Diario El Cumbe 09 de junio del 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Essalud operativiza

En ese mismo lapso de tiempo se dará inicio a otro paquete de obras que serán licitadas en los próximos días anunció el gerente de la municipalidad provincial de Cajamarca.

La atención se realiza previa cita vía telefónica (Essalud en Línea), con un flujo de 04 pacientes por hora, así mismo, se ha acondicionado un área de espera.

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

Precio S/. 1.00

inmunizaciones en las 11 IPRESS de la región

Año VI N° 2060

Martes 09.06.2020

Deficiente compra en Diresa por 2 millones

twitter.com/DiarioElCumbe

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

MPC reiniciará en 30 días obras paralizadas por emergencia sanitaria

En operativo detectan comercialización de fertilizantes adulterados

Mujer y su bebé son asesinadas por su vecino en Sitacocha - Cajabamba

En el Jirón Revilla Pérez se encontraron 287 sacos con la marca y diseño de Agro Rural, cuya venta está prohibida; rellenados con un producto que al parecer no correspondería a guano de la isla

El autor del homicidio intentó darse a la fuga cuando fue capturado por los agentes policiales e integrantes de las rondas campesinas.


2 El Cumbe

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

EDITORIAL Cuatro embajadores y el populismo La carta enviada al Congreso en que los embajadores de Australia, Canadá, Colombia y Francia expresan su “profunda preocupación” por la aprobación por insistencia de la Ley 31018, que suspende el cobro de peajes mientras dure el estado de emergencia, es algo que molesta y que no debió darse. Para empezar, la misiva -aunque empiece con un tenor que lo niega- es una clara intromisión a las decisiones soberanas del Perú. Los temas entre estados se tratan a través de los ministerios de Relaciones Exteriores. Sin embargo, el tema de fondo no se puede soslayar, ante las medidas populistas que el Legislativo viene aprobando sin el adecuado estudio ni el análisis de sus consecuencias. Esto es una realidad. En el documento insólito dirigido al titular del Parlamento, Manuel Merino, los representantes diplomáticos advierten que la mencionada ley “vulnera la estabilidad y seguridad jurídica y contractual del país”. Las bases del crecimiento económico del país están en el respeto a los tratados y contratos firmados por el Estado, y esta ley abre una puerta que nos podría afectar a futuro. El Ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad a la norma y ahora el Tribunal Constitucional deberá dirimir sobre ella. El problema existe y debe ser solucionado acá, aunque sin cartas impertinentes de por medio.

Foto

Parlante

Mujer y su bebé son asesinadas por su vecino en Cajabamba POLICÍA Y RONDAS CAMPESINAS LOGRARON DETENER AL PRESUNTO AUTOR DEL HOMICIDIO, INFORMÓ EL GENERAL PNP LUIS CACHO RONCAL. Los hechos se registraron el último fin de semana en el caserío Tingo Grande jurisdicción de Sitacocha, Cajabamba. La humilde mujer identificada como Silvia Sánchez Polo, caminaba con su bebé de siete meses de nacida cuando su vecino salió con una pistola

y le disparó, siendo que la bebé falleció en el hospital de Cajabamba. En tanto el presunto autor del homicidio Ader Tamayo Acosta, al parecer ya intentaba fugar cuando fue capturado por los

agentes policiales e integrantes de las rondas campesinas. En la captura también se halló el arma con el que. Habría disparado a su vecina. Datos| El Informante Cajamarca

Arrestan a sujetos que ingresaron a robar en una vivienda LA MADRUGADA DE AYER CUATRO SUJETOS INGRESARON A UNA CASA CON APARENTES INTENCIONES DE ROBAR La autoridad los encontró dentro de la vivienda de Deysi Rene Cardenas Abanto (35) Cajamarca, ama de casa, ubicada en Pasaje 28 de Julio, quién avisó oportunamente a la base de la Gerencia de Seguridad Ciudadana a través

de una llamada. Inmediatamente las unidades llegaron hasta el lugar y con la autorización de la propietaria de la vivienda procedieron a buscar e intervenir a los susodichos, a quiénes se identificó como Angel Enrique Luperdi Pizarro (48), Jean Carlo Infante Ramirez (33), Davis Jacob Machuca Cardenas (24) y Danelia Yolanda Briceño Polo (28), todos ellos en aparente estado de

ebriedad. Lamentablemente, se indicó que habrían estado acompañados de una quinta persona, que logró escapar llevándose consigo un balón de gas que se encontraba en la azotea de la afectada. Los intervenidos fueron llevados hasta la Comisaría Central, para las investigaciones del caso. Fuente: Noticiero habla Cajamarca

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Después de 27 años, comerciantes de parada Santa Rosa se reubicarán en nuevo espacio formal y en mejores condiciones Después de 27 años que un grupo de comerciantes ambulantes e informales, ocuparan las calles de lo que luego se conoció como parada Santa Rosa, hoy ellos mismos son artífices de su formalización, anunciando que, con su esfuerzo y la ayuda de la Municipalidad Provincial de Cajamarca se reubicarán en un espacio ubicado a pocos metros de las calles que ocupaban. “Hemos alquilado un espacio muy amplio y adecuado, en la cuadra 1 de la avenida Atahualpa, en donde funcionaba la terminal de la agencia de transportes Atahualpa, y con la ayuda de la municipalidad estamos terminando de acondicionar para atender a nuestros caseros en el más corto plazo” anunció Jane Alvarado Rodríguez, directiva de la

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

asociación de comerciantes de Santa Rosa. De este modo, tanto comerciantes como compradores tendrán un lugar mucho más apropiado y con las mínimas condiciones de salubridad que se requiere para la prevención del contagio y la propagación de la Covid_19.

OFICINAS

“Para nosotros es una gran noticia saber que los comerciantes de este sector tengan una organización sólida y eso va a redundar en tener espacios de comercialización adecuados, y donde el distanciamiento social sea una realidad” expresó el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro.

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

Se tiene previsto que el nuevo local de la ex parada Santa Rosa, albergue a alrededor de 300 puestos de venta de productos como tubérculos, verduras, fruta, carnes y otros que en su mayoría provienen de los propios productores agropecuarios. Con información de MPC

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

Locales

Contraloría alerta sobre deficiente compra de 60 mil pruebas rápidas para diagnóstico COVID-19

Columnista invitado Víctor López García

“Poder, consultorías y caviares”

ADEMÁS, SE EVIDENCIÓ LA BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE DIRESA CAJAMARCA PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. La Contraloría General advirtió que la Dirección Regional de Salud Cajamarca (DIRESA Cajamarca) solicitó la adquisición de 60 mil pruebas rápidas para detectar el COVID-19, sin recoger las especificaciones técnicas establecidas por el Instituto Nacional de Salud (INS), situación que podría afectar la finalidad pública de la contratación en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19. La inversión supera los S/ 2 millones. Según el Informe de Control Concurrente N° 006-2020-OCI/0828-SCC, la Comisión Auditora alertó que el primero de mayo pasado, DIRESA Cajamarca solicitó la adquisición de pruebas rápidas mediante pedido de compra N° 04578 sin considerar las especificaciones técnicas establecidas por el INS del Ministerio de Salud, el 28 de abril de 2020 a través de una ficha Net. En el requerimiento no se consideró, por ejemplo, solicitar un manual original con las instrucciones del procedimiento de las pruebas, los documentos fueron recogidos en términos generales en el pedido del área usuaria sin exigir el in-

forme de ensayo de control de calidad emitido por INS, el certificado de buenas prácticas de transporte y seguros del ser el caso, certificados de análisis o calidad del producto, autorización para uso en diagnóstico y registro sanitario o documento de autorización de importación. Asimismo, el órgano de contrataciones de DIRESA Cajamarca seleccionó al proveedor de pruebas rápidas para el diagnóstico de COVID-19 por la suma de S/ 2´106,300 sin que acreditara las especificaciones técnicas, por ejemplo, que la prueba tenga un porcentaje de sensibilidad mayor o igual al 97% y un porcentaje de especificidad mayor o igual al 99% que cuente con documentos que evidencien la validación del INS, que la prueba sea utilizada para la detección cualitativa de anticuerpos en muestra de sangre entera, suero o plasma, diseñado para establecimientos de salud para el diagnóstico del virus que origina el COVID-19 transmitido principalmente por contacto directo con aerosoles, secreciones y gotas, temperatura de almacenamiento entre 2° a 30°C, entre otras exigencias del área usuaria. Otro hecho relevante es que se aceptó que el proveedor cambiara el lugar de entrega exigido por el área usuaria, lo cual podría generar costos adicionales

a la entidad para el traslado de los bienes y existe el riesgo de contingencias durante el mismo. Baja ejecución presupuestal Por otro lado, la Contraloría General alertó que DIRESA Cajamarca solo ejecutó el 16.19% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) ascendente a S/ 3´742,095.00, el cual debía ser destinado para reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria frente al COVID-19. Al 30 de abril del 2020, se evidencia una baja capacidad de gasto (equivalente a S/ 605,748.51), lo cual podría afectar la reducción del impacto sanitario frente a la pandemia, refiere el Informe de Orientación de Oficio N° 004-2020-OCI/ GR.CAJ/DRSC-OCI/SOO La Contraloría General comunicó al titular de la DIRESA los resultados del control simultáneo con la finalidad de que adopte las medidas correctivas que permitan subsanar y superar las situaciones advertidas en los informes de control. Cabe precisar que los informes de control se encuentran publicados en el “Monitor de Control y Transparencia CIVID-19”, en el portal www.contraloria.gob.pe, como parte de la política de transparencia y acceso a la información. Fuente: Contraloría

6 casos positivos de coronavirus entre comerciantes de mercado de San Ignacio La red de Salud de San Ignacio (Cajamarca) realizó esta mañana la toma de pruebas rápidas a comerciantes del mercado principal de la ciudad. De 103 pruebas rápidas, 6 dieron positivo en transmisión local Luego de los resultados se procedió al cierre temporal de este centro de abastos, sector la paradita, a fin de iniciar con un proceso de desinfección. Asimismo se procedió a recoCMYK

mendar el aislamiento total a las personas que resultaron positivas en este examen. Según se conoce en San Ignacio volverán las medidas de desinfección en el ingreso a la ciudad, el descargue de los productos y desinfección de los mismos. “Seguro que las exigencias y controles se incrementarán y eso debe ser así, en los últimos días se ha visto gente volcada a la calle de manera exagerada

y sin temor de nada, además muchos irresponsables consumiendo licor”, escribió en su

red social el comunicador de esa provincia Ítalo Vásquez Fuente: Radio Marañón

Para los grandes inte- millones y asesinaron lectuales y gobernantes, a tantos otros a través el poder es el objetivo de las “purgas políticas” principal de la política. estalinistas y maoístas. Está representado bá- También las izquierdas sicamente en el Estado rojas y caviares detecque se controla y condu- taron desde la segunda ce a través del Gobierno. mitad del siglo pasado Qué hacer con él, es que no era indispenla gran cuestión. Para sable llegar al poder el marxismo leninismo (aunque mejor si lo controtskismo maoísmo la seguían) directamente; “violencia es la partera pues se podía hacer lo de la historia” y por tanto mismo y en mejor forla vía para conquistar la ma (con escasa o ninpreeminencia en “nom- guna responsabilidad) bre de la clase dirigente” desde los organismos y “construir la sociedad internacionales, las orsocialista, antesala de la ganizaciones no gubersociedad comunista sin namentales y las asesoclases”. Así fue en Rusia, rías y consultorías a los China, Corea, Vietnam, gobiernos. Camboya. También en Desde entonces vienen Cuba y Nicaragua. Aun- copando y manejando que cada caso fuera una todas las entidades más particularidad. importantes del planeta, Desde los 70 del Siglo como la Organización XX hasta el presente las Mundial de la Salud (tan izquierdas comunistas de moda) manejada por descubrieron que tam- un comunista puesto allí bién a través de las por los votos de China y elecciones se obtenía el sus aliados africanos y mando. Lo consiguieron latinoamericanos. en Chile, luego en Ve- También gobernando nezuela, Brasil, Bolivia, países como ministros Ecuador y otros países. de Estado; como en el A pesar del fracaso ro- Perú donde desde hace tundo del “socialismo varios presidentes han realmente existente” asumido ex radicales que, durante más de militantes comunistas 70 años de regímenes que hace décadas dictatoriales y totalitarios postulaban la lucha aren la Unión Soviética y mada. los países de Europa Pero sobre todo son del Este, fortalecieron los que se farrean cada el Estado y el Gobier- año entre mil a dos mil no, confundiéndolo millones de soles en como uno solo con los Cajamarca, 09 deconsultorías Noviembrey asesorías de 2017 Partidos Comunistas que no sirven para nada sin lograr el desarrollo o para muy poco. Allí económico y el progreso está el caso reciente y social, que sí obtuvieron en boga de cantantes los países capitalistas. y artistas mediocres. Los Peor aún, con sus fra- comunistas criollos se la casados experimentos llevan fácil a costa del económicos mataron de pueblo y encima incaCajamarca, 02 de agosto de 2018 hambre a decenas de paces e inmorales.. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

MPC reiniciará en 30 días obras paralizadas por emergencia sanitaria a causa de la COVID-19 EN ESE MISMO LAPSO DE TIEMPO SE DARÁ INICIO A OTRO PAQUETE DE OBRAS QUE SERÁN LICITADAS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS ANUNCIÓ EL GERENTE MUNICIPAL La pandemia desatada por el coronavirus ha traído como consecuencia una serie de trastornos a la economía nacional, a cuya situación como es obvio la Municipalidad de Cajamarca no es ajena, afectando tanto sus labores administrativas como las obras de infraestructura programadas para el presente ejercicio fiscal. Luego de reiniciar las actividades administrativas de manera restringida y en concordancia con las disposiciones del gobierno nacional en materia de reactivación económica, el gobierno municipal está rei-

niciando también de manera paulatina los procedimientos para el reinicio de obras, unas que se hallan paralizadas y otro paquete que se hallan en proceso de licitación. Al respecto el Gerente Municipal, Ricardo Azahuanche Oliva, Informó que existe un paquete de 12 obras paralizadas debido a la emergencia sanitaria a causa de la COVID_19, cuya ejecución se reiniciarán entre 20 a 30 días luego que las empresas contratistas cumplan con las medidas sanitarias y de bioseguridad a ser implementadas para la debida protección y la salubridad de los trabajadores a su cargo. Dentro de este paquete de obras se tienen obras por impuestos, obras por contrata y obras por administración directa señaló, Ricardo Azahuanche.

Actualmente dijo, tanto la municipalidad como las empresas contratistas trabajan en el Plan COVID de acuerdo a lo establecido por los entes gubernamentales para cumplir con las medidas sanitarias señaladas como es el caso del distanciamiento entre trabajadores, equipos de protección personal, desinfección de obra y de herramientas. En este caso algunas de las empresas ya han hecho llegar a la municipalidad sus respectivos planes sanitarios los que están en evaluación dentro del gobierno local. De otro lado indicó que luego de reiniciadas las labores administrativas en el gobierno municipal se han reiniciado también los procedimientos para la adjudicación de un paquete de obras, tales como la supervisión del expediente

En operativo fiscalía detecta comercialización de fertilizantes presuntamente adulterados HALLARON 287 SACOS CON UNA MARCA DEL ESTADO, CUYA VENTA ES PROHIBIDA. La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, en coordinación con representantes de Agro Rural y el departamento de Medio ambiente de la Policía Nacional; intervino un local donde se comercializaban productos agropecuarios, presuntamente adulterados. En el Jirón Revilla Pérez se encontraron 287 sacos con la marca y diseño de Agro Rural, cuya venta está prohibida; rellenados con un producto que al parecer no correspondería a guano de la isla, sino a arena (supuestamente gallinaza), con la cual se estaría sorprendiendo y estafando a la población rural. El fiscal a cargo de la diligen-

cia, Johny Días Sosa, derivó el caso a la Fiscalía Penal de Turno e invocó a la población que adquirió estos productos a acercarse a la dependencia policial para colaborar con la investigación. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a no dejarse sorprender al momento de adquirir los fertilizantes. La responsable del estable-

cimiento fue trasladada a la dependencia policial, al presumirse que se trata de un caso de flagrancia delictiva de los delitos de estafa y contra la propiedad industrial, en la modalidad de envasado y comercialización de productos en envases o empaques identificados con marcas cuya titularidad corresponde a terceros. Fuente: Ministerio Público

Arrestan a sujetos que ingresaron a vivienda la madrugada de ayer La autoridad los encontró dentro de la vivienda de Deysi Rene Cardenas Abanto (35) Cajamarca, ama de casa, ubicada en Pasaje 28 de Julio, quién avisó oportunamente a la base de la Gerencia de Seguridad Ciudadana a través de una llamada. Inmediatamente las unidades llegaron hasta el lugar y con la autorización de la propietaria CMYK

de la vivienda procedieron a buscar e intervenir a los susodichos, a quiénes se identificó como Angel Enrique Luperdi Pizarro (48), Jean Carlo Infante Ramirez (33), Davis Jacob Machuca Cardenas (24) y Danelia Yolanda Briceño Polo (28), todos ellos en aparente estado de ebriedad. Lamentablemente, se indicó

que habrían estado acompañados de una quinta persona, que logró escapar llevándose consigo un balón de gas que se encontraba en la azotea de la afectada. Los intervenidos fueron llevados hasta la Comisaría Central, para las investigaciones del caso. Fuente: Habla Cajamarca

técnico de la carretera Cajamarca – Cumbe Mayo, supervisión del mantenimiento de 6 carreteras rurales financiadas por PROVIAS NACIONAL, así como las pavimentaciones de las avenidas Alfonso Ugarte y Universitaria en la parte posterior de la ciudad universitaria. Todos estos procedimientos

deberán culminar también en un periodo de 30 días en que deben estar dándose inicio a cada uno de estos proyectos, señaló el funcionario municipal. Como se puede ver la puesta en marcha de todo este conjunto de obras servirá de manera importante para la

reactivación económica de nuestra provincia, azotada por la pandemia del coronavirus, de este modo el gobierno municipal está aportando a promover fuentes de trabajo y de empleo para la población cajamarquina, finalizó Ricardo Azahuanche. Fuente Imagen MPC

Apoyo por parte de la EPS Sedacaj a vecinos de Alzamora Miranda SEDACAJ AYUDA EN LA LIMPIEZA DE POZOS SÉPTICOS. Un gesto noble de resaltar, es la buena decisión del personal de Sedacaj, muy diferente ahora es de colaboración y apoyo al sector de Alzamora Miranda, por ello dejo el escritorio y enrumbo a apoyar una emergencia de los vecinos de la parte baja de la ciudad. En la gestión de apoyar a los sectores que no cuentan con el servicio de alcantarillado, el gerente general de Sedacaj, MSc. Lino Gutiérrez dispuso atender la necesidad sanitaria del sector Alzamora Miranda ante posible contaminación

por colmatación de pozos sépticos. Para ello, esta mañana con ayuda de un Hidrojet y personal de la empresa se limpió uno a uno los pozos sépticos ubicados en las viviendas de los vecinos de Alzamora

Miranda. Los pobladores del lugar resaltaron la labor y apoyo de Sedacaj al acudir hasta su sector. ¡Trabajamos para brindarte un mejor servicio! Imagen:Sedacaj

MP intervino en prevención de la salud público ante el COVID-19 El Ministerio Público, a través de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, realizó acciones preventivas en prevención de los delitos contra la salud pública. En esta ocasión orientada a intervenir a los vendedores de carne del mercadillo, que no cumplen a cabalidad con las medidas sanitarias para prevenir el coronavirus y que podrían incurrir en ilícitos penales. Al final de la intervención, el fiscal adjunto provincial, José Machuca Rojas, exhortó a los comerciantes a cumplir con las medidas de bioseguridad;

mientras que la Gerencia de Desarrollo Económico, les otorgó un plazo para retirarse de la vía pública. Adicionalmente, los fiscales se reunirán con los representantes de la municipalidad y de los comerciantes para evaluar la problemática social del comercio ambulatorio, en

el contexto de la emergencia sanitaria. Esta diligencia se llevó a cabo junto a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Dirección Regional de Salud, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, rondas campesinas y la junta vecinal. Fuente: MP. CMYK


Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

El Cumbe 5

Trabajadores del hospital determinan desconocer al Dr. Jorge Luis Dávila Gonzales como director del nosocomio cutervino

Regionales

Centralde rondas pediráncuentas al director de la DISA y al alcalde de Chota y otros funcionarios

A través de un pronunciamiento emitido por lo que los trabajadores del Hospital Santa María de Cutervo, determinaron desconocer al Dr. Jorge Luis Dávila Gonzáles, como nuevo director del hospital Santa María; por lo que piden a la DISA Cuter-

Las rondas campesinas de la central única de la provincia de Chota, se reunirán este lunes próximo con diferentes bases ronderiles, rara realizar acuerdos y solicitar cuentas claras al Director de la Disa Álex Corcuera Cruz, y al Alcalde provincial de Chota Werner Cabrera, y otros funcionarios de las instituciones públicas que han manejado presupuesto tan delicados en estado de emergencia lo dijo Noe Rafael Campos, presidente de la organización en entrevista con Radio Siglo 21. Tal decisión es a raíz de las constantes quejas de la población, donde los funcionarios públicos no están administrando los recursos de una forma trasparente. Refirió que la Disa Chota, ha recibido una gran cantidad de di-

vo dejar sin efecto, de manera inmediata, su designación. En otro momento se indica que, de no ser atendida su petición en un en un plazo de 24 horas, los trabajadores del hospital harán entrega del centro COVID-19 a la DISA Cutervo a través de la fiscalía.

Dato: Dávila Gonzáles, junto a su equipo de gestión, asumirá hoy (03:00pm) la dirección del Hospital Santa María; sin embargo trabajadores del nosocomio cutervino habría realizado plantón para evitar su ingreso. Fuente: Radio Ilucán

nero sin embargo la inversión es mínima e inoportuna, pese a que la necesidad es grande, Álex Corcuera Cruz director de la Disa, tendrá que rendir cuentas claras del presupuesto ya que el trabajo no se a refleja. De igual manera se solitaria cuentas al Alcalde de Chota Werner Cabrera, y otras instituciones, el actuar de la organización no es por odio ni

revanchismo sino porque eso es el deber de la organización en el cuidado de los intereses de la ciudadanía. Rafael Campos, señaló que algunos funcionarios se están pasando de vivos pero esto no se pasará por alto si no que todo tendrá que quedar claro y los hechos de corrupción tendrán que ser sancionados. Fuente: Habla el pueblo.

Camioneta sufrió accidente de tránsito en San Miguel

Mototaxistas en Jaén le sacaban la vuelta a la norma para poder trabajar

Una camioneta, marca Toyota, color gris oscuro metálico, con placa de rodaje T3K-870, sufrió un accidente de tránsito en la carretera que une a la provincia de San Miguel (Río San Miguel). El siniestro dejó tres personas heridas, Roller Chamba Huacchillo (27), natural del Distrito y Provincia de Ayabaca-Piura, conductor de la Unidad Móvil, Yorf Stewarf Correa Chingay (31), natural del Distrito y Provincia de San. Miguel y Hubert Saul Gil Caballero (24), natural del distrito y provincia de San

La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) advirtió que varios mototaxistas infringen las normas locales adulterando el número de empadronamiento para burlar el sistema “Pico y Placa” que se rige para este sector del transporte, en el marco de las acciones de prevención contra el covid-19. El subgerente de Tránsito y Transporte Urbano de la comuna de Jaén, Williams Linares, detalló que varios mototaxistas han optado por utilizar un asiento posterior adicional (del pasajero) con un número de empadronamiento que no le corresponde, con el fin de trabajar en el día que no le corresponde circular con su unidad vehicular. “Por ejemplo un conductor que registró su mototaxi con número impar en el municipio y que se ve en la parte posterior del asiento del pasajero, ahora también tiene otro asiento pintado con un número de empadronamiento falso para salir el día que no le corresponde, tras la

Miguel, los mismos que fueron auxiliados y trasladados al Centro de Salud San Miguel para su atención médica, siendo atendidos por el medico de turno quien diagnóstico policontuso descartar fracturas de Clavículas, columna y caderas,

los mismos que fueron evaluados y dados de alta. El conductor del vehículo, en sus primeras declaraciones habría mencionado que el desenlace se originó por el mal tiempo. Fuente: Radio Continente.

En Celendín 285 instituciones educativas recibirán 8233 laptops como parte del programa “Aprendo en casa” Por Eler alcántara.- El MINEDU (Ministerio de Educación) publicó la Tabla de Focalización por Regiones (provincia, distrito, centro poblado, UGEL e institución educativa) para la adquisición y la entrega de tablets para estudiantes y docentes que posibiliten el acceso, la cobertura y la continuidad del servicio educativo, en el marco de la estrategia nacional «Aprendo en casa». Según el listado en la provincia de Celendín un total de 285 instituciones de primaria y secundaria recibirán 8233 laptops, que beneficiarán a los estudiantes y CMYK

docentes de cuarto, quinto y sexto de primaria y de primero a quinto de secundaria de la modalidad básica regular. “Más de 3 mil instituciones educativas públicas en la región serán las beneficiadas. Así se garantiza la continuidad y calidad del servicio de enseñanza aprendizaje durante la emergencia sanitaria COVID-19”, detalló Presvítero Alarcón Zamora, titular de la DREC. Los dispositivos llegarán con el nombre de cada estudiante matriculado hasta el 7 de mayo del 2020. La distribución iniciará la

última semana del mes de julio en los servicios educativos públicos ubicados en los quintiles 1 y 2 de pobreza. “Sólo el 10% de familias cajamarquinas tiene acceso a Internet. Con la distribución de dispositivos electrónicos reduciremos la brecha digital”, dijo el director de la DRE Cajamarca. Las tablets cuentan con pantalla multitáctil, procesador de 4 núcleos, 2GB de RAM, almacenamiento interno de 32GB, soporte para WiFi AC, cámara. Además, cargador solar permitiendo el servicio a pesar que la zona no cuente con energía eléctrica.

implementación del sistema Pico y Placa”, afirmó Linares. Además, el funcionario sostuvo que ante esta situación realizó, junto a 25 inspectores de tránsito del municipio, un operativo para exigir que estas mototaxis tengan su número de empadronamiento pintado en la parte lateral, a la altura de los asientos y que sea visible en la parte externa. Los vehículos que fueron llevados al Campo Ferial de Linderos salieron a las pocas horas, tras coordinar con personas externas para el pintado del número de empadronamiento en la parte lateral, sin pagar multas

según informaron desde el Municipio de Jaén. Mototaxistas denunciaron retrasos en atención De otro lado, en el mismo campo ferial Linderos más de una decena de mototaxistas, exigían a los inspectores de tránsito o al sub gerente de Tránsito William Linares, les informen qué atenciones se brindarían en el día, puesto que muchos de ellos se encontraban haciendo su cola para regularizar sus documentos, como renovar su tarjeta de operatividad y otros más para subsanar y retirar su vehículo del recinto ferial. Fuente: Radio Marañón

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

Especial

No siempre podemos ser fuertes, y eso está bien EXIGIRNOS Y EXIGIRLES A LOS DEMÁS MANTENERSE SIEMPRE FUERTES ES COMO PEDIR UN IMPOSIBLE. NO SIEMPRE PODEMOS SERLO, Y ESTÁ BIEN QUE ASÍ SEA. Por: Danitza Covarrubias

M

ucho se habla de la fortaleza interior, de poder seguir de pie a pesar de las adversidades. También se habla recientemente de la resiliencia, que es la capacidad de superar circunstancias traumáticas. Mucho se abunda en el pensar positivo, en que todo saldrá bien, en que las cosas suceden por algo, etc. Y esto está bien. Y también está bien detenernos un momento, y volver a replantear otras posibilidades. Aprendizaje de ser fuerte En ocasiones, el aprendizaje de ser fuerte no solo viene de la exigencia social, sino de la necesidad de sobrevivir, especialmente si venimos de un hogar en el que nuestro rol exigía ser la persona fuerte que sostenía todo y a todos. Por ejemplo, cuando hay una madre deprimida en casa, uno de los hijos suele ser el que termina por cumplir sus funciones de atender a los demás en su lugar. Y así, aprende a olvidar sus necesidades y ser “fuerte”. Inercia de ser fuerte Las dinámicas familiares iniciales son el principio de nuestro aprendizaje. El cómo nos relacionamos ahí, en el inicio, será la manera en que nos relacionemos con el resto del mundo. Es por esto que muchas veces aunque ya no es necesario, permanecemos en el rol de atender a los demás. Solemos ser la persona a la que le cuentan sus problemas, o acuden a ellos cuando se está en crisis. A quien en el trabajo se les pide horas extras, o trabajos de última hora, etc. Y que, en la inercia de la dinámica que aprendimos desde los primeros años de vida, decimos sí y buscamos rescatar, CMYK

salvar a la humanidad. Cuando ya no puedes más Entonces, llega el punto de quiebre. Permanecer al servicio de todos sin atender las propias necesidades es prácticamente imposible. Las personas se desquebrajan, y se rompen al final. Puede ser en una enfermedad -física o mental-. Puede ser que explote y de pronto todas sus relaciones se derrumben, pero siempre llega ese punto donde las personas expresan “ya no puedo más”, “siento que me vuelvo loco”. Este es un punto importante a atender, puesto que la dinámica que en la infancia le permitió sobrevivir a un contexto histórico particular, no está funcionando ya en el presente. El reto está entonces en poder asumir una nueva realidad. Tocar la vulnerabilidad

Para las personas que toda su vida han sido el sostén de muchos, es sumamente difícil asumir que es el momento de pedir ellos ayuda. Poder sentirse frágiles, vulnerables, necesitados les genera una angustia tremenda. Una angustia infinita, infantil, añeja de su historia pasada. Pero, es a través de poder reconocer y atravesar esa historia, ese dolor, esas necesidades no miradas, no atendidas, no resueltas, es donde podemos encontrar la verdadera fortaleza. Encontrando una nueva fortaleza Pensamos que no sentir nada, o evadir la realidad de los problemas, es ser fuerte. Aquel que nunca llora, nunca se enoja, nunca pide nada se define como “fuerte”. Sin embargo, esto es una farsa total. En rea-

lidad, esto es una bomba de tiempo que en algún momento explotará. La fortaleza no se encuentra ahí. Es un poco como esta historia del valiente. Se dice que el valiente no es valiente por no sentir miedo, si no porque lo afronta. Con todo y el miedo, hace lo que tiene que hacer. Lo mismo sucede con la fortaleza. Alguien fuerte no es quien no siente nada, no es alguien que no tiene momentos de debilidad. Alguien fuerte es quien se atreve a sentirse vulnerable y hace lo que necesita para recuperarse. Poder sentir dolor requiere valentía y fortaleza. Poder atravesarlo requiere tesón. Pasar al otro lado fortalece, y llena de recursos para sí mismo y para los demás. En los momentos de vulnerabilidad y fragilidad de los demás, hay más luz

para compartir. Quien no atraviesa esos dolores, no podrá acompañar a alguien más que está en un momento de debilidad, puesto que su sentir nos removerá nuestras propias emociones. Esas mismas emociones que se han descartado para seguir de pie, para sostener a los demás. La verdadera fortaleza entonces viene al poder reconocerse, como todos, a veces vulnerable. Saber pedir, como muchos otros te lo pidieron, ayuda y sostén por un momento. Reconocerte humano -no superhéroe-, y conectarte con la humanidad de los otros, fortalece. Esta fortaleza es la verdadera. Poder ser ambos Esto no quiere decir que entonces debamos ser vulnerables todo el tiempo,

o que debemos convertirnos en personas que todo el tiempo pidan o lloren. Luego, esa imagen invade e imposibilita la apertura de tocar nuestras propias debilidades. No te resistas. La clave está en poder reconocer que somos ambos. Somos los fuertes que a veces sostenemos, que postergamos nuestras necesidades para atender las de otros, o las urgentes. Y que también somos los que necesitamos, en algún momento dado, a alguien. Alguien que nos abrace, que nos sostenga, que por unos momentos postergue su necesidad y pueda mirar la nuestra. En ese maravilloso intercambio amoroso de los seres humanos, es donde nos completamos. Donde somos unidos. Donde somos en el amor. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

E

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

conómicos

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Gestor corporativo Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial. Se encuentra en la búsqueda de:

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413

GESTOR CORPORATIVO REQUISITOS MÍNIMOS: *Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales

Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125

*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR. FUNCIONES MÍNIMOS: *Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae: Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 12/06/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

959294460 076 - 606745

Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

Essalud operativiza inmunizaciones en las once IPRESS de la región LA ATENCIÓN SE REALIZA PREVIA CITA VÍA TELEFÓNICA (ESSALUD EN LÍNEA), CON UN FLUJO DE 04 PACIENTES POR HORA, ASÍ MISMO, SE HA ACONDICIONADO UN ÁREA DE ESPERA, CUMPLIENDO CON EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL INDICADO POR ESTA DIRECTIVA. La Red Asistencial EsSalud Cajamarca, dando cumplimiento a la Directiva Sanitaria N° 93 del ministerio de salud, ha tomado las medidas para poder operativizar las inmunizaciones en el contexto de la pandemia del COVID-19, cuyo ámbito de aplicación incluye las 11 IPRESS que conforman la red (C.M. Baños del Inca, CM Cajabamba, P.S San Marcos, P.S Hualgayoc, P.M Bambamarca, P.M San Pablo, P.M San Miguel, P.M Contumazá, P.M Tembladera, C.M Celendín, P.M Bolivar). La atención se realiza previa cita vía telefónica (Essalud en Línea), con

un flujo de 04 pacientes por hora, así mismo, se ha

acondicionado un área de espera, cumpliendo con el

distanciamiento social indicado por esta directiva.

En consultorios externos del hospital II, se está va-

Actualidad

cunando a recién nacidos contra BCG – (anti tuberculosis) y Hepatitis B; niños menores de 5 años: pentavalente, rotavirus, neumococo, sarampión, papera y rubeola, fiebre amarilla, difteria, tétano y tos ferina, anti-poliomielitis, influenza; para las gestantes: hepatitis B, influenza, difteria-tétano y tos ferina (DTT), en adultos mayores o pacientes comorbilidades, se está vacunando contra neumonía e influenza, además a niñas a partir de 10 a 13 años, la vacuna contra el cáncer cuello uterino (VPH). “La vacunación es un servicio que no puede ser interrumpido, por ser considerado esencial, en tal sentido, estamos tomando todas las medidas necesarias para que se continúe cumpliendo el esquema de vacunación en todas nuestras IPRESS” indico el Dr. Hans Huayta Campos, Director de la Red Asistencial EsSalud Cajamarca. Fuente: EsSalud

Alcalde de Tumbadén estaría trasladando personas ilegalmente sin cumplir con protocolos sanitarios LES LLEGÓ DINERO PARA ATENDER ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA, PERO NO ESTARÍAN GASTANDOLO FORMALMENTE. A nuestra corresponsalía nos ha llegado la información que presuntamente el día lunes por la madrugada, ronderos intervinieron a la camioneta de la Municipalidad Distrital de Tumbaden repleta de pasajeros, poniendo en riesgo la salud y vida de pasajeros y de la misma población. Al momento de la intervención, no quisieron identificarse, de esta forma se demuestra que estás autoridades de este municipio hacen el uso de vehículo estatal para que mejor les parezca y en está vez estaría trasladando personas ilegalmente. CMYK

También se conoció que el día sábado el Alcalde Edgar Valiente Oliva y el Teniente. Alan Verastegui Díaz trasladaron 30 pasajeros desde el cerco de Ventanillas, según sin pasar prueba rápida de COVID-19 y sin cumplir los protocolos sanitarios, no se sabe si dichas personas llegaron a Tumbaden o a qué lugar fueron trasladados. Es por ello que el aumen-

to de casos de COVID-19 se ha incrementado de manera prolongada en la región de Cajamarca. Si es que van hacer traslados háganlo de una manera formal, no son animales para que los traslade de esa forma, cuiden su vida de usted y de los demás. ¿Así quieren rendir los montos asignados del gobierno? Fuente: Red Noticias San Pablo.

CMYK


Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

El Cumbe 9

Proponen aumentar cuatro congresistas para representar a peruanos en el extranjero

Nacionales

La Comisión de Constitución del Congreso planteó, a través de un predictamen, incrementar el número de legisladores que actualmente integran el Parlamento, de 130 a 134, para representar a los peruanos que viven en el extranjero. La iniciativa, a la que tuvo acceso el diario El Comercio, propone que se modifique el artículo 90 de la Constitución Política y que se aplique desde las elecciones generales de 2021. El documento destaca que en el extranjero residen 974.230 peruanos que están aptos para votar, lo que representa al 3,93% del padrón, según información actualizada del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hasta enero de este año. De esta manera, los peruanos que residen fuera

del país solo están por debajo de Lima (30.03%), La Libertad (5.64%), Piura (5.51%), Arequipa (4.54%), Cajamarca (4.35%) y Cusco (4.04%). “Esto quiere decir que si se crea la circunscripción especial para electores peruanos residentes en el exterior, esta se convertiría en la sétima más importante

del país, desde el punto de vista de su caudal electoral”, refiere el predictamen. La iniciativa toma como punto de partida cuatro proyectos de ley, los cuales corresponden a las bancadas del Apra y Alianza para el Progreso (APP) del Congreso disuelto, y dos propuestas que fueron elaboradas por el Partido

Morado y el Frepap en el presente periodo congresal. La propuesta será debatida en la sesión de este martes, la cual tiene como primer punto de agenda la votación del nuevo predictamen sobre paridad y alternancia, el cual quedó pendiente por no conseguir consenso en la última sesión del grupo de trabajo.

Congresistas de Comisión de la Mujer revelaron sus experiencias como víctimas de acoso politico Las integrantes de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso comentaron sus experiencias durante el debate a fin de implementar una ley que sanciona el acoso político contra las mujeres. Los testimonios dan cuenta de los ataques que sufrieron durante su vida política, sobretodo durante la más reciente campaña para el Parlamento, por opositores y ‘trols’. “Por primera vez me presenté como candidata pero he sido la mujer más tocada del departamento de San Martín. Como no me gusta estar peleando, no hice caso a ningún trol, pero son nuestros propios candidatos varones que ahora son congresistas ya (los que impulsaron eso). No puedo decir nada del Gobierno

Regional (de San Martín) porque me sacan los troles [...] No les puedo decir nada, porque son troles, pero hay personas que les creen, campesinos, que no entienden lo que es un trol”, denunció Robertina Santillana, de Alianza Para el Progreso. Matilde Fernández, de Somos Perú, también advirtió las dificultades que enfrentan cuando son víctimas de ataques de troles a través de redes sociales. “Tenemos que dar fuera para que este proyecto sea aprobado y no dejar que en otra comisión sea dejado de lado, porque somos pocas y sufrimos una situación de violencia, no solo presencial entre candidatos y autoridades, sino con la otra fuerza negativa que son los troles

y las redes sociales que se prestan”, relató, para luego recordar que ha presentado una denuncia que espera sea revisada en la Comisión de Ética. A su turno, Yéssica Apaza de Unión por el Perú también reclamó por haber sido víctima de ataques durante la campaña. “Indigna que usen tu imagen y te tilden de las peores frases porque detrás

de nosotros hay hijos, padre, madre, familias que lloran y sufren”, manifestó la legisladora de Puno. Carolina Lizárraga, presidenta de la Comisión de la Mujer, saludó la iniciativa de sus colegas tras compartir sus experiencias y reconoció, como ellas, que estos ataques no pueden ser aceptados como una parte intrínseca de la vida política.

Ministro de Cultura: “Espero que no usemos un sol en gastos innecesarios” Alejandro Neyra, ministro de Cultura, indicó el último domingo 7 de junio, que durante su gestión no destinará “ni un sol en gastos innecesarios” y puntualizó en que tendrá “total transparencia” a fin de hacer públicas las órdenes de servicios. Esto en relación a las contrataciones que tuvo Ricardo Cisneros, conocido como CMYK

‘Richard Swing’, con el Ministerio de Cultura desde el 2018. “Si hay algo que he afirmado a mis colaboradores desde el primer momento es que en mi gestión lo que espero es que haya total transparencia, por supuesto ética, y que no dilapidemos ni un sol en gastos innecesarios”, sostuvo en diálogo con “Panorama”.

En esa línea, Neyra indicó que está dispuesto “a dar toda la información para dilucidar qué es lo que sucedió” en la contratación de ‘Richard Swing’ y dijo esperar que las investigaciones preliminares contra los quince funcionarios presuntamente involucrados avancen rápidamente. “La investigación preliminar

que se ha iniciado en el Ministerio de Cultura, espero que avance lo más rápido posible para tomar decisiones muy prontamente y hay algunos funcionarios que han puesto su cargo a disposición así que bueno lo que toca ahora es trabajar en las prioridades del ministerio y espero este caso se termine de dilucidad pronto”, manifestó.

TC verá hoy martes si admite demanda de inconstitucionalidad contra ley que suspende cobro de peajes

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, anunció que este martes, desde las 9:30 a.m., verán en sesión virtual si se admite o no la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la ley que suspende el cobro de peajes concesionados durante el estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19). “Se ha recibido la demanda de manera electrónica, porque justo los procesos de inconstitucionalidad son uno de los procesos que tenemos digitalizados en el Tribunal Constitucional. Se ha designado como ponente al magistrado Augusto Ferrero y a las 9:30 horas [de mañana] se va a decidir en el pleno si se admite o no a trámite la demanda”, dijo a la agencia Andina. Ledesma aseguró que existen dos posibilidades ante la demanda presentada por el Poder Ejecutivo: la primera es que sea admitida; y la segunda es que no lo sea debido a alguna irregularidad, por lo que se declararía inadmisible o rechazada de plano. “En el supuesto que el pleno admita a trámite se notificará a la parte demandada, que es el Congreso, para que conteste la demanda que le ha planteado el Ejecutivo, para esa contestación el Parlamento tiene un plazo de 30 días hábiles”, refirió. Luego de haber contestado, agrega Ledesma, se señala un día para efectuar un informe oral donde se escucha a ambas partes y el Tribunal Constitucional está habilitado para resolver y emitir la decisión de fondo en relación a la demanda. “Como es un proceso digital,

posiblemente será un proceso rápido porque iremos a notificaciones electrónicas, a todo digital”, agregó. Asimismo, sostuvo que el plazo para la contestación del Congreso, si es que la demanda es admitida, se inicia desde el momento que se notifique y los magistrados del TC firmen dicho documento, lo podría tardar uno o días más. “Calculo que esta semana se notificará”, añadió. Como se recuerda, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó el sábado que la semana pasada se presentó una acción de inconstitucionalidad ante el TC por la Ley Nº 31018 que suspende el pago de peajes en la red vial nacional, departamental y local concesionada durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. “Esta semana última hemos presentado, a instancias del Ministerio de Justicia, una acción de inconstitucionalidad contra esta norma. Reiteramos los argumentos de siempre: primero contraviene abiertamente la Constitución y segundo, el tráfico es bastante menor por la inmovilización”, expresó en RPP. Como se recuerda, la norma había sido observada por el presidente Martín Vizcarra el pasado 29 de abril, advirtiendo las consecuencias que podría acarrear al Estado ante posibles arbitrajes. La ley estipula que la suspensión del cobro de peajes “no generará derecho compensatorio” a favor de las empresas concesionarias. También asegura que la medida busca evitar el contacto con los usuarios y cumplir con el aislamiento obligatorio mientras dure el estado de emergencia. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DEL CUMBE

Zombies Sí los zombies se deshacen con el paso del tiempo ¿zombiodegradables?

Marlene Favela

Notas del espectáculo

Mientras George Seely reaparecía en su cuenta de Instagram, Marlene Favela compartía un mensaje positivo en su perfil de dicha red social y aprovechó para compartir un par de fotografías, donde luce guapísima y sensual. “Amo mi vida #bendiciones”, fueron las palabras de la protagonista de ‘Gata salvaje’, quien ha recibido muchas muestras de apoyo por parte de sus seguidores. Además, la actriz no ha dejado de hacer contenido para YouTube y Tik Tok. Recordemos que, en abril pasado TVNotas te dio a conocer que la pareja se encontraba pasando por una crisis matrimonial. Ella estaba viviendo en México, mientras el australiano había regresado a su país, pero ambos se habían dejado de seguir en las redes sociales.

A Raúl Araiza se le inundó su departamento nuevo A finales del mes de abril, Raúl Araiza anunció en el programa ‘Hoy’ que por fin se había mudado a su departamento de soltero, incluso mostró cada detalle del lujoso inmueble, pero desafortunadamente poco le duró el gusto pues el fin de semana se le inundó debido a que sus vecinos del departamento de arriba dejaron abierta una llave. “Parte de la vida, de vivir solo, acarrea sus problemas, entonces, no hay cosa peor que te llamen y te digan... ‘se está inundando el departamento y se está cayendo’”, contó el conductor en un video que compartió durante el matutino. En el video también se puede ver

Tips:

colágeno y otras proteínas que fortalecen las hebras capilares y crean las condiciones ideales para que crezcan sanamente. Ingredientes - 1 taza de agua - 1 puñado de cola de caballo - Tu champú de siempre Preparación Hierve el agua en una olla y cuando empiece a burbujear, añade la planta de cola de caballo. Espera unos 5 minutos antes

TAURO (abril 21-mayo 20) Trabajo y negocios: las dificultades que se presenten hoy le enseñarán algo nuevo sobre ciertos allegados. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Trabajo y negocios: una información llegará a tiempo y evita que los errores afecten su trayectoria. CÁNCER (junio 22-julio 22) Trabajo y negocios: lucha por una meta que le desvela hace tiempo pero solo la alcanzará si se fortalece. LEO (julio 23-agosto 22) Trabajo y negocios: día propicio para hacer cambios postergados en su empleo y esperar novedades. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Trabajo y negocios: demorará la compra de materiales para su negocio. Sus dudas quedarán satisfechas. jando a los entrometidos. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Trabajo y negocios: una reunión aburrida le permitirá lucirse y obtener contactos muy productivos. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) Trabajo y negocios: todo parece estar bien pero en su entorno hay gente dispuesta a traicionarle. Amor: un encuentro fortuito pondrá en su camino a esa persona que tanto desea conocer.

sus vecinos y no de él. “Entonces, ahí es donde uno dice: ‘¡Ah caray! ¿y en qué momento no le cerraron el agua al departamento de arriba?’ Miren dónde queda-

ron los tapetes, el piso manchado. Vean el cuadro, el cuadro que con tanto cariño me pintó el buen Mateo, vean dónde quedó, o sea, de verdad esto es una tragedia”.

champú de cola de caballo para el crecimiento del cabello

La cola de caballo ayuda a combatir la caída capilar y estimular el crecimiento del cabello. Aquí te enseñamos a usarlo en un champú casero. En esta oportunidad hablaremos del poder de la cola de caballo para combatir la caída capilar y estimular su crecimiento. Esto se debe al alto contenido de antioxidantes, sílice y ácidos de sílice que posee, los cuales promueven la producción de CMYK

que tanto la cocina como la sala quedaron totalmente deshechas. “Vean por favor, nada más, ustedes aquí han visto diferentes cápsulas y cosas, miren por favor... Ahorita ya va mejor, pero vean nada más que cuando yo llego, me encuentro con todo ese plafón, luces y todo, se estaba inundando y se estaba cayendo todo. Si se dan cuenta, todo esta empapelado, y de repente, uno se encuentra así, con todo roto, todo caído. La campana esta, donde me cocinó mi queridísimo Omar (Fierro), en el piso”. En el pequeño recorrido, Raúl también explicó por qué había quedado así su depa y preciso que fue debido a un descuido de

ARIES (marzo 21-abril 20) Trabajo y negocios: hallará datos extraviados con los que resolverá un asunto que le quita el sueño.

de apagar el fuego y luego deja que la infusión se enfríe por el tiempo que necesite. ¿Cómo se usa? Puedes usar un colador para filtrar las hiervas y mezclar la infusión con tu champú de siempre (e incluso complementarlo con algunos aceites para estimular el crecimiento capilar), o como segunda opción, usar el agua de cola de caballo (filtrada) sola después de haber lavado

SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) Trabajo y negocios: hallará las personas afines que comprendan de inmediato la audacia de sus planes. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Trabajo y negocios: le pedirán que resuelva un asunto laboral sin tener todos los datos. Éxito. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Trabajo y negocios: habrá un conflicto de intereses con allegados. Tenga calma o los negocios peligrarán.

tu cabello como último enjuague.

PISCIS (febrero 20-marzo 20) Trabajo y negocios: llegará una persona con fama controvertida. Los hechos la desmentirán. CMYK


Deporte

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

Selección Peruana: presidente del IPD señaló que Estadio Nacional llegará bien para inicio de Eliminatorias En medio de la pandemia por coronavirus, han sido los estadios de fútbol los que se han visto afectados y es que ante la paralización del torneo, como de Eliminatorias Sudamericanas, las canchas han sufrido desperfectos que han puesto a más de uno en duda de cara al reinicio de las acciones. En esa línea, hace algunos días la Confederación Sudamericana de Fútbol sostuvo que el inicio de la primera fecha doble de Clasificatorias Qatar 2022 se dará para setiembre próximo. Es por ello, que pensando en el estado del gramado, el

presidente del IPD, Gustavo San Martín, se refirió al tema y señaló que el primer escenario de la Selección Peruana, Estadio Nacional, llegará en óptimas condiciones para el tiempo estimado. “El Nacional estará listo para setiembre. El campo ya va a estar y vamos a coordinarlos con la FPF. Todo el mundo sabe que es la casa de la selección y estará en perfectas condiciones para el reinicio de la competencia”, Asimismo, el titular del IPD también dejó abierta la posibilidad de que el José Díaz sea

uno de los recintos a utilizarse de cara a la reanudación de la Liga 1. “En 45 días aproximadamente el campo va a estar en condiciones. Tiempo que más o menos calza con lo que demoraría en reiniciarse la competencia

de la Liga 1. Va a depender del sistema de campeonato que plantee la FPF. Pero también es cierto que necesita un poco de uso para quedar bien afirmado para partidos de envergadura que son las eliminatorias”, agregó.

Liga 1: Torneo Apertura se reanudará oficialmente el 31 de julio La Federación Peruana de Fútbol (FPF) en reunión con los 20 clubes profesionales comunicó que el reinicio del Torneo Apertura, en su fecha 7, será el próximo viernes 31 de julio. Asimismo, tal y como se había asegurado hace algunos días, la sede única para el retorno de actividades será nuestra capital, teniendo en cuenta el tema de salubridad de los principales protagonistas del fútbol. Una de las acotaciones establecidas para que el torneo se reinicie oficialmente, es que se deberá cumplir estrictamente cada recomendación que se encuentre dentro del protocolo sanitario presentado para la vuelta de los entrenamientos

y las competencias, que este lunes dio a conocer la Liga Profesional de la FPF. Según se pudo conocer, la idea en lo que respecta a entrenamientos es que estos inicien el próximo lunes 22 de junio y el Torneo Apertura se reinicie para de una vez por todas definir al ganador. Es así, que se respetará lo estrablecido jugadas las seis primeras jornadas, con Alianza Universidad de Huánuco siendo líder. Por otro lado, lo que sí parece sufrir modificaciones a lo que se tenía planeado a inicios de temporada es el Torneo Clausura, que se habría programado para que inicie el 9 de octubre. Además, esta segunda pate será divisida

en dos grupos (pares e impares),de acuerdo a la posición obtenida en el Apertura. Los ganadores de cada grupo definirán el Clausura, para posteriormente darle paso a lo que es el título nacional, que será entre: el ganador de la primera mitad, con el ganador de la segunda y los mejores dos

equipos de la tabla acumulada. Finalmente,y no por eso menos importante, cuatro clubes descenderán en caso se juegue la Copa Perú este año. En el caso que no se dispute el ‘fútbol macho’, serán tres. Y de no jugar ni Liga 2, ni Copa Perú, tan solo perderán la categoría dos equipos.

Sporting Cristal: Roberto Mosquera y el mensaje tras la vuelta de la Liga 1 El día de ayer lunes, Sporting Cristal compartió un video en sus redes sociales con algunas declaraciones del DT Roberto Mosquera. El actual estratega ‘celeste’ se refirió a la vuelta del fútbol en el Perú y a cómo se ha estado preparado el plantel desde sus casas durante la crisis sanitaria. “Hay un protocolo que debemos respetar como siempre lo ha hecho en su historia Sporting Cristal. Haremos y ajustaremos las cosas que nos pidan. Pueda que se resuelvan de diferente manera, ya que hay equipos que tienen una cancha, otros dos y otros tres; lo importante es la salud de los jugadores. Lo difícil es trabajar con la lejanía”, manifestó el profesor Mosquera al canal CMYK

oficial de Youtube de Sporting Cristal, “Cristal TV”. Dentro de lo que pudo manifestar el entrenador peruano es que han tenido bastante comunicación con cada uno de los jugadores. El estar en casa hace extrañar su labor y lo que más les apasiona, pero han podido generar la calma y paciencia para el retorno del fútbol profesional. “La ilusión es un motor y parte de la adrenalina que nos estimula volver a la competencia. No es fácil estar en estar circunstancia, ya que pierdes motivación. Felizmente estamos bien, sanos y fortalecidos ante vuelta del fútbol”, agregó. Uno de los puntos del cual está agradecido el DT ‘rimense’ es sobre el tiempo de prepara-

ción que tendrán los jugadores antes del reinicio del Torneo Apertura. Los jugadores deben volver a entrenar de manera progresiva para evitar lesiones y complicaciones de cara a la temporada. Eso sí, Mosquera confía en que el equipo llegará motivado y en óptimas condiciones para su vuelta a las canchas. “La Federación nos está dando el tiempo suficiente para pre-

parar a los jugadores, ya que el cuerpo es como una máquina. Tienen sus tiempos y son diferentes para cada uno. Lo del extranjero nos queda de experiencia y podemos aplicarlo en el país. Decirle a la hinchada que hemos trabajado fuerte, y cuando empiece el torneo se tiene que ver un cambio para bien”, finalizó el actual estratega de Sporting Cristal.

El Cumbe 11

Renato Tapia estaría en la mira del Rangers de Escocia El futuro del volante Peruano, Renato Tapia, sigue siendo una incertidumbre y es que hace algunas semanas el diario AS de España afirmaba que el jugador ya tenía todo cerrado para poder jugar por el Celta de Vigo la próxima temporada.

Sin embargo, al parecer nuestro compatriota parece manejar no solo esta opción de cara a lo que se viene para su carrera futbolística. En ese sentido, si bien la primera opción sería para el Celta, el ‘Daily Rrecord’ señala que el Rangers de Escocia también habría entrado a la pelea por el mediocampista nacional que culminará este mes su contrato con el Feyenoord de Holanda. Y es que según declaraciones del padre de Renato, en conversación con el medio escocés en mención, el Rangers que actualmente es dirigido por la ex figura inglesa, Steven Gerrard, puso el ojo en el jugador de 24 años.

“Hay varios clubes interesados en él, incluidos los celtas, los Rangers de Escocia y Angers en Francia”, señala el padre de Tapia. Asimismo, el medio escocés destaca la experiencia del volante peruano en el fútbol europeo, quien además es mundialista con la Selección Peruana. “No se ha decidido nada sobre su próximo movimiento y estamos esperando más ofertas”, agregó el padre del popular ‘Cabezón’. De momento, el Rangers ya empezó con los fichajes de la próxima temporada, donde ya anunció que el joven defensor del Leicester, Calvin Bassey, sería el primero, firmando un precontrato de cuatro años. Cabe resaltar que, luego de ser anunciado por Diario AS de España, el fichaje de Renato Tapia por el Celta de Vigo, fue el mismo padre del mediocampista quien se encargó de decir que no había nada oficial ni cerrado.

Siete integrantes del Toluca dieron positivo a coronavirus La Liga de México informó que el club Toluca registró 7 casos de positivos por covid-19, tras 70 pruebas registradas en el plantel. Además, se comunicó que en todos los casos son asintomáticos.

El equipo de los ‘Diablos Rojos’ confirmó que to-

dos los integrantes ya seencuentran aisladas, en observación y pendiente de la salud de todos ellos. Mientras que la Liga MX, también certificó que en el club América, de las 53 pruebas recibidas todas resultaron negativas.

Mbappé figura como el jugador más caro del mundo Según un detallado informe publicado por el Observatorio del Fútbol CIES, los jugadores Kylian Mbappé (PSG), Sterling (Manchester City) y Jadon Sancho (Borussia Dortmund) son en la actualidad los jugadores con mayor valor de mercado. El atacante francés, de 21 años, encabeza este ranking como el jugador más caro del momento y el CIES indica que durante esta crisis originada por el coronavirus su valor estimado de traspaso “se mantiene muy alto” y lo cifra en casi 260 millones de euros (259,2).

Luego de Mbappé aparece en este ranking aparecen otros dos futbolistas jóvenes como Sterling y Sancho. El atacante del City, de 25 años, está valorado en 194,7 millones de euros, mientras que el centrocampista del Dortmund, de 20, en 179,1. Por su parte, el argentino Lionel Messi sigue por los 100 millones de euros (100,1), mientras que Neymar es tasado en 82,7 millones de euros. ¿Y Cristiano Ronaldo? Está valorado en algo más de 60 millones (62,8), pero es el jugador más veterano en este ‘top 100’. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Navarro: “Me gustaría que Alianza me preste a Deza para el Clausura”

El técnico de UTC de Cajamarca, Franco Navarro, llenó de elogios a las habilidades del volante de Alianza Lima, Jean Deza, e indicó que le gustaría contar nuevamente con el ‘Ratón’. “Creo que en el 2019 tuvo un año interesante que le permitió llegar a Alianza, las condiciones las tiene y está a tiempo de triunfar, de asumir ese compromiso y creer en él. A mi me gustaría que Alianza Lima me lo preste para el Torneo Clausura, yo lo traigo”, declaró Navarro

en RPP. Asimismo, el estratega del ‘Gavilán Norteño’ brindó detalles de la etapa de Jean Deza en el elenco cajamarquino. “El año pasado desde que lo traje, hablamos muy bien y le dije lo que quería de él. Lo que él había perdido en el tiempo y en una edad que tenía que decidir si seguía dando vueltas como estaba o explotaba todo lo que naturalmente tiene. Para lo segundo se necesita perseverancia, compromiso y disciplina en todo aspecto”, indicó.

Alianza Lima: técnico chileno llegaría este fin de semana al Perú

Tras varias idas y vueltas, el técnico de Alianza Lima, el chileno Mario Salas, ya tendría fecha para pisar suelo peruano y ponerse a las órdenes del primer equipo ‘blanquiazul’. El entrenador tendría todo listo para llegar este fin de semana (de no presentarse inconvenientes) y poder de una vez por todas cerrar las negociaciones, que aparentemente, desde que se oficializó su presentación en redes sociales, ya estaría lista a tan solo la espera de la vuelta a entrenamientos, según los protocolos sanitarios. Como se sabe, hace algunas semanas atrás, la administración del cuadro victoriano informaba con constancia las gestiones

Cajamarca, martes 09 de junio de 2020

que venía realizando para que el estratega pueda estar en Perú lo más antes posible. Siendo una de ellas un vuelo humanitario, que a priori era el punto más factible para lograr su presencia desde ya. De momento, y tras 85 días de cuarentena en Perú, tanto el técnico como su comando, han venido supervisando los entrenamientos del primer equipo de Alianza Lima, vía ZOOM, donde destacan los trabajos que hacen los jugadores ‘íntimos’ desde casa. No obstante, con su llegada y con la aprobación del Gobierno, esto cambiaría y volverían a sus instalaciones para trabajar bajo su supervisión presencial. De esta forma, solo sería cuestión de días para el arribo de Mario Salas a Perú, pues, Alianza Lima ya cumplió con presentar su respectivo protocolo sanitario para la vuelta de entrenamientos. Incluso con la llegada del chileno, el club de la Victoria podría ser de los primeros en reiniciar los trabajos.

Liga 1: ¿cuántos equipos descenderán este 2020 tras el reinicio del Torneo? Con cambios. El día de ayer lunes, tal y como se tenía establecido, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y los 20 clubes profesionales de la Liga 1 Movistar se reunieron mediante videoconferencia para poder establecer el protocolo sanitario, en la vuelta de entrenamientos, y para informar sobre el nuevo formato que ocupará el torneo Apertura y Clausura. En esa línea, la FPF comunicó a través de sus redes sociales que cada punto obtenido en la primera parte del campeonato se respetaría, es decir, con Alianza UDH como el único líder del torneo. Sin embargo, en lo que corresponde al tema de la baja hay varios puntos, aunque dependiendo también de otros factores. De esta forma, según lo publicado por el máximo entre del torneo peruano establece que serán cuatro

los clubes que descenderán este 2020, de la mano de que se juegue el ‘fútbol macho’. No obstante, en caso de que no se dispute este torneo, entonces serán tres los equipos que los que desciendan. Finalmente, y no por eso menos importante,

de no disputarse ni la Copa Perú, ni tampoco la Liga 2 (Segunda División), solo dos perderán la categoría a fin de año. Todas estas medidas rigen a partir de los puntos que de ahí en más puedan obtener los respectivos 20 clubes en la reanudación

de la Liga 1. Los de menor puntaje obviamente no tendrán escapatoria. Cabe resaltar además, que este lunes también se estableció que el 31 de julio se retomará las actividades en el Torneo Apertura (Fecha 7).

Gregorio Pérez y su lamento: “No vamos a contar con Campomar ni el Monumental si los trabajos comienzan la semana que viene” Los problemas no desaparecen en tienda ‘crema’. No caben dudas que Universitario de Deportes ha sido uno de los clubes con mejor inicio en las primeras seis fechas de la Liga 1 Movistar, claro, hasta antes de la paralización del torneo debido a la pandemia por Covid-19. Uno de los actores a que esto se dé fue el técnico uruguayo, Gregorio Pérez, quien actualmente no se encuentra en Perú, aunque sí respetando la cuarentena. En esa línea, luego que la FPF y el Gobierno peruano comunicará la reactivación de las acciones en el campeonato, el panorama que se viene para el cuadro de Ate parece ser una verdadera incertidumbre o al menos así lo dejó ver el

DT, quien en conversación con Movistar Deportes sostuvo que de volver los entrenamientos no podrán contar con Campomar ni con el estadio Monumental. “Estamos con deseos de regresar. El reinicio de la actividad, o al menos la voluntad que hay para que se pueda continuar con el torneo, ha generado bastante expectativa. En estas horas, hay un poco de incertidumbre He tenido una comunicación con el señor Moreno y el señor Gonzáles sobre nuestro regreso a Lima. Si los entrenamientos se comienzan la semana que viene, no vamos a contar con la infraestructura de Campomar ni con el estadio Monumental“, dijo Pérez

este último fin de semana. Asimismo, se refirió a la medida impuesta en el Perú sobre el tema de edad, que señala que personas vulnerables (mayores de 60 años) no pueden volver a sus actividades debido a la vulnerabilidad que existe a un contagio mucho mayor. “Existe una preocupación de parte de los dirigentes por la

llegada de nosotros (por ser personas de riesgo). Yo no tendría ningún inconveniente en firmar un documento bajo mi responsabilidad. Más allá de los deseos de estar, estoy preocupado por la situación que se vive. Entiendo las inquietudes que me manifestaron sobre la edad que tenemos y los peligros que se puedan correr”, precisó.

Sánchez: “El protocolo es el mismo para Liga 1 y Liga 2” Zúñiga: “El fútbol me salvó presidente de la Liga 2, los protocolos a los clubes complicado para nosotros. mandamás de la Liga 2, sino hubiese sido delincuente” ElArturo Sánchez, manifestó de Liga 1, y a partir de ahí Esperemos que primero ter- consideró: “No es dejar El exfutbolista de FBC Melgar, “U” o Cristal, Ysrael Zúñiga, le dio algunos consejos a Kluiverth Aguilar y consideró que en el Perú los futbolistas maduran muy tarde. “El fútbol me salvó porque sino hubiera sido delincuente. CMYK

Vivo agradecido con Sporting Cristal que me ayudó a crecer como persona. A mí, me hubiera encantado jugar en el Sport Boys, yo vivía en el Callao y siempre tuve un cariño por el equipo, hasta gratis hubiera jugado”,

que hoy los clubes de Primera División recibirán los protocolos y aseguró que los equipos de ascenso están dispuestos a jugar el campeonato. “Tengo la información que hoy harán extensivos

podemos saber a que no atenemos para dar inicio al torneo, y luego a la Liga 2”, manifestó el también presidente del Unión Huaral. Luego, Sánchez añadió: “Sin ingreso de televisión, sponsor ni taquilla, es muy

minen los avances con Liga 1, ya después discutamos lo nuestro. Como dirigentes de fútbol estamos llanos a llevar el campeonato de Liga 2, siempre y cuando se reunan las condiciones del caso”. Sobre los protocolos, el

todo en manos de la FPF o los clubes, sino los principales protagonistas serán los futbolistas, cuerpo técnico, directivos. Ahí está la exigencia en el convencimiento de todos de poder cumplirlo”. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.