Diario El Cumbe 04 06 2019

Page 1

ElCumbe Al servicio de Cajamarca

www.diarioelcumbe.com

twitter.com/DiarioElCumbe

Año V N° 1786

Martes 04.06.2019 Precio S/. 1:00

Director:

José Chávez Carranza

Yanacocha hace grave denuncia Andrés Villar: El país exige una reforma política que recupere la confianza del ciudadano

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”

ave

Por presiones ajenas para conceder

frentes de trabajo en Quecher Main

l Impugnan concurso l Gregorio Santos se de personal de salud inscribió en el partido en la Disa Chota de Vladimir Cerrón El Secretario del Sindicato de Salud, Liler Burga Cieza, impugnó el concurso de personal para el Centro Mental Comunitario de la DISA Chota, ante evidentes actos irregulares.

‘Goyo’ dejó el MAS por Perú Libre. Esta inscripción se da a conocer un día después del II Encuentro Nacional de Organizaciones de Izquierda “Voces del cambio”


2

Ú

EDITORIAL

ltima noticia

Construcción del nuevo puente Muyuna durará 6 meses

Zurda y sorda

CONSORCIO PUENTES PERÚ INSTALARÁ UN PUENTE PROVISIONAL EN 45 DÍAS.

Con la presencia estelar de Gregorio Santos, del Movimiento de Afirmación Social (MAS); Vladimir Cerrón, de Perú Libre (PL); Verónika Mendoza, de Nuevo Perú (NP); Jerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores (CGTP), amén de representantes de grupos menores –cada cual con su respectivo galimatías de siglas–, y un par de congresistas que se reclaman igualmente de izquierda, se llevó a cabo ayer, en el Cusco, el II Encuentro Nuevas Voces del Cambio. Como es ya tradicional en estos eventos, lo primero que se propuso y debatió fue un enésimo proyecto de unificación, esta vez con el ojo rojo puesto en las elecciones presidenciales de 2021. Las salvas de aplausos revolucionarios se escucharon incluso cuando se leyó la postal de saludo y adhesión que Antauro Humala envió desde Piedras Gordas (PG), a nombre de un presunto Frente Patriótico (FP) que él expeditivamente lideraría, como alternativa electoral, apenas le abran las puertas de la prisión donde se encuentra. Y como también es tradición, el encuentro no tardó en bordear el desencuentro una y otra vez, hasta el mismo momento del silbato final de rompan filas, cuando Verónika Mendoza recibía fuego graneado de la delegación cajamarquina por sus agendados vínculos con Nadine Heredia, al ser invitada –‘conminada’ sería un término más ajustado– a que uniera su partido (NP) no inscrito al de Cerrón Palomino (PL), como lo acababa de hacer Gregorio Santos con el suyo (MAS). Y si bien se volvió a extrañar al invitado ausente, el puneño Walter Aduviri Calisaya, del indigenista Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional Mi Casita (MIDRMC), este recibió un simbólico merecido a la hora de llamar a la unidad latinoamericana con las hermanas repúblicas de Cuba, Nicaragua y Venezuela, excluyéndose deliberadamente a la Bolivia del también aimara Evo Morales, con quien Aduviri mantiene una cercana relación. El pretendido reagrupamiento de las izquierdas no presentó, pues, nada nuevo bajo el sol cusqueño, salvo quizás un intento de reducción de acrónimos políticos del que se beneficiará solo la boleta electoral, pues de modernidad, historia y realismo estos revolucionarios parecen no haber aprendido nada.

Foto

Martes 04 de Junio de 2019

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de trabajo en la construcción del Puente La Moyuna, ubicado en la vía Cajamarca – Chilete, cuya ejecución va a tomar al menos unos seis meses y estará a cargo el consorcio Puentes Perú, además esta obra será supervisada por el consorcio Perú Zona Norte. Jorge Panduro Ramirez, representante de la empresa constructora, Consorcio Puentes Perú, explicó que antes de iniciar el reemplazo del Puente La Moyuna, se construirá un puente provisional, por donde transitarán todo tipo de vehículos y esta obra va a demorar

unos 45 días; es decir a finales de julio el tránsito por la vía Cajamarca – Ciudad de Dios estará restablecido completamente y la estructura metálica llegará a Cajamarca el 15 de junio. Por su parte la transportista Teresa Cueva, pidió se habi-

EN UNA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO SE CONSTRUIRÁN 170 VIVIENDAS DE UN TOTAL DE MÁS DE MIL VIVIENDAS QUE SE CONSTRUIRÁN EN LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN ANUNCIÓ ALCALDE ANDRÉS VILLAR

El incremento de la población en la ciudad de Cajamarca ha traído como consecuencia diversos problemas de carácter social, en cuanto a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y la falta de vivienda particularmente para los sectores de menores recursos económicos. Entendiendo esta necesidad el alcalde Andrés Villar ha expresado su preocupación y el interés para dar solución a la falta de vivienda en nuestra ciudad, anunciando que en breve desde el gobierno municipal se lanzará un programa de viviendas comunales y de carácter social, en cuya primera etapa se construirán 170 viviendas de un total de más de mil a ser construidas en los 4 años de gestión. “Sabemos de la necesidad de una vivienda digna y saludable de la que adolecen muchas familias en nuestra ciudad, más aún en aquellos sectores de menores recursos económicos, por ello nuestra

preocupación por mejorar la calidad de vida de este estos pobladores, mediante la construcción de viviendas sociales de fácil acceso para los sectores vulnerables”, indicó la autoridad municipal. Estamos comprometidos con el desarrollo de Cajamarca y por consiguiente dotar de servicios básicos a la población, y en este sentido hemos mejorado el suministro de agua potable a la ciudad de Cajamarca, se trabaja en mejorar las vías de comunicación, entre los aspectos más saltantes. En este contexto Andrés Villar, hizo un

OFICINAS

José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

En breve se lanzará programa de viviendas sociales por parte de la Municipalidad de Cajamarca

Parlante

Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:

lite un badén con la finalidad de transitar por la zona y no dar vuelta por San Pablo. Esto genera mucha molestia por el incremento de galones de combustible y el cobro de vigías para dejar pasar a los transportistas en el puente averiado, indicó.

Teléfonos de Emergencia

RPM: # 959294460

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.

llamado a la población para respetar los alineamientos de las calles para poder ejecutar su mejoramiento, como es el caso de la Av. Industrial, Alfonso Ugarte, prolongación San Martín, entre otras. No se puede trabajar cuando existen vecinos que han extendido la construcción de sus viviendas sobre las vías de circulación, por lo tanto es necesario que tomen conciencia sobre la importancia de tener vías despejadas y alineadas como parte del ordenamiento urbano de la ciudad, sostuvo Villar Narro.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


3

Martes 04 de Junio de 2019

L ocales Yanacocha denuncia presiones ajenas para conceder frentes de trabajo en Quecher Main

Fernando Tuesta Soldevilla

Columnista invitado

Leer para reformar

Hemos extraído un resumen de cómo la empresa minera Yanacocha, ahora se queja que es acosada por empresarios de zona, para que les den trabajo, pero no cuentan de los abusos e incumplimiento de convenios con las comunidades. La Minera así cuenta. Minera Yanacocha denunció la incursión ilegal en sus propiedades por parte del señor Alamiro Mendoza Coronado, quien encabezó a un grupo de 50 personas para pedir un frente directo de trabajo de movimiento de tierras. Esta acción ilegal se realizó el pasado

viernes 31 de mayo y obligó a paralizar las operaciones en el proyecto Quecher Main, por medidas de seguridad. Yanacocha indicó que en más de una oportunidad atendió a Alamiro Mendoza Cruzado y sus socios de la empresa Peña de Oro para explicarles las políticas de contratación y las posibilidades de subcontratación. Sin embargo, el señor Mendoza ha insistido con que se le dé una oportunidad directa de trabajo en Quecher Main, haciendo caso omiso a las propuestas de la empresa minera. «Ahora estaría buscando, a través de la coacción y otras medidas ilegales,

conseguir su objetivo y que Yanacocha atienda sus requerimientos», comunicó. También informó que en las fases 1 y 2 de Carachugo 14 en Quecher, por ejemplo, más del 83% de equipos para construcción son de origen local, más de 1400 personas locales aproximadamente formaron y formarán parte de los trabajos, el 90% de los trabajadores de contratistas son cajamarquinos y el 100% de la fuerza laboral no calificada es local. Además, los servicios locales contratados en sus proyectos bordean el 90%. Fuente: Energiminas

Agencias de viaje suspenden servicio a Cumbemayo El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, Sergio Cabellos, refirió que la empresa de transportes “Imperial” está cubriendo todos los gastos que demanda la recuperación de las personas que sufrieron un accidente en la carretera Cajamarca al Centro Turístico Cumbe Mayo. El funcionario refirió que se han suspendido la venta de boletos para dicho Centro Turístico, hasta que las autoridades arreglen la carretera, que fue la principal causa, para que ocurriera este accidente. En tanto que la Población exige a los alcaldes de los distritos de Chetilla, Magdalena, San Bernardino, Chilete y Cajamarca, que envíen la maquinaria para arreglar la vía de comunicación CMYK

de manera inmediata, ya que la vía

Hoy es un día crucial en el ningún país democrático, que curso de las relaciones Eje- va en contra de las organicutivo y Legislativo, así como zaciones políticas, que será para el destino de la reforma un instrumento para que los política. Este proceso tiene, enemigos las dañen, que sin embargo, mucho tiempo cualquiera puede participar madurando y ahora está en y salir elegido, afectando así medio del conflicto más re- a los militantes de los partilevante del momento. dos. Nada más alejado de la El informe de la Comisión de propuesta y de la lectura del Alto Nivel sobre la Reforma proyecto de ley. Política es hasta ahora el úni- Elecciones internas de los parco documento que tiene el tidos en las que vota cualquier propósito de hacer cambios ciudadano las encontramos relevantes de manera integral. en Estados Unidos, Francia, En todo este tiempo, se han Uruguay, Argentina, Chile y se presentado al Congreso un están fomentando en otros sinnúmero de proyectos de ley países de la región. En el Perú, de los más variados aspectos, todas las elecciones internas pero carecían de una visión que realizan los partidos son de conjunto y una propuesta cuestionadas por los propios que pudiera darle respuesta. militantes. Se realizan sin Lamentablemente, la reforma garantías y en condiciones política ha sido solo apropiada precarias, por solo señalar por el Ejecutivo, mientras que dos recurrentes caracterísla mayoría en el Congreso la ticas. La propuesta plantea está tratando como un meca- una elección interna abierta, nismo que busca reducir su simultánea y obligatoria, orpoder y funciones. No hay una ganizada por la ONPE, tan propuesta alternativa, sino un igual como cualquier elección proceso de negación y poco nacional. En ellas se definen debate de fondo. De los 12 qué candidatos del partido proyectos de ley, se han dis- de tu preferencia entran al cutido dos. Uno fue archivado Congreso y quién es el cany no se ha aprobado ninguno didato presidencial; votando de los artículos discutidos del afiliados y no afiliados. En la otro. elección interna irás a votar Lo peor, sin embargo, es que al local de votación asignado, los argumentos presentados a la mesa que te toca, donde por muchos congresistas y recibes una cédula con los críticos muestran un descono- símbolos de los partidos y cimiento clamoroso sobre los un casillero en blanco para proyectos que forman parte que marques el símbolo del del informe. En otras palabras, partido y el número del candino han leído sobre aquello dato de tu preferencia. No hay que debaten. Menos, la nece- partido que pueda manipular saria exposición de motivos. a su favor, pues se trata de Se guían probablemente de un padrón de 24 millones de resúmenes y opiniones de electores. Con esto se legitima terceros. Igualmente, no po- la selección de candidatos, día ser de otra manera, no se elimina el voto preferencial, relacionan los proyectos de se establece una barrera míley, que es una de las carac- nima que elimina a los grupos terísticas de la integridad de sin representación. Se hace Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017 la propuesta del informe. Los participar a la ciudadanía y argumentos son pues falaces, se rompe la distancia con los con lo que sus conclusiones partidos. también. Por eso, con todo respeto, Un caso de ejemplo es el si se leen detenidamente los proyecto de ley sobre las proyectos de ley y el informe elecciones internas de los completo, se invertirán horas, partidos. Los argumentos son pero también calidad en la Cajamarca, 02 no deexiste agosto 2018 y en la decisión. que ese modelo en de discusión

beneficia a sus comunidades. CMYK


4

T odas las noticias

Martes 04 de Junio de 2019

Andrés Villar: El país exige una reforma política que recupere la confianza del ciudadano BURGOMAESTRE CONSIDERÓ QUE EL DESEMPEÑO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA MERECE EL RECHAZO DE TODA LA POBLACIÓN. Frente al debate surgido en torno a la Cuestión Confianza solicitada por el Presidente de la república Martín Vizcarra, el Alcalde Provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, declaró ante la prensa que el país está exigiendo una reforma política profunda que recupere la confianza del ciudadano en sus instituciones y los líderes políticos. “Nosotros creemos que lo que está pidiendo el país es una reforma política que involucre la recuperación de la confianza del ciudadano en las instituciones del Estado”, sostuvo el alcalde. Además, recalcó que no es posible que el Congreso de la República no asuma su responsabilidad por los actos que se vienen desarrollando.

“Tenemos congresistas que vienen siendo denunciando no solo en este congreso sino en congresos anteriores”, recalcó. Villar Narro aclaró también que si se quiere dar muestras de que existen intenciones para recuperar la confianza de la población el Congreso de la República tiene que proceder con eliminar la inmunidad parlamentaria como ha ocurrido en otros países. “Es inconcebible que el primer proyecto de ley vinculado justamente a demostrar que quienes están en el parlamento no tienen intereses individuales sino que van a trabajar por la población, es enviado al archivo preliminarmente”, dijo. Para el alcalde provincial esto es un gesto que demuestra al pueblo peruano de que a los congresistas no les interesa sus electores y menos la opinión de la ciudadanía. “No quieren recuperar la confianza de la población

y de demostrar que no hay blindaje a la corrupción”, manifestó el burgomaestre cajamarquino. Por último, consideró positiva la actuación del Jefe de

DIRESA Cajamarca cuenta con flamante director

SE TRATA DEL DR. ENRIQUE VARGAS, QUIEN ASUMIÓ DESDE EL 1 DE JUNIO. (Por. José Luis Gonzales Maiqui) Tras la información proporcionada por En La Calle Periodismo Urbano en relación a los antecedentes del doctor CMYK

Víctor Zavaleta Gavidia sobre su pasado como director de la Diresa en la gestión del MAS y su rápida renuncia al cargo. Se confirma nuestra información. Desde la semana pasada la Diresa cuenta con nuevo Sub director y es que hoysalió de su despacho para ser parte del lanzamiento

de la campaña de vacunación contra el sarampión y poliomielitis en la provincia de San Marcos. Se trata de Enrique Vargas que desde la semana pasada fue designado en el cargo. Es importante recordar que Zavaleta Gavidia tras la información revelada por este medio, dijo que no tendría problema en renunciar cumpliendo su palabra a tres horas de conocerse que fue hombre de confianza de Porfirio Medina. Aclaró que trabajaba para la institución, sin embargo el sindicato ya había dado a conocer su descontento. Con este nuevo Sub director que también tuvo vínculos con el MAS al ser director del Hospital Regional; no se ha garantizado que las aguas se hayan calmado en el sector salud, de donde se viene conociendo otras denuncias que el Director debe aclarar.

Estado, Martín Vizcarra pues cuenta con el respaldo absoluto de los gobernadores regionales y de las autoridades locales; y, que el desempeño del congreso merece un re-

chazo, “no solo del presidente sino de nosotros como autoridades locales y también de la ciudadanía en su conjunto y eso se está demostrando en las calles”.

Dato: Primer ministro Salvador Del Solar se presentará este martes ante el pleno del Congreso de la República para solicitar la Cuestión de Confianza.

Gregorio Santos se inscribió en el partido de Vladimir Cerrón ‘GOYO’ DEJÓ EL MAS POR PERÚ LIBRE. ESTA INSCRIPCIÓN SE DA A CONOCER UN DÍA DESPUÉS DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE IZQUIERDA “VOCES DEL CAMBIO” Esta inscripción se da a conocer un día después del II Encuentro Nacional de Organizaciones de Izquierda “Voces del cambio”, en el cual participó la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, y Vladimir Cerrón. El ex candidato presidencial Gregorio Santos se inscribió en el partido político Perú Libre, liderado por el gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, que en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) figura como Perú Libertario. Gregorio Santos, ex gobernador regional de Cajamarca, se incorpora en esta organización meses después de su alejamiento del partido Democracia Directa y del Movimiento de Afirmación

Social (MAS), organización política que fundó. Esta inscripción se da a conocer un día después del II Encuentro Nacional de Organizaciones de Izquierda “Voces del cambio”, en el cual participó la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, y Vladimir Cerrón.

En enero pasado, dichas agrupaciones suscribieron un documento que daba cuenta de la necesidad de “empezar a dialogar y sentar las bases de un proyecto democrático, popular y ciudadano que le ofrezca al país una alternativa política”. ¿Qué dirán los camaradas? CMYK


5

Martes 04 de Junio de 2019

T odas las noticias de la Región

Fortalecen servicio de atención al usuario judicial del distrito de baños del inca con nuevo centro de distribución general y sala de espera En el marco de la modernización institucional, la señora presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, inauguró la Sala de Espera y el Centro de Distribución General de la Sede Judicial del distrito de Baños del Inca, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los justiciables y usuarios que acuden a los juzgados de Paz Letrado y Especializado de Trabajo. Al acto de inauguración asistieron, el Dr. Cristian Araujo Morales, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca; Cnel. Ricardo Trujillo Cornejo, jefe de la Región Policial Cajamarca; Dr. Elard Zavala Vargas, jefe del Órgano Desconcentrado de Control de la Magistratura; Mg. William Guevara Acuña, Director Distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, así como representantes de la Prefectura, Gobierno

Regional, Municipalidad de Baños del Inca, magistrados y personal de la mencionada jurisdicción. Durante las palabras de inauguración, la señora presidenta de la Corte de Cajamarca, refirió que se hizo un esfuerzo para concretar la adecuada infraestructura, y resaltó la necesidad e importancia de la calidad del servicio que debe recibir el litigante que acude al Juzgado de Paz Letrado y Segundo Juzgado Laboral, a fin de propender a la celeridad procesal y atención al usuario judicial. “Este esfuerzo que ha realizado la Corte está dirigido a elevar nuestra legitimidad ante nuestra comunidad; y poco a poco, vamos a seguir implementando a los juzgados, con ambientes adecuados y bien equipados con logística y conectividad, para que nuestros usuarios se sientan mejor atendidos”, puntualizó Edith Alvarado.

Posteriormente, los jueces que laboran en esta sede judicial: Fernando Arias Abanto y Karin Vigo Portal, realizaron un recorrido por toda la sede judicial, mostrando el funcionamiento

Docentes cutervinos instalaron olla común radicalizando anunciado paro magisterial

EXIGEN PAGO INMEDIATO DE CTS, AUDITORÍA A SUBCAFAE, NO A LA RACIONALIZACIÓN, PAGO DE LA DEUDA SOCIAL, SANCIÓN A INVOLUCRADOS EN CASO “LOS MAGOS DE LA UGEL”, ENTRE OTROS ASPECTOS. Los maestros de la provincia de Cutervo acatan desde ayer paro indefinido, al no llegar a ningún acuerdo con Director de la Unidad de Gestión Educativa Local. Por la tarde radicalizaron medida CMYK

de fuerza, instalando olla común en el frontis institucional. En su plataforma de lucha exigen pago inmediato de CTS, auditoría a SUBCAFAE, no a la racionalización, pago de la deuda social, sanción a involucrados en caso “Los magos de la Ugel”, entre otros aspectos. Otra de sus demandas es la renuncia inmediata de Director de UGEL, Dr. Wilian Villalobos Hoyos, pues consideran que no ha podido solucionar los problemas presentados por masa magisterial.

de sus juzgados a la señora presidenta e invitados. El Centro de Distribución General cuenta con una moderna plataforma que permite brindar al usuario una atención rápida,

evitando las largas colas y los minutos de espera, desde las 8.00 a.m. hasta las 5.00 p.m., con un horario de refrigerio de 1.30 p.m. a 2.30 p.m. Cuenta con 1 ventanilla

interconectada con el CDG Cajamarca y con los órganos jurisdiccionales del distrito judicial. Esta plataforma beneficiará a más de ocho mil usuarios de tales juzgados.

Impugnan concurso de personal de salud y denuncian actos de corrupción en la Disa Chota EL SECRETARIO DEL SINDICATO DE SALUD, LILER BURGA CIEZA, IMPUGNÓ EL CONCURSO DE PERSONAL PARA EL CENTRO MENTAL COMUNITARIO DE LA DISA CHOTA, ANTE EVIDENTES ACTOS IRREGULARES. Las razones según el dirigente se deben a que la comisión, no ha realizado el concurso de acuerdo a las bases, anomalías en la calificación, postulantes que han sido declarados no aptos en la entrevista personal a pesar de haber pasado el examen de conocimientos y evaluación de currículo con puntaje perfecto, la prueba no se ha elaborado de acuerdo al perfil profesional, además el examen se ha elaborado en cuatro paredes, sin la presencia del sindicato, colegios profesionales y la Fiscalía. Burga Cieza, señaló que es evidente las irregularidades y el clientelaje político. Estos hechos, se informará al Gobernador Regional, Fiscalía Anticorrupción y Contraloría General de la República.

El dirigente manifestó que hay corrupción en la DISA Chota, por lo que invocó al gobernador regional y consejeros para que se pronuncien y sobre todo se practique el lema “a tu servicio con transparencia” y no el servicio con corrupción y demagogia. Burga Cieza, invocó al pueblo para no permitir que gente foránea haga lo que quiere en

la provincia de Chota, además dijo que, si no están en la capacidad de dirigir la institución de salud, den un paso al costado. RESPONDE Por su parte el presidente de la comisión del concurso en la DISA Chota, Carlos Bazán Núñez, asegura que el proceso ha sido transparente y solo tres plazas de las 22 ofertadas, se ha declarado desiertas. CMYK


6

Martes 04 de Junio de 2019

O rdenanza ORDENANZA NUNICIPAL N° 005-2019-MPC/A

la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.

CUARTO.- Que, el Articulo 39° de la ley Orgánica de municipalidades establece, que los Concejos Municipales

Celendín, 26 de febrero del 2019

ejercen funciones de gobierno mediante ordenanzas y acuerdos.

QUINTO.- Que, los servicios no exclusivos son aquellos que la municipalidad presta en el ámbito de su territorio, la misma que obedece a razones de interés público, y debe cuidar de no incurrir en competencia desleal con la iniciativa

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN

privada.

POR CUANTO:

SEXTA.- Que, mediante Informe N° 101-2019-MPC-SGDV, de fecha 25 de febrero de 2019 de la Sub Gerencia de

EL CONCEJO MUNICIPAL

Desarrollo Vial María Merly Bueno Abanto, solicita aprobación de la modificación del TUSNE 2019, respecto al área de transportes asimismo presenta, Proyecto de Ordenanza Municipal.

VISTO: El Acta de sesión Extraordinaria de fecha 18 de febrero de 2019, y el Acuerdo de Concejo N° 21 de febrero de 2019, en la

SEPTIMO.- Que, mediante Informe legal N° 051-2019-MPC-OAJ, emitido por el asesor legal José Wuily Suarez

que se acuerda aprobar la modificación y actualización del Texto Único de Procedimientos no Exclusivos de la Municipalidad

Vásquez, quien emite Opinión Legal favorable al proyecto.

Provincial de Celendín ( TUSNE 2019).

OCTAVO.- Que, mediante Informe N° 08-2019-MPC/OGA, emitido por el responsable de la Oficina de Administración CONSIDERNDO

y Finanzas, quien recomienda lo siguiente: el TUSNE de la Municipalidad Provincial de Celendín “Es necesario su

PRIMERO.- Que, las municipalidades Provinciales son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y

modificación y actualizar las tasas del servicio de puestos del mercado de abastos y permisos de circulación de

administrativa en los asuntos de su competencia.

vehículos menores, a fin de facilitar, y mejorar el servicio e incrementar las captaciones, por lo que debe aprobarse

SEGUNDO.- Que, conforme lo establece el artículo II del Título Preliminar de la ley Orgánica de Municipalidades, ley N° 27972, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la constitución Política del Perú establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Esta obligación para que la autonomía política, económica y administrativa sea ejercida dentro del marco de las normas nacionales, significa que no debe entenderse como un poder absoluto e independiente de los principios y disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico nacional: Sino todo lo contrario, es decir que el ejercicio de las citadas autonomías tiene que entenderse dentro del cumplimiento estricto de las demás disposiciones del ordenamiento jurídico nacional en cuanto le correspondan.

mediante acuerdo de concejo a propuesta de las áreas usuarias”.

Estando a lo expuesto, y de conformidad con el numeral 8 del Artículo 9° 3 y 5 del artículo 20 y el Artículo 40° de la ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, en concejo municipal dio la siguiente.

SE RESUELVE. ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA EL TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN - TUSNE

TERCERO.- Que, de conformidad al artículo 8° de la ley de bases de la descentralización Ley N° 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos

ARTICULO PRIMERO APROBAR; la modificación del Texto único de procedimientos no exclusivos de la

públicos en su competencia; adicionalmente, el articulo N° 10° de la citada ley define a la autonomía administrativa como,

Municipalidad Provincia de Celendín, que como anexo forma parte integrante de la presente ordenanza donde especifica lo siguiente:

CODIGO

DENOMINACIÓN DEL SERVICIO

REQUISITOS

DEPENDENCIA DONDE SE PRESENTA LA SOLICITUD

DEPENDENCIA QUE PRESTA EL SERVICIO Y ATIENDE AL USUARIO

COSTO DEL SERVICIO

ARTICULO TERCERO: ENCARGAR a la Oficina de imagen Institucional, la publicación en el diario Oficial El Peruano y en el diario de mayor circulación de la región la presente Ordenanza Municipal de acuerdo a ley. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUE, CUMPLA Y ARCHIVE

1. Constancia de la Asociación o comité

Mesa de Partes de

de transporte a la que

la Municipalidad

pertenece.

Provincial de Celendín

2. Copia del DNI del Solicitante (copia Permisos de

simple)

circulación 01

Transportes

provicio-

3. Revisión ocular de

nal para

características

vehículos

(por la MPC)

S/. 15.00

Menores 4. Soat Actualizado (copia simple) 5. Tarjeta de Propiedad (copia simple) 6. Licencia de Conducir (copia simple) 7. Certificado de Capacitación (copia simple) ARTÍCULO SEGUNDO: ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración y Finanzas y a la Gerencia de Administración Tributaria el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza .

CMYK

CMYK


7

Martes 04 de Junio de 2019

O rdenanza ORDENANZA MUNICIPAL N° 07 -2019-MPC/A ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA CONFORMACIÓN DEL CONCEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN Celendín, 08 abril del 2019 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL VISTO: En segunda Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 13 marzo de 2019, el Informe N° 135-2019-MPC-GENIN-SGDV, emitido por el la Sub Gerencia de Desarrollo Vial María Merly Bueno Abanto, quien propone Proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba la conformación del nuevo Concejo Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Celendin; y el Informe Legal N° 075-2019-MPC-OAJ. CONSIDERANDO Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 194º, Según la Ley de Reforma Constitución N° 27680, ha dispuesto que las municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa. Que, conforme los establece el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, los Gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Esta obligación para que la autonomía política , económica, y administrativa se ejercida dentro del marco de las normas nacionales, significa que no debe entenderse como un poder absoluto e independiente de los principios y disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico nacional, sino todo lo contrario, es decir, que el ejercicio de las citadas autonomías tiene que entenderse dentro del cumplimiento estricto de las demás disposiciones del ordenamiento jurídico nacional en cuanto le correspondan. Que, de conformidad con lo establecido por el Artículo 8° de la Ley de la Descentralización, Ley 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; adicionalmente, el artículo 10 de la citada ley define a la autonomía administrativa como, la facultad de organizarse. Que la ley N° 27972, ley orgánica de municipalidades, establece que dentro de las competencias y funciones de las municipalidades provinciales en materia de tránsito, viabilidad y transporte público ejerce las funciones: normar, regular y planificar el transporte público, la misma que ejerce con funciones específicas exclusivas sobre la provincia de Celendín. Que la ley N° 27181, ley general de transporte y tránsito terrestre, establece los lineamientos generales económicos, organizacionales del transporte y tránsito terrestre y rige en todo el territorio de la república; asimismo en su artículo 17° de las competencias de la Municipalidades Provinciales, numeral

17.1 las Municipalidades Provinciales, en su respectiva jurisdicción y de conformidad con las leyes y los Reglamentos Nacionales, tienen las siguientes competencia en materia de transporte y tránsito terrestre; competencias normativas. a. Emitir Normas y disposiciones, así como realizar los actos necesarios para la aplicación de los Reglamentos Nacionales dentro de su respectivo ámbito territorial. b. Jerarquizar la red de su jurisdicción y administrar los procesos que de ellos deriven, en concordancia con los Reglamentos Nacionales correspondientes. c. Declarar, en el ámbito de su jurisdicción, las áreas saturadas por concepto de congestión vehicular o contaminación, en el marco de los criterios que determine el reglamento nacional correspondiente. Que el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC-Reglamento Nacional de Transporte en su Artículo 11° establece las competencias de los Gobiernos Locales; las Municipalidades Provinciales, en materia de Transporte terrestre, cuentan con las competencias previstas en este Reglamento, se encuentran facultadas, además, para dictar normas complementarias aplicables a su jurisdicción, sujetándose a lo criterios previstos en la Ley, al presente Reglamento y los demás Reglamentos Nacionales. En ningún caso las Normas Complementarias pueden desconocer, exceder o desnaturalizar lo previsto en las disposiciones nacionales en materia de transporte. Ejerce su competencia de gestión y fiscalización del transporte terrestre de personas de ámbito provincial a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Vial, pidiendo el cumplimiento obligatorio a la Policía Nacional Del Perú (comisaria sectorial de Celendín). Que, En segunda Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 13 marzo de 2019 se aprueba el proyecto de Ordenanza Municipal que Aprueba la Conformación del Nuevo Concejo Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Celendin; propuesta por la Sub Gerencia de Desarrollo Vial María Merly Bueno Abanto, mediante Informe N° 135-2019-MPCGENIN-SGDV. Estando a lo expuesto, y de conformidad con el numeral 8 del Artículo 9°,3 y 5 del Artículo 20 y el Artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, el Concejo Municipal dio la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA CONFORMACIÓN DEL CONCEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR, La CONFORMACIÓN DEL NUEVO CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL de la Municipalidad Provincial de Celendín, Cuyos integrantes son el siguiente: -

El alcalde Provincial o su Representante quien lo presidirá. El Jefe Policial de Mayor Graduación de la Provincia. El Jefe de la Sub Gerencia de Desarrollo Vial El director de la UGEL o su Representante Fiscal del Ministerio Público de la Provincia de Celendín. El Director de Salud o su representante. Defensor Público de la provincia de Celendín. Representante de los transportistas debidamente acreditado.

Como invitados: - Representantes de las empresas y asociaciones de transportes de la jurisdicción de la provincia de Celendín.

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

ORDENANZA MUNICIPAL N° 08 -2019-MPC-A Celendín 13 de Mayo de 2019

- Representante de la Compañía de Bomberos. ARTÍCULO SEGUNDO: ENCARGAR a la Sub Gerencia de Desarrollo Vial las facilidades económicas,

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDA PROVINCIAL DE CELENDÍN

administrativas y logísticas para implementar el Concejo Provincial de Seguridad Vial para mejor desarrollo de

POR CUANTO:

sus actividades quedando encargada de dar CUMPLIMIENTO A LA PRESENTE ORDENANZA.

EL CONCEJO MUNICIPAL

ARTÍCULO TERCERO: ECARGAR a La Oficina de Imagen Institucional la Publicación de la presente Ordenanza por un día en el Diario Oficial el peruano y en el diario de mayor circulación de la Provincia de Celendin, bajo responsabilidad. ARTÍCULO CUARTO: DEJESE sin efecto cualquier disposición legal que se oponga a la presente Ordenanza

Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado mediante Ley N° 28607 (Ley de Reforma Constitucional), en concordancia con lo dispuesto en el artículo I y II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, de conformidad al artículo 8° de la Ley de bases de la Descentralización, Ley N° 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; adicionalmente, el artículo 10° de la citada ley define a la autonomía administrativa como, la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. Que, mediante Ordenanza Municipal N° 037-2015-MPC/A, se aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante Informe N° 035-2019-MPC-GDEMA-SGPESC-GVRA/SG, emitido por Greace Rojas Acuña, Sub Gerente de Promoción Económica y Servicios Comerciales, mediante el cual solicita apruebe la modificación de los Instrumentos de Gestión de Testo Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE y la Ordenanza Municipal N° 37-2019-MPC/A, que aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS correspondiente a las áreas de Servicios Comerciales y Defensa Civil. Que, mediante Informe Legal N° 076-2019-MPC-OAJ, emitido por el Abog. José Willy Suarez Vázquez, asesor legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, quien emite opinión favorable a la modificación parcial de los Instrumentos de Gestión (Testo Único de Procedimientos Administrativos TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE y la Ordenanza Municipal N° 37-2019-MPC/A, que aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS) correspondiente a las áreas de Servicios Comerciales y Defensa Civil; Que, mediante Informe N° 107-2019-MPC-OAJ, emitido por el Abog. José Willy Suarez Vázquez, asesor legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, emite opinión favorable a fin de que el Concejo Municipal modifique parcialmente el Testo Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE y la Ordenanza Municipal

Municipal. ARTÍCULO QUINTO: ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, y la Sub Gerencia de Desarrollo Vial, la NOTIFICACION con la presente a los integrantes del Concejo Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Celendin para su conocimiento y cumplimiento.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

CMYK

VISTO: El Acuerdo de Concejo N° 029-2019, de fecha 05 de abril de 2019; el Informe N° 035-2019-MPC-GDEMASGPESC-GVRA/SG; el Informe Legal N° 076-2019-MPC-OAJ; El Acuerdo de Concejo N° 45-2019-MPC-A,; Informe N° 107-2019-MPC-OAJ, la Ordenanza Municipal N° 37-2015-MPC/A; y, el Informe N° 040-2019-MPC/ OGA, y; ONSIDERANDO

CMYK


8

Martes 04 de Junio de 2019

O rdenanza N° 37-2019-MPC/A, que aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS, en lo que

Municipalidad Provincial de Celendín y áreas involucradas el cumplimiento de la presente Ordenanza.

respecta a las acciones regulatorias del transporte a cargo de la Sug GERENCIA DE Desarrollo Vial.

ARTÍCULO QUINTO. - DÉJESE sin efecto cualquier disposición legal que se oponga a la presente

Ordenanza Municipal.

Que, mediante Informe N° 040-2019-MPC/OGA, emitido por el Gerente de Administración

y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Celendín, quien opina favorablemente la modificación del TUPA y TUSNE,

Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 029-2019, de fecha 05 de abril de 2019, dado en la

Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de fecha 05 de abril de 2019, se resuelve aprobar la modificación

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE, Y CÚMPLASE

de los Instrumentos de Gestión (Testo Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE y la Ordenanza Municipal N° 37-2019-MPC/A, que aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS) correspondiente a la áreas de Servicios Comerciales y Defensa Civil

Que, mediate Acuerdo de Concejo N° 45-2019-MPC-A, de fecha 10 de mayo de 2019,

dado en Sesión Ordinaria de fecha 10 de mayo de 2019, se resuelve aprobar la Modificación del Testo Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE y la Ordenanza Municipal N° 37-2019-MPC/A, que aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS.

ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA EL CUADRO ÚNICO DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUIS) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN ARTÍCULO PRIMERO. – MODIFICAR parcialmente la Ordenanza Municipal N° 37-2015-MPC/A, de fecha 02 de diciembre de 2015 “Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Provincial de Celendín”. ARTÍCULO SEGUNDO. – INCORPORAR a la Ordenanza Municipal N° 37-2015-MPC/A el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Provincial de Celendín, de las áreas de Servicios Comerciales, Defensa Civil y Transportes y Circulación Vial, los mismos que se anexan a la presente Ordenanza Municipal (ANEXO 01). ARTÍCULO TERCERO. - ENCARGAR la Secretaria General la publicación de la presente Ordenanza en el diario de mayor circulación de la Región por un día (01) y en los portales de la municipalidad por el periodo de tres días hábiles consecutivos. ARTICULO CUARTO: ENCARGAR a Gerencia Municipal y Gerencia de Desarrollo Económica y Medio Ambiente, Sub Gerencia de Promoción Económica y Servicios Comerciales de la

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” ORDENANZA QUE APRUEBA EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS AGENCIAS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN

ORDENANZA MUNICIPAL N°10-2019-MPC-A Celendín, 22 de mayo del 2019 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL VISTO: El Acuerdo de Concejo N° 31-2019-MPC-A, dado en Sesión de Concejo el 12 de abril del 2019; el Informe N° 007-2019/MPC-PC/KJVQ, emitido por Kary J. Velásquez Quevedo, responsable de la Oficina de Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Celendín; y el Informe Legal N° 095-2019-MPC-OAJ, emitido por el Asesor Legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado mediante Ley N° 28607 (Ley de Reforma Constitucional), en concordancia con lo dispuesto en el artículo I y II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, de conformidad al artículo 8° de la Ley de bases de la Descentralización, Ley N° 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; adicionalmente, el artículo 10° de la citada ley define a la autonomía administrativa como, la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. Que, la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, el artículo 40° de la Ley N° 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regularización, la administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que las municipalidades tienen competencia normativa; Que, el artículo 106° de la Ley N° 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, define a la Junta de Delegados Vecinales Comunales como el órgano de coordinación integrado por los representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que integran el distrito dentro de la provincia, y que están organizadas, principalmente como juntas vecinales; Que, el artículo 111° de la norma precitada señala que, los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma individual o colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal

locales promueven la participación vecinal en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión; Que, en esa línea, el artículo 9° de la citada norma, establece que es atribución de los concejos municipales, Aprobar la creación de Centros Poblados y de Agencias Municipales. Que, mediante Informe N° 007-2019/MPC-PC/KJVQ, emitido por Kary J. Velásquez Quevedo, responsable de la Oficina de Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Celendín, solicita al Concejo Municipal la Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones de las Agencias Municipales de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante Informe Legal N° 095-2019-MPC-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica, opina favorablemente la aprobación de la Ordenanza que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 31-2019-MPC-A, dado en Sesión de Concejo el 12 de abril del 2019, el pleno del Concejo Municipal aprueba por unanimidad el Reglamento de Organización y Funciones de las Agencias Municipales de la Municipalidad Provincial de Celendín. En uso de las facultades conferidas por los artículos 9 y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, se resuelve:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS AGENCIAS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR el Reglamento de Organización y Funciones de las Agencias Municipales de la Municipalidad Provincial de Celendín, la misma que consta de tres (03) Títulos, dos (02) Capítulos y trece (13) Artículos, y se anexa a la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO SEGUNDO.- FACULTESE al señor alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones complementarias que resulten necesarias para una adecuada y mejor aplicación de la presente Ordenanza. ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Social y Población y la Oficina de Participación Ciudadana el cumplimiento de lo dispuesto. ARTÍCULO CUARTO.- DÉJESE sin efecto cualquier disposición legal que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO QUINTO.- PUBLIQUESE La presente Ordenanza Municipal en el diario de mayor circulación regional por el lapso de un (01) día, y en los portales de la Municipalidad Provincial de Celendín por tres (03) hábiles consecutivos.

REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, Y CUMPLASE

a través de mecanismos de participación vecinal. A su vez, el artículo 112° determina que los gobiernos

CMYK

CMYK


9

Martes 04 de Junio de 2019

T odas las noticias Caso Chávarry: jueces supremos también fueron invitados a cena de Hinostroza

La cena en casa del ex juez supremo César Hinostroza —para festejar la elección de Orlando Velásquez como presidente del ex Consejo Nacional de la Magistratura— también habría contado con la participación de jueces supremos del Poder Judicial, otro de los flancos que compondrían la presunta organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. Las fiscales contra el crimen organizado Sandra Castro y Rocío Sánchez, encargadas de investigar a Los Cuellos Blancos del Puerto, junto a los agentes de inteligencia de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), han identi-

ficado nuevos audios que comprometerían al sector del Poder Judicial que habría ayudado a la presunta organización criminal. El Comercio accedió a dichos audios. Según la tesis del Ministerio Público, que estaría siendo consignado en el informe que presentarán las fiscales, se trataría de conversaciones entre el ex juez supremo César Hinostroza con los magistrados supremos Martín Hurtado, Aldo Figueroa y Ángel Romero para acordar su asistencia a la cena de Orlando Velásquez. Cabe recordar que Hurtado, Figueroa y Romero ya habían sido mencionados

en el informe que la fiscal Sandra Castro presentó el año pasado como parte de las declaraciones de aspirantes a colaboradores eficaces en el caso. Sin embargo, hoy vuelven a tomar notoriedad para la fiscalía, pues con ello se demostraría la existencia de los niveles de la presunta organización criminal. Uno, de parte del Ministerio Público a través del ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry. El otro, el Poder Judicial a través de los jueces supremos junto a César Hinostroza. Y, finalmente, los empresarios y abogados. Pero la historia de la cena, donde se agasajó a Velásquez, inició el 22 de marzo del 2018 cuando César Hinostroza Pariachi llamó a una persona a la que identificó como “Angelillo” a fin de fijar la fecha del evento. Por el número de teléfono, fue identificado el juez supremo Ángel Romero. “Ya hablé con él [Orlando Velásquez], me dice la otra semana porque yo me estoy yendo mañana temprano a Huancayo […] el lunes en

la noche o el martes en la noche, sino ya después de Semana Santa”, le dice Hinostroza. Eran las coordinaciones previas para la cena. “El lunes, preferible. El lunes, prefiero. Sí, de una vez. Al toro por las astas”, le responde el interlocutor. Y así queda la fecha. Es más, en la conversación también se menciona a un amigo en común a quien llaman “el amigo pelado” para quien se tiene que hacer una llamada y una gestión como favor. “Ya la hice [la llamada], ya la hice hoy día en la mañana. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha dicho que va a dar golpe de Estado. Golpe a los supremos. Que no nos preocupemos, que van a dar golpe de Estado y a ti te nombran primer ministro”, le responde el magistrado. Luego, hace otras llamadas. Primero llama a “Aldo”, quien le dice que tiene que dictar clases por lo que acuerdan que iría después de las ocho de la noche. Por el número de abonado se ha identificado al juez supremo Aldo Figueroa.

Salaverry: Fuerza Popular y Apra retrasan citación de Pedro Chávarry al pleno El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, advirtió ayer lunes que los representantes de Fuerza Popular y el Apra no firmaron el documento de portavoces que hubiera permitido citar al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, para que se presente este jueves ante el pleno. Esto, luego que la Comisión Permanente aprobara que se debe investigar por el presunto delito de encubrimiento real al fiscal supremo, pero rechazara los cargos de encubrimiento personal, organización criminal, y su destitución e inhabilitación por diez años. “Para que se pueda haber citado al señor Pedro Chávarry este jueves, porque tiene que tener tres días de plazo para armar su defensa, el viernes los portavoces tenían que firmar la exoneraCMYK

ción de pase por el Consejo Directivo e inmediatamente convocarlo al pleno”, detalló el titular del Congreso. Precisó que firmaron todos los voceros menos los de Fuerza Popular y el Apra, que, según dijo, anunciaron que “lo van a evaluar”. “Yo no sé qué tienen que evaluar”, insistió Salaverry. Daniel Salaverry exhortó a los portavoces de estas dos bancadas que firmen la exoneración en el transcurso del día para poder enviarla hoy a Pedro Chávarry. “Ya no el jueves, porque no da el plazo, pero sí para el viernes poder tener una sesión que trate este tema”, indicó. En diálogo con este Diario, el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, negó que dicho documento les haya llegado para que pudieran firmarlo. Al igual que Tubino, el

vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, Mauricio Mulder, refirió que no tenía conocimiento de este escrito. “Aquel que lo este corriendo debería llamarme para pedirme mi firma, porque yo sí lo firmaría, ya que voté a favor del delito de encubrimiento real”, añadió. El pleno del Congreso será la última instancia del Legislativo que se pronunciará sobre el informe que elaboró Juan Sheput (Concerta-

ción Parlamentaria) y que recomendaba destituir al ex fiscal de la Nación e investigarlo por organización criminal. La Comisión Permanente del Parlamento archivó, con votos de Fuerza Popular y el Apra, los cargos más graves contra Pedro Chávarry. Sin embargo, congresistas de otras bancadas, como Nuevo Perú y Frente Amplio, han expresado su posición a favor de reconsiderar esa votación.

Cuatro bancadas cuestionan a Bartra por la manera de dirigir debate de reforma

LA PRESIDENTA DEL GRUPO DE TRABAJO, ROSA BARTRA, NO SUSPENDIÓ EL DEBATE DE LA SESIÓN DE ESTE LUNES, PERO INDICÓ QUE CONSIDERARÁ EL PEDIDO DE INVITAR A MÁS ESPECIALISTAS. Congresistas de Nuevo Perú, Peruanos por el Kambio, Frente Amplio y la Bancada Liberal expresaron su “disconformidad” frente a la manera como la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra (Fuerza Popular), “está dirigiendo el debate” de la reforma política. En un oficio dirigido a Bartra, los congresistas Gino Costa, Marisa Glave, Marco Arana, Jorge Meléndez indicaron que, en esta oportunidad, se referían a la relación de constitucionalistas convocados para la sesión de ayer a fin de tratar la cuestión de confianza. Indicaron que se debía considerar una mayor pluralidad de expertos. “El sábado le solicitamos que en la sesión programada para el día de ayer se garantice la más amplia pluralidad de voces en el debate de expertos sobre la cuestión de confianza”, indicaron a través de un oficio dirigido a Bartra. “Con dicho fin, y a su solicitud, le hicimos llegar los nombres de algunos constitucionalistas que consideramos podían ser invitados para enriquecer el debate, a saber, Pedro Cateriano, David Lobatón y Omar Cairo. Los tres habían manifestado su disposición de asistir a la sesión de la comisión programada para el día de ayer siempre y cuando se les hiciera llegar la invitación correspondiente. Lamentablemente, ninguno de los mencionados ha sido

invitado”, agregaron. Iniciada la sesión, Alberto Quitanilla (Nuevo Perú) pidió que se suspenda el debate para que se pueda admitir a estos constitucionalistas. La presidenta del grupo de trabajo, Rosa Bartra, no suspendió el debate de la sesión de ayer lunes, pero indicó que considerará el pedido de invitar a más especialistas “Nosotros no invitamos en base a la posición personal o profesional o institucional que tenga cada uno sino en base al conocimiento integral sobre el derecho constitucional y los temas que nosotros vamos a discutir. Sin embargo, vamos a tomar en cuenta lo que dicen, esperamos que el debate no se agote el día de ayer”, refirió Bartra. Previo al inicio de la sesión y a través de las redes sociales, los mencionados legisladores anunciaron que no participarían de la sesión programada para ayer en la mañana debido a que su pedido no se había considerado. Las congresistas Lourdes Alcorta y Luz Salgado, de Fuerza Popular, también se mostraron a favor de que se invite a expertos a propuesta de todos los integrantes de la comisión. “Que este abanico se abra a posiciones que no sean de un solo lado, todos los congresistas tienen derecho a proponer un nombre. Yo propongo que venga Pedro Cateriano. No es un tema de simpatías o antipatías, es un tema que tiene que haber una posición de todas las partes”, dijo Alcorta “Sí estamos seguros que necesitamos esta información para tomar las mejores medidas que van a cambiar la Carta Magna de nuestro país, la ley de leyes”, dijo Salgado. CMYK


10

E

Martes 04 de Junio de 2019

ntretenimiento Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE ARIES (marzo 21-abril 20) Trabajo y negocios: querrá ser el ​ centro de todas las miradas; saldrá airoso de una situación difícil. Amor: le gustará que su pareja le adule con regalos y atenciones; momento feliz. TAURO (abril 21-mayo 20) Trabajo y negocios: sus dotes ​ de anfitrión atraerán beneficios inesperados y el acceso a un nuevo círculo. Amor: una situación amorosa le tomará por sorpresa pero no impedirá el romance. GEMINIS (mayo 21-junio 21) ​Trabajo y negocios: se expresará con mucha claridad para pedir lo que desea y eso mejorará la actividad. Amor: una caminata al aire libre será la excusa para una cita que le entusiasma.

Shakira declara este jueves por caso de fraude fiscal a la Hacienda española La citación de Shakira ante un juez como imputada por un presunto fraude fiscal, prevista inicialmente para el 12 de junio, se avanzó a este jueves,. La declaración empezará a las 10H00 locales (08H00 GMT) ante un juzgado de instrucción de Esplugues de Llobregat, una localidad en la periferia de Barcelona (noreste), donde la cantante vive en pareja con el futbolista Gerard Piqué.

Notas del espectáculo

JLo celebró el vigésimo aniversario de su álbum ‘On the 6’ que la llevó al estrellato El pasado fin de semana, la cantante y actriz Jennifer Lopez celebró el vigésimo aniversario del lanzamiento de su disco “On the 6”, con el cual se catapultó al estrellato gracias a la popularidad que adquirieron sus canciones. A través de su cuenta de Instagram, la ‘diva del Bronx’ compartió un video donde se ve que su equipo de producción la agasajó durante los ensayos de “It’s my party”, la gira que realizará por su cumpleaños. “Esto sucedió en los ensayos de la gira ‘It’s my party’. ¡Gracias por todo el amor por el vigésimo aniversario de ‘On the 6’! Ahora vamos a la fiesta”, escribió como leyenda

de su publicación en Instagram. En las imágenes, el equipo de producción de la gira de Jennifer Lopez celebra con tortas, globos y luces el vigésimo aniversario del álbum que lanzó a la fama a la artista. Recordemos que hace dos días, la artista también compartió un video en el que aparece ella, muy joven, en la época en que recién se dio a conocer. “Me cuesta trabajo creer que hace 20 años lancé ¡On the 6!… La chica en este video nunca dudó de que este era el lugar en el que debía estar… confiada y segura, y quizás, un poco obvia e ignorante ante todo

CMYK

- No usan pinzas: No necesitarás más que tus manos para ponerlas, pues el imán hará su trabajo. Adiós pegamentos. - Tus párpados no sufren: Como no llevan pegamento se puede retirar de forma muy sencilla, por lo que no tendrás que esforzarte con desmaquillante para

LEO (julio 23-agosto 22) Trabajo y negocios: un evento imprevisto le dará la clave para resolver viejos conflictos con sus asociados. Amor: elude discusiones con su pareja porque insiste con un tema que le fastidia. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) ​Trabajo y negocios: su buen manejo de los recursos hará que le confíen asuntos cada vez más delicados. Amor: tendrá coraje para sostener a su pareja en un momento difícil. LIBRA ​( septiembre 23-octubre 22) Trabajo y negocios: personas antes ​ indiferentes ahora le prestan atención. Recuperará algo objeto. Amor: los proyectos de la pareja más otros nuevos, comenzarán a concretarse hoy. ESCORPIO (oct. 23-nov.21) Trabajo y negocios: día propicio ​ para hacer nuevos contactos; ellos mejorarán sus finanzas. Amor: será preferible dar sugerencias antes que hacer explícitos sus deseos más ansiados. SAGITARIO (nov.22-dic.21) ​Trabajo y negocios: por excederse en su idealismo malogrará un negocio interesante. Amor: evite la arrogancia o fastidiará los momentos de intimidad; un corto viaje ayudará.

lo que estaba por delante”, relató en su publicación. Cabe señalar que Jennifer Lopez celebrará 50 años de vida en pocos

Tips: ventajas y desventajas de las pestañas magnéticas Ventajas: - Comodidad: Sentirás más ligereza por el imán pequeño que tienen. - Reutilizable: Debido al mágico imán podrás usarlas hasta 25 veces, pues como no usa pegamento no se dañarán tan fácilmente.

CANCER (junio 22-julio 22) Trabajo ​ y negocios: acusará agotamiento por dedicarse solo a adquisiciones materiales; controle sus gastos. Amor: enfrentará los problemas con optimismo y todo será como era al principio.

quitar los restos de pegamento. Desventajas: - No se usa a diario: - Paciencia: A pesar de que no uses pegamento, deberás ser exacta para colocarlas, - Polvo: Debes mantener completamente limpias tus pestañas Mantenlas biencuidadas.

días, y para festejar esta fecha tan especial ha planificado un tour por varias ciudades de EE.UU. que lleva por nombre: “It’s my party”.

CAPRICORNIO (dic.22-enero 20) Trabajo y negocios: propicio para ​ recuperar el camino y suspender algún proyecto. Amor: no habrá garantías ni metas más seguras; entréguese sin reservas y ya verá. ACUARIO (enero 21-feb.19) Trabajo y negocios: será propicio ​ terminar con una asociación que no le ayuda a lograr su autonomía. Amor: una ex pareja regresa con reclamos pero descubre a una persona diferente. PISCIS (febrero 20-marzo 20) ​Trabajo y negocios: buscará el modo de que su trabajo esté orientado hacia el bien común; le hará feliz. Amor: sorprenderá a su pareja con alocadas propuestas y salidas; nuevo comienzo. CMYK


11

Martes 04 de Junio de 2019

D eporte

El gerente de Alianza Lima, Gustavo Zevallos

Otro ex Alianza El tiempo que anunció que está en conversaciones con el Lima llega a Melgar planean renovar padre de Kevin Quevedo, quien también es tras fichaje el contrato de de Joel su representante, para su renovación por los Sánchez próximos tres años, ya que su contrato actual Kevin Quevedo vence en diciembre del 2019.

Segunda fecha del futbol femenino se llevó con goleadas de 8 a 2 EL BALOMPIÉ FEMENINO EN CAJAMARCA SE HA DADO INICIÓ Y ESTÁ LLEVÁNDOSE A CABO CON SORPRESAS COMO EL ENCUENTRO JUGADO ENTRE SPORT MILENIUM Y JUAN XXIII.

Interesantes encuentros se registraron en la fecha uno y la fecha dos del futbol femenino, en Cajamarca, porque lleva a las familias y amigas a los encuentros que se vienen realizando semana a semana. En el fútbol femenino de la Liga Departamental de Cajamarca se vivieron una fiesta con los encuentros que se desarrollaron en el estadio Municipal con duros encuentros, goles y emociones. En el primer partido las

chicas de Queens United vencieron por 2 – 0 a la Institución Educativa Ingeniería, luego en un partido de acciones parejas, el elenco del Deportivo Tevés tuvo que luchar hasta el final para llevarse el triunfo al vencer 2 – 1 a Deportivo Rayma. En el tercer lance de la fecha estuvieron frente a frente Sport Milenium ante Deportivo Juan XXIII, el triunfo fue para Milenium por goleada 8 a 2. Y en el partido estelar jugaron Municipalidad Provincial se quedó con el triunfo al vencer 1 – 0 a Defensor Baños Del Inca. Con estos resultados la tabla quedó de la siguiente manera: Primero Sport Milenium con 6 puntos. Segundo Defensor Baños Del Inca

3 puntos. Tercero Queens con 3 puntos. Cuarto Deportivo Rayma con 3 uni-

dades. Quinto Deportivo Tevez con 3 puntos. Sexto Municipalidad tres puntos.

Sétimo Ingeniería con 0 unidades y Octavo. Juan XXIII con cero puntos.

Hay que indicar que las escuadras de Queens y Tevez tienen un partido menos.

Navarro: “Fue un partido luchado, La maldición con la que deberá luchar Pablo Bengoechea en su regreso bien ganado por Universitario

Franco Navarro, técnico de UTC, consideró que el partido ante Universitario fue muy luchado pero reconoció que ninguno de los dos equipos logró generar muchas ocasiones claras. “El partido se dio como lo vieron todos, de ida y vuelta, intenso, con la necesidad de ambos de querer sumar. De un tiro de esquina a favor sufrimos un contragolpe que no debió pasar, son cosas para corregir. No tengo muy claro el penal, creo que después Universitario no tuvo muchas CMYK

oportunidades ante nuestro arquero”, dijo Navarro en conferencia de prensa. Agregó: “Fue un partido muy luchado, bien ganado por Universitario. Tenemos que seguir trabajando, seguir corrigiendo, estamos en una situación intermedia. Nos hubiera encantado sumar, creo que nos faltó esa tranquilidad en los últimos metros. Universitario buscó, encontró ese penal y nos supera”. Sobre Jean Deza indicó: “Siempre lo he dicho, le sobran condiciones pero

nosotros nos apoyamos en el colectivo. Él es desequilibrante en el mano a mano y tiene la capacidad de sacarse a varios rivales como lo hizo ahora pero tiene que trabajar eso porque a veces exagera en el individualismo pero eso es tiempo y trabajo”. “Creo que hicimos un buen partido, tenemos obviamente nuestras limitaciones y tratamos de disfrazarlas. Vinimos a proponer, nos hubiera encantado generar más ocasiones de gol y convertir pero no fue así”, finalizó.

Pablo Bengoechea ya es nuevo técnico de Alianza Lima. El técnico fue presentando de manera oficial y deberá luchar con la maldición de los técnicos campeones que volvieron y no pudieron conseguir otro título con los íntimos. El primero en no poder repetir el título en su vuelta a Alianza Lima, fue el colombiano Jorge Luis Pinto, campeón la temporada 1997 luego de 18 años. El DT dejó el Perú para tener un paso por Millonarios de Colom-

bia, y en su regreso en 1999, no pudo conseguir otro campeonato, quedando segundo detrás de la Universitario de Deportes. Diez años después pasaría los mismo con Gustavo Costas. El argentino había sido bicampeón con Alianza Lima (2003/2004) y en su primer año tras su retorno el 2009, llegó a la final, pero así como Jorge Luis Pinto, terminaría siendo derrotado por Universitario de Deportes en la final. La única diferencia entre

estos tres casos, es que el arribo de Pablo Bengoechea será a mitad de temporada, cuando las dos antes mencionadas con Jorge Luis Pinto y Gustavo Costas fueron para iniciar el año. Pablo Bengoechea tendrá todo este 2019 y también la temporada 2020. Su contrato acaba el 31 de diciembre. El técnico no es el único refuerzo de los íntimos de cara a la Copa Bicentenario y el Torneo Apertura, ya que se confirmó la llegada de un delantero. CMYK


12

EDspecial

Deza: “Poco a poco voy recuperando mi nivel”

eporte

El delantero de UTC, se refirió sobre su presente en el fútbol. “Pienso que poco a poco voy recuperando mi nivel y lo más importante es que el grupo me apoya mucho. Acabé molesto con el árbitro porque debió dar más tiempo por el tema del apagón, sin embargo son decisiones del árbitro”.

Martes 04 de Junio de 2019

Escolar 2017 Denis sobre el triunfo ante UTC: “Son 3 puntos de oro”

Considero que nosotros, los jugadores, somos en gran parte responsables de lo sucedido y por ello considero que estos tres puntos son de oro “UTC fue un equipo aguerrido, duro, complicado, pero la defensa estuvo muy bien y por suerte mi gol de penal sirvió para ganar y romper una mala racha”.

Binacional clasificó a la copa libertadores 2020 JAVIER ARCE EX DIRECTOR TÉNICO DEL COMERCIANTES UNIDOS ENCONTRO EL ÉXITO EN JULIACA CON EL EQUIPO CELESTE DEL BINACIONAL AHORA CELEBRAN LA CLASIFICACIÓN. Binacional es el campeón del Apertura de este año, tras una campaña pareja que lo llevó a levantar el tan ansiado trofeo. El cuadro de Javier Arce se ganó el pase a la Copa Libertadores 2020. El entrenador del Deportivo Binacional, Javier Arce, se mostró muy satisfecho por lograr el título del Torneo Apertura y destacó la unión y el compromiso del plantel del ‘Poderoso del Sur’.

“Al fin lo logramos, demoramos un poquito más, pero felizmente se logró el objetivo. Nos queda un partido más y hay que jugarlo bien”, aseguró el técnico nacional. Al ser consultado sobre el mayor mérito futbolístico, Arce dijo: “La unión y el compromiso de cada uno para lograr el objetivo”. Por su parte Donald Millán, volante de Binacional, valoró la buena campaña que hizo el equipo y señaló que la regularidad les permitió quedarse con el Torneo Apertura. “Estoy contento porque es un muy lindo grupo, hemos sufrido bastante en este torneo, pero se nos dio el objetivo que nos trazamos”, dijo

el colombiano a Gol Perú. Agregó: “Creo que fuimos muy regulares de principio

a fin, ganamos partidos afuera y acá nos hicimos muy fuertes”.

“Tuvimos un traspié la última vez en casa con Huancayo, pero de visita

también sacamos puntos ante rivales complicados”, destacó.

Programación de la fecha 17 del Torneo Apertura de la liga 1 Movistar 2019 SÁBADO 08 • Estadio Segundo Aranda Torres (Huacho) 13:15 pm D. Municipal vs Carlos A. Mannucci • Estadio Alberto Gallardo 15:30 pm Sporting Cristal vs Binacional

EL UTC DE CAJAMARCA, RECIBE AL DEPORTIVO PIRATAS DE LAMBAYEQUE, LA HINCHADA CREMA ESPERA QUE SUS JUGADORES PUEDAN RECURARSE Y AVANZAR EN LA TABLA.

Y finalmente, el día lunes 10 se cierra la jornada con los CMYK

partidos entre Ayacucho FC vs San Martín en el Estadio Ciudad de Cumaná a partir de las 15:30 hora de Perú y a esa misma hora pero en el Héroes de San Ramón de Cajamarca, UTC se enfrenta a Pirata FC. PROGRAMACIÓN COMPLETA FECHA 17

• Estadio Miguel Grau (Callao) 17:45 pm Sport Boys vs Sport Huancayo • Estadio Miguel Grau (Callao) 20:00 pm Cantolao vs FBC Melgar

LUNES 10 • Estadio Ciudad de Cumaná (Ayacucho) 15:30 pm Ayacucho FC vs U. San Martín • Estadio Héroes de San Ramón (Cajamarca) 15:30 pm UTC vs Pirata FC

VIERNES 07 • Estadio Alberto Gallardo 13:15 pm Alianza Lima vs Unión Comercio • Estadio Garcilaso (Cusco) 15:30 pm Real Garcilaso vs Universitario • Estadio Mansiche (Trujillo) 20:00 pm U. César Vallejo vs A. Universidad CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.