Suplemento

Page 1

12

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

Irma Greene, candidata a concejal por Santa Cruz:

“El trabajo social es el motor que me levanta día a día y me anima a estar en terreno con y para la gente” Si existen mujeres destacadas en la comuna, una de ellas es Irma Greene, quien es esposa del conocido agricultor y presidente del Club de Rodeos, Cesar Munita y que desde hace años viene desarrollando un comprometido trabajo de apoyo hacia los internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz, una hermosa labor que va ligada a su impronta social, un sello que la hecho ser una madre jugada y dispuesta a tenderle la mano a quien lo necesite. Por Lourdes Vacchi

I

rma o “Irmita” como le dicen quienes la conocen, tiene experiencia de sobra en el ámbito público, ya que fue alcaldesa de la comuna

Santa Cruz

Edición Especial

Municipales 2016

de Palmilla en los años 80’, un desarrollo personal que complementado con su aporte permanente hacia Santa Cruz, la hace posicionarse segura y con varias ideas de lo que

debiese ser la función de un concejal, respecto a lo cual señala “ el trabajo social es el motor que me levanta día a día y me anima a estar en terreno con y para la gente. Un concejal, además de tener un potente rol fiscalizador, también tiene la posibilidad de compatibilizar sus ideas para que la comuna y sus habitantes se desarrollen” relata Greene a la vez que puntualiza “ se ha visto gran crecimiento en Santa Cruz en estos últimos años y eso me pone feliz. Quiero ser parte de ese avance y siento que como concejal puedo apoyar esa prosperidad que anhelo para la comuna y su gente”. Irma Greene junto a un interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz que logro emprender y tener un nuevo oficio.

Diario

Pero eso no es todo, ya que esta comprometida y valiente

mujer, manifiesta que “he pasado momentos muy tristes y dolorosos, donde hoy mi fortaleza es sentir justamente que ayudando a los demás es la manera en la que mejor podemos aprovechar la vida” estima, concluyendo su relato señalando que en su familia todos la apoyan, un elemento que para ella es fundamental, ya que según reconoce “ no sólo soy yo quien quiere una ciudad mejor, ya que junto a mi tengo una maravillosa familia que me impulsa y se involucra para construir una propuesta de mejor ciudad” puntualiza la candidata, a quien se la ha visto muy motivada en diversas actividades apoyando a los vecinos y vecinas santacruzanos.


2

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

Editorial

E

l próximo 23 de octubre se realizarán las Elecciones Municipales 2016, donde los chilenos podrán elegir a 345 alcaldes y a 2.240 concejales de 346 comunas. Ese día los electores votarán por el candidato que más les guste, de acuerdo a la información que recibieron de él, donde el periodismo juega un rol fundamental y, por lo mismo, Diario El Cóndor, atendiendo a la importancia que reviste para la comuna este proceso democrático, ha realizado esta edición especial, con el objetivo de que cada postulante al sillón alcaldicio o al Concejo

11

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

Katherine Barros, candidata a concejal por Lolol

Municipal de Santa Cruz y sus comunas aledañas, tengan un instrumento de información oportuna para las vecinas y vecinos.

Dado a lo anterior, invitamos a participar a quienes lo consideren relevante, en nuestras dos próximas ediciones especiales, las cuales son formuladas con un sentido siempre de transparencia y Diario El Cóndor, en su compromiso con participación. sus lectores, les invita a conocer quiénes son algunos de los candidatos a alcaldes y concejales de Colchagua, con sus diversas visiones, propuestas y mensajes, contribuyendo con ello a un proceso eleccionario, libre e informado, en un desafío constante de seguir liderando como medio el sello de tradición que nos caracteriza hace más de un siglo.

SUMARIO EDITORIAL

Sumario

CONSUELO CONTRERAS, CANDIDATA A CONCEJAL POR NANCAGUA.

PÁGINA 2

PÁGINA 8

DIEGO ERRÁZURIZ, CANDIDATO A CONCEJAL POR SANTA CRUZ.

ROLANDO ORELLANA, CANDIDATO A CONCEJAL POR SANTA CRUZ.

PÁGINA 3

PÁGINA 9

ARIEL ESPINOZA, CANDIDATO A CONCEJAL POR PALMILLA.

CESAR BARNECHEA, CANDIDATO A CONCEJAL POR SANTA CRUZ.

PÁGINA 4

PÁGINA 10

JAIME LOPEZ, CANDIDATO A ALCALDE POR SANTA CRUZ.

KATHERINE BARROS, CANDIDATA A CONCEJAL POR LOLOL.

PÁGINA 5

PÁGINA 11

WILLIAM ARÉVALO, ALCALDE DE SANTA CRUZ.

IRMA GREENE, CANDIDATA A CONCEJAL POR SANTA CRUZ.

PÁGINAS 6 -7

PÁGINA 12

“Quiero cambiarle la cara a mi comuna y darle mayor felicidad a los niños y sus habitantes” Por Lourdes Vacchi

A

sus cortos 28 años, Katherine Barros, lololina de corazón y con mucha garra, está entusiasmada con la política, pero por una razón que para ella es muy justificada, ya que según explica la profesional titulada de licenciatura en ciencias criminalísticas “ dicen que los jóvenes no estamos motivados con participar en la política, pero yo siento que es sólo por el descrédito que hoy tienen los políticos y no la política en si. Se deben saber separar las aguas. La política bien trabajada es preciosa, sobre todo si se contribuye con ayudar a quienes más lo necesitan. En mi caso, siento que si ser parte del sistema va a contribuir para que yo pueda cambiarle la cara a mi querido Lolol, es obvio que me sumo, me la juego y estoy segura de que puedo aportar con muchas transformaciones que no se quedaran sólo en un simple slogan” estima la impetuosa candidata, quien con ideas bien claras apuesta por ser parte del concejo municipal de Lolol. Y si de organizar se trata, Katherine tiene méritos de sobra, ya que ha definido su propuesta municipal en 4 ejes, enfocándose en la ciudadanía, la salud, la educación y el turismo, para a través de estas líneas de acción llegar a las mujeres, los niños, los adultos mayores, la juventud y a los emprendedores de su comuna, que dice no son pocos, donde la comprometida candidata va incluso mucho más allá en su dinámica estrategia, pues argumenta

que hay un factor común que cruza a todos los sectores, que es la felicidad. “Proyecto un Lolol ante todo feliz, que salga realmente al mundo en materia turística. Tenemos méritos de sobra para ser parte de una propuesta importante dentro de la carta de navegación del turismo regional, nacional e internacional. Además quiero un Lolol donde los niños y la familia sean felices, tengan su espacio, con una gran Plaza de Juegos como se lo merecen y que contemos con un gran parque donde podamos pasear los fines de semana. Si Santa Cruz, que está al lado de nosotros, pudo lograr todo lo que señalo ¿Por qué nosotros no podríamos? Debemos dejar de pensar que somos una comuna pequeña y mostrarnos con la grandeza que tenemos, pues ya se quisieran muchas ciudades contar con el patrimonio real que hemos logrado conservar. Por lo mismo, siento que sólo nos falta reforzar nuestra imagen, resaltar nuestra identidad y creernos el cuento” explica Barros. Respecto a la llamada Tercera Edad y las Mujeres, la candidata estima: “Anhelo un Lolol con programas de viajes para nuestros adultos mayores y donde se contribuya de forma efectiva a disminuir sus preocupaciones en materias de salud, con talleres recreativos en cada Club de Adultos Mayores tomando en cuenta sus opiniones. Para nuestras mujeres, que son la base de la familia,

aspiro a que logremos programas de capacitaciones municipales en diversas áreas, haciendo consultas ciudadanas efectivas, ya que me he estado reuniendo con varias vecinas que me han dado diversas inquietudes e ideas que daré a conocer es las siguientes publicaciones. Finalmente, para nuestros jóvenes, la propuesta es más profunda, donde me preocupa que se puedan desarrollar profesionalmente y que como municipio podamos apoyar a sus familias en la difícil tarea de su educación cuando deben ir a estudiar a otras ciudades” concluye la visionaria joven, quien invita a concurrir a sus actividades llegado el momento, que serán según adelanta “muy entretenidas” donde la idea es que la comunidad se pueda interiorizar más sobre sus iniciativas, que son las de una mujer que ella misma define como una empoderada y por lo mismo su slogan de “Fuerza Social”.


10

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

César Barnechea, candidato a concejal por Santa Cruz

“Tengo la juventud y experiencia profesional para trabajar junto al alcalde Arévalo”

A su corta edad, César Barnechea tiene claro como aportar a su comuna. Quiere llegar al concejo municipal para llevar la voz de la gente al municipio y ayudar en lo que califica como “exitosa gestión” del alcalde William Arévalo.

C

ésar Barnechea es un joven de 31 años, pero su corta edad se contrapone a toda una gran historia de experiencia, esfuerzo y trabajo desde muy temprano, lo que le ha permitido conocer la verdadera realidad comunal, la cual ahora desde el municipio pretende ayudar a mejorar cada vez más, con la fuerza, ímpetu y empuje de su juventud, pero también con la convicción y esfuerzo de un trabajador que conoce a su gente. “Tengo apellido cuico, pero es el puro apellido. Nací y me crié en Rincón de Yáquil. Cuando cursaba mis estudios básicos jugaba al trompo, las bolitas y las chapitas, ¡lástima que no estén en el celular!.Luego, en la enseñanza media quedé seleccionado para entrar al Instituto Politécnico de Santa Cruz, lo que enorgullecía a mi madre como si fuese a entrar a Harvard. Pero a pesar de sacar el título de Contador, mi vida

laboral, al igual que la de muchos, terminó en el campo. No digo que sea malo, pero es sufrida y no muy bien pagada. Con malabares alcanza para hacer el pedido del mes y atajar el panadero y ese soy yo, por eso sé de lo que hablan quienes sienten que nadie los escucha” “Años atrás, al igual que muchos santacruzanos, por necesidad comencé a trabajar con mi hermano menor reparando y construyendo lo que la gente nos pedía. Perfeccioné mi trabajo gracias a los estudios y luego me integré al mundo del trabajo municipal, órgano que constituye el principal canal de ayuda a las personas, pero a mi juicio existen 2 grandes problemas… El primero es que las personas que nos representan trabajan por ellos antes que por nosotros y no son profesionales en su oficio, se representan a sí mismos. Lo segundo y más preocupante, es que somos nosotros quienes les elegimos” señala Barnechea. “Yo no puedo y no voy a prometer cosas que no se si podre cumplir. Yo soy constructor y sé cual importante es para cada familia tener un hogar, pero además este

debe llegar a tiempo, debe estar bien construido, con el parecer del diseño que los vecinos se imaginan lo digo porque estuve 6 años a la espera de un subsidio. Esto es lo único que puedo prometer: ayudar profesionalmente a que las familias que realmente lo necesitan, puedan tener un hogar digno y a tiempo donde ver crecer a sus hijos”

El aspirante a un puesto en el próximo concejo municipal cierra diciendo: “No quiero ser un concejal para el pueblo, quiero ser un concejal del pueblo. Elegido por principios, valores y capacidades, no por dinero y algarabías en época de elecciones”.

el Servicio Electoral, Servel, tomó las riendas de la regulación de todo aquello que tiene que ver con las campañas políticas. Hoy, los aportes en dinero sólo pueden ser entregados por personas naturales y no por empresas. Por ejemplo: Los valores de las publicaciones deben ser informados por los medios al Servel y deben ser para todos los candidatos por igual, lo que debe constar en el informe que cada aspirante debe presentar sobre sus gastos electorales.

Pero además de lo que a los electores les compete, existe otro punto de vista relevante y que es el de los propios candidatos, quienes muchas veces enfrentan escenarios tremendamente desiguales en sus campañas, pues algunos tienen mucho más recursos que otros, lo que hacía tener una gran diferencia en sus actividades.

Además, todos los aportes deberán ser depositados en una cuenta que el Servel abrirá para cada candidato en BacoEstado y todos los gastos deberán salir desde ella, quedando registro electrónico de cada movimiento, información a la que Servel tendrá total acceso.

Es por esto que para estas elecciones municipales,

De la misma manera, ahora existe un límite de gasto electoral para cada candidato, según si postula

a alcalde o concejal y diferenciado por comuna. “El límite de gasto de los candidatos a alcalde no podrá exceder de la suma de 120 UF, más aquella que resulte de multiplicar 0,015 UF el número de electores en la respectiva comuna. Inciso 4, Art. 4, Ley N°19.884.” Basado en ese cálculo, se ha establecido un monto máximo por comuna, cuyo detalle es posible revisar en el siguiente enlace: http://www.servel.cl/limites-del-gasto-electoral/ De esta manera, se pretende dejar atrás la desigualdad entre candidaturas en términos de marketing y recursos, pues la idea es que los diferentes candidatos se enfrenten en una discusión de ideas, propuestas o compromisos y no en cuál tiene más carteles, más amigos o más dinero, permitiendo así a los electores decidir en base al mejor candidato de acuerdo a sus necesidades u opiniones y no al que más se repite.

3

Diego Errázuriz, candidato a concejal por Santa Cruz

“Quiero apoyar a las mujeres santacruzanas para que sigan emprendiendo en diversos ámbitos”

Diego Errázuriz López, candidato a concejal por Santa Cruz, dice ser la mejor receta para entregar más oportunidades a las mujeres y sus familias, donde las razones que esgrime son claras, ya que según explica “mi experiencia trabajando acá y compartiendo con las cientos de mujeres de la comuna y recibiendo su cariño me hizo querer apoyarlas aún más, ahora también desde el municipio”. Por Lourdes Vacchi

“El alcalde Arévalo ha hecho una tremenda labor y yo pretendo ser parte de ese equipo para que coronemos la exitosa gestión del municipio con todavía más rapidez y soluciones concretas, pues el alcalde contará conmigo para ser la voz que tiene la fuerza para llevarle directamente lo que los santacruzanos necesitan” dice Barnechea, adquiriendo su compromiso con los santacruzanos.

NUEVA LEY ELECTORAL BUSCA ELIMINAR EL FINANCIAMIENTO IRREGULAR Y EMPAREJAR LA CANCHA Casos como el de Soquimich, Corpesca y otros no han dejado indiferente prácticamente a nadie. No es un secreto que la política está cada vez más lejos de los intereses de la ciudadanía, en especial de los más jóvenes, y los escándalos de corrupción provocan aún más rechazo de la opinión pública hacia los temas políticos. Si a eso sumamos el escenario del voto voluntario, se traduce en un presagio de una casi nula participación ciudadana en las próximas elecciones y campañas políticas.

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

D

iego Errázuriz López, chef internacional egresado del Inacap de Valparaíso es el candidato a concejal que hoy por hoy ya es la primera mayoría en las preferencias en redes sociales, ya que son cientos las mujeres santacruzanas que han pasado por sus talleres gastronómicos, una instancia que le ha permitido ganarse el reconocimiento y aprecio de sus alumnas, donde según detalla " mi trabajo es mi pasión y mis alumnas son mi inspiración" reconoce emocionado el "profe" como con cariño le dicen. Es de esta manera, como este porteño de nacimiento pero santacruzano de corazón, ha hecho patria en la comuna, donde según analiza " En Santa Cruz encontré más que un hogar, ya que me habían dicho que las personas acá eran cariñosas, pero siento que más allá de sus atenciones y regaloneos, he tenido la oportunidad de conocer a mujeres jugadas y emprendedoras, que tienen una visión especial de la vida, lo que me motiva a seguir trabajando acá y querer apoyarlas aún más desde el municipio" enfatiza el profesional. Consultado el candidato sobre su visión de la política actual en miras a las próximas municipales manifiesta " me identifico de manera total con la visión que tiene el alcalde William Arévalo, y fue justamente su discurso lo que me hizo sentido, ya que efectivamente el cambiar el asistencialismo por el

emprendimiento ha sido la pega a la cual me he dedicado toda mi vida. Lo que hago es entregarles herramientas a las mujeres para que puedan salir adelante, pero no se trata sólo de conocimientos en diferentes preparaciones, yo voy un poco más lejos y me gusta profundizar en sus vidas, en lo que ellas son como mujeres, como dueñas de casa, como madres, como amigas, etc" explica Errázuriz, junto con agregar " me doy el tiempo de conocerlas, de demostrarles que como dice el alcalde SE PUEDE salir adelante o SE PUEDE ser feliz y cumplir los sueños si uno se lo propone, una lema que me gusta y donde estoy seguro de que mis años de experiencia con mis alumnas - que son de todas las edades y estratos socioeconómicos- me ha hecho saber lo que ellas quieren y esperan de las autoridades, donde mi receta la construyo ligada a la cercanía, muchos gramos de un oído amigo y un trabajo sincero, el que va de aderezado con una enorme cuota de cariño extra en lo que hago" concluye el querido chef.


4

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

Ariel Espinoza Cáceres, candidato a concejal por Palmilla

Rolando Orellana Castro

“Palmilla puede más”

A

riel Espinoza proviene del mundo rural, del campo, esa es la actividad que ama. Huaso de tomo y lomo ha sido dirigente del rodeo comunal y provincial hace más de una década. Su principal foco de atención está en ayudar a que su Palmilla natal crezca y se desarrolle de la mano de sus agricultores y su gente de campo. “Fui director del Proyecto ‘Se Puede’ impulsado por el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, allí pude conocer cómo en verdad con gestión y apoyo se puede mejorar la vida de hombres y mujeres, se puede dibujar una sonrisa en los niños, se puede lograr avances para las personas. También soy dirigente hace más de 15 años en el mundo Huaso y del Rodeo, conozco las carencias y necesidades que frenan el crecimiento que actualmente vive mi comuna de Palmilla” señala el actual presidente de la Asociación de Rodeo y Clubes de

Huasos de Cardenal Caro.

conozco las falencias en el área.

“Si me hablan de política, la conozco y me muevo en ese mundo, pero mi propósito es aportar mis conocimientos para ir en ayuda directa de las personas y utilizarlos en apoyo de proyectos que levanten mi comuna y a mi gente. Soy una persona que defiende sus principios a toda costa, y sin duda seré una pulga en la oreja y tocaré cada puerta que sea necesaria, las veces que sea necesario con tal de cumplir los anhelos y necesidades de las personas e instituciones que a su vez significará quitarle el freno al desarrollo de nuestra querida Palmilla” afirma Espinoza.

Se requiere implementar una Oficina del Deporte en la comuna para velar por las necesidades de cada centro deportivo en todas sus ramas.”

“Pero además de ello, necesitamos preocuparnos de las personas con capacidades diferentes, Palmilla necesita un centro de atención y rehabilitación para ellos. Falta mayor compromiso y dedicación con el deporte, lo sé porque yo mismo practiqué mucho futbol y

“Los agricultores necesitan apoyo urgente, debemos propiciar que tengan mejores seguros, pues cuando el mal clima ocasiona daños, corren el riesgo de perder todo el gran sacrificio de años como es hacer producir la tierra. Esto y mucho más puede crecer Palmilla más de lo que se ha logrado hasta ahora. No prometo hacer cosas que no puedo, sólo apoyar y gestionar los proyectos que ayuden a mi gente a mejorar la calidad de vida y el emprendimiento de los palmillanos y velar para que los aportes del municipio sean bien distribuidos, siempre con la convicción de que Palmilla y todos nosotros junto, podemos más.” Declara enérgico el aspirante al próximo Concejo Municipal de Palmilla.

FECHAS CLAVES DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES El próximo 23 de octubre, las comunas del país vivirán una nueva jornada de sufragios para escoger a los alcaldes y concejales de las mismas. El Servicio Electoral (Servel) tiene a disposición un completo cronograma con las fechas claves que todo ciudadano debe saber. A continuación te informamos de las fechas que debes tener presente entre los meses de agosto y septiembre del año en curso. AGOSTO · Domingo 7: Vence plazo para publicación en un diario en cada región, la resolución del respectivo Director Regional que acepta o rechaza candidaturas. Viernes 12: Último día para que los partidos políticos y candidatos independientes puedan reclamar de resolución de aceptación y rechazo de candidaturas, ante el Tribunal Electoral Regional respectivo. · Domingo 14: Se comunican las personas que NO están habilitadas para sufragar. Asimismo, desde este 14 de agosto comienza el plazo de

9

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

10 días para exponer los reclamos pertinentes ante el Tribunal ELECTORAL REGIONAL CORRESPONDIENTE. · Martes 16: Se procede a la inscripción de las candidaturas dentro de los tres días siguientes al vencimiento del plazo para impugnar. · Miércoles 24: Las radioemisoras deben transmitir, todos los días, seis spots diarios con información “de utilidad” para la ciudadanía. Además, las autoridades están obligadas a invitar por escrito a cada uno de los candidatos del territorio electoral en caso de que se produzca alguna inauguración u evento de carácter público. Comienza el período legal de propaganda electoral, ya sea por medio de prensa, radioemisoras o brigadistas en la vía pública. Se dan a conocer los locales de votación en que funcionarán las mesas receptoras de sufragios. · Jueves 25: En el Diario Oficial se publican los nombres de Jefes en Fuerza.

“Quiero aportar mi experiencia social y de trabajo a la comuna”

R

olando Orellana, profesor, tiene a su haber varios años de experiencia laboral, pero no sólo al interior de salas de clases, sino también en el ámbito del servicio público, habiendo ocupado otros cargos públicos como al que postula ahora. Es por ello que tanto por su largo trabajo como educador, como por su labor política, Orellana declara conocer las necesidades de la gente y cómo aportar a un mejor desarrollo para los habitantes de su comuna: Santa Cruz. “Mi trabajo lo he realizado siempre con esperanzas, compromiso y energía. Me desempeño profesionalmente en educación como profesor cercano de quienes me lo han solicitado, compartiendo sus alegrías y tristezas; buscando siempre el bien común, luchando permanentemente por una sociedad más justa e igualitaria y hacer de mi comunidad un lugar participativo e inclusivo, donde todos tengan espacios para opinar y compartir”, así se presenta el aspirante al concejo municipal. Como buen “profe”, Orellana tiene todo muy bien organizado, pues ha elaborado compromisos de acción en las diversas áreas en las que cree que hay mayores deficiencias o necesidades.

COMPROMISOS:

SALUD: Lucharé para que los santacruzanos reciban un buen servicio, e integral. Para ello, haré todo lo que esté a mi alcance con el fin de aumentar las horas de especialistas en nuestro CESFAM (Centro de Salud Familiar) y plantearé el fortalecimiento, ampliación y construcción de nuevas postas rurales en los distintos sectores de nuestra comuna EDUCACIÓN: Me ocuparé, como sólo un profesor puede entenderlo, que haya un cambio radical en esta materia. Que incluya una fuerte inversión y la búsqueda de los mejores para elevar los estándares de calidad en la educación que se entrega a nuestros niños y jóvenes. SEGURIDAD: Velaré para que se mejoren los programas de prevención y coordinación con Carabineros, PDI, Fiscalía y Gendarmería con el objeto de disminuir la ocurrencia de delitos en nuestra comuna. CULTURA: Impulsaré el rescate de la cultura de nuestro pueblo proponiendo un espacio que permita albergar las distintas expresiones artísticas, y que éste se convierta en un lugar donde la comunidad en general pueda apreciar la belleza y diversidad cultural de Santa Cruz. DEPORTE: Promoveré la inversión, recuperación y mejoramiento de espacios públicos y recintos deportivos a nivel comunal.

ADULTO MAYOR: Idearé actividades de vida sana a través de la alimentación, el deporte, actividades de recreación como viajes e intercambios de experiencias y nuevas amistades con clubes del Adulto Mayor de otras comunas del país, para que los mayores puedan disfrutar de la edad de oro como lo merecen. DISCAPACIDAD: Buscaré generar aportes económicos para crear talleres de integración laboral dirigidos a las personas con capacidades diferentes y tengan así mejores herramientas para enfrentarse al mundo laboral. AGRICULTURA: Buscaré fortalecer la relación del pequeño y mediano agricultor a través de pasantías de intercambio de conocimientos y procesos agrícolas con programas de la región y de otras regiones con características similares a la nuestra; estimularé al PRODESAL para aumentar la cobertura de beneficiarios del programa con aportes técnicos y económicos a través de una alianza mayor entre INDAP y el Municipio de Santa Cruz. MEDIOAMBIENTE: Promoveré la creación de nuevas áreas verdes y mejoramiento de las existentes, y lucharé por la implementación de un departamento de zoonosis a nivel municipal que permita realizar campañas de vacunación, esterilización y adopción de mascotas.

BONOS Y MULTAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

SEPTIEMBRE · Sábado 3: Servel comunica a las gobernaciones de cada zona los locales que servirán de votación para su correcta preparación. · Jueves 8: En el Diario Oficial se comunican las localidades de funcionamiento y Mesas Receptoras de Sufragios. Las Juntas Electorales efectúan la selección de ciudadanos para completar las Mesas Receptoras de Sufragios. V ··iernes 23: Publicación definitiva de las personas inhabilitadas para sufragar. Las Juntas Electorales se reúnen para designar a los vocales de Mesas Receptoras de Sufragios y miembros Colegios Escrutadores, a delegados a cargos de las Oficinas Electorales de cada local de votación y el nombramiento de los recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores.

El Servel entregó los montos que recibirán aquellos designados por las Juntas Electorales para trabajar en las mesas de votación en la próximas Elecciones Municipales 2016. Y ponga mucha atención, ya que también existen multas de no cumplir con las tareas electorales ordenadas, que van desde los $91.814 pesos, hasta los $367.256. La institución informó que cinco cargos serán remunerados, y que quienes no cumplan con su deber cívico, tendrán sanciones monterarias. Los vocales designados por las Juntas Electorales que cumplan la labor por primera vez, podrán concurrir a una capacitación que incrementará su bono con la suma de 0,22 de 1UF (es decir, $5.760 pesos aproximadamente). De acuerdo a la información del Servel, el detalle de los montos es el siguiente:

Valores aproximados al 10 de septiembre MULTA El Servel enfatizó que aquellas personas elegidas que no concurran a desempeñar sus funciones serán denunciados por la Junta Electoral que los designó y podrían ser sancionados con una multa a beneficio municipal que varía entre 2 y 8 UTM (es decir, entre $91.814 y $367.256 aproximadamente), según el artículo 138 de la Ley N°18.700.


8

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

Consuelo Contreras:

“Ponerse en el lugar de nuestros vecinos, es fundamental para estar en un municipio”

5

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

Jaime López, candidato a alcalde:

Santa Cruz merece mucho más…

La candidata a concejal por Nancagua, recuerda con humildad lo que le ha costado lograr sus objetivos y toda la fuerza y el corazón que ha puesto en ese proceso, una fórmula que aplicará en su campaña.

H C

onsuelo Contreras Taborga trabaja desde que tenía 19 años, lo que la lleva a declararse orgullosamente “hija del rigor”. Su padre es Bombero y su madre profesora, quienes la formaron según manifiesta “con la fortaleza necesaria para ganar cualquier batalla, donde una de ellas es la que daré el próximo mes de octubre” relata, ocasión en la que espera obtener una victoria en su postulación al Concejo Municipal Nancagüino.

procesos que permitan concretar proyectos para la comuna en las áreas social, infraestructura y de seguridad, teniendo la visión de un Nancagua más justo, con más áreas de esparcimiento y más seguro.

Tal como lo hiciera su padre, Consuelo llegó a ser directora del Cuerpo de Bomberos de su comuna, lo que es parte de su pasión por el servicio a la comunidad y lo que la ha motivado desde siempre a poner gran parte de su energía y su tiempo en ayudar a quienes más lo necesitan.

“Yo no puedo estar todo el día encerrada en una oficina. El contacto con la gente me nutre, así que quiero que no quepa ninguna duda de que estaré en la calle, siempre viendo de qué manera y a quién podemos ayudar. Escuchando a nuestra gente, de manera transversal. Me importa un comino de qué lado político sea o qué piense de ciertos temas, si es nancagüina o nancagüino, es uno de los míos y yo estaré para allí trabajar por ellos” declara Consuelo.

Y haciendo honor a su herencia materna, la candidata tiene años realizando una noble labor en la educación, donde su pasión es apoyar a niños con Síndrome de Down. A su descripción anterior, se suman varios años de experiencias trabajando ligada al mundo agrícola, donde pudo conocer de cerca- por ejemplo- la situación de las trabajadoras temporeras, desde donde surge lo que ella define como un “Corazón Social”, que es parte de su slogan. Siempre con mucha humildad, esta madre de dos hijos ya universitarios, se define como una mujer esforzada, sensible y consecuente. Pretende llegar al municipio de la comuna donde ha vivido siempre para jugársela por mejoras que vayan en favor de los nancagüinos, ejerciendo con propiedad su rol fiscalizador y jugándosela por acelerar los

Hoy, esta joven empresaria se encuentra cimentando su camino para obtener una favorable votación, a fin de trabajar por un Nancagua según lo que le dicte su “corazón social”, donde concluye “Ponerse en el lugar de nuestros vecinos, es fundamental para estar en un municipio”.

an pasado 20 años desde que Jaime López Fuenzalida volvió a Santa Cruz, convertido en un profesional, para iniciar su exitosa carrera como Médico Veterinario. Partió en una empresa de Asesorías Agrícolas, para pequeños agricultores y siguió como parte del equipo técnico que se hizo cargo de un proyecto regional ovino. Ingresó por primera vez al Servicio Público en el Servicio de Salud, a cargo de la oficina de Salud Ambiental del Hospital local. Posteriormente se hizo cargo del Departamento de Salud Ambiental Regional. Gracias a sus méritos llegó a Sub Director Regional. Es en esta etapa en que decide involucrarse de lleno en la Administración Pública, como una forma de hacer un trabajo más eficiente y profesional, realizando un Diplomado en Gestión Pública en la Universidad de Chile y posteriormente un Diplomado en Salud Ambiental, en la Universidad de Santiago de Chile y el Instituto de Salud Pública. Para complementar sus conocimientos de Administración, ingresa a estudiar Administración de Empresas Públicas y finalmente, Ingeniería en Administración Pública. A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado también como Jefe de la Oficina del Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Santa Cruz, Empresas de Asesorías Técnicas, Ejercicio Libre de la Profesión y actualmente, Jefe de Oficina SAG Santa Cruz. En estos 20 años, a la par con el desarrollo profesional y académico, Jaime López siempre se mantuvo ligado a la Política, con la misma convicción con que participó como estudiante en las marchas universitarias contra la dictadura, en busca del retorno de la democracia en nuestro país. “Hoy, al rememorar mis tiempos de niñez y adolescencia en Santa Cruz, no puedo sino evocar el recuerdo de una ciudad diferente, donde todos se conocían, donde se compartía con los vecinos en las calles, en las plazas y en las actividades del barrio. Un Santa Cruz que sentía una identidad forjada entre todos y que a pesar de ser un pequeño pueblo, nos hacía sentir orgullosos de este pedazo de tierra colchagüina. Recuerdo haber recorrido sus calles, jugado en sus canchas, nadado en sus esteros y por sobre todo, recuerdo a su gente, a quienes hasta el día de hoy saludo con especial cariño”, afirma López. •¿Y cómo pasó entonces de ser un simple espectador a un actor principal de la política santacruzana? “A raíz de mi actividad profesional, me ha tocado relacionarme con mucha gente, de distintos sectores de Santa Cruz, jóvenes, adultos y personas mayores,

“...organizaciones sociales señalan a una administración municipal deficiente, que no se ha hecho cargo de temas básicos como el caos vial, malos resultados en educación...” de distintos estratos y condiciones sociales, que apuntan a una realidad que no nos puede ser indiferente; el descontento con la clase política y con la forma de hacer política, que fueron minando la confianza de los ciudadanos en sus representantes. Se creó la figura de políticos personalistas, que creen tener una única verdad y que hablan desde una tribuna donde tienen soluciones a todos los problemas, pero, en la práctica, estos problemas siguen sin solución. “Estos políticos, dicen no ser políticos y sin embargo, allí están, ocupando espacios políticos, usufructuando de la política y rodeándose de gente que también vive de la política.” En conversaciones con vecinos y organizaciones sociales, estos señalan una administración municipal deficiente, que no se ha hecho cargo de temas básicos como el caos vial, malos resultados en educación, excesivo gasto de recursos municipales en actividades no prioritarias para la comuna, sin contar el millonario presupuesto en publicidad y difusión. Hace poco más de un año, junto con un grupo de santacruzanos que veíamos este descontento generalizado con la administración actual, decidimos participar con una propuesta seria y constructiva, en las instancias democráticas, surgida de quienes sentimos Santa Cruz y queremos lo mejor para todos sus habitantes. Se fueron sumando cada vez más personas y se fue generando un verdadero movimiento, que hoy se ha transformado en una candidatura sólida e inclusiva, en la que confluyen las voluntades de los

vecinos, dirigentes vecinales, deportivos y otras organizaciones; profesionales y trabajadores, pequeños comerciantes, empresarios, etc”. •¿Cómo será la gestión del Municipio bajo su administración? “Soy una persona que cree en los procesos, que cree en los equipos de trabajo y, por sobre todo, cree en los sueños colectivos, en aquellos nacidos de la sociedad civil, que son producto de la visión de los vecinos, recogidos por un grupo de personas capaces de transformar esas ideas y sueños en proyectos y estos proyectos transformarlos en obras concretas, que sean apreciadas y sentidas por los vecinos y no que se conviertan en elefantes blancos o en obras que no presten utilidad a la sociedad. Además, será una gestión profesional, seria y con compromiso social, orientada al desarrollo humano en equilibrio con el desarrollo económico y el respeto por el medio ambiente”.


6

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

7

Diario El Cóndor, Edición Especial, Municipales 2016

William Arévalo analiza la elección del próximo 23 de octubre

“Proyecto a Santa Cruz como el mayor referente de la Región” Consciente del notorio avance que ha tenido la comuna bajo su mandato, el actual alcalde quiere consolidar su trabajo en base a tres pilares: desarrollo responsable, calidad de vida e identidad como eje regional.

E

l balance de William Arévalo, a pocos meses de completar su cuarto año como flamante alcalde de Santa Cruz, podría resumirse en tres palabras: gestión, calidad de vida y desarrollo. Atrás quedó ese natural cosquilleo de su primera experiencia en el sillón edilicio y hoy enfrenta una nueva elección. “Hay sentimientos encontrados: hemos realizado muchas cosas, le devolvimos la dignidad a los santacruzanos, aunque lo más importante para mí siempre está por venir. Es mi manera de ver la vida. No me puedo quedar con lo bueno de este periodo, hay que proyectar esta comuna para los próximos cuatro años y mucho más, para eso, ya tenemos varios proyectos en mente”, sostiene Arévalo. ¿Cuál será su carta de presentación para enfrentar esta nueva elección? Consolidar un trabajo que ya tiene cuatro años, donde todo el municipio ha puesto su granito de arena. Aprovecho de agradecerle a todos mis funcionarios, sin ellos toda la gestión habría sido mucho más difícil. Pero tengo claro lo que vamos a hacer: queremos un desarrollo consciente, avanzar sin perder la identidad huasa de esta

hermosa comuna. Hay muchos proyectos emblemáticos, como el Megaparque que se ubica en Paniahue, el que será el más grande la Región y uno de los más importantes de Chile. ¿Puede contarnos más de ese proyecto? Es nuestro sueño, poder darle más y mejores espacios públicos a los vecinos, con más cultura y entretención para todos. Será un Parque inmenso, pegado al río, lleno de anhelos, donde la calidad de vida será nuestro eje principal. Queremos que toda la comunidad participe en su creación, para que sintamos el orgullo de nuestra tierra. Participarán los ladrilleros y lo que es fundamental, que son todos los vecinos de Santa Cruz. Si hoy disfrutamos de nuestra plaza de juegos, el día de mañana la alegría será el doble para todos nosotros. Es un proyecto de impacto nacional, un verdadero sueño hecho realidad. Y en cuanto a la gestión, ¿en dónde estará el acento si es que consigue su reelección? Tengo claro lo que quiero como alcalde. Quiero que Santa Cruz sea el mayor referente regional. Si hoy sentimos satisfacción por el crecimiento que hemos tenido,

hay que seguir trabajando en la identidad cultural y en mi gran lema de vida “Se Puede”. Somos la comuna huasa de Chile, la más huasa; es un título que me gusta y que quiero consolidarla mucho más. Y eso va desde darle mejor calidad de vida a la gente, hacerlos partícipes del desarrollo y comprometernos en un trabajo conjunto que haga de la comuna un referente nacional e internacional. Santa Cruz debe ser protagonista de la región, muchas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la gente deben salir de acá. Debemos convertirnos en una zona de acción, donde damos herramientas de superación y desarrollo. Siempre he creído en la ayuda global. Un ejemplo: esto no es sólo entregar una casa nueva, porque si la familia no tiene herramientas, no tiene empleo, o no tiene bienestar, lo material no sirve.

sacar del país por capricho político. Es necesario que entiendan que acá la gente que ayuda se merece su espacio, como todos. Lucharé siempre por los derechos de mi gente y si alguien se opone a eso, estaré al frente para defenderlos. Con la gente no se juega. Ese siempre será el eje de mi carrera como alcalde.

Usted ayuda en catástrofes nacionales y su lema “Se puede” ha sido un modelo,

Es todo, es una forma de ver la vida como te explicaba. Me siento un líder positivo, puedo ayudar a los más desvalidos y ese sentimiento es transversal al país. He dado luchas fuertes, como el tema de los médicos extranjeros que quieren

“Estoy orgulloso de mostrar nuestros logros” El alcalde Arévalo también se da tiempo para comentar sus logros en estos cuatro años, que sin duda se han traducido en mejor calidad de vida para los santacruzanos.

Hemos implementado diversos programas abocados a la entrega de herramientas sin hacer diferencia de estratos, poniendo la innovación y el emprendimiento como un eje central. Yo siempre ayudo a quienes más lo necesitan y no necesariamente a quienes más piden, ya que quienes más requieren de ayuda muchas veces no saben ni siquiera ocupar las redes de apoyo que como gobierno comunal podemos otorgarles. O simplemente les da vergüenza acercarse a la municipalidad”, sostiene. Sus grandes logros, argumenta, son “los Módulos Progresivos de Transición”, una iniciativa que ideó para dejar atrás la antigua entrega de mediaguas, cambiándolo por un nuevo concepto de vivienda mucho más digna y que además va ligada a un proceso de acompañamiento continuo en el área social, educacional y de salud para los beneficiados que son parte de esta innovadora propuesta. “Quiero que esto se convierta en una política pública nacional, por eso estoy luchando. Santa Cruz puede ser referente nacional”, cuenta el edil.

Los “Talleres Gastronómicos” que el municipio desarrolla a través de la Oficina de la Mujer también son su orgullo. “Se han capacitado a más de 1000 mujeres, y vamos por más. Acá debe haber igualdad de verdad y no sólo en el discurso”, argumenta, al tiempo que saca pecho enumerando sus otras joyas, como “el Puente de Luz; kilómetros de asfaltos; Plazas Activas en distintos puntos de la comunaprivilegiando sectores rurales-; eventos culturales de calidad; la Calle de los Niños gratuita durante el verano; Clínica Móvil; pago de la deuda histórica a profesores; talleres deportivos durante todo el año, adquisición de juegos inflables y autos gokarts para ser facilitados a la comunidad y ligados a un Plan de Salud familiar; diversos programas y talleres dirigidos a los adultos mayores, poniéndoles en el sitial que se merecen; fuerte gestión en terreno a fin de fortalecer y apoyar a las organizaciones comunitarias; creación de diferentes programas como Fomento Productivo, Jornadas Comunitarias, Casa de la Mujer, entrega de subvenciones, inauguración de una gran plaza de juegos, y un sin fin de iniciativas que me han valido mucho aprecio” concluye Arévalo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.