Diario El Cumbe 01 de Octubre 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

S/. 1.00

Año VI N° 2148

twitter.com/DiarioElCumbe

Jueves 01.10.2020

Segundo lugar de

prácticas ecoeficientes Urge implementar área para pacientes Covid-19 en el hospital de Bambamarca en Cajamarca

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

El Ministrio Público adquiriere tres balones de oxígeno para trabajadores

Contumazá: Cayó prófugo de

la justicia estaría implicado en la muerte de ronderos

Nueve meses de prisión para sujeto por presunto abuso a niñas

La campaña “Ayúdanos a Respirar” promovida por el ADAMIP, entregaron los balones a la encargada de la Oficina de Bienestar Social del Ministerio Público

El requisitoriado fue detenido a la altura del badén Juana Ríos, cuándo viajaba como pasajero abordo de un vehículo de servicio público, indicaron los policías.

Dichos actos se acreditaron con el testimonio de las víctimas, informes psicológicos, certificados médicos y constataciones fiscales en ambos domicilios


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

EDITORIAL Prohibido relajarse

PANDEMIA. Ya ocurrió en julio, cuando terminó la cuarentena general y se optó por las focalizadas. La población se confió y quizás entendió que el fin del confinamiento equivalía al fin de la pandemia. En un mes, los casos semanales de contagios se multiplicaron por 2.4 y los fallecimientos aumentaron 21%. La respuesta del Gobierno fue ampliar el número de departamentos y provincias en confinamiento, y la prohibición de salir los domingos en todo el país. Tardíamente, también implementó una campaña de comunicación con mensajes disuasorios. Estas medidas habrían influido en la reducción de contagios en las últimas cuatro semanas –aunque también se ha reducido el número de pruebas moleculares pese a que la positividad sigue alta–, aparte que aún no se llega a los niveles de junio. Es por ello que no se puede bajar la guardia, ni hacer declaraciones triunfalistas. Y para refrenar un probable exceso de confianza, hace falta un reforzamiento de la comunicación que insista en que la pandemia no está terminando y que la población tiene que seguir tomando todas las medidas básicas de prevención: mascarilla, distanciamiento social, desinfección de manos y de compras, no organizar reuniones de ningún tipo y no automedicarse. También se tiene que dejar en claro que el hecho de que las hospitalizaciones estén disminuyendo no significa que el país esté preparado para un tercer rebrote. El número de camas UCI es prácticamente el mismo que estuvo disponible en el pico del segundo rebrote y hay que recordar que con esa capacidad el sistema de salud estuvo completamente desbordado. Y aunque se adquieran más equipos, la escasez de profesionales que los manejen no se solucionará de un día para otro. Lamentablemente, el Gobierno se ha relajado en el frente informativo. Incluso la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, pareció haberse contagiado del perfil bajo de sus colegas ministros, pero luego de varias semanas de ausencia, reapareció el último par de días. Y lo hizo para dar una justificación algo intrincada sobre el bajo uso de pruebas moleculares. Aún está pendiente que se refiera a los aproximadamente 11,000 decesos que no fueron por covid-19 sino por falta de atención o por indolencia en establecimientos del Minsa y Essalud –personas con enfermedades crónicas, accidentados, parturientas, recién nacidos–. También es preciso, como ha demandado la Defensoría del Pueblo, que se haga público el plan de vacunación que, supuestamente, maneja el Gobierno. Por ahora, solo hay anuncios sueltos que incluyen fechas tentativas, pero nada que esté bien estructurado y detallado.

Foto

Parlante

Alcalde de Cajabamba: el desarrollo humano y la cultura está en marcha Con estas palabras el alcalde provincial, Víctor José Morales Soto, inauguró el I Concurso Provincial de Declamación dirigido a estudiantes del nivel primario. “Estamos comprometidos con la cultura prueba de ello son los concursos de canto, lectura oral animada, cuento y narrativa; y el proyecto talentos de mi tierra que venimos impulsando”, refirió el alcalde. La autoridad edil refirió que

nosotros los cajabambinos. Una gran poeta y profesora peruana (MPC)

Criadores de trucha y usuarios de canales de riego se oponen al proyecto de irrigación Chota El señor Víctor Ticlla Heredia dirigente de los canales de regadío del C.P El Campamento Tunel Conchano manifestó hoy que están en desacuerdo que se realice el proyecto de irrigación Chota. Ticlla Heredia mencionó que los estudios del proyecto no son reales porque se ha realizado en tiempo de abundancia de agua es decir en tiempo de lluvia más no en tiempo de sequía o escases del líquido elemento. Nosotros no estamos en contra del proyecto ni el desarrollo de las comunidades, pero el incon-

veniente que no hay suficiente caudal de agua, puesto que ya son más de 10 canales de regadío que son beneficiados con las aguas del rio conchano, además captación para la población chotana que son 80 L/s, UNACH 12 L/s y demás otras captaciones para el consumo humano, asevero el dirigente. En otro momento hizo su llamado a las autoridades realizar una visita in situó y un aforo justo del caudal en tiempo de sequía para obtener datos reales y no generar falsas expectativas a la población.

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

(Andina Radio Chota)

Centros poblados se benefician con mejoramiento de vías ejecutada por municipalidad de Cajamarca OBRA ES LA SÉPTIMA DE UN PAQUETE DE 18 PROYECTOS POR 25 MILLONES Y BENEFICIA A MÁS DE 5 MIL FAMILIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE AGOCUCHO, CASHAPAMPA, PARIAMARCA Y LA PACCHA Con un presupuesto de 1 millón 121 mil soles se ejecutará en mantenimiento vial de la carretera que une los centros poblados de Agocucho, Cashapampa, Pariamarca y La Paccha, obra que permitirá mejorar la fluidez vial en beneficio de más de 5 mil familias. El acto de entrega de terreno estuvo a cargo de la propia autoridad municipal quien destacó que se trata del sétimo proyecto de 18 obras para el mejoramiento de carreteras vecinales. “Esta obra favorecerá la activa-

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

“este concurso de declamación es en homenaje a Lilian Goicochea Ríos, que es un orgullo para

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

ción de un circuito comercial importante de gente dedicada a la siembra y venta de productos agropecuarios; asimismo, mejorará significativamente otros servicios como salud, educación y transporte”, acotó el alcalde Andrés Villar Narro. Tanto autoridades como po-

OFICINAS

bladores agradecieron la decisión política de la autoridad de turno, tras sentirse un sector olvidado Villar Narro, concluida la formalización en la entrega de terreno a la contratista cedió el uso de la palabra a los moradores de la zona de quienes

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

escuchó sus necesidades y se comprometió atender los pedidos de manera progresiva. La referida obra se da en cumplimiento a los planes de estado de reactivación económica impulsada por el gobierno central y municipal. Fuente: MPC

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Locales

Ministerio del ambiente declara a la Municipalidad de Cajamarca como segunda ecoeficiente a nivel Nacional

Columnista invitado Dennis Falvy

“Interés mínimo e interés máximo” En el marco del Programa Nacional de Ecoeficiencia Institucional, que promueve el Ministerio del Ambiente en todas las ciudades del Perú, la Municipalidad de Cajamarca, ha sido reconocida como la segunda institución pública que fomenta entre los servidores públicos las prácticas ecoeficientes a través del uso eficiente de los recursos y la minimización progresiva de impactos ambientales significativos. Así lo anunció el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, tras participar en la ceremonia de premiación del concurso de elaboración de spots “Mi Oficina Rumbo a la Ecoeficiencia”, que organizó la Gerencia de Desarrollo Ambiental en las diferentes áreas y gerencias de la comuna local estimulando así la participación acti-

va entre los colaboradores de la institución, el trabajo en equipo, la mejora del clima laboral y la identificación institucional. “Para nosotros es satisfactorio que el Ministerio del Ambiente nos haya catalogado en un segundo lugar de prácticas ecoeficientes a nivel de gobiernos locales en todo el país, ya que estos concursos nos ayudan que nuestros compañeros de trabajo también se comprometan a hacer eco amigables y que no sea sólo de una actividad de la gerencia ambiental, sino también de todas las demás gerencias”, puntualizó el burgomaestre cajamarquino. Asimismo, nuestra primera autoridad edil después de premiar al primer lugar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto como el mejor spot del concurso, precisó

que estas prácticas ambientales también se vienen promoviendo en la ciudadanía desde que se inició la actual gestión edil a través del reciclaje en nuestra ciudad. Por su parte, el gerente de Desarrollo Ambiental, Gilmer Muñoz, manifestó que este reconocimiento es un incentivo que permite a la institución fortalecer una cultura ambiental que involucra tanto a los trabajadores como a los funcionarios de la comuna local. Los resultado del concurso de spots fueron: “Mi Oficina Rumbo a la Ecoeficiencia”, como primer lugar la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el segundo y tercer lugar fue para la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gerencia de Desarrollo Ambiental, respectivamente.

Asociación de Damas del Ministerio Público mediante la campaña “Ayúdanos a respirar” adquirió tres balones de oxígeno para trabajadores Ante la emergencia sanitaria por la pandemia, la Asociación de Damas del Ministerio Público de Cajamarca -ADAMIP- adquirió tres balones de oxígeno recargados, con sus respectivos accesorios, para cederlos en uso a trabajadores positivos al COVID19 que lo requieran. La campaña “Ayúdanos a Respirar” promovida por el ADAMIP, se concretó en la adquisición de un balón por parte de las damas de la asociación (fiscales y esposas de fiscales) y dos balones gracias al aporte solidario de fiscales y personal administrativo. La presidenta de ADAMIP, Ericka Vargas Vásquez, acompañada de las magistradas María Eugenia Acosta García y Johana Vásquez Paredes entregaron los balones a la encargada de la Oficina de CMYK

Bienestar Social del Ministerio Público, Trabajadora Social Milagros Rodríguez

Reyes, contando con la presencia del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores

de Cajamarca, Cristian Araujo Morales. (Ministerio Público)

“POR LEY EL AHORRISTA RECIBE INFLACIÓN MENSUAL MÁS EL INTERÉS CORRESPONDIENTE AL 6% ANUAL”.

han despachado algo menos de S/ 60,000 millones con un supuesto Repos Modificado en el 2008, a niveles que no han llegado al 3% anual en la subasta BCRP soles y Esto que adjunto de con año de gracia; Socorro Heysen, la tres de repago y jefa de la SBS, es pa- aval en gran parte tético. Pareciera que estatal. a ella el ahorrista le Por el lado del ahoimporta un rábano. rro, debe haber una Ojo que los banque- tasa mínima de ahoros y supervisados rro, que agregue pagan todo el pre- algo a la inflación. supuesto de la SBS Y esto tan relevanpor ley. te, me lo señaló el En el mundo oligo- amigo Baca Campopólico de los 4 ban- dónico: “En Brasil, cos en el Perú, que desde la época del Milagros Salazar de emperador Pedro Convoca señala es- I existe “La Cadertán metidos con la neta de Poupanca”, minería ilegal; ella que es una cuenta y Velarde los han de ahorros que gana defendido públi- 6% real anual. camente, cuando se Es una protección al ha querido regular pequeño ahorrista. la tasa de interés Por ley el ahorrispor préstamos de ta recibe inflación consumo. mensual más el Antes que el interés interés corresponse fuera al suelo y diente al 6% anual. subsuelo por la Polí- El presidente Collor tica de los Centrales de Mello, tuvo que y agravada por el recurrir a una alteCovid-19, ya el mar- ración de cómo se gen entre un présta- medía la inflación mo de consumo y para hacer un “esel pago a ahorristas purgo” de la tasa era inmenso. de la caderneta de Un 50% como in- poupanca. terés tope, como han hecho modiCajamarca, 09 de Se Noviembre de 2017 tienen otros paí- ficaciones constituses, es más que su- cionales para garanficiente. Es varias tizar el rendimiento veces la inflación de la caderneta de medida por el IPC poupanca y ahora del INEI. está ligada a la tasa Máxime si con los Selic, pero el princiReactivas 1 y 2 se pio es el mismo..

Cajamarca, 02 de agosto de 2018

CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Locales MPC firmó contrato para mejoramiento

de transitabilidad peatonal y vehicular • OBRA FUE ADJUDICADA AL 90% DE SU VALOR REFERENCIAL, ESTO IMPLICA UN 10% DE AHORRO PARA LA ENTIDAD QUE PUEDE SER INVERTIDA EN OTROS PROYECTOS. Tuvo que pasar más de 8 años para que se concretice la mejora la transitabilidad peatonal y vehicular de las avenidas Zarate Miranda, Porongo, Chachapoyas y Sebastián Díaz Marín por un monto superior a los 7 millones de soles; con ello, descongestionar la afluencia vehicular en horas punta al centro de Cajamarca y acortar el tiempo de recorrido entre las zonas ubicadas en la parte sureste como los centro poblados de Santa Bárbara, Otuzco, Tres Molinos. La obra estará a cargo del consorcio Huayrapongo y tendrá un plazo de ejecución de 210

días calendarios. Los trabajos consistirán en asfalto de vías, creación de ciclo vías, calza-

das con capa asfáltica, veredas, cunetas, badenes; entre otras como señalización y

Lanzan segunda etapa de trabajo articulado entre diferentes instituciones del distrito Baños del Inca

Diferentes intervenciones de apoyo social a través de la Red, están diseñadas para extenderse hasta el 31 de diciembre del presente año y su cumplimiento de metas. Luego de haber concluido satisfactoriamente la Primera Etapa de un trabajo articulado entre las diferentes instituciones, liderado por nuestra Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, a beneficio de la población más vulnerable como son los Adultos Mayores y Persona con Discapacidad Severa, se llevó a cabo el lanzamiento de una segunda etapa de este trabajo necesario, en mismo que viene siendo CMYK

ejecutando la Red de Soporte “AMACHAY”, creada en el marco de del Decreto Supremo N° 046-2020, que declara el Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación por el brote del Covid 19 , emitiéndose también el Decreto de Urgencia N° 026-2020 que establece adoptar diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del CORONAVIRUS en el territorio nacional, siendo una de ellas la organización de dicha RED. En la ceremonia de lanzamiento, se entregó equipamiento de protección personal para los actores

sociales, se dio cuenta del trabajo satisfactorio de la primera etapa y se expuso el nuevo plan laboral de la nueva jornada. Cabe informar que, para este segundo periodo el cual ya se inició, se vienen sumando más apoyos, como el de la Fundación DISPURSE, que a través de su coordinador General el Sr. Luis Casanova hizo entrega al Primer Regidor de la comuna local Sr. José Ocas Chacón, Aparatos electrónicos (tabletas) con el aplicativo FOCUS, para favorecer a los beneficiarios en el reforzamiento del programa de alfabetización. Fuente: Municipalidad Baños del Inca

obras de arte. Para jefe municipal, André Villar Narro, esta obra per-

mitirá el cierre de brechas en infraestructura vial, mejorar el recorrido y acortar la distan-

cia entre los sectores de Los Baños del Inca y el aeropuerto como otros sectores adyacentes, significando un ahorro sustancial en economía y tiempo, además de permitir disfrutar del paisaje de esta parte de la campiña cajamarquina. La licitación pública, tuvo un valor referencial total de 8, 867,002.80, sin embargo esta licitación se le adjudicó la suma total de 7, 980, 302.52, lo que quiere decir, en aras a la transparencia, un 90% de su valor referencial. Por ende, esto hace obtener un ahorro sustancial a la entidad y dicho ahorro será destinado a otras obras. Por otro lado, el Teniente Gobernador del caserío Tartar Grande, Sergio Fernández Cerquín se trata de una importante obra para el transporte y la economía del sector. Fuente: MPC

Inician labores en todas las sedes de justicia Remota y presencial Anuncio lo realizó, presidenta Edith Irma Alvarado Palacios, la señora presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, informó que está todo preparado, para que mañana jueves 01 de octubre, se reactive de manera gradual el trabajo presencial de magistradas(os), servidores(as) judiciales y administrativos en las 6 sedes judiciales que comprende la provincia de Cajamarca; para ello, la presidencia a través de la Oficina de Recursos Humanos y los administradores de módulos, ya cuentan con la lista de jueces y juezas, funcionarios(as) y servidoras(es) administrativos y judiciales, que han sido autorizados para laborar de manera presencial de 9.00 a.m. a 2.00 pm., y también los que realizarán trabajo remoto desde sus hogares en el horario de 8.00 a.m. a 5.00 p.m. También informó que desde mañana se reinician los plazos procesales y administrativos, en los órganos jurisdiccionales y administrativos de la provincia de Cajamarca. PRIORIDAD: ATENCIÓN MEDIANTE PLATAFORMAS VIRTUALES Precisó que se han adoptado todas las medidas necesarias frente a cualquier tipo de amenaza de la salud del personal jurisdiccional que asista presencialmente, evitando en lo posible –tal como se ha dispuesto- el mínimo contacto directo con los usuarios del servicio de justicia, salvo que sea absolutamente indispensa-

ble y el caso, por su carácter de urgente lo amerite, pudiendo inclusive para ello, hacer uso de herramientas tecnológicas como las mesas de partes virtuales de cada área, videoconferencia, video llamadas de whatsapp u otro medio alternativo, garantizando el derecho de defensa. Sin embargo, de ser necesario, podrán concurrir a los locales para tramitar los procesos en los casos que corresponda. PRESENTACIÓN DE ESCRITOS Y DEMÁS DOCUMENTOS Por su parte la titular de justicia, dio a conocer a la comunidad jurídica de Cajamarca y el país, que la presentación de escritos y demandas, dirigidos a los órganos jurisdiccionales de cualquier especialidad, se realizará en forma virtual a través de los medios previamente señalados (correos electrónicos y Mesa de Partes Electrónica), la cual está habilitada las 24 horas del día, todos los días. Por excepción, la entrega de escritos y demandas se hará por la Mesa de Partes Física, presentándose en ventanilla solo con previa programación de una cita para su entrega. PROTOCOLO SANITARIO PARA REACTIVACIÓN DE SEDES JUDI-

CIALES DE CAJAMARCA También, mencionó que la Gerencia de Administración Distrital, a cargo de Juan Manuel Chávez Posadas y el coordinador de infraestructura de la corte, Ing° Moisés Zamora Aguilar, han supervisado la ejecución del protocolo sanitario para la reactivación de las labores internas que desarrollarán jueces y personal autorizado, durante el mes de octubre, en todas las sedes judiciales de la provincia de Cajamarca, en concordancia con las medidas estipuladas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y MINSA. SERVICIO DE MOVILIDAD PARA PERSONAL QUE TENGA QUE CONCURRIR A SEDES JUDICIALES DE MANERA EXCEPCIONAL Finalmente Edith Alvarado, mencionó que ha dispuesto que la Gerencia de Administración Distrital, continúe brindando el servicio de movilidad, al personal que tenga que concurrir de manera excepcional a las sedes judiciales de la provincia de Cajamarca; con una programación eficiente, eficaz y oportuna, en coordinación con los jefes de oficinas. Fuente: PJ CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Regionales Urge implementar área para pacientes Covid-19 en el hospital Hualgayoc: remplazan de Bambamarca en Cajamarca a regidor por fallecimiento • TRAS LLUVIA Y GRANIZADA, EL TECHO Y LA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL FUERON AFECTADOS Y LOS PACIENTES TUVIERON QUE SER TRASLADADOS A LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) adoptar las acciones necesarias e inmediatas para garantizar la atención de pacientes con diagnóstico COVID-19 en el Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca, el cual resultó seriamente afectado por la fuerte lluvia y granizada que azotó la localidad el último fin de semana. Las autoridades de salud reportaron que el temporal afectó de manera considerable el techo y la infraestructura de varias áreas del hospital, entre ellas el servicio de emergencia y el ambiente donde se venía atendiendo a los pacientes con COVID-19. Debido a ello, 10 personas que

se encontraban internadas en el lugar tuvieron que ser trasladadas temporalmente a las áreas administrativas del hospital. Esta situación podría poner en riesgo la salud del personal administrativo que labora en los ambientes donde han sido trasladados los pacientes COVID-19, ya que estos deben ser atendidos en zonas que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, para así evitar la propagación del virus. Ante ello, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió a la Diresa instalar, a la brevedad posible, módulos prefabricados, para

ubicar en ese lugar a los pacientes con diagnóstico de COVID-19 y, así, poder brindarles la atención médica oportuna. Además, demandó que todos los profesionales o trabajadores de las áreas donde se atienden a estos pacientes cuenten con su equipo de protección personal (EPP), a fin de garantizar su salud. Finalmente, la institución reiteró que permanecerá vigilante para que se cumplan las recomendaciones emitidas en el menor plazo posible y para que la población pueda acceder de manera inmediata a los servicios de salud y este derecho de las y los pacientes no se vea vulnerado.

La flamante regidora, con sus documentos en regla se hizo presente ante el concejo municipal para hacer prevalecer sus derechos, como la reemplazante en el cargo de regidor por fallecimiento, se trata de Luzmila Cieza Cerna, quién juramento en el cargo, de regidora en la municipalidad de hualgayoc tras fallecimiento de regidor Belermino Ortiz Zamora En el diario oficial El Peruano se publicó la Resolución Nº 0311-2020-JNE en el que se

RESUELVE: Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a Octavio Belermino Ortiz Zamora como regidor del Concejo Distrital de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, emitida con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, por la causal de muerte, establecida en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo Segundo.- CONVOCAR a Luz Mila Cieza Cerna, identificada con DNI Nº 71968226, para que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, a fin de completar el periodo de gobierno municipal 20192022, para lo cual se le entregará la respectiva credencial que la faculte como tal. En lo que falta el periodo y hasta el 2022. Fuente: JNE

Cayó prófugo de la justicia estaría implicado también en la muerte de Cutervo: prisión preventiva por ronderos en el distrito de Tumbaden presunto abuso a niñas implicado La Policía logró la detención de Bacilio Esteban Gonzáles Valdez (47), quién está solicitado por el Octavo Juzgado Penal Colegiado de Cajamarca con oficio 847 de fecha 22 de junio del 2020 por el delito de homicidio calificado. Él fue detenido en el distrito de Chongoyape, Provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque durante un operativo policial. El requisitoriado fue detenido a la altura del badén Juana Ríos, cuándo viajaba como pasajero abordo de un vehículo de servicio público, indicaron los policías. Gonzáles Valdez fue trasladado hasta la carceleta de la policía judicial, luego será puesto a disposición del juzgado que lo está solicitando. Los Ronderos fueron acribillados el 06 de enero del 2016 en el Distrito de Tumbaden. Cabe resaltar que cuando ya habría estado quedando impune, las rondas Urbanas de Cajamarca liderado por Fernando Chuquilin Ramos y rondas campesinas de San Pablo ayudaron para hacer justicia y esclarecer la muerte de los humildes ronderos. CMYK

estará nueve meses recluido

Por lo que la Fiscalía Provincial Penal de San Pablo obtuvo 35 años de cárcel para un sujeto que mató a un padre de familia y a su hijo, por la suma de S/6000, en la provincia de San Pablo. Se trata de Rosas Elard Revilla Núñez, quien fue condenado a 35 años por el delito de homicidio calificado; mientras que Alexander Pomatanta Jara, a 23 años como coautor. Ambos participaron en la muerte de Wilfrego Díaz Cabanillas y su hijo Miguel Ángel Díaz Cabanillas. Asimismo condenaron a Ever Ubaldo Huamán Terán, a 21 años de pena privativa de libertad, por haber trasladado en su vehículo a los autores del hecho, desde la ciudad de Cajamarca a Tumbadén Grande y luego regresarlos. En el caso de los también implicados Percy Omar Cueva

Carrasco y Joer Malca Cueva, condenados en el 2017, se ha reservado el juzgamiento. Y José Odino Barrantes Cueva y Bacilio Esteban Gonzáles Valdez, tienen orden de captura, este último ya cayó en manos de la justicia. El fiscal a cargo del caso, Zandro Iván Chávez Mundaca, demostró en juicio oral que el condenado y su hermano, Heyner Neil Revilla Núñez, encargaron a Percy Omar Cueva Carrasco, matar a las víctimas por S/6000. El hecho ocurrió en el caserío de Tumbadén Grande, lugar a donde llegaron Cueva Carrasco y Malca Cueva (menor de edad en esa fecha). Cabe indicar que los hermanos Revilla Núñez condujeron a una zona cercana a la casa de las víctimas donde les dieron muerte Fuente: MarkaTV.

La Fiscalía Provincial Mixta de Cutervo, a través del fiscal provincial, Mario Bocanegra Herrera, consiguió nueve meses de prisión preventiva para un sujeto que habría abusado de dos niñas de cinco y siete años de edad. Se trata de Adriano Coronel Quispe, quien es investigado por el presunto delito de violación sexual. La fiscalía sustentó los fundados y graves elementos de convicción, la prognosis de la pena superior a los nueve años, así como el peligro procesal y de fuga. Los hechos respecto de la víctima (7), habrían ocurrido los días 23 y 24 de septiembre del 2019, en un inmueble deshabitado del caserío Playa Hermosa, distrito de La

Capilla; mientras que en el caso de la niña (5), se habría dado en una bodega, en marzo pasado. Dichos actos se acreditaron con el testimonio de las víctimas, informes psicológicos, certificados médicos y constataciones fiscales

en ambos domicilios, perennizada con registro fotográfico. Coronel Quispe se encuentra recluido en el penal de Jaén por el delito de actos contra el pudor. Fuente: Cutervo en la noticia.

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Especial

Coronavirus y aerosoles: el

virus no tiene alas, pero a veces vuela EL MODO DE TRANSMISIÓN PREDOMINANTE DE LA COVID-19 ES RESPIRATORIO. EL PROBLEMA ES QUE LA ETIQUETA ‘RESPIRATORIO’ TIENE A SU ALREDEDOR UNA NOTABLE CONTROVERSIA. Por: Salvador Peiró

E

l 18 de septiembre los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. actualizaban sus guías para reconocer que el SARS-CoV-2 puede transmitirse por aerosoles. Este cambio fue retirado el 23, cinco días después, y hoy ya no se menciona este tipo de transmisión. La controversia sobre la transmisión por aerosoles no es nueva. En julio, 239 científicos de 32 países, encabezados por la australiana Lidia Morawska, firmaban una carta abierta en la que urgían a reconocer la importancia de la transmisión por aerosoles. Desde entonces, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los gobiernos lo han ido aceptando, aun minimizando su potencial impacto. El tamaño de las gotas importa, pero no es lo único Dejemos de lado el exagerado riesgo de transmisión por fómites (objetos y superficies). También otras vías inciertas o con menor potencial de difusión (ocular, fecal-oral, vertical y por leche materna, sexual y por sangre). El modo de transmisión predominante de la COVID-19 es respiratorio. El problema es que la etiqueta “respiratorio” tiene a su alrededor una notable controversia. Algunos científicos defienden el papel casi exclusivo de la transmisión por gotas pequeñas (droplets). Estas serían exhaladas por las personas infectadas y caerían al suelo en minutos. Por ello, solo alcanzarían distancias cortas (de ahí la recomendación de los 2 metros de distancia). Otros postulan que en la transmisión del SARS-CoV-2 serían determinantes unas gotículas mucho más pequeñas (micro-droplets) en forma de aerosoles (airborne transmission). Estos se mantendrían CMYK

durante horas en el aire y alcanzarían distancias mucho mayores que dos metros. Parte de este debate se debe a que, por razones históricas y de simplificación conceptual, los epidemiólogos trabajamos con un desfasado marco dicotómico para las vías de transmisión respiratoria que opone las gotitas (5-10 µm) a los aerosoles (<5 µm). Sin embargo, las gotas existen en un rango continuo de tamaños y su capacidad de recorrer distancias y su capacidad infectiva depende de muchas otras variables aparte de su talla. Por ejemplo, de la fuerza de emisión, ventilación, tiempo de exposición, temperatura y humedad del ambiente. Incluso se apunta que las características fonéticas de algunos sonidos podrían tener una mayor capacidad de transmisión que otros. Evidencias que apoyan la transmisión por gotitas La transmisión por gotitas y en distancias cortas, probablemente con menos evidencia experimental que la transmisión por aerosoles, viene sobre todo avalada por datos empíricos. Por un lado, numerosos estudios muestran que buena parte de los casos de COVID-19 están vinculados a contagios directos (persona-persona) con alguien cercano; bien con síntomas, bien en periodo de incubación. Por eso el seguimiento de los contactos estrechos es la base de todas las estrategias de trazado de

contactos. Por otro lado, la dinámica de la transmisión del SARS-CoV-2 es, en general, mucho más parecida a la de las enfermedades de transmisión por gotitas (como la gripe, con índices de reproducción R₀ en torno a 2-3), que a las de transmisión por aerosoles (como el sarampión y la varicela, que alcanzan R₀ superiores a 15). Igualmente, la tasa de ataque secundaria (la proporción de contactos que desarrollan la enfermedad) es demasiado pequeña en los contactos ocasionales para hacer pensar en transmisión por aerosoles. El contagio por SARS-CoV-2 parece requerir cercanía, tiempo de exposición y ausencia de protección. Por eso, la definición de contacto estrecho para el trazado requiere menos de dos metros de distancia durante más de 15 minutos. Igualmente, la similar protección ofrecida por mascarillas con muy diferente capacidad de filtrado de aerosoles, apunta hacia la mayor importancia de la transmisión respiratoria directa. Evidencias que apoyan la transmisión por aerosoles Pero también hay numerosas (numerosísimas) evidencias experimentales y datos empíricos que sugieren la importancia de la transmisión por aerosoles, al menos bajo determinadas condiciones. Docenas de estudios han mostrado que –más allá de los procedimientos generadores de aerosoles como la intuba-

ción–, hablar –sobre todo en voz alta–, toser y estornudar producen aerosoles en los que el SARS-CoV-2 puede recorrer distancias mayores de dos metros y permanecer viable en el aire durante horas. Aunque esto no demuestra la infectividad de los aerosoles, que depende de otros muchos factores, si deja muy abierta la posibilidad de transmisión por esta vía. Del mismo modo, el estudio de algunos brotes en coros, restaurantes, autobuses, residencias y algunos otros lugares, sugiere la importancia de la transmisión por aerosoles en espacios interiores, sobre todo cuando no están bien ventilados. Igualmente, el explosivo comportamiento del SARSCoV-2 en algunos espacios cerrados, como las empresas (cárnicas), centros colectivos (residencias, hospitales, prisiones y otros), discotecas, transporte de larga duración, aun sin descartar la posibilidad de transmisión por gotitas, también sugiere fuertemente la transmisión por aerosoles. En la actualidad ningún grupo científico niega la transmisión por aerosoles que, por lo demás, es ampliamente reconocida en espacios interiores mal ventilados. Las diferencias estriban en cuánta importancia se le otorga en el conjunto de la transmisión. La transmisión por aerosoles puede tener implicaciones complejas Admitir que los aerosoles tienen un papel generalizado en

la transmisión del SARS-CoV-2 tendría un enorme impacto social y económico. Primero, tendríamos que dar el salto a las mucho más caras y menos disponibles mascarillas con elevada capacidad de filtración de aerosoles (FFP2 o FFP3 en los estándares de la UE, N95 en los estándares de EE. UU., KN95 en los estándares chinos). Esto sería difícil en los países desarrollados y casi imposible en el resto del mundo. Quizás sembraría el pánico sin buenas alternativas de protección. Más difícil todavía: también deberíamos revisar los sistemas de aire acondicionado. No solo los del transporte de personas (autobuses, trenes, metros, aviones), sino también los de centros comerciales y empresas. Estos sistemas no siempre serían adaptables al uso de filtros de alta eficiencia, dispositivos germicidas u otras tecnologías de control del ambiente. Probablemente también deberíamos emprender reformas estructurales en muchos edificios de uso público para garantizar una ventilación suficiente. En estas circunstancias, y con el actual nivel de incertidumbre sobre la importancia global de cada vía de transmisión, parece razonable que la OMS y las agencias gubernamentales de protección de la salud requieran más evidencias a la transmisión por aerosoles que a la transmisión por gotas –abordable con medidas sencillas: distancia y mascarillas convencionales– o por

fómites. En esta última, más allá del lavado de manos, nadie tiene muy clara la utilidad del “teatro de la higiene”, mientras preocupa el impacto ambiental de tanto desinfectante, el gasto que podría ser más útil en otras medidas y la falsa sensación de seguridad. Ventila y vencerás Requerir pruebas suficientes a algunos aspectos concretos de la transmisión por aerosoles no debería estar reñido con abordar otros, sencillos y potencialmente muy beneficiosos. Estos requieren menos evidencia para su desarrollo y, sobre todo, dificultarían tanto la transmisión por gotas como por aerosoles. Un ejemplo sería minimizar el número de personas que comparten espacios interiores y el uso generalizado de mascarillas y distancia en estos espacios. Los espacios interiores, con más o menos aglomeración de personas (bares, restaurantes, metros, autobuses, trenes), incrementan el riesgo. Hasta 20 veces más. Una ventilación suficiente lo reduce ostensiblemente. En los centros colectivos, mantener ventilados los espacios habitualmente más cerrados, como habitaciones y baños, también ayuda. Reducir, en lo posible, la recirculación del aire es también buena idea. Mientras muchas administraciones conservan la curiosa manía de cerrar los parques e imponer duras restricciones en playas, montes y calles solitarias, mantienen abiertos espacios interiores, a veces escasamente ventilados, con aforos importantes y en los que en muchos casos se obvia el uso de mascarillas. Quizás va siendo hora de limitar menos las actividades al aire libre –evitando aglomeraciones y espacios muy tabicados–, que tienen mucho menos riesgo de transmisión que los espacios cerrados y, sobre todo, incorporar la ventilación como estrategia esencial en estos últimos. Como en otros tiempos decían quienes vigilaban a los jóvenes en los bailes: “¡Que corra el aire!”. Salvador Peiró (investigador, Área de Investigación en Servicios de Salud, FISABIO SALUD PÚBLICA, Fisabio) Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

E

conómicos AUTOS

ALQUILER

Medico Ocupacional Descripción Gloria S.A. con sede en la ciudad de Cajamarca, requiere incorporar 01 profesional para cubrir la posición de Médico Ocupacional.

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Requisitos: - Título profesional de médico cirujano - Segunda especialidad en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, o Medicina del Trabajo, debidamente titulado, colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú; o, - Maestría en Salud Ocupacional o Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental o Maestría en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, debidamente colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú - Experiencia mínima de 03 años como médico ocupacional. - Conocimientos básicos de sistema office - Enviar cv indicando el código MED - Indispensable indicar expectativas económicas.

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274

“Gloria S.A. no solicita ningún tipo de pago o abono para participar en los procesos de reclutamiento y selección, ni en ninguna etapa del mismo (como referencias o verificaciones laborales).” Fecha de contratación: 27/10/2020 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Maestría Años de experiencia: 3 Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postula A través de Computrabajo

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085 Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283  Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282 Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.  Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717. Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222

ABOGADOS

 A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636

 Vilmánida Cabanillas

motos

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Actualidad

Municipalidad de Cajamarca realizará trabajos de recuperación y mantenimiento en el complejo turístico de los baños del inca CON LA FINALIDAD DE REFLOTAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS, SE ANUNCIÓ LA PRÓXIMA APERTURA DEL MIRADOR DE CAJAMARCA CONOCIDA TAMBIÉN COMO COLINA SANTA APOLONIA Con el objetivo de coordinar acciones para el reinicio de actividades turísticas en la Primera Maravilla Natural del Perú, como parte del proceso de reactivación económica, la municipalidad de Cajamarca comprometió el apoyo con personal especializado, a fin de que se realicen trabajos de mantenimiento y mejoramiento de los pozos termales más conocidos como “Perolitos” de Baños del Inca. Alex Fernández Rabanal, presidente de la Comisión de Turismo de la comuna cajamarquina, constató in situ la actual situación en la que se encuentra el atracti-

vo turístico por ausencia de cuidado y mantenimiento de la riqueza natural a con-

secuencia de la pandemia. “Estamos haciendo las coordinaciones para que perso-

Biden mostró al Perú como la peor gestión COVID-19 del mundo durante debate con Trump EN DEBATE CON DONALD TRUMP, JOE BIDEN MOSTRÓ UNA GRÁFICA DE LA MORTALIDAD DEL COVID-19 POR CADA 100 MIL HABITANTES. PARA VERGÜENZA DE NOSOTROS, PERÚ APARECIÓ A NIVEL MUNDIAL EN EL PRIMER PUESTO. El último martes, en Estados Unidos, se realizó el primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden. Ambos políticos expusieron sus mejores propuestas para ocupara el

CMYK

sillón blanco; sin embargo, el Perú se vio visto en este intenso debate y no de la mejor manera. Tal y como era de esperarse, ambos políticos mostraron todo lo que tenían para convencer al electorado estadounidense a votar por ellos. No obstante, un vergonzoso momento vivió el Perú durante este enfrentamiento político pues el candidato Jose Biden mostró al Perú como la peor de gestión de covid-19. Con la intención de mostrar la pésima

gestión de su contendor Donald Trump durante la pandemia del coronavirus, Biden mostró el puesto 9 que ocupaba Estados Unidos en la grafica de la mortalidad del covid-19 por cada 100 mil habitantes. Lamentablemente, esta gráfica también mostró al peor país del mundo que no supo controlar el coronavirus en su territorio. Para ingrata sorpresa de muchos, Biden también expuso al Perú como la peor gestión del mundo. Vergüenza total.

nal de la Escuela Taller San Antonio realice los trabajos para la conservación y lim-

pieza de los Perolitos y las áreas arqueológicas del complejo Baños del Inca de tal

manera que el recinto esté listo para el reinicio de la fase 4 de la reactivación económica”, dijo la autoridad edil. El concejal agregó que en un esfuerzo mancomunado buscan articularse para reflotar las distintas actividades turísticas en Cajamarca y una de ellas es la que se encuentra en el primer balneario del norte peruano; asimismo, anunció que a partir del lunes 5 de octubre se oficializa las visitas al recinto arqueológico y cultural de la Colina Santa Apolonia, conocido también como el mirador de Cajamarca. Por su lado, Edgar Soto, secretario de la Comisión del Complejo Turístico de Los Baños del Inca, sostuvo que se busca brindar mayor seguridad y tranquilidad a los visitantes en el marco del cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad sanitaria por la covid-19. Fuente: MPC

Experto asegura que el mundo apenas está experimentando la primera ola de contagios de Covid-19 EL ESPECIALISTA ITALIANO MANIFESTÓ QUE NO SE TRATA DE UNA SEGUNDA OLA SINO DE UN AUMENTO DE CASOS. A pesar que el Covid-19 se haya instalado en el mundo junto con su “nueva normalidad”, que por momentos parece que lo peor ha quedado atrás, un experto italiano aseguró que en realidad todavía se está experimentando la primera ola de contagios. De acuerdo con El Nacional, así lo consideró el consejero del ministerio de Salud de Italia y miembro del consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Walter Ricciardi. El especialista afirmó que el aumento de casos que se ha experimentado en las últimas semanas no es una “segunda ola” de contagios como se ha indicado, sino que todavía se está en una

primera fase que aún no ha culminado. “En los últimos meses hemos aplanado la curva de transmisiones, pero sin frenarla del todo”, expresó, agregando que una parte importante de que esto suceda es el cambio de temperatura, que con el frío del otoño, vuelve a subir. “Sigue siendo la primera ola, que la llamamos segunda solo porque corresponde a una nueva estación,

pero es la misma”, agregó el experto. Por este motivo, instó a acatar las medidas de prevención y armar nuevas estrategias en los centros hospitalarios para prevenir que este aumento en los casos de coronavirus sea exponencial, especialmente en Europa. “Algunos hospitales no tienen recorridos separados de entrada y salida. Esto significará que, cuando llegue la presión de la gripe

y el miedo al coronavirus, todas las personas llegarán al hospital y se aglomerarán en un solo espacio, provocando el caos”, dijo. Covid-19 en Latinoamérica Algo similar opinó el virólogo Felix Drexler a DW, indicando que “no creo que se pueda hablar ahora de una segunda ola en América Latina. Es simplemente una transferencia normal y geográfica de la primera ola. Hay una primera ola que aún no ha terminado”. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Estado gastará 150 mil soles en defensa de Mirian Morales en plena pandemia EL ESTADO YA GASTÓ 70 MIL SOLES EN DEFENSA DE EXSECRETARIA DE PALACIO CUANDO TRABAJÓ EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Un nuevo escándalo se da en torno al gobierno. Esta vez se debe a que el Estado tendrá que gastar 150 mil soles en la defensa de Mirian Morales, exsecretaria general de Palacio de Gobierno por dos denuncias en su contra, según dio a conocer el periodista Ricardo Uceda. La primera denuncia es por la contratación irregular del polémico Richard Cisneros en el Ministerio de Cultura donde el estado pagará 80

mil soles en su defensa de acuerdo a una resolución administrativa del 4 de setiembre. Este caso se encuentra en las manos de la fiscal Janny Sánchez Porturas. A esto se suma 70 mil soles

que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó a Mirian Morales para financiar su defensa legal por la contratación irregular de su cuñada, Claudia Mere Vidal, en 2017. Mere Vi-

dal, como se recuerda, trabajó para la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del MTC, despacho a cargo de Morales. Este caso es investigado por el fiscal anticorrupción Reynaldo Abia.

Contraloría emitirá informe sobre contratos de empresa del padre de ministra Alva con el Estado ESTE INFORME DE CONTROL SE DARÁ A CONOCER EN NOVIEMBRE APROXIMADAMENTE, EXPLICÓ EL CONTRALOR NELSON SHACK. En noviembre próximo -a más tardar- la Contraloría emitirá un informe de control sobre los contratos de la empresa del padre de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, con el Estado indicó el contralor Nelson Shack. “Esperamos que el Poder Ejecutivo promulgue este tema emitido por el Congreso, de las declaraciones juradas de intereses, es responsabilidad de los funcionarios públicos no mentir en las declaraciones ya que operamos bajo el principio de función de veracidad”, dijo en Exitosa

Radio. Agregó que es responsabilidad de todos los funcionarios públicos declarar todos los posibles conflictos de intereses, de no hacerlo o detectarse se va a transformar en una responsabilidad penal. “Hay que entender que las investigaciones son procesos técnicos que toman su tiempo. Un control especifi-

co demora entre dos a tres meses mientras que una auditoría hasta seis meses. En este caso (de la ministra Alva) -como ha sucedido en los casos de la contratación de Richard Cisneros y de la exsecretario de palacio- hay que esperar los resultados de este proceso (investigación) autónomo, independiente y técnico, espero que noviem-

bre esta investigación ya salga a la luz”, manifestó. Dijo que no se puede pronunciar por el momento si es que hubo delito o no. “Estas investigaciones tienen reserva”, reiteró. “Se va a verificar si hubo incompatibilidad, cuál era la situación del señor padre de la ministra y si es que se pudo o no haber contratado de acuerdo a la ley de Contrataciones”, subrayó. Como se recuerda, la empresa Hidroenergía Consultores en Ingeniería S.R.L en la que el padre Jorge Alva Hurtado y hermano Jorge Alva Luperdi de la ministra figuran como accionistas, suscribió un contrato con el Ministerio de Agricultura (Minagri) -en noviembre del 2019- cuando ella ya era parte del Gabinete Ministerial.

Esposo de Juliana Oxenford obtuvo contratos con Promperú por más de 68 mil soles Periodista Juliana Oxenford vuelve a ser tendencia en Twiter. En medio de los falsos rumores que señalan que tiene Covid, la periodista afronta una serie de cuestionamientos al conocerse de un nuevo contrato de su esposo Miodrag Milovan Radovic con el Estado. CMYK

Resulta que la empresa “Kubrick Any Story, Any Media Producción Sociedad Anónima Cerrada”, de la cual es socio su esposo, tuvo la suerte de obtener en plena pandemia, dos jugosos contratos con Promperú. Uno fue en mayo de este año por el servicio de producción, realización y post

producción de video para campaña de promoción de

turismo gastronómico por un monto de S/ 34,003.49.

Informe de Contraloría sobre Mirian Morales ya se derivó a la Procuraduría, afirma Nelson Shack

EL CONTRALOR DE LA REPÚBLICA, NELSON SHACK, INDICÓ QUE TAMBIÉN SE HA REALIZADO LA DENUNCIA CORRESPONDIENTE ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO. El contralor de la República, Nelson Shack, señaló este martes que el informe emitido por este organismo sobre la intervención de Mirian Morales -exsecretaria general del Despacho Presidencial- en la contratación de Claudia Mere en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya fue derivado a la Procuraduría. Asimismo, indicó que se ha realizado la denuncia correspondiente en el Ministerio Público al encontrarte delitos en los actos cometidos. “Eso [el informe] ya fue derivado a la Procuraduría y se ha formulado la denuncia respectiva al Ministerio Público por el contenido penal de los hechos que han ocurrido y han sido materia de investigación. Se han detectado responsabilidades administrativas y penales”, afirmó Shack en Canal N. El Comercio reportó que la Contraloría, en su informe número 24, “Contratación de servicio para la dirección general de asuntos socio ambientales del MTC”, sostiene que Mirian Morales intervino irregularmente al haber

aprobado requerimientos de gastos y Términos de Referencia “orientados a aspectos contenidos” en la hoja de vida de Claudia Mere, hermana de Jorge Mere, expareja y padre de la hija de Morales. Además, que este fue entregado por la referida dirección a la Oficina de Abastecimiento antes de la contratación. El control específico precisa que Morales, quien era directora general de Asuntos Socio Ambientales del MTC, suscribió el informe de actividades y otorgó la conformidad de los servicios de Mere Vidal, para que proceda el posterior pago, pese a que era la hermana de su conviviente “y como tal se encontraba impedida de contratar con el MTC”. Al respecto, Nelson Shack refirió que la comisión de control encargada de la verificación de los hechos, encontró varias irregularidades en una de las direcciones del MTC, a cargo -en ese momento- de la exsecretaria general del Despacho Presidencial. “Esa serie de irregularidades en contrataciones de locadores de servicios en una de las direcciones generales del Ministerio de Transportes que, en su momento, estaba dirigida por Mirian Morales y que, efectivamente, terminó beneficiando a la hermana del padre de su hija”, dijo.

La suerte no quedó ahí para el esposo de la Oxenford ya que en agosto obtuvo otro contrato de S/ 34,129.90 por el servicio de preproducción, edición, locución y post producción de video para campaña de promoción de turismo receptivo. Ambos servicios están comprobados en el portal de la OSCE. Lo curioso es que en mayo estábamos en cuaren-

tena y en la actualidad aún no se reactiva el turismo, por lo que no se explica el porqué de estos contratos. Vale mencionar que la empresa de Miodrag Milovan Radovic también fue beneficiada por el Ministerio de Economía y Finanzas y recibió un préstamo de Reactiva Perú por un monto de 517,680.00 soles. Fuente: Expreso CMYK


10 El Cumbe Sopa de letras

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Entretenimiento HUMOR

DEL CUMBE

El Juez y la Prostituta En un juicio, un juez interroga a una testigo: - ¿Practica usted la prostitución?. Pregunta el Juez. - ¡No, señor juez... la practiqué hace mucho tiempo, ahora la ejerzo!. Contesta la Testigo.

Melissa Paredes La actriz y modelo confesó que fue diagnosticada con hipotiroidismo, por lo que siempre debe estar cuidando de salud. La modelo y actriz señala que ya aprendió a vivir con el hipotiroidismo. Es por ello que en redes sociales siempre se muestra ejercitándose. “En realidad yo tengo hipotiroidismo, que es una enfermedad crónica con la que voy a vivir siempre, y hay que aprender a vivir con ello”, comentó. Además, se muestra optimista por cómo sobrelleva la enfermedad. “Me esfuerzo bastante haciendo ejercicios y comiendo sano”,.

Notas del espectáculo

Javier Carmona, esposo de Tula Rodríguez falleció ayer en la madrugada a los 56 años El esposo de la conductora Tula Rodríguez se mantuvo por casi dos años en estado vegetativo. Carmona falleció en su vivienda a los 56 años de edad. Como se recuerda, el empresario se encontraba delicado debido a un ataque cardiovascular ocurrido en el 2018. La pareja mantenía una relación estable desde hace más de una década. SITUACIÓN DURA Hace unas semanas Tula Rodríguez respondió a algunas de las interrogantes de sus seguidores y uno de ellos le preguntó cómo se encuentra Carmona: “¿Cómo sigue la salud de tu esposo? Espero

Tips:

producir tensión, por lo que aplicada en forma de rebanadas sobre los ojos y patas de gallo, previamente humedecida, resulta un adecuado tratamiento natural para tensar esta zona de la piel y reducir los pliegues de las arrugas. Leche La leche posee un ácido que estimula la producción de colágeno,

Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado. Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral. Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes. Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino. Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó. Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna.

primero tengo a Dios en mi vida y siento que estoy y cumplo. Las promesas se cumplen y eso me permite seguir adelante. Yo no ten-

go deuda por saldar, ni Valentina tampoco. Nosotras no tenemos ninguna deuda con mi esposo, el matrimonio es bonito”, precisó.

con lo cual se logra generar nuevas capas de piel más saludables y elásticas, menos propensas a sufrir las arrugas. Para esto solo debes humedecer la zona a tratar con un algodón o paño mojado en leche y aplicarlo alrededor de los ojos 10 minutos cada día. Claras de huevos Este tratamiento para eliminar las patas de gallo solo requiere

Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente. Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas.

para eliminar las patas de gallo

Entre las principales evidencias que delatan el paso de los años y el envejecimiento de la piel se encuentran las patas de gallo, esas temibles líneas de expresión que no nos agrada para nada. ¿Quieres eliminarlas? Mira los siguientes tips Papas La papa es reconocida por sus capacidades absorbentes y por CMYK

no incomodar beso y abrazos a la distancia”, fue la pregunta. Tula afirmó que la situación es muy dura para su familia. “Es una situación dura para la familia. Aquí andamos firmes, apoyándolo, acompañándolo y con la fe intacta que pronto estaremos todos”, manifestó la conocida artista nacional. En otro momento, Tula Rodríguez habló sobre lo difícil que ha sido vivir sin su esposo; sin embargo, dijo que le da alegría sabe que no tiene “ninguna deuda” con Javier Carmona, ya que fueron muy felices durante su matrimonio. “A veces me dicen: ‘¿Cómo haces?’

Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida.

de una clara de huevo muy bien batida, que debe aplicarse sobre las patas de gallo y la zona circundante; esto te permitirá reducir las probabilidades de padecer arrugas, y tensiona las ya presentes.

Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación.

CMYK


Deporte

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Universitario goleó al “Muni” en el Alberto Gallardo por la fecha 15 de la Liga 1 - 2020 Continuando con la jornada 15 del Torneo Apertura, Universitario se impone por 5-0 sobre el Deportivo Municipal con tantos de los uruguayos Dos Santos y Alonso, otros de los peruanos Barco y Hohberg, además de un autogol de Aguilar. Los ‘merengues’ querían volver a ganar para quedar mucho más cerca de ganar el Torneo Apertura, mientras los ‘ediles’ venían de 3 partidos sin saber de triunfos y anhelaban sumar para alejarse de los últimos lugares. En el primer tiempo, todas las opciones claras de gol fueron la ‘U’, de las cuales anotó en tres ocasiones: A los 10’, el uruguayo Dos Santos abrió

volea, de media vuelta, tras un rebote en el área. Y ya en la última jugada del primer tiempo, Millán se la pasó a Chávez, que en un rema-

te-centro, encontró el pie de Hohberg, el balón le llegó a Barco, que en tras dos ocasiones, la pudo mandar a guardar.

Freddy Ames: “Francisco Melgar será el Director Técnico de Coopsol” Freddy Ames, presidente de Deportivo Coopsol, confirmó en ‘Hora Punta’ de Radio Ovación que Francisco Melgar se hará cargo del equipo de cara a la Liga 2. Recordemos que en las últimas semanas, Melgar se encontraba siendo entrenador interino de Cusco FC. “Francisco Melgar se incorporará con nosotros como entrenador. Él dirigirá el partido del jueves con Cusco FC y luego vendrá a trabajar con nosotros, incluso su comando técnico ya inició los entrenamientos con nosotros el pasado lunes. Había un acuerdo de palabra con él, que de iniciarse la Liga 2, llegaría al equipo para dirigirlo y lo está cumpliendo, quiero

agradecerle públicamente por eso”. Sobre el arranque de las prácticas de cara a la Liga 2, dijo: “Hemos comenzado el día lunes con los entrenamientos, cumpliendo los protocolos necesarios. Yo no estuve de acuerdo en el inicio del fútbol, pero quiero felicitar a la FPF, al IPD y al Minsa, ya que los protocolos son estrictos y buscan cuidar mucho a los jugadores. Es diferente el inicio de los trabajos, pero los clubes estamos entrenando de la misma manera, esperamos al 28 de octubre que inicia el campeonato estar preparados para afrontarlo”. Ames se refirió a la parte eco-

nómica de la Liga 2 y dijo: “El apoyo de la FPF se agradece, pero no alcanza. Hemos tenido que hacer préstamos para poder mantener una plantilla. Además, ahora la plantilla es mayor, ya que sabemos que una plantilla de 24 jugadores no alcanza, porque debemos

tener más jugadores para afrontar un posible contagio”. Finalmente dijo que en Coopsol hubieron seis casos positivos, entre integrantes del plantel, cuerpo técnico, trabajadores o familiares. Pero que ya se encuentran recuperándose.

Ormeño: “No he tenido ningún acercamiento formal con México ni Perú” El delantero que está brillando en el Puebla, Santiago Ormeño, confesó que en algún momento pensó retirarse y aseguró que le tiene un gran cariño al Perú. “Pasó por mi cabeza algunas veces el retiro y rendirme. Pero con el apoyo de mi familia y mi mentalidad que no me lo permitió, seguí. Y después de tanto tiempo se dieron las cosas”, afirmó el atacante de 26 años en el portal de la FIFA. Luego, el exjugador del Real Garcilaso, elogió al histórico nacional Walter Ormeño, su abuelo: “Todo lo que sé lo aprendí de mi abuelo. Fue la persona, junto con mis papás, que me impulsó a buscar el CMYK

Toño Gonzales reforzará a Pirata FC en Liga 2 A través de sus redes sociales, el club Pirata FC anunció al volante Antonio Gonzales como nuevo refuerzo del equipo norteño para afrontar la Liga 2. Anunciamos la incorporación a nuestra tripulación del Jugador Antonio Gonzales. Estamos seguros del Gran aporte que serás para toda la familia Pirata. Bienvenido crack”, se deja leer en la cuenta de twitter

el marcador con un golazo de tiro libre, imposible para el portero Melián. Luego, a los 29’, su compatriota Alonso marcó con un remate de

sueño de ser futbolista y a trabajar por él. Desafortunadamente no le tocó verme lograr esto, pero sé que está contento dondequiera que esté”. Consultado sobre vestir alguna camiseta nacional, Ormeño

dijo: “Nací en México y aquí hice mi vida. Por otro lado, Perú es el país de mis orígenes familiares y al que también le tengo un gran cariño; lo relaciono mucho con mi abuelo, que es mi ídolo. Yo no he teni-

do ningún acercamiento con ninguna de las dos selecciones. Me han dicho cosas, he escuchado. Pero algo formal no. Me la llevo tranquilo, no quiero ni ilusionarme ni imaginarme cosas de más”.

El Cumbe 11

del club norteño. Recordemos que Gonzales no juega desde el 2018 cuando defendió la camiseta de Sport Rosario. Antes lo hizo en la U. César Vallejo, Ayacucho FC y Universitario en donde se dio a conocer en el fútbol profesional. Antonio Gonzales se une a Wílmer Aguirre y otros más refuerzos que llegaron para esta temporada a Pirata FC.

Cristian Benavente: ¿su futuro vuelve a ser en Bélgica con Royal Antwerp? Desde Bélgica, el medio deportivo “Sportwereld.be” ha anunciado que el peruano Cristian Benavente tendría todo listo para ser nuevo jugador de Royal Antwerp. El medio en mención indica que el mismo gerente general del club, Sven Jaecques, ha manifestado que el “Chaval” es la primera opción de compra, de las cuatro que tiene en mente para esta temporada. Según este medio belga, hay varios clubes que están interesados en el peruano, pero que ya hay un paso por delante sobre el jugador para que pase las respectivas pruebas médicas con el equipo de Royal Antwerp. Cristian Benavente tuvo su paso en Bélgica con el Sporting Charleroi desde el 2016 al 2019. Ahi, fue donde

tuvo su mejor performance a lo largo de su carrera, lo cual convenció a Ricardo Gareca para que vuelva a ser tomado en cuenta en la Selección Peruana. Luego de ello, el “Chaval” decidió ir a Egipto con el Pyramids FC donde no logró consolidarse. Fue prestado al Nantes de Francia y no sumó más de 12 partidos, lo que hace factible este traspaso a un jugador que ya conoce la liga belga. Actualmente, el posible nuevo equipo de Cristian Benavente marcha sexto en la tabla de posiciones luego de disputarse siete jornadas de la Jupiler Pro League. Esta a ocho puntos del líder Sporting Charleroi, club donde justamente el peruano tuvo su primer paso en esta liga.

Sigue de malas: Hazard descartado por un mes en el Madrid El atacante belga, Eden Hazard no ha podido tener la continuidad deseada desde su llegada al Real Madrid. El jugador fue descartado para el duelo ante el Real Valladolid además de confirmarse que estará fuera de las canchas un mes más. Luego de los exámenes médicos, se determinó que sufrió una lesión muscular en la pierna derecha, por lo que no estará en el cotejo de ayer ante el Real Valladolid. Además, tras completar una pretemporada de manera diferenciada

tratando de potenciar su tobillo operado, Hazard recién se sumó al grupo la semana pasada, pero otra lesión le impedirá estar con el equipo por un mes más. “Tras las pruebas realizadas hoy a Eden Hazard por los servicios médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión muscular en la pierna derecha”, reza el parte difundido por el conjunto madridista que no especifica el grado de rotura y apunta a que le belga está “pendiente de evolución”, sostuvo el Real Madrid en un comunicado. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Fernández: “Mannucci siempre es un equipo difícil para cualquiera”

El atacante del Carlos A. Mannucci, José Carlos Fernández, destacó el ímpetu de sus compañeros para lograr el empate (3-3)ante Sporting Cristal. “Fue un lindo partido, intenso, de ida y vuelta. Fue un gol muy gritado porque nos mantiene con vida para pelear por los primeros lugares”, aseguró

el delantero autor del primer gol del partido. Luego, Fernández elogió a sus compañeros:” Destacó la solidaridad, el sacrificio. la humildad, Mannucci siempre es un equipo difícil para cualquiera. Tratamos de mantener los bloques juntos y ser contundentes arriba”.

Merlo: “Es una lástima porque queríamos seguir metiendo presión arriba”

El defensor de Sporting Cristal, Omar Merlo, indicó que el partido ante Carlos A. Mannucci fue muy duro, pero lamentó irse con un punto, cuando el los ‘celestes’ habían anotado a los 92’. “Es una lástima, nos vamos tristes por el final. Habíamos conseguido la ventaja hace muy poquito, era el tiro libre y se terminaba el partido. Una

lástima porque queríamos seguir metiendo presión arriba”, aseguró el zaguero argentino nacionalizado chileno. Luego, Merlo manifestó: “Fue un partido duro, ellos también tuvieron sus ocasiones, a lo mejor pudimos haber hecho un gol más. Conseguimos la ventaja que buscábamos, pero lamentablemente no pudimos asegurarla hasta el final”.

Cajamarca, jueves 01 de octubre de 2020

Mannucci empató 3-3 con Cristal por la fecha 15 de la Liga 1

En vibrante y emocionante partido jugado en el estadio Iván Elías Moreno de Villa el Salvador, la gente de Carlos A. Mannucci rescató un empate (3-3) en la última jugada ante Sporting Cristal por la fecha 15 de la Fase 1 (Apertura) de la Liga 1 Movistar. El primer tiempo fue bastante parejo, en donde se alternaron los ataques en

ambos equipos, sin embargo Mannucci se puso en ventaja a los 28 minutos de juego, a través de un penal -mano de Huerto- que fue bien ejecutado por José Carlos Fernández. Pero, la alegría fue efímera para los norteños porque dos minutos más tarde, Jhon Marchan definió muy bien frente al arco de Heredia.

Para el segundo tiempo, Mannucci tuvo un mejor arranque y puso en jaque, una y otra vez, el arco de Solís, sin embargo erró mucho en el remate final. Pese a ello, a los 59 minutos de juego, Horacio Benincasa aprovechó un rebote que pegó en el horizontal del arco celeste, tras cabezazo de José Carlos Fernández, y con golpe de cabeza puso el 2-1. Mannucci hacía bien las cosas en el terreno de juego y también lo reflejaba en el marcador, pero Cristal nunca bajó los brazos y, en base al empuje de Cazulo, Calcaterra, Corozo y el propio Herrera, se volcó con todo al ataque y encontró el empate a través de una de muy buena definición de Olivares cuando se jugaban los

69 minutos. Pero, los celestes no se contentaban con el 2-2 y siguieron atacando y fue así que Emanuel Herrera aprovechó muy bien un buen pase de Corozo para superar a Heredia y poner el 3-2. Cristal volteaba un partido que se le había complicado más de la cuenta, sin embargo, en la última jugada del compromiso, Gonzalo Rizzo, con excelente remate de tiro libre, puso el 3-3 que nadie más lo movería. Para no creerlo. Sin duda trujillanos y celestes nos regalaron un partidazo de principio a fin, aunque el empate no les vino del todo bien porque su objetivo era meterle un poco más de presión al líder Universitario.

Hoy UTC vs Alianza Universidad por la fecha 15 de la Liga 1 del fútbol peruano Alianza Universidad vs UTC se enfrentan hoy jueves 01 de octubre a las 15:30 horas por la fecha 15 de la Fase 1 de la Liga 1 del fútbol peruano. Dicho compromiso se llevará a cabo en el Estadio Miguel Grau del Callao. Por primera vez en la historia, ambas escuadras disputarán un partido oficial por la Primera División del fútbol peruano. Lo que conlleva a presentar las probabilidades en base su presente en la Liga 1. Actualmente, UTC se encuentra en la cuarta posición con 25 unidades, mientras que Alianza Universidad

se ubica en la novena casilla con 21 puntos. Los cajamarquinos llegan a este compromiso tras golear 3-0 a Cienciano del Cusco, mientras que los huanuqueños cayeron 1-0 ante FBC Melgar.

Evaluando probabilidades, UTC tiene mayores argumentos para poder llevarse los tres puntos en esta jornada 15, ante un Alianza Universidad que no ha podido encontrar su mejor nivel

desde el reinicio de la Liga 1. Además, los dirigidos por Franco Navarro tienen la oportunidad de ponerse en el segundo lugar de la tabla tras los empates de Sport Huancayo y Sporting Cristal.

El presidente de Chavelines, Jean Acevedo, dijo que su equipo viene trabajando bien y no duda que dará dura pelea para jugar el próximo año en Liga 1. “Venimos trabajando muy bien y, sobre todo, cumpliendo al mínimo detalle el Protocolo de bioseguridad. Llevamos casi dos semanas en Lima y entrenamos en la cancha de la Universidad de Lima” Luego, el presidente de Chavelines, agregó que “al

equipo han llegado jugadores de mucha experiencia y esperamos sumar dos más en estos días. Realmente hemos realizado un enorme esfuerzo económico para ser competitivos y pelear el ascenso para el próximo año”. Precisamente, sobre el tema económico, Acevedo comentó que “sé que la FPF hace el esfuerzo para para ayudar a los clubes, pero por ahora no hemos recibido nada. Acá uno tiene que

tener su inversión para participar y ahorita nosotros bailamos con nuestro pañuelo.

Esperamos hacer una gran campaña, subir a Primera y ahí no ser ave de paso”.

Thiago Alcántara dio positivo al Covid-19 Presidente de Chavelines: “Hemos invertido para pelear el ascenso”

A través de las redes sociales, el conjunto del Liverpool confirmó que el volante español, Thiago Alcántara dio positivo al Covid-19. En un comunicado, el Liverpool señaló que “Thiago presentó síntomas menoCMYK

res y que ya se encuentra realizando la cuarentena domiciliaria necesaria para su recuperación”. Recordemos que Alcántara jugó ante el Chelsea, sin embargo se perdió el duelo frente al Arsenal del último lunes.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.