Diario El Cumbe 07 de abril 2020

Page 1

El

Año VI N° 2013

Cumbe Precio S/. 1.00

Martes 07.04.2020

Reunión de trabajo con periodistas para estrategias covid-19

Congresista exige

“Bono del Agricultor” Fraccionaran deudas por servicios públicos Luz, gua y gas natural

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Director: José Chávez Carranza

twitter.com/DiarioElCumbe

SIS cubrirá gastos de sepelio de afiliados e indigentes que fallezcan por coronavirus

Reinicio de actividades del 13 de abril sería por sectores y en tres etapas tras finalizar la cuarentena

Gobierno decreta inmovilización social obligatoria el jueves y viernes Santo


2 El Cumbe

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

EDITORIAL

Detienen a 4 personas por trasladarse sin autorización durante el estado de emergencia

A martillazos con el virus Tienen mucho sentido las últimas disposiciones anunciadas por el presidente Martín Vizcarra relacionadas al tránsito de la ciudadanía. No queda otra que ampliar la normativa de aislamiento social obligatorio con una nueva restricción que implica que, de ahora en adelante, la circulación de hombres y mujeres de cualquier edad tendrá días específicos, alternos, con el objetivo de achatar la curva de contagio. Como explicó el mandatario en su mensaje, si bien se ha logrado ralentizar el aumento del número de infectados, es necesario bajar aún más el ritmo con que se expande el virus, con lo que la estrategia del ‘martillazo’ –puesta en práctica con el apoyo y análisis del equipo de expertos que asesora al gobierno en el tema– demanda un nuevo golpe para bajar las cifras de casos confirmados y mantenerlas lo más cerca posible de los recursos con que cuenta el Estado para atenderlos. El COVID-19 necesita tanto de la proximidad física como de la movilidad social para expandirse y multiplicarse, de ahí que el avance del patógeno en el Perú no haya sido tan veloz y letal como en otros países –España, EE.UU., Brasil, Ecuador, México– que tardaron o están demorando en escalar sus medidas restrictivas, luego de las experiencias en China e Italia. En esa misma lógica se entiende el refuerzo del control de fronteras, anunciado por el primer ministro Vicente Zeballos, donde se sumarán nuevos destacamentos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al haberse detectado filtraciones. El presidente declaró, además, que primero se reactivarán los sectores económicos que puedan controlar el coronavirus dentro de las empresas, y que cada ministro estaba preparando la estrategia para recuperar el sector a su cargo, pero de momento lo prioritario es la contención del coronavirus. Por ello, toca una vez más ser responsables y observar estrictamente las disposiciones que acaban de ponerse en vigencia, sin excepciones o criolladas que valgan. La salud pública es hoy responsabilidad de todos.

Foto

Parlante

La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca junto a la policía nacional realizaron un operativo en la madrugada en el cruce Pariamarca en la

Contraloría verificó productos que contendrán canastas familiares En el marco del Estado de Emergencia decretado por el Gobierno Nacional, funcionarios de la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control (Contraloría de la República), el día de hoy lunes 06 de abril en horas de la mañana, supervisaron, verificación la cantidad, calidad y peso exacto de los productos que contendrán la Canastas Básicas Familiares, las mismas que se entregarán a poblacio-

nes vulnerables, afectadas por el aislamiento social debido al coronavirus (COVID-19) y al mismo tiempo comprobaron que la

comuna local viene priorizando el trabajo para las entregas respectivas. (MDBI)

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Reinicio de actividades del 13 de abril sería por sectores y en tres etapas tras finalizar la cuarentena La emergencia nacional (cuarentena) decretada por el Gobierno para frenar el coronavirus (Covid-19) termina el 12 de abril, pero eso no significa que al día siguiente todo el país regrese al trabajo. Según la ministra de la Producción, Rocío Barrios, la reinserción será progresiva. “Se propone una apertura gradual e incremental, que será evaluada progresivamente, conforme veamos cómo se desarrolla la parte de salud”, apuntó en entrevista con “Agenda Política”. Reveló que uno de los criterios que se baraja para la reinserción de los sectores productivos son aquellas actividades que generen mayor valor agregado a la economía nacional, como la agroindustria, las bebidas no alcohólicas, la manufactura o el sector textil. Un segundo criterio son las

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

carretera hacia la costa, con la finalidad de controlar el ingreso de personas y vehículos a la ciudad de Cajamarca, durante el estado de emergencia.

Como resultado del operativo cuatro personas a bordo de un automóvil fueron intervenidas y trasladadas a la comisaria por no contar con autorización para circular. Durante la diligencia también se intervino a otros vehículos, constatando que transportaban alimentos y productos de primera necesidad. De esta manera las autoridades se esfuerzan por hacer cumplir las medidas de aislamiento social obligatorio a fin de prevenir la propagación de la pandemia. Fuente: M. P. y PNP

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

actividades económicas que más aportan al fisco, lo que permitiría generar ingresos al Estado. También se evalúa dinamizar clústeres productivos. Por último, mencionó como criterios adicionales la cantidad de trabajadores y los protocolos de salud y seguridad de las compañías. Etapas La ministra indicó que la reactivación de la actividad económica debe implementarse por etapas. “En una primera etapa ingresarán aquellas empresas que más aporten, con mayor valor agregado; actividades conexas a las ya actualmente exceptuadas”, agregó. Explicó que la segunda etapa iría de la mano con el regreso a clases en todos los niveles de educación. Es decir, sectores productivos que acompañen al sector OFICINAS

educativo. Al final, en una tercera etapa, ingresarán las actividades económicas vinculadas al entretenimiento. “Tenemos que trabajar protocolos para estas actividades productivas y cómo se irán insertando en cuanto a capacidad de aforo, y la seguridad que deben implementar”, puntualizó. Regiones

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

Además del planteamiento por etapas y sectores, existe la posibilidad de una reactivación económica diferenciada por regiones. “Es una posibilidad que no descartamos. Las medidas de restricción actuales tienen una mirada diferencial a aquellas regiones con menor contagio. Lo tendremos en cuenta y se evaluará esta semana”, anotó Barrios.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Locales

Congresista Feli Tocto exige al gobierno “Bono del Agricultor”

Columnista invitado Víctor López

‘Identidad y compromiso/ Responsabilidad y solidaridad’

El día de ayer lunes en horas de la mañana, la congresista Felicita Tocto Guerrero, en reunión de coordinación con el Ministro de Agricultura Ing. Jorge Montenegro, exigió la atención de los agricultores mediante el “BONO AGRICULTOR”. Indicó que dicho apoyo económico será para aquellas familias que no hayan sido beneficiadas de algún programa social del Estado.

Nuestros hermanos del campo son los héroes de la alimentación y sin embargo, son los xx porque nadie se acuerda de ellos, por eso he tomado la firme decisión de luchar por un bono y por única vez, puesto que estarían evaluando el monto que deberá ser el mismo que otras familias vulnerables o mayor. De igual modo, resaltó que destinarán 420 millones de soles para

créditos a pequeños productores a través de Agrobanco. Hemos terminado la reunión con el Ministro de Agricultura, para coordinar la atención de nuestros agricultores mediante el “BONO AGRICULTOR” para aquellas familias vulnerables que no hayan sido beneficiadas de algún programa social del Estado. Fuente: Imagen Congresista.

Gobierno decreta inmovilización social obligatoria el jueves y viernes Santo El Gobierno decretó que el jueves y viernes próximo se declaró la inmovilización social obligatoria, con la finalidad de evitar la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país. Vea aquí la galería fotográfica Según el decreto supremo 061-2020-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, se prorroga el estado de emergencia nacional e incorpora el numeral 3.9 del artículo 3 del decreto supremo 051-2020-PCM. “Los días 9 y 10 de abril, Jueves y Viernes Santo, respectivamente, la inmovilización social obligatoria regirá en todo el territorio nacional durante todo el día”, indica el artículo incorporado en el dispositivo emitido esta noche. Según la parte considerativa de la norma, los próximos días 9 y 10 de abril (jueves y viernes Santo), resulta necesario establecer disposiCMYK

ciones adicionales para la limitación del ejercicio del derecho a la libertad de tránsito contemplada en el artículo 4 del Decreto Supremo 044-2020-PCM, a fin de contrarrestar el incremento del número de personas infectadas con el Covid-19. Asimismo, la decisión cuenta con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y es conforme a lo establecido

en los numerales 4 y 14 del artículo 118, y el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución Política del Perú; y la Ley No 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Como se recuerda, durante la conferencia de prensa realizada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que estaba en evaluación para decretar la inmovilización total para el fin

de Semana Santa en el país. “En el transcurso del día se terminará la discusión para que este jueves y viernes, que sin estado de emergencia eran feriado, haya inmovilización todo el día, sería un día más para hombres y mujeres porque jueves estaba permitido el tránsito de los hombres y el viernes de las mujeres”, dijo el mandatario.

El país y el mundo cen insuficientes para enfrenta un enemigo atender la demanda común que nunca creciente. imaginaron políticos Incluso, estamos asisy gobernantes. Ex- tiendo a una increíble cepto la dictadura “piratería por los incomunista oriental, si sumos básicos”; al algún día se demos- extremo que se detrase que su aparición tienen aviones para en su territorio (de allí apropiarse de tales su denominación de mercancías. Está en epidemia china) no fue juego la salud y la una “transición natural” vida, donde también de animales a huma- “todo vale”. nos; sino “producto Es que estamos vide laboratorios” con viendo una situación fines inconfesables extraordinaria donde propios de imperia- hay que buscar allismos por el dominio ternativas igualmente global; pugnas en lo excepcionales. Ser muque “todo vale”. cho más responsables Aun cuando lo que con uno mismo y con sí está comprobado los demás, especial(porque lo han reco- mente solidarios en nocido), es que ocul- esta coyuntura dura taron la información al y difícil para todos, mundo; al punto que en particular para los reprimieron al médi- más débiles en el placo que alertó sobre no económico y social; la aparición del coro- sobre todo para los navirus y que terminó segmentos en pobremuerto. za y pobreza extrema También existen sos- y para los informales, pechas y hasta eviden- trabajadores indepencias de que la cantidad dientes y micro y pede fallecidos no es, en queños empresarios. modo alguno, la cifra Incluso, para el segminúscula oficial, sino mento de trabajadomultiplicada; como han res de servicios más dado cuenta importan- afectados que son los tes diarios norteameri- vinculados con el turiscanos citando fuentes mo, gastronomía, hotede seguridad nacional. lería, espectáculos. Por Hasta aquí, una abso- eso, estaría bien que luta falta de identidad adicionalmente a los y compromiso con el recursos públicos que mundo y con la huma- son de todos los penidad. Ante un embate ruanos, destinados a como el que estamos proteger a las familias confrontando en el y a las empresas para país y el mundo, casi evitar que quiebren y nadie ha estado debise pierda elde empleo, Cajamarca, 09 de Noviembre 2017 damente preparado. “también se mojen” Incluso países desarro- los que más tienen: las llados como Estados grandes fortunas y las Unidos, Italia, España altas remuneraciones están sufriendo las te- de un segmento privilerribles consecuencias giado del sector públide este mal, colapsan- co. “Lo están haciendo do sus servicios de en otros países. Ya se Cajamarca, deapareagosto de 2018el Congreso” atención,02 que apuntó CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Alcalde de Cajamarca llevó mensaje de aliento a trabajadores ediles en funciones SEÑALÓ ESTAR A LA ESPERA QUE EL EJECUTIVO CONFIRME LA ENTREGA DE UN BONO ECONÓMICO PARA DICHOS TRABAJADORES EDILES EN TODO EL PAÍS. Desde muy temprano, el alcalde, Andrés Villar Narro, visitó las distintas instalaciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, de donde parten los trabajadores que aún mantienen sus funciones, entre ellos Policía Municipal, Limpieza Pública, Serenazgo, Inspectores de Transporte Urbano y otros; el objetivo dar un mensaje de optimismo y aliento. “Dios nos ha puesto este reto tan grande de la historia, y lo vamos a lograr, estoy muy agradecido por haberme dado un equipo de trabajo decidido y con amor por su tierra como lo son ustedes. Juntos vamos a vencer esta pandemia” señaló el alcalde

durante su alocución ante los efectivos de la Policía Municipal. En otro momento señaló que viene insistiendo ante

el Gobierno Central, la aprobación y transferencia de un bono de reconocimiento para los “héroes ediles” que no han dejado de trabajar

durante este periodo de emergencia, cumpliendo con un trabajo fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas

dictadas desde Palacio de Gobierno, así como mantener la ciudad limpia y desinfectada. Dicho pedido se hizo a través

de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE, del que Vilar Narro es presidente, y luego en una reunión por videoconferencia con el primer ministro, Vicente Zeballos, de quien están a la espera de una respuesta. En su visita a los trabajadores de limpieza pública, el burgomaestre reconoció la importante labor que desempeñan para mantener la ciudad limpia, pilar fundamental en medio de la pandemia del Coronavirus. “Yo le digo a mis compañeros, sigamos luchando para salir adelante, hay que decirle a nuestra familia que no salga, porque nosotros estamos luchando contra esta pandemia, junto a nuestro alcalde, por eso le agradezco señor Villar, y le pedimos que sigamos unidos trabajando por Cajamarca” señaló Fidencia Cerna, trabajadora del área de limpieza pública.

Reunión de trabajo para establecer una estrategia Comunicacional para combatir el covid-19 Por disposición de la jefatura del frente policial Cajamarca se invita a la reunión de trabajo para establecer una estrategia

comunicacional para combatir el covid-19. El Jefe del Frente policial Cajamarca General Policia Nacional del Perú Ricardo Trujillo

Cornejo, invita a los siguientes directores de los medios de comunicación y comunicadores de redes sociales:

Prensa escrita: Diario El Cumbe, Diario Panorama, Diario Prensa Del Norte, Diario El Clarín. Radio - Television: Radio Turbo Mix, Radio Beta, Radio UNC, Radio Campesina, Radio Lider, Tv Turbo Mix, Tv Norte, Tv Uranio 49. Comunicadores Redes Sociales: Cesar Yopla, Tony Alvarado, Ronald Tiper, Marco Bonifacio, Jorge García. Directores y asesores de imagen institucional: Martín Alvarado, Henry Horna, Percy Medina, la cita para los hombres de prensa de Cajamarca, está fijada para hoy

martes 7 de Abril a horas 10:00 AM en el salón 30 de la policía nacional

(Instalaciones del frente policial de Cajamarca).

Empezó la distribución de canastas La Municipalidad Distrital de Magdalena, autoridades y el comité de vigilancia CODISEC Magdalena empezaron el día de ayer lunes la distribución de la canasta básica familiar de alimentos a 2500 familias de todo nuestro distrito, canasta que contiene 6 kg de arroz, 3 kg de azúcar, 4 paquetes de avena, 03 tarros de leche, 3 filetes de pescado, 2.5 kg de fideo, 02 bolsas de sal, 01 aceite vegetal y 1 kg de lenteja y/o alverja. Además la Municipalidad Distrital de Magdalena complemento con 01 barra de jabón, 01 detergente y 01 mascarilla de protección. Estos CMYK

productos fueron verificados en calidad y fecha de vencimiento

por el comité de vigilancia y las autoridades de nuestro distrito. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Regionales

Estado de Emergencia: Gobierno dispone la reprogramación y fraccionamiento de los recibos de luz y gas natural El Gobierno publicó el Decreto de Urgencia (DU) N° 035-2020 que permitirá fraccionar la deuda por el consumo de luz y gas natural hasta en 24 meses a la población considerada como vulnerable, en el marco del estado de emergencia nacional para prevenir el coronavirus. Al respecto, el DU precisa que se considera población vulnerable a los usuarios residenciales del servicio eléctrico con un consumo de hasta 100 kWh mensuales, a los que están conectados a sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con paneles fotovoltaicos (energía solar), y a los usuarios del servicio de gas natural con consu-

mos de hasta 20 metros cúbicos al mes. En el fraccionamiento de los recibos por esos servicios básicos no se aplicarán intereses moratorios, cargos fijos por mora, o cualquier otro concepto vinculado al incumplimiento de pago, salvo los intereses compensatorios que serán cubiertos con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que es administrado por el Minem. En el caso de los usuarios de luz y gas natural de la población vulnerable, cuyos recibos se encuentren pendientes de pago y que se hayan emitido en el mes de marzo o que comprendan algún consumo realizado durante el Estado de

Emergencia Nacional, las empresas empresas eléctricas no podrán suspender el servicio. La norma también contempla disposiciones relacionadas a las operaciones y responsabilidades de las empresas durante la emergencia, con la finalidad de facilitar la operatividad sin descuidar aspectos vitales como la seguridad del sistema eléctrico y de gas natural. Estas disposiciones también facilitan el desarrollo de las actividades de comercialización de los servicios públicos mediante la emisión y entrega de los recibos a través de medios digitales, así como la obligación de facilitar la

atención de los usuarios mediante call centers, y la determinación del con-

sumo del servicio durante este periodo haciendo uso de métodos de cálculo que

se ajustan a su perfil de consumo de los últimos seis meses.

Exportaciones de Palta siguen en ascen- Un venezolano y un colombiano, so pese al impacto del COVID-19 sospechosos de coronavirus, huyen

de la zona de aislamiento en Jaén

ENVÍOS TIENEN COMO PRINCIPAL DESTINO EE.UU. Y PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA. El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, informó que durante el primer trimestre del 2020, las exportaciones de palta alcanzaron las 36,412 toneladas superando el volumen de exportación en comparación con las dos últimas campañas. Pese al impacto ocasionado por el COVID-19, los envíos continúan llegando a mercados internacionales como Estados Unidos y países de la Unión Europea. Cabe precisar que durante los dos CMYK

últimos años, la palta fue posicionándose de manera progresiva en China Japón, Tailandia y a partir de este año iniciará sus envíos a Corea del Sur. A pesar del estado de emergencia declarado por el Gobierno del Perú, el SENASA con un personal reducido, viene atendiendo actividades priorizadas en campo y en plantas de procesamiento primario, en beneficio del sector agropecuario nacional. Esta labor beneficia a pequeños productores de zonas altoandinas que producen esta fruta durante los primeros tres meses del año; así como a la población rural,

que labora en campo y en las plantas de procesamiento primario a nivel nacional que se mantienen en producción. A la fecha se han certificado 2660 lugares de producción que corresponden a 24 288 hectáreas situadas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco. La campaña de exportación de palta se extiende de febrero a setiembre de cada año. Las actividades se realizan cumpliendo todas las medidas de prevención contra el COVID-19, dispuestas por el Ministerio de Salud.

ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL CIUDADANO COLOMBIANO HUYE DEL AISLAMIENTO Burlando una vez más los «protocolos de seguridad» que la Disa Jaén pregona tener, este ciudadano colombiano volvió a huir del seminario «San Luis» y a esta hora deambularía por alguna zona de nuestra

ciudad. Como se recuerda, el último viernes 3 de abril, un hombre de nacionalidad colombiana huyó de la zona de aislamiento donde se encontraba retenido por ser sospechoso de coronavirus. La policía y el Ejército desplegaron un extenso operativo de emergencia para capturarlo, siendo finalmente ubicado en el sector San

Camilo. No han pasado ni cuatro días y se ha confirmado que huyó por segunda vez en compañía de un venezolano, quien también se encontraba en aislamiento. ¿Tan fácil es burlar la «SEGURIDAD» de esta zona de aislamiento? ¿Qué nos dirá ahora la DISA JAÉN? [Visión Tv / Jaén]

CMYK


6 El Cumbe Especial

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Empresarios multimillonarios que pararon sus fábricas para unirse a la lucha contra el coronavirus AHORA FABRICAN BARBIJOS, ALCOHOL EN GEL E IMPLEMENTOS SANITARIOS PARA SUMAR SU GRANITO DE ARENA. Por Fernanda Gonzalez Casafús

E

n poco tiempo el coronavirus se ha esparcido rápidamente por el mundo entero. Esta lucha es de todos, y cada uno aporta desde lugar lo que puede. Tal el es caso de empresarios multimillonarios -y otros no tanto- que se han sumado a la batalla contra la pandemia. La marca francesa Louis Vuitton Moet Hennessy es uno de los casos: su dueño decidió frenar la producción de la empresa para comenzar a producir alcohol en gel, para distribuirlo gratuitamente. El producto no lleva una marca sino que se trata simplemente frascos con alcohol en gel para que el Gobierno francés distribuya de manera gratuita entre los ciudadanos. Giorgio Armani es otro de los empresarios multimillonarios que se ha sumado a la fila de personas solidarias. Su empresa textil fabrica barbijos y mascarillas para donar al personal de salud. Además, el empresario donó 2 millones de euros a distintos hospitales de Milán y Roma, y produjo en su fábrica batas médicas de un solo uso para proteger al personal sanitario en clínicas y centros médicos del país. Por su parte, Salvatore Ferragamo fabricó y donó 100 mil mascarillas antibacterianas, 3mil mascarillas y distribuyó 50 mil unidades de desinfectante de manos. Y así, hay muchos otros ejemplos de empresarios que no miraron su ombligo sino que no les importó usar sus propios recursos económicos para ayudar a los demás. Si quieres conocer a alCMYK

guien verdaderamente, dale dinero y fíjate que hace con él Pensar en la cantidad de gente que no tendrá qué comer durante la cuarentena es estremecedor. Miles de familias no saben cómo harán para pagar sus alquileres, pagar los servicios para que lo los corten o darle de comer a sus hijos. En medio de esta incertidumbre, lo poco o mucho que pueda hacer alguien es sumamente beneficioso. Estos empresarios podrían haberse desentendido de la situación; sin embargo se hicieron eco de la catástrofe mundial y desde su lugar aportaron su parte. La riqueza no siempre está en los bolsillos. Puedes notar qué tan rica es una persona simplemente viendo qué hace con su dinero. Lo que una persona hace con su patrimonio y posibilida-

des económicas te mostrará realmente quién es. El poder no cambia a las personas, solo revela quién es verdaderamente En un mundo convulsionado en el que no tenemos demasiado tiempo para frenar, las acciones desinteresadas de las personas son las que pueden salvarnos. No se trata de cuánto das, ni dar lo que te sobra. Se trata de empatizar con las necesidades de los demás y actuar en consecuencia. Mientras que algunos mandatarios dijeron sentirse más preocupados por el cese de la economía que por las muertes en su país, otros utilizan todos los recursos del estado, piden ayuda a entidades mundiales y/o destinan presupuestos que eran para otros fines, para paliar esta lucha contra el virus. El poder revela verdade-

ramente quién es una persona. Y este tipo de crisis pueden ayudarnos a verlo y reflexionar sobre ello. Sin dudas, esta pandemia está marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. Descubrir la verdadera esencia Nadie anhela cosas materiales.Lo único que estamos esperando es poder salir para abrazar a nuestros seres queridos. Nos dimos cuenta tarde del verdadero valor de las cosas. Nos hacemos videollamadas, nos mandamos mensajes todo el tiempo, y hasta planificamos el tan esperado reencuentro. Estamos descubriendo el genuino valor de la vida. Tal vez nos hacen falta pasar por este tipo de situaciones críticas para comprender que el ser humano es un tanto egocéntrico en sus decisiones, y que con ellas

a veces pierde el rumbo. Estar en casa junto a nuestras familias nos hace comprender el valor real de la vida ¿Te has puesto a pensar si eres verdaderamente feliz? Si tuvieras que hacer una lista de todo aquello que hoy te hace feliz, ¿qué pondrías en los tres primeros lugares? Nos hace falta ser más agradecidos, mirar hacia adentro, descubrir todo lo que tenemos y lo afortunados que somos. Un mejor coche no nos hará mejor personas, el mejor colegio para tu hijo no le garantizará que sea un adulto de bien, y tus amigos (los verdaderos) no te buscarán por tus bienes materiales. No eres lo que tienes. Todo va a estar bien Siempre hubo epidemias en la historia de la humanidad. La diferencia, en esta oportunidad, es que vivimos paralelamente una infodemia, es decir, una sobreabundan-

cia de información respecto de la pandemia. Es momento de saber escuchar todo aquello que nos informe pero que nos construya. Es tiempo de tener fe y refugiarse en Dios y en los afectos, decretar todo lo bueno para nuestra vida y creer que algo mejor vendrá. Es la oportunidad de cuidarnos, de cuidar a nuestros seres queridos; de mirarnos a lo ojos, de rescatar los momentos que no sabemos valorar en aquellos días ajetreados. En hora de acompañar a nuestros hijos en sus miedos, sus preguntas y sus ganas de entender al mundo. No nos dejamos vencer. Estamos en constante evolución y no debemos perder la oportunidad de comprender qué nos está tratando de decir Dios, el universo y la naturaleza con todo esto. Todo va a estar bien. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

AUTOS

ALQUILER

Vendo casa en Lima

959294460 076 - 606745

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Vendo casa en la ciudad de Lima - La Molina, Rinconada del Lago. Zona segura, tranquila . Área 1084 metros cuadrados. Area construida 340 metros cuadrados Trato directo a los celulares 999187334 937473399

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Actualidad

Derrama Magisterial ofrece reprogramación de créditos sin intereses a sus afiliados y usuarios LA SOLICITUD DE ESTE BENEFICIO PUEDE REALIZARSE A TRAVÉS DE LA WEB DE LA DERRAMA (WWW.DERRAMA. ORG.PE), INGRESANDO A LA OPCIÓN “REPROGRAMA TU CRÉDITO”. 

Con la finalidad de contribuir con el bienestar y tranquilidad de los maestros en este período de Emergencia Nacional, Derrama Magisterial (DM) viene ofreciendo el beneficio de reprogramación de créditos a sus más de 270 mil afiliados en todo el país (más de 94% de la población de docentes nombrados) sin intereses, moras ni recargos en el pago de sus cuotas futuras. La solicitud de este beneficio puede realizarse a través de la web de la Derrama (www.derrama.org. pe), ingresando a la opción “Reprograma tu crédito”. El asociado deberá ingresar

sus datos para realizar la solicitud correspondiente y, posteriormente, la DM se pondrá en contacto con el solicitante. Este nuevo canal virtual de

atención ha sido habilitado para proporcionar facilidades a los asociados en este período de inamovilidad decretado por las autoridades, además de brindar un

acceso rápido y confiable a un beneficio que contribuya con su estabilidad económica ante esta coyuntura. Cabe destacar que, de acuerdo a las facultades

que proporciona el Estado de Emergencia al desarrollo de actividades financieras, DM continúa brindando servicios previsionales y crediticios en todas sus

agencias a nivel nacional, en el horario de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Para ello, la entidad viene cumpliendo con todas las medidas de salud dispuestas por las autoridades, a fin de salvaguardar el bienestar de su comunidad. Sobre la Derrama Magisterial Derrama Magisterial es una institución de Seguridad Social privada, perteneciente a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado. Su función principal es administrar con eficiencia y transparencia los aportes mensuales de sus asociados para que, al término de su vida laboral, cuenten con un Fondo de Retiro importante y altamente rentable. Adicionalmente, como parte de su programa de Previsión Social, otorga beneficios previsionales en casos de invalidez y fallecimiento.

SIS cubrirá gastos de sepelio de afiliados e indigentes que fallezcan por coronavirus •LA NORMA PRECISA QUE CUANDO EL DECESO SEA CAUSADO POR LA INFECCIÓN O SOSPECHA DE COVID-19, NO SERÁ NECESARIA LA NECROPSIA. Los gastos de sepelio de los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), en caso de fallecimiento asociado al coronavirus (COVID-19), serán cubiertos por la citada institución, según informó el Ministerio de Salud (Minsa). En un comunicado, explicó que la medida excepcional se aplica para los afiliados a sus cinco planes de seguro: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor (NRUS) y SIS Microempresas (SIS MYPE). Así lo dispone la la Directiva Sanitaria N° 087-2020-DIGESA/MINSA y modificatoria sobre el manejo de cadáveres por COVID-19. La cobertura incluye el ataúd, traslado del fallecido del establecimiento de salud al crematorio -el cual debe tener autorización sanitaria- y la cremación. En los casos donde no exista CMYK

crematorio se cubrirán los gastos del féretro, traslado al cementerio y la sepultura. La norma explica que debido a la situación extraordi-

naria que atraviesa el país, los gastos inmediatos serán efectuados por el establecimiento de salud y serán reembolsados por el SIS a

través de transferencias por concepto de No Tarifado. Todos los trámites para el desembolso de los gastos de sepelio de los afiliados

fallecidos por infección de coronavirus son realizados por el establecimiento de salud y el SIS. -Personas en situación de

calleEl SIS también cubrirá los gastos de sepelio de los afiliados en situación de calle que fallezcan como consecuencia del COVID-19. De acuerdo al dispositivo, los indigentes acreditados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) tienen acceso directo al SIS Gratuito. Esta medida extraordinaria fue oficializada a través de la Resolución Jefatural N° 028-2020/SIS, que la incluyó como disposición complementaria transitoria a la directiva administrativa que regula el procedimiento de trámite y reconocimiento de reembolso del pago de sepelio a los asegurados SIS. -NecropsiaDe otro lado, la Dirección General de Salud (Digesa) dispuso que cuando una persona fallezca por coronavirus o sospecha de COVID-19 no será necesario realizar la necropsia salvo que haya evidencia de un acto criminal. En ese caso, la Necropsia debe hacerse con las medidas de bioseguridad establecidas. Fuente: Gestión CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Estado de emergencia: Procuraduría articula acciones en casos de corrupción PARA COADYUVAR EN LA INVESTIGACIÓN EN DISTINTOS CASOS POR PRESUNTOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción (PPEDC) se encuentra articulando las acciones de defensa necesarias, a fin de preservar los intereses del Estado frente a posibles casos de corrupción suscitados durante la emergencia por el coronavirus (COVID-19). A través de las 37 sedes descentralizadas de la procuraduría a nivel nacional, se está coordinando con los titulares de las Fiscalías Especializadas Anticorrupción de Turno, informó el procurador anticorrupción Amado Enco. La finalidad es coadyuvar en las labores de investigación que ya se han dispuesto en distintos casos por presuntos delitos

contra la administración pública. Para ello, el equipo de abogados que conforman la Procuraduría viene cumpliendo con su trabajo mediante el uso adecuado de herramientas de comunicación para evitar cualquier riesgo de propagación de la enfer-

medad. En ese sentido, la Procuraduría Anticorrupción se mantiene atenta ante cualquier situación irregular que, a consecuencia de la emergencia sanitaria, pueda generar sospechas de corrupción en agravio del Estado a nivel de los Gobiernos Nacional, Re-

gional y Local. Asimismo, informa a los ciudadanos que está habilitado el correo electrónico procanticorrupcion@ minjus.gob.pe para recibir y canalizar las denuncias correspondientes por presuntos actos de corrupción ante las autoridades del Ministerio Público.

Ministro de Educación destaca entusiasmo de alumnos tras primer día de clases a distancia

MARTÍN BENAVIDES DIJO QUE HAY RESPUESTA POSITIVA DE ESCOLARES TRAS LANZAMIENTO DE “APRENDO EN CASA” El ministro de Educación, Martín Benavides, señaló que hay una respuesta positiva de los alumnos, profesores y padres de familia tras el inicio del año escolar a distancia por medio de la estrategia “Aprendo en casa”. Desde Palacio de Gobierno, el funcionario resaltó el enCMYK

tusiasmo de los escolares en las diversas regiones, que pudo observar a través de internet. “Hemos visto imágenes muy bonitas de diferentes partes del país, en ámbitos rurales y urbanos, con radio, celular, televisor, internet, todos en una idea de aprender y aprovechar esta oportunidad”, acotó. Luego, Benavides calificó de “héroes y heroínas” a los niños y adolescentes que acotaron las medidas del Ejecutivo en búsqueda de reducir los índices de con-

tagios del coronavirus. “Ellos han estado respetando todo el confinamiento, han tenido que dejar de jugar al aire libre, al fútbol o al vóley, por respetar esta decisión del gobierno. Han sido y son también héroes y heroínas porque están protegiendo a sus abuelos y ahora uno los ve con unas ganas de aprender que realmente nos emociona y nos llena de energía”, subrayó. En otro momento, el ministro anunció que algunos canales de televisión privada brindarán una hora

de su programación para la transmisión de “Aprendo en casa”, como este lunes lo hizo TV Perú y Radio Nacional. “La Sociedad de Radio y Televisión hoy (lunes) se ha comprometido con dar una hora diaria a la estrategia ‘Aprendo en casa’ con sus principales canales, el 2, el 4, el 5, el 9 y el 13”, remarcó. “Hemos tenido el apoyo de radio regionales para llegar a un nivel mucho más desagregado. Ya están con nosotros 350 radios regionales”, agregó.

Nacionales Gobierno aprobó creación del programa Reactiva Perú para asegurar cadena de pagos El Gobierno aprobó la creación del Programa “REACTIVA PERÚ” con un fondo de 30,000 millones de soles de garantía para préstamos, a fin de asegurar la continuidad de la cadena de pagos ante el impacto de la pandemia mundial del COVID-19. Así lo estableció a través del Decreto Legislativo Nº 1455 publicado hoy en una edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano. El Programa “REACTIVA PERÚ” tiene por objeto garantizar el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, a través de un mecanismo que otorgue la garantía del Gobierno Nacional a los créditos en moneda nacional que sean colocados por las Empresas del Sistema Financiero (ESF). La norma precisa que la Garantía del Gobierno Nacional solo cubre los créditos en moneda nacional que sean colocados por la ESF, a partir de la vigencia del reglamento operativo del programa “Reactiva Perú”, hasta el 30 de junio de 2020, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional. Asimismo, indica que este plazo puede ser ampliado mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas También se establece que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) administrará el Programa REACTIVA PERÚ, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento Operativo. Límite de la garantía del Programa REACTIVA PERÚ La garantía que otorga el Programa REACTIVA PERÚ a los créditos en soles que las ESF otorgan a favor de las empresas que requieran financiar la reposición de su capital de trabajo, cubre como máximo el monto que resulte menor entre el monto equivalente a tres (3) veces la contribución anual de la empresa a EsSalud en el año 2019 y el monto equivalente a un (01) mes de ventas promedio mensual del año 2019, de acuerdo a los registros de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). En el caso de las microempresas, para la determinación del límite de la garantía, se considera sólo el criterio del monto de las ventas promedio mensual señalado en el anterior párrafo Asimismo, se establece que el monto total de los créditos que

se garantizan a través del Programa REACTIVA PERÚ por empresa deudora no excede los 10 millones de soles. Alcances y condiciones de acceso Las garantías del Programa REACTIVA PERÚ solo cubren los nuevos créditos que las ESF otorguen a las empresas que requieran financiar la reposición de su capital de trabajo, hasta el plazo previsto en el numeral Estos créditos no pueden ser usados para pagar obligaciones financieras que mantengan las empresas beneficiadas con el Programa REACTIVA PERÚ. Se considera nuevos créditos aquellos que son otorgados por las ESF desde el plazo que se establezca en el Reglamento Operativo. Adicionalmente, las empresas beneficiarias del Programa REACTIVA PERÚ están impedidas de pre pagar obligaciones financieras vigentes antes de cancelar los créditos originados en el marco del presente Programa. Asimismo, se establece que la empresa beneficiaria no debe tener deudas tributarias administradas por la SUNAT, exigibles en cobranza coactiva mayores a 1 UIT al 29 de febrero de 2020. La empresa beneficiaria no debe distribuir dividendos ni repartir utilidades, salvo el porcentaje correspondiente a sus trabajadores, durante la vigencia del crédito otorgado. En el Reglamento Operativo se pueden establecer otros criterios de elegibilidad o de exclusión para el Programa REACTIVA PERÚ. Plazo y condiciones de los créditos garantizados La norma indica que el plazo de los créditos que otorguen las ESF a las empresas beneficiaras, no puede exceder de treinta y seis (36) meses, lo que incluye un período de gracia de intereses y principal de hasta doce (12) meses. Los criterios para definir la tasa de interés del crédito se establecen en el Reglamento Operativo del Programa REACTIVA PERÚ. Asimismo el decreto legislativo establece que por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se aprueba el otorgamiento de la garantía, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento Operativo del Programa. La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; el jefe del Gabinete ministerial, Vicente Zeballos; y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

Trabajo

Un chino entra en un bar y dice: - Buena venía palo del tlabajo. Y el dueño le responde: - Aquí el trabajo que hay es de lunes a domingo de 12 de la mañana a 12 de la noche. Y responde el chino: - Eso, lo que yo establa buscando..., medlia jolnada..

Selena Gómez Es la primera vez que Selena, de 27 años, pone nombre a su trastorno después de haber experimentado capítulos de ansiedad y depresión, sobre los que ha hablado en anteriores ocasiones y que además han inspirado varias composiciones musicales. “Recientemente, fui a uno de los mejores hospitales de salud mental… McClean, hablé de ello después pasar por diferentes cosas durante años. Entonces supe que era bipolar”, contó Selena en una conversación con Miley emitida por Instagram.

Notas del espectáculo

Miss Inglaterra dejó la corona para volver a su trabajo como doctora para combatir al coronavirus Hace apenas unos meses Bhasha Mukherjee fue elegida como Miss Inglaterra e hizo una pausa a su carrera como médico. Debió tomar esa decisión para poder cumplir con las actividades benéficas que implica el reinado. Hoy la joven de 24 años ha detenido sus responsabilidades como reina, para retomar su actividad como médico. Desde su profesión busca ayudar a combatir la pandemia del Coronavirus (COVID-19). Mukherjee ha regresado al Reino Unido. Permaneció atrapada en India por unas semanas, tras la

suspensión de vuelos en ese país. Ahí estuvo visitando escuelas y un hogar de niños abandonadas como parte de su labor. Lo ha hecho porque durante su estadía en India ha recibido mensajes de sus amigos que trabajaban en el Hospital Pilgrim de Inglaterra, quienes le han ido informando que la situación cada vez era peor. Ante esto, Bhasha Mukherjee ha optado por regresar al lugar donde laboraba. “Sentí que esto es para lo que obtuve mi título [como doctora] y qué mejor momento para ser parte de este sector ahora”, dijo la

CMYK

Aquí te contamos de cuáles se tratan. 1. Deja de lado los químicos Para mejores resultados, te recomendamos que comiences a dejar algunos productos que tengan muchos químicos o que reduzcas lo que usas en tu rutina habitural. Es mejor que uses productos naturales o incluso tú misma los puedes preparar. 2. Comienza a reducir los malos hábitos

Aries (21 marzo-21 abril) Es hora de rezar por el alma de esa persona, te protegerá y vendrá un dinero fuerte para ti. Tauro (22 abril-21 mayo) Es necesario hacer cambios en tu vida. Asistir al médico para lograr el embarazo deseado. Géminis (22 mayo-21 junio) La persona que amas, te ignora totalmente. El amor está roto. Cáncer (22 junio-22 julio) Una transformación de fuerzas cambiara tu forma de pensar. Es hora de realizar ese viaje. Suerte. Leo (23 julio-22 agosto) Tendrás acceso a una gran fortuna. Tu vida cambiará definitivamente, así como tus amistades. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Cuidado con las mentiras, pueden provocar grandes disgustos o rupturas de sociedades. Las victorias hay que manejarlas con tranquilidad. Libra (24 setiembre-23 octubre) No es buena tanta coquetería, no rompas tu imagen. Aprende a manejarla con inteligencia. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Estás a punto de perder un dinero que te corresponde por herencia. Tendrás una victoria. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Es momento de levantar ese ánimo. Cuida tus depresiones y tu salud. La justicia te favorece.

Miss Inglaterra en una entrevista a “CNN”.

Tips: si se está poniendo más delgado Si estás comenzando a notar que tu cabello se nota mucho más delgado de lo que normalmente es, comienza por tranquilizarte y averigua la causa. Puede que sea porque estás embarazada, o quizá comenzaste a usar demasiados productos químicos y en vez de proteger tu cabello lo estás maltratando. Pero, puedes empezar probando algunos de estos tips para ver si el daño comienza a disminuir.

DE EL CUMBE

Si te gusta fumar de forma habitual, es momento de parar y comenzar a dejarlos de lado, ya que su consumo afecta a la circulación del cuerpo en general por lo que tu cabello puede estar poniéndose más delgado. 3. Toma un tiempo de relajo Uno de los factores más comunes por los que tu cabello tiende a ponerse delgado es el estrés, así que es momento de tomar un relajo. Así que comienza a

Capricornio (22 diciembre-20 enero) Triunfo en el amor y los malos recuerdos se fueron para siempre. Acuario (21 enero-20 febrero) Se frustró un viaje al extranjero y el amor te ha envuelto con su fuerza. Cuidado con los engaños.

hacer algunas actividades que te mantengan tranquila y relajada para contrarrestar..

Piscis (21 febrero-20 marzo) La persona en la que estás pensando te corresponde sentimentalmente. Triunfo en salud, dinero y amor. CMYK


Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Deporte

COVID-19: la enfermedad que frena los traspasos de Neymar y Mbappé La crisis sanitaria del coronavirus cierra las puertas de salida del París Saint-Germain de sus dos principales estrellas, el francés Kylian Mbappé, pretendido por el Real Madrid, y el brasileño Neymar, en el punto de mira del Barcelona, según publica este lunes el diario “L’Équipe”. El rotativo asegura que la pandemia ha incidido de forma importante en las arcas de los clubes, lo que reduce las opciones de grandes fichajes en los próximos meses y, al tiempo, ha flexibilizado las normas del “juego limpio” financiero, lo que le deja más margen para invertir pese a desequilibrar sus cuentas. En el caso del campeón del mundo, el club sostiene que Mbappé es una prioridad para el emir de Catar, propietario del club, y que no aceptará ninguna oferta por su salida. El Real Madrid, principal candidato a hacerse con sus servicios desde su

eclosión en Mónaco, parece tener las finanzas más saneadas que otros grandes del continente, como demuestra que no ha tomado medidas de reducción salarial de su plantilla, y su presidente, Florentino Pérez, mantiene excelentes relaciones con el parisiense, Nasser Al Khelaifi, lo que evita una opa hostil. El PSG asegura que, por nada del mundo, venderían a Mbappé, que compraron por 180 millones de euros al Mónaco en 2017 y, a sus 21 años, quiere convertirlo en la pieza central de su proyecto. Pero si cumple un año más en el club francés, estaría a dos del final de su contrato, lo que pondría encima de la mesa el año próximo la cuestión de su renovación. El delantero francés sabe que si prolonga sus deseos de cambiar de aires, sus opciones se reducen porque el PSG no parece tomar sus decisiones por motivos financieros.

En el caso de Neymar, los problemas económicos del Barça pueden dificultar su salida que, fuentes del entorno del jugador citadas por “L’Équipe” aseguran que “no está de actualidad”. Al término de la próxima temporada en el club francés, el brasileño habría cumplido cuatro en la capital francesa y estaría a dos del final de su contrato. En esas condiciones, acabaría el llamado periodo de protección de la UEFA, lo que permitiría al jugador exigir su salida tras el pago de una indemnización calculada en función de los años que le quedan de contrato y el coste de su fichaje, una cifra que el diario estima en torno a los 180 millones de euros. Sería menos que los 222 millones que el Barça se embolsó por su fichaje en 2017, pero una cifra considerable por un jugador que, para entonces, tendría ya 29 años. EFE

Ronaldinho cumple un mes de encierro en Paraguay, en medio de la emergencia por COVID-19 El exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho, procesado en Paraguay por ingresar con pasaporte falso, cumple este lunes su primer mes de prisión preventiva y en medio de la emergencia sanitaria por la COVID-19, que ha paralizado casi toda la actividad judicial del país sudamericano. Ronaldinho y su hermano mayor y asesor de negocios, Roberto Assis Moreira, se encuentran en la Agrupación Especializada, una sede de la Policía Nacional, en Asunción, que también funciona como cárcel. Si bien el caso de los dos hermanos sigue en proceso, pese a ese parón judicial, no ha habido ninguna novedad en ese sentido desde el 13 de marzo cuando un tribunal de apelación se opuso al levantamiento de la libertad preventiva que solicitaron sus abogados. El grupo de abogados que los defiende,

encabezado por el exfiscal Adolfo Martín, no hace declaraciones a los medios argumentando un pacto de confidencialidad con el exdelantero del Barcelona, Milán y PSG, por lo que se desconoce en qué momento del proceso se podría insistir en la excarcelación. El proceso prevé seis meses de plazo para presentar el escrito final de acusación,

previo al juicio oral, según dijo Efe Federico Delfino, uno de los fiscales del caso. Delfino no quiso “aventurar” alguna opinión sobre si los Assis Moreira podrían litigar de estar en libertad, dado que la acusación, “producción de documentos públicos de contenido falso”, con una expectativa de hasta cinco años, les podría permitir ese beneficio.

Rodrigo Cuba se refirió a la operación a la rodilla que se hizo en México

El lateral de Zacatepec, Rodrigo Cuba, reveló más detalles acerca de la operación a la rodilla a la que se sometió hace algunos días en México. El jugador peruano confesó que deberá estar en etapa de recuperación aproximadamente seis meses. Sin duda, una para prolongada pero necesaria para estar en óptimas CMYK

condiciones. “La operación salió bien y ahora toca pensar en la recuperación. Era una preocupación latente el ir al hospital para la operación, afortunadamente se consiguió una clínica privada y todo salió con éxito”. Otro de los temas que no podían dejar de tocarse fue lo referente a las medidas que se han tomado en el país aztecas con respecto a la propagación del coronavirus (COVID-19). El defensor explicó cómo es que se está manejando la población ante la emergencia sanitaria que hoy por hoy se vive en más 200 países. “Comparado con Perú, aquí se han tomado medidas desde el 30 de marzo, han cerrado casi todo, pero no hay una cuarentena obligatoria. La población ha

tenido una buena reacción, pero esperemos que se pueda controlar todo pronto. Aquí la emergencia sanitaria va hasta el 30 de abril”, agregó. La primera vez que compartió una foto tras su intervención quirúrgica también se dio tiempo para dejar un mensaje a todos sus seguidores y pedirles que permanezcan en casa así como hacer caso a todas las recomendaciones que se han dado desde el Gobierno y las autoridades competentes. “Sigamos quedándonos en casa para que toda esta situación difícil mejore lo más pronto posible y podamos reencontrarnos en un abrazo grupal. Saludos desde México”, apuntó Rodrigo Cuba para todos sus seguidores en Instagram apenas unos días atrás.

El Cumbe 11

Henry Vaca y su mensaje a los hinchas de Universitario: “Espero

“Me sorprendió bastante, llegué en un año en el que las cosas cambiaron para bien. De afuera siempre lo vi como una institución grande pero adentro vi que era mejor de lo que creía, superó mis expectativas”, aseguró el portero. El plantel en pleno viene realizando trabajos físicos en sus hogares, por lo que Ítalo brindo detalles de como se viene preparando para el reinicio del torneo: “Hago lo que mandan los ‘profes’ para la mañana y la tarde, y en la

noche trabajo con mi papá”. “Sí va a ser complicado, sobre todo para nosotros que estamos acostumbrados a jugar a estadio lleno. Va a ser triste jugar sin hinchada si eso llega a pasar, que es lo más probable”, fueron las palabras de Espinoza sobre la situación que vive el fútbol actual. A lo que agregó: “A la gente le pido que sea empática, si bien puede que a uno no le puede afectar esto, a los otros sí y por eso hay que quedarnos en casa”.

Henry Vaca y su mensaje a los hinchas de Universitario: “Espero volver” Henry Vaca llegó con el cartel de salvador tras jugar en The Strongest y tener el apelativo del ‘Messi boliviano’, pero poco pudo hacer en el club Universitario de Deportes. Mucho tuvo que ver Ángel David Comizzo, quien no apostó por el joven atacante de 22 años. Vaca actualmente está en el Atlético Goianiense de Brasil, pero eso no es impedimento para seguir las actuaciones del elenco ‘crema’, cuadro que lo marcó. Es más, el “10” espera volver a defender los colores de la ‘U’ para cobrarse su

revancha.. Henry Vaca, en diálogo ‘La Bodega del Gol’ de Bolivia, habló de su experiencia de jugar en Universitario y las esperanzas que tiene de volver al combinado ‘merengue’ para cobrarse su revancha y darle alegrías a los hinchas. “Mi experiencia con Universitario fue muy linda, ya que fui al más grande del Perú. Fue muy lindo ir a un club con mucha hinchada y responsabilidad, y algún día me gustaría volver porque me encantó Universitario”, indicó.

Jack Durán sería el primer fichaje de Mario Salas para el Torneo Clausura Hecho oficial la contratación de Mario Salas como su nuevo director técnico, ahora el club Alianza Lima pondrá énfasis en el fichaje de algunos futbolistas solicitados por el chileno para que pueda plasmar en el campo su idea futbolística rumbo al campeonato nacional. Y en esa tarea uno de los nombres anotados en agenda de la directiva es Jack Durán quien milita en el club Alianza Universidad de Huánuco. El volante fue uno de los jugadores más destacados en el arranque de la Liga 1 por su fútbol pícaro, asistencias y olfato goleador.

Durán no es un desconocido para el cuadro blanquiazul. Fue promoción de André Carrillo en las divisiones menores e hizo su debut profesional en el 2010 en el equipo de La Victoria. Hoy con 28 años de edad es un futbolista más realizado en todo el sentido de la palabra. El pasado 31 de enero, el telón del torneo se abrió de par en par para el debut de Alianza Lima en Matute frente a Alianza Universidad, Jack jugó y tuvo una actuación soberbia con dos asistencias incluidas y desde entonces empezó a ser evaluado por la institución. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Marulanda revela que “Jean Deza se ha excluido solo del equipo” El directivo de Alianza Lima fue claro y dijo que “Jean Deza se ha excluido solo del equipo” y que sus constantes problemas de extradeportivos determinaron el futuro del extremo que llegó Matute con la finalidad de ser un proyecto. Si bien es cierto, Jean Deza viene entrenando con miras al reinicio del torneo y hasta hace los mismos ejercicios que el resto del plantel de Alianza Lima, su futuro es incierto e incluso, trascendió que el jugador no seguirá en el club, decisión que habría avalado el nuevo comando técnico liderado por Mario Salas. Sin embargo, Jean Deza es consciente de su potencial dejó en claro que ‘volverá más fuerte que nunca’. El habilidoso juga-

dor busca una nueva oportunidad, esta vez en Mario Salas, un técnico correcto, pero que se sabe ganar rápidamente la confianza de un jugador, pues eso lo demostró cuando dirigió a Sporting Cristal en el 2018. “Jean Deza se ha excluido del equipo con su comportamiento, por sus actos y en estos momentos el club está haciendo un trámite legal para resolver el caso. El asunto está en el área administrativa y estamos esperamos que pase lo que tenga que pasar” dijo.

Navarro explicó el manejo que tuvo con Deza en UTC

El técnico de UTC de Cajamarca, Franco Navarro, se pronunció sobre los trabajos que viene teniendo el plantel del ‘Gavilán Norteño’. “Monitoreamos día a día lo que tienen que hacer los jugadores, así tengan un metro cuadrado para trabajar. No es fácil, pero lo hacemos”, comentó Navarro

Luego, el estratega del conjunto cajamarquino brindó

detalles del trabajo que tuvo con Jean Deza en UTC. “Comprometerlo en la disciplina dentro y fuera de la cancha, ayudarlo a superar algunas cosas extradeportivas”, indicó. Asimismo, el profesor Franco Navarro llenó de elogios a todos los trabajadores de la salud y seguridad que luchan contra el coronavirus. “Se me pone la piel de gallina cuando veo las noticias. Hay que valorar el trabajo de los médicos, la Policía y Fuerzas Armadas que están en primera línea luchando contra el virus. Ellos están jugando con su vida”, finalizó.

André Carrillo habló sobre su deseo de retirarse en Alianza Lima

Un regreso futuro para sumar. En los últimos años se ha hecho ‘una costumbre’ que los jugadores que se mantuvieron en el exterior retornen a sus países de orígenes para vestir por última vez los colores del club del cual son hinchas. Y esa parece ser la idea que mantiene André Carrillo con respecto a Alianza Lima. Al menos, así lo hizo saber. “Me gustaría jugar en Alianza Lima estando físicamente CMYK

bien. Poder marcar la diferencia, no llegar para retirarme”, confirmó la ‘Culebra’ Carrillo en conversación exclusiva con Gol Perú. Y es que como se sabe, el habilidoso delantero todavía mantiene contrato con Al Hilal de la Primera División de Arabia Saudí. “Quiero conseguir diferentes objetivos con la selección, queremos ganar títulos que no es fácil. Uno siempre sueña con eso, hacer historia con su selección. Ahora nos miran diferente. Antes jugar contra Perú eran 3 puntos, ahora no. Lo que hemos conformado como equipo, como selección, nos ha hecho ganar respeto”, finalizó.

Cajamarca, martes 07 de abril de 2020

Gabriel Costa: “Tengo contrato con Colo Colo hasta el 2022 y me quiero quedar acá” Tras la llegada de Mario Salas a Alianza Lima, se habló mucho de la posibilidad de que Gabriel Costa regresé al club que lo trajo al, futbol peruano. Sin embargo, el volante de la selección descartó esa posibilidad. Además, habló de una posible opción de jugar las Eliminatorias. “No tengo posibilidades de volver a Perú porque tengo contrato con Colo Colo hasta el 2022 y me quiero quedar acá. Tampoco me ha llamado nadie, pero quiero seguir creciendo en Colo Colo”, afirmó el actual volante de Colo Colo. Al ser consultado sobre las posibilidades de defender la camiseta nacional en el proceso clasificatorio al mundial de Qatar, Costa aseguró que seria un sueño, por lo que debe estar preparado constantemente. “Es algo lindo jugar por la Selección. Sería hermoso jugar las Eliminatorias. Hay que estar preparado

por si me toca ser convocado”. Si hay algún jugador que conoce casi a la perfección a Mario Salas, ese es Gabriel Costa. El chileno fue el entrenador del volante en Sporting Cristal en el año 2018 y un año mas tarde fue su principal refuerzo para sumarse a Colo Colo.

Es por eso que, al ser consultado por Salas, Costa dijo lo siguiente: “Es una gran persona y un gran técnico. Le va a ir muy bien en Alianza Lima por la personalidad que tiene, se va a adaptar rápido al club porque ya conoce el medio”.

Muere expresidente del Marsella que llevó a Andrés Mendoza al fútbol francés Organismos del mundo del fútbol y clubes en los que militó Radomir Antic en su etapa de jugador y posteriormente en la de entrenador, se sumaron al dolor por el fallecimiento del serbio a los 71 años tras una larga enfermedad. “Lamentamos el fallecimiento de uno de los grandes entrenadores de nuestro fútbol. Nuestras condolencias a familiares, amigos y a la gran familia rojiblanca”, escribió la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a la vez que la Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) sus condolencias y su “más sentido pésame a toda la familia del Atlético”. El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, se sumó a los reconocimientos y envió “un abrazo fuerte a la familia, amigos y todos los colchoneros” y también LaLiga trasladó su pésame: “LaLiga desea transmitir sus condolencias a la familia y amigos de Radomir Antic. Descanse en paz”. También desde la Real Federación Es-

pañola de Fútbol tuvieron un recuerdo para la figura de Radomir. “La RFEF lamenta profundamente el fallecimiento de Radomir Antic y envía su apoyo a sus familiares y amigos. Antic jugó en el Real Zaragoza. Como entrenador en España, dirigió al club maño, al Real Madrid, Real Oviedo, Atleti, Barcelona y Celta. Descanse en paz”. Fue seleccionador de Serbia desde 2008 hasta el Mundial de Sudáfrica. La Federación emitía una nota de prensa. “Todos

los que conocieron a Radomir Antic se quedarán con un vacío en su corazón, y Serbia puede estar orgullosa de haber tenido un hombre en el extranjero que siempre ha estado orgulloso de su país. Antic dejó una esposa, un hijo, una hija, dos nietas y dos nietos. Descanse en paz, señor”. La carrera como jugador de Antic se inició en el Sloboda Uzice serbio. “Triste noticia. El gran Radomir Antic nos dejó

con 71 años”, publicaron en sus redes.

Leao Butrón no descartó aplazar su despedida con Alianza Lima La paralización de la Liga 1 ha cambiado todo los planes habidos y por haber, incluidos algunos personales como los del veterano portero Leao Butrón, quien tenía todo agendado para colgar los chimpunes con Alianza Lima a finales de este 2020. “Yo dije que este año me retiraría y es algo que sigue pasando por mi cabeza, pero con este tema de la pandemia se está complicado esa situación y no sé lo que pueda pasar”, manifestó el cuidavallas íntimo en un diálogo a través del Facebook del Comando Sur. “Esperaremos hasta noviembre para ver

qué pasará, acá depende de este virus y también si yo estoy aportando a Alianza porque tampoco quisiera estar en un lugar donde no soy útil. Yo tengo muchas ganas de seguir jugando pero veremos qué pasará”, agregó el portero. En ese sentido, Leao Butrón viene estudiando la posibilidad de cambiar las fechas de su partido de despedida. “En principio se había programado un partido de despedida para el 19 de diciembre, pero no sé si la Liga 1 acabará antes de ese mes. Además, el tema comercial se ha complicado un poco porque las

empresas están golpeadas, por tanto, si no es este año, será el próximo. Yo tengo contrato con Alianza para que mi despedida sea este año pero si no se da este año, no creo que haya problemas que sea más adelante”, señaló. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.