Carnaval de Cajamarca:
hectáreas de terreno en toda la provincia de Cajamarca
reserva hotelera ya supera el 90 %
La actividad forestal es muy importante para los ecosistemas y para los habitantes pues ayuda a la recuperación de cuencas hidrográficas , forma barreras contra el viento, protegiendo los cultivos.
El sector tiene una capacidad para albergar a más de 15,000 turistas que arribarán a esta ciudad para disfrutar de la colorida fiesta.
ElCumbe
twitter.com/DiarioElCumbe
Año VI N° 1965
Viernes 07.02.2020 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
No a tasas tributarias para el carnaval 2020 70 familias de Chontapaccha mejorarán sus condiciones de vida con la pavimentación de sus pistas y veredas
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
“ “Año de la Universalización de la Salud”
Anuncian siembra 960
* Por acuerdo de Concejo Municipal * Medida es otra contribución de la Municipalidad de Cajamarca a las fiestas del carnaval para alcanzar el éxito como la fiesta más alegre del Perú
Trabajadores abandonan puestos de salud en Chota
Encuentra sin vida a joven de 20 años en el Cerro los Loros San Ignacio
Corcuera cruz, señaló que existe falta de compromiso del personal de salud, por cuanto algunos de ellos aprovechándose de la lejanía sorprenden a la institución y a la población no cumpliendo con el horario de atención.
La víctima fue identificada como Juan Saavedra Camizan y se encontraba en una zona casi inaccesible del cerro, hecho que dificultó el rescate del cuerpo por parte del
personal policial
presupuesto para proyectos
de saneamiento
Capturaron a ex presidente de rondas urbanas por robo de ganado
Estas gestiones culminaron favorablemente, ya que dichos proyectos de inversión pública fueron considerados como parte del plan de Reconstrucción Con Cambios
El cuestionado ex dirigente rondero, estaba como no habido desde hace varios días tras conocerse de los hechos que se le imputan, ahora está en manos de las rondas campesinas.
Municipio de Sucre logra
2 El Cumbe
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
EDITORIAL
Ú ltima noticia
Diresa recibirá 60 millones por el SIS
Teléfonos de Emergencia
Impacto negativo Muchas discusiones están abiertas con respecto a la presencia de Odebrecht en nuestro país y más ahora que la empresa brasileña ha planteado una demanda arbitral internacional contra el Estado peruano. Mientras tanto, hoy se resolverá el pedido del equipo fiscal Lava Jato para que se ordene la prisión preventiva del exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y el presidente del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez. Sin dudas, hay un impacto negativo por estos temas. Se sabe que hemos tenido una gran oportunidad para que el país se desarrolle y evolucione, pero los escándalos por corrupción han sido una de las formas seguras de malograr todo. Por eso, es necesario que estos casos se resuelvan bajo sólidos imperativos jurídicos. Respetar los fallos será un síntoma inequívoco que el Perú tiene futuro. Es que esta nación que ha vacilado entre la informalidad y la falta de institucionalidad, ganándose la desconfianza de no solo la sociedad sino también de los mercados, debe actuar con seriedad. La audiencia de Luis Castañeda y José Luna, quien en los últimos días ha ganado protagonismo al acudir a Palacio de Gobierno con los virtuales congresistas de Podemos Perú, puede derivar en procesos mayores. Se trata de dos reconocidos políticos presuntamente vinculados a lavado de activos y otros agravios al Estado. Lo más importante es que se conozca la verdad y se encuentre justicia.
Foto
Parlante
UNA PARTE DEL PRESUPUESTO SE DESTINARÁ AL CONTRATO DE MÉDICOS, ENFERMERAS Y TÉCNICOS. En el marco del relanzamiento de la campaña de vacunación de la madre gestante para evitar enfermedades a los recién nacidos, el sub-
dico, servirá para ello, porque hasta el momento no ha llegado ninguna documentación oficial indicando la prohibición. En tal sentido se iniciará la contratación de locadores de servicios y se necesitan médicos, enfermeras, técnicos entre otros, precisó. Fuente: Habla Cajamarca
Por cuarta vez consecutiva se abre Museo del Carnaval de Cajamarca TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS ENCONTRARÁN ALLÍ LA HISTORIA DEL CARNAVAL, TRADICIONES Y COSTUMBRE DE LA FIESTA MÁS ALEGRE DEL PERÚ Teniendo como escenario el Centro Cultura Municipal de la casona Miguel Spinach, ex palacio municipal, el Museo del Carnaval de Cajamarca abrió sus puertas por cuarto año consecutivo con finalidad de ofrecer toda la historia, las más arraigadas costumbres y tradiciones del carnaval de Cajamarca, la fiesta más alegre del Perú. Se trata de un recorrido histórico, que habla de la festividad más importante que tenemos los cajamarquinos que es nuestra fiesta del carnaval, investigación que se inició en el año 2017 y que ahora se plasma en un
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe Jefe de Talleres: Luis Díaz Alvarado Marketing y Ventas: Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) MC. Enrique Vargas Rojas, dio a conocer que ya ingreso a las cuentas de la dirección, la primera remesa de un total de 60 millones de soles del Seguro Integral de Salud. Este dinero, que un momento se especuló no podría servir para contratar personal mé-
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Celular: 959294460
museo temporal, a través del cual se pretende dar mucha información a quienes visiten este museo, sean nacionales o extranjeros. Informó Gabriel Tejada, uno de los miembros de la Coordinación del Museo del Carnaval. Así por ejemplo se tiene información relacionada con las reinas del carnaval, con los disfraces de patrullas y comparsas, además de las muestras de afiches que han caracterizado al carnaval de cada año, desde el año 1979, información de la preparación de la tradicional chicha de jora cajamarquina, un álbum fotográfico, con las mejores fotografías del extinto Víctor Campos Ríos y una infografía de la producción musical de “Don Guillermo y su Conjunto”. Gabriel Tejada recordó que de acuerdo a estudios realizados el carnaval cajamarquino se
OFICINAS
remonta a los años de 1800 de acuerdo a las acuarelas dejadas por el obispo Martínez de Compañón, pero es a partir del año 1905 en que aparecen los primeros testimonios de los carnavales en el barrio de san Pedro, así como también recortes de periódicos de aquellos años dando cuenta de la popular fiesta cajamarquina. Indicó que el ingreso al museo
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
del carnaval será completamente gratuit0 y su apertura se prolongará hasta el 5 de marzo, de tal manera que la población cajamarquina, así como los visitantes y turistas nacionales y extranjeros tienen a partir de la fecha la gran oportunidad de conocer la verdadera historia del carnaval cajamarquina, la fiesta más alegre del Perú.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
Locales Concejo municipal acordó exonerar de tasas tributarias a las actividades del carnaval 2020
Columnista invitado Carlos Jaico
“AFP: crónica de un colapso anunciado”
MEDIDA ES OTRA CONTRIBUCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA A LAS FIESTAS DEL CARNAVAL PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO LA FIESTA MÁS ALEGRE DEL PERÚ El pleno del Concejo Municipal acordó en su última sesión ordinaria exonerar del pago de tasas tributarias a todas las actividades del carnaval 2020 que tengan que ver con el uso de la vía pública, el coliseo Gran Qhapac Ñan y la exposición de paneles, carteles y pancartas publicitarias. El regidor de la comuna local, Juan Portal Pizarro quien tuvo a su cargo la exposición de motivos dentro del pleno del concejo municipal, para la exoneración de las tasas tributarias, dijo que hizo eco
del planteamiento presentado sobre el particular por el comité central del carnaval, teniendo en cuenta la importancia de esta tradicional fiesta cajamarquina y la necesidad de brindar este apoyo como una contribución al éxito de la fiesta más alegre del Perú. Detalló que la exoneración de tasas se refiere al uso de las vías terrestres para el desarrollo del corso del carnaval y del concurso de patrullas y comparsas, el uso del coliseo Gran Qhapac Ñan tanto para el paso del corso del carnaval, de la noche de reinas y del concurso de coplas y el uso de la vía pública para la colocación de paneles, carteles y pancartas con publicidad del carnaval. Se trata de una exoneración temporal solo por el presente año, ya que el comité central es un organismo sin fines de lucro
y además se trata de otro apoyo para el desarrollo del carnaval por parte de la Municipalidad de Cajamarca, que como es de dominio público de manera inicial otorgó una partida presupuestal de 250 mil soles para la organización de las actividades carnestolendas del presente año, expresó el regidor Juan Portal. Esto demuestra además que la Municipalidad de Cajamarca, como gobierno local no se ha apartado de la organización de las fiestas del carnaval, ya que si bien es cierto, existe un comité central con su propia autonomía, desde la entidad edil se está prestando todo tipo de apoyo no solo económico, sino también publicitario a través de la Dirección de Comunicaciones y corroborado ahora con la exoneración de las tasas tributarias, señaló la autoridad municipal.
Capturaron a ex presidente de rondas urbanas quien estaría involucrado en robo de ganado Según nuestras fuentes oficiales, nos confirmaron a RADIO SUDAMÉRICA de la captura al señor Elí Vega Tocto, quien fuera mencionado por sus supuestos cómplices de ser parte de una banda organizada que se dedicaba al robo de ganado. Vega Tocto fue capturado en su propio domicilio de nuestra ciudad de Cutervo, la intervención se produjo aproximadamente a las 2 am de hoy por parte del comité provincial de rondas campesinas. El cuestionado ex dirigente rondero, estaba como no habido desde hace varios días tras conocerse de los hechos que se le imputan, ahora está en manos de las rondas campesinas quienes lo investigarán CMYK
para determinar sus responsabilidades. Como es de conocimiento de la población cutervina, en los primeros días del mes de enero del presente año, se
presentó un robo de ganado en el distrito de San Luis de Lucma, las organizaciones sociales emprendieron la investigación y capturaron a los presuntos responsables
de este robo, los mismos que ante la masa ronderil dijeron que ELÍ VEGA TOCTO era parte de la banda que se dedica a cometer estos hechos ilícitos. Fuente: Radio Sudamérica
Fue José Piñera, minis- así logrará acumular un tro de Trabajo de 1978 fondo que permita una a 1980 y hermano del pensión vitalicia. Este actual presidente de sistema ha llevado a Chile, quien puso en asfixiar las economías pie el sistema de Ad- familiares en Chile, lo ministración de Fondos cual vendría a generar de Pensiones (AFP) vi- la onda expansiva en gente hasta ahora en el Perú, si se mantienen país del sur. Siguiendo las mismas condicioeste ejemplo el Perú y nes. otros países de Améri- Una alternativa que ya ca Latina privatizaron se practica en algunos su sistema público de países, es el sistema de pensiones, en abierta tres pilares donde se contradicción con las empiece con un “pilar recomendaciones de la básico”, aplicable a Organización Interna- partir de los 18 años cional del Trabajo (OIT). a trabajadores e indeCuarenta años des- pendientes sea cual pués, el sistema de sea su ingreso, que AFP colapsa por sus cubra su mínimo vital propias condiciones de tomando como fondo existencia al dirigirse a el Impuesto General a trabajadores con alto las Ventas (IGV). Sobre nivel de salarios, esta- esta pensión básica, bilidad en su empleo, vendría el “pilar de certificada longevidad refuerzo” como comy gran conocimiento plemento al pilar básidel mercado financie- co, cubierto a partes ro. Así, tanto la Oficina iguales por empleade Normalización Pre- dos y empleadores. visional (ONP) como Finalmente, vendría el las AFP se aplican a “pilar de capitalización trabajadores formales voluntario” que es el dependientes, lo cual ahorro según disponideja de lado al 75% de bilidad del trabajador y la población económi- donde podrá optar por camente activa que aún una AFP cuya rentabise encuentra en la in- lidad para sus ahorros formalidad. le permita aumentar su Precisamente la OIT, en nivel de ingresos para su informe “Revertir las su pensión. Este ahorro privatizaciones de pen- le podría servir como siones” (2018), pone fondo propio para comen relieve las dispari- prar una vivienda o podades y desigualdades dría retirarlo a primera que este sistema crea requisición para el uso para los pensionistas: que le quiera dar. el sistema de ahorro Hoy, los cambios son obligatorio, basado necesarios yde significa Cajamarca, 09ende Noviembre 2017 una proyección de la escuchar las voces vida activa del pensio- de alerta de nuestra nista, implica mantener naciente clase media, un empleo formal y es- la cual necesita consotable durante 30 años, lidarse sin ser asfixiada con un ingreso muy con elevadas mensuasuperior al mínimo vital lidades para luego recique permita esa capa- bir, al final de sus días, Cajamarca, 02 de agosto de 2018 pensiones. cidad de ahorro. Solo ridículas CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
T odas las noticias 70 familias de Chontapaccha mejorarán sus condiciones de vida con la pavimentación de sus pistas y veredas LA OBRA PRESUPUESTADA EN MÁS DE MEDIO MILLÓN DE SOLES, FUE ADJUDICADA AL CONSORCIO NOR ANDINO, AL 90% DEL MONTO BASE DE LICITACIÓN Y POR SORTEO. Ejecución de proyecto se hizo realidad después de 14 años de gestión de los vecinos Roberto Chilón de La Cruz, vecino de la calle Los Eucaliptos, cuenta que durante 14 años insistió ante la Municipalidad Provincial de Cajamarca para el asfaltado de las calles de su vecindario; y recién con la gestión del alcalde Andrés Villar Narro, es escuchado y atendido. Con el inicio de la ejecución de esta obra, en 120 días se hará
realidad el anhelo de él y sus vecinos. “Esto no sólo cambia el ornato de nuestras calles, sino además mejora nuestras condiciones de vida y de salubridad” señaló Chilón de La Cruz, durante la ceremonia de puesta de primera piedra de la obra denominada “Creación del servicio de transitabilidad con la pavimentación de los jirones Los Eucaliptos cuadras 1 y 2, Los Pinos cuadra 4 y pasaje Ezequiel Bringas Marchena de la urbanización Santa Rosa II etapa, barrio Chontapaccha”. La obra presupuestada en más de medio millón de soles, fue adjudicada al Consorcio Nor Andino, al 90% del monto base de licitación y por sor-
teo, lo que según el alcalde cajamarquino es una muestra de cómo esta gestión edil trabaja con transparencia y optimizando los recursos públicos. La obra consistirá en la demolición de las veredas rústicas construidas por los propios vecinos, construcción de pistas veredas y rampas; y la construcción de cunetas y badenes para el sistema de drenaje pluvial; lo que implica 1 773 metros cuadrados de pavimento rígido, y 541 metros cuadrados de veredas, entre otros trabajos civiles. Durante la ceremonia, el alcalde provincial señaló que el mejoramiento de la transitabilidad de los cajamarquinos es uno de sus objetivos fundamentales de gestión,
y la pavimentación de estas calles, es el primer proyecto iniciado durante este año 2020, que forma parte de un amplio paquete de obras en
diversos puntos de Cajamarca, lo que se irá concretando en los próximos días. A su turno Magna Mestanza Cueva, presidenta de la jun-
ta vecinal de Chontapaccha agradeció el interés de la gestión municipal por ayudar a mejorar las condiciones de vida de los vecinos.
Encuentran sin vida a joven Trabajadores abandonan puestos de salud en Chota de 20 años en San Ignacio En cerro conocido como Los Loros de la provincia de San Ignacio (región Cajamarca), se encontró el cuerpo de un joven de 20 años que era buscado por sus familiares. La víctima fue identificada como Juan Saavedra Camizan y se encontraba en una zona casi inaccesible del cerro, hecho que dificultó el rescate del cuerpo por parte del personal policial Según sus familiares, el domingo fue la última vez que vieron con vida Juan Saavedra. Según comenta, el muchacho habría salido de paseo y no regresó más. Por ahora, agentes de Investigación Criminal de la Policía vienen realizando las diligencias para conocer lo qué pasó con la víctima.
Aun no se descarta el hecho que haya sido asesinado, aunque pueda tratarse de un accidente debido al paisaje agreste de la zona. Los restos del occiso fueron entregados a sus familiares para brindarle sepultura. No obstante, llamó la atención en las autoridades policiales que -al parecer- hubo la
negativa de realizare la necropsia, hecho que dificulta la investigación. Esta es el segundo caso que se registra en Cajamarca. Hace unas semanas fueron encontrados, en el centro poblado La Ramada, los cuerpos de un padre y sus dos hijos que llevaban desaparecidos hace 11 días.
PNP ubica a madre y sus cuatro hijas desaparecidas ELLA HUYÓ DE CASA POR MALTRATOS DE SU ESPOSO El último miércoles 05 de febrero, personal PNP del Area de Trata de Personas y Personas Desaparecidas CMYK
de la DIVINCRI-CAJAMARCA, logró la ubicación y recuperación de la señora Magdalena GALLARDO RAICO (25) y sus cuatro menores hijas, en mérito de la denuncia presentada ante la DIVINCRI el día 04 de febrero.
Las personas ubicadas fueron trasladadas a la Unidad especializada para continuar con las diligencias policiales con conocimiento del Representante del Ministerio Público. Fuente: PNP
La Dirección SubRegional de Salud-Chota, en visitas inopinadas a algunos puestos de salud del ámbito de esta jurisdicción, entre ellos el Mirador, ha evidenciado la ausencia del personal de salud, además de encontrar completamente cerrado los ambientes donde se tenía que estar atendiendo a la población, Indicó Alex Corcuera Cruz, Director de la DISA-Chota. Ante esta situación, el funcionario de la Dirección Subregional de Salud “DISA” manifestó que se tomara acciones legales a los trabajadores que no justifiquen la falta en sus
centros de trabajo, y podrían ser sancionados de un mes a un año y en caso de reincidencia los trabajadores de salud serían destituidos del cargo definitivamente. Corcuera cruz, también señaló que existe falta de compromiso del personal de salud, por cuanto algunos de ellos aprovechándose de la lejanía sorprenden a la institución y a la población, no cumpliendo con el horario de atención y lo más grave cerrando el puesto de salud, sin ningún sustento. El Director de la DISA- manifestó que estos casos se presentan de forma continua en
diversos puestos de salud, puesto que ya se ha podido verificar mediante visitas el año 2019, en ese sentido dijo que va continuar con el trabajo de monitoreo a más puestos de salud para garantizar la atención en salud a la población.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS AVISO MATRIMONIAL Don Santos Félix Leiva Muñoz, de 41 años de edad, identificado con DNI N° 80456955, de estado civil soltero, de ocupación profesor, natural de Gregorio Pita-San Marcos, peruano, domiciliado en El Jirón Túpac Amaru N° 094 San Marcos, y doña Petronila Enedina Paredes Paredes, de 41 años de edad, identificada con DNI N° 40907787, de estado civil soltera, de ocupación Profesora, natural de Ichocán – San Marcos, domiciliada en el Jr. Túpac Amaru N° 094 San Marcos, van a contraer Matrimonio Civil el día 21 de febrero del 2020 a horas doce de la mañana en la Municipalidad Provincial de San Marcos, quienes conozcan alguna causal de impedimento legal podrán denunciarlo conforme a ley. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM.
San Marcos, 05 de Febrero del 2020
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
R egional
Municipio de sucre logra presupuesto para proyectos de saneamiento en el marco de la RCC para tres localidades Por Sevito Tras las gestiones realizadas por el alcalde, David Torres Abanto, Alrededor de 151 mil soles serán transferidos a la municipalidad de Sucre que serán invertidos en la Rehabilitación de Saneamiento Básico en tres localidades de su jurisdicción. Esos proyectos se ejecutarán gracias a la asignación presupuestal aprobado por el gobierno central a través de la Presidencia de Consejo de Ministros y la Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC. De acuerdo al Decreto Supremo N° 021- 2020-EF, publicado en Normas Legales, se autoriza una Transferencia de Partidas a la comuna distrital, mediante
el Programa Nacional de Saneamiento Rural, recursos que financiarán interven-
ciones en las localidades de Calconga, Conga de Urquía y Uñigan.
Asesinan a dirigente rondero en San Ignacio La noche del último miércoles fue asesinado el señor Marcelino Jara, presidente de la base ronderil del caserío La Palma, del distrito de Huarango, provincia de San Ignacio. El hecho ocurrió cuando se trasladaba, de su chacra a su casa. Los ronderos de la zona han iniciado las investigaciones con el apoyo de la policía y piden a las bases ronderiles cercanas que estén alertas para que se capture a los asesinos. El cuerpo ya fue trasladado
Estos proyectos están enfocados en dar prioridad a las obras de necesidad
inmediata. Con estas nuevas aprobaciones la ARCC ha comprometido más de S/ 151,00 mil en este tipo de obras, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES). Se trata de proyectos de importante trascendencia para las comunidades beneficiarias, que les permitirá mejorar sustancialmente su calidad de vida, financiado en su totalidad con recursos del Gobierno Central. En cuanto a la asignación presupuestal corresponde: a la Conga de Urquía un monto de S/ 61, 939.00 (Sesenta y uno mil novecientos treintainueve soles); Calconga S/49, 268.93 (Cuarenta y nueve mil dos-
cientos sesentaiocho con 93/100 soles), y Uñigan S/ 40, 667.91(Cuarenta mil seiscientos sesentaisiete con 91/100 soles), pronto saldrá la licitación la cual será colgada en los portales de transparencia. Estas gestiones culminaron favorablemente, ya que dichos proyectos de inversión pública fueron considerados como parte del plan de Reconstrucción Con Cambios, el mismo que fue adscrito al presupuesto de actividades de nuestro distrito. Las normas llevan la rúbrica del jefe del Estado, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo, doña: Vilma Cabanillas Alvites, identificada con DNI N° 80062296, con solicitud de fecha 06 de febrero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 645, del año 1968, en el sentido que se ha omitido consignar el primer prenombre de la madre de la titular del acta el de Santos, debiendo quedar los datos completos y correctos como: SANTOS LOURDES ALVITES CANCINO, se efectúa esta publicación de acuerdo al Art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y directiva N° 415-GRC/032. San Pablo, 06 de febrero del 2020
a la morgue para que se determine que armas usaron los asesinos y que acabaron
con la vida de este reconocido dirigente ronderil de San Ignacio.
con la letra
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo
Municipalidad Provincial de San Pablo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo, doña: Gavy Guisela Tacilla Díaz, identificada con DNI N° 70016857, con solicitud de fecha 06 de febrero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 353, del año 1989, en el sentido que se ha consignado erróneamente el apellido materno de la titular y el apellido paterno de la madre y declarante como: Díaz, con tilde, debiendo ser lo correcto DIAZ sin tilde, se efectúa esta publicación de acuerdo al Art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y directiva N° 415-GRC/032.. San Pablo, 06 de febrero del 2020
CMYK
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo, doña: Nadia Guisella Quiroz Chicchón, identificada con DNI N° 70018765, con solicitud de fecha 06 de febrero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 925, del año 1991, en el sentido que se ha consignado erróneamente el apellido paterno del padre como: Quiróz, con tilde, debiendo ser lo correcto: QUIROZ, sin tilde, el apellido materno de la titular está consignado Chicchon, sin tilde, debiendo ser lo correcto: CHICCHÓN, con tilde y se ha omitido consignar el primer prenombre del declarante el de José, debiendo quedar los datos completos y correctos como: JOSÉ ANGEL QUIROZ TAFUR, se efectúa esta publicación de acuerdo al Art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y directiva N° 415-GRC/032.
San Pablo, 06 de febrero del 2020
CMYK
6 El Cumbe
O
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
rdenanza “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
ORDENANZA MUNICIPAL N° 001 – 2020 – MPC - A Celendín 31 de enero de 2020 EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN VISTO CONSIDERANDO: El Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 24 enero de 2020, y; CONSIDERANDO:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL INCIO DE LAS ACTVIDADES CARNAVALESCAS DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE CELENDÍN PARA EL 2020. ARTÍCULO PRIMERO.- La presente Ordenanza Municipal regula el inicio de las actividades carnavalescas del Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, mismo que se desarrollaran entre las fechas del 01 de febrero al 01 de marzo de 2020. ARTÍCULO SEGUNDO.– La Presente Ordenanza es de estricto cumplimiento en el Distrito de Celendín, por lo que los barrios, instituciones públicas y/o privadas, deben programar sus actividades de conformidad con lo establecido en el artículo primero de la presente Ordenanza.
Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 74º y 194°, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Social, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y las demás oficinas que correspondan el cumplimiento del presente Ordenanza Municipal.
Que, de conformidad al artículo 8° de la Ley de bases de la Descentralización, Ley N° 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; adicionalmente, el artículo 10° de la citada ley define a la autonomía administrativa como, la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.
POR TANTO:
Que, en la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, de fecha 24 de enero de 2020, el Pleno atendió la Carta N° 007-2020-MPC-GDSYP, mediante el cual la Gerencia de Desarrollo Social presenta el Cronograma Oficial del Carnaval, del Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, para el año 2020, mismo que tiene como fecha de inicio el 01 de febrero al 01 de marzo de 2020. Que, considerando que la festividades carnavalesca de la Provincia de Celendín, es considerada como una tradición llena de cultura, donde los barrios del Distrito, entidades públicas y privadas participan oportunamente, en el pregón, concursos de reinas, pasa calles, yunzas, corso carnavalesco, y otras actividades, por lo que la Municipalidad Provincial de Celendín tiene como facultad regular los cronogramas a efectos de que los participantes tomen las previsiones que corresponden. Que, estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con los vistos buenos de las oficinas de Secretaria General, Gerencia Municipal y Asesoría Legal, se emite la presente Ordenanza:
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
ORDENANZA MUNICIPAL N° 002 – 2020 – MPC - A Celendín 05 de enero de 2020 EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN VISTO El Acta de Sesión de Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Celendín de fecha 24 de enero del 2020, sobre prohibición de la tala de árboles de Capulí y del Sauce Llorón con motivo del desarrollo de actividades carnavalesco de la Provincia de Celendín. CONSIDERANDO: Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, que refiere que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que el artículo 1° del Título Preliminar del Código del Medio Ambiente y los Recurso Naturales, aprobado por decreto Legislativo N° 613, establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, asimismo, a la preservación del paisaje y la naturaleza, todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Que, el articulo 3° de la Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente establece: el rol del Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en la presente Ley. Que, el artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, precisa que: ¨Las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Mediante Ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley (…)”; Que, con la finalidad de proteger los árboles del Capulí y el Sauce Llorón, el cual se encuentran en peligro de extinción, es necesario prohibir la utilización de estas especies en actividades recreativas, debiendo precederse a la aplicación de multas y denuncias ante las autoridades competentes a quienes sean sorprendidos usando árboles de Capulí y el Sauce llorón para usarlos en actividades carnavalescas u otras actividades similares. Los pobladores de la provincia de Celendín por la tala inmesurada de dicho árbol con motivo de la fiesta tradicional de los carnavales debido a esa costumbre bárbara y muchas veces por falta de conocimiento los arboles del Capulí y el Sauce llorón se empezaron a extinguir.
con el Informes N° 009-2020-MPC/GDEMA-SGRRNNGA/MNC/SG, solicita la incorporación de Sanciones en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), y el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA), para proceder con las Sanciones a quienes Infrinjan la presente Ordenanza Municipal. En uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del artículo 9° y artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972 por unanimidad y con dispensa de la aprobación del acta, se aprobó lo siguiente: ORDENANZA QUE PROHÍBE LA TALA DE ÁRBOLES DE CAPULÍ Y SAUCE LLORON CON MOTIVO DEL DESARRROLLO DE ACTIVIDADES CARNAVALESCAS U OTRAS ACTIVIADES RECREATIVAS EN LA PROVINCIA DE CELENDIN SE RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO. - La presente Ordenanza tiene por finalidad promover la conservación y defensa de los árboles de ¨Capulí¨ y “Sauce Llorón”, dentro de la Provincia de Celendín, en procura de mantener su recurso frutal y los beneficios que otorgan al medio ambiente, así como propender a una política orientada hacia el desarrollo sostenible de la misma. ARTÍCULO SEGUNDO. - Para efectos de aplicación de la Ordenanza PROHÍBASE la tala del árbol de ´´Capulí´ y “del Sauce Llorón” y uso con motivo de la tradicional fiesta de la ´´Yunza de carnaval´´ u otras actividades recreativas; por estar en peligro de extinción. ARTÍCULO TERCERO. - Exhortar a todo ciudadano a promover la conservación, defensa y mantenimiento del árbol del ´´Capulí´ y del “Sauce Llorón”. ARTÍCULO CUARTO. - Incorporación del cuadro de infracciones y sanciones (CUIS) y Reglamento de Aplicación de Sanciones (RASA). CÓDIGO
INFRACCIÓN
SANCIÓN
MEDIDA COMPLEMENTARIA
E – 41
Por cortar o deforestar el árbol de Capulí
1UIT
Denuncia ante el Ministerio Público
E – 42
Por organizar yunzas con árbol de Capulí
1UIT
Denuncia ante el Ministerio Público
E-43
Por Cortar o deforestar el árbol del Sauce Llorón
1UIT
Denuncia ante el Ministerio Público
ARTÍCULO QUINTO: La Oficina de se Seguridad Ciudadana está obligado a prestar apoyo técnico logístico y de personal para la realización del procedimiento de fiscalización, cuando así lo requiera la Oficina de Fiscalización Comercial, de ser necesario solicitara el auxilio de la policía Nacional conforme a lo establecido en el artículo 38° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. POR TANTO:
Que, mediante el Informe N° 001-2020-MPC/GDEMA-SGRRNNGA/MNC/SG, la Sub Gerente de Recursos Ambientes y gestión Ambiental, remite opción favorable a la protección del árbol de Capulí y
CMYK
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
O
rdenanza
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALES, DERECHOS DE EMISION E IMPUESTO PREDIAL MÍNIMO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2020.
ORDENANZA MUNICIPAL N° 03-2020-MPC Celendín 05 de febrero de 2020 EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN VISTO
En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 24 de enero de 2020, la Carta N° 002-2020-MPC-GAT-E/EJCHV, de fecha 20 de enero de 2020, emitido por la Gerencia de Administración Tributaria; El Informe N° 23-2020-AL-MPC, emitido por la Oficina de Asesoría Legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, sobre “Proyecto de Ordenanza que establece el Vencimiento de pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el ejercicio 2020”, y; CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley Nº 30305 “Ley de Reforma Constitucional”, precisa que las Municipalidades provinciales y distritales son órganos de Gobierno Local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. Que, el Artículo 74° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, prescribe (…) que las municipalidades ejercen, de manera exclusiva o compartida, una función promotora, normativa y reguladora, en las materias de su competencia, conforme a Ley.
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 156-2004EF, que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal (…) el pago del Impuesto Predial podrá efectuarse al contado, hasta el último día hábil del mes de Febrero de cada año o en forma fraccionada en cuatro cuotas trimestrales, debiéndose pagar la primera cuota hasta el último día hábil del mes de Febrero y las cuotas restantes hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre, según lo establecido en el Artículo 15° de la referida norma.
Que, el artículo 35°, inciso b) establece respecto del impuesto al patrimonio vehicular, prescribe “el impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas: b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales. En este caso, la primera cuota será equivalente a un cuarto del impuesto total resultante y deberá pagarse hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre, debiendo ser reajustadas de acuerdo a la variación acumulada del índice de precios al Por Mayor (IPM) que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por el periodo comprendido desde el mes de vencimiento de pago de la primera cuota y el mes precedente al pago”. Que, la Cuarta Disposición Final de la norma precitada, indica que las Municipalidades que brinden el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación de impuestos y de los recibos correspondientes, incluida su distribución a domicilio, quedan facultadas a cobrar por dichos servicios no más del 0.4 % de la U.I.T vigente al 01 de enero de cada ejercicio, así mismo, el artículo 13° segundo párrafo del mencionado Decreto Supremo faculta a las Municipalidades a establecer un monto mínimo a pagar por impuesto predial actualización, equivalente a las 0.6% de la U.I.T vigente. Que, mediante Carta N° 002-2020-MPC-GAT-E/EJCHV, de fecha 20 de enero de 2020, emitido por la Gerencia de Administración Tributaria, presenta a la Oficina de Asesoría Legal el “Proyecto de Ordenanza que establece el Vencimiento de pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el ejercicio 2020”, solicitando su opinión legal favorable, para ser elevado al Pleno para su aprobación. Que, mediante Informe N° 23-2020-AL-MPC, la Oficina de Asesoría Legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, emite opinión legal al Proyecto de Ordenanza que establece el Vencimiento de pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el ejercicio 2020, concluyendo que “esta oficina opina que es legal aprobar el proyecto de ordenanza Municipal, siendo que es política de esta Entidad Edil otorgar facilidades a los contribuyentes para que cumplan oportunamente con la cancelación de sus tributos y recomienda ser elevado al Pleno para su aprobación”. Estando a lo expuesto, en uso de la facultad conferida en el numeral 8) del Artículo 9° en concordancia con el Artículo 40° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades y contando con el voto UNANIME de los señores regidores se aprobó la siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALES, DERECHOS DE EMISION E IMPUESTO PREDIAL MÍNIMO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2020.
ARTÍCULO QUINTO: ENCARGAR a la Gerencia de Administración Tributaria, la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimiento de la presente Ordenanza.
ARTÍCULO PRIMERO: ESTABLECER el Cronograma de Vencimiento para el pago del Impuesto Predial y el Impuesto al Patrimonio Vehicular para el ejercicio fiscal 2020, de la siguiente manera:
ARTÍCULO SEXTO: ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza en el Diario que corresponde y el Portal de Transparencia de Entidad, el mismo que entrará en vigencia, al día siguiente de su publicación.
PAGO AL CONTADO
28 de febrero de 2020 PAGO FRACCIONADO
ARTÍCULO SÉPTIMO: DERÓGUESE toda disposición que se oponga a la presente Ordenanza Municipal.
Primera Cuota
28 de febrero de 2020
Segunda Cuota
29 de mayo de 2020
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
Tercera Cuota
31 de Agosto de 2020
Cuarta Cuota
30 de noviembre de 2020
PRIMERA: FACÚLTESE al Señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias para lograr la adecuada aplicación, ampliación y/o prórroga de la fecha de vencimiento de presentación de la Declaración Jurada y pago del Impuesto Predial e Impuesto al Patrimonio Vehicular 2020, establecidas en la presente Ordenanza. POR LO TANTO
Estas cuotas serán reajustadas con la variación del índice de precios al por mayor, que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática, por el periodo comprendido entre el mes de vencimiento de pago de la primera cuota y el mes precedente a la fecha de pago. ARTÍCULO SEGUNDO: Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas antes señaladas, estarán sujetos al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33° del Código Tributario. ARTÍCULO TERCERO: Establecer en el 0.6% de la UIT vigente al 01 de enero del año 2020, el impuesto predial mínimo para el ejercicio fiscal 2020. ARTÍCULO CUARTO: Establecer como monto a pagar por concepto de emisión mecanizada actualización de valores, determinación de tributos, distribución de las declaraciones juradas y hojas de liquidación por el monto de S/ 2,00 (Dos con 00/100 Soles), monto que se pagará juntamente con la primera cuota del impuesto predial del ejercicio 2020.
CMYK
CMYK
8 El Cumbe
D
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
ecreto
ACTUALIZAN PORCENTAJES DE LA UIT DE DERECHOS ESTABLECIDOS EN EL TUPA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN Y ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
DECRETO DE ALCALDÍA Nº 02-2020-MPC-A Celendín 05 de febrero de 2020
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 24 de enero de 2020, la Carta N° 004-2020-MPC-GAT-E/EJCHV, de fecha 20 de enero de 2020, emitido por la Gerencia de Administración Tributaria; El Informe N° 24-2020-AL-MPC, emitido por la Oficina de Asesoría Legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, sobre “Proyecto de Decreto de Alcaldía Municipales que regule la Actualización del Porcentaje de la U.I.T, respecto a los derechos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín, para el ejercicio 2020”, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los actos de su competencia, por lo que al amparo con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Que, la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, tiene la finalidad de establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los derechos e interés de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general; Que, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS aprueba el Texto Único de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en el artículo 43 del numeral 43.2 señala: “El TUPA también incluye la relación de los servicios prestados en exclusividad, entendidos como las prestaciones que las entidades se encuentran facultadas a brindar en forma
exclusiva en el marco de su competencia, no pudiendo ser realizadas por otra entidad o terceros. Son incluidos en el TUPA, resultando aplicable lo previsto en los numerales 2, 5, 6, 7 y 8 del numeral anterior, en lo que fuera aplicable”; Que, mediante Decreto Supremo Nº 380-2020-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2020 estableciéndola en S/ 4,300.00 (Cuatro Mil Trecientos y 00/100 soles), por lo que correspondería actualizar los porcentajes de la UIT del texto único del Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Provincial de Celendín, el cual fuera aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 008A-2013-MPC. Que, mediante Carta Nº 04-2020- MPC-GAT-E/EJCHV, de fecha 20 de enero de 2020, emitido por la Gerencia de Administración Tributaria, solicitando al Responsable de la Oficina de Asesoría Legal pronunciamiento respecto a la aprobación del documento autoritativo que actualice los porcentajes de la UIT de los derechos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante Informe Nº 24-2020-AL-MPC, la responsable de la Oficina de Asesoría Legal, manifiesta que el proyecto del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial de Celendín se encuentra enmarcado dentro de la normatividad vigente y en especial a lo normado en el Decreto Supremo Nº 0042019-PCM, el cual aprueba el Texto Único de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; por lo que, opina que es legalmente viable la ACTUALIZACIÓN de los porcentajes de la UIT de los derechos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial de Celendín. Estando a lo expuesto, con el visado y conformidad de la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria, Asesoría Legal, Secretaría General, y en uso de las atribuciones conferidas por el inciso 6) del artículo 20º y art. 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. DECRETA: ARTÍCULO PRIMERO.- ACTUALIZAR los porcentajes de la UIT respecto a los derechos administrativos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 008A-2013, en función al nuevo valor de la UIT de S/ 4,300.00 (Cuatro Mil Trecientos y 00/100 Soles) para el año 2020, establecido por Decreto Supremo Nº 380-2019-EF.
Hidrandina quema artefactos de vecinos de la Florida ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto de Alcaldía a todas las unidades orgánicas a cargo de los procedimientos establecidos en el TUPA de la Municipalidad Provincial de Celendín, de acuerdo a sus competencias. ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Secretaría General la publicación en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín, así también, la notificación del presente documento a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria y las demás unidades orgánicas competentes para los fines correspondientes.
EN SECTOR LA FLORIDA, PICOS ELEVADOS DE ENERGIA, DAÑA ARTEFACTOS ELÉCTRICOS DEL VECINDARIO.
Al promediar las 7:00 de la noche, de ayer jueves, los picos elevados de voltaje, generó que muchos artefactos eléctricos se dañen, con un multitester digital se verificó que el voltaje llegó CMYK
a más de 400 v. Acudieron una unidad del Serenazgo, quienes de inmediato constataron vivienda por vivienda todos los daños y efectos de esta descarga, elaborando una acta de lo ocurrido. Asimismo los mortificados vecinos de la cuadra 2 del Jr. José Olaya dieron su testimonio y relación de artefactos eléctricos dañados, a pesar de llamar al móvil
de la empresa Hidrandina, estos nunca llegaron para verificar los daños. Ahora los vecinos hacen el llamado a la fiscalía y a la oficina de adorno de Osinergmin Cajamarca para que puedan dar fe de los artefactos malogrados, por esta empresa irresponsable. Fuente: Serenazgo Cajamarca CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
A ctualidad
Gobierno municipal anuncian siembra 960 hectáreas de terreno en toda la provincia de Cajamarca MILES DE TURISTAS PARTICIPARÁN DE CELEBRACIONES DE COLORIDA FIESTA Promover el desarrollo económico local, así como potenciar los servicios ambientales para mejorar la economía de las personas se ha convertido en una de las metas primordiales de la gestión edil de turno, mediante la siembra de distintas especies de plantas en toda la provincia cajamarquina equivalente a, aproximadamente, 960 hectáreas de terreno. El anuncio lo hizo el burgomaestre cajamarquino Andrés Villar Narro, quien visitó la comunidad rural de Llullapuqio, en el distrito de Chetilla. Junto a una comitiva conformada por los concejales Henry Alcántara, Segundo Tanta, Olga Cueva y funcionarios de la gerencia de Desarrollo Económico, participó en la siembra de 10 mil plantones de pino en el lugar denominado Majadapampa a unos 3800 m s.n.m.
La autoridad, destacó que el desarrollo económico rural también se constituye en un componente vital dentro de su gobierno, toda vez que, su propuesta de trabajo, no solamente, está orientada a progreso urbano, sino, su
visión de compromiso mira todo el entorno provincial. En su contacto con la población beneficiada, Señaló que la actividad forestal es muy importante para los ecosistemas y para los habitantes pues ayuda a la recuperación
de cuencas hidrográficas, forma barreras contra el viento, protegiendo los cultivos; detiene la erosión de los suelos, absorbe las partículas de carbono en el aire y todo ello, ayuda a potenciar los servicios ambientales en fa-
vor de los habitantes; además de convertirse, en mediano plazo, en recurso importante para mejorar la economía mediante la venta de madera, su uso en la construcción de sus viviendas, en cosecha y venta de hongos comestibles
muy cotizados a nivel internacional y que se forman en las bases de estas plantas. Por su parte, Shimi Torres Huacal, gerente de Desarrollo Económico, que la municipalidad de Cajamarca desarrolla y potencia la agricultura en la provincia mediante la instauración de viveros forestales en los distritos de Chetilla, Magdalena, Cospán, Cajamarca y Los Baños del Inca. A su vez, Manuel Nimboma Valiente, subgerente de Desarrollo Rural, reiteró que han programado la distribución de plantones de eucalipto, pino y frutales como aguaymanto, naranja, granadilla, sauco, rocoto palta, lúcuma, laurel y otras plantas aromáticas en alrededor de 960 hectáreas de terreno en toda la provincia. Finalmente, los dirigentes y habitantes de la comunidad rural de Llulapuquio, exteriorizaron su agradecimiento con abrazos y vivas de reconocimiento, pues alegan que nunca los ha visitado una autoridad en su comunidad.
Carnaval de Cajamarca: reserva hotelera ya supera el 90 % MILES DE TURISTAS PARTICIPARÁN DE CELEBRACIONES DE COLORIDA FIESTA Ante la proximidad del tradicional carnaval cajamarquino, cuyos días centrales se celebrarán del sábado 22 al miércoles 26 de febrero, la reserva hotelera registra un 90 por ciento de ocupabilidad. El sector tiene una capacidad para albergar a más de 15,000 turistas que arribarán a esta ciudad para disfrutar de la colorida fiesta. La mayoría de hoteles ubicados en el centro histórico de Cajamarca ha reportado a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, que sus instalaciones están casi copadas con reservas de turistas para las fechas más importantes del Carnaval Cajamarquino. “Hemos conversado con los empresarios del servicio hotelero y han asegurado que la mayor parte de sus habitaciones están reservaCMYK
das y canceladas”, afirmó a la Agencia Andina, Edgar Abanto Zegarra, director de la Dircetur Cajamarca. Explicó que del norte del país proviene el mayor número de visitantes que asisten al carnaval. Muchos turistas de Tumbes, Piura, Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Chimbote (Áncash) y
Lima se movilizan a la tierra del Cumbe para disfrutar de esta celebración y recorrer sus principales atractivos turísticos. El funcionario aclaró que, si bien la infraestructura hotelera tiene capacidad para albergar a 15,000 turistas, la cifra de visitantes a la fiesta del carnaval podría superar las
20,000 porque muchos optan por pernoctar en hospedajes y viviendas que se alquila en esta temporada. En ese sentido indicó que la Dircetur realiza inspecciones a los establecimientos de servicio turístico como hoteles, restaurantes y agencias de viaje, para garantizar la calidad de servicio a los turistas.
Hay gran expectativa no solo en los empresarios vinculados a este sector, también en los productores lácteos que comercializan diversos productos como queso, manjar blanco, yogurt, mantequilla, entre otros, y que mueve la economía en esta temporada alta de turistas; al igual que los artesanos, taxistas y el
servicio de transporte interprovincial. Respecto a la seguridad, Abanto dijo que ha coordinado con la Policía Nacional y el personal de serenazgo municipal para garantizar el orden en la fiesta durante las 24 horas. Elección de Reina Este año la fiesta del carnaval descentralizó la elección de la Reina Integración, con la participación de las soberanas de las 13 provincias que conforman la región Cajamarca: San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, Cajabamba, San Pablo, San Miguel, Celendín, Contumazá, San Marcos, Hualgayoc y Cajamarca. La reina Integración será elegida hoy viernes 7 en la provincia de Celendín, conocida como la tierra del rico chocolate y el sombrero. La ganadora participará de las actividades oficiales de la fiesta junto a la reina del carnaval que se elegirá entre las representantes de los barrios de la ciudad de Cajamarca. Fuente: Andina. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
T odas las noticias
Vela: Demanda de Odebrecht no tiene ningún Odebrecht ante el Ciadi: todo lo admitido por Jorge Barata y la sentido porque ha reconocido culpabilidad empresa sobre el gasoducto El coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, consideró como una decisión que no tiene “ningún sentido” el que Odebrecht haya acudido al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para demandar al Estado peruano y pedir una compensación de US$1.200 millones por la anulación del contrato por el proyecto Gasoducto Sur Peruano. “No tiene ningún sentido. Nosotros tratamos sobre documentos y sobre lo que existe. No tiene ningún sentido tampoco para nosotros y se lo hemos hecho saber a los ejecutivos de Odebrecht porque es claro que no solo existe la declaratoria de culpabilidad de la empresa Odebrecht, existe la declaración de culpabilidad de la empresa Graña y Montero y la declaración de culpabilidad de José y Hernando Graña”, aseguró en declaraciones a RPP. El fiscal señaló que envió un documento a Odebrecht para solicitarle una aclaración sobre sus acciones antes Ciadi, ya que la empresa brasileña ya tiene
un acuerdo firmado con el equipo especial en el cual reconocen haber cometido actos ilícitos por el caso gasoducto. “Respondimos inmediatamente a Odebrecht solicitando fundamentalmente lo que es nuestra competencia y atribución, que la empresa esclarezca el contenido del acta de culpabilidad que tiene suscrita con nosotros, el equipo especial, donde expresamente Odebrecht se declara culpable en el caso Gasoducto del Sur”, manifestó en declaraciones a RPP. Debido a la existencia de esta declaratoria de culpabilidad, Vela Barba calificó como incomprensible la demanda que se ha planteado en la ins-
tancia internacional. Sin embargo, recordó que el trato como parte de las negociaciones con colaboradores eficaces son difíciles. “No es una relación estrictamente de confianza, sino que es una permanente negociación donde hay que contraponer los intereses de parte de la fiscalía, del Estado peruano y las empresas que se sientan dentro de este mecanismo (de colaboración eficaz) [...] Hay muchas tensiones dentro del desarrollo del aspecto premial con personas que han delinquido, cuya credibilidad siempre tiene que estar sustentada en pruebas”, añadió. Rafael Vela Barba reconoció que la demanda
de Odebrecht ante Ciadi añade una “turbulencia innecesaria” al proceso y que le da argumentos a quienes critican su labor, especialmente los que defienden a los investigados. “Seremos muy rigurosos si es que Odebrecht tiene alguna fisura respecto al caso Gasoducto del Sur, tendrán que ser incluidos y tendrán que ser investigados con todos los rigores propios de la condición de investigados de una empresa jurídica y sus exejecutivos”, aseguró. El representante del equipo especial Lava Jato concluyó reiterando que su grupo de trabajo está dispuesto a contestar toda inquietud que pueda generarse ante la comunidad respecto a su labor.
Osinergmin: S/949 mlls. en consultorías desde el 2016 El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) destinó 949 millones 335 mil 998 soles en consultorías y asesorías entre el 2016 y lo que va del año 2020, de acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El portal de Consulta de Ejecución de Gasto de dicho portafolio precisa que en el 2018 se registró el consumo más alto por dicho concepto de la gestión del renunciante titular del Osinergmin, Daniel Schmerler, con más de 327 millones de soles. Desde que Schmerler ingresó a la institución, en julio del 2017, hasta su CMYK
dimisión, el último martes, el ente regulador invirtió cerca de 808 millones 981 mil soles en consultorías a cargo de personas naturales y jurídicas. Por otro lado, Radio Capital reveló que la polémica propuesta de media training de la compañía Otro-
sí, por la cual Osinergmin pagó 34 mil soles días de la deflagración por fuga de gas en Villa El Salvador (VES), estuvo dirigida a los directivos y jefes regionales de la institución para proyecten de manera adecuada “la imagen y discurso del organismo ante los
medios de comunicación, especialmente en situaciones desafiantes”. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, anunció la reorganización del ente regulador y la “fiscalización urgente” de las unidades que transportan GLP.
Distintas posiciones ha generado la demanda arbitral que Odebrecht ha presentado contra el Estado Peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Y es que la constructora brasileña ha iniciado la controversia en torno al proyecto del gasoducto de sur, pese a que ha admitido pagos ilícitos por la obra. Además, su exsuperintendente en el Perú, Jorge Barata, ha confesado reuniones durante el proceso de licitación que dan cuenta de un presunto favorecimiento. Como informó este Diario, la solicitud de arbitraje se realizó el 21 de enero y el Ciadi la registró el último martes. La empresa pide una indemnización a su favor de US$1.200 millones, bajo el argumento de un perjuicio luego de que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), el 24 de enero del 2017, decidiera finalizar la concesión al consorcio Gasoducto Sur Peruano, que Odebrecht integró con la española Enagás y con Graña y Montero. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordó en la víspera que el Estado dio por terminado el contrato porque el consorcio no logró obtener el financiamiento y acreditar el cierre financiero dentro del plazo previsto, incluso tras dos prórrogas. Esta mañana, el coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, reiteró que no tiene “ningún sentido” que Odebrecht haya acudido al CIADI porque existe una declaratoria de culpabilidad de la empresa. “Nosotros tratamos sobre documentos y sobre lo que existe. No tiene ningún sentido tampoco para nosotros y se lo hemos hecho saber a los ejecutivos de Odebrecht porque es claro que no solo existe la declaratoria de culpabilidad de la empresa Odebrecht, existe la declaración de culpabilidad de la empresa Graña y Montero y la declaración de culpabilidad de José y Hernando Graña”, aseguró en declaraciones a RPP. —Pagos ilícitos— Justamente fue el fiscal superior Rafael Vela, quien en julio de año pasado informó que Odebrecht había reconocido pagos ilícitos por el gasoducto del sur, proyecto —actualmente paralizado— que se adjudicó al consorcio Gasoducto Sur Peruano, encabezado por la empresa brasileña, en el 2014, durante el gobierno de Ollanta Humala. “Dentro del proceso de colaboración eficaz, tenemos ya un acta firmada al respecto, donde hay un reconocimiento de pagos ilícitos de parte de la empresa Odebrecht, lo que determina para nosotros su cul-
pabilidad respecto a lo que se está investigando en el caso específico del gasoducto del sur”, manifestó en aquel momento Rafael Vela en Curitiba, Brasil, tras su salida de interrogatorio a José Adelmário (Leo- Pinheiro), ex presidente de la empresa constructora OAS. Esa noche, el fiscal precisó que el reconocimiento de Odebrecht está regulado dentro de acuerdo de colaboración eficaz homologado por el Poder Judicial. “Es un convenio progresivo, abierto, que permite la posibilidad de incorporar nuevos hechos a partir del reconocimiento del colaborador eficaz, que siempre es un asunto de carácter voluntario”, refirió. Días antes, en junio, los portales IDL-Reporteros y Convoca revelaron archivos de la caja 2 de Odebrecht, en los que se registraron pagos por US$3’200.000 vinculados al gasoducto del sur entre el 15 de abril y el 12 de noviembre de 2014, y a favor de distintos ‘codinomes’ o apodos. Entre ellos, ‘Disco’, ‘Princesa’, ‘Magali’, ‘French, ‘Magneto’, entre otros. La constructora se adjudicó esta obra por más de US$7 mil millones en julio del 2014. —Las reuniones y presuntos favorecimientos— El 12 de diciembre pasado, Jorge Barata declaró ante la fiscal Geovana Mori, del equipo especial, que se reunió en la oficina de la ex primera dama, Nadine Heredia, en Palacio de Gobierno, con su esposo, el expresidente Ollanta Humala, exministros y funcionarios de dicho gobierno. En esos diálogos, aseveró el brasileño, se habría coordinado favorecer a Odebrecht con la licitación de gasoducto del sur. Según precisó, las reuniones fueron gestionadas por la propia Heredia. Asimismo, ratificó que la empresa aportó US$3’000.000 a la campaña presidencial de Humala en el 2011, y que el dinero fue entregado en el departamento de la pareja en Miraflores. “Las reuniones las sostuve más con la señora Nadine, en cambio con Ollanta demoraba. Además, la señora era más organizada y entendía mejor los temas. La señora tenía un nivel de conocimiento sobre la licitación que permitía realizar las conversaciones con ella”, declaró Barata “Las reuniones en Palacio de Gobierno han sido con Nadine, otras con Ollanta. Con la señora Nadine me reuní como cuatro veces, el objetivo de la reunión era actualizar sobre la situación de la empresa. […] Dentro de estas reuniones, se buscaban minutos para poder hacer quejas y hablar de la situación del gasoducto”, acotó. CMYK
El Cumbe 11
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
D eporte
Marulanda: “Lo de Da Silva es por los próximos tres años”
“Estamos en todo el proceso que debe cumplir un futbolista a su llegada, hoy estamos esperando los resultados del doctor Hugo Blácido para que el chico pueda estar ya en los entrenamientos. “Hemos hecho la compra de un porcentaje de sus derechos de registro por los próximos tres años. Lo que se mueve va a ser dirigido por Alianza Lima, obviamente el otro club va a tener su porcentaje, esto termina siendo un convenio y hay que definir muy bien cada cláusula” .
Liga 1 cuatro clubes sancionados por la Comisión de Licencias La Liga 1 Movistar recién acaba de empezar y como resultado ya se conoce de un reclamo (Atlético Grau sobre Sport Hunancayo) y hasta cuatro sanciones a distintos clubes por deudas. Fue la misma Comisión de Licencias la encargada de informar de estas medidas a fin de que sean solucionadas en la brevedad y así evitar sanciones más drásticas. Según se pudo conocer, los equipos en mención que fueron castigados son Cantolao, Universidad San Martín, Deportivo Municipal y Carlos Mannucci. Lo más llamativo es que estos cuatros instituciones fueron sancionadas básicamente por lo mismo: deudas que datan incluso de la temporada pasada. ¿Pero qué es lo que deben pagar exactamente? Pues bien, en el caso del conjunto chalaco informaron que la directiva
no pagó de manera oportuna
la CTS y al no ser la primera
advertencia se le impuso una
multa de 3.5 UIT.
Para los ‘santos’ la situación es un tanto similar pues el incumplimiento del pago de la AFP del mes de noviembre los ha llevado a recibir una amonestación por parte de la Comisión de Licencias de la Federación. El cuadro edil también adeuda el pago por AFP de noviembre pero al ser su caso al reiterativo pues se le impuso una multa de 3.5 UIT. El cuadro de la ‘Franja’ fue de los últimos en arreglar su situación económica al anunciar un socio estratégico por lo que se espera pueda regularizar sus asuntos cuanto antes. A los trujillanos también les aplicaron una amonestación pues no cumplieron con el pago oportuno de las cuotas sindicales a la Safap. Eso sí, informaron que de recaer en la misma infracción la medida a tomar sería más drástica.
Binacional suspendió a su Jefe de Equipo por cobros en la Reserva BINACIONAL ANUNCIÓ LA SUSPENSIÓN DEL JEFE DE EQUIPO, RICHARD MUÑOZ, POR SUPUESTOS COBROS PARA PERTENECER A LA RESERVA DEL CLUB. Hasta que se aclare el tema. Binacional decidió actuar de inmediato ante las acusaciones sobre su Jefe de Equipo, Richard Muñoz, quien habría cobrado una fuerte cantidad de dinero por ‘poner’ jugadores en la Reserva del club. Los dirigentes se mostraron en contra de este accionar y lo suspendieron hasta nuevo aviso. “El Presidente del Club Deportivo Binacional, Juan Carlos Aquino, suspende de todas sus actividades al Jefe de Equipo, Richard Muñoz, hasta que se aclaren las denuncias públicas en CMYK
su contra”, es el mensaje que compartió la institución de Juliaca mediante sus redes
sociales. Y es que como se ha conocido son diversos los medios
que han dado cuenta de este supuesto mal accionar por parte del señor Muñoz.
De hecho, también hicieron pública una conversación de WhatsApp en donde se
lee que el acusado en mención pide hasta 8 mil soles para meter a un joven a la Reserva de Binacional. Hasta el momento, solo se conoce de la postura del club hasta que se esclarezca la situación y serán las investigaciones internas las que deberán determinar la culpabilidad o inocencia del Jefe de Equipo. Mientras tanto todo apuntaría hacia el mal accionar de Richard Muñoz. En el plano deportivo recordemos que Binacional inició la defensa de su título con una victoria (2-0) sobre Cusco Fútbol Club gracias a un doblete de Aldair Rodríguez. El “Poderoso del Sur” sumó sus primeros tres puntos en el Torneo Apertura de la Liga 1, luego de una gran actuación en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, viernes 07 de febrero de 2020
EDspecial
Medina: “Siempre es bueno ganar en la primera fecha”
eporte
“El equipo se viene preparando de la mejor manera, la idea de juego es la que tuvimos en el primer tiempo. Esperamos que con el correr de las fechas podamos hacer las cosas de la mejor manera”.
Escolar 2017 Hansell Riojas: “Ayacucho tiene buenos jugadores”
“Todavía estoy tratando de agarrar ritmo, en el partido pasado estuve unos minutos, creo que me van a ir llevando de a pocos. Es complicado jugar en altura pero más allá de eso Ayacucho tiene buenos jugadores y eso nos preocupa más”.
Navarro: “Si Kevin Ruiz decide ser un jugador serio, puede ser figura en todos los partidos” KEVIN RUIZ FUE UNA DE LAS GRANDES FIGURAS EN LA JORNADA INAUGURAL DEL TORNEO APERTURA. Franco Navarro arrancó una nueva temporada al frente de la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) con un triunfo (2-1) sobre Sporting Cristal por la primera jornada del Torneo Apertura de la Liga 1. El Experimentado estratega nacional destacó el trabajo de sus dirigidos, en especial, el de Kevin Ruiz, autor de un doblete y gran figura del encuentro. Navarro se mostró emocionado luego de la victoria sobre el cuadro celeste y manifestó su deseo de finalizar el año entre los primeros puestos. “Es un equipo prácticamente nuevo, salvo dos o tres ju-
gadores del año pasado. El
triunfo, y ante el rival que
Guevgeozián: “Municipal genera mucho peligro y tomaremos precauciones”
El delantero uruguayo Mauro Guevgeozián analizó el triunfo de UTC de Cajamarca ante Sporting Cristal, en el debut de la Liga 1. “Generamos varias situaciones de gol, solo pudimos concretar dos, pero alcanzaron para llevarnos la victoria. Sabemos que tenemos gente rápida por afuera, que tirando CMYK
la pelota a las espaldas podemos hacer daño”
El atacante del ‘Gavilán Norteño’ manifestó que pronto llegará la racha goleadora. Asimismo, el delantero charrúa se pronunció sobre la jornada contra Deportivo Municipal. “El gol llegará en cualquier momento, pero lo importan-
te es que ganamos y que trataremos de de no dejar puntos en casa. Municipal es un equipo que genera mucho peligro y tomaremos precauciones. El ‘profe’ verá el planteamiento que hace, pero UTC quiere ser protagonista en el torneo y por eso tendrá que ganar de visita”, indicó.
fue Cristal, obviamente que
nos llena de alegría. Igual
hay que seguir trabajando. Queremos estar a fin de año metidos entre los primeros”. Asimismo, elogió el desempeño de Kevin Ruiz y le auguró un futuro prometedor, siempre y cuando ponga todo de su parte. “Por las condiciones que tiene y si decide ser un jugador serio, él puede ser figura en todos los partidos y tener un futuro auspicioso, eligiendo a donde ir. A mí me alegra cómo ha evolucionado”. Finalmente, el DT de 58 años se refirió al próximo encuentro frente a Deportivo Municipal en el estadio de San Marcos. “Siempre será complicado, tiene a un DT como Rivera hace 3 años y eso genera tranquilidad. El partido hay que jugarlo. Esperemos tener el mejor rendimiento para superar el duelo”.
Diego Melián: “Reemplazar a Steven Rivadeneyra es un lindo desafío”
Deportivo Municipal y César Vallejo empataron el sábado pasado en Trujillo por la primer fecha de la Liga 1 y, sin lugar a dudas, la estrella del encuentro fue el portero uruguayo Diego Melián, quien se lució tapando de todo durante los 90 minutos que duró el choque. El jugador no solo brilló en la cancha, sino también en las redes sociales, donde los hinchas del ‘basurero’ se dedicaron a elogiar cada
una de sus atajadas incluso con compararon con Steven Rivadeneryra, quien ocupaba su lugar la temporada pasada. “Reemplazar a Steven Rivadeneyra es un orgullo porque él hizo muy bien las cosas en este club y por algo está donde está, se lo merece y la verdad es un lindo desafío que me toca y estoy muy contento con que sea así. Y estoy contento con que la primera imagen para la hinchada haya sido buena”, sostuvo el
Diego Melián en una entrevista con Depor. Steven Rivadeneyra en Alianza Lima El exfutbolista de Municipal fichó por el equipo íntimo esta temporada tras la salida de Pedro Gallese y ahora se pelea el puesto de titular con Leao Butrón. La primera fecha esperó su turno en la banca, pero Pablo Bengoechea analiza la posibilidad de darle minutos este domingo, en el duelo ante Carlos A. Mannucci. CMYK