“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Pedro Francke: «El dólar va a regresar a sus niveles anteriores» Estoy seguro que con las noticias que vienen estos días y con la tranquilidad que viene, el dólar va a regresar a sus niveles anteriores
La Diresa reveló también que durante 9 días de julio no se reportaron muertes por covid-19 en esta región (jueves 15, domingo 18, lunes 19, martes 20, miércoles 21, jueves 22, viernes 23, jueves 29 y viernes 30 julio).
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
Año VI N° 2384
twitter.com/DiarioElCumbe
Martes 03.08.2021
Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:
3,9564
Gerente es despedido del GR por desaciertos Alcalde Andrés Villar lanza el programa “Full Chamba” desde el Centro Poblado de Pariamarca
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Diresa: Cajamarca registra un descenso de defunciones por covid-19
Culmina construcción de la Universidad Nacional Autónoma de Chota
Tras accidente del último
La inversión supera los nueve millones de soles y forma parte del lineamiento de esta casa superior de estudios de implementar adecuadamente la infraestructura para garantizar su funcionamiento
Los pobladores de Cruz Blanca, sector Santa Clara, Distrito Tembladera, preocupados por derrame de líquido que se suscitó el domingo tras el accidente de un camión.
domingo pobladores temen contaminación
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
EDITORIAL Un guerrillero en Torre Tagle Tan grave como nombrar en la Presidencia del Consejo de Ministros a Guido Bellido, ha sido la designación del sociólogo Héctor Béjar como ministro de Relaciones Exteriores, de donde seremos lanzados a los brazos de las tiranías de Venezuela y Cuba, país donde el flamante canciller recibió formación guerrillera para la toma del poder por las armas. Esta es otra de las afrentas al país que ha cometido el presidente Pedro Castillo. Acá está, pues, el “moderado” poniendo en la Cancillería a un discípulo de dos asesinos como Fidel Castro y el “Che” Guevara, a alguien que se enfrentó al Ejército del Perú y la Policía hasta que fue detenido y encerrado en un penal, de donde salió gracias al indulto que le dio el general Juan Velasco. Una de las primeras actividades del flamante canciller Béjar, quien en sus tiempos de guerrillero actuaba bajo el alías de “Calixto”, ha sido reunirse con su colega de Venezuela para luego anunciar el restablecimiento de las relaciones con la tiranía de Nicolás Maduro. Queda a los peruanos estar muy atentos. Si las miradas en estos días han estado puestas en el premier Bellido, no dejemos de observar al canciller Béjar, el actual jefe de la aún respetadísima y muy profesional diplomacia peruana que descansa sobre el legado de ilustres como José Gregorio Paz Soldán, Alberto Ulloa Sotomayor y Javier Pérez Cuéllar, entre muchos otros.
La India confirmó eficacia de ivermectina e hidroxicloroquina
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
LA EXPLICACIÓN DE ESTA DISMINUCIÓN DE 10 VECES MENOS MORTALIDAD, ES QUE EN LA INDIA DESDE EL COMIENZO DE LA EPIDEMIA SE DIO HIDROXICLOROQUINA A LOS ENFERMOS. Los Estados Unidos son el país económicamente más poderoso del mundo con un PBI per cápita de 65,200 dólares, mientras la India lo tiene en USD 2010, treinta veces menos. Con el grado de informalidad y pobreza deberían tener mucho más casos en la India, pero, para principios de este año, el número de casos en la India es de 1’0450,284 mientras en Estados Unidos es de 2’2138,418, que es más del doble con una población más de cuatro veces menor. El número de fallecidos en la India es de 150,999, menos de la mitad que en Estados Unidos que es de 372,522. La tasa de casos en la India es de 772.60 por 100,000 habitantes mientras en Estados Unidos es de 6,776.73, nueve veces mayor. Y la tasa de mortalidad en la India es de 11.16 por 100,000 habitantes
mientras en Estados Unidos es de 114.03. La gran diferencia entre ambos países que explica esta disminución de 10 veces menos mortalidad en un país más hacinado, pobre y sin un buen sistema de salud es que en la India desde el comienzo de la epidemia se dio hidroxicloroquina a los enfermos. Estos resultados nacionales nos enseñan que podemos intervenir exitosamente en un país con covid-19 a pesar que sus condiciones socio-económicas no sean las más favorables. La variante delta se encontró en la India y los muertos incrementaron en forma dramática en la segunda ola. Pero hoy los 1,400 millones de hindúes ya
han controlado esta catástrofe. En mayo actualizaron sus guías nacionales (sexta versión) en la que para los casos leves usan ivermectina o hidroxicloroquina. Hay regiones en que disminuyó en semanas en 99% su mortalidad. Esto hace que tengan poco más de 400,000 muertos por covid-19 mientras nosotros con 33 millones estamos llegando a los 200,000. En esta segunda ola hemos tenido una meseta más prolongada que en la primera de 5 meses, cuando era de pensar que luego de diez meses de pandemia habíamos aprendido qué hacer y no fue así. Los gráficos explican que la India lo está haciendo mucho mejor que nosotros.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
MPC inicia mantenimiento de vías en carretera a Otuzco A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE SE CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE VÍAS Y CALLES EN DIFERENTES ARTERIAS DE NUESTRA CIUDAD.
Foto Parlante
Esta vez, las labores de parchado se ejecutaron en la Vía entre el aeropuerto con dirección a Otuzco. Esta labor forma parte del Plan Integral de Rehabilitación y Mejoramiento de, aproximadamente, 6 mil metros cuadrados de pistas correspondientes al año 2021 en diferentes puntos de la ciudad. Erlyn Salazar, gerente de Vialidad y Transporte, precisó que esta actividad que se encuentra dentro del marco
de la programación de mantenimiento periódico de vías en Cajamarca, ya se ejecutó en las avenidas San Martín, La Paz y Hoyos Rubio. “Ahora estamos interviniendo 700 m2. en el tramo comprendido de la carretera hacia Otuzco hasta la altura de la curva del Zarco”, acotó.
Asimismo, dijo que se continuará realizando estos trabajos de rehabilitación de vías en otras calles de la ciudad hasta diciembre del presente año con la finalidad de mejorar la circulación fluida de los vehículos y reducir los accidentes de tránsito. Cabe señalar, que a la par de
los trabajos que se viene realizando en esa zona, cuadrillas de personal debidamente adiestrados y contando con todo su equipo de protección personal necesario están culminando con los trabajos de parchado a lo largo de la Av. Mario Urteaga Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: Marketing y ventas: Asistente de Gerencia: Jefe de Informática: Diagramador: Asesores Legales:
José Chávez Carranza Vanesa Salazar B Yanina Gaitan Fuentes Alex Contreras Yarleque Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásquez
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
CORRESPONSALES
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Locales
Lo rotan: de gerente general de la región a gerente de Desarrollo Social
Columnista invitado Diana Seminario
Enfrentados a un Gobierno de terror
EL PRESIDENTE REGIONAL, ENTRO EN RAZÓN POR 5 MINUTOS Y DIO POR TERMINADA LA RELACIÓN CONTRACTUAL ENTRE EL DESPEDIDO ALEX GONZALES ANAMPA Y EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA. Cambiaron a Gonzales Anampa del cargo de gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca
El cambio se debería a la falta de capacidad al frente de la gerencia y al bajo nivel de ejecución presupuestal que presenta el Gobierno Regional a nivel nacional. Como se sabe, durante dos años y medio, el Gobierno Regional ocupa los últimos lugares en ejecución de inversiones públicas. A esta falta de capacidad, se debería el cambio de Alex Gonzales Anampa.
Asume la gerencia general el abogado Leoncio Moreano Echevarría, y destituido gerente lo colocaron en Desarrollo Social, seguramente por la amistad con el gobernador regional, porque a sujeto inepto por todos los lados era colocarlo de patitas a otro lado, bueno seguiremos informando sobre el tema de estos amiguitos. (Otra Prensa)
Banco de la Nación extiende vigencia de tarjetas de débito vencidas TARJETAS PODRÁN SER UTILIZADAS HASTA EL 31 DE AGOSTO EN VENTANILLAS DEL BANCO DE LA NACIÓN, CAJEROS AUTOMÁTICOS MULTIRED, AGENTES MULTIRED Y CANALES VIRTUALES El Banco de la Nación amplió la vigencia de las tarjetas de débito que vencieron entre febrero y julio de 2021. En tal sentido, podrán ser utilizadas hasta el 31 de agosto en ventanillas del Banco de la Nación, cajeros automáticos MultiRed, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y App banca móvil. Es importante señalar, sin embargo, que estas tarjetas de débito con vigencia ampliada no podrán ser usadas en comercios afiliados a Visa ni en cajeros automáticos de otros bancos. El Banco de la Nación invoca al público a respetar las disposiciones establecidas destinadas a enfrentar la emergencia sanitaria. Asimismo, les recuerda consultar la lista de agencias operativas o con cierre temporal por protocolos de salud, ingresando a www.bn.com.pe. CMYK
Los peores presagios anun- rroristas y sus seguidores, y ciados durante la campaña también sabemos que si el electoral han sido superados Congreso decidiera darle el por los actos de Pedro Castillo voto de confianza al Gabinete y Vladimir Cerrón en sus pri- Bellido sería solo una jugada meros cuatro días al frente del estratégica, porque es impoEjecutivo. No nos quedamos sible confiar en un Gabinete cortos quienes advertimos en de terror. su momento que el mismo Los mismos que cargaban Sendero Luminoso era el que en andas a Martín Vizcarra llegaría al poder si Perú Libre piden una vacancia express era declarado ganador de las para Castillo, y si el Congreso elecciones. Y así fue. no se somete a sus apetitos Mientras tenemos a un pro- inmediatamente será tildado cesado por apología al terro- de oponerse a los reclamos rismo en la Presidencia del democráticos del pueblo. Consejo del Ministros, a un Por eso es vital que desde el ex guerrillero apañador de la Parlamento se entienda que dictadura venezolana como los pasos importantes hay que Canciller y a varios simpati- darlos despacio pero con conzantes del Movadef – Sendero tundencia. No vale pellizcar Luminoso en el Gabinete, la cuando se puede noquear. oposición tiene en frente un Para que se de un escenario de gran reto, pero sobre todo la vacancia no bastan los votos, obligación de actuar con ca- ni la calle. Es importante que beza fría y firmeza en defensa se den algunas condiciones. de la democracia. Primero: que la justicia haga Paradójicamente fue el deno- lo suyo, aquello que se debió minada “partido morado”, el hacer antes del 6 de junio, pero primero en exigir que no de- por puro cálculo político se biera otorgarse la confianza retrasó un operativo contra al Gabinete encabezado por los Dinámicos del Centro Guido Bellido. Los mismos que que no solo hubiera alcananunciaron que cambiaban zado a Vladimir Cerrón sino su voto nulo por el lápiz, son también a Dina Boluarte y a los que vociferan que Bellido Pedro Castillo. debe renunciar. Ya sabemos El papel de las Fuerzas Armaque las convicciones demo- das es fundamental, si bien no cráticas de los morados varían son deliberantes, si han de según las personas, pero de tener un auténtico comproahí a que tres congresistas miso con la democracia y la quieran imponer su parecer Constitución. No es casual en a un Parlamento integrado su mensaje del 28 de Julio Caspor 130 personas hay un lar- tillo Terrones haya anunciado go trecho. que el Ejército volverá a maLos pedidos de censura al Ga- nejar presupuesto y a ejecutar binete e incluso de vacancia obras de infraestructura, y eso presidencial por incapacidad no es gratis. moral permanente no se han Fueron precisamente los hecho esperar. Los que ayer miembros de las FFAA que decían que la “incapacidad en los 80s y 90 enfrentaron moral” se Cajamarca, refería solo a 09 un devalerosamente Noviembre adeSendero 2017 tema mental para salvar a Mar- Luminoso y al MRTA derrotín Vizcarra de la destitución tándolos con las armas. Ahoson quienes desde una falsa y ra el enemigo tiene el poder autoproclamada superioridad político. moral reclaman vacar a Cas- Dadas estas condiciones es tillo a menos de una semana posible pensar en distintos de su juramentación. escenarios teniendo como Estamos de acuerdo en que único norte principios deCajamarca, 02 de de 2018innegociables. no es posible pactar conagosto te- mocráticos CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Locales
Más de un centenar de productores del caserío Matarita mejorarán cosechas con micro reservorio construido por la MPC Alrededor de 150 productores agropecuarios del caserío de Matarita en el distrito de Matara, provincia de Cajamarca, son los beneficiados con la construcción de un micro reservorio con una capacidad de 871.46 metros cúbicos de almacenamiento de agua para el riego de los campos de cultivos y consecuentemente mejorar sus cosechas. La entrega de esta obra financiada por la Municipalidad de Cajamarca estuvo a cargo del alcalde provincial, Andrés Villar Narro, constituyéndose en el cuarto proyecto de esta naturaleza que la autoridad municipal hace entrega a las familias campesinas en
diferentes distritos de esta provincia. Una vez más el alcalde Andrés Villar recibió el agradecimiento de los productores agropecuarios beneficiados con esta obra, mostrando su optimismo por los objetivos que la gestión municipal que lidera viene alcanzando en materia de apoyo al sector agropecuario, al atender de manera prioritaria a las demandas planteadas por los agricultores ante la escases de agua para el riego de las tierras de cultivo, especialmente en época de estiaje. “En nuestra gestión no solamente trabajamos por el agua para beber, también, por agua para regar y en este contexto
venimos a este caserío para cumplir con nuestras promesas y compromisos pactados con todos ustedes. Aquí estamos para hacerles entrega de este micro reservorio en donde se almacenará el agua de lluvia y de la escorrentía, para luego ser utilizada por los agricultores de este lugar durante la época de estiaje y de esta manera sus cosechas sean mejores para a su vez mejorar la economía de cada una de las familias”, expresó Andrés Villar. Agradecemos acotó, el compromiso asumido por los productores agropecuarios mediante su desinteresado apoyo para ejecutar esta obra, dejando en claro una
vez más que la unión, la solidaridad y el trabajo conjunto entre los vecinos y sus autoridades es el mejor aliciente para sacar adelante cualquier proyecto en beneficio de la población y con ello contribuir desde el gobierno local
a la reactivación económica, en estos tiempo de crisis. Por su parte, Wilder Cieza, alcalde del distrito de Matara, reconoció el apoyo ofrecido, no sólo con esta obra hidráulica, sino también, por los trabajos de mantenimiento
de vías para complementar el desarrollo económico en la zona. Mercedes Muñoz Gallardo, presidente de la Junta de Regantes, en nombre de los cerca de 150 beneficiarios. Fuente: MPC
Cajamarca registra un descenso Detectan perjuicio por mala focalización de servicio de Internet de defunciones por covid-19 EN JULIO SE REPORTApara estudiantes universitarios RON 81 DECESOS, POCO La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 138,205 en contra de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), ocurrido durante el proceso de adquisición y distribución del servicio de internet para estudiantes durante la pandemia por el Covid-19, debido a una mala focalización para determinar a los beneficiarios y tardía distribución a los alumnos. En el Informe de Servicio de Control Específico N° 009-2021-2-0204-SCE, que comprende el período del 19 de abril de 2020 al 30 de enero de 2021, se identificó presunta responsabilidad civil y/o administrativa de un funcionario. La comisión de control evidenció que la encargada de Bienestar Universitario no aplicó todos los criterios de
focalización para implementar el servicio de educación no presencial para estudiantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad económica. De esa forma, determinó un total de 3728 beneficiarios, en mérito a lo cual la UNC contrató el servicio de Internet que fue brindado a través de celulares. Sin embargo, no existió una planificación para su distribución, dado que en varios casos se entregó a los alumnos con fecha posterior al inicio del servicio. Cabe indicar que el 7 de abril 2021 se encontró en poder de la directora de Bienestar Universitario 329 celulares (321 sellados y 8 abiertos) con sus respectivos chips, los cuales no fueron distribuidos pese a que el servicio de internet culminó el 31 de diciembre del 2020 siendo pagado en
su totalidad. Finalmente, después de las aclaraciones, la comisión de control determinó un perjuicio económico de S/ 138,205.90, causado por la inadecuada focalización, la falta de distribución y, en otros casos, por la demora en la entrega a los alumnos beneficiarios del servicio de internet. El informe de control fue comunicado al titular de la entidad universitaria para el inicio de las acciones legales y administrativas correspondientes al funcionario involucrado en el caso. Asimismo, se encuentra publicado en el portal institucional (www.gob. pe/contraloria) como parte de la política de transparencia y acceso a la información pública. Fuente: Contraloría
MÁS DEL 25 % CON RESPECTO A JUNIO
La cifra de muertes por covid-19 sigue en descenso en Cajamarca. Julio cerró con 81 fallecidos, 30 menos de las víctimas reportadas en junio que llegó a 111. La tendencia a la baja se debe principalmente al proceso de vacunación que se encuentra en mayores de 45 años y a las estrategias implementadas por la Dirección Regional de Salud (Diresa) para frenar los contagios. La Diresa Cajamarca reveló también que durante 9 días de julio no se reportaron muertes por covid-19 en esta región (jueves 15, domingo 18, lunes 19, martes 20, miércoles 21, jueves 22, viernes 23, jueves 29 y viernes 30 julio). Respecto al número de conta-
gios, el séptimo mes del año culminó con 1,823 infectados con el virus, que representa el 48 % del total reportado en junio con 3,737 casos. En lo que va del 2021, la cifra de fallecidos por coronavirus asciende a 1,728 siendo abril y mayo los meses con mayor incidencia de víctimas (enero 103, febrero 171, marzo 285, abril 575, mayo 402, junio 111 y julio 81). Desde el 26 de julio hasta 22
de agosto, la región Cajamarca se encuentra en nivel de alerta moderado por la pandemia de la covid-19; no obstante, los especialistas de la Diresa invocaron a la población a no bajar la guardia y seguir cumpliendo las medidas de bioseguridad. Brigadas del sector salud continuarán esta semana con el proceso de vacunación (segunda dosis) en los puntos establecidos en toda la región Cajamarca.
Luego de fatal accidente pobladores 26 partos no covid se han realizado temen contaminación desde la atención diferenciada en TRAS ACCIDENTE DE VEHÍCULO QUE SE REGISTRÓ EL el hospital Simón Bolívar ÚLTIMO DOMINGO
Continuamos las atenciones en el Hospital Simón Bolívar tanto para pacientes Covid-19 como No Covid, brindado el servicio de calidad y con el compromiso de nuestro equipo humano de profesionales. En la atención de Gineco-obstetricia emergencia se han atendido 80 pacientes No Covid, de lo cual se realizaron 3 cesáreas y 23 partos eutócicos. Así mismo en el área Covid-19 se atendieron CMYK
a 4 pacientes portadoras del coronavirus y se realizó 1 parto a una paciente portadora
de la Covid-19. (Comunicaciones Hospital Simón Bolívar)
Los pobladores de Cruz Blanca, sector Santa Clara, Distrito Tembladera, provincia de Contumazá se hallan preocupados por derrame de líquido que se suscitó ayer tras el accidente de un camión. Según manifiestan, el líquido fue a parar a la acequia y se mezcló con el agua que usan para regar sus sembríos y de dónde también toman sus animales. Esto recién fue controlado luego de más de
una hora. Los afectados piden inmediata intervención de las autoridades correspondientes para
evaluar la situación y ver qué tan peligroso es el líquido derramado. Se tiene previsto la visita de un fiscal. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Culmina construcción de la Universidad Nacional Autónoma de Chota
CON UNA INVERSIÓN QUE SUPERA LOS 9 MILLONES DE SOLES Y ACOGERÁ EL APARATO ADMINISTRATIVO DE LA CASA SUPERIOR DE ESTUDIOS.
Los sueños continúan haciéndose realidad. La Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, culminó la ejecución de los trabajos de construcción del moderno local administrativo, edificado en el perímetro de la Plaza de Armas de la ciudad de Chota. La inversión supera los nueve millones de soles y forma parte del lineamiento de esta casa superior de estudios de implementar adecuadamente la infraestructura para garantizar el funcionamiento de la Universidad. El modulo consta de siete niveles; en los que se instalarán las oficinas para el Rectorado,
Vicerrectorado Académico y Vicerrectorado de Investigación; así como también, la administración central de la universidad. Cuenta con moderno auditorio que estará al servicio de la comunidad estudiantil y del pueblo chotano; servicios higiénicos; ascensor; parámetros de evacuación; áreas de luminosidad y emergencia contra incendios. Por las características antisísmicas de la construcción; se trata del edificio único en la ciudad de Chota. La edificación se ejecutó a base de placas y está de manera independiente del resto de viviendas, explicó el Ingeniero Jaime Barboza Fustamante, Jefe de la Oficina General de Infraestructura de la UNACH. Por su parte el Doctor Sebastián Bustamante Edquen, Presidente de la Comisión
Organizadora de la UNACH, mostró su satisfacción por la culminación de este importante proyecto que va consolidando el trabajo administrativo y académico para garantizar la formación profesional. También dio a conocer que se viene trabajando para lograr el segundo licenciamiento de la Universidad, acreditación de las cinco carreras profesionales y la ejecución del “Gran Proyecto de la Ciudad Universitaria en la comunidad de Colpahuacariz”. Bustamante Edquen, invocó a la comunidad universitaria, autoridades y población chotana a sumar esfuerzos para concretar todos los propósitos y continuar manteniendo el prestigio ganado por la Universidad. Fuente: Alex Vásquez
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora María Sofía Sánchez Araujo, ha solicitado con expediente N° 03864-2021, de fecha 02 de agosto del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 1028 del año 1967, correspondiente a: María Sofía Sánchez Araujo, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado como: Adela Araujo Abanto, siendo lo correcto María Adela Araujo Abanto, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 02 de agosto del 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
Municipalidad del Utco Locales construye 24 reservorios de agua para riego tecnificado Buenas noticias Celendín. En el Utco la Municipalidad Distrital, liderada acertadamente por el profesor Jonni Abanto Pérez puso en marcha la implementación del Plan Integral para la construcción de 24 reservorios de agua, los mismos que servirán para ampliar la frontera agrícola, pero sobre todo garantizar su abastecimiento durante la época de verano. Según informó la comuna distrital la intención es asegurar la optimización del agua y la diversificación productiva a los agricultores en tiempos de estiaje, con lo cual se beneficiarán más de 300 familias del distrito y sus comunidades. “Nuestro alcalde Jonni Abanto Pérez en su compromiso con los agricultores viene promoviendo la siembra y cosecha de agua en el distrito, mediante la construcción de 24 reservorios, los mismos que
están ubicados de manera estratégica. Es por ello que la Municipalidad realiza trabajos de excavación de los primeros 12 reservorios, utilizando maquinaria pesada como una moderna excavadora 380 y una retroexcavadora para acelerar los trabajos, los que se encuentran en la fase de perfilado”, detalló la corporación edil a través de sus redes sociales. “Asimismo, se agradece a la población que de manera organizada y desinteresada está comprometida en dichas labores y que en un corto plazo se estará colocando la geomembrana correspondiente.
Hoy nuestro distrito presenta el avance en la construcción de diferentes reservorios”, añadió. Los reservorios están ubicados de la siguiente forma: - En el caserío La Lucma los reservorios: La Tuna, Caña 1, Caña 2 y Los Hualangos. - En San Isidro los reservorios: La Yanta y San Isidro. - En la comunidad de Bellavista y La Granadilla, los reservorios: Bellavista 1y Bellavista 2. - En el caserío El Tambo el reservorio Brasilmayo. - Y en la capital del distrito los reservorios: El Aravisco, La Tacshana y El Monte. (Eler Alcántara)
Operativo para prevenir violación de medidas sanitarias en gimnasios
Con el propósito de exhortar al cumplimiento de medidas de bioseguridad contra la propagación del covid-19, la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, participó de un operativo conjunto en los gimnasios de la ciudad.
Representantes del Ministerio Público junto a personal del Instituto Peruano del Deporte y la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, inspeccionaron siete gimnasios con el fin de verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, aforo, distanciamiento
físico, desinfección, entre otros. Asimismo, personal de SAMU realizó pruebas rápidas de la Covid-19. Las fiscales, realizaron exhortaciones a los administradores de estos establecimientos para que cumplan con todas las disposiciones del gobierno ante la pandemia y así evitar la comisión de los delitos de Propagación de Enfermedades Peligrosas o Contagiosas y de Violación de Medidas Sanitarias, ante la posible “Tercera Ola”. (Ministerio Público)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señor Renán Sánchez Araujo, ha solicitado con expediente N° 03863-2021, de fecha 02 de agosto del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 630 del año 1978, correspondiente a: Renán Sánchez Araujo, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado como: Adela Araujo Abanto, siendo lo correcto María Adela Araujo Abanto, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 02 de agosto del 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
CMYK
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Ordenanza
ORDENANZA MUNICIPAL N° 766-CMPC
(OMAPED),
estableciéndose
además
funciones
de
estricto
cumplimiento. Así mismo, según el Articulo 79° del Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP (Reglamento de la Ley N° 29973), establece que los Gobiernos Locales adecúan su estructura orgánica y sus instrumentos
Cajamarca 22 de julio de 2021 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINVIAL DE CAJAMARCA. POR CUANTO. EL CONSEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA.
de gestión, a fin de incorporar la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad-OMAPED, llevando a cabo el diseño para el funcionamiento de la OMAPED. Preceptos normativos que han sido válidamente atendidos por este Gobierno Local, por cuanto mediante Ordenanza Municipal 698-CMPC se incorporó el área: Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED.
VISTO:
Que, mediante Edicto N° 013-2001-CMPC, emitido por el Concejo
En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 21 de julio de 2021, el
Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca,
Dictamen N° 013-2021-CDS-MPC de la Comisión de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y;
Municipal el 05 de julio del año 2001, se modificó el Reglamento de (aprobado por Edicto N° 009-2000-CMPC9, incorporando como función de la Dirección General de Promoción Social (actualmente Gerencia de Desarrollo Social) : Promover y efectivizar la protección, participación
CONSIDERANDO:
y organización de los vecinos con discapacidad”. Está asignación de funciones, se sustentó en lo regulado en el numeral 4 de la derogada
Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo 194°
Ley Orgánica de Municipalidades N° 23853, norma que establece
de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de
como función de la Municipalidad en materia y promoción de derechos:
Reforma Constitucional – Ley N° 30305, norma que señala que
“promover, cooperar, organizar y sostener cunas y guarderías infantiles,
las Municipalidades Provinciales y Distritales revisten garantía
establecimientos de protección al niño desvalido, al minusválido y al
institucional de “Autonomía Municipal” desplegándose
anciano”.
en autonomía Política, administrativa y económica en los asuntos de su competencia concordante con lo establecido en la Ley 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades, norma que establece que los Gobierno Local, son entidades básicas de la organización territorial del estado.
Que, mediante Resolución de Presidencia N° 028-2019-CONADIS/ PRE, se aprobó la Directiva N° 002-2019-CONADIS/PRE “Lineamientos para la adecuada implementación de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad-OREDIS y la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad-OMAPED”, cuya finalidad es orientar a los servidores públicos y responsables de las OREDIS y
Que, de conformidad con el Articulo IV de la Ley N° 27972-Ley
OMAPED para el desarrollo de las acciones estratégicas que permita
Orgánica de Municipalidades (LOM), los gobiernos locales representan
el cumplimiento de sus funciones en el marco de sus competencias
al vecindario, promueven la adecuada prestación de sus servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Estableciendo en el numeral 1.7 del Articulo 84° de la Ley N° 27972 que es función exclusiva de las Municipalidades provinciales crear una oficina de protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad, como un programa de la Dirección de
establecidas en la Ley N° 29973.. Que, la Oficina Municipal de Atención a la Persona con DiscapacidadOMAPED, se encuentra debidamente incorporada a la estructura orgánica de nuestro Gobierno Local, ejerciendo de esta manera las funciones establecidas en la Ley 29973 y normas complementarias,
Servicios Sociales.
en este sentido, es necesario formalizar su creación, por cuanto con
Que, la Ley N° 29973 “Ley General de la Persona con Discapacidad”,
como servicio público a favor de las personas con discapacidad
se estableció el marco legal para la promoción, protección y realización en condiciones de igualdad, de los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo el desarrollo e inclusión plena efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.
el Edicto N° 013-2001-CMPC sólo incorporó la función de promoción (“promover y efectivizar la protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad”), pero que en la práctica si sucedió, razón por la cual hasta la fecha viene trabajando en beneficio de la población con Discapacidad, cumpliendo con las condiciones físicas del ambiente, de personal-recursos humanos certificados, e incluso se
CMYK
Que, en atención al Articulo 70° de la Ley N° 29973, establece que las
encontraría ejecutando el presupuesto asignado por Ley (Trigésima
Municipalidad Provinciales deben contemplar en su estructura orgánica
Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 31084” Ley de
una Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad
Presupuesto para el Sector Público para el año fiscal 2021)
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Ordenanza
Que, según lo establecido en el capitulo VI Disposiciones de la citada Directiva, y conforme se precisa en los informes legales anexados, que la creación corresponde a las Municipalidades que aún no cuentan con una OMAPED y la Actualización corresponde a la actualización de la Ordenanza que creí a la OMAPED con la Ley derogada. Estando a lo expuesto, dictaminado y contando con la aprobación por unanimidad del Concejo Municipal en Pleno, en el Cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art. 9º y los Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades LOM Nº 27972; se aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA FORMALIZACIÓN DE LA CREACIÓN DE LA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD-OMAPED DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. Artículo Primero. - APROBAR LA FORMALIZACIÓN DE LA CREACIÓN, de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, oficina que depende jerárquicamente de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Gerencia de Desarrollo Social, debiéndose considerar la Actualización de la OMAPED a los lineamientos establecidos en la Ley N° 29973 “Ley General de la Persona con Discapacidad” y normas complementarias.
Articulo Segundo. - PRECISAR que la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED, se encuentra debidamente incorporada en la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, así como detalladas las funciones establecidas en la Ley N° 29973, en su Reglamento y normas complementarias; tal como consta en los Articulos 155° y 156° en el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y corresponde a las siguientes: a) Promover y proponer que, en la formulación, el planeamiento y la ejecución de las políticas y los programas locales, se tomen en cuenta, de manera expresa, las necesidades e intereses de la persona con discapacidad. b) Coordinar, supervisar y evaluar las políticas y programas locales sobre cuestiones relativas a la discapacidad. c) Participar de la formulación y aprobación del presupuesto local para asegurar que se destinen los recursos necesarios para la implementación de políticas y programas sobre cuestiones relativas a la discapacidad. d) Coordinar y supervisar la ejecución de los planes y programas nacionales en materia de discapacidad. e) Promover y organizar los procesos de consulta de carácter local.
CMYK
f) g) h) i) j)
Promover y ejecutar campañas para la toma de conciencia respecto de la persona con discapacidad, el respeto de sus derechos y de su dignidad, y la responsabilidad del Estado y la sociedad para con ella. Difundir información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad, incluida información actualizada acerca de los programas y servicios disponibles para la persona con discapacidad y su familia. Administrar el Registro Municipal de la Persona con Discapacidad en el ámbito de su jurisdicción, considerando los lineamientos emitidos por el Registro Nacional de la Persona con discapacidad. Supervisar el cumplimiento de la Ley N° 29973, su Reglamento, normas modificatorias y/o complementarias en el ámbito de su competencia, debiendo denunciar su incumplimiento ante el órgano administrativo competente. Garantizar el derecho de accesibilidad sobre la base del principio del diseño universal (cumplimiento de normas de accesibilidad)
Artículo Tercero- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Social y a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, verificar el cumplimiento de las acciones y ejecución del presupuesto que por ley corresponde ejecutar a la OMAPED;
para tal efecto deberán plantear las acciones correspondientes para su debida aprobación. Artículo Cuarto. - AUTORIZAR a la oficina de Secretaría General realizar los trámites respectivos para la publicación de la presente Ordenanza Municipal conforme a Ley, y encargar a la Unidad de Informática y Sistemas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca la publicación del integro de éste documento de gestión en el portal institucional (www.municaj.qob.oe) para su difusión. Artículo Quinto. - La presente Ordenanza Municipal entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación, conforme a Ley POR TANTO: REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, Y CÚMPLASE.
C.c. Alcaldia Sala de Regidores Gerencia Municipal Gerencia de Desarrollo Social Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Unidad de lnformiltica y Sistemas Archivo
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Actualidad MPC lanza tercera edición
del programa Full Chamba en C.P. de Huambocancha Alta y Pariamarca • PROGRAMA MUNICIPAL GENERARÁ OPORTUNIDAD LABORAL EN BENEFICIO DE MIL FAMILIAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA • EN SUS EDICIONES ANTERIORES OFRECIÓ A 2750 FAMILIAS BENEFICIADAS CON TRABAJO TEMPORAL BASADA EN LA COSTUMBRE ANCESTRAL DE LA MINGA. El alcalde Andrés Villar, lanza tercera edición del programa “Full Chamba”, en los centros poblados de Huambocancha Alta y Pariamarca, el mismo que ofrece trabajo temporal en proyectos de infraestructura básica, social y económica o actividades de intervención inmediata en casos de emergencia; para este caso, dirigido a personas desempleadas, subempleadas de zonas rurales y urbanas en situación
de pobreza y pobreza extrema, y se suma a los esfuerzos de la actual gestión edil por reactivar la economía. “Vimos como los cajamarquinos y cajamarquinas nos organizamos a través de la ancestral costumbre de la
minga, para limpiar canales, para mejorar colegios, para mejorar trochas y otros, al ver esto pensamos que estas actividades deberían ser remuneradas, y así lanzamos el programa Full Chamba para a la vez contribuir para
Emiratos Árabes Unidos comienza a aplicar vacuna de Sinopharm a menores a partir de 3 años Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció este lunes el inicio de la vacunación contra la COVID-19 de niños de entre 3 y 17 años con la vacuna china de Sinopharm después de haber comprobado su efectividad. El Ministerio de Salud emiratí aseguró en su cuenta de Twitter que ha adoptado esta decisión en base a los resultados de “estudios clínicos y una evaluación rigurosa seguida del permiso para su uso y la evaluación a nivel local que cumple con las regulaciones aprobadas”. El úlitmo domingo el Departamento de Salud del emirato de Abu Dabi informó de que había llevado a cabo un estudio con una muestra de 900 niños en el que la vacuna de la farmacéuCMYK
tica china Sinopharm había mostrado su efectividad en recudir la tasa de infecciones y la gravedad de los síntomas. No reveló, no obstante, el porcentaje de efectividad entre los menores. Según los datos revelados por la Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias, Crisis y Desastres, hasta la fecha ha vacunado con al menos una dosis al 78.95% de su población y al 70.57% con la pauta completa. Según el portal web OurWorldInData. org, que recopila información oficial de cada país sobre la vacunación y que no recoge en su última actualización los de Emiratos, Canadá es el país con la campaña más avanzada con un 71.84% de personas con una dosis
y 59.39% con las dos. EAU fue uno de los primeros países en comenzar a vacunar, a principios de diciembre pasado, y ha autorizado las vacunas de Sinopharm, Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Sputnik-V, aunque actualmente solo está administrando las tres primeras. Desde primeros de junio registra diariamente alrededor de 1500 nuevos casos de COVID-19 , una cifra superior a los cerca de 1000 casos que tenía cuando empezó la vacunación, y un promedio de menos de cinco fallecimientos al día por esta enfermedad. Desde el inicio de la pandemia, suma 682 377 contagios y 1951 muertes, sobre una población de unos 10 millones de personas. EFE
la reactivación económica”, declaró el burgomaestre. Del mismo modo señaló el fuerte impacto que tuvo la pandemia en las familias de la zona rural, dedicadas, en su mayoría, a la agricultura y venta de sus productos; a
ellos dirigió estas palabras: “vamos a superar esto con chamba y unidos”. De otro lado, el primer regidor, Henry Alcántara Salazar, expresó que uno de los objetivos de esta gestión es el trabajo coordinado y articulado con la población, porque es con trabajo que podremos sacar adelante al pueblo. El regidor Agustín Tanta de la Cruz, señaló que el compromiso de la comuna local es continuar con más proyectos y más acciones para mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos, y el programa Full Chamba continuarán hasta que población lo necesite. Mientras, Severino Chilón Valdivia, alcalde del Centro Poblado de Río Grande, agradeció los esfuerzos municipales por este trabajo que beneficia principalmente a las zonas rurales. En Pariamarca, César Fernández Yupanqui, agradeció
por este proyecto que lleva desarrollo y aplaca muchas necesidades, “todos los centros poblados estamos muy contentos”, acotó. De igual manera, diversos beneficiarios del programa agradecieron esta iniciativa, pues no solo genera una oportunidad de trabajo, sino también una oportunidad para mejorar su caserío. “Es un verdadero apoyo, sobre todo en estos momentos en los que no hay en dónde trabajar y en los que se ha perdido a familiares”, declaró Francisca Bacón Zambrano, vecina de Humbocancha. Mientras, María Fernández, vecina de Periamarca, expresó su alegría por esta oportunidad. Con esta tercera edición se espera beneficiar a un aproximado de 1000 cajamarquinos, que se sumarán a los 2750 ya beneficiados con las anteriores ediciones. Fuente: MPC
Ministro de Educación afirma que su gestión pondrá énfasis en la innovación - REGRESO A LA PRESENCIALIDAD TOMARÁ EN CUENTA PREOCUPACIONES DE LAS REGIONES, PADRES DE FAMILIA, PROFESORES Y ESTUDIANTES, INDICA - AL ASUMIR EL CARGO, JUAN CADILLO SEÑALA QUE LA EDUCACIÓN DEBE CONTRIBUIR A IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS El ministro de Educación, Juan Cadillo, dijo hoy que su trabajo pondrá énfasis en la innovación orientada hacia los procesos pedagógicos y de gestión en los que un elemento clave será el regreso a la presencialidad, tomando siempre en cuenta las preocupaciones de las regiones, los padres de familia, profesores y estudiantes. Al asumir el cargo en una ceremonia realizada en la explanada principal del Ministerio de Educa-
ción (Minedu) que contó con la participación del ministro saliente Ricardo Cuenca, Cadillo pidió a los trabajadores del sector compromiso y esfuerzo para lograr que la educación siga desarrollándose en el país y se convierta en la mejor de Latinoamérica. “Espero que me acompañen en este gran reto y que todos aporten con su fuerza, inteligencia, energía y sabiduría para lograr este objetivo”, dijo dirigiéndose a los trabajadores del
sector. Cadillo también señaló que la educación debe contribuir decisivamente a impulsar el desarrollo económico del país y ser el factor que permita a nuestra sociedad estar preparada para los cambios que requiere. Asimismo, indicó que esos cambios comienzan con un trato cordial a los profesores y los padres de familia*,* con un sentido más amplio de unidad y de comunidad porque
todos formamos parte de una misma sociedad que aspira a ser más solidaria, responsable y abierta. Al concluir su intervención, Cadillo manifestó que las puertas de su despacho estarán abiertas a todos los trabajadores del sector, los maestros del interior, los gobernadores regionales y alcaldes porque el país y los estudiantes necesitan el trabajo conjunto de todos los peruanos, al margen de sus posiciones políticas. Fuente: Sunedu CMYK
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
El Cumbe 9
Pedro Castillo cumple funciones en Palacio de Gobierno
Nacionales
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEJÓ LA VIVIENDA DE BREÑA Y ACUDIÓ AYER EN LAS PRIMERAS HORAS DEL DÍA A PALACIO DE GOBIERNO. El presidente de la Repúbli-
ca, Pedro Castillo, cumple funciones propias de su investidura desde este lunes 2 de agosto desde Palacio de Gobierno, tal como lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial el último domingo y pese
al anuncio del mandatario de que no trabajaría desde dicho recinto. Según indicó Canal N, Castillo Terrones llegó durante las primeras horas de la mañana a Palacio para cumplir con sus obligaciones, luego que tras jurar al cargo estuviera alojado en una vivienda de Breña, desde donde sostuvo diversas reuniones. Hasta el momento no se conoce cuáles serían las actividades programadas en la agenda del mandatario. Como se recuerda, a través de un comunicado, la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial informó que el presidente Pedro Castillo cumplirá
las labores propias de su investidura en Palacio de Gobierno. Indicó que el mandatario mantendrá las funciones de gobierno en la ‘Casa de Pizarro’ “en tanto se determina el lugar más adecuado” para su traslado. “La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial hace de conocimiento a la opinión pública lo siguiente: Que, en tanto se determina el lugar más adecuado para el traslado del Despacho Presidencial, el señor presidente de la República cumplirá las labores propias de su investidura en la sede de Palacio de Gobierno”, se lee en el documento.
Ministro Aníbal Torres: “todos los peruanos nos necesitamos, absolutamente todos”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, sostuvo hoy que todos los peruanos deben colaborar con el país y que “ todos, absolutamente todos, nos necesitamos”. “Como ha dicho el presidente, en estas elecciones no hay vencedores ni vencidos, todos los peruanos nos necesitamos, absolutamente todos, la derecha, el centro, la izquierda; todos somos peruanos”, apuntó. Durante la ceremonia de pre-
sentación en la sede central del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), refirió que “la justicia que tarda no es justicia” y que esa situación tiene que cambiar. Precisó que desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos coordinará con las instituciones del Sistema de Justicia para cambiar esta realidad. “Si bien es cierto, el Sistema de Justicia, Poder Judicial, Minis-
terio Público, Junta Nacional de Justicia y Tribunal Constitucional son organismos autónomos, pero, como la Constitución misma lo establece, se tiene que trabajar coordinadamente con estas instituciones para superar las dificultades”, anotó. Asimismo, afirmó que se debe desterrar la discriminación en el país, pues “todos somos esencialmente iguales”. “No nos podemos discriminar los unos a los otros por ningu-
na razón, haremos prevalecer eso en el país”, apuntó. En la ceremonia de presentación también participó el exministro saliente Eduardo Vega Luna, quien expresó sus deseos de éxito al nuevo titular Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en quien destacó su honestidad y trayectoria. El ministro Aníbal Torres Vásquez es abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y doctor en Derecho y Ciencia Política por esta misma casa de estudios, donde también fue decano de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ha sido consejero por los Colegios de Abogados del país, Decano del Colegio de Abogados de Lima y exmiembro del Consejo Nacional de la Magistratura. Asimismo, tiene una amplia carrera docente y cuenta con una extensa obra literaria.
Guido Bellido: descubren nuevos nexos entre el premier con grupos terroristas Una raya más al tigre. Luego de conocerse que la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial especializada en delitos de terrorismo, investiga al actual premier, Guido Bellido, por presunta apología a las acciones y militantes de Sendero Luminoso, la Fiscalía iniciaría una segunda investigación contra el presidente del Consejo de Ministros, por un informe que lo involucra en actividades de senderistas en el Vraem. CMYK
El informe reservado de la Policía Nacional del Perú (PNP) se basa en las declaraciones que brindó el pasado 21 de mayo de 2021, Eddy Villaroel Medina, conocido como ‘Sacha’, en una entrevista en Willax TV. VISITAS OCULTAS En la entrevista, Villaroel aseguró que Bellido Ugarte también sería un visitante de los campamentos de los remanentes senderistas en el VRAEM, junto con el congresista Guillermo Bermejo y
Alex Pimentel. Sin duda, con esta nueva información se comprobaría los nexos ente el Congresista y ahora Premier
Bellido con personajes vinculados al terrorismo, algo que en infinitas veces negó cuando fue consultado por la prensa.
Pedro Francke: «El dólar va a regresar a sus niveles anteriores»
PROYECTÓ QUE EL TIPO DE CAMBIO REGRESE A SUS NIVELES ANTERIORES EN ESTOS DÍAS. El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, proyectó que el tipo de cambio regrese a sus niveles anteriores en estos días, tras pasar el viernes el umbral de los S/ 4. «Estoy seguro que con las noticias que vienen estos días y con la tranquilidad que viene, el dólar va a regresar a sus niveles anteriores», agregó. «Un elemento esencial, efectivamente, es devolver la
confianza y la tranquilidad para que esta alza del dólar pueda revertirse», añadió. Por su parte, el exministro de Economía Luis Miguel Castilla expresó que Francke es solo uno de los 19 ministros, por lo que no solo depende de él la estabilidad del país. «Importante es la desconfianza que ha despertado el resto del Gabinete, en particular el presidente del Consejo de Ministros. Van a tener que hacer un esfuerzo por clarificar y deslindar posiciones para instalar la confianza en la población», dijo.
Corte Suprema declaró inadmisible recurso de casación interpuesto por Vladimir Cerrón
La Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por el líder de Perú Libre y ex gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, y otros más, contra la sentencia por el delito de negociación incompatible. “Declarar inadmisibles los recursos de casación excepcional interpuesto por los sentenciados Vladimir Cerrón, Henry López y Carlos Mayta contra la sentencia de vista del 18 de octubre de 2019, emitida por la Sala Pena de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, de la Corte Superior de Junín”, se lee en la resolución. Dicha sentencia confirmó la condena de los mencionados como autores del delito con-
tra la administración pública, en modalidad de negociación incompatible en agravio del Estado. Este mismo los inhabilitó por un año y fijó el costo de S/850 000 como costo de reparación civil. Además, revocó el extremo de la sentencia de primera instancia que le impuso cuatro años con ocho meses de pena privativa de la libertad efectiva y, reformándola, los condenó a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución por el término de tres años, bajo las reglas de conducta. Asimismo, declararon condenar a los recurrentes al pago de los costos del presente recurso, que deberán ser exigidas por el juez de la investigación preparatoria correspondiente. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Algo justo - Jaimito, pon un ejemplo de algo justo pero incorrecto. - Si te metes el dedo en la nariz te queda justo pero es incorrecto.
Aries: 21 mar. 20 abr. La única manera de salir de la situación que te preocupa es haciéndole frente y cambiando lo que sea necesario. Una conversación con honestidad será la clave para resolver ese distanciamiento. Tauro: 21 abr. 21 may. Recibes una importante ayuda o incremento económico que te dará la seguridad que venías buscando. Te atreverás a realizar proyectos con la persona que quieres. Géminis: 22 may. 21 jun. Tendrás que ser más osado para conseguir lo que te has propuesto. Tu actitud será determinante. Una pasión se presenta en tu vida y elegirás si darle lugar a una situación pasajera. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Nuevas posibilidades de incrementar tus ingresos económicos se presentan para ti. Sabrás aprovechar. Te sentirás con deseos de explorar tu lado sensual y romántico con mayor confianza en tu atractivo. Leo: 23 jul. 23 ago. Tu temor a arriesgar te está alejando de algunas inversiones. Piénsalo mejor. Es importante que dejes a un lado algunas ideas que te estarían distanciando de esa persona.
Monique Pardo Monique Pardo dio un gran susto a sus seguidores tras conocerse que fue hospitalizada de emergencia en una clínica local esta mañana debido a complicaciones en su salud. Sin embargo, el susto pasó y la actriz cómica contó lo que sucedió. “Sí, estuve con una amenaza de infarto el lunes en la mañana, toda la noche no dormí. La clínica San Gabriel una vez más me ha salvado la vida, porque no tengo una ayuda de quien debería”,
Notas del espectáculo
La reina Letizia le hizo entrega a Judi Dench el premio “Masters of Cinema”
Antes de entregar la estatuilla a Dench, la reina ha hecho lo mis-
La reina Letizia de España ha hecho el último domingo la primera aparición de su estancia en Palma con la entrega a la actriz Judi Dench, quien ha encarnado en varias ocasiones a reinas británicas, del premio “Masters of Cinema”, con la que se ha clausurado la 11 edición del Atlántida Mallorca Film Fest. La reina, con vestido oscuro, se ha mostrado entusiasmada por saludar a Dench y también al director británico Stephen Frears, autor de películas como “Las amistades peligrosas” o “The Queen”, quien ha recibido el mismo galardón correspondiente al pasado año, que no puedo recoger debido a la pandemia. ”En 1950, fue la primera vez que CMYK
estuve en esta isla, de la que me enamoré completamente y de todo lo que hay en ella. Y nunca imaginé que 70 años después, estaría aquí. Estoy profundamente abrumada”, ha confesado Dench tras recibir el galardón de manos de doña Letizia. La distinción a la veterana actriz, de 86 años, reconoce su dilatada carrera cinematográfica, que comenzó en 1964. En 1999, ganó el Óscar por su interpretación en “Shakespeare in Love”, en la que encarnó a la reina Isabel I. No es la única vez en la que Dench se ha metido en la piel de una monarca británica, puesto que dio vida a la reina Victoria en “Mrs. Brown” y “Victoria y Abdul”. Otras cintas que
Virgo: 24 ago. 23 set. Los temores no te están permitiendo resolver esos temas que tienes pendientes. Es tiempo de actuar. Evita lastimar a esa persona que no comprende el porqué de tus actitudes. Medítalo. Libra: 24 set. 23 oct. Tendencia a enfrentamientos y conflictos en este día que no serian favorables para tu bienestar. Alguien podría hacer comentarios negativos que te costará superar. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Concretas labores y la resolución de un problema que te ha mantenido preocupado. Buenos resultados. Tu tendencia será a no escuchar y dejar de lado una conversación que podría ser importante. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Tendrás que cambiar la estrategia que has venido utilizando para lograr tus objetivos. Estarías envuelto en una relación que se viene reciclando constantemente. Analiza el porqué. Capricornio: 22 di. 20 en. Gozarás de mayor holgura a nivel económico y podrás darte alguno que otro gusto. Buscarás recuperar la estabilidad emocional que esa persona te proporcionaba.
han jalonado su trayectoria han sido las de la saga de James Bond en la que hizo de M -“GoldenEye”, “El mañana nunca muere”, “Muere otro día” o “Casino Royale”-, además de sus papeles de damas shakesperianas en “Hamlet” o “Macbeth”.
mo con Frears, que a sus 80 años, también ha recibido el reconocimiento por su extensa carrera, en la que en tres de sus producciones contó en el reparto con la dama del cine británico, entre ellas, “Victoria y Abdul”.
Acuario: 21 ene. 19 feb. Recuperas tu estabilidad material gracias a la ayuda de alguien del pasado. Cambiarás tu estado de ánimo. Un amor del pasado regresa a tu vida con mayor intensidad. Piscis: 20 feb. 20 mar. Te podrían estar afectando los cambios que se vienen produciendo a tu alrededor. Tendrás que adaptarte. Lo mejor será tomar distancia de esa persona que no actúa con claridad. CMYK
Deporte
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Ricardo Gareca sobre su continuidad en la Selección Peruana Andina. El técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, confirmó su continuidad al mando de la Blanquirroja luego de afirmar que para él fue un orgullo sostenerse en su cargo y que cuando firma un vínculo contractual se enfoca para resolver los problemas que se presenten. Gareca manifestó que es un fiel creyente en la continuidad de los procesos y se siente feliz porque pudo sostenerse en la selección peruana. “Creo en la continuidad. Es un orgullo sostenerme. A veces me ha costado, no porque no quiera, sino porque deciden otras personas. A veces he tomado decisiones intempestivas, malas decisiones, y he aprendido con los años a respetar los contratos. A enfocarme. Si arreglo un contrato es para mantenerme enfocado y solucionar los problemas que se presenten”. Ricardo Gareca fue contratado en marzo del 2015 por la Federación Peruana de Fútbol para hacerse cargo de la selección peruana. Su debut lo hizo el 31 de ese mes en un partido amistoso contra Venezuela, siendo derrotado por el marcador de 1-0. El estratega argentino dio a algu-
nos alcances sobre su labor que realiza en el combinado patrio en el que le ha permitido aplicar algunas ciencias, junto a su preparador físico Néstor Bonillo, con el propósito de alcanzar la eficiencia técnica, táctica y física de los jugadores. “Con Néstor Bonillo, el preparador físico, mandamos a hacer antropometrías a toda la liga local para ver cuál es el perfil del jugador peruano. Necesitamos eficiencia técnica, táctica y física. No tenemos un biotipo. Tenemos centrales de 1.78 y 1.85”, confesó el ‘Tigre’ para El Tiempo de Argentina. La antropometría es una técnica que permite analizar la composición corporal y proporcionalidad de cada persona para conocer como esta afecta a su rendimiento. Los elementos centrales de la antropometría son la altura, el peso, las circunferencias corporales y el grosor del pliegue de la piel. La bicolor bajo el mando de Gareca ha conseguido una medalla de bronce en la Copa América 2015, la clasificación al Mundial de 2018 después de 36 años de ausencia, la medalla de plata en la Copa América 2019 y la medalla de cobre en la Copa América 2021.
El Cumbe 11
Juan Reynoso anunció el regreso de Yoshimar Yotún EFE. El peruano Juan Reynoso, entrenador de Cruz Azul, anunció el regreso de Yoshimar Yotún y del uruguayo Jonathan Rodríguez a su equipo, tras un inicio sin victorias en el Torneo Apertura de la Liga MX. “Ya hoy a Dios gracias están en México ‘Yoshi’ y Jonathan, seguro tendrán sesiones de trabajo hasta el viernes. Esperemos que no hayan perdido ritmo para ver si estarán unos minutos el viernes ante el Necaxa; seguro estarán ante Monterrey en las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf”, explicó después de empatar 1-1 ante el Santos Laguna. El campeón Cruz Azul suma en el arranque del Apertura una derrota ante el Mazatlán por 0-2 en la primera jornada y el empate en la segunda fecha contra el Santos. En ninguno de esos duelos Cruz Azul contó con jugadores clave en el título del Clausura como Yotún y Rodríguez, quienes recibie-
ron permiso para descansar tras jugar la Copa América, el guardameta José de Jesús Corona, lesionado, además de los convocados por la selección olímpica y la mayor que juega en la Copa Oro. Por las bajas, Reynoso recurrió a juveniles del Cruz Azul, los cuales consideró han aumentado la competencia interna en su equipo, que se ubica en la decimotercera posición del Apertura. “Hoy hemos ganado más jugadores, la competencia interna me ilusiona. Ante Santos, en un calor extre-
mo, necesitamos refrescar al equipo y recurrir al grueso de la banca. Esperemos llegar bien a Ciudad de México para pensar en el Necaxa”, añadió. El estratega sudamericano advirtió que el buen desempeño de los futbolistas juveniles como el defensa Jaiber Jiménez y el guardameta Andrés Gudiño debe preocupar a los jugadores titulares para luchar por mantener su puesto. “En los momentos importantes tendremos a los mejores en la cancha, pero también
seguiremos dándoles oportunidades a los jóvenes que levantan la mano, hay que respetar al que trabaje mejor en la semana”, afirmó. Juan Reynoso señaló que el empate 1-1 ante Santos Laguna, su rival en la final del Clausura, fue un resultado justo. “Salimos dormidos al inicio del juego, ellos llevaron por delante, luego nuestro portero detuvo el penal, pero después ya no fue factor con el 1-0 a nuestro favor, teníamos mejores sensaciones. El empate fue justo”, finalizó.
Japón vs España: Kevin Ortega arbitrará la semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrá presencia peruana. Kevin Ortega fue designado por la FIFA como árbitro principal del encuentro que sostendrán Japón y España el día de hoy martes 3 de agosto en el Saitama Stadium desde las 06:00 hora peruana (11:00 GMT). El incaico estará asistido por sus compatriotas Michael Orué (primer asistente) y Jesús Sánchez (segundo asistente). Los neozelandeses Matt Conger y Mark Rule serán cuarto y quinto árbitro, respectivamente, mientras que el argentino Mauro Vigliano se hará cargo de VAR.+ Es preciso recordar que el Japón CMYK
vs España será el tercer encuentro que dirija Kevin Ortega en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Previamente, impartió justicia en los duelos entre Francia-Sudáfrica (4 amarillas) por el Grupo A y Rumanía-Nueva Zelanda (5 amarillas) por el Grupo B. La otra semifinal entre México y Brasil estará a cargo del juez búlgaro Georgi Kabakov, quien tendrá como asistentes a Martin Margaritov (A1) y Diyan Valkov (A2). Bamlak Tessema de Etiopía y Mohammed Ibrahim de Sudán serán cuarto y quinto árbitro, respectivamente, mientras que el italiano Marco Guida estará en el VAR. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, martes 03 de agosto de 2021
Deporte
El presente de Christofer Gonzales y los retos de Cristal
UTC vs. César Vallejo por la fecha 4 de la Fase 2 - Liga 1 porting Cristal sigue cosechando buenos resultados. Desde la llegada de Roberto Mosquera al Rímac, el elenco rimense no ha dejado de salir airoso en cada reto que se ha planteado, como el título de la Copa Bicentenario y ahora, a un semana de disputar los cuartos de final de la Sudamericana. Al respecto, el estratega nacional no solo elogió el buen desempeño de sus dirigidos, sino que también se refirió al presente que tiene el autor del golazo, que les dio la clasificación en el certamen internacional: Christofer Gonzales. En ese sentido, sostuvo que “lo que le faltaba era tener el liderazgo. Se sentía como un jugador más y no es un jugador más”. “Tuve que sentarme de él y decirle que cada uno de los talentos que cada uno de nosotros cuidamos y preservamos, es él. Se la comenzó a creer y fue la
CMYK
manija del equipo y tenía que conducirlo. Le decía: ‘se tiene que notar, porque tú eres un crack’”, agregó el DT rimense en diálogo con Movistar Deportes. Respecto al sentir colectivo del equipo, Mosquera manifestó que “nosotros reconocemos que tenemos una fortaleza mental, pero no porque lo diga yo, sino porque lo han visto en el campo, porque hasta el final estamos convencidos de que podemos”. Esto, respecto a lo sucedido en el partido de vuelta frente a Arsenal de Sarandí. Precisamente, aquel duelo quedó a favor del cuadro bajopontino, pues con el empate 1-1 se logró conseguir el pase a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2021. Con ello logrado, el equipo ahora está enfocado en el partido de ida que tendrán contra Peñarol, el cual está programado para el próximo miércoles 11 de agosto.
Hoy UTC Cajamarca llega al partido tras una derrota en su último encuentro. El partido contra Universitario, correspondiente a Primera Division, terminó 0-1. Dirigidos por M. Viera Gil, entrarán al campo con una formación 4-2-3-1. La línea defensiva del equipo estuvo lejos de su mejor nivel en el encuentro. Josué Estrada tuvo un desempeño terrible, porque falló en momentos cruciales del partido y se convirtió en uno de los principales responsables del resultado negativo de su equipo. Por otro lado, el equipo visitante llega a este partido luego de un empate en la última jornada. En el partido de Primera Division, César Vallejo dispuso de una formación 5-3-2, se enfrentó al equipo de Melgar y tuvo un resultado final de 1-1. La última vez que ambos equipos se enfrentaron, el UTC Cajamarca estaba en 14.º
lugar de la Primera Division . Mientras que el equipo del César Vallejo estaba en 10.º lugar. El UTC Cajamarca entró al campo con un sistema táctico 4-4-2, mientras que César Vallejo organizó su formación titular con un 4-2-3-1. La última vez que ambos equipos se enfrentaron en un partido de la Primera Division fue en 2020-08-26, correspondiente a la temporada 2020, que terminó con un resultado de 1-3 para el equipo
del César Vallejo. UTC Cajamarca Posición actual en la tabla de clasificación Este es el segundo partido de UTC Cajamarca como equipo local en la actual temporada. En su primer partido en casa, se enfrentaron a Universitario y perdió por 0-1. César Vallejo Posición actual en la tabla de clasificación El equipo juega una vez más como visitante en el torneo.
En el primer partido como visitante de César Vallejo, se enfrentaron contra Melgar y dejaron el campo de juego con el empate, con un marcador 1-1. El equipo con más del 50% de la posesión inclina el partido a su favor y suelen controlar el juego y a sus rivales. Es por ello que el control del esférico en una apuesta muy importante para César Vallejo que tiene un promedio del 57,5% de la posesión del balón.
CMYK