Martes 6 de Noviembre de 2018
101º año - Nº 9.413
$200 - Sexta Región
Deportes Santa Cruz suma punto de oro
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Joven de 30 años fue apuñalado en San Gregorio
Masiva celebración del Día de la Mujer Rural en la región UF HOY: $27.448,01 UTM: $48.160
DÓLAR OBSERVADO: $699 EURO OBSERVADO: $790
Santa Cruz fue sede regional de jornada de trabajo del Servicio Nacional del Adulto Mayor
SANTORAL LEONARDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 30ºC MÍN: 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 6 de Noviembre de 2018
Cómo entender la rabia Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
E
s frecuente para las personas polarizar comúnmente todo lo que vemos, sentimos o vivimos, por ejemplo: diferenciamos y estereotipamos según "niño" o "niña", señalamos "cosas buenas" y "cosas malas", "fortalezas" y "debilidades", etc…; lo mismo hacemos con las emociones, las cuales son diferenciadas entre "positivas" y "negativas", siendo estas últimas las que llamamos a evitar. Pero: solemos ser poco agradecidos con la rabia cuando ésta nos llama a la puerta. Tendemos a colocar a esta emoción dentro del cajón de las "emociones negativas o malas", pero sin preg untar el motivo de ello, por lo que desconocemos el por qué. Bien sabemos que es común que los demás reaccionen negativamente y con rechazo cuando manifestamos rabia o ira. De hecho, lo más seguro es que en algún momento uno/a de nosotros/as ha recibido o ha transmitido un mensaje similar a: "no te enfades…", "no me gusta verte así", "ya
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...
pasará", "no tiene importancia…", siendo frases que buscan disminuir la emoción de rabia, ya que esta emoción es fuerte, firme y poderosa, y, por tanto, es una emoción compleja de gestionar. Pero la rabia tiene algunos puntos a su favor, por ejemplo: nos ayuda a detectar aquello que para nosotros ha resultado injusto. De hecho, las personas que tienden a rechazar o negar el contacto con su rabia, son más propensos a padecer problemas de salud, tener altibajos emocionales, sufrir el rencor o padecer una depresión. Me imagino que mientras lee las ideas positivas de la rabia surge una interrogante: ¿Y entonces, por qué nos genera tantas repercusiones la rabia? Porque cuando la rabia se transforma en ira (siendo entonces muy intensa), es muy frecuente y duradera en el tiempo, empieza a generar consecuencias en nuestra vida individual,
social, laboral y/o en la pareja. La ira se produce tras un cúmulo de rabia que no ha podido ser gestionada a tiempo. Tal emoción puede llegar a manifestarse en forma de insultos, amenazas y golpes a objetos o incluso a personas. La ira asusta, impone y exige, es autoritaria y coarta la libertad de los demás. Además, tanto la rabia como en su defecto, su expresión más intensa (la ira), se g uían de las in terpretaciones que hacemos sobre las situaciones y experiencias que vivimos y es aquí donde a veces, estas interpretaciones son erróneas o están mal focalizadas. Como las interpretaciones no son algo que se ve a simple vista, solemos creer que la responsable de nuestros males es la emoción, en este caso la rabia, dado que ésta sí es capaz de ser observada por los demás, a través de las acciones y las conductas (insultos, amenazas, golpes, etc.).
En las interpretaciones más comunes que preceden a una manifestación de la rabia o la ira solemos encontrar, baja tolerancia a la frustración, expectativas elevadas y, por tanto, no realistas, concepto negativo sobre uno mismo y por tanto baja autoes tima, autoestima condicionada por los demás, y/o un intenso temor al abandono y a la consecuente soledad. Es importante relevar que, la rabia se puede gestionar, por lo que necesitamos algunas claves para ello, por ejemplo: se necesita escuchar a la rabia (necesitamos poner nombre a lo que sentimos), si aparece es porque está indicando la existencia de un posible problema. Se requiere ser crítico/a y analizar nuestras interpretaciones. Hay que estar atento/a a las consecuencias que la rabia genera en nuestra propia vida y en la vida de quienes tenemos al lado. Todos y todas necesitamos ser asertivos/as, ex-
presar lo que sentimos y dar nuestras opiniones sin agresividad, porque debemos respetar nuestras necesidades y ser coherente con ellas. Con la rabia aparece la frustración, y para combatir la frustración es necesario poner un toque de humor, para darnos cuenta de que lo que vivimos no es tan complicado y que podemos tener soluciones. Así se puede focalizar la atención en todo aquello que estamos descuidando, impidiendo canalizar la ira. Recuerda que la esencia y función de la rabia es adaptativa para nosotros, ¡no la menosprecies ni reniegues de ella!, solo se requiere identificarla para canalizarla sin consecuencias negativas para nosotros y para quienes nos rodean. ¡Buena suerte!
Informan a agricultores sobre Programa de Recuperación de Suelos y Proyecto de Cambio Climático
A
proximadamente 60 p e q u e ñ o s agricultores de Marchigüe, Pichilemu y La Estr ella, ad emás de los equipos técnicos de los Programas Prodesal de esas comunas, participaron en una reunión ampliada del CADA Marchigüe, que preside José Campos. El Comité de Agencia de Área, CADA, es una instancia de participación local, representativo de las organizaciones y pequeños(as) productores(as) agrícolas presentes en el sector de influencia de cada agencia de Área. En la jornada expuso Byron Blamey, encargado regional del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambien tal de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).
El profesional explicó que el objetivo de ese programa es recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados. Después intervinieron Miguel Muñoz y David Mora, integrantes del equipo técnico d el Proy ecto "Aumento de resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la Región de O'Higgins, Chile", ejecutado por la Seremi de Agricultura y mandatado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Dicho proyecto busca aumentar la capacidad de resiliencia de las comunidades rurales agrícolas en el secano costero e interior de la región, respecto de la variabilidad climática actual y los cam-
bios climáticos futuros. Asimismo, el funcionario del Servicio de Impuestos Internos de Pichilemu, Luis Molina, dictó una charla sobre el tema de las herencias. En tanto, el director regional (S) de Indap, Harry Hardy, se refirió a las últimas actividades que ha estado desarrollando esta institución. La jefa de Área de la
Agencia Marchigüe, Carolina Gajardo, hizo un positivo balance de la jornada; indicando que se cumplió con el propósito de responder a las inquietudes de los agricultores participantes y entregarles información de interés para sus actividades. Además, el CADA Marchigüe entregó diplomas a algunos agricultores destacados.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 6 de Noviembre de 2018
Circuito Intersectorial de Femicidio:
Destacan rol de la comunidad para el acompañamiento en casos de violencia contra las mujeres El primer semestre de 2018, el delito de violencia intrafamiliar representó el 6.2% del total de casos que registraron las policías en la Región de O'Higgins.
H
asta el auditorio de la Municipalidad de S anta C ruz, llegaron representantes de municipios de Colchagua y comunidad en general para conocer más sob re la judicialización de los casos de violencia contra mujeres en contexto de pareja, las medidas de protección que se pueden disponer para víctimas y testigos y el modo de funcionamiento de la red de asistencia a víctimas. La actividad, organizada por el Circuito Intersectorial de Femicidio de la Región de O'Higgins, contó con presentaciones de expertos en la materia, quienes de manera didáctica explicaron a los asistentes el proceso y los alcances en casos de violencia intrafamiliar, femicidios y delitos con componente de género. El alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, valoró de manera positiva la realización de esta jornada indicando que "aquí tenemos
que hacer todos los esfuerzos, no esperar que haya una víctima más, no esperar que haya un delito más, sino que todos, de una forma u otra, tenemos que contribuir a vis ibilizar este tema que es un tema que se da más que lo que la gente cree". El primer semestre de 2018, el delito de violencia intrafamiliar representó el 6.2% del total de casos que registraron las policías en la Región de O'Higgins. Según indicó el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodr igo Acevedo Solís, "un ejemplo claro de la violencia contra las mujeres es el delito de violencia in trafamiliar, donde ellas son las principales víctimas. Si bien en los últimos años ha disminuido en cantidad de casos, su prevalencia en nuestra región es altísima, con tasas sobre las nacionales que en zonas rurales se incrementan". "Como comunidad, como sociedad, también debe-
mos hacernos cargo. Denunciar en caso de que sepamos que alguien está siendo víctima de VIF, puede ser de manera anónima a través del fono Denuncia Seguro al 600 400 0101. Así podemos detener la escalada de violencia dentro de los hogares y evitar nuevos casos de violencia extrema que pueden llegar a femicidios o parricidios", agregó el Coordinador Regional. Dentr o de los temas abordados en la actividad estuvo también las dificultades ligadas a este fenómeno, entre ellas la dificultad de denuncia por parte de la víctima directa y el alto desestimiento en medio d e los procesos investigativos. Por ello, en su exposición, la jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de Fiscalía Regional, Paulina Pérez, destacó la lucha y perseverancia de las víctimas de estos delitos que deciden denunciar, así como el rol de apoyo que puede tener
la comunidad en este proceso. La seremi de la Mujer y la E quidad de Gén ero, Marcia Palma, destacó este encuentro de aprendizaje y formación, puesto que "es tremendamente importante conocer todas las instancias a las que pueden acudir las mujeres víctimas de violencia y saber cómo funcionan los sistemas de protección y acompañamiento de parte del circuito y del Ministerio de la Mujer". Además, la autoridad regional hizo un llamado a todos a denunciar los casos de violencia contra la mujer "para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, crear políticas públicas que ayuden a bajar los índices de la violencia contra la mujer es un tema prio-
ritario. En el país, a la fecha van 31 cas os de femicidios consumados y 95 femicidios frustrados. En nuestra región son 9 casos de femicidios frustrados y 2 femicidios consumados, lo que es una cifra altísima y es aquí donde yo quiero hacer un llamado a todos, porque esto no es una tarea sólo del gobierno, sino que debemos hacernos responsables todos en prevenir y no seguir permitiendo que se naturalice la violencia." A través de actividades de este tipo, que también se desarrolló en San Vicente, se espera sensibilizar a la comunidad sobre la violencia contra las mujeres y la importancia del trabajo coordin ado y multidisciplinario.
Santa Cruz fue sede regional de jornada de trabajo del Servicio Nacional del Adulto Mayor
E
n dependencias de la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM) de Santa Cruz, se efectuó una jornad a de trabajo organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), con los presidentes y encargados del ad ulto
mayor de las 33 comunas que componen la región del Libertador Bernardo O'Higgins, sobre los programas: "Ciudades Amigables con las personas mayores" y "Adultos Mejores", que se pretenden insertar en nuestro país para reconocer y visibilizar los dere-
chos de este grupo etario. En la jornada, la primera autoridad comunal, William Arévalo, enfatizó en la importancia que tiene para su administración, integrar proyectos e iniciativas que mejoren las condiciones de vida de nuestra edad dorada, quienes cumplen un rol fundamental para la comuna. Asimismo extendió la invitación a los asistentes, para que participen de la celebración del Adulto Mayor en S anta Cruz, este próximo 30 de noviembre. En la reunión estuvo presente el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo; la directora (S) de la Dirección de Desarrollo Comunitario,
Tatiana Aguiler a; la encargada de la Oficina del Adulto Mayor, María Digna Aguilera; la encargada del Adulto Mayor de la Gobernación, Ana Cardoch; la presidenta de la UCAM de Santa Cruz,
Fres ia Silva; la coordinadora regional de Semana, Tamara Jofré, presidentes de las uniones comunales y encargados de las oficinas del ad ulto mayor de las 33 comunas de la sexta región.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 6 de Noviembre de 2018
Gobierno Regional mejora la seguridad del cruce Nancagua en la Ruta 90 al aprobar anhelado semáforo Proyecto fue priorizado por el Intendente y enviado al CORE, que votó a favor de la iniciativa. "Estamos muy contentos de poder dar respuesta a una sentida aspiración de la comunidad, que esperaron por mucho tiempo que este proyecto fuera realidad", señaló el intendente, Juan Manuel Masferrer.
P
or la unanimidad de los integr antes del Cons ejo Regional (CORE) de O'Higgins se aprobó el proyecto de semaforización del Cruce Jaramillo - Ruta 90, en la comuna de Nancagua, el cual esperó por muchos para que fuera realidad y hoy gracias a que fue priorizado por el Intendente Juan Manuel Masferrer, ya es una realidad tras la aprobación del Core. La inversión alcanza los 85 millones de pesos, que serán financiados por el Gobier-
no Regional vía FNDR. El in tendente Juan Manuel Masferrer señaló al respecto que "estamos muy contentos d e poder dar respuesta a una sentida aspiración de la comunidad, que esperaron por mucho tiempo que este proyecto fuera realidad. Asumidos como Gobierno y conocida la necesidad de contar con un semáforo en el sector, nos pusimos a trabajar en equipo para dar respuesta a es ta demanda, d onde incluso tuve la oportunidad de r ecibir al alcalde
Eduardo Escanilla para avanzar en el tema (…) Estamos haciéndonos cargo de una problemática que estuvo años sin solución, pero felizmente s e ha llegado a un resultado que nos pone muy contentos", indicó Masferrer. "La s eguridad d e las pers onas y mejorar la conectividad es una prioridad para nuestro Gobierno -ag regó Masferrer- y priorizar este proyecto y aprobar estos recursos va precisamente en esa línea, d e mejorar la
seguridad d e todas las personas y automovilistas que circulan cada día por el sector, más todavía si la ocurrencia de accidentes es cada vez más común, por lo que se hacía neces ario regular el cruce a través de un semáforo", afirmó la autoridad regional. La máxima autoridad de O'Higgins señaló que la impronta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es que Chile lo hacemos todos, "y en ese sentido este Gobierno Regional que encabezo trabajará por los vecinos de toda la región y de cada una de las 33 comunas que la componen, y un ejemplo claro es haber priorizado este proyecto de semaf orización para enviarlo al Core, a cuyos integrantes agrad ezco haber votado a favor poniendo por delante la seguridad de las personas y dejando a un lado las legítimas d iferen cias políticas que pod amos tener . Así es como avanzamos como región, trabajando todos unidos por el bien de cada uno de los h abitantes de
O'Hig gins", cer ró el Intendente Masferrer. El alcalde de Nancagua, Eduar do Escan illa, agradeció al Intend ente Juan Manuel Masferrer, así como también del apoyo y trab ajo realizado por el Core Luis Silva para que el proyecto sea hoy una realidad, el cual, indicó, era muy esperado y anhelado por la comunidad. "Es un beneficio para tod a la región de O'Hig gins, porque todas las semanas se producen accidentes", indicó el alcalde Eduardo Escanilla. El Core Luis Silva, quien también lideró gestiones para que el proyecto viera la luz verde, señaló que "con esta obra vamos a evitar muchos accidentes. No s olo sign ificará una solución par a todos los habitantes de la comuna de Nancagua, sino que para todos quienes hacen uso de la Carretera 90", dijo.
Joven de 30 años fue apuñalado en San Gregorio Quedó en estado grave y el tribunal dejó en libertad al autor. José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 23:30 horas del sábado, Carabineros de la Tenencia Nancagua debió concurrir hasta el sector de San Gregorio, sector de la Villa Carlos Pinto, allí según la denuncia, un joven de 30 años había sido apuñalado y se encontraba herido. De inmediato Carabineros llegó hasta el lugar, donde se encontraba en un charco de sangre, un joven de 30 años identificado
como Carlos Pérez Sepúlveda, éste presentaba a lo menos tres puñaladas las que según testigos habrían sido provocadas por un individuo identificado con las iniciales F.C. Según testigos la víctima se encontraba compartiendo con unos extranjeros (haitianos) y cuando se habrían acabado las cervezas, la víctima habría salido del lugar a comprar a un local, allí según testigos, habría sido abordado por el presunto autor y lo habría apuñalado en tres oportunidades.
Carabineros solicitó la ambulancia del Hospital de Nancagua para trasladar al herido. Tras ser atendido, este fue devuelto a su casa, al día siguiente (domingo). Sin embargo, presentó fuertes dolores en sus heridas, por lo que en la tarde, fue nuevamente trasladado hasta el Hospital de Nancagua y fue trasladado hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando, debiendo cerca de las 21 horas intervenido quirúrgicamente por las graves lesiones que presentaba. En tanto, Carabineros
detuvo la noche del sábado al presunto autor, dándole cuenta al fiscal de turno, quien dispuso que pasara al control de detención el día domingo en el Tribunal de Garantía de Santa
Cruz, quedando en libertad, previa citación dentro de los próximos días. La víctima la noche del domingo quedó hospitalizado tras la operación por las heridas que presentaba.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 6 de Noviembre de 2018
Feria laboral en Plaza de Armas de Santa Cruz
E
l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Of icina Municipal de I ntermediación Labor al (OMIL) de la Municipalidad de Santa Cruz, llevaron a cabo la Feria Laboral 2018, con la finalidad de generar orien tación sobre la oferta programática, vinculación directa con las empresas y entregar una variada oferta laboral, que facilite la incorporación de la postulantes a sus nuevos puestos de trabajo.
La in iciativa, contó con la participación de 13 empresas de la provincia, quienes ofr ecían empleos enfocados a la seguridad, agricultura, viñed os y super mercados; entre otros. Además, de la presencia del novedoso Sence Móvil, que es un piloto que recorrerá las regiones de O'Higgins y del Maule hasta el 29 d e d iciemb r e, en tr eg an d o s ervicios de in ter med iación lab or al y h er ramien tas d e capacitación.
300 familias de Peralillo reciben ampolletas led a través del programa "con buena energía" Iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía, promueve el uso racional y eficiente de los recursos energéticos en los diversos consumidores de energía, tanto a escala de hogares, como consumidores, viviendas, transportes, industrias, sector público, entre otros.
H
asta la comun a de Peralillo, s e dirigió el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, junto al gobernador de la Provincia de Colchagua, Yamil Ethit, quienes fueron recibidos por el dideco de la comuna, Nelson Ortiz, donde además estuvieron presentes la presidenta del Consejo Regional, Carla Morales y el consejero Reg ional, Germán Contreras, quienes participaron en la Ceremonia de Capacitación del programa "Con Buena Energía", que apunta a f omentar el uso eficiente y respon sable d e la ener gía en los diversos consumidores, y busca generar un cambio cultural en dicha materia. Es importante destacar que en el ámbito residencial, el programa contempla tr aspasar a la comunidad los conocimientos y experiencias en el área d e la energía, a través de capacitaciones en eficiencia energética y la entrega de un kit que incluye tres ampolletas LED 9W, un alargador
con interruptor, un magneto con consejos de eficiencia energética para el hogar y una b olsa reutilizable. En la ocasión, el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, señaló que "El Presidente Sebastián Piñera en su permanente preocupación por las familias de nuestro país, nos ha encomendado hacer entrega de kits eficientes con el fin de ahorrar en el presupuesto familiar. Es por esto, que junto al Gobernador de la Provincia de Colchagua, hemos entregado a más de 300 familias de la comuna de Peralillo, kits eficientes para que puedan ahorrar energía en el hogar y además, estamos entregando una capacitación sobre el uso eficiente de la energía para que puedan aplicar estos consejos en su vida cotidiana y generar un cambio cultural en esta materia". Asimismo, explicó que el uso de ampolletas de tecnología LED permite ahorrar entre un 40 y un 90 por ciento el consumo de
electricidad. Además, tienen una vida útil que es casi el doble de una ampolleta fluorescente compacta, es decir, cas i ocho años, considerando un uso de cinco horas diarias. "Cuando se usa bien la energía ganan las personas al mejorar su calidad de vida y gastar menos; pero también ganamos todos, pues contribuimos a vivir en un país más limpio y eficiente". Por su parte, el gobernador de la Provincia de Colchagua, Yamil Ethit, manifestó que, "la política impulsada por nuestro Presidente Sebastián Piñera, es incentivar la
eficiencia energética, la cual tiene múltiples beneficios. Tanto para la economía familiar, el cuidado del medio ambiente y en la forma de construir una sociedad más sustentable". Finalmente, la máxima autoridad provincial destacó el gran trabajo coord inado con la Secretaria Regional Ministerial de Energía, destacando que "Con nuestro Seremi de Energía, es tamos trabajando de la mano para seguir entregando estos kits en el resto de las comunas de la provincia de Colchagua".
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 6 de Noviembre de 2018
Masiva celebración del Día de la Mujer Rural en la región Aproximadamente 300 mujeres de las diversas comunas asistieron a la jornada que se realizó en Chépica, ocasión en que se premió a cinco destacadas productoras y dirigentas.
S
e des tacan por su esfuerzo, su temple y amor a la tierra. También por todo lo que aportan, en lo productivo y valórico. Por eso, ellas fueron las protagonistas y recibieron el recon ocimiento que merecen, en la ceremonia de celebración regional del Día de la Mujer Rural, que se realizó en la comuna de Chépica. A la jornada, representando al mundo femen ino de nuestro campo, asistieron aprox imadamente 300 mujeres de las distintas comunas de la región. En la oportunidad, se entregó el premio Mujer Destacada a cinco productoras y/o dirigentes, por el aporte que han entregado en sus comunas y localidades. Ellas son L uz Gallardo León, Emiliana Silva Ibarra, Blanca Nieves Marambio, Janeth Morales Fuentes y Felicita Moreno Ruz. La actividad contó con el
apoyo del municipio de Chépica y fue organizada por la Mesa de la Mujer Rural, que integran la Seremi de Agricultura, INDAP, la S eremi de la Mujer y Equid ad de Género, otras instituciones guber namentales y organizaciones civiles. La celebración comenzó pasadas las 10 horas con una "Mística" de inicio, a carg o de la Agrupación ORIMURI de Orilla de Auquinco, de Chépica. En seguida se dio inicio a la ceremonia que contó con la pres encia d e diversas autoridades. Intervinieron la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré; Emiliana Silva, en representación de la Mesa de la Mujer Rural; la directora r egional de Prodemu, Nessy Moratelli; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arr iagada; la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equid ad de Género, Marcia Palma; y el
gobernador de Colchagua, Yamil Ethit. Todos resaltaron el valor y aporte de las mujeres rurales. Además, la jornada contempló una charla sobre la Nueva Política Nacional de Desarrollo Rural, que ofreció José Luis Romero, de ODEPA del Ministerio de Agricultura. Las asistentes disfrutaron de un almuerzo campestre y de la sorpresa que les ofreció la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré: la presentación del charro Manuel Antonio Lecaros. También hay que destacar la presentación artística
de los alumn os (as) del Colegio Libertador O'Higgins de Chépica. Asimismo, algunas productoras
tuvieron la oportunidad de exhibir y ofrecer sus productos, en stands que fueron instalados para ello.
Hospital de Pichilemu fue parte de Gobierno en Terreno Entregando información, clarificando dudas y dando la posibilidad de realizar diversos trámites. Además, se realizó un operativo médico con toma de exámenes preventivos.
D
iferentes servicios públicos d e la región se reunieron para llevar a cabo una nueva jornada de Gobierno en Terreno, una útil herramienta para acercar las necesid ades de las personas a los servicios públicos del Estado. De la misma manera, se posiciona como una in stancia de participación ciudadana, donde es posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno y también realizar consultas que sirvan par a el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades. La instancia, organizada por la Gobernación de
Cardenal Caro, se llevó a cabo en el frontis del acceso prin cipal d el Estadio Municipal de la ciudad y contó con la participación de un importante número de servicios públicos que llegaron hasta el lugar para cumplir con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, de tener servicios públicos más cerca de las personas. El Hospital de Pichilemu no quiso estar ausente de esta actividad, por lo que instaló un s tand informativo, en el cual la comunidad clarificó dudas y realizó diversos trámites. Asimismo, se efectuó un operativo médico con toma de exámenes preventivos y se entregó importante
infor mación sob re la prevención ante diversas enfermedades. Al respecto, el director del Hospital de Pichilemu, Dr. Francisco Roa, indicó que "la realización de este tipo de eventos va también en la línea que nosotros como hospital llevamos a cabo, de cercanía con la comunidad y tiene que ver también con la posibilidad de ampliar el ámbito de promoción y prevención de enfer medades. Como recinto efectuamos varias actividades durante el año en es ta materia y el Gobierno en Terreno es una posibilidad para que la gente se informe, haga sus consultas y además pueda realizarse los exámenes
médicos preventivos. Por tanto es una jornada muy positiva para nosotros". Cabe destacar que la próxima plaza ciudadana de este importante programa
del gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la provincia Cardenal Caro, está programada para el día martes 20 de noviembre en la comuna de Paredones.
El C óndor
AVISOS & ACTUALIDAD
Martes 6 de Noviembre de 2018
Hospital Calvo Mackenna destaca a Hospital de Marchigüe como Protector de Salud de la Infancia La unidad de Salud Mental fue valorada por el mejor centro docente asistencial pediátrico público por el trabajo que realizan con los niños de Marchigüe.
C
on gran orgullo el Hospital de Marchigüe recibió la invitación por parte del Hospital Pediátrico Luis Calvo Mackenna de Santiago, para exponer sobre salud pública infantil, durante la Primera Jornada de Salud Mental Infantil denominada Desprotección de la Infancia en Chile: Un debate desde el neurodesarrollo al trauma psicopolítico, que se efectuó en el reconocido recinto pediátrico y cuyo objetivo es generar, a través de un espacio de diálogo crítico de diversas disciplinas y saberes, una cartografía teórica al problema de la desprotección en Chile. "El intercambio reflexivo de los expositores, así como la contribución del público asistente, contribuyen al desarrollo de diversas perspectivas de investigación e intervención sobre el fenómeno infantil", señaló uno de los organizadores del encuentro el trabajador social, Juan Carlos Rauld. La convocatoria a esta importante jornada no es antojadiza, ya que el Hospital de Marchigüe ha trabajado incesantemente con los colegios de la comuna en la elaboración y desarrollo de
acciones que van en directa relación con la promoción de una vida saludable y la prevención de diversas enfermedades, tanto físicas como mentales. Es así como el jefe de la unidad de Salud Mental, Luilly Gómez, fue escogido para exponer sobre las "Consecuencias del sufrimiento infantil en la conformación de la personalidad: Una propuesta de tratamiento psicoanalítico en la salud pública". Durante la jornada, el Hospital Calvo Mackenna destacó en la promoción de la actividad que "se invitó a las instituciones públicas más importantes del país, en lo que instituciones protectoras de la infancia se refiere". En
esta línea, el director del Hospital de Marchigüe, Dr. Matías Pérez, subrayó que "una de las temáticas más importantes que ha hecho la unidad de Salud Mental del Hospital de Marchigüe, tiene que ver con la protección y el cuidado de los niños. Se ha hecho un trabajo mancomunado con los niños, en cuanto a medicación y manejo del déficit atencional, por ejemplo. Esta ponencia va en ese mismo sentido en mostrar nuestra línea como hospital de salud mental para los niños. Es un orgullo haber sido invitados a esta instancia y estamos contentos del trabajo que se realiza en salud mental, específicamente de nuestro sicólogo Luilly Gómez, jefe de la unidad". La autoridad prosiguió señalando que "es gratificante que nuestros pares en este caso un hospital de referencia nos invite a exponer nuestro trabajo, mostrar lo que estamos haciendo como hospital de baja complejidad. Esto nos motiva a seguir continuando con nuestro trabajo. Tener un feedback favorable es muy valorable por nosotros y nos indica que vamos por buen camino".
7
EXTRACTO REMATE Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, en Juicio Especial Hipotecario «BANCO ESTADO DE CHILE con ESPINOZA MUÑOZ CLAUDIO RODRIGO», ROL C-1049-2017, se rematará el inmueble de propiedad de don CLAUDIO RODRIGO ESPINOZA MUÑOZ, inscrito a fojas 2598 N°1756 del Registro de Propiedades del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de SANTA CRUZ, propiedad ubicada en Calle Regidora Graciela Greve Número 388, que según lo títulos corresponden al Lote 14 del Conjunto «Nueva Extremadura» de la comuna de Santa Cruz, cuyo rol de avaluó fiscal es el 245-19 de la comuna de Santa Cruz. Remate será el jueves 29 de Noviembre del 2018, a las 12:00 horas en Secretaria del Tribunal, Mínimo posturas será la cantidad de 497,173101 unidades de fomento al día del remate más la suma de $245.050 correspondiente a costas procesales y costas personales. El precio se pagará al contado dentro de 3 días contados desde fecha subasta mediante consignación Cuenta Corriente Tribunal; para tener derecho a posturas día de subasta los interesados deberán presentar sólo vale vista orden del Tribunal, equivalente 10% mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Santa Cruz, 30 de Octubre del 2018. Manuel Cabello Secretario subrogante
(h9)
EXTRACTO REMATE Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, en Juicio Especial Hipotecario «BANCO ESTADO DE CHILE con RODRIGUEZ CABELLO PATRICIO OCTAVIO», ROL C-934-2016, se rematará el inmueble de propiedad de don PATRICIO OCTAVIO RODRIGUEZ CABELLO, inscrito a fojas 457 N°404 del Registro de Propiedades del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de SANTA CRUZ, propiedad ubicada en Pasaje Valparaíso N°433 y que conforme a sus títulos corresponde al Lote Quince Manzana Dos, ubicada en la comuna de Santa Cruz, cuyos deslindes especiales son; AL NORTE: en once metros con parte lote seis y parte lote siete manzana Dos; AL SUR: en once metros con pasaje Valparaíso ex pasaje Tres; AL ORIENTE, en veinticuatro metros con lote catorce Manzana Dos; y AL PONIENTE; en veinticuatro metros con lote dieciséis Manzana Dos; cuyo rol de avaluó fiscal es el 137-16 de la comuna de Santa Cruz. Remate será el Miércoles 21 de Noviembre del 2018, a las 12:00 horas en Secretaria del Tribunal, Mínimo posturas será la cantidad de $21.705.848 pesos. El precio se pagará al contado dentro de 3 días contados desde fecha subasta mediante consignación Cuenta Corriente Tribunal; para tener derecho a posturas día de subasta los interesados deberán presentar sólo vale vista orden del Tribunal, equivalente 10% mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Santa Cruz, 30 de Octubre del 2018. Manuel Cabello Secretario Subrogante
(h9)
REMATE Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, Diego Portales 546 piso 3, se rematará el 14 de noviembre de 2018 a las 12:00 horas, el inmueble Lote Doce de Reserva Cora nº2 del Proyecto de Parcelación La Puerta, Barreales, comuna de Santa Cruz. Rol 519-122. Inscripción Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz fojas 976 nº 830 del Registro de Propiedad de 2013. Mínimo para posturas $36.583.148. Caución para postular 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio "Banco Santander con Peñaloza", ROL C-351-2018. EL SECRETARIO (h6n)
8 DEPORTES
El C óndor Martes 6 de Noviembre de 2018
Deportes Santa Cruz suma punto de oro Por Carlos Barahona Reportero
E
l líder de la liguilla fue hasta Los Ángeles para enfrentar al difícil Deportes Iberia, válido por la cuarta fecha de la liguilla de ascens o a Primera División "B". Deporte Santa Cruz llegó al municipal de Los Ángeles con la mente puesta en un solo objetivo; llevarse al menos un punto ante un rival difícil que fue líder durante toda la fase regular y sólo cayó de visita en la última fecha ante los unionistas. El local salió con todo a dejar el triunfo en casa para seguir en carrera y demostrarle a su gente que sigue vivo, pero, condicionado debido a las sanciones disciplinarias contra el cuerpo técnico, posterior al partido contra Independiente de Cauquenes, por lo tanto, no estuvo en la banca Patricio Almendra, sino el ayudante técnico, Sergio Muñoz. Deportes Santa Cruz dominaba el balón sin producir daño y el local con más fuerza que fútbol intentaba neutralizar al puntero, no se había jugado el primer cuarto de hora y vendría la primera tarjeta amarilla de la tarde, una descalifica-dora patada de Zambrano en la cara de Santelices, lo dejó tendido en el gramado y con sangre en su rostro, se equivocó el juez que debió mostrar la cartulina roja. La visita trataba de administrar de buena forma el balón, pero el local quería llevar el juego al plano de la refriega y la agresividad, apareciendo a ratos e intentando llegar al arco de Rodrigo Paillaqueo, fue así que al minuto 38, Pacheco recibe un balón pivoteado, luego
de un tiro libre por la izquierda, empalma el balón y con potente disparo remata dejando sin opción a Paillaqueo, demasiado premio para un equipo que enredaba el partido en sus propios errores y golpeaba más de lo que jugaba. Se irían al descanso con la ventaja azulgrana, pero dejando entrever que los unionistas no estaban para malos ratos. La segunda mitad comenzaría de igual forma que la primera, pero rápidamente las mejores acciones fueron del forastero, ya que desde el camarín, venía Luis Torres, por Segovia, para neutralizar a Pacheco y con esto no dejar jugar claro al rival. El cambio dio resultado y los forasteros comenzaban a tener llegadas más profundas, las acciones cada vez eran de mayor peligro en el pórtico local, hasta que llegaría el minuto 64 y Roberto Abarca se encargaría de hacer gritar a los más de 600 hinchas santacruzanos que llegaron a ver a su equipo, luego de un remate visitante quedaría el balón libre que la defensa local no lograría despejar, Abarca aprovecha y remata potente inflando la red. Los minutos finales serían de mucha refriega y el local proponiendo el juego de poco fútbol y mucha pierna fuerte, pero los de Hurtado hicieron lo que saben hacer, no caer en el juego y mover el balón a ras de piso, con esto generó más acciones para aumentar, pero sin llegar a concretar, así los minutos se diluyeron y el juez Nicolás Milla, de muy discreto desempeño, juega cinco minutos adicionales y decretaría el final del cotejo. Desazón en los azulgr anas porque con este empate ven pocas posibilidad es de ascender , en cambio en la visita, este punto le sirve para seguir con una buena diferencia que los deja con la tran quilidad para preparar el próximo partido que será el día sábado 10 a las 19:00 horas, en el Joaquín Muñoz G. Voces del encuentro Osvaldo "Arica" Hurtado, "costó el primer tiempo, no pensamos que Pacheco nos haría tanto daño, con pelotas cruzadas y por eso viene el cambio de Luch o (Torres) que ingresa para detener los pelotazos
CELEBRACIÓN.
y se vio que ya no pudieron entrar de esa forma, nos llevamos un punto de oro que nos permite soñar un poquito más". Roberto Abarca "feliz por el gol que nos permite llevarnos un empate, feliz por convertir para ayudar a este grupo que se sacrifica toda la semana y también por la gente que nos vino a apoyar de tan lejos. Ahora a pensar en lo que viene porque no hay que descuidarse".
Sergio Muñoz "creo que fue un partido muy intenso, ambos equipos son muy sólidos y son los que mantienen una base del año pasado, después del gol nuestro no pudimos cerrar el partido y eso nos costó este empate, a nosotros nos contrataron para subir, estuvimos 17 fechas invictos y esperamos que se juzgue por nuestro trabajo, más allá de los resultados que hoy estamos teniendo".