Sábado 4 de Noviembre de 2017
100º año - Nº 9.221
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
de Investigación Encuentro de bandas militares Sección Policial y escolares dan el vamos a la Carabineros Feria del Mundo Joven 2017 de Santa
Cruz encuentra a menor extraviada
Deportes Santa Cruz ante Naval UF HOY: $26.628,02 UTM: $46.692
DÓLAR OBSERVADO: $632 EURO OBSERVADO: $737
SANTORAL CARLOS
Estudiantes de Marchigüe irán al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología en Arica
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
20ºC 8ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Sábado 4 de Noviembre de 2017
COLUMNA DE OPINIÓN
La odisea del San Pedro de Boyeruca
E
sta h istoria tiene comienzo y un final asegurado, porque el artista que lo talló, Miguel Zúñiga Poblete, lo tiene nuevamente en su taller para restaurarlo: poner sus dos manos sosteniendo, en una, la Biblia y en la otra, la Llave. Se trata de un San Pedro, de tan solo 33 cms., tallado en madera de notro traída desde Chiloé, que luego de presidir las fiestas del patrono de los pescadores, el terrible tsunami del 27 de febrero de 2010, arrancó del hogar d e don Hugo Guajardo, patriarca de los pescadores y buzos de Boyeruca. Junto con la casa el mar se llevó el San Pedro. Don Miguel Zúñiga tiene una gracia especial para narrar y cuando me contó que tenía el San Pedro de Boyeruca, le puso color a su relato, tanto que me im-pactó: "El San Pedro estuvo cinco años perdido, el mar lo devolvió. Lo tengo en mi taller para restaurarlo". La verdad fue que me imaginé un tallado de mayor tamaño. Pensé en un mascarón de proa ondulando sobre el mar. Tras el desencanto, igual me im-
presionó su historia, el que apar eciera tanto tiempo después. Entrando en detalles, me contó que se lo había tallado a don Hugo Guajardo, un amigo pescador, hacía ya unos quince años. La historia del San Pedro, me llevó a conocer más detalles, en especial, de los otros protagonistas en el mismo Boyeruca. Visité a don Hugo en su casa que es vecina al restaurant "Donde Venancio", que siempre visitamos y que a los nietos le encanta porque tienen playa a dos pasos. Supe que nació en Cáhuil el 15 de noviembre de 1944; que tiene 22 hijos (con dos señoras, once hijos cada una. ¡Eso es equidad!) y vi una fotografía de las ruinas de lo que fue la casa, tomada cuatro días después del tsunami. Contó don Hugo, mientras el brasero, la tetera y el mate dormitaban a media tarde, que por más de un mes buscó la pequeña estatuilla y a "Güiski" su perrito conejero. En una de esas búsquedas, a cientos
de metros del lugar original, donde la laguna se interna hacia Lo Valdivia, encontró su San Pedro, mutilado. A "Güiski" lo buscó hasta Cáhuil por el norte porque "quería darle sepultura, pero no lo encontré" dijo con pesar. El otro protagonista es don Miguel Durán, dueño del restaurant "El Mirador de Boyeruca", el local comercial adosado al cerro hacia el final sur de la caleta. (Tal vez, el más producido de la localidad). Llegó a Boyeruca meses antes del fatídico 27 f. Se trata de una persona muy educada, emprendedor, valiente y esforzado. Luego de ejercer por años en una empresa de retail, en Santiago, tomó la decisión de buscar un camino propio. Luego de probar suerte en el norte, junto a su esposa, llegó un día a Boyeruca. Se nota que tiene una visión comercial distinta al común de los habitantes del sector. Su aporte a la comunidad lo llevó a ocupar el cargo de tesorero del Agua Potable Rural y realizar iniciativas de cui-
dado del medioambiente. Fue don Miguel Durán quien puso el San Pedro en la gruta levantada por un señor que hizo una promesa por la salud de su hija. Sobre la gruta hoy existe una cruz y en su interior un San Pedro, al parecer de yeso y pintado, también iniciativa del señor Durán. Mi amigo Miguel Zúñiga
Poblete, el hábil tallador de mader as y arqueólogo autodidacta, tiene, no la palabra, sino el trozo de notro de Chiloé y las gubias para tallar la Biblia y la Llave del Reino de Dios en las manos de San Pedro, para que continúe protegiendo a los pescadores y buzos de Boyeruca. Jaime Vásquez Arriagada
GRUTA A LA QUE VOLVERÁ SAN PEDRO.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
EL ARTISTA MIGUEL ZÚÑIGA EN SU TALLER DE CALLE CASANOVA RESTAURANDO A SAN PEDRO.
Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
EL PESCADOR Y BUZO DE BOYERUCA HUGO GUAJARDO.
EL SAN PEDRO RESCATADO POS TSUNAMI.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Sábado 4 de Noviembre de 2017
Encuentro de bandas militares y escolares dan el vamos a la Feria del Mundo Joven 2017
L
a programación de algunos eventos en horario vespertino que permitan a la familia santacruzana participar activamente como espectadores, ser á la prin cipal n ovedad que presenta este año la Feria Saludable y del Mundo Joven 2017, que se realizará desde el martes 7 hasta el sábado 11 de noviembre. El evento, organizado por la Dirección de Educación Municipal, a través del Departamento de Educación Extraescolar de la I. Municipalidad, es una de las mayores vitrinas que tienen los talentos juveniles de la comuna, para mostrar sus capacidad es y habilidades en el quehacer educativo de Tiempo Libre. De esta manera, una vez más el deporte, la música y el arte se tomarán la Plaza de Ar mas de nuestra ciud ad y algunos otros
recintos, de acuerd o al siguiente programa: - Martes 7 noviembre 09:30 hrs. CORRIDA SALUDABLE 3K Y 5K Circuito urbano con partida en Complejo Deportivo y llegada en el Mega Parque de Paniahue. 15:00 hrs. ENCUENTRO DE BANDAS MILITARES Y ESCOLARES Participan: Banda Escuela Militar, Banda Escuela Gendarmería, Banda Liceo Lolol, Banda Escuela L.O.P. (Estadio Municipal). 19:30 hrs. CONCIERTO DE GALA BANDA ESCUELA MILITAR (Parroquia Santa Cruz). - Miércoles 8 noviembre 09:00 hrs. TORNEO ATLÉ TICO ESC OLAR (Complejo Deportivo). 14:30 hrs. MUESTRA ARTÍSTICA FOLCLÓRICA (Plaza de Armas).
- Jueves 9 noviembre 10:00 hrs. APE RTURA MUESTRA EXPOSITIVA 12:30 hrs. ACTO INAUGURAL F ERIA MUNDO JOVEN 2017 14:30 hrs. MUESTRA GRUPOS Y BANDAS MUSIC ALES (Plaza de Armas) - Sábado 11 noviembre 15:00 hrs. PRESENTACION CUADRO VERDE Y ORFEÓN NACIONAL DE CARABINEROS DE CHILE (Estadio Municipal). La Feria Saludable y del Mundo Joven Santa Cruz 2017, cuenta con el auspicio de Supermercados La Fama y el patrocinio del Ministerio de Salud, del Centro de Salud Familiar, el Programa de Promoción de la Salud, la Of icina Comun al de Deportes, Oficina de la Cultura y la Segun da Comisar ía de Carabineros de Santa Cruz.
Sección de Investigación Policial
Carabineros de Santa Cruz encuentra a menor extraviada
E
l día domingo pasado, personal de la Segunda Comisaría Santa Cruz, a eso de las 09:00 horas, recibió la denuncia por una presunta desgracia, en la cual s e daba cuen ta del extr avío de una menor, identificada con las iniciales A.E.P.T., de 15 años, quien en la madrugada del sábado y en los momentos que se encontraba en casa de
sus abuelos, ubicada en el sector Isla de Yáquil, había desaparecido, razón por la cual s e d io cuen ta d el h ech o a la F is calía d e Santa Cruz. La S ección de Investigación Policial de Santa Cruz, recibieron la instrucción de parte del ór gan o per secutor , quien es de f or ma inmediata comenzaron a r ealizar divers as
diligencias con la finalidad de dar con el paradero de la men or, d an d o como r esultado que el d ía martes, siendo las 20:06 horas y en los instantes que personal de la SIP, se desplazaba por la Ruta 90, a la altur a d el s ector Lihueimo de la comuna de Palmilla, se percataron de la presencia de una pareja joven , quien es se encontraban en una garita
esper an d o locomoción , procediendo a efectuarle un control de identidad, verificando que la mujer, er a la men or que s e en con trab a ex traviad a, procediendo de inmediato a tr as lad arla has ta el Hospital de Santa Cruz, lugar donde fue atendida por el f acultativo d e s ervicio, quien la d iag n osticó iles a. Posteriormente personal
policial la trasladó hasta d epen d en cias d e la S egun d a C omis ar ía d e Carabineros Santa Cruz, lugar donde se procedió a informar al fiscal de turno, quien ins truyó que a la menor se le tomara una declaración voluntaria y que posteriormente fuera entregada a sus padres, dando cuenta de "hallazgo de persona", al Ministerio Público de Santa Cruz.
AVISOS: PUBLICIDAD, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS, INDIVIDUALES
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 4 de Noviembre de 2017
En la temporada verano 2017
En Pumanque se implementará plan piloto de restauración de zonas afectadas por los incendios Forestales
C
on el fin de entregar herramientas para reforzar un sector silvoagropecuario resiliente, es decir, con capacidades de enfrentar situaciones difíciles a fin de que las per sonas s epan cómo afrontar y actuar ante futuros desastres, como lo fueron los incendios que afectaron a las regiones de O'Higgins, El Maule y Biobío, en la temporada verano 2017. Esta iniciativa generada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca desarrollar, en las regiones más afectadas por los siniestros, O'Higgins, Maule y Biobío, un programa que contempla la creación de pilotos demostrativos de restauración post incendios, tanto a nivel de ordenamiento territorial, como a nivel de estrategias preventivas y de diversificación productiva. Estos programas pilotos, que serán implementados en una comuna de las regiones mencionadas, tendrán una duración de tres años y estarán coordinados por las siguientes entidades del Ministerio de Agricultura: El Instituto de Investigacion es Agropecuar ias, INIA, en la comun a de Puman que, Región de O'Higgins; la corporación Nacional Forestal, CONAF,
en la comuna de San Javier, Región del Maule y el Instituto Forestal, INFOR, en la comuna de Florida de la Región del Biobío. El Plan de restauración, para las tres regiones, considera el establecimiento de parcelas demostrativas que permitan mostrar y transferir a los pequeños y medianos productores experien cias in novador as y replicables tales como sistemas silvoag ropecuarios innovadores en término de estrategia de prevención de desastres ( incendios u otros) y unidades productivas integrales, que contribuyan a su vez a un sector silvoagropecuario resiliente frente a futuros desastres. En la Región de O'Higgins y según explicó el
coordinador de esta iniciativa, ingeniero agrónomo, doctor Jorge Carrasco, el INIA va a desarrollar e implementar, en la comuna de Pumanque, un plan piloto de restauración con enfoque de ordenamiento territorial participativo. Con esto, explicó el especialista, lo que se quiere es mejorar la articulación de redes de trabajo colaborativo territoriales multidisciplinarias, para recuperar y consolidar la capacidad productiva del territorio y comunidades afectadas, tanto en ganadería, praderas, cultivos y plantaciones. El programa, agregó Carrasco, apunta a restaurar el patrimonio natural y los servicios ambientales asociados a dicho patrimonio favoreciendo la diversidad biológica.
Seremi de Agricultura de O’Higgins firma Acuerdo de Cooperación con importante organismo internacional
E
n dependencias del I n s t i t u t o Inter american o de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Flores Representante en Chile del Instituto y José Guajardo, secretario regional ministerial (SEREMI) de Agricultura de la Región d e O´Higgins firmaron acuerdo general de cooperación técnica que permitirá coor dinar acciones de desarrollo de la agricultura en la región. Guajardo indicó que "hoy es un día importante para nuestra Región de O´Hig gins, es tamos firmando con II CA un acuer do que venimos desarrollando desde hace un par de años y ahora logramos consolidar con un documento que da seña de lo que hemos venido trabajando, per o más importante es que proyecta trabajar en muchas líneas importantes como el tema mujeres, jóvenes, medio ambiente, cambio climático, los mercados, donde
podemos articular cooperación técnica a nivel regional e internacional". Jaime Flores valoró la firma de este acuerdo ya que permitirá trabajar al IICA de manera territorial en un sector que necesita fomentar la resiliencia al cambio climático, entregando herramientas para incorporar sus variables en los planes de desarrollo institucional. "También se trabajará en el análisis y acompañamiento en ayuda del sector tabacalero de secano que será impactado por un cambio en la Normativa, la idea es partir desde una línea de base que diagnostique el impacto en forma participativa, entregando herramientas prof esionales como un estudio legal del impacto de la normativa hasta la elaboración de propuestas en materia de reconversión y desarrollo de estrategias de intervención" finalizó Flores.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Sábado 4 de Noviembre de 2017
Autoridades llaman a participar en próximo simulacro de borde costero El ejercicio, se enmarca en el Día Mundial de la Concienciación sobre los tsunamis, y se desarrollará el 8 de noviembre en las comunas de Litueche, Navidad, Paredones y Pichilemu.
D
esde el día del lanzamiento del simulacro de b orde costero de la Región de O'Higgins, el Gobierno Regional junto a la Oficina Nacional de Emerg encia del Ministerio del Interior y Segurid ad Pública, ONEMI, han r ealizado una importante campaña de difusión en terreno para que la mayor cantidad de personas participen en el ejercicio del 8 de noviembre. En este contexto, y a una semana del ejercicio, el Intendente, Pablo Silva, destacó que "es muy importante que los vecinos de las cuatro comunas del secano costero participen en este importante hito con responsabilidad para que adquieran mayor conocimiento sobre cómo reaccionar y responder frente a una emergencia de este tipo", señaló. La autoridad agregó que en la instancia se pondrán "en práctica todos los protocolos de seguridad para que la comunidad esté informada y sepa lo que tiene que hacer, veremos detalles y errores que las personas cometen para que en caso de un tsunami real, estén preparadas como corresponde". Por su parte, Alejandra Riquelme, directora Regional de ONEMI O'Higgins, destacó que "nuestro objetivo es que participen la mayor cantidad de personas que viven, trabajan o estudian en el borde costero, para eso hemos desarrollado
una importante campaña de difusión en establecimientos educacionales, jardines, servicios públicos y juntas de vecinos, además hemos participado en comités comunales, consejos de seguridad, asamblea mensual de pes cadores, entre otros". "Como institución, hacemos un llamado a la comunidad a participar de este ejercicio ya que es la mejor instancia de preparación para una emergencia real y poner a prueba sus planes de emergencia. El éxito de esta actividad es responsabilidad de todos, y por lo mismo hemos se ha realizado un trabajo de coordinación con el gobierno regional, provincial y comunal, para lograr que más de 4.500 personas", agregó. Finalmente, la directora Regional, indicó que la información del simulacro y los planos donde se pueden revisar las vías de evacuación más cercanas, puntos de encuentro y zonas seguras, se encuentran disponible en el sitio web www.onemi.cl Cabe destacar, que este simulacro, forma parte de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre los tsunamis, que se celebra el 5 de noviembre y que fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2015, a partir de una idea original de Japón, debido a su historial y experiencia.
«Un Palmilla para Todos» ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS GESTIONA IMPLEMENTACIÓN DE VEREDAS Y CICLOVÍAS EN ACCESO A PALMILLA Debido a la constante preocupación e inquietud que manifiestan muchos vecinos, la alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, sostuvo una importante reunión con el intendente regional Pablo Silva Amaya, al igual como lo hizo cuand o era Seremi de Obras Públicas, para solicitarle el emparejamiento de la faja existente en el sector de acceso a Palmilla desde Santa Cruz, donde pasa la línea férrea para b rindar otra alternativa de desplazamiento a peatones y ciclistas que transitan por el sector. Consultada al respecto, la máxima autoridad comunal precisó que "seguiremos golpeando puertas
para poder intervenir este lugar, sin dañar la línea férrea para que podamos construir veredas y una ciclovía para que nuestros vecinos puedan transitar tranquilamente por este lugar, en un tramo que se extender ía desde el límite con Santa Cruz hasta el cruce Las Palmas" enfatizó. A la vez, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés realizó un llamado a la comunidad de Palmilla para que a través de las redes sociales se haga presión para lograr este objetivo, iniciando esta campaña con el eslogan "YO QUIERO VEREDAS Y CICLOVÍA EN EL ACCESO A PALMILLA".
LA ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS REALIZA IMPORTANTES GESTIONES PARA IMPLEMENTAR VEREDAS Y CICLOVÍAS EN EL ACCESO A PALMILLA.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 4 de Noviembre de 2017
Niños de Pumanque y Peñablanca presentan un libro con historias locales
E
n el Centro Cultural Pumanque se realizó el lanzamiento de "Recopilando Nuestra Historia a T ravés d e la Fotografía y la Literatura", publicación creada por niños y niñas de las escuelas de
Pumanque y Peñablanca, a través del Programa Red Cultura. Esta iniciativa del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se ejecutó a través de la consultora Servicios y Asesorías en Educa-
ción Arte y Cultura, con la finalidad de apoyar el plan municipal de cultura de la comuna. Los niños de las escuelas de Pumanque y Peñablanca -sectores que fueron afectados por los incendios fores-
tales del verano pasadotrabajaron muy comprometidos en la recopilación de historias locales. Además participaron en talleres y visitas a terreno para tomar fotografías del paisaje comunal, lo que dio finalmente vida y forma a la publicación "Recopilando Nuestra Historia a través de la Fotografía y la Literatura". La directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Ximena Nogueira Serrano, destacó que el compromiso realizado con los estudiantes de la comuna de Pumanque dio como resultado una creación que está presentada de una forma atractiva, lúdica y didáctica para los lectores.
La autoridad también precisó que el programa Red Cultura trabaja la gestión con especial énfasis en la participación, agregando que en esta oportunidad esta actividad es tuvo enmarcada en el fortalecimiento de la planificación cultural participativa.
Estudiantes de Marchigüe irán al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología en Arica Por segundo año consecutivo, la Escuela de Pailimo, ganó la categoría Educación Básica del Congreso Regional.
A
diferencia de años anteriores, tres y no dos, serán los proyectos, que representarán a la región en el Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología (CNECyT) que se desarrollará a fines de noviembre en Arica, cuyas investigaciones fueron seleccionadas recientemente en el XI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora CON ICYT (CRE CyT) realizad o en Pichilemu, por el PAR Explora regional, y la colaboración del municipio local. En la oportunidad se dieron cita 23 iniciativas estudiantiles, nueve de educación Básica y 14 de educación Media, que fueron seleccionadas de casi 40 proyectos que se presentaron a nivel regional. Este año, las investigaciones seleccionadas se destacaron por el fuerte interés de los estudiantes en dar soluciones a problemas medioambientales. Así, el primer lugar de básica, logrado por segundo año consecutivo por la Escuela Municipal de Pailimo (Marchigüe), con-
sistió en estudiar el "Efecto de la Tuna Deshidratada para Mejorar la Retención de Agua en Suelos Afectados por Incendios Forestales en Pailimo"; que fue presentado por los estudiantes Emilia Araya y Daniel Moraga junto a su profesor Jaime Ramírez. El primer lugar de media, fue para el Colegio Inglés Saint John (Rancagua) con la iniciativa "Evaluación del potencial de planarias Duges ia tigrina como bioindicadores de la toxicidad de aguas y lodos de relave minero"; con los estudiantes Fernando González y René Esper, con el docente Rodrigo Contreras. El tercer establecimiento seleccionado, fue el que obtuvo el segundo lugar absoluto del congreso y fue logrado por el Complejo Educacional Chimbarongo, con el proyecto "Estudio de la actividad biofiltradora de Diplodon chilensis", presentado por Roberto Vásquez y Roberto Riquelme, junto al profesor Francisco Urra. Esta iniciativa fue además, la ganadora de la Feria Científica Nacional Juvenil del Museo Nacional
de Historia Natural. Mejor stand Dentro de los establecimientos galardonados, están los premios al "Mejor Stand" con "Percepción del patrimonio costero en relación a la biodiversidad presente en las costas y litorales de nuestro país" del colegio Charly's School de Pichilemu y la "Mejor presentación oral" fue para "Uso del Hongo Trichoderma como biocontrolador de Plantas Nativas en suelos afectados por incendios" del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica. Congreso El evento es una feria científica y tecnológica desarrollada por el Programa Explora de CONICYT, que en la región fue organizado por PAR Explor a de CONICY O'Higgins. Respecto de los trabajos, Rómulo Santelices, director del PAR, destacó su alto nivel lo que dificultó la tarea del jurado evaluador: "Sin embargo lo más importante es desarrollar un espíritu crítico en nuestros estudiantes, que les permi-
ta identificar problemas, plantearse una metodología para resolverlos, generar una solución y con ello finalmente conocimiento que esté al servicio de nuestra sociedad." Santelices, agrad eció también a la municipalidad, por su colaboración con la realización del Congreso, y el apoyo en diferentes actividades del PAR. Asimismo, destacó el trabajo del comité científico revisor, quienes tuvieron la misión de evaluar los proyectos; conformado por académicos de la UC del Maule, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en
Fruticultura (CEAF), la Univers idad An drés Bello, Universidad de O'Higgins y Universidad de Santiago de Chile. En la oportunidad hubo varias actividades paralelas, como la presentación del performance danza teatro "Memorias del Agua" de la compañía de teatro "Las Constructoras", además de la música folclórica popular de Los Costinos. FUENTE:http:// www.explora.cl/ohiggins/ noticias-ohiggins/14361proyectos-ecologicos-marcaron-la-tonica-en-investigaciones-ganadoras-delcrecyt
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Sábado 4 de Noviembre de 2017
Más de 500 personas asistieron este año al Día de Campo INIA Hidango La actividad se realizó en el Centro Experimental Hidango, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, ubicado en la comuna de Litueche.
E
n dos días de actividad de transferencia tec nológica, fueron más de 500 las personas que se dieron cita en el Día de Campo Hidango, que cada año realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, a través de su Centro Regional de Investigación, INIA Rayentué. En esta actividad el Instituto da a conocer avances de resultados de investigación de los proyectos que la institución está ejecutando en favor del desarrollo agropecuario de la Región de O'Higgins. En ocho estaciones técnicas implementadas especialmente para la ocasión, los estudiantes, agricultores y profesionales del agro conocieron, por parte de los especialistas del INIA, el trabajo realizado en: Mejoramiento Genético en Quínoa, iniciativa busca desarrollar genotipos de quínoa de alto rendimiento potencial, adaptados a las diferentes zonas del país, tolerantes a plagas y enfermedades y que cumplan con las exigencias de calidad del mercado nacional e internacional.
AVISOS ECONÓMICOS ---------------------------------VENDO par ce la s de agrado 5000m2 con luz y agua, a orillas de pavimento y a 5 minutos de Santa Cruz. 986164641 ---------------------------------OP ORTU NIDAD He r mos a casa $ 34.000.000. Los Maquis 700 mts. F.: 974999959. --------------------------------VENDO Propiedad 1,09 há. La Lajuela, La Mina. Fono: 990 842 753 ---------------------------------
Asimismo se dio a conocer los alcances del Programa Nacional de Trigo, cuyo objetivo es el desarrollo e introducción de variedades de trigo (pan y candeal). Cabe señalar que para la zona centro-norte del país, este programa opera en el Centro Experimental INIA Hidango desde el año 1971, contribuyendo a la introducción y/o creación de variedades de trigo de pan y candeal de hábito alternativo adaptados a la zona. En otra de las estaciones se mostraron las características del forraje verde hidropónico y uso eficiente del agua en producción de hortalizas utilizando el sistema hidropónico NFT (Técnica de Flujo Laminar de Nutrientes). Cucurbitácea Asimismo, se dio a conocer los resultados de investigación del proyecto "Manejo del cultivo de cucurbitáceas (melón, zapallo italiano y pepino), con potencial exportable", iniciativa que cuenta con el financiamiento FIC Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y cuyo objetivo es desarrollar paquetes tecnológicos de estos frutos hortícolas con calidad exportable, integrando factores agro-climáticos (suelo-agua-planta) y de postcosecha.
Apicultura Apicultura fue una de las estaciones que concitó el interés de los productores, donde los temas abordados fueron: Manejo sanitario de las colonias de abejas, Manejo de la invernada y alimentación y Productos de la colmena con valor agregado. Importancia del rescate del ajo rosado En esta estación técnica, las charlas estuvieron basadas en la "Valorización y Diversificación del cultivo del ajo", un proyecto que ejecuta INIA, con el financiamiento del Gobierno Regional de O'Higgins, y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y su objetivo es valorizar y diversificar el cultivo del ajo mediante su producción libre de virus y la identificación de atributos nutracéuticos conducentes a la obtención de un producto de calidad diferenciadora que permita recuperar el nivel tecnológico y productivo de la región. Ovinos El objetivo de esta estación técnica fue demostrar cómo un productor promedio, del secano podría avanzar y mejorar en la producción ovina de al menos 10 ovejas con 117% de parición por há., utilizando las tecnologías accesibles a los pro-
SE NECESITA Garzón para trabajar en prestigioso restaurant ubicado en Apalta, comuna de Santa Cruz. Enviar currículum vitae a ncerda@fuegosdeapalta.com Fono 72- 2 605191
(11n)
ductores a través del programa SIRSD de INDAP. Cambio climático En esta unidad se dio a conocer el nuevo proyecto que el INIA está comenzando a ejecutar orientado a aumentar la capacidad técnica de los pequeños productores y comunidades rurales agrícola del secano costero e interior de la región, para enfrentar en mejor forma la variabilidad climática actual y los cambios climáticos futuros. Esta iniciativa se ha denominado "Mejoramiento de la resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura para la Región de O'Higgins, es un proyecto". Alternativas a la quema de rastrojos También se dieron a conocer alternativas a la quema de rastrojos como es su incorporación en el perfil del
suelo, que no sólo ayuda al incremento del contenido de la materia orgánica, sino también, ayuda a disminuir costos por fertilización y plaguicidas, mantener humedad en el perfil del suelo y disminuir considerablemente la erosión. Asimismo otra de las alternativas que generó gran interés entre los productores, es la utilización de rastrojos para la producción de pellet, que puede ser utilizado para combustión o para la alimentación de animales. En tanto, el director del INIA Rayentué, Nilo Covacevich, explicó que el objetivo de esta actividad que se ha hecho tradicional en la zona de secano, es responder a las demandas de los agricultores transfiriéndoles conocimientos y tecnologías, para un mejor desarrollo de la pequeña y mediana agricultura.
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad (que incluirá Facturación electrónica y nuevos registros), Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación 6 noviembre 2017 Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
8 DEPORTES
El C óndor Sábado 4 de Noviembre de 2017
Deportes Santa Cruz ante Naval Jorge Galaz Núñez Reportero
O
tra final más jugará Deportes S anta Cruz ante Naval de Talcahuano, hoy a las 19:00 horas, en el estadio Joaquín Muñoz García de S anta Cruz. Los santacruzanos vienen de ganar el clásico ante Colchagua por 2 a 1 y
están sextos en la tabla de posiciones con 22 puntos. En tanto los "choreros", vienen de empatar 1-1 ante Malleco Unido, resultado que los ubicó segundos en la tabla con 23 puntos. Como ha sido la tónica de este campeonato, varios equipos están peleando por llegar a la cima de este torneo, para disputar el acenso
a Primera B, claro está que el campeón de esta competencia, deberá jugar un par-
tido de ida y vuelta con el ganador del torneo pasado, Deportes Melipilla. Por lo que
hoy debemos acompañar a Deportes Santa Cruz, con el lema, "cada partido una final".
Programación 1er Campeonato Nacional de Básquetbol 2017 GRUPO A SANTA CRUZ
GRUPO B RANCAGUA
MELIPILLA YUMBEL SAN FERNANDO
TALCA VICTORIA VALPARAISO
SÁBADO 04 DE NOVIEMBRE 10:00 HRS. SAN FERNANDO 11:30 HRS. VICTORIA 13:00 HRS. SANTA CRUZ 14:30 HRS. TALCA 18:30 INAUGURACIÓN 19:00 HRS. SAN FERNANDO 20:30 HRS. VALPARAISO 22:00 HRS. SANTA CRUZ 23:30 HRS. VICTORIA
V/S V/S V/S V/S V/S V/S V/S V/S
MELIPILLA VALPARAISO YUMBEL RANCAGUA INAUGURACIÓN YUMBEL RANCAGUA MELIPILLA TALCA
DOMINGO 05 DE NOVIEMBRE 10:00 HRS. 1º GRUPO A V/S 2º GRUPO B 11:30 HRS. 2º GRUPO B V/S 1º GRUPO A 13:00 HRS. X TERCEROS V/S CUARTOS 14:00 HRS. X PRIMEROS V/S SEGUNDOS 16:00 HRS. PREMIACIÓN V/S PREMIACIÓN ORGANIZA: CLUB DEPORTES SANTA CRUZ, SOCIAL Y DEPORTIVO.
CENTRO CONSTRUCTOR PANIAHUE
FARMACIA ALLIENDE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz www.paniahue.cl
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606