Viernes 28 de Marzo de 2014
97º año - Nº 8.507
$200 - Sexta Región
Delincuentes roban más de tres millones de pesos en Nancagua
DÓLAR OBSERVADO: $556 EURO OBSERVADO: $767
CORE de O'Higgins realiza primera sesión plenaria
SANTORAL HOY SAN OCTAVIO
Economía
Estudio: Un 50% de los trabajadores gana menos de $263 mil El pan subirá al menos $100 por kilo
Ahora alcalde de Lolol tiene ficha de protección social de indigente UF HOY: $23.595,58 UTM: $41.263
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
84.480 familias recibirán el Aporte Familiar en la Región de O’Higgins EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 26ºC MÍN: 09ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 28 de Marzo de 2014
Economía
Salud
Estudio: Un 50% de los trabajadores gana Tuberculosis: La importancia de menos de $263 mil prevenir a tiempo La entrega de un Bono Marzo no es la solución para combatir la desigualdad, según el economista de la Fundación Sol.
E
n base a la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NESI) de 2012, entregada en diciembre del año pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas, Fundación Sol recogió los antecedentes acerca del salario que reciben gran parte de los chilenos. En este sentido, como explicó el economista de la Universidad Católica y director de la Fundación Gonzalo Durán, "Chile tiene un atraso salarial que causa pobreza y desigualdad, para transformar esta realidad se deben cambiar las relaciones de producción, porque actualmente el 50% de los trabajadores/as gana menos de $263.473" dijo. Según los antecedentes, el promedio de ingresos para trabajadoras y trabajadores es de $401.484, pero cuando se trata de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Inserción Débil el promedio es de $267.272 y para el caso de los Subempleados es de $135.175. En ambos sectores, el 50% gana menos de $200.000 y $80.450 respectivamente. La desigualdad entre hombres y mujeres, se refleja más con esta realidad, porque el promedio de ingresos para las mujeres es de $325.124 y el 50% gana $223.248. Cuando se trata de Inserción Débil el promedio es de $198.800 y para el caso de las Subempleadas es de $110.282. En ambos sectores el 50% gana menos de $120.674 y $78.438 respectivamente. Ministro de Hacienda Alberto Arenas Sobre Bono Marzo El director de Fundación Sol, explica que este sector de trabajadores corresponde a quienes trabajan por cuenta propia no calificado y jornada parcial asalariado, subcontratados o suministrado. Una forma
de trabajo con más flexibilidad "donde los derechos laborales son mucho más vulnerables y los salarios también se castiga. Otra categoría es por ejemplo el trabajo independiente o por cuenta propia, pero de baja calificación y además de pocas horas, como personas que están vendiendo en la calle, en las ferias libres" añade. "Uno puede pensar que son estrategias de sobrevivencia, no tienen baño, condiciones mínimas", agrega y explica que este sector equivale al ingreso de referencia para el 66% del empleo creado en los últimos 46 meses. Respecto de los Subempleados, Durán indica que en esta categoría están quienes trabajan pocas horas pero quiere trabajar más, "no es quien quiere compatibilizar trabajo y familia, por ejemplo un cajero al que sólo le ofrecen trabajar fin de semana". / (S.S.O)
SII habilita Portal para Operación Renta 2014
E
l Servicio de Impuestos Internos informa que ya se encuentra disponible el Portal de Renta 2014, en el cual los contribuyentes encontrarán una completa orientación y ayuda para efectuar correctamente el proceso de declaración anual de este impuesto, que se inicia el 1° de abril. En la opción Novedades, podrá acceder a información detallada relativa al crédito tributario por gastos en educación (beneficio cuyo monto aumentó para este año), las cotizaciones previsionales obligatorias para trabajadores independientes, la reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría y la disminución de la tasa del Impuesto Global Complementario,
cambios que entraron en vigencia en 2013 y que este año incorporan modificaciones que los contribuyentes podrán conocer a través de este portal, antes de enviar su declaración de impuesto anual. Dentro de las opciones de Ayudas destaca el Simulador del Beneficio por Gastos en Educación, el que por segundo año consecutivo permitirá al contribuyente verificar si puede acogerse a dicho beneficio y, en caso que le corresponda, cuál sería el monto máximo que podría descontar de sus impuestos. El sitio irá incorporando información adicional a medida que las opciones para el proceso de Renta se encuentren disponibles para los usuarios (www.sii.cl). / (S.S.O)
S
i usted presenta tos con expectoración o desgarro por más de 15 días; si presenta decaimiento, baja de peso o pérdida del apetito, podría ser una persona que tiene Tuberculosis. Esta enfermedad contagiosa, que daña especialmente al pulmón, es una patología de rápida propagación desde una persona enferma hacia su entorno cercano. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis (TBC), las autoridades de salud llaman a prevenir este mal y realizarse un examen y posterior tratamiento gratuito en los hospitales del país. El 24 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la TBC en honor a la fecha en que el médico prusiano, Robert Koch en 1882, anuncia al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de tres millones de personas en el mundo mueren por esta enfermedad. En Chile, se enferman anualmente 2.500 personas, de las cuales 250 fallecen, de ahí la importancia en prevenir y curar el problema epidemiológico que representa esta patología. "En Chile, existe un programa que controla la enfermedad desde el año 1973, gracias a él se ha reducido la prevalencia, pero sigue existiendo y no se debe descuidar su prevención, dado que es de fácil contagio", afirmó la Dra. Mónica Sánchez, encargada regional del programa TBC. "La enfermedad se da principalmente en personas con baja inmunidad, pacientes ancianos, en personas
alcohólicas, en condición de calle, diabéticos, pacientes con VIH, usuarios con uso de corticoides crónicos o inmunodepresores. El examen y el tratamiento, que dura seis meses, es totalmente gratuito para la población", agregó la Dra. Sánchez. En la región de O'Higgins, existe una tasa de incidencia un poco más baja que en el resto del país, pero en el año 2013 se produjo un leve aumento de casos atendidos en la región, alcanzando 103 personas, aunque está la probabilidad de existir más casos que no han sido detectados. La doctora Mónica Sánchez mencionó que existen casos en que los pacientes llegan a recibir atención médica cuando la enfermedad está muy avanzada, siendo tarde e ineficaz la aplicación del tratamiento. Cuando se presentan los síntomas, rápidamente se realiza un examen gratuito denominado Baciloscopía, que consiste en la toma de muestra de la expectoración o flema, para determinar si se presentan Bacilos de Koch en el organismo. Los pacientes que se contagian con Tuberculosis se mejoran si reciben el tratamiento, pero si no se previene o se controla a tiempo, puede quedar con graves secuelas a nivel pulmonar, incluso fallecer por esta patología. La mejor forma de evitar el contagio, es poner atención a los síntomas o en caso de haber compartido un espacio laboral o social junto a un enfermo, solicitar en cualquier centro asistencial la inmediata realización de la toma de muestra de la expectoración para su análisis de laboratorio. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 28 de Marzo de 2014
Delincuentes roban más de tres millones de pesos en Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 14:10 horas del martes Carabineros de la Tenencia Nancagua fue notificado que en el hospital de la comuna se encontraba lesionada la víctima de un asalto. Al llegar al recinto de salud, la policía se entrevistó con la persona identificada con las iniciales M.D.C.C.D., quien manifestó haber sido abordado en las afueras de la empresa agrícola AASA, de la cual él era administrador.
La víctima declaró al personal policial que cerca de las 12:40 horas se trasladó hasta una sucursal bancaria de San Fernando, donde había retirado la suma de $3.875.500, para posteriormente regresar hasta la empresa, ubicada en las cercanías del cruce La Gloria, comuna de Nancagua. Según el relato de la persona, al estacionar en el exterior del recinto, habrían aparecido tres individuos que se desplazaban en un automóvil marca Suzuki Fronte, intimidándolo con una arma de fuego corta y
rompiéndole el vidrio lateral de su camioneta, sacándolo del exterior y sustrayéndole el dinero antes retirado de la sucursal bancaria, además le habrían robado la suma de $120.000 de su propiedad, más un talonario de cheques y un celular. Posteriormente los delincuentes huyeron del lugar en el vehículo en dirección desconocida. El trabajador fue auxiliado por transeúntes que lo llevaron hasta el Hospital de Nancagua. Con estos antecedentes, Carabineros apoyados por personal de la SIP de San
Fernando, iniciaron la búsqueda de los individuos, diligencia que cerca de las 16:30 tuvo resultados, ubicando al vehículo que reunía las características aportadas por la víctima, en el sector de La Lajuela comuna de Santa Cruz. En la fiscalización, se detuvo a un individuo el cual fue identificado como J.L.G.M. quien registraba domicilio sector La Mina comuna de Chépica, el que fue trasladado hasta la comuna de Nancagua, donde fue reconocido por los testigos, por lo que Carabineros le
informó al fiscal de turno quien dispuso la detención del individuo. Finalmente se allanó el domicilio del presunto autor, no logrando encontrar otras evidencias como el dinero sustraído, celular o cheques. Sí se le encontró, al momento de la detención, un envoltorio de marihuana elaborada, arrojando un peso de dos gramos, además registraba un nutrido prontuario policial. Fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Santa Cruz por el delito de robo con violencia.
Ahora alcalde de Lolol tiene ficha de protección social de indigente (Fuente Red Bío Bío)
U
na nueva polémica ha salido a luz, tras conocerse el caso del actual alcalde de Lolol, Marco Marín, quien tiene una ficha de protección social que bordea los siete mil puntos. Pero ésta, no es la primera vez que pasa este tipo de situaciones, recordemos que hace algunos días atrás la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, solicitó un sumario interno para escla-
recer la causa que no se actualizara el puntaje de la ficha de protección social de la reciente gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio, quien permanece en los registros con una cifra sumamente baja, que le permitió acceder a diversos beneficios sociales como indigente. El alcalde de Lolol junto a su mujer, quien también es funcionaria municipal, tiene ficha de protección social de siete mil puntos. Con esta cifra, se
encuentran en el grupo del 20% de personas más vulnerables y en el segundo quintil de estrato medio a bajo. A pesar, de que la autoridad gana más de tres millones de pesos mensuales, con esta ficha habría podido acceder a beneficios de indigente. La información ya está en las manos del fiscal Víctor Bobadilla, quien se encuentra investigando otro caso del mismo alcalde.
En una página de facebook, hay una declaración del edil con respecto al tema:
El pan subirá al menos $100 por kilo
E
l presidente de la Federación de Industriales Panaderos (FECHIPAN), Pedro Jofré, quien asegura que el incremento "tiene relación con el comporta-miento de ciertos insumos y elementos de la estructu-ra de costo, como el aumento de la
mano de obra, la bencina (combustibles) y las materias primas en general, como el harina". Panaderos de distintas zonas, según publicó La Segunda, estiman un alza de entre $100 y $200 el kilo en el mes de abril. Chile lidera el consumo
de pan en Latinoamérica, con alrededor de 95 kilos por persona. Por esto, difícilmente alguien quede indiferente al alza de precio que se avecina para este producto favorito en la dieta de los chilenos, especialmente de los más humildes. / (S.S.O)
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 28 de Marzo de 2014
CORE de O'Higgins realiza primera sesión Autoridad Sanitaria visitó plenaria oficinas de Santa Cruz y Pichilemu Inaugurando el período 2014-2017 del cuerpo colegiado, los flamantes consejeros regionales se reunieron en Rancagua para dar inicio a esta nueva etapa, marcada por enormes desafíos que estarán a cargo del actual equipo de trabajo.
E
n una histórica y particular jornada, uno a uno fueron ingresando a la sala de reuniones del CORE los nuevos integrantes del Consejo Regional de O'Higgins, quienes hace sólo dos semanas debieron jurar como miembros del primer cuerpo colegiado regional elegido democráticamente en las urnas. El nerviosismo y la ansiedad se percibían en un salón que también daba la bienvenida a la intendenta Morín Contreras, quien en su calidad de presidenta del Gobierno Regional debió encabezar la primera sesión plenaria del nuevo Consejo Regional, compuesto por doce hombres y cuatro mujeres. En una primera instancia se realizó la presentación formal de cada uno de ellos, ocasión donde los tres jefes de división del Gobierno Regional explicaron el funcionamiento administrativo de la institución, como también los puntos referentes al presupuesto para los años venideros. "Fue una sesión muy productiva, enriquecedora y absolutamente necesaria, ya que aún no habíamos tenido la instancia de reunirnos junto a los 16 consejeros regionales para coordinarnos y planificar lo
que debemos afrontar. Sabemos que será un período de grandes desafíos y ejecuciones, por lo cual debemos estar comunicados y trabajar como un solo equipo, siempre en beneficio de la región", resaltó la intendenta y presidenta del Gobierno Regional, Morín Contreras. Durante el desarrollo de la jornada, se constituyó la primera comisión del actual CORE, la cual deberá conformar las demás comisiones que albergarán los proyectos, inversiones y programas correspondientes. "Estamos muy contentos, orgullosos y entusiasmados de la etapa que estamos iniciando. Somos conscientes de la responsabilidad que implica ser los primeros consejeros regionales elegidos democráticamente en nuestra región, y por eso trabajaremos con lo mejor que tenemos, retribuyendo la confianza que la gente tuvo al votar por nosotros", destaca Mauricio Donoso, presidente de la Comisión de Régimen Interno. "Llegamos cargados de energía y dispuestos a ponernos a trabajar desde ya, porque se debe continuar con el trabajo que venía ejerciendo el CORE anterior. Además, también debemos tener nuestro
sello, para lo cual será fundamental obtener una cohesión como equipo, entendiendo que los beneficios de la región son mucho más importantes que los colores políticos que podamos tener", sostiene Cecilia Villalobos. Por otra parte, la cartera de proyectos aprobados por la administración anterior generó controversia entre los consejeros, ya que, según comenta Francisco Parraguez, "el presupuesto de este año y del próximo serán destinados a cubrir dichas iniciativas, lo cual nos limita a la hora de proponer ideas y aprobar nuevos proyectos. Deberemos conformar el resto de las comisiones y evaluar caso a caso cómo podemos actuar, sin descartar la posibilidad de auditar si es necesario". A la espera de conocer el nombre de los integrantes de las demás comisiones, y de saber si se mantendrán las que habían o se reestructurarán en otras áreas de inversión, el cuerpo colegiado ya inició formalmente su trabajo, dando el punto de partida a un período cargado de proyectos, desafíos y compromisos que apuntan al desarrollo de las 33 comunas de la Región de O'Higgins. / (S.S.O)
"
Estaremos en movimiento y preocupados de la Salud Pública de las 33 comunas de nuestra región". Así resumió el Dr. Fernando Arenas, seremi de Salud O'Higgins, lo que será su gestión, a pocos días de haber asumido el cargo como jefe de la cartera de salud de la región. Es por eso, que ya ha recorrido gran parte de las oficinas de la Autoridad Sanitaria, donde la última visita fue a las comunas de Pichilemu y Santa Cruz, siendo en esta última acompañado por el diputado, Sergio Espejo. Sobre la visita a Santa Cruz, el Dr. Fernando Arenas dijo "me enorgullece mucho visitar esta oficina, ya que yo soy santacruzano, por lo tanto conocía a gran parte de los funcionarios que trabajan allí". En lo que respecta a Pichilemu, el seremi de
Salud pudo interactuar con el jefe de la oficina, Dr. Mario Cornejo y otros f u n c i o n a r i o s , produciéndose un grato ambiente enfocado en los lineamientos de la gestión. "Estamos en conocimiento que principalmente las fiscalizaciones y trámites administrativos del Departamento de Acción Sanitaria aumentan en demasía en temporada estival y en los feriados en Pichilemu, por lo tanto, la idea es potenciar nuestro rol, con el objetivo de beneficiar, tanto a la comunidad como a la población flotante", afirmó el médico. Se espera que dentro de los próximos días, el nuevo seremi de Salud de la región de O'Higgins pueda recorrer las oficinas restantes, destacando las instalaciones de las comunas de Rengo, San Vicente y San Fernando. / (S.S.O)
Damas de Rojo agradece
L
a institución Damas de Rojo, voluntarias Hospital filial Santa Cruz, agradecen a todos las personas por su valiosa cooperación en la colecta nacional el viernes 21 de marzo del presente año. Su aporte ayudará a los enfermos hospitalizados con menores recursos para
que tengan un bienestar. Muchas gracias.
mejor
Rosario Poblete Presidenta Adriana Valdés Relacionadora Pública
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 28 de Marzo de 2014
Comienza monitoreo de calidad del agua en ríos de la región de O'Higgins coordinado por Seremi de Medio Ambiente
M
antener un c o n t r o l permanente de la calidad de las aguas de la región es el objetivo de la SEREMI del Medio Ambiente Región de O'Higgins, quien coordina junto a los integrantes de las mesas ambientales las campañas de monitoreo de calidad de aguas en las subcuencas del río Cachapoal y Tinguiririca. Este miércoles 26 de marzo se inició la primera campaña de monitoreo de calidad del agua del año en las cuencas de la región de O'Higgins, la cual contempla 30 puntos de control en el río Cachapoal, Tinguiririca y sus afluentes, además del estero Alhué y
la desembocadura del Río Rapel. El monitoreo consiste en la toma de muestras de agua desde la pre cordillera en las zonas nacientes de las cuencas hasta los cursos de agua cercanos a zonas pobladas y de desarrollo productivo. Giovanna Amaya, seremi del Medio Ambiente de la región de O'Higgins, señaló que "coordinamos anualmente las campañas que se hacen en cada subcuenca hidrográfica regional, de forma estacional, con el fin de mantener un control sistemático de parámetros tanto físicos, químicos como microbiológicos del agua superficial". El objetivo del monito-
reo es conocer el comportamiento natural de la cuenca, además de detectar algún cambio importante para identificar posibles emisiones que estén sobrecargando la calidad de las aguas de la región. Como novedad para este año la seremi destaca que al monitoreo tradicional- se suma un monitoreo biológico, "el cual dará cuenta del estado ecológico de las especies acuáticas, la flora y fauna ribereña y el impacto que las obras en torno al río van provocando a este entorno natural". Es importante señalar que toda esta coordinación es posible gracias al trabajo de diferentes actores sociales agrupados en las mesas ambientales público
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Ventas - Compras
- privadas, "Consejo Directivo de la Cuenca Cachapoal" y "Aguas Limpias para Colchagua", las cuales promueven acciones en torno al cuidado de la calidad de las aguas y aportando al mejoramiento de los estándares de producción de la zona. "Este modelo de gestión público - privado ha permitido liderar el tema de monitoreo a nivel nacional, además de mantener datos de hace 10 años y ejercer un control permanente que permite optimizar la gestión ambiental en materia de calidad de las aguas y protección de los ecosistemas acuáticos de nuestra región" declaró Amaya.
GESTIÓN HÍDRICA "Como Gobierno estamos comprometidos en la creación de una nueva Constitución que ponga a los recursos naturales como uno de sus ejes centrales" aseguró Amaya, agregando que "hoy más que nunca el criterio de sustentabilidad, jugará un rol decisivo respecto de nuestros recursos naturales y su relación con actores privados y públicos". Asimismo la autoridad ambiental se mostró satisfecha al ver que desde hace 10 años la región de O'Higgins viene trabajando el tema de manera compartida entre el sector público y privado, consensuando la forma de hacer gestión con el recurso hídrico, clave para desarrollo regional. / (S.S.O)
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas 5x1 - Individuales - Facturas de Ventas Facturas de Compra - Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios Recetarios - Comandas
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
6
E l Cóndor
PANORAMAS
Viernes 28 de Marzo de 2014
Alcalde de Marchigüe participará en Champion de Chile La participación de un edil es inédita en la historia de la competencia.
S
e acerca la mayor cita del deporte nacional y entre todas las historias que hay tras los corraleros que dirán presente la próxima semana en la medialuna monumental de Rancagua, hay una que llama particularmente la atención.
Se trata de la presencia de Héctor Flores, alcalde de la comuna de Marchigüe, y quien se transformó en el primer edil en ejercicio que competirá en el Champion de Chile. La máxima autoridad del denominado "Pueblo de los Molinos", ubicado en la
provincia Cardenal Caro de la Región de O'Higgins, clasificó a la mayor cita corralera, tras obtener el segundo lugar en la Serie Criaderos de Los Andes, junto a su joven compañero, Raúl Contesse, una de las promesas de la disciplina. Dicho logro, lo consiguieron montando a los criollos "Recuerdo" y "Pa Callao", del "Criadero Entre Quiscos y Espinos", perteneciente al propio Flores. La historia de este alcalde fanático del rodeo y los caballos, da cuenta de un hombre que desde muy pequeño se enamoró del deporte nacional, corriendo en sus inicios junto a su padre, y desarrollando con el tiempo una carrera con altos y bajos. Trayectoria que hoy, a sus 45 años, alcanza su máximo esplendor tras clasificar por primera vez a la cita donde sólo llegan los mejores del país. Este logro, va de la mano con el esfuerzo y
perseverancia del edil Flores, sobre todo a la hora de complementar exitosamente su labor como alcalde y su pasión por el rodeo. Y es que este tercer período que lleva de forma seguida como máxima autoridad de Marchigüe,
da cuenta de un hombre querido por su pueblo y que ha valorado los avances y el desarrollo de la comuna, lo que sumado a este logro deportivo, habla de un trabajo de años, el que hoy viene a dar sus mayores frutos. / (S.S.O)
Todo listo para la 5ª versión de la «Fiesta de la Vendimia Peralillo 2014»
C
omo es sabido, este fin de semana comienza una nueva jornada más de la tradicional "Fiesta de la Vendimia" que se realiza en el parque de Peralillo. Las actividades, comienzan con la apertura de las viñas y los stands de gastronomía el sábado 29 a las 11 de la mañana para luego a las 12:00 horas, ir con la ceremonia de inauguración. Durante la tarde habrá varias presentaciones de grupos folclóricos, solistas, show para los niños, participación de las
candidatas a reina entre otras actividades, en dos escenarios, uno en el interior del parque y el otro en el patio de comidas para amenizar la jornada. Cabe recordar que durante esta jornada se realizará además, el rodeo de las viñas en la medialuna local. En tanto, en la noche está programado el gran show bailable con la presentación del grupo Beatlemanía, el grupo tropical Los Vikings 5 y la Sonora Entre Ríos. Para el domingo, las actividades comienzan a las 13:00 horas en el patio de
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
comidas y el escenario principal con varios grupos de la zona, además, paralelo a esto, en el recinto de la medialuna se desarrollará un gran show ranchero y domaduras. Y en la noche, en la jornada de cierre, vendrá la coronación de la reina de la vendimia 2014 y el show final con el destacado dúo "Los Vásquez". Sin duda un gran fin de semana para disfrutar en familia en uno de los lugares más hermosos de esta provincia como es el parque municipal de Peralillo. / (S.S.O)
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 28 de Marzo de 2014
Intercambio teatral Compañía de Teatro A’Chupalla
L
a Compañía de Teatro A'Chupalla incluyó en su programación 2014 el intercambio teatral. El que permite expandir y mostrar su trabajo como compañía santacruzana en otras regiones y comunas de Chile. Retroalimentando a la comunidad de Santa Cruz, con espectáculos teatrales de calidad, variedad de estilos para todo espectador, distintos lugares de nuestro país y durante todo el año. En esta segunda versión del INTERCAMBIO TEATRAL se presentan desde Santiago, la Compañía de Teatro La Réplika, que se ha presentado en exitosos festivales en países como: -----------------------------------------E S T R U C T U R A S METÁLICAS OBRAS CIVILES ConstruimosReparamos- Remodelamos: ViviendasComercioLocalesProteccionesGalpones- Rejas- Ventanas f. 86072181 (5a) -----------------------------------------SE VENDEN Cuatro parcelas de agrado Valle de Apalta5.000m2 paargod@gmail.com
EXTRACTO
Mediante resoluciones de fecha 07 y 13 de Marzo, ambas año 2.014, dictadas Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, en autos rol 60-2.012, caratulados: "Banco de Chile con Torres y otra", juicio ordinario, se ordenó publicar extracto por tres veces en el Diario El Cóndor de Santa Cruz, notificando citación a las partes José Antonio Torres Mendoza, Natalia Alejandra Muñoz Labra y Banco de Chile a comparendo de conciliación, al quinto día hábil después de la última publicación, de Lunes a Viernes a las 9,00 horas, y si recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a las 9,00 horas.- Santa Cruz, 19 de Marzo de 2.014.Manuel Cabello Donoso Secretario Ad-Hoc (1a)
EXTRA CT O EXTRACT CTO
México, Venezuela, Uruguay y Argentina. En esta oportunidad presentan la obra "PAISAJE NACIONAL", el día viernes 28 de marzo a las
21:00 horas en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor, ubicada en calle 21 de Mayo 191, Plaza de juegos de Santa Cruz. Aporte Voluntario. / (S.S.O)
-----------------------------------------SE NECESITA NANA puertas adentro con experiencia. Sueldo libre $250.000 más bono locomoción. Informes teléfono 2821983 (m2) ------------------------------------------
Mediante resoluciones de fecha 07 y 13 de Marzo, ambas año 2.014, dictadas Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, en autos rol 142-2.013, caratulados: "Banco de Chile con Torres", juicio ordinario, se ordenó publicar extracto por tres veces en el Diario El Cóndor de Santa Cruz, notificando citación a las partes José Antonio Torres Mendoza y Banco de Chile a comparendo de conciliación, al quinto día hábil después de la última publicación, de Lunes a Viernes a las 9,00 horas, y si recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a las 9,00 horas.- Santa Cruz, 19 de Marzo de 2.014.Manuel Cabello Donoso Secretario Ad-Hoc (1a)
DELITALIA TODO PARA SU COCKTAIL
Pescados - mariscos - hortalizas - pizzetas empanaditas de cocktail - pastas - papas prefritas Rafael Casanova con O'Higgins - Local 1- Santa Cruz Fonos: 072-2981009- 82058149-98700265
(h29)
-----------------------------------------VENDE Auto Suzuki Alto año 2008, motor 800 c.c., muy económico, papeles al día. Interesados llamar al 83681514 -----------------------------------------VENDO ALFALFA 3er corte sector Cunaco. 99091996 (s) -----------------------------------------NECESITO Arrendar pieza o departamento pequeño. Ofrecer al fono: (072) 2821511, celular: 91681943 ------------------------------------------
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Litueche, se concedió posesión efectiva en causa rol V21-2013, del causante doña Hilda Rosa Palominos Palominos, soltera, fallecido el 09 de febrero de 2008, a su heredero universal testamentario don Ignacio de los Ángeles Aceituno Plaza, según testamento otorgado con fecha 11 de junio de 2004, ante el Notario Público Suplente de Melipilla, don Douglas Mery Montes. Litueche, 21 de Marzo de 2014. SECRETARIA SUBROGANTE (1a)
EXTRACTO
Ante Primer Juzgado Letras de Santa Cruz, causa rol V-114-2013, caratulada «Constructora Luis Pereda y Compañía Limitada», se ha ordenado publicar en extracto para conocimiento de terceros, la solicitud de autos que es del tenor siguiente: Constructora Luis Pereda y Compañía Limitada, persona jurídica representada por Luis Pereda Foweracker, constructor civil, ambos domiciliados en calle Campos nº 140 B Rancagua, solicita al Tribunal que ante la negativa, ordene al Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, proceda a inscribir la escritura de compraventa y escritura de complementación , otorgadas en la Notaría de Santiago de doña Valeria Ronchera Flores, con fecha 27 de Septiembre y 30 de Octubre de 2013 respectivamente. Dicha compraventa recae sobre el inmueble ubicado en calle Adriano Díaz nº 411 de la ciudad y comuna de Santa Cruz, el que de acuerdo a sus títulos se denomina Lote X1-B, de una superficie de 64.423,95 metros cuadrados y deslinda en especial: Norte, con propiedad de Teresa Toro en 383,00 metros y Lote D-2 propiedad de Essel S.A. en 20,00 metros; Sur, con Ex Lote original «B» hoy Villa Don José Miguel, en 41,50 metros y con Lote D-2 propiedad de Essel S.A. en 20,00 metros; Oriente, con Estero Chimbarongo en 605,00 metros y con Lote D-2 propiedad de Essel S.A. en 15,00 metros; Poniente, con Lote X1-A de esta subdivisión en 134,75 metros, con Lotes transferidos y por transferir en 191,23 metros, con Ex Lote Original «B» hoy Villa don José Miguel en 71,00 metros y con Lote D-2 propiedad de Essel S.A. en 15,00 metros. El inmueble forma parte de las inscripciones de fojas 162 nº 157, del año 1997; fojas 1726 nº 1693 del año 1996; fojas 1700 nº 1671 del año 1996 y fojas 1586 nº 1561 del año 1996, todas del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, El inmueble materia de la compraventa, tiene el rol de avalúo nº 525-134 comuna Santa Cruz. Mayores antecedentes Secretaría del Tribunal.
REMA TE JUDICIAL REMATE En las dependencias del Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 28 de abril de 2014, a las 12:00 horas, inmueble denominado Lote número Tres y Lote número Cuatro que forman parte de los terrenos que conforman el recinto de la Estación Ferroviaria de Palmilla, ubicada en el Ramal Ferroviario de San Fernando a Pichilemu, tiene una superficie total aproximada de 3.708,10 metros cuadrados.- LOTE NUMERO TRES: tiene una superficie total aproximada de 3.708,10 metros cuadrado. LOTE NUMERO CUATRO: tiene una superficie total aproximada de 2.129.95 metros cuadrado, inscrito a fojas 1315 Nº 857 del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. El mínimo subasta es la suma de $66.711.880, que corresponde a la tasación comercial.- Precio pagadero contado dentro de quinto día hábil de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles en Juicio Ejecutivo Rol N° 923-2011, «BANCO SANTANDER CHILE con ALCAÍNO». MANUEL CABELLO Secretario Ad. Hoc (2a)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 28 de Marzo de 2014
84.480 familias recibirán el Aporte Familiar El Círculo de Boy Scout y Permanente en la Región de O’Higgins Ex alumnos se reúnen La cifra fue entregada por los seremis de Desarrollo Social y Trabajo, quienes entregaron información sobre el beneficio en las oficinas del IPS
Libertario Corresponsal en viaje
8
l presidente de esta organización de Santa Cruz, Salomón Cumsille Cumsille, saluda a todos sus integrantes, junto con sus familiares, y a través de El Cóndor, les invita a una reunión almuerzo, a realizarse mañana sábado 29 de marzo. Los asistentes se reunirán en la Plaza de Armas de esta ciudad, cerca del monumento de Nicolás Palacios, para saludarse, sacarse las fotos para el
4.480 familias de la región recibirán este año el Aporte Familiar Permanente, lo que se traduce en 168.677 bonos que serán entregados en las 33 comunas de O'Higgins. A nivel nacional, esa cifra se traduce en 1.600.000 familias, es decir, uno de cada tres grupos familiares serán favorecidos con esta iniciativa. Las cifras fueron entregadas por los seremis de Desarrollo Social y Trabajo, Claudia Díaz y Sergio Salazar, durante una visita a las oficinas de atención de público del Instituto de Previsión Social (IPS) de Rancagua, donde informaron a los usuarios sobre el nuevo beneficio. Cabe recordar que el Aporte Familiar Permanente de marzo es una de las 50 medidas para los 100 primeros días del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y es uno de los nuevos componentes del Sistema de Protección Social. Claudia Díaz, titular de Desarrollo Social, recalcó que "hoy tenemos la alegría de informarle a la ciudadanía que comienza el proceso de pago del Aporte Familiar Permanente, beneficio que consiste en 40 mil pesos para las familias más vulnerables del país y para quienes tienen cargas familiares y maternales,
por lo cual una familia podría recibir hasta 120 mil pesos en algunos casos". Agregó que este monto se reajustará anualmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, siempre que cada año las familias sigan cumpliendo con los requisitos. Por su parte, Sergio Salazar, seremi del Trabajo, aclaró que "las personas que sí tienen derecho a este beneficio y no aparecen en los listados oficiales tienen plazo de un año para reclamar, a contar del próximo 31 de marzo, en las diversas oficinas del IPS o
en la página web www.bonomarzo.cl". Jaime Pino, director del IPS, puntualizó que para esos efectos "además de los 18 puntos de pago que existen hoy, el IPS Regional tiene 6 oficinas presenciales, 5 centros de atención y un móvil que recorre 8 comunas, donde todas las personas pueden obtener información y realizar sus reclamos sobre el Aporte Familiar Permanente". Todas las consultas sobre el beneficio se pueden realizar en la página web www.bonomarzo.cl y en el call center 600 262 05 05.
¿QUIÉNES RECIBEN EL APORTE FAMILIAR PERMANENTE? Grupo A 1. Causantes de Subsidio Familiar (SUF) al 31 de diciembre de 2013. 2. Cargas de Asignación Familiar o Maternal al 31 de diciembre de 2013, con ingreso mensual debe ser igual o inferior a $501.978. Grupo B Familias participantes de Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades al 31 de diciembre de 2013.
E
recuerdo y comentar los momentos vividos este verano que ya se fue. Posteriormente, se dirigirán al cuartel de Bomberos para subir al segundo piso del Restaurant Mallorca's, y allí conversar sobre los nuevos argumentos, planes o ideas que trae nuestro comandante, para realizarlos este año, por lo que les solicita de que no falten a esta citación que es a las 12 horas y a la vez les pide, que les comuniquen a todos los demás componentes de esta agrupación. / (S.S.O)
El Bafona en Santa Cruz
C
onocido por el acrónimo Bafona, el Ballet Folclórico Nacional, próximo a cumplir cincuenta años de trayectoria, sigue encantando a los chilenos. Tiene la gracia de presentarse en todos los ambientes: patios de escuelas, gimnasios, estadios, en la Quinta Vergara, en El Patagual y salas de espectáculos; como el Teatro Municipal, todas completándose de público expectante y entusiasta. Este miércoles 26 estuvo en Santa Cruz y cumplió su cometido artístico en un gimnasio repleto. Los presentes no se guardaron ningún aplauso ni comentario favorable, pues todo fue entregado al magnífico elenco que los deleitó con su excelente actuación. El origen del Bafona fue una iniciativa de un grupo de profesores de educación física liderados por Claudio Lobos Amaro, quienes lo llamaron Ballet Folclórico Nacional Aucamán, (La última palabra significa "cóndor salvaje" en mapudungun), en el año
1965. En la actualidad pertenece al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, estamento que lo recibió de Ministerio de Educación en el 2003. Junto con la notable visita artística, tuvimos la ocasión de conocer a la señora María Verónica Atton Bustamante, profesora y actual directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, recientemente designada, quien anunció la firma de un convenio con la I. Municipalidad de Santa Cruz, para traer a nuestra ciudad relevantes espectáculos artísticos. Una pregunta: ¿Habrán iniciado conversaciones acerca de la concreción del edificio ex-Gobernación como Centro Cultural de Santa Cruz, aprovechando los diseños ya realizados? Con el aplauso agradecimos la visita del Bafona y su hermosa actuación, ojalá que su venida sea el preludio de un fértil año cultural de nuestra comuna.
Jaime Vásquez Arriagada
«El Cóndor» FOTOCOPIAS A 30 C/U