“ “Año de la Universalización de la Salud”
Año VI N° 2188
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3.61
Venta: 3.63
Más de S/ 10 millones de perjuicio al estado Cerca de 500 alumnos se benefician con ampliación de I.E. “Divino Maestro”
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Martes 01.12.2020
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Desde hoy martes iniciará el nuevo horario de toque de queda a nivel nacional A través de un Decreto Supremo publicado ayer lunes en el Diario El Peruano, estableciendo que regirá desde la medianoche hasta las 04:00 a.m.
EsSalud implementa servicio de delivery para PADOMI y adulto mayor Diariamente se atiende las recetas y se prioriza las entregas de medicamentos a pacientes que lo requieran, indicó el Dr. Hans Huayta Campos
Tembló San Ignacio sismo de 4.9 se registró el último domingo. El temblor, con epicentro a 12 kms. al oeste de San Ignacio, al norte del país, tuvo una profundidad de 25 Km.
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
EDITORIAL El camino equivocado Si el gobierno del presidente Francisco Sagasti tenía previsto mejorar la situación de la Policía Nacional, así como su imagen ante los peruanos, tras los actos de corrupción cometidos durante la pandemia y la crisis que afronta luego de la represión en las marchas por la vacancia, todo hace indicar que el remedio ha sido peor que la enfermedad. Lamentablemente, la PNP ha sufrido un manoseo innecesario al colocarse como comandante general de la institución al general César Cervantes Cárdenas, quien ocupaba el puesto 18 del escalafón. Esto, según coincide la mayoría de conocedores del tema, se ha dado en contra de la ley que permite al mandatario nombrar a un nuevo jefe policial, solo entre los tres generales más antiguos. Es evidente que en la PNP hay muchas cosas por mejorar y malos elementos que no solo deberían ser enviados a sus casas, sino encerrados en un penal. Sin embargo, creemos que el camino tomado, quizá con buenas intenciones, no ha sido el más adecuado. El presidente Sagasti debería evaluar muy bien los hecho y tomar acciones ante el maltrato sufrido por una institución que más allá del accionar de malos elementos, merece el respeto de todos.
Foto
Parlante
Rondas campesinas de la provincia de Hualgayoc se volcaron a las calles Rondas campesinas de la provincia de Hualgayoc se volcaron a las calles de la ciudad de Bambamarca en protesta contra el tribunal constitucional y por una nueva constitución política del Perú Tribunal Constitucional a favor de los delincuentes dijeron los ronderos, con sus arengas por las principales calles de la ciudad de Bambamarca provincia de Hualgayoc región Cajamarca.
nueva Constitución, necesitamos nuevas reglas de juego a favor del pueblo, dijeron. Fuente: Bambamarca TV
San Ignacio protesta en contra de la minera Tuco Resource Corp. SAC. Corresponsal.- Celis Coronel | Autoridades, organizaciones sociales y vecinos de san Ignacio protestan en contra de la minera Tuco Resource Corp. SAC. Las protestas se llevarían a cabo por autoridades y colectivos sociales; ya que la población considera inapropiado que este grupo minero empiece la exploración minera en Tamborapa pueblo. La minera habría comunicado a las autoridades del lugar que ya han obtenido la concesión de los cerros El Tablón y Cerro a mina, en Tamborapa pueblo,
para empezar trabajos de exploración mediante el proyecto RT Gold. También se supo que Tuco Resource Corp. SAC. Habrían aplicado un estudio social en
noviembre. Lo habría hecho con el objetivo de conocer la opinión de las autoridades locales, representantes de organización y pobladores sobre el proyecto. Fuente: Radio Santa Mónica
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Andrés Villar: “Ley 31079 promulgada nos obliga a suspender elecciones en C.P. y ampliar el mandato de sus alcaldes por dos años El alcalde de Cajamarca, se pronunció sobre la nueva ley que suspende las elecciones de autoridades en Centros Poblados; asimismo, sobre el desconocimiento de los derechos de las Rondas Campesinas por parte del Tribunal Constitucional. Para el primer caso, comentó que de acuerdo a la reciente ley 31079, emitida el 28 de noviembre del presente, se prorroga el mandato de las autoridades de los centros poblados que están vigentes y también, se establece en esta misma norma, que se derogan todas las disposiciones normativas que contravengan la presente ley. “Nosotros habíamos desarrollado todo un conjunto de actividades el cronograma electoral, todo todos los procedimientos previos que significan garantizar transparencia en un proceso de esta naturaleza, pero el Congreso de la República aprobó esta
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Tribunal Constitucional que se rectifique, de lo contrario volverán a las protestas masivas. Por otro lado es importante una
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
normatividad y por ello se han tenido que suspender estas elecciones hasta una semana después del proceso electoral municipal regional que debería realizarse la primera semana de octubre del año 20222, precisó Villar Narro. En torno a la anunciada movilización de las rondas, la autoridad, indicó que el fallo del Tribunal Constitucional es un fallo que desconoce todo lo avanzado en el país, respecto al reconocimiento de la juris-
OFICINAS
dicción especial que tienen las rondas campesinas desarrolladas y plasmada en el artículo 149 de la Constitución, pero ampliada en facultades, reconocimientos, a partir de innumerables sentencias que ha tenido el propio Tribunal Constitucional, así como la Corte Suprema. Desafortunadamente, agregó, esta sentencia que emite el Tribunal Constitucional, deja de lado el acuerdo plenario, que también emitió
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
la Corte Suprema, correspondiente derecho penal y rondas campesinas, lo que a nosotros nos parece que ha sido una ligereza o una invocación inadecuada de la normatividad correspondiente, pero que también tenemos la esperanza que vía reconocimiento jurídico constitucional, neo constitucional, positivista del propio Tribunal Constitucional pueda rectificar esta decisión. Fuente: MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Locales
Contraloría identificó más de S/ 10 millones de perjuicio económico al Estado
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
Sagasti sin legitimidad para reformar la policía
LA ACTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL SOCIAL IMPLEMENTADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL. En lo que va del año, la Contraloría General emitió un total de 887 informes de control en las entidades públicas y detectó un perjuicio económico al Estado de S/ 10 millones 551 mil 902, reveló el Gerente Regional de Control de Cajamarca, Dilmer Echevarría Aguirre. El funcionario informó que el perjuicio económico fue identificado en más de 16 entidades públicas donde se realizaron 20 servicios de control posterior, que incluyen acciones efectuadas en el marco de la pandemia por Covid-19. Las auditorías permitieron detectar presunta responsabilidad administrativa, civil y penal a un total de 134 funcionarios y servidores públicos. En el listado de entidades auditadas figura el Gobierno Regional de Cajamarca, así como las municipalidades provinciales de Cajamarca, Santa Cruz, Chota, Cutervo San Ignacio, Jaén, San Pablo, San Miguel y las municipalidades distritales de Chancaybaños, Pucará, Chiguirip, La Encañada, Cachachi, Los baños del Inca
y Querocotillo. Actualmente, se encuentran en proceso 33 servicios de control específico a hechos con presunta irregularidad y 7 auditorías de cumplimiento, cuyos resultados se conocerán a fines de diciembre, adelantó el Gerente Regional de Control. Asimismo, el Gerente Regional exhortó al Congreso de la República, la revisión y aprobación del Proyecto de Ley N° 5283/2020-CGR, presentada por la Contraloría, para recuperar la Potestad Sancionadora, que sin duda significará un gran avance en la lucha contra la corrupción e inconducta funcional, evitando con ello la sensación de impunidad generada en la población. Destacó, que la Contraloría ha venido desplegando durante los últimos tres meses el control simultaneo a las obras y servicios de las distintas entidades públicas durante el estado de Emergencia Sanitaria, donde los auditores de la Gerencia Regional de Control desempeñaron su labor de fiscalización y efectuaron 505 servicios de control simultáneo. Precisó que se efectuaron 374 servicios de control concurrente, 69 orientaciones de oficio, 62 visitas de control y 2 servicios de control posterior, en la modalidad de servicio de
control específico. En lo que se refiere al proceso de Reconstrucción con Cambios, se programaron 120 servicios de control concurrente a las contrataciones de bienes, servicios, obras y consultorías, de los cuales 113 ya fueron ejecutados y comunicados a los titulares de las entidades a fin de que adopten las medidas del caso. Mientras que 7 están en marcha. En otro momento, se destacó la activa Participación Ciudadana en los programas de control social implementados por la Contraloría General. Informó que cuentan con 528 Monitores Ciudadanos de Control quienes están realizando la vigilancia virtual de importantes obras de la comunidad, mientras que los escolares de secundaria de instituciones educativas públicas participan del programa Auditores Juveniles y, junto a sus padres, han realizado 4418 veedurías a la distribución de material educativo del Ministerio de Educación como parte de la estrategia “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación, además, vienen realizando veedurías a las entregas de alimentos a los beneficiarios del programa Qali Warma del Ministerio de Inclusión y Desarro
Cortarían servicio de agua por falta de pago desde enero La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) dispuso que las empresas prestadoras, a nivel nacional, podrán realizar el corte del servicio de agua potable por falta de pago a partir de enero 2021. Esta medida no se aplicará a los usuarios sociales y domésticos beneficiados con el subsidio focalizado y/o con consumo menor o igual a 50 m3 que tengan deudas pendientes por consumos durante el estado de emergencia nacional por la COVID-19. A CMYK
dichos usuarios, no se les cortará el servicio, por lo que
las empresas prestadoras deberán fraccionar sus deudas
hasta en 24 meses.
Alarma en exceso el sólo de lo necesario –la ley- para pronóstico lanzado ayer lograr las metas de la socieen portada por el pesado dad. Y la sociedad, señor papelote, también llamado presidente, lo que demanda El Comercio, anunciando es orden y paz social. No que el régimen Sagasti pre- el caos y la intranquilidad tende “sentar las bases para que ha desatado un segmodernizar la Policía”. Un mento de desadaptados.” farol que, sin subterfugios, Esto escribimos el pasado implica reformar la insti- jueves 26 y lo repetimos tución policial. Una orga- ahora. Usted no puede, nización pivotal en toda presidente Sagasti, saltarse democracia y Estado de la ley a la garrocha porque Derecho, que atávicamente le han soplado al oído que ha sido menospreciada por así debe hacerlo. ¡Déjese de los gobernantes alucinan- necedades y gestione con do que podrían utilizarla sindéresis estos escasos para satisfacer las metas meses que -por arte de de sus gestiones. Resulta birlibirloque- tiene usted que ese pretexto, de por sí en sus manos las riendas corrupto, ha dado pábulo del país! Su misión como a que la pirámide institu- gobernante transitorio es cional se organice bajo ese otra. Administrar la nación mismo credo. Vale decir los bajo las normas vigentes al subalternos tienen que sa- momento que asumió la tisfacer los caprichos de sus presidencia, poniéndole superiores. Principio que a énfasis a: 1) supervisar el todas luces quiebra el or- proceso electoral para que den y desvía la razón de ser se desarrolle de la manera de una institución tutelar más transparente; 2) gestioque debe estar al servicio nar con ayuda de científide la ciudadanía. ¡No de sus cos y especialistas el drama superiores y menos aún del Covid19; y 3) cautelar que la gobierno! De manera que economía no siga desplomientras los políticos que mándose dramáticamente se lanzan a la presidencia como la dejó su nefasto prey/o a alguna curul congresal decesor Vizcarra. Dicho sea no interioricen este dogma, de paso, presidente Sagasti, las cosas seguirán como ¿ha ordenado la auditoría ahora. correspondiente a las cuen“Así no, presidente Sagasti. tas que ha heredado de ese Estas no son maneras para vacado por corrupto Vizcatratar a una institución rra? Concéntrese en ello. No como la Policía, vertebral crea en aquellos pajaritos en toda democracia y Esta- de colores que le pintan do de Derecho. Las leyes se al poderoso de turno los han hecho para cumplirlas. ayayeros de siempre. LeNo para sacarles la vuelta galmente podrá tener faapelando a reglamentos cultades para encargarse impostores ni a interpreta- de asuntos espinosos como, cionesCajamarca, antojadizas. ¡La leyde Noviembre por ejemplo, reorganizar 09 de 2017la es la ley! La ciudadanía no Policía Nacional. Sin embarpuede auto regularse, pre- go carece de le-gi-ti-mi-dad sidente Vizcarra. Para eso para hacerlo. ¿Comprende? están las leyes en toda de- Esta tarea compete a un gomocracia. Lo contrario im- bierno electo por el pueblo, plica la anomia que, como principio que le concede sabe, es la incapacidad de aquella legitimidad que no la estructura social para la tiene usted. Entiéndalo Cajamarca, 02individuos de agosto bien, de 2018 proveer a los presidente Sagasti.
Fuente: Sunnas Cajamarca CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Locales Henry Alcántara: “A pesar de crisis
sanitaria se continúa trabajando para mejorar el servicio de transporte” HENRY ALCÁNTARA, PRIMER REGIDOR Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIALIDAD Y TRANSPORTE, AFIRMÓ QUE EN MEDIO DE LA PANDEMIA SE HAN TOMADO MEDIDAS A FAVOR DE TRANSPORTISTAS Y USUARIOS A pesar de la crisis sanitaria que se viene afrontando desde hace 8 meses, la Municipalidad Provincial de Cajamarca continúa trabajando con la finalidad de mejorar el servicio de transporte público de pasajeros en esta ciudad. Henry Alcántara Salazar, Primer regidor y Presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, dijo que en medio de la pandemia se han imple-
mentado diversas acciones tales como la aplicación del control del tránsito vehicular a través del pico y placa y la circulación del 100 % del servicio de transporte regular. Además se tiene un estricto control y fiscalización para el cumplimiento de las protocolos sanitarios a fin de disminuir los riesgos de contagio, medida que se está cumpliendo por la gran mayoría de transportistas, a excepción de un 3% que incumplen con estas disposiciones y con quienes se desarrolla un trabajo de sensibilización, señaló la autoridad municipal. Otro aspecto importante es la implementación de la Defensoría Municipal del Usuario, cuyo objetivo es hacer que la población se sienta protegida frente a posibles abusos de
empresarios y transportistas. Anunció para el próximo mes de enero la instalación de la Comisión Técnica Municipal, para junto a la Comisión Técnica Mixta plantear los problemas del transporte, buscar alternativas de solución y llega a acuerdos concretos a favor de un mejor servicio del transporte en esta ciudad. Otro aporte del trabajo en materia de transporte es la renovación automática y sin costo alguno de la Tarjeta Única de Circulación, TUC, a favor de todos los transportistas formales, demostrando así que todo el trabajo se ha hecho en coordinación y articulación permanente con los transportistas, obteniendo resultados positivos a pesar de las dificultades generadas por la pandemia, expresó Henry Alcántara.
Finalmente dijo que la comisión bajo su presidencia ha sostenido diversas reuniones con los transportistas infor-
males, exhortándolos a formalizar su actividad a fin de que puedan tener beneficios y de esta manera su trabajo
sea de mejor provecho para ellos mismos y para la sociedad en su conjunto. Fuente: MPC
Fiscalía permanecerá en alerta delivery para entrega de medicamentos ante movilización de Rondas para a pacientes de PADOMI y Adulto Mayor prevenir la comisión de delitos EsSalud implementa servicio de DIARIAMENTE SE ATIENDE LAS RECETAS Y SE PRIORIZA LAS ENTREGAS DE MEDICAMENTOS A PACIENTES QUE LO REQUIERAN, INDICÓ EL DOCTOR HANS HUAYTA CAMPOS EsSalud Cajamarca continúa implementando diversas estregias para mejorar la oferta de salud en la región, sobre todo a pacientes adultos mayores y con comorbilidades, quienes debido a la pandemia no pueden acercarse al establecimiento de salud para recoger sus medicamentos. “Diariamente se atiende las recetas y se prioriza las entregas de medicamentos a pacientes que lo requieran, indicó el doctor Hans Huayta Campos, Director de
La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, se encontrará alerta durante la movilización convocada por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú en Cajamarca, y en virtud del procedimiento preventivo incoado, se EXHORTA que el derecho a la protesta por parte de los integrantes de las rondas campesinas o urbanas de Cajamarca u otras personas se realice de modo pacífico sin alterar la paz pública y/o poner en riesgo la integridad física, el patrimonio privado o público de las personas o instituciones, evitando además entorpecer
la Red Asistencial EsSalud
Cajamarca.
Policía se solidariza con ronderos que llegaron desde muy lejos Los agentes del frente policial Cajamarca, brindaron de agua y algunas galletas a los integrantes de las rondas campesinas que llegaron desde muy lejos para realizar una movilización exigiendo autonomía y respeto por el trabajo que realizan las rondas contra la delincuencia. CMYK
El coronel Luis Alberto Laureano, señaló que la policía brindó las garantías para que la movilización se haga de manera pacífica pero a su vez brindaron un pequeño aperitivo a los ronderos que viajaron muchas horas para llegar a Cajamarca y participar de la movilización. Fuente: PNP
el normal funcionamiento del servicio de transporte y/o usar violencia en contra de las autoridades que concurran a realizar sus funciones conforme a ley, caso contrario puede incurrirse en delitos sancionados por el ordenamiento jurídicos; así mismo,
se cumpla con respetar el Estado de Emergencia por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del Covid19 debiendo cumplirse las medidas sanitarias a fin de salvaguardar la salud pública. Fuente: Fiscalía
Inpe realiza traslado de internos de Jaén a los penales de Cajamarca y Tumbes Bajo estrictas medidas de seguridad, un grupo de 100 internos/as del Establecimiento Penitenciario de Jaén, fueron traslados a los penales de Cajamarca y Tumbes, por agentes de seguridad pertenecientes a la Oficina Regional Norte Chiclayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 05436-2014-P.H.C. El operativo administrativo se inició a las 7.20 p. m. del
domingo 29 de noviembre y la evacuación empezó a la 12.45 a.m., concluyendo satisfactoriamente a la 1.05 p.m., del 30 de noviembre, en donde intervinieron 27 agentes de seguridad del INPE y una patrulla de la Policía Nacional del Perú. De ellos, 97 varones y 2 mujeres quedaron reubicados en el Establecimiento Penitenciario de Cajamarca, en tanto una de las internas fue trasladada al penal de Tumbes.
Cabe mencionar que la Sentencia del Tribunal Constitucional, cuya publicación fue realizada el 26 de mayo del 2020, declaraba en emergencia al penal de Jaén por tener hacinamiento de 522 %. La acción se ejecutó bajo la normatividad vigente, con los respectivos legajos personales, social, psicológico, informes médicos e historias clínicas, artículos personales y con la notificación individual respectiva a cada interno/a. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Regionales El consejo participativo regional Apertura de trocha de educación y la DRE promueven carrozable las Ocas - Tuyupampa, la evaluación y elaboración del representa un avance del 80% proyecto educativo regional de La Municipalidad Distrital de Gregorio Pita, ejecuta la aperCajamarca al 2036 tura de la trocha carrozable Con el objetivo de concretar procesos participativos y descentralizados en la evaluación y construcción de la política educativa regional, la DRE, a través del COPARE Cajamarca promueve el diálogo, la concertación y la vigilancia social para definir y priorizar los lineamientos que orienten la educación que genere desarrollo en el territorio regional. Este trabajo que se propone a través de la Comisión Técnica del PER y los Consejos Participativos Locales de Educación, comprende un conjunto de actividades previstas en el Plan Educativo Articulado Regional que se consolidó entre la DRE y las UGEL de la región Cajamarca. Es así que, a través de la implementación de diferentes estrategias como talleres, diálogos, grupos de discusión, mesas de trabajo, comisiones y estudios de sistematización, se elaborarán las propuestas educativas, para implementar los lineamientos de trabajo consensuados con diferentes actores y sectores del territorio regional.
“Se espera que los más de mil millones de soles anuales que se invierte en la educación regional se focalicen en las brechas que hemos identificado. El reto es lograr la eficiencia y la eficacia en la inversión con equipos de trabajo capacitados, comprometidos y de alto rendimiento tanto en la DRE como en las UGEL de toda la región”, señaló el director de la DRE, José Alarcón Zamora. De otro lado, se dio a conocer, que con el aporte de los aliados públicos y privados se podría invertir hasta 300 mil soles en evaluaciones, propuesta de lineamientos, construcción participativa y
descentralizada, socialización y difusión del PER en el primer semestre del 2021 con el fin de lograr la mayor efectividad en una gestión por procesos que permita disminuir las brechas educativas que se prioricen. Asimismo, los días 01, 02 y 03 de diciembre se desarrollarán talleres presenciales y virtuales en las provincias de Cajamarca, Chota y Jaén, respectivamente, como parte de este proceso que convoca la participación de representantes de la sociedad civil e instituciones y sectores del Estado. Fuente: DRE Cajamarca.
Municipalidad de Llapa hizo entrega de terreno para inicio de obra “agua potable y saneamiento” El Alcalde, Segundo Malca Coba, indicó que esta obra busca mejorar la calidad de vida de la población en la ciudad de Distrito, la misma que beneficiará a 2000 familias aproximadamente. En un acto significativo para la población, la Municipalidad Distrital de Llapa, hizo entrega del terreno y expediente técnico a la Empresa Contratista “Consorcio Saneamiento Llapa”, quien se encargará de la ejecución del proyecto “Mejoramiento Y Ampliación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento De La Localidad De Distrito De Llapa, Provincia San Miguel, Región Cajamarca”. Esta importante obra tiene un presupuesto de S/ 13´527,000.20 soles y será ejecutada en un plazo de 270 días calendarios. El acto de entrega de terreno de forma simbólica, se realizó el domingo 29 de noviembre en la plaza de armas, el Gerente de Infraestructura CMYK
de la MDLL Ing. José Leonidas Mayta Rodas, invocó a la empresa contratista cumplir con los plazos y con una obra de calidad respetando lo que indica el expediente a fin de garantizar una buena ejecución en los plazos establecidos. En tanto el representante de la empresa supervisora “Consorcio A y R”, indicó que la obra es en beneficio de la población Llapina, haremos cumplir lo que especifica el proyecto, además de los protocolos de bioseguridad. A su vez, el gerente municipal Pablo Sánchez manifestó que este tipo de proyectos reactiva la economía de las familias Llapinas. De esta manera solucionamos varios problemas de la población. Indicó también que el comité de selección, formuló las bases de acuerdo a la norma que fue una adjudicación simplificada de acuerdo al DU. 114. El párroco del distrito de
Llapa, Francisco Bobbio Aguilar felicitó a la empresa ganadora, como también a la empresa supervisora. Me alegra y me deja tranquilo porque esta obra generará puestos de trabajo para los del lugar. Expresó Bobbio Aguilar. Exhortó a la empresa “Consorcio Saneamiento Llapa”, que hagan de la mejor manera, que la obra dure, porque dará una mejor calidad de vida a las familias de Llapa. DATO: Segundo Malca Coba, alcalde del Distrito de Llapa, indicó que próximamente inaugurarán una moderna plaza de armas en el Centro Poblado Rodeopampa.
Las Ocas – Tuyupampa en un tramo de 3.8 kilómetros. Dicha obra beneficiará a la población que por muchos años anhelaba contar con una vía de comunicación que facilite la transitabilidad y el traslado de su producción, los pobladores beneficiarios muestran su satisfacción por el trabajo que realiza la Municipalidad Distrital de Gregorio Pita. Hasta el momento dicho trabajo representa un 80% de avance, por lo que, en un tiempo no muy lejano se contará con una trocha carrozable que permita integrar y acercar a la población
beneficiaria con nuestro distrito y otras ciudades. Entre tanto, el alcalde de nuestro distrito Yaner vargas Vargas, continua en la gestión de diversos proyectos ante
los organismos competentes con la finalidad de beneficiar y brindar servicios básicos a la población del distrito de Gregorio Pita. Fuente: Munic Distrital
Osinergmin y Bomberos lanzan campaña “Juntos por tu seguridad” El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Cuerpo General de Bomberos lanzaron la campaña “Juntos por tu seguridad”, a fin de prevenir los accidentes con el balón de gas en los hogares. En lo que va del año, el Cuerpo General de Bomberos ha atendido más de 9,000 emergencias por fugas de gas licuado de petróleo (GLP) a nivel nacional, cifra que ya superó la registrada durante el 2019. El objetivo de la referida campaña es sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre cómo realizar un uso seguro del balón de gas en sus hogares. A través de esta iniciativa, ambas instituciones, difundirán recomendaciones a los consumidores para que adquieran y utilicen el balón de gas de manera adecuada y de esta forma evitar accidentes dentro del hogar. También, se entregará información sobre las características que debe reunir un balón de gas seguro, recomendaciones para el uso de reguladores y mangueras y qué hacer en caso de presentarse una fuga
de gas. ABC de la seguridad “El primer paso para la seguridad es adquirir el balón de gas en un local de venta formal.”, indicó el Especialista Senior en Hidrocarburos de Osinergmin, Ing. Juan De Tomás. Para ello, recomendó a los usuarios, consultar en el aplicativo para celular Facilito Balón de Gas, la relación de los locales formales más cercanos a sus domicilios. “Es muy importante que antes que ingrese el balón al hogar, los usuarios verifiquen que no presenta abolladuras, o corrosión, de ser así, deben solicitar el cambio de inmediato.” resaltó. De la misma manera, el espe-
cialista de Osinergmin indicó que es más seguro utilizar un regulador de perilla (tipo Premium). “Recomendamos a todos los usuarios que aún utilizan el regulador antiguo de palanca roja que lo reemplacen por el de perilla, ya que éste tiene una mejor fijación con el balón de gas y así se evitan fugas.”, señaló. Otro punto clave, destacó De Tomás, fue el uso de una manguera adecuada para GLP, que son fabricadas especialmente para soportar la presión del gas; estas mangueras tienen escrita la palabra GLP y su fecha de vencimiento. Puede ser adquirida en distribuidores de gas formales. Fuente: TV Norte
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Especial
Puedes o no caer bien a los demás, tú solo se alguien genuino PUEDES CONTROLAR TU MANERA DE SER, PERO JAMÁS LA OPINIÓN QUE OTROS TENGAN DE TI. Por Erika Patricia Otero
N
o conozco a la primera persona a la que no le guste caerle bien a los demás. Para algunos es más fácil que para otros, pero la razón por la cual «no caemos bien» a la primera la verdad es que nos pasa desapercibida. Es normal que no a todo el mundo le agrademos. Como reza el viejo y conocido refrán: «No somos monedita de oro para caerle bien a todo el mundo»; así el asunto, es algo con lo que debemos aprender a lidiar. Tampoco se trata de ser guapos para agradar; hay personas que físicamente no tienen nada de desagradables, y aun así no es grato charlar con ellos. Con esto zanjado, es claro que el problema no es de aspecto físico, sino de la primera impresión que damos; y esto implica nuestra manera de ser. Los nervios pueden jugarte un mal rato De esto padecemos más las personas que somos tímidas. Recuerdo que iniciar un nuevo año escolar en un nuevo colegio era angustioso; llegar y que los profesores dijeran: «tenemos una nueva compañera, preséntate por favor…». Esto era para mí un suceso peor que el de aplicarme una inyección. Era cuestión de levantarme de la silla para temblar y sudar, a lo último ni sabía que decía. Por supuesto, eso era algo que solo me ocurría los primeros días, ya después no había problemas. Sin embargo, esa primera impresión es muy importante si de hacer amigos o gustarle a esa persona especial se trata. CMYK
Errores que arruinan la primera impresión que das Puede ser que seamos expertos en hablar y manejarnos en público; sin embargo, no está de más tener en cuenta los pequeños errores que todos, por afán de caer bien, cometemos sin darnos cuenta. Espero te sirvan y puedas evitarlos El apretón de manos Un apretón de manos cuando un amigo te presenta a alguien dice mucho de ti. Imagina que al fin conoces a ese hombre del trabajo que lleva gustándote meses. Alguien te lo presenta pues sabe que te atrae; cuando al final él te tiende la mano para saludarte resulta que su apretón es flojo, como sin fuerzas. ¿Qué sensación te queda? La verdad, lo que transmite este tipo de apretones es que la perso-
na tiene un carácter débil, o que no siente ningún tipo de interés. Pasa lo contrario cuando el apretón de manos es firme; el mensaje que se envía al otro, es que eres segura de ti y de verdad te agrada conocerle. Cuida también de que cuando te tiendan la mano, no agarrar la de la otra persona con ambas manos. Este gesto indica que la persona puede ser muy dominante. Esforzarte en ser memorable Puede pasar que quieras caer bien a alguien en especial; no hay nada de malo en ello. El problema surge cuando, a la fuerza deseas dar una buena impresión. Para lograrlo te pasas con tu arreglo personal, tanto que se hace evidente. Mucho maquillaje y joyas, o ropa insinuante te dejarán
en evidencia y darán una imagen errada de ti. Ahora, puede que vayas bien arreglado, sin exageraciones, pero si durante la charla alardeas de tus logros o te ríes de forma estruendosa, tanto que los que te rodean giran para mirarte; no vas por buen camino. Lo mejor es que seas natural, si le agradas como eres, genial; quien vale la pena va a apreciarte como eres y no cambiará nada de ti. Alardear de tus conexiones Si quieres matar la buena opinión que las personas tengan de ti solo alardea de tus conexiones. Nada más terrible que alguien hable de forma constante de sus conocidos y de cuánto peso tienen en determinada empresa o en su círculo de conocidos. Cuando una persona come-
te este error, da la impresión de que necesita de otros para ser exitoso. Hablar mucho de ti Monopolizar una charla al hablar solo de ti, es un error que se comete por nervios. Es natural querer agradar, pero no de esa manera. Para evitar que esto suceda, procura llevar algunas preguntas preparadas y hablar de temas que les atraigan a ambos. Recuerda que es una charla amistosa que puede generar una buena amistad, un buen contacto o un amor. Hablar mal de alguien Esto es terrible e incómodo para quien escucha. Cuando sucede esto, la persona que te escucha, percibirá de ti que eso haces con todas las personas que conoces cuando ya entras en confianza. Dicho de otra manera, eres alguien de quien desconfiar,
grosero y chismoso. Suponer que comparten tu opinión Esto puede ser un punto de enemistad entre recién conocidos. Nadie está en la obligación de tener las mismas opiniones en temas religiosos, políticos, nutricionales, entre otros. Es cuestión de respeto, de mantener las cosas claras y en su sitio. También es cosa de no sentirse ofendido por la opinión contraria, de poner límites, guardar silencio o de saber hablar sin perder el control. Finalmente, solo me queda decir que no está mal caer mal a alguien, eso es algo que no se puede controlar. Lo que más te debe importar es ser una persona genuina, amable y honesta; de verdad, quien quiera ser parte de tus amigos, te querrá como eres. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Publicación “Decenio de la igualdad de oportunidades para la mujeres y hombres” “Año de la Universalización de la Salud”
SOLICITUD DE CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO “Mejoramiento y Construcción de Camino Vecinal Puente Quebrada Salas – Cruce Valle Callacate, Distrito de Cutervo – Cutervo, Distrito de Cochabamba – Chota – Cajamarca Se comunica a la ciudadanía que de conformidad con lo establecido en los artículos 7 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; y, 42 de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, el Gobierno Regional de Cajamarca, ha presentado ante la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace, la Solicitud de Clasificación como Categoría I, del Proyecto “Mejoramiento y Construcción de Camino Vecinal Puente Quebrada Salas – Cruce Valle Callacate, Distrito de Cutervo – Cutervo, Distrito de Cochabamba – Chota – Cajamarca”. En tal sentido, de conformidad con el literal c) del artículo 3 y 42 del reglamento mencionado; y el artículo 49 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, corresponde la publicación del presente aviso para conocimiento del público en general.
Ubicación del Proyecto Departamentos
Provincias
Distrito
Cajamarca
Chota
Cochabamba y Huambos
Cutervo
Cutervo
Fuente: EVAP – 2020 INEI – Límites políticos y Centros Poblados 11.08.2016
La Evaluación Preliminar del Proyecto “Mejoramiento y Construcción de Camino Vecinal Puente Quebrada Salas – Cruce Valle Callacate, Distrito de Cutervo – Cutervo, Distrito de Cochabamba – Chota – Cajamarca”, se encuentra a disposición del público en general y podrá ser consultada en el portal web del Senace: http://www.senace.gob.pe Ingresar el código del expediente T-CLS-00171-2020 al siguiente enlace: https://www.gob.pe/9207-brindar-tus-aportes-ciudadanos-durante-la-evaluacion-de-un-estudio-deimpacto-ambiental El plazo límite para formular observaciones, propuestas, comentarios y/o sugerencias, es de diez (10) días calendario siguientes a la publicación del presente aviso, las cuales podrán ser remitidas a la siguiente dirección electrónica: participacionciudadana@senace.gob.pe. DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
COVID-19 podría entrar en el cerebro a través de la nariz El SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19 podría entrar en el cerebro de las personas a través de la nariz, un descubrimiento que además de explicar algunos de los síntomas neurológicos que se han observado en pacientes con covid-19, podría ser útil a la hora de diagnosticar y de aplicar medidas de prevención del contagio. El estudio, realizado con autopsias, se ha publicado este lunes 30 de noviembre de 2020 en la revista científica Nature Neuroscience. Se sabe que el SARS-CoV-2 no solo afecta al aparato respiratorio sino que también tiene efectos sobre el sistema nervioso central con síntomas que van desde la pérdida del olfato y del gusto, al dolor de cabeza, la fatiga y las náuseas. Además, recientes investigaciones han confirmado la presencia de ARN del virus en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo, pero todavía sigue sin estar claro por dónde entra el virus y cómo se distribuye en el cerebro. Para averiguarlo, un equipo de investigadores del Charité -uno de los hospitales universitarios más grandes de Europa que forma parte de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín
y de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania- liderados por Frank Heppner, realizó la autopsia a 33 pacientes fallecidos por covid-19. Los investigadores analizaron el cerebro de 22 hombres y 11 mujeres, y su nasofaringe (parte superior de la garganta detrás de la nariz), un lugar que podría ser un posible primer foco de infección y replicación del covid-19. En el momento de la muerte, los pacientes tenían una edad media de 71,6 años, y el tiempo transcurrido desde el comienzo de los síntomas hasta la muerte fue una media de 31 días. Las autopsias encontraron ARN del SARS-CoV-2 y de varias proteínas en el cerebro y la nasofaringe, y partículas de virus intactas en la nasofaringe. Los niveles más altos de ARN viral se encontraron en la membrana mucosa olfativa, donde están las células nerviosas y reside el sentido del olfato, según el estudio. Además, observaron que la duración de la enfermedad estaba inversamente relacionada con la cantidad de virus detectado, y que cuanto más altos eran los niveles de ARN del SARS-CoV-2, menos duraba la enfermedad.
Municipalidad de Cajamarca capacita adulto mayor en emprendimientos productivos OBRA EJECUTADA CON INVERSIÓN DE MÁS DE 2 MILLONES 500 MIL SOLES FUE INAUGURADA Y ENTREGADA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA POR EL ALCALDE ANDRÉS VILLAR NARRO El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM de Cajamarca, de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Promoción Social, adscrito a la Gerencia de Desarrollo Social, participó del ciclo de capacitación para el fortalecimiento de capacidades del adulto mayor en emprendimiento productivo que favorezcan la inclusión de personas de la tercera edad en un entorno socio económico. Efraín Guado León, gerente CMYK
de Desarrollo Social, saludó la presencia de los adultos mayores destacando la disposición de su tiempo, para seguir fortaleciendo sus capacidades. “Ustedes los adultos mayores son la memoria de los pueblos y un ejemplo se sus sociedades para seguir aprendiendo y mejorando cada día; por ello, queremos innovar cosas nuevas en tiempo de pandemia que nos toca vivir”, sostuvo. En otro momento refirió que en las actuales circunstancias los adultos mayores son los más vulnerables, los visitan y a través de las actividades productivas que emprendan a través de sus asociaciones los articulan con el programa “La Escuela Municipal de la
Familia. A su vez José Rodríguez Portal, Coordinador del CIAM, saludo a la presidenta del hermanamiento con la ciudad de Trepton Köpenick de Alemania con la Municipalidad Provincial de Cajamarca. “Se trata de un convenio marco que sienta las bases para desarrollar prácticas de hermanamiento que permiten el intercambio de experiencias y conocimientos de todas las edades y que ayudan a estrechar lazos de amistad entre nuestros pueblos”, indicó. La capacitación estuvo a cargo de Napoleón Delgado Rosales, Coordinador Regional de la Red Amachay de Cajamarca y los participantes representaron a las asociaciones “Los Cipreses”,
“La Paccha”, “Siempre Jóvenes” y Asoc. “El Pajuro”; los
mismos que recibieron de los organizadores, equipos
de bioseguridad. Fuente: MPC CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Cerca de 500 alumnos se benefician
Actualidad
con ampliación de I.E. “Divino Maestro” OBRA EJECUTADA CON INVERSIÓN DE MÁS DE 2 MILLONES 500 MIL SOLES FUE INAUGURADA Y ENTREGADA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA POR EL ALCALDE ANDRÉS VILLAR NARRO El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, inauguró e hizo entrega a la comunidad educativa, la obra de ampliación de la Institución Educativa Parroquial “Divino Maestro”, en el sector Mollepampa, para beneficiar de manera directa a alrededor de 500 alumnos del nivel secundario, construida con una inversión de 2 millones 508 mil 467 soles, bajo la modalidad de obras por impuestos. “Hemos venido a entregar esta moderna infraestructura educativa para el servicio de nuestros vecinos. Estamos seguros que aquí en estas aulas se van a concretizar los sueños y las aspiraciones de muchas familias, que van a cambiar su vida y su destino, porque tendrán hijos convertidos en grandes ciudadanos, que se encargarán de cons-
truir una Cajamarca próspera, con oportunidades para todos”, expresó Andrés Villar. “Con sinceridad esperamos que aquí también se formen las próximas autoridades de nuestra tierra para contribuir de la mejor forma y con el mayor de sus esfuerzos a resol-
COVID-19: ¿Los asintomáticos tienen menos posibilidades de contagiar?
El 40% o 50% de las personas infectadas con la Covid-19 son asintomáticas. Aunque no está establecido si tienen mayor p ro b a b i l i d a d de contagiar, a comp a rac ión de un paciente que sí presenta síntomas, es importante explicar qué probabilidad existe de que puedan transmitir el virus. El Dr. Elmer CMYK
Huerta señaló que los asintomáticos contribuyen en cantidad a propagar la enfermedad. “Al ser varias personas contagiadas sin síntomas, es claro que contribuyen al contagio”, explicó. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, sugieren que los asintomáticos pueden transmitir el vi-
rus hasta en un 75%. Además, no es necesario estornudar o toser; basta con hablar, gritar, cantar o incluso respirar, ya que ahí se liberan partículas que pueden ser inhaladas por otras personas. “El uso de mascarilla es importante, porque uno puede estar asintomático y así, protege a los demás”, aclaró el especialista en salud pública.
ver las necesidades más sentidas de nuestra población”, añadió. Dijo que a pesar de ser un año muy difícil a causa de la emergencia sanitaria, ha quedado demostrado que cuando hay un trabajo conjunto entre autoridades y
la población, se puede salir adelante como en este caso, haciendo la entrega de una obra educativa para que los niños puedan disfrutarla. Hoy entregamos esta obra y la ponemos al servicio de la educación de los niños y los jóvenes de Cajamarca,
agregó. Tanto la Directora de la referida Institución Educativa, Hna. Corina Veliz Mejía, así como el Presidente de la Asociación de Padres de Familia, César Burga tuvieron palabras de agradecimiento para el alcalde Andrés Villar
por el interés puesto de manifiesto para concluir con esta obra. “Han transcurrido 9 años desde que se iniciaron las gestiones para lograr esta nueva infraestructura y que hoy lo vemos hechos realidad, lo cual es un orgullo para toda la comunidad educativa”, expresó la directora de este centro educativo. La ampliación de esta infraestructura educativa es de mucho beneficio para los alumnos, cuya gran mayoría proviene del sector de escasos recursos económicos de la zona urbano - marginal y rural de Cajamarca, precisó una madre de familia presente en la ceremonia. De acuerdo al expediente técnico se construyeron 10 aulas, baterías de servicios higiénicos para profesores y alumnos, construcción de patio de formación, cunetas, veredas, pasadizo y rampas, instalaciones eléctricas y sanitarias, cobertura del patio de formación y el equipamiento de cada de las aulas con mesas, sillas y escritorios. Fuente: MPC
Desde hoy martes iniciará el nuevo horario de toque de queda en suelo nacional según Decreto Supremo A través de un Decreto Supremo publicado hoy lunes en el Diario El Peruano, el Gobierno redujo el horario del toque de queda, estableciendo que regirá desde la medianoche hasta las 04:00 de la madrugada a partir de hoy martes 1 de diciembre. El Decreto Supremo 1842020-PCM explica que esta medida, cuyo nombre oficial es inmovilización social obligatoria, se aplicará de lunes a domingo en todo el país. Anteriormente, el toque de queda comenzaba a las 23:00 horas. Se exceptúa de esta medida al personal que participa en servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery). Igualmente, están exentos de esta obligación quienes laboran en servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos
sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas y transporte de caudales. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo con la norma de la materia, añade el Decreto que lleva la firma del presidente Francisco Sagasti y diversos ministros de Estado. La norma tampoco aplica a
personal extranjero acreditado en el Perú en misiones diplomáticas, así como personal involucrado directa o indirectamente con la Red Vial Nacional, Departamental o Vecinal. En cambio, sí se permite el desplazamiento de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud y para la adquisición de medicamentos. En su artículo primero, la
norma declara el estado de emergencia nacional por 31 días calendario -a partir del martes 1 de diciembre- debido a las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del covid-19. En ese sentido, quedan restringidos el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Violeta Bermúdez se reunió con Walter Martos para la transferencia de cargo de la PCM La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, se reunió ayer al mediodía con su antecesor, Walter Martos, para llevar a cabo la transferencia del cargo a la cabeza del gabinete ministerial. A su llegada a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Martos indicó que aprovecharía la cita para conversar con la primera ministra sobre la continuidad de los equipos que se armaron durante el gobierno de Martín Vizcarra para supervisar la ejecución presupuestal y la atención de conflictos sociales. “La ejecución presupuestal, que voy a conversar con la premier, es para continuar
impulsando como hacíamos con la ministra de Economía (María Antonieta Alva) cada semana, haciendo un chequeo del avance de la ejecución en gobierno regionales y municipales”, indicó. Cabe recordar que Walter Martos no fue el antecesor directo de Bermúdez. Tras la renuncia del gabinete que acompañó a Martín Vizcarra hasta el 9 de noviembre, cuando fue vacado, fue designado un equipo ministerial encabezado por Ántero Flores-Aráoz con Manuel Merino en la presidencia de la República. Sin embargo, el gabinete de Flores-Aráoz renunció a su cargo junto con Merino como consecuencia de las
protestas que se llevaron a cabo la misma semana de la vacancia de Vizcarra Cornejo, las cuales tuvieron como saldo dos muertos y decenas de heridos producto de la represión policial. “Hoy realicé la transferencia de cargo con la Presidenta
del Consejo de Ministros Violeta Bermudez. Mis sinceros deseos de éxitos en su gestión por el bien de nuestro querido Perú”, escribió Walter Martos en su cuenta de Twitter luego de terminar la reunión con Violeta Bermúdez.
Nacionales
José Domingo Pérez pide suspender 2 años y medio a Fuerza Popular
Masías tras renunciar a Somos Perú: «Una cúpula maneja el partido»
EL FISCAL DEL EQUIPO ESPECIAL LAVA JATO ASEGURÓ QUE SU PEDIDO ES CONSTITUCIONAL Y LEGAL, PESE A CRÍTICAS DE PARTE DE MIEMBROS DE FUERZA POPULAR.
¿Por qué ha señalado que Sómos Perú se ha convertido en un vientre de alquiler? Eso es lo que he denunciado porque, evidentemente, un partido que debería ser orgánico e institucional se inclinó por una persona como Daniel Salaverry que invita luego a Martin Vizcarra. Dime una cosa, ¿tu invitarías a un amigo a tu casa que luego se dedica a invitar a sus amigos? Esto es lo que está ocurriendo en Somos Perú. ¿Eso no es ser vientre de alquiler? ¿Tan negativa le parece la incorporación de Salaverry y Vizcarra? Quien te habla ha sido vicepresidente del Congreso en la transición que presidió Valentín Paniagua. Yo tengo una experiencia exitosa en transición. Entonces, cuando tu estas en un transición, no puedes, como hace Vizcarra, actuar con egoísmo, con un especial interés por la impunidad. Él debió tener la hidalguía, después de la vacancia, se abstenerse de participar en el proceso electoral porque el Poder Judicial le ha restringido su libertad por las investigaciones que se le siguen. Oiga, señor Vizcarra, usted no está para postular a nada. Estamos en una etapa de transición producto de una crisis de la que él fue parte, pero ahora postula como aquellos congresistas que
El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, aseguró que todavía existe peligro de que Fuerza Popular pueda volver a cometer el presunto delito de lavado de activos si es que no se aprueba su pedido para suspender la actividad de esta agrupación, ya que la cúpula encabezada por Keiko Fujimori todavía sigue activa.¿Por qué solicitamos esta suspensión? Porque quien ejerce actualmente al día de hoy la representación y la presidencia del partido es Keiko Fujimori Higuchi, que tenía conocimiento de la ilicitud del dinero que ingresaba a esa organización”, señaló en la audiencia que se realizó ayer en la mañana. “La cúpula permanece en el partido. Si estuviéramos hablando de una persona jurídica, no una organización política, sino estructurada por el reglamento de sociedades mercantiles, y le solicitaran (al Poder Judicial) que no le impongan esta medida, habría presentado una plana gerencial distinta a la que cometió los actos ilícitos [...] Sin embargo, tenemos a la presidenta del partido, que es aquella que recibió dinero ilícito. Sigue. ¿Cómo le van a dar a usted garantía que no va a haber peligro procesal?”, añadió. Ante el juez Víctor Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Especializada, José Domingo Pérez reiteró que diversas instancias judiciales, en fallos relacionados al
CMYK
buscaron impunidad. Es uno mas de las personas que criticó. Usted dice ahora todas estas críticas, pero, ¿ha podido expresarlas al interior del partido antes de renunciar? Los partidos deben ser orgánicos e institucionales. Sin embargo, lo que ha ocurrido acá es una decisión tomada unilateralmente por la presidenta del partido [Patricia Li]. A la interna del partido no pasa nada porque son acuerdos tomados por una cúpula por ella presidida. Ella convoca a sus súbditos y les dice qué está bien. Ya el partido no se expresa institucionalmente, no hay una vocación adecuadamente democrática. Lo que hay es una cúpula que maneja todo a costas de los demás miembros. El partido ha ingresado a una etapa famélica que, por ansias de pasar la valla electoral y no extinguirse, ha permitido que el poder recaiga sobre dos individuos cuestionados.
¿Por qué increpa que el poder ha recaído sobre Salaverry o Vizcarra? El rol que ha tenido este señor es un rol absolutamente extraño. ¿Cómo un partido de 23 años no puede generar una candidatura presidencial y terminan invitando a un señor que no tiene partido? ¿Acaso tiene al menos 1% en las encuestas? Acá hay un tema rarísimo. «Salaverry-Vizcarra, ¿Cuáles son las relaciones? Acá percibo que hay un problema muy grave en el fondo. Salaverry tomó un partido y eso lo tienen que saber todos. Yo voy a dar batalla. Hay muchas cosas que esclarecer. Cualquier crítico diría que usted vierte todas estas críticas porque tiene pactada su postulación al Congreso con otro partido, ¿es así? Yo no voy a postular en ningún sitio absolutamente a nada. No voy a postular a nada con nadie. Espero que los somistas auténticos o los amigos de Somos Perú
logren recuperar el partido. Ahora como independiente, ¿Cómo evalúa el rol que ha jugado la bancada de su expartido? La bancada se rompió por eso, por ser una bancada oficialista encubierta. Se rompió porque había alguien detrás manejando las votaciones de cada congresista. ¿Dónde se rompe la pita? En el hecho de que ellos son parlamentarios que representan a sus pueblos y son sus pueblos quienes les exigieron no seguir más apoyando a un presidente deslegitimado. Pero, les invito a los periodistas a investigar cómo se consolida la incorporación del señor Vizcarra al partido, viene de eso. El rol de la presidenta era manejar los votos. Esta señora era una visagra. Nunca en mi vida he visto un presidente de partido que tenga ese rol. En mi experiencia, los presidentes de los partidos se mantienen muy al margen. Hay mucho por esclarecer…
caso Keiko Fujimori y Fuerza Popular, han encontrado graves elementos de sospechas de que se cometieron delitos de lavado de activos en organización criminal en las campañas del 2011 y 2016. El fiscal Pérez señaló que “obviamente” solicitarán la disolución y liquidación de Fuerza Popular para evitar que se vuelva a usar al partido para ingresar fondos ilícitos. “Existe una alta probabilidad de que sus representantes legales, la cúpula reiteren esta misma acción o conducta de volver a utilizar a esta empresa [...] de captar dinero de procedencia presuntamente ilícita”, manifestó. “Si el día de mañana, viene un representante del Ministerio Público y le dice que un partido político recibe dinero del narcotráfico y con eso realiza actividades y participa en la vida democrática, ¿no debe suspenderse las actividades de dicho partido? Los efectos del delito, ¿no permanecen? En el caso de Fuerza Popular, está acreditado [...] que recibió dinero de la corrupción”, aseguró el fiscal. Pérez Gómez continuó su exposición advirtiendo que, por los estados financieros y las deudas que tiene Fuerza Popular, se corre el riesgo de que se vuelvan a captar fondos ilícitos para ser camuflados a través de aportes falsos, como asegura ocurrió en las campañas presidenciales anteriores. “Creo que la historia se va a repetir, de los años 2011, 2016, en este año, 2021 si es que ya no está sucediendo, y veremos en el 2022 si es que usted, magistrado, no ampara esta medida de suspensión de actividades por el plazo de 2 años y medio”, indicó. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras HUMOR
DEL CUMBE
DECISIÓN Un borrachito leyó mucho sobre lo mal que hace la bebida, y luego de mucho pensarlo sacó una conclusión... Iba a dejar la lectura.
Ana Bárbara Notas del espectáculo
Quien está de manteles largos es TV Azteca con la llegada de Ana Bárbara, pues así lo dio a conocer Alex Kaffie en su columna ‘Sin lisonja’. “Trabajará para TV Azteca. Sí, Ana Bárbara se une a las ringleras de dicha compañía a partir de esta semana”. El periodista de los espectáculos también detalló que “Su contratación incluye varios proyectos, entre ellos ‘Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe’ (cuya grabación va a ocurrir el 03 de diciembre), ‘Celebremos’ (programa especial con el que la televisora del Ajusco le dará la bienvenida al Año Nuevo) y ‘Juguetón 2021’”.
Andrea Escalona regresa al teatro, acompañada de su madre
su actuación a su mamá: “Hoy regreso al Tenorio Cómico, tan orgullosa que estaba Magda de
A casi un mes de la inesperada partida de Magda Rodríguez, su hija Andrea Escalona trata de salir adelante, por lo que decidió retomar su vida profesional y regresar no sólo ala conducción del programa Hoy, que su madre producía; también al teatro. La actriz y conductora se reintegró a las funciones de la obra ‘El curentenorio cómico’, la cual protagoniza luego de que la cubana Aylín Mujica saliera definitivamente del proyecto. Sin embargo; Andrea no regresó sola; y a través de las redes sociales compartió con todos sus seguidores que ahora que volvió al trabajo
alguien muy especial la acompaña: su madre. Y es que Andy, como la llaman de cariño, llevó con ella una fotografía de Magda, la cual dejó en su camerino y hasta le puse un pequeño altar. Fue a través de un video, de casi un minuto de duración, que la guapa actriz mostró que a pesar de ya no tenerla físicamente, su madre siempre estará con ella: “Estoy regresando al teatro y adivinen con quién, con mi mamá. Y con una vela de energía que dice: ‘un alma hermosa siempre será recordada’”, se le oye decir en el clip; además de que aparece portando el dije en forma de corazón, en el que lleva
Tauro: 21 abr. 21 may. Posibles enfrentamientos con una figura masculina de poder en el campo laboral. Tu actitud sería poco tolerante. Es momento de tener cuidado con las palabras que podrían dañar. Géminis: 22 may. 21 jun. Una reunión te hará tener una mejor perspectiva de ese proyecto que te han propuesto. Un evento te permitirá estar cerca de la persona que te interesa. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Evita que las preocupaciones materiales te alejen de las actividades que tienes pendiente. Te sentirás decepcionado de las actitudes de esa persona. Leo: 23 jul. 23 ago. No es buen momento para seguir postergando las situaciones que se presentan en el campo laboral. Tus decisiones te habrían llevado a ese estado de soledad. Recapacita. Virgo: 24 ago. 23 set. Tendrás que salir a competir de manera más determinante. Alguien estaría juzgando tu trabajo. Una persona entra en tu vida y ejercerá tal magnetismo que te dejarás llevar por la pasión. Libra: 24 set. 23 oct. Sabrás defender lo que has logrado hasta ahora en el campo laboral. Es importante que no te cierres a otras oportunidades. Tu actitud defensiva no está permitiendo solucionar aquello que te incomoda. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Momento de realización profesional. Una propuesta te hará cambiar la perspectiva de las cosas. A pesar de sentirte solo, estarás en armonía contigo mismo y eso atraerá a nuevas personas.
parte de las cenizas de la creativa. mí, va por ti ma’“, escribió junto
En su cuenta de Twitter, Escalo- a un par de imágenes de las conna también decidió compartir un versaciones que sostuvo con su mensaje, en el que le dedicaba mamá días antes de su muerte.
Tips: remover las manchas de tinte de cabello de la piel Si bien un producto diseñado para este fin es la opción más fácil y segura, es muy probable que no tengas acceso a uno en casa. En su lugar, el estilista de las Kardashian, George Papanikolas, recomienda poner detergente para la ropa, jabón para lavar platos, aceite para bebé o aceite de oliva en un paño húmedo y frotar suavemente la piel. El detergente funcionará más CMYK
Aries: 21 mar. 20 abr. Equilibras tu economía recibiendo un incremento material que te será de mucha ayuda. Organízate. Buscarás recuperar a esa persona, pero quizá espere una aclaración más efectiva de tu parte.
rápido, pero las personas con piel sensible querrán usar el aceite. Aunque este truco funciona muy bien, porqué mejor no prevenir las manchas en primer lugar. Para ello, aplica una capa de vaselina o aceite de bebé en la línea del cabello para evitar que el tinte se transfiera. Y si te pintas el cabello tu sola, usa los guantes que vienen dentro de la caja.
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Surge posible conflicto que no sepas cómo manejar en el entorno laboral. Ten cuidado con lo que puedas expresarle a esa persona. Capricornio: 22 di. 20 en. Se acaba un ciclo a nivel laboral del que tendrás que sacar la lección que corresponda. Ordena tus emociones, ya que no estarías siendo coherente con tus actitudes hacia esa persona. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te mostrarás muy exigente a la hora de trabajar y eso podría ocasionar tensiones con alguien. No estarías permitiendo que esa persona se acerque nuevamente a ti debido a los resentimientos. Piscis: 20 feb. 20 mar. Tendrás dos caminos por escoger y es posible que la desesperación no te haga tener claridad. Es tiempo de dejarte llevar por las emociones y ser más expresivo con tu pareja. CMYK
Deporte
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
Melgar clasificó a la Copa Sudamericana tras vencer 3-2 a Municipal por la Fase 2 Melgar logró acceder a la Copa Sudamericana tras vencer 3-2 a Deportivo Municipal en la última fecha de la Fase 2 de la Liga 1 del fútbol peruano. Victoria sufrida para los arequipeños que volverán a estar presentes en un torneo internacional de Conmebol. Un partido muy favorable para los arequipeños quienes se pusieron tres goles arriba en el marcador. Amoroso dio el golpe rápidamente a los seis minutos tras una asistencia de Joel Sánchez. Irven Ávila tuvo que ser sustituido por Arce tras una lesión, lo cual fue el cambio justo para que el ‘dominó’ amplíe su ventaja. Arce se hizo presente en el complemento con doblete: goles a los 55’ y 57’ que permitieron poner un 3-0 parcial en
el Estadio Alberto Gallardo. No obstante, Municipal logró reaccionar ante este abrumador marcador y comenzó a generar peligro en el área de Cáceda. Un penal a favor de Municipal fue bien aprovechado
por Bogado, quien anotó el descuento a los 65 minutos. Luego de ello, el susto para Melgar se aproximó sobre los 70’ tras anotación de Meza. Un golpe duro para los arequipeños que permitieron recortar distancias a falta
de 20 minutos. El juego tuvo ocasiones para ambos lados, pero finalmente el cuadro ‘rojinegro’ se quedó con los tres puntos y puso su nombre en la próxima edición de la Copa Sudamericana.
Gareca se refirió al descenso de Alianza Lima: “La gente debe estar muy dolida” El reciente descenso de Alianza Lima no ha sido un tema menor en suelo nacional, pues se trata de uno de los clubes más populares y tradicionales del país, razón por la que las diferentes figuras ligadas al mundo del fútbol -no precisamente con paso en la Victoria- se han pronunciado. Uno de ellos fue el técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, quien el último fin de semana tuvo unas sentidas palabras de apoyo para el hincha que es quien más lo sufre, sosteniendo que muy pocas veces este tipo de hechos se da para una institución de
gran magnitud de historia. “Debe estar muy dolida la gente... son acontecimientos históricos, lamentablemente para toda la gente de Alianza y por la importancia de lo que es Alianza”, dijo Gareca que se encontraba dispuesto a viajar a su país. “(Es) Una lástima pero bueno, el fútbol tiene estas cosas”, precisó el DT de la escuadra nacional a ‘América Deportes’. Por otro lado, Gareca resaltó la importancia de fidelidad del fanático, considerando el paso que tuvo en Universitario de Deportes y de los clásicos que tuvo que disputar.
La fidelidad más grande en el fútbol son los hinchas”, concluyó el ‘Tigre’ quien viaja a Argentina para pasar las fiestas de fin de año con su familia. Como se sabe, Ricardo Gareca no tuvo el mejor de sus inicios
en las presentes Eliminatorias Qatar 2022 donde apenas pudo sumar un punto de doce posibles. Fue en la primera fecha contra Paraguay (1-1). De ahí en más fueron derrotas ante Brasil, Chile y Argentina, respectivamente.
El Cumbe 11
Pinto dejó de ser Director Técnico de Emiratos Árabes Unidos El colombiano Jorge Luis Pinto dejó de ser entrenador de la selección de Emiratos Árabes Unidos En conferencia de prensa, el colombiano Jorge Luis Pinto confirmó que ya no será entrenador de la selección de Emiratos Árabes Unidos. “Estoy muy agradecido con el apoyo que me han brindado como técnico, pero no pude ser Pinto como
es Pinto y uno no se puede traicionar. Por lo tanto me parece oportuno, por el bien de todos retirarme y darle las gracias, decirles hasta pronto, que en el camino del fútbol nos vamos a encontrar”, declaró Pinto. Agregó: “Conocimos un país extraordinario, a un fútbol creciente, como todas partes hay incovenientes porque no hay seres perfectos”.
Pablo Bengoechea se pronunció por el descenso de Alianza Lima a la Liga 2 Desde Uruguay, Pablo Bengoechea, exentrenador de Alianza Lima, habló de lo que fue el descenso del equipo blanquiazul a la segunda división, esto luego de haber quedado en el puesto 18 de la tabla acumulada. “Estoy con mucho dolor, aprendí a querer mucho a Alianza Lima. Es difícil de creerlo, ojalá que el tiempo que esté en segunda división sea el mínimo”, declaró el el entrenador charrúa al programa 100% Deporte. Pablo Bengoechea inició la temporada 2020 con el cuadro blanquiazul. Bajo su dirección técnica llegaron a Matute cuestionados jugadores como Beto da Silva, Car-
los Ascues, Alexi Gómez, Jean Deza, entre otros. El uruguayo se vio obligado a dejar Alianza Lima luego de las primeras seis fechas del entonces Torneo Apertura, con un saldo de 7 puntos de 18 posible, esto tras haber ganado solo dos partidos, empatado uno y perdido los otros tres. En Copa Libertadores dirigió un solo encuentro, el cual también lo perdió. El equipo victoriano fue condenado al descenso el último sabado 28 de noviembre, tras haber sido derrotado 2 a 0 ante Sport Huancayo en el Estadio Nacional. Los íntimos jugarán en la Liga 2 en el año 2021.
Marulanda: “Veía uno a veces a los chicos Zidane: “No tengo con algún grado de desconfianza” dudas de Hazard y del
Víctor Hugo Marulanda se refirió a lo ocurrido este año con Alianza Lima y señaló CMYK
que lo que se visualizaba en los entrenamientos no salía en la cancha.
“Veía uno a veces a los chicos con algún grado de desconfianza en los mismos partidos. Yo estuve en todos los entrenamientos y veía la manera cómo el entrenador quería y visualizaba con algo pero en el partido la ejecución no era la más acertada. Acá desde la construcción, la ejecución para llegar al producto, en esos aspectos no estuvimos en porcentajes altos. Los números son demasiado fríos”, dijo a Mo-
vistar Deportes. Además asumió su responsabilidad en las decisiones del club este año. “No me voy a tirar para atrás en las decisiones, hoy me queda muy fácil hablar de Pablo (Bengoechea) que no está o de Mario (Salas) que no está pero eso jamás lo voy a hacer. Tengo que asumir el rol y yo estuve en esa mesa e independientemente si propuse o no, estuve y tengo que ser fiel a esa mesa”.
jugador que es” Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, se refirió a la nueva lesión de Eden Hazard y descartó que se trate de algo psicológico pues señaló que el jugador está muy fuerte. “Es una situación complicada para él, pero es una situación que hay que aceptar. Nunca se ha lesionado en su carrera y
ahora... Volverá más fuerte”, dijo el francés. Agregó: “Psicológico? No. Es muy fuerte. Hazard está jodido, pero las lesiones le están pasando a todos los equipos. Él está fuerte. No tengo dudas de Hazard y del jugador que es. Espero que esté pronto aquí con nosotros”. CMYK
12 El Cumbe
CMYK
Cajamarca, martes 01 de diciembre de 2020
CMYK