“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
universal de pacientes covid
Lima: se ha detectado un noveno caso de la variante Delta del Covid
Esto permitirá que los centros de EsSalud atiendan a los no asegurados afectados por Covid-19, incluso si requieren cirugía. De igual manera, los establecimientos de la Diresa Cajamarca atenderán a los asegurados.
Estamos haciendo nuestro trabajo del cerco epidemiológico, pero la población debe asumir su compromiso para evitar el contagio, mencionó Ugarte.
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
Año VI N° 2365
twitter.com/DiarioElCumbe
Jueves 08.07.2021
Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:
3,9564
Firman convenio Southern y Minsa Más de mil 900 personas vulnerables se benefician con bolsas de víveres
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
GR y EsSalud suscriben convenio para atención
Cajabamba: continúan las actividades del programa trabaja Perú Son 59 personas que vienen trabajando en esta actividad, siendo en su mayoría, mujeres. Los empleos generados tienen un lapso de duración de un mes y medio.
Avanza colocación de over y afirmado en 31 cuadras de Celendín Reconstrucción de pistas y veredas en los jirones: Bolognesi, Grau, Pardo, Unión, San Martín, Ayacucho, Dos de Mayo, Cáceres y José Gálvez del distrito y provincias de Celendín.
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
EDITORIAL
La verdad de las mentiras Con ese título Mario Vargas Llosa publicó en 2013 un conjunto de ensayos en cuya introducción sostuvo que la literatura permite vivir una vida más intensa y compleja que la de la realidad. Esta anotación queda chica respecto a lo que viene ocurriendo en el Perú, donde la verdad de las mentiras de la política ha construido un mundo paralelo y falso que, sin embargo, es creído por mucha gente de buena voluntad y carente de bandería política. La mentira predilecta es que hubo un masivo fraude electoral en mesa. A un mes de culminada la segunda vuelta, ningún personero de la candidata perdedora ha podido mostrar un solo caso de firma falsificada, o algún muerto que aparezca votando o aunque sea un miembro de mesa que haya sido suplantado. Sin embargo, el embuste sigue corriendo. La segunda mentira en boga es que el profesor Pedro Castillo va aplicar el Plan de Gobierno de Perú Libre, el cual (supuestamente) va a llevar al Perú al comunismo. Esta es otra falacia. El APRA tiene un programa máximo desde su fundación, en 1930, el que nunca ha cambiado y que considera como uno de sus puntos básicos la internacionalización del canal de Panamá. Sin embargo, en más de 90 años y de sus dos gobiernos a nadie se le ha ocurrido exigir que cumpla con su plan máximo. Es que, al igual que el caso de Perú Libre, los programas son propuestas de largo plazo que solo podrían aplicarse en la hipótesis que el partido formulante obtuviera una amplia mayoría electoral, lo cual nunca ha ocurrido. Al haber una dispersión electoral, la concertación política -deponiendo las propuestas propias- se vuelve una necesidad. La tercera mentira corriente es que, de asumir la presidencia el profesor Pedro Castillo, quien en realidad va a gobernar es el presidente de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Sus difusores tampoco recuerdan que en 1985 el líder del APRA era nada menos que el dirigente histórico Armando Villanueva, perseguido, preso y deportado por sucesivas dictaduras. ¿Alguien podría decir que Armando o el partido manipularon a Alan, o que le impusieran alguna condición? Nunca ocurrió eso, porque nuestro sistema es totalmente presidencialista y no le da ningún peso al partido o a sus congresistas. Las mentiras a fuerza de repetirse, se hacen verdad. Por ello, hay que desnudarlas apenas surgen.
Foto Parlante
Covid-19: Miles en India recibieron dosis de agua en vez de la vacuna en falsos centros de vacunación
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
HASTA EL MOMENTO HAY 14 DETENIDOS ACUSADOS DE ESTE FRAUDE Varios miles de personas recibieron dosis de agua salina en vez de la vacuna contra la COVID-19 en varios centros fraudulentos de vacunación en el estado occidental indio de Maharashtra, informaron este martes las autoridades. Unas 2500 personas “en lugar de la vacuna Covishield (la versión india del antígeno desarrollado por AstraZeneca), recibieron agua salina” en varios puntos de la ciudad de Bombay durante los meses de mayo y junio, dijo a Efe el comisionado adjunto de la policía de la localidad, Vishal Thakur. Hasta el momento hay 14 detenidos acusados de este fraude, entre los que se incluyen varios médicos y trabajadores sanitarios que “de alguna manera, pertenecen al campo de la medicina”, precisó. Eventos similares de supuesta vacunación fraudulenta han sido reportados en otras regiones del país en los últimos dos meses, coincidiendo con el pe-
riodo en el que el Gobierno indio autorizó la vacunación de toda la población adulta, ampliando al máximo los grupos de edades permitidos. Aunque la vacunación en la India se hace actualmente de manera gratuita, la política pública inicial establecía que el Estado cubriría solo las dosis de mayores de 45 años, y por tanto el resto de la población debía asumir el coste de su propio bolsillo. Supuestos “campos de vacunación de covid organizados por personal no autorizado” fueron detectados en la ciudad de Calcuta del estado de Bengala, según una carta
del secretario de Salud indio, Rajesh Bhushan, dirigida al gobierno de la región en la que pidió su investigación. El llamado de Bhushan surgió después de que la policía recibiera denuncias sobre al menos dos centros de vacunación no autorizados en Calcula, en los que se estaban suministrando antibióticos en vez de dosis contra el coronavirus. El suceso hizo que cientos de manifestantes saliesen ayer a las calles de la capital bengalí para protestar contra la supuesta responsabilidad del gobierno local en el fraude.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Con información de EFE
Más de mil 900 personas vulnerables se benefician con bolsas de víveres entregadas por la MPC • VÍVERES SON ASIGNADOS A PERSONAS DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA QUE NO ESTÉN ADSCRITOS A PROGRAMAS DE AYUDA SOCIAL. La entrega estuvo a cargo del burgomaestre, Andrés Villar Narro, en el estadio municipal, quien subrayó que la ayuda humanitaria va en favor de familias vulnerables afectadas por la pandemia de la covid19. Fueron un total de 430 familias, en una primera entrega, las beneficiadas las mismas que expresaron su agradecimiento por las bolsas con artículos de primera necesidad como, botellas de aceite, arroz superior, menestras, conservas de pescado, entre
otros. Villar Narro, reiteró su compromiso, en llevar ayuda a más vecinos afectados por
la emergenciasanitaria; asimismo, dio un aliento de fe y esperanza en salvar más vidas a pacientes Covid-19,
con la nueva planta de oxígeno implementada por la comuna. (MPC)
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
Locales
Southern Perú y el Minsa suscriben convenio para acelerar vacunación en Cajamarca
Columnista invitado Jorge Alania Vera
“El olvido que seremos”
Southern Perú suscribió ayer un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Salud (Minsa) que permitirá a dicho Sector, agilizar la vacunación del 40% de la población residente en las zonas de influencia de la compañía, ubicada en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cajamarca y Apurímac. El acuerdo se firmó en Palacio de Gobierno por el Ministro de Salud Óscar Ugarte Ubilluz y el Vicepresidente de Finanzas de Southern Perú Raúl Jacob Ruisánchez, en una ceremonia liderada por el presidente de la República Francisco Sagasti, quien destacó la importancia de enfrentar de manera conjunta, articulada y comprometida; la crisis sanitaria que vive el país, así como contribuir a salvaguardar la salud pública, amenazada por el COVID-19. La campaña se iniciará formalmente en la quincena del presente mes de julio y se trabajará de acuerdo a un cronograma establecido y aprobado por el Minsa. “La firma de este convenio constituye un ejemplo más de la colaboración entre el sector público y privado que hemos venido proponiendo y puesto en práctica desde el inicio del Gobierno de transición”, indicó el mandatario. “El convenio que estamos firmando entre el Ministerio de Salud y Southern Perú permitirá acelerar y ampliar de manera significativa el ritmo de vacunación…Tenemos las vacunas aseguradas”, añadió tras recordar que uno de los problemas
que enfrenta el Gobierno a la hora de vacunar masivamente “es que a veces no se logra contar con el personal, o con los recursos para contratarlos rápidamente”. A su turno, Jacob Ruisánchez ratificó el compromiso de la compañía con el bienestar del país. “Como Southern Perú seguimos contribuyendo a superar los desafíos que enfrentó y enfrenta la nación desde que se inició la pandemia en marzo del año 2020. Gracias a este esfuerzo conjunto buscamos acelerar el proceso de inmunización en 40 distritos… esperamos lograr en pocas semanas que más de 420,00 peruanos puedan recibir vacunas suministradas por nuestro gobierno”, comentó. Recordó que desde que se inició la emergencia sanitaria, Southern Perú “se ha enfocado en apoyar la atención de las familias más vulnerables y a fortalecer el sector Salud, todo ello con la donación de equipos médicos, implementos de bioseguridad, ventiladores mecánicos, ambulancias, cuatro plantas de oxígeno y más de 2,800 toneladas de oxígeno líquido de nuestra Fundición de Ilo, permitiendo salvar miles de vidas en más de 40 hospitales en todo el territorio nacional”, explicó. EL CONVENIO El convenio de cooperación, que tendrá vigencia de cinco meses, faculta a ambas partes implementar una campaña integral de vacunación con el apoyo logístico de Southern Perú, que se encargará de organizar e instalar 26 centros de vacunación
en ciudades y comunidades vecinas a sus operaciones y proyectos, en los que se prevé inmunizar a unas 21 mil personas por día. Los centros de vacunación se instalarán en más de 40 distritos ubicados en las provincias de: Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua); Candarave, Jorge Basadre y Tacna (Tacna); Islay, Camaná, La Unión, Condesuyos y Arequipa (Arequipa); Cajamarca (Cajamarca) y la provincia de Aymaraes, en Apurímac. Se estima que un total de 424,264 residentes de dichas localidades serán atendidos a través de esta campaña que representará para la compañía, una inversión aproximada de S/ 9.7 millones, destinados a la adquisición de insumos, recursos humanos, implementación de centros de vacunación, comunicaciones, entre otros. El Ministerio de Salud se encargará de asegurar la asignación y suministro de las dosis contra el COVID-19, las cuales serán controladas, almacenadas y transportadas, a los puntos de vacunación, por las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud, con el soporte logístico que brindará Southern Perú. La empresa asumirá, además, la logística necesaria para la aplicación de las dosis y el pago de los honorarios profesionales del personal que será propuesto y validado por el Ministerio de Salud. Fuente: Energiminas
Continúan las actividades de trabaja Perú El programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de 18 años hasta 64 años, que se encuentre en situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias. Para esta actividad de limpieza, mantenimiento y desinfección de pistas y veredas en el barrio Santa Ana, Pueblo Nuevo y calles aledañas del Distrito de CajabamCMYK
ba, se realizó una inversión de S/ 165,741.00. Su realización busca generar empleo, para la reactivación económica de familias cajabambinas. Son 59 personas que vienen trabajando en esta actividad, siendo en su mayoría, mujeres. Los empleos generados tienen un lapso de duración de un mes y medio. Dato: Ya empezamos con nuestra segunda convocatoria de “Trabaja perú” Fuente: Imag. MPC
“Ya somos el olvido que veces los perdonan. Seseremos…” es el primer cretos, fragilidades, caíverso de un soneto de Bor- das, silencios. Sea como ges que el escritor colom- fuere, es verdad -creo a biano Héctor Abad tomó estas alturas de la vidapara titular su conmove- que como dijo Freud: No dora novela, una historia puedo pensar en ninguna de amor, ternura y tristeza necesidad en la infancia ubicada en los Andes y en tan fuerte como la neceel Caribe colombiano de sidad de la protección de su Antioquia natal y cuyo un padre. eje es el vínculo filial en- Abad construye en su notre el autor y su padre, el vela un personaje que uno defensor de los derechos llega a querer y a admirar. humanos del mismo nom- Y lo inserta en una época bre que murió asesinado fuera de toda época porpor dos sicarios en 1987. que como él escribe: “La No es mi propósito anali- memoria es un espejo zar el libro ni comentarlo opaco y vuelto añicos, o, sino referirme a esa rela- mejor dicho, está hecha de ción parental que es su intemporales conchas de marca indeleble. Todo el recuerdos desperdigadas libro la narra con infantil sobre una playa de olvialegría, casi con felicidad, dos. Sé que pasaron mupero hay en él pasajes que chas cosas durante aquelo revelan magistralmen- llos años de mi infancia, te. Héctor firmaba Héctor pero intentar recordarlas Abad III, pero en realidad es tan desesperante como era el segundo. Cuando su intentar recordar un suepapá se lo preguntó con- ño, un sueño que nos ha testó: Es que tú vales por dejado una sensación, dos. En otro momento de pero ninguna imagen, su infancia, su tía monja una historia sin historia, le dijo: usted se irá al cielo vacía, de la que queda soporque reza todas las no- lamente un vago estado ches, pero su papá se irá al de ánimo. Las imágenes infierno porque nunca va se han perdido y sin ema misa. El niño, anonadado bargo, de repente, algo le dijo: ya no quiero irme al vuelve a iluminarse en la cielo sino al infierno para oscura región del olvido. estar con mi papá. Casi siempre se trata de El héroe de los sueños una vergüenza mezclada infantiles es alguien, a con alegría, y casi siempre veces, tan desorientado está la cara de mi papá, y frágil como el hijo. Na- pegada a la mía como la die le enseñó a ser papá sombra que arrastramos y él aprendió lo que o que nos arrastra.” pudo y como pudo. Por Héctor Abad tomó un vereso Nietzsche escribió: so de Borges para contar Lo que calla en el padre historia de de su 2017 padre Cajamarca, 09 delaNoviembre habla en el hijo, y muchas y la suya, unida a él. Lo veces me encontré que el mismo hizo con las cohijo ha dado a conocer el plas inmortales de Jorge secreto del padre. Y Oscar Manrique. Pero me dejó Wilde reflexionó sobre su la Posesión del Ayer, del propia experiencia: Los mismo Borges que tanto hijos comienzan amando me conmueve: “Mi padre a sus padres; al volverse ha muerto y está siempre Cajamarca, de agosto delado.” 2018 mayores los 02 juzgan y a a mi CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
Locales
Atención médica de transportistas y familiares, continúa en el centro médico municipal • A LA FECHA MÁS DE MIL TRANSPORTISTAS CAJAMARQUINOS Y SUS FAMILIARES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA EN DIFERENTES ESPECIALIDADES GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL. Como parte de los esfuerzo para hacer frente a la pandemia y en el contexto de preocupación por la salud de los transportistas y sus familias, ante el proceso de la reactivación económica, La Municipalidad Provincial de Cajamarca, puso a disposición el Centro
Médico Municipal, para atención de transportistas y sus familiares en enfermedades no covid. Henry Alcántara Salazar, primer regidor y presidente de la Comisión de Transporte, explicó que actualmente se atiende por día a un promedio de 10 personas entre transportistas y sus familiares, además señaló que, esta iniciativa nació como parte del compromiso de la actual gestión edil con la salud de los cajamarquinos y teniendo en cuenta que los trabajadores de transporte público, especial y regular, normalmente no cuentan
con un seguro médico. De otro lado, agregó que se vienen realizando diferentes labores en favor de los transportistas y en pro de mejorar el servicio de transporte público, tales como la oficina de Defensoría del Transportista, que tiene como objetivo canalizar las diversas denuncias que tienen algunos conductores contra algunas empresas de transporte, a fin de conciliar y solucionar los problemas que se suscitan, y el “Queja Fono” (960 098 303), que pone a disposición de los usuarios, un número telefónico para poder atender sus quejas y sugeren-
cias respecto a servicio que
están recibiendo.
(MPC)
Gobierno Regional y EsSalud suscriben convenio para atención universal de pacientes Covid-19
MD de Baños del Inca ejecutará proyecto con cámaras de video vigilancia en obra por impuestos
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, presentaron el convenio de intercambio prestacional en el marco del Decreto Legislativo No. 1466 con la finalidad de sumar esfuerzos frente a la pandemia por el coronavirus en el departamento. Esto permitirá que los centros de EsSalud atiendan a los no asegurados afectados por Covid-19, incluso si requieren cirugía. De igual manera, los establecimientos de la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca atenderán a los asegurados. “A partir de la fecha todos los pacientes infectados con coronavirus tendrán derecho a la atención médica adecuada
En la lucha frontal contra la delincuencia, el proyecto tiene como objetivo brindar un eficiente servicio de seguridad ciudadana a los 15,651 ciudadanos de nuestro importante distrito, con una inversión de S/ 5,322,238. La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca y la empresa Segumax Táctica S.A.C. suscribieron un convenio para financiar y ejecutar el esperado proyecto para los bañosinos, en cuanto al “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA, CAJAMARCA – CAJAMARCA” MEDIANTE EL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS. El proyecto contempla la construcción de una central de monitoreo de videovigilancia del servicio de seguridad ciudadana en un área disponible ubicada dentro de la sede del complejo Pulltumarka de dos (2) niveles de altura; equipada con los sistemas de seguridad y mobiliario correspondientes.
en todos los establecimientos, independientemente del seguro al que pertenezcan”, anunció el gobernador. La Dirección Regional de Salud y EsSalud conformarán equipos de trabajos liderados por los coordinadores para de manera conjunta desarrollar, adecuar, definir e implementar los sistemas informáticos y procesos ope-
rativos y de control necesario, que permitan el inicio de las operaciones. Asimismo, serán los responsables del seguimiento y control de la adecuada ejecución del convenio. “Siempre resaltamos la importancia del trabajo articulado que nos permite mayores logros y superar limitaciones”, expresó Molinelli.
Autoridades coordinan campañas preventivas en transportes
Ayer en la mañana representantes del Ministerio Público, la Dirección Regional de Transportes, la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, sostuvieron una reunión para coordinar acciones preventivas en CMYK
el sector transporte. Se acordó dar continuidad a la campaña ¡Dile No a los tramitadores, no seas cómplice de un delito!, a través de acciones de sensibilización y operativos, a fin de prevenir delitos de falsificación de documentos
y otros. Asimismo, se propuso ejecutar una campaña para fomentar la seguridad vial. Esta última tendrá una fase de sensibilización dirigida al público en general, a través de piezas comunicacionales, concursos escolares, operativos educativos y de fiscalización. Por su parte, la fiscal adjunta de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, Solange Romero Arteaga, indicó que a través de esta campaña se pretende prevenir delitos contra la seguridad pública y contra la vida, el cuerpo y la salud de las personas, que podrían ocasionarse mediante un accidente de tránsito. (Ministerio Público)
Asimismo, incluye la instalación de una red de fibra óptica, la cual conectará 40 cámaras de videovigilancia ubicadas estratégicamente en los puntos críticos de los sectores de Baños del Inca, Santa Bárbara, Moyococha y La Molina; las cuales transmitirán mediante la red de fibra óptica las señales de video en alta definición (HD) a la central de videovigilancia ubicada en las instalaciones de la sede de Pulltumarka. El proyecto considera además la capacitación y asistencia técnica al personal de la Municipalidad para el uso eficiente de los equipos y servicios de calidad a la ciudadanía. El convenio fue suscrito entre la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, y la empresa Segumax táctica S.A.C. El evento contó con la participación de la Secretaria General de PROINVERSIÓN, Gabriela Carrasco, quien dio las palabras de bienvenida y destacó la importancia del proyecto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del distrito
de Los Baños del Inca. OBRAS POR IMPUESTOS: Es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad (ejecutados rápidamente) con participación de la empresa privada. El privado financia el Proyecto de Inversión Pública y, luego de entregada la obra, recupera lo invertido en certificados para el pago del impuesto a la renta de tercera categoría; el marco normativo independiente agiliza la ejecución de inversión pública y simplifica procedimientos. BENEFICIOS DE OBRAS POR IMPUESTOS • Mejora la calidad de vida de los peruanos, reduciendo brechas de infraestructura básica. • Las empresas financian proyectos prioritarios que atienden las necesidades y requerimientos de la población. • Dinamiza la economía en la zona de influencia. • Permite ser una empresa socialmente responsable. • Creación de valor compartido
Docentes que laboran en zona rural reciben primera dosis anticovid en “vacunatorio Yanacocha” Una buena noticia para brindar mayor comodidad, se oficializó en Cajamarca y es que, a partir de la fecha, se ha dispuesto que el vacunatorio instalado en las oficinas de Minera Yanacocha en la urbanización los Eucaliptos, también reciba a los docentes de la zona rural que solo deben llevar su DNI para recibir la primera dosis contra la covid-19.
La Lic. Margot Ruiz Ñontol, confirmó todas las facilidades que se están dando para que los mayores de 55 años y docentes sean inmunizados sin ningún problema, porque se acondicionó tres vacunatorios, una zona de triaje y la respectiva sala de reposo, gracias al personal del centro de salud de Los Baños del Inca y a la Policía Nacional del Perú,
que colaboran para que esta campaña acoja a la mayor cantidad de ciudadanos. Finalmente, los docentes, destacaron la loable atención que vienen recibiendo por parte del personal de salud, el confort de las instalaciones que los acoge y les garantiza una buena atención, protegiéndolos de posibles contagios (Habla Cajamarca) CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
Locales Alcalde de Cajamarca, Andrés Villar, hizo entrega de terreno para ejecución de sistema de saneamiento básico en caserío Bella Unión • OBRA SE EJECUTA EN ALIANZA CON EL PROGRAMA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS Y BENEFICIA A MÁS DE 400 FAMILIAS Cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos, se oficializó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de saneamiento básico en el caserío Bella Unión afectados por el fenómeno del Niño Costero, con la entrega de terreno y colocación de la primera piedra para la referida obra que remarca la labor en el cierre de brechas sociales. El acto encabezado por el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, concentró la participación de los beneficiarios quienes reconocieron que desde el 2019 muchas familias del sector sufren los estragos del fenómeno natural. La primera autoridad municipal, mencionó que pese
a las dificultades generadas por la pandemia; entre ellas, el distanciamiento social obligatorio que obligó una paralización de hasta seis meses; agregado a ello, el cambio de presidentes y del mismo
parlamento, se han optimizado los recursos humanos para generar bienestar en la población. De otro lado, reafirmó su compromiso para continuar haciendo frente a la pande-
mia y trabajar por dar mejores condiciones de vida a la población. “En el mes de la patria, reafirmamos nuestro compromiso de trabajo con nuestro territorio patrio y con las perso-
nas que dieron su vida y su esfuerzo por convertirnos en una República; por lo que renovamos nuestra vocación de trabajo con fe, con unidad y con justicia social”, exclamó Villar Narro.
La obra tiene un tiempo de ejecución de 90 días y un costo referencial de 424 mil 850 soles, sin embargo en concordancia con las políticas de transparencia de la actual gestión edil, su adjudicación se hizo al 90% de este valor referencial, esto es en 382 mil 365 soles, lo que ha significado un ahorro para las arcas municipales de 42 mil 485 soles. El proyecto contempla la construcción de un reservorio elevado de 50 metros cúbicos de capacidad, construcción de un tanque cisterna de 50 metros cúbicos, construcción de una caseta de bombeo, ente otras obras complementarias que van a significar mejorar la calidad de vida de 400 familias de la localidad de Bella Unión, el límite con el distrito de loa Baños del Inca, margen izquierda de la carretera que une Cajamarca con el indicado balneario. (MPC)
Celendín: Avanza colocación de Temperatura nocturna seguirá bajando en la Sierra y llegaría a over y afirmado en 31 cuadras 18 grados bajo cero
OBRA SE EJECUTA DE ACUERDO AL EXPEDIENTE TÉCNICO Y BAJO LA PERMANENTE FISCALIZACIÓN DE REGIDORES Y EQUIPO TÉCNICO DE LA COMUNA PROVINCIAL Importante avance muestra la construcción del proyecto:
CMYK
reconstrucción de pistas y veredas en los jirones: Bolognesi, Grau, Pardo, Unión, San Martín, Ayacucho, Dos de Mayo, Cáceres y José Gálvez del distrito y provincias de Celendín. Según informe del supervisor, a la fecha la obra presenta un avance del 16.38 %; sin embargo, de acuerdo al cronograma,
la obra tendría un avance adelantado del 7.44 %, lo que indica, que su culminación sería antes del plazo contratado. “Demostraremos con obras todo el amor que le tenemos a nuestra provincia de Celendín”, sostuvo el alcalde provincial, profesor Ermitaño Marín; quien además, indicó que este proyecto brinda oportunidad laboral a buen número de ciudadanos celendinos. Al momento se vienen realizando trabajos de colocación de over, extendido y compactación; además, en algunos jirones ya se viene realizando la colocación de afirmado. Cabe indicar, esta obra es fiscalizada de manera permanente por los regidores y equipo técnico de la comuna provincial para asegurar que se ejecute de acuerdo al expediente técnico y garantice su durabilidad.
El descenso de la temperatura nocturna en la Sierra continuará hasta el jueves 8 de julio, y se estiman valores de hasta los 18 grados bajo cero en zonas altoandinas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Para ayee miércoles se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 0 grados Celsius en localidades por encima de los 2,900 metros sobre
el nivel del mar de la sierra norte, entre los 8 y 6 grados bajo cero en zonas sobre los 3,500 metros de la sierra centro, y hasta 18 grados bajo cero en localidades a más de 4,000 metros en la sierra sur. Durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 40 kilómetros por hora durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Cajamarca (Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz). Recomendaciones Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones. Es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria se debe evacuar de inmediato a un establecimiento de salud. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
Especial
Enfermedades psicosomáticas: cuando el
cuerpo refleja las emociones CEFALEAS, PROBLEMAS DIGESTIVOS, ASMA... EXISTEN MUCHAS PATOLOGÍAS EN LAS QUE EL COMPONENTE PSICOLÓGICO ES UN IMPORTANTE FACTOR CAUSAL. TE CONTAMOS MÁS RESPECTO A LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS.
C
on frecuencia caemos en el error de pensar que cuerpo y mente son entes totalmente diferenciados e independientes. Por lo mismo, cuando padecemos un malestar a nivel físico no nos detenemos a analizar su relación con las emociones, los pensamientos y las vivencias que estamos experimentando. Sin embargo, muchos de los síntomas de nuestro cuerpo derivan de una falta de bienestar psicológico; son las denominadas enfermedades psicosomáticas. ¿En alguna ocasión has acudido al médico aquejado de un síntoma físico para el que no se ha hallado explicación? Tras realizarte numerosas pruebas y visitar distintos especialistas, no has obtenido un diagnóstico claro ni se han encontrado signos de alteración en tu organismo. ¿Qué está sucediendo? Tal vez tu cuerpo esté reflejando aquello que no logras identificar y solucionar a nivel mental. ¿Qué son las enfermedades psicosomáticas? Las enfermedades psicosomáticas son trastornos en los que aparecen síntomas físicos que no pueden ser explicados por una causa orgánica. Es decir, no existen lesiones, infecciones o alteraciones a nivel biológico que puedan dar cuenta del malestar que se experimenta; o, al menos, no completamente. Sin embargo, sí se ha determinado el componente psicológico como factor causal. En dichas enfermedades los síntomas presentes causan CMYK
un malestar significativo y llegan a afectar al desempeño cotidiano de la persona. Por ejemplo, el dolor o las molestias corporales impiden el buen desempeño laboral, afectan a las relaciones sociales o a las actividades diarias del individuo. Cabe resaltar que no se trata de un hallazgo reciente; por el contrario, hasta principios del siglo XIX los profesionales eran conscientes de la estrecha relación de la mente y las emociones con la enfermedad física. Sin embargo, en los últimos tiempos, este componente psicológico ha sido relegado e ignorado en gran medida. Algunas de las enfermedades psicosomáticas más frecuentes Cuando hablamos de síntomas psicosomáticos no siempre necesitamos en-
contrarnos ante un cuadro complejo y persistente al que propiamente denominaríamos enfermedad. En ocasiones, estos signos se presentan de forma leve o temporal, aunque en otros casos las complicaciones pueden perdurar en el tiempo e incluso llegar a cronificarse. Algunos ejemplos comunes son lo siguientes: - Dolores estomacales y trastornos digestivos. - Migrañas y cefaleas. - Bruxismo. - Trastornos dermatológicos y erupciones cutáneas. - Fibromialgia y fatiga crónica. - Dolor crónico. - Trastornos respiratorios, asma y alergias. - Problemas cardiacos. Origen y afrontamiento de las enfermedades psicosomáticas
La psique y su funcionamiento no solo se ven involucrados en el origen de este tipo de enfermedades, sino también en su curso. Por un lado, son los pensamientos y las emociones inadecuadamente gestionadas las que conducen a la aparición de los síntomas físicos. Además, todo el proceso migratorio entre diversos médicos y especialistas, la incertidumbre ante la falta de respuestas y un afrontamiento ansioso de la enfermedad contribuyen en muchas ocasiones a agravar el malestar. De este modo, el abordaje psicoterapéutico de las enfermedades psicosomáticas cumple una doble función. No solo trata de hallar los factores que originaron la enfermedad y la mantienen; también ayuda a la persona
a lidiar con los síntomas de un modo más adaptativo. El abordaje psicoterapéutico Distintas corrientes han explorado, analizado y tratado de comprender el funcionamiento de estas enfermedades y la relación entre cuerpo y mente. Desde el psicoanálisis, se ha postulado que las manifestaciones físicas aparecen cuando la tensión pulsional sobrepasa la capacidad del sujeto para enfrentarla. De esta forma, la alteración emocional se proyecta en el exterior (en el cuerpo) evitando que la persona tenga que enfrentar el malestar psíquico que es origen del problema. Por otro lado, desde un enfoque cognitivo-conductual, se considera que son los pensamientos, y las emociones derivadas de estos,
los que desencadenan los síntomas físicos, en tanto que no son adecuadamente gestionados por la persona. Así, se emplean técnicas que permiten abordar el estrés, la depresión, los problemas sociales y relacionales y las creencias disfuncionales que puede presentar la persona y que están generando o perpetuando la enfermedad. Este tipo de abordaje se ha mostrado eficaz en la reducción del dolor y otros síntomas físicos derivados de las enfermedades psicosomáticas. Gracias a la adquisición de nuevas herramientas de afrontamiento, la persona puede mejorar su bienestar y su calidad de vida. Por lo mismo, si sufres un padecimiento de esta índole, no dudes en buscar acompañamiento profesional. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Descripción Nuestra organización, San Martín Contratistas Generales, importante empresa contratista y líder del sector Minería y Construcción, se encuentra en la búsqueda de profesionales para la siguiente vacante: ASISTENTE DE SERVICIOS GENERALES
FUNCIONES: - Coordinar acceso del personal autorizado en oficinas y parque vehicular con centro de control de vigilancia. - Verificar estado y operatividad de equipos en instalaciones en la empresa. - Reportar las incidencias encontradas a su jefatura directa, según las verificaciones realizadas. “Al postular usted autoriza el uso de sus datos para verificaciones laborales y otros propios del proceso de Selección, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y SU Reglamento D.S. 003-2013-JUS” “San Martín promueve prácticas de Igualdad y no discriminación de cualquier índole” IMPORTANTE: San Martín no solicita ningún pago y/o abono, de dinero u otra especie, por participar en nuestros procesos de selección ni en ninguna etapa del mismo.
Postule a través de Computrabajo. com
Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
REQUISITOS: - Secundaria completa. - 02 años en funciones similares. - Indispensable residir en Cajamarca. - Indispensable tener experiencia en régimen minero o construcción.
Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 2 Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Personas con discapacidad: Sí
AUTOS
ALQUILER
Asistente de Servicios Generales
959294460 076 - 606745
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.
ABOGADOS
motos
Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
A
Día del Maestro: Derrama Magisterial presenta dos conferencias magistrales los días 7 y 9 de julio ctualidad
• LOS CONVERSATORIOS CIERRAN LA SEMANA DE CELEBRACIONES POR EL DÍA DEL MAESTRO, DONDE MÁS 85 MIL MAESTROS DISFRUTARON DE UNA INTENSA VELADA MUSICAL Para continuar con las actividades por el Día del Maestro, la Derrama Magisterial convoca a la comunidad docente a dos conferencias magistrales, que también se llevarán a cabo por la modalidad virtual y gratuita. La primera de ellas será hoy, miércoles 7 de julio, titulada La pandemia y educación, cómo la han enfrentado las familias y estudiantes en América Latina, a cargo de Ángela Bravo Chacón, especialista de Unesco. La segunda, el viernes 9, Ciudadanía digital y uso pedagógico de las herramientas tecnológicas, una ponencia a cargo del destacado educador León Trahtemberg, ambos conversatorios inician a las 7pm. La semana del Día del Maes-
tro se inició ayer, martes 6 de julio, con un espectacular concierto virtual que la Derrama transmitió a través del Facebook Live, en sus redes sociales, y fue visto por miles de maestros que se conecta-
ron desde distintas ciudades del Perú para disfrutar de lo mejor del folklore, la música criolla y la cumbia, con la participación de importantes artistas nacionales. La noche se inició con las
Contagios globales de Covid-19 aumentan por segunda semana consecutiva Los contagios de COVID-19 aumentaron levemente por segunda semana consecutiva con más de 2.6 millones de casos reportados, un 3% más que la semana anterior, mientras que el número de muertes globales sigue en descenso, indicó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del 28 de junio al 4 de julio se reportaron casi 54 000 muertes por COVID-19, un 7% menos que la semana anterior, la cifra más baja desde principios de octubre de 2020, según muestra el informe epidemiológico semanal de la organización. Sin embargo, todas las regiones excepto América y el Sureste Asiático informaron de un aumento en el número de muertes con respecto a la seCMYK
palabras de bienvenida del profesor Luis Espinoza, presidente del Directorio de Derrama Magisterial. En el transcurso del recital, se propalaron saludos del profesor Lucio Castro, secretario
general del Sutep; Enrique Fernández, representante de Unesco en el Perú; y, desde Ayacucho, donde se encontraba supervisando la vacunación de docentes en la región, el Ministro de Educa-
ción, Ricardo Cuenca, quien expresó su admiración por la labor docente en pandemia. El dúo Dorián y Korián abrió la noche musical con una selección de melodías de entrañables artistas del folklore como Flor Pucarina, Picaflor de los Andes, entre otros. Los hermanos Dorián (14) y Korián Postillón (12) de Huancayo deleitaron a los seguidores del evento con su sentimiento y carisma. Luego, Los Ardiles, reconocido conjunto criollo, armó la jarana con su clásica chispa y conocimiento del repertorio costeño. Finalmente, Los Hermanos Yaipén ofrecieron un espectacular concierto con sus canciones más populares. Los maestros y maestras que deseen conectarse a las conferencias del miércoles 7 y viernes 9 de julio, pueden hacerlo ingresando al fan page de Derrama Magisterial. Inscripciones en bit.ly/ HomenajealMaestro. Ambas charlas comienzan a las 7pm. Fuente: DM
OMS recomienda un nuevo tratamiento para casos graves de coronavirus HASTA AHORA, LA OMS SÓLO RECOMENDABA UN TRATAMIENTO PARA PACIENTES GRAVES CON DEXAMETASONA, UN CORTICOESTEROIDE
mana anterior, y en todas se registró un incremento en los contagios, menos en América. Europa registró un crecimiento significativo del 30 % en la cantidad de contagios y del 6% en el número de muertes. Por su parte, Oriente Medio también registró aumentos, del 11% en el número de contagios y del 2% en los decesos. El continente africano, uno de los más afectados últimamente debido a la falta de vacunas en el territorio, registró
un aumento del 23% en los fallecimientos por COVID-19 y un 15% más de contagios que la semana anterior. Por países, las cantidades más altas de nuevos contagios en la última semana fueron en Brasil, seguido por India, Colombia, Indonesia y Reino Unido. La variante delta, que es la que más preocupa a la OMS, se identificó en siete países nuevos en la última semana y ya supera el centenar. Con información de EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el tratamiento con antagonistas de interleucina-6 para el tratamiento de casos graves o críticos de COVID-19, tras publicarse resultados positivos de ensayos con 11 000 pacientes. Hasta ahora, la OMS sólo recomendaba un tratamiento para pacientes graves con dexametasona, un corticoesteroide, pero la publicación de los ensayos en Journal of the American Medical Association ha animado a la OMS a incluir esta nueva herramienta contra el coronavirus. Los tests evidencian que el tratamiento con interleucina-6, una glucoproteína segregada por determinadas células, reduce el riesgo de muerte en torno a un 4% (un 17% en pacientes con
ventilación). Además, en pacientes que todavía no necesitan ventilación, reduce el riesgo de utilizarla un 21%, en comparación con el uso de corticoesteoides habitual. “Los ensayos clínicos para analizar la eficacia de los anticuerpos monoclonales que bloquean la interleucina-6 en pacientes hospitalizados con COVID-19 solo han reportado beneficios, ningún efecto y daño”, aseguró el profesor de estadística médica y epide-
miología de la Universidad de Bristol, Jonathan Sterne. La OMS coordinó este estudio de 27 ensayos aleatorios con casi 11 000 pacientes en 28 países alrededor del mundo junto con el King´s College de Londres, la Universidad de Bristol, la University College de Londres y la fundación NHS de Guy y St Thomas. La Organización Mundial de la Salud insistió en que dada la magnitud de la inequidad mundial en las
vacunas, la población de los países de ingresos más bajos será las que corra un mayor riesgo de sufrir un COVID-19 grave o crítico y esas son las personas a las que estos medicamentos tendrán que llegar. “Si bien la ciencia ha funcionado, ahora debemos centrar nuestra atención en el acceso a ella”, concluyó en un comunicado la doctora líder en gestión clínica de emergencias sanitarias de la OMS, Janet Diaz. Con información de EFE CMYK
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
El Cumbe 9
Daniel Salaverry: Comisión Permanente aprueba informe final que acusa a excongresista
Nacionales
ELLO, POR LA PRESUNTA COMISIÓN DE LOS DELITOS DE PECULADO DOLOSO, FALSEDAD IDEOLÓGICA Y FALSEDAD GENÉRICA. Con 20 votos a favor y 2 abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso de la república aprobó el informe final que concluye acusar al excongresista Daniel Salaverry por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica. Ello, según el legislador José Luis Ancalle Gutiérrez, exponente del caso, tras la
presunta falsificación de sus informes de la Semana de Representación parlamentaria en el 2017 y en el 2018, y por haberse apropiado de los gastos destinados a dicho evento en los meses de enero y febrero del año 2017, pese a no realizar actividades. Cabe señalar que Salaverry hizo llegar su renuncia a la prerrogativa del antejuicio respecto de las denuncias. No obstante, el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales Carlos Pérez Ochoa, respaldado con 25 votos a favor, indicó que la «comisión se sostiene en que el proceso
parlamentario debe continuar». Como se recuerda, las denuncias constitucionales acumuladas contra el excandidato presidencial por Somos Perú fueron
presentadas por el ciudadano Carlos Ernesto Quispe Gonzales, la excongresista Janet Emilia Sánchez Alva Rivera y la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, por antejuicio político.
Gobierno trabaja intensamente en la transferencia, afirma Bermúdez La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, aseguró que el Gobierno trabaja intensamente en el proceso de “transferencia con transparencia”, a fin de que la nueva gestión reciba las cosas en orden. En conferencia de prensa, Bermúdez detalló que a la fecha ocho ministerios han rendido cuentas a la ciudadanía sobre los resultados alcanzados en cada uno de sus sectores desde que asumieron funciones en noviembre de 2020. Se trata, indicó, de los ministerios de la Mujer y Poblacio-
nes Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Cultura, Economía y Finanzas, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción y Comercio Exterior y Turismo. “Seguimos trabajando sin pausa, pero intensamente en la transferencia con transparencia”, manifestó. Asimismo, dijo que se ha constatado con mucha esperanza que el nivel de contagios de covid-19 sigue descendiendo por 13 semanas, al igual que los casos de fallecimientos por diez semanas consecutivas. Además, refirió que es la
primera vez, desde que implementaron el método de calculo por niveles de riesgo por provincias, que no se tenemos ni una en nivel de alerta extrema. Si bien los resultados son alentadores, subrayó que corresponde mantener los cuidados de prevención, a fin de evitar una eventual tercera ola. “Depende de todos”, expresó. También mencionó que se alcanzó la meta de contar con 300 plantas de oxígeno, tras las 63 que existían en un inicio, como resultado del esfuerzo conjunto entre sociedad civil,
sector privado, y gobiernos regionales y locales. “La nueva gestión estará en mejores condiciones de seguir enfrentando la pandemia y una eventual tercera ola”, puntualizó Bermúdez. En otro momento, la jefa del Gabinete manifestó su rechazo al asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, a manos de hombres armados que perpetraron un asalto en su residencia, y extendió sus condolencias a los familiares, amigos y al pueblo haitiano. “Jamás la violencia es una salida”, enfatizó.
Ministro Ugarte: Se ha detectado un noveno caso de la variante Delta del Covid-19 SE TRATA DE UN CASO EN SAN MARTÍN DE PORRES Y TENDRÍA RELACIÓN CON EL CONTAGIADO EN COMAS El ministro de Salud, Óscar Ugarte, reveló que se ha registrado un noveno caso de contagio de la variante Delta de la COVID-19. Se trata de un contagio ocurrido en distrito limeño de San Martín de Porres. En conferencia de prensa, el
ministro comentó que se trata de un familiar del contagiado en Comas. En esa línea, afirmó que se está cumpliendo con el cerco epidemiológico para hacer seguimiento a los casos. “Eso es lo que queremos advertir a todos. Estamos haciendo nuestro trabajo del cerco epidemiológico, pero la población debe asumir su compromiso para evitar el contagio”, mencionó Ugarte. El titular del Ministerio de Sa-
lud pidió a la población a tener cuidado y tomar las medidas
necesarias para evitar el contagio de COVID-19.
Luis Arce: JNJ destituyó a fiscal supremo por audios con César Hinostroza EL INFORME QUE RECOMIENDA LA DESTITUCIÓN, CONCLUYE QUE ARCE CÓRDOVA COMETIÓ UNA CLARA FALTA CONTRA LA ÉTICA DE SU FUNCIÓN FISCMYK
CAL Y COMO MIEMBRO DEL ORGANISMO ELECTORAL
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó por unanimidad al fiscal supremo
Luis Arce Córdova en un proceso disciplinario por sus conversaciones con el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi. “Por unanimidad, se acordó
destituir al fiscal supremo Luis Carlos Arce Córdova por su actuación como representante titular del Ministerio Público ante el Jurado Nacional
René Gastelumendi: “vivimos en democracia y la familia Fujimori ya controla los medios corporativos”
EL PERIODISTA RENÉ GASTELUMENDI SE PREGUNTÓ POR “LA RESACA” QUE HABRÁ TRAS LAS ELECCIONES Y RESPONDIÓ A UN DETRACTOR EN REDES SOCIALES. No se guardó nada. Desde que anunció su salida de Cuarto Poder, René Gastelumendi ha utilizado sus redes sociales para mostrarse contra Keiko Fujimori por su influencia en los medios durante las elecciones, y lo volvió a hacer. Todo quedó evidenciado en su cuenta personal de Facebook. Aquí, el periodista realizó una reflexión donde se preguntó por ‘la resaca’ que habrá tras las los comicios electorales. “Me pregunto cómo será la ‘resaca de todo lo vivido’ en esta segunda vuelta. Muchas teclas de nuestra sociedad se han movido telúricamente, y se siguen moviendo. Ya habrá tiempo de analizarnos, re-leer lo que escribimos, volver a escuchar lo que dijimos, pensar en lo que defendimos y por qué”, dijo. Tras estas palabras, un detractor criticó a René Gastelumendi y dejó entrever que Perú se convertiría en un país como Cuba y Venezuela si salía Pedro Castillo como presidente. “Siempre y cuándo vivamos en democracia, caso contrario a fumar habanos, y vender chicha morada en las calles de Caracas”, dijo el joven, sin esperar que el comunicador
le respondiera. Sin pelos en la lengua, René Gastelumendi mencionó que Keiko Fujimori habría tenido que ver en la línea de América TV y otros canales durante las elecciones, por lo que no habría diferencias entre Perú y otros países. “O con la familia Fujimori gobernando y postulando por los siglos de los siglos. Con los medios, todos, a su favor, y pataleando contra las instituciones, también podría ser, ¿no? ¿O eso no cuenta?”, dijo. “Recuerda que la receta de la asamblea constituyente la ideó el Chino (Alberto Fujimori), gran amigo de Caracas. Se supone que estamos en democracia, y mira tú, como ya controlan los medios corporativos”, finalizó René Gastelumendi. René Gastelumendi tras irse de América TV: “Lo de mi entorno social ha sido muy bravo” Cabe recordar que hace unos días, René Gastelumendi se pronunció nuevamente sobre su salida de América Televisión, y respondió a un mensaje que un cibernauta le puso en Twitter. “Es admirable la columna de René Gastelumendi”, sentenció esta persona, y para su sorpresa, el profesional le agradeció. “Lo de mi entorno social ha sido muy bravo: “O estás conmigo o estás contra mí””, precisó. Fuente: El Popular
de Elecciones, en consecuencia, se proceder a la anulación del título”, señaló Inés Tello. Durante el proceso disciplinario se atribuyó a Luis Arce Córdova la interferencia y relaciones extraprocesales generadas por personas que tenían interés en procesos a su cargo ante el JNE.
El informe que recomienda la destitución, concluye que Arce Córdova cometió una clara falta contra la ética de su función fiscal y como miembro del organismo electoral. Ello debido a que, en conversaciones con Hinostroza, habría brindado información sobre el trámite de un expediente en curso ante JNE. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
MI MUJER TIENE UN PELIGRO Un hombre le dice a un amigo: – Cuando mi mujer tiene muchas ganas, salgo corriendo. ¡Tiene un peligro! – A mí me pasa lo mismo. ¡Qué peligro tiene! – ¿Tu mujer? – No, la tuya.
Aries (21 marzo-21 abril) Tus éxitos están asegurados. Hay una reunión para ver tu seguridad económica. Felicidades. Tauro (22 abril-21 mayo) El juicio llego a su final, lo ganaste. Es hora de visitar al médico por tanto estrés. Preocupaciones. Géminis (22 mayo-21 junio) Perderás a un amigo por malos entendidos. Esa persona no te amaba solo buscaba su interés. Cáncer (22 junio-22 julio) Es hora de informar sobre un embarazo y afrontar los problemas. No tomarán en cuenta sus responsabilidades. Leo (23 julio-22 agosto) Te vas a discutir con esa persona aunque venga a informarte que las cosas están a tu favor. Suerte. Virgo (23 agosto-23 setiembre) La fe mueve montañas, todo te sale muy bien. Éxitos en tus proyectos.
Alexandra Hörler anunció emocionada que se casará con su novio, el odontólogo Juan Francisco Pardo. La periodista utilizó su cuenta de Instagram para dar a conocer la feliz noticia a sus cerca de 700,000 seguidores. Sí, sí y sí! Te diría que sí un millón de veces más, todos los días.Juntos siempre hasta viejitos. Te amo y ya @ dr.juanfrancisco!”, escribió en un post que compartió en la mencionada red social y que acompañó de imágenes junto a su pareja.
Notas del espectáculo
Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo celebran aniversario de bodas Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo celebran 9 años de estar casados. La pareja de actores recurrió a sus perfiles de Instagram para dedicarse románticos mensajes a manera de festejar su amor de manera pública. La primera en pronunciarse por su aniversario de bodas fue la actriz de 49 años. Su mensaje estuvo acompañado de una fotografía, donde se puede observar a Rosaldo y Derbez besándose. “¡Feliz Aniversario amor mío Eugenio Derbez! ¡9 años de casados! ¿En qué momento? Contigo siempre. Con nuestras crisis, nuestras fallas, nuestros triunfos, nuestros buenos CMYK
y no tan buenos momentos, nuestros desafíos, nuestras lecciones, nuestras bendiciones, nuestros tesoros, nuestras historias, nuestras memorias, nuestro camino, nuestra familia, nuestra vida juntos… Contigo siempre”, expresó la celebridad mexicana. Eugenio Derbez no se quedó de brazos cruzados y también expresó el amor que siente por su esposa en su red social. “9 años después… compruebo que más vale sapo divertido que príncipe aburrido. Gracias Alessandra Rosaldo por aguantarme siendo más sapo que príncipe”, señaló. El 7 de julio de 2012, Eugenio Derbez
Libra (24 setiembre-23 octubre) Un triunfo seguro se viene abajo, todo es producto de una envidia fuerte. Cuidado es hora de protegerse. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Mucha suerte en el amor. Recibirás un dinero y un gran apoyo de la persona amada. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Aparecen obstáculos inesperados en tu vida, quienes dijeron ser tus amigos no lo son. Un gran amigo te roba el amor. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Mágicamente obtendrás un triunfo a pesar de la contrariedad de muchos. Muerte de un amigo. Acuario (21 enero-20 febrero) Serás víctima de una calumnia. Una persona se declara fuertemente tu enemigo, pronto verás su caída.
y Alessandra Rosaldo llevaron su zó el en el Templo de Regina Coeli, amor al altar. La celebración se reali- ubicado en la Ciudad de México.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Muy bien proyectado tu triunfo, reconocimiento de tu gran nobleza. Invitación al extranjero. CMYK
Deporte
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
Perú envió carta a Conmebol por “maltrato inaceptable” del árbitro chileno
EFE. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) le envió una carta a la Conmebol para protestar por el “maltrato inaceptable” que supuestamente le dio el árbitro chileno Roberto Tobar a los jugadores del seleccionado inca durante el partido de las semifinales de la Copa América que Perú perdió 1-0 con Brasil. La queja peruana fue confirmada este miércoles por el gerente de las selecciones nacionales, Antonio García Pye, quien le dijo a Ovación que “lo que pasó no puede ser, vamos a la conducta y lo que ha hecho (Tobar) con los jugadores”. “No es la versión de uno o dos, sino de varios. Se ha hecho una carta y ya se envió”, enfatizó el dirigente antes de aclarar que las quejas por otras decisiones arbitrales sí “son detalles técnicos” que la FPF no tiene “argumentos para reclamar. Sin embargo, lo del maltrato, eso sí es inaceptable”, remarcó. Tras el partido disputado este lunes en Río de Janeiro, los jugadores peruanos denunciaron que Tobar les había faltado el respeto durante todo el encuentro, en el que también afirmaron que no cobró un penalti por una mano cometida durante el primer tiempo por el defensa brasileño Thiago Silva. “En el primer tiempo hubo un penal claro de Thiago Silva, tenía la mano extendida y le pega en el codo. (Tobar) señala saque de arco, increíble”, afirmó el portero peruano, Pedro Gallese, antes de agregar que “no te podías acercar a hablar
con el colegiado porque ahí insultaba a los compañeros”. El centrocampista Renato Tapia también consideró, en sus redes sociales, que la designación del Tobar le pareció “impertinente y más aún para que nos humille e insulte dentro del campo”. Al término del partido de las semifinales, el brasileño Neymar conversó sobre esta situación con el peruano Christian Cueva, tras lo cual criticó públicamente la actitud del árbitro. “Los árbitros no pueden hacer lo que hizo, le faltó el respeto a todos los jugadores. La forma en la que les habla, la forma en que los escucha, lo que les dice, desde el primer minuto cuando fui a conversar con él fue muy arrogante y todo el mundo está hablando de eso porque no es normal”, enfatizó. García Pye informó, por otra parte, que la selección peruana espera volver a Lima este viernes, después de jugar el partido por el tercer puesto de la Copa América frente a Colombia. “Estamos viendo con la línea aérea para poder salir cuanto antes. Estaríamos llegando a Lima en la madrugada” acotó antes de decir que durante el torneo continental “las canchas no han estado de lo mejor”, porque “todo se hizo muy rápido”. “Estamos acostumbrados a que en este tipo de torneo todo este impecable, pero no ha podido ser así, igual se ha podido jugar y no hubo muchas quejas al respecto”, concluyó.
El Cumbe 11
Administración de la ‘U’: “Aprobar este dictamen traerá consecuencias nefastas” La administración concursal de Universitario emitió un comunicado en el que se muestra en contra de la aprobación del Proyecto de Ley 6863, que busca regular el procedimiento concursal de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú. En el comunicado se indica que la administración “considera que debemos dejar sentada nuestra posición institucional sobre este hecho que afectará gravemente al fútbol de nuestro país, sobre todo porque en breve se someterá a debate y votación en el pleno del Parlamento Nacional. Además señala: “Cumplimos con alertar a los señores con-
gresistas sobre el peligro que significa aprobar este dictamen por insistencia, que no solo viola las leyes nacionales, sino que, además, afectará gravemente a los clubes a los que sí les alcanza (como Cienciano y Sport Boys) y
traerá consecuencias nefastas para el fútbol profesional peruano”. Finalmente asegura: “De aprobarse esta norma las consecuencias que podría adoptar la FIFA, a través de sus organismos competentes,
es sancionar a nuestro país y hasta eliminarlo de las ligas de competencia en la que actualmente participamos, por la aprobación de una norma ilegal, arbitraria y atentatoria contra los derechos de la actividad privada”.
Cornejo renovó con Alianza El club Alianza Lima anunció que el volante Miguel Cornejo renovó su contrato con la institución hasta el año 2023. “Nuestro jugador Miguel Cornejo, renovó su contrato profesional con la blanquiazul CMYK
hasta el 2023. ¡Felicidades Miguel!”, informó el club. El volante de 21 años sufrió una lesión en abril pero antes de eso se había vuelto una pieza importante en el equipo de Carlos Bustos. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, jueves 08 de julio de 2021
Deporte
Perú va en busca del tercer
lugar ante Colombia
Mañana viernes, desde las 7:00 pm. en el Estadio Mané Garrincha de Brasilia, Perú enfrentará a Colombia por el tercer lugar de la Copa América. Luego de caer ante Brasil, la ‘Blanquirroja’ buscará asegurar el bronce frente al combinado cafetero que cayó en penales ante Argentina. Recordemos que el último
antecedente entre estos dos conjuntos, se dio precisamente en la fase de grupos, cuando la ‘Blanquirroja’ derrotó a Colombia por 2-1 en la tercera jornada. Perú tendrá un día más de descanso que su oponente de turno, por lo que Ricardo Gareca, buscará poner a su mejor once frente a los cafeteros.
Final entre Cristal vs Mannucci se jugará oficialmente el 27 de julio
Gabriel Jesús no jugará la final de la Copa América
Malas noticias para Brasil. La CONMEBOL ordenó dos fechas de suspensión para el delantero Gabriel Jesús. El delantero se perdió el duelo ante Perú por semifinales y tampoco jugará la final de la Copa América. Gabriel Jesús vio la tarjeta roja en cuartos de final en el duelo ante Chile. El delantero del Manchester City golpeó con su pierna el rostro del chileno Eugenio Mena y el juez Patricio Loustau no dudó en echarlo. En su cuenta de Twitter, Gabriel Jesús pidió perdón por
su expulsión. “Lamentablemente, cometí un error por el cual el equipo pudo haberse perjudicado. Pero este grupo mostró fuerzas. Pido disculpas a mis compañeros y seguiré siempre buscando aprender de los errores. Estoy aliviado al saber que Mena está bien”, escribió. Sin Gabriel Jesús, el técnico Tite es posible que repita el once titular que usó ante Perú en las semifinales. La gran final de la Copa América se jugará el 10 de julio.
Luego de muchas dudas, se pudo confirmar que la final de la Copa Bicentenario se jugará oficialmente el martes 27 de julio en la capital limeña. Durante el sorteo de la Fase 2 de la Liga 1, el gerente general de la Liga 1, Víctor Villa-
vicencio, dio a conocer todos los detalles de este certamen a mediados de temporada. Como se sabe, los finalistas de la Copa Bicentenario son Sporting Cristal y Carlos Mannucci, quienes mostraron buenas
propuestas de juego a lo largo del certamen. La hora tentativa es entre las 18:30 y 19:00 horas, pero la fecha ya está confirmada por la FPF. Se estima que el duelo entre Cristal y Mannucci se dispute en el Estadio
Nacional de Lima. Sin embargo, hay posibilidades de que la final se juegue en el Estadio Alejandro Villanueva, ya que los ‘celestes’ necesitarán del recinto deportivo del coloso Díaz para su duelo ante Arsenal por Sudamericana.
Rueda: “Les dije a mis jugadores que levantaran la cabeza”
El entrenador de Colombia, Reinaldo Rueda, señaló que le pidió a sus jugadores levantar la cabeza, luego de la derrota en penales frente a Argentina, que los dejó sin final de la Copa América. “Les dije a mis jugadores que levantaran la cabeza, que no teníamos que reprocharnos nada. Hicieron un trabajo con toda la mística y estoy orgulloso de eso. Esperemos que el fútbol nos retribuya en otro momento”, afirmó Rueda. CMYK
El DT valoró el llegar hasta esta instancia: “Integramos un grupo complicado. Prueba de ello es que tres de los cuatro semifinalistas salieron de ahí (Brasil, Perú y Colombia). Creo que el trabajo que se hizo fue positivo y pensando a futuro”. Sobre el cotejo, dijo: “Fuimos un poco pasivos, confiados. Pero tomamos el control del juego e hicimos énfasis en darle la vuelta, algo que terminó sucediendo”. CMYK