Diario El Cumbe 03 de marzo

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Cajamarquina a la selección femenina de futbol La Contumacina Fabiana Oribe Rodríguez, fue convocada a la Selección Peruana de Fútbol Femenino y jugará el Campeonato Sudamericano de Futbol Femenino U-20, a desarrollarse en el país de Argentina.

La Bendición de las dos camionetas que servirán para facilitar el trabajo de las Fiscalías de Crimen Organizado y de Extinción de Dominio. Director: José Chávez Carranza

Precio S/. 1.00

Año VI N° 1984

Martes 03. 03.2020

ElCumbe

GORECAJ no aplicó

penalidad a empresa Instituciones cajamarquinas inician actividades en homenaje al Día Internacional de la Mujer

twitter.com/DiarioElCumbe

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Bendición de vehículos asignados a Fiscalías de Cajamarca

Cuatro exfuncionarios tienen presunta responsabilidad penal y administrativa

Fiscalía interviene Cajabambinos contra empresas a “Los mafiosos de San Luis de Lucma” mineras La diligencia se inició la mañana de ayer dirigida

Los moradores refieren que por años nunca tuvieron problemas con el tema del agua, no obstante desde que llegaron las empresas Mineras todo cambio.

por el fiscal José Óscar Guevara Gilarmas, con ochos fiscales y personal policial de la AREANT Chiclayo y la DIGIMIN, ante una orden de detención preliminar, allanamiento, descerraje e incautación, dispuesta por el Poder Judicial.


2 El Cumbe

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

EDITORIAL No hay que ignorar al dengue La probable llegada del coronavirus al país aterra a muchos peruanos. Sin embargo, lo más preocupante en el Perú hoy por hoy es la epidemia del dengue. En los primeros dos meses del 2020 se han reportado 12 muertos y más de 5 mil casos, según informó el ministerio de Salud. El brote de este mal ha sucedido en las regiones orientales de nuestro territorio, pero en los últimos días ya han aparecido casos en el norte y en Ica. Médicos y especialistas de la salud han dicho que es la peor epidemia de dengue de la historia porque es una variante del virus más agresiva y resistente. En Sudamérica ya se registraron 125 mil casos en este año e incluso el presidente y la primera dama de Paraguay fueron contagiados por esta enfermedad. Si bien es cierto, el coronavirus golpea la puerta de nuestros países, no hay que ignorar al dengue, que tiene más del doble de la tasa de mortandad que la enfermedad procedente de la China. Por ello, el Gobierno debe atacar este mal no solo desde la asistencia y atención a los pacientes infectados sino en la tarea de prevención. Hay que preocuparse principalmente por los determinantes sanitarios del dengue. El trabajo debe centrarse en la reducción de los lugares de cría de los mosquitos que transmiten el mal, como las aguas estancadas en pozos, zanjas, tanques, barriles y sitios donde se acumulen las lluvias, entre otros.

Foto

Parlante

Ú ltima noticia

Estamos atendiendo a las familias de extrema pobreza La Municipalidad Provincial Hualgayoc - Bambamarca continua con la atención y asistencia social a las familias en extrema pobreza y estado de abandono Durante el mes de febrero del año en curso la Sub Gerencia de Programas Sociales a través del área de Asistencia Social brindó el apoyo a la población más necesitada del ámbito de la provincia, teniendo como trabajo previo las inspecciones a los hogares de las familias en extrema pobreza; en el mes que concluyó se atendieron a los caseríos: Lanchecucho el Tambo, Tambo Bajo, Chacapampa el Tambo, Marco Laguna, Las Huangas, El Cumbe, Frutillo Bajo, Tallamac, Chacapampa, Huangamarca y la urbanización Los Pinos. La asistencia y apoyo con-

vincial de Hualgayoc - Bambamarca. Las atenciones continuarán en función a las prioridades y necesidades básicas de los pobladores y disponibilidad presupuestal del gobierno local provincial.

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Fuente: Imagen MPB

Newmont invertirá US$ 135 millones en la mina Yanacocha este 2020 Las inversiones consolidadas en la mina de oro Yanacocha (Cajamarca) alcanzarán este año los US$ 135 millones, según dio a conocer la estadounidense Newmont. Indicaron que de ese monto, unos US$ 100 millones se destinarán a capital de desarrollo, mientras que otros US$ 35 millones serán para inversión de mantenimiento de operaciones. Newmont tiene un 51.35% de participación en Yanacocha. Sus otras socias en esta operación son Compañía de Minas Buenaventura y la japonesa Sumitomo Corporation. En el marco de sus últimos resultados trimestrales, representantes de Newmont dieron a conocer algunos alcances de las obras que se realizarán en Yanacocha este año. Rob Atkinson, vicepresidente y director de operaciones de Newmont, dijo que la empresa continúa trabajando en el movimiento de tierras correspondiente al tajo Quecher Main

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

siste en dotarles de colchones, frazadas, y productos de primera necesidad; trabajo orientado desde la Gerencia de Desarrollo de Social y las Sub Gerencia de Programas Sociales, por disposición expresa del Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez Alcalde Pro-

Teléfonos de Emergencia

Celular: 959294460

y se mueve hacia depósitos con leyes más altas en el tajo denominado Tapado Oeste. “La compañía espera ver una recuperación de estas onzas durante el presente año”, anotó. En noviembre del 2019, la empresa anunció la entrega y puesta en marcha de desarrollo de pozos y una plataforma de lixiviación de Quecher, destinada a extraer metales de los minerales triturados. Por su parte, Tom Palmer

OFICINAS

presidente y director gerente de Newmont, agregó que los trabajos de movimiento de tierra en Yanacocha serán “un tanto menores en la segunda mitad del año con respecto al primer semestre”. Yanacocha Sulfuros De acuerdo con Gestión. Newmont también señaló que el inicio del proyecto de cobre Yanacocha Sulfuros se estima para el año 2021, el cual tendrá un periodo de desarrollo de unos tres años. La inversión

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

en Yanacocha Sulfuros es de alrededor de los US$ 2,000 millones. El proyecto apunta a una producción anual de unas 500,000 onzas de oro equivalente hasta el año 2030; y se estima que Yanacocha Sulfuros producirá más de 6.5 millones de onzas de oro equivalente en toda su vida de mina. Yanacocha tiene potencial para extender su vida operativa hasta el año 2041. Fuente: Mundo Minero

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

Locales

Columnista invitado

Gobierno Regional de Cajamarca no aplicó penalidad a empresa Nicolás Lúcar

sobre coronavirus: “no podemos ser promotores del pánico”

DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA EDUCATIVA ENTRE EL 2015 Y 2018 CUATRO EXFUNCIONARIOS TIENEN PRESUNTA RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA La Contraloría General determinó que el Gobierno Regional de Cajamarca aprobó indebidamente dos ampliaciones de plazo durante la ejecución de la obra de mejoramiento de la Institución Educativa Inicial “Dulce Nombre de Jesús”, ocasionando que no se pueda aplicar una sanción económica a la empresa contratista por S/ 512,429.61 debido a los retrasos en la ejecución de los trabajos. Cuatro exfuncionarios de la anterior gestión tendrían presunta responsabilidad penal y administrativa en estos hechos ocurridos entre junio 2015 y mayo del 2018. En el Informe de servicio de control específico N°028-2019-2-5336, la Comisión Auditora detectó que las dos ampliaciones de plazo, aprobadas en forma consecutiva por un total de 62 días, carecieron de sustento técnico y legal. La obra empezó a ejecutarse con un monto contractual de S/ 5´124,296.07. Los trabajos iniciaron el 12 de febrero del 2016 y debieron concluir el 9 de agosto de ese mismo año y culminaron trece meses después. Durante la revisión de los documentos, se evidenció que el 22 de julio de 2016, la empresa contratista solicitó la primera ampliación de plazo por 49 días calendarios,

cuando faltaban 18 días para terminar el plazo contractual de la obra y el avance acumulado era 54.25%. La contratista atribuyó los atrasos y/o paralizaciones en los módulos (I al III) a que esta zona estaba ocupada por alumnos y personal administrativo. Sin embargo, se ha determinado que la contratista no tuvo ningún impedimento para trabajar hasta finales de marzo del 2016 y utilizaron la ampliación del plazo para ejecutar los trabajos atrasados en otros módulos (IV al XIII) los cuales debieron ejecutarse durante los primeros 180 días de suscrito el contrato. El 22 de setiembre del 2016, cuando ya había culminado el plazo contractual para ejecutar la obra, la empresa presentó una solicitud pidiendo una segunda ampliación de plazo por 13 días calendario, aduciendo nuevamente la imposibilidad de trabajar en los módulos (I al III), la cual también fue aprobada por la entidad, la cual ya tenía conocimiento de que los trabajos se encontraban atrasados y se estaban ejecutando en módulos diferentes a los señalados. Según el informe de control, los encargados de la Supervisión, el Subgerente de Supervisión y Liquidaciones y el Gerente Regional de Infraestructura, no realizaron un adecuado análisis y evaluación de las ampliaciones de plazos solicitadas por el contratista y las aprobaron indebidamente.

A ello se suma que la empresa contratista no ejecutó los trabajos en los módulos que se había comprometido ejecutar (I al III) en el plazo concedido para ello y se dedicó a culminar los trabajos en otros módulos (IV al XIII) que ya debían estar terminados para esa fecha. Según el informe de control, los exfuncionarios del Gobierno Regional no debieron conceder las ampliaciones de plazo parciales (N°1 y 2) y debieron aplicar la máxima penalidad por los retrasos en la ejecución de la obra educativa ubicada en la Provincia de Cajamarca, la cual beneficiaría a más de mil pobladores. Responsabilidad penal y administrativa La Contraloría General comunicó al titular del Gobierno Regional de Cajamarca los resultados del informe de control para que inicie las acciones legales y administrativas a los cuatro exfuncionarios públicos que tendrán presunta responsabilidad (penal y administrativa) en estos hechos (gestión 2015 - 2018). El informe de control específico fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Cajamarca y se encuentra publicado en el portal www. contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información. Fuente: Contraloría

MPC: bendición de vehículos asignados a Fiscalías de Cajamarca Ayer en la mañana se realizó la Bendición de las dos camionetas otorgadas al Ministerio Público del Distrito Fiscal de Cajamarca, las cuales servirán para facilitar el trabajo de las Fiscalías de Crimen Organizado y de Extinción de Dominio. Durante el acto protocolar se reaCMYK

lizó la bendición de los vehículos y la entrega simbólica de las llaves por parte del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Cristian Araujo Morales y del Fiscal Superior Jefe de Control Interno, Germán Dávila Gabriel a los representantes de las fiscalías indicadas.

Es inevitable hablar todas una mascarilla para prolas veces que sea nece- teger a su entorno, pero sario sobre el tema del que usted se ponga una coronavirus, que se ha mascarilla no lo va a proconvertido en una pan- teger porque el contagio demia que está afectando se está produciendo de prácticamente al mundo otras maneras. El darle entero y que está actual- la mano a una persona mente en un proceso de con coronavirus, el toca desarrollo y los primero el mismo lugar que acaque hay que hacer fren- ba de ser tocado por una te a esta situación es persona con el virus lo va informar con la mayor a contagiar y la mascariobjetividad y serenidad lla no le va a servir para que sea posible, no po- nada. demos ser promotores del Las recomendaciones pánico porque hay gente son: uno mantener la calque piensa que va a llegar ma, segundo tener prácel coronavirus al Perú y ticas que se recomiendan que la gente se va a morir en todos estos casos por las calles, eso no va como lavarse las manos, a ocurrir. tratar de no tomar conAproximadamente el 2% tacto, vamos a tener que de los pacientes afecta- saludar como los orientados hasta ahora han les con reverencias, pero enfrentado la muerte a eso de darnos la manos raíz de este virus y las es una práctica de riespersonas que mueren go en una circunstancias son las que tienen una de una epidemia como condición previa disminui- esta, hay que lavarse las da, los índices mayores manos y evitar tocarse el de mortalidad se están rostro con las manos. Son dando en personas ma- prácticas elementales y yores de 80 años. Se decisiones que hay que están dando en persona tomar, pero tenemos un que tienen condiciones sistema de salud que previas disminuidas que está colapsado, pero si están en procesos de cán- se hacen las cosas de la cer, diabetes severa, VIH, manera adecuada y hay personas que viene en re- una reacción buena se cuperación de procesos tienen que dar protocolos. quirúrgicos, por lo tanto No puede cundir el pátienen también el proceso nico, es lo peor que nos inmunológico disminuido puede ocurrir, no resuelve porque el principal daño ningún problema, sigan que puede causar esta las instrucciones, pero – sepa es una neumonía por favor – los medios de muy agresiva que en comunicación tenemos combinación con la otra que ayudar a poner un condición lo puede matar. poco de serenidad para Lo primero que debemos enfrentar una situación hacer es perder el pánico, de esta naturaleza, 2% la gente se ha vuelto loca, de mortalidad, en el Perú ha salido corriendo a09 las demás gente se muere por Cajamarca, Noviembre de 2017 calles a comprar mascari- tuberculosis o infecciones lla, eso no sirve, solo para de cualquier tipo, más nilas personas que están ños mueres por diarreas enfermas para que no agudas que lo que puede contagien a otros. Si una matar en coronavirus en el persona sospecha que Perú. De que va a llegar, puede tener el coronavi- va a llegar y hay que esrus lo primero que tiene tar listos para enfrentarlos Cajamarca, 02 ponerse de agostocon deserenidad. 2018 que hacer es CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

T odas las noticias Instituciones cajamarquinas inician actividades en homenaje al Día Internacional de la Mujer “EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, ES UNA FECHA PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS AVANCES CONSEGUIDOS, EXIGIR MÁS CAMBIOS Y CELEBRAR LOS ACTOS DE VALOR Y DECISIÓN EN LA HISTORIA A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES” En ese camino, en conferencia de prensa, la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y otras entidades, dieron a conocer las diversas actividades a desarrollarse en el marco de este día trascendental para la mujer cajamarquina y del mundo. Entre las actividades se destaca una caminata a desarrollarse el 06 de marzo a partir de las 8 de la mañana. El inicio del evento será en la plazuela Amalia Puga y, luego de recorrer las principales calles y la plaza de armas culminará en el Hospital Simón Bolívar. Ese mismo día, desde las 9

de la mañana hasta las 6 de la tarde, en las instalaciones del mencionado hospital, tendrá lugar una campaña médica y feria informativa

de servicios, en donde las mujeres asistentes podrán atenderse gratuitamente en las especialidades de Oncología, Oftalmología, Ginecología,

Psicología, Medicina General, Obstetricia y Farmacia. Además, se entregará medicina gratuita. También se contará con la

presencia de la clínica móvil y se colocarán stands en donde atenderán médicos especializados. Más adelante, el viernes 06

de marzo, como fecha central se organizará una ceremonia de condecoración a mujeres desatacadas en diferentes niveles de nuestro ámbito. La regidora, Lidia Herrera Chacón, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, indicó que la política del alcalde provincial Andrés Villar, no solamente es trabajar el 8 de marzo por los derechos de las mujeres, sino de manera permanente. “El trabajo preventivo a favor de las mujeres es todos los días y lo venimos haciendo a través de políticas de emprendimiento y especialización para empoderar a las mujeres”, señaló la regidora. “La tarea es prevenir la violencia y para eso estamos trabajando con los comedores populares, comités de vaso de leche y en los colegios. Además, en convenio con el gobierno regional, se va a construir un refugio para albergar a mujeres maltratadas y brindarles ayuda”, acotó Lidia Herrera Chacón.

Decano de la UNC habló sobre Joven mató a toda su familia laboratorios para estudiantes para quedarse con terrenos

“NO TENEMOS LABORATORIOS PARA NUESTROS ESTUDIANTES, QUÉ SERÁ PARA OTROS JÓVENES” El decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNC, Wilfredo Poma Rojas habló sobre las universidades que no recibieron el licenciamiento institucional por parte de Sunedu y la situación de sus estudiantes. “Es una preocupación porque estamos hablando de miles de jóvenes que ven frustrados sus estudios. Nosotros (UNC) hemos recibido el Decreto Supremo del Gobierno donde CMYK

nos instan a ver la posibilidad de albergar estudiantes de universidades no licenciadas”, dijo la autoridad universitaria. En cuanto a la posibilidad de recibir estudiantes de universidades no licenciadas en Cajamarca, (UAP, San Pedro y UPAGU), dijo que habrá oportunidad, pero será limitada. “Ustedes han visto que la universidad nacional ha sido abandonada por el Gobierno Central y no tenemos la infraestructura necesaria para albergar a todos los estudiantes de universidades no licenciadas”, añadió Poma

Rojas. En otro momento, mencionó que con respecto a los cupos, verán con cada director de Escuela Profesional la posibilidad de recibir a algunos estudiantes, pero será bastante limitado. Solo habrían cinco vacantes por carrera profesional para estudiantes de universidades no licenciadas “El director de Escuela Profesional con sus profesores determinarán la cantidad de cupos, pero será tremendamente limitado. No va a ser más de cinco cupos por carrera“, manifestó el decano. Según Wilfredo Poma, la Universidad Nacional de Cajamarca no cuenta con la infraestructura, logística ni laboratorios para recibir a estudiantes de otras universidades: “nosotros no tenemos la infraestructura, logística, laboratorios, el equipamiento como para dar las condiciones a nuestros estudiantes, qué será para recibir más jóvenes”, resaltó. Fuente: La Rotativa.

El 14 de diciembre del año pasado, en la provincia de Hualgayoc, se reportó el asesinato de seis personas, toda una familia fue acribillada al interior de su su vivienda en el caserío La Rinconada. Luego de dos meses de investigación, en febrero de este año, la División de Homicidios de la Policía Nacional capturó a cuatro sospechosos de haber participado en el crimen. Se trata de Florián Arévalo Cotrina (28), hijo de una de las víctimas, quien fue detenido en Lima junto a su cuñado Edwin Guevara Vásquez y su conviviente Lucelina Guevara Vásquez. Durante la investigación, la hipótesis de trabajo de los peritos había sido que los asesinos se encontraban en el entorno de las víctimas, por lo que se presumían que se trataba de una venganza por problemas o disputas de tipo parental. “Se ha establecido que entre uno de los implicados en el hecho delictivo y la familia asesinada había una relación entre padre e hijo. Asimismo,

está implicado su conviviente, su cuñado y un amigo allegado. (…) El móvil del crimen está referido a problemas que había a nivel de la familia, diferencias que existían en la familia hace muchos años y el interés de apropiarse de los terrenos que ahora han quedado libres”, explicó el coronel PNP Erick Ángeles, jefe de la Divisón de Homicidios de la Dirincri. Los sujetos dispararon contra todos los ocupantes del inmueble. Murieron Manuel Arévalo Carrión, su esposa María Guevara Mendoza (51), y sus hijos de 7, 14 y 17 años (embarazada a pocos días de dar a luz). Solo sobrevivió una menor de 9 años que se metió debajo de la cama. Tras ser detenido e interroga-

do, y con todas las pruebas en su contra, Florián Arévalo terminó por confesar que él ideó el asesinato de su familia con el objetivo de quedarse con algunas propiedades de su padre. “(Lo maté) por el terreno porque no quería dejarme vivir cuando yo estaba haciendo mi vivienda”, reveló ante los policías. A su vez, dijo que acordó con sus cómplices que, en caso los detuvieran, solo uno de ellos se echaría la culpa y no implicaría a los demás, sin embargo, esto no ha sucedido. A todos los detenidos se les dictó 9 meses de prisión preventiva por el presunto delito de homicidio calificado. Todos cumplen la medida preliminar en el penal de Huacariz en Cajamarca. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

R egional

Fiscalía interviene a la presunta organización criminal “los mafiosos de San Luis de Lucma” EX ALCALDE SERÍA EL LÍDER DE LA ORGANIZACIÓN. Ayer en la mañana, la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque y la Policía Nacional intervinieron al exalcalde del distrito cajamarquino de San Luis de Lucma, Julio Díaz Llatas, presunto líder de la organización criminal “Los Mafiosos de San Luis de Lucma” y otras siete personas, por estar implicados en delitos contra la administración pública. Entre los detenidos figuran exfuncionarios y proveedores como Gilberto Vallejos Tapia; Simón Julón Tarrillo; Sergio Tan Tarrillo; Wilman Carranza Gómez; Auber Díaz Montenegro, Francisco Alexander Ñontol Alfaro y Gabino Willinton Cruz Guerrero, investigados por los delitos de colusión y peculado, en agravio de

la Municipalidad de San Luis de Lucma, Cutervo, Cajamarca. La diligencia se inició la ma-

ñana de ayer dirigida por el fiscal José Óscar Guevara Gilarmas, con ochos fiscales y personal policial de

Cajabambinos contra empresas mineras

POBLADORES DEL HUAITA EL PALTO, SHAHUINDO ACORDARON NO DAR LICENCIA SOCIAL A MINERAS. Los moradores refieren que por años nunca tuvieron problemas con el tema del agua, no obstante desde que llegaron las empresas Mineras todo cambio. La población del lugar conocido como Huaita el Palto, Shahuindo, etc. hoy sufren CMYK

porque el agua les llega de color turbia. “Yo, he vivido años en aquel lugar, casi nunca hemos sufrido por el agua, y hoy tengo más de 60 años de edad, miren lo que hoy sufrimos, Comenta un poblado, tras recordar las consecuencia que trae las Mineras. A la zona de impacto se movilizaron diversas personalidades que defienden el medio ambiente.

En otro momento también se escuchó decir: Hemos aprendido hacer nuestros propios registros para que las autoridades no nos denuncien adjuntando pruebas falsas “ comentaron. Cabe indicar que los pobladores plasman tan bajo actas los acuerdos tomados y su firme decisión de no dar la licencia social a las Mineras en la jurisdicción de la provincia de Cajabamba.

la AREANT Chiclayo y la DIGIMIN, ante una orden de detención preliminar, allanamiento, descerraje

e incautación, dispuesta por el Poder Judicial. Se les atribuye haber concertado con proveedores,

al ser contratados de manera directa por el exalcalde Julio Díaz Llatas, y por haber fraccionado las contrataciones por más de 300 mil soles en total, de los profesionales Auber Diaz Montenegro, Francisco Alexander Ñontol Alfaro; Gabino Willinton Cruz Guerrero, para elaboración de perfiles técnicos y estudios de pre inversión. Tambiėn se les imputa haberse apropiado de los caudales del estado al haber girado a nombre del tesorero de la comuna la suma de S/ 144,049.00 entre junio a noviembre de 2015. Durante las investigaciones también se ha llegado a establecer que algunos de los perfiles por los cuales se realizaron estos pagos no aparecen registrados en los portales del Estado, y en otros casos se realizó un doble pago. Fuente: Ministerio Público de Lamabayeque

Frente policial creó puesto de Auxilio rápido en Succhubamba INAUGURACIÓN, INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PUESTO DE AUXILIO RÁPIDO EN EL CENTRO POBLADO DE SUNCHUBAMBA DISTRITO DE COSPAN – CAJAMARCA El Jefe del Frente Policial Cajamarca General PNP Ricardo TRUJILLO CORNEJO, presidió la Ceremonia de inauguración del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) en el Centro Poblado de SUNCHUBAMBA, Distrito de Cospán Provincia de Cajamarca, donde participo el Subprefecto Distrital de la de San Juan, Subprefecto Distrital de asunción, Fiscalía mixta del Distrito Asunción, Alcalde del Centro Poblado Sunchubam-

ba, entre otras autoridades. Procediendo con la activación del funcionamiento de este puesto de auxilio rápido, donde se contara con cuarenta (40) Efectivos Policiales permanentes con el compromiso

ante la población en atender y auxiliar en forma oportuna y rápida en cuanto sean requeridos, brindando un servicio eficiente, así como garantizar la seguridad ciudadana y combatir la delincuencia.

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

O rdenanza ORDENANZA MUNICIPAL N° 708 -CMPC Cajamarca, 20 de febrero de 2020. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA. VISTO: Que, con Expediente N° 113158-2019-MPC, de fecha 14 de Noviembre de 2019; con Informe N° 204-2019-JMVY/SGPU-GDUT/MPC; Expediente N° 112892-2019-MPC, de fecha 13 de Noviembre del 2019; Informe N° 203-2019-JMVY/SGPU-GDUT/MPC; Expediente N° 917252019-MPC, de fecha 17 de Setiembre del 2019; con Informe N° 126-2019/LSAL-SGPU-GDUyTMPC; Expediente N° 61897-2019, con fecha 27 de Junio del 2019; con Informe N° 79-2019KJSH/SGPU-GDUT/MPC; Informe Legal N° 27-2020-AL-SGPU-GDUyT-MPC; el Dictamen N° 002-2020-CDUyT-MPC de la Comisión de Desarrollo Urbano y Territorial, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, en su Artículo 195° prescribe que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo y son competentes para: parágrafo 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial. Que, los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del estado y que conforme a lo prescrito en el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo N° 194° de la Constitución Política del Perú, el Concejo Municipal, cumple función normativa, a través de ordenanzas, las cuales tienen como rango de Ley de conformidad con los dispuesto en el Artículo N° 200 numeral 4) del mencionado cuerpo normativo. Que, de conformidad a lo prescrito en el Artículo 73° incisos a) y d) de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, las municipalidades cumplen el rol de planificar el desarrollo territorial, a la vez, son responsables de promover procesos de planeamiento en el ámbito de su jurisdicción, emitiendo normas técnicas generales en materia de organización en especio físico y uso del suelo.

CALLE SIN NOMBRE (Denominado N° 03)– SECTOR 06 Chontapaccha. EXP. N° 113158-2019-MPC.- La Calle está ubicada perpendicular al Jr. Miguel Iglesias subiendo, con una longitud de 103.35 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

Función Mixta. Sección transversal 10.00 ml. Grado de consolidación 85%.

Que con Expediente N° 112892-2019-MPC, de fecha 13 de Noviembre del 2019, el señor Miguel Chávez López, solicita el reconocimiento del seis vías Sin Nombres, que se encuentra ubicado en el Sector 05 Pueblo Nuevo de esta ciudad. Que, con Informe N° 203-2019-JMVY/SGPU-GDUT/MPC, informe realizado por el área técnica de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, indica que dichas Calles Sin Nombres, están ubicado en el Sector 05 Pueblo Nuevo de esta ciudad, se encuentra considerado en el Plan Desarrollo Urbano de Cajamarca 2016-2026, aprobado con Ordenanza Municipal N°592-2016-CMPC de manera individual. Que los administrados solicitan el reconocimiento e incorporación de estas tres Calles en el Sector 05 Pueblo Nuevo de esta ciudad, las calles guardan el alineamiento municipal.

RECONOCER E INCORPORAR

PASAJE SIN NOMBRE (Denominado San Francisco de Asis)– SECTOR 05

PUEBLO NUEVO. EXP. N° 112892-2019-MPC.- El Pasaje está ubicada perpendicular al Jirón Los Ángeles, subiendo, con una longitud de 50.50 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

PASAJE SIN NOMBRE (Denominado Mariano Melgar)– SECTOR 05 PUEBLO

Función Mixta. Sección transversal variable de 9.90 ml. a 10.00 ml. Grado de consolidación 85 %.

NUEVO. EXP. N° 112892-2019-MPC.- El Pasaje está ubicada perpendicular al Jirón Los Ángeles, subiendo, con una longitud de 68.63 m., para su reconocimiento e incorporación.

CMYK

- - -

Función Mixta. Sección transversal de 9.00 ml. Grado de consolidación 82 %.

Que, corresponde a la Municipalidad provincial planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial promoviendo permanentemente la coordinación estratégica de los planes de carácter distrital y concordando las políticas con el gobierno regional y nacional. Que con Expediente N° 113158-2019-MPC, de fecha 14 de Noviembre del 2019, el señor Jesús Becerra Díaz, solicita el reconocimiento del tres vías, Sin Nombres, que se encuentra ubicado en el Sector 06 Chontapaccha de esta ciudad. Que, con Informe N° 204-2019-JMVY/SGPU-GDUT/MPC, informe realizado por el área técnica de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, indica que dichas Calles Sin Nombres, están ubicado en el Sector 06 Chontapaccha de esta ciudad, se encuentra considerado en el Plan Desarrollo Urbano de Cajamarca 2016-2026, aprobado con Ordenanza Municipal N°592-2016CMPC de manera individual. Que los administrados solicitan el reconocimiento e incorporación de estas tres Calles en el Sector 06 Chontapaccha de esta ciudad, las calles guardan el alineamiento municipal.

RECONOCER E INCORPORAR

CALLE SIN NOMBRE (Denominado N° 01)– SECTOR 06 Chontapaccha. EXP. N° 113158-2019-MPC.- La Calle está ubicada perpendicular subiendo a la Calle (Denominado N° 02), con una longitud de 55.60 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

Función Mixta. Sección transversal a 10.00 ml. Grado de consolidación 80 %.

CALLE SIN NOMBRE (Denominado N° 02)– SECTOR 06 Chontapaccha. EXP. N° 113158-2019-MPC.- La Calle está ubicada entre la Calle Sin Nombre (Denominado N° 03) y Calle los Robles, con una longitud de 82.47 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

Función Mixta. Sección transversal variable de 5.00 ml. a 10.00 ml. Grado de consolidación 85 %.

JIRON SIN NOMBRE (Denominado Elías Álvarez)– SECTOR 05 PUEBLO NUEVO. EXP. N° 112892-2019-MPC.- El Jirón está ubicada perpendicular al Pasaje Sin Nombre (Denominado Mariano Melgar), Jirón Sin Nombre (Denominado Aviación), Pasaje Sin nombre (Denominado San Antonio), con una longitud de 153.15 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

JIRON SIN NOMBRE (Denominado Aviación)– SECTOR 05 PUEBLO NUEVO. EXP. N° 112892-2019-MPC.- El Jirón está ubicada entre el Jirón Sin Nombre (Denominado Elías Álvarez), y Jirón Los Ángeles, con una longitud de 39.94 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

PASAJE SIN NOMBRE (Denominado San Antonio)– SECTOR 05 PUEBLO NUEVO. EXP. N° 112892-2019-MPC.- El Pasaje está ubicada entre Jirón Sin Nombre (Denominado Elías Álvarez), y Jirón Los Ángeles, con una longitud de 40.00 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

PASAJE SIN NOMBRE (Denominado Santa Clara)– SECTOR 05 PUEBLO NUEVO. EXP. N° 112892-2019-MPC.- El Pasaje está ubicada perpendicular al Jirón Los Ángeles, subiendo, con una longitud de 37.25 m., para su reconocimiento e incorporación.

- - -

Función Mixta. Sección transversal variable de 9.00 ml. Grado de consolidación 90 %.

Función Mixta. Sección transversal variable de 12.00 ml. Grado de consolidación 85 %.

Función Mixta. Sección transversal variable de 8.00 ml. Grado de consolidación 80 %.

Función Mixta. Sección transversal variable de 8.00 ml. Grado de consolidación 80 %.

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

O rdenanza Que con Expediente N° 91725-2019-MPC, de fecha 17 de Setiembre del 2019, el señor Julio Cesar Tafur Gutiérrez, solicita el reconocimiento del Jirón Sin Nombre, que se encuentra ubicado en el Sector 21 La Tulpuna de esta ciudad. Que, con Informe N° 126-2019/LSAL-SGPU-GDU yT-MPC, informe realizado por el área técnica de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, indica que dicho Jr. Sin Nombre, está ubicado en el Sector 21 La Tulpuna de esta ciudad, contando con una longitud de Jr. 107.23 m, una sección transversal variable de vía de 9.90 ml. a 10.30 ml.. estando con un grado de consolidación de 85 %. Que los administrados solicitan el reconocimiento e incorporación del Pasaje Sin Nombre en el Sector 21 La Tulpuna de esta ciudad, con la finalidad de contar con los servicios básicos necesarios.

RECONOCER E INCORPORAR

JIRON SIN NOMBRE – SECTOR 21 LA TULPUNA. EXP. N° 91725-2019-MPC.El Jirón tiene salida tanto a la Av. Alfonso Ugarte como a la Calle Manuel Gonzales Prada con una longitud de 107.23 m., para su reconocimiento e incorporación

- - - -

Función Mixta. Sección transversal variable de 9.90 ml. a 10.30 ml. Grado de consolidación 85%. Cuenta con servicios públicos de agua y desagüe provisionales.

Que, con Informe N° 79-2019-KJSH/SGPU-GDUT/MPC, de fecha 15 de Noviembre del 2019, se presenta en informe realizado por el área técnica de la sub Gerencia de Planeamiento Urbano, indicando que con Ordenanza Municipal N° 667-2018-CMPC, de fecha 20 de Diciembre del 2018, la trama vial urbana de la cuidad de Cajamarca, el Jr. Las violetas se aprueba una sección trasversal de 8.00 ml. y con la Ordenanza Municipal N° 690-2019-CMPC, de fecha 03 de Octubre del 2019 se le otorga el nombre de Jr. Las Violetas; por lo que al contar con 08 metros de sección de vía, y al no ser la sección solicitada con la que fue aprobada, recomienda que se reduzca la sección de vía del Jr. Las Violetas en 07 metros de sección vial. Que con Expediente N° 61897-2019, con fecha 27 de Junio del 2019, la señora Marta Mercedes Díaz Quispe, solicita la rectificación de la sección trasversal del Jr. la Arena (Las Violetas), indicando que según los documentos presentados para el proceso de reconocimiento, el jirón

al cuenta con 07 metros de sección de vía, pero en la Ordenanza Municipal N° 667-2018CMPC, fue aprobado con 08 metros de sección de vía, lo cual difiere de lo encontrado en campo. Contando con la aprobación técnica de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, se establece la Modificación de la sección de vía del Jr. Las Violetas, Sector 13 San Martin:

MODIFICACION DE SECCION TRASVERSAR DE VIA

• JR. LAS VIOLETAS – SECTOR SAN MARTIN.- El Jr. se encuentra ubicado en el Sector 13 San Martin, el Jr. tiene salida al Jr. La Mosqueta y al Pasaje Cartuchos, tiene una longitud de 113.50 m., para su modificación de sección transversal de 8.00 m. a una sección de 7.00 m.

- Función Mixta. - Modificación de sección trasversal de 8.00 a una sección variable de 7.00 m. - Grado de consolidación 50%. - Cuenta con servicios básicos provisionales. Que, de conformidad con el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma GH.020, Capitulo II Diseño de Vías, Art. 16.- Instaura que los pasajes peatonales deberán permitir únicamente el acceso de vehículos de emergencia y tendrán una sección igual a 1/20 (un veinteavo) de su longitud, con un mínimo de 4.00 m. Que, considerando que el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Cajamarca, aprobado con Ordenanza N° 592-2016-CMPC, es el instrumento técnico normativo de mayor jerarquía a nivel provincial para la previsión y promoción de las acciones de acondicionamiento territorial en cada área del conglomerado urbano y sus correspondientes áreas de expansión e influencia. Así también orienta la gestión, programas y proyectos de inversión pública y/o privada en la jurisdicción de la provincia de Cajamarca. Que, corresponde a la Municipalidad Provincial, planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial promoviendo permanentemente la coordinación estratégica de los planes de carácter distrital y concordando las políticas con el gobierno

regional y nacional. Estando a lo dictaminado y a las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 9o y Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972; y normas pertinentes; y con el voto unánime de los miembros del Concejo Provincial de Cajamarca, se aprueba la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL RECONOCIMIENTO E INCORPORACION A LA TRAMA VIAL URBANA DE 10 VIAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA; Y LA MODIFICACION DE LA SECCION DE 01 VIA EN JR. LAS VIOLETAS – SECTOR SAN MARTIN DE PORRES DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA.

ZONIFICACION SEGÚN REGLAMENTO

USOS

R5: Residencial de Media Densidad.

Unifamiliar y Multifamiliar

DENSIDAD NETA

2250 Hab/Ha

LOTE Y FRENTE MINIMO

450 m2 10.00 m.

ZONIFICACION SEGÚN LA ACTIVIDAD A REALIZAR

C1 y C2

ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR, la Unidad de Informática y Sistemas, la publicación de la presente Ordenanza Municipal en la Página Web de la Institución.

ARTÍCULO PRIMERO.- RECONOCER, e INCORPORAR A LA TRAMA VIAL URBANA a

calles (Jirones y Pasajes) adjuntas en el ANEXO I de la presente Ordenanza, por tener un grado de consolidación de más 80%, que están aperturadas, en uso y dominio público, y por ser de necesidad y utilidad pública, de conformidad al levantamiento topográfico que forma parte de la presente.

ARTÍCULO QUINTO: La presente Ordenanza entrara en vigencia al día siguiente de su publicación, conforme a Ley. POR LO TANTO: MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA

ARTÍCULO SEGUNDO.- MODIFICAR LA SECCION DE VIA DEL TRAMO DEL JIRON LAS VIOLETAS – SECTOR SAN MARTIN DE PORRES

JR. LAS VIOLETAS – SECTOR SAN MARTIN.- El Jr. se encuentran ubicado en

el Sector 13 San Martin, el Jr. tiene salida al Jr. La Mosqueta y al Pasaje Cartuchos,

tiene una longitud de 113.50 m., para su modificación de sección transversal de

8.00 m. a una sección de 7.00 m.

-

Función Mixta.

-

Modificación de sección trasversal de 8.00 a una sección variable de

7.00 m.

CMYK

-

Grado de consolidación 50%.

-

Cuenta con servicios básicos provisionales.

C.c Alcaldía Gerencia Municipal Sala de Regidores Gerencia de Vialidad y Transporte Unidad de Informática y Sistemas Archivo

NOTA: EL INTEGRO DE LA PRESENTE ORDENANZA SE ENCUENTRA PUBLICADA EN LA PAGINA WEB DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

O rdenanza “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Que, el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PIGARS para la Provincia de Celendín, que incluye a los 12 distritos de la provincia de Celendín, es un

ORDENANZA MUNICIPAL N° 05-MPC

instrumento de gestión municipal que orienta el desarrollo de acciones para mejorar el Servicio de Limpieza Pública en el ámbito de la provincia; así como la adecuada formulación de política en el ámbito de la provincia; así como la adecuada formulación

Celendín, 14 de febrero del 2020 POR CUANTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 13 de febrero de 2020, el Concejo Municipal Provincial de Celendín vistos el informe N° 13-2020-MPC/GDEMA, emitido por la Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente conteniendo el informe final sobre el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales – PIGARS para la Provincia de Celendín 2020-2024. CONSIDERANDO; Que, la Constitución Política del Perú en el artículo 191° establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales y las delegadas conforme a ley, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia Que, la Municipalidad Provincial de Celendín es un órgano de Gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, conforme lo establece el artículo 194° de la Costit6ución Política del Estado concordante en el artículo 11° del título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; Que, el artículo IV del Título Preliminar de la citada Ley establece que los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de las circunscripciones de su jurisdicción,

de políticas estrategias para la sostenibilidad del sistema de gestión Que de acuerdo a la D.L. N° 1278 – Ley de Gestión de Residuos Sólidos, las Municipalidades Provinciales son responsables de Planificar la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el ámbito de su jurisdicción Que, el Plan Provincial de Gestión Integral de residuos Sólidos – PIGARS para la Provincia de Celendín está conformado por tres partes relevantes: la primera parte referida al Diagnóstico, la segunda es la formulación del plan y la tercera parte referida a la implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación; Que, los numerales 5, 13 y 34 del artículo 20° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades establecen entre otras atribuciones del Alcalde la de “Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación (…) Someter al Concejo Municipal la aprobación delo sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional (…) Proponer al Concejo Municipal del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PIGARS para la Provincia de Celendín, en merito a ello corresponde ser derivado el presente proyecto de Ordenanza Municipal el cual contiene el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PIGARS de la Municipalidad Provincial de Celendín, al Concejo Municipal; Por estas consideraciones en ejercicio de las atribuciones que confiere a Ley N°27972 – Ley Orgánica de Municipalidades y con voto UNÁNIME de sus miembros de aprobó lo siguiente:

Desde ayer 02 de marzo quedó prohibido cualquier actividad carnavalesca en Celendín ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PIGARS PARA LA PROVINCIA DE CELENDÍN ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PIGARS para la Provincia de Celendín ARTÍCULO SEGUNDO. - La presente Ordenanza Municipal entrara en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial y en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Celendín ARTÍCULO TERCERO. – DISPONER la publicación del texto Íntegro del plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PIGARS para la provincia de Celendín, en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Celendín POR LO TANTO

CMYK

Oficialmente la fiesta del carnaval llegó a su fin este domingo 1 de marzo, con el entierro de Ño Carnavalón y la lectura de su sagrado testamento, que se realizó en la plazuela del barrio El Rosario. Con ello se dio por cumplida la tradicional fiesta del carnaval que hizo bailar a propios y extraños por más de un mes, en medio de jolgorio, el colorido, el entusiasmo y la tradición que se mantiene viva en cada uno de los celendinos. La fiesta del Rey Momo, regulada mediante la Ordenanza

Municipal N° 001-2020-MPC/A, estipula claramente que todas las actividades que se organicen en nombre del Carnaval estuvieron autorizadas hasta ayer domingo, por lo que a partir de hoy 2 de marzo quedan terminantemente prohibidas. En caso de que continúe la parada de unshas y banderas, fiestas en donde existe un desmedido expendio, venta y consumo de alcohol, será de entera responsabilidad de los organizadores, con las sanciones penales correspon-

dientes, por lo que se ha encargado a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Social y Sub gerencia de Seguridad Ciudadana, el cumplimiento de la referida ordenanza. Con el término de las actividades del carnaval también concluye la labor del Comité Central del Carnaval, presidido por el profesor Javier Antonio Castro Silva. Solo se espera la rendición de cuentas por parte de los delegados de los barrios y la sustentación del balance económico en general. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

P olítica Situación del fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza en manos de la JNJ

Nadine Heredia actuó como “funcionaria pública de facto” en Caso Gasoducto

ASÍ LO REVELA UN INFORME DEL FISCAL SUPREMO PABLO SÁNCHEZ ENVIADO A LA JNJ. RODRÍGUEZ NO GUARDÓ RESERVA NI PROTEGIÓ LA INVESTIGACIÓN. Una investigación preliminar realizada por el fiscal supremo Pablo Sánchez determinó que su colega Víctor Rodríguez Monteza alertó a los miembros de la sindicada organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto” que eran escuchados e investigados por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. Las conclusiones de la pesquisa fueron plasmadas en un informe remitido a la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Será este ente el que tendrá que determinar acciones en torno a Rodríguez Monteza. La investigación preliminar también fue realizada por la fiscal de caso, Rocío Sánchez. Según “Cuarto Poder”, Rodríguez Monteza fue informado oficialmente y en estricto secreto debido a su rol como fiscal supremo de

Control Interno de la Fiscalía, y sólo él podía disponer medidas contra magistrados como Walter Ríos, expresidente de la Corte del Callao actualmente en prisión preventiva. El miércoles 16 de mayo del 2018, Rodríguez visitó la Oficina de Control Interno del Callao, a cargo de la fiscal superior Eliana Iberico Hidalgo, que le informó de la investigación sobre pedidos de dinero a cambio de nombramientos de jueces porque en ella estaban implicados jueces superiores y supremos. Según el informe, Rodríguez Monteza se lo revela a José Rodríguez Tineo, quien

a su vez se lo cuenta a su hermano, el entonces presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo. Este habría alertado al juez supremo César Hinostroza, quien finalmente se lo dice al principal interesado, Walter Ríos Montalvo. “La información fue comentada por el fiscal supremo titular Víctor Raúl Rodríguez Monteza al hermano del doctor Duberlí Rodríguez Tineo en una fiesta donde asistieron los miembros del CNM”, precisa el documento. En dicha fiesta, según el informe, “le comentaron -al hermano del juez Duberlí Rodríguez- que habían grabado un audio entre Walter

Ríos y Gianfranco, donde se les escucha la ayuda para el nombramiento de un fiscal titular adjunto en la ciudad de Tacna, entre otros”. Gianfranco Paredes Sánchez era el asesor de Ríos y el audio es el de los “diez verdecitos”, o diez mil dólares, que Walter Ríos exigía para conseguir el nombramiento del fiscal de Tacna, Armando Mamani Hinojosa. El viernes 18 de mayo del 2018, César Hinostroza llamó a Walter Ríos y a Miguel Ángel Torres Reyna, asesor del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para una reunión urgente en su despacho en la Corte Suprema.

Fiscalía pide 9 años de cárcel contra ministra Rocío Barrios por presunto peculado El Ministerio Público presentó un requerimiento de acusación contra la ministra de Producción, Rocío Barrios, por el delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso por presuntamente haberse adueñado de dinero del Estado cuando se desempeñaba como Directora General de la Oficina de Asuntos Administrativos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el 2014. Según la fiscalía, la actual ministra es responsable por “haberse apropiado de dinero del Estado, habiendo simulado haber contratado entre los meses de julio y diciembre del 2014 presuntos servicios de mantenimiento correctivo para 40 vehículos pertenecientes a la CMYK

Presidencia del Consejo de Ministros por un monto de 177, 279 soles”. La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción considera que, si bien no tiene antecedentes penales, se debe considerar que hay una pluralidad de agentes que intervinieron en el supuesto delito. Con este atenuante y agravante respectivamente, solicitan en total 9 años y 3 meses de prisión efectiva. El documento incluye a Angel Portugal, Carlos Enrique Escalante, Ángel Cornejo y Carmen Ruth Ibarcena en su condición de servidores de la presidencia del Consejo de Ministros. Además se imputa a Anthony Elias Torres en su condición de

representantes de las empresas Caso Importadora Abdrea SAC, Grupo Torres y Torres Luna como cómplice del delito de peculado doloso. Además se indica que los referidos funcionarios admitieron que el servicio se dio “sin que hubiera el requerimiento exigido por ley, ni las constataciones

de conformidad, ni evidencias de haberse realizado”. El requerimiento contra Rocío Barrios y otros que lleva la firma del fiscal adjunto Edwin Manrique Durand fue presentado ante el Poder Judicial el pasado 31 de enero, junto con todos los elementos de convicción, según informó Canal N.

La ex primera dama Nadine Heredia actuó como una “funcionaria pública de facto” durante el mandato de su esposo, Ollanta Humala, para favorecer a la empresa Odebrecht en la adjudicación del proyecto del gasoducto sur peruano (GSP). Así lo aseguró la fiscal Geovana Mori, integrante del equipo especial Lava Jato, en la disposición fiscal de formalización y continuación de la investigación preparatoria a Heredia y otros exfuncionarios. Para sustentar esa afirmación, la fiscal Mori cuenta, entre otras pruebas, con el testimonio de un personaje clave en el caso: el exjefe de proyecto del GSP Luis Sánchez Torino, a quien imputa los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada. Sánchez declaró ante la fiscalía el 24 de noviembre del 2016, el 5 de marzo del 2018 y el 17 de junio del 2019. Señaló, entre otros detalles, que Heredia participó en una reunión de coordinación sobre el proyecto GSP, convocada por el entonces presidente Humala a fines del 2013. En la reunión estuvieron, de acuerdo con el testimonio, dos representantes de la consultora Wood Mackenzie, Nadine Heredia y los miembros del Comité de Pro Seguridad Energética Guillermo Lecarnaqué, Gustavo Navarro Valdivia y Rosa Ortiz Ríos. “Declaré en una de mis testimoniales que hubo varios presentes, entre ellos estuvo la señora [Heredia]. Sé que estuvo presente, pero no recuerdo más [...] Yo era jefe de proyecto y cumplía funciones técnicas”, dijo. De acuerdo con la fiscalía, el proyecto estaba direccionado a favor de Odebrecht por disposición de “las altas esferas, como de la primera dama Nadine Heredia”. La investigación preparatoria de la fiscal Mori imputa a Heredia los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada, y la identifica como “funcionaria pública de facto y/o de hecho por delegación de funciones de parte de su cónyuge, Ollanta Humala Tasso”.

El testimonio de Sánchez refuerza las declaraciones del exrepresentante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata. Estas también fueron incluidas por la fiscal Mori. Barata señaló que sostuvo comunicaciones “con los ministros responsables de la conducción del proceso, como por ejemplo con el señor [Jorge] Merino Tafur, Eleodoro Mayorga, con la propia señora Nadine Heredia”. Agregó que en las reuniones o comunicaciones “normalmente se llevaban varios puntos porque Odebrecht tenía en ese entonces en el país una lista larga de proyectos de interés e inversiones”. “En estas se trataba de listar las dificultades que teníamos en la conducción de cada uno de los proyectos y especialmente en el gasoducto sur peruano […]”, detalló. Funciones El personaje clave en este caso, Luis Sánchez Torino, es incluido por la fiscalía en la estructura de la presunta asociación ilícita que operó para favorecer a Odebrecht. Sánchez aparece en el tercer nivel de la estructura junto a Edgar Ramírez Cadenillas, expresidente del Comité de Pro Seguridad Energética; Gustavo Navarro Valdivia y María del Rosario Patiño Marca de Álvarez, exfuncionarios del mencionado comité. “Yo no he sido informado oficialmente. Me llama la atención y me he comunicado con mi abogado. He estado yendo a dar mis testimoniales como jefe de proyecto. Siempre he ido a las citaciones para informar sobre mi participación”. En el primer nivel de la estructura de asociación ilícita se encuentran Humala y Heredia, mientras que en el segundo aparecen los exministros Luis Miguel Castilla Rubio, Jorge Merino Tafur, Carlos Paredes Rodríguez, René Cornejo Díaz y Eleodoro Mayorga Alba. Según la fiscalía, funcionarios de Odebrecht sostuvieron un pacto colusorio con Heredia y contaron con información privilegiada del proceso para la licitación del GSP. CMYK


10 El Cumbe

E

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

ntretenimiento Sopa de letras

HUMOR DE EL CUMBE Aries: 21 mar. 20 abr. Hoy no será un buen día para que abuses de la buena suerte que has venido teniendo en el trabajo. Sé más aplicado en tus tareas.

FREIR UN HUEVO La madre le dice a su hijo: - ¡Hijo mio, te frio un huevo! El hijo responde: - ¿Mama, te pincho una teta?

Taylor Swift Notas del espectáculo

La cantante estadounidense Taylor Swift alcanzó el número uno superventas mundial de 2019, de acuerdo con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).. La directora ejecutiva de IFPI, Frances Moore, calificó a Taylor Swift como el “perfecto ejemplo de una verdadera estrella a nivel mundial”. Moore añadió que la artista estadounidense “continúa creciendo” y “conectando con sus fans al mismo tiempo que evoluciona con cada álbum”.

Madonna no se encuentra bien de salud y cancela mega concierto en París La cantante Madonna canceló un concierto programado para el domingo por la noche en París debido a una lesión, anunció el teatro donde iba a presentarse. “Lamentamos informar que el espectáculo de Madonna” está “cancelado debido a lesiones permanentes”, escribió la sala Grand Rex en su página internet, sin dar mayores precisiones. La cantante estadounidense de 61 años llegó a París el 22 de febrero en el marco de su gira “Madame X Tour” y tiene previstas presentaciones en Francia hasta el 11 de marzo.

Tips:

món. Póntelo en las rodillas y que repose por media hora. Luego enjuaga y listo. Este te dará resultados en dos usos. 3. Pepino, olo necesitas cortar el pepino en rodajas y frotarlo en tu rodilla por 15 minutos, déjalo reposar por 5 minutos. Debes repetir este proceso una vez más y termina enjuagándolo con agua fría. 4. Yogurt y vinagre de manzana, Solo debes combinar una cucharada

Géminis: 22 may. 21 jun. Gozas de una habilidad natural para dirigir grupos. Te resulta fácil ser escuchado y respetado por los demás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Algo no termina de llenarte interiormente. Cuenta hasta diez cada vez que se te esté por acabar la paciencia. Evita las actitudes impulsivas. Leo: 23 jul. 23 ago. Antes de aceptarla averigua todo sobre ella. Sincérate con tus compañeros de trabajo y conversa sobre las diferencias que tienes con ellos. Virgo: 24 ago. 23 set. Enfoca tu atención en algo concreto. No puede ser que siempre termines olvidando tus metas. Puedes confiar plenamente en la persona que acabas de conocer para hacer negocios. Libra: 24 set. 23 oct. El ambiente en casa no es todo lo armónico que quisieras. Aprovecha el fin de semana para dedicarle más tiempo a la familia. Verás que lo disfrutarás mucho. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Lo mejor es confesar sinceramente tus sentimientos a las personas más cercanas. Refúgiate en tu familia hasta que pase la tormenta. Te darán ganas muy pronto de empezar un nuevo proyecto. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Conversa en familia y escucha opiniones. Podrás sacar muy buenas ideas para tus emprendimientos. En el plano amoroso, sientes que tu pareja está un poco intranquila. Dedícale más atención.

delfia, Miami, Lisboa y Londres y concluía en París.

que te ayudarán a aclarar tus rodillas

Si tienes las rodillas un poco más oscuras, estos remedios caseros serán tu salvación. 1. Con aloe vera y leche, Solo debes mezclar en cantidades iguales de ambos ingredientes y aplícatelas en las rodillas por la noche y déjalas actual. Enjuágalo por la mañana con agua tibia y vuélvetelo a aplicar como si se tratara de tu crema diaria. 2. Miel y limón, En dos cucharadas de miel agrega el jugo de medio liCMYK

Según el diario Le Parisien Madonna, que sufriría un desgarro de ligamento en una rodilla, mostró signos de debilidad durante su concierto el jueves por la noche antes de estallar en llanto. “Me duele mucho (...) Pero no quiero vuestra piedad. Yo fui quien quiso hacer esta gira y la terminaré cueste lo que cueste”, dijo la cantante a sus fanáticos, de acuerdo con el diario. El “Madame X Tour” comenzó en Nueva York en septiembre, pasó por Chicago, San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles, Boston, Fila-

Tauro: 21 abr. 21 may. No veas solo sus errores. Pierdes mucho el tiempo en cosas que no valen la pena. Te amargas en lugar de disfrutar de la vida.

de vinagre de manzana y una cucharada de yogurt hasta integrarlos por completo. Aplícatelo y déjalo

Capricornio: 22 di. 20 en. Eres una persona bastante emprendedora cuando quieres. Aprovecha esa habilidad. Las influencias de Saturno se notarán hoy en tu trabajo. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te cuesta concretar tus ideas. Debes trabajar sobre ese punto. No te dejes superar por las situaciones adversas, por muy grandes que parezcan. Podrás sobrellevar una discusión si no te pierdes la compostura.

reposar por 15 minutos. Luego enjuaga con agua tibia y que se sequen de forma natural.

Piscis: 20 feb. 20 mar. Te has equivocado esta vez. Ofrece las disculpas que consideres necesarias. Tienes algo por hacer, pero estás dejándolo de lado. El tiempo se te va. Organízate mejor o se te pasará ese tren. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

D eporte

Lavalle dejó de ser DT de Stein

La información que se pudo acceder es que ambas partes ya no gozaban de buena relación entre sí. El club norteño no levantaba cabeza y un reflejo de ello es el penúltimo puesto con dos puntos. Asimismo, en la interna del comando técnico no gustó que se incumplan con la lista de refuerzos.

Programación completa de la fecha 6 del Torneo Apertura de la Liga 1 - 2020 Este viernes 06 de marzo inicia la sexta jornada del Torneo Apertura por la Liga 1 Movistar. El fin de semana recibirá grandes encuentros y tendrá la mirada puesta en lo que haga el líder Alianza Universidad o su principal perseguidor Ayacucho FC. Además, claro está, la fecha estará marcada por el duelo entre Universitario de Deportes y Alianza Lima en el Monumental. Como ya se dijo, todo comenzará este viernes con el partido entre Carlos Mannucci y Cienciano de Cusco. Ambos cuadro marchan en mitad de tablan y urgen de los puntos para no alejarse más de los primeros lugares del certamen. Para el día sábado 07, habrán más partidos llenos de emociones entre los que destacan el Sporting Cristal vs Carlos Stein. Los ‘celestes’ siguen trabajando en la idea de juego de su nuevo entrenador Roberto Mosquera, mientras que los

chiclayanos quieren dejar los últimos lugares de la tabla. Para el domingo 08, el partido entre Universitario y Alianza Lima será lo más importante y es que los dos conjuntos necesitan sumar para seguir

de cerca a los huanuqueños que han tenido un arranque perfecto. El partido será en el Monumental desde las 15:00 horas locales. El lunes 09 se pondrá fin a la jornada con el duelo entre

Ayacucho FC y Alianza Universidad. El partido guarda una alta relevancia pues se trata del enfrentamiento entre el primero y segundo del Torneo Apertura. ¿Seguirán los de Huánuco dominando

el campeonato o habrá nuevo líder? PROGRAMACIÓN FECHA 6 - TORNEO APERTURA VIERNES 06 - Estadio Mansiche: Carlos Mannucci vs Cienciano - 21:00

horas locales SÁBADO 07 - Estadio Alberto Gallardo: Cristal vs Carlos Stein - 11:00 horas locales Estadio Héroes San Ramón: Llacuabamba vs UTC - 15:00 horas locales Estadio Túpac Amaru: Cusco FC vs César Vallejo - 15:00 horas locales Estadio San Marcos: Municipal vs Cantolao - 17:45 horas locales Etadio UNSA: Melgar vs Sport Huancayo - 20:00 horas locales DOMINGO 08 Estadio Campeones del 36: Grau vs San Martín - 13:15 horas locales Estadio Monumental: Universitario vs Alianza - 15:00 horas locales Estadio Guillermo Briceño: Binacional vs Boys - 19:30 horas locales LUNES 09 Estadio Ciudad de Cumaná: Ayacucho FC vs Alianza Universidad - 15:00 horas locales

Municipal se pronunció por arbitraje Néstor Clausen se refirió sobre su salida de Deportivo Llacuabamba de Luis Garay ante Alianza Lima Hace notar su disconformidad. La administración de Edificaciones Inmobiliarias, que preside a Deportivo Municipal, hizo público un comunicado en el cual lamentó la actuación del árbitro Luis Garay en el partido contra Alianza Lima que terminó con una derrota (1-0) por la quinta fecha del Torneo Apertura. “El Club Centro Deportivo Municipal, mediante la presente expresa su más profundo malestar por el desenvolvimiento arbitral, ocurrido el último viernes 28 de febrero, en nuestro compromiso realizado en las instalaciones del estadio de Alianza Lima”, se lee en la primera parte de dicho texto compartido por las redes sociales del club ‘edil’. Además, no dudaron en señalar que dichos errores afectan no solo al trabajo de todo el comando técnico sino también el de los jugadores. Por ello, solicitaron a la CONAR así como los organizadores CMYK

del certamen tomar las medidas necesarias para que el campeonato no presente más ‘fallas’ que afecten el desarrollo normal de la Liga 1 Movistar. “Es lamentable, que los errores cometidos por la plana arbitral, hayan afectado el buen trabajo desarrollado tanto por nuestro comando técnico como por nuestros jugadores, motivo por el cual invocamos a los organizadores del presente campeonato, así como a la CONAR, a tomar las medidas correctivas del caso,

con la finalidad de que el campeonato de la Liga 1 se realice dentro de un marco de equidad deportiva en beneficio del fútbol peruano”, finaliza el comunicado. Recordemos que aquel partido ante Alianza Lima culminó 1-0 a favor de los ‘íntimos’ gracias a un gol de chalaca de Arroé. Sin embargo, pese al marcador, fueron los ‘ediles’ quienes hicieron un mejor papel en general aunque no supieron transformarlo en goles.

Si algo sorprendió en las últimas horas en la Liga 1 Movistar, eso fue la salida de Néstor Clausen de Deportivo Llacuabamba debido a los malos resultados en el Torneo Apertura. Precisamente, el propio entrenador argentino se encargó de contar detalles acerca de su decisión de dar un paso costado en la conducción del primer equipo. “Ante Alianza Universidad, en el entretiempo ya le había comunicado a los jugadores que no iba a continuar. Esto finalmente fue una decisión compartida con la dirigencia. En todos los partidos que jugamos ningún equipo nos pasó por arriba, pero en el fútbol mandan los resultados y siempre por errores propios terminamos perdiendo los partidos”, contó en Radio Ovación. El estratega argentino hizo un mea culpa por los resultados conseguidos en las primeras cinco fechas del campeonato

en donde solo ganó un partido y perdió las otras cuatro. Sin embargo, también criticó a la dirigencia pues aseguró que los refuerzos que pidió no llegaron para la presente temporada. “Cuando nosotros llegamos el plantel estaba conformado, luego pedí arquero, central, contención, delanteros y nunca llegaron. Así y todo tratamos de hacer lo mejor posible con los jugadores que teníamos y siempre tratamos de buscar el arco rival”, agregó. Finalmente, Clausen habló sobre las sensaciones que

le dejó el torneo nacional durante el tiempo que le tocó dirigir en la Primera División a Deportivo Llacuabamba. Y sostuvo que podría volver en cualquier otro momento. “Me voy conforme porque a los jugadores no les he mentido, les dije que teníamos que ser ofensivos y cumplimos con ello. El equipo intentó jugar, después tuvimos falencias porque los resultados no nos acompañaron. (...) Ya tengo un mejor conocimiento del fútbol peruano y estoy preparado para volver en cualquier momento”, apuntó. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, martes 03 de marzo de 2020

EDspecial

Pajoy: “No imaginamos que las cosas iban a salir tan perfectas”

eporte

“Los triunfos hablan por sí solos, todo se ha dado partido a partido nos hemos ido haciendo fuertes. Comenzamos con Alianza y ganarle a un grande motivó al grupo. Todo ha salido bien hasta ahora, con errores lógicamente pero es importante corregirlos con triunfos”

Escolar 2017 Hansell Riojas: “Si pudiera retroceder el tiempo, no hubiera jugado al fútbol”

Riojas explotó y no dudo en dejar un mensaje en sus redes sociales, en el cual hizo un mea culpa. “No tengo rencor a nadie, ni discutí con nadie, si odio a alguien es a mí mismo y los 5 minutos de mier** que cambiaron mi vida. ¡Basta de joderme!”

Deportivo Llacuabamba despidió a su DT Néstor Clausen y contrató a Néstor Otero A POCOS DÍAS DE ENFRENTAR A UTC, EL EQUIPO ‘MINERO’ CESÓ DEL CARGO A SU DT Y COMANDO TÉCNICO La dirigencia del Deportivo Llacuabamba tomó este lunes medidas radicales ante el mal inicio del equipo en el Torneo Apertura. Decidió cesar al argentino Néstor Clausen en sus funciones como entrenador y casi enseguida decidió que el colombiano Néstor Otero sea su reemplazo en el banquillo liberteño. El nuevo estratega del cuadro turquesa tendrá la dura misión de sacar al equipo de los últimos lugares. En las cinco primeras fechas del torneo local, los de Parcoy solo ganaron un partido (ante

la Academia Cantolao por 3 a 1) y perdieron en cuatro oportunidades,

siendo la derrota por 3 a 0 ante Alianza Universidad de Huánuco la que

Primera División Cajamarca: resultados de la segunda fecha

Se jugó la segunda fecha de la Primera División de Cajamarca, Copa Perú 2020, donde destacaron las victorias de Juvenil UTC y Real JJ. Semillero UTC vs JOSDIC. Este partido programado para el día sábado, no CMYK

se jugó ya que el equipo cristiano no se presentó y perdió por W.O. Semillero UTC ganó por un marcador de 3-0. Estos son los resultados de los partidos que se jugaron el último domingo: CD. Sporting Caxamarca 3-2

CD. William Prescot CD. Real JJ 4-1 FC Sport Prado CD. Punre 2-0 CD. San Ramón CD. Champagnat 3-2 Imperial CD. Juvenil UTC 5-0 CD. Sport Prado

desencadenó el cambio de entrenador. Sobre Néstor Otero, se

puede observar que en su trayectoria como entrenador ha dirigido a los clubes

de Deportes Tolima, luego pasó por Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Real Cartagena, Deportivo Pereira, Deportes Quindío, Cúcuta Deportivo, Independiente Santa Fe, Atlético Huila, La Equidad, Águilas Doradas y Cortuluá. En Colombia lo llaman el ‘matemático Otero’, esto en razón de que posee una licenciatura en matemáticas. Asimismo, se le considera un técnico bastante estudioso y apegado a la parte táctica. En las próximas hora, Néstor Otero deberá llegar a La Libertad para iniciar sus trabajos con el Deportivo Llacuabamba, que por la sexta fecha del Torneo Apertura debe jugar en condición de local ante UTC en la ciudad de Cajamarca.

Volante de Bambamarca no participará en la Copa Perú 2020 El comité electoral del Club Deportivo y Cultural Volante de Bambamarca, hizo dos convocatorias para elegir la junta directiva que dirija la institución en la presente temporada, pero nadie se presentó. “Por esta razón, el club no participará en la Copa Perú 2020”, precisó el club en sus redes sociales. Lamentablemente, es así como un equipo representativo de Bambamarca queda fuera de competencia el presente año debido la falta de solidez institucional. Los hinchas bambamarquinos lamentan la decisión del club y piden que alguien se haga cargo del equipo. Algunos quieren realizar actividades como polladas para que puedan participar, pero eso no alcanzará. Recordemos que Volante avanzó hasta la etapa na-

cional en la Copa Perú 2019, por lo que iba a iniciar su

participación desde la etapa provincial, este año. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.