Diario El Cumbe 10 de diciembre de 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Año VI N° 2195

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3.61

Venta: 3.63

Cajamarca la región más rica en minería Ciento sesenta empresas de trasporte público de pasajeros reciben autorización de circulación vial

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

S/. 1.00

Jueves 10.12.2020

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

Cajamarca: clases concluyen entre el 18 y el 24 de diciembre Sin embargo, habrá un proceso complementario para los estudiantes que no lograron completar las metas. Indicó el Director de la UGEL Cajamarca.

Clausuran cinco de seis Cite Koriwasi cierra panaderías intervenidas sus puertas después de dieciseis años en la provincia de Jaén Según informó la Municipalidad la clausura de los establecimientos es temporal, en tanto, subsanan las observaciones hechas.

En estos años de funcionamiento, ha buscado generar oportunidades para posicionar a Cajamarca como un referente joyero en el norte del país


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

EDITORIAL Decisión fallida e improvisación Hoy más que nunca, el ministerio del Interior es clave en el dispositivo de poder del Gobierno. Por ello nos parece desconcertante el actual panorama de este sector, sin un liderazgo claro, luego de la salida de dos ministros en una semana. Cuesta entender que el centro de discusión pase por la retahíla de reproches y pugnas en un portafolio que debe concentrarse en darle seguridad al país luego de una crisis política sin precedentes y la aparición de manifestaciones de protesta en algunos lugares del Perú. En estos momentos la prioridad del ministerio del Interior debe ser restablecer un espacio de acción para que el país reencuentre la paz social. En las últimas horas, el nivel de exhibición de los problemas de ese portafolio ha sido de gran magnitud. Por supuesto, el gran responsable fue el Ejecutivo que designó como titular a una persona que no coincidía con los objetivos del gabinete presidido por Violeta Bermúdez. Una decisión fallida que deja entrever improvisación. “Me convocaron porque creían que sería la persona que debía calmar los ánimos en la policía. Me encargaron de dar solución a la destitución de los 18 generales, pero no quisieron escucharme”, dijo el fugaz ministro Cluver Aliaga. Esta no es más que otra pelea de las muchas que ya tenemos y nos paralizan. Nada sustancial mejorará si no hay la firme decisión que por encima de los intereses de grupo o personales debe prevalecer el interés de la gente.

Foto

Mascarilla y protector facial:

Cuándo usarlos juntos y cuándo no El uso simultáneo de la mascarilla y el protector facial está resultando complicado para muchas personas, ya sea por un tema de practicidad o porque les genera cierto sofoco, sobre todo ahora que hace mayor calor. ¿Existe una salida para ello? Conversamos con un infectólogo y estas fueron sus sugerencias. “Muchos pacientes indican que no usan la mascarilla junto al escudo facial porque no se entiende lo que dicen o porque tienen mucho calor y, por esta razón, se bajan la mascarilla para hablar o se quitan el protector facial en lugares donde deberían usar ambos, reduciendo así protección frente al covid-19”, dijo Salomón Durand, médico infectólogo del Ministerio de Salud. Para el experto, es fundamental reiterar que la pandemia no ha terminado y es necesario seguir cuidándonos y cuidando a las personas vulnerables ante esta infección: adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, con obesidad, entre otros. “Hay una falsa sensación de seguridad porque están disminuyendo los casos de covid-19 en varias partes del país y eso retirarnos a un ugar alejado, al aire libre y recién allí retirarnos l la mascarilla, respirar un poco de aire libre, recuperar la tran quilidad, para luego volvernos a colocar todo. El resto de la gente puede hacerlos en un parque, jardín”. Otra salida, dijo, es emplear el escudo facial en situaciones específicas, para luego quedarnos solo con la mascarilla. Por

Parlante

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

nos hace pensar que el covid virus mientras hablan. ya no se está trasmitiendo. No El otro problema que indican las debemos bajar la guardia; de- personas para no usarlo, dijo, es bemos usar correctamente la que los escudos del protector mascarilla, lavarnos las manos, facial se empañan y eso impide respetar la distancia física y usar caminar tranquilamente. “Eso el escudo facial cuando estemos también tiene arreglo. Con manBomberos en lugares públicos, con aglome- tenerlos limpios con detergente Corto 116 ración de personas”, comentó. o jabón la situación mejorará. No Cel. 976887692 ¡Hable más fuerte! se recomienda alcohol porque Serenazgo Pidió ser cuidadosos y respon- podría empañarlos”. Fijo: 076-361711 sables con el uso los materiales Sofocos en verano Cel. 976838856 que tenemos para protegernos Para los que sienten sofoco, el Radio Patrulla del nuevo coronavirus y buscar experto pidió recordar que ciuCorto 105 salidas a los problemas en su dades de la Selva, como Iquitos y Cel. 976858738 uso. Tarapoto, tuvieron que batallar RPC 976228009 “Si dicen que no se les escucha, contra el nuevo coronavirus en 1ra Comisaria la primera indicación sería que medio de temperaturas que suFijo 076-362165 hablen más fuerte, pero sin sa- peraban los 36 grados, con una Cel. 976858645 carse la mascarilla ni el escudo, población que tenía que cami2da Comisaria manteniendo la distancia entre nar bajo un incesante sol y aún Fijo 076-340584 persona y persona, porque pre- así se pudo reducir el número Cel. 976858647 cisamente al hablar es cuando de contagios. Tránsito uno elimina las gotas cargadas Reconoció que usar ambos eleFijo 076-362650 de virus que podrían transmitir mentos puede resultar agotador, Cel. 976858801 la infección”. sobre todo si es por largo tiempo, Carreteras Si bien un 35% de la población pero hay maneras de aliviarlo Cel. 980122343 de Lima ya ha tenido el covid-19, sin exponernos al riesgo de un Hospital Docente existe un porcentaje significati- contagio. Fijo: 076-599038 vo que aún podría contraer la “Una de las cosas que hacemos EsSalud Cajamarca infección, al que se suma una como personal de salud, porque Fijo: 076-361750 gran cantidad de asintomáticos estamos agobiados de usar la que desconocen que están en- mascarilla con el protector facial fermos y pueden diseminar el durante muchas horas al día, es ejemplo, si se está por una calle voy a entrar al mercado, donde transporte público, etc. solitaria, sin personas alrede- sé que hay bastante gente y El experto manifestó que dor y va por una vereda des- no se va a haber respetar la cuando las personas usan la pejada, no es necesario usar distancia física, me pongo mi mascarilla y los escudos faciael escudo facial porque está escudo facial. Eso para aliviar les a la vez la protección se indiseñado para evitar contagios un poco la situación de estar crementa, pero nunca será del en medio de grandes aglome- usando las dos cosas al mismo 100%. “De ahí la necesidad de raciones . tiempo”. seguir lavándonos las manos “Por ejemplo, si voy caminan- Este uso combinado puede ex- de forma constante y guardar do al mercado, tal vez puedo tenderse para cuando vamos la distancia física, sobre todo estar con mi mascarilla (du- a un banco, un supermercado, cuando estamos en lugares rante el trayecto) y ya cuando a realizar un trámite, subir al públicos”, apuntó.

Importante empresa de salud ocupacional se encuentra en la búsqueda de: * Técnica en enfermería: Titulada; con manejo de office básico; experiencia 1 año. * Medico evaluador: Titulado, colegiado y habilitado; maestría o diplomado en salud ocupacional; cursos en salud ocupacional y primeros auxilios. Experiencia 5 años. *Enfermera Ocupacional: Titulada, Colegiada y habilitada; Cursos de audiometría y espirometría en SOPESO. Experiencia 2 años. Requisito para todos los puestos: experiencia en salud ocupacional.

Enviar CV: cajamarca.salud@gmail.com

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Locales

Apurímac y Cajamarca, regiones con más proyectos mineros que implican US$28.143 millones

Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera

Nuevamente, ¡así no, presidente Sagasti!

CAJAMARCA, ALBERGA CINCO PROYECTOS POR UNA INVERSIÓN DE US$17.900 MILLONES, DESTACANDO EL GALENO, LA GRANJA Y MICHIQUILLAY, DE COBRE, ASÍ COMO YANACOCHA SULFUROS, DE ORO Y CUYO INICIO DE EJECUCIÓN SE ESPERA PARA EL 2021. El Minem destacó que Apurímac y Cajamarca son las regiones con la mayor cantidad de proyectos de construcción de mina, con un total de 12 iniciativas que representan una

inversión de US$28.143 millones. De acuerdo a la información actualizada de la Cartera de Proyectos de Construcción de Minas 2020 – 2029, Apurímac tiene un total de siete proyectos por un monto de US$ 10.243millones, entre los que destaca Los Chancas y Haquira, que son de cobre, así como Hierro Apurímac. Cajamarca, por su parte, alberga cinco proyectos por una inversión de US$17.900 millones, destacando El Galeno, La Granja y Michiquillay, de cobre, así como Yanacocha Sulfuros,

de oro y cuyo inicio de ejecución se espera para el 2021. La Cartera de Proyectos de Construcción de Minas 2020–2029, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, concentra 46 proyectos por una inversión de US$56.158 millones. El 68% de la cartera corresponde a proyectos de cobre, que representan una inversión de US$38.023 millones; el 14% al oro, por US$ 7.744 millones; el 9% al hierro, por US$ 5.240 millones, entre otros minerales.

Trabajadores municipales se benefician con campaña de vacunación Los trabajadores municipales se benefician con una campaña de vacunación organizada por la Oficina General de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el apoyo de la Red Asistencial de EsSalud. La campaña de vacunación se realiza entre hoy miércoles y mañanas jueves a partir de las 7:00 de la mañana y se aplican vacunas contra la difteria y el tétano para la población en riesgo dentro de la clase laboral municipal, orientada a mujeres entre los 12 y 49 años y varones entre los 15 y 64 años de edad, además de la aplicación de vacunas contra la hepatitis B y contra el neumococo, en este caso para los trabajadores mayores de 60 años y que presenten alguna comorbilidad. Los servidores ediles al ser CMYK

consultados sobre esta campaña de vacunación, expresaron su satisfacción, señalando que de esta manera se les está dando seguridad a su salud frente a cualquier

tipo der contagio a causa de estas enfermedades. Son importantes este tipo de campañas de prevención porque ayudan a evitar contagios masivos dentro de la

municipalidad y de la propia población que acude en busca de los servicios municipales, coincidieron en señalar. Fuente: MPC

Un sueño de la progresía que investigue la Policía Namarxista –los caviares- es cional, estando ya ambos controlar el sector Interior. organismos bajo el poder Para empezar, el ministe- de los caviares. Luego la rio y la Dirección Nacional Fiscalía acusará ante un de Inteligencia. Desde allí Poder Judicial genuflexo, podrán sacar información que mendiga migajas al necesaria para ajustar Ejecutivo para mejorar los cuentas con quienes se míseros sueldos del sector. opongan a su estrategia de El tal Costa es un sujeto copamiento del Estado, sin preparado por la camorra haber sido elegidos por la derechohumanista de las sociedad. Además tendrán ongs para dirigir, desde la en la mano a la Policía. Un sombra, ese ángulo diabóviejo anhelo de los cavia- lico del régimen. Lo suyo es res, que apuntan a “muni- el azuzamiento, la intriga, cipalizar” esta institución la cizaña, la desinformacomo instrumento políti- ción y todo aquel flete de co para complementar el suciedades que maneja “plan” dirigido a consolidar la progresía para destruir su poder absoluto. Es obvio a quienes piensen distinto que hoy, accidentalmente, a lo que ellos intenten halos caviares dominan este cer con el Estado. Estado país. Manejan la presiden- que, recordarán amables cia de la República y con- lectores, es propiedad de ducen todo el aparato los 32 millones de peruaestatal sin control alguno. nos. En este orden de ideas, ¿Cómo así? ¡Este Legisla- resulta intolerable lo declativo ni pincha ni corta! Se rado por el presidente de aboca, exclusivamente, a paso Sagasti: “He decidido anegar de populismo al instalar una comisión de país. En tales circunstan- bases, cuya misión será cias el presidente de paso recomendar acciones en Sagasti es la herramienta 60 días para modernizar perfecta para ejecutar esa y fortalecer a la Policía.” larga, pervertida aspiración Oiga, presidente Sagasti. de los caviares: controlar la El Congreso lo puso en Policía Nacional y los sis- palacio de gobierno como temas de inteligencia del mandatario de paso. ¡Sólo Estado a través de tener en por ocho meses! Tres de los sus manos el Ministerio del cuales deberá abocarlos a Interior. Entonces, desde la transmisión de cargos aquella fortaleza manipu- con el gobierno que lidelar a toda la ciudadanía. El re el presidente electo en Rasputín del operativo es abril 2021. ¡Usted no debe el tal Gino Costa, pariente malversar cinco meses de del ministro del Interior; su tiempo en menesteres ahora subordinado suyo. que no le competen! PorDe paso el tal Costa cuenta que son responsabilidades con la Fiscalía de la Nación. del próximo gobierno. Esta fue capturada por la Establecer las bases para progresía marxista desde que el siguientede presidente Cajamarca, 09 de Noviembre 2017 aquella novela titulada “los organice a la Policía como cuellos blancos” escrita usted quisiera revela una por los medios corruptos conducta prepotente, anvendidos al gobierno. De tidemocrática y temeraria. manera que la sociedad ¡No es asunto suyo! Entiénperuana ya está a merced dalo. Por más que ese tal de esa secta intolerante. Costa lo presione para dejar Por un lado, la Fiscalía se atado de manos al futuro Cajamarca, 02 deaquello agosto mandatario. de 2018 abocará a ratificar CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Locales Adultos Mayores podrán comercializar sus

productos cosechados en biohuertos municipales REGIDORES Y FUNCIONARIOS SUPERVISARON TRABAJO TÉCNICO EN PROCESO DE SIEMBRA Y COSECHA DE BIOHUERTOS COMO PARTE DEL TRABAJO QUE MOTIVA LA INTERACCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES CON LA NATURALEZA Con la finalidad de desarrollar propuestas que sean de utilidad de las personas mayores la Municipalidad Provincial de Cajamarca, promueve el desarrollo de actividades agrícolas mediante la creación de biohuertos que sirvan para incentivar la relación de la naturaleza con los adultos mayores como parte de una actividad que les genera ocupación sana mediante la producción y comercialización de sus cosechas. Olga Cueva Cacho, regidora edil, informó que junto al equipo técnico Integral de

Atención al Adulto Mayor (CIAM), realizaron una visita de campo a los biohuertos del Adulto Mayor que forman parte de las labores que realiza el equipo técnico del CIAM con la presentación

de los cultivos y almácigos. “Hemos podido entregado implementos de bioseguridad en el marco del convenio del proyecto Juntos contra el Covid19 Cajamarca - Perú, asimismo, herramientas para

facilitar el trabajo que realizan en sus biohuertos”, acotó la autoridad. Carmen Chuquiruna Rodríguez de 93 años, integrante de la Asociación del Adulto Mayor “Los Pajuros”, resalta

Cite Koriwasi cierra sus puertas después de 16 años Mediante una carta dirigida a los Artesanos Joyeros, egresados de Cite Koriwasi, se da a conocer el cierre de operaciones del Centro de Innovación Tecnológica Joyería Koriwasi. El Centro de Innovación Tecnológica Joyería Koriwasi – CITE Joyería Koriwasi, se presenta Ante ustedes con la finalidad de informar el cierre de sus operaciones. El CITE Joyería Koriwasi, en sus 16 años de funcionamiento institucional, ha buscado generar oportunidades para posicionar a Cajamarca como un referente joyero en el norte del país y aportar al crecimiento de los artesanos joyeros del Perú. Hoy, debe cerrar sus operaciones; pues, adicional a la carencia de recursos financieros, la pandemia ha golpeado fuertemente la economía local y nacional y nos obliga a hacerlo, eso sí,

“Cajamarca Siempre Verde” El Representante Legal del Movimiento Regional “Cajamarca Siempre Verde”, señor Cesar Augusto Gálvez Longa, identificado con DNI N° 26718384, en uso de sus atribuciones.

con la satisfacción de haber cumplido con nuestros arte sanos joyeros que hoy nos representan en el Perú y el mundo. El CITE Joyería Koriwasi tuvo como finalidad desarrollar y fortalecer capacidades técnicas, Brindar asistencia técnica y dar soporte en la articulación comercial a los diversos Emprendimientos de artesanía y joyería de la región. Cientos de joyeros han pasado por nuestras aulas y a ustedes va nuestras más sinceras Felicitaciones por los logros alcanzados a raíz de su formación joyera. Muchos, re-

presentaron Con orgullo a Cajamarca en concursos nacionales e internacionales, pasarelas de moda, con propuestas de diseños innovadores y oferta joyera única, que sólo nuestra región podía producir. A todos ustedes artesanos joyeros, quienes son el verdadero legado y mayor logro de estos años de fructífera labor, expresamos nuestro sincero agradecimiento por permitirnos apoyarles en el fortalecimiento de sus capacidades y en la generación y sostenibilidad de sus emprendimientos. Fuente: Paul Sánchez

irresponsabilidad de Consorcio Norte 2

CMYK

MOVIMIENTO REGIONAL

CONVOCATORIA

Población de Huanico cansada por Autoridades del centro poblado de Huanico, presentarán un memorial al alcalde provincial de Cajamarca pidiéndole que solucione el problema con la empresa Consorcio Norte 2 que dejó abandonado el mejoramiento de la carretera Huanico – La Masma.

el apoyo municipal, a través de la gerencia de desarrollo Social; la nonagenaria manifiestó que hace labores de desyerbo, ciega el pasto y eso la mantiene activa. “La búsqueda del elixir de

la eterna juventud, como adultos mayores no sólo deben disfrutar de la mayor esperanza de vida de nuestro planeta, sino apostar por una vida saludable, sana y metódica, en armonía con la naturaleza”, dijo. El trabajo se inició en la comunidad de Venecia donde se observa la variedad de cultivos en un área de 2,800 m2 donde compartida por las asociaciones “Alejandro Briones” y “Los Cipreses”. Estas labores, donde participan 41 adultos mayores, ha mostrado los primeros resultados mediante la cosecha de papa que será comercializada en favor de las asociaciones intervinientes. El recorrido continuó en Tartar Chico donde se cuenta con una parcela de la Asociación de Adultos Mayores “Siempre Jóvenes”, para proseguir en la Asociación “El Pajuro”. Fuente: MPC.

El teniente gobernador de Huanico, Evaristo Medina Terrones, mencionó que la empresa tenía 64 días para ejecutar la obra desde el 28 de septiembre, sin embargo, a la fecha solo levantaron el afirmado que tenía la carretera y con la presencia de las lluvias se ha vuelto intransitable.

A través de Radio Líder, detalló que la obra fue entregada por la Municipalidad de Cajamarca al Consorcio Norte 2, cuyo propietario Agustín Sánchez no se hizo presente a la convocatoria de las autoridades de Huanico para explicar por qué abandonaron la obra y cómo concluirán el proyecto.

CONVOCA a la Asamblea regional extraordinaria para el cumplimiento de LA DEMOCRACIA INTERNA - ELECCIÓN DE CARGOS DIRECTIVOS (Artículos 49, 64, 69, 70, 71, 72 y 73; estatutos; reglamento y sus modificatorias).

A.

ELECCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL

• • • • • • •

Presidente Ejecutivo Secretario General Sub Secretario General Secretario de Organización Secretario de Economía Secretario de Ideología y Doctrina Secretario de prensa y propaganda

B.

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ELECTORAL

• • • • •

Presidente Secretario Tesorero Primer suplente Segundo suplente

C.

LUGAR, FECHA Y HORA

• • •

Lugar Fecha Hora

: : :

Vía de Evitamiento Sur N° 920 14 de febrero de 2021 de 9:00 a.m. hasta las 4:00 pm

El cronograma de actividades y los protocolos de bioseguridad COVID-19 serán publicados y atendidos en el local de la Vía de Evitamiento Sur N° 920 a partir del 14 de diciembre de 2020.

Cajamarca 07 de diciembre de 2020

Cesar Augusto Gálvez Longa Representante Legal MRCSV

Email : cajasive@gmail.com

Cel : 949876611 CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

MIDAGRI presentará avances para Clausuran cinco de seis Regionales fortalecer la gestión ambiental panaderías intervenidas en Jaén

en el sector agricultura y riego SE HA ORGANIZADO LA EXPOSICIÓN VIRTUAL CASA ABIERTA DIRIGIDA A LOS SECTORES INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Y RIEGO. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentará este viernes 11 de diciembre los principales avances y medidas que se vienen implementando para fortalecer el componente ambiental en la actividad agraria y riego. Para ello, ha organizado el evento virtual “Casa Abierta” a la cual serán convocados los diversos actores y entidades que conforman la cadena productiva del sector agricultura y riego, funcionarios de los gobiernos regionales, locales y de instituciones públicas involucradas en los procesos de gestión ambiental y estudio de suelos. Asimismo, estudiantes y docentes de facultades ambientales y agrarias, consultoras, entre otros. “Casa Abierta” iniciará a las 10:00 horas con la exposición de los lineamientos del nuevo Reglamento de Gestión Ambiental de Desarrollo Agrario y Riego (RGADAR), elaborado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) y se compartirá información sobre los beneficios y el impacto que tendrá esta norma en el desarrollo de una agricultura sostenible. Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la incorporación de la sostenibilidad ambiental, por la cual, los pequeños productores y agricultores accederán a la Ficha Técnica Ambiental

conocida como FTA para la certificación ambiental de proyectos agrarios o actividades, que no generen impactos ambientales negativos significativos. En “Casa Abierta”, también se presentarán los avances de la iniciativa de Participación ciudadana en la gestión ambiental durante la emergencia sanitaria por el COVID-19; el Reglamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Sector Agricultura y Riego y la Norma Técnica para la Gestión de la Calidad del Servicio de Evaluación del Informe de Gestión Ambiental (IGA). Asimismo, se lanzará el aplicativo de estudio de suelos, una herramienta diseñada para procesar y digitalizar la información que se obtiene durante el trabajo de campo. Ello, permitirá incrementar los estudios a nivel nacional y adoptar medidas de conservación de nuestros suelos. Los gobiernos regionales y locales podrán acceder a la información procesada para llevar adelante sus proyectos de desarrollo agrario y de riego de manera sostenible. En relación a las medidas para hacer frente al cambio climático, la DGAAA expondrá los

planes de acción regionales para la articulación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), elaboradas con la finalidad de reducir el impacto del calentamiento global en la agricultura. Asimismo, se abordará, la gestión de los reportes de gases de efecto invernadero y el certificado Sello Verde como incentivo en la reducción de la huella ambiental. Como expositor invitado estará presente el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN, a través del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) que realiza un trabajo conjunto con la DGAAA. En el cierre de “Casa Abierta”, la directora de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, Karla Mónica Valer Cerna expondrá sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, un proceso que busca la mejora continua para el buen servicio al ciudadano. Los interesados pueden registrar su participación en el correo electrónico: capacitaciones_dgaaa@midagri.gob.pe.

Gracias a cámaras recuperan objetos de barbería asaltada en Jaén Sujetos inescrupulosos, ingresaron esta madrugada a la barbería “El y Ellas” ubicada en la cuadra 1 de la Calle Túpac Amaru, lográndose llevar varios objetos de valor. Sin embargo, gracias al trabajo integrado entre efectivos del serenazgo de la Municipalidad Provincial de Jaén, Policía Nacional del Perú y sobre todo a las imágenes obtenidas de la empresa Innotica Sac se logró dar con el paradero de los objetos sustraídos por los delincuentes. Es así que efectivos PNP junto a los serenos llegaron hasta el CMYK

pasaje Huaraz, lugar conocido como “el hueco” y recuperaron los objetos de valor a fin de ponerlos a disposición de

Según informó la Municipalidad Provincial de Jaén la clausura de los establecimientos es temporal, en tanto, subsanan las observaciones hechas por personal fiscalizador. Los establecimientos cerrados temporalmente son panadería y pastelería Díaz (en la calle San Luis), panadería y pastelería Gusto y Café (calle San Carlos), panadería Alarcón (calle Ferré), panadería Yireh (en avenida Mesones Muro) y un local sin nombre en el sector de Fila Alta (calle Víctor Raúl) Algunos locales sancionados no tenían permiso municipal, pero la mayoría

incumplía con los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de covid-19, además se detectó que el personal laboraba en condiciones insalubres.

Cabe indicar que, en la diligencia de inspección, participó personal de la Disa Jaén, Policía y el Ministerio Público. Fuente: MPJ

Hospitales de Cajamarca y EsSalud firman convenio para atender a pacientes con cáncer de la región El acuerdo de intercambio prestacional permite que pacientes con cáncer de mama, estómago y cuello uterino tengan acceso a consultorios externos, salas de quimioterapia, unidad de mezclas, atención en farmacia, entre otros. Cajamarca, diciembre 2020. La pandemia del COVID-19 impactó directamente el sistema de salud y generó retrasos en la atención y tratamientos de miles de pacientes con enfermedades crónicas en el país, como el cáncer. Ante este panorama, el Hospital Regional de Cajamarca (HRDC) del Ministerio de Salud (Minsa) y el Hospital II EsSalud de la misma región firmaron un acuerdo de intercambio prestacional que, hasta la fecha, ha beneficiado a más de 50 pacientes oncológicos afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS) en medio de la crisis sanitaria. De acuerdo con el Dr. Juan Carlos Vargas, médico oncólogo y jefe de la Unidad de Oncología del Hospital II EsSalud de Cajamarca, el objetivo de este convenio es garantizar la atención de los pacientes oncológicos miembros del SIS, quienes no pueden esperar para recibir

su tratamiento luego de que pase la pandemia. De esta forma, pacientes con cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de cuello uterino, entre otros, tienen acceso a consultorios externos, salas de quimioterapia, unidad de mezclas, atención en farmacia, entre otros servicios, que los ayudarán para la mejora de su salud. “En medio de la coyuntura, resultó indispensable poner en marcha una solución que permitiera que los pacientes de la región mantuvieran sus consultas y tratamiento y, de esta manera, evitar el avance de la enfermedad, con todas las consecuencias que ello acarrea”, indica el Dr. Vargas. Según el especialista, entre las principales patologías atendidas en el marco de

este acuerdo se encuentran el cáncer de mama, estómago y cuello uterino. “Actualmente, este convenio viene funcionando de manera exitosa, los médicos oncólogos se han organizado para que todos los usuarios reciban atención de manera oportuna y con un mínimo riesgo de contagio por COVID-19, tanto para los pacientes como para el personal asistencial”, agrega. Para finalizar, el jefe de la Unidad Oncológica reitera que la atención integral del cáncer es compleja. Sin embargo, apunta, este tipo de iniciativas es un claro ejemplo de la importancia del trabajo conjunto entre entidades del sector público, a fin de desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en beneficio de los pacientes. Otra Prensa

la Comisaria de Jaén para que sean luego recogidos por los dueños de la barbería. (Radio marañón) CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Especial

Nueve pequeños actos de servicio que puedes hacer para que tu Navidad sea brillante

Por Jessica Blain

L

a temporada navideña puede ser una época de alegría y magia, y mucho estrés. Con todo el ajetreo y el bullicio, puede ser difícil recordar el verdadero propósito de la temporada. En medio de todo el ajetreo, prueba algunos de estos nueve simples actos de servicio que pueden eliminar el estrés y hacer que tu Navidad sea brillante. 1. Entrega bufandas y calcetines a las personas sin hogar Todo el mundo merece algo en Navidad. Las personas sin hogar son personas que han pasado por malos momentos y podrían necesitar un poco de ayuda. Durante los meses de invierno, una CMYK

bufanda y un par de calcetines pueden ser muy útiles. Haz un viaje a tu tienda de dólar más cercana y recoge un gran paquete de calcetines y algunas bufandas, y mientras caminas por las calles de la ciudad, dáselos a las personas sin hogar que ves. 2. Ayuda a salvar el planeta No se pueden resolver todos los problemas ambientales en una temporada festiva. Sin embargo, las pequeñas cosas se suman. Durante una semana durante la temporada, recoge cada pedazo de basura que veas mientras caminas por un tramo de carretera y colócalos en un bote de basura. Esta es una época del año tan hermosa, y tu pequeño acto de servicio puede hacer que el paisaje sea aún más pintoresco. 3. Comparte el verdadero significado de la Navidad con tus vecinos Cristo es el centro de la temporada y debe ser cele-

brado. Elije una familia a la que le vendría bien un poco más de amor. Compre un juego de pesebre de siete piezas, luego envuelve cada pieza individual y entrega a escondidas una por día en los días previos a la Navidad. En Nochebuena, visita a la familia con la pieza final, el niño Jesús. Esta vez, cante villancicos y traiga a la familia un regalo especial. 4. Dar cumplidos con notas adhesivas Deja que los que te rodean sepan lo especiales que son. Por un solo día, lleva contigo un paquete de post-it y tómate el tiempo para escribir cumplidos en las notas y dárselos a tus amigos, compañeros de trabajo y familiares. Todo tu día será brillante cuando los veas iluminarse con los cumplidos que les des. 5. Únanse para ayudar a un niño Miles de niños en todo el país buscan un milagro en estas fiestas. Esta Navidad,

Children’s Miracle Network Hospitals lo invita a donar $5 dólares al mes durante un año en un esfuerzo por unirse a los niños necesitados en 170 hospitales infantiles en toda América del Norte. Con esta donación, recibirás una Miracle Band de edición especial para las fiestas, un marcador de Children’s Miracle Network Hospitals, una calcomanía especial para la ventana y una descarga de música gratuita de «Enough» de: Allie, Cody y Brad Simpson. 6. Donar al refugio de animales Incluso a los animales les vendría bien un poco de amor en esta época del año. Muchos refugios para animales necesitan toallas, mantas, camas para animales y juguetes. Cuando entregues los artículos, es posible que te convenzan de que adoptes una mascota. 7. Sé un imán de bondad Ser un «imán de bondad»

es aprovechar todas las formas en que puede ser amable. Di «hola» a todos los que conozcas en la calle. Mantén la puerta abierta para la persona detrás de usted. Si ves un medidor de automóvil sin monedas, rellénalo para la persona estacionada allí. Paga un dólar en una máquina expendedora antes de salir del trabajo para que un trabajador nocturno pueda comer un bocadillo. Busca maneras de ser amable y notarás que también serás más feliz. 8. Paga por alguien más Cuando estés comprando tu desayuno para llevar, pide pagar por la persona que está detrás tuyo. Si la persona que está detrás de ti está prestando atención, es posible que pague por la persona que está detrás de él, y así sucesivamente, haciendo que la mañana de todos sea un poco más fácil y feliz. 9. Escribe cartas de agra-

decimiento a quienes no agradeces a menudo Piensa en 10 personas en tu vida a las que a menudo no les agradeces. Por ejemplo: tu mamá, un amigo cercano o la secretaria de tu oficina. Escribe una carta de agradecimiento a cada persona y envíala por correo. Recibir una nota de gratitud siempre puede alegrarle el día a alguien y tocar tu corazón en el proceso. Los pequeños actos de servicio no solo harán que la temporada sea más brillante para los demás, sino que también iluminarán tu vida mientras trabajas para proporcionar pequeños milagros a quienes están a tu alrededor.. Children’s Miracle Network Hospitals trabaja para proporcionar milagros a los niños. Esta temporada navideña te invitan a donar en un esfuerzo por los niños necesitados en 170 hospitales infantiles en América del Norte. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Edictos

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña YULI MAGDALENA ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto YULI MAGDALENA ZANINI MENDOZA, solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña DIEGO GILBERTO ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto DIEGO GILBERTO ZANINI MENDOZA, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña GLADYS MARLENI ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto GLADYS MARLENIN ZANINI MENDOZA, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña ANTERO ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto ANTERO ZANINI MENDOZA, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña ELIZABETH ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña FANI CRISÁLIDA ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto FANI CRISÁLIDA ZANINI MENDOZA, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña MARIA SELMIRA ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto MARIA SELMIRA ZANINI MENDOZA, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION En la fecha se presentó ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc doña ZENOBIA COSTANZA ZANINI MENDOZA solicitando la rectificación administrativa de su acta de nacimiento corrigiendo la omisión del primer pre nombre del apellido padre y declarante debiendo decir VICTOR GILBERTO ZANINI GÁLVEZ, la omisión de los dos apellidos al pre nombre del titular del titular siendo lo correcto ZENOBIA COSTANZA ZANINI MENDOZA, en los datos de madre corregir la omisión del primer pre nombre debiendo decir ROSA ELVIRA MENDOZA CASTAÑEDA, Solicita esta regularización en amparo al DS. 015-98-PCM. Hualgayoc, 01 de diciembre de 2020

CMYK

Cajamarca: clases concluyen entre el 18 y el 24 de diciembre El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cajamarca, Luis Llaque Silva, confirmó que, tras las últimas normativas emitidas por el Ministerio de Educación, concluir esta fase del proceso educativo 2020 entre el 18 y el 24 de diciembre en los distintos niveles de formación. Pero aclaró que el proceso será complementario en los próximos meses para los escolares que no lograron completar las metas. Luis Llaque Silva, también hizo notar su malestar por la salida de padres de familia y docentes para realizar actividades de clausura como sesión de fotos y reuniones de promoción. Las sanciones están en

marcha, no vamos a permitir que trasgredan las normas de bioseguridad por pandemia, indicó. Con respecto al presupuesto destinado para la implementación de Kits de desinfección para las instituciones educativas en la provincia de Caja-

marca, dijo que 172 directores no cumplieron con aplicar este presupuesto, los cuales podrían afrontar acciones administrativas si se presentan problemas ante una eventual vuelta a clases de manera semipresencial en el 2021. Fuente: UGEL

Artistas locales y nacionales aún no pueden reactivarse Artistas llegan desde Trujillo y recorren varias ciudades con el fin de recaudar algunos soles que ayuden a la economía familiar Los artistas continúan saliendo a las calles tratando de recursearse ante el golpe que sufrieron por la pandemia. En esta oportunidad por las calles de Cajamarca encontramos a tres jóvenes músicos que llegaron desde Trujillo con el nombre de Fuerza Perú, tocando sus instrumentos de viento van por la ciudad pidiendo el apoyo económico de la

gente. “Hoy tenemos que salir a las calles porque tenemos familia que mantener y nuestra situación es crítica, no tenemos ingresos hace

meses y el panorama es complicado”, señala Erick Gutiérrez, quien con cinco años de músico no imaginó enfrentar esta situación. Fuente: Redacción CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Actualidad

Ciento sesenta empresas de trasporte público de pasajeros reciben autorización de circulación vial APUNTAMOS A CONVERTIRNOS EN EJEMPLO DE TRABAJO SOLIDARIO PARA EL PAÍS A TRAVÉS DEL ESFUERZO ARTICULADO ENTRE EL GOBIERNO LOCAL Y LOS TRANSPORTISTAS AFIRMÓ ALCALDE ANDRÉS VILLAR

Un total de 160 empresas de transporte público de pasajeros que prestan servicio en esta ciudad, renovaron su autorización de circulación vial a través de las correspondientes resoluciones expedidas por la Gerencia de Vialidad y Transporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Durante su intervención en esta ceremonia, Andrés Villar, alcalde de Cajamarca, dio a conocer que son 33 empresas de taxis y 127 empresas de mototaxis, las que al recibir su respectiva resolución de autorización de circulación vial están ratificando la formalidad en la

que venían trabajando. Sar Reconocemos la preocupación de cada uno de los empresarios para adecuarse a la normatividad nacional establecida para este sector, así como a la normatividad local implementada por el

gobierno municipal, expresó la autoridad local. Parte de la reactivación económica tiene que ver con la seguridad jurídica que el gobierno local debe brindar a las empresas de transporte que cobijan a los

Consulte en línea con su DNI si está afiliado al Seguro

Integral de Salud (SIS) El Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a verificar en línea si cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), si se encuentra activo y a qué plan está afiliado, sin necesidad de salir de casa y en un minuto. La población en el país -sea peruana o extranjera- debe ingresar al link: https:// n9.cl/xum6y Otra forma es ingresando a la página web del SIS: https://www.gob. pe/sis y luego dar clic a ‘Consulta del Asegurado’. A esta plataforma de ayuda, puede entrar a través de los apartados ‘Orientación, trámites y servicios más visitados’ o ‘Enlaces de interés’ de la página web del SIS. CMYK

A continuación, deberá seleccionar búsqueda por ‘Tipo de Documento’ o ‘Datos Personales’, ingresar los datos de acuerdo con la selección escogida, colocar el código de la imagen que aparece, dar clic en ‘Consultar’ y de inmediato, aparecerá si cuenta con seguro SIS y si está activo o no. Para ampliar la información, es importante dar clic en la lupa de la izquierda para que aparezca la ficha completa. Así sabrá en qué plan de seguros está afiliado: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor y SIS Microempresas, el plan de beneficios, el estado del seguro (activo, inactivo,

suspendido o cancelado) y en qué establecimiento de salud se encuentra asignado. Muchas personas no saben que cuentan con este seguro ya que un gran número de pobladores sin seguro de salud fue afiliado al SIS Para Todos, automáticamente. En el marco del Decreto de Urgencia N° 017-2019, que estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud, se afilió a miles de personas sin seguro de salud para que puedan ser atendidas en los hospitales del país. Es por eso que, antes de iniciar cualquier trámite de afiliación, averigüe si ya está asegurado en el Seguro Integral de Salud (SIS).

locadores para que puedan desarrollar sus actividades con total normalidad. Como gobierno local la obligación de ayudar a los transportistas en este caso, a su formalización, muchas veces somos este estamento

quienes ponemos barreras burocráticas para lograr estos objetivos, por lo tanto, reconocemos su esfuerzo por su formalización, agregó el burgomaestre. En esta misma línea, dijo que el gobierno municipal

se ha preocupado por hacer entrega de las resoluciones de autorización de circulación vial, a fin de que puedan desarrollar sus actividades con toda normalidad y el usuario igualmente tenga la seguridad que al utilizar estas unidades de transporte será un servicio con garantía para su propia tranquilidad. Finalmente, Andrés Villar, sostuvo que este trabajo solidario entre transportistas y el gobierno local apunta a convertirse en un ejemplo para el país, tal como se ha enfrentado la pandemia, en la que, en Cajamarca como capital de departamento, el transporte público de pasajeros no ha sido necesariamente el agente de propagación de la pandemia, precisamente por las medidas de bioseguridad adoptadas de manera conjunta entre el gobierno local y los transportistas. Fuente: MPC

Minedu y gobernadores regionales unirán esfuerzos para el inicio del año escolar 2021 El Ministerio de Educación (Minedu) recibió el respaldo de los gobernadores regionales para asegurar el buen inicio del año escolar 2021 con un enfoque territorial mediante las modalidades presencial, semipresencial y remota y fortalecer el sistema educativo con la creación del Viceministerio de Educación Superior. En la sesión extraordinaria de gobernadores regionales con el Poder Ejecutivo (Gore Ejecutivo 2020) que se desarrolló en Ayacucho, el titular del Minedu, Ricardo Cuenca, destacó el respaldo a las propuestas que planteó con la finalidad de asegurar la continuidad del servicio educativo durante la emergencia sanitaria. Cuenca señaló que el regreso a clases debe ser seguro y flexible y de acuerdo a las características de cada territorio y consideró que este proceso requiere el apoyo decidido de autoridades sectoriales, regionales, locales, directivos, do-

centes y padres de familia. En la reunión, el Minedu se comprometió a impulsar el proceso de distribución de tablets a nivel nacional con el apoyo de los gobiernos regionales, fortalecer el programa “Aprendo en casa” con la producción de contenidos para todos los canales, mejorar la infraestructura educativa y desarrollar estrategias para ampliar la conectividad a internet con ayuda del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Por su parte, los gobernadores regionales se comprometieron a mejorar la ejecución de gastos en actividades relacionadas con la lucha contra el COVID-19 y a adquirir equipos de protección personal, kits de higiene y mascarillas, así como a establecer un marco normativo para cumplir los protocolos sanitarios en coordinación con el Ministerio de Salud. Con el fin de acelerar la ejecución de proyectos de

infraestructura educativa, los gobiernos regionales presentarán al Minedu una lista actualizada con el propósito de que establezca prioridades a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa y promueva alternativas para el saneamiento físico legal de inmuebles mediante iniciativas que deben ser aprobadas por el Congreso de la República. El Minedu también se comprometió a brindar asistencia técnica a los institutos para asegurar el cumplimiento de las

condiciones básicas de calidad para obtener el licenciamiento institucional, facilitar el traslado de alumnos y a ampliar la oferta educativa de las universidades públicas, entre otras medidas. En la reunión también participaron los ministros de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza; de Salud, Pilar Mazzetti; de Vivienda, Solangel Fernández; de Agricultura, Federico Tenorio; de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, y el titular de Cultura, Alejandro Neyra. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Congreso: Humberto Acuña renuncia a la Comisión de Presupuesto El congresista de Alianza para el Progreso (APP), Humberto Acuña, renunció hoy a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y en una carta dirigida al secretario nacional de su partido, Luis Valdéz, pidió que no se le considere como titular o accesitario en ninguna comisión del Parlamento. “Renuncié a la presidencia de la Comisión de Presupuesto donde aprobamos dictámenes para mejor uso del canon, transferencia de recursos a gobiernos regionales con aumento de Foncor y la Ley de Presupuesto 2021. Estoy seguro que la justicia, y el tiempo nos dará la razón”, indicó en su cuenta de Twitter. Acuña también informó que solicitó “licencia sin goce de

haber ” al cargo de congresista hasta que la Corte Suprema resuelva su recurso de casación. Precisamente, la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ratificó la condena a tres años contra el congresista Humberto Acuña y la inhabilitación para ejercer

cargo público, El vocero de Alianza para el Progreso (APP), César Combina, ya había anunciado que se propondría que Humberto Acuña dé un paso al costado y deje la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso. “He solicitado licencia sin

goce de haber ni de beneficio alguno al cargo de congresista hasta que Corte Suprema resuelva recurso de casación. Si bien cargo de congresista es irrenunciable, tomé decisión por bien de mi imagen, de APP y de mi familia”, recalcó Humberto Acuña en su cuenta de Twitter.

Agro: Trabajadores piden bono de dos mil soles Además de exigir una serie de beneficios laborales, los representantes de los trabajadores de las empresas agroexportadoras de Ica agregaron a sus demandas que el gobierno de Fracisco Sagasti les entregue un bono de S/2 mil. SOLICITUD. Así lo señaló a Correo el presidente de la Comisión Multipartidaria que elaborará una nueva ley agraria, Juan Carlos Oyola (Acción Popular). “Entre las demandas de los trabajadores de agroexportadoras está la entrega de un bono de 2 mil soles por

única vez, que es algo que debe decidir este Gobierno”, sostuvo el legislador. En esa línea, Oyola explicó que la nueva norma que elaborará el Parlamento solucionará en parte la demanda de los que protestaron días atrás en Ica y La Libertad. “No todas sus demandas están en la ley porque el aumento de sueldo es algo que deben consensuar con los empresarios”, aseveró. Por ello, señaló que hoy jueves 10 de diciembre, su grupo legislativo realizará una mesa de diálogo con los representantes de las em-

presas agroexportadores y los trabajadores. “Otra de las demandas es el aumento de salario de 70 soles diarios, pero libre de todo beneficio, así como pago de horas extras, trans-

porte a su centro de labores, merienda y almuerzo, entre otros”, detalló Oyola. El legislador agregó que un grupo de legisladores de la comisión que preside irá mañana a Piura.

Partidos políticos tienen hasta el 22 de diciembre para inscribir sus listas De acuerdo con el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene hasta hoy para publicar los resultados de los sufragios internos en los partidos, hayan elegido estos la modalidad del voto universal o por delegados. Posteriormente, según la Resolución N° 0329-2020JNE, las organizaciones CMYK

políticas tienen plazo hasta el martes 22 de diciembre para presentar a los Jurados Electorales Especiales (JEE) sus solicitudes de inscripción de candidatos a la Presidencia de la República y el Parlamento. Cada partido deberá elaborar tales listas sobre la base de los resultados contabilizados por la ONPE de sus elecciones internas, en las que deben tomar en cuenta

el requisito de la alternancia de género. Como se recuerda, el JNE también estableció que el

31 de enero del próximo año se sorteará a quienes serán los miembros de mesa en las elecciones del 2021.

Nacionales

Bancada de Acción Popular piden a Francisco Sagasti que restituya a generales de la Policía

LA BANCADA SE SUSTENTA EN EL DOCUMENTO ENVIADO POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL PLANTEA “RESARCIR” DERECHOS A LOS GENERALES AFECTADOS. Los congresistas de la bancada Acción Popular emitió un comunicado esta mañana para “exhortar” al presidente de la República, Francisco Sagasti, la restitución de los 18 generales de la Policía Nacional que fueron pasados al retiro cuando se designó a su nuevo comandante general, César Cervantes. A través de un comunicado que fue difundido por redes sociales, los legisladores advierten que se ha afectado la moral y la institucionalidad de la PNP a través de una “interpretación errónea” de la ley N°1267. “Exhortamos al señor Presidente de la República a adoptar las medidas conducentes a recuperar la institucionalidad policial y la confianza en su condición de Jefe Supremo, velando por sus derechos y respaldando sus acciones en defensa de la sociedad”, indica el documento.

Para respaldar su solicitud, Acción Popular cita el oficio que envió el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, al Gobierno en el cual plantea “resarcir” los derechos de los generales afectados por el pase al retiro. “La medida transgrede el marco normativo vigente y lesiona derechos fundamentales como la debida motivación de las decisiones, afectación a la igualdad ante la ley, meritocracia, dignidad, honor, buena reputación, entre otros”, manifestó la bancada de congresistas. Este comunicado se publica un día después de que se conociera que Acción Popular ha presentado un proyecto de ley, a través del congresista Jorge Vásquez, en la que se propone la reincorporación al servicio de los generales de la PNP “separados inconstitucionalmente”. El 23 de noviembre, el presidente Francisco Sagasti anunció que el nuevo comandante general de la PNP iba a ser César Cervantes Cárdenas, lo que implicó el pase al retiro de 18 generales que ocupaban el escalafón de oficiales con más antigüedad.

Pleno de hoy jueves es la última oportunidad para eliminar la inmunidad El dictamen que plantea la eliminación de la inmunidad parlamentaria corre el riesgo de no ser aprobado en esta legislatura debido a que aún no ha sido agendado en el pleno de hoy jueves. La sesión de mañana podría ser la última de esta segunda legislatura, la cual vence este 18 de diciembre. Como se recuerda, la semana de representación se dará entre el 14 y 18 de este mes. Por lo tanto, el Parlamento

solo tiene esta semana para aprobar el citado dictamen. En la última sesión de la Junta de Portavoces, solo el vocero de APP, César Combina, solicitó que se agende la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Sin embargo, su propuesta no tuvo eco. Al respecto, Daniel Olivares (PM) señaló que pedirá en la Junta de Portavoces de mañana que “se priorice debatir este tema en el pleno de hoyjueves”. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

HUMOR

Entretenimiento

DE L CUMBE Aries: 21 mar. 20 abr. Una noticia te devolverá la calma que habías perdido en estos días. Buscarás enmendar algunas actitudes con tu pareja que no demostrará la misma disposición.

Arbol de Navidad

Dos rubias se van al bosque en busca de un pino para Navidad. Después de dos horas de búsqueda, una le dice a la otra: “Bueno, ¡ya es suficiente! El próximo pino que veamos nos lo llevamos, ¡tenga o no tenga bolas de Navidad!”.

Ensalada Blanca Navideña Una receta sencilla para acompañar el pavito o lechón en navidad, el secreto está en conseguir el jamón en cubos. Ingredientes: Jamón Inglés - 250 (gramos) Papa Blanca - 2 (unidades) Zanahoria - 1 (unidad) Arvejas - 1/2 (taza) Perejil - (al gusto) Durazno en Conserva - 3 (unidades)

Piña en Conserva - 4 (rodajas) Mayonesa - 1/2 (taza) Procedimiento:

- Cocinar 6 papas blancas, pelarlas, cortarlas en cubos y reservar. - Cortar el jamón en cubos, reservar. - En una olla con agua hirviendo, agregar tres zanahorias cortada en cubos, cocinar por 3 minutos. Destapar y agregar 1/2 taza de arvejas, tapar y cocinar por 5 minutos. Colar y reservar en agua fría. Cortar 3 duraznos y 4 rodajas de piña en conserva en conserva en cubitos, reservar. En un bowl agregar las papas cocidas, el jamón en cubos, las arvejas y zanahorias. Agregar 1/2 taza de mayonesa, las frutas en conserva picadas en cubos. Mezclar. Agregar perejil al gusto, mezclar y servir.

Marjorie de Sousa Notas del espectáculo

Marjorie de Sousa mantiene una relación con un empresario multimillonario desde hace seis meses y lo había mantenido en secreto hasta ahora. En reunión con Ceriani desde Los Angeles, California, el empresario confesó que su romance con De Sousa inició luego de haberse divorciado de su exesposa, en mayo pasado; además aseguró que apoyó a la expareja de Julián Gil con la renta de un departamento, luego que Marjorie comenzara a remodelar su casa.

Antonio Banderas estrenará programa musical en Amazon Prime el 15 de diciembre Antonio Banderas busca, junto a María Casado, crear “un universo propio” en “Escena en Blanco & Negro”, un programa musical, que estrenan en Amazon el 15 de diciembre, en el que aúnan “libertad creativa, frescura y música en directo” para dar vida, cuenta a Efe, a un proyecto con una atmósfera “única”. La música se ha convertido en una rama del arte de la que el actor malagueño Antonio Banderas parece no querer bajarse. Dejaba muestras de ello con la adaptación del musical de Broadway “A Chorus Line” y es ahora, en unos meses difíciles para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto, cuando se embarca CMYK

en una nueva aventura que aúna música y televisión: “Escena en Blanco & Negro”. El intérprete creó hace unos meses SohoTV, una productora con la que deseaba desarrollar programas de televisión “diferentes”, con “valor añadido” y en los que se buscara la “excelencia” y la “verdad artística”. El primer paso para abrirse camino en el mundo de la televisión fue fichar a la periodista María Casado, quien tras dejar Televisión Española se convertiría en la responsable de dicha productora, ligada al Teatro del Soho de Málaga. Con “decisión” y una “propuesta clara”, Banderas y Casado ponen en marcha “Escena en Blanco & Negro”,

Tauro: 21 abr. 21 may. Una noticia te sacará de la inercia en la que te encuentras. Realizarás algún tipo de estudio para concretar esta labor. Géminis: 22 may. 21 jun. Es posible que te sientas entre la espada y la pared. Por presiones que estarías aceptando. Cuidado con tus decisiones. Tus dudas te llevarían a un conflicto con tu pareja que luego lamentarás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Diferencias con el entorno podrían exaltar tu temperamento. Evita cualquier exceso en tus palabras. Tu pareja estará dispuesto a complacerte. Momentos de mayor intimidad y pasión. Leo: 23 jul. 23 ago. Es importante que dejes esa actitud pesimista a pesar de las demoras, todo empieza a fluir positivamente. Es posible que hayas malinterpretado a esa persona que busca acercarse nuevamente. Virgo: 24 ago. 23 set. Estarás demasiado concentrado en un tema económico y eso podría hacer que descuides una propuesta laboral. A pesar de las demostraciones de esa persona, evitarás vincularte. Libra: 24 set. 23 oct. Algunos proyectos no marchan como tú esperabas. Analiza con objetividad las causas de este estancamiento. Retomas una relación que te ha dado la estabilidad que deseas. Buscarás seguridad. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Darás inicio a una labor que permitirá demostrar tu talento para comunicar. Evita las dudas. Lo mejor será que tengas una conversación con esa persona. Recuperarás la armonía. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Alguien del entorno laboral no estaría actuando de manera transparente contigo. Toma tus precauciones. Una situación podría incomodar a tu pareja. Capricornio: 22 di. 20 en. Necesitas un cambio importante para enfrentar las dificultades que se presentan a nivel familiar. No temas expresar tus sentimientos, lograrás con eso superar los malos entendidos con tu pareja.

un programa musical que Amazon Prime Video estrenará el próximo 15 de diciembre que permitirá al espectador acercarse a diferentes artistas españoles a través de una entrevista con Casado, que simula una sencilla charla entre amigos, junto a una actuación en directo.

“Es una apuesta por la cultura, por el arte”, explica Banderas en una entrevista con Efe en la que deja claro que su incursión en el mundo de la televisión no supone querer “dar lecciones” a otros sino ofrecer “programas que sumen” y den valor a dicha industria.

Acuario: 21 ene. 19 feb. Es importante que estés preparado para situaciones inesperadas que servirán para tu imagen profesional. Evita mostrar un temperamento fluctuante a esa persona. Piscis: 20 feb. 20 mar. Asume las oportunidades que se presentan para ti en el plano laboral. Irás construyendo una imagen. A pesar de las oportunidades insistirás en sufrir por esa persona.

CMYK


Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

Se queda: Bidoglio confirmó que seguirá como DT de San Martín en el 2021 Héctor Bidoglio confirmó que seguirá siendo el entrenador de la Universidad San Martín en la temporada 2021. El estratega argentino espera que se quede la gran mayoría de jugadores del plantel santo, incluso los que pertenecen a Alianza Lima. “Más allá de la situación atípica que se vivió en este año, realmente me sentí muy cómodo en San Martín y tengo todo muy bien encaminado para continuar en el 2021. Fue duro este año y ahora estoy viajando para ver a mi familia y regresará los primeros días de enero para iniciar los trabajos de pretemporada” Sobre la continuidad de los jugadores, el estratega argentino comentó que “futbolísticamente los jugadores crecieron, sin embargo eso también hará que sea complicado competir al momento de competir económicamente con otros clubes. La idea es que asegurar a la totalidad y

buscar en todos los puestos ante cualquier posibilidad que alguno no se pueda quedar. Mi intención es que San Martín mantenga su identidad también en el 2021”. Cuando le consultaron por Jairo Concha y otros jugadores que fueron cedidos a préstamo por Alianza Lima, Bidoglio señaló que “ese es un tema que están viendo los directivos. Por ahora,

está en stand by, porque no sabemos aún qué pasará con el tema del descenso. Sobre el papel Concha y los otros chicos tendrían que volver a Alianza, pero veremos qué sucede. Queremos siempre lo mejor para el jugador y la institución”. Sobre el argentino Gentile, quien ya firmó por UTC, el técnico de los santos puntualizó que “él vino para jugársela e hizo muy bien las cosas y

Deporte

ahora seguramente se irá a otro club. ¿Si buscaremos jugadores en puestos específicos? Para nada. Primero queremos ver quiénes se quedan y quiénes se van, simplemente veremos jugadores en todas las líneas para que no nos falte nada ante cualquier eventualidad. Estamos esperando también que definan el formato del campeonato para el próximo año para diseñar nuestro trabajo con tiempo”.

Sebastian Coltescu: “Cualquiera que me conozca sabe que no soy racista” El encuentro entre PSG e Istanbul por la fase de grupos de la Champions League se vio manchado cuando a los 13’, el cuarto árbitro, Sebastian Coltescu, utilizó la palabra “negro” para referirse al auxiliar técnico del conjunto turco, Pierre Webó, la cual desencadenó el malestar de ambos equipos y que tuvo como resultado la suspensión del partido. Este lamentable hecho ha generado el repudio del mundo deportivo hacia el juez rumano por aquel condenable gesto. Sin embargo, según declaraciones recogidas por “ProSport”, Coltescu se habría

comunicado con su familia, a quien le negó ser racista. “Solo trato de ser bueno. No voy a leer ningún sitio de prensa estos días. ¡Cualquiera que me conozca sabe que no soy racista! Al menos, eso espero”, habría confesado el polémico colegiado a través de uno de sus allegados. Así mismo, Ovidiu Hategan, árbitro principal del encuentro, señaló estar a la espera del anuncio de la UEFA. “No podemos hacer ninguna declaración, primero debemos hablar con la UEFA. Normalmente, te respondería, pero esta noche no puedo. Evidentemente, estamos desolados,

pero respeten nuestro silencio y entiendan la situación”, declaró para “Europe1.fr”. Por otra parte, el Ministro de Deportes rumano, Ionut Stroe, no dejará pasar por alto este acontecimiento. “Pido discul-

pas en nombre del deporte rumano por este incidente desafortunado. Condenamos con firmeza cualquier tipo de expresión o declaración que pueda ser considerada racista o discriminatoria”.

El Cumbe 11

Messi y su sentido mensaje tras la muerte de Alejandro Sabella La partida del técnico argentino, Alejandro Sabella, volvió a golpear al mundo futbolístico albiceleste y uno de ellos fue Lionel Messi. El astro del Barcelona utilizó las redes sociales para pronunciarse tras la muerte del DT. “Fue un placer compartir tanto con vos. Alejandro era una gran persona, además de ser un profesional impresionante que me marcó en mi carrera y aprendí mucho de él”, expresó Messi en su cuenta

de Instagram. La ‘Pulga’, además dijo que “vivimos juntos algunos de mis mejores recuerdos futbolísticos durante la etapa de la clasificación al Mundial y también en el Mundial. Mis condolencias a toda su familia y amigos”. Recordemos que Sabella partió a los 66 años el Instituto Cardiovascular de Belgrano producto de diversos inconvenientes cardíacos, renales y respiratorios.2011 y 2014, alcanzando la final del Mundial de Brasil.

Beto Da Silva seguirá en Alianza Lima tras descenso Los jugadores cumplieron papel protagónico en el descenso y Alianza Lima está poniendo fin a la historia de varios en la institución por ser parte de la mala campaña. Ya se comunicó que Joazhiño Arroé, Carlos Ascues y Francisco Duclós, quienes acaban vínculo, no continuarán en la institución. Se irán varios más, pero no todos. Uno de los futbolistas que van a seguir en el club es el delantero Beto Da Silva de 23 años porque presenta contrato y no realizó una temporada normal debido a lesiones o problemas de la salud. El futbolista además en la recta final de la temporada jugó todos los partidos y por lo tanto se considera que es oportuno que siga elevando su juego aportando en el equipo. Por el lado del club es la idea y el futbolista estaría de acuerdo sea cual fuere el escenario deportivo ya que considera es lo correcto por

todo el respaldo de la institución y el trato profesional que ha tenido. El ex Deportivo La Coruña no ha tenido el desempeño que hubiera deseado como citamos debido a temas de salud que conoce la institución y que pronto tomará cartas en el asunto con la finalidad de lograr un jugador pleno física y mentalmente. A mediados de la temporada y en momentos que el delantero era criticado por los pocos duelos que jugó, la directiva fue clara acerca de Beto da Silva. Fernando Farah, integrante del Fondo Blanquiazul, lo señaló. “Conociendo su historial, no se le trajo como solución, sino como una posibilidad y para tratar de recuperarlo para la selección, para Alianza y el fútbol peruano”, indicó. Beto da Silva, quien fue contratado por el ex director deportivo Víctor Hugo Marulanda, este año jugó 10 partidos y solo en dos fue titular. En Liga 1 o 2, Alianza Lima lo necesita.

Viera, director deportivo de Mannucci: “Carando Cheryshev superó es jugador muy apetecible y puede ser una opción” el Covid-19 El director deportivo de Mannucci, Mario Viera, reconoció que el delantero Danilo Carando puede ser una opción para reforzar el ataque tricolor para el 2021. “Estamos trabajando con Pablo Peirano y la persona encargada de hacer las contrataciones en la parte económica, que es nuestro vicepresidente, estamos trabajando en equipo los tres” Viera adelantó que Mannucci CMYK

ya está llegando a acuerdos con algunos jugadores pedidos por el técnico Peirano. Recordemos que el club trujillano jugará la Copa Sudamericana 2021. “Sí estamos llegando a acuerdos con varios jugadores que ha pedido Pablo o en conjunto hemos visto que sería lo mejor para Mannucci. Danilo Carando es un jugador muy apetecible por su estilo de juego, puede ser una opción,

El futbolista ruso Denis Cheryshev, quien milita en el Valencia, dio negativo tras un nuevo test, por lo que ya podrá volver a trabajar con el plantel español. Luego de casi dos semanas fuera del equipo tras dar positivo por Covid-19, el ruso ha podido recibir una respuesta positiva luego pero después está el tema de

de que diera negativo en los test, con lo que volverá a los trabajos. El resto del grupo que dirige Javi Gracia ha empezado a preparar ya el partido de este sábado contra el Athletic. No han estado tampoco con el grupo, los lesionados Jasper Cillessenn y Hugo Guillamón y Kang In Lee, aún positivo por Covid-19.

arreglo económico”, comentó. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Córdova y Uribe jugarán en Binacional

Se sigue moviendo el mercado de pases para el 2021. Según pudo conocer ovacion.pe, el defensa Yhirbis Córdova y el mediocampista Carlos Uribe llegaron a un acuerdo con Deportivo Binacional. Yhirbis Córdova jugó 1918 minutos este año con la camiseta de Deportivo Municipal y anotó 1 gol. El defensa vestirá su séptima camiseta en el fútbol perua-

Cajamarca, jueves 10 de diciembre de 2020

no, tras pasar por San Martín, Unión Comercio, Sport Rosario, entre otros equipos locales. Por su parte, Carlos Uribe buscará en Binacional la continuidad que no encontró este año en UTC. El mediocampista solo jugó 128 minutos con el ‘Gavilán del Norte’ y no anotó. Uribe tiene pasado en Universitario, Municipal, Cienciano, entre otros equipos.

Colo Colo, con Costa, volvió a perder y sigue último en Chile

Selección Peruana: Lapadula y Guerrero podrían jugar juntos ante Bolivia y Venezuela Ricardo Gareca sigue analizando variantes para sumar los seis puntos en marzo 2021 ante Bolivia y Venezuela. El “Tigre” sabe que para ganar esos partidos claves hay que poner toda la carne en el asador. Una opción, tal como lo informamos en estos días, es arrancar en La Paz con Aldair Rodríguez para aprovechar su buena respuesta a la altura. La otra alternativa de ataque que maneja el DT de la Blanquirroja es juntar a Paolo Guerrero con Gianluca Lapadula para aprovechar la jerarquía y capacidad goleadora de ambos. De hecho, esto también dependerá de la evolución del “Depredador” quien ya está haciendo trabajos físicos luego de ser operado por rotura de ligamentos cruzados

en la rodilla derecha. El capitán tiene tres meses para ponerse a punto. Ojo, tampoco nos olvidemos de Jefferson Farfán, quien es posible que sí llegue en buen estado físico a los partidos de marzo. La “Foquita” maneja ofertas de Alianza Lima, MLS y Liga MX. En Videna esperan

que decida de una vez. Ruidíaz dice presente Otro delantero que tiene muchas posibilidades de jugar las Eliminatorias es Raúl Ruidíaz. La “Pulga” anotó un gol en el triunfo 3-2 de Seattle Sounders sobre Minnesota el último lunes y clasificó a la final de la MLS en busca del

bicampeonato. El “Chato” la sigue rompiendo a nivel de clubes, pero mantiene una deuda con la selección. Según Claudio Pizarro, al menudo delantero le falta confianza a la hora de jugar con la Blanquirroja. A pesar de sus escasos números, Gareca seguirá convocándolo.

Gaspar Gentile dejó la San Martín y se convirtió en nuevo jugador de la UTC Colo Colo no levanta cabeza y hoy perdió 0-2 como local ante La Serena por la fecha 22 del Campeonato Nacional de Chile. El uruguayo nacionalizado peruano, Gabriel Costa, fue titular y jugó los 90 minutos. Con goles de Martín Tonso (21’) y Rodrigo Salinas (82’), Deportes La Serena venció a Colo Colo en el Monumental de Santiago. El ‘Cacique’ atraviesa su peor

momento y se encuentra en el último lugar del Campeonato Nacional con 18 unidades. En 22 encuentros tiene 4 triunfos, 6 empates y 12 derrotas. El atacante uruguayo nacionalizado peruano, Gabriel Costa, volvió a ser titular y jugó los 90’. Colo Colo intentará recuperarse y salir de los últimos lugares el próximo sábado 12 cuando enfrente a Unión Española.

Ameli no estará en el Monumental para la semifinal de ida

UTC HIZO OFICIAL EL FICHAJE DEL DELANTERO GASPAR GENTILE PARA EL 2021. EL DELANTERO LLEGA AL ‘GAVILÁN’ TRAS HABER ESTADO ESTA TEMPORADA EN LA SAN MARTÍN. Próximamente se conocerá al nuevo campeón de la Liga 1, pero los demás equipos que ya cerraron la temporada 2020 no se duermen en sus laureles y se vienen reforzando para superar lo hecho en este año. Uno de los clubes que trató de pelear el título nacional, pero no le alcanzó fue la UTC. El ‘Gavilán’ hizo grandes partidos y al final logró quedarse

con uno de los cupos para jugar la próxima Copa Sudamericana. Pensando en el torneo internacional y en la liga local, UTC tomó la decisión de fichar al delantero Gaspar Gentile. A través de las redes sociales, el cuadro cajamarquino le dio la bienvenida al argentino. “¡Bienvenido al ‘Gavilán Norteño’! El presidente Joaquín Ramírez le da la bienvenida al delantero argentino Gaspar Gentile y le deseamos éxitos en este nuevo reto deportivo con nuestra institución”, fue el mensaje de la UTC en su cuenta oficial de Twitter. Gaspar Gentile jugó 21 encuentros este año con la San

Martín llegando a marcar en tres oportunidades. Antes de llegar al fútbol peruano, el argentino jugó en equipos como Temperley y Alvarado. Cabe mencionar que UTC cerró su participación en la

Liga 1 2020 con tres empates consecutivos. El último fue 1-1 ante Carlos Stein, equipo que logró salvarse gracias al mencionado resultado y condenando a la baja a Alianza Lima.

“Tuve muchas oportunidades de trabajo, pero ‘Muni’ era prioridad” El técnico de Ayacucho FC, Gerardo Ameli, no estará presente en el Estadio Monumental para la semifinal de ida frente a Sporting Cristal esta tarde, el DT tiene una suspensión por acumulación de amarillas. Recordemos que Ameli en el partido de la final de la Fase 2, recibió una tarjeta amarilla por parte del árbitro del partido, MiCMYK

guel Santiváñez, por lo que acumuló su tercera tarjeta, con lo que está suspendido una fecha. Además, el reglamento sostiene que tampoco podrá ingresar al recinto donde se jugará el duelo. Ante esto, será el asistente técnico de los ‘Zorros’, Walter Fiori, quien dirigirá el duelo de los ayacuchanos frente a los rimenses.

novación. Muy feliz de quedarme un año más en el club. Tuve muchas oportunidades de trabajo. Pensaron en mí como opción, pero Municipal era la prioridad y lo mejor. Estoy con ganas de empezar el 2021 de manera exitosa”

Jean Pierre Archimbaud tras renovar con Deportivo Municipal por todo el 2021.

‘Chocherita’ reconoció que algunos equipos lo buscaron. “Hoy por la tarde se dio la re-

Luego admitió que existieron “conversaciones” para volver a Alianza Lima. “Pero por algunos momtivos no se pudo dar”, señaló.

“Yo estoy feliz en Municipal. Espero que el 2021 sea exitoso en lo personal y en lo colectivo”, agregó. Finalmente, opinó sobre Franco Navarro, nuevo técnico de la Academia. “Es un gran técnico. Primera vez que me tocará trabajar con él. Todos saben de su amplia trayectoria y lo que ha conseguido como jugador y técnico”, culminó. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.