“ “Año de la Universalización de la Salud”
Precio S/. 1.00
Año VI N° 2081
twitter.com/DiarioElCumbe
Martes 07.07.2020
Prisión para asesinos
de Jefe de Foncodes Centros poblados y juntas vecinales recibieron de la MPC mochilas de desinfección
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
CSO no cumplirían con protocolos para la toma de pruebas rápidas
Cajamarca: 110 pacientes fallecidos y 4581 casos confirmados de COVID-19
Se logró identificar algunos centros médicos de salud ocupacional que no estarían cumpliendo con los estándares de calidad y los protocolos establecidos
En toda la región los fallecidos aumentaron a 110, siendo la provincia de Jaén la que presenta la mayor cantidad de decesos (44).
La municipalidad de Celendín rindió homenaje al Maestro Reconocer con gratitud el trabajo abnegado, el trabajo sacrificado que realizan día a día en favor de nuestros niños y de nuestros jóvenes.
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
EDITORIAL Turismo de riesgo Considerando que el turismo ocupaba, hasta 2019, el tercer puesto entre los mayores generadores de divisas de la economía peruana y que actualmente es uno de los sectores más vapuleados por la pandemia, preocupa que el Gobierno haya tardado tanto en presentar un planteamiento claro para su reactivación. Y no es que le hayan faltado ideas, pues los actores principales de la industria hotelera local no han cesado de proponer alternativas prácticas que –al menos mientras siga vigente el cierre de fronteras en casi todo el planeta– les permitieran afrontar la catastrófica situación en que se encuentran; no obstante, en las altas instancias de decisión parecían permanecer impertérritos y ajenos al drama de un rubro de negocios que, conviene recordarlo, da empleo, de manera directa o indirecta, a alrededor de un millón y medio de peruanos. Los 500 millones de soles que se han anunciado para garantizar créditos del sistema financiero beneficiarán a unas 20,000 pequeñas y microempresas, que incluyen restaurantes, hospedajes, agencias de viajes, empresas de guiado (tours), producción y comercialización de artesanía, y transporte interprovincial. Estos constituyen, sin duda alguna, un primer paso, importante, pero de momento solo el primero. Tal como evoluciona la crisis del COVID-19, falta recorrer todavía un buen trecho para sacar de la condición de cuidados intensivos, en que hoy se encuentra, a lo que en buena cuenta es una de nuestras industrias estrella. De hecho, el turismo mundial viene experimentando la peor caída de su historia, pero el país no puede resignarse a esta fatalidad. Es esencial que el sector sobreviva a la emergencia, y para ello se necesita un canal de diálogo permanente entre el Estado y el sector privado que se ponga como objetivo encontrar salidas viables que, sin atentar contra la seguridad sanitaria, permitan que el Perú mantenga su competitividad y atractivo cuando las fronteras se reabran. Salvemos lo que, para nuestro país, ha sido históricamente la gallina de los huevos de oro.
Foto
Parlante
Intervienen a dos personas que iban a Efectivos del Puesto de Control Policial “Ventanillas” – Chilete del Frente Policial Cajamarca, intervinieron a dos ciudadanos que intentaban ingresar a la Región Cajamarca de manera irregular en el interior de un bus de la empresa Móvil Bus. Motivo por el personal Policial invito a descender del mencionado vehículo para realizar las diligencias correspondientes de acuerdo
a ley.
(Frenpol Cajamarca)
110 pacientes fallecidos y 4581 casos confirmados de COVID-19 en Cajamarca Al 6 de julio, la Dirección Regional de Salud reportó 4581 casos confirmados de COVID-19; también 129 pacientes hospitalizados, 1960 recuperados y 110 fallecidos a nivel regional. En la provincia de Cajamarca se registran 1474 casos confirmados, 456 recuperados y 39 víctimas mortales. La tasa de letalidad del virus es de 2.6%. En toda la región los fallecidos aumentaron a 110, siendo la provincia de Jaén la que presenta la mayor cantidad de decesos (44).
Reporte de pacientes confirmados y recuperados de COVID-19
en las 13 provincias de la región Cajamarca.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Centros poblados y juntas vecinales recibieron de la MPC mochilas de desinfección A las diversas acciones emprendidas por la Municipalidad de Cajamarca desde el inicio del estado de emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia del coronavirus, ahora se sumó la entrega de mochilas de fumigación que el alcalde Andrés Villar Narro, hizo a distintos sectores y centros poblados interesados en combatir el incremento de la Covid_19. Estos equipos servirán a los comandos Covid_19 instalados en los distintos sectores de la ciudad y los centros poblados para para apoyar a la Municipalidad de Cajamarca en la ejecución de las campañas de fumigación y desinfección de calles, viviendas y centros comerciales con el propósito de mitigar el avance de la pandemia del coronavirusAndrés Villar recordó que el gobierno municipal desde el inicio de la emergencia sani-
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
ingresar a Cajamarca en bus de Móvil Bus
Celular: 959294460
taria, ha desarrollado una serie de actividades de manera articulada con la Dirección Regional de salud, los presidentes de las juntas vecinales y los alcaldes de los centros poblados como la instalación de los mercados itinerantes, campañas de fumigación y desinfección, talleres de capacitación y ahora la entrega de mochilas de fumigación.
OFICINAS
Indicó que luego de un breve paréntesis se han retomado las campañas de fumigación y desinfección en los distintos sectores de la ciudad, teniendo como meta la desinfección de 3 millones de metros cuadrados en la ciudad de Cajamarca, y para cuyo trabajo precisamente se está dotando de las mochilas de fumigación a las juntas
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
vecinales para cumplir con la demanda de la población. “Vamos a poner todo de nuestra parte para mitigar los daños de este virus” señaló el presidente de la Junta Vecinal La Florida, José Rojas, quien además recordó que “en este caso también existe responsabilidad de todos los vecinos”. Fuente: Imagen MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Locales
Juez dicta prisión preventiva para implicados en muerte de jefe de Foncodes – La Libertad
Columnista invitado Víctor López García
“Empresa y empresa(u)rios”
El Juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Absalón Cabrera Rodríguez, dictó doce meses de prisión preventiva para Grimaniel Guerrero García y Julio César Urteaga Gonzales, por la presunta comisión del delito de robo agravado (con subsecuente muerte) de Eberth Flores Gonzales, jefe de Foncodes La Libertad. Tras cuatro horas y un receso de unos treinta minutos, el juez Absalón Cabrera, dio por fundando el requerimiento de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público, por espacio de 12 meses, señalando que se reunían los presupuestos para que se dicte prisión preventiva conforme a ley,
contabilizándose la misma desde el 06 de julio del 2020 hasta el día 05 de julio de 2021. La audiencia se inició a las 10:30 horas, mediante la plataforma virtual Google Meet, desde domicilios de las partes procesales y la carceleta judicial de la sede del Jr. Comercio, lugar donde se encontraban los imputados. Durante la audiencia, el fiscal Luis Lingan Cabrera, Fiscal Provincial de la Tercera Fiscalía Corporativa de Cajamarca, sustentó un pedido de 18 meses de prisión preventiva contra los imputados señalándolos como los responsables de la presunta comisión del delito de robo agravado (con subsecuente muerte).
Sustentó, también que uno de los acusados, Julio César Urteaga Gonzales, ya cuenta con una sentencia por el delito de robo agravado en el año de 2011, ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Cajamarca. Al finalizar, el magistrado ordenó al especialista de audiencias se oficie a la policía nacional, para que procedan a efectuar el traslado correspondiente de los sujetos investigados hasta el establecimiento penal de Cajamarca –ex Huacariz; para que se proceda a dar el ingreso correspondiente a dichos investigados hasta éste centro penitenciario, mientras duren las investigaciones del caso. (Oficina de Imagen Institucional)
Minera Coimolache dona oxigeno medicinal en Chugur Las acciones y medidas para contener la propagación del COVID-19 ha tenido y tiene una creciente participación del sector privado, particularmente en las zonas donde se ubican importantes proyectos de inversión, la mayoría de ellas en lugares alejados de ciudades y conglomerados urbanos y a donde el Estado no llega con la rapidez y eficiencia que demandan las comunidades. En ese contexto, por ejemplo, la Compañía Minera Coimolache (CMC) trabaja, desde el inicio de la cuarentena, en estrecha coordinación con el establecimiento de salud del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, para fortalecer las medidas sanitarias, así como la atención preventiva para evitar el contagio en los pobladores. La participación de la empresa se concreta a través de una importante donación de CMYK
oxígeno medicinal para que los balones con que cuentan los establecimientos de salud del distrito estén debidamente llenos y listos para atender contingencias relacionadas al COVID-19. La entrega se hizo hace dos semanas y se encuentra a disposición de la población del distrito y será administrada por el centro y puestos de salud, respectivamente. Asimismo, CMC suministró
kits de pruebas rápidas, implementos de Bioseguridad para el personal de salud, mascarillas, guantes de latex, termómetros infrarrojos, entre otros equipos a fin de proteger adecuadamente a los profesionales que tienen a su cargo la atención de pacientes. De igual manera, se hizo llegar una dotación de mascarillas, guantes, equipos de protección personal y productos de lim-
pieza y desinfección al puesto policial y las bases de rondas campesinas de Chugur. La gerencia de minera Coimolache destacó la permanente disposición de la compañía de contribuir con acciones a favor del bienestar, y sobre todo del cuidado de la salud, de las comunidades en momentos en que la pandemia del COVID-19 se expande por todo el país. (Alma Noticias)
Las empresas son impor- han comprobado ser de tantes y necesarias para la peor calaña; poniendo el desarrollo económico en cuestión la imagen púy el progreso social, tal y blica favorable y positiva como lo ha demostrado que debieran tener. la historia. Hacen posible En lo fundamental, ellos el círculo básico: inver- son los principales ressión, empleo, ingreso, ponsables de acaparaconsumo. miento y adulteración, de Su minimización, destruc- incremento exagerado de ción o eliminación por los precios, intereses, multas regímenes dictatoriales y demás penalidades abcomunistas a través de surdas e inconcebibles la expropiación, estati- en la peor coyuntura de zación o colectivización nuestra historia. no fue solución; sino Pero también tienen una problema. alta cuota de responsaLo han demostrado los bilidad los políticos y fracasados “socialismos gobernantes que desde realmente existentes” du- el Ejecutivo y Legislativo rante más de 70 años en NO aprobaron oportunala ex Unión Soviética y los mente las normas que países de Europa Orien- les ponga condiciones tal, 60 años en Corea del básicas en defensa de Norte y Cuba, 20 años en los consumidores, como Venezuela. existe en otros países. La China tuvo que crear ES INEXPLICABLE QUE su propio esquema “eco- EN EL PERÚ SE COBREN nómico capitalista y políti- LAS TASAS DE INTEREco comunista”. Cualquier SES MÁS ALTAS de Laticomparación que se haga noamérica. ¡BASTA YA! El de los modelos aplicados Perú requiere empresas en el mundo, el capitalis- privadas que tengan idenmo de mercado ha de- tidad y compromiso con mostrado ser superior al el país y con el pueblo. comunismo estatizante y Más en circunstancias excolectivista, en desarrollo traordinarias. En Europa, económico, progreso so- después de la Segunda cial, democracia política. Guerra Mundial pagaron Si bien es cierto que impuestos extraordinatoda empresa privada rios. Ahora, algunos paítiene como objetivo la ses imponen tributos a la utilidad, esta no puede riqueza. conseguirse a cualquier EFICIENTES, COMPEprecio, sino en el marco TITIVAS, MODERNAS. de la ética y la moral; GENEREN EMPLEO vale decir, deben tener DIGNO, REMUNERAprincipios y valores que CIONES DECENTES. pongan como eje funda- PAGUEN, NO EVADAN, mental la vida y la salud IMPUESTOS. ECOLÓde las personas. GICAMENTE COMPAEso, noCajamarca, lo tienen ni09 lo deTIBLES. SOCIALMENTE Noviembre de 2017 demuestran algunas en RESPONSABLES. circunstancias normales; Los empresarios deben más grave todavía en “si- en consonancia con la tuaciones anormales” justicia, democracia y como la que enfrenta el libertad. No solo preocupaís y el mundo por la pados por ganar dinero pandemia. con exageración abusanEmpresas y empresa(u) do de los consumidores Cajamarca, 02tamaños de agostoy de 2018 rios de todos los usuarios. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Continúan talleres de capacitación a comandos covid en medidas de prevención y salubridad para enfrentar pandemia Con la finalidad de tomar adecuadas medidas de prevención y salubridad frente a la expansión de la pandemia del Coronavirus en esta ciudad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con la Dirección Regional de Salud y la Red de Salud de Cajamarca, continúan con los talleres de capacitación a los Comandos Covid 19. Este lunes 06 de julio, el taller de capacitación estuvo dirigido a los comandos Covid de los sectores, 18, barrio La Florida, sector 13, barrio San Martín y 9, barrio Pueblo Libre, mientras que este marte 07 de julio los talleres estarán dirigidos a los Comandos Covid 19 del
sector 20, barrio Urubamba. Los representantes de los sectores beneficiados con los talleres de capacitación hicieron un llamado a todos sus vecinos a cumplir con los protocolos sanitarios establecidos para enfrentar a la pandemia, tales como el permanente lavado de manos, mantener la distancia social y evitar las aglomeraciones, especialmente en los mercados y en el transporte público de pasajeros. César Chilón, representante del sector 18 y miembro del Comando Covid 19 en este sector, dijo que a través de estos talleres se pueden realizar coordinaciones con distintos
sectores y autoridades para articular planes conjuntos con el objetivo de enfrentar el avance de la pandemia. Señaló además que son 3 las líneas de acción de los Comandos Covid 19, la prevención, la sensibilización e identificación de lugares vulnerables por la presencia masiva de personas, a fin de poder verificar junto a las autoridades municipales el cumplimiento de los protocolos sanitarios ya establecidos. Por su parte María Luisa Huaripata, representante del sector 13, San Martín, consideró como muy importante los talleres de capacitación, porque sirve para tomar medidas a fin de
Latam oferta pasajes desde 50 soles o 14 dólares a 15 destinos nacionales A FALTA DE OCHO DÍAS PARA EL REINICIO DE LOS VIAJES NACIONALES, LATAM PERÚ ANUNCIÓ QUE OFRECERÁ PASAJES DESDE US$ 14 O S/ 50. La aerolínea aseguró que esta tarifa se ofrece desde ayer hasta mañana miércoles para que más peruanos puedan viajar a lo largo del país desde y hacia 15 ciudades del país “con los más altos estándares y protocolos de seguridad que garantizarán el bienestar de todos los pasajeros”. Así a través del Cyber Latam se podrán adquirir pasajes aéreos a precios rebajados en todos los canales de venta y en las rutas que involucren
las ciudades de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Chiclayo, Ilo, Iquitos, Jaén, Juliaca, Lima, Piura, Pucallpa, Tacna, Talara, Trujillo y Tumbes. También, contarán con la opción de obtener boletos desde US$ 129 o S/ 453 para volar a destinos internacionales, los cuales podrán ser utilizados cuando las fronteras del Perú vuelvan a abrirse.
“Cabe mencionar que todas las tarifas incluyen flexibilidades comerciales, lo que permitirá cambios de fecha para volar hasta el 31 diciembre 2021 sin pagar penalidad ni diferencia tarifaria. Los detalles, fechas de vuelo, condiciones de compra, tipo de cambio referencial, stock y restricciones de la promoción pueden consultarse en www.latam.com”, indicó. (La Rotativa)
Camión se despista y arrolla a joven de 18 años Ayer lunes 6 de julio al promediar las 4 pm. un camión fuso de placa M1Y-923 que transportaba artículos de primera necesidad que cubría la ruta Cajamarca – Bambamarca el conductor perdió el control desviando de la pista por una carretera que conduce a una calera, esto sucedió a pocos minutos de llegar a la ciudad de los Coremarca. El vehículo pesado arrollo a una mototaxi que estaba estacionada, en cuyo interior se encontraba el joven CMYK
Eduar Cerna Terán de 18 años de edad el que perdió la vida en el acto. Tras el accidente
el conductor se dio a la fuga. (La Verdad Al Aire Noticias Cajamarca)
contrarrestar el avance de la pandemia del coronavirus en esta ciudad, sin embargo, consideró que son muy pocas
las pruebas rápidas dispuestas por la DIRESA para este sector. Aquí hay muchas más familias infectadas y que requieren la
debida atención con la oportuna de muestras rápidas, demandó la dirigente vecinal. Fuente: Imagen MPC
Centros de salud ocupacional no cumplirían con protocolos para la toma de pruebas rápidas Se observó instrumentos de dudosa procedencia y entre otras serias irregularidades En un operativo múltiple liderado por la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, se logró identificar algunos centros médicos de salud ocupacional que no estarían cumpliendo con los estándares de calidad y los protocolos establecidos por el Gobierno Central para la aplicación de pruebas rápidas de la Covid-19 y la realización de exámenes médicos, entre las cuales se encontraría la empresa Hidmor. Esta situación ha generado alarma en el sector y el malestar de varios de los usuarios que tuvieron que aguardar durante varias horas para poder ser atendidos. Luis Oblitas Salazar, miembro del equipo de categorización
de Establecimientos de Salud de la Diresa Cajamarca, señaló que se logró constatar que algunos de los instrumentos empleados para la toma de pruebas rápidas no son fiables y no cuentan con certificados, además el seguimiento que se hace a pacientes con resultados positivos o negativos es ineficiente. “La mayoría de establecimientos que estamos visitando no
cumplen con estos protocolos. Se les está pidiendo que regularicen sus condiciones y autorizaciones para que puedan llevar a cabo las pruebas rápidas. Además, el diferenciamiento de pacientes porque no es posible que una persona que viene con otros requerimientos esté confundido con un paciente que viene hacerse un descarte Covid”, refirió. (Habla Cajamarca)
Encuentran 42 celulares en operativo en penal de Cajamarca Un grupo de cuarenta y cinco (45) agentes de la subdirección de Seguridad de la Oficina Regional Norte Chiclayo realizó el 2 de julio un operativo ordinario que se inició a las 8:15 y concluyó a 12:45 horas, en cumplimiento de sus protocolos establecidos en temas de control. La acción se desarrolló exclusivamente en el pabellón 5 de Régimen Cerrado Especial y pabellón 7 de Máxima Seguridad, sin ningún problema entre internos y efectivos. Se incautaron cuarenta y dos (42) celulares, cincuenta y tres (53) chips, cincuenta y siete
(57) baterías de equipo de celular, veintiuno (21) cargadores de celular de los cuales 15 son hechizos, doce (12) han free, tres (3) memorias microchip SD, doce (12) cables USB, cuatro (4) cabezal de cargador de celular y veintidós (22) armas punzocortantes. Autoridades del penal informaron de lo actuado al fiscal de tuno, Dr. José Luis Chávez Sánchez, fiscal adjunto de la segunda Fiscalía Penal Corporativa de Cajamarca, para el inicio de las diligencias e indagaciones de Ley. La supervisión de la intervención estuvo a cargo del
director de la Oficina Regional Norte, Faustino Pingo Zapata, el Sub Director de Seguridad Penitenciaria Jenner Lazo Moreno y del sub director del penal, José Ramos Cubas. La población del penal es de 1 423, de la cual 88 son mujeres. La dirección del penal recae en Edwin Ortiz Marreros. El INPE, renueva su compromiso de continuar manteniendo el control y la disciplina en los establecimientos penitenciarios a escala nacional, a fin de salvaguardar la tranquilidad de la ciudadanía. Fuente: Comunicaciones INPE CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Regionales Autoridades inspeccionan La municipalidad boticas y farmacias en Cutervo provincial de Celendín rindió homenaje al Maestro
Las autoridades de Cutervo inspeccionan las farmacias y boticas privadas, para verificar el cumplimiento de los protocolos de salud y prevenir especulación de precios en medicamentos, insumos y otros materiales médicos. Los operativos se hicieron
en Pimpingos, Santo Tomás y San Andrés. El fiscal provincial Mario Bocanegra Herrera, de la Fiscalía Provincial Mixta de Cutervo, y un químico farmacéutico de la Dirección Sub Regional de Salud (Disa), exhortaron a los dueños de los comercios a
cumplir con los protocolos de salud y la venta de medicina antes de la fecha de vencimiento. Asimismo, demostraron el corte correcto de pastillas. Igualmente, se recomendó a los ciudadanos sobre el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuentemente. Esto se hizo mediante visitas a centros de salud y mercados. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), en coordinación con la Policía y el Ministerio Público, participaron en los operativos. Se supo que el consejero regional, Jaime Terrones Pardo, estuvo en las visitas y entregó mascarillas a los ciudadanos. (Radio Santa Mónica)
Empiezan los trabajos en el distrito de Asunción La Municipalidad Distrital de Asunción informa, a los vecinos y público en general, que en atención al Decreto Supremo N° 094-2020-PCM reiniciamos nuestras actividades administrativas, con todos los protocolos de salubridad dispuestos por el Gobierno Central. De acuerdo al Plan de Reactivación de actividades que impulsa la Municipalidad Distrital de Asunción, se reanudaron los trabajos “Este será el hito que impulsará el desarrollo de nuestro Distrito, juntos debemos levantarnos y superar este difícil momento, las obras son parte de esta reactivación económica, obras
que hacen parte de una segunda cartera de proyectos que la Municipalidad de Asunción está contemplando como parte del Plan de Reactivación. Por ello se reinició las labores en limpieza y mantenimiento
de carreteras en los caseríos Pachani, Suro, Lucma palo Blanco, Sausalito de Catulla, lugares que muchas veces no han sido tomados en cuenta Luis Villanueva Obando Alcalde distrital. Fuente: Imagen distrital.
Comisionado del MINSA visitó establecimientos de salud y zona de aislamiento en El Huito En compañía del Director Sub Regional de Salud I Jaén, el representante del Ministerio de Salud, Jorge Abanto, visitó diversos establecimientos de salud, a fin de constatar las medidas adoptadas para prevenir el avance del COVID-19, en nuestra localidad. “Estamos haciendo esta visita inopinada a todos los centros de salud, de la ciudad de Jaén, a fin de poder corroborar in situ, las diversas necesidades que puedan tener, toda CMYK
vez que ante esta pandemia, el Ministerio de Salud, viene brindando todo el apoyo necesario a las zo-
Desde la Municipalidad Provincial de Celendín, hacemos una pausa a nuestras actividades para reconocer en un servidor público por excelencia que son los maestros y maestras de Celendín y el Perú, con ocasión de celebrar su día éste 6 de julio. Reconocer con gratitud el trabajo abnegado, el trabajo sacrificado que realizan día a día en favor de nuestros niños y de nuestros jóvenes. Gracias a ustedes maestros que nos llevan por el sendero del conocimiento y del saber. Gracias a ustedes que sin medida ni remuneración alguna cumplen con su deber. Nuestra gratitud y nuestro
reconocimiento y mucho más en mi calidad de alcalde provincial de Celendín, reconocer por todo el trabajo que vienen realizando en las diversas instituciones educativas de nuestra provincia. En esta fecha muy especial queremos augurarle, éxitos
profesionales en su sagrada misión de forjar a los estudiantes de nuestra provincia. Feliz… Día maestros y maestras Celendinas que DIOS les colme de muchas bendiciones. Honor y dignidad para ti. Fuente: Imagen MPC
Universidades públicas de Cajamarca recibirán asistencia técnica internacional para fortalecer la educación virtual - EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACOMPAÑARÁ EL PROCESO DE LAS UNIVERSIDADES DE CAJAMARCA, CHOTA Y JAÉN. - LA ASISTENCIA TÉCNICA CONSISTE EN REALIZAR UN ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES, DESARROLLAR COMPETENCIAS EN DOCENTES, ADAPTAR CURSOS VIRTUALES, ENTRE OTROS. Organizaciones de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional brindarán asistencia técnica a las 52 universidades públicas, con el objetivo de fortalecer la educación virtual en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. La Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Nacional Autónoma de Chota y la Universidad Nacional de Jaén recibirán asistencia técnica por parte del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), durante cinco meses. Las actividades que IESALC
tiene programado realizar en las universidades giran en torno a tres ejes: el análisis de necesidades, la formación para el desarrollo de competencias de todos los actores implicados en la continuidad de estudios, y la asistencia técnica para la adaptación de los cursos a la educación a distancia. Esta iniciativa, que se realiza en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es parte de un conjunto de medidas normativas, presupuestales y de asistencia técnica que el Minedu ha desplegado con el objetivo de cumplir su rol rector en el sistema universitario y, de esta manera, contribuir a que las universidades públicas continúen brindando el servicio educativo no presencial frente al COVID-19. Además de IESALC, otras cuatro organizaciones brindarán asistencias técnicas a las demás universidades públicas: el British Council en alianza con la Universidad de Liverpool, el consorcio conformado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España y el
Instituto de Educación Superior TECSUP; la Pontificia Universidad Católica del Perú a través de INNOVAPUCP; y el consorcio conformado por LASPAU, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la U-Planner. “Este programa asienta las bases para transitar de una educación no presencial de emergencia a un proceso de virtualización de las universidades públicas.”, señaló Jorge Mori, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación. Sobre IESALC El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) cuenta con un equipo de profesionales y especialistas académicos internacionales, los cuales tienen conocimientos y experiencia de pedagogía en el ámbito de la educación superior universitaria. Además, la institución tiene experiencia en el diseño e implementación de cursos de formación en gestión y docencia universitaria, así como en tecnología y educación superior a distancia.
nas, donde el COVID-19, viene atacando”, sostuvo el funcionario del Minsa. (Radio Marañón) CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Efectos secundarios emocionales de la pandemia Especial
¿CÓMO ESTÁ REACCIONANDO NUESTRO ORGANISMO Y NUESTRA MENTE ANTE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS? RECONOCER ESTAS SEÑALES PUEDE AYUDARNOS A AFRONTARLA. Por: Danitza Covarrubias
A
frontar la pandemia ha tenido muchas consecuencias en la vida de cada persona. Muchos cambios que han golpeado a muchos de diferentes maneras. Todo esto puede traer por consecuencia impactos psicológicos. Para evitar que estos dañen de manera severa, es esencial tomar en cuenta los siguientes puntos: 1 No estás en una crisis Las crisis tienen una curva de aprendizaje ante el cambio, y una nueva normalidad. En estos acontecimientos actuales, la normalidad no llega, se convirtió en el estado de vida. Esto dificulta el afrontamiento y el uso de recursos. Es muy confuso poder saber qué decisiones debes tomar, si deberías seguir pensando en que las cosas volverán a ser como antes, o si esta es la nueva normalidad, o si hay un futuro incierto para el cual prepararse. No hay una definición clara de lo que viene. 2 Duelos Todos estos días han significado pérdidas. Pérdida de la rutina, de los espacios, de los horarios, e incluso para algunos, la pérdida de trabajos, de seres queridos, de etapas escolares. Cuando es algo explícito, es evidente que es un duelo, pero para el resto, es algo tan poco claro, que no es fácil asumir que se está atravesando por ahí. Hasta podría sentirse ridículo -o ser juzgado como ridículo- por sentir que ha perdido algo. Sin embargo, es real la sensación de pérdida y de tristeza. Nombrarlo ayuda; poder asumir que estás en duelo, y por lo tanto, atravesar etapas similares o iguales. E incluso si estás en un duelo suspendido, (que CMYK
se refiere a cuando no puedes recuperar el cuerpo de la persona que partió) será más complicado poder salir. Asume tu duelo, e inicia por nombrar lo que has perdido, tal vez llorarlo. 3 Nombrar el miedo Nuestro organismo reacciona naturalmente ante la incertidumbre con miedo. Y el miedo tiene implicaciones orgánicas importantes, como la segregación de ciertas sustancias que alteran todo nuestro funcionamiento corporal (una de las razones por las que muchas personas han subido de peso). Además de esto, has estado -y continuarás- en estado de alerta. Esto provoca también el insomnio, poco descanso y agotamiento atroz, al estar siempre con todo tu organismo en modo “reacciona ante el peligro” que está, pero que no es visible y concreto. Nombra tu miedo. Exprésalo, reconócelo, y ponle lugar y forma. Platicarlo
con otros te puede ayudar tanto en compartirlo, como en encontrar soluciones que otros han descubierto. 4 Cambios y cómo afrontarlos Es evidente que todo está cambiando. La manera de movernos en el exterior, cómo introducir elementos al interior de nuestro hogar, la manera de relacionarnos, incluso la manera de trabajar. Muchas fronteras de espacio y territorio borradas, y muchas cosas revueltas al mismo tiempo que deben ser atendidas en la inmediatez. Tal vez menos ingresos, tal vez más demanda de tu hogar. Todo cambió en un pestañeo, y adaptarse es difícil, especialmente para quienes tienen dificultades ante los cambios. Requiere de toda tu creatividad, tu esfuerzo, para lograr resolver estas nuevas múltiples situaciones. Comienza a darte cuenta qué cosas están cambiando,
qué te cuesta más trabajo, y qué necesitas urgentemente volver acomodar para que sientas una aproximación a la normalidad. 5 Necesidad de contacto Una de las características de esta etapa es el aislamiento, no poder ver a personas con las que convivías en el día a día. Incluso, no ver a tus familiares, a las personas que amas. O si acaso los ves, sin poder abrazarlos, sin poder relacionarte con cercanía y normalidad. Ante esto, es bastante fuerte cómo tu psique puede entrar en un hambre voraz de contacto. Para esto, es importante que puedas detectar: a) Con quién te recargas Encuentra con quiénes puedes recargar tu energía. Tus iguales, o los que son más grandes que tú, como tus padres, abuelos. Encuentra la manera de poder apoyarte en ellos, ya sea emocional e incluso materialmente. Es importante que sigas en co-
municación, y que puedas detectar que hay personas que te pueden ayudar, no eres superhéroe, hay otros quienes pueden colaborar. b) De quiénes te encargas Poder sostener, contener a quienes dependen de ti. Especialmente si son menores. Por ejemplo, tus hijos, o tal vez alumnos. Es importante que puedas tomar fuerza de quienes te recargas para poder sostener tú a quienes te toca. De no hacerlo así, podrías encontrarte sin fuerza para lograrlo, o podrías encontrándote con la sorpresa de que menores te sostienen a ti. Y, el problema de esto, es que estos menores pueden terminar siendo seriamente afectados si éstos no encuentran en quién apoyarse. 6 La pérdida de esperanza Inevitablemente, esta situación actual trae preguntas existenciales que no podemos evadir. Poder afrontarlas y movernos a encontrar respuestas será fundamental para poder
continuar afrontando esta realidad. Estas preguntas pueden desmoronarte, tal vez sea el momento para volver a retomar el camino de tu espiritualidad. Buscar respuestas que tal vez siempre han estado ahí pero que dejaste de prestar atención. Cuál es el sentido de tu existencia, y de todo lo que expresa tu ser. A partir de ahí, recuperar la esperanza que te permita afrontar la realidad desde una fortaleza interna mucho más auténtica y duradera. Esto, también fortalecerá tu psique. 7 Acudir a ayuda profesional Si tienes serias dificultades en esta nueva realidad, no olvides que siempre está la opción de acudir a los profesionales que pueden acompañarte en la búsqueda de respuestas. Es importante lo hagas, antes de que los daños puedan ser mucho más fuertes, y repercuta en más personas a tu alrededor. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
E
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
conómicos
Descripción Sef Perú Holding SAC, es una de las empresas del grupo SEF, especializada en consultoría y una alta dirección en la prestación de servicios comerciales y financieros Actualmente nos encontramos en búsqueda de ASESORES DE BANCA NEGOCIOS, para la comercialización de créditos a personas naturales con negocio y personas jurídicas. REQUISITOS: • Residir en Cajamarca • Con experiencia en ventas en campo (de preferencia) • Pro activo, responsable y entusiasta. • Tener facilidad de palabra, persuasión y poder de convencimiento. • Trabajar en base a metas y objetivos • Estudiantes o egresados de las carreras de Administración, Contabilidad o afines. CONDICIONES LABORALES: • Modalidad de Contratación: Contrato por locación de servicios • Horario: Tiempo completo • Buen clima laboral. • Capacitación constante del mismo personal del banco. • Otorgamiento de base de datos pre aprobada y aprobada. • Línea de carrera. POSTULA YA!!! Cantidad de vacantes: 10 Requerimientos Educación mínima: Universitario Edad: A partir de 20 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Postula A través de Computrabajo
AUTOS
ALQUILER
Asesor Comercial
959294460 076 - 606745
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Actualidad
Derrama magisterial saluda a los maestros en su día • LA INSTITUCIÓN INDICÓ QUE CONTINUARÁN CON LAS ACCIONES DE APOYO EN LOS ÁMBITOS PREVISIONALES, CREDITICIOS Y CAPACITACIÓN. • EL PASADO 2 DE JULIO ARRANCARON UN CICLO DE CONFERENCIAS EN HOMENAJE AL MAESTRO CON LA PARTICIPACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DEL MAGISTERIO Y DESTACADAS FIGURAS DEL ÁMBITO EDUCATIVO. En el marco de la celebración del Día del Maestro, Luis Espinoza, presidente de la Derrama Magisterial, saludó a las profesoras y profesores por su día y reconoció el valor que a lo largo de la historia ha tenido la docencia. Durante la inauguración del ciclo de encuentros virtuales en homenaje a los maestros, organizado por Derrama Magisterial el pasado 2 de julio, Espinoza invocó a la comunidad a no
solo recordar a los pioneros y celebrar la profesión sino que, además, agradecer a los docentes por el gran esfuerzo que vienen realizando para continuar con sus labores en el marco de la emergencia sanitaria desencadenada por la COVID-19. “Hoy tenemos que aplaudir al maestro y la maestra que, en estos tiempos difíciles, están dando al mundo la lección más importante de su historia, la que permitirá que las nuevas generaciones construyan con esperanza y solidaridad una humanidad nueva” afirmó el presidente de la Derrama Magisterial. Medidas de apoyo por la emergencia Esta pandemia nos viene dejando una serie de lamentables consecuencias y los maestros y sus familias no son ajenos a ellas. Hasta el momento se ha reportado la lamentable pérdida de 250 docentes asociados. En respuesta a ello, Derrama ha hecho entrega de 6 millones
350 mil soles, entre pagos por beneficios de fallecimiento y condonación de sus deudas crediticias, a las familias afectadas. Por otro lado, conscientes de las dificultades económicas que los maestros pueden estar pasando, la institución ha desplegado acciones de soporte económico como la reprogramación de 40 mil cuotas de créditos por más de 19 millones de soles, sin cobrar intereses ni gastos adicionales. Además, ha posibilitado realizar trámites en línea sin salir de casa, minimizando así el riesgo de contagio. Continúan las actividades de capacitación Asimismo, conscientes de que la educación a distancia y el uso de herramientas tecnológicas es vital para el actual desempeño docente, Derrama ha continuado con las actividades de capacitación docente. Hasta la fecha se han desarrollado 5 cursos virtuales gratuitos que han servido
Curso gratuito on line de Contraloría se dictará en veinte regiones La Contraloría General abrió hoy la inscripción gratuita para el curso virtual “El control social en tus manos”, para que las organizaciones sociales y los ciudadanos del interior del país presenten alertas sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos. Durante la capacitación en línea, que se desarrollarán entre el 15 y el 21 de julio, los ciudadanos conocerán la forma correcta para presentar alertas ciudadanas, por ejemplo, sobre presuntas irregularidades en obras públicas (en mal estado, sobrevaloradas, sin estudios previos, paralizadas), en las contrataciones del Estado (fraccionamiento, direccionamiento a un determinado proveedor) y de otros casos referidos a la contratación de familiares de funcionarios o profesionales que no reúnan el perfil requerido, pago por servicios no CMYK
realizados, entre otros. Con este curso virtual se busca fortalecer las capacidades de los ciudadanos en el control social para que asuman un rol más activo y vigilante de los fondos públicos, complementando así el control gubernamental durante el estado de Emergencia Sanitaria por COVID-19. En una primera etapa, la Contraloría dictará el curso virtual gratuito en cinco provincias: Cusco, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Puno y Tacna. Las inscripciones serán del 6 al 12 de julio mientras que las clases podrán tomarlas entre el 15 al 21 de julio. Mientras que en la segunda etapa se capacitarán a ciudadanos de 15 provincias: Bagua (Amazonas), Carhuaz (Áncash), Andahuaylas (Apurímac), Caylloma (Arequipa), Paucar del Sara Sara (Ayacucho),
Cajabamba (Cajamarca), Tayacaja (Huancavelica), Huánuco y Ambo (Huánuco), Huaura (Lima Provincias), Loreto, Ilo (Moquegua), Pasco, San Martín, Zarumilla (Tumbes) y Coronel Portillo (Ucayali). En este caso, las inscripciones están abiertas hasta el 19 de julio y pueden ingresar al curso entre el 22 y 26 de julio. Las inscripciones se realizan en el portal www. contraloria.gob.pe, sección Participación Ciudadana, Audiencias Públicas. También pueden ingresar directamente al enlace: https://forms.gle/ HH3ZCFphi9QQDNYV7 Los participantes recibirán un usuario y contraseña para acceder a la plataforma y culminar el curso autoinstructivo. Tienen un plazo de seis días para recibir la capacitación (según cronograma). Recibirán una constancia de participación.
para que 30 mil docentes complementen sus conocimientos en el dictado de sus clases a distancia. Además, Espinoza anunció que continuarán realizando cursos
y conversatorios gratuitos, a cargo de expertos y educadores para apoyar las necesidades de capacitación que hoy requieren los maestros. Así Derrama Magisterial re-
afirma su compromiso por destacar la profesión docente, visibilizar sus retos y atender sus necesidades sobre todo frente a la nueva coyuntura que enfrentamos.
Cámaras de comercio regionales insisten en acelerar fase 3 de la reactivación económica Lorena Sandoval, presidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, subrayó que los presidentes de las cámaras regionales de todo el país insisten en la necesidad de implementar con mayor rapidez la fase 3 del reinicio de las actividades económicas sin descuidar la salud de los trabajadores. Precisó que en una reunión virtual realizada el pasado martes con participación de la Confiep destacaron también el aporte significativo del sector empresarial en la lucha contra la pandemia. “Hemos conversado sobre la reactivación en cada región. Cajamarca no está entre las regiones donde se mantiene el confinamiento y ya hemos reiniciado nuestras actividades productivas. Necesitamos que se apoye el reinicio de todas las empresas formales. Nuestro análisis es que mientras más tiempo estén las empresas formales cerradas, va a haber un aumento de la informalidad. Lastimosamente la informalidad no puede ser monitoreada y no se puede prevenir ningún contagio desde la actividad
informal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR). “Hay un compromiso que hemos podido compartir en esta reunión con la Confiep, para aportar positivamente a la lucha frontal contra el COVID, por ejemplo, la presidenta de la Cámara de Comercio de Tacna informaba que se está iniciando la construcción de una planta de oxígeno para apoyar el buen funcionamiento del centro hospitalario principal”, agregó. Remarcó que en Cajamarca “no ha habido la fiscalización adecuada para que la informalidad incremente los focos infecciosos”. “Ya no tiene sentido pedir más confinamiento en un papel, si en la práctica ese confinamiento ya no se puede llevar a cabo. En Cajamarca desde hace 20 días las calles están llenas de personas haciendo comercio informal”, añadió. “Antes de pedir más confinamiento, los alcaldes tienen que poner orden y fiscalizar para que la gente cumpla. Si va a haber una orden de confinamiento, donde los formales estamos cumpliendo y los informa-
les no cumplen, el nivel de contagio y exposición va a ser el mismo, el resultado sanitario va a ser muchísimo peor, porque no se le da la oportunidad al formal de abrir sus puertas con fiscalización para generar empleos formales que no obliguen a la gente a la informalidad donde no están haciendo ninguna práctica sanitaria”, dijo. Precisó que el 2019, el 80% de la fuerza laboral trabajaba de una manera informal y ahora con todo el cierre de la actividad formal es probable que ese porcentaje haya aumentado en el estado de emergencia. “Eso nos juega en contra, porque la actividad informal no se puede supervisar y adicionalmente cuando logremos salir de la emergencia va a ser difícil reinsertar a estas personas en el sistema formal. Este es un problema de corto, mediano y largo plazo y es necesario ponerlo en agenda para poderlo solucionar”, recalcó. Recalcó que “durante los 100 días de cuarentena el sector privado ha apoyado con recursos para ayudar a implementar un hospital
o mejorar un proceso, pero también hemos aportado con el cierre de nuestros locales”. “Los empresarios conscientes hemos mantenido el trabajo formal y hemos pagado las planillas de nuestros trabajadores para que ellos puedan permanecer seguros en sus casas”, manifestó. “En Cajamarca hay un listado de proyectos que el MEF ha aprobado desde el espacio público. La agricultura es sumamente importante, nuestra PEA depende de la actividad agrícola. El gobierno regional está trabajando en los protocolos sanitarios y en analizar la mejor manera de reactivar el agro. La minería también es una actividad importante que aporta a nuestra región y que por su misma estructura, que tiene procesos de fiscalización en salud ocupacional, se le ha hecho mucho más fácil implementar sus protocolos y sus planes. La agricultura y el pequeño comercio necesitan de fortalecimiento y asesoría que parta del Estado en la aplicación de sus planes COVID”, subrayó. (RCR) CMYK
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
El Cumbe 9
Elecciones 2021: Congreso plantea ahora que proceso electoral sea en mayo
Nacionales
La Comisión de Constitución del Congreso debatirá hoy el predictamen que establece normas transitorias en el marco de la emergencia por el COVID-19. En concreto que las elecciones generales del año 2021 se realicen el tercer domingo de mayo y ya no el 11 de abril del próximo año como estaba previsto. Igualmente que la convocatoria a elecciones generales se realice con anticipación en un plazo no menor a 120 días de la fecha del acto electoral, que implica que deberá convocarse a elecciones en enero del 2021. También que las elecciones internas y la fecha de inscripción de candidaturas se desarrollan conforme al calendario electoral fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Una de las novedades de este predictamen es que establece que las personas en grupos de riesgo para COVID-19, identificadas con el Decreto Supremo 094-2020PCM, están exentas del pago
de la multa por omisión al sufragio o de inasistencia a la integración de las Mesas de Sufragio. Además que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debe habilitar una plataforma virtual para el trámite de justificación o dispensa que corresponda y emitir el reglamento respectivo. La capacitación de los miembros de Mesa de Sufragio, personeros de las organizaciones políticas y del personal involucrado en el desarrollo del proceso electoral puede ser desarrollada a través de medios virtuales, para lo cual los organismos electorales, en el ámbito de sus funciones, deben dictar las disposiciones que correspondan. ¿Qué otro cambios se añaden? Respecto a las elecciones internas en las organizaciones políticas para elegir a los candidatos a las elecciones generales del 2021 se rigen por las siguientes reglas:
Las elecciones internas son organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se encarga de la elaboración del padrón de electores. La solución de controversias en sede jurisdiccional, la elaboración del cronograma correspondiente, la fiscalización de las elecciones internas y la proclamación de los candidatos están a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La organización política determina los requisitos, la modalidad de inscripción y el número de sus postulantes a candidatos de acuerdo a su normativa interna. Igualmente se añade que “los candidatos en las elecciones internas deben tener, al menos, un año de afiliación a la organización política por la que deseen postular con anterioridad a la fecha de realización de las mismas.
La organización política puede establecer mayores requisitos a los señalados en la presente disposición”. También que será la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) quien establece los mecanismos de votación, manuales o electrónicos, presenciales o no presenciales, de los electores en las elecciones internas, garantizando transparencia, accesibilidad y legitimidad de las mismas, para lo cual debe disponer la realización de las auditorias que correspondan y la publicidad de sus resultados. En tanto, propone que las organizaciones políticas, a través del órgano que disponga su estatuto, pueden designar, de entre sus afiliados o no afiliados, una cantidad máxima de 30 candidatos. Dentro de esta cantidad, deben considerarse, necesariamente, a los candidatos a la circunscripción electoral de Peruanos Residentes en el Extranjero.
Comisión de fiscalización del Congreso cita para éste viernes al cuñado de Vizcarra Comisión de fiscalización del congreso cita para éste viernes al ingeniero Fredy Herrera Begazo, esposo de la hermana del presidente Martín Vizcarra, Doris Vizcarra para explicar sus contratos con el estado, informó su titular Edgar Alarcón. El ingeniero Fredy Herrera Begazo, esposo de la hermana del presidente Martín Vizcarra, Doris Vizcarra, recibió más de S/ 320 mil por sus servicios al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) adscrito al Ministerio de Agricultura (Minagri), según reveló este domingo un reportaje de ‘Cuarto Poder’. Herrera Begazo siguió
contratando con el Estado hasta mayo del 2019, pese a estar impedido desde el 28 de julio del 2016 por la ley de contrataciones del Estado cuando su cuñado, el hoy jefe del Estado, juró como vicepresidente de la República. Cabe recordar que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en base a la Ley de Contrataciones del Estado, precisa que “las personas que cumplan una función pública, así como sus familiares, no pueden contratar con el estado durante su gestión y hasta 12 meses luego de haber dejado el cargo dentro de la juris-
dicción de su competencia”. El informe precisó que Herrera, en noviembre de 2016, recibió S/36 mil por sus servicios en prevención de conflictos en la zona del río Tambo y según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en los últimos tres
años ha cobrado S/ 290.000. Este monto se divide en S/ 100 mil el 2017, S/110 mil el 2018 y S/ 80 mil el 2019. ‘Cuarto Poder’ buscó el descargo de Herrera Begazo, pero no obtuvo respuesta del exfuncionario, cuya remuneración bordeaba entre los S/10 mil a S/30 mil por orden de servicio..
Maria Jara contrató para consultorías de cientos de miles de soles a miembros de la empresa que fundó María Jara, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), contrató como consultores a miembros de empresa que fundó en 2017, bajo el nombre de Jara Consulting Group, y que hoy se llama Valkyria Consultores SAC. Esta empresa también fue fundada por Hector Rubio Guerrero, actual director de Asuntos Ambientales y Sociales de la ATU, y ex gerente general de Valkiria De acuerdo a ‘Punto Final’, a solo CMYK
un mes de que Jara asumiera como jefa de la ATU, contrató a Rubio Guerrero -antes de que este fuera contratado por la ATU- y a Luis Canessa, actual apoderado de Valkiria Consultores, por 2 servicios de consultoría valorizados en S/44 mil a cada uno. Para dicho trabajo también se contrató a Luis Vilela, amigo personal de Rubio, Canessa y Jara, y que ha sido asesor de la jefa de la ATU, en el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (MTC). El dominical también denuncia que Canessa y Vilela prestaron servicios de consultaría en enero y marzo de este año por una suma de S/62.000, cada uno. Rubio Guerreo por su parte también prestó un servicio de asesoría por S/15.500 en enero último. En total, en 4 meses, Vilela y Canessa ganaron S/106 mil soles cada uno lo que equivale a un sueldo de S/23 mil por mes, mientras
que Rubio S/59.500 soles en 60 días de trabajo. Las ordenes de servicio fueron todas aprobadas por la misma María Jara. De acuerdo a Punto Final, la ATU se comprometió a dar sus descargos, algo que finalmente no se hizo. No obstante, Hector Rubio Guerrero contestó vía WhatsApp y negó haber sido favorecido por María Jara. Aseguró contar con la experiencia necesaria para cumplir sus funciones.
Congreso aprueba eliminar inmunidad para congresistas y altos funcionarios
Con 110 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones, el pleno del Congreso de la República aprobó la noche del domingo 05 de julio la reforma constitucional que elimina la inmunidad para los parlamentarios e introduce cambios en el tratamiento a altos funcionarios públicos, entre ellos, el presidente de la República. De manera unánime, votaron a favor las bancadas de Acción Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Frepap, Unión por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú; Fuerza Popular registró nueve a favor y cinco en contra; Frente Amplio, uno en contra y seis a favor; el Partido Morado, en mayoría, votó en contra. El texto sustitutorio del dictamen aprobado modifica los artículos 93, 99, 117, 161 y 201 de la Constitución, precisando en el primer caso que los congresistas representan a la Nación y no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. Además, subraya que “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten ni por las acciones legislativas, de representación, de fiscalización, de control político u otras inherentes a la labor parlamentaria, que realicen en el ejercicio de sus funciones”. Remarca, asimismo, que los procesos penales contra los congresistas por delitos comunes cometidos durante su mandato parlamentario son de competencia exclusiva de la Corte Suprema de Justicia. De igual forma, se modifica el artículo 99 señalando que corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso al presidente de la República, a los congresistas, miembros del Tribunal Constitucional, de la Junta Nacional de Justicia, vocales de la Corte Suprema, fiscales supremos, defensor
del Pueblo y el contralor por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en estas. Los ministros de Estado no cuentan con antejuicio político ni ningún tipo de inmunidad durante ejercicio del cargo. Además, el texto señala que el artículo 117 indicará que el presidente de la República puede ser acusado durante su periodo por traición a la patria, por impedir elecciones parlamentarias, regionales o municipales, por disolver el Congreso, salvo casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por por impedir reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. También podrá ser acusado por delitos contra la administración pública cometidos durante su mandato o con anterioridad. Respecto al artículo 161, señala que el defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal. En cuanto al artículo 201, subraya que para ser miembro del Tribunal Constitucional se exigen los mismos requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema. “A los miembros del Tribunal Constitucional les alcanzan las mismas incompatibilidades que los congresistas. No hay reelección inmediata”. De acuerdo con el titular de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, se trata de un texto que equilibra las sugerencias de los parlamentarios y acorde al derecho constitucional. “La lucha contra la corrupción es transversal”, argumentó. La bancada del Partido Morado presentó una cuestión previa respecto al texto sustitutorio del dictamen, pero fue rechazada por el pleno. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DEL CUMBE
ESTUDIOS
-Entra un negrito a estudiar derecho y le preguntan: - Señor, ¿qué rama va a escoger? Y el negro responde: - Ninguna rama, hijo puta... a mí me dan un pupitre como a los blancos.
Rebeca Escribens Escribens habló sobre su estado de salud, al ser bastante cuestionada en redes sociales por su falta al trabajo. “Yo estoy bien, gracias a Dios fue un simple resfriado”, inició. Sin embargo, la también actriz confesó que se llevó un gran susto al creer que podía tener coronavirus. “Cualquier síntoma de resfriado te lleva a pensar que tienes esa ‘cochinada’ que está rodando en el mundo entero. Estás con la paranoia y para salir de dudas te haces una prueba”, reveló, dejando entrever que se habría sometido al examen. “Así que ya estoy bien (...) Lo importante es estar con salud”, concluyó.
Notas del espectáculo
Arturo Peniche de luto: actor afirma que cuatro de sus familiares murieron por el COVID-19 El reconocido actor Arturo Peniche contó el difícil momento que está viviendo tras las muerte de cuatro familiares en el mismo mes producto del COVID-19. Además, reveló que un quinto ser querido se encuentran luchando por su vida a causa de este virus. Mi alma está triste, está dolida por las pérdidas que he tenido. He tenido cuatro pérdidas este mes y es muy fuerte, muy pesado, muy duro”, señaló el primer actor en una entrevista a Televisa Espectáculos, quien confesó que hacer su contenido para redes sociales lo ayuda a no abrumarse ante el dolor. “Mi primo Jorge Julio, el miércoles murió a las seis de la mañana por
Tips:
y aceite para nutrir la piel Necesitas: - 1 Manzana - Aceite de oliva - Miel Preparación: Comienza cocinando la manzana. Cuando esté lista, deberás pelarla y machacarla hasta tener un puré. Seguido, agrega 2 cucharadas
Tauro: 21 abr. 21 may. Ten cuidado con personas que dicen ser incondicional, algo están ocultando. No permitas que otros se aprovechen de tu buena fe. Géminis: 22 may. 21 jun. Se concreta en un proyecto de trabajo. Algo con un negocio de ropa. El progreso llega a tus manos. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Tienes una persona joven a tu lado con buena energía que te motivará a realizar algunas actividades. Leo: 23 jul. 23 ago. Extrañas las celebraciones y los brindis, a cambio puedes reunirte virtualmente con las personas que quieres y compartir un momento agradable. Virgo: 24 ago. 23 set. Las cosas no han sido fáciles para ti. Deberás concretar un trabajo que pensabas hacer y que lo has estado posponiendo. Libra: 24 set. 23 oct. Continua con tus proyectos personales paralelamente y mantente firme en tus decisiones. Tendrás la sensación de agotamiento por la preocupación y el estrés. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Tu familia te da un abrazo que te hace feliz. Ellos son lo más valioso. Tendrás nostalgia por viajar. Soñar te hace vivir, pronto volverás hacer todo lo que hacías. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Estarás tomando una decisión importante para el emprendimiento de un nuevo proyecto que, aunque no tienes experiencia en ese rubro, lo harás muy bien. Cuidado con una persona cercana que es doble cara. Sé positivo en todo.
Las lamentables noticias de la muerte de sus familiares llegan casi un mes después que su hijo, Brandon Peniche, anunciara que será papá, convirtiendo a Arturo Peniche en abuelo por segunda vez.
El actor contó también que seguirá trabajando en su contenido digital, ya que lo mantiene distraído mientras que no se pueden rodar telenovelas. En la actualidad tiene dos programa online en su canal de YouTube.
Cuida tu piel del cambio de clima
Para tener una mascarilla nutritiva que cuide tu rostro en este tiempo de cambios, no necesitas ingredientes costosos, ni mucho menos químicos. Aquí te enseñaremos a hacer una mascarilla con tres ingredientes que puedes poner a prueba de una vez por todas. Mascarilla de manzana, miel CMYK
el COVID-19; tengo otro primo Benjamín, que está ahorita tratando de recuperarse del coronavirus, porque él se pudo atender prudentemente”, agregó. El artista de 58 años también hizo un llamado a sus seguidores a seguir las medidas indicadas por los especialistas en salud, pues las veces que sale a la calle nota la falta de implementos de bioseguridad. “No seamos tontos. Yo también salgo aquí donde estoy y nadie usa tapabocas, guantes. No me la puedo pasar regañando a la gente porque tampoco tengo el derecho de meterme en su vida privada”, criticó uno de los protagonistas de “María Mercedes”.
Aries: 21 mar. 20 abr. Se activa la prosperidad luego de tanto esfuerzo. Estarás pendiente de un familiar que está lejos y delicado de salud, lo ayudarás en lo que puedas.
de aceite de oliva y 1 cucharada de miel. Con ayuda de un mortero, mezcla completamente los tres ingredientes hasta que tengas una masa uniforme y homogénea. Aplica el tratamiento en tu piel por completo y deberás dejarlo actuar por un prome- Pasado este tiempo, tienes que retirarlo con ayuda de agua fría y listo. dio de 30 minutos.
Capricornio: 22 di. 20 en. Es necesario que te propongas cosas nuevas para hacer. No puedes estar estacionado sin avanzar. Debes saber lo que quieres, busca nuevas alternativas. Deberás comprometerte más contigo mismo. tendrás malestar estomacal. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te estás cargando mucho con los problemas de otros, ya con los tuyos es suficiente, apoya hasta donde puedas sin perjudicarte. Debes aprender a estabilizarte primero con tus cosas luego la de los demás. Haz lo que te corresponde. Piscis: 20 feb. 20 mar. Cuidado con discusiones que te alteran y hacen daño a tu salud. Deberás hacer algunos cambios en tu rutina de vida para que todo te salga bien, si no lo haces no te quejes después. Alimenta el amor de las personas que están a tu lado y sé más paciente. CMYK
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
MLS: ¿reanudación del torneo se verá nuevamente afectado por aumento de casos por Covid-19? La pesadilla de los contagios a la COVID-19 continúa dentro de la “burbuja” que la Liga Profesional de Fútbol (MLS) de Estados Unidos ha establecido en Orlando y fuentes cercanas a la organización confirmaron que tendrá que haber más partidos aplazados del “Torneo Regreso” que comienza a partir del miércoles. Sin embargo, aunque existe una gran preocupación entre los directivos de la MLS, de momento se cree que los contagios no se han extendido y que están bajo control. Está previsto que el miércoles se enfrenten los equipos de Orlando City, del arquero peruano Pedro Gallese, contra el Inter Miami según lo programado como el partido inaugural de la competición que pondrá a los 26 equipos de la MLS en forma tras la suspensión de la temporada regular producida por la pandemia del coronavirus. Pero ya no existe ninguna duda que otros partidos del calendario establecido para el torneo
se retrasen debido a los casos de COVID-19. La realidad es que una combinación de pruebas positivas que han retrasado el viaje de varios equipos y más pruebas positivas en los días posteriores a la llegada de los equipos a Orlando han retrasado el inicio de los entrenamientos y probablemente requerirán modificaciones en el calendario y también en los horarios. Mientras, la MLS, a través de su vicecomisionado y presidente Mark Abbott, insiste que todos los protocolos integrales de salud y seguridad, que incluyen pruebas previas antes de haber viajado a Orlando se han cumplido en su totalidad. “En consulta con expertos en enfermedades infecciosas y autoridades gubernamentales de salud, han permitido a la MLS la identificación temprana y al aislamiento de las personas infectadas que probablemente contrajeron el virus antes de viajar”, explicó Abbott. “Su aisla-
miento ha sido completo de cara a que puedan recibir atención y garantizar que minimicemos el riesgo de transmisión a otros participantes”. El personal de la MLS dentro de la burbuja se prueba cada dos días. Si un individuo da positivo, será aislado hasta que un profesional médico lo autorice. El seguimiento de contactos se realiza para ver quién más podría estar en riesgo, con más personas en cuarentena. De esta manera, el personal integrado con los equipos que se encuentran hospedados en el Swan y Dolphin Resort en Lake Buena Vista (Orlando) junto con
Deporte
un panel de expertos en enfermedades infecciosas, la liga no cree que actualmente la comunidad se haya extendido dentro del hotel MLS. En cambio, la liga cree que toda la exposición a COVID-19 se originó en los mercados locales de los equipos, algo que tampoco está comprobado. Desde que los equipos llegaron al Swan and Dolphin Resort, que es operado por Marriott y no Disney, el 90 por ciento del personal que trabaja en el recinto es evaluado de forma regular y el 100% de los conductores de transporte que llevan a los equipos.
López Cano: “Sunat y Gremco han demostrado incapacidad” Ayar López Cano, quien fue administrador temporal de Universitario, se refirió a los problemas que tiene el club y señaló que acreedores tienen que ponerse de acuerdo. “La única salida es que se pongan de acuerdo los acreedores, los acreedores eligieron al administrador concursal, porque el administrador temporal, que fuimos nosotros, fuimos contratados por Indecopi no por los acreedores. Con Indecopi tuvimos bastante libertad para conducir al club, de tal manera que llegó a ser campeón y logramos equilibrar el presupuesto, esto es de 6 millones de dólares de ingresos que tenía
la ‘U’ lo llevamos a 11.5 y de 12 millones de egresos lo pudimos bajar solamente a 11.5 por los contratos preestablecidos”, dijo a ‘Negrini lo Sabe’ de Radio Ovación. Agregó: “Desde que asumieron la conducción los acreedores, Sunat y Gremco, esto ha sido una desgracia, los dos han demostrado incapacidad y la incapacidad mayor es la de ponerse de acuerdo. Prefiero pensar que es falta de voluntad y eso implica que no hay capacidad para ponerse de acuerdo, no quiero pensar en otra cosa”. “Independientemente de lo que yo crea se tienen que cumplir las normas, lamen-
tablemente Gremco está reconocido, estemos de acuerdo o no, y se tiene que pagar, al igual que con Sunat. Lo que se tiene que hacer es ponerse de acuerdo y si se tiene que vender algo vender y pagar a los acreedores”, señaló. Finalmente se refirió al adelanto de facturas en el club. “Cuan-
do nosotros entramos a Universitario ya encontramos un año de facturas adelantadas, esa no es una deuda nuestra es una que ya encontramos. Nosotros continuamos con eso porque ya no podíamos hacer nada y cuando lo dejamos lo dejamos casi igual con lo mismo que se había adelantado”.
CMYK
al final. La 84 de Cristal era la que levantaba las copas, ellos habrán ganado un par y nosotros muchos más. Igual Paolo (Guerrero) antes de irse a Alemania se fue con un Sub 20 que nosotros campeonamos”. Asimismo, el golero santo manifestó que a pesar de las bromas, hay una gran química con la ‘Foquita’. “Siempre se juntan él, Farfán y Roberto (Guizazola), para
ellos siempre fueron los mejores, pero las estadísticas y las copas están ahí, eso no se han borrado. A Jefferson lo conozco de toda mi vida, nos
Simeone: “Si les cobran penales es porque atacan más como el Real Madrid” El técncico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, se pronunció sobre el videoarbitraje, que cobró un penal a favor del club colchonero en el duelo ante Real Madrid. “El VAR es más justo con todo. Con los que ganan, más, porque si les cobran más penales es porque atacan más como el Real Madrid”, declaró Simeone.
Asimismo, el ‘Cholo’ comentó que “creo que el VAR expone lo que podemos ver todos. Lo ve el árbitro, lo ve la gente, nosotros lo revisamos. Después hay una persona la que decide, que es el que está en el VAR. Vamos a ser perjudicados y beneficiados. Ahora nos queda todo claro. Se ve. Quedamos más expuestos todos”.
TAS rechazó apelación de Unión Comercio por el caso ante la USMP Unión Comercio presentó su reclamo ante el TAS por este caso: su intención era recuperar los tres puntos ante la Universidad San Martín y así obtener 37 unidades al término de la campaña 2019. De esta manera, sería Deportivo Municipal el club a descender puesto que alcanzó las 35 unidades. “Durante el proceso se demostrará que el médico de Unión Comercio sí estaba durante el partido y que por lo tanto se debe revocar la decisión que le adjudica a San Martín los puntos del partido jugado entre éstos y Unión Comercio”, fue el argumento que presentó el club. Sin embargo, en diciembre de 2019, RPP informó que el TAS no admitió el reclamo de Unión Comercio con lo que tendría que afrontar la Liga 2. Esto no fue satisfactorio para los directivos quienes decidieron apelar nuevamente: TAS rechazó la apelación. Resolución del TAS por caso Unión Comercio 1. La apelación presentada por el club Deportivo Unión Comercio S.A. el 12 de di-
ciembre de 2019 contra la decisión dictada el 22 de noviembre de 2019 por la Comisión de Apelación de la Federación Peruana de Fútbol, es rechazada. 2. Se confirma la decisión dictada el 22 de noviembre de 2019 por la Comisión de Apelación de la Federación Peruana de Fútbol (Ver artículo relacionado). 3. Se imponen los costes del presente arbitraje, que serán comunicados ulteriormente por la Secretaría del TAS, al club Deportivo Unión Comercio S.A. 4. Se ordena al club Deportivo Unión Comercio a abonar a la Federación Peruana de Fútbol la cantidad de CHF 2000 como contribuciíón por los costes legales y de otra naturaleza en los que haya incurrido en relación con el presente arbitraje. 5. El Club Deportivo Universidad San Martín S.A. asumirá sus propios gastos y otros costes incurridos en relación con el presente arbitraje. 6. Las demás o diferentes solicitudes o pretensiones de las partes quedan desestimadas..
Carlos Vela opta por no jugar en el regreso de la MLS
Penny: “Farfán no cuenta quién levantaba las copas” El guardameta de San Martín, Diego Penny, se pronunció sobre las bromas que le hace Jefferson Farfán en Instagram. “Lo tomo con mucho humor, tampoco está lejos de la realidad, porque Jefferson era goleador desde chico, hacía muchos goles. Nos enfrentábamos en los Cristal vs. Alianza y sí me hacía goles”, declaró Penny en ESPN FC. Agregó: “Pero él no cuenta quién levantaba las copas
El Cumbe 11
hemos enfrentado a partir de los 12 años. Hay un cariño y respeto. En las redes me saca la mugre, pero sé que es de muy buena onda”, dijo.
El mexicano Carlos Vela, delantero de LAFC, no jugará en el torneo ‘MLS is Back’, que marca el retorno del torneo estadounidense. El atacante tomó esta decisión por el embarazo de su esposa. El torneo se realizará en Florida y definirá al campeón de la temporada luego de la para generada por el coronavirus. Vela explicó su decisión: “Nada me gustaría más que estar con mis compañeros en Orlando. Yo siempre quiero dar lo mejor de
mí para el Club, nuestra afición y la ciudad de Los Ángeles. Sin embargo, he decidido que lo más importante para la salud de mi familia es que me quede en casa durante un embarazo complicado para mi esposa. Voy a extrañar al grupo pero los estaré apoyando desde la distancia y los espero con el trofeo de vuelta en casa. Pronto llegará el día en el que podamos estar juntos nuevamente y seguir logrando cosas importantes para nuestro Club. ¡Vamos LAFC!”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Falleció jugador colombiano en Bolivia El jugador colombiano Alexander Balanta, quien mayormente realizó su carrera en el fútbol boliviano, falleció debido a una complicación cardiorrespiratoria que provocó el coronavirus. Balanta venía recuperándose de una trombosis que padeció hace tres meses en una pierna, pero, infortunadamente, se contagió de COVID-19 en un hospital de El Alto, segunda ciudad boliviana más grande después de La Paz, lugar donde lo atendían y en el que sufrió un paro cardiorrespiratorio que acabó con su vida, según informaron medios locales. Alexander Balanta estaba radicado en Bolivia desde hace 20 años y jugó en el Iberoamericana de La Paz, club actualmente ex-
tinto, y continuó ligado al fútbol con su labor en ligas de barrios y equipos amateur. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) envió mediante sus redes sociales su sentido pésame por la muerte del colombiano: “La Federación Boliviana de Fútbol expresa sus más sentidas condolencias a la familia y amigos de Alexander Balanta, pidiendo a Dios resignación y fortaleza en estos duros momentos”.
Guardiola: “Hemos perdido muchos partidos”
Josep Guardiola, técnico del Manchester City, señaló que aunque su equipo concede pocas oportunidades de gol, ha perdido demasiados partidos esta temporada. “Somos líderes en goles y creamos muchas oportunidades. Somos un equipo que concede poco, ningún equipo ha concedido tan pocas oportunidades como nosotros, pero en cambio hemos perdido muchos parti-
dos”, dijo el entrenador. Agregó: “Es difícil incluso para mí encontrar una razón, pero hay que insistir y hablar sobre el encuentro, la forma en que jugamos y tratar de hacer más, conceder aún menos y anotar por adelantado”. “Tengo confianza en que podemos hacerlo, porque somos los mismos que ya lo hicimos en temporadas anteriores”, finalizó.
Chumacero: “El ‘profe’ Farías transmite esperanza de clasificar a Catar”
Cajamarca, martes 07 de julio de 2020
Liga 1: Binacional comunicó tres casos positivos por Covid-19 La vuelta de la Liga 1 está cada vez más cerca y previo a ello los clubes, como parte del protocolo sanitario que presenta la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se han venido sometiendo a las pruebas moleculares de la Covid-19 correspondientes. En ese escenario, este lunes, Deportivo Binacional informó a través de sus redes sociales que tres integrantes del club puneño ha dado positivo al resultado de los test, asegurando que cada uno de ellos no presenta síntoma alguno y que tal y como manda el protocolo, ya se encuentran cumpliendo el aislamiento en sus respectivos domicilios. “Cumpliendo con lo establecido para la vuelta a los entrenamientos, el martes 30 de junio el club realizó pruebas moleculares para el descarte del COVID-19 al comando
técnico, personal auxiliar y trabajadores administrativos. Son tres casos positivos asintomáticos detectados en las 42 pruebas moleculares realizadas a todo el plantel”, expresa en primer momento el comunicado. Agrega: “Las personas afectadas ya se encuentran en aislamiento en su domicilio, siendo observados por nuestro departamento médico,
siguiendo el tratamiento respectivo y en cumplimiento de los protocolos aprobados por el Minsa y la FPF”. Finalmente y no por eso menos importante, Binacional comunica que el compromiso de cumplir las normas que exige el Minsa siempre ha estado a disposición desde el momento que conocieron los resultados. “La directiva tiene el com-
promiso de cumplir con las normas y procedimientos aprobados por Minsa y FPF con la finalidad de asegurar la salud y de cada uno de los integrantes del club”, concluye. Cabe resaltar, que el pasado miércoles el director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas, dio a conocer que de las pruebas realizadas hasta el momento, 34 han sido futbolistas.
Alianza Lima volvió a los entrenamientos bajo las órdenes de Mario Salas Ayer en la mañana el cielo de Lima se pintó de blanco y azul, pues, tras más de 100 días, Alianza Lima volvió a los entrenamientos oficiales de manera presencial debido a la pandemia por Covid-19. Encabezados por el técnico chileno Mario Salas, el cuadro de la Victoria llegó hasta las instalaciones del Complejo Esther Grande de Bentín en Lurín. “Arrancamos con toda la actitud. Alianza Lima el corazón del pueblo”, fue el mensaje del club aliancista a través de sus redes sociales, donde se ve una foto del arquero Leao Butrón llegando al primer día
de trabajos. De forma automática y tal como manda el protocolo presentado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), los futbolistas fueron divididos en tres grupos por el ‘Comandante’, quien llegó a Perú dos años después, tras su primera experiencia en Sporting Cristal. En esa línea, el entrenador chileno llegó el pasado 18 de junio a la capital y tras someterse a las pruebas moleculares correspondientes y cumplir con el aislamiento social obligatorio, pudo unirse sin problemas a los
entrenamientos de cara al reinicio de la Liga 1 Movistar. Dicho esto, Alianza Lima quedó listo para arrancar con su primer día de trabajo, mientras tanto pueda ir cerrando el tema de fichajes que ha sido bastante comentado durante los últimos días. Y es que con la salida de Adrián Balboa, la
plaza para un delantero está abierta y el nombre de Patricio Rubio es el que más sonó en tienda ‘íntima’. A inicio de sus entrenamientos, es cuestión de la oficialización oficial de parte del club para que el objetivo del título nacional sea la única idea en la temporada.
“El objetivo del progama de menores es que la clasificación a Rusia 2018 no sea flor de un día” El volante boliviano del Puebla, Alejandro Chumacero, aseguró que el plantel confía en el técnico César Farías y dijo que trabajarán muy duros para intentar clasificar al próximo Mundial. “El profesor Farías me transmite ilusión y esperanza de que se puede lograr el objetivo, siempre y cuando estemos bien preparados”, indicó el mediocampista de la ‘Verde’ a Efe. Luego, el futbolista de 29 años, CMYK
añadió: “Para clasificarse para un Mundial tenemos que cambiar nuestra mentalidad. Más bajo de lo que hemos pisado no hay nada. Toca levantarnos y trabajar juntos para pelear en la eliminatoria que se viene”. Por último, Chumacero afirmó: “Confiamos en el ‘profe’ Farías y él en nosotros, eso es muy valioso. Más allá de lo que hemos pasado, nosotros queremos estar mejor vamos a ir a luchar, con todo”.
El jefe de la unidad de menores de la Federación Peruana de Fútbol, Ernesto Arakaki, brindó detalles acerca del trabajo que se tiene en mente en el fútbol juvenil. “El objetivo principal del programa nacional de menores es que podamos hacer sostenible la clasificación a mundiales, que nos dio la selección absoluta no sea flor de un día, sino que responda a un trabajo serio y estruc-
turado”, declaró Arakaki en Movistar Deportes. Asimismo, el jefe de unidad de menores de la FPF confirmó la tacha de un proyecto que se estuvo trabajando en el ámbito formativo. “La Copa Centenario era un torneo insostenible, pero era insostenible. Le costaba a la FPF más de 4 millones de dólares. Entonces, le hemos cambiado el enfoque y lo que estamos buscando es que se juegue la Copa Fe-
deración para los equipos que tienen otra orientación
como es la formación”, sostuvo. CMYK