28 noviembre 2017

Page 1

Martes 28 de Noviembre de 2017

100º año - Nº 9.234

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Subsecretaria de Energía inaugura techos solares en juzgados de Santa Cruz

Delincuentes perpetran violento asalto en domicilio santacruzano

UF HOY: $26.720,46 UTM: $46.692

DÓLAR OBSERVADO: $634 EURO OBSERVADO: $756

Cuatro detenidos y más de 4 mil cajetillas en operativo por contrabando de cigarrillos

SANTORAL BLANCA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

24ºC 10ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 28 de Noviembre de 2017

La felicidad no se busca ni se encuentra: Se construye Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

L

os es tudios d e la Psicología Positiva han derrib ado muchos de los mitos que la mayor ía de nos otros tenemos acerca de la felicidad. Muchos creen que la felicidad depende de las circunstancias de la vida y asocian la f elicidad al destino, a la suerte, a ganarse el loto, al dinero que se tenga o a la belleza física. Pero eso no es así, ya que los niveles de felicidad entre ricos y pobres son similares. Otro mito es que la felicidad "se busca". El sólo hech o de pensarlo así significa que la felicidad no estaría en nosotros (estaría en un otro): en una relación de pareja, en un trabajo, en los hijos, en el reconocimiento de los demás o en la conquista de algún logro muy deseado… si se ve de esta manera, tampoco seríamos completamen te felices, porque bastaría que el otro/a faltara y dejaríamos de ser felices.

La evidencia científica demuestra que la felicidad no se busca ni se encuentra, si no que se construye. Es un músculo que requiere ser entrenado todos los días de la vida. La pr imera id ea es compr ender que la felicidad duradera existe y no es sólo una colección de pocos buenos momentos dentro de una vida. Las personas que se reconocen felices son aquellos que han aprendido que es necesario practicar activid ades diarias de disfrute y gozo. Las personas felices son perseverantes, rigurosos y cons tantes, con proactividad y voluntad. Mantenerse feliz, claramente es un logro personal. Como hemos expuesto en otras columnas, la felici-

Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...

cada uno y no está en algo u otra persona, no depende de n ada exterior n i de ninguna circunstancia. Esos son regalos u oportunidades que se nos presentan. Tenemos el regalo de que la felicidad está esper ando dentro de nosotros. La idea principal es que la f elicidad está en el presente, en los pasos de nuestro propio camino. La felicidad no está en el resultado n i en lograr relaciones, éxitos u obtener cosas. Hay que hacer resonar estas palabras en la mente: "no existe el camino a la felicidad. La felicidad es el camino, paso a paso, en el presente". Buena suerte.

¿Cuándo cambiaré mi crónica del 25 de noviembre?

El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917

case con el hombre/mujer ideal; cuando tenga hijos, cuando tenga dinero, cuando tenga un auto…" o "no seré feliz… porque no tengo suerte, porque no tengo plata para disfrutar…" Lo interesante es que la cien cia ha encontrado suficiente evidencia para rebatir los mitos anteriores, indicando que son trampas mentales que nos hacemos a nosotros mismos, configurando la infelicidad desde nuestra forma de pensar. Las creencias que se deben tener en mente es que la felicidad es una forma de mirar y habitar el mundo. Es un estad o interior poten cial que está esperando ser activado. La felicidad está dentro de

COLUMNA DE OPINIÓN

Mara Venegas Weisse Filósofa

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

dad va de la mano del agradecimiento, de cultivar el pensamiento optimista, perdonar, disfrutar el momento (presente: aquí y ahora), actuar con cordialidad, sobrellevar la advers idad (resiliencia), meditar regularmente, comprometerse con objetivos importantes para la vida (dar significado y sentido a lo que hacemos), realizar actividad física, cuidar activamente las relaciones interpersonales y practicar la bondad y el amor. Se conoce que existen obstaculizadores personales, los que nos alejan de la felicidad, los que están unidos pr incipalmente a la manera de pensar, nuestras creencias limitantes e irracionales, por ejemplo: "Seré feliz cuando……. me

Q

ueridos Lectores/ as: Revisab a mi Crón ica del año pasado acerca de esta tema y lamentablemen te el fondo del problema- que es de origen social, familiar, valores asumidos, crisis psicológicas no resueltasentre otros, vemos que no ha cambiado. Trataré de resumir aspectos claves: o Resistencia a denunciar por miedo, especialmente a proteger a los hijos. o Poca o nula información de los derech os y mecan ismos en los procesos. o Len ta ayuda d e los organismos policiales y jurídicos al caso. o Si los hijos están en adopción o en SENAME no están protegidoso No obstante los logros de

la mujer en der echos iguales, la realidad es otra en s ueldos, visión del homb re, reparto de las tareas familiares. o Es casos tr ibunales de Mediación Familiar o Vecinal apoyando. o Pocos políticos -que en la realidad- se comprometen. o Mayores gestos formales, pero menor compromiso con la realidad. o Abogados, Psicólogos y Psiquiatras que no son empáticos. Si usted me siguió, lo que se recoge de mis palabras es: el problema sigue igual, y los hechos objetivos son, que la realidad n o se cond ice con lo que se

proclama en s ignos formales. La palabra dice No- y su cauce es incierto. En E spaña hay un horrible caso de violación a una joven -en grupo- por cinco individuos, en Fiestas de San Fermines. Esta para sentencia d esde el año pasado y es increíble la postura de Fiscales, abog ados y nula impor tancia de los presuntos culpables. También nos enteramos por la Red de las noticias de abusos denunciados por artistas, contra hombres famosos, pr oductores, directores, artistas masculinos etc… El punto que en casi todos los casos,

se denuncia después de varios años o décadas. De nuestro país, no daré ejemplos ya que me da mucho coraje. Creo que sólo con Educación oportuna al hombr e y a la mujer podremos cambiar la historia. Sus comentarios a maraweisse@outloock.com

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS

O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 28 de Noviembre de 2017

Delincuentes perpetran violento asalto en domicilio santacruzano La víctima, que fue encañonada y maniatada, logró dar aviso a la policía.

U

n duro momento pasó un ciudadano santacruzano, identificado con las iniciales M.V.A., quien la madrugada de este domingo fue víctima de un violento asalto, hecho perpetrado por dos delincuentes, quienes provistos de guantes y pasamontañas, arremetieron contra la persona en su propio domicilio. Según el relato de la víctima, pasadas las 00.00 horas, llegó a su casa, ubicada en calle Rafael Casanova, y cuando se bajó de su automóvil, fue encañonado por los delincuentes, los que con violencia lo

intimidaron con armas de fuego, apuntando hacia su cabeza. Posterior a eso, fue llevado hasta un lugar vecino, donde se realiza una construcción, siendo amordazado y maniatado, además de cubierto con materiales de construcción, para impedir que se moviera. Los delincuentes se llevaron el automóvil de la víctima, marca Mitsubishi Lancer y otras especies de valor. Afortunadamente, el santacruzano salió ileso tras el asalto. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los delincuentes y del vehículo sustraído.

Cuatro detenidos y más de 4 mil cajetillas en operativo por contrabando de cigarrillos La mercadería era vendida ilegalmente en distintos comercios minoristas de la Provincia de Colchagua.

L

a Brig ada de Investigación Criminal de la PDI de Santa Cruz, incautó más de 4 mil cajetillas de cigarrillos sin certificación y por tanto, fuera de los índices de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, tras indagar a un comerciante de esa ciudad. Los d etectives , que detectaron este delito, comenzaron a seguir la pista de quien surtía a este comerciante, que concretaba el ilícito en un local de abar rotes d e Paniahue, logr ando es tablecer la identidad y modus operandi de un distribuidor que operaba desde una bodega establecida en la comuna de San Fernando, y que surtía a distintos locales minoristas d e la

Provincia de Colchagua. El análisis de la información y la experiencia de los investigadores, permitieron detener al proveedor de este producto dañino para la salud, sacando de circulación mercad ería ilícita avaluada en más de 8 millones de pesos. Estos cigarrillos son especies que ingresan al país sin cumplir con los permisos exigidos por la ley, y que por lo mismo, se comercializan de manera clandestina, poniendo en riesgo la salud de los consumidores, infringiendo la Ley de Aduanas y cometiendo ilícitos tributarios. Los cigarrillos, fueron retirados de circulación por los detectives para ser entreg ados al Servicio de Aduanas.

AVISOS - TRABAJOS DE IMPRENTA BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS

O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 periodicoelcondor@gmail.com


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 28 de Noviembre de 2017

Mujeres emprendedoras de Cardenal Caro se capacitan en emprendimiento

P

otenciar y empoderar a las mujeres en su rol como emprendedoras es lo que busca el proyecto "Fortaleciendo emprendimientos turísticos de mujeres", ejecutado por el Centro CIELO de la Universidad Santo Tomás, y apoyado por el Fondo de Innovación a la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O'Higgins, en la provincia de Cardenal Caro. La iniciativa comenzó su trabajo durante este mes en honor a la conmemoración que Naciones Unidas hacia la "No Violencia en contra de las Mujeres" y se fundamenta en el marco cultural de la subordinación económica de las mujeres, que se ha conceptualizado como una violencia estructural. La directora de Centro CIELO de Universidad Santo Tomás, Pamela Caro, explica que el proyecto apunta a que el rol histórico de las mujeres en la sociedad ha sido de segundo orden y no tomado en cuenta des-

de la perspectiva económica. Por lo que trabajar para el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres resulta central. "Queremos identificar y visibilizar a emprendedoras del turismo, diagnosticar las barreras de género que enfrentan e incidir en su capacitación y formación para fortalecer sus iniciativas, lo que permitirá mitigar las violencias de género en el plano económico" señala la directora. La apuesta contempla la generación de una ruta solidaria, que conecte intereses "de turismo de mujeres" con oferta "de turismo por mujeres", que además de transar un producto (por ejemplo de alojamiento o de gastronomía), permita intercambiar saberes, aspectos culturales (historias o festividades locales) y una experiencia de innovación, que en el compartir resulta recíproca. Y junto con avanzar en autonomía económica, construir y fortalecer

redes de emprendedoras locales, basada en la sororidad, potenciando así el turismo local. Según Pamela las causas del problema estarían en: a) La falta de información de calidad (en materia de investigación aplicada) que permita orientar soluciones prácticas concretas, en las áreas de formación y asistencia individual (para generar capacidades en las mujeres y empoderamiento económico). b) Debilidades de las mujeres en las capacidades para innovar, emprender y crecer en sus negocios, tanto en los campos psicosocial (habilidades conductuales o "blandas") como económico, financiero y comercial (habilidades "duras"), incluyendo toda su diversidad y particularidades, por ejemplo la especificidad de las mujeres en edad reproductiva (con hijos/as al cuidado menores de 12 años), jefas de hogar, mujeres de tercera edad, cam-

pesinas y de sectores de menos ingresos y capital social. c) Bajo desarrollo de nuevos productos de oferta turística que, basados en el reconocimiento del turismo solidario y articulación con el desarrollo local, articule la oferta de servicios de alojamiento y alimentación con hitos locales (fiestas culturales, religiosas y culinarias) y atractivos preexistentes. d) Baja asociatividad de emprendedoras de alojamiento y alimentación de la Provincia Cardenal Caro (dond e se propone implementar la iniciativa). La propuesta tiene la oportunidad de cubrir las siguientes necesidades: 1. Generación de información en la línea de Investigación y Desarrollo aplicada sobre brechas y barreras de género en el desarrollo, crecimiento y consolidación de emprendimientos turísticos principalmente de los rubros alojamiento y ali-

mentación (incluye la necesidad de elaborar un catastro y diagnóstico). 2. Fortalecimiento de la capacidad emprendedora, 3. Desarrollo de nuevos productos turísticos (de alojamiento y alimentación) liderados por mujeres, asociados entre sí en una lógica solidaria (circuitos) y en sintonía con hitos locales; vinculados a la generación de una ruta turística con perspectiva de género (por ejemplo, en torno a historias de líderes femeninas locales; y turismo solidario, que será explicado posteriormente. 4. Asociatividad de mujeres de las comunas de la Provincia.

En Santa Cruz se realizó ceremonia de firma de compromiso de establecimientos promotores de salud

4

0 Establecimientos de la reg ión de O'Higgins, entre ellos colegios, jardines infantiles y salas cuna, participaron en la firma compromiso para transf ormars e en Promotores de S alud, distinción que obtienen luego de un proceso que incluye varias etapas, que son principalmente acciones que van enmarcadas en el desarrollo de factores protectores de la salud, como actividad fís ica, alimentación saludable, ambientes seguros y limpios, entre otros. De la comuna de Santa Cruz, los establecimientos educacionales que ingresan a la estrategia son: Jardín Aler ce, Pab lo Ner uda, Errázuriz y Villa Valenzuela de la Fundación Integ ra, Escuela de Leng uaje Santa María, Colegio Evelyn´s School e Instituto Regional Federico

Errázuriz, además de la Viña Montes de Apalta y el Centro Comunitario de Salud Familiar de Paniahue como lugar de trabajo promotor de salud. La f irma de este compromiso la hicieron junto a los Seremi de Salud (s) Manuel Elizondo y de Educación Hernán Castro, y tiene como finalidad que estos establecimientos se compr ometan con la implementación de un modelo de intervención de estilos de vida saludables de forma integral, gradual y permanente en el tiempo a través de planes y progr amas, siendo acompañados del Equipo de Promoción de S alud Municipal. El encargado comunal de Promoción de S alud, Prof esor de Educación Física Patricio Vidal, señaló que estos colegios inician su proceso con un diagnóstico

de determinantes de salud escolar que incluyen, indicadores de salud de difer entes áreas, de participación de la comunidad y de hábitos. Posterior al análisis del diagnóstico, se plantea un progr ama dond e se desar rollan diversas

estrategias en el ámbito de la alimentación, actividad física y recreación, ambiente libre de humo de tabaco, factores protectores psicosociales, salud bucal, salud sexual, entre otros, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida

de la comunidad escolar. El proceso ter mina con la obtención d el sello de "Establecimiento Educacional Promotor de Salud", y el objetivo es que continúen con los programas que han sido instalados en la comunidad educativa.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 28 de Noviembre de 2017

Subsecretaria de Energía inaugura techos solares en juzgados de Santa Cruz

L

a subsecretaria de Energía, Jimena Jara, junto al presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, Marcelo Vásquez, el gobernador de la Provincia de Colchagua, Luis Barra, la seremi de Energía, Alicia Barrera, la presidenta del Tribunal Oral de Santa Cruz, María Angélica Mulatti, y diversos magistrados, encab ezaron la ceremon ia de inauguración del Programa Techos Solares en Juzgados de Santa Cruz, iniciativa que se enmarca en las intervenciones realizadas por el Ministerio de Energía a través de los programas Techos Solares Públicos y Eficiencia Ener-gética en Edificios Públicos, para el ahorro energético. Es importante destacar que el Programa de Techos Solares Públicos representa un esfuerzo del Gobierno y del sector público, por dar el ejemplo en la adopción de energías cada vez más limpias y más eficientes, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos. Dentro del conjunto de edificios construidos y conectados bajo la Ley de Generación Distribuida por el Pr ograma T echos Solares Públicos, en la Región del Libertador Bernardo O'Higgins se encuentra el Juzgado de Garantía y el Juzgado de Letras de la ciudad de Santa Cruz. El primer proyecto ha significado una inversión por parte del Ministerio de Energía de un poco más de 25 millones de pesos y posee una capacidad instalada de 20 kWp, que espera generar 31.180 kWh al año, lo cual permitirá cubrir aproximadamente el 70% del con sumo anual del

edificio, evitando de este modo la generación de casi 12 toneladas de CO2 al año y generando un ahorro anual estimado para el Estado cercano a los 2,4 millones de pesos. Por otra parte, el Juzgado de Letras ha significado un inversión por parte del Ministerio de Energía de casi 12,6 millones de pesos y posee una capacidad instalada de 10 kWp, que espera generar 15.590 kWh al año, lo cual permitirá cubrir aprox imadamen te el 16% del consumo anual del edif icio, evitando de este mod o la generación de casi 6 toneladas de CO2 al año y generando un ahorro anual estimado para el Estado cercano a los 1,2 millones de pesos. Cabe señalar que las plantas fotovoltaicas de estos edificios se encuentran actualmente operativas y están integradas a un sistema de monitoreo, que permite ver su desempeño en línea. En la ocasión, la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, señaló que "Estos paneles que inauguramos hoy, representan un hito adicional para transitar a un sistema energ ético mod erno, aprovechando la capacidad de nuestro país para generar energía barata, limpia y d iversa, con actores más competitivos y con una transmisión y suministro estables. Con estos pan eles solares instalados se generará la energía equivalente a la que utilizan, en promedio, 17 hogares . Se ahorrarán recursos y se reducirán los costos que se pag an en electricidad en más de 2 millones 800 mil pesos en un año, evitando la emisión al medioambiente de más de 12 toneladas de CO2 al año".

Asimismo, destacó que "A través del Programa T echos Solares Públicos, son un total de 12 los edificios de la Región de O'Higgins que van a ten er una planta fotovoltaica. Algunos de ellos son el Liceo Industrial de Rengo y el Hospital de Rancagua, por mencionar a algunos. Pero Santa Cruz es especial, ya que es una comuna piloto de este programa en la cual se han intervenido con techos solares a 7 edificios públicos, los cuales son: Juzgado de Letras, Juzgado de Garantía, Escuela Isla Yáquil, Escuela Especial, CESFAM, Edif icio Consistorial Municipalidad, Hospital de Santa Cruz. Este programa además de ser un verdadero compromiso con el medioambiente y las energías renovables, es un compromiso con el uso eficiente de los recursos, ya que estos 12 edificios de la región ahorrarán al año 46 millones de pesos". Finalmente, la Subsecretaria de Energía destacó que "Felicito al Poder Judicial, a través del Presi-

dente Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, Marcelo Vásquez y a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, por su iniciativa y compromiso, esperamos que más tribunales a lo largo del país imiten su ejemplo, y le damos la bienvenida a nuestra Revolución Energética". Por su parte, el Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, Marcelo Vásquez, recalcó el Programa Techos Solares en Edificios del Poder Judicial, manifestando que "En las palabras que han sido vertidas en cada una de las exposiciones realizadas en esta ceremonia de inauguración de Techos Solares, demuestran lo positivo que significan las infraestructuras de los Tribunales en implementar este sistema de captación solar con el objeto de ahorrar energías y de ponernos a la par de los tiempos contemporáneos en cuanto a la construcción de nuevos edificios con este sistema más moderno de captación de energía.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 28 de Noviembre de 2017

Agentes comunitarios se unen al trabajo de prevención de la violencia de género Alrededor de 147 nuevos agentes comunitarios de Placilla, Rancagua, San Fernando, Rengo y San Vicente de Tagua Tagua participaron de este programa de formación que busca desde las bases, la posibilidad de acompañar, derivar y proteger a las mujeres que sufren violencia.

E

n los patios interiores de la Casa Fundacional Museo Lircunlauta, en la ciudad de San Fernando se realizó la ceremonia de certificación de Monitores y Monitoras Prevención de Violencia Contra las Mujeres, un gran grupo de personas que formaron parte de del programa que los capacitó para ser agentes dentro de sus comunidades como parte del fortalecimiento del tejido s ocial en la prevención, pes quisa temprana, d erivación y protocolos de acogida, en los distintos ámbitos y redes en las que estos voluntarios se desarrollan. En el contexto de las actividades desarrolladas en vísperas de una nueva fecha que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, esta ceremonia certificó a monitores de Rancagua, Rengo, Placilla, San Fernando y San Vicente de Tagua Tagua. Actividad en la que el Inten dente Regional, Pablo S ilva Amaya, compartió distintos puntos de vista y la experiencia personal de sensibilización al recordar un trágico episodio sobre un femicidio ocurrido en sus primeros días de haber sido nombrado como intendente regional, suceso que cambió el giro y el trabajo que desde la región lideraría junto a las redes e instituciones que trabajan

en torno al tema y "que lo viví en carne propia y que me conmovió". Al respecto señaló que "quiero decirles que me ha s orpren dido gratamente, ver la diversidad del grupo que hoy certifica, desde adolescentes, mujeres, adultos mayores, hombres. Y que da cuen ta de efectivamente, de un problema que nos aqueja (…) por eso la importancia de construir redes y estrategias para evitar los femicidios y eso pasa por conversar mucho, hacernos cargo de esta situación real que pasa más cerca de lo que queremos ver que le ocurre a un pariente, a un colega, está en la casa de mi compañera. Por lo tanto, es un tema que debemos conversar y tomar precauciones" y abordó la cercanía y la comunicación como parte de las estr ategias y hace el llamado a estar alerta entre los vecinos , amig os o parientes, que puedan proteger a quien la sufre y evitar el conflicto mayor, porque señaló que "la violencia es tá en todas partes". La Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Pamela Zamorano Pérez resaltó la medida presidencial de la creación de la nueva institucion alidad "que rebustecerá la lab or del ministerio en el ámbito de la violencia contra las

mujeres" y destacó la discusión legislativa en torno al nuevo proyecto de ley sobre violencia que "bus ca avan zar en una legislación mucho más potente e in clusiva que aborde otros conceptos de violencia" y destacó el rol y el papel que adquiere la ciudadanía en el combate a la violencia de gén ero, agreg ando que "la Presidenta ha puesto un énfasis importante en el trabajo comunitario. Neces itamos que la ciudadanía en su conjunto asuma el combate d e la violencia con fuer za y decisión. Que entendamos todos que el cambio cultural y el tránsito a una sociedad más justa, solidaria y equitativa dond e los d erechos de todos y todas sean respetados, es también tarea de tod os y todas. Señalando que participar en este programa refleja "el compromiso de ustedes de avanzar en los derechos de las mujeres, de visibilizar las formas de violencia, de contribuir en los territorios en los que ustedes se desarrollan como dirigentes sociales y

vecinales, a prevenir la violencia y acompañen a las mujeres en este proceso y ser un puente significativo entre la comunidad y las instituciones que se preocupan de acoger, acompañar, defend er y reparar el daño provocado", asegur ó la seremi. Una intervención teatral sobre las Hermanas Mirabal contextualizó a través de este puesta en escena la vida, el valor y la determinación de estas hermanas de Repúb lica Dominicana que fueron víctimas de la dictadura de Trujillo y que se convirtieron en un símbolo en la lucha d e la erradicación de la violencia de género y que se recuerda cada 25 de noviembre en todo el mundo; un homenaje póstumo a las 37 mujeres víctimas de femicidios del presente año en Chile a través de las intervenciones musicales y danza a cargo de artistas de San Fernando y el testimonio de Carlos Morales Díaz, como ejemplo de lucha y superación por el amor hacia sus hijas frente a una

situación de violencia que le cambió la vida. En la ceremonia además estuvo presen te el Gobernador de la Provincia de Colchagua, Luis Barra Villanueva; la Directora Regional de SernamEG de O'Hig gins, Loreto Cald erón Fernández; la Directora Prov. de Prodemu de Colchagua, Claudia Rey es Bastías; Repr esentante de Carabineros, el Suboficial Mayor Pablo J erez Bustamante; el comisario Jefe Cristian Ramírez Ochoa, de la PDI de San Fernando y la coordinadora del Centro de la Mujer de Colchagua, Tania Torres Torr es y su equipo de trab ajo que participó activamente en la significativa ceremonia que además contó con el recon ocimiento a los encargados territoriales de cada comuna y del Área de Prevención de la Dirección Regional del Sern amEG O'Hig gins, quienes capacitaron a los distintos grupos que participaron del progr ama Monitores y Monitoras Comunitarios en Prevención de Violencia Contra las Mujeres.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 28 de Noviembre de 2017

Colegio Manquemávida para su planta 2018 requiere: Educadora Diferencial, Sicólogo, Terapeuta Ocupacional, Técnico en Educación Parvularia. Experiencia mínima 2 años trabajando en educación. Enviar curriculum a postulaciones.manque@gmail.com indicando en el asunto el cargo al que postula.

AVISOS ECONÓMICOS -----------------------------------------VENDO Casa en Cunaco 90m2 construcción sólida, terreno 400m 2, excelente ubicación, costado Iglesia Católica. 997680070 (m) ------------------------------------------

I. Municipalidad de Pumanque ALCALDIA

El Alcalde que suscribe y en representación del Concejo Comunal de la Comuna de Pumanque, informa y convoca a la comunidad de vecinos de todo el territorio comunal a lo siguiente, según se indica: 1.- En virtud del Art. 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, se ha dado inicio formal al proceso de trámite de aprobación del Plan Regulador Comunal de Pumanque, localidades de Pumanque y Nilahue Cornejo. 2.- En cumplimiento a la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se da inicio a un proceso de Participación Ciudadana, mediante dos audiencias públicas, que permitirán dar a conocer los fundamentos y propuestas que propicia la I. Municipalidad, a los vecinos y organizaciones sociales de nuestro territorio comunal. 3.- Que mediante el presente aviso el Alcalde y Concejo Comunal de Pumanque, convocan a la ciudadanía y a las organizaciones territoriales a participar activamente en el proceso de participación ciudadana, mediante audiencias públicas que se llevarán a cabo en el lugar y fechas que se de scriben a continuación: Primera Audiencia Pública con la comunidad de la localidad de Pumanque, el miércoles 29 de noviembre de 2017, a las 18:00 hrs. en el Auditórium Municipal, ubicado en calle Luis Antonio Baraona 120. Posteriormente, a las 19:30 con la comunidad de Nilahue Cornejo, en la Sede Comunitaria del Sector. Que el periodo de exposición al público de los antecedentes que componen el Plan Regulador Comunal, es decir Memoria Explicativa, Ordenanza y Plano Oficial del Plan Regulador, se realizará por un periodo de 30 días corridos, entre los días jueves 30 de noviembre de 2017 al viernes 29 de Diciembre del presente año. De lunes a Viernes en horario de oficina, en Dependencias de la Dirección de Obras Municipales de la I. Municipalidad, ubicada en calle Luis Antonio Baraona 120, Comuna de Pumanque. En Nilahue Cornejo se expondrá De Lunes a viernes en horario de oficina, en el Hall de la Escuela F-371 Nilahue Cornejo, ubicado en Avda. Nilahue. Segunda Audi encia Públ ica c on l a comunidad de la l ocali dad Pumanque, el martes 08 de enero de 2018, a las 18:00 hrs. en el Auditórium Municipal, ubicado en calle Luis Antonio Baraona 120. Posteriormente, a las 19:30 con la comunidad de Nilahue Cornejo, en la Sede Comunitaria del Sector. Que el periodo para formular las observaciones por escrito a la propuesta de Plan Regulador Comunal, será entre los días jueves 30 de noviembre de 2017 y el miércoles 23 de enero de 2018, en horario de oficina a través de la Oficina de Partes, ubicada en I. Municipalidad de Pumanque, Luis Antonio Baraona 120 FRANCISCO CASTRO GALVEZ ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUMANQUE

Nuevo software promete acortar tiempos de respuesta de Laboratorio Clínico del Hospital de Santa Cruz

L

a Unid ad de Laboratorio Clínico del Hospital Santa Cruz acaba de instalar un nuevo sistema informático de gestión de Laboratorio, lo que permitirá una mejora en el servicio en beneficio directo de los usuarios. Este nuevo software cuenta con múltiples ventajas, a continuación destacamos algunas de ellas: Es una aplicación web, por lo tanto no necesita instalación de un progr ama, sin o que simplemente una conexión a Red Minsal. Esto permitirá visualizar resultados en los servicios clínicos, box de atención del Policlínico que cuenten con un PC conectado a Red Minsal. Se pueden visualizar resultados en tiempo real, es decir, una vez que el examen sea validado por el tecnólogo médico, disminuyendo de manera notable los tiempos de espera. Los Servicios que toman exámenes podrán cubrir

toda la trazabilidad de las muestras, permitiendo con esto pesquisar nodos críticos en los tiempos de respuesta. Mejora del formato de informe de resultados, que incluye entre otros datos del último resultado anterior del paciente. Tiene incorporado un módulo específico para mues tras de Ur-gen cia, donde esperamos mejorar nuestros tiempos de respuesta en este tipo de exámenes. Al ser consultado respecto a la importancia de este avance para el Hospital de Santa Cruz, el jefe del Laboratorio Clínico del Hospital Santa Cruz, César Rodríguez, manifestó que "este nuevo sistema informático viene a mejorar la deuda que teníamos con los informes de resultados, por lo que tanto los médicos como los usuarios podrán ver los resultados en línea y así mejorar los tiempos de respuestas", manifestó el profesional.


El C óndor

8 DEPORTES

Martes 28 de Noviembre de 2017

Santa Cruz empató 1-1 y Vallenar sueña con la final Texto: Jorge Galaz Núñez Fotos: Carlos Barahona

E

l sábado por la tarde, en el estadio Joaquín Muñoz García, se acabó para Deportes Santa Cruz la ilusión de disputar el segundo cupo para llegar a la primera B del fútbol chileno, es por ello que muchos hinchas lloraron después del encuen tro, cuan do el juez dio por terminado el partido en donde Santa Cruz empató 1-1, con el puntero Vallenar, que cada vez está más cerca de la final ante Melipilla. Parece que la lesión de Francisco Lara en el calentamiento previo, fue un mensaje de la mala noche que íbamos a tener, en donde fue un partido apretado de principio a fin y de mucho despliegue físico, con ocasiones en ambos lados , pero con mayor tenencia del balón el cuadro de Santa Cruz, que

aprovechó su hora en el minuto 41 del primer tiempo, cuando Marcelo Allende ingresa al área y define con un tiro cruzado que deja sin opción al portero, Carlos Julio, era el 1 a 0 para terminar la primera etapa. En la segunda fracción, el elenco de Vallenar comenzó a llegar pero Santa Cruz era dueño de la situación, hasta que cambió en el minuto 70, cuan do Isaías Peralta, pierd e un penal que increíblemente fue tapado por el portero visitante, pero tras cartón, el portero despeja rápidamen te y Cuellar pelea una pelota y dispara de media vuelta pegando el balón en el vertical y se introduce en el arco para colocar 1-1. Con esto Santa Cruz siente el golpe y Vallenar se refugia en el fondo para mantener el resultado, a pesar que Santa Cruz tuvo un par de ocasiones para llevarse el triunfo, pero se le vino la

FARMACIA ALLIENDE

«Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

noche encima y con ello la tristeza y las lágrimas al quedar sin opción matemáticamente del

alcanzar el título. Habrá que esperar qué pasa en la próxima temporada, qued ando aún dos

CENTRO CONSTRUCTOR PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz www.paniahue.cl

encuentros por jugar; Malleco de vis ita y terminar aquí de local ante San Antonio Unido.

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.