Miércoles 29 de Mayo de 2013
96º año - Nº 8.339
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Bebé de cinco kilos nació en el Hospital Santa Cruz Aniversario de Deportes Santa Cruz Hechos de estas primeras lluvias en la zona
Árboles sobre viviendas, anegamientos y derrumbe de rocas UF HOY: $22.893,36 UTM: $40.286
DÓLAR OBSERVADO: $490 EURO OBSERVADO: $634
En el día del Patrimonio Cultural
Palmilla festejó con chancho muerto
SANTORAL HOY HILDA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 15ºC MÍN: 07ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
El Cóndor
2 CRÓNICAS
Miércoles 29 de Mayo de 2013
El Rincón de la Orientadora Tema: La violencia escolar.
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
P
ercibimos en los dia-rios y la televisión, una creciente preocupación por la violencia de niños y jóvenes. Educadores y psicólogos aventuran diferentes explicaciones: - El stress, que afecta a la familia. - El cotidiano vivir, lleno de prisas. - La contaminación acústica y ambiental. - La congestión vehicular. - Programas televisivos inadecuados. - Cabe entonces preguntarse, ¿es la violencia una novedad? Cualquier mirada a la historia, nos revela, que siempre el hombre, ha enfrentado la violencia, ej.: - El circo Romano. - Las crueles guerras pasadas, por motivos religiosos,
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...
políticos u otros. - La discriminación racial, (Esclavitud), etc. Lamentablemente, al parecer es un patrimonio, que debemos cargar. Y… ¿Cómo podemos ayudar a resolver conflictos sanamente? 1° Enseñando a controlar la rabia, mediante ejercicios de relajación, respiración y hasta el viejo truco de contar hasta 10 o más. 2° Entrenando en habilidades sociales. (Dar las gracias, iniciar una amigable conversación, saber escuchar.) "Para un buen hablar, hay que sabes escuchar" 3° Educación Moral. Enseñar a captar las consecuencias negativas para él, y los otros al usar la violencia…
COLUMNA DE OPINIÓN Tal vez, no podemos hacer mucho por cambiar la violencia en el mundo, peros sí podemos ayudar a crear ambientes respetuosos y pacíficos, donde los conflictos ocurren; pero se solucionan formando personas más serenas y pacíficas. La violencia, es y ha sido una historia de toda la vida y toda la humanidad, pero aún así, tengo fe en los jóvenes de nuestro Chile, y en la humanidad, si cada uno de nosotros colabora para ello…
REFLEXIÓN La vida es un milagro, en rigor estamos aquí para respetar a los demás...
CARTAS DE USTEDES Señor Director:
D
eseo en mi calidad de ciudadano, hacer un comentario sobre la celebración de las Glorias Navales, nota que apareció en la edición del sábado 25 de mayo, bajo el título "Escuela Luis Oyarzún Peña realizó Acto Comunal del 21 de mayo". Por un lado me parece bien haber hecho una celebración "en familia", cuando esta actividad debería ser de carácter masivo, como el último año que se realizó en Santa Cruz el año 1977. Mi pregunta ¿Por qué hacerlo en el patio de un colegio, habiendo una Plaza que lleva el nombre de Arturo Prat, más aún donde se encuentra el busto de la gesta que Iquique? El año pasado, en mi calidad de reportero, realicé una entrevista a la Concejal Ana Cardoch con el objeto de que intercediera ante el Concejo Municipal para retomar esta celebración como se debe y pensé, que este año las cosas serían diferentes. Ahora bien, en la Plaza Arturo Prat, apareció el día 21, una ofrenda floral, lo que me dio la sensación de que mandaron a alguien a colocar esta ofrenda en el Busto del Capitán Prat, como "un saludo a la bandera". Para finalizar, deseo poner como ejemplo a la vomuna de Nancagua, que está a 20
minutos de Santa Cruz, donde esta celebración se hace como se debe, masiva y la comparo como el Acto cívico que se hace en Santa Cruz para Fiestas Patrias. Lamentablemente no estuve en Santa Cruz el día 21, y debo manifestar que en el viaje que realicé a Valparaíso, por la comuna que pasábamos se veían estudiantes correctamente uniformados que se dirigían a sus respectivos colegios para celebrar en las Plazas de cada una de las comunas la celebración de las Glorias Navales. Para finalizar y esto a criterio muy personal, en Santa Cruz, falta educación cívica y, veo con preocupación que de aquí a 5 años, esta celebración será parte de los tantos olvidos que dormirán en el baúl de los recuerdos. Y me atrevo a afirmar, que el acto cívico de Fiestas Patrias, que cada año va disminuyendo, correrá la misma suerte y desaparecerá paulatinamente en breve plazo, cinco años y punto. Gracias Señor Director, por darme la oportunidad de expresar esta inquietud que, como chileno bien nacido y respetuoso de los símbolos y de las celebraciones, las aprendí a querer en mis tiempos de estudiante. RAUL CUBILLO AVILA C.I. Nº 6.667.684-6
Planificación vial… ¡Ahora! Alejandro Canales Canales Prof. de Hist., Geo., y Cs. Sociales Presidente del Instituto O'Higginiano filial Santa Cruz
A
fortunadamente, vivo a diez m i n u t o s caminando del centro….. de lo contrario se generaría un continuo dolor en mi cabeza por las dificultades para encontrar un estacionamiento y sobre todo para avanzar en un lugar sobresaturado de automóviles, donde para querer llegar a un lugar, hay que dar una "gran vuelta a la manzana". Hace 13 años, daba gusto conducir un vehículo por las escasas calles de Santa Cruz, pero ahora, se genera un verdadero caos, con bocinazos, personas con poca cultura peatonal, y sobre todo exceso de automóviles, muchos me
dirán, ¡tenemos derecho a tener un auto!, y están en lo cierto. Ante el natural crecimiento automotriz, se hace más que necesario una nueva planificación vial, donde el plano regulador de la ciudad debe proyectarse a por lo menos 25 años. Ahora bien, tampoco hay que ponerse una venda en los ojos y no darse cuenta de lo que ocurre a diario en las calles, donde los buses interprovinciales e interregionales proporcionan una cuota más de caos, a la ya estresante situación de movilizarse con un vehículo por calles que quedaron estrechas. A mediodía, la congestión es aberrante. La compra y la expropiación de terrenos se vislumbran como la única solución para descongestionar las calles, esperando que esto se haga a corto plazo, porque el tema no da para más.
EMPRENDEDORES Eliana Gutiérrez González Colaboradora
C
omo ya se ha hecho una rutina, semanalmente, entrevisto a un artesano, con mucho respeto por su hermosa y creativa labor… Su nombre: Juan Carlos Díaz González. Especialidad: Artesanía en mimbre. Domicilio: Población Lautaro. Un padre
orgulloso de su hija de 12 años. Creaciones: Teteras, jarros, revisteros, canastos de leña, etc. Su sueño: Tener un local fijo para exponer sus obras. (Trabaja hace 20 años en este tipo de artesanía) ¡FELICITACIONES SR. DÍAZ Y ÉXITO EN SU BONITA LABOR! ¡Que se cumplan sus deseos!, y que sean muchos los que se beneficien con su creativa obra…
El Cóndor
ACTUALIDAD 3
Miércoles 29 de Mayo de 2013
En Coltauco
Alcalde acompañó a jóvenes representantes santacruzanos en el Campeonato Regional de Cueca
C
on mucho orgullo, el pasado fin de se mana, los representantes de Santa Cruz, partieron junto a su barra a participar en el Campeonato Regional de Cueca en Coltauco, ocasión en la que pusieron toda su alma y pasión en el escenario para representarnos. De esta forma, Karina Pino expresó que "Para mí es un honor representar a la comuna de Santa Cruz. Estamos felices y tratamos de hacerlo lo mejor posible, con bastante ensayo". En tanto, Cristián Quiroz, manifestó que "La cueca para nosotros sólo significa una cosa, es un sentimiento que uno lo demuestra bailando". Así, los jóvenes mostraron toda su destreza para lucirse con nuestro baile nacional. Pero ellos no fueron sólo los únicos que destacaron en la jornada, pues los ganadores del concurso del pasado año y que representaron a la VI región de manera nacional, la pareja santacruzana conformada por Roxana López y Cesar Isbej, también brillaron y se emocionaron con el triunfo obtenido en el 2012. Isbej, con bastante alegría, y recordando lo que fue su triunfo el año 2012,
dijo que "Fue muy bonito haber conocido a tanta gente, haber representado a la región y a Santa Cruz en el nacional". Por su parte, López señaló que "para mí ha sido muy importante haber ganado el año pasado y representar a la mujer santacruzana es todo un orgullo" manifestó. El alcalde de la comuna, William Arévalo, también acompañó a nuestros representantes en este importante certamen, donde elogió todo el compromiso y valor que le asignan los santacruzanos y toda la barra que llegó hasta la comuna de Coltauco, a nuestro baile nacional. La máxima autoridad comunal indicó "Hemos llegado hasta Coltauco para apoyar a nuestros representantes y además para acompañar a la barra santacruzana,
pues es importante mostrar en terreno que nos importa como municipio el desempeño de nuestros jóvenes, sobre todo cuando se trata de mostrar ante otras comunas la pasión que tenemos por la cueca y las tradiciones huasas" dijo Arévalo, junto con agregar que "soy un convencido de que Santa Cruz es la ciudad más huasa de todo Chile y más allá de los trofeos que se puedan obtener, me quedo con la sensación que ya tenemos el mejor premio con la garra y alma huasa que tenemos" concluyó el alcalde. Finalmente, la pareja ganadora del concurso resultó ser la proveniente de la comuna de Pichilemu. No obstante, nuestros concursantes dieron todo de sí y demostraron una vez más todo el espíritu huaso que nos caracteriza como santacruzanos.
Alcalde junto a equipo municipal trabajan en terreno para enfrentar frente de mal tiempo
U
n extenso recorrido por la comuna realizó el alcalde de la ciudad, William Arévalo, junto a un equipo de funcionarios municipales, para constatar en terreno la situación por la que estaban atravesando los vecinos de la ciudad con el frente de mal tiempo que afecta desde el lunes a la región y el país. De esta forma, la máxima autoridad comunal, dio las instrucciones necesarias para acudir en ayuda de quienes se vieron afectados por el inclemente sistema frontal,
donde además se entregó la instrucción de detectar los puntos críticos en la comuna, para tomar las acciones correspondientes y dar la asistencia oportuna en caso de ser necesario. Finalmente, cabe destacar que el municipio santacruzano sigue trabajando para acudir a los diferentes llamados o situaciones de emergencia que se puedan producir, donde los fonos a los cuales se puede llamar para alertar de alguna situación de emergencia son: 2822261-28223092821045-2824985.
Director del Hospital Santa Cruz realiza recomendaciones ante frente de mal tiempo
D
ebido a las inclemencias del tiempo y las bajas temperaturas que se esperan para los próximos días, el director del Hospital Santa Cruz, Dr. Javier Villablanca realizó
una serie de recomendaciones para los usuarios de la comuna y de la microárea que cubre el recinto asistencial. El profesional, señaló que para estos tiempos que se están viviendo es importante tomar algunas medidas como vacunarse contra la influenza y la meningitis W-135 antes que llegue el invierno, sobre todo los grupos más vulnerables como son los niños, enfermos crónicos y mayores de la tercera edad. "Las vacunas son completamente gratuitas y están orientadas a prevenir la hospitalización y el
fallecimiento por las enfermedades prevalentes en esta época del año. Los interesados en vacunarse pueden acudir a sus consultorios más cercanos y recordar que también se están haciendo operativos en jardines infantiles", puntualizó el doctor Villablanca. El médico intensivista realizó un llamado a la población a que adopte las medidas preventivas domésticas, que pese a su simpleza son altamente efectivas para frenar los contagios. "Es muy importante el lavado de manos para
evitar la transferencia de virus y bacterias de una persona a otra, usar pañuelos desechables y eliminarlos a la basura sin dejarlos en los bolsillos ni en las superficies, porque en ellos están presentes las secreciones que portan el contagio. Otra medida importante es ventilar de buena forma los hogares y no fumar al interior de ellos", acotó. PÚBLICO OBJETIVO DE LA W135 o Todos los niños que fueron inmunizados con primera dosis hasta el 31 de diciembre del 2012 y que
hasta la fecha tenían nueve meses y menos de dos años. o Todos los niños que a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio del año 2013, van cumpliendo nueve meses de edad. o (De nueve meses a dos años, dos dosis; dos a cinco años, una dosis) PÚBLICO OBJETIVO DE INFLUENZA o Lactantes de entre seis y 23 meses o Adultos mayores de 65 años o Enfermos crónicos o Embarazadas con 13 semanas de gestación (tres meses).
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 29 de Mayo de 2013
Diferentes estragos causados por frente de mal tiempo Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
aída de árboles, calles inundadas, son hasta el momento los estragos que ha causado el frente de mal tiempo que se encontraba hasta ayer, azotando la zona centro del país. De acuerdo a boletín de la Oficina Nacional de Emergencias, en Pichilemu, en atención a la información proporcionada por la Capitanía de Puerto, la condición de marejadas presente en el borde costero de la región de O'Higgins ha concluido. A raíz de esto, se informa que las caletas pesqueras de la zona se encuentran operativas. En base a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI O'Higgins levanta Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Navidad, Pichilemu, Paredones y Litueche por marejadas, que se encontraba vigente desde el día 12 de mayo del presente año. Además del frente de mal tiempo, dos sismos se percibieron, uno el lunes entre las regiones de O'Higgins y Bío-Bío; según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile la magnitud del sismo fue 5 Richter y el otro sismo fue 3.9 Richter. Dentro de la comuna de Santa Cruz, las calles se
INUNDACIÓN AVENIDA ERRÁZURIZ.
anegaron y como es tradicional, se inundó de lado a lado la Avenida Errázuriz, a la altura de la Distribuidora Santa Cruz, como lo muestra la fotografía. En el sector Santa Irene de la comuna de Palmilla se registró una caída de árbol, cortando camino principal frente a Escuela del sector. En la misma comuna, ayer en la mañana la caída de un árbol en la ruta Santa C ruz- P ic h ile m u interrumpió el tránsito por algunos minutos en el sector de Colchagua, siendo despejada la vía por la Segunda Compañía de Bomberos. En Millahue de Apalta hubo caída de árboles en la vía pública. En la Población Arturo Prat de Cunaco inundación parte exterior
de casa con aguas servidas. Todas estas emergencias fueron atendidas por personal de Bomberos, dependientes del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Pronóstico para los próximos días para la zona de Santa Cruz Según la Dirección Meteorológica de Chile, el pronóstico para los próximos días es el siguiente: para ayer martes, se esperaban tormentas eléctricas, hoy miércoles: nublado y chubascos en la madrugada variando a nubosidad parcial, mañana jueves: nubosidad parcial variando a nublado: viernes: nublado, sábado, escasa nubosidad. Las temperaturas extremas en promedio serán entre los 7 y 16 grados.
Orquesta Ensamble Moxos de Bolivia se presentará en Palmilla
L
a Orquesta Ensamble Moxos, integrada por jóvenes y niños originarios de la amazonia boliviana, se presentará de manera gratuita por primera y única vez hoy miércoles 29 de mayo a las 19:00 horas en la Parroquia Sagrada familia de Palmilla. Los músicos que integra esta orquesta, forman parte de la etnia Moxos, pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad, han consolidado la imagen de su país en el mundo como cuna del Barroco Amazónico, un género musical que adquiere identidad propia en este Siglo XXI, desde sus raíces ancladas en las misiones jesuíticas y franciscanas del Siglo XVII. Con músicos de entre 12 y 29 años, bajo la dirección musical de Raquel Maldonado Villafuerte, el Ensamble Moxos en una de las formaciones musicales de mayor proyección de Bolivia, pese a la juventud de sus integrantes, una veintena de artistas polivalentes, pues todos ellos cantan, bailan y tocan variados instrumentos. La Orquesta Ensamble Moxos, la integran 19 músicos, pertenecientes a la Escuela de Música de San Ignacio de Bolivia y se han convertido en uno de los principales embajadores del legado musical jesuítico en América, pluricultural y multiétnico. Su expresión reivindica a través de la música, la identidad y la memoria de
un pueblo indígena americano, logrando un lugar único en el mundo, lo que ha hecho a ellos y a la música de su lugar, ser nombrado patrimonio de la humanidad. La música de La Orquesta Ensamble Moxos basa su trabajo en las investigaciones realizadas por todos los componentes del grupo, indígenas moxeños en su totalidad y directos herederos de la música que interpretan, y en la que con frecuentes giras nacionales e internacionales, el Ensamble proyecta al mundo su legado, la música y la danza nativas del pueblo al que representa. Son los propios descendientes directos de los pueblos misionados quienes difunden todas esas piezas de su acerbo cultural, tan codiciadas por grupos profesionales de todas las latitudes. Por todo lo anterior, es que la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, realizó una invitación a los vecinos de toda la comuna a presenciar esta presentación que estará llena de magia y reencuentro con la fusión de dos mundos, representados por la herencia cultural de las misiones jesuíticas en Latinoamérica con la pureza y riqueza de los pueblos originarios de nuestro continente, y que difícilmente se podrá apreciar en una nueva oportunidad en Palmilla.
El Cóndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 29 de Mayo de 2013
En el día del Patrimonio Cultural
Hechos de estas primeras lluvias en la zona
Palmilla festejó con chancho muerto
Árboles sobre viviendas, anegamientos y derrumbe de rocas
José Pinto Ávila Corresponsal
E
n el día del Patrimonio Cultural Palmilla festejó con "chancho muerto". Para ello, diferentes agrupaciones deportivas, conjuntos folclóricos, juntas de vecinos prepararon las diferentes tradiciones del chancho, donde destacaban las tradicionales cazuelas de chancho con chuchoca, prietas con papas cocidas, arrollados calientes y asados de chancho. Todo para pasarlo bien al ritmo de una agrupación folclórica al interior del gimnasio techado de Palmilla, fiesta organizada por el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de dicha comuna. Entre los que llegaron a la tradicional fiesta campesina, pudimos
apreciar al conocido locutor de Radio Río Claro de Rengo, Patricio Caro, quien
llegó acompañado de su esposa y sus hijos en una "joyita" Ford del año 1930.
José Pinto Ávila Corresponsal
D
errumbe de piedras sobre la Ruta 90 en el sector de El Corte, caída de árboles sobre viviendas, fueron las emergencias que se vivieron durante las últimas horas del lunes en la provincia de Colchagua. Maquinaria pesada debió acudir hasta el sector de El Corte, kilómetro 5 de la Ruta 90, donde hubo desprendimiento de piedras y rocas pasadas las 17 horas de este lunes, trabajando intensamente para poder despejar la Ruta 90, lo que no generó problemas de corte de carretera, sólo algunos minutos mientras se trabajaba. En tanto, en la comuna de Placilla dos hechos fueron los más graves. Uno de éstos ocurrió en el sector Villa Alegre, donde una vivienda de propiedad de un voluntario de Bomberos de Placilla fue afectada, ya
que un árbol cedió, cayendo sobre su casa, generando algunos daños estructurales. Hasta el lugar, llegó personal de emergencia del Municipio, Bomberos de Placilla y vecinos para prestar ayuda al propietario de la vivienda. En tanto, en el sector de Peñuelas, pasadas las 18 horas de este lunes, un árbol cedió cayendo sobre el techo de un local comercial, generando algunos daños. En ambos casos, no hubo personas lesionadas, sólo daños que fueron evaluados por personal Municipal de Placilla. Otra de las emergencias en la comuna de Placilla, fue el corte de energía eléctrica, siendo personal de Emelectric quien trabajó con cuadrillas en terreno para solucionar esta emergencia. En la comuna de Nancagua, sólo calles anegadas, como también en el sector de Cunaco, donde una calle generó anegamientos.
El Cóndor
6 DEPORTES
Miércoles 29 de Mayo de 2013
Aniversario de Deportes Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l sábado por la tarde, en el salón de eventos de Rotary Club se realizó la cena de camaradería para celebrar los 100 años del Club Deportes Santa Cruz. Hasta allí llegaron diferentes personalidades, como el alcalde de la comuna William Arévalo, el senador Juan Pablo Letelier, los diputados Ramón Barros y Juan Carlos Latorre, como también los concejales Pedro Moreno, Manuel Álvarez, Pedro Zúñiga, Francisco Lucero, además del mundo empresarial como Benjamín González, propietario de Multihogar, el representante de la empresa PF, Mauricio Ruiz, quienes recibieron un reconocimiento por su aporte al Club. Estuvieron también dirigentes y jugadores de distintas generaciones, hinchas y simpatizantes del Club. Hubo momento para los discursos, por parte de la primera autoridad comunal, el presidente del
Club Héctor Iriarte, el representante de ANFA nacional, el dirigente Luis Vargas Solís, quien entregó un galvano de parte del directorio y medalla al presidente del club. Por su parte, el directorio de Deportes Santa Cruz entregó reconocimiento a algunas figuras emblemáticas y ex dirigentes (presidentes) ligados a la institución, como al ex presidente Jorge Lucero González, Aníbal Pérez Lobos, Raúl Dútzan, (representado por su hijo), Narciso Díaz Pino, Francisco Lucero,
Guillermo Lagos, Ignacio Briones, Enrique Cabrera, Rolando Varas, los ex jugadores, Alfonso Tapia, Alfredo Benavides, Enrique Silva, Santiago Yáñez, Mauro Pascual Céspedes, el actual técnico y ex-jugador del Club, Manuel López Castro, Jaime Briones (Q.E.P.D.) (el premio lo recibió su hijo) y al actual colaborador José Catalán. Así también, los hermanos Yamil y Lito Díaz entregaron banderines recordatorios para algunos integrantes del Club que se identificaron en la época del
Unión Comercio. Una linda oportunidad que recordaron muchos cantando el himno del Club. Una linda fiesta que fue organizada por los dirigentes, destacándose el presidente de la comisión de fútbol y ex-presidente, Oscar Guerrero, quien en la temporada pasada
consiguió el título de la tercera B, para celebrar estos cien años como un verdadero campeón. Además, los presentes tuvieron la oportunidad de llevarse camisetas y souvenirs en honor a este importante aniversario. ¡FELICITACIONES A TODOS!
PARTE DE LA FIESTA.
EL EXPRESIDENTE DEL CLUB Y ACTUAL TÉCNICO MANUEL LÓPEZ CASTRO.
EL DIRIGENTE DE ANFA LUIS VARGAS SOLIS ENTREGA EL GALVANO AL PRESIDENTE DEL CLUB HÉCTOR IRIARTE.
INTEGRANTES DEL CLUB EN LA ÉPOCA DEL UNIÓN COMERCIO.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
DOS EX- JUGADORES SANTIAGO YÁÑEZ Y ENRIQUE SILVA.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
El Cóndor
DEPORTES & AVISOS 7
Miércoles 29 de Mayo de 2013
En la comuna de Peralillo
Campamentos culminan actividades con partido de baby fútbol ACTUALIDAD. El programa Infancia en Campamentos permitió la realización de talleres de fútbol para niños de entre 6 y 14 años, durante el período de vacaciones.
E
n dependencias del gimnasio municipal ubicado en el Parque Municipal de Peralillo, se realizó la actividad de cierre del programa "Infancia en Campamentos" del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de la región de O'Higgins de los campamentos Villa Renacer de Peralillo y Villa Esmeralda de Santa Cruz. En la ocasión, se llevó a cabo un entretenido partido de baby fútbol, donde ambos equipos disputaron el triunfo de la competencia. Este programa permitió disminuir la vulnerabilidad de las familias en situación de pobreza, las cuales fueron intervenidas con apoyo social para la transferencia de competencias y herramientas que permitieron activar sus capitales humanos, físicos y sociales. La directora regional de FOSIS, Daniela Krauss, agradeció la participación de todos los niños y niñas que fueron parte del programa Infancia en Campa-
mentos, el cual consistió en la realización de talleres de fútbol para los niños de dos campamentos de la región, durante el periodo de vacaciones. "Con la ejecución del proyecto, se financió la implementación deportiva, donde se compraron balones de fútbol, arcos, conos, y otras cosas. Se realizaron alrededor de 15 talleres, donde participaron en promedio 10 niños por campamento entre los 6 y 14 años".
hijos el valor de lo que es el deporte, la salud y el bienestar de las familias, donde el FOSIS ha sido un apoyo fundamental". Asimismo, Genilda
CAMPAMENTOS BENEFICIADOS Mónica Isabel Albornoz, Villa Renacer de la comuna de Peralillo, dijo que mediante los talleres realizados se unieron ambos campamentos y se juntaron más niños a estas actividades. "Estas cosas les ayudan a mejorar la autoestima de los niños, porque independiente que estemos viviendo en un campamento, sabemos que existe gente que a nosotros nos está apoyando y enseñando a nuestros
Capacitación Significa Superación Capacitación Significa Crecer Capacitación Significa Avanzar con la Tecnología Si usted quiere dar un cambio a su vida………………. Debe capacitarse en el CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS. Para superarse y crecer con la nueva tecnología capacítese en los cursos de:
Contreras, presidenta del campamento Villa Esmeralda de la comuna de Santa Cruz, señaló que esta experiencia ha sido muy enriquecedora, donde los niños
tuvieron la oportunidad de entrenar y de compartir. Además, dijo que espera se vuelva a dar esta oportunidad en ambos campamentos.
REMATE Ante el Señor Juez Árbitro don Manuel Loayza Urbina, calle Díaz Besoaín 169, Santa Cruz, se rematará el día 17 de Junio del año 2.013, a las 12,00 hrs., un inmueble ubicado en calle Dieciocho de Septiembre sin número de la comuna de Chépica, provincia de Colchagua, Sexta Región, que según sus títulos deslinda: Al Norte, con Carlos Lira; al Sur, con calle pública de Chépica; al Oriente, con Zenobia Cárcamo; y al Poniente, con sucesión Gaspar Lira, inscrita a fs. 228 Nº 221 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Santa Cruz, correspondiente al año 2.011.- El mínimo para posturas será $ 116.871.250. Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 11.687.125, en vale vista a la orden del Juez Partidor.Gastos y deudas serán de cargo del subastador. Demás antecedentes en Oficio del Partidor, causa caratulada: "Comercial Rosario Muñoz y Compañía Limitada con Sociedad Agrícola San Luis Limitada", juicio partición.- Santa Cruz, 15 de Mayo de 2.013.Jorge Carvallo Velasco (31m) Actuario
-----------------------------------------SE VENDE Charade 1983. Verlo en Pasaje Santiago 427. Papeles al día. 85156907 -----------------------------------------SE VENDE Patente de Bar. Consultas al fono: 81897876 (m29) -----------------------------------------ARRIENDO Departamento en Daniel Barros Grez 322. Interesados llamar 68749966 (m) -----------------------------------------ARRIENDO Casa dos pisos en El Bosque 1045, Villa Amanecer. Dos baños y tres dormitorios. Interesados llamar 92875583 (m29) -----------------------------------------NECESITO Nana puertas adentro para Santa Cruz. $300.000 líquido. Con recomendaciones. Llamar al 82281954 (28j) ------------------------------------------
- Computación - Ingles Básico y Avanzado - Armado y configuración de computadores - Dactilografía - Contabilidad - Administración de Predios Agrícolas - Secretariado Computacional Bilingüe - Administración de Empresas Matrículas y consultas en Centro de Estudios Nicolás Palacios ubicado en Nicolás Palacios 142, Santa Cruz, email centronico@hotmail.com, página web www.centronico.cl o al teléfono: 2821934 - Inicio de clases 3 de Junio de 2013
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 29 de Mayo de 2013
Familias de Chépica podrán pavimentar sus calles gracias al Programa de Pavimentos Participativos del MINVU ACTUALIDAD. Esta comuna se suma a otras siete que fueron beneficiadas en el llamado N°22 de dicho programa que permitirá reparar y pavimentar ocho kilómetros lineales en toda la región.
"
Estamos muy felices y queremos agradecerles a todos, gracias a Dios porque vamos a poder hacer la pavimentación. Esto es un gran logro como comité y estamos muy contentos, es una ventaja enorme no tener más barro para los niños y mejor acceso para la tercera edad". Al igual que Mercedes Lizana, tesorera del comité de pavimentación Junta de Vecinos Santa Rosa de Chépica, 66 familias pertenecientes a los comités de pavimentación Junta de Vecinos El Rincón, Santa Rosa y Callejón Manque, podrán reparar y pavimentar cuatro pasajes y dos calles de la comuna que suman más de 580 metros lineales, obras que beneficiarán directamente a más de 260 vecinos. En su llamado N° 22 el Programa de P a v i m e n t a c i ó n Participativa, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, seleccionó 49 proyectos en toda la región de O'Higgins con una inversión ministerial superior a los 1.639 millones de pesos. El principal objetivo de este programa concursable
es pavimentar y repavimentar calles, pasajes y aceras, conectando los existentes para facilitar y optimizar entre otras cosas el tránsito peatonal, vehicular, disminuir accidentes, mejorar las condiciones ambientales y consolidar los barrios. El jefe de Gabinete de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Héctor Díaz, señaló que "este programa es muy valorado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y por nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo porque es un trabajo en conjunto, no sólo es la entrega de un subsidio, aquí hay un trabajo de ahorro, del municipio y también de gestión, que hay que valorar bastante, éste es un esfuerzo de ustedes. Les agradecemos por el trabajo que están realizando como comité y como vecinos, por agruparse y gestionar esta obra. Las puertas de nuestra seremi están abiertas para todos ustedes y esperamos poder seguir avanzando y que los trabajos se ejecuten lo antes posible". Cabe destacar que, además de las mejoras
sustanciales en los pasajes y calles, otro factor primordial de este programa es la participación ciudadana, la cual se logra gracias a la activa organización vecinal, pues son ellos quienes se reúnen, postulan sus proyectos y también cuidarán de ellos cuando se encuentren terminados. "Para nosotros esto es muy importante, porque estábamos aburridos de que nuestros niños anduvieran en el barro, estoy muy contenta porque nos salió la primera etapa. Vamos a seguir luchando para terminar el proyecto de nuestro callejón y quiero dar las gracias a toda la gente que nos vino a acompañar", señaló una beneficiada del comité de pavimentación Callejón Manque. Junto con Chépica, también ya han recibido sus certificados Coltauco, Coínco, Requínoa y Pumanque, faltando Peralillo, Pichilemu y Nancagua para completar la totalidad de las comunas que en este llamado N° 22 resultaron beneficiadas. Con esto la región contará con ocho kilómetros lineales de nuevos pavimentos.
Bebé de cinco kilos nació en el Hospital Santa Cruz
E
n buenas condiciones nació un bebé de sexo masculino de cinco kilos de peso y de 54 centímetros de estatura en el Hospital Santa Cruz, según lo dio a conocer el director del recinto asistencial, Dr. Javier Villablanca. El profesional señaló que "el bebé tuvo 39 semanas de gestación, nació en buenas condiciones y no es hijo de madre diabética, pero igual ha requerido de aportes de glucosa endovenosa y se complementará su estudio metabólico y algunos exámenes radiológicos y electrocardiogramas para garantizar que está en buenas condiciones". Añadió que debido al
tamaño del bebé, la intervención de la madre se realizó vía cesárea para evitar riesgo en el neonato: "Cuando las ecografías marcaban un peso superior a los cuatro kilos y medio, se tomó la decisión de realizar una cesárea para evitar cualquier complicación para el recién nacido". La madre, Katherine Bilbao, puntualizó que "se encuentra feliz con su hijo, aunque no esperaba que fuera tan grande. Mi familia también está muy contenta y lo bueno que está en buenas condiciones. Su estatura, creo que se debe a la familia de su padre, quienes son todos de un metro noventa de estatura".
Ayer
Completa normalidad en esteros y acueductos de Santa Cruz
A
l mediodía de ayer martes, luego de un recorrido por los cauces de los esteros y acueductos que pasan por la zona de Santa Cruz, como Las Toscas, Tosquitas, La Lajuela, en el camino a Lolol; Guirivilo, que atraviesa la ciudad, por detrás de la Municipalidad; Chimbarongo que pasa por
Paniahue, y el mismo río Tinguiririca, en el sector del Puente Apalta, sus niveles eran bajos y casi normales, ya que agua de las lluvias habían sido absorbidos por los sedientos y áridos terrenos, lo cual es muy positivo, quedando el agua para las napas subterráneas, los vegetales, norias, embalses que tanto lo necesitaban.