Diario El Cumbe 05 de marzo

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

de infraestructura del campo ferial Iscoconga

Cadena perpetua por violar y embarazar a su hija de 11 años

A este lugar serán reubicados comerciantes informales que actualmente ocupan la denominada parada Santa Rosa para poder vender sus productos en mejores condiciones de higiene y salubridad

De acuerdo con la imputación, los abusos sexuales comenzaron en su domicilio ubicado en la provincia de Cajabamba, y fueron de manera constante, desde que la niña tenía 4 años de edad.

Director: José Chávez Carranza

Precio S/. 1.00

Año VI N° 1986

Jueves 05.03.2020

ElCumbe

Parque bicentenario

en Santa Apolonia

twitter.com/DiarioElCumbe

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

En breve concluirán obras

Avanza construcción de pistas y veredas en Chumuch

Implementan medidas de seguridad en aeropuerto de Jaén por coronavirus

Proyecto de infraestructura vial está próximo a culminarse. Obra permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de los pobladores de la capital del distrito de Chumuch.

Como parte de las acciones que viene realizando el Ministerio de Salud, viene desarrollando capacitaciones de sensibilización y prevención en el aeropuerto de Shumba en Jaén, con el fin de detectar y prevenir esta enfermedad.


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

EDITORIAL

Ú ltima noticia

Reunión con el alcalde del distrito Chalamarca – Chota

Contacto de riesgo Las últimas noticias que llegan sobre la amenaza del coronavirus no dejan lugar a dudas. Tenemos a la pandemia tocando las puertas de América Latina. El gobierno peruano, el Ministerio de Salud (Minsa) ya han empezado a movilizarse, pero cada día que pasa, con las noticias que llegan de afuera y en especial de países de la región, las medidas van pareciendo insuficientes. Se echa en falta, por ejemplo, ahora que empieza el año escolar, una campaña más agresiva del Ministerio de Educación (Minedu) respecto a cómo prevenir la propagación del virus, cuando ya lo tengamos entre nosotros. La compra masiva de mascarillas, la mayoría de las cuales no protegen del contagio y que parece estarse registrando en nuestro medio, está muy lejos de ser solución alguna. La habilitación de hospitales, las estrategias sanitarias, el equipamiento médico que se está disponiendo para tratar a quienes sean contagiados están muy bien, pero son las campañas masivas de prevención las que definirán el mayor o menor impacto que el mal pueda tener en cada país. Aparte de lavarse las manos a conciencia, taparse la boca al toser o estornudar y ventilar los ambientes donde vive, trabaja o estudia, en el Perú, tenemos hábitos sociales que, mientras dure la amenaza, habrá que repensar seriamente. Y es que es la nuestra una cultura de contacto físico, de abrazo o beso con nuestros familiares y amigos. Pues tendremos que acostumbrarnos a medir ese contacto por un tiempo, ya que es así que se produce el contagio, que es un contagio violento, a través de fluidos corporales como la saliva o el sudor, que se pasan a través del beso, el cheek-to-cheek y similares. El rito de darse la mano al saludar, incluso, tendrá que reservarse para otros tiempos: un apretón de manos basta para que el virus salte de una persona a otra. Podrá sonar tremendista, pero es lo que recomienda el sentido común para afrontar amenazas como la del COVID-19 y estar preparados para cuando llegue a nuestro país. Comencemos por ahí, por suspender un tiempo costumbres, sí, en efecto, muy arraigadas, y difíciles de saltarse, pero de cuyo control dependerán las vidas que se puedan salvar.

Foto

El Jefe del Frente Policial Cajamarca General PNP Ricardo TRUJILLO CORNEJO, se reunió con Alan CUBAS CAMPO Alcalde del Distrito de Chalamarca Provincia de Chota, con la finalidad de coordinar la necesidad

nado que viene realizando el Frente Policial Cajamarca, con las autoridades locales y distritales de la Región para beneficio de la población Cajamarquina. Fuente: PNP

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

En breve concluirán obras de infraestructura del campo ferial Iscoconga

Parlante A ESTE LUGAR SERÁN REUBICADOS COMERCIANTES INFORMALES QUE ACTUALMENTE OCUPAN LA DENOMINADA PARADA SANTA ROSA PARA PODER VENDER SUS PRODUCTOS EN MEJORES CONDICIONES DE HIGIENE Y SALUBRIDAD

A paso acelerado la Municipalidad Provincial de Cajamarca avanza con las RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

de personal y la afectación de vehículo patrullero para el servicio de patrullaje preventivo del distrito. Reuniones de trabajo que se llevan a cabo en el marco del Trabajo Conjunto y Coordi-

Teléfonos de Emergencia

Celular: 959294460

obras de infraestructura del campo ferial Iscoconga, hacia cuyo lugar serán reubicados los comerciantes informales que actualmente ocupan la denominada parada Santa Rosa de esta ciudad, cuya culminación se tiene previsto para la segunda quincena del presente mes de marzo. El Gerente de la Municipalidad de Cajamarca, Ricardo OFICINAS

Azahuanche Oliva, luego de una visita de inspección a esta obra, dio a conocer que al momento está en conclusión la construcción de la losa de concreto rígido, la instalación de los servicios higiénicos, para luego proceder a la instalación del techo en un área de mil 500 metros cuadrados, así como la colocación de caballetes y mesas para que los comer-

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

ciantes puedan expender sus productos en mejores condiciones. Si se toma en cuenta que los comerciantes informales ocupan la parada Santa Rosa los días lunes y viernes para la comercialización de sus productos, estas nuevas instalaciones garantizar una gran afluencia del público consumidor al campo ferial Isoconga, especialmente los días lunes en que funciona la plaza pecuaria, señaló Ricardo Azahuanche. Reiteró que estas nuevas instalaciones garantizan a los comerciantes condiciones más apropiadas para la venta de sus productos, asegurando al público consumidor la adquisición de estos productos alimenticios en condiciones sanitarias adecuadas, dejando de lado las condiciones insalubres en las que actualmente expenden los alimentos a las familias cajamarquinas, en la parada Santa Rosa.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

Locales

Columnista invitado

Eligen a Cajamarca para construir uno de los parques nacionales del bicentenario Edhín Campos

Derramando lisura

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA PRESENTÓ LA PROPUESTA QUE FUE ACEPTADA POR LA PCM Y LA OBRA SERÁ EJECUTADA EN LA COLINA SANTA APOLONIA. Gracias al trabajo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC), nuestra ciudad fue electa por la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) como una de las ciudades donde se construirá uno de los Parques del bicentenario, obra que será financiada por la Unidad Ejecutora Número 8 del Ministerio de Cultura. Para la ejecución de dicho parque se ha elegido la colina de Santa Apolonia, y deberá ser entregada e inaugurada antes del 28 de julio del 2021, cuando la patria cumpla 200 años de su declaratoria de independencia.

El Parque Bicentenario contará con cinco componentes esenciales: un parque ecológico, enfocado en la sostenibilidad ambiental; una plaza cívica, que servirá como plataforma para diversos actos ciudadanos; un centro de recursos para la ciudadanía, que contará con plataformas interactivas promoviendo los valores ciudadanos; una biblioteca comunitaria y un centro cultural, compuesto por un auditorio y una sala de usos múltiples. El alcalde provincial, Andrés Villar Narro, explicó que la PCM hizo una convocatoria amplia para la construcción de los parques Bicentenario a nivel nacional y Cajamarca ha postulado presentando oportunamente la documentación requerida, logrando así ser seleccionada. “La propuesta fue aprobada, luego de levantar algunas observaciones, y hemos

logrado que la colina Santa Apolonia sea considerada para la construcción inmediata de uno de estos parques que permitirá modernizar y revalorar nuestro centro histórico fortaleciendo nuestra propuesta turística”, acotó Andrés Villar. Por su parte, Cristian Bazán, gerente de Desarrollo Territorial, explicó que dicho parque tendrá una extensión de 2,5 hectáreas, para lo cual ya se ha desarrollado el estudio geológico, para determinar que no haya riesgos, estudios de defensa civil y el estudio de uso de suelo, considerando que santa Apolonia está ubicada en el Centro Histórico y mantiene una reglamentación especial. Este viernes, los funcionarios de la PCM realizarán una visita de campo, para levantar los primeros detalles que conciernen a la construcción de este emblemático parque.

Invertirán S/ 60 millones para ejecutar obras eléctricas en Lambayeque y Cajamarca Electronorte invertirá este año 60 millones de soles en iniciativas vinculadas a aspectos tecnológicos con pilotos de medición inteligente; ampliaciones de redes y remodelación de redes de media tensión que mejorará sustancialmente la calidad del servicio en las regiones Lambayeque y Cajamarca. Así lo informó el gerente regional de Electronorte, Ángel Pejerrey Gonzales, quien recordó que el año pasado cerraron una inversión de 56 millones de soles. “Nuestra empresa está brindando la calidad del servicio en el estándar de otras principales ciudades como Lima, Trujillo y Piura”, aseveró. En diálogo con la Agencia Andina el funcionario manifestó, que Electronorte alcanza cerca de 390,000 usuarios, pero CMYK

están llanos a colaborar con la ampliación de la frontera eléctrica rural en coordinación con la Gerencia Regional de Energía y Minas de Lambayeque que les informó de algunas solicitudes de electrificación en el distrito de Chóchope y Salas rural. “Hay que canalizar esos proyectos porque se trata de unos 500 a 800 usuarios”. Reconoció que existen zonas rurales como Chongoyape y Niepos (Cajamarca) donde se requiere desarrollar inversiones para evitar cortes de servicio y actualmente el Estado viene invirtiendo en iniciativas en esta zona. Destacó que este año se invertirá en la construcción de la subestación eléctrica Chiclayo Centro ubicado por el sector de Chosica para atender toda la

zona sur de esta localidad. “Se trata de una obra multianual porque probablemente se culminará en el 2021 o inicios del 2022. En la zona de Chiclayo Sur tenemos unas celdas en convenio con Red Energía del Perú y probablemente en abril o mayo de este año se pondrá en servicio para atender toda la zona de Reque, Las Delicias,

Eten, Puerto Eten, Monsefú y Chosica. Tenemos clientes importantes en esa zona”, subrayó. Además, se construirá la subestación en Nuevo Mórrope. Igualmente se cuenta con inversiones en distribución en Cajamarca Centro y en Chota, Cutervo y Bambamarca. Por Andina

Bastante polémica ha cau- para quien la tauromaquia sado ante la opinión públi- puede ser considerada como ca la reciente publicación un espectáculo, en el que, de la sentencia emitida por aun cuando en su desarrollo el Tribunal Constitucional, se pone en peligro la integrique declara por mayoría la dad del diestro o torero, se constitucionalización de las infringe dolor y se sacrifica peleas de toros, peleas de al toro, dichas manifestagallos y corrida de toros en ciones no corresponden a todo el Perú. actos de violencia, crueldad, En efecto, la mencionada salvajismo o barbarie, sino resolución del máximo in- demostraciones artísticas y térprete de la Constitución si se quiere teatrales, de las advierte que las corridas de disyuntivas constantes a las toros no han sido, ni en to- que se enfrenta el quehacer das las épocas, ni por todas humano, fuerza y razón, arrolas personas, unánimemente jo, cobardía, vida y muerte. respaldadas, incluso en épo- En efecto, conforme se cas remotas, por lo que no puede apreciar con fecha es esta, de hecho, la prime- 18 de setiembre de 2018, ra ocasión en que la justicia más de cinco mil ciudadaconstitucional debe resolver nos interponen una demandilemas de esta naturaleza. da de inconstitucionalidad, En el caso de España, país con el objeto que se declare que exportó al Perú esta inconstitucional la Primera tradición, han existido nu- Disposición Complementaria merosas oportunidades Final de la Ley 30407, Ley en las que se ha intentado de Protección y Bienestar abolir, aunque sin éxito su Animal, que excluye de direalización. cha protección a las corridas De acuerdo al reglamento, de toros, peleas de toros, los espectáculos taurinos in- peleas de gallos y demás cluyen no solo a las corridas espectáculos declarados de toros, sino también a las de carácter cultural por la corridas de rejoneadores, autoridad competente, por lo novilladas con picadores que con fecha 4 de octubre y sin picadores, festivales, de 2018 el Tribunal Constibecerradas, toreo cómico tucional admitió a trámite la y otros festejos taurinos demanda. Por tal razón, no populares. cabe duda que la sentencia Este reglamento regula de inconstitucionalidad emidiferentes aspectos rela- tida por el Tribunal Constitucionados con las corridas, cional ha originado mucha incluyendo la categoría de polémica, pues algunos se matador de toros y los requi- encuentran a favor y otros en sitos para ser considerados contra de la pelea de toros, como tal, con la indicación pelea de gallos y corrida de que existe homologación toros, pues se ha precisado con el escalafón de toreros que una costumbre puede de España, pues los princi- ser modificada en estos pales matadores participan tiempos del nuevo milenio en ferias tanto allí como en y de esta manera prohibir diotras partes de América. cha actividad; sin embargo, Por ello, a criterio del Tri- otro sector considera que bunal, no puede señalar- se trata de una expresión se apriorísticamente que cultural, tradicional, que se los espectáculos taurinos deben respetar sus usos y son, sin Cajamarca, más, una simple porde lo que cual09yde costumbres, Noviembre 2017 pura exhibición de tortura, quiera que fuere la opinión tratos crueles y muerte de que podamos tener, el propio un animal, pues mientras Tribunal Constitucional le ha hay quienes asumen esta puesto fecha de defunción, postura, otros sostienen a esta actividad cultural, la lo contrario, incluso en la misma que continuará hasjurisdicción constitucional, ta el año 2040, siempre y como el caso de la Corte cuando un nuevo Tribunal Cajamarca, de agostoopine de 2018 Constitucional 02 de Colombia, de manera diferente. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

T odas las noticias Comerciantes informales de la plataforma la merced se comprometen a reubicar sus negocios en un tiempo de tres meses Por lo pronto, no habrá cocinas, ni balones de gas y otros inflamables para la preparación de comidas y bebidas al paso; no más de dos bancos, uso de sombrillas blancas y equipos apropiados de atención al público Luego del diálogo entre los comerciantes y funcionarios de Desarrollo Económico del gobierno local, se concluyó que los negociantes de comidas, apostados ilegalmente en la plataforma del barrio La Merced, cuentan con un plazo de tres meses para buscar un espacio adecuado y establecer sus negocios, en tanto, continuarán en este lugar, pero bajo el cumplimiento de algunas condiciones acordadas de forma mutua. El titular de esta gerencia, Shimi Torres Huacal, precisó que no hay mejor solución a los conflictos sino es a través del diálogo, el mismo que les ha permitido establecer acuerdos recíprocos donde los vecinos, comerciantes y

autoridad armonicen criterios en favor del bien común.

“Mediante acta se ha logrado acordar que los comer-

Cadena perpetua a hombre que violó y embarazó a su hija de 11 años

Samuel Estela Núñez, fue condenado a cadena perpetua por el Juzgado Colegiado Penal Supraprovincial de Cajamarca, tras hallarlo culpable de abusar sexualmente y embarazar a su menor hija de iniciales G.CH.E.M., asimismo, tendrá que pagar 10 mil soles como reparación civil a favor de la parte agraviada. El hombre fue sentenciado por los magistrados Mario Lohonel Abanto Quevedo (Presidente), Enver Roger Ramos Tenorio (Director de debates) y Omar Luiyi Suárez Lipa, por el delito contra la CMYK

libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de su hija de 11 años de iniciales G.CH.E.M De acuerdo con la imputación, los abusos sexuales comenzaron en su domicilio ubicado en la provincia de Cajabamba, y fueron de manera constante, desde que la niña tenía 4 años de edad. Debido a ello, la menor quedó embarazada a la edad de 11 años. La investigación fue realizada por Dalia Milushcka Cárdenas Ruiz, Fiscal Provincial Penal de la Primera Fiscalía

Provincial Penal Corporativa de la provincia de Cajabamba, quien además sustentó pruebas que se le practicaron a la recién nacida (ADN), en la que se concluyó ser hija del imputado. Además, los testimonios de la hija del sujeto a través de cámara gesell ayudaron a probar la acusación. Finalmente, Samuel Estela Nuñez, en la única audiencia de juzgamiento ante los Jueces del Colegiado Penal, se sometió a la conclusión anticipada, aceptando la pena y reparación civil. (Comunicacione CSJ)

ciantes tienen a partir del 04 de marzo del presente año,

tres meses, para establecer sus negocios en lugares

adecuados; por su parte, la municipalidad acompañará este proceso para buscar un lugar que reúna las condiciones necesarias en salvaguarda de la integridad de los comensales y en pro del desarrollo económico local”, acotó. Margot Briceño, responsable del área de Comercialización, informó que se ha prohibido el uso de cocinas y balones de gas, asimismo, no se permitirá el uso de más de dos bancos para no dificultar la circulación peatonal, como también, las sombrillas deberán ser de color blanco. Por su parte, Elías Vera Durán, presidente de los comerciantes de la plataforma La Merced, señaló que reconocen que invaden el lugar público, por lo que, están dispuestos y se comprometen a buscar un espacio que les permita formalizarse y desarrollar su actividad con toda tranquilidad.

Camión cayó a reservorio Gallito Ciego Km. 42 de la carretera Ciudad de Dios

VEHÍCULO VUELCA A LA ALTURA DEL KM. 42 DE LA CARRETERA CIUDAD DE DIOS – CAJAMARCA. Ayer miércoles a las 4:00 a.m. un camión que trasladaba bidones de agua, volcó a la altura del Km. 42 de la carretera Ciudad de Dios Cajamarca, precipitándose hacia el reservorio Gallito

Ciego, muy cerca a la ciudad de Tembladera. El vehículo se despistó, cayó y quedó a pocos metros de las aguas de la represa. La causa del accidente se debería a que el conductor se quedó dormido, según la versión del equipo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Yonán, que acudió inme-

diatamente para auxiliar al conductor. No se descarta que otra de las causas también haya sido la excesiva velocidad con la que se trasladaba el vehículo. Afortunadamente, el conductor del vehículo no sufrió daños de gravedad y se recupera satisfactoriamente. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

R egional

Avanza construcción de pistas y veredas en el distrito de Chumuch - Celendín PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL ESTÁ PRÓXIMO A CULMINARSE. OBRA PERMITIRÁ MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE LOS POBLADORES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE CHUMUCH. Por Eler Alcántara.- De manera sostenida avanza el proyecto “Renovación de pistas y veredas; en el tramo 2-254 calle Alfonso Díaz desde la Plaza de Armas hasta el Puesto de Salud en la localidad de Chumuch, distrito de Chumuch”, que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de los moradores de la capital del distrito y consecuentemente viene brindando muchas oportunidades de trabajo. La obra está valorizada en un millón doscientos sesenta y cinco mil ciento catorce soles (S/. 1´265,104.00) y es ejecutada por el Consorcio Virgen de la Merced. El proyecto

cuenta con la supervisión del Ing. Julio Anaximandro Velásquez Dávila y el plazo

de ejecución es de noventa días calendarios (03 meses). El alcalde del distrito de

Chumuch, Edward Vílchez Castañeda, fue el gestor del presupuesto total con el que

se viene cristalizando este proyecto, ante el Gobierno Central. Como se recuer-

da en octubre del 2019 la Municipalidad Distrital de Chumuch tuvo transferencias económicas por más de dos millones y medio de soles, para la ejecución de dos importantes proyectos de infraestructura vial que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad en este norteño distrito, en el que está contemplado la obra en mención y la “Renovación del puente en el tramo 2-1202, Puente del Río Llullamayo, final de la calle Alfonso Díaz en la localidad de Chumuch, distrito de Chumuch, provincia de Celendín”. La autoridad edil durante una visita a la obra en ejecución indicó que el proyecto forma parte del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción de la infraestructura vial que se vio afectada con el tema de desastres naturales y las fuertes lluvias.

Implementan medidas de seguridad Alcalde Marco Antonio se pone en aeropuerto Jaén por coronavirus bravo y exige asfaltado total

A raíz de la alerta internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la expansión del Coronavirus, la Dirección Sub Regional de Salud de Jaén (DISA), como parte de las acciones que viene realizando el Ministerio de Salud, viene desarrollando capacitaciones de sensibilización y prevención en el aeropuerto de Shumba en Jaén, con el fin de detectar y prevenir esta enfermedad. El equipo de Epidemiología de la Disa Jaén, dio a conocer CMYK

al personal de seguridad del aeropuerto, los protocolos que deben seguir ante algún caso sospechoso, así como también las reglas de bioseguridad y medidas de prevención, con las que tendrán que actuar para poder identificar posibles casos que se puedan presentar. Ramiro Burga, Administrador del Aeropuerto, calificó de oportuna la visita de la Disa Jaén para informar sobre el Coronavirus, dado que a diario se registran gran cantidad de visitas no solo

de turistas nacionales, si no que también de turistas internacionales. Los especialistas de Epidemiología recomendaron a los presentar lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos, cubrirse la boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser, lavarse las manos antes de tocarte los ojos, nariz o boca y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios. Fuente: Radio Marañón.

Alcalde provincial de Hualgayoc - Bambamarca Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez se reunió en el ministerio de transportes y comunicaciones en lima para dar solución urgente al reinicio y término del asfaltado que está abandonado de la carretera longitudinal de la sierra de Bambamarca a

Cajamarca. La reunión de trabajo sostuvo el día de ayer en las oficinas de Provias Nacional (Lima), en la que sustentó toda la problemática existente en 12 años de abandono e indiferencia de las autoridades, funcionarios de turno y algunos propietarios de terrenos que se opusieron a la obra. El sustento y explicación personal fue alcanzado al Ing. Felipe Alfredo Asencios Rodríguez, responsable de la culminación del proyecto de Asfalto de la carretera Cajamarca - Bambamarca que a la fecha se encuentra inconclusa, esperamos respuesta urgente puntualizó El Dr. Aguilar Vásquez fue enfático en las oficinas del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Lima al señalar que la Provincia de Hualgayoc y Región Cajamarca el día viernes 6 de marzo próximo en el Centro Poblado Cobro Negro lugar de reunión se espera anuncios concretos, no más paseos y se tomen decisiones YA, es decir que digan fecha de inicio y término de nuestra anhelada y postergada pista a Bambamarca. Finalmente el Alcalde Provincial Marco Antonio Aguilar Vásquez, manifestó no descansaré junto a las demás autoridades distritales, provinciales, regionales, organizaciones sociales y junto a toda nuestra población hasta que se haga justicia y la obra se concluya. Fuente: Imagen Bca.

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

E special El bullying del que nadie habla EL ACOSO ESCOLAR TIENE SUS RAÍCES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADULTOS. LOS NIÑOS EMULAN LO QUE VEN ¿QUÉ VEN TUS HIJOS EN CASA? Por: Emma E. Sánchez

A

ctualmente se habla mucho sobre bullying o acoso escolar y eso es magnífico, pues hace tiempo las agresiones en el entorno escolar eran algo normal al grado de no reconocerlas como un problema, y mucho menos denunciarlo y hacer algo para evitarlo. Las campañas para que todos puedan reconocer al acoso escolar como tal, afortunadamente se difunden cada día más entre estudiantes, padres y maestros para hacer un frente común y poco a poco erradicarlo de las escuelas y la sociedad. Todo este trabajo poco a poco comienza a dar resultados y va trayendo consecuencias positivas como el empoderamiento de las niñas, educación en valores, trabajar en las aulas la inteligencia emocional, promover la educación por la paz, la cultura de la denuncia y sobre todo, dar la atención psicológica tanto a víctimas o victimarios para romper el ciclo de la violencia en nuestra sociedad. Lo que ahora quiero decirte es sobre otro tipo de bullying del que nadie habla pero que todos sabemos que existe, que lastima no solo a los niños sino a familias completas. ¿De qué estamos hablando? Hablamos del rechazo a la excelencia, la anulación de la diversidad y la exclusión de la originalidad Pero ¿qué es todo eso? Para explicarlo, te pondrá algunos ejemplos: El cumpleaños Es el cumpleaños de un alumno, los padres organizan una fiesta para su hijo y mandan invitaciones para la celebración, solo para unos cuantos, provocando una situación donde pequeños y hasta sus CMYK

familias son excluidos. Anteriormente, las fiestas de cumpleaños se realizaban en el entorno familiar pero luego, sin saber exactamente cómo pasó, las fiestas invadieron el espacio escolar, generando competencia entre padres por hacer la mejor fiesta o dar los mejores obsequios ¿Te suena familiar? Los grupos de chat Los grupos de chat donde los padres de familia se ponen de acuerdo para hablar mal de maestro, cuestionar su manera de enseñar, sus métodos disciplinarios y hasta su manera de ser o vestir. Ojalá los comentarios quedaran allí, pero resulta que los hijos escuchan, leen y se enteran de lo que sus padres piensan del profesor e inclusive, provocando con ello, que los niños aprendan a hablar a espaldas de alguien, hacer alianzas contra alguien, tener una doble moral y manipular la información a su conveniencia. Interesante ¿verdad? Otras generaciones de padres respaldaban al profesor y al tener dudas o cuestiona-

mientos sobre sus maneras de enseñanza de cualquier tipo, se atendían de manera personal y en privado. El rechazo Un niño con algún trastorno, o el más inteligente, sobresaliente del grupo o simplemente diferente, es rechazado por el grupo de padres. La más terrible de las nuevas maneras de acoso es cuando padres que hablan mal de un niño o de una familia los aíslan dejándolos fuera de la vida social del grupo. Es muy triste ver que a un menor o una familia se le rechace por sus creencias, su apariencia, estatus económico o por su capacidad o limitaciones intelectuales. ¿Puedes reconocer el factor común en todas las situaciones del nuevo acoso? ¡Exacto! Los padres de familia que han ganado territorio dentro del ámbito escolar Estoy a favor de que los padres participen activamente en la escuela y los procesos educativos y de formación, pero en el equipo de los docentes; nunca contra ellos y

mucho menos contra otras familias y niños. El gran laboratorio del a humanidad es la familia Los niños nacen sin prejuicios, los niños no saben de burlas o discriminación hasta que lo aprenden de sus padres. Recuerda esto: La violencia de cualquier tipo se aprende. Ningún niño nace violento. Un niño aprende a agredir a otros o a lastimar cuando él lo ha visto en casa o peor aún: cuando a él lo han agredido y lastimado. Los niños hacen lo que ven Cada vez que tengo oportunidad y el trabajo de oficina me lo permite, me encanta salir al recreo a jugar con los niños, y como me canso muy rápido tras corretearlos me quedo sentada mientras los observo y escucho lo que hablan. Me encanta escucharlos y reconocer sus pensamientos, sus razonamientos y ver cómo se organizan para resolver los problemas y sobre todo cuánto amor y cuidado suelen dar a los animales y el medio ambiente.

Cuando los veo trabajar juntos, apoyarse, preocuparse por el que se cayó o está solo, me conmueven hasta las lágrimas y en mi interior se enciende la flama de la esperanza por el futuro, pero los años pasan como las generaciones que van y vienen por las manos de los maestros y vemos cómo se cumple el dicho aquel que… “La manzana no cae lejos del árbol que lo vio nacer” Los niños crecen y se convierten en nuevas versiones de sus padres: generosos o engreídos, ubicados o fuera de toda realidad, pero casi siempre como ellos. A veces regresan nuestros niños ya adultos, universitarios, profesionales y hasta padres, nos hablan y juntos recordamos su infancia, recuerdos felices, y otros no tanto. La última vez que hablé con una ex alumna, me platicó todo el rechazó que vivió por parte de los padres de algunos compañeros; ella era una niña a la que no le gustaba jugar con niñas, prefería jugar con niños y las madres de las

pequeñas la juzgaron como “rara”. Esa etiqueta la acompañó hasta que se alejó de la ciudad donde había crecido. Con lágrimas, esta joven mujer me habló de las fiestas a las que no fue invitada, la pijamada donde le pidieron no se quedara a dormir y de los miles de consejos que otros padres “ de buena voluntad” le dieron a su madre para que estuviera al pendiente de su hija a la que no le gustaban las muñecas. Su infancia y adolescencia no son un recuerdo feliz, ella conoció la felicidad de no ser juzgada hasta la universidad, donde conoció a su esposo. Hoy es una linda mamá preocupada y ocupada en educar una familia libre de prejuicios, aman conocer gente nueva y diferente así como ayudarles a integrarse al grupo de amigos. Sé el adulto que necesitaste cuando eras pequeño, sé el adulto que integra, une, educa y protege a su paso, sé el pacificador, el valiente y el padre o madre que cada niño quisiera tener. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

E dictos MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad de San Marcos, la señora Alicia Daysi Medina Rabanal, ha solicitado con expediente N° 01194-2020, de fecha 04 de marzo del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 538 del año 1969, correspondiente a Alicia Daysi Medina Rabanal, por el error y omisión en los prenombres de a madre, consignado como: Carmela Rabanal Chávez, siendo lo correcto Carmen Rosa Rabanal Chávez, por lo que se solicita de corrija el error y la omisión.

Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad de San Marcos, el señor Sixto Justo Paredes Aguilar, ha solicitado con expediente N° 01157-2020, de fecha 03 de marzo del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 603 del año 1960, correspondiente a Sixto Justo Paredes Aguilar, por el error y la omisión del tercer prenombre del padre, consignado como: José Segundo Paredes Cerna, siendo lo correcto Segundo José Sergio Paredes Cerna, por lo que se solicita se corrija el error y la omisión..

Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del S.S. 017-98-PCM. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del S.S. 017-98-PCM. San Marcos, 04 de marzo del 2020

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

San Marcos, 04 de marzo del 2020

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad de San Marcos, la señora María Magdalena Paredes Aguilar , ha solicitado con expediente N° 01159-2020, de fecha 03 de marzo del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 330 del año 1952, correspondiente a María Magdalena Paredes Aguilar, por la omisión del segundo y tercer prenombres del padre, omisión de los apellidos de la titular en la parte principal de la partida consignados como: Segundo Paredes Cerna y María Magdalena, siendo lo correcto Segundo José Sergio Paredes Cerna y María Magdalena Paredes Aguilar, por lo que se solicita se corrija el error y la omisión.

Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad de San Marcos, el señor José Julio Paredes Aguilar, ha solicitado con expediente N° 01160-2020, de fecha 03 de marzo del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 898 del año 1965, correspondiente a José Julio Paredes Aguilar, por el error y la omisión del tercer prenombre del padre, consignado como: José Segundo Paredes Cerna, siendo lo correcto Segundo José Sergio Paredes Cerna, por lo que se solicita se corrija el error y la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del S.S. 017-98-PCM.

Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del S.S. 017-98-PCM. San Marcos, 04 de marzo del 2020

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad de San Marcos, la señora Clotilde Abigail Paredes Aguilar, ha solicitado con expediente N° 01158-2020, de fecha 03 de marzo del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 279 del año 1957, correspondiente a Rosa Clotilde Paredes Aguilar, por el error y omisión en los prenombres del padre, consignado como: José Segundo Paredes Cerna, siendo lo correcto Segundo José Sergio Paredes Cerna, por lo que se solicita se corrija el error y la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del S.S. 017-98-PCM. San Marcos, 04 de marzo del 2020

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK

San Marcos, 04 de marzo del 2020

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

Reunión por presunta contaminación del rio San Pedro – Cañat en Santa Cruz El Jefe del Frente Policial Cajamarca General PNP Ricardo TRUJILLO CORNEJO, se reunió en el despacho Jefatural, con representantes de la PCM, ANA, OEFA, RENAMA, Defensoría del Pueblo, DEPMEAMB, MINEM, PNP, Fiscalía del Medio Ambiente, DIVREINT, entre otros; con la finalidad de abordar la problemática sobre la presunta contaminación del rio San Pedro y río Cañad, nacientes de la microcuenca San Pedro, ubicado en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, a consecuencia de vertimientos de aguas residuales

industriales tratadas de la Minera La Zanja S.R.L,. Ante la demanda de la población y la amenaza de realizar un paro indefinido, se acordó llevar a cabo un “Monitoreo Participa-

tivo”, con la participación de las autoridades competentes, organizaciones sociales y población en general de dicho distrito. Fuente: PNP CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

A ctualidad

I Taller para Corresponsales de la salud Área de cocina En el área de cocina hemos comprado recientemente 1 cocina industrial de 8 hornillas y 01 horno, ello ha permitido una mayor rapidez en la preparación de las dietas, duplicado nuestra capacidad, también se han adquirido 02 refrigeradoras modernas. En la parte humana tenemos personal que tiene más de 30 años trabajando en la institución en el área de cocina que ve con mucho beneplácito estas mejoras. Área de Residuos Solidos Actualmente hay contendores para la basura, que permiten almacenar los residuos sólidos biocontaminados y comunes de acuerdo a las normas nacionales, de esta forma mejoramos el tratamiento de residuos desechables recolectados día a día en nuestra institución

Nuevo ambiente clasificación de la ropa sucia y contaminada

Almacén de insumos de limpieza

Farmacia para material médico “Tal como lo manda las normas ahora se tiene una farmacia de Dispositivos Médicos el que se encuentra separado y permite un mejor distribución de manera oportuna así como un mejor control de lo que va

“Actualmente contamos con un ambiente especial para que todo esté correctamente almacenado, clasificado y ordenado, indico el jefe de servicios de EsSalud. Banco de sangre El Banco de Sangre del Hospital en un inicio no cumplía con las características, tanto de Recursos Humanos, Infraestructura y de equipamiento que permitiesen contar con la categoría de Banco tipo I tal como lo señala el PRONAHEBAS (Programa nacional de Hemoterapia y bancos de sangre), actualmente el Banco de Sangre del Hospital II Cajamarca, está organizada para la toma, recepción, procesamiento de las unidades de sangre de

*Cambiadores de médicos hombres y mujeres para evitar contaminación* *Ampliación de Central de esterilización, ahora es propia y funciona las 24 horas*. *Ampliación de horario de rayos, estando en funcionamiento las 24 horas, y tomografías por turnos de 12 horas. Se cuenta con 2 traumatólogos para que estén en la mañana y en la tarde en el servicio de CMYK

acuerdo a la Norma Técnica de Salud vigente. Para ello se debido mejorar la infraestructura, respetando las áreas específicas que detalla la Norma Técnica, como son (área para toma de muestra, área de entrevista, área de almacenamiento y una oficina administrativa). Se ha adquirido equipamiento complementario al que se cuenta, para cumplir con los requisitos para la categorización como son: una centrifuga refrigerada, un separador de plasma, un sellador de tubu-

ladoras, dos conservadoras para las unidades de sangre, una congeladora y una hemobascula, así mismo con la adquisición de insumos para el funcionamiento de la unidad se ha logrado equipos en cesión de uso, como son: un equipo de lectura de ELISA automatizado (best Biokit ELISA System) y un equipo manual lector de ELISA. Respecto al Recurso Humano, se ha contratado a 01 medico Hematólogo, 01 Tecnólogo Medico y 02 Técnicos de laboratorio.

emergencia* *Área verde* Actualmente equipada de forma moderna, donde se esteriliza el material de forma segura.

Ampliación de emergencia “Antes teníamos los tópicos que estaban indiferenciados, el tópico de cirugía actualmente cuenta con sus propias camas, el tópico de ginecología igualmente, trauma shock. También es preciso señalar que los pacientes que antes estaban en los pasillos, ahora son atendidos en un nuevo ambiente que permite dar una atencion con mayor calidad. *Tópico de obstetricia y ginecología* “Actualmente cuenta con 3 camillas, también recientemente equipadas y de acuerdo a ello de termina de ser necesario

faltando para que se pueda adquirir con tiempo, aquí es-

y luego de una ecografía si la paciente requiere pasar a sala”.

“Nos ha llegado un equipo de laparoscopia, y estamos a la espera de nuestra primera compra que consiste en monitores

tán las prótesis, material para operaciones, etc.

de 7 parámetros para UCI, camas para UCI, camas para trauma shock y sillones odontológicos, y en la segunda compra llega un artroscopio. Actualmente tenemos 3 salas de operaciones, 1 exclusivamente para emergencias, y 2 salas programadas. Porque ningún paciente de emergencia debe quedarse sin operar” “Hemos invertido casi 200 mil soles en estas mejoras y hemos rediseñado 200 metros cuadrados de jardines, tenemos que trabajar para realizar cambios siempre poniendo al paciente al centro, vamos a implementar proyectos para nuestro hospital y las IPRESS de periferia. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

P olítica Fiscal Vela pide a JNJ investigar a jueces San Martín y Romero El Poder Judicial admitió el pedido que hizo el fiscal José Domingo Pérez para ampliar el plazo de investigación preparatoria contra Alejandro Toledo y otros por el caso Interoceánica por tres meses más. El juez de investigación preparatoria, Richard Concepción Carhuancho, confirmó que otorgaba la ampliación solicitada por el Ministerio Público por considerar, en primer lugar que se había cumplido con las formalidades de ley, entre ellas, que se haya pedido el 31 de enero, antes que se vencieran los 36 meses de investigación preparatoria el 3 de febrero último. A esto le sumó la necesidad de que se cumplan con las diligencias que el fiscal José Domingo Pérez aseguró que estaban pendientes, como la recepción de declaraciones de testigos, pericias contables y levantamiento del secreto de las comunicaciones de personas involucradas. “Se advierten nuevas circunstancias que justifican la prórroga del plazo de investigación preparatoria que

tuvo como punto de origen la complejidad misma del caso”, señaló el magistrado. Concepción Carhuancho manifestó que también se encuentra pendiente la formalización de la toma de declaración desde Israel de Avraham Dan On a través de la asistencia judicial internacional. “Este despacho considera que el cómputo del plazo de la investigación preparatoria debe producirse desde la formalización de la resolución [...] Empieza desde la autorización judicial por este despacho dado que las decisiones se ejecutan provisionalmente. Va a empezar a partir del día siguiente de la

presente decisión”, precisó el magistrado, para luego indicar que la prórroga de 3 meses va a regir desde el 5 de marzo del 2020 y va a vencer el 4 de junio del 2020. La investigación preparatoria contra Alejandro Toledo por presuntas irregularidades por pagos ilícitos de parte de Odebrecht a cambio de acceder al proyecto Interoceánica Sur tramos 2 y 3 comenzó formalmente el 2 de febrero del 2017 y su plazo se vencía el 3 de febrero. Cabe recordar que, por este caso, Richard Concepción Carhuancho dictó impedimento de salida del país contra Gerardo Sepúlveda, empresario chileno y exsocio

de Pedro Pablo Kuczynski, por considerar que su testimonio era importante para esclarecer las presuntas negociaciones que se habrían dado entre el expresidente y la empresa brasileña. La defensa legal de Alejandro Toledo había solicitado que el plazo de investigación preparatoria se ampliara por al menos ocho meses más, por considerar que el tiempo planteado por el fiscal Pérez iba a ser insuficiente para culminar con las diligencias pendientes. El resto de abogados de los otros involucrados en el caso no se opusieron al planteamiento fiscal.

Pedro Olaechea: “Yo creo que Odebrecht sí sacó a Pedro Pablo Kuczynski”

El presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, consideró hoy que la empresa brasileña Odebrecht “sacó” al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) del cargo a raíz del decreto de urgencia 003 que inmovilizó los activos de dicha empresa en el Perú. El también exministro de la Producción del gobierno de PPK consideró un “error” que el Poder Ejecutivo haya asumido el problema de la corrupción de la empresa CMYK

brasileña cuando ello le correspondía a los fueros judiciales. “Creo que con el decreto de urgencia 003 comenzó la caída de PPK, ¿qué hacíamos quedándonos en el Ejecutivo con el problema cuando teníamos que llevarlo al Poder Judicial? Yo creo que Odebrecht sí sacó a PPK [cuando reveló las asesorías de Westfield Capital], personalmente sí creo en eso”, sostuvo en una entrevista con Willax TV.

“Habernos quedado con el problema de Odebrecht en el Poder Ejecutivo generó más crisis, porque si uno no tiene una mayoría y encima las elecciones han generado una crispación en la relación entre los dos partidos que nunca se pudo sobrepasar peor era quedarse con el problema”, señaló. En esa línea, el titular de la Comisión Permanente descartó haber participado de alguna reunión en la que se habló de retirar a Kuczynski de la presidencia y dijo que no le consta que estas hayan existido. Sin embargo, reconoció haber escuchado de que estas conversaciones se habrían producido. “Nunca participé de estas reuniones que he escuchado que se dieron para sacar a PPK. Posiblemente el tiempo dirá si se dieron o no y poco a poco la verdad irá aflorando. Que a mi me conste [que se

produjeron estas reuniones], no”, declaró. Últimas semanas de Comisión Permanente En otro momento, Olaechea indicó que su gestión tiene que terminar en “las dos semanas que vienen” para que entre en funcionamiento el nuevo Congreso. Detalló que la Comisión Permanente ha venido apoyando a los parlamentarios electos para que puedan concluir los trámites necesarios para proceder con su juramentación al cargo. “Estas dos semanas que vienen tenemos que terminar. Hemos trabajado mucho para que se pueda instalar a la mayor brevedad el próximo Congreso, hemos tenido la colaboración de Reniec y la Contraloría para que los congresistas que asisten al Congreso puedan hacer sus trámites a la mayor velocidad del caso”, manifestó.

Fiscal Vela pide a JNJ investigar a jueces San Martín y Romero

El coordinador de la fiscalías de lavado de activos, Rafael Vela, envió un documento a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en el que solicita que se investigue a los jueces supremos César San Martín y Ángel Romero, por el caso ONP. La Fiscalía investiga al abogado Manuel Costa López, quien logró que la Asociación de Pensionistas de Enapu (Acjenapu), a través de procedimientos irregulares, ganara un juicio entablado contra la ONP. Costa recibió cerca de S/ 20 millones por su trabajo. Tras el desembolso de dinero, el abogado hizo transferencias a las cuentas de los otros investigados. Entre ellos, su hijo Néstor Costa y su esposa Elvira López de Costa. En su solicitud, a la que tuvo acceso “Panorama”, Vela informó

a la JNJ que San Martín acogió el recurso de casación presentado por Néstor Costa y anuló el pedido de prisión preventiva que pesaba en su contra. De igual forma, eximió de total responsabilidad a Elvira López, pese a que recibió cerca de S/ 1 millón de su esposo, quien está prófugo. El informe también señala que uno de los abogados de Costa, el extitular del CNM Pablo Talavera, fue elegido en dicha institución gracias a los votos de los jueces. Entre ellos, César San Martín. Vela concluye que los requerimientos fiscales del caso han sido revocadas en la Corte Suprema por acciones presuntamente sistemáticas de los abogados y “con decisiones de los jueces supremos que causan sospecha”.

Edgar Alarcón insiste en su deseo de integrar la Comisión de Fiscalización El congresista electo Edgar Alarcón (Unión por el Perú) aseguró que mantiene su decisión de integrar la Comisión de Fiscalización del Parlamento, a pesar de las investigaciones del Ministerio Público que pesan contra él por los presuntos delitos de peculado doloso y colusión agravada. Explicó, en esa línea, que aún no sabe si presidirá dicho grupo de trabajo, pero indicó que “su derecho como legislador” es ser parte de 3 comisiones. “Mantengo mi posición de que voy a estar en la Comisión de Fiscalización como integrante [pese a investigaciones del Ministerio Público]. Los congresistas tenemos que estar en tres comisiones, entonces, yo debo estar en Fiscalización, Presupuesto y lo que es Descentralización”, sostuvo en diálogo con Canal N.

Al ser consultado respecto a la conformación de la Mesa Directiva, Alarcón comentó que su bancada está conversando una segunda propuesta con la lista encabezada por el Frente Amplio. “No hemos definido aún si vamos a integrarlo o, en todo caso, apoyarlo. El 4 de marzo tomaremos la decisión”, reveló. Asimismo, el excontralor opinó sobre la decisión de Daniel Urresti (Podemos Perú) y Rennán Espinoza (Somos Perú) de no recibir el dinero designado a los gastos de instalación y consideró que “es una decisión personal”. “Diría que es una decisión hasta populista. Los congresistas que venimos de provincia tenemos derecho a cubrir nuestros gastos de traslados. Son beneficios y derechos que tenemos”, manifestó Alarcón. CMYK


10 El Cumbe

E

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

ntretenimiento Sopa de letras HUMOR DE EL CUMBE

ENTREVISTA DE TRABAJO Uno que va a una entrevista de trabajo y presume de saber alemán: - ¿Y pues cómo se dice coche en alemán? —le pregunta el entrevistador—. - Ehm,...pues... ¡Volkswagen!

Ludwika Paleta Notas del espectáculo

Reveló que le costó mucho tener bebés: “perdí muchos embarazos” Nos costó mucho trabajo traer a nuestros bebés... a diferencia de hace 20 años, cuando tuve a Nicolás porque se me chispoteó. Con Emiliano perdí muchos embarazos. Después me hice muchos ‘in vitro’, hasta que pegó. Sebastián y Bárbara son nuestras joyitas”, afirmó la actriz.

Pedro Suárez-Vértiz revela que Rodrigo González no publicó primicia al verlo desmejorado “Las relaciones padre-hijo siempre me han tocado profundamente. Quizá porque la mía quedó en debe cuando mi papá partió y yo tenía solo 19 años. Ya con una exitosa carrera como solista, soñaba con comprarme una camioneta Land Rover. Iba siempre a la lujosa tienda de Miraflores a mirarlas. Hasta que un día un gringo loco entró y pidió 6 Land Rovers del modelo más rural, para llevárselas a Tarapoto”, se lee en las primeras líneas del mensaje. Tras ello, Vértiz pasó a contar cómo conoció a Rodrigo González, quien en la primera impresión le pareció un “tipazo”: “Años después yo era el invitado a desayunar en un programa de Mathias Brivio y en los descansos conocí y conversé mucho con Rodrigo Gonzalez ‘Peluchín’. Me pareció un tipazo. Era muy inteligente”. “Años después viajé a Tarapoto. Me llevé a mi hijo Salvador y nos hospe-

daron en el mejor hotel. El concierto fue apoteósico y los paisajes eran un sueño. La banda regresó a Lima pero mi hijo y yo nos quedamos para hacer los tours que ofrecía el hotel. Era un viaje padre-hijo. Pero oh, sorpresa, los paseos del hotel por la selva y hermosos lagos azules eran en las 6 camionetas que compró el señor cuando yo estaba en la tienda. Y el tío era el dueño del hotel. Usaba barba, ropa de safari y una bandana en la cabeza. Todo un personaje. Logró su sueño y lo admiraba”, contó. Años después yo estaba muy demacrado por el estrés de recién enterarme que tenía una enfermedad discapacitadora. Mi vida no tenía sentido y me encontré carro a carro con Rodrigo. Me pasó la voz y solo sonrió. No me abordó ni me hizo ninguna pregunta. Pero sentí su identificación y apoyo para con mi problema. Fue un gran momento que siempre recuerdo. Cuando el semá-

CMYK

Prepara un saquito de té verde en media taza de agua hirviendo y deja que se enfríe. Luego, mezcla 1 parte de té verde con 3 partes de azúcar y úsalo para frotar todo tu cuerpo con movimientos circulares. Finalmente a la ducha. 3.- Haz tu propio tónico facial Para realizar un tónico facial, solo

Tauro: 21 abr. 21 may. Las tensiones emocionales le van a desequilibrar. Cuidado con los robos y estafas. Se entremezclan influencias que le hacen dudar de su trabajo. Géminis: 22 may. 21 jun. Ya es hora de abandonar esa permanente aflicción. Las finanzas están al alza. Reconocimiento de toda su trayectoria laboral. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Sigue siendo demasiado enamoradizo, contrólese. Jornada favorable para iniciativas de inversión en bolsa. Leo: 23 jul. 23 ago. No sea egoísta y dedique más mimos a sus familiares. Esas inversiones a largo plazo resultarán excelentes. No delegue en otros compañeros sus responsabilidades. Virgo: 24 ago. 23 set. Sea menos idealista y la dicha llegará poco a poco. La intuición le será de mucha ayuda al invertir. Su dedicación será muy valorada por sus superiores. Despeje su mente moviendo el cuerpo. Libra: 24 set. 23 oct. Muestre más ternura a su pareja. A lo mejor tiene una agradable sorpresa monetaria. En su trabajo, estará rebosante de ideas originales.

foro se puso en verde alzó su mano derecha y se despidió con mucha amabilidad sin decir nada. Yo estaba desaparecido de los medios. Era una primicia verme, pero Rodrigo nunca comentó nada en ninguna parte”, se lee en la publicación. Años después vi a Rodrigo totalmente descompuesto en la tele contando que su padre acababa de morir. Contó que se quedaba con la satisfacción de que su padre finalmente aceptó que su hijo fuera un crítico de farándula. Rodrigo logró cerrar su

Tips: trucos de maquillaje para verte mejor 1.- Obtén más brillo para tu cabello, Si usas el té negro fuerte para enjuagarte el cabello, verás que al secarte tendrá mucho brillo del habitual. Moja tu cabello con esta infusión, envolverlo en una toalla, dejar que pase media hora y listo. Tendrás un cabello con más brillo. 2.- Prepara un exfoliante corporal

Aries: 21 mar. 20 abr. Escuche con el corazón a su pareja y las cosas le irán mejor. Económicamente, la suerte le sonríe. El trabajo desempeñado le enorgullece.

deberás limpiar tu rostro con una bolsita de té fría o mezclar una taza de té con un poco de miel y aplicarlo sobre el rostro con la ayuda de un algodón. 4.- Elimina la bolsa que se forma debajo de los ojos,, coloca debajo de tus ojos saquitos de té remojados en agua fría y déjalos unos 20 minutos.

libro con su padre. Pero sus palabras me conmovieron más aún cuando mostró la foto con su papá y para mi tremenda sorpresa el señor era el tío aventurero dueño del hotel de Tarapoto. Increíble”, puntualizó. Finalmente, Pedro Suárez-Vértiz confesó haber vivido estas anécdotas con ‘Peluchín’ hace que lo extrañe en la televisión. “Muchos famosos tienen situaciones con Rodrigo, pero esta fue mi experiencia con él y por eso lo echo de menos en la televisión. Quería contarlo”

Escorpio: 24 oct. 22 nov. Caerá alguien rendido a sus encantos. Es un buen momento para hacer inversiones. Los problemas laborales en equipo son más llevaderos. Sagitario: 23 nov. 21 dic. La situación astral es hoy contradictoria, cuidado con ese nuevo amor. Su economía es excelente, ayude a quien lo necesite. Ese buen hacer le lleva a dar cursos en su trabajo. Capricornio: 22 di. 20 en. Su timidez se dejará sentir en sus relaciones. Mejora en su economía. En el trabajo, le pondrá de mal humor hacer tareas que no son suyas. Acuario: 21 ene. 19 feb. Sentimentalmente hablando, va viento en popa. Aunque tenga que gastar algo más de lo previsto, se lo puede permitir. Finalmente obtendrá éxitos profesionales. Piscis: 20 feb. 20 mar. Saldrá airoso de una situación conflictiva con su pareja. Reserve dinero para más adelante, puede que lo necesite. Laboralmente, día muy movido. Canalice su fuerza de voluntad para dejar un mal hábito. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

D eporte

Iván Bulos sería baja en el Boys por varios meses

“La inflamación denota una lesión en el cartílago de la rodilla derecha y la única forma de superar ello es con una nueva operación para limpiar el cartílago, perforarlo y buscar que se regenere”, le indicaron los galenos a Bulos.. Si el ariete rosado decide operarse, el tiempo de recuperación oscila entre seis y ocho meses. Con ello se perdería gran parte de la temporada con Boys y vería truncado su sueño de buscar un lugar en la selección.

¿Cómo se jugará la Liga 3, torneo que quiere crear la FPF en el 2021? LA FPF TIENE PLANEADO EN EL 2021 CREAR LA LIGA 3, TORNEO QUE REEMPLAZARÁ A LA COPA PERÚ.

campeón y subcampeón ascenderán a la Liga 2. Las escuadras que formarán parte de la Liga 3 son todos los campeones departamentales de la Copa Perú 2020, así como también aquellos equipos que perderán la categoría en la Liga 2 del presente año. “La intención es crear las condiciones para potenciar esta Liga 3, con los derechos de televisión tal como se manejan hoy en día la Liga 1 y la Liga 2”, explicó Luis Duarte Plata al portal Voces de Tarapoto. De esta manera, se va confirmado el hecho de que este 2020 será el último año en que la Copa Perú otorgue ascenso a la Liga 1. El popular ‘torneo del fútbol macho’, pasaría a estar un escalafón por debajo de la nueva Liga 3 que se planea implementar en el 2021.

La Copa Perú se jugará hasta este año 2020, ya que para el 2021 se debe llevar a cabo la denominada Liga 3, un certamen que otorgará cupos a la Liga 2, por lo que de esta manera se comenzará a ordenar todas las categorías del fútbol peruano. Pero la gran duda, es cómo se jugará este nuevo torneo que desean implementar desde la FPF. Según señaló Luis Duarte Plata, organizador de la Copa Perú, la Liga 3 se disputará con tres grupos de ocho equipos. Los clubes de las zonas centro, sur y norte jugarán todo el año en tres ruedas y el

Butrón y una terrible sensación previo Jean Deza entrenó aislado del primer a la Universitario-Alianza Lima: equipo de Alianza Lima Cuando a inicio de año Leao Butrón anunciaba que este sería su último año como futbolista profesional, jamás se imaginó que la conferencia previa al clásico primer clásico del 2020 entre Universitario de Deportes vs. Alianza Lima, causaría tanta tristeza entre los hinchas blanquiazules que no pudieron contenerse ante la frase más triste de la semana, esa en la que el arquero confiesa que podría ser su último partido ante el rival de toda la vida. “Este será el último año”, confesó Leao Butrón. Alianza Lima disputa este domingo el clásico ante Universitario de Deportes en el estadio Monumental. El experimentado guardameta sabe que este será un partidazo y quiere ser uno de sus protagonistas; sin embargo, la decisión final es del técnico, Pablo Bengoechea. “Pablo ha sido claro con los arquero y ha dicho de que se seguirá rotando. Yo me siento bien físicamente, te das cuenta CMYK

en el día a día. Tal vez este sea el ultimo clásico que me toque jugar, aunque falte uno, pero todo dependerá de la decisión del entrenador. Igual, este será el último año”, confesó Leao Butrón en conferencia de prensa. Desde el año pasado, Butrón reafirmó que este 2020 sería su último año como futbolista profesional, pese al buen estado físico que admite tener. Sin embargo, como en algunas ocasiones ha bromeado, ya le tocó dar un paso al costado a sus 42 años de edad. Semana también de Copa Libertadores Alianza Lima debuta este jue-

ves en la Copa Libertadores frente Nacional. El plantel de Pablo Bengoechea se alista con todo para arrancar con buen pie el certamen, además de evitar en lo posible que alguno de sus dirigidos se lesione, pues los necesitará para el clásico ante Universitario de Deportes. El primer partido se disputará en Matute, el jueves a las 9:00 p.m. y será transmitido por ESPN y Facebook Watch, mientras que el encuentro frente a los ‘cremas’ por la sexta fecha del Torneo Apertura se jugará el domingo a las 3:00 p.m. en el estadio Monumental.

Alianza Lima | Jean Deza está pagando caro las consecuencias de sus actos. Desde que Pablo Bengoechea lo separó del primer equipo por ser protagonista de un nuevo caso extradeportivo, se entrena en solitario y rara vez tiene contacto con el comando técnico, el cuerpo médico y los colegas con los que inició la temporada 2020. Trabaja solo bajo el inten-

so sol y luego se marcha a casa con una pena profunda porque a nadie le agrada ser rechazado. Jean Deza quizá no esté de acuerdo con la decisión de quien hasta hace una semana era su entrenador, pero digiere su bronca y entrena alejado del equipo profesional, tal como manda el contrato que refrendó por dos temporadas. El jugador y Alianza Lima

celebraron un contrato y lo están respetando aunque al final el más dañado sea el plantel pues no aprovecha al jugador para la competición local e internacional, que rompe fuegos mañana. El martes el delantero llegó al complejo deportivo del Esther Grande de Bentín, ubicado en el kilómetro 28 de la Panamericana Sur antes de las 11:00 a.m. y se dirigió raudo a los vestuarios CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, jueves 05 de marzo de 2020

EDspecial

Salazar: “Yo me acomodo a cualquier sistema de juego y siempre estaré a la orden”

eporte

“Sin duda el triunfo sobre Municipal ayudó mucho al grupo porque veníamos golpeados por la derrota en Ayacucho. Considero que el equipo se ha preparado muy bien para sacar un buen resultado en casa en este inicio de la Copa”

Escolar 2017 Gaspar Gentile: “Vine a San Martín en busca de minutos”

“El entrenador se comunicó conmigo, me contó su idea, me interesó su propuesta. Yo no venía jugando mucho y necesitaba jugar, me vine en busca de los minutos que estoy necesitando para aportar lo mejor al equipo”

Binacional hará hoy su estreno en la Copa Libertadores, enfrentando a Sao Paulo El Binacional, vigente campeón de Perú, viviráhoy jueves 5 de marzo el partido más importante de su corta historia al jugar por primera vez la Copa Libertadores, torneo en el que debutará frente al Sao Paulo, triple ganador del trofeo, que inicia su nueva andadura en el campeonato en una plaza muy complicada como es la ciudad de Juliaca. El partido está programado para las 19:00 horas locales (00:00 horas GMT). El equipo del altiplano peruan0, con una fulgurante trayectoria que le ha llevado a pasar del fútbol amateur a la Copa Libertadores en apenas tres años, disputará el torneo internacional en su fortín de Juliaca, a 3.800 metros de altitud. En el estadio Guillermo Briceño el ‘Poderoso del Sur’ solo perdió un partido el año pa-

sado, temporada en la que conquistó su primera liga peruana. Ahora también lo utilizará a nivel internacional gracias a las remodelaciones que el año pasado le obligaron a jugar la Copa Sudamericana en la vecina ciudad de Arequipa. La asfixiante altitud de Juliaca será precisamente la principal fortaleza del Binacional para no cumplir con el rol de cenicienta del Grupo A de la Libertadores, el más duro del torneo al tener también al River Plate argentino y al Liga de Quito, además del São Paulo. “Creo que nos ven como el equipo de menor jerarquía en el grupo, pero a nosotros nos motiva que los equipos estén confiados”, comentó el delantero Aldair Rodríguez. “La altura les debe dar un poco de temor, pero están acostumbrados a jugar esta

clase de partidos”, apuntó el artillero, que se perfila como titular en el equipo dirigido por el colombiano Flabio Torres, a cargo del Binacional desde la semana pasada. Por su parte, el técnico del Sao Paulo, Fernando Diniz, que no podrá estar en el banquillo por un partido de suspensión que acarrea de la última edición de la Copa Sudamericana, admitió que “será un partido complicado por la altitud”, pero advirtió que tienen estudiado al Binacional y no les va a tomar por sorpresa. Para evitar que la altitud haga estragos en el conjunto paulista, su delegación ha optado por viajar a Juliaca el mismo día del partido y confiar que los efectos del drástico cambio, como mareos, asfixia y dolor de cabeza, no aparezcan en sus jugadores hasta

después del partido. Incluso los arqueros del Tricolor se entrenaron en los últimos días con pelotas de voleibol para simular el comportamiento del balón a casi 4.000 metros de altura. A Juliaca no viajarán por parte del equipo paulista los lesionados Léo, Helinho, el ecuatoriano Joao Rojas

y Gabriel Sara ni tampoco los suspendidos Brenner y Everton. En cambio el técnico brasileño Fernando Diniz recuperará al portero Tiago Volpi, al español Juanfran, Antony y Vitor Bueno tras superar diversas molestias físicas que les impidieron participar el pasado domingo en el triunfo

por 2-1 sobre el Ponte Preta en el torneo paulista. También se anticipa como titular el experimentado Dani Alves, que a sus 36 años tendrá la oportunidad de jugar por primera vez la Copa Libertadores tras su laureada trayectoria en Europa con las camisetas del Sevilla, Barcelona, Juventus y PSG.

Así va la Copa Perú – Etapa Distrital jugada la segunda fecha

Ramacciotti ya se encuentra en Perú para ponerse el buzo de Cuzco FC

Jugada la segunda fecha del torneo denominado “Juntos por el deporte por un Celendín Mejor”, el pasado fin de semana, los resultados son los siguientes: Sábado 29 de febrero de 2020: 2.00 pm: CD Sport El Milagro (5) Vs. CDC Rosario (1). 4.00pm: CD Sport Breña (5) Vs. Club Academia Acosta

El estratega argentino, Carlos Ramacciotti, ya se encuentra en nuestro país para definir los últimos detalles que lo vinculen a Cusco FC por el resto de la temporada. El nuevo técnico del equipo cusqueño se tomo un tiempo para hablar a la prensa en su arribo a nuestra capital y elogió al plantel que conformó Cusco FC para la presente temporada. “Estamos muy felices que Cusco FC haya pensado en nosotros para dirigirlo. Todo fue muy rápido. Ayer

CMYK

(0). Domingo 01 de marzo de 2020: 12.00 m: CDC Bellavista (1) Vs. CDC Sevilla (2). 2.00 pm: CD Río Nilo (5) Vs. CD Cosmos (0). 4.00 pm: CDC ISP “AMM” (7) Vs. CDC Atlético Celendín (1). Encuentros deportivos de la 3ra. Fecha: Sábado 07-03-2020:

– 2.00 pm: CDC Rosario Celendín Vs. CDC ISP “AMM” – 4.00 pm: CD Sport Breña Vs. CD Cosmos. Domingo 08-03-2020: – 12.00 m: Club Academia Acosta Vs. CDC Sevilla. – 2.00 pm: CD Sport El Milagro Vs. CDC Atlético Celendín. – 4.00 pm: CDC Bellavista Vs. CD Río Nilo.

me llamaron y hoy ya estoy acá para reunirnos y charlar con los directivos”, fueron sus palabras al pisar el Jorge Chávez. “Yo siempre voy a agradecer a la gente de Perú porque nos trató muy bien en donde estuvimos y créanme que ya estaba extrañando el campeonato. Vi todos los partidos de la liga, aunque uno siempre quería vivirlo de adentro”, agregó el argentino. Ramacciotti se refirió al presente de su nuevo club

e hizo un comparativo con lo sucedido la temporada pasada en S. Huancayo, “Vamos a empezar de cero. Con Sport Huancayo me pasó algo similar ya que andaba entre los últimos y lo mejoramos, pues bien, ahora haremos lo mismo con Cusco FC. Pienso que este equipo tiene muy buenos jugadores, un plantel muy rico y considero que debería estar en otra posición en la tabla de posiciones. Vamos a tratar de levantarlo rápidamente”. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.