Martes 28 de Octubre de 2014
97º año - Nº 8.625
$200 - Sexta Región
El Huique
«Un muerto y 24 personas heridas en triple colisión»
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
El sábado
Falleció hijo ilustre de Santa Cruz
Todo un éxito simulacro de emergencia.
Deportes Santa Cruz perdió ante Casablanca 2a1 UF HOY: $24.308,17 UTM: $42.431
DÓLAR OBSERVADO: $584 EURO OBSERVADO: $740
SANTORAL HOY SIMÓN - JUDAS
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Profesor del Asume nuevo Instituto presidente Politécnico del Comité Santa Cruz Ejecutivo becado a la de la Cueca República Inédita Popular China En solemne reunión
MÁX 8ºC MÍN: 22ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 28 de Octubre de 2014
El miedo: una manera de resistirse al cambio Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
M
uchas veces uno de los mayores obstáculos a la hora de hacer un giro en la vida, tener un cambio importante o arriesgarse a hacer algo diferente, es la incertidumbre y el miedo. El miedo es una de nuestras emociones primarias, y aunque sea desagradable, en ocasiones es necesario para no actuar atrevidamente, pero es importante distinguirlo entre dos tipos diferentes, por un lado el miedo real y por otro el miedo imaginario; a pesar de que sean disímiles, ambos tienen una semejanza: tanto el primero como el segundo pueden atrasar la posibilidad de cambio o la ejecución de tareas nuevas. Cuando hablamos de un miedo real se entiende que está determinado por situaciones concretas, es decir, que realmente existen y que pueden ser reconocidas por otros; en cambio, el miedo
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
""Aunque nada cambie, si yo cambio todo cambia" (Honoré de Balzac) imaginario es el que carece de realidad y que se fundamenta principalmente en pensamientos catastróficos e irracionales, como es el caso del miedo a lo que puede pasar, a no ser capaz de superar lo que se viene y/o el miedo a fracasar, pero sin tener fundamentos concretos de que ello ocurrirá. El problema, es que la incertidumbre va a estar siempre ahí mientras no se cambie la forma de pensar y de actuar, ya que la principal diferencia entre los que consiguen lo que quieren o al menos lo intentan y quienes no hacen nada es la distinta forma de ver las cosas. Por supuesto cambiar la percepción de las situaciones no es tarea fácil, más cuando por mucho tiempo se tiene el hábito de no comenzar las cosas o no atreverse a nuevos desafíos por temor a lo que puede ocurrir. El problema que trae consigo el miedo, se suscri-
be a situaciones que paralizan sin tener motivo real. Y es que los seres humanos suelen hacer eso, nos gusta pensar y en ocasiones demasiado, antes de tomar una decisión. Las personas dan mil y una vuelta a las situaciones que están a su alrededor y llegan en ocasiones a imaginarse el peor de los escenarios. En relación al miedo, no todo es negativo, ya que es útil en situaciones que pueden poner la vida en peligro, ya que está en la composición genética de la especie sentir miedo como medida de protección o de supervivencia. El problema está cuando se mal usa (abusa) o cuando se usa como recurso más de lo necesario. Para entender la existencia de los tipos de miedo, veamos el siguiente ejemplo, el que es común entre los seres humanos; me refiero al miedo a ser rechazados. En el pasado, el miedo al
rechazo era práctico, ya que desde siempre la especie humana posee una predisposición a vivir en comunidad para superar los grandes desafíos. Si una persona en el pasado vivía sola/ o y era expuesto a depredadores, el final de la historia era la muerte, por lo que en ese momento el temor a ser rechazado sería real, ya que si se era apartado, las posibilidades de muerte aumentaban considerablemente. En cambio en la actualidad, la situación es diferente, ya que las personas vivimos en pueblos o ciudades, lugares que están compuestos de diferentes grupos humanos al que se puede pertenecer y además, en caso de ser rechazados, no existen depredadores que deseen devorar. Con el ejemplo se observa con claridad cuando el miedo es real y cuando el miedo resulta ser algo imaginario, es decir, que no representa un peligro au-
téntico. Estimado/a lector/a: los temores conformados por peligros reales hay que tenerlos en cuenta, en cambio el miedo imaginario es un impulso interior que busca defendernos de un peligro que no existe aunque para nuestra mente siga siendo real, lamentablemente es este último el que paraliza e inhibe, por ende la persona no puede acceder a nuevos aprendizajes y no permite vivir experiencias gratificantes. Una de las maneras de hacer que el miedo se disipe o desaparezca es confiar en uno mismo, ya que la autoconfianza es una manera sana de comunicarse, es una capacidad de defenderse de forma honesta y respetuosa, es una tarea que permite asumir cambios, tener nuevos aprendizajes, estar enfocados a nuevos desafíos y trabajar por alimentar lo mejor de cada uno.
La tarde del viernes
Se desprendió frondoso gancho de árbol en la Plaza de Juegos Por segundos no cayó sobre un automóvil. Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
ran justamente las 19:51 horas del viernes y por calle 21 de Mayo, se movilizaba un colectivo que se detuvo frente a la casa del folclore, para tomar un pasajero. El vehículo se puso en marcha, cuando súbitamente, desde lo alto cayó un frondoso gancho de los árboles denominados plátanos orientales. La verdad que es un peligro transitar por la Plaza de Juegos, es más habría que tomar las precauciones para que la gente evite pasar por debajo de esos dañinos árboles, ya que una de tantas veces, cayó otra rama y cortó los cables del alumbrado en la noche y quedó Santa Cruz a oscuras.
Nosotros que fuimos a ver lo sucedido, conversamos con un experto en forestación y nos manifestó que dichos árboles son peligrosos en cualquier época del año. Sin anunciar con algún ruido se quiebran y caen violentamente al suelo. Retomando lo ocurrido el viernes, nuestra curiosidad fue tomar un trozo que se desintegró con el golpe y, sorpresa, está completamente apolillado, y así lo muestra la foto, como lo deben estar todos estos árboles de la Plaza de Juegos. Entonces habría que pensar seriamente que se va hacer en este caso y no poner el remedio cuando es demasiado tarde. Sobre éste y otros peligros, nos comprometemos a
entrevistar a un abogado para que la gente sepa a qué
atenerse al enfrentar un accidente en la vía pública.
GANCHO SE HIZO PEDAZOS AL CAER AL PAVIMENTO.
PRIMER PLANO GANCHO APOLILLADO.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 28 de Octubre de 2014
El Huique
«Un muerto y 24 personas heridas en triple colisión» Todo un éxito simulacro de emergencia. Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
n muerto y 24 p e r s o n a s lesionadas de diversa consideración fue el saldo de un simulacro de accidente vehicular que fue coordinado con la Municipalidad de Palmilla, Carabineros, Personal de Salud y el Comité de Emergencia, en la que se vieron involucrados un bus, un furgón y un vehículo menor, emergencia que ocurrió en El Huique Centro, frente a una ferretería. A las 15:51 horas, se dio la alarma de accidente vehicular, para la Primera, Segunda, Quinta y Séptima Compañías, las que luego de una hora de trabajo, en conjunto con personal de la
Posta de El Huique, con ambulancias y la Asociación Chilena de Seguridad, dejaran todo bajo control, con la ayuda para estos efectos de personal de Carabineros del retén de esa localidad. Las "víctimas" o extras, eran voluntarias de la Sección Femenina de Bomberos de El Huique y, alumnos del Liceo de San José del Carmen, y otros vecinos, los que fueron caracterizados en el cuartel, antes de llevarlos a la escena del accidente. Explicar que la víctima fatal, era un muñeco ya que no había extras para este papel por la calurosa tarde, para estar sobre el pavimento. Sí causaba la curiosidad de muchos vehículos que pasaron por
el lugar. Se encontraban presentes en este simulacro, la enfermera de la posta, María Luz Cabello, la encargada del Comité de Emergencia, Jimena Canales Poblete entre otros funcionarios y, "El Cóndor", invitado especialmente por el comandante del Cuerpo de Bomberos, Pablo Jiménez, a cargo del ejercicio, quien agregó que esta actividad se realizó para medir los tiempos de respuesta de las Unidades Bomberiles de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, y trabajar coordinadamente con los equipos de salud y emergencia. Respecto a la intervención de las cuatro compañías, el comandante Jiménez, expresó a "El Cóndor" que trabajaron en forma
coordinada y bien. Por eso se realizan constantemente cursos de capacitación por
LA VÍCTIMA FATAL.
Profesor del Instituto Politécnico Santa Cruz becado a la República Popular China
E
LOS VEHÍCULOS INVOLUCRADOS.
UN TERCER VEHÍCULO INVOLUCRADO.
parte de los instructores de la Academia Nacional de Bomberos de Chile.
n dependencias de este establecimiento educacional, se realizó el día viernes 24 de octubre un acto especial, con motivo del viaje del profesor de Inglés, Ramón Gajardo Alarcón, quien ha sido beneficiado con una pasantía de dos semanas al Extremo Oriente. En la ceremonia, la comunidad educativa expresó sus buenos deseos al docente, además de entregarle una bandera chilena, para que él la regale en las lejanas tierras que visitará. Se señala que la capacitación es vista con grandes expectativas, en el sentido de la utilidad que
puede prestar para la comunidad educativa en general y a la Educación Técnico Profesional en particular. El programa del becado incluye una capacitación que se realiza completamente en idioma Inglés y que busca fortalecer aspectos de la educación técnica, el profesor Ramón Gajardo viajó el sábado 24 de octubre desde el Aeropuerto Internacional de Santiago, haciendo escala en Europa (Holanda), llegando a la República Popular China después de un viaje de más de 30 horas.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 28 de Octubre de 2014
El sábado
Falleció hijo ilustre de Santa Cruz José Cardoch, modisto de fama nacional e internacional. Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n la tarde del sábado, dejó de existir en Santiago a los 81 años José Cardoch Zedan, víctima de un cáncer al estómago diagnosticado sólo hace tres semanas. El conocido modisto santacruzano de fama nacional e internacional, además de hijo ilustre de Santa Cruz, es tío de la concejal Ana Cardoch Parodi. José Cardoch Zedan nació el 14 de febrero de 1935 en Santa Cruz, hijo de Isaac Cardoch Misle y de Cristina Zedan Izmeria. Cursó sus estudios básicos en Santa Cruz, para posteriormente continuar en Santiago, en el Instituto de Humanidades Luis Campino.
Luego de desempeñarse en el área comercial de sus padres y llevado por sus inquietudes, decide ingresar al Instituto de Corte y Confección Camps. Habiendo logrado su título profesional, se dedica a trabajar en forma independiente en el campo de la moda. Posteriormente viaja a Europa para perfeccionarse. En 1959, Cardoch cumple su objetivo y habiendo logrado su estabilidad económica, viaja a Buenos Aires, donde se embarca con destino a Francia, con el propósito de empaparse en el campo de la moda y de la alta costura. Con todo este bagaje de conocimientos, regresa a Chile e inaugura su Atelier de Alta Costura para presentar su primera colección primavera-verano
en 1962, la cual con la colección otoño-invierno se fueron sucediendo año tras año. Fundó y presidió la Cámara Chilena de Alta Costura hasta el año 2004. En el año 1993, se convierte en el noveno hijo ilustre de Santa Cruz. Sus restos fueron velados en la Iglesia Ortodoxa San Jorge, ubicado en Santa Filomena con Patronato, donde se ofició una misa a las 10:30 horas de ayer. Luego del oficio religioso, el cuerpo fue cremado para trasladarlo a Santa Cruz y ser sepultado junto a su padre, en el cementerio local, como fue su deseo, en día y hora a confirmar, según lo señaló en contacto telefónico ayer su sobrina y concejal de Santa Cruz, Ana Cardoch
Parodi, a quien "El Cóndor" presenta sus sentimientos
de pesar, extensivos a la familia.
JOSE CARDOCH ZEDAN, EN VIDA.
En solemne reunión
Asume nuevo presidente del Comité Ejecutivo de la Cueca Inédita Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n solemne reunión del Comité Ejecutivo del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de la Cueca, celebrada en la Casa del Folclore el viernes, Aldo Vaccaro Bannura, luego de permanecer 10 años al mando del comité, entregó su cargo a, Hernán Miranda Urra, por el periodo 20142017, que con la asistencia del alcalde, William Arévalo, junto a los concejales, Ana Cardoch, Pedro Zúñiga, el jefe del Departamento de Cultura, Luis Valdés, y miembros del Comité Ejecutivo. Aldo Vaccaro, antes de entregar su cargo, dio los agradecimientos a los miembros de la entidad, manifestando que el año 2005, recibió la presidencia de manos de Regina Alfaro. Puntualizó: "Éste es el único concurso en Chile que cultiva la pureza de nuestro folclore y siempre me la jugué por ello, por Santa Cruz, hago las cosas con
voluntad". Agrega "entré por la puerta ancha y salgo por ella misma". Finalmente dijo que seguiría trabajando y dando el respaldo al nuevo presidente. En tanto el nuevo presidente, Hernán Miranda, señaló: "He tomado un desafío grande y con una vara muy alta que deja Aldo". Agregó que ya ha sostenido reuniones con el alcalde de Santa Cruz, ya que hay que comenzar a trabajar en la versión 2015. "Las cosas hay que hacerlas bien y con tiempo"
sentenció. Invitó a todas las personas que deseen integrar el comité a acercarse, o bien los que tengan ánimo de cooperación, son bienvenidos. El alcalde, destacó el trabajo realizado por Aldo Vaccaro, al estar 10 años al mando del comité, resaltó el apoyo incondicional de su familia. Para el nuevo presidente, le deseo el mayor de los éxitos, y que cuenta con todo el respaldo de la municipalidad, puntualizando "Este con-
EL CAMBIO DE MANDO Y EL APRETÓN DE MANOS.
curso es parte de la historia de Santa Cruz". Hubo reconocimientos para el presidente saliente y para su señora esposa, Ruth. José Moreno, conductor de la ceremonia, se refirió y agradeció el constante apoyo de diario "El Cóndor" representado esa noche, por el reportero que suscribe, y solicitó hacer extensivo este agradecimiento a nuestro director y a todo el personal de esta casa
periodística. En definitiva el nuevo directorio del comité queda formado así: presidente, Hernán Miranda Urra; secretaria, Juana Cabrera Farías; tesorera, Iris Urzúa Ortiz, directores: Miriam Pastene, Edelmira Ramírez y Luis Rubio. Por nuestra parte, el nuevo presidente seguirá contando con el apoyo de "El Cóndor" a la vez que le deseamos éxito en su gestión junto a su equipo directivo.
HERNÁN MIRANDA RECIBE LAS LLAVES DE LA CASA Y DOCUMENTACIÓN LEGAL.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 28 de Octubre de 2014
La Lajuela
Jornada de prevención de drogas y alcohol
A
portando con su red de apoyo, Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, realizó una jornada de Prevención de Drogas y Alcohol para alumnos y alumnas de 5º a 8º Básico de Escuela La Lajuela, el reciente jueves 23 de Octubre. El suboficial, Luis Casanova Castro y sargento primero, Víctor Torres Grandón, fueron los encargados de llevar a cabo la charla, con apoyo audiovisual. Se clarificaron situaciones legales acerca de los deberes y derechos de los niños en
edad escolar y alerta en casos de sospechas ante el consumo de estupefacientes. En las conclusiones, se enfatizó la toma de decisiones de decir "NO" a las drogas y al alcohol. El desarrollo de la actividad está inmerso en una de las acciones del Proyecto de Mejoramiento (PME), de la escuela, referido a conductas protectoras. En consecuencia, la escuela cumple con informar y orientar a los futuros ciudadanos, reconociendo el importante aporte de Carabineros de Santa Cruz.
PDI detiene a presunto abusador sexual
P
ersonal de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, procedió a la detención de un individuo acusado de abusar sexualmente de un menor de 10 años en la misma comuna. Los hechos presuntamente habrían ocurrido cuando los padres del menor lo dejaban al cuidado de una mujer y ésta tenía un hijo mayor de edad, quien se
habría aprovechado de los momentos en que quedaba solo con el menor y procedía presuntamente a abusar sexualmente de él. La situación llevó a que los hechos fueran denunciados al Ministerio Público de Santa Cruz, donde finalmente se dio la orden de aprehensión en contra del presunto autor del delito.
POR ROBO
Queda nulo cheque Nº 4454493 de la cta.cte. Nº 210-02795-09 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (28o)
POR ROBO
Quedan nulos cheques Nºs 0000237 y 0000240 de la cta.cte. Nº 66-59286-3 del Banco Santander sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (28o)
POR ROBO
Quedan nulos cheques Nºs 2714796, 2714798, 2714800, 2714802, 2714804, 2714806 y 2714808 de la cta. cte. Nº 9724381-22 del Banco Scotiabank sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (28o)
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 28 de Octubre de 2014
Deportes Santa Cruz perdió ante Casablanca 2 a 1 Jorge Galaz Núñez Reportero
Q
uizás este mal resultado obtenido el sábado por la tarde, en el que fuera el último partido del año, pudiera pasar como una anécdota en la exitosa campaña de Deportes Santa Cruz en esta temporada, a pesar que los escasos pero fieles hinchas que llegaron a Casablanca se merecían un triunfo, pero no fue así a pesar que fue Santa Cruz quien abrió la cuenta en el minuto de juego por intermedio de su goleador Matías Nieto, cuando recibió un perfecto pase de Yerko Cariqueo. Lamentablemente el encuentro se fue diluyendo en calidad e intensidad, e incluso el empate de los locales fue producto de una
mano involuntaria de Álvarez tras un rebote y que el juez consideró intencional cobrando la pena máxima para que Boris Cáceres colocara el 11. Con este resultado se fueron al descanso. En la segunda fracción, prácticamente un gol de camarín que sorprende a toda la defensa santacruzana, porque antes del minuto, Cáceres nuevamente anota, era el 2 a 1 para los locales, de ahí para adelante el encuentro se encendió debido a las fricciones que se produjeron entre ambas escuadras, debido al juego brusco del local y que el juez Daniel González no le puso freno, pero sin duda que la responsabilidad era de Santa Cruz quien debía demostrar porque habían
ascendido de división, pero no pudo reflejarlo en el terreno de juego, a pesar que Mirko Soto que había ingresado anotó la paridad, pero el juez lo invalida por una supuesta posición de adelanto que no existió. Santa Cruz luchó hasta el final para darle el gusto a su fiel hinchada, terminando así el encuentro en que ambos entraron a la cancha sólo por cumplir, porque Casablanca se mantenía en la serie y Santa Cruz se despedía de ANFA para estar en la próxima temporada en la segunda profesional, es por ello que los locales felicitaron a Santa Cruz por este ascenso y les desearon mucha suerte en el futuro. Sólo resta agradecer el esfuerzo de este equipo que cumplió con el objetivo final. JGN
Muchachos: misión cumplida
S
in duda desde que se subió a la tercera división A en la temporada 2012, bajo la presidencia de Oscar Guerrero y la dirección técnica de Manuel López, Jesús Pino y Oscar Salas ambos jugadores que tienen bastante años en el club, se convirtieron en pilares fundamentales para lograr hoy el ascenso a la segunda profesional bajo la presidencia de Héctor Iriarte y la dupla
técnica conformada por Jaime Riveros y Renzo Yáñez, es por ello que al final del encuentro del sábado en Casablanca los fieles hinchas el brindaron también su afecto y les desearon mucha suerte en su nuevo futuro, en donde formarán parte del Club Unión San Felipe, en la primera B del fútbol chileno. Desde estas líneas un muchas gracias muchachos y hasta siempre. JGN
rios a hacerse cargo del club y la segunda es con la participación de toda la ciudadanía, es por ello que se debe tener una política clara de lo qué quiere el Club en su futuro, y desde ya comenzar a trabajar porque a pesar de los ocho meses que se demora en comenzar el otro torneo pudieran ser poco para organizar el Club. También señaló que habrá que tener divisiones cadetes y éste sería el mayor patrimonio de la institución por los posibles traspasos a otros clubes, ya que hoy en ANFA no se da. Hoffmann también seña-
ló que la ANFP entrega recursos para financiar cadetes, no así para el primer equipo, por lo que aconsejó elegir bien al cuerpo técnico, jugadores y dirigentes responsables con el manejo financiero ya que eso al final les dará un buen resultado. Además agregó que ésta era una ciudad grande y pujante para tener un Club profesional, sólo hay que trabajar e integrar a todos en este proyecto. Finalmente los dirigentes entregaron un presente a Pablo Hoffmann por el apoyo entregado. JGN
Pablo Hoffmann se reúne con dirigentes
E
l gerente deportivo de O'Higgins de Rancagua, Pablo Hoffmann se reunió el viernes pasado en el salón auditórium de la Municipalidad de Santa Cruz con la totalidad de dirigentes del Club, encabezado por su presidente Héctor Iriarte y algunas personalidades como el ex-presidente Aníbal Pérez Lobos, el di-
putado Sergio Espejo, el padre Juan Carlos Urrea, el abogado Alejandro Zarongas, el ex-presidente Narciso Díaz, hinchas y simpatizantes del Club. La idea principal de esta convocatoria es para que el experimentado dirigente pudiera aclarar algunas dudas sobre el nuevo panorama del Club en la próxima temporada al ser parte de
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
la ANFP. El dirigente de O'Higgins felicitó a la institución por este logro, pero además fue muy claro en decir que el Club debe cambiar obligatoriamente su actual estructura deportiva al convertirse en Sociedad Anónima, pudiendo ser cerrada o abierta. La primera de ellas es para que lleguen empresa-
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 28 de Octubre de 2014
Escolares de Lolol comprueban cómo el emprendimiento los puede llevar a alcanzar sus sueños El Liceo de Lolol recibió a la boxeadora Carolina "Crespita" Rodríguez y al empresario gastronómico Rodrigo Barañao, quienes conversaron con los jóvenes acerca de la importancia de emprender de manera innovadora.
E
mpapados de e m o t i v a s experiencias de emprendimiento salieron más de 300 alumnos del Liceo de Lolol el miércoles pasado, luego de escuchar los testimonios de la boxeadora profesional Carolina "Crespita" Rodríguez, doble campeona del mundo en peso gallo femenino, y del chef Rodrigo Barañao, reconocido empresario culinario. Esto, en el marco de una actividad del proyecto FIC O'Higgins Vive + Innova, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por FEDEFRUTA, con el fin de promover una cultura de
innovación entre escolares, emprendedores y diversos actores de la región. En esta jornada de emprendimiento e innovación en Liceos de O'Higgins, "Crespita" Rodríguez relató los pormenores de su carrera deportiva, desde sus difíciles inicios marcados por la falta de apoyo y financiamiento, hasta la obtención del cinturón de dos federaciones internacionales, la WIBA y la FIB, destacando cómo este camino la ha llevado a crecer como mujer y ser humano. "Antes del boxeo no creía en mí, no me quería como persona, no me gustaba mirarme al espejo, era
súper insegura", recuerda, "pero el deporte me entregó todo. Boxear era algo que yo no tenía planificado y aún así, me entregó las herramientas para salir adelante. Con respeto y sin lastimar a nadie se puede llegar muy lejos", comentó. ¿Algunos de ustedes cocina acá?, preguntó por su parte Barañao. ¿Algunos de ustedes ha pensado en ser cocinero el día de mañana? Basta que uno solo se entusiasme con la gastronomía para sentirme más que pagado de lo que estamos haciendo aquí en Lolol", señaló, el reconocido chef. Su presentación fue pensada para que los escolares se
motiven a emprender de forma creativa. "Puede ser algo tan fácil como hacer pan amasado en la casa, pero si es así, hay que pensar en hacer el mejor pan amasado de Lolol, que llegue a Santa Cruz y la rompa en todas partes. Sólo se necesita de iniciativa. Lo importante es creerse el cuento y de verdad hacer lo que a uno realmente le guste" finalizó el profesional. De igual forma, el encargado del proyecto "O'Higgins Vive + Innova" y coordinador de Management & Research Chile, Adrián Soto, repasó los conceptos más importantes detrás de la innovación y el emprendimiento, a su vez que el consultor Jesús
de la Corte dio a conocer cómo se fomenta la noción de emprendimiento a edad temprana en países como España. Por último, Carolina Rivera de Innovacien Chile entregó información sobre innovadoras herramientas de la web para que los escolares puedan adquirir conocimientos en disciplinas tan diversas como el inglés. Cabe destacar que este proyecto es financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y además de esta actividad contempla realizar seminarios, talleres de divulgación y difusión y jornadas de innovación durante los dos años que dura la iniciativa.
La Asociación Gremial
Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz
EXTRACTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 03 de diciembre 2.014, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote 2D, que es el resto o parte no transferida de un retazo de terreno ubicado en comuna de Palmilla, superficie de 955,8 metros cuadrados, inscrita a fs. 266 vta. Nº 264 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Peralillo, año 2.012.- El mínimo para posturas será la suma de $ 46.652.983.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 4.665.298, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-1.139-2.013, "Banco de Chile con Kendall Esquivel, Ian Alexander", juicio especial hipotecario.- Santa Cruz, 21 de octubre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (4 nov)
---------------------------------SE REMATA al mejor postor patente BarRestaurant con envases. 59314350 - 93724834 - Santa Cruz. ---------------------------------VENDO O ARRIENDO casa de dos pisos en Población Empleados Públicos. 81493921 (28) ---------------------------------VENDO Equipo de oxígeno medicinal. Precio conversable. Fono: 87812582 ---------------------------------VENDO Opel Vectra station año 2000, papeles al día. Fono: 87809450 ---------------------------------A R R I E N D O DEPARTAMENTO un dormitorio piso 10 Santa Cruz. Piscina, quincho, lavandería, gimnasio, bodega y estacionamiento $220.000 98260247 (v31) ----------------------------------
la extiende la presente
INVITACIÓN Para el 29 de octubre de 2014 A participar de la charla:
«ASOCIATIVIDAD DE REDES DE APOYO PARA EL COMERCIO MINORISTA DE SANTA CRUZ» Expositor: Don Miguel Ángel Navarrete Jaque, de Golden Consulting Group
Presentación de Plan Estratégico 2014 - 2016 de la Cámara, dado a conocer por su Presidente Don Alejandro Quezada Werchez La Actividad comienza a las 20:30 horas en la sede de la Cámara, ubicada en Plaza de Armas Nº298 Santa Cruz, finalizando con un cóctel de camaradería.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 28 de Octubre de 2014
En Santa Cruz
Ministra del SERNAM dialogó y conoció la realidad de las mujeres rurales Gran afluencia de público tuvo la Feria de la Mujer Rural, iniciativa propulsada por la Mesa de la Mujer Rural a través de INDAP y SERNAM para celebrar el Día de la Mujer Rural en la Plaza de Armas de nuestra comuna.
E
mprendedoras de toda la Región de O'Higgins, autoridades regionales y nacionales, encabezadas por la Ministra del SERNAM, Claudia Pascual Grau y la directora nacional de PRODEMU, Pamela Farías, encabezaron la actividad. La Plaza de Armas, fue el escenario perfecto para apreciar y disfrutar de una amplia variedad de productos, como artesanía, hortalizas, procesados y gastronomía, y junto con lo anterior, un nutrido show con expresiones de artistas locales. Fue una ceremonia para reconocer a mujeres rurales destacadas y un espacio para el conversatorio de la ministra con las mujeres, donde se abordó la problemática de la ruralidad y la creación del Ministerio de la Mujer y la equidad de género. La ministra del SERNAM, Claudia Pascual, señaló que las mujeres representan más del 52 % de la población nacional y son las que más participan a nivel social "y sin embargo, a la hora de la representación popular en la política no siempre están en la misma proporción, el hecho de que la intendenta y las tres go-
bernadoras sean mujeres, es una muestra del esfuerzo de las políticas implementadas por la Presidenta para revertir esta situación. Es por eso que queremos relevar en el marco de la Reforma al Sistema Binominal, la paridad de género", señaló la autoridad. La ministra Pascual sostuvo un diálogo abierto con mujeres representantes del mundo rural, donde pudo conocer de cerca los planteamientos y necesidades de mujeres de los pueblos originarios, del sector de la pesca, de la agroexportación y de la pequeña agricultura. Pamela Farías, directora nacional de la Fundación PRODEMU destacó el trabajo coordinado de INDAP y su servicio y agregó que "reafirmamos el compromiso presidencial de aumentar la cobertura de mujeres rurales de tres mil a cinco mil que sean parte y se sumen a los beneficios del convenio INDAP-PRODEMU que fortalece su formación y potencia sus capacidades productivas", declaró. El director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara Montecinos, agregó que "ésta es una instan-
cia donde se visibiliza el trabajo y esfuerzo que despliegan las mujeres rurales, a quienes apoyamos en toda la región a través de nuestros programas PRODESAL y del convenio INDAP-PRODEMU. Vemos cómo las mujeres rurales desarrollan sus emprendimientos con apoyo de asesoría técnica y financiamiento, generando productos sanos y de calidad". Por otra parte, Pamela Zamorano Pérez, directora regional del SERNAM, manifestó que "estamos relevando hoy el aporte de la mujer rural al desarrollo social, cultural y productivo en el marco de la celebración internacional de su día. Ellas transmiten toda la cultura, promueven valores nuevos e iniciativas productivas que se ponen al servicio de nuestra sociedad".
solidario, rescate patrimonial e inmaterial de tradiciones, gestiones a nivel local de participación e injerencia a favor de sus localidades, entre otros aspectos. Las mujeres reconocidas fueron: Lucena Estrella Espinoza Radronich, artesana de Nancagua; María Angélica Osorio Arce, emprendedora en turismo y gastronomía rural de Machalí; Verónica Yolanda Rodríguez Donoso, con agricultura orgánica y sustentable de Palmilla; María Eugenia Díaz Bravo, tejedora y artesana de Lolol; y Gladys Moya Padilla, presidenta del Club de Adulto Mayor de Quinta de Tilcoco. El Día Internacional de la
Mujer Rural tiene como finalidad recordarle a la sociedad que las mujeres rurales, a pesar de la situación de vulnerabilidad, pobreza y carencias están más vivas que nunca en el territorio, como productoras agrícolas, pescadoras, recolectoras, artesanas, temporeras, mujeres de pueblos originarios, entre otras. La Mesa de Trabajo Mujer Rural, desde el año 2001 ha mantenido una participación y coordinación permanente, con cada uno de sus integrantes, quienes han trabajado con un fin: "incidir positivamente en el desarrollo y potenciación de las mujeres del sector rural y silvoagropecuario, considerando su diversidad".
ras del recinto a la espera de todos aquellos que hayan completado carro y así evitar cualquier invitación a los juzgados de la comuna. Entonces, dejamos invitados a todos los Guachacas de Santa Cruz y alrededores a asistir a este evento y a vo-
tar por Pedro "Pocos Vicios" Gallardo o Luis "Ronco" Diez de Medina, ya que, como también es tradición, ese día se elegirá al "Rey Guachaca 2014". La votación podrá emitirla sólo con el talón de su entrada.
LUIS «RONCO» DIEZ DE MEDINA.
PEDRO «POCOS VICIOS» GALLARDO.
Mujeres homenajeadas Cinco mujeres de la región fueron reconocidas en una ceremonia que contó con la participación de autoridades y un gran público que las acompañó. Fueron propuestas por sus mismas organizaciones de base, sindicatos, juntas de vecinos o municipalidades y que destacaron por su aporte
¡¡Ya tenemos candidatos!!
P
edro "Pocos Vicios "Gallardo y Luis "Ronco" Diez de Medina, son los dos candidatos que le pondrían color para salir electos en la campaña para "Rey Guachaca 2014". El Club Deportivo Municipal Santa Cruz está organizando la 3era Edición de la Cumbre Guachaca con toda la intención que salga pulento ya que este cocío se ha hecho tradicional en nuestro terruño. Los organizadores dicen que le van a tirar toda la carne a la parrilla para que sea nuevamente un éxito y los asistentes no se vayan pelando de que estuvo fome y no había ná pa' chupar ni pa' comer, si no por el contra-
rio, se pretende repetir una linda fiesta para lograr ser portada en este pasquín. El presidente del Deportivo Municipal, Juan Carlos Cruz, indicó que "al momento de asumir el cargo, uno de nuestros objetivos era la de reeditar esta celebración, debido a la gran expectación que esta actividad provocaba y las numerosas consultas de si se haría nuevamente. Pues bien, ya contamos con los equipos de trabajo para su realización y la fecha ya está definida, sería el día 8 de Noviembre y el local es Recinto Medialuna de Santa Cruz. Para el día de esta hermosa fiesta republicana, asegura Cruz, habrá gastronomía y tragos típicos, siendo el anticucho, el pernil, las
patitas de chancho y el terremoto, generalmente, lo más pedido por los asistentes". De acuerdo a la información recabada, los artistas invitados a este contubernio y encargados de entretener a la gallada serían son Juan Luis Andaur (Camilo Sesto chileno), Rosangela Barbosa (Vedette Carioca más rica que pan con chancho), Los Amigos de tu Hermana (Grupo de Cueca Brava muy buenos palwe), la Banda Tropical "El último Trago", buen nombre chiquillos y cerraría el evento Pedro Julio y Los Tigres de Sonora, en el bailable, a eso de las 3 de la matina. Se recomienda llevar chofer o usar la locomoción colectiva que estará en las afue-