“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2265
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3,76 Venta: 3.78
Intervienen Asilo de Ancianos por Covid En el departamento de Cajamarca 727 mil 255 mujeres celebran Su día hoy lunes 08 de marzo
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Lunes 08.03.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Accidente en la carretera Otuzco - Combayo deja una persona fallecida
En los últimos dos años hemos logrado dotar de cantidad y calidad de agua
En abril se licitará expediente para vía de evitamiento de Jaén
El accidente ocurrió ayer al promediar las dos de la mañana, las causas del accidente serían por conducir en estado de ebriedad.
Se ha venido trabajando con mucho esfuerzo y producto de ello es que a la fecha se tiene en promedio 18 horas de suministro de agua
Asimismo, se abordó la ejecución de la carretera Cutervo – Santo Domingo de la Capilla – Chiple.
2 El Cumbe
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2021
EDITORIAL
Vacunación en momento decisivo
La guerra contra el coronavirus se pelea en varios frentes y, en las últimos meses, el de la opinión pública se ha sumado a ellos. Es necesario que la ciudadanía tenga claro qué medicamentos está recibiendo y también es importante que estos procesos sean fiscalizados por los propios organismos del Estado con total transparencia y apertura hacia los peruanos golpeados por esta pandemia. Los ciudadanos tienen todo el derecho de exigir lo mejor para su bienestar y el Estado está en la obligación no solo de hacer esfuerzos en ese sentido, sino también de dar la cara ante las dudas, como lo hizo ayer la premier Violeta Bermúdez respecto a una información que tenía que ver con la calidad de las vacunas de Sinopharm. El proceso de vacunación entra desde mañana en una nueva etapa y es vital que no haya demoras ni irregularidades de ningún tipo. La inmunización comenzó manchada por el “vacunagate” y luego con hechos lamentables como el conocido días atrás en que un funcionario del Ministerio de Salud ofreció a un periodista crítico del régimen, una dosis para su madre. Es de esperarse que en adelante, no haya más baches, turbulencias ni manchas, para así apurar todo el proceso y evitar más muertes.
Foto
Parlante
Foro Anticorrupción organizado por la Contraloría inicia hoy lunes Un total de 14 candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, que participan en las Elecciones Generales 2021, confirmaron su presencia en el #ForoAnticorrupción Elecciones Presidenciales 2021 para exponer a la ciudadanía las propuestas de sus Planes de Gobierno en materia de lucha contra la corrupción e integridad pública, así como otras iniciativas para contribuir a la mejora del control en la administración pública. Para tal fin, han sido invitadas la totalidad de las agrupaciones políticas que postulan a la Presidencia de la República: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Democracia Directa, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Partido Democrático Somos Perú, Partido Morado, Partido Nacionalista, Partido Popular Cristiano, Perú Libre, Perú Patria Segura, Podemos Perú, Renacimiento Unido Nacional, Renovación Popular, Unión por el Perú y Victoria Nacional. El #ForoAnticorrupción Elecciones Presidenciales 2021, que organiza la Contraloría General de la República, se iniciará mañana lunes 8 de marzo y continuará los días 9 y 10 de marzo a las 18:30 horas y se transmitirá en las tres fechas a través de la cuenta oficial de Facebook de la
Contraloría General. De esta manera, el máximo ente del Sistema Nacional Control promueve este foro en donde los participantes expondrán sus propuestas e iniciativas en materia de la lucha contra la corrupción a fin de que los ciudadanos conozcan y analicen dichos planteamientos, al significar uno de los mayores problemas y preocupaciones que afronta nuestro país. Esta actividad también será seguida por la sociedad civil organizada y los medios de comunicación. La Contraloría convoca a los ciudadanos a participar activamente formulando sus preguntas a los candidatos. Este evento se transmitirá vía Facebook durante las tres fechas. Los interesados podrán registrar su asistencia y sus preguntas a través del portal web de la Escuela Nacional de Control. Cabe señalar que la Contraloría ha cursado invitaciones a las 18 agrupaciones políticas que postulan a un candidato a la Presidencia de la República para que participen en el Foro Anticorrupción. Por ello, el evento ha establecido que, como máximo, seis agrupaciones participen por día, con la finalidad de permitir que todas tengan la oportunidad de exponer sus planes e iniciativas en un tiempo adecuado. De esta manera, la Contraloría
General promueve la participación informada de la ciudadanía de cara a la Elecciones Generales 2021. El acceso al #ForoAnticorrupción es totalmente gratuito y los interesados podrán conectarse a través de la cuenta oficial de Facebook de la Contraloría General. La programación de la participación de las agrupaciones políticas (por orden alfabético) y sus respectivos candidatos, es de la siguiente manera: Lunes 8 de marzo: Acción Popular, Yonhy Lescano; Alianza para el Progreso, César Acuña; Avanza País, Hernando de Soto (por confirmar); Democracia Directa, Andrés Alcántara; El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Marco Arana; y Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Martes 9 de marzo: Partido Democrático Somos Perú, Daniel Salaverry; Partido Morado, Julio Guzmán; Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala (por confirmar); Partido Político Nacional Perú Libre, Pedro Castillo (por confirmar); y Partido Popular Cristiano, Alberto Beingolea. Miércoles 10 de marzo: Perú Patria Segura, Rafael Santos; Podemos Perú, Daniel Urresti; Renacimiento Unido Nacional, Ciro Gálvez; Renovación Popular, Rafael López Aliaga; Unión por el Perú, José Vega; y Victoria Nacional, George Forsyth.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
En los últimos dos años hemos logrado dotar de cantidad y calidad de agua a Cajamarca, afirmó el alcalde provincial Andrés Villar al referirse a la nueva edificación de la EPS Sedacaj, dijo que se trata de una edificación destinada a brindar un mejor servicio a los usuarios. En este sentido, agregó, se ha venido trabajando con mucho esfuerzo y producto de ello es que a la fecha se tiene en promedio 18 horas de suministro de agua potable a la ciudad: “al recibir la gestión municipal se tenía apenas entre 2 a 4 horas de este servicio para la población”, puntualizó el burgomaestre. Así mismo anunció para los próximos días el cambio de 18 mil medidores con las condiciones técnicas adecuadas para una mejor interrelación con la población. De igual
modo señaló que se continúa con las gestiones ante el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción para lograr el financiamiento de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, asunto prioritario para la gestión municipal, obra
que tendrá un gran impacto en el cierre de brechas y la conexión de redes. Andrés Villar señaló que como una de las lecciones aprendidas dentro de la pandemia es el trabajo solidario y el esfuerzo conjunto de autoridades y
la población, por ello invocó a la ciudadanía a mantener esta unidad solidaria para seguir haciendo los mejores esfuerzos que redunden en beneficio de la comunidad cajamarquina en su conjunto. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2020
Locales
La DIRESA interviene Asilo de Ancianos por brote de Covid-19
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
La ruleta de la vacuna
HAY BASTANTE GENTE QUE ESTÁ SALIENDO POSITIVO, PERO ESTAMOS TOMANDO LAS MEDIDAS DEL CASO. EN PORCENTAJE REFERENTE A LOS QUE ESTÁN VIA-JANDO ES UN 60, 70%”, INDICÓ UNA DE LAS ENFERMERAS DE LA ESTACIÓN. MEDIDA TIENE COMO FIN SALVAGUARDAR LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES RESIDENTES Y DEMÁS TRABAJADORES. La Dirección Regional de Salud, la Red de Salud Cajamarca y el Servicio de
Atención Móvil de Urgencias (SAMU) intervinieron el Asilo de Ancianos de Cajamarca al haberse presentado casos de la Covid-19. El propósito fue salvaguardar la salud de las más de 100 personas que residen y laboran en este lugar siendo en su mayoría adultos mayores. Una de las primeras actividades fue realizar pruebas antigénicas a 70 personas de las cuales 22 resultaron positivas y a quienes se les brindó los primeros cuidados especializados. Asimismo se realizaron pruebas mo-
leculares a otras 14 personas más de las cuales 7 fueron adultos mayores, 5 adultos y 2 adultos jóvenes. Otra de las acciones fue realizar labores de desinfección de todos los ambientes y poner a disposición un lote de concentradores de oxígeno, pulsioxímetros y medicamentos. Hasta este momento la situación se encuentra controlada y se viene monitoreando rigurosamente la salud de cada uno de los afectados y dando los cuidados médicos correspondientes. Fuente: Diresa
Corte de Cajamarca lanzó concurso público para contratar 43 jueces supernumerarios DIRIGIDO A TODOS LOS ABOGADOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN Y REGISTRO DE JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA La Comisión Distrital de Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca (en adelante la Comisión Distrital), conformada por Acuerdo de Sala Plena N° 008-2021-P-CSJCA-PJ, de conformidad con el “Reglamento Transitorio de Selección y Registro de Jueces Supernumerarios del Poder Judicial” (en adelante Reglamento), aprobado CMYK
por Resolución Administrativa N° 399-2020-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, CONVOCA a nivel nacional, a todos los abogados que deseen participar en el Concurso de selección y registro de jueces supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, en base al cual se elegirá y designará para ocupar de forma temporal los cargos de juez superior, especializado o mixto y juez de paz letrado. Ver etapas del proceso de selección en el siguiente enlace: https://www.pj.gob.pe/.../CORREGIDO+CONVOCATORIA+JUECES.. Fuente: Corte Superior de Justicia Cajamarca.
Con fecha 15 de julio de tramposa. Vizcarra y sus 2020, Pilar Mazzetti y secuaces lo planificaron Luis Suárez estamparon todo para monopolizar la sus firmas en el Pliego de operación vacuna con ChiCondiciones Vinculantes na, utilizando como mero suscrito con Pfizer y BioN- señuelo a Pfizer. Ante ello Tech, para la compra de ¿con qué cara el oficialismo 9’900,000 dosis de vacu- –Vizcarra y Sagasti- pretenna anti Covid-19. El pedido de que creamos que la fadebió concretarse a más llida compra de 9’900,000 tardar el 31 de diciembre de vacunas a Pfizer y BioNde 2020, según especifica tech no ocurrió porque así dicho documento. Es más. lo decidió ese laboratorio, El Acuerdo de Confidencia- y no porque no lo quiso el lidad debió suscribirse el 29 Estado peruano? de julio de2020, y habría Semejante gato -encerrado otros 30 días para rubricar por Vizcarra y Sagasti- hueel acuerdo definitivo. Para le a chanchullo. Porque no ello Perú debió adelantar contento con desembarcar el pago de US$19’000,000 a Pfizer y BioNTech –vacudel total de la orden, ascen- na más eficiente y confiadente a US$180’000,000. ble, contrastada con la El costo por vial alcanzaba Sinopharm- el gobierno peUS$11.90, sin incluir gastos ruano, dirigido por ambos logísticos. Esto ocurrió du- individuos, decidió adular rante la gestión del impre- a China presentándonosla sentable Martín Vizcarra, como el único país del orbe junto con su desacreditada dispuesto a abastecernos ex ministra Mazzetti. Pero de estos antídotos indisocurre que en septiembre, pensables para salvar a alias “lagarto” decidió salvar nuestra sociedad. En otras su vida y ocultar el hecho, palabras, un montaje crimivacunándose él, su esposa nal para beneficiarse sabe y hermano –¿acaso una coi- Dios a qué niveles, a costa ma?- con el stock de vacu- de lucrar con la salud de los nas que envió Sinopharm peruanos. Porque ahora re(China) antes de sentarse a sulta que Sinopharm tamconcretar la venta a nom- poco podría abastecernos bre del Estado peruano. de 65’000,000 de dosis de Hay más. Junto con el vacunas para atender a lagarto se vacunaron Ma- toda nuestra ciudadanía. zzetti, Suárez, el inefable Entonces, a último modoctor Málaga y una re- mento Sagasti saca de su cua de altos funcionarios chistera un micro lote de de sectores Salud Pública 50,000 viales de Pfizer y y RREE, según se conoce BioNTech como muestra de ahora. La verdad es que se que el Perú no sólo comprahabrían inoculado vacunas rá a Sinopharm. Oiga, señor DONADAS por China para Sagasti. Ya está usted viejo “confraternizar”, solamente para seguir engañándonos en caso decidiesen adqui- a punta de golpes efectistas. rírselas en exclusividad. Déjese de tonterías y deveClaro Cajamarca, que Vizcarra09 node Noviembre le toda la verdad. siga de No 2017 quiso que supiéramos la usted escondiendo los porparte sórdida de su histo- menores del contrato con ria. Porque sus ministras China, apelando a cláusulas de Salud y RREE seguían de “confidencialidad” que negociando una compra reafirman la especulación monopólica a Sinopharm. de algo doloso. Posibilidad Pero necesitaban una cor- que mostraría que detrás tina de humo. Todo apunta de todo esto habría no sólo Cajamarca, 02carambola de agosto turbidez de 2018sino corrupción. a que fue una CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2021
Locales 180.000 metros cuadrados fueron fumigados y desinfectados en la parte alta de la ciudad de Cajamarca Iniciando con la meta de llegar a los 180.000 metros cuadrados, prosiguiendo con el cronograma de desinfección en los espacios públicos de la ciudad, desde tempranas horas de la mañana, el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, llegó hasta la Av. Perú, para dar inicio a una nueva jornada de desinfección masiva, esta vez en la parte alta de la ciudad. Personal debidamente provisto, con la ayuda de equipos de mano y 3 cisternas que se dividieron por distintos puntos de la
ciudad, realizaron la correcta desinfección y fumigación, por las zonas de Urubamba, La Esperanza, Casurco, San Vicente, salida a la costa, entre otros. El alcalde cajamarquino señaló, que el objetivo de la Municipalidad de Cajamarca sigue latente cada día, con estas actividades que se realizan consecutivamente, para prevenir los posibles contagios del coronavirus en la ciudad, manteniendo el compromiso de velar por la salud y seguridad de cada uno de los habitantes de la
ciudad. Por su parte, Gilmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna local, reiteró su agradecimiento a la población cajamarquina, por la respuesta positiva que han mostrado ante estas acciones, dando las facilidades para realizarlas de la mejor manera, asimismo, indicó que no sólo se busca prevenir los contagios de la COVID-19, sino también el de otras enfermedades latentes, especialmente en personas más vulnerables. Fuente: MPC
En el departamento de Cajamarca Trágico fin de semana deja un muerto en accidente de tránsito 727 mil 255 mujeres celebran su Personal policial especializado de Rescate de la Unidad de Emergencia pertenecientes al Frente Policial Cajamarca se trasladaron por la carretera que va al Centro Poblado Combayo, con la finalidad de brindar apoyo en el rescate de un cuerpo sin vida producto de un accidente de tránsito por despiste en el lugar denominado “Molino del Arco – Caserío Yanatotora, Distrito La Encañada. La camioneta marca Toyota Hilux, de placa de rodaje M5W-945 en la que viajaba Melanio Portal Linares (37) junto a otro acompañante, se despistó en el lugar denominado “Molino del Arco” carretera Combayo – Otuzco, cayendo al fondo de un abismo de aproximadamente 100 metros, provocándole la muerte; así
día hoy lunes 08 de marzo
mismo resultó con lesiones la persona de Hugo PORTAL LINARES, quien fue trasladado en horas de la madrugada al Hospital Regional Cajamarca a fin de preservar su salud. Personal de Rescate en el lugar, brindaron el apoyo respectivo para lograr recuperar el cuerpo que yacía sin vida en un abismo de 100 metros
aproximadamente. Policía Nacional en coordinación con pobladores del lugar recuperaron el cuerpo de quien en vida fue el Sr. Melanio Portal Linares (37), siendo trasladado a la morgue de Cajamarca, a fin de realizarse las diligencias correspondientes conforme a Ley. Fuente: PNP
EPS SEDACAJ S.A.Coloca primera piedra para construcción de su local Con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios de SEDACAJ, éste fin de semana se realizó la colocación de la primera piedra de la construcción del local institucional, que se ubicará en el complejo Qapac Ñan. El proyecto en la I etapa contempla la construcción de un sótano, un estacionamiento vehicular, almacén comercial, archivo comercial, archivo operacional, archivo general, archivo de gerencia administrativa, una sala de usos múltiples destinado a conferencias, foros y otros, una sala de prueba de medidores, una sala de espera para clientes, debidamente acondicionada con un aforo de 100 personas, área de pagos, entre otros ambientes que permitirá una mejor atención CMYK
a los usuarios. El monto de la obra es de 5 millones 482 mil 750 soles, la empresa contratista encargada de la ejecución del proyecto será el consorcio Cruz de Motupe II, teniendo un plazo de ejecución de 120 días. En tanto que la supervisión estará a cargo del Consorcio Collantes Corporación, por un monto de S/ 297,345.14 soles. La ceremonia contó con la presencia de autoridades y funcionarios de la EPS SEDACAJ, así como funcionarios de la gestión edilicia actual encabezada por el Alcalde Provincial de Cajamarca y Presidente de la Junta de Accionistas Dr. Andrés Villar Narro quien hizo la entrega oficial del terreno para la ejecución del proyecto, que permitirá brindar un mejor servicio a los usuarios, reiterando su compromiso de
mejorar la interrelación con la población manifestó. Marco Antonio Arribasplata Vargas actual Presidente del Directorio de la EPS Sedacaj, consideró un hito histórico este evento, dado que después de 40 años la empresa SEDACAJ contará con su propio local institucional. A su turno el Gerente General de la EPS Sedacaj SA, Ing. Marco Narro Centurión manifestó la importancia que tiene para la historia de la empresa esta fecha 5 de marzo del 2021, empezaremos a cimentar la casa de la empresa para beneficio de la población cajamarquina dijo, agradeció el esfuerzo de los trabajadores de la empresa e indico que esta obra será financiada con recursos propios con cerca de 6 millones de soles.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, fecha propicia para reconocer el esfuerzo permanente y sostenido de las mujeres para lograr el mayor bienestar de la sociedad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que al año 2021, en el Perú las mujeres alcanzarían 727 mil 255 y representarían el 2,20% de la población total. Se incrementan mujeres con educación superior El acceso a la educación es fundamental para el desarrollo de la humanidad, por lo cual aquellas personas que alcancen un nivel educativo superior tienen mayores oportunidades de insertarse adecuadamente a la sociedad. Es así que, las mujeres con promedio de años de estudio alcanzado de 15 y más años de edad fue de 8,2% y las mujeres que tienen de 25 y más años de edad fue de 7,6%. Del mismo modo, se observó incremento de las mujeres de 17 a más años de edad con educación secundaria completa al pasar de 27,4% en el 2009 a 33,5% en el 2019. 88 de cada 100 mujeres tienen seguro de salud En el año 2019, las mujeres con acceso a seguro de salud alcanzo el 88,4% y de acuerdo con el tipo de seguro de salud, las
afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS) represento el 76,0% y al Seguro Social de Salud (EsSalud) el 11,1%; y las que cuentan con otro tipo de seguro de salud llegaron al 0,9%. 87 de cada 100 partos fueron atendidos por personal de salud especializado Entre los años 2009 y 2019, se ha observado un incremento de los partos atendidos por personal de salud especializado, al pasar de 64,9% a 87,1%. De estos, el porcentaje de partos atendidos por médicos se incrementaron en 20,3 puntos porcentuales, en tanto, las que fueron atendidas por una obstetra o enfermera disminuyó en 1,9 puntos porcentuales. De cada 100 personas ocupadas 45 son mujeres La participación de la mujer en la actividad económica ha registrado avances en los últimos años, es así que, la proporción de mujeres que integran la Población Económicamente Activa ocupada representa el 45,5%, mientras que, los hombres el 54,5%. 22 de cada 100 mujeres trabajan en la rama de servicios Según la actividad económica en la que se desempeñan las mujeres, el 21,8% lo hace en actividades de Servicios, 14,4% en Comercio, 52,5% en Agricultura, 0,4% en Pesca/ Minería, 9,8% en Manufactura, 0,6% en Transportes y
Comunicaciones y 0,5% en Construcción. De acuerdo con la categoría de ocupación, el 19,9% son asalariadas, 41,5% trabajadoras independientes, 34,4% pertenecen a la categoría trabajador familiar no remunerado, 2,6% trabajadora del hogar y 1,4% es empleadora. Según el tamaño de empresa en la que laboran las mujeres, el 89,5% lo hace en empresas de 1 a 10 trabajadores, 9,3% en aquellas de 51 y más trabajadores, y el 1,2% en empresas de 11 a 50 trabajadores. Participación de las mujeres en altos cargos Con el pasar de los años la participación, representación y decisión de las mujeres en la política y en cargos directivos se ha ido incrementando, lo que ha servido para acortar la brecha entre la proporción de hombres y mujeres y así poder alcanzar la equidad de género en las políticas públicas y actividad privada. En nuestro país, la participación de las mujeres en el Parlamento Nacional representa el 26,2% de los 130 congresistas para el periodo 2020-2021. En los gobiernos locales, se observa que de las 1 862 alcaldías del país para el periodo 2019-2022, las mujeres están a cargo de 90 y de los 10 654 regidores electos, el 29,9% son mujeres (3 186). Respecto a los cargos directivos, a nivel nacional el 33,5% son ocupados por mujeres. 31 de cada 100 hogares del país son dirigidos por mujeres A nivel nacional, el 31,2% de los hogares son jefaturados por mujeres. Según el lugar de residencia, en el área urbana esta proporción representó 33,4% y en el área rural el 23,3%. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2020
Autorizan reprogramación de deudas Aseguran que en abril del Fondo de Apoyo para Mypes El Poder Ejecutivo estableció de manera excepcional, la reprogramación de los préstamos garantizados con el Fondo de Apoyo Empresarial para las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype) con el fin de brindar facilidades de pago a los beneficiarios perjudicados por la pandemia del covid-19 y asegurar la continuidad del impulso al desarrollo productivo de los emprendedores. La medida se dispuso mediante Decreto de Urgencia (DU) 0292021, publicado hoy en el diario El Peruano, que determina disposiciones extraordinarias complementarias, en materia económica y financiera, que permitan el reperfilamiento de los créditos con garantía del programa antes mencionado, creado vía DU 029-2020. Se establece esta medida con el objeto de otorgar facilidades de pago a las mypes beneficiarias que cumplan con los requisitos de acceso establecidos en el marco del presente DU. En los considerandos de la norma, se señala que los efectos negativos del coronavirus, que aún afectan a la economía peruana, y el riesgo originado por las nuevas variantes del virus, podrían influir negativamente en el estado económico y financiero de las empresas, en particular, de las mypes. Se indica que ese impacto negativo del covid-19 en las mypes podría afectar los ingresos de las familias y de las empresas, principalmente aquellas que tuvieron una reapertura tardía de sus actividades durante el 2020 y que hoy han vuelto a ver restringidas sus actividades por las medidas de prevención sanitaria para mitigar el covid-19. En el presente DU 029-2021, se dispone que las garantías otorgadas por el FAE-mype para la referida reprogramación amplían su plazo de acuerdo con los nuevos cronogramas de pago y mantienen el mismo porcentaje de cobertura pactado en las condiciones iniciales. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vía la Dirección General del Tesoro Público y al Banco de la Nación (BN) a suscribir los documentos
CMYK
que se requieran para adecuar el contrato de fideicomiso del FAE Mype, suscrito con Cofide para implementar lo señalado en el párrafo previo. Se establece que las/s adenda/s que se derive/n de la/s modificación/es señaladas líneas arriba, son aprobadas mediante Resolución Ministerial (RM) del MEF, en un plazo no mayor de 15 días hábiles, contados desde la entrada en vigencia de la adecuación del reglamento operativo del FAE-Mype. Se dispone encargar a Cofide la administración de las reprogramaciones de los créditos garantizados con el FAE Mype, en los términos y condiciones que establezca el reglamento operativo. Se determina que el MEF establece, adicionalmente a las comisiones vigentes del FAE Mype, una comisión por las reprogramaciones que se otorguen. Se establece que dicha comisión es transferida por el fiduciario a la cuenta principal de la Dirección General del Tesoro Público en las condiciones que establezca el reglamento operativo. Se dispone que los recursos del Fondo Crecer no comprometidos en el FAE Mype al 31 de diciembre del 2020, se mantienen en el fideicomiso del FAE Mype, a efectos de implementar las reprogramaciones dispuestas por el presente DU. Evaluación de las reprogramaciones Se fija que las reprogramaciones de los créditos garantizados con el FAE Mype son evaluadas por las empresas del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y de Crédito no autorizadas a captar recursos del público que otorgaron los respectivos préstamos. Se determina que los mecanismos y/o medios de evaluación de las reprogramaciones de los préstamos garantizados con el FAE Mype se establecen en el reglamento operativo. Se dispone que en el reglamento operativo se pueden
establecer otros criterios para el acceso o exclusión a las reprogramaciones de los créditos garantizados con el FAE Mype. Plazo de acogimiento y periodo de gracia Se fija que el plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones del FAE Mype es el 15 de julio de este año. Se faculta a las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito a establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 12 meses, tiempo adicional al periodo de gracia original establecido en el DU 029-2020. Se determina que en este nuevo periodo de gracia, los beneficiarios solo pagan los intereses y las comisiones correspondientes. Tasa de interés y reportes Se dispone que la tasa de interés de los créditos reprogramados es el mismo costo de financiamiento de los préstamos que fueron otorgados en el marco del FAE-Mype, más un margen adicional para cubrir el costo de la reprogramación de los créditos y el mayor costo de fondeo de los entes financieros o cooperativas de ahorro y crédito, cuyo valor máximo es determinado en el reglamento operativo. Se fija que las empresas del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito remiten a Cofide, un reporte semanal de los créditos reprogramados, y Cofide remite semanalmente al MEF los reportes consolidados de los créditos reprogramados por los entes financieros, para su publicación en el portal institucional (www.gob.pe/mef). Vigencia y reglamento operativo Se determina que el presente DU tiene vigencia hasta el 15 de julio del 2021, salvo lo establecido en el numeral 4.2 del artículo 4, que se sujeta al plazo previsto en dicho numeral. En el numeral 4.2 del artículo 4 se faculta a las empresas financieros o cooperativas de ahorro y crédito a establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 12 meses.
Regionales
se licitará expediente para vía de evitamiento de Jaén En una reunión de trabajo con el Ministro de Transportes y Comunicación Eduardo González Chávez se informó sobre el paquete de obras a nivel de ejecución, mejoramiento y mantenimiento de infraestructura vial en la región Cajamarca. Son más de 172 millones de soles destinados para la ejecución de la Vía de Evitamiento en la ciudad de Jaén, beneficiando a más de 200 mil habitantes, proyecto que será licitado en abril próximo para expediente técnico. La obra fue gestionada por el Gobierno Regional y el Municipio Provincial de Jaén ante el Ejecutivo para su realización
por la magnitud de inversión requerida. Asimismo, se abordó la ejecución de la carretera Cutervo – Santo Domingo de la Capilla – Chiple, donde se presentan 15 puntos por liberar. En la carretera Cochabamba – Cajamarca (divisoria Yanacocha) se elabora expediente de
saldo de obra siendo los beneficiados 300 mil pobladores, el proyecto contribuye en la integración socio-cultural de su dicha área. La carretera Chamaya – Jaén – San Ignacio – Namballe – Ambato – Tabaconas – Piura, está próxima a proceso para adjudicación.
Esta semana concluirá la distribución de alimentos a IE de Cutervo, Jaén y San Ignacio
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició la distribución de 1087.6 toneladas de alimentos a 3958 instituciones educativas públicas de cinco provincias del norte de la región Cajamarca. Los productos que se distribuyen son arroz, fideo, azúcar, leche evaporada, conserva de pescado, aceite vegetal, arveja partida, harina de plátano, hojuelas de avena, entre otros. La Unidad Territorial Cajamarca 2 de Qali Warma informó que esta primera entrega se inició el 3 de marzo
último y concluirá el 12 de este mes. Precisó que este lote de productos comprende un periodo de atención de 25 días. La recepción de los alimentos está a cargo del Comité de Alimentación Escolar de cada escuela. Esta instancia la integran el/la director/a, un docente y tres padres de familia, quienes se encargan de verificar el buen estado de los productos, el correcto almacenamiento y posterior distribución a las madres y padres de familia o apoderados, con la asistencia técnica permanente de los profesionales de Qali Warma. Previa a la distribución a las
instituciones educativas, los supervisores de plantas y almacenes realizan la evaluación de cada uno de los productos en los almacenes de los proveedores. Esto garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos destinados para los desayunos y almuerzos de los escolares. En las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio, en la región Cajamarca, Qali Warma atenderá con nutritivos y variados alimentos a 138 835 niñas, niños y adolescentes en 3958 instituciones educativas públicas de inicial, primaria y secundaria.
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2021
Ordenanza
ORDENANZA MUNICIPAL N° 750-CMPC Cajamarca, 04 de marzo de 2021 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA. VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 03 de marzo del 2021; el Dictamen N° 001-2021-CENVyARP-MPC, de la Comisión Especial de Nomenclatura Vial y de Áreas de Recreación Pública, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo N° 194° de la Constitución Política del Perú, el Concejo Municipal, cumple función normativa, a través de ordenanzas, las cuales tienen como rango de Ley de conformidad con los dispuesto en el Artículo N° 200 numeral 4) del mencionado cuerpo normativo. Que, la Constitución Política del Perú, en su Artículo 195° prescribe que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo y son competentes para: parágrafo 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial. Que, los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del estado y que conforme a lo prescrito en el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
Que, el numeral 3.4 del Artículo 79° de Ia Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que, es función exclusiva de las municipalidades distritales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo; disponer Ia nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas y Ia numeración predial. Asimismo, el numeral 3.1 del Artículo 81° de Ia misma norma, señala que es función compartida de las municipalidades distritales, en materia de tránsito, vialidad y transporte público, establecer Ia nomenclatura y señalación de calles y vías de acuerdo con Ia regulación provincial y en coordinación con Ia municipalidad provincial. Que, la nomenclatura de vías públicas y de las áreas de recreación públicas y las áreas urbanas del país es competencia de los Gobiernos Locales, lo que se rigen por el REGLAMENTO DE NOMENCLATURA VIAL Y DE ÀREAS DE RECREACIÒN
Que, mediante de Resolución de Gerencia Nº 032-2020-GDUyT-MPC, de fecha 10 de diciembre del año 2020, se resuelve aprobar la Habilitación Urbana de oficio “María Delia”, solicitada por el administrado Ñontol Barrantes María Delia. Que, mediante expediente N° 15675-2020, de fecha 11 de febrero del año 2020, se solicita nomenclatura de la calle denominada San Cristóbal antes Los Leones en la Urbanización San Carlos de esta ciudad. Que, mediante informe técnico N° 066-2021-NHLLM-SGOTyC-GDUyT-MPC, se informa que de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano, se verifica que existen nombres ya conocidos con las calles tanto del Jr. Los Leones, ubicada en Santa Mercedes, así como el Jr. San Cristobal, ubicada en el barrio San Vicente, recomendando a al Comisión de Nomenclatura evaluar la nomenclatura para la mencionada calle. Que, mediante Ordenanza Municipal N° 592-2016, se aprueba el Plan de desarrollo Urbano de la ciudad de Cajamarca, el cual reconoce las secciones de vía de algunos sectores de la ciudad de Cajamarca. Que, mediante de Resolución de Gerencia Nº 020-2020-GDUyT-MPC, de fecha 16 de octubre del año 2020, se resuelve aprobar la Habilitación Urbana “La Huaylla”, solicitada por el administrado Mendoza Pajares Pedro. Que, mediante de Resolución de Gerencia Nº 026-2020-GDUyT-MPC, de fecha 16 de octubre del año 2020, se resuelve aprobar la Habilitación Urbana “Columbo”, solicitada por el administrado Segundo Samán Heras. Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 708-CMPC, de fecha 20 de febrero del 2020 se decide aprobar el Reconocimiento e Incorporación la Sin Nombre ubicada en el sector 21 La Tulpuna de la ciudad de Cajamarca.
Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 748-CMPC, de fecha 17 de diciembre del 2020 se decide aprobar la Nomenclatura de 18 calles de diferentes sectores de la ciudad de Cajamarca. Mediante informe técnico N° 02-2021-RLMA-SGOTyC, se informa que de acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 748-CMPC, se aprueba la Nomenclatura del Jr. El Clarín existiendo un error material en la sección de vía (de acuerdo al informe técnico N° 318-NHLLM-SGOTyC-GDUyT-MPC), siendo este la sección de vía de 6.00 m, aprobado mediante Resolución de Subgerencia de Ordenamiento Territorial y Catastro N° 259-2019-SGOTyC-MPC. Estando a lo dictaminado y de conformidad a las facultades conferidas por el numeral 8 de Artículo 9° y Artículos 39°, 40° y de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972; y Normas pertinentes; por mayoría del concejo Municipal Provincial de Cajamarca, se aprueba lo siguiente:
PÙBLICA.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA NOMENCLATURA DE 39 CALLES EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA.
Que, el Artículo 12º del Decreto Supremo Nº 04-95-MTC, Reglamento de
ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR, la Nomenclatura de las 39 Calles que se encuentra ubicados dentro de la Ciudad de Cajamarca, denominándolas de la siguiente manera:
Nomenclatura Vial y Áreas de Recreación Pública, establece que, “Los nombres para la nomenclatura deberán ser escogidos de los siguientes grupos, en orden de importancia: a) Personajes ilustres de la nación, de la región y de la localidad, próceres, héroes, maestros, estadísticas, artistas, científicos, sabios, escritores, poetas, dando preferencia a los nacidos en la región; asimismo el Artículo 14º del mencionado decreto Supremo Nº 04-95-MTC, dispone que “Queda terminantemente prohibido designar con nombres de personas vivas a las vías públicas y áreas de
HABILITACION URBANA MARTIRES DEL MAGISTERIO: 1.JIRÓN PAULO FREIRE. Ubicado por entre la quebrada Los Chilcos y Jr. Huacariz, con una sección de vía de 8.00 ml.
recreación”.
2. JIRÓN MARIA MONTESSORI. - Ubicado entre el Jr. Skiner y Jr. Paulo Freire, con una sección de vía de 12.00 ml.
Que, mediante expediente N° 5786, el administrado Silva Cerdán Isabel, solicita
3. JIRÓN VIGOTSKY. - Ubicado entre el Jr. Skiner y Jr. Paulo Freire, con una sección de vía de 8.00 ml.
nomenclatura de habilitación urbana, la cual mediante acuerdo de Concejo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca de fecha 20 de diciembre del año 1994, se resuelve aprobar la Habilitación Urbana “Mártires del Magisterio”.
CMYK
Que, mediante de Resolución de Gerencia Nº 023-2020-GDUyT-MPC, de fecha 22 de octubre del año 2020, se resuelve aprobar la Habilitación Urbana de oficio “Nieves Moreno”, solicitada por el administrado Cabanillas Moncada Segundo. Que, mediante de Resolución de Gerencia Nº 033-2020-GDUyT-MPC, de fecha 28 de diciembre del año 2020, se resuelve aprobar la Habilitación Urbana de oficio “El Trébol”, solicitada por el administrado Saavedra Giron Elcino.
4. IRÓN JOHN WATSON. - Ubicado entre el Jr. Skiner y Jr. Paulo Freire, con una sección de vía de 8.00 ml.
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2020
Ordenanza
5. JIRÓN JEAN PIAGET. - Ubicado entre la quebrada Los Chilcos y Jr. Huacariz, con una sección de vía de 8.00 ml. 6. JIRÓN BRUNER. - Ubicado entre la quebrada Los Chilcos y Jr. Huacariz, con una sección de vía de 8.00 ml. 7. JIRÓN IVAN PAVLOV. - Ubicado entre la quebrada Los Chilcos y Jr. Huacariz, con una sección de vía de 12.00 ml. 8. JIRÓN SKINER. - Ubicado entre la quebrada Los Chilcos y Jr. Huacariz, con una sección de vía de 6.00 ml. 9. JIRÓN JOHANN HERBART. - Ubicado entre el Jr. Skiner y Jr. Paulo Freire, con una sección de vía de 6.00 m. 10. PASAJE JOHN DEWEY. - Ubicado entre el Jr. Johann Herbart y Jr. María Montessori, con una sección de vía de 6.00 m. HABILITACION URBANA NIEVES MORENO 11. PASAJE CESAR VALLEJO. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 03 de la Prolongación José Carlos Mariátegui, con una sección de vía de 6.00 ml. 12. PASAJE ANDRES ZEVALLOS. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 03 de la Prolongación José Carlos Mariátegui, continua por el Pasaje Cesar Vallejo, con una sección de vía de 4.00 ml. HABILITACION URBANA EL TREBOL 13. JIRÓN ROBERTO AGUIRRE. - Ubicado por su ingreso por el Jr. Agomarca, con una sección de vía de 10.00 ml. 14. JIRÓN GABRIEL BARRANTES. - Ubicado por su ingreso por el Jr. Agomarca, continua por el Jr. Roberto Aguirre, con una sección de vía de 10.00 ml. 15. JIRÓN MANUEL CHANG. - Ubicado por su ingreso por el Jr. Agomarca, continua por el Jr. Roberto Aguirre, con una sección de vía de 10.00 ml.
HABILITACION URBANA MARIA DELIA-SECTOR COLUMBO 16. JIRÓN OLINDA CELESTINO. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio, con una sección de 10.00 ml, entre la Av. Hoyos Rubio y Jr. Carlos Arana, luego continua con una sección de 9.00 ml, luego girando a la izquierda por el Jr. Olinda Celestino, rodeando el área recreativa con una sección de 7.00 ml. 17. PASAJE LOS PORTALES. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Olinda Celestino, con una sección de 8.00 ml. 18. PASAJE LUZ DIVINA. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Olinda Celestino, con una sección de 8.00 ml. 19. JIRÓN LOS AYLLUS. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Olinda Celestino, con una sección de 8.00 ml. 20. PASAJE DIVINO REDENTOR. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Olinda Celestino, con una sección de 8.00 ml. 21. AVENIDA AVIACION. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Olinda Celestino, con una sección de 11.00 ml. 22. JIRÓN CARLOS ARANA. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 15 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Olinda Celestino, con una sección de 8.00 ml.
27. PASAJE JORGE BASADRE. - Ubicado por su ingreso por el Pasaje El Imperio desde el Pasaje Santa Catalina, con una sección de 6.00 ml. HABILITACION URBANA LA HUAYLLA: 28. JIRÓN ANTONIO LUCIO VIVALDI. Ubicado por su ingreso por la Av. La Justicia, con una sección transversal variable entre 8.00 ml y 9.00 ml. 29. JIRÓN RICHARD WAGNER. - Ubicado por su ingreso por la Av. La Justicia, continúa con el Jr. Antonio Lucio Vivaldi y finalmente llega al Jr. Richard Wagner, con una sección transversal variable entre 10.80 ml y 11.89 ml. 30. JIRÓN AMADEUS MOZART. - Ubicado por su ingreso por la Av. La Justicia, continúa por el Jr. Antonio Lucio Vivaldi, el Jr. Richard Wagner y finalmente llega al Jr. Amadeus Mozart, con una sección transversal variable entre 12.32 ml y 12.64 ml. 31. JIRÓN VAN BETHOVEN. - Ubicado por su ingreso por la Av. La Justicia, continúa por el Jr. Antonio Lucio Vivaldi y finalmente llega al Jr. Van Bethoven, con una sección transversal variable entre 8.00 ml y 8.75 ml. HABILITACION URBANA COLUMBO 32. JIRÓN PEDRO CORONADO ARRASCUE. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio, con una sección variable entre 9.00 ml y 10.30 ml. 33. PASAJE EL LIRIO. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Elena Quiroz, con una sección variable entre 5.50 ml y 7.70 ml.
34.PASAJE LUZ DIVINA. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Elena Quiroz, con una sección variable entre 5.50 ml y 7.70 ml. 35.JIRÓN LOS AYLLUS. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Elena Quiroz, con una sección variable entre 10.60 ml y 13.00 ml. 36.JIRÓN LOS GIRASOLES. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Elena Quiroz, con una sección variable entre 6.50 ml y 7.00 ml.
37. PASAJE DIVINO REDENTOR. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Elena Quiroz, con una sección variable entre 7.60 ml y 8.20 ml. 38. AVENIDA AVIACION. - Ubicado por su ingreso en la cuadra 16 y 17 de la Av. Hoyos Rubio y luego por el Jr. Elena Quiroz, con una sección variable entre 10.82 ml y 10.70 ml. SECTOR LA TULPUNA 39. JIRÓN ABRAHAM VALDELOMAR. - Ubicado por su ingreso Jr. Alfonso Ugarte, con una sección variable entre 9.30 ml y 10.30 ml ARTÌCULO SEGUNDO. - RECTIFICAR, el error material en la Ordenanza Municipal N° 748 en la que establece la sección de vía del Jr. El Clarín con una sección transversal de 7.32 ml a 9.54 ml, siendo lo correcto una sección transversal variable de vía de 6.00 ml. A 6.85 ml. ARTÌCULO TERCERO. - ENCARGAR, a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial y al Servicio de Administración- SATCAJ, la actualización de datos según y conforme a sus atribuciones ARTÌCULO CUARTO. - ENCARGAR a la Oficina de Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la publicación de la presente Ordenanza Municipal conforme a Ley; y a la Unidad Informática y Sistemas en la Página Web de la Institución
URBANIZACION SAN CARLOS
ARTÍCULO QUINTO. - PRECISAR que la presente Ordenanza, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
23. JIRÓN HIPÓLITO UNANUE. - Ubicado por su ingreso por la cuadra 04 del Jr. Santa Teresa de Journet, con una sección variable de 9.60 ml a 11.60 ml.
POR LO TANTO
SECTOR 21 LA TULPUNA
24. PASAJE LA INMACULADA. - Ubicado por su ingreso por el Pasaje Santa Catalina desde el jr. Alfonso Ugarte, con una sección de 6.00 ml. 25. PROLONGACION PASAJE EL IMPERIO. - Ubicado por su ingreso por el Pasaje La Inmaculada desde el Pasaje Santa Catalina, con una sección de 7.00 ml. 26. PROLONGACION LA INMACULADA. - Ubicado por su ingreso por el Pasaje El Imperio desde el Pasaje Santa Catalina, con una sección de 6.00 ml.
CMYK
C. c. - Alcaldía. - Sala de Regidores. - Gerencia Municipal. - Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial - Oficina General de Informática y Sistemas. - Archivo.
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2021
Actualidad
XI Congreso Internacional de Educación Encinas 2021 será virtual, interactivo y libre para todos los docentes del Perú - EL EVENTO SE REALIZARÁ DEL 23 AL 25 DE MARZO. SERÁN 3 BLOQUES A CARGO DE INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. - EL TEMA SERÁ “BICENTENARIO Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN PERUANA” Y SE ANALIZARÁ EL DESEMPEÑO DE LOS ACTUALES MODELOS EDUCATIVOS, SUS LOGROS, LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES. En el marco de los 200 años de nuestra independencia nacional, Derrama Magisterial presenta el XI Congreso Internacional de Educación Encinas 2021 cuyo tema será “Bicentenario y futuro de la educación peruana”. Debido a la coyuntura actual que está viviendo el país y el mundo por la COVID-19, Derrama Magisterial se adapta y presenta por primera vez el Congreso Encinas en formato virtual e interactivo, siendo esta una edición única y pionera en el sector. El evento se realizará del 23 al 25 de marzo. “El 2020 fue un año caracte-
rizado por el cierre de las escuelas por la pandemia y la puesta en práctica de modelos de educación a distancia. Esta edición del Congreso Encinas busca analizar el desempeño de estos modelos, sus logros, limitaciones y potencialidades para definir alternativas de de-
sarrollo para las escuelas del país” señaló el profesor Luis Espinoza Tarazona, presidente de la Derrama Magisterial. El Congreso contará con tres bloques, a cargo de invitados nacionales e internacionales, donde se abordarán temáticas generales para cada día.
Frustran suicidio de jovencita que estaba en el acantilado de la Peña del Olvido - Cajabamba Ayer en horas de la noche aproximadamente a las 07:15 el personal de Serenazgo en circunstancias que se encontraban de Patrullaje por diferentes vías de la ciudad, se percataron que una persona de sexo femenino, se encontraba sollosando desconsoladamente a orillas del acantilado de la Peña del Olvido, para cuyo cometido, ya había traspasado las mallas metálicas, al percatarse de la presencia de los Serenos increpa y amenaza con lanzarse si se le acercaban, motivo por la cual se trató de persuadir en todo CMYK
momento a esta fémina, indicándole lo valioso que es su vida y levantándole la autoestima a fin de que desistiera y poder tener la oportunidad de cogerla, se solicitó apoyo a la Base de Operaciones acudiendo al lugar los Serenos Darío Reyes y Jhon Álvarez, los mismos que en todo momento conversaban y distraigan con esta persona, a fin de que deponga de su actitud, logrando distraerla unos instantes, siendo esto aprovechado por personal de Serenazgo, quiénes se abalanzaron y lograron coger a esta persona, evitando
que se lance al vacío, logrando controlarla y calmarla, convenciéndola del gran error que estaba cometiendo al tratar de quitarse la vida, ya mucho más calmada, se lo trasladó a la Comisaría PNP de Cajabamba, siendo recepcionado el caso por el S3 PNP Dennis Frank Castro Delgado, quien se quedó a cargo de esta señorita, persona que fue posteriormente identificada. La misma que aparentemente no presenta lesiones físicas visibles, quien también se halla al parecer en estado de ebriedad. Fuente: PNP Cajabamba
Participarán Ricardo Cuenca, ministro de Educación; los exministros de educación, Flor Pablo, Idel Vexler y Marcial Rubio; Patricia Andrade, ex viceministra Gestión Pedagógica; Hugo Díaz, especialista en políticas educativas; Amelia Palacios, presidenta del Con-
sejo Nacional de Educación (CNE); César Guadalupe, expresidente del CNE; Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación PUCP y Lucio Castro, secretario general del SUTEP. Además, al encontrarnos en un año electoral, se contará con la participación de los
candidatos a la Presidencia de la República. Por su parte, entre los participantes internacionales se contará con la presencia de Jaume Sarramona López, profesor de UNIR y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Magaly Robalino, ex representante de Unesco en el Perú. La inscripción al Congreso será libre, para ello los maestros deberán ingresar a https:// dmcongresoencinas.venuepe. com/registro y llenar el formulario correspondiente. Una semana antes del inicio del evento se enviará un correo con el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma 6Connex. Los docentes asociados a la DM recibirán una certificación por 120 horas con complemento académico de manera gratuita, mientras que los demás participantes recibirán constancia de participación. De esta manera, Derrama Magisterial, reafirma su compromiso por contribuir con la formación y desarrollo de los docentes del Perú.
Con reconocimiento a mujeres emprendedoras culminó con éxito el I Congreso de Mujeres Emprendedoras “La Mujer que Soy” Con la premiación del certamen de emprendimiento, pasarela textil y la feria de mujeres con proyectos innovadores, la Municipalidad de Cajamarca culminó con éxito el I Congreso Virtual de Mujeres Emprendedoras “La Mujer que Soy”, evento que tiene como propósito promover la equidad de género, la participación y el reconocimiento de la mujer a través de la exposición de casos de mujeres emprendedoras o de éxito en nuestra provincia. En el certamen de emprendimiento resultaron como ganadoras: Jabonería Ghandy`s, Especias Terral y Pedal Tours. Los reconocimientos y premios fueron entregados por el alcalde Provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, regidor Juan Portal Pizarro, regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Consejo Provincial, Olga Cueva Cacho y el Director Regional de Comercio Exterior y Tu-
rismo (DIRCETUR), Edgar Abanto Zegarra. Gracias a estos premios las mujeres emprendedoras tendrán la posibilidad de desarrollar e impulsar sus negocios en nuestra ciudad. El alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, destacó la participación activa de la mujer emprendedora durante los días en que se desarrolló el Congreso de Mujeres. “Más allá de las dificultades que estamos viviendo, vemos hoy en día a la mujer emprendedora, innovadora y
siempre con el ímpetu de sacar adelante con mucho esfuerzo su negocio. Por ello es que nosotros a través de la Gerencia de Desarrollo Económico promovemos estas actividades”, acotó. Con respecto a la pasarela textil participaron destacadas diseñadoras cajamarquinas como la marca Nory Julón, Anave Rojas Pro Gowns y Diana Sehnch, las mismas que mostraron sus mejores prendas de vestir para todo tipo de ocasión usando materiales de nuestra localidad.
Cabe señalar, que el I Congreso de Mujeres Emprendedoras “La Mujer que Soy”, realizado los días 3,4 y 5 del presente, contó con la participación de destacadas mujeres emprendedoras cajamarquinas de nuestra región, las mismas que compartieron hacia los demás sus experiencias exitosas, gracias a su esfuerzo, dedicación y logros, los mismos que les ayudaron a mejorar su calidad de vida y el reconocimiento en el entorno familiar y en su comunidad. Fuente: MPC CMYK
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2020
El Cumbe 9
Bermúdez sobre efectividad de vacuna de Sinopharm
Nacionales
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, dio una conferencia de prensa ante la denuncia sobre una baja efectividad de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus. «Ellos (Willax) habrían presentado una información de un estudio preliminar, según lo que han dicho precisamente la persona que actualmente conduce los estudios de los ensayos clínicos, porque la propia Universidad Cayetano Heredia ha informado que todavía no se ha terminado la evaluación de estos ensayos clínicos», aclaró. «Al parecer este es un documento incompleto y faltaría más del 40% de información respecto a los ensayos clínicos que se han hecho en nuestro país», añadió. Como se recuerda, un
programa de televisión de Willax indicó que según los ensayos clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Sinopharm tendía apenas una eficacia del 33.3% en el caso de la cepa de Wuhan y de 11.5% para
la cepa de Beijing. Asimismo, precisó que en el mismo informe preliminar presentado por el medio de comunicación, hay tasas favorables. Sin embargo, es necesario esperar a que los ensayos clínicos culminen para conocer los resultados.
«De acuerdo, incluso, a esta información preliminar, la vacuna tendría una efectividad del 91% en términos de hospitalizaciones y un 100% en términos de protección de fallecimientos, entonces, es muy importante que esperamos los resultados de este estudio», aseveró.
Colegio Médico rechaza información parcial sobre efectividad de vacunas El Colegio Médico del Perú (CMP) expresó su rechazo a las informaciones incompletas que, tras ser difundidas, conlleven a debilitar el proceso de vacunación contra la covid-19 puesto en marcha en el país. Mediante un comunicado, el referido gremio se pronunció sobre el informe preliminar sobre la eficacia de la vacuna de Sinopharm, que se dio a conocer ayer en el canal Willax, y llamó a la población a tomar en cuenta pronunciamientos formales y oficiales. “El Colegio Médico del Perú rechaza toda información parcial o incompleta que pudiera debilitar el proceso de vacunación contra la
covid-19 iniciado en nuestro país, incluyendo la confusión respecto a los análisis de eficacia y efectividad”, se indica en el pronunciamiento. El gremio recuerda que en la actualidad, y gracias al avance de la ciencia, existen “mecanismos que garantizan la seguridad además de la eficacia de las vacunas desde las primeras fases de las investigaciones, pasando por los procesos regulatorios, autorizaciones y vigilancia de eventos adversos”. Por ello invoca a la población peruana “a atenerse al pronunciamiento formal y oficial de las entidades que vienen desarrollando los ensayos clínicos en nues-
tro país”. Respecto a las medidas correctivas, indica que “corresponde al Estado asumir acciones que la ley le faculta en defensa de la salud de las personas”. El Colegio Médico recuerda que las vacunas se emplean
desde hace más de dos siglos para salvar vidas y prevenir una serie de enfermedades infecciosas. El comunicado está firmado por el decano nacional Miguel Palacios Celi y el secretario del interior del CMP, Edén Galán Rodas.
Hallan variante brasileña de la covid-19 en Lima Este El director del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas, confirmó que la variante de coronavirus P1, conocida como la variante brasileña, ya se encuentra en Lima Metropolitana, en la zona de Lima Este. El caso se ubicó en el distrito de Ate, luego de haberse analizado muestras en Iquitos y Huánuco, donde se reportaron los primeros casos, informó Cabezas precisó que esta variante brasileña tiene gran transmisibilidad, y que hasta CMYK
el momento se han realizado 951 secuenciamientos de muestras, el 67 % de esos en Lima y el 33 % en regiones. Cabezas recordó que cuando empezó a prevalecer la variante P1 en la localidad brasileña de Manaos, el INS envió una comisión de especialistas para secuenciar las muestras de la zona fronteriza. “La labor es focalizar, sabíamos que ingresaría por una zona de frontera, y la variante P1 se fue a Caballococha y se
encontró. Cuando un fenómeno es muy prevalente no es necesario muchas muestras para determinar que ya está en algunas zonas”, señaló. El galeno recomendó a la población usar una mascarilla de buen ajuste que impida el ingreso del virus. La mascarilla quirúrgica debajo de la mascarilla de tela es una buena alternativa, resaltó. MÁS CONTAGIOSA En Inglaterra, el último 3 de marzo apareció un estudio
que afirmaba que esta variante P1 es 2.1% más contagiosa que la original, aparecida en Wuhan, y que podría reinfectar al 61% de pacientes que ya tuvo covid-19.El director del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas, recomendó el uso de una mascarilla de buen ajuste que no permita el ingreso del virus. “Se está recomendando la mascarilla quirúrgica debajo y la mascarilla de tela cubriéndola, para un mejor ajuste”.
Acordaron citar a Bermúdez y Ugarte La Junta de Portavoces del Congreso decidió ayer que las comisiones que están relacionadas al sector salud y a la lucha contra la pandemia de la covid-19 citen a expertos para evaluar y debatir la eficacia de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm. Esta medida fue adoptada en una sesión de urgencia convocada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, tras la difusión de datos de un informe preliminar sobre los ensayos clínicos realizados en el Perú. Asimismo, se aprobó que se realice un pleno este martes 9 de marzo para citar a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; así como al ministro de Salud, Óscar Ugarte, y al director del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas, a fin de que expliquen la denuncia presentada por el periodista Beto Ortiz sobre una eficacia del 11% y 33% de la vacuna de Sinopharm. Cabe referir que durante la Junta de Portavoces la mayoría de los voceros coincidió inicialmente en citar al ministro Ugarte y al jefe del INS, Cabezas, pero tras la participación del vocero del Partido Morado (PM), Daniel Olivares, se pudo coincidir en la necesidad de abordar este tema de manera urgente pero “sin politizaciones”. Según Olivares, para llegar a la verdad de la eficacia o no de las vacunas de Sinopharm eran necesarias las explicaciones de
los científicos y no de los encargados políticos del sector. Sin embargo, para el resto de los portavoces sí era necesaria la presencia de la premier, el ministro de Salud y del jefe del INS debido a que el Congreso es un fuero político. Al final acordaron que era urgente la presencia de los ministros en el Pleno del Congreso y la explicación de los técnicos en las comisiones especiales de salud y de seguimiento de la covid-19 para no interrumpir el pleno Mujer programado para hoy lunes. Cabe referir que la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, destacó el acuerdo obtenido en la Junta de Portavoces para citar de manera separada a los técnicos y a los ministros al Parlamento. “En Junta de Portavoces acordamos que las Comisiones de Salud y Covid-19 citen a especialistas antes de convocar a los ministros al Pleno. La información científica es fundamental para que el Congreso pueda actuar de forma responsable y cumpla con su rol fiscalizador”, dijo la legisladora del Frente Amplio (FA) a traves de su cuenta Twitter. CON RESPETO El legislador del Partido Morado (PM) Gino Costa dijo a través de su cuenta de Twitter que las convocatorias a los miembros del Gabinete se darán este martes. Sin embargo, solicitó que se realice con respeto a las autoridades. “Eso se espera del Parlamento”, escribió.
Maduro recibe primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V A través de sus redes sociales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que él y su esposa, Cilia Flores, fueron inoculados con la vacuna rusa Putnik V desarrollada contra el coronavirus. “Estoy vacunado, no siento ningún tipo de ‘skalosky’, ni ‘fiebrasky’”, bromeó Maduro. “Dicen que uno sale hablando ruso”, dijo el mandatario de 58 años entre risas. Asimismo, indicó que a diferencia de su esposa, al mandatario sí le dolió la inoculación de la primera dosis del antídoto ruso. “Cilia es más valiente que yo, a mí sí me dolió”, comentó Maduro. Como se recuerda, tras recibir 100.000 dosis de los 10 millones que fueron encargados, el pasado 18 de febrero el país
inició la vacunación con la primera dosis de la vacuna rusa al personal de primera línea. No obstante, esta semana arribaron 500.000 dosis de la farmacéutica china Sinopharm, con la cual comenzarán a vacunar desde el este lunes 8 de marzo. “El lunes de la semana que viene empieza la vacunación con la vacuna china, así que estaríamos vacunando con la vacuna rusa Sputnik y con la vacuna china”, sostuvo Maduro. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
GENTE CHISMOSA Le dice la madre a la hija: - Hija, dicen las vecinas que te estás acostando con tu novio. - !Ay, mami! la gente es mas chismosa: una se acuesta con cualquiera y ya dicen que es el novio.
Carolina Herrera Una persona puede tener mucho dinero, quizá ser millonario, pero la cantidad en su cuenta bancaria no necesariamente le comprará elegancia. En tanto, sí una persona comprende qué tipo de cuerpo, silueta o figura tiene y sabe sacarle provecho correctamente con un estilo acorde a éste y a su edad, sumado a la cantidad de dinero que pueda invertir en sus outfit, entonces podrá siempre verse bien.
Notas del espectáculo
Gianella Neyra por el Día Internacional de la Mujer: “Sentirse segura se hace cada vez más difícil” El día de ayer l a actriz Gianella Neyra envió un mensaje a horas previas del Día Internacional de la Mujer. La artista se refirió a una problemática que persigue a muchas personas en los últimos años: el ciberacoso. “Creo que aún no existen regulaciones suficientes, es una área gris, donde es más fácil esconderse y no sabes ni siquiera quién está del otro lado de la pantalla y ese alguien puede decir lo que quiera y no pasa nada, escudado en una falsa libertad y una cobardía defendida entre teclados, correos y nicknames”, expresó Gianella, vocera de la ONG Plan Internacional, que presenta la campaña “Conectadas y seguras”.
Tips:
darle más hidratación desde el cuero cabelludo. Ingredientes 1/2 plátano 3 cucharadas de aceite de manzana 1/2 taza de yogurt natural sin azúcar ¿Cómo prepararla? En un recipiente aplasta el plátano hasta obtener una pasta homogénea. Luego habrá que agregarle el yogurt y finalmente el aceite. Cuando todos los
DE L CUMBE Aries (21 marzo-21 abril) Es hora de rezar por el alma de esa persona, te protegerá y vendrá un dinero fuerte para ti. Tauro (22 abril-21 mayo) Es necesario hacer cambios en tu vida. Asistir al médico para lograr el embarazo deseado. Géminis (22 mayo-21 junio) La persona que amas, te ignora totalmente. El amor está roto. Cáncer (22 junio-22 julio) Una transformación de fuerzas cambiara tu forma de pensar. Es hora de realizar ese viaje. Suerte. Leo (23 julio-22 agosto) Tendrás acceso a una gran fortuna. Tu vida cambiará definitivamente, así como tus amistades. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Cuidado con las mentiras, pueden provocar grandes disgustos o rupturas de sociedades. Las victorias hay que manejarlas con tranquilidad. Libra (24 setiembre-23 octubre) No es buena tanta coquetería, no rompas tu imagen. Aprende a manejarla con inteligencia. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Estás a punto de perder un dinero que te corresponde por herencia. Tendrás una victoria.
go de sus propios juicios, miradas, hábitos aprendidos o heredados. Si ya es complicado aceptar que el mundo es un lugar peligroso para todos, y más para las mujeres, imagínense en un ambiente digital o virtual. Hacerse cargo es aceptar que hay algo por trabajar o cam-
biar y sin eso, solo extendemos el miedo. Mientras existan más lugares donde la gente no se haga responsable de lo que hace o dice, existirán más espacios donde nos sentiremos vulnerables. Cada vez los lugares seguros se hacen más pequeños”, expresó Gianella.
para que tu pelo se vea más brillante
Cuando el cabello comienza a verse maltratado producto de la decoloración en el pelo algunos signos que nos demuestran claramente que requiere un tratamiento más intensivo es la deshidratación capilar y la falta de brillo. Gracias a las propiedades del plátano, el yogurt natural y el aceite de manzana podremos crear una mascarilla capilar que nos ayude a reparar las puntas abiertas del pelo y a CMYK
Y es que, de acuerdo con la mencionada organización, durante la pandemia los casos de violencia en línea han aumentado. En su informe “¿Libres para estar en línea?” advierte que los perpetradores, que amenazan con violar y someter con violencia física, emplean lenguaje abusivo y sexista, publican fotos manipuladas y envían imágenes pornográficas. El medio digital les permite mantenerse libres y en el anonimato, mientras que las niñas, adolescentes y mujeres suelen estar asustadas y comienzan a limitar su actividad. El 24% de quienes han estado expuestas al acoso se sienten en peligro físico. “Para mí, es importante que poco a poco la gente se vaya haciendo car-
Entretenimiento
ingredientes se encuentren totalmente integrados podemos usarlo. Si lo vamos a utilizar por la noche será mejor refrigerarlo para evitar que se estropee. Después aplica la preparación en toda la tu cabellera desde la raíz. Si tienes el pelo graso puedes usarlo solo de medios a puntas para no generar un efecto contraproducente. Puedes usar un gorrito de plástico para ayudar a que tu melena absorba mejor los nutrientes
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Es momento de levantar ese ánimo. Cuida tus depresiones y tu salud. La justicia te favorece. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Triunfo en el amor y los malos recuerdos se fueron para siempre. Acuario (21 enero-20 febrero) Se frustró un viaje al extranjero y el amor te ha envuelto con su fuerza. Cuidado con los engaños.
Deja que actúe por 30 minutos aproximadamente y al final tienes que enjuagar la melena con abundante agua fría.
Piscis (21 febrero-20 marzo) La persona en la que estás pensando te corresponde sentimentalmente. Triunfo en salud, dinero y amor. CMYK
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2020
Pablo Míguez llegó a la capital para unirse a Alianza Lima Vuelve a su casa. Luego de confirmarse su regreso a La Victoria, el volante uruguayo Pablo Míguez, nuevo refuerzo de Alianza Lima, arribó este sábado a la capital con la mirada puesto en el objetivo en lo que será su segunda etapa con la piel ‘blanquiazul’. Así, luego de que cumpla el periodo de aislamiento obligatorio por la segunda ola por COVID-19, el ‘charrúa’ se incorporará a los trabajos. En la misma línea, tras su llegada, Míguez conversó con RPP Noticias y no pudo ocultar la ilusión que le aguarda el poder jugar nuevamente en Alianza esta temporada, con la única finalidad poder poner al equipo ‘íntimo’ en la máxima división. “Muy buena. venimos con todas las ganas para dar los
Deporte
De esta manera, Pablo Míguez se convierte en el primer refuerzo extranjero de Alianza Lima en llegar al Perú para la temporada 2021. A espera de la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), el volante señaló días atrás que las metas
deberán ser cumplidas en unión de grupo. “Hay que tirar para adelante. Hay que lograr el objetivo todos juntos. El cariño del hincha me motiva mucho y me hace tener un compromiso muy grande. Todos vamos para el mismo lado”, apuntó.
Manchester United le quitó el invicto al Manchester City
Se terminó la racha de 28 partidos consecutivos sin perder del Manchester City. Este domingo, el equipo de Pep Guardiola perdió 0-2 ante Manchester United en el Eithad Stadium por la fecha 27 de la Premier League. A pesar de esto, los ‘citizens’ si-
guen como líderes del fútbol inglés. En los primeros segundos del duelo el árbitro cobró un penal para el Manchester United por una falta contra Martial. El portugués Bruno Fernandes no falló desde los doce pasos y adelantó a la
visita. El equipo de Guardiola reaccionó y fue en busca de la igualdad. Sin embargo, fue el United el que aumentó su ventaja con una anotación de Luke Shaw a los 50’. De esta manera, se corta una impresionante racha de 28 partidos sin perder del Man-
chester City. Los ‘citizens’ siguen en lo más alto de la Premier League con 65 puntos. Mientras que Manchester United ahora es segundo con 54 unidades. SÍNTESIS: MANCHESTER CITY (0): Ederson; Cancelo (65’, Walker), Días, Stones, Zinchenko; De Bruyne, Rodri, Gundogan, Mahrez; Gabriel Jesús (Foden, 71’), Sterling. MANCHESTER UNITED (2): Henderson; Wan-Bissaka, Lindelöf, Maguire, Shaw; McTominay, Fred, James, Fernandes; Rashford (Greenwood, 73’), Martial. GOLES: Fernandes 1’, Shaw 50’ TA: Maguire, Shaw, Henderson ÁRBITRO: Anthony Taylor ESCENARIO: Etihad Stadium
Liga 2: Unión Comercio ficha a Jeremías Bogado para jugar la Liga 2 En Unión Comercio siguen comprometidos en llegar de la mejor manera al inicio de la Liga 2, por lo que su directiva prosigue con la contratación de nuevos jugadores que repotencien a su plantel profesional. El último jugador contratado por el ‘Poderoso del Alto Mayo’ es el volante Jeremías Bogado, quien la temporada pasada militó en Deportivo Municipal y que se mudará a la selava peruana, con la tarea CMYK
¡Gremio será el rival de Ayacucho FC en la Copa Libertadores! Tras caer en la final de la Copa de Brasil, el club brasileño Gremio afrontará en tres días la fase 2 de la Copa Libertadores ante el Ayacucho FC. Los ‘Zorros’ esperaban a su rival, que estaba entre Gremio y Fluminense, y hoy se definió. El conjunto de Porto Alegre cayó 3-0 en el
mejor”, dijo el mediocampista de 33 años. Asimismo, Míguez agradeció el calor y apoyo del hincha aliancista por su vuelta para disputar la Liga 2. “Todo muy bien y muy agradecido. Esperamos tener un buen años”, añadió.
de ser el nuevo conductor del equipo. Jeremías Bogado había defendido antes la camiseta del Comerciantes Unidos, cuando el representativo de Cutervo militaba en la primera división, por lo que esta será su primera experiencia en la Liga 2 de nuestro país. Unión Comercio es de los equipos que más jugadores viene contratando con miras al inicio de la Segunda División. Ya habían asegurado
los fichajes de Sergio Almirón, Juan José Mezú, David
Díaz, Félix Uculmana, Maelo Reátegui, entre otros.
El Cumbe 11
global ante Palmeiras en la Copa de Brasil, y no pudo acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Gremio será local en el duelo de ida, este miércoles ante Ayacucho FC. El duelo de vuelta se jugará el martes 16 de febrero, aunque aún no se tiene sede definida.
Rival definido: Ayacucho FC se enfrentará a Gremio en la Fase 2 de la Copa Libertadores Este fin de semana Ayacucho FC conoció a su rival por la Fase 2 de la Copa Libertadores, tratándose de Gremio de Porto Alegre con quien se verá las caras internacionalmente. En ese sentido, la espera para el duelo de los ‘zorros’ ante el combinado brasileño no será tanta. Y es que, como hace algunos días oficializó Conmebol el duelo de ida de esta llave entre Gremio y Ayacucho FC está puesto para este miércoles 10 de marzo, desde las 19:30 hora peruana (00:30 GMT). Mientras que, la vuelta esta programada para el martes 16 de marzo; sin embargo, la sede donde los ‘Zorros’ harán de locales no termina de definirse debido a que las
autoridades sanitarias del Perú no permiten el acceso de vuelos procedentes de Brasil a causa de la segunda ola de pandemia por COVID-19. Así lo anunció el propio presidente del cuadro de las ‘siete iglesias’, Rolando Bellido, quien sostuvo que aún se andaba en búsqueda de una sede para hacerse de locales. “Es toda una incertidumbre lo que atraviesa Ayacucho FC. Ya habíamos hecho los trámites para jugar en Cusco, pero nos llegó un documento donde nos niegan eso por el ingreso de ciudadanos brasileros. Estamos en la búsqueda de una plaza que puede ser Bolivia o Ecuador”, manifestó el titular en ‘Fútbol Como Cancha’ de RPP Noticias.
Arón Torres fichó por el Sport Chavelines Otro futbolista más que pasa de la Liga 1 a la Liga 2. El mediocampista nacional Arón Torres, quien en la última temporada estuvo en el Deportivo Municipal, reforzará en el 2021 al Sport Chavelines. Arón Torres hizo divisiones menores en la “U”, pero no llegó a debutar con los ‘merengues’. Cienciano, Sport Boys y Deportivo Municipal fueron los
clubes del mediocampista de 23 años, quien anhela ayudar para que el Sport Chavelines ascienda a la Liga 1. Cabe recordar que este año el club de la Libertad renovó a futbolistas como Hernán Hinostroza o Aldair Bravo y llegaron futbolistas como Paulo Albarracín, Rudy Palomino, Ignacio Marina, Marlon Ruidías, Cristian Dávila o Kevin Santamaría CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Cusco FC venció a UTC en partido amistoso
En encuentro amistoso de pretemporada, el cuadro de Cusco FC derrotó a UTC en dos encuentros de práctica. Los cusqueños se impusieron por 1-0 en ambos encuentros frente a los cajamarquinos, por lo que el cuadro de Carlo Ramacciotti
así como Pablo Garabello, van quedando a punto para el arranque de la Liga 1 en algunos días más. Recordemos que ambos equipos ya se encuentran en la capital donde se siguen preparando para el comienzo del torneo.
Álvaro Medrano reforzará
a Santos FC en la Liga 2
Cajamarca, lunes 08 de marzo de 2021
Conmebol suspende la fecha doble de Eliminatorias previsto para marzo El balón no rodará. Tal y como se tenía estipulado, este sábado se llevó a cabo la reunión entre el presidente de la FIFA Gianni Infantino, Conmebol y las 10 federaciones sudamericanas; determinándose que oficialmente las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias Qatar 2022 programadas para este mes de marzo, quedan suspendidas. “El Consejo de la CONMEBOL resolvió suspender la doble fecha de las Eliminatorias para Catar 2022 prevista para marzo. La decisión obedece a la imposibilidad de contar en tiempo y forma con todos los jugadores sudamericanos”, señala el máximo ente del fútbol sudamericano. El comunicado llegó a poco más de dos semanas para que la Selección Peruana se enfrente a Bolivia en La Paz
(25 de marzo). Por supuesto, que esto significará un cambio en el calendario futbolístico que se manejaba para este año, aunque no se oficialice una reprogramación. “La FIFA analizará la reprogramación de la fecha, en coordinación con la CONMEBOL y las asociaciones miembro. Próximamente, se estudiarán las diferentes op-
ciones para la realización de los partidos”, agrega el aviso. Lo que refiere al equipo que dirige el técnico argentino Ricardo Gareca, los jugadores que veían difícil su acoplación a la escuadra nacional eran Renato Tapia, Luis Advíncula, Sergio Peña, Miguel Araujo, Christian Cueva, entre otros. Posibles escenarios de so-
lución Por otro lado, durante las reuniones establecidas en los recientes días se planteó la chance de realizar triple jornada en las fechas FIFA de Clasificatorias, entre septiembre y octubre. Esto en respuesta de que no perjudique el desarrollo de la Copa América que se disputará de junio y julio.
Atlético Madrid empató 1-1 ante el Real Madrid en el derbi Santos FC se sigue reforzando para buscar el ascenso a Primera División. Este domingo, el equipo de Nazca anunció la incorporación del atacante Álvaro Medrano a su plantel principal. “El atacante Álvaro ‘El Rayo’ Medrano, proveniente de Carlos Stein, formará parte del plantel profesional que buscará el cam-
peonato en la Liga2”, anunció Santos FC en sus redes sociales. Al igual que Medrano, José Carlos Rivas, Rolando Arrasco y Diego La Torre defenderán la camiseta de Santos FC este 2021. Quien también fue anunciado como refuerzo para esta temporada fue Junior Viza, quien tiene una larga trayectoria en el fútbol peruano.
FPF y clubes dan último adiós a Miguel Miranda
En un partido clave por la lucha por el título de la Liga española, Atlético Madrid igualó 1-1 de local ante el Real Madrid. Los blancos empataron a poco del final. El equipo ‘colchonero’ fue superior en el primer tiempo y logró ponerse arriba en el marcador a los 15 minutos con una muy buena definición de Luis Suárez. Real Madrid no tuvo opciones en la etapa inicial y el Atlético controló sin problemas. En la segunda mitad los dirigidos por Diego Simeone tuvieron opciones claras para aumentar la diferencia
pero no fueron contundentes. Real Madrid también amenazaba de contragolpe pero el portero Jan Oblak respondió bien. Sin embargo, el empate
llegó en el minuto 88 por medio de Karim Benzema tras pase de Casemiro. En los minutos finales el juego fue de ida y vuelta pero el marcador ya no se movió.
Atlético Madrid sumó 59 puntos y ahora solo le lleva 3 al Barcelona, aunque con un partido menos. Real Madrid es tercero con 54 unidades.
Bellido: “Está descartado que Ayacucho juegue por Copa en Perú”
A través de sus redes sociales, la Federación Peruana de Fútbol y algunos clubes del fútbol peruano mandaron las condolencias por el fallecimiento del exportero Miguel Miranda. “La Federación Peruana de CMYK
Fútbol lamenta el sensible fallecimiento de Miguel Miranda, exportero de nuestra selección peruana en la década del 90’. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y amigos”, expresó la FPF.
Rolando
Bellido, presi-
dente de Ayacucho FC,
señaló que el equipo no podrá jugar por la Copa Libertadores en Perú debido a las prohibiciones que hay para los vuelos provenientes de Brasil. “Está descartado que Ayacucho juegue su partido de Copa Libertadores en Perú. Está prohibido que el equipo brasileño ingrese al suelo peruano”,
dijo a RPP. Agregó: “Es toda una incertidumbre lo que atraviesa Ayacucho FC. Ya habíamos hecho los trámites para jugar en Cusco, pero nos llegó un documento donde nos niegan eso por el ingreso de ciudadanos brasileros. Estamos en la búsqueda de una plaza que puede ser Bolivia o Ecuador”. CMYK