31 octubre 2014

Page 1

Viernes 31 de Octubre de 2014

97º año - Nº 8.627

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

IRFE realizó despedida al profesor Manuel Prado Castro

602 profesores de Santa Cruz y la zona en paro gremial

Fernando Verdugo fue elegido presidente del Consejo Regional UF HOY: $24.326,93 UTM: $42.431

DÓLAR OBSERVADO: $585 EURO OBSERVADO: $744

SANTORAL HOY IGLESIAS EVANGÉLICAS

Integrantes de la Cámara de Comercio asistieron a interesante charla

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 9ºC MÍN: 23ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 31 de Octubre de 2014

OPINIÓN

OPINIÓN

¿Qué sería de Chile sin la llegada del internet? Ley castiga a funcionarios Eduardo Farías

L

os principales usuarios del internet en Chile son los estudiantes, dependientes de la información que se puede recopilar de ésta; ¿sería posible que el Chile que conocemos hoy en día sea el mismo sin la llegada del internet? El internet fue el hecho más importante en la historia tecnológica y educacional de nuestro país, ya que facilitó el tedioso trabajo de recopilar información y la unión de entidades educacionales chilenas. No obstante sin la llegada del internet, Chile no hubiese alcanzado el nivel de enseñanza que hoy tenemos, por lo que seguiríamos utilizando implementos de información básica. El internet llegó a nuestro país en la década de los ochenta, pero puesta en marcha seis años después.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Ésta fue utilizada principalmente por universidades, que la tomaron como herramienta informativa y una forma de unión a nivel país de universidades y académicos. Tiempo después de que las universidades hicieran uso de esta herramienta con el fin de alivianar las tareas de archivos y de comunicación, se extendió y aplicó al acceso público. El internet es una herramienta que los chilenos utilizamos a diario, su uso no es sólo una moda, sino un eficiente utensilio de trabajo. Internet sirve para cualquier instancia de la vida diaria, desde necesidades del hogar, hasta la realización de millonarias transacciones comerciales. Sin la evolución de las tecnologías y el paso de los años, su funcionalidad no se hubiese podido expandir a los diferentes ámbitos, que son utilizados en estos días saliendo del campo académico y produciendo un esparcimiento dirigido a todos los niveles. No tardaron mucho tiempo en aparecer sitios nacionales en la Web, especialmente universitarios, lo que mostraba la importancia que tendría en nuestro país el internet. En Chile, la red nos demuestra la importancia que tendría para la educación chilena, ya que tiene la posibilidad de estar conectados, brindando y apoyando información en los estudios de los alumnos. Esta herramienta es una de la más grandes y actualizada fuente de recursos para el desarrollo del conocimiento, es muy sencillo conectarse a la red, lo que permite aún más las posibilidades de uso pedagógico, ya que es la forma más rápida de encontrar información. En el contexto de la Reforma Educacional chilena, el Ministerio de Educación inició el programa de informática educativa en 1992, conocido como Red Enlaces. Los establecimientos educacionales que ingresan, jun-

to al equipamiento computacional, reciben dos años de capacitación y asistencia técnica de carácter intensivo, a través de uno de los Centros Zonales o Unidades Ejecutoras que conforman la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (RAT E). Desde que la Red Enlaces comenzó a incorporarse en los establecimientos, junto con proveer de la inf r a e s t r u c t u r a computacional, se han diseñado estrategias para permitir que las escuelas dispongan de recursos y contenidos digitales de calidad y orientaciones de uso pertinentes e innovadores que constituyan un apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto del currículum chileno. Hasta ahora, se realizan cursos de perfeccionamiento docente, como pos títulos, maestrías y doctorados, los que tienen como principal dificultad la obligación de estar físicamente presente en el lugar donde se imparten los cursos. Si bien, el concepto "educación a distancia" ha permitido que se creen decenas de cursos virtuales, a los cuales se accede vía internet, entrando a páginas webs especialmente diseñadas. Ya visto como internet causó en Chile un gran cambio en la manera de estudiar, refiriéndose al tema académico, se puede decir que gracias a aquello los universitarios tuvieron una gran oportunidad que fomentó al consumo y masificación de esta herramienta, mejorando significativamente la calidad de la educación y mayor facilidad de aprendizaje. La unión de sectores geográficos de escasos recursos educativos o académicos, fueron apoyados por computadoras que facilitan la entrega del material educativo. Así se mantiene hasta el día de hoy, pero con el constante mejoramiento de internet, que se vuelve mucho más práctico y fácil de conseguir.

públicos de Salud por estar con licencia médica Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n el año 1996, bajo la presidencia de Eduardo Frei Ruiz Tagle, entró en vigencia la Ley N° 19.490 que beneficia los magros sueldos de los funcionarios de salud, con un bono cada cuatro meses, que es bastante útil. Pero, como todo beneficio en Chile, tiene la letra chica, y castiga severamente quedando sin este beneficio a los funcionarios que han tenido la desgracia de hacer uso de una licencia prolongada, por espacio de 180 días, contando además, los días de vacaciones y permisos administrativos. Esto me hace recordar el famoso bono de $40.000 que sí tiene varias letras chicas, ya que hay que tener requisitos: "haber nacido un 29 de febrero, tener al tatarabuelo vivo, y que el día que nació tenía que estar lloviendo", por nombrar alguna estupidez.

Por otro lado, retomando la Ley 19.490 que por un lado castiga, por el otro lado premia, la maternidad. Es decir, quedan exentas las mujeres que hacen uso de prenatal 42 días y post natal 84 días, un par de licencias de 30 días cada uno por depresión por parto, luego, se van de 7 en 7 días por licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año, hasta que lo dejan criadito en el jardín infantil. Qué más se puede pedir, estamos en chilito, este chilito que nos da sorpresas, como la que ví en un programa de la tele, donde mostraron el descaro de los lazos familiares que hay entre ministros y parlamentarios, y no lo digo yo, lo dicen los panelistas de TV la Red, en el programa "Vigilantes". Para ellos, no hay restricciones. Y como repetí hace algunas lunas atrás "el mayor enemigo de Chile, es la desigualdad" vaya que tiene enemigos nuestro país.

CARTAS AL DIRECTOR

Liceo Santa Cruz

Los perros vagos

Señor director: Por este medio quiero felicitar al Liceo Santa Cruz, por abrir la posibilidad a padres y apoderados, que preocupados por lo convulsionado del ambiente educacional por la reforma, podemos optar a matricular a nuestros niños en séptimo y octavo básico. Sabemos que el Liceo no discrimina a nadie, malamente se le ha vilipendiado por lo mismo, pero a pesar de todo, ha demostrado tener egresados de gran nivel a la enseñanza superior en instituciones educacionales tradicionales y privadas. Agradezco que como medio informativo, se pueda dar a conocer esto a la comunidad de Santa Cruz y alrededores. Jaime Madrid

Señor director: En nuestra localidad de Santa Cruz hay muchos perros vagos. Los abandonan en las calles, están botados con distintos tipos de parásitos y pueden afectar a las personas de la comunidad en general. También perjudican a los trabajadores públicos, cuando los perros botan la basura, la esparraman por el suelo quedando toda la suciedad en el suelo, siendo un martirio para la comunidad. Yo opino que la municipalidad debe hacerse cargo, regalando los perros a la gente que les den el cuidado necesario. Así la comunidad podrá evitar esta grave problemática. Osvaldo Saavedra Vilches


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 31 de Octubre de 2014

IRFE realizó despedida al profesor Manuel Prado Castro El acto se realizó en el Auditórium del Colegio y estuvieron presentes directivos de la Fundación Centro Cristiano y sostenedores del establecimiento.

L

uego de 42 años de servicio docente y 34 en el cargo de vicerrector del Instituto Regional Federico Errázuriz, el miércoles 28 del presente, a mediodía, se realizó el acto solemne con que la comunidad escolar brindó un afectuoso acto de despedida al apreciado profesor Manuel Prado Castro, Hijo Ilustre de Santa Cruz. En la ocasión, fue despedido por el profesor Hernán Cornejo Montero, en representación de los funcionarios del establecimiento, quien destacó las dotes personales del apreciado directivo. Posteriormente, los pequeños del Jardín Infantil Padre José Kulh, realizaron una presentación muy aplaudida de "El rey león". A continuación se dirigió a los presentes el señor Prado el que, en tono coloquial, hizo un recuento de su trayectoria; recordó a cada uno de los rectores: Padre Kulh, Padre Octavio Godoy Reyes, Monseñor Luis Daza Osorio y sus veinticinco años en la rectoría. Hizo gratos recuer-

dos del delegado del Centro Cristiano, don Carlos José Errázuriz y al recordar al Padre Daza hizo hincapié en no olvidar su labor y su incansable búsqueda de recursos para mejorar la infraestructura y dotar de la tecnología necesaria al colegio; la creación del Seminario Menor y la formación de jóvenes para el servicio religioso, situación que no ha tenido emulación, recalcó. Recordó a ex profesores: Luis A. Álvarez, Neftalí Fernández, Sergio Bustos, Rubén Pérez y todos aquellos que ya no están. También agradeció a su familia, en especial a sus seis hijos

varones y a Loreto su "regalona". Al intervenir el delegado del Centro Cristiano, Miguel Irarrázabal Errázuriz, hizo una reseña de la labor del Centro en materia educacional desde 1885. Luego resaltó el eficiente desempeño del señor Prado enumerando cada una de sus iniciativas. Por su parte, el rector del IRFE, Patricio Reyes González, expresó su reconocimiento hacia el destacado directivo en un mensaje de gratitud y aprecio, junto a deseos de tranquilidad y bienestar por la misión cumplida.

Entre los presentes, se encontraban ex profesores ("reliquias" según su decir), como la "Madame" Chepita

Tolorza, Daniel González, Jaime Vásquez, Aldo Contreras y el ex-alumno, Padre Julio Guerrero.

«Un Palmilla para Todos» COMIENZA A CUMPLIRSE EL ANHELADO SUEÑO DE PAVIMENTOS PARA SECTORES QUE HAN ESPERADO POR LARGOS AÑOS

F

eliz se mostró la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, al dar inicio a las obras de pavimentación del sector La Calera, el que forma parte de los compromisos adquiridos por el ministro del MOP Alberto Undurra-ga en su visita a la comuna, el cual incorpora además en etapas sucesivas la pavimentación de Lo Moscoso y La Calera interior. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés comentó que "nos gustaría tal como a los vecinos poder empezar por los tres sectores en forma simultánea pero esto no es posible y así lo hizo ver el ministro en la reunión con

los vecinos. Lo importante es que hemos comenzado a cumplir nuestro compromiso y ésta es la primera señal de que sí pavimentaremos Lo Moscoso, sólo pido que tengamos un poco más de

paciencia porque en menos de dos años ya estamos concretando inicios de obras que nadie creía que se iban a ejecutar" indicó. Luego agregó "pronto nos reuniremos con los dirigen-

tes para coordinar las acciones para agilizar las obras de Lo Moscoso y La Calera Interior" enfatizó la máxima autoridad de la comuna. Seguidamente, también informó que otro de los

SE INICIAN LOS ESPERADOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN A LA CALERA, COMUNA DE PALMILLA.

sectores que están próximos a iniciar obras de pavimentación es el sector de La Arboleda. Asimismo que se encuentra en etapa de licitación el sector de El Arrayán.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 31 de Octubre de 2014

Gira técnica en producción de hortalizas de usuarios de Prodesal Santa Cruz 2

C

on mucho e n t u s i a s m o participaron un total de 20 usuarios de PRODESAL Santa Cruz -el cual funciona en el municipio santacruzano- en una gira técnica a las comunas de Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua el pasado 22 de octubre, donde tuvieron la posibilidad de observar en terreno las tecnologías para producción de primores de hortalizas; para sacar producción adelantada o fuera época a fin de tener mejores precios. El objetivo de la gira técnica, fue que los usuarios conocieran en terreno experiencias replicables en sus pequeñas explotaciones y desarrollar negocios aprovechando nichos de mercado y diversificando sus especies y variedades de verduras. Es de esta forma, como en la comuna de Pichidegua; sector de Pataguas Cerro, se visitó un predio con un total de 22 has producción de hortalizas en invernadero y al aire libre, con tomates y pepinos en invernaderos, así como choclos, porotos verdes, sandías y zapallos en sistema de túnel- Munch, en esta época en plena producción. En el lugar, también pudieron comprar de la cosecha de pepinos y zapallos italianos. En el sector de Estacada de Zúñiga, se visitó un invernadero de 1.680 m2 bajo plástico con rotación permanente de lechugas, con ocho variedades

distintas para cultivar en rotación en distintas épocas del año. En la gira, el grupo fue guiado por el asesor especialista en hortalizas, Camilo Clavijo López, del Servicio de Asesoría Técnica SAT de INDAP del área de San Vicente de Tagua Tagua. En el trayecto, los usuarios observaron plantaciones intensivas de frutales de hoja perenne como cítricos y paltos, plantados en curvas de relieve y con sistemas de fertirriego. Se finalizó en San Vicente de Tagua Tagua, donde se dio una completa charla

técnica dictada por Fernando Correa, encargado de la empresa Protekta Ltda; proveedores de insumos como plásticos, mallas antiheladas, cintas de riego y hasta invernaderos para que nuestros usuarios puedan adquirir e instalar en sus predios las tecnologías que vimos en terreno durante la jornada. La organización de esta actividad estuvo a cargo de la jefe técnico de PRODESAL SANTA CRUZ 2 y fueron convocados sólo los usuarios nuevos inscritos en la Media Unidad Operativa de PRODESAL 2.

Fernando Verdugo fue elegido presidente del Consejo Regional

E

n sesión plenaria del martes 28 de octubre, el Consejo Regional eligió a su presidente oficial por la mayoría de los votos, cargo que recayó en el consejero Fernando Verdugo, representante del Partido Radical Social Demócrata. Cabe recordar que a partir del 1 de julio, los consejeros comenzaron a votar por su presidente debido a que la intendenta dejó de tener este cargo por la modificación que se realizó a la Ley 19.175 de Gobierno y Administración Regional. Desde esa fecha hasta hoy, los consejeros votaron en 11 sesiones plenarias que fueron dirigidas por Eugenio Bauer (UDI), quien quedó como presidente "accidental" según la ley, por ser el consejero con más edad. De esta forma, tras la elección de hoy, se hizo el "cambio de mando" entre ambos consejeros, pasando entonces a encabezar la mesa Fernando Verdugo. "Se resolvió una situación que estaba pendiente en el

CORE, así que tenemos muy claras las tareas y voy a tratar de cumplir, por un lado, con el movimiento nacional para dignificar a los consejeros regionales, y con las expectativas que tienen mis colegas de que ésta sea una gestión que no mire colores políticos, sino el bienestar de la región", aseguró. Finalmente, el consejero radical añadió que es importante "que el presidente tenga poder, pero que también éste se refleje en cada uno de los cores que ejercen. Aquí hay una ley que establece cuáles son las potestades y nosotros las vamos a hacer valer todas y cada una en beneficio de la región".

602 profesores de Santa Cruz y la zona en paro gremial

6

02 profesores de Santa Cruz y la zona adhirieron este miércoles al paro gremial de educadores en apoyo a la agenda corta de demandas pendientes y que están en conocimiento de las autoridades del Ministerio de Educación, pero que no se han activado de acuerdo a las aspiraciones que han hecho presente a las autoridades de gobierno. En los colegios de la comuna de Santa Cruz, de acuerdo a las cifras oficiales controladas por Carabineros, tomadas del Colegio

de Profesores, paralizaron 245 educadores. En las comunas de Lolol, Pumanque, Chépica y Palmilla se plegaron al movimiento 357 profesores. Asimismo, en la mañana de este miércoles, 80 profesores se trasladaron a San Fernando para participar en la marcha que organizaron los trabajadores de dicha comuna. De no existir una activación de las conversaciones, los maestros anuncian un paro indefinido para los próximos días.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 31 de Octubre de 2014

ta es i F

a ac h c ua ¡¡Vamos G

P

rometedora se viene jornada para el próximo 8 de noviembre, ya le pusimos fecha para el bailoteo y el buen mastique. A lo que se esconda el car'egallo, tipín 21 horas del día mencionado, se dará oficialmente inicio a la 3ra Cumbre Guachaca de Santa Cruz, con excelente show y un bailable de temer. Ya deben irse preparando para moverse y zapatear unas buenas cuecas bravas, de esas de cabaret, con "Los Amigos de tu Hermana", ver a la exhuberante vedette morena Rosangela Barbosa y a sus dos… bailarines, la performance de Juan Luis Andaur, un cantante de

por esa cumbre cauros!!

aquellos, a quien lo sigue "El Último Trago" (banda tropical santacruzana) y rematamos finalmente, si es que queda gente parada, con las cumbias rancheras de "Los Tigres de Sonora", ayayaycito pué. Dada la calor que hace en estos días, en donde los patos caen asados, los gastronómicos encargados del mesón, se han comprometido con sus congéneres y pondrán a helar tempranito esos borgoñas y esos ponches de chirimoya para que los puedan degustar con ganas y rabia también. Los terremotos en pipeño, helado de piña y granadina también estarán a disposición de los asistentes y para calmar la lombriz solitaria no faltará su buen anticucho,

su plato de patitas de chancho, churrascas, empanadas, pichangas y cocimiento. Así que ya está rayada la cancha, ahora falta que entren los equipos a la cancha y tomen partido de la elección del Rey Guachaca 2014 cuyos candidatos son Luis Ronco Diez de Medina y Pedro "Pocos Vicios" Gallardo. Lleven la media naranja cabritos a esta hermosa fiesta familiar, si no pidan permiso, porque esta Cumbre Guacahaca promete. Y no se olviden… "Como sabemos que van a tomar, mejor dejen el tocomocho en palacio", pa' eso van a haber hartos coletos a la espera de los dignos pasajeros. Para la votación será considerada la modalidad "Una entrada un voto".

Casos y Cosas de los candidatos a reyes para la gran fiestoca

E

ntre algunas de las habilidades de don Pedro "Pocos Vicios ", exitoso reportero de la comuna y actual candidato a Rey Guachaca de la 3ra Versión de la Cumbre 2014, es la de jugador de tele, juego con naipe inglés similar al carioca. Una noche fría de invierno, dado que la señora de un conocido amigo turco y

actual empresario del hielo, había viajado por unos días a Santiago, invitó a un grupito de amigos a jugar unas manitos de naipe y verse la suerte con algunos morlacos. Entre los jugadores estaba don "Pocos Vicios", soltero en ese tiempo y medio fallo a las cazuelas. A poco andar, le ganaron la platita al susodicho y le bajó el

hambre, se paró disimuladamente y mientras el dueño de casa jugaba empecinadamente, él se dirigió al baño, perdiéndose por el camino y casualmente llegó a la cocina. La señora de don Ale, había cocinado una ollada de porotos con riendas para que su viejo tuviese almuerzo toda la semana, pues bien, Pocos Vicios se

Con didáctico show de títeres CESFAM promueve la importancia de las vacunas

C

on una entretenida presentación de títeres realizada en el Centro de Salud Familiar de Santa Cruz, alumnos del instituto AIEP que cursan la carrera de técnico en enfermería, entregaron información a los usuarios sobre la importancia de las vacunas que entrega el programa de inmunización del Ministerio de Salud. Con títeres y cartillas informativas se busca que la comunidad se concientice de asistir a los vacunatorios cuando se realizan campañas, y a su vez que los padres vacunen a sus hijos en base al esquema que tiene establecido el MINSAL. Es importante destacar

que la manera más efectiva de mantener a su hija o hijo sano/a es a través de las vacunas, ya que su función es prevenir enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas. Y lo más importante es que no sólo lo protege a él o a ella, sino que a toda la familia y al resto de niños y niñas con

los que interactúa. El Ministerio de Salud tiene un Plan Nacional de Inmunización para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas. Estas vacunas se administran gratuitamente en todos los centros de salud del país.

entretuvo tanto con la cuchara que le comió toda la olla y salió disimuladamente a despedirse y agradecer la invitación sin mencionar el desliz. Al otro día, cuando don Alejandro iba a calentar sus porotancia, vió que no quedaba nada en la olla saliendo enfurecido a encarar al culpable, a quien obviamente ya habían echado al

agua sus camaradas. Al encontrarlo le dice, "pero por Dios que eres cerdo Pedro, por último cómete un plato poh descarado, pero no toda la olla"….a lo que campantemente le contesta….." Claaaaro, me ganaron toda la plata y pa más me iban a mandar muerto hambre, ni llorando poh turquito, aquí perdimos los dos"… asegurado…

Plantean problema con funcionario de FONASA

S

e presentó en El Cóndor la señora Doris González Polanco, Rut 13.203.160-6, domiciliada en calle Cartero Ciego de Villa Las Garzas, para hacer presente que su tía, señora María Polanco, fue el miércoles 29 de octubre a FONASA de Santa Cruz, con oficinas en calle Claudio Cancino, a comprar un bono cancelando con $30.300 para un bono de $20.260. El funcionario le pidió que le diera las monedas ($260), pero él no devolvió los $10.000. Se le reclamaron los $10.000 y afirmó que se los

había devuelto y le representó que posiblemente no se había dado cuenta de aquello, porque "Ud. usa anteojos". Cuando Doris González fue con su tía a hacer el reclamo, el funcionario se paró diciendo que "iba a hacer caja" y fue a buscar a la jefa de sucursal, llevando el dinero en la mano y lógicamente que se perdieron los $10.000. Incluso no debía ni haberse parado de su asiento. La afectada estima que hay una irregularidad y desea que aparezca el dinero.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Viernes 31 de Octubre de 2014

Santa Cruz en la segunda profesional Jorge Galaz Núñez Reportero

M

uchos se preguntan qué es esta s e g u n d a profesional, serie en la cual Deportes Santa Cruz tendrá que participar en la próxima temporada. Debemos decir que hace un par de años, se organizó al interior de la ANFP esta llamada segunda profesional, que viene siendo la serie C del fútbol chileno, en la que militan equipos como: Malleco, Ovalle, La Pintana, Mejillones, San Antonio, Trasandino, Linares, Valdivia, serie que también en un principio contó con equipos como Colo-Colo, Rangers, Audax, Unión Española, Ñublense, que le dieron vida a esta llamada serie C del fútbol chileno, y que de

a poco fueron reemplazados por otros, para ser parte de una competencia que sirve de antesala para subir a la Primera B, que años atrás se llamó segunda división, en la que Santa Cruz perdió su categoría en el año 1997. Pues bien, ahora tiene la gran posibilidad de volver, claro está que con una estructura muy diferente, como es primero convertirse en S.A.. También deberá tener divisiones cadetes, jugadores con contrato, técnico con títulos de la INAF, y pagar $ 50.000.000 (cincuenta millones) para inscripción y garantía para estar en el torneo del 2015, en la que se integra ahora también Deportes Colchagua. Es decir, este comienzo no será nada de fácil, pero

está el compromiso que la ciudad debe apoyar a un equipo que nos representa a todos, es por ello que el llamado va para los

Si no hay apoyo, se perdería la opción de estar en el profesionalismo y tendría que comenzar de nuevo en la tercera B. JGN

DEPORTES SANTA CRUZ.

Comienza el hexagonal final del torneo local

Campeonato de Fútbol Vecinal Copa Manuel Alarcón Aceituno GRUPO 1 La Patagüilla Indep. Apalta Nibaldo Ahumada Los Traumados Deportes Panamá Los Boldos B

E

ste fin de semana largo comienza a jugarse el hexagonal final de fútbol de la competencia local, en la que tendrá la modalidad todos contra todos, y el que acumule mayor puntaje se llevará la corona, por lo que hoy viernes se juega el encuentro entre Juvenil Las Garzas y Juvenil Palmilla en el estadio de Los Maquis a partir de las 14:30 horas, luego se jugaría el encuentro entre IRFE y José María Hurtado, ambos en primera y segunda serie. Mañana sábado se juega en el estadio municipal de Santa Cruz desde las 15:00 horas en donde Deportes Paniahue recibe la visita de Quinahue. JGN

actuales dirigentes, empresarios, autoridades, hinchas y simpatizantes para ser parte de este gran cambio.

DEPORTES PANIAHUE.

RESULTADOS 1ª FECHA: SPORT. DE LA CRUZ 3 LA PATAGUILLA 1

GRUPO 2 Los Boldos Sporting de la Cruz El Peral Verd. Chelino Valle Real

VERD. CHELINO 1 INDEP. DE APALTA 1

PROGRAMACION 2ª FECHA: VIERNES 31/10/14 16:30 HRS. ESTADIO MUNICIPAL LOS BOLDOS V/S VALLE REAL NIBALDO AHUMADA V/S PANAMA PROGRAMACION 3ª FECHA: DOMINGO 02/11/14 16:30 ESTADIO MUNICIPAL SPORTING DE LA CRUZ V/S EL PERAL LOS TRAUMADOS V/S LOS BOLDOS B

JUVENIL PALMILLA.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

Organiza: Canal Deportivo Patrocinan: I. Municipalidad de Santa Cruz y Consejo Local de Deportes

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434


DEPORTES & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 31 de Octubre de 2014

Vicente Aresti de Santa Matilde se coronó Casa deshabitada podría campeón de torneo de la Asociación de ser mal usada por Fútbol El Huique inescrupulosos

E

l representativo de Vicente Aresti de Santa Matilde se coronó campeón del torneo de la Asociación de Fútbol de El Huique al imponerse en los partidos finales al elenco de Santa Irene, en un disputado encuentro jugado en el estadio Milán de El Huique, colmado de espectadores. Este triunfo, le permite al elenco de Vicente Aresti de Santa Matilde, apoyado por una numerosa y fiel hinchada, coronarse como campeón tras largos años de esfuerzo por parte de sus nuevos directivos, jugadores e hinchas. La alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, entregó el trofeo de campeón del Torneo 2014, al capitán Rodrigo Quintanilla, para luego dar la vuelta olímpica, que los distingue como dignos campeones del fútbol de El Huique. De esta manera, Vicente Aresti vuelve a escribir su

nombre en la historia del fútbol de El Huique, por lo que fueron felicitados personalmente por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés. El torneo correspondiente a la temporada 2014 de la Asociación de Fútbol de El Huique, señala que las ubicaciones fueron las siguientes: 1er. Lugar: Vicente Aresti de Santa Matilde 2do. Lugar: CD Santa Irene

3er. Lugar: Unión Crucero 4to. Lugar: CD San Francisco En la ceremonia de premiación de este torneo, la directiva de la Asociación de Fútbol El Huique, entregó un reconocimiento a la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, por su constante apoyo al desarrollo de las actividades deportivas de esta asociación, como a los clubes que la componen.

esde hace algún tiempo que hemos v e n i d o observando, como cada día que pasa, esta casa, que aparece en la foto, ubicada en calle J.J. Carvacho, muy cerca de la residencia del mayor de Carabineros, se deteriora. Es más, observando con detención, tiene problema en el techo, no tiene ventanas y tiene un cierre perimetral de alambre,

donde se observa que fue forzado, seguramente por desconocidos o gente en situación de calle, que la ocupa para pernoctar. Amén que la casa es ya un peligro, más lo es que entren desconocidos y puedan provocar daños mayores, como un incendio y otros delitos. Bueno sería que las autoridades competentes, tomen en cuenta esta nota y pongan el remedio, una por seguridad y la otra, por el lamentable aspecto que da para el centro y turistas que llegan a Santa Cruz.

---------------------------------VENDO ALFALFA 1er corte sector Cunaco. 99091996 (m5) ---------------------------------ARRIENDO CASA en Villa La Vendimia, Santa Cruz. Contacto: 71378754 ----------------------------------

---------------------------------ARRIENDO DEPARTAMENTO un dormitorio piso 10 Santa Cruz. Piscina, quincho, lavandería, gimnasio, bodega y estacionamiento $220.000 98260247 (v31) ----------------------------------

Raúl Cubillo Ávila Reportero

D

EXTRACTO REMATE

VICENTE ARESTI DE SANTA MATILDE SE CORONÓ CAMPEÓN DE TORNEO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL EL HUIQUE.

RECTIFICACIÓN

El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Yáquil viene en rectificar el error que se produjo en la publicación de citación del día miércoles 15 de Octubre, en el sentido que la reunión citada para el día 27 de Octubre debe ser a las 15 horas primera citación y a las 15.45 horas segunda citación en nuestra Sede Social Adulto Mayor Isla de Yáquil, Santa Cruz. TABLA: 1. Lectura Acta Anterior 2. Postulación de Proyectos de Riego Ley de Fomento al Riego y nombrar Representante Legal 2. Asuntos varios La Directiva

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 2303187 de la cta. cte. Nº 41909021713 del BancoEstado sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (4n)

Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 03 de diciembre 2.014, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote 2D, que es el resto o parte no transferida de un retazo de terreno ubicado en comuna de Palmilla, superficie de 955,8 metros cuadrados, inscrita a fs. 266 vta. Nº 264 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Peralillo, año 2.012.- El mínimo para posturas será la suma de $ 46.652.983.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 4.665.298, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-1.139-2.013, "Banco de Chile con Kendall Esquivel, Ian Alexander", juicio especial hipotecario.- Santa Cruz, 21 de octubre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (4 nov)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 31 de Octubre de 2014

ALCALDE DE SANTA CRUZ CELEBRA JUNTO A LA "GRAN EDAD"

M

ás de 700 adultos mayores se congregaron ayer jueves 30 de octubre en la medialuna de Santa Cruz en el marco del cierre de las diversas actividades realizadas en la semana para celebrar su mes, ocasión donde el alcalde William Arévalo, junto a honorable concejo municipal, brindaron un gran almuerzo a la "Gran Edad". Es así como la Oficina del Adulto Mayor municipal, en coordinación con la Unión Comunal de Adultos Mayores santacruzanos,

tuvieron diversos panoramas atractivos durante la semana, donde destacó la hermosa muestra realizada en la Plaza de Juegos, ocasión en la que pudieron dar a conocer a la comunidad el producto final de todos los talleres realizados en el año 2014, resaltando la actuación del grupo folclórico "Voces de Antaño", la presentación del recién conformado coro de adultos mayores, una muestra de zumba, sus pinturas, tejidos, bordados, mantelería y diversas manualidades hechas con

mucho cariño y dedicación. Todo lo anterior se cerró con broche de oro en el almuerzo brindado en la medialuna santacruzana, donde el alcalde William Arévalo saludó a los presentes y señaló que "nuestros adultos mayores son el orgullo de la comuna, ya que ellos representan toda la sabiduría que ha formado la ciudad que tenemos hoy, por lo que son parte principal de esta administración, donde pueden sentir todo mi respaldo, el cual se verá acrecentado año a año" dijo el jefe comunal. Atala Catalán, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, expresó su agradecimiento al municipio por el tradicional almuerzo brindando, junto con saludar y agradecer a los adultos mayores por su presencia. Cabe destacar que en la actividad estuvieron presentes el diputado José Ramón Barros, junto al diputado Sergio Espejo; los concejales Pedro Moreno,

Ana Cardoch, Manual Álvarez, Verónica Araos y Pedro Zúñiga, además de jefes de servicio y funcionarios municipales, donde además destacó el apoyo de Caja de Compensación Los Andes y la colaboración de los alumnos del Instituto Politécnico de Santa Cruz, a quienes el alcalde también felicitó señalando que "nuestros jóvenes estudiantes también tienen un enorme compromiso con las chiquillas y chiquillos de La Gran Edad, lo que hace

aún más especial esta instancia, demostrando que las generaciones se pueden unir de grata forma". Finalmente, todos los adultos mayores disfrutaron presenciando diversas muestras musicales y actuaciones, para terminar con un entusiasta baile, donde todos se mostraron felices y satisfechos con la dedicada jornada realizada por la I. Municipalidad de Santa Cruz y su jefe edilicio.

Integrantes de la Cámara de Comercio asistieron a interesante charla Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

na magistral charla, denominada "Fortalecimiento de la Asociatividad y generación de redes de apoyo para el Comercio Minorista de Santa Cruz", se dictó el miércoles en la sede de la Cámara de Comercio de Santa Cruz, a la cual asistieron los c o m e r c i a n t e s santacruzanos, contando con la asistencia de, Mabel Bustos, ejecutiva de SERCOTEC, los integrantes de la Cámara de Turismo, Juan Carlos Grez y Rodrigo Valenzuela. La charla, amena, entendible y con un lenguaje apropiado, sin tecnicismos, fue dictada por el consultor de "Golden Consulting Group", Miguel Navarrete Jaque, quien en una interesante exposición se refirió a que el comercio no se debe quedar en el pasado y, que tiene que ir avanzando, junto a los

nuevos desafíos para poder competir con las grandes cadenas y marchar acorde al mundo globalizado. "El mundo ha cambiado y como empresarios y comerciantes, hay que ser competitivos", manifestó el expositor. Hoy los clientes no compran productos, compra necesidades y es ahí donde se debe cambiar la actitud de adelantarse a las necesidades que los clientes buscan. Lo otro que juega en contra, que un producto nace y al año ya está obsoleto y ante esto el comerciante tiene dos caminos, el de la historia, quedarse en el pasado o el camino del cambio. Y lo más importante es asociarse y sacar provecho de las redes de apoyo, como son, CORFO, SERCOTEC, FOSIS, SENCE y Asociaciones empresariales. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Quezada, dio a conocer su plan estratégico 2014- 2016, en un proyecto de

fortalecimiento de la Asociación Gremial, Cámara de Comercio, cómo profesionalizar la gestión del gremio, instaurar una asociación dinámica representativa con objetivos específicos, la capacitación para la micro y pequeña empresa, creación de un banco de empleos, la factibilidad de instalar una oficina de DICOM y fortalecer la incorporación de nuevos socios, entre otras metas. ASISTENTES A LA CHARLA.

ALEJANDRO QUEZADA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO.

EXPOSITOR MIGUEL NAVARRETE JAQUE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.