DIario El Cumbe 02 de abril del 2020

Page 1

El

Año VI N° 2010

Cumbe Precio S/. 1.00

Jueves 02.04.2020

twitter.com/DiarioElCumbe

Presidente Vizcarra anuncia reforma de las AFPs

Exigen implementar laboratorio Covid-19 Sedacaj continúa llevando agua a más familias

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Director: José Chávez Carranza

Suspenden inicio de clases presenciales en universidades e institutos hasta el 3 de mayo ...Pag. 4

Sancionarán a empresas que no paguen sueldo de marzo a trabajadores

Chota es una coladera de personas que llegan de todos los lugares ...Pag. 5

En Llapa conforman comité de vigilancia para reparto de la canasta familiar

Aplicaran ley penal a los infrinjan ley de inmovilización, dijo el fiscal de Bambamarca

Tener en cuenta el último número de tu DNI si deseas ingresar al ‘mercadillo’


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

EDITORIAL Salvar el año La paralización de actividades que ha acarreado la defensa nacional para contrarrestar los efectos de la pandemia está, asimismo, afectando seriamente al sector Educación, pues, como se sabe, las clases escolares y universitarias se suspendieron totalmente a poco de haberse iniciado el año lectivo. El presidente Martín Vizcarra graficó ayer el problema con claridad meridiana: “Las clases de los colegios se darán desde el lunes 6 de abril, pero obviamente no se van a poder hacer presencialmente, por lo que se realizarán de manera remota tanto en colegios públicos como privados. La propuesta es ambiciosa, va a haber oportunidad de mejorar la educación con tecnología, (aunque) vamos a tener problemas, pues no tenemos la infraestructura, pero con el esfuerzo de todos lo vamos a lograr”. Más allá del optimismo presidencial, lo cierto es que la infraestructura representa un desafío que no se podrá sortear únicamente con buenas intenciones. Va a ser necesario capacitar aceleradamente a directores, profesores y personal administrativo de instituciones privadas y públicas, para que se familiaricen no solo con los recursos tecnológicos a los que se podrá acudir, sino también con metodologías que faciliten su uso y le saquen el máximo provecho a un ecosistema al que –por decirlo así– los educadores han sido arrojados sin una adecuada preparación. Y el modelo educativo a distancia planteará otros desafíos –aparte de los que implicarán para los estudiantes y sus familias en cuanto a brecha tecnológica– que competen más bien a los proveedores de Internet, pues tendrán que ser incorporados prácticamente como socios de este proyecto, ya que su servicio deberá mejorar casi exponencialmente para estar a la altura de lo que la niñez y la juventud peruana necesitan. Según el INEI, hasta 2018, solo el 52% de la población en el Perú tenía acceso a Internet, ello sin mencionar consistencia, ancho de banda o calidad de servicio. Nuestra geografía no facilita precisamente la conectividad en las regiones y los poblados más remotos, pero las dramáticas circunstancias que vive el país exigen darle un vuelco a esta situación.

Foto

Sedacaj continúa llevando agua a más familias Con la finalidad de contribuir con las medidas para garantizar la salud de los cajamarquinos, SEDACAJ viene entregando agua potable gratuitamente a través de camiones cisternas a las poblaciones de las zonas alejadas de la ciudad, en donde el acceso al servicio es restringido o no cuentan con el mismo. Ayer se abasteció a la zona de Huambocancha Alta con camión cisterna gestionado

Estado de Emergencia. En SEDACAJ “Trabajamos para brindarte un mejor servicio!

Sancionarán a empresas que no paguen sueldo de marzo a trabajadores La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) exhortó hoy a las empresas que realicen el pago de los sueldos de sus trabajadores, correspondientes al mes de marzo. De acuerdo a la normativa laboral vigente, el incumplimiento de este derecho laboral -ya sea porque no pagaron o lo hayan hecho de manera incompleta, se considera como una infracción grave, por lo que la Sunafil puede imponer sanciones, al verificar que no se haya cumplido con el abono

respectivo. Según la tabla de multas, la sanción máxima puede llegar hasta las 26.12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 112,316 soles. Como se recuerda, durante el Estado de Emergencia, los inspectores del trabajo emplearán herramientas virtuales, a fin de realizar la verificación de este derecho laboral. Denuncias Los trabajadores que no hayan recibido sus haberes o los hayan recibido de manera incompleta pueden realizar

la denuncia de forma virtual a través del ícono “Denuncia Virtual”, alojado en la página web: www.sunafil.gob.pe. Deberán llenar los datos personales y de la empresa, así como elegir el Régimen Laboral 728, que corresponde al sector privado. Hay que aclarar que las denuncias pueden ser confidenciales, lo cual se señalará durante el llenado del formato. Además, si desean hacer consultas laborales pueden comunicarse a la línea gratuita: 0800-16872 o a la central telefónica: 390-2800 opción 1.

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Aplicaran ley penal a los infrinjan ley de inmovilización

Parlante Aislamiento social o cuando se extiende el coronavirus al dejar de cumplir las medidas dispuestas por el gobierno peruano advirtió fiscal provincial Dr. Orlando Intor Ríos. Fiscales pueden aplicar la ley a los que sean detenidos violando el 20 años de prisión y multa por incumplir cuarentena o RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

por OTASS, como parte de las acciones implementadas en la EPS SEDACAJ durante el

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

propagar el COVID-19 Normas. Sanciones están previstas en el Código Penal de nuestro país. Los fiscales pueden aplicar la ley a los que sean detenidos violando el aislamiento social o cuando se extiende el virus al dejar de cumplir las medidas dispuestas por el Ejecutivo Advirtió el fiscal del OFICINAS

ministerio de la Ciudad de Bambamarca provincia de Hualgayoc región Cajamarca Dr. Orlando Intor Ríos. Dependiendo del delito también hay penas efectivas de 3 a 10 años de cárcel para los infractores que infrinjan la Ley enfatizó el magistrado. Las personas diagnosti-

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

cadas con Covid-19, que ignorando las medidas de restricción impuestas por el gobierno abandonen el aislamiento social y contagian a otras, se exponen a penas de hasta 20 años de prisión, si ese contagio produce lesiones graves o la muerte de terceros anunció Intor La ley penal también sanciona a los que violan el toque de queda y el aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno, ante la emergencia generada por la pandemia. Es decir, no todo termina con la detención, el traslado a una comisaría y el registro de los infractores en el Ministerio Público. En estos casos de violación de la cuarentena, la pena puede llegar a los dos (2) años y a la multa económica sostuvo.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Locales

Por unanimidad el concejo provincial de Cajamarca aprobó exigir al gobierno central la implementación de laboratorio covid_19

Columnista invitado

TAMBIÉN APROBARON ENCARGAR A LA BENEFICENCIA PÚBLICA INSTALACIÓN DE CREMATORIO. Por unanimidad el Concejo Provincial de Cajamarca aprobó emitir un pronunciamiento dirigido al Gobierno Central, para que desarrolle las inversiones necesarias en Cajamarca para enfrentar la pandemia del Covid_19, teniendo como principal pedido la instalación e implementación de un laboratorio dedicado al descarte de este virus. El regidor Germán Estela Castro, de Acción Popular, fue el encargado de hacer la propuesta, misma que fue secundada por el regidor Arturo Paredes de Somos Perú, quien, en su condición de médico, señaló que “No es posible que a estas alturas de la pandemia en el país tengamos que estar esperando muchos días para recibir los resultados de las pruebas de descarte del Covid_19, y que no se esté dando las garantías necesarias para los médicos cajamarquinos” El pronunciamiento publicado en las redes sociales de la MPC, señala “Siendo nuestra ciudad capital el núcleo regional alrededor del cual desarrollan sus actividades la mayoría de la población departamental, es inaudito que las autoridades responsables no hayan considerado la instalación o adecuación de un laboratorio existente para ponerlo al servicio de nuestra población… EXIGIMOS, al Gobierno Regional y al Gobierno Nacional,

Dennis Falvy

¡Hay que salvaguardar empleos!

la instalación, de manera inmediata, de un laboratorio con capacidad de análisis para muestras moleculares de descarte de Covid-19”. El pronunciamiento también señala la exigencia que las pruebas rápidas de descarte de Covid-19 transferidas al Gobierno Regional, se distribuyan de manera proporcional con la población en todas las provincias de nuestra región; así como el equipamiento adecuado del centro especializado de salud “Simón Bolívar” con todos los elementos requeridos para

atender la presente emergencia, dotando, a la vez, al personal de salud, de las medias de protección que garanticen su seguridad ante un potencial contagio. Durante la sesión ordinaria del Concejo Provincial, también se aprobó por unanimidad encargar a la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca elaborar un proyecto para la instalación y puesta en funcionamiento de un crematorio en el Cementerio de Cajamarca, necesidad que se ha evidenciado de urgencia, por la pandemia del Covid_19.

Celendín ya tiene los productos de su canasta COVId – 19 ESTA ES LA LISTA PRELIMINAR DE ALIMENTOS QUE CONFORMARÁN CANASTAS FAMILIARES EN CELENDÍN La Municipalidad Provincial de Celendín (MPC) informó en reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) la lista de alimentos que contendrían las canastas familiares a distribuirse en los próximos días entre los pobladores más pobres del distrito capital en el marco del Decreto de Urgencia N° 033-2020, que dispuso la transferencia de recursos económicos por doscientos mil soles (S/ 200,000.00) para tal fin. El regidor Miguel Ángel Silva Rabanal informó que el Concejo en Pleno determinó que cada canasta contenga algunos productos de primera necesidad en ciertos CMYK

porcentajes, distribuidos de la siguiente manera: Arroz (35%), azúcar (13%), fideo (16%), aceite (11%), atún (11%), avena (12%) y sal (2%). En ese sentido, esclareció que del presupuesto asignado la comuna provincial de Celendín iniciará el proceso de adquisición de cada uno de los alimentos en los montos siguientes: - Arroz: Setenta mil soles (S/ 70,000.00). - Azúcar: Veintiséis mil soles (S/ 26,000.00). - Fideo: Treinta y dos mil soles (S/ 32,000.00). - Aceite: Veintidós mil soles (S/ 22,000.00). - Atún: Veintidós mil soles (S/ 22,000.00). - Avena: Veinticuatro mil soles (S/ 24,000.00). - Sal: Cuatro mil soles (S/ 4,000.00). “No nos atrevemos a decir el monto de una canasta porque hay muchas personas que lo necesitan y

tampoco podemos decir que por cada sector vamos a entregar a cierta cantidad de beneficiarios porque hay comunidades más grandes que más lo necesitan, por lo que debemos ser muy responsables al momento de elaborar los padrones. Creemos que podemos llegar a cinco mil beneficiarios y cada canasta tendría un precio de cuarenta soles”,

refirió el concejal. Durante la reunión los asistentes observaron la lista de víveres, por lo que en las próximas horas con apoyo de nutricionistas del Hospital General y el Centro Médico EsSalud, se recompondrá el listado de alimentos en donde deberá priorizarse otros productos como menestras y leche.

Emmanuel Saez y trias, pero hay que Gabriel Zucman, hacerlo extensivo, economistas de arguyen los ecola Universidad de nomistas. California, Berkeley; Algunos países señalan en el New como Alemania, York Times, que la con su sistema Kurdestrucción de em- zarbeit, una política pleos no es igual en destinada a la retenvarios países. Dicen ción de empleo en que en EE.UU., se tiempos de crisis, confía en las presta- lo vienen haciendo. ciones por desem- Naciones sin expepleo para ayudar riencia como Gran a los trabajadores Bretaña, Irlanda y durante la crisis. Dinamarca, fueron El paquete de estí- capaces de introdumulo aprobado por cir nuevos prograUSD 2.2 billones, mas de garantía por el Congreso, de empleo sobre deja problemas la marcha durante críticos intactos. la pandemia. En sólo una sema- Para remate, en na, 3,3 millones de EE.UU., la pérdida trabajadores solici- de empleos trae la taron un seguro de del seguro de salud. desempleo y ello irá En rigor señalan, in crescendo. En va- que el gobierno rios países se está debe actuar como protegiendo el em- un “Pagador de pleo. última instancia”. Los trabajadores Por eso recomienmantienen sus do leer el post que puestos de trabajo, trae ideas y conseincluso en industrias jos adecuados. que están cerradas. A mí se me acabó el El gobierno cubre la espacio, pero rescamayor parte de su to que hay quienes salario a través de señalan que no se pagos directos a los debe ayudar a emempleadores. So- presas sino a las licitar prestaciones personas y señapor desempleo es lan que estas son gravoso y puede culpables antes de colapsar. la crisis por diverEnCajamarca, Europa, la 09 gensas cosas. Esto es de Noviembre de 2017 te podrá volver al comprensible, señatrabajo, como si lan los autores, por hubiera estado en la desigualdad que una licencia larga y se ha pronunciado pagada por el go- . Pero esta crisis no bierno. El proyecto es la del año 2008. de estímulo de USD Las empresas no 2,2 billones ayuda tienen la culpa del Cajamarca, 02 deindusagosto de 2018 a alguna virus.

Fuente: Eler Alcántara CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Proyecto de Ley, incluye, los alquileres de vivienda y servicios básicos, entre otros SOMOS PERÚ PIDE CONGELAR EL PAGO DE PENSIONES DE UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y COLEGIOS PRIVADOS Somos Perú, presentó un proyecto Ley para que las Universidades, Institutos y Colegios particulares congelen el pago del cobro de pensiones o cuotas académicas hasta que dure el periodo de emergencia sanitaria dispuesto por el Gobierno. El proyecto busca que las pensiones o cuotas académicas sean prorrateadas hasta en un plazo de 12 meses, sin que ello incluya el pago de intereses, ni moras. Muchas universidades, institutos y colegios particulares iniciaron sus clases antes del estado de emergencia pero allí mismo fueron suspendidas, sin embargo las pensiones o cuotas académicas se siguen cobrando

y ello es una preocupación para el estudiante y padre de familia, se precisa. Lo que se busca con este proyecto de Ley es que se congele el pago por 90 días

y que el cobro se efectué una vez culminado el periodo de emergencia con ello se evita que muchos estudiantes dejen de estudiar el presente ciclo acadé-

mico o que exista deserción escolar. El proyecto de Ley, considera, congelar el pago de los alquileres de vivienda ya que muchos peruanos

están viéndose afectados y corren el peligro de ser desalojados al no tener liquidez para el pago por la época de crisis que estamos viviendo.

CONGELAMIENTO DE PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS La iniciativa legislativa, incluye, congelar los cobros de los servicios básicos como agua, luz, telefonía fija, telefonía móvil, cable e internet. Actualmente, solo algunas empresas están dando facilidades a sus usuarios pero lo están realizando de manera voluntaria porque no está regulado otras están exigiendo los pagos. En el interior del país existen muchas empresas prestadoras de servicio y ellas son las que menos se solidarizan con sus usuarios en esta época de crisis. Lo que se busca es que las empresas educativas, los propietarios que alquilan viviendas y las EPS, también, apoyen a la población golpeada por la crisis. Fuente: MPC

SBS publicará el día de hoy Suspenden el inicio de clases presenciales en procedimiento para retiro de universidades e institutos hasta el 3 de mayo El Minedu anunció este miércoles hasta S/ 2,000 de fondo AFP que se suspende el inicio de clases presenciales hasta el 3 de mayo para universidades, CETPROs e institutos y escuelas de educación superior públicos y privados. “¡Atención, estudiantes de institutos y universidades! Mediante RVM N.º 084-2020, se ha dispuesto la suspensión del servicio educativo presencial del año 2020 hasta el 3 de mayo para universidades, CETPROs e institutos y escuelas de educación superior públicos y privados”, publicó en Twitter el Ministerio de Educación.

SE DETERMINARÁN CONDICIONES Y PLAZOS DE ATENCIÓN A SOLICITUDES DE RETIRO POR PARTE DE LOS AFILIADOS Tras la publicación del Decreto de Urgencia 034-2020, que establece el retiro extraordinario del fondo de pensiones del Sistema Privado de Pensiones (SPP), como medida para mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que hoy jueves 2 de abril publicará el procedimiento operativo a seguir para el retiro del fondo AFP. “La SBS trabaja con la celeridad que merece la coyuntura, a fin de poder publicar este procediCMYK

miento que determinará las condiciones y plazos de atención a las solicitudes de retiro por parte de los afiliados”, indicó. Cabe señalar que el decreto de urgencia establece que los afiliados al SPP pueden realizar, por única vez, el retiro extraordinario de hasta 2,000 soles de su cuenta individual de capitalización (CIC), siempre que, hasta el 31 de marzo del 2020, no hayan realizado aportes previsionales obligatorios por al menos seis meses consecutivos. Por último, se hace un llamado a todos los usuarios a no dirigirse a los locales de las administradoras de fondos de pensiones y respetar las disposiciones emitidas por el Estado, a fin de salvaguardar la salud de la población.

Ten en cuenta el último número de tu DNI si deseas ingresar al ‘Mercadillo’ de Cajamarca Las personas deberán portar su documento de identidad y solo puede ingresar una persona por familia, teniendo en consideración el último número de su DNI y día del mes. El Ministerio Público conjuntamente con las autoridades de Cajamarca fortalecieron acciones preventivas para evitar las aglomeraciones en los mercados durante el estado de emergencia, a través de la adopción de las siguientes medidas: La atención de mercados y tiendas mayoristas será de 7:00 a.m a 2:00 p.m. y sólo ingresarán

personas mayores de 18 años y menores de 60 años, usando mascarilla. Solo debe ingresar una persona por familia. Las personas deberán portar su documento de identidad, teniendo en consideración el último número de su DNI. Si es par, podrán concurrir los días pares, si es impar podrán concurrir los días impares. Estas disposiciones rigen desde ayer miércoles 01 hasta el 12 de abril, fecha en que termina el estado de emergencia. Otra de las medidas es la prohi-

bición de ambulantes; además la Policía Nacional del Perú realizará el perifoneo en el interior de los mercados para que las personas realicen sus compras con brevedad. Asimismo, el Ejército dispuso 15 vehículos, como tranqueras, para resguardar el ingreso a los mercados. “Estas medidas serán respaldadas con la emisión de normas regionales y se han difundido mensajes de exhortacion en diversos medios de comunicación de Cajamarca”, dijo el Ministerio Público de Cajamarca en una nota. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Regionales

En Llapa conforman comité de vigilancia para reparto de la canasta familiar Siendo las 09:30 de la mañana del día miércoles 01 de abril de 2020, reunidos en el salón consistorial de la municipalidad distrital de llapa el señor Segundo Vidal Malca Coba alcalde distrital, gerente municipal Pablo Sánchez Díaz, jefe de programas sociales Diego Monsefu Rosales, señora Carmen Malca Vásquez subprefecta distrital; señor Requelmer Cotrina Hernández sos pnp - comisario del distrito de Llapa; obs. Lucy Cáceres Martos, jefa de la micro red llapa, señor Jorge Malca Hernández, director del colegio “San Andrés”; señor Francisco Bobbio Aguilar párroco del distrito de llapa ; tenientes gobernadores, agentes municipales entre otras autoridades de las diferentes comunidades del distrito de llapa, con la

finalidad de tratar sobre la transferencia económica a la municipalidad distrital de llapa por el estado de emergencia según d.n°0033-2020 del artículo 2.4., luego en primer lugar se hizo presente el señor alcalde Segundo Vidal Malca Coba, dando el saludo a los asistentes y felicitando por la preocupación que cada autoridad tiene para con su comunidad; del mismo modo manifestó e informó sobre las transferencia económica hacia la municipalidad distrital de llapa para la adquisición de artículos de primera necesidad para las familias más vulnerables del distrito de llapa, así mismo se aclaró que los beneficiarios serán aquellas familias que se encuentren en los diferentes programas sociales (pensión 65, programa

juntos) salvo en casos excepcionales, y que no hayan sido beneficiarios del bono de s/. 380.00, así mismo se considerará a aquellas familias que su condición socioeconómica sea no pobre pero que estén en estado vulnerable, siempre y cuando el comité haya verificado su necesidad, todo esto con la finalidad de que el apoyo llegue a todos los ciudadanos más vulnerables. Luego de esto y con propuestas del público asistente en pleno se procedió a conformar el comité vigilancia para la distribución de canastas quedando de la siguiente manera: Presidente: sos pnp Requelmer Cotrina Hernández (comisario del distrito de llapa) Vicepresiente: Obs. Lucy Madeleine Cáceres Martos (jefa de la micro red llapa)

1° Vocal: Sr. Julian Becerra Hernández (presidente de la federación distrital de las rondas campesinas de llapa) 2 ° Vocal: Párroco. Francisco Bobbio Aguilar (párroco del distrito de llapa) fiscalizadora: Sra. Carmen Malca Vásquez (subprefecta distrital de llapa).

Se deja constancia que, en las comunidades, se designará como fiscalizador al alcalde de los cp, teniente gobernador, agente municipal, quienes tendrán la tarea de hacer llegar a la municipalidad distrital de llapa el padrón de beneficiarios de las familias más vulnerables, el mismo que

será evaluado con el padrón que cuenta la municipalidad para verificar su veracidad. Sin otro punto que tratar, siendo las 11:30 de la mañana se da por concluida la reunión pasando a firmar los presentes en señal de conformidad. Fuente: Municipalidad de Llapa

En Huasmín tres muertos deja Chota es una coladera de personas lleaccidente de tránsito gan de todos los lugares

Por Eler Alcántara.- Una camioneta se volteó en los límites de los caseríos Santa Rosa y Número Ocho, centro poblado de Vista Alegre, distrito de Huasmín, provincia de Celendín, dejando tres muertos. Según las autoridades del lu-

gar, perdieron la vida la señora Tania Huamán Marchena y Aníbal Marchena Vergara al instante en el lugar del accidente, mientras el conductor de la camioneta Alfredo Chávez, habría fallecido en el trayecto al Hospital de Cajamarca.

Los mismos habrían estado dirigiéndose de un velorio del caserío Huangashanga a Cajamarca y al no encontrar pase por estado de emergencia, habrían estado regresando nuevamente al velorio y es ahí donde se registró el accidente. Por el momento es materia de investigación las causas del siniestro, una de las hipótesis es que algunos ocupantes del vehículo habrían estado ebrios. Familiares piden la presencia del Fiscal de turno del Ministerio Público para realizar el levantamiento de cadáveres y realizar las diligencias de Ley para determinar las verdaderas causas del siniestro.

Hospital Jaén contratará personal para atender, exclusivamente, pacientes Covid-19 La Dra. Diana Bolivar Joo, directora del Hospital General de Jaén brindó detalles de este proceso de contratación de personal bajo la modalidad de CAS. Refiere que requieren contratar personal de salud lo más pronto posible ya que hay más camas y espacios, además porque ya se registraron dos casos positivos con coronavirus, además que está enmarcado en los decretos supremos que facultan contratos por Emergencia. CMYK

“El Decreto fue publicado la semana pasada, y para atención directa del Covid – 19 se han autorizado contratos CAS, todo bajo el contexto de la emergencia. Y como Jaén ya tiene casos, al igual que en algunas regiones que registran pacientes por coronavirus, se están realizando convocatorias desde la semana pasada” precisó la galena. Asimismo, una razón fundamental para contratar personal, es la de atender casos positivos, lo que im-

Muchos ciudadanos residentes en Chiclayo, Piura, Lima y otros lugares del país están regresando a sus pueblos con el apoyo de irresponsables transportistas, que sin pensar en el enorme daño que pueden causar a miles de personas, siguen transportando pasajeros en algunos casos hasta camuflados en camiones de carga. Ayer en horas de la mañana en el piquete ubicado en el puente “Oscar Burga” las rondas campesinas intervinieron a seis personas, de las cuales tres viajaban desde la ciudad de Chicalyo en un camión de carga y las otras tres llegaron al lugar en un vehículo particular, estas últimas al ser interrogadas manifestaron vivir en el distrito de Cochabamba, pero según sus documentos de identidad se constató que son naturales de la ciudad de Lima. Tras la intervención que se realizó a las 6:00 a.m. se dio parte a las autoridades de salud a fin de que se haga un control previo y evitar el contagio del Covid -19, lo curioso del caso

es que los responsables de dicho sector nunca llegaron a la zona. Al final luego de esperar más de 06 horas los dirigentes de las rondas y reservistas del Ejército del Perú optaron por dejarles a las personas intervenidas que sigan su destino. Ante esta situación, los dirigentes y población que se encuentran en el pique del puente “Oscar Burga” mostraron su indignación y señalaron que en cierto modo la medida de cerrar fronteras no está teniendo resultados, porque gente de diversos lugares siguen ingresando a la ciudad “Nosotros simplemente intervenimos, pero no tenemos equipos para hacer una eva-

luación previa o seguimiento del caso, tampoco podemos retener los documentos de los conductores infractores”, acotaron. Asimismo, invocaron a las autoridades a tomar acciones inmediatas frente a esta realidad y decidir que se hacer frente al ingreso casi a diario de personas procedentes de otros lugares, a fin de evitar lo que ha sucedido en Jaén donde una persona ingreso de manera ilegal a dicha provincia portando el COVID -19, y que por esta irresponsabilidad se puede desencadenar varios casos. Fuente: Alindor Vásquez Mejía.

plica que se haya implementado el Hospital de Jaén con más áreas (más camas), exclusivas para atender solo casos Covid, tanto para hospitalización como para triaje diferenciado y servicios relacionados, concluyó. CMYK


6 El Cumbe Especial

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Con estas señales, puedes prevenir un infarto hasta 30 días antes HAY MUCHO QUE PUEDES HACER HOY PARA ASEGURAR TU PERMANENCIA SALUDABLE EN LA VIDA DE LOS TUYOS. PUEDES PREVENIR UN INFARTO SI ESTÁS ATENTO A ESTOS SÍNTOMAS. Por Marilú Ochoa Méndez

A

lejandra era una madre de familia amorosa. Sabía que tenía problemas cardíacos, pero sufría de un terrible mal que tenemos muchos adultos: asumía que viviría porque sí, sin tener las precauciones necesarias y prudentes. «Soy fuerte», se decía. Recién, había asistido a la consulta con el cardiólogo, quien la había agendado para una operación importante en una semana. Esa mañana se sentía un poco mal, pero ignoró la petición de su esposo para ir al médico, pues consideró que en su trabajo su presencia era indispensable. Tristemente, ella sufrió un infarto agudo al miocardio en el camino al hospital, y dejó a su esposo viudo y con un bebé de dos años. Hagamos hablar a la epidemia silenciosa Las enfermedades cardiovasculares se conocen como «la epidemia silenciosa». Esto se debe a el grave riesgo que provocan y lo intempestivas que son. Solo en América Latina, el 9% de las personas tienen colesterol elevado, y un 20% tiene también hipertensión. Si a esto sumamos el sedentarismo, la obesidad y la diabetes, el riesgo aumenta considerablemente. Con los estudios médicos pertinentes y periódicos, una alimentación sana y ejercicio regular, podemos mantener el cuerpo sano y fuerte y evitar estos padecimientos. Sin embargo, con tantas carreras, ansiedad y estrés, escuchamos a nuestro pobre cuerpo solo cuando nos grita a través de un dolor de cabeza, una gripa que nos tumba, o algún accidente fatal, como un infarto. En México, por ejemplo, el CMYK

gasto público destinado a la salud, es de los menores de Latinoamérica (solo el 6.1% del Producto Interno Bruto). Tristemente, hay poca cultura de la prevención de enfermedades. Prevenir|vación detallada de los cambios en nuestro cuerpo, puede permitirnos atender los incipientes problemas de salud que puedan presentarse. El tema es conocernos y saber qué observar, y tener criterios para juzgar qué es sano y qué no. Este cuidado cobra mas importancia, pues la Organización Mundial de la Salud nos dice que: «el 80% de los infartos de miocardio y de los ACV (accidentes cerebro-vasculares) prematuros son previsibles«. Señales que deben llamar nuestra atención A continuación, te presentamos algunas señales que no debes nunca pasar por alto, pues pueden indicarte que tu corazón trabaja a marchas forzadas, y podrías tener un accidente cardiovascular. Dolor o molestias en el pecho Este síntoma se presenta al momento en que ocurren los infartos, pero también puede ser un aviso. Si sientes opresión en el pecho, que se prolonga durante varios mi-

nutos, sin causa aparente, es importante acudir al médico. Mantente alerta también si sientes pinchazos o ardor continuos en la zona. Dolor en el abdomen En algunos casos, este dolor -si va acompañado de náuseas o vómito- también puede ser indicio de una afección cardíaca. Si presentas estos síntomas, mantente alerta a otras señales. Fatiga y debilidad en el cuerpo Si procuras descansar al menos ocho horas, pero al despertarte te encuentras igual o mas cansado que el día anterior, tu cuerpo te indica que existe un problema a atender. La debilidad también expresa que trabajas a marchas forzadas. Evita racionalizar estos problemas e ignorarlos, es importante indagar qué te dice tu organismo con ellos y acudir a un especialista, al menos para que tome nota de tus molestias y te ayude a prevenirte. Dificultad para respirar Si procuras jalar aire, pero tus pulmones parecen no llenarse, ¡cuidado! Existen personas que presentan esta situación minutos antes de sufrir un infarto, aunque también es una señal preventiva que en ocasiones

sucede hasta seis meses antes de sufrir un accidente cardiovascular. Dificultades para conciliar el sueño Los especialistas indican que especialmente en el caso de las mujeres, si surgen repentinas complicaciones de insomnio, debes agregar este síntoma en tu siguiente revisión médica. Arritmia Cualquier alteración en los latidos del corazón es una señal de que algo no anda bien. Hinchazón o problemas de circulación Los problemas de circulación e inflamación de venas y arterias son señal inequívoca de un trastorno cardiovascular; no los pases por alto. Atención, cuidado y prudencia Muchos de estos síntomas, por sí solos nos pueden parecer inocentes. Alguno podría decir que son fruto del estrés, de alguna emoción fuerte, e incluso de comer o dormir mal. Pero si ya has presentado algunos de estos síntomas, y si estás leyendo este texto y los has descartado, pues ¡aquí sigues!. Sin embargo, la prevención nunca ha sido inútil. Tu

cuerpo es una máquina perfecta, noble pero precisa. Tomar nota de estas señales es una gran muestra de amor por ti mismo y por los tuyos. No esperes las señales, invierte en tu salud Hoy, puedes iniciar el camino a una vida mas sana. Mientras mas inviertas en tu salud, procurando abarcar los consejos de los médicos para evitar estas condiciones, tendrás una mayor esperanza de vida. Según nos dice la Fundación del Corazón, «el riesgo cardiovascular resultante de estos factores no es una suma de los mismos, sino que se multiplica«. Esto quiere decir que si procuras ejercitarte, pero no te alimentas sanamente, ni evitas la obesidad, sigues en riesgo. Cada factor que no asumimos multiplica exponencialmente los problemas de salud. Te compartimos maneras específicas de cuidar tu salud brindadas por la OMS: 1 Realiza una vez al año estudios médicos Mide una vez al año la presión arterial, los lípidos en sangre y el azúcar en la sangre. 2 Consume una dieta sana Aumenta tu consumo de frutas y verduras, controla

el azúcar, las grasas, las harinas refinadas y el alcohol. Integra a tu dieta carnes magras y proteína vegetal. Recuerda que la obesidad propicia condiciones nefastas para ti y los tuyos. 3 Ejercítate frecuentemente Se recomienda dedicar al menos 30 minutos diarios a actividades físicas. Esto mejorará no solo tu salud, sino tu ánimo y el manejo de la tensión. 4 Evita el consumo del tabaco Dejar el tabaco en todas sus presentaciones: cigarro, pipa, puro, provoca una mejora inmediata a tu salud: «el riesgo de infarto de miocardio y ACV(afecciones cardiovasculares) empieza a disminuir inmediatamente después de dejar de consumir productos del tabaco y se puede reducir a la mitad en tan solo un año«, nos recuerda la Organización Mundial de la Salud. La historia de Alejandra que leíamos al inicio del artículo es muy triste. De haber conocido las consecuencias de sus actos, ella habría corrido al médico. Tú tienes tiempo hoy, los tuyos te quieren cerca muchos años mas. Cuídate mucho. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

AUTOS

ALQUILER

Vendo casa en Lima

959294460 076 - 606745

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Vendo casa en la ciudad de Lima - La Molina, Rinconada del Lago. Zona segura, tranquila . Área 1084 metros cuadrados. Area construida 340 metros cuadrados Trato directo a los celulares 999187334 937473399

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Actualidad

Presidente anuncia reforma de las AFPs  MARTÍN VIZCARRA:

“LAS AFP HAN TENIDO UN COMPORTAMIENTO ABUSIVO Y HA LLEGADO EL MOMENTO DE UNA REFORMA INTEGRAL” El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que llegó el momento de revisar el sistema de pensiones en el país tanto privado como público, en beneficio de los aportantes y futuros jubilados del país. Indicó que el compromiso de su Gobierno es realizar la reforma integral del sistema de pensiones que también comprenda a la ONP, una vez que pase la emergencia del coronavirus en el país. “Lo que sí queda claro también es que las AFP han tenido un comportamiento que nosotros como la mayoría de la población rechaza, intereses y comisiones que han sido abusivas y que amerita una reforma integral del sistema de las AFP, hagámosla esa es la propuesta hagámosla juntos un proyecto integral de reforma”, dijo. En ese sentido invocó al Congreso de la República a trabajar un proyecto en conjunto con el Ejecutivo, porque el

proyecto de ley en el Legislativo para autorizar el retiro del 25% de los fondos de las AFP, podría ocasionar problemas en el sistema financiero del país. “Creo que ha llegado el momento de revisar las AFPs, pero no a través de la liberación de un fondo que ahora puede generar perjuicios por las distorsiones que hemos dicho”, dijo. Refirió que el Ejecutivo mantiene la misma predisposición de conversar y seguir conversando con los congresistas para lograr lo mejor para el país. “Lo que es importante que en una época de crisis como la que estamos ahora, tenemos que ver las decisiones en una estrategia integral”, afirmó. El mandatario indicó que la emergencia del coronavirus pasará unos meses y entonces, será el momento de hacer un proyecto de reforma integral de las AFP. “Estamos en la disposición, yo como presidente, mi Gobierno, quiere hacer esa revisión del sistema de la administración de los fondos privados, y hagámoslo juntos siempre pensando en lo que es mejor para la población,

como lo hacemos pensando en cada una de las medidas que hemos dado ahora que estamos en emergencia”, dijo. “Sumemos y no generemos en esta etapa distorsiones que pueden hacer poner en riesgo posteriores decisiones que requeriremos”, agregó. Retiro de S/ 2,000 En ese sentido, indicó que tras la decisión del Ejecutivo para que los aportantes a las AFP puedan retirar hasta 2,000 soles, ahora en una sola armada en el mes de abril, beneficia a quienes hayan estado sin trabajo en los últimos seis meses. La norma publicada hoy en un decreto de urgencia, dispone que los afiliados del SPP puedan realizar el retiro extraordinario de hasta 2,000 soles de su cuenta individual de capitalización, siempre que hasta el 31 de marzo no cuenten con acreditación de aportes previsionales obligatorios a la referida cuenta por al menos seis meses consecutivos. Explicó que el fondo de AFPs tiene 6 millones 600,000 aportantes y un poco menos de la mitad, es decir 3 millones 77,000 aportantes serán beneficiados con el retiro de

hasta 2,000 soles. Asimismo, precisó que un millón 400,000 aportantes de los 3 millones 77,000 podrán retirar todo su fondo completo. “Porque hay un millón 400 mil que tiene 800 soles, 1,000 soles, 1,200, 1,500 y 2,000 soles, y lo que hemos acordado es que pueden hacer todo el retiro en un solo mes, en abril”, afirmó. También indicó que esta decisión significa un desembolso de 4,500 millones de soles. “Con esto ya estamos atendiendo a los 3 millones de aportantes que tienen me-

nos recursos y que más lo necesitan, pero hay espacio para seguir revisando posibilidades de continuar”, agregó. El presidente Vizcarra, señaló que si se aprueba la norma del retiro del 25% para todos los afiliados, se permitiría que un grupo de 20,000 aportantes que son los que más ganan y tienen sueldo asegurado, van a poder retirar la misma cantidad de 4,500 millones de soles. “Esa distorsión no la podemos permitir en época de crisis”, puntualizó. Disposición al diálogo Indicó que aún no puede ade-

lantar si observará una norma que no ha sido aprobada todavía, respecto al proyecto legislativo del retiro del 25% de las AFP. “Vamos a esperar, el presidente del Banco Central de Reserva con la presidenta de la SBS están en el Congreso discutiendo el tema, nosotros como Poder Ejecutivo hemos estado ayer en el Congreso siete horas sobre el tema, y estamos en la disposición de ir las veces que se requiera, aquí el objetivo es encontrar la mejor solución que beneficie a los que realmente requieren”, dijo.

Programa Qali Warma destinará servicio alimentario a más de 1 millón 124 mil escolares de los quintiles 1 y 2 A partir del 6 de abril, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brindará de manera extraordinaria, en el marco de las medidas establecidas por el Gobierno frente al coronavirus, el servicio alimentario a 1 millón 124 mil 591 estudiantes -28% del universo total de beneficiarios del programa-, pertenecientes a 31 mil 11 instituciones educativas públicas, ubicadas en los distritos rurales clasificados en los quintiles 1 y 2, es decir de mayor pobreza, según lo dispuesto por el Gobierno. Esta medida se implementará con la finalidad de acompañar el desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa” –clases virtuales-, y en tanto se inicie la prestación del servicio educativo de manera presencial, en las zonas rurales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, CMYK

Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna. A ellos se les atenderá bajo la modalidad “por productos”,

que involucra una canasta de alimentos no perecibles -de calidad e inocuos- como menestras fideos, harinas, diversos tipos de conservas,

arroz fortificado, azúcar, entre muchos otros. La atención del programa Qali Warma durante esta etapa se implementará en co-

gestión, a través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), quienes se encargarán de la preparación y distribución de los alimentos utilizan-

do los productos que ya se encuentran almacenados en las instituciones educativas públicas, los cuáles tienen la condición de no perecibles. Acerca de Qali Warma El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma tiene como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo con garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven; contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; y promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa. Actualmente, el programa tiene una cobertura de más de 4 millones de usuarios pertenecientes a más de 64 mil instituciones educativas a nivel nacional. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Nacionales

Junta de Portavoces del Congreso acuerda retiro del 25% de fondos de AFP con tope de hasta S/ 12,900 Araoz: “No importan las

preferencias políticas, aquí uno tiene que apoyar al Gobierno frente al coronavirus”

LA PROPUESTA DE LEY ESTABLECE QUE LA ENTREGA DE LOS FONDOS SE EFECTUARÁ SIENDO UN 50% EN LOS 10 DÍAS CALENDARIOS LUEGO DE PRESENTADA LA SOLICITUD, Y EL OTRO 50% SE REALIZARÁN 30 DÍAS CALENDARIO DESPUÉS DEL PRIMER DESEMBOLSO.

Nueve bancadas del Congreso respaldaron el texto sustitutorio del proyecto de ley que lleva al retiro del 25% de los fondos de las AFP, pero con un cambio, dado que se ha establecido un tope de hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 12,900. La iniciativa ha sido respaldada por las bancadas de Frepap, Fuerza Popular, Frente Amplio, Somos Perú, Podemos Perú, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Unión por el Perú y Acción Popular. El proyecto denominado , Ley que establece medidas para aliviar la economía familia y dinamizar la economía nacional en el año 2020, detalla que los

afiliados al sistema privado de pensiones de forma voluntaria y extraordinaria, puedan retirar hasta el 25% de los fondos acumulados de la cuenta individual de capitalización, siempre y cuando no supera el equivalente de 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Asimismo, se establece como monto mínimo de retiro el equivalente a una UIT. De la misma manera, se detalla que la entrega de los fondos se efectuará siendo un 50% en los 10

días calendarios luego de presentada la solicitud, y el otro 50% se realizarán 30 días calendario después del primer desembolso. Montos menores “En el caso de los afiliados que tengan menos del equivalente a 1 UIT el retiro será del 100% y en una sola oportunidad”, detalla la propuesta legislativa. Para ello, la solicitud ante la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) podrá ser de manera remota o presencial. Los afiliados que deseen

acogerse a la presente norma deben solicitarlo en el plazo máximo de 60 días calendario de publicado el procedimiento operativo por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). Para dicho procedimiento, la propuesta legislativa dispone que la SBS determine las condciones y el procedimiento para el cumplimiento de la norma en un plazo que no excederá los 15 ´dias calendario de publicada la ley..

Marianella Ledesma: “Gobierno debe dar un decreto de urgencia que descuente sueldos a los altos funcionarios públicos” LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INDICÓ QUE CONSIDERA QUE LA MEDIDA ES LEGAL PUES EXISTE JURISPRUDENCIA QUE LA RESPALDA. La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, planteó al Poder Ejecutivo que se reduzcan los sueldos de los funcionarios públicos a fin de que se cuente con mayores recursos para afrontar la emergencia sanitaria provocada por el avance del coronavirus (Covid-19). “Seamos solidarios en la pandemia. El gobierno debe dar un decreto de urgencia que descuente sueldos a los altos funcionarios públicos. El vicepresidente del Tribunal, Augusto Ferrero, también está de acuerdo con que se CMYK

dé esta medida. Esto no es algo novedoso, el TC tiene jurisprudencia al respecto y ha determinado que sí se puede reducir los sueldos de manera unilateral temporalmente ante una situación excepcional”, dijo a ATV. La propuesta de la titular del TC se da en el decimoséptimo día del Estado de Emergencia Nacional

dispuesto por el Ejecutivo para mitigar los contagios de coronavirus, enfermedad que acumula 1.023 infectados y 47 fallecidos en el Perú, según cifras del Ministerio de Salud. Ledesma Narváez remarcó que esta medida puede darse mediante un decreto de urgencia y que no requiere pasar por el Congreso de la República

ni la aprobación de alguna otra institución. “El decreto de urgencia puede darse directamente sin pasar por el Congreso, no necesita el aval de ningún otro funcionario”, agregó. Al ser consultada sobre a cuáles funcionarios se le podría aplicar esta medida, Ledesma explicó que debe estipularlo el Ministerio de Economía.

EL LÍDER DE ALIANZA PARA EL PROGRESO EXPRESÓ SU APOYO AL PROYECTO DE LEY MULTIPARTIDARIO QUE PERMITIRÍA LA LIBERACIÓN PARCIAL DE FONDOS. La vicepresidenta Mercedes Araoz instó este miércoles a todos los parlamentarios a apoyar el plan de recuperación económica del Gobierno frente a la crisis generada por el coronavirus (Covid-19). Aseguró, en ese sentido, que en caso se apruebe el proyecto de ley que faculta el retiro del 25% de los fondos de AFP “se malograría el plan de recuperación económica” del Ejecutivo. “[Con la aprobación de este proyecto] se malograría el plan de recuperación económica que está haciendo el Gobierno. Aquí, la verdad, no importan las preferencias políticas, aquí uno tiene que tener la certeza de que hay que apoyar al Gobierno en este plan de recuperación frente al coronavirus. Acá todos somos un solo Perú y eso es lo que debe importar”, sostuvo en diálogo con Canal N. En esa línea, Araoz consideró que el referido proyecto de ley podría generar “un daño total” en la economía del país y se podría perder “hasta el 6% del Producto Bruto Interno (PBI)”. Explicó que en la mayoría de los casos otorgaría menos liquidez que la propuesta oficializada por el Gobierno. “Ahora presentar una propuesta de retiro del 25% totalmente desarticulada de inyectar el 12% del PBI para reducir el daño del coronavirus e impulsar la economía es un grave error. Se haría un daño total y se perdería el 6% del PBI”, señaló. “Esta medida es regresiva por-

que, en promedio mucha gente podría retirar menos de 2 mil soles que es lo que el Gobierno está proponiendo”, agregó. Según la iniciativa legislativa, presentada de forma multipartidaria, con el retiro de dichos importes se podrá salvaguardar la economía familiar y dinamizar la economía nacional, contrarrestando los efectos del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19). Sobre la reforma de las AFP La también exlegisladora se mostró a favor de que se lleve a cabo una reforma del sistema privado de pensiones (SPP). Sin embargo, dijo creer que esto se debe realizar “una vez que termine la crisis”. “Es cierto que el sistema de pensiones que tiene el Perú es un problema serio. [...] Hay trabajos y propuestas sólidas para cambiar el sistema de pensiones, pero deben discutirse con sensatez cuando termine la crisis”, indicó Araoz. Más temprano el presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) han tenido un comportamiento “abusivo”, por lo que se requiere una reforma integral del sistema privado de pensiones (SPP). “Las AFP han tenido un comportamiento que nosotros, como la mayoría de la población, rechaza. Intereses, comisiones que han sido abusivas y que ameritan una reforma integral del sistema”, dijo el mandatario en conferencia de prensa. En la misma línea, el jefe del Estado pidió al Congreso de la República que trabaje en conjunto con el Ejecutivo para crear un proyecto integral de reforma del SPP. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras HUMOR

DE EL CUMBE

Carne de “lata” En un restaurante chino: -Disculpe, ¿que carnes tienen? -”Calne” de “lata”. -¿De qué tipo? -De las que “colen” “pol” los “lincones”.

Giovanna Castro Sé que hay personas que están sufriendo, pero no hay que permitirse caer en la ansiedad. Me agrada que muchos compañeros artistas estén usando las redes sociales para divertirse y divertir a los demás, y no solo ellos, personas con otras profesiones como empresarios, abogados, etc. también las están utilizando. El peruano sabe como sobrellevar la situación, no se desanima, no tira la toalla temprano, es guerrero hasta el final.

Notas del espectáculo

Coronavirus en Ecuador: Beto Ortiz pide mayor resguardo en la frontera con Perú  EL PERIODISTA DENUNCIÓ

QUE ALGUNAS PERSONAS ESTÁN CRUZANDO LA FRONTERA PESE A ESTAR PROHIBIDO Tras haber regresado de un viaje a Estados Unidos, Beto Ortiz se encuentra pasando la cuarentena por el nuevo coronavirus en un hotel de Lima. Sin embargo, el periodista no es ajeno a la situación que se vive en Ecuador e hizo un llamado a las autoridades para prestar mayor atención en la frontera de Perú. “La frontera norte al parecer necesita mucho más vigilancia. He

recibido llamadas de amigos corresponsales allá que están muy preocupados porque a veces, tú

gues pasar y ya sabemos cómo está la situación de terrible en el hermano país de Ecuador”, denunció el exconductor de ‘El valor de la verdad’. “Así que quiero hacer un llamado para que se ponga especial cuidado y atención en el resguardo de esa frontera”, agregó en su pedido al Gobierno peruano. Como se sabe, en Ecuador actualmente se vive una crisis sanitaria debido al alto número de fallecidos por el COVID-19, sabes que por más que la fronte- muchos de los cuales se enra esté cerrada, pagando una coi- cuentran tirados en las calles ma o aceitando a alguien consi- a la espera de ser cremados.

Tips: Hazle este truco a tu rizador para tener pestañas espectaculares Este tip de belleza es el secreto de muchos maquilladores para conseguir pestañas de infarto. Un claro ejemplo es el de aplicar calor al rizador para tener pestañas XL. - “Calentar el rizador de pestañas ayudará a sellar el rizado. Puedes agregar calor a tu rizador de pestañas si antes CMYK

de rizarlas sostienes un secador de cabello durante unos segundos”. - “Por supuesto, asegúrate de soplar el rizador de metal antes de aplicarlo a las pestañas para evitar quemarte”, continuaba. Claro que, otra técnica es dejar que el rizador se enfríe y antes de probarlo en tu ojo (recuerda que la piel del párpa-

do es una de las más sensibles en todo el cuerpo), colocarla en la cima de tu mano para asegurarte que se encuentra en una temperatura adecuada. - La mejor parte de este truco es que, además preservar el rizado de las pestañas “también funciona si tienes pestañas gruesas que no se curvan fácilmente”.

Aries (21 marzo-21 abril) Te reunirás con unas amistades por una situación lamentable. Es momento de hacer algunos cambios y cuidar tu salud. Tauro (22 abril-21 mayo) Viene para ti un dinero desde lejos que dará mejoras en tu vida económica. Es necesario hacer una buena limpieza para liberarte de tanta maldad. Géminis (22 mayo-21 junio) El amor se hace presente en tu vida, generando una esperanza grande. Un familiar tuyo se pone muy grave. Cáncer (22 junio-22 julio) Te enterarás de una noticia muy triste sobre unas amistades. Momentos económicos buenos. Leo (23 julio-22 agosto) Tu amigo dejó de verte. Te enterarás cosas de esa persona que no creerás. Vienen nuevos amores. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Viene dinero a manos llenas. Ten cuidado porque tendrás una fuerte discusión con tu pareja. Fuertes dolores de cabeza. Libra (24 setiembre-23 octubre) Un triunfo en grande en un momento muy importante en la vida. Asistirás a un evento. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) No puedes evitar el mal momento al descubrir esa mentira. Te sientes decepcionado. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Buenas noticias, un éxito está a punto de desarrollarse. Cuidado con las envidias y las malas vibras. No te confíes. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Se presentará una tragedia, hay que tener cuidado. Preocupación y lagrimas de familiares cercanos. Acuario (21 enero-20 febrero) No puedes vivir molesto con todas las personas. Es momento de la reconciliación y intentar dar un buen trato a los demás. Piscis (21 febrero-20 marzo) Te descubrirán una mentira y echarán tu imagen por los suelos. Esta traición no te la perdonarán. CMYK


Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Deporte

Equipo femenino de Alianza Lima y su meta para la temporada El equipo de fútbol femenino de Alianza Lima no se detiene en su intento de lograr el título nacional y trabajan para alcanzar ese objetivo a pesar que hasta el momento no hay una fecha clara del inicio del Torneo de Fútbol Femenino 2020, que estaba planificado a disputarse el 25 de abril. El técnico del equipo “íntimo” Samir Mendoza dejó en claro de los objetivos que tiene su escuadra en la presente temporada. “Las expectativas son las mejores, con el sueño de llegar a una final y, está vez, ganarla. El objetivo es mejorar lo que se hizo el año pasado”, manifestó. Mendoza aseguró que la motivación de las futbolistas es alta a pesar de las dificultades que genera el hecho de no entrenar normalmente debido a la paralización del fútbol. “Nuestra motivación es alta. No olvi-

damos la presentación del equipo en la Noche Blanquiazul, fue un sueño hecho realidad para las chicas y todos los que conformamos el fútbol femenino”. El técnico blanquiazul destacó que para

esta campaña el equipo se ha renovado en un 40 por ciento respecto al plantel que logró el subtítulo en el 2019. “Las nuevas jugadoras son de nivel A1 para nuestro medio”, aseguró.

García: “Vallejo ya cumplió con abonarnos marzo” José Dalai Rocha, presidente interino del Cruzeiro, uno de los históricos equipos de Brasil y que el año pasado descendió a Segunda División por primera vez en su historia, dio positivo por coronavirus, según anunció este martes su hijo. “La lucha contra la COVID-19 es diaria. Hoy salió el resultado positivo del examen para coronavirus de mi padre, Dalai Rocha”, dijo en redes sociales su hijo, el periodista Fernando Rocha. El dirigente, de 81 años, se encuentra “bien” y, desde hace unas dos semanas, aislado en su casa por precaución tras la aparición de algunos casos en el seno del club de Belo Horizonte. “La solución es: calma, reclusión y mucha fe para que todo salga bien. Cuento con

el apoyo de todos. Quédense en casa”, añadió. Dalai Rocha y los miembros del consejo gestor que ahora administra el club Cruzeiro, de los cuales la mayoría superan los 60 años, por lo que se les considera grupo de riesgo, trabajaban desde casa desde hacía quince días debido a la pandemia de COVID-19. Uno de los integrantes de consejo gestor, Alexandre Faria, también dio positivo por la enfermedad en el inicio de esta semana, así como el primer ejecutivo del club, el empresario Sandro González, unos días antes. El fútbol brasileño también se ha visto impactado por el avance del nuevo coronavirus, que en Brasil deja hasta el

momento más de 150 muertos y unos 4.500 infectados. El primer dirigente de fútbol de Brasil de baja por coronavirus fue el vicepresidente del Flamengo, Mauricio Gomes de Mattos, cuyo positivo obligó al vigente campeón de la Liga brasileña y de la Copa Libertadores a someter a los test a toda la plantilla.

Municipal confirmó que cumplirá con los sueldos de los trabajadores La crisis económica provocada por la llegada del coronavirus y eventualmente el estado de emergencia en el país, han hecho que muchos temas salten a la luz. Tal vez uno de ellos era lo referido a sueldos de jugadores; sin embargo, algunos clubes ya han salido a aclarar que seguirá pagando sueldos con total normalidad para tranquilidad de sus trabajadores. Ese es el caso de Deportivo Municipal. En la carta emitida por el club de la ‘Franja’ se dan a conocer dos aspectos del club para seguir con los pagos y de paso darles a todos en la institución la serenidad que se necesita en estos tiempos difíciles para todos en el país. “En este periodo complejo y de incertidumbre, la administración del CD Municipal quiere reafirmar el compromiso que tiene con todos sus colaboradores; y como lo venimos realizando desde que ingresamos al club, los sueldos se seguiCMYK

rán pagando con la misma regularidad y sin ninguna variación”, señalan en el comunicado firmado por Renato Ricci, gerente general de Municipal. Finalmente, reiteraron su compromiso y esfuerzo por seguir cumpliendo con todas sus responsabilidades en Municipal para beneficio de todos sus empleados entre los que están el comando técnico

y jugadores. Recordemos que hace algunos días, Alianza Lima a través de su directo deportivo Víctor Marulanda también había señalado que el plantel y trabajadores seguirían cobrando sus sueldos con regularidad pese a la paralización del campeonato local que ha afectado a todos.

El Cumbe 11

Alexander Callens: “Estoy acatando la orden de no salir de casa” Estados Unidos se ha convertido en el principal foco infeccioso del COVID19, y Nueva York la ciudad más afectada. Precisamente es esta ciudad radica el defensor de la Selección Peruana, Alexander Callens quien en una entrevista brindada al programa “La Sobremesa” de Radio Ovación contó cómo es su día a día tras la declaración de aislamiento social en dicha ciudad. “Estoy acatando la orden de no salir de casa, esperando que haya soluciones y todo vuelva a hacer como antes. Salgo

una vez a la semana para comprar comida y lo necesario para poder estar en casa. (...) La única forma de solucionar esto es que todos se queden en sus casas, que hagan caso a lo que dice el presidente porque nadie está a salvo”, afirmó el central de NY City. “Hablé con Néstor Bonillo, quien me preguntó por el tema físico, lo que iba a hacer el club durante esta cuarentena. Estamos en constante contacto. (...) Uno siempre sueña con estar en la Selección”, agregó el defensor de la Selección Peruana.

Shevchenko estaría lesionada y no defendería el título de peso mosca en el UFC 251 A los problemas que tiene Dana White, por tratar de llevar a cabo el UFC 249 y seguir con la pelea de Khabib Nurmagomedov y Tony Ferguson, se le sumaría uno más. Y es que Valentina Shevchenko, campeona de peso mosca, no defendería el título ante Joanne Calderwood el 6 de junio. Según MMA Junkie, Valentina Shevchenko sufrió una lesión no revelada, por lo que no estaría peleando en el UFC 251, a realizarse el 6 de junio en Australia. Con ello, se estima que la pelea sea reprogramada. “Recibimos la noticia la

semana pasada de que se retrasará”, dijo Calderwood sobre la pelea. “No por todo esto (pandemia de coronavirus), sino por algo de ella. No estoy seguro de si se supone que debo decir eso, pero sabemos con certeza que no será el 6 de junio”, agregó en una entrevista con el portal MMA Fighting. Cabe señalar que la ‘Bala’ peleó por última vez en febrero ante Katlyn Chookagian en el UFC 247. Mientras que la última presentación de Calderwood fue en setiembre del año pasado, con victoria sobre Andrea Lee.

Gustavo Dulanto y Matías Pacheco sin fecha fija para volver a jugar en Portugal El presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol, Fernando Gomes, y los dirigentes de los clubes profesionales de Primera y Segunda se reunieron este miércoles de forma telemática para analizar la situación y concluyeron que, si la evolución de la pandemia lo permite, podrían finalizar la Liga. El presidente del Marítimo, Carlos Pereira, avanzó este miércoles a EFE que la conclusión más evidente tras la reunión es que “hasta no co-

nocer el pico de la pandemia -en Portugal-, no se definirá el futuro de las competiciones”. En este sentido, el Gobierno de Portugal prevé que el pico máximo de la pandemia se alcance a finales de mayo, aunque se prolongaría algunas semanas. Si hay condiciones, “se ponderará la opción de concluir el campeonato”, aseguró Pereira, aunque insistió en que no se concretó nada, ni siquiera si podrían disputarse los partidos a puerta cerrada. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Velasco no se conforma con evitar la baja en la Liga 1

El argentino Maximiliano Velasco, jugador del Deportivo Llacuabamba, quien señaló que su escuadra está en condiciones de pelear por algo más que salvar la categoría.

“Por la calidad de jugadores, Llacuabamba tiene que pelear por un torneo internacional, esa debe ser la meta”, señaló el ariete del cuadro liberteño, que durante las primeras fechas del Torneo Apertura no pudo sumar buenos resultados y ello lo ha colocado en los últimos lugares. “Cuando termine todo esto, el objetivo es ponernos a buen ritmo para salir del mal momento. Jugamos bien, pero tener errores cerca de nuestro arco, cuesta caro en la Liga 1 Movistar”

Edinson Cavani no será compañero de Carlos Zambrano en Boca Juniors El presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, descartó el fichaje del delantero uruguayo Edinson Cavani, del París Saint Germain, por cuestiones económicas. “A nosotros nos llena de orgullo que un jugador como Cavani diga que quiere vestir la camiseta de nuestro club, pero la realidad es que nuestra economía no es la de Cavani”, dijo Ameal en diálogo con Radio Splendid. “Antes de Cavani hablábamos de (el peruano Paolo) Guerrero. Y decíamos que Carlitos (Tevez) no tenía nada que envidiarle a Guerrero. Y así fue, no tuvo nada que envidiarle, ¿o no?”, añadió. El exdefensa colombiano Jorge Bermúdez, integrante del

consejo de fútbol de Boca Juniors, dijo este domingo que deseaba que Cavani fiche “muy pronto” por el club. “Tenemos que pensar más en nuestros jugadores y creer en ellos. Eso sí, nadie va a discutir que Cavani es un gran jugador”, agregó Ameal. Además, el agente del jugador, Nando Guglielmone, aseguró que hay varios equipos interesados en el delantero uruguayo de 33 años

Carlos Tevez: “Me pongo a disposición del Gobierno y del club para ayudar El delantero e ídolo de Boca Juniors, Carlos Tevez, se puso este miércoles “a disposición del Gobierno y del club para ayudar” durante la pandemia del coronavirus. “Me pongo a disposición del Gobierno y el club para ayudar. No me gusta fantasmear con muchas cosas, porque cuando uno ayuda es del corazón. No es para salir en un vídeo. Hay que estar en silencio, pero en todo momento. Me pongo a disposición del club, aunque sea entregando mercadería en una mesa”, dijo Tevez al canal América. El goleador de 36 años dijo que el Gobierno, que entre otras medidas dictaminó el aislamiento CMYK

social obligatorio al menos hasta el 13 de abril, está “haciendo las cosas bien”. Ojalá que el mundo sea más solidario. Nos estamos dando cuenta de que somos todos iguales. Nos golpea a todos, más a los abuelos, sea en Argentina o Estados Unidos. Si te toca, te lleva. Ojalá sea para bien y que crezcamos como sociedad y que el día de mañana esto haya cambiado el mundo para bien”, analizó.

Cajamarca, jueves 02 de abril de 2020

Medeiros, presidente del Inter de Porto Alegre, superó el coronavirus En medio de tanta incertidumbre a nivel mundial, una buena noticia llegó este miércoles luego que el presidente de Inter de Porto Alegre, donde milita el atacante Paolo Guerrero, anunciara que superó de manera exitosa el coronavirus, siendo dado de alta de parte de los médicos que loa atendieron. En esa línea, Marcelo Medeiros, señaló que cumplió con el aislamiento social en la que fue detectado e l pasado 15 de marzo. Así, catorce días después, es decir, el 29 de este mes, el mandamás aseguró que los síntomas desaparecieron y pudo recibir esta gran noticia. “Quisiera agradecer todas las expresiones de apoyo, solidaridad y afecto que recibí. Me retiré a un departamento que tengo de mis días solteros. Me aislé y preservé a mi familia. No pensé que

pudiera ser positivo con el coronavirus. Fueron 16 días enfrentando algo muy difícil. Tenía fiebre, dolor corporal, dolor de cabeza, sudor y cambios de

temperatura. Necesitamos entender que el momento es grave y la enfermedad es muy complicada si no estás preparado”, contó Medeiros.

Muere expresidente del Marsella que llevó a Andrés Mendoza al fútbol francés Pape Diouf, el que fuera un muy popular presidente del Olympique de Marsella entre 2005 y 2009, falleció de coronavirus este martes en Dakar a los 68 años, anunció el club francés, que le rindió un sentido homenaje. “Pape estará siempre en el corazón de los marselleses”, destacó en su página internet el Olympique, que envió el pésame a su familia y a sus allegados. Ingresado en un hospital de Dakar, la ciudad en la que se había criado, su estado empeoró en unas horas. Pape Diouf, que en realidad se llamaba Mababa como su abuelo paterno, había nacido en Chad en 1951 y era hijo de un antiguo combatiente del ejército francés que participó en la liberación del país en la Segunda Guerra Mundial. Tras pasar la mayor parte de su niñez y de su adolescencia en la capital senegalesa, su padre lo envió a Marsella en 1970 con la esperanza de que, como él había hecho, entrara en el ejército.

Sin embargo, Pape Diouf no eligió ese camino. Estudió Ciencias Políticas en Aix en Provence, mientras trabajaba en La Poste, los correos franceses, y las relaciones que hizo allí le dieron entrada como colaborador en el periódico comunista “La Marsellaise”, y más en concreto en las páginas de información deportiva desde 1974. Su carrera como periodista continuó hasta los años noventa cuando se convir-

tió en agente de jugadores, y en 2004 dio un nuevo giro que le llevó a las instancias directivas del Olympique de Marsella, primero como mánager general y luego como presidente, nombrado en 2005 por el entonces propietario, el empresario Robert Louis-Dreufus. Al frente del equipo, Pape Diouf no consiguió los títulos que tanto se esperaban en Marsella, pero la afición le mantuvo una alta estima por su trato próximo y su disposición a tratar con ellos sin filtros.

Claudio Pizarro volverá al Bayern Munich tras acabar su contrato con Werder Bremen, según Sport Bild El ciclo de Claudio Pizarro como jugador del Werder Bremen va llegando a su fin, así mismo también su etapa como futbolista profesional. Es por eso que en Alemania ya se viene especulando acerca de lo que será el futuro del atacante peruano; según el diario Sport Bild, el ‘Bombardero’ tiene las puertas abiertas del Bayern de Múnich. El citado medio alemán indicó que nuestro compatriota habría decidido aceptar la oferta del cuadro bávaro, que lo quiere de vuelta pero para cumplir el rol de embajador del club. De aceptar dicho cargo, Claudio Pizarro se unirá a sus excompañeros Giovane

Elber y Bixente Lizarazu representando al club en distintos eventos tanto deportivos como institucionales en territorio alemán y en el extranjero. La prensa alemana sostiene de que el Werder Bremen también le habría ofrecido el mismo cargo, sin embargo, el delantero peruano habría rechazado la oferta al preferir volver a la ciudad de Múnich. Claudio Pizarro estaría volviendo al Bayern Múnich luego de cinco años. con el club bávaro el ariete nacional anotó 153 goles en 314 encuentros. Tras 21 años de carrera en el exterior, el atacante peruano juega sus últimos encuentros en el Werder Bremen, aun-

que de momento su actualidad está estancada al haberse postergado la Bundesliga por la propagación del coronavirus. Claudio Pizarro ha militado en equipos como el Bremen, Bayern Múnich, FC Colonia (Alemania) y Chelsea (Inglaterra). CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.