ElCumbe Al servicio de Cajamarca
www.diarioelcumbe.com
Año V N° 1788
twitter.com/DiarioElCumbe
Jueves 06.06.2019 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
Otorgan confianza al Gabinete Del Solar
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”
ave
lCorte de Cajamarca lanza l Accidente de sistema de registro digital de procesos de violencia
tránsito se registró cerca de Cumullca
Para optimizar el trámite de los procesos de violencia familiar, que se inician en la Comisaría de Familia de Cajamarca, hasta la emisión de las medidas de protección.
El vehículo de placa de rodaje C3K-898, sufrió el aparatoso accidente, dando una vuelta de campana sobre la pista para terminar finalmente volteada en una cuneta.
2
Ú
EDITORIAL
ltima noticia
Municipalidad empezó pintado de fachadas de casonas del Centro Histórico
Revaluando prioridades
La Municipalidad Provincial de Cajamarca anunció de manera formal que empezará el pintado de las fachadas de las casonas ubicadas en el Centro Histórico, ello con la finalidad de mejorar el ornato y la vista ante los visitantes y turistas que arriban a la ciudad de Cajamarca. De la breve ceremonia participaron el primer regidor, Henry Alcántara, en representación del alcalde Andrés Villar; Jaime Rodrigo Silva Santisteban, Gerente de Turismo, Cultura y Gestión del Centro Histórico; Percy Gavidia, subgerente de Gestión del Centro Histórico; las autoridades de la escuela taller “San Antonio”; y, los representantes de la junta vecinal del sector La Merced Esta actividad que busca recuperar la imagen del Centro Histórico, continúa los trabajos empe-
CRECIMIENTO ECONÓMICO. Desde las últimas semanas, e incluso meses, la agenda del país está centrada en los temas políticos que si bien son importantes y determinantes —como seguramente se evidenciará el día de hoy—, no son lo único que mueve al país y, por el contrario, tienen un alto impacto en el desarrollo de la economía y, por ende, en el bienestar de la población. Hace unos días, la agencia de calificación Moody’s recordó que la inversión privada no minera está estancada debido básicamente al conflicto permanente entre Ejecutivo y Legislativo, que no les genera confianza a los empresarios. Es verdad que esta sensación es mayor en los inversionistas nacionales que en los extranjeros, pues estos últimos están más pendientes de las variables macro que de lo interno. Sin embargo, en el largo plazo también se puede terminar afectando dichas variables. A pesar de todos los sucesos, el PBI muestra un crecimiento sostenido que lo mantiene en el promedio de los países de Europa emergente e incluso supera al de América Latina. Sin embargo, aún estamos lejos del Asia emergente o países como Chile o México, y si se considera que la inversión privada y pública deben ser los motores fundamentales que impulsen el crecimiento de la actividad económica, existe un mayor riesgo de cumplir las metas mientras mayor sea el ruido político. De seguir creciendo al mismo ritmo que en los últimos años, la economía será incapaz de absorber a los miles de jóvenes que cada año se integran a la PEA, ampliando la brecha entre la economía formal y la informal, con el consiguiente detrimento de ingresos para las personas (lo que afecta su capacidad de gasto) y para el país, al reducirse el porcentaje de impuestos a cobrar (lo que afecta la posibilidad de mayor inversión pública). El Ministerio de Economía y Finanzas está tratando de avanzar en la agenda de largo plazo a través del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, pero mientras la preocupación del Congreso y del presidente Vizcarra estén puestos en otros temas, es poco lo que se podrá concretar y mientras tanto temas como la falta de empleo, los bajos ingresos o la seguridad ciudadana seguirán siendo relegados.
Foto
Jueves 06 de Junio de 2019
zados hace unas semanas en la Plazuela San Pedro, el pasaje San Martín y otras calles aledañas. “Nosotros estamos respetando las normas de la dirección de cultura para poder hacer el pintado de estas casas”, recalcó Jaime Silva Santisteban. Hay que resaltar que cada uno
Por Eler Alcántara.- Para el mes de agosto estará concluido el expediente técnico del nuevo centro de atención del Seguro Social de Salud EsSalud, informó su director Carlos Chávez Silva, al expresar que existe la buena voluntad del actual alcalde Ermitaño Marín, quien ha dispuesto mediante la gerencia de infraestructura la elaboración del documento técnico para la edificación de una nueva y moderna infraestructura en beneficio de todos los asegurados de la provincia de Celendín. El proyecto de ampliación y remodelación del Centro Médico EsSalud llegaría a costarle al Ministerio de Salud (MINSA)un aproximado de 40 millones de soles, con lo que se asegurará la elevación de su categoría como policlínico de complejidad creciente para brindar un servicio de primer nivel a una población asegurada adscrita de la provincia de Celendín que asciende a más de 10 mil asegurados. El planteamiento principal es convertir al centro médico en un policlínico con internamiento las 24 horas del día, con atención en las especialidades básicas de pediatría, ginecología,
cirugía general, anestesiología, odontología, psicología, obstetricia, farmacia y salud familiar, acorde con las normas técnicas del MINSA, así como con los especialistas necesarios para fortalecer las atenciones de la población asegurada, que cada día demanda mayores servicios de calidad en EsSalud.
OFICINAS
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Municipalidad Provincial de Celendín elabora expediente técnico de policlínico EsSalud
Parlante
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
de los propietarios está colaborando con pintura con la Municipalidad Provincial de Cajamarca para que esta entidad con el apoyo del ejército, la escuela taller “San Antonio” y otras instituciones que pondrán la mano de obra, pinten las fachadas de los inmuebles.
Teléfonos de Emergencia
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
Chávez Silva, subrayó que el compromiso de la corporación municipal se ha plasmado mediante un convenio interinstitucional para elaborar el expediente técnico y adicionalmente la gestión del alcalde Ermitaño Marín para conseguir los recursos económicos de su financiamiento
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
3
Jueves 06 de Junio de 2019
L ocales Congreso aprobó por mayoría cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo
NICOLÁS VIGO
Columnista invitado
MUNDO UTÓPICO La generación Smartphone
Tras un largo debate, el Pleno del Congreso de la República aprobó este miércoles -con 77 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones- la cuestión de confianza, presentada por el primer ministro, Salvador del Solar. El pedido había quedado en suspenso la noche del martes. Fuerza Popular votó dividida: por ejemplo, Rosa Bartra, Luis Galarreta, Milagros Salazar, Milagros Takayama y Héctor Becerril votaron en contra, mientras que Carlos Tubino, Cecilia Chacón, Miguel Torres y Luz Salgado lo hicieron a favor. Las bancadas de Nuevo Perú, Frente Amplio y Apra habían adelantado ya
su rechazo al pedido del Ejecutivo. En la otra orilla: Cambio 21, Bancada Liberal, Alianza para el Progreso y Peruanos por el Kambio respaldaron la cuestión de confianza. Los ministros de Justicia y de la Mujer, Vicente Zeballos y Gloria Montenegro, respectivamente, llegaron minutos antes de que se cierre la asistencia en el pleno. Los también congresistas pudieron ejercer su voto a favor de la cuestión de confianza. Antes de la votación, el parlamentario Gilbert Violeta retiró la moción que presentó anteriormente para que la Mesa Directiva del Congreso envíe
una demanda competencial al Tribunal Constitucional por la cuestión de confianza. Con esta aprobación el Congreso deberá evaluar y aprobar las reformas propuestas en la primera legislatura y respetando la “esencia” de los proyectos, según lo que solicitó Del Solar. Durante la sesión, antes de que se apruebe el pedido, hubo un intento de presentar una moción que no incluía los términos exactos planteados por el presidente del Consejo de Ministros en la cuestión de confianza. Finalmente, este texto fue desestimado por quienes lo promovieron.
Se requieren mecanismos de gobernanza ambiental para protección del medio ambiente Una serie de actividades continúan desarrollándose con motivo de la Semana Ambiental, cuyo día central el 5 de junio se conmemoró el “Día Mundial del Medio Ambiente, organizadas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con otras instituciones públicas y privadas. Una de estas actividades es el Foro Panel “Articulación del trabajo mancomunado entre actores ambientales” que se desarrolló en el auditorio del palacio municipal en donde se planteó la necesidad de requerir de mecanismo de gobernanza ambiental para la protección del medio ambiente, según lo señaló Gilmer Muñoz, Gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna local. Destacó la participación de las instituciones, de las juntas vecinales, las universidades y de los propios vecinos en el desarrollo de las actividades por la CMYK
Hace uno tiempo leí una interesan-
Del mismo modo, si nuestros niños
te entrevista que recogía el trabajo
y jóvenes no saben leer ni escribir,
de Jean Twenge, profesora de Psi-
estaríamos asistiendo a la muerte
cología de la Universidad de San
de la cultura. El enterramiento de la
Diego State University, sobre lo
tradición oral y escrita. Tendríamos
que ella denomina la ‘Generación
que hablar, aceptando la tesis de
Smartphone’.
dos lingüistas y semiólogos: Juan
El título del libro no podría ser más
Biondi y Eduardo Zapata, sobre la
claro: “¡Gen: por qué los chicos
era de ‘electronalidad’; es decir,
superconectados están creciendo
de un nuevo estilo de ser de los
menos rebeldes, más tolerantes,
jóvenes. Esto suena muy romántico
menos felices y completamente
y futurista; sin embargo, mirándo-
no preparados para la adultez!”.
lo bien, estaríamos asistiendo al
Ciertamente las conclusiones a las
triunfo de la simpleza e ignorancia,
que llega Jean Twenge, observan-
de lo trivial e irrelevante.
do a 11 millones de jóvenes, son
Si bien es cierto que el profeta
interesantes. Hay que estudiarlas
de la postmodernidad, Zygmunt
una por una. No obstante, yo me
Baumann, hablaba de la sociedad
quiero fijar en dos rasgos que
líquida, sin moldes ni estructuras,
señala en su estudio.
carente de referentes y de abso-
La norteamericana manifiesta:
lutos: una selva sin límites, a mi
“Existen riesgos para la salud
modo de ver, ésta sería raquítica
mental, hay potenciales efectos
y superficial.
en el desarrollo de sus habilidades
Lo peor no es que nuestros ciu-
sociales dado que pasan menos
dadanos del futuro próximo sean
tiempo con otros en persona y
cortos, ignorantes y simplones,
-algo que está comprobado por
sino que no gocen de una buena
varios estudios- es que no están
salud mental. Esto es muy serio.
desarrollando las habilidades de
Estaríamos multiplicando por mil el
lectura y la escritura que nece-
número de analfabetos emociona-
sitan”.
les. Y potenciando el surgimiento
Si los de la ‘Generación Smartpho-
de problemas afectivos… Y esto,
ne’, que comprende a aquellos
¡sí que es peligroso! Me pregunto:
nacidos después de 1995, son in-
¿Qué hacer ante este peligroso
capaces de desarrollar habilidades
futuro de mediocridad intelectual
sociales, esto sería un grave pro-
y emocional?
blema para la sociedad ‘después
No lo sé. El problema es com-
de la postmodernidad’. ¿Por qué?
plejo. El diagnóstico podría ser
Porque ellas son las capacidades
reestudiado, e incluso, discutido.
innatas de relación que tiene el
No obstante, creo que debemos
ser humano. Son las que hacen la
afianzar la pasión por el conoci-
vida de las personas más sencilla,
miento y la búsqueda de sabiduría
gozosa y reconciliada. Es más,
en nuestros ‘chicos Smartphone’.
las habilidades sociales son los
Debemos sembrar hábitos de lec-
que crean el espacio ideal para la
tura. Lograr que se enamoren de lo
felicidad; es decir, un clima perfecto
que es esencial. Que se entreguen
para las buenas relaciones y el
perdidamente a lo que vale la pena.
entendimiento en las polis (πόλις).
Asimismo, hay que enseñarles a
Ellas no son otra cosa que la exte-
experimentar el arrebato mágico de
riorización del autoconocimiento
la escritura y la fogosidad ardiente
interior, del autodominio de sí mis-
de la argumentación.
mo que disfrutan los ciudadanos.
¡Necesitamos liberar a nuestros
Por tanto, si el ser humano no de-
jóvenes! Ellos deben huir de las
sarrolla estas habilidades, tendría-
semana Ambiental, lo que ha servido como reflexión para la conservación y protección del medio ambiente. Se ha logrado una actitud reflexiva en la población, lo cual va a contribuir a un cambio de actitud en el manejo de los residuos sólidos, en el cuidado del agua, en el manejo de la biodiversidad y en el manejo y la protección de nuestra biodiversidad y de nuestros suelos,
lo que resulta gratificante para seguir enrumbando por la realización de actividades que ayuden a la sensibilización de la comunidad en su conjunto, expresó Muñoz Espinoza. Dio a conocer que en lo que resta la de semana continuarán las actividades tales como el Canto Ambiental y el reciclaje de aparatos electrónicos a realizarse mañana viernes 7 de junio
falacias y de los mitos. Hay que Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017
mos una sociedad enferma, en la
entregarnos a la tarea, de tal modo,
que sus habitantes serían seres
que la curiosidad intelectual, el
ensimismados, emocionalmente
amor por la sabiduría y la pasión
estériles, incapaces de interactuar
por el ser humano, rompan los
con el vecino. Nuestra sociedad
pronósticos apocalípticos que se
se convertiría en una futurista
arrojan sobre ellos. Y citando a
horda de cavernícolas solitarios
Emilio Lledó, podemos resumir
y sedentarios: ignorantes, pero,
nuestra lucha en una frase: “Hay
Cajamarca, 02 de agosto de eso sí, tecnófilos. que2018 hacer mentes libres”.
CMYK
4
T odas las noticias
Jueves 06 de Junio de 2019
Provincia de Cajamarca ya trabaja Plan de Desarrollo Turístico Local Por iniciativa del Alcalde Provincia de Cajamarca, Andrés Villar Narro, la Subgerencia de Turismo de la municipalidad provincial empezó a trabajar el Plan de Desarrollo Turístico Local para así consolidar en forma estratégica el progreso de los distintos atractivos turísticos y lograr que la provincia de Cajamarca sea considerada como destino turístico. Así lo sostuvo, Edgar Martín Abanto Zegarra, Subgerente de Turismo, quien además agregó que su área está convocando a todos los gobiernos locales a fin de darles a conocer todos los procedimientos a seguir para elaborar el Plan de Desarrollo Turístico Local. Para crear este instrumento de gestión es necesario establecer talleres donde participen autoridades, comunidades beneficiarias y el sector privado. Además, este plan debe estar alineado al Plan de Desarrollo Turístico Regional (Pertur) que fuera presentado hace unas semanas por el Ministro de Comercio Exterior y
Turismo, Lic. Edgar Vásquez; y, el gobernador regional, Mesías Guevara. “Eso nos ha permitido alinearnos a la política tanto a nivel central como a nivel regional y ahora local para poder con un instrumento que nos permita tener una visión del desarrollo turístico y la vocación turística que tiene Cajamarca”, resaltó Abanto Zegarra. Cabe indicar que para la creación de este documento la municipalidad provincial va a solicitar la asistencia técnica del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a fin de garantizar su correcta elaboración que debe estar acorde con los procedimientos y normas vigentes, En cuanto a la participación de los municipios distritales, según el funcionario, las normas indican para poder participar en la elaboración de Plan de Desarrollo Turístico Local, los municipios deben estar catalogadas como municipalidades tipo C, es decir que deben tener más de 500 unidades urbanas.
“Hemos tenido la participación de los representantes de las municipalidades distritales de Cospán, San Juan, Matara, Baños del Inca y Namora. Algunas no han participado porque no cuentan con áreas de turismo. Pero la idea también es que podamos coordinar con las autoridades locales para que en la estructura
“Tembleco”, el microcomercializador de drogas purgará once años en la cárcel Cajamarca.- Willian Alberto Alvarado Arévalo, conocido en el mundo del hampa como “El Tembleco” purgará once años de cárcel, según reciente sentencia dictada por el Poder Judicial de Cajamarca. La Primera Fiscalía Provincial Penal a cargo del fiscal Cristobal Becerra Ríos, sustentó la acusación contra Willian Alberto Alvarado Arévalo, quien fuera intervenido en las intersecciones de la Av. La Paz con la Av. Argentina portando una bolsa con 20 ketes de Pasta Básica de Cocaína (22.95 gramos) y 05 proyectiles de un arma automática. EL CASO En mayo del 2017, personal policial perteneciente a la Segunda Comisaria, de la Sección Delitos y Faltas, al tomar conocimiento mediante acciones de inteligencia, se intervino a “Tembleco”, natural de Polloc, el mismo que al momento de la intervención no portaba CMYK
su DNI y al realizarle el respectivo registro personal se le encontró en el bolsillo derecho de su pantalón (buzo), una bolsa plástica color blanco con amarillo con el logo de Metro, en el interior contenía cinco proyectiles de arma de fuego con la marca “PNP-2016” cal 9 m.m. así como una billetera color marrón conteniendo la suma de 150 soles en billetes de diferentes nominaciones y en el bolsillo izquierdo
delantero de su buzo se le encontró una bolsa plástica transparente conteniendo en su interior treinta envoltorios de papel bond, tipo QUETE, los mismos que en su interior contiene pasta básica de cocaína. ANTECEDENTES El sentenciado presentada antecedentes por delitos contra el patrimonio así como a la micro-comercialización de Droga. Fuente: Sin Rodeos.
de los municipios se pueda incluir una oficina para el desarrollo turístico”, sostuvo el funcionario. Además, el subgerente recalcó que la comuna local considera que se puede trabajar con todos los distritos de la provincia de Cajamarca podemos elaborar este plan. “En el caso de municipalidades
que tenemos conocimiento que hay vocación de servicio como la municipalidad de Baños del Inca, de La Encañada que tiene un nuevo atractivo turístico como es el santuario de la Virgen del Rosario de Polloc, y la de Namora que está trabajando bastante”, dijo. Por último, el funcionario dijo: “De aquí a unos cuatro
o cinco meses tendremos este documento para que podamos visionar el desarrollo turístico de la provincia y sobre todo con participación de los gobiernos locales, de los empresarios que son los venden el atractivo y también de la sociedad civil que se involucra en la generación de fuentes de trabajo”.
Juez absolvió a Walter Carrasco acusado de agredir a su tía Caso de supuesta agresión sistemática a anciana fue archivado debido a que el fiscal no apeló el fallo. Cajamarca.- José Walter Carrasco Julcamoro fue absuelto por el Juez Miguel Ángel Guevara Salazar del caso penal sobre presuntas agresiones contra su tía María Luisa Julcamoro Vásquez, una modesta anciana que evidenció en el juicio oral problemas de sordera. El representante del Ministerio Público había formulado la acusación penal solicitando dos años y dos meses de pena privativa de la libertad y una reparación civil de 500 soles, según la sustentación que obra en el expediente 1371-2018. Sin embargo se conoció que ante la sentencia absolutoria del Juzgado Unipersonal Transitorio, el fiscal debidamente notificado no apeló el fallo. El juez consideró que la pe-
ricia psicológica practicada a la anciana no es elemento suficiente para probar la agresión del sobrino de manera sistemática, tal como se denunció. En el curso del proceso también se hizo notar que
existe cierto interés de los herederos de la anciana, cuya integridad psicológica se ha puesto en tela de juicio. Se ordenó cursar copias de la sentencia al Segundo Juzgado de Familia. Fuente: Sin Rodeos. CMYK
5
Jueves 06 de Junio de 2019
T odas las noticias de la Región
Un 29.3% de las quejas presentadas en la defensoría del pueblo, son de la Ugel Jaén En lo que va de año se han presentado en la Defensoría del Pueblo, (1078) quejas, La Ugel Jaén- Ugel San Ignacio, abarcan un 29.3%, el más alto de todas las quejas que arrojó el reporte de instituciones. Siendo la Ugel Jaén, la institución con más quejas de diferentes índoles, algunos de ellos; procesos de contratación de personal, quejas en las demoras de procesos, trámites inconclusos, barreras que se les colocan a los administrados, entre otros… El coord. de la Defensoría del Pueblo Jaén, Rolly Bazán Zelada aseveró, que durante los últimos tres años, la institución con más quejas es la Ugel Jaén. Como segunda institución, se encuentran Las Municipalidades Provinciales, con (46) quejas que abarca el 13.7% del reporte. “Algunas están en trámites, las conclusiones dependen de la autonomía de las autoridades locales (…) sin embargo es importante hacerle un llamado a los alcaldes, que los derechos fundamentales también sirven para legiti-
mar la gestión, no podría tener aceptación una gestión que no cumpla con los procesos o que no proteja correctamente a los ciudadanos”, afirmó Bazán. La tercera institución, corresponde a los colegios, con (35) quejas, seguidamente El Ministerio de Salud (30), comisaria (25), Centros Médicos (19), Poder Judicial (13), Direcciones Regionales de Salud (12), Regiones (9), Seguro Social de Salud ESSALUD (8), Instituto Nacional Penitenciario (5), RENIEC (5), Empresas privadas- prestadoras de servicios públicoselectricidad (5), dando un total de 923 quejas. El coordinador explicó que la defensoría, ha concluido los casos en las Direcciones Regionales de Educación en un 92.9%, colegios 100%, ESSALUD 100% y Reniec 100%. Las instituciones que aun están en trámites, Las Municipalidades Provinciales un 54.3% y el Poder Judicial un 69.2%. Agregó que a nivel de Las Municipalidades, se manifiesta la corrupción a la hora de obtener un puesto
de trabajo. “Las quejas que hemos recibido se centran en la corrupción que muchas veces se da de forma naturalizada, dándole un puesto de trabajo a (conocidos, amigos o familiares)”, ostentó. ¿Cómo actúa la defensoría ante una queja? Bazán, mencionó que en el momento que se presenta una queja en las oficinas de la defensoría, se siguen dos procedimientos; uno acciones inmediatas, una vez conocido el hecho, se realiza la visita inopinada en la entidad, segundo el trámite ordinario realizando el requerimiento de información a la entidad y sí se determina la vulneración de un derecho fundamental, se emiten las recomendaciones, el trámite tiene un plazo 30 días hábiles, posteriormente se realizan las acciones. Por otra parte, los casos más delicados que se han presentado en la defensoría, han sido por violencia contra la libertad sexual en menores de edad, en instituciones educativas.
Exponiendo que las quejas por acoso sexual e incluso abusos no son tomados como prioridad en La Ugel, debido a que no realizan el procedimiento correspondiente, muchas veces el presunto abusador es rotado a otras instituciones mientras el proceso se investiga, generando en los alumnos y padres de familia inseguridad, miedo y zozobra. Por último el defensor, pre-
cisó que existen quejas de algunos funcionarios, pero que el registro se realiza a nivel de la institución, impartiendo que la entidad está para quienes hayan sido vulnerado por parte del estado. Las instituciones más quejadas en los últimos 2 años El balance del año 2017, específica a los colegios estatales con (85) quejas, establecimientos de atención medi-
ca de Jaén (48), unidades de gestión educativa local (46). Para el 2018, la institución con más quejas fue La Unidad de Gestión Educativa Local con (113), colegios estatales (101) y los establecimientos de atención médica Jaén (38). Y como se ha precisado anteriormente, para el presente año y hasta la fecha la institución con más quejas es la Ugel Jaén.
Accidente de tránsito se registró ayer Qali Warma y comités de Cajabamba y Celendín presentan experiencias para la mejora del servicio de alimentación en la mañana cerca de Cumullca
Por Eler Alcántara.- Por causas que son motivo de investigación, esta mañana una camioneta sufrió un despiste y terminó con los neumáticos arriba metida en una cuneta, en un accidente de tránsito que felizmente solo registró daños materiales. El hecho se produjo ayer al promediar las 8:00 am en el kilómetro 46 de la carretera Cajamarca – Celendín cerca al abra de Cumullca, altura del desvío a Carhuaquero, en el sector conocido como Quinuamayo, en la jurisdicción del distrito de La Encañada. El vehículo de placa de rodaje C3KCMYK
898, camioneta marca Toyota Hilux 4X4, color negro metálico, era conducida por su propietario José Rogelio Ortiz Infante cuando intempestivamente sufrió el aparatoso accidente, dando una vuelta de campana sobre la pista para terminar finalmente volteada en una cuneta. Hasta el lugar se apersonó personal policial de la División de Protección de Carreteras para registrar el siniestro, evaluar los daños y poner a disposición de la Comisaría del distrito de La Encañada al dueño del vehículo para las indagaciones correspondientes.
Ocho Comités de Alimentación Escolar (CAE) participaron en pasantías organizadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, con el objetivo de optimizar y mejorar el servicio alimentario escolar en diferentes instituciones educativas públicas usuarias de las provincias de Cajabamba y Celendín, en la región Cajamarca. Intercambio de experiencias que permitió conocer de manera directa el trabajo exitoso que realizan los CAE de estas regiones, considerados en el 2018 como casos de éxito debido a sus buenas prácticas en la gestión del servicio alimentario como la entrega de variados desayunos, participación en la cogestión y vigilancia del servicio. En esa línea, está la implementación de huertos escolares, buenas prácticas de higiene
(lavado de manos y cepillado de dientes), proyectos de reciclaje y un estricto cumplimiento de las etapas del servicio alimentario. Al concluir estas jornadas de trabajo los CAE se comprometieron a hacer replica de todo lo aprendido e incorporarlo en sus actividades cotidianas, además de realizar las gestiones necesarias para optimizar el servicio que brinda el programa Qali Warma a las niñas y niños de la región Cajamarca.
Las pasantías se desarrollaron en las escuelas públicas N° 82320, ubicada en el centro poblado de Cauday, distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba y en la IE N° 82403, Santa Rosa, de Celendín. Participaron, además, representantes de los sectores de Salud, Educación, Agricultura y del gobierno local, quienes expusieron resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de las instituciones educativas públicas participantes de la pasantía. CMYK
6
Jueves 06 de Junio de 2019
E special Enseña a tu hijo la forma de enfrentar las burlas de los demás SI ENSEÑAS A TU HIJO A REACCIONAR DE LA MEJOR MANERA, A ACEPTARSE Y RECONOCERSE COMO UN SER ÚNICO Y ESPECIAL, NADIE PODRÁ LASTIMAR SU CORAZÓN JAMÁS. Por Emma E. Sánchez
H
ace muchos, muchos años, cuando tenía entre 8 ó 9 años, mi mamá decidió dejar a mi papá y huimos de casa con lo que llevábamos puesto. Una familia muy generosa nos recibió en su hogar, y al día siguiente de haber llegado con ellos me inscribieron en la misma escuela donde sus hijos estudiaban. Recuerdo con mucha claridad que un niño se acercó y me dijo: «¿por qué usas la misma ropa todos los días?». Yo llevaba el mismo pantalón con el que había escapado, mi madre lo lavaba por la tarde y a la mañana siguiente yo lo usaba para asistir a la escuela mientras que los otros niños usaban ropa diferente cada día. No supe qué contestar a la pregunta de ese niño; no podía ni sabía cómo decir que había dejado mi hogar, mi ropa, mis cosas y a mi padre. En resumen, no pude decir una palabra, y acto seguido todo estaban señalándome y burlándose de mi pobre apariencia. Nunca he olvidado lo mal que me sentí aquel día cuando fui objeto de la burla por parte de mis compañeros de clase, fue muy triste, pero lo que más me costó superar fue la incapacidad de poder defenderme. Ahora como Educadora tengo un lema personal: ser la maestra que yo necesité cuando fui pequeña. En aquellos días ningún adulto supo ayudarme Y sinceramente, me esfuerzo para que los niños de mi escuela no se agredan, no CMYK
se falten al respeto y sean solidarios y respetuosos ante quienes tienen carencias o son de alguna manera diferentes. Al mismo tiempo, he descubierto que los maestros no pueden hacer todo, los padres tienen una papel determinante. ¿Me permites compartirte algunas sugerencias? Primero: Ayuda a que tu hijo no sea objeto de burlas Desarrolla su autoestima ¿Cómo? Hazle saber que es un niño amado, que es un integrante importante de la familia y que es capaz. Decirlo no es suficiente, hay que desarrollar actividades y situaciones donde en el día a día el niño pueda resolver problemas por sí mismo sin ayuda de sus padres, donde se le demuestre que su colaboración en el hogar es valiosa. Sobre todo, críalo en un hogar donde el respeto y la amabilidad se vivan. No lo golpees ni humilles, si tú haces eso, autorizas a cualquiera para que lo haga, pues él lo aceptará ya que
así ha sido acostumbrado. Jamás le condiciones tu afecto, no le digas «ya no te quiero porque eres un grosero, o te portas mal», ello habla de conductas que no son agradables o permitidas, pero él, como persona, debe saber siempre que tu amor es incondicional. Segundo: Enseña a tus hijos a enfrentar las burlas y salir fortalecido Si tu hijo, algún compañero, o maestro, te avisa que tu hijo está siendo objeto de burlas por parte de alguien o de su grupo, investiga más a fondo qué es lo que está ocurriendo ¿Por qué se están burlando? Y sobre todo cómo ha reaccionado tu hijo. Esta última pregunta te aportará mucha de la información que requieres para formar a tu niño y ayudarlo a enfrentar las burlas. Advertencia Antes de continuar, quisiera aclarar que si se trata de burlas constantes, independientemente de lo que las produzcan, debes hablar con
el profesor de grupo e inclusive con los padres del o los chicos involucrados, pues de ser constante y reiterativo ya estamos hablando de acoso o bulling, algo que es grave y debe pararse con firmeza. Aceptarnos como somos Quien comienza por aceptarse cómo es, más tarde será capaz de reírse de sí mismo, y cuando alguien más se atreve a hacerlo, la burla no funciona. Evita lo que lo que puede provocar burlas Si se trata de algo que puedes evitar, hay que hacerlo. Por ejemplo: los niños se burlan mucho de un compañero que trae su cabello largo y despeinado, a su mamá le gusta que él traiga el cabello así, pero no dedica tiempo a peinarlo o asearlo. Los compañeros le dicen “niña cochina”, el pequeño llora y la mamá exige que lo respeten, pero el pequeñito ya no quiere ir a la escuela. En esos casos sinceramente, evita exponer a tus hijos a la burla y el escarnio; si
bien todos debemos ser respetuosos, recordemos que los menores están en el proceso de formación, y mientras lo logran, evitemos darles motivos para burlarse de otros y sí razones para respetarnos. Responde y reacciona con rapidez Sin violencia Enséñale que si alguien lo molesta debe recurrir con un adulto y notificar lo que ocurre, y no optar por la violencia. Con buen ánimo para confundir “al enemigo” a veces con reírnos, el burlón se desconcierta por que logró lo contrario que buscaba. De alguna manera ingeniosa o divertida Un chiquillo tenía sus orejas grandes, y claro, no faltaba quien le pusiera algún apodo o se burlara, su mamá dándose cuenta del problema, le dijo: «Hijo, tú tienes las orejas grandes porque te crecieron primero, cuando crezcas “todo” te van a quedar a tu medida, si alguien te
molesta diles que sí, que tus orejas son grandes porque vas a ser un hombre muy alto» El niño cambió su actitud hacia sus orejas y hasta orgulloso se sentía, entonces burlarse dejó de ser divertido. Hacer amigos Invita a casa a algún compañero de la escuela para que en un ambiente más tranquilo los niños tengan oportunidad de conocerse y tratarse mejor. Esto les ayudará a vincularse con seguridad en la escuela. Cuando un niño tiene amigos, entre ellos se cuidan, se protegen y defienden. Anímalo a formar ese grupo, practicar un deporte puede ser la clave. Me gustaría decirte que las burlas desaparecerán un día pero no siempre es así, lo que sí puedo garantizarte, es que si enseñas a tu hijo a reaccionar de la mejor manera, a aceptarse y reconocerse como un ser único y especial, nadie podrá lastimar su corazón jamás. CMYK
7
Jueves 06 de Junio de 2019
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Se necesita personal para ventas de portabilidad a Claro solo con experiencia Tipo:
Call center - Atención al Cliente
SE NECESITA PERSONAL PARA ASESOR VIRTUAL. “TRABAJA DESDE TU CASA CON NOSOTOS” PARA VENTAS DE PORTABILIDAD CON EQUIPOS Y RENOVACIONES A CLARO CON EXPERIENCIA QUE SEAN COMPROMETIDOS Y RESPONSABLES REQUISITOS INDISPENSABLES - informática nivel básico - computador e Internet en casa - celular de gama media a mas (herramienta de trabajo) - linea para llamadas ilimitadas - experiencia en claro o en otros operadores vendiendo potabilidades - facilidad de palabra - rápido aprendizaje
- PAGOS DESDE TU PRIMERA VENTA, PAGOS QUINCENALES
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125
CONTACTARME AL WHATSSAP 973023398 O LLÁMAME Y SEPARA TU ENTREVISTA SOMOS GENTE SERIA Y PAGOS PUNTUALES - PAGOS POR COMISIONES, GANARAS MAS QUE SOLO UN SUELDO.
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274
REQUISITOS DE PREFERENCIA - manejo de personal - experiencia vendiendo potabilidades - supervisor de ventas en campo - Actitud para relacionarse con clientes
959294460 076 - 606745
Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085 Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592. Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195. Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8
Jueves 06 de Junio de 2019
A ctualidad Corte De Cajamarca lanza sistema de interoperabilidad para registro digital de procesos de violencia familiar En la fecha, la señora presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, presentó ante las principales autoridades de la ciudad, el Sistema de Interoperabilidad de Registro Digital de Procesos de Violencia Familiar, que tiene por finalidad optimizar el trámite de los procesos de violencia familiar, que se inician en la Comisaría de Familia de Cajamarca, brindándole un soporte digital total, que será conocido en línea y en tiempo real por los principales operadores del sistema de protección de las víctimas de violencia familiar; con ello se logrará un trámite célere, pues los usuarios internos y externos del sistema, tendrán acceso virtual a todo el proceso desde la denuncia hasta la emisión de las medidas de protección, incluso las variaciones o cese de las mismas; lo cual redundará en la celeridad y economía procesal, así
como será amigable con el medio ambiente. La presentación del referido sistema estuvo a cargo del Ing. Ricardo Montalvo Jave, Coordinador de Informática de la Corte de Cajamarca, quien explicó que el proceso de digitalización de la información, se inicia con la remisión virtual de la denuncia y demás actuados generados en la Policía Nacional y se mantiene durante todo el flujo de ingreso, registro y calificación de las denuncias por violencia familiar; reduciendo sustancialmente el tiempo de tramitación de los procesos, además permite que todos los actores del sistema puedan hacer un seguimiento en línea del estado de dichos expedientes. Puntualizó que este sistema está orientado a fortalecer el servicio de atención de los casos de violencia familiar, dada la elevada incidencia en Cajamarca y la vulnerabilidad de las víctimas. Posteriormente, la señora
presidenta Edith Alvarado, indicó que este sistema, se ha iniciado con el apoyo interinstitucional de la PNP, pero continuará con el concurso de las demás instituciones que tienen intervención en el sistema de
protección de las víctimas de violencia familiar, como son el Ministerio Público, el Centro de Emergencia Mujer, la Defensoría Pública, los gobiernos regionales y locales, así como las demás instituciones que están
involucradas en la lucha contra la violencia familiar. Finalmente, precisó que dicho aplicativo informático, reduce significativamente el consumo de recursos tales como impresión, traslados a los diferentes locales, tiem-
pos de recepción y entrega de despacho, notificaciones a los distintos órganos integrantes del sistema de justicia; lo cual incide positivamente en la lucha frontal contra la violencia familiar.
Osinergmin realizará seminario sobre el gas natural en Región Cajamarca • SEMINARIO SE DESARROLLARÁ ESTE 6 DE JUNIO. ESTÁ DIRIGIDO A INSTALADORES DE GAS NATURAL Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL. • ESTE EVENTO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE REPRESENTANTES DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Y EL GOBIERNO REGIONAL Con la finalidad de informar a la población de la Región Cajamarca sobre importantes aspectos relacionados con la instalación de redes de gas natural, distribución y comercialización de este servicio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, llevará a cabo el seminario “Distribución y comercialización del gas natural en la Región Cajamarca”, este jueves 6 de junio CMYK
en el Gran Hotel Continental. En el seminario se explicará a detalle el proceso de instalación de redes de gas natural – instalaciones internas y red de ductos en la ciudad –, el esquema tarifario y facturación del servicio. Esta capacitación busca que la población cajamarquina conozca más sobre la llegada del gas natural a la región; y puedan beneficiarse de un combustible seguro, económico y amigable con el medio ambiente. Además de las ponencias llevadas a cabo por especialistas de Osinergmin, también se realizará un panel de comentarios sobre el Proyecto Masificación del Gas Natural, que contará con representantes del Colegio de Ingenieros del Perú, el Gobierno Regional, la Universidad Nacional de Cajamarca y la Cámara de Comercio de Cajamarca. Sobre el Proyecto Masifica-
ción del Gas Natural en la Región Cajamarca A comienzos del año pasado se inició la distribución del servicio de suministro de gas natural licuado (GNL) en la Región Cajamarca, como parte del Proyecto de Masificación del Gas Natural. Este proyecto tiene como objetivo extender el uso del gas natural, con el fin de contribuir a la economía y el cuidado del medio ambiente del interior del país. De acuerdo con el proyecto, en Cajamarca, se tiene proyectado llegar a unas 17 500 conexiones hasta el 2022, las cuales beneficiarán a miles de familias, las cuales tendrán acceso a una mejor calidad de vida, con un combustible más económico, seguro y limpio. Acerca de Osinergmin Osinergmin supervisa que las empresas de electricidad y combustibles brinden un
servicio con calidad y seguridad, para salvaguardar el bienestar de la población. Atiende consultas y reclamos en sus oficinas a nivel nacional, vía telefónica y de
manera virtual en la página web, vía facebook o twitter. Para mayor información sobre Osinergmin puede comunicarse a la línea gratuita 0800-41800, 076 341163
o visitar la Oficina Regional ubicada en Jr. Santa Teresa de Journet, Mz. L, Lote 8, Cajamarca, Cajamarca.
CMYK
9
Jueves 06 de Junio de 2019
T odas las noticias Yesenia Ponce: Comisión aprueba levantarle la inmunidad a congresista La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria aprobó este miércoles que se levante el fuero a la congresista Yesenia Ponce (no agrupada), a fin de que pueda ser procesada por los presuntos delitos de falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo en agravio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La legisladora fue acusada de consignar falsa en su hoja de vida declarada ante el ente electoral cuando era candidata de Fuerza Popular por la región Áncash. Entre las irregularidades, se tiene que consignó que cursó estudios secundarios en un colegio de Huacho; sin embargo, no obrarían certificados ni actas que acrediten que haya cumplido el 4to y 5to año. Los presuntos delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica, los cuales le imputa la fiscalía a Yesenia Ponce, son sancionados con hasta 4 años de pena privativa de la libertad
cada uno. La decisión se tomó por unanimidad en la Comisión de Levantamiento de la Inmunidad, que preside la congresista Luciana León (Célula Parlamentaria Aprista). El lunes, Yesenia Ponce había mostrado su disposición de allanarse a la petición que realizó la justicia en su contra. En ese momento, justificó su decisión indicando que no quería ser usada “políticamente de nuevo”. “La congresista Yesenia Ponce días pasados se allanó a la solicitud de levantamiento de la inmunidad
parlamentaria por el Poder Judicial por haber consignado información supuestamente falsa en su hoja de vida. Al haberse allanado ella esto ha pasado de manera muy rápida”, refirió Luciana León a la prensa tras la sesión. Este informe deberá ser visto por el pleno, quien tendrá la decisión final. De esta forma, el Poder Judicial podrá continuar con las investigaciones contra Ponce. “La próxima semana se estará viendo en el pleno del Congreso”, estimó León. Participaron en la sesión los legisladores Marco Mi-
yashiro, Wuiliam Monterola, Carlos Tubino y Octavio Salazar (Fuerza Popular); Marco Arana (Frente Amplio); Alberto Quintanilla (Nuevo Perú); Edmundo del Águila (Acción Popular); Jorge Meléndez (Peruanos por el Kambio); César Vásquez (Alianza para el Progreso); y Luciana León (Apra). La presidenta de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria convocó a una nueva sesión para este jueves en donde se abordarán las solicitudes en contra de los congresistas Moisés Mamani y Betty Ananculi (Fuerza Popular).
Poder Judicial dictará la primera sentencia vinculada al Caso Odebrecht EL CASO INVOLUCRA AL EX PRESIDENTE REGIONAL DE ÁNCASH CÉSAR ÁLVAREZ Y A OTROS EX FUNCIONARIOS POR PRESUNTA COLUSIÓN AGRAVADA Y NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE. El Poder Judicial informó que el próximo martes emitirá la primera sentencia vinculada al Caso Odebrecht en el Perú, y estará a cargo del Primer Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente de la Corte Especializada en Corrupción de Funcionarios. La sentencia se dará a conocer tras el juicio oral que se le sigue al ex presidente regional de Áncash César Álvarez y otros 10 ex funcionarios, por los presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible en agravio del Estado. CMYK
Los imputados son sindicados por haber otorgado la buena pro de la obra denominada “Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera Callejón de Huaylas-Chacas-San Luis” al Consorcio Vial Carhuaz San Luis, de presunta ma-
nera irregular. Ese consorcio estaba conformado por las empresas Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú, y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. De igual manera, según la tesis fiscal, los procesados
habrían estado coludidos con el Consorcio Huaylas (encargado de la supervisión de la obra) con el objetivo de favorecer al contratista de forma indebida e ilícita en la ejecución de los términos contractuales suscritos entre el 2010 y el 2011.
Incorporan a Odebrecht y Graña y Montero como terceros civiles responsables en investigaciones
La primera sala de apelaciones anticorrupción ordenó la incorporación como terceros civiles responsables de las empresas Constructora Norberto Odebrecht, Graña y Montero, JJC Contratistas Generales e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A, en el marco de la investigación que se seguía por el segundo tramo de la carretera Interoceánica Sur. El proyecto estuvo a cargo de la Concesionaria Interoceánica sur-tramo 2 S.A., integrada por las cuatro empresas, y cuyo gerente fue Luiz Fernando de Castro Santos. Este caso fue denominado “Caso Ositrán” donde se encuentran investigadas 22 personas por negociación incompatible y/o colusión. Once de ellas eran funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Según las investigaciones, la ejecución contractual de dicho proyecto habría producido un perjuicio patrimonial al Estado de US$182’185,907.28 millones. Dicho perjuicio se habría producido en tres ítems: irregularidades en los tramos Hualla Hualla, Huayllayoc y Ocongate, en el trato indebido y en el incremento de gastos generales. El pasado 10 de abril, el primer juzgado de investigación preparatoria anticorrupción declaró fundado en parte el requerimiento de la Procuraduría Ad Hoc del Caso Lava Jato e incorporó a la persona Concesionaria Interoceánica sur-tramo 2 S.A y declaró infundado el extremo que comprendía a las cuatro primeras empresas mencionadas. Para desestimar dicho extremo, el juzgado de primera instancia alegó que no existía ningún investigado que vincule jurídicamente a las cuatro empresas, o que estas tengan algún vínculo con Luiz Fernando de Castro Santos. Ante ello, el procurador ad hoc
del caso, Miguel Ramírez, apeló la decisión judicial pues consideró que los elementos de convicción fundamentaban la vinculación de las empresas con los hechos materia de investigación. -Posición de la SalaTras analizar el caso, el tribunal superior remarcó que, según la hipótesis de la fiscalía, las cuatro empresas, al ser parte del consorcio, también se habrían beneficiado económicamente con los actos ilícitos en directo perjuicio patrimonial del Estado. El tribunal sostuvo que, en primer lugar, el representante de la concesionaria presentó, de manera irregular, propuestas de solución de problemas pese a que el proyecto recién había iniciado la ejecución de obras. Esto, dijo la sala, también generó un daño patrimonial ocasionado por el representante del consorcio constituido por las cuatro empresas. Por ello, la sala sostuvo que, a su criterio, desde que las empresas constructoras “decidieron consorciarse y luego formaron otra empresa solo para efectos de firmar el contrato de concesión, les guió una única voluntad ilícita”. “En suma, en el presente caso, se constata el vínculo entre el investigado Luiz Fernando de Castro Santos y las empresas constructoras y la Concesionaria Interoceánica Sur-tramo 2 S.A, verificándose también la generación de un daño en el ejercicio de una actividad de representación por tratarse de personas jurídicas”, concluyó el tribunal. La sala estuvo integrada por los magistrados Ramio Salinas Siccha, Juan Guillermo Piscoya y Marco Angulo Morales. Fuentes de la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, explicaron que la decisión judicial permitirá que, de hallarse responsabilidad penal en la licitación de dicho proyecto y emitirse condena contra las personas investigadas en el caso, dichas empresas también puedan pagar parte de la reparación civil de manera solidaria. CMYK
10
E
Jueves 06 de Junio de 2019
ntretenimiento Sopa de letras
HUMOR DE EL CUMBE ARIES (marzo 21- abril 20) Amor: inesperada visita resulta agradable y aviva divertidos recuerdos. Nace un romance pendiente. TAURO (abril 21-mayo 20) Amor: su carisma se vuelve irresistible para alguien desconocido. Será importante conocer a la persona. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Amor: los asuntos del corazón le desvelan pero con la ayuda de un amigo destraba el problema.
Julia Roberts confiesa que no quería interpretar a ‘Vivian’ en ‘Pretty Woman’ 3000 era el primer nombre de la película que llevo a la fama a Julia Roberts, ‘Pretty Woman’. 29 años después de su estreno, la actriz confesó que al comienzo “no tenía ningún interés en estar en una película como esa”. Pues, la primera vez que leyó el guion, esta tenía un final bastante distinto y triste al que llegó a las pantallas grandes.
Notas del espectáculo
Las confesiones de Maribel Guardia sobre su cuerpo y el amor Maribel Guardia inició su carrera como modelo en el Miss Costa Rica de 1978, cuando tenía 19 años, donde logró obtener el título y, con ello, el derecho de representar a su país en México ese mismo año en el Miss Universo. A la actuación llega tras culminar sus estudios de canto, baile y actuación en el Centro de Educación Artística por una beca otorgada por Televisa. Primero incursionó en el teatro, luego en el cine y posteriormente en la TV. Recientemente la actriz celebró sus 60 años y no habría causado tanto revuelo en redes sociales y medios de comunicación internacionales
a no ser por la figura que conserva y su aspecto juvenil que aún tiene. De hecho, para celebrar su onomástico, Guardia publicó una sugerente fotografía donde dejó muy poco a la imaginación y en el que resalta su trabajada figura. Muchos supondrían que la también cantante pasa horas de horas en el gimnasio; sin embargo, en una reciente entrevista para el programa “La Saga” de la periodista Adela Micha, transmitida por Facebook y YouTube, la costarricense confesó que cuando de ir al gimnasio se trata, prefiere mantenerse alejada. “No hago [ejercicios]. Es verdad, ¡no hago!”, aseguró
CMYK
rá a que se penetre mucho mejor. 3. Aplica: Ten en cuenta que no debes excederte, pues lo único que lograrás es tener un cabello aceitoso y eso no queremos. Por ello debes poner solo unas gotas en el cuero cabelludo y masajearlas con tus dedos. El objetivo es
LEO (julio 24-agosto 23) Amor: un encuentro no será azaroso. Prepárese a recibir a alguien especial que conquistará su corazón. VIRGO (agosto 24-septiembre 23) Amor: elabora demasiadas excusas pero lo único que está haciendo es postergar una cita. Decídase a tiempo. LIBRA (septiembre 24-octubre 22) Amor: un desencuentro precipitará hechos que revelan malestar en la pareja. Se avecinan cambios. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 22) Amor: una controversia con parientes políticos no impedirá que su pareja le haga un tierno regalo.
Guardia reveló que su envidiable figura es el resultado de una estricta dieta que pocas veces rompe y por supuesto, la genética familiar. Sin embargo, hace unos años, Maribel Guardia reveló su secre-
Tips: aceite de oliva para eliminar la caspa de tu cabello 1. Cabello húmedo: Primero deberás humedecer tu cabello con agua tibia. La temperatura es importante porque ayudará a abrir los fotículos capilares y de paso limpiarlo un poco. 2. Calienta el aceite: En una olla coloca el aceite de oliva a fuego lento.. El calor ayuda-
CÁNCER (junio 22-julio 23) Amor: alguien llama su atención y le reclama algo más que una relación formal. Todo conduce al romance.
cubrir todas las raíces. 4. Envuelve el cabello: Debes tener tu cabello cubierto por al menos media hora para ello envuélvelo con una toalla y dejalo actuar. 5. Enjuague: Para terminar el proceso, lava tu cabello como lo harías normalmente, con tu champú y tu rutina habitual.
to para mantenerse en forma y con una figura envidiable: “Soy una vagabunda con el ejercicio. Estoy haciendo uno que me está redituando mucho y son solamente siete minutos, se llama ‘seven’”.
SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Amor: al inicio de una relación habrá reclamos pero la armonía llegará cuando se disipen los celos. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Amor: llega a su vida la persona que disipa sus temores. La seguridad arrasa con su timidez. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Amor: su nueva pareja le hace una observación y tendrá la razón. Conviene justificar su actitud. PISCIS (febrero 20-marzo 20) Amor: un romance estará plagado de circunstancias extrañas. Su voz interior le guiará con acierto. CMYK
11
Jueves 06 de Junio de 2019
Deporte
“Sabemos que la ‘U‘ es un equipo grande, te
Otro ex Alianza Arismendi: ve mucha gente, pero fuera de eso tenemos Lima salir llega a Melgar “Podemos que ganar, sacar los tres puntos para valorar tras fichaje de Joel a proponer en ese triunfo complicado que sacamos en Sánchez Moyobamba. Podemos salir a proponer en cualquier cancha” cualquier cancha”
Alianza Lima: Fondo Blanquiazul canceló deuda a Sunat por S/23,8 millones EL MONTO PAGADO ASCIENDE AL 80% DEL TOTAL DE LAS ACREENCIAS TRIBUTARIAS DE LA SUNAT. LA DEUDA CONCURSAL TOTAL DE ALIANZA LIMA ASCIENDE A S/46 MILLONES Ayer en la tarde, la Sunat informó que el fondo privado denominado Fondo Blanquiazul, conformado por un grupo de asociados del club Alianza Lima, pagó la deuda concursal que tiene esta última con la entidad tributaria,.El monto pagado asciende a S/23,8 millones correspondientes al 80% del total de las acreencias tributarias del Club Alianza Lima con el fisco peruano, informó la Sunat. Cabe destacar que la deuda concursal total de Alianza
Lima asciende a S/46 millones. De ese monto, el 64% pertenece a la Sunat, que equivale a un total de S/30 millones (monto superior al que se ha pagado). De esta manera, mediante la operación se pagó la totalidad de las deudas tributarias del club con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y la Municipalidad de La Victoria; y casi la totalidad de la deuda con la Sunat. La deuda tributaria se paga después de un proceso de revalorización del Club, en el marco del proceso de reestructuración aprobado en agosto del 2014, por la Junta de Acreedores presidida por la Sunat. De esta manera, el Fondo Blanquiazul se convertierte en el principal acreedor del club.
Sporting Cristal le puso la puntería a Carlos Cabello del Cantolao
Las grandes actuaciones de Carlos Cabello en la Academia Cantolao, despertaron el interés de los principales equipos del medio local, entre ellos Sporting Cristal que busca reforzar sus filas para pelear por igual en el Torneo Clausura y Copa Sudamericana. Los rimenses han puesto su puntería en el buen marcador derecho gracias a sus 5 goles que lo tienen como uno de los mejores CMYK
jugadores en lo que va de la Liga 1 sumado a que, a sus 21 años, puede ser un buen prospecto pensando a futuro. Empero los celestes no la tendrán fácil, ya que Cabello tiene contrato con el “Delfín” hasta el 2021, por lo que las negociaciones se tendrán que dar de club a club. n tanto, otro jugador que puede vestirse de celeste para la segunda parte del
2019, es Brandon Palacios. El hijo del “Chorri” se encuentra préstamo en la Universidad San Martín y debido a su buen presente, la directiva rimense analiza traerlo de vuelta a La Florida. Como se sabe, Sporting Cristal luchó por el título Apertura hasta donde pudo. Jugar la Copa Libertadores y ahora la Sudamericana, como que, mermó su desempeño en el Torneo Local.
Futbolista peruana Fabiola Herrera fichó por Millonarios de Colombia Hace historia. Fabiola Herrera, se convirtió en la primera futbolista femenina que firma un contrato profesional en el extranjero, precisamente en el Millonarios de Colombia, la futbolista afirmó sentirse muy feliz de abrir las puertas a sus compañeras del fútbol femenino al extranjero. “Me vinieron a ver en el amistoso que tuvimos ante Colombia, luego tuve contacto con gente de Millonarios gracias a Sisy Quiroz quien me ayudó mucho y todo se dio bastante rápido”, afirmó Herrera. La defensora de Sporting Cristal y quien también milita en la Selección Peruana Femenina, indicó que “voy a ser la primera futbolista peruana que sale a hacer fútbol profesional. Estoy contenta por abrirle las puertas a otras compañeras. En el fútbol femenino peruano hay mucho talento”. La hermana del también futbolista, Jhoel Herrera, comentó que su hermano la
apoya mucho. “Él (Jhoel) me motivó, estuvo pendiente de todo. Estoy muy agradecida a él, siempre me ha apoyado en todo”. Herrera viajará hoy a Colombia. “El campeonato inicia el próximo 15 de julio, estoy yendo a la pretemporada, se disputarán algunos amistosos. El campeonato durará hasta que inicie la Copa Libertadores Femenina. Por ahora el contrato es por un
torneo, pero voy motivada para renovar”. Finalmente dejó un mensaje a sus compañeras del fútbol femenino. “Siempre les digo que practiquen fútbol, que siempre sueñen. Si bien es cierto en el Perú, el fútbol femenino no es rentable o muy conocido, soy un ejemplo de que sí se puede. Voy a representar al Perú con todas las ganas del mundo y trataré de hacer bien las cosas”. CMYK
12
EDspecial
Cabrera: “El grupo sabe que cada partido debe ser tomado como una final”
eporte
El volante de Deportivo Municipal, Fabricio Cabrera, indicó que ante Mannucci tienen la obligación de salir a ganar porque son locales.
Jueves 06 de Junio de 2019
Escolar 2017 Páucar: “Fue importante sumar de a tres en el último partido”
Enmanuel Páucar, sostuvo que fue importante conseguir el último triunfo ante UTC que le da confianza al equipo pensando en el duelo ante Real Garcilaso en la fecha final del Torneo Apertura.
Copa Bicentenario: Sergio Ludeña indica que aún no tienen el reglamento del torneo PRESIDENTE DE LA LIGA 2 AFIRMÓ QUE LO ÚNICO QUE SE TIENE HASTA EL MOMENTO ES EL FIXTURE DE LA COPA BICENTENARIO. ¡Increíble! A pocas semanas del inicio del Torneo Intermedio denominado Copa Bicentenario, el presidente de la Liga 2, Sergio Ludeña afirmó que aún no se tiene estipulado el reglamento que regirá en dicho certamen nacional. “Lo único que se tiene a la fecha es el fixture. Aún no se tiene el reglamento de la Copa Bicentenario. Nos falta tener claras las reglas del juego”, afirmó Ludeña al programa ‘Hora Punta’ de Radio Ovación. Pese a que aún no hay
una fecha confirmada para el comienzo de este campeonato, se estimaba que el 21 de junio se de el pitazo inicial para el mencionado torneo que en esta ocasión se disputará entre los equipos de primera y segunda división. Ante la consulta sobre el beneficio que le otorgará esta compentencia a los clubes de segunda división, Ludeña dejó entrever que aún es una incógnita pendiente. “La idea es que este torneo también pueda ayudar a la Liga 2, a mejorar las oportunidades para los equipos de la Segunda División. Vamos a ver el resultado y allí podremos decir si realmente ayudó o no”, refirió Ludeña. Para finalizar, Ludeña expresó su punto de vista
ante la posible clasificación de un equipo de segunda división a la Copa Sudamericana.
“Desde todo punto de vista es positivo, te permite tener mayor exposición de las marcas de auspicia-
dores, tener alguna negociación con algún medio. Además de ingresos de la propia Conmebol, pero no
por eso el club va a hacer contrataciones sin tomar en cuenta el presupuesto”, acotó.
Agremiación respalda a jugadores que fueron acusados de indisciplina por Pirata FC el comunicado completo aquí. COMUNICADO DE LA AGREMIACIÓN El Club Piratas FC ha publicando información malintencionada en contra de nuestros agremiados Nicolas Raguso, Pablo Quevedo y Ronaldo Andía. Ante eso
Hace unos días, el club Pirata FC confirmó que tres de sus futbolistas (Pablo Quevedo, Ronaldo Andía y Nicolás Raguso) cometieron actos de indisciplina. “Lamentablemente no están en la misma sintonía que la directiva. Rechazamos cualquier tipo de indisciplina y tomaremos las medidas necesarias por respeto a nuestro Club e hinchas”, señalaba el comunicado. CMYK
Sin embargo, ante este caso, la Agremiación de Futbolistas Profesionales, salió al frente para respaldar a los jugadores de Piratas FC asegurando que el club de Lambayeque ha dado una información malinterpretada para ocultar la difícil situación económica que atraviesa el club. “Los futbolistas se tomaron esa fotografía el día sábado 01 de junio, estando en sus días de descanso que cul-
expresamos lo siguiente: - Los futbolistas se tomaron esa fotografía el día sábado 01 de junio, estando en sus días de descanso que culminaban el día martes 04 de junio. - La foto no indica por ningún lado que estén realizando actos incorrectos o de
indisciplina y fue extraída de las redes sociales de los propio jugadores. - La situación económica y administrativa del Club no puede ser razón para golpear la imagen de aquellos
jugadores e intentar justificar sanciones o incumplimientos contractuales.
minaban el día martes 04 de junio”, señala una parte del
comunicado que emitió la Agremiación de Futbolistas Profesionales. En otra parte, la Agremiación deja en claro que: “La situación económica. y administrativa del Club no puede ser razón para golpear la imagen de aquellos jugadores e intentar justificar sanciones o incumplimientos contractuales”. Lee CMYK