Diario El Cumbe 10 de junio 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La UNACH posterga examen de admisión 2021 por Covid - 19

Vacunas de Pfizer y Sinopharm permitirán ampliar vacunación de adultos mayores y llegar a provincias alejadas. Para Cajamarca las dosis de Pfizer serán 37,440; y de Sinopharm serán58,894;

El motivo obedece a que la provincia de Chota está considerada en el nivel extremo de los contagios por covid-19; prohibiéndose reuniones en lugares abiertos y cerrados

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 2343

twitter.com/DiarioElCumbe

Jueves 10.06.2021

Tipo de cambio Compra: 3.810 Venta:

3.830

Equipos de cómputo

a la policía de tránsito Colegio San Marcelino Champagnat contará con mini coliseo multiusos

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Ministerio de Salud destinó 631,690 dosis de vacuna a diez regiones del país

Convocan a ciudadanos a Jaén: mujer de más de la vigilancia de las obras y 70 años es detenida por las contrataciones públicas posesión de drogas Se espera convocar a 2500 nuevos monitores en las 25 regiones del país. Los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de junio de 2021

“Tía ana” estaría comercializando diferentes tipos de droga, personal policial ejecutó un operativo policial, a fin de identificar e intervenir a la persona antes mencionada.


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

EDITORIAL

EE. UU. acuerda compra de píldora contra el coronavirus si es aprobada por la FDA

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Ante todo, mucha calma A la espera de los resultados finales, candidatos, organizaciones partidarias y ciudadanía deben mantener la calma hasta que concluya el conteo oficial que realiza la ONPE y confiar en que el JNE haga públicas, como ha garantizado, tanto las deliberaciones como las votaciones de las actas observadas. Se debe, pues, respetar y confiar en el trabajo que hacen los organismos electorales, que hasta el momento han cumplido con eficiencia y patriotismo, sobre todo tratándose de unos comicios tan reñidos y polarizados, donde las suspicacias están a la orden del día. Azuzar a la gente para presionar en las calles a favor de uno u otro resultado sin esperar el cómputo del último voto no solo es antidemocrático, sino que señala de manera irresponsable el derrotero de un desborde, que solo perjudicará al país, sea cual fuese el desenlace. Ambos candidatos firmaron documentos de respeto a los principios democráticos. Las objeciones de cada candidatura sobre actos específicos que consideren como irregulares deben canalizarse a través de sus personeros o abogados, ante las instancias correspondientes e incluso ante las misiones de observación electoral.

Foto Parlante

Estados Unidos anunció el miércoles un acuerdo con Merck para comprar 1.7 millones de lotes de tratamiento de una píldora antiviral experimental contra la COVID-19, si es aprobada por las autoridades federales. El acuerdo por 1200 millones de dólares es para el medicamento molnupiravir, actualmente en fase 3 de ensayo clínico global entre 1850 personas, con resultados esperados para el otoño boreal. “Este acuerdo es parte del enfoque de todo el gobierno de Biden para desarrollar nuevos tratamientos covid-19 y responder a las necesidades de salud pública”, dijo el Departamento

de Salud y Servicios Humanos. Estados Unidos solo completará el trato si molnupiravir recibe una autorización de uso de emergencia o la aprobación total por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Rob Davis, presidente de Merck, señaló que la compañía “se complace en colaborar con el gobierno de Estados Unidos en este nuevo acuerdo que brindará a los estadounidenses con covid-19 acceso al molnupiravir”. El laboratorio espera tener disponibles más de 10 millones lotes para cinco días de tratamiento para fines de 2021. El molnupiravir, que Merck desarrolla en asociación con

Ridgeback Biotherapeutics, es uno de varios antivirales orales en investigación que se están probando contra el covid-19. La droga pertenece a un tipo de antivirales llamados inhibidores de la polimerasa, que actúan sobre una enzima que los virus necesitan para copiar su material genético al introducir mutaciones que los incapacitan para replicarse. También ha demostrado eficacia en estudios de laboratorio contra otros virus como los de la influenza, el ébola y la encefalitis equina venezolana, pero no ha sido autorizado ni aprobado para ninguna de estas enfermedades. Con información de AFP

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

MPC participa en jornada solidaria de limpieza en sitio arqueológico ventanillas de Otuzco En el marco de la reactivación económica del turismo en el destino Cajamarca. La Municipalidad de Cajamarca, en un trabajo coordinado y solidario con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), el BIM Zepita Nº7 y Cámara Regional de Turismo Cajamarca (CARETUR), realizó una minga (trabajo colectivo) de limpieza y desinfección en Ventanillas de Otuzco, con la finalidad de cumplir con todas las regulaciones emitidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Las Ventanillas de Otuzco, es un importante atractivo turístico local, el cual se encuentra cerrado desde el 15 de marzo del año pasado a consecuencia de la emergencia sanitaria

por la pandemia del Covid 19 y su reapertura está programada para el martes 15 de junio; para ello, se estrenará nuevas rutas de ingreso, para evitar la aglomeración de los

visitantes y se pondrá en práctica las normas establecidas por el ministerio de Salud. La Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Judith Padilla Malca, enfatizó

la labor conjunta de diversas instituciones, en especial el apoyo de la Municipalidad para impulsar la reactivación económica del sector turismo. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Locales

SAT Cajamarca implementa con equipos de cómputo a Policía de Tránsito de Cajamarca

Columnista invitado Carlos Prado Vigil

¿Cómo acertar el tipo de cambio?

- ACTO DE ENTREGA ESTUVO A CARGO DEL ALCALDE PROVINCIAL, ANDRÉS VILLAR NARRO Y DEL GERENTE DEL SATCAJ, DANY ALFARO CABRERA. - CAP. PNP DANY BAUTISTA GALLOSO, RECONOCIÓ APOYO QUE REDUNDARÁ EN LAS LABORES COTIDIANAS QUE REALIZA LA POLICÍA DE TRÁNSITO. Como parte del compromiso de responsabilidad social, el Sat Cajamarca, hizo entrega de dos equipos de cóm-

puto Core I5 y dos impresoras multifuncionales a la Policial de Tránsito de Cajamarca la misma que servirán para fortalecer la labor administrativa y actividades en educación y seguridad vial. La primera autoridad cajamarquina, reconoció la loable labor que realiza la Policía Nacional que en estos momentos de crisis sanitaria se encuentra en la primera línea de contingencia contra la pandemia y la sinergia establecida busca unificar esfuerzos para generar bienestar en favor de la población.

Por su parte, el Cap. PNP, Dany Bautista Galloso, manifestó que la implementación del área de tránsito y seguridad vial cumple con un objetivo significativo en la prevención de accidentes de tránsito y en cumplimiento de las normas establecidas. En tanto, el gerente del Sat Cajamarca, Dany Alfaro Cabrera, reafirmó el compromiso para continuar trabajando al servicio de la sociedad y de las autoridades que cumplen un rol importante en la salvaguarda de la ciudadanía, tal como lo hace la Policía Nacional. Fuente: Imagen Sat

COVID-19: Minsa destinó 631 690 dosis de vacuna a diez regiones DOSIS DE PFIZER Y SINOPHARM FUERON ENTREGADAS A CUSCO, LA LIBERTAD, LAMBAYEQUE, LORETO, AREQUIPA, SAN MARTÍN, MOQUEGUA, CAJAMARCA, TACNA Y PIURA Un total de 631,690 dosis de vacunas contra el covid-19 de las fabricantes Pfizer y Sinopharm envió hoy el Ministerio de Salud (Minsa) a diez regiones del país, informó el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa. Detalló que las dosis de vacunas Pfizer serán enviadas a: Cusco, 39,780; La Libertad, 58,500; Lambayeque, 51,480 dosis; Loreto, 22,230; Arequipa, 62,010; San Martín, 29,250; Moquegua, 10,530; Cajamarca, 37,440; Tacna, 83,070; y Piura, 87,750. En tanto, se enviarán dosis de Sinopharm a Lambayeque, 17,670; San Martín, 59,012; Moquegua, 1,670; Cajamarca, 58,894; Tacna, 3,980; y Piura, 8,424. El Minsa afirmó que el envío de estas dosis permitirá continuar con la vacuCMYK

nación de la población adulta mayor y personas con alta vulnerabilidad de estas regiones, en especial para llegar a las zonas más alejadas. Hasta el momento, en el Perú se ha aplicado por lo menos una dosis a más de tres millones de personas, entre adultos mayores, personas con alta

vulnerabilidad, personal de Salud y otros servidores públicos como policías, miembros de las Fuerzas Armadas y bomberos. Por último, mencionó que el Gobierno se ha propuesto vacunar a 5.5 millones de personas antes de que culmine su mandato el 28 de julio.

Con tantas situaciones por otro objetivo sería el hacer contar, argumentos que pue- un plan estratégico que nos den mostrar una clara inten- permita enfrentar de maneción de fraude de uno u otro ra exitosa los retos que nos lado, la realidad es que hoy traiga este año de transición tenemos un país literalmente e inestabilidad económica en partido casi por la mitad por el país para nuestros negola posición adoptada en estas cios, señores, hoy sí consielecciones. ¿Son posiciones dero de vital importancia con las que todos sus electo- tener un plan que nos perres nos identificamos y defen- mita mantenernos a flote demos por convicción a capa en cada escenario posible, y espada? Felizmente no. Lo para esto, hay que darnos el que queda claro es que cada trabajo de realmente enten“bando” defiende 2 posicio- der cada posible escenario. nes que ni siquiera son an- Como empresarios estamos tagónicas, todo lo contrario, frente a una casuística digna son perfectamente comple- de maestrías de primer nivel, mentarias: No al Comunismo, ¿el caso?, cómo aumentar No a la Corrupción; esto es nuestra rentabilidad en desde una postura de moral una economía golpeada y expectativa política. Desde por la pandemia, con una el lado económico social, lo sociedad enfrentada, inesque tenemos son argumen- tabilidad política total y totos que también podrían con- das las consecuencias que vivir en la misma orilla: por esto trae. Lo primero que un lado, mantener un modelo debemos entender es que de apertura de mercados y es fundamental ACERTAR una economía libre e inde- EL TIPO DE CAMBIO; y con pendiente del Estado, y por esto no me refiero al dólar el otro, hacer llegar a la gran (que obviamente también mayoría de peruanos opor- serviría), sino me refiero al tunidades que les permitan tipo de cambio que debemos de verdad generar un cambio ejecutar en nuestro accionar en su calidad de vida, además empresarial para poder supede servicios básicos (salud, rar los retos sin precedentes alimentación, infraestructu- que hoy afrontamos. ra, seguridad) de calidad; soy Es clave que manejemos un convencido de que el re- nuestra caja con mucha cauclamo social no pasa porque tela, que seamos creativos e un grupo minoritario tenga informados en la publicidad menos, sino porque la mayo- que llevemos a cabo, que ría tenga acceso a más. enfoquemos gran parte de Ahora, hoy ya nuestra pre- nuestro esfuerzo en vender, ocupación no debe estar así el margen sea menor y las puesta en quién se colocará condiciones menos favorala banda presidencial; since- bles que antes, es clave no ramente creo que debemos dejar de vender. Hay Cajamarca, 09 de Noviembre demucho 2017 enfocarnos en 2 grandes ob- por hacer, pero de que debejetivos: despolarizar nuestro mos de cambiar, partiendo entorno, ya que si bien no te- por nuestra mentalidad, y nemos el poder para calmar así convertir la DIVISIÓN las diferencias nacionales, SOCIAL en una MULTIPLIsiempre podemos generar CACIÓN ECONÓMICA PARA un ambiente de construcción TODOS. Esto recién empieza, y no separación en nuestro ¡construyamos juntos nuesCajamarca, 02 de agosto 2018 entorno más cercano. El trasde oportunidades! CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Locales MPC anuncia para hoy jueves 10 campaña de limpieza general del mercado Central Con el propósito de prevenir la propagación de la COVID 19 y expender productos en mejores condiciones de higiene y salubridad, la Municipalidad de Cajamarca anuncia para este jueves 10 de junio la sexta campaña de limpieza y salubridad en el mercado Central de nuestra ciudad. Esta labor se realiza de manera mensual contando con el apoyo de la gerencia de Desarrollo Ambiental de la comuna local y la empresa Sedacaj, la cual con dos cisternas efectuarán la limpieza y fumigación de los distintos ambientes para así garantizar que los cajamarquinos compren con seguridad y salubridad sus productos de primera necesidad. José La Torre, responsable

de la administración del primer mercado de abastos de Cajamarca, precisó que previo al inicio a la campaña de limpieza y fumigación, se ha programado la desratización de los ambientes, para ello se utilizarán potentes raticidas para evitar la propagación de los roedores y la contaminación de los alimentos. Asimismo, el funcionario edil manifestó que los comerciantes participarán de manera activa en esta campaña con la limpieza de los diferentes pasadizos y arreglo de sus puestos, dejando así libre los espacios que sirven como zona de seguridad y de tránsito del público. Con respecto a las medidas de bioseguridad, La Torre, infor-

mó que en el mercado no se ha bajado la guardia y que continúan cumpliendo con todas las medidas normativas sanitarias dictadas por el Gobierno Central como es el uso obligatorio de la doble mascarilla, alcohol y otras medidas de seguridad. Asimismo, para evitar la propagación del coronavirus, en los ingresos se ha colocado rodiluvios, además de realizar al público asistente el respectivo control de temperatura y la colocación de alcohol en gel. Cabe señalar, que la labor de limpieza y fumigación se realizará a partir de las 08:00 horas, por lo que se le pide a la población tomar las previsiones que el caso amerita. Fuente: MPC

Convocan a ciudadanos para Negligencia de mototaxista sumarse a la vigilancia de las obras provoca accidente y las contrataciones públicas Gracias al trabajo de la Cen- de placa 0349-FM, color con el traslado de los heritral de Video Vigilancia, se pudo visualizar en la cuadra 13 de la Av. Hoyos Rubio, un accidente de tránsito provocado por la negligencia del conductor de una mototaxi, que al intentar voltear de manera indebida, una moto lineal chocó contra ella. Elver Chugden Escobar, de 31 años, conductor de la moto lineal marca Honda,

negra con blanco, terminó tendido en la autopista por el fuerte impacto del choque; la mototaxi marca Bajaj, de placa M1-7317, era conducida irresponsablemente por Natividad Valencia López, de 49 años, que también resultó volteada en el pavimento. Al lugar llegó la ambulancia de la unidad de bomberos de Cajamarca Nº 59 para apoyar

dos, ambos conducidos a la clínica Santa Ana, donde los atendió el médico de turno, quedando en observación en compañía de sus familiares; los vehículos fueron trasladados a la segunda comisaría, quedando a cargo del efectivo policial. Habla Cajamarca Reporte Seguridad Ciudadana

Mineras se unen a las campañas de vacunación • SE ESPERA CONVOCAR A 2500 NUEVOS MONITORES CIUDADANOS EN LAS 25 REGIONES DEL PAÍS.

Con la finalidad de sumar 2500 nuevos integrantes al Programa Monitores Ciudadanos de Control (MCC), la Contraloría General de la República del Perú convoca a la población de todo el país, a participar como veedores ciudadanos para resguardar el buen uso de los recursos públicos en la ejecución de las obras públicas y las contrataciones de bienes y servicios. Los Monitores Ciudadanos de Control son ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su comunidad, que participan de manera voluntaria y ad honorem en el control social a través de veedurías ciudadanas. DebiCMYK

do a la emergencia sanitaria por el COVID-19, actualmente, estas se ejecutan de manera virtual. La relevante labor desarrollada por los MCC con sus reportes de situaciones de incumplimiento, contribuyó a que en el 2020 la Contraloría realizara 262 servicios de control simultáneo relacionados a la distribución de canastas básicas familiares para la población vulnerable durante la emergencia sanitaria. Entre las actividades que desarrollan los MCC se encuentran: • Realizar vigilancia ciudadana a las obras y contrataciones públicas que se les asigne en su localidad para verificar que se ejecuten de acuerdo a la normativa vigente. • Informar a la Contraloría

los resultados de sus actividades de vigilancia, utilizando aplicativos tecnológicos para una información inmediata. • La Contraloría define las obras y contrataciones públicas, así como, el cronograma de actividades, considerando los tipos de obras y contrataciones que serán verificadas. Los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de junio de 2021, completando un formulario virtual de preinscripción que se encuentra en la página web: https://monitorciudadano. contraloria.gob.pe/ Actualmente, la Contraloría General cuenta con 14 029 Monitores Ciudadanos de Control a nivel nacional, que contribuyen al ejercicio del control gubernamental en el país.

La subdirectora de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Roció Portal Vásquez, confirmó que se están realizando reuniones de articulación para fortalecer esfuerzos y buscando mejoras en las estrategias de vacunación que se vienen realizando en 31 distritos de la región Cajamarca. Se han sumado varios proyectos mineros que operan en la región para poner a disposición personal de salud, clínicas particulares y logística para ir mejorando las estrategias de vacunación, precisó la subdi-

rectora. “De todas maneras, afrontaremos una tercera ola, probablemente en los meses de julio y agosto, y esto obliga a replantear nuevas estrategias

para afrontarla. Por eso, nos hemos reunido con los representantes de todas las mineras de la región, para ampliar la campaña de vacunación”, informó Roció Portal.

“El ejército nos pide reubicar PTAR pero no es posible” El alcalde de Los Baños del Inca, Edilberto Aguilar, señaló que esta semana continuarán las conversaciones con la Comandancia General del Ejército del Perú para que permitan la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para este distrito

cajamarquino. Como se sabe, desde hace varias semanas la municipalidad viene exigiendo el pase para que contratista inicie los trabajos de adecuación e instalación de la PTAR. “Ojalá que ya nos liberen la parte donde se piensa construir la PTAR, se está conversando

con ellos y aún no hay nada cerrado. Lo que el Ejército aduce es que se puede perjudicar un manantial, pero no es así. También nos han pedido reubicar la planta, pero tampoco es posible, así que estamos en coordinaciones”, señaló la autoridad. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Jaén: mujer de más de 70 años es detenida en Fila Alta por posesión de drogas Personal policial, de la DEPINCRI JAEN, tras tomar conocimiento que en la tercera etapa del Sector Fila Alta- Jaén, una persona de sexo femenino conocida con el alias “tía ana” estaría comercializando diferentes tipos de droga, personal policial ejecuto un operativo policial, a fin de identificar e intervenir a la persona antes mencionada. Durante el operativo policial se logró intervenir a la persona identificada como Cresencia Caballero Córdova (73) quien al realizarle el registro personal se logró encontrar lo siguiente: – Un (01) monedero de color marrón conteniendo en su interior siete (07) bolsas incoloras de cierre a presión conteniendo en su interior hojas, semillas y tallos inflorescencias característica de cannabis sativa-Marihuana. – Un (01) celular marca Etoway, color beige, IME N° 35997010056846. Efectivos policiales se comunicaron con el presentante del Ministerio Público, el mismo

que Vía WhatsApp participo en el registro domiciliario logrando encontrar en el interior del mismo lo siguiente: – Una (01) bolsa plástica transparente conteniendo en su interior una sustancia pardusca pulverulenta con olor y características a la pasta básica de cocaína-PBC. – Una (01) bolsa transparente conteniendo en su interior semillas, hojas y tallos inflo-

rescencias características de cannabis sativa marihuana. La persona intervenida fue trasladada en calidad de detenida por encontrarse inmersas en el presunto Delito Contra la Salud pública- Micro Comercialización de Drogas, con todo lo incautado a la DEPINCRI- CAJAMARCA, para las diligencias correspondientes. Fuente: PNP Jaén

Locales

Ex Consejero regional Fuentes asume cargo de confianza en la Municipalidad de Chota El ex Consejero Regional, Licenciado Hugo Fuentes Estela, fue designado como Gerente de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Chota; cargo que lo asume desde el día de hoy. En dialogo con Andina Noticias, el nuevo funcionario edil, expresó que el cargo de confianza lo asume con optimismo para contribuir a la actual gestión municipal, basado en un trabajo coordinado con el resto de instituciones y organizaciones. Informó, que como primera acción ha solicitado a los encargados de las unidades dependientes de dicha gerencia, hagan llegar un informe situacional; para de allí en adelanta, elaborar su plan de trabajo a corto

y mediano plazo. “Existen diversas metas de trabajo estipuladas por el Gobierno Central, las que se tienen que cumplir y así, lograr se incremente el presupuesto municipal; a estas acciones nos avocaremos” manifestó Fuentes Estela.

Los usuarios de agua potable reciben el servicio de manera interdiaria

UNACH posterga examen de admisión 2021 Mediante la Resolución N° 140-2021-UNACH, luego de la Sesión Extraordinaria del ocho de junio, la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, postergó el examen de admisión 2021-I, que inicialmente estuvo programado para los días jueves 09, viernes 11 y sábado 12 de junio. El motivo del aplazamiento obedece a que la provincia de Chota está considerada en el nivel extremo de los contagios por la covid-19; prohibiéndose reuniones en lugares abiertos y cerrados; según la respuesta que brindó la Dirección Sub Regional de Salud-DISA Chota a la solicitud de autorización

CMYK

que formuló la Vicepresidencia Académica. Los directivos de la casa superior de estudios, indicaron que sus respetuosos de las recomendaciones del Ministerio de Salud y buscan salvaguardar la salud de los

postulantes. En los siguientes días se conocerán las nuevas fechas para el desarrollo de la prueba de ingreso a las cinco carreras profesionales que oferta la UNACH. Fuente: Radio Andina

Finalmente, prometió mejorar los programas Vaso de Leche y Comedores Popular para que estos lleguen a las familias que verdaderamente lo necesitan; aún más en este periodo de emergencia que se vive por la pandemia. Fuente: Radio Andina

Los usuarios de agua potable de la ciudad de Chota otra vez reciben el servicio de manera interdiaria debido a que el caudal de la fuente de la Zarza y el Suro ha disminuido y solo alcanza para abastecer a la población del centro poblado de Cuyumalca. El racionamiento será hasta octubre o noviembre, cuando termina el estiaje. Así informó el funcionario de la Unidad del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – SEMAPA, Ángel Saldaña Gonzáles, quien mencionó que ahora Chota es abastecida solo con los 80 litros por segundo que

son impulsados desde la estación de bombeo del Campamento Túnel Conchano. En ese sentido invocó a los usuarios de esta ciudad para que tomen las medidas respectivas y almacenen el recurso hídrico durante los días que llega el servicio a su sector. PROREGION licita la reformulación del proyecto de agua y alcantarillado de Chota PROREGION del Gobierno Regional de Cajamarca licita la reformulación del expediente técnico del cierre y puesta en funcionamiento del proyecto

de agua y alcantarillado de la ciudad de Chota con la finalidad de culminar la obra que ya tiene 10 años en ejecución. La firma de contrato con la consultora ganadora de la buena pro está previsto para esta semana, y los estudios deberán culminar en 45 días. Así dio a conocer el funcionario de la Unidad del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – SEMAPA, Ángel Saldaña Gonzáles, quien agregó que después de la reformulación PROREGION procederá a la licitación para la ejecución de la obra, cuyo presupuesto modificado oscilará entre 4 y 5 millones de soles. Calculó que la corrección de las deficiencias de ambos sistemas y la ejecución de los trabajos pendientes del proyecto (que fue licitado en 2010 durante la gestión del ex presidente regional Jesús Coronel Salirrosas) tardará entre 2 a 3 meses; es decir la obra puede terminar al final de este año. Fuente: Radio Santa Mónica

CMYK


6 El Cumbe Ordenanza

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

ORDENANZA MUNICIPAL N° 10 -2021-MPC

Cuarto: Que, por tradición e historia la corrida de toros es una

Celendín 08 de junio del 2021

expresión cultural que forma parte de nuestra identidad, lo cual ha sido ratificado por el Tribunal Constitucional que en su sentencia fechada el 19 de abril de 2011, en una la acción de inconstitucional

POR CUANTO

sustanciada en el expediente N° 00017-2010-PI/TC, ha

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

establecido en forma obligatoria que las corridas de toros son una

DE CELENDÍN

manifestación que forma parte de la diversidad cultural del Perú,

VISTOS:

citado, el Estado está en la obligación de preservarlas. De igual

por lo que en cumplimiento del artículo 17 de la Constitución antes

En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 28 de mayo del 2021 el proyecto de Ordenanza Municipal la solicitud formulada por el Regidor de Educación y Cultura bajo un proyecto Taurino y;

forma, fue vuelto a ratificar por mayoría de votos, por el Tribunal Constitucional, en la sentencia correspondiente al Expediente N° 00022-2018-PI/TC, del 9 de marzo de 2020. Quinto: Que, esta Entidad reconoce este deber constitucional y

CONSIDERANDO;

se compromete con la defensa y difusión de todas las expresiones

Primero: Que, por lo dispuesto por el artículo 194° de la

del patrimonio cultural que conforman la identidad del pueblo,

Constitución Política del Perú y, en concordancia, con el artículo II

incluyendo entre ellas a la corrida de toros que es una de las más

del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley

distintivas de esta localidad desde tiempos ancestrales. Del mismo

N° 27972, las Municipalidades son órganos de gobierno local con

modo, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales promueve los

autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de

eventos culturales, así como la Ley Orgánica de Municipalidades

su competencia.

que también promueve y protege las manifestaciones culturales.

Segundo: Que, desde hace más de cien/doscientos años, la Provincia

Sexto: Que, los festejos taurinos que se celebran en esta localidad

de Celendín, Departamento de Cajamarca, celebra de manera

atraen a muchos pobladores de pueblos y ciudades vecinas,

especial en el mes de Julio cada año las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que incluye varias actividades religiosas y sociales, destacando las corridas de toros como elemento distintivo y esencial

como también a migrantes que viajan de las grandes ciudades o del extranjero para asistir al espectáculo taurino, generando un

de estas fiestas, toda vez que los espectáculos taurinos se realizan

movimiento turístico que beneficia a toda la localidad, pues no solo

desde la época colonial. Esta localidad tiene

afición

incentiva fuertemente el comercio en forma integral con importantes

por la tauromaquia, al igual que la mayoría de pueblos y ciudades

ingresos económicos, sino que parte de estos se destinan a obras

de la Región, pues estos espectáculos culturales cuentan con una

y servicios públicos en beneficio de todos los pobladores, logrando

una

fuerte

asistencia masiva de personas, que se trasladan de diferentes lugares del país a estas fiestas patronales atraídas por esta y otras costumbres que han gozado de gran aceptación popular.

un movimiento económico y comercial que no se repite durante el resto del año.

Tercero: Que, la celebración de las corridas de toros está protegida

Séptimo: Que, la presente ordenanza no implica exoneración

por la Constitución Política del Perú, toda vez que en su artículo 2°,

de los impuestos establecidos por la legislación vigente, en

incisos 8 y 17, consagra el derecho humano a la cultura, por el cual

concordancia con la Ley N° 29168 “Ley que promueve el desarrollo

toda persona tiene derecho a acceder y participar de las expresiones culturales que forma parte de su identidad cultural. También dentro de los derechos fundamentales de la persona, el artículo 2°, inciso 19 de la Constitución del Perú, reconoce el derecho a la identidad cultural,

de espectáculos públicos no deportivos” y la sentencia del Tribunal Constitucional del 19 de abril del 2011, ni tampoco genera gasto alguno al municipio.

declarando el carácter pluriétnico y pluricultural de la Nación; por lo que nuestra carta política prioriza como valor supremo la defensa de

Octavo: Que, las autoridades de esta localidad se comprometen

las diversas culturas del Perú. En concordancia, el artículo 17° de

a preservar y proteger las corridas de toros y su integridad como

la Constitución Política del Perú afirma que el Estado preserva las diversas expresiones culturales y lingüísticas del país.

CMYK

ordena la Constitución.

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Ordenanza

Noveno: Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 250-2021-MPC-A, se encarga el despacho de Alcaldía a la Teniente Alcalde Tania Elizabeth Aliaga Chávez de Briones, los días 07, 08 y 09 de junio del presente año, con las funciones y facultades establecidas para este caso en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972. Que, estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal aprueba la siguiente Ordenanza:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARA COMO PROVINCIA TAURINA A LA PROVINCIA DE CELENDÍN ARTÍCULO 1°: DECLARASE a la Provincia de Celendín como Provincia Taurina del Perú lo que permitirá la conservación y preservación de las

ARTICULO 3°: La Municipalidad Provincial de Celendín, tiene el deber y derecho de implementar medidas de prevención de los Recursos Naturales a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, antes, durante y después de la feria taurina que pueda autorizar o promocionar en el ámbito de su competencia. ARTÍCULO 4°: La Municipalidad Provincial de Celendín se compromete a la defensa y promoción de las corridas de toros, por su carácter de expresión cultural que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. ARTÍCULO 5°: PUBLICAR la presente Ordenanza Municipal, en un diario de alcance Regional por un (01) día hábil y en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín. POR TANTO:

corridas de toros como manifestación cultural.

REGÍSTESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

ARTÍCULO 2°: DECLARAR a las Feria Taurina en Honor a la Virgen del Carmen, como de interés público, tradicional, turístico y parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia de Celendín, unida a sus más arraigadas tradiciones, conforme a las disposiciones contenidas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

El Proyecto Educativo Nacional al 2036 les habla a las niñas y los niños “El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena” cimienta su propuesta en el derecho a la educación para todos y todas a lo largo de la vida; y, pone, a los niñas y niños como protagonistas del cambio educativo. Este mensaje es el centro del video animado, elaborado por el Consejo Nacional de Educación y World Vision Perú, dirigido a las niñas y niños entre los 7 y 11 años. Esta propuesta audiovisual denominada “Una buena educación” contribuye a que este grupo etario reconozca a la educación como un derecho para potenciar su desarrollo integral, en el marco de la visión y los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036. Para ello, a través de un lenguaje sencillo y ameno, tres niños de las diferentes regiones del país nos cuentan lo que significa una buena educación, su importancia en esta etapa para el desarrollo de su potenCMYK

cial; y la responsabilidad que tienen el Estado, la escuela y la comunidad para brindar una educación que tome en cuenta sus características, necesidades y expectativas, en espacios seguros, accesibles y adecuados. Los personajes, Takiri, un niño del ande peruano; Brisa, de la costa; Manuel, de la selva; y Jacobita, una gata andina; mencionan que la construcción del Proyecto Educativo Nacional se realizó de forma participativa a través de un proceso de diálogo, consulta y movilización en que participaron más de 250 mil ciudadanos de todos los rincones del país, con el objetivo de tener un marco estratégico que brinde a todas las personas una educación que les permita tener experiencias relevantes y pertinentes, acordes a los diversos contextos, lenguas y cultura. El video animado “Una buena educación” es parte de una serie de materiales

elaborados por el Consejo Nacional de Educación, que busca que más ciudadanos y ciudadanas se acerquen e identifiquen con los propósitos del Proyecto Educativo Nacional 2036: la vida ciudadana; la inclusión y la equidad; el bienestar socioemocional; y la productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad. Comprender estos propósitos permitirá que sean incorporados en la cotidianidad de las prácticas pedagógicas, académicas y de gestión, así como en los vínculos con la sociedad en general y con la comunidad educativa. El Proyecto Educativo Nacional al 2036 fue aprobado el 28 de julio del 2020 por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°0092020 – MINEDU; y se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob. pe Mira el video aquí: https:// bit.ly/3pheAEA Más información Word Vision Perú es una orga-

nización cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia, dedicada a trabajar con niños, niñas, familias y comunidades para reducir la pobreza e injusticia. World Vision sirve a todas las personas, sin distinción de

raza, religión, grupo étnico o género. El Consejo Nacional de Educación es un órgano especializado, consultivo y autónomo del Ministerio de Educación (MED). Tiene como finalidad participar en la formulación,

concertación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional, las políticas y planes educativos de mediano y largo plazo, y las políticas intersectoriales que contribuyen al desarrollo de la educación. CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Actualidad Colegio San Marcelino Champagnat contará con mini coliseo multiusos • OBRA TIENE UN FINANCIAMIENTO DE, APROXIMADAMENTE, 1 MILLÓN 700 MIL SOLES Y UN TIEMPO DE EJECUCIÓN DE 120 DÍAS CALENDARIOS. • GOBIERNO LOCAL TAMBIÉN ELABORÓ EL EXPEDIENTE TÉCNICO Y SE ENCARGARÁ DE LA LIQUIDACIÓN DE OBRA. Como parte de la política de trabajo de la actual gestión municipal, considerando que el sector educación es pilar fundamental para el desarrollo, la comuna local, realizó la firma de contrato, entrega de terreno y colocación de la primera piedra de lo que será, en breve, el nuevo espacio deportivo cerrado en la Institución Educativa San Marcelino Champagnat de Cajamarca. El acto que contó con los protocolos sanitarios establecidos estuvo encabezado por el alcalde, Andrés Villar, y comitiva conformada por

el primer regidor, Henry Alcántara y funcionarios edi-

les; además, por docentes, ex alumnos y padres de fami-

Gobierno aprueba Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos El Gobierno aprobó el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, que promueve el diálogo continuo entre las partes interesadas, como Estado, empresas y sociedad civil, informó el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Vega Luna. Precisó que se busca promover el el diálogo continuo entre las partes interesadas, para fortalecer el respeto a los derechos humanos en el sector privado. “La implementación de las acciones del plan promoverá la confianza hacia las empresas, mejorará la competitividad y la buena reputación; asimismo, fortalecerá el desarrollo sostenible y la prevención de los conflictos sociales”, CMYK

explicó en conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Vega Luna expresó su confianza en que la referida aprobación “aportará también un proceso de seguimiento a los planes de vida y vigencia que deberán implementarse en el país, en conjunto, entre las empresas y el Estado”. 132 actores En los últimos meses, han participado en este plan 132 actores: 40 del Estado, 22 del sector empresarial, 35 de la sociedad civil, 8

pueblos indígenas y 4 centrales sindicales. La titular de la PCM sostuvo que la aprobación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos se hizo “de conformidad con los principios rectores de la Organización de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos”. En la conferencia de prensa brindada para informar los acuerdos del Consejo de Ministros y las acciones para frenar la propagación de la covid-19 también participó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

lia de la prestigiosa entidad educativa.

Villar Narro, refirió que la edificación responde a una

necesidad de más de mil estudiantes que por mucho tiempo anhelaron contar con un mini coliseo para la práctica de distintas disciplinas deportivas, el arte y la cultura. “Estoy convencido que cuando se retomen las clases presenciales este escenario deportivo contribuirá en la formación de alumnos cajamarquinos futuro de nuestra nación”, subrayó la autoridad edil. La obra tiene un presupuesto de 1 millón 743 mil soles y fue adjudicada al 90% de valor referencial, la empresa ejecutora es el consorcio JUVESA, el expediente técnico ha sido elaborado por la municipalidad de Cajamarca y también tendrá a su cargo la liquidación de obra; además, se de considerarse los protocolos sanitarios y gestión de riesgos en el trabajo como contingencia a la covid19. La obra comprende una plataforma deportiva, gimnasio, servicios higiénicos, camerinos, palcos, hall y un cafetín. Fuente: MPC

Brasil autoriza la prueba en humanos del Butanvac, su propia vacuna contra el covid-19 La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este miércoles el inicio de los ensayos clínicos en fase 1 y 2, con humanos, del Butanvac, la primera vacuna contra el covid-19 desarrollada en el país y producida por el instituto Butantan. El regulador concedió el permiso para que el instituto Butantan, vinculado a la gobernación del estado de Sao Paulo y uno de los centros de investigación médica más prestigiosos del país, realice la primera de las tres partes de los test con 400 voluntarios iniciales, de un universo de 6,000 previstos para todo el estudio. Según señaló Anvisa en una nota oficial, antes de arrancar la vacunación de los voluntarios, el instituto tendrá que presentar algunas “informaciones complementarias” referentes a las pruebas que ha realizado con el antígeno hasta el momento. “Enseguida Butantan podrá iniciar la aplicación

experimental de la Butanvac”, agregó. Se trata de la primera vez que la vacuna, cuyas dos dosis necesarias serán aplicadas con un intervalo de 28 días, será probada en humanos, por lo que el protocolo establece estudios de fase 1 y 2 con un grupo menos numeroso de voluntarios. El Butantan había solicitado el permiso de Anvisa para iniciar las pruebas el pasado abril, pero la máxima autoridad sanitaria del país pidió informaciones adicionales sobre la fórmula varias veces. Estrictas medidas de seguridad Así, la agencia aseguró este miércoles que, antes de conceder la autorización para el ensayo clínico, fue realizado en los últimos

dos meses un “intenso intercambio de informaciones y reuniones” a fin de que “todos los aspectos del estudio estuvieran claros y con garantías de seguridad a los voluntarios”. A la espera de la anuencia por parte de la agencia reguladora, el Butantan ya había iniciado la producción de la Butanvac y cuenta con unas siete millones de dosis listas, que “serán almacenadas y suministradas a la población después de la autorización definitiva de uso de Anvisa”, según explicó la entidad en su momento. Por su parte, el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, calificó el aval de Anvisa de una “gran noticia”. “Anvisa acaba de autorizar los test clínicos

con la Butanvac, la vacuna del Butantan contra el covid-19, que no depende de insumos de otros países para su producción”, celebró a través de una publicación subida en su cuenta de Twitter. Además de la Butanvac, el instituto paulista es el responsable de la producción en Brasil del Coronavac, la fórmula anticovid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y que es una de las más usadas en el país, uno de los más azotados por el nuevo coronavirus en el mundo. Según los datos más recientes difundidos por el Ministerio de Salud, Brasil, con 212 millones de habitantes, ya acumula casi 480,000 muertes y 17.1 millones de infectados. CMYK


Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

El Cumbe 9

Titular de la PCM, pidió ‘respeto’ a los resultados del proceso electoral que está ‘a punto de terminar’

Nacionales

Desde el Palacio de Gobierno, en la habitual rueda de prensa que el Poder Ejecutivo ofrece para informar sobre la lucha contra la pandemia de la covid-19, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez sostuvo que «es el momento en que todos los líderes y lideresas sociales y políticas invoquen a la serenidad, porque estamos a punto de terminar con un proceso electoral que nos va a arrojar las autoridades para los próximos cinco años». «Reiteramos nuestra exhortación a culminar nuestro proceso electoral en paz,

y respeto a los resultados electorales«, dijo la funcionaria indicando que hay suficientes efectivos «para resguardar las entidades electorales, pero también las oficinas públicas». Por otro lado, Violeta Ber-

múdez, señaló que en tres provincias de la región Arequipa serán consideradas en riesgo extremo, a partir de la siguiente semana, decretándose todos los domingos inmovilización social obligatoria.

En tanto, el titular del Ministerio de Salud, Óscar Ugarte, dijo que está confirmado que la variante C-37 o también conocida como variante andina está siendo predominante entre los infectados de esa región

Frente Amplio saludó «triunfo» de Pedro Castillo mientras se debatía impugnación de votos AGRUPACIÓN LLAMÓ AL PUEBLO PERUANO “PARA ORGANIZARSE Y SER EL SOPORTE SOCIAL Y POLÍTICO DEL NUEVO GOBIERNO”. La agrupación Frente Amplio “saludó el triunfo” de Pedro Castillo en la segunda vuelta presidencial, mientras el Jurado Electoral Especial Lima Centro 2 resolvía, en audiencia pública, la impugnación de una serie de votos. “Saluda el triunfo del profesor Pedro Castillo Terrones, al encabezar la movilización ciudadana que anhela profundos cambios, frente a la campaña de miedo impulsada por el empresariado u la

A partir del lunes 14 de junio, tres provincias de la región Arequipa volverán a riesgo extremo. Así lo informó la titular de la PCM, Violeta Bermúdez, quien dijo que a CMYK

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, confirmó ayer miércoles que se detectó en el Perú un caso de la variante india de la COVID-19. Aseveró que se trata de una mujer de 78 años que reside en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa, a la cual se le tomó una muestra en mayo. Añadió que la mujer tuvo síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, escalofríos, malestar general y cefalea. “Queremos informar, en el marco de la transparencia que el Gobierno hace en el seguimiento de todas las políticas, que se ha identificado en Arequipa un caso de lo que se denomina hoy la variante Delta, pero que es la variante de la India, que no había en el país y que hemos detectado por el seguimiento que viene haciendo a nivel na-

cional”, aseguró Ugarte. Ugarte agregó que“ se trata de una paciente de 78 años del distrito de Cerro Colorado, de Arequipa, que presentó los síntomas característicos de la enfermedad a mediados de mayo y que en una muestra tomada el 15 de mayo se ha verificado que es y corresponde a la variante Delta, así es la nueva clasificación a nivel internacional”. El ministro agregó que la paciente no ha realizado viajes recientes y que tuvo contacto con una persona sospechosa de coronavirus. Finalmente, informó que se coordinó con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa para el estudio del caso y de los contactos, así como para realizar el respectivo cerco epidemiológico.

Formalizan reemplazo de

Vizcarra en el Congreso candidata del continuismo”, sostienen en un comunicado. El partido también “saludó” que Pedro Castillo y Perú Libre “no se dejaron imponer posiciones políticas de la derecha peruana,

como la hoja de ruta, que hubiera significado ablandar su discurso y traicionar la voluntad popular de su objetivo político por una nueva Constitución”. Finalmente, llamó al pueblo peruano “para

organizarse y ser el soporte social y político del nuevo gobierno, porque la derecha y la organización criminal no cesarán en su intento por desestabilizar un gobierno popular, democrático y patriótico”.

Covid -19: Tres provincias de Arequipa volverán a riesgo extremo a partir del lunes 14 LA TITULAR DE LA PCM INDICÓ QUE EL MINSA ELABORARÁ UN PAQUETE COMPLEMENTARIO DE MEDIDAS

COVID-19: Ministro de Salud confirmó un caso de la variante india en el Perú

nivel nacional los contagios y fallecimientos a causa de la pandemia del COVID-19 se redujeron, excepto en Arequipa. Las provincias de Arequipa, Caravelí y Castilla pasarán a nivel de riesgo extremo a partir del lunes 14 de junio. El Minsa elaborará un paquete de medidas complementarias de manera urgente para

fortalecer el sistema sanitario de dicha región. Violeta Bermúdez manifestó que en todo el país los contagios de coronavirus se redujeron durante 9 semanas consecutivas, mientras que las muertes disminuyeron por 6 semanas consecutivas, pero en Arequipa la tendencia hacia el descenso en COVID-19 no

se presenta a la fecha. La titular de la PCM dijo que actualmente, el Perú cuenta con 62 742 600 dosis de vacunas contra la COVID-19 contratadas. “El próximo gobierno puede tener la tranquilidad de contar con vacunas más que suficientes para inmunizar a las personas mayores de 18 años”, afirmó.

Tras ser inhabilitado a ocupar cargos públicos en un periodo de 10 años, se concretizó la imposibilidad de que el expresidente Martín Vizcarra pueda asumir el cargo de congresista de la República tras ser elegido re presentante de Lima Metropolitana por Somos Perú (SP) el pasado 11 de abril. Esto porque el virtual congresista por Somos Perú (SP), José Jeri, accesitario de Vizcarra confirmara que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo citó para

el día de ayer miércoles a la entrega de credenciales de los nuevos congresistas del periodo legislativo 20212026. Como se recuerda, el pasado 17 de abril el Congreso publicó en diario oficial El Peruano la inhabilitación de hasta 10 años al ejercicio de la función pública al exmandatario por infracción constitucional al hallarlo responsable de vacunarse de forma irregular contra la covid-19 en el denominado caso Vacunagate. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

CATARATAS Dos amigos, que se encuentran: - ¿Tu papá de que murió?. - De cataratas. - ¿Lo operaron? - No, lo empujaron.

Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida. Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado. Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral. Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes.

Maite Perroni Un amigo de la actriz Claudia Martín y el productor Andrés Tovar nos contó que ella descubrió mensajes de Maite Perroni en el celular de su esposo una madrugada, por lo que decidió poner fin a su matrimonio, ahora es la exRBD quien reapareció tras la polémica. En la publicación con la que reapareció, escribió, “Cuando brillas y parece que todo está bien… siempre hay quienes quieren alimentarse de ese brillo; resulta conveniente. Pero cuando la sombra llega, son muy pocos los que iluminan tu camino. Gracias a los que han estado y son verdaderas luces en mi vida … hoy tengo muy claro quiénes son. Gracias”,

Notas del espectáculo

Toni Costa elimina foto de Adamari López de su foto de perfil de Instagram

“He decidido hacer esto (...), es un tema difícil de conversar (...),

El fin del romance entre Adamari López y Toni Costa sigue dando de qué hablar. Ahora, el bailarín español hizo un cambio en sus redes sociales que no ha pasado desapercibido por sus fans. Resulta que Toni decidió cambiar su foto de perfil de Instagram, donde hasta el día de hoy se podía observar una bella instantánea, donde aparecía junto a la conductora de televisión y la pequeña Alaïa. La foto que aparece ahora en el perfil del bailarín, es un lindo retrato de él junto a su hija. Además, en su perfil de Instagram compartió una fotografía en la que aparece mirando a la cámara y en la leyenda CMYK

escribió: “Feliz martes y que Dios los bendiga. Gracias”. Su publicación suma más de 50 mil “Me gusta”. Sus seguidores recurrieron a los comentarios para dejarle mensajes alentadores. “Que tu vida ahora en adelante brille, ella se lo perdió”, “Bendiciones y que Dios cuide de ti”, “Dios te acompañe siempre”, “Bendiciones, sigue adelante, cuida de tu hija como siempre lo hiciste. Lucha por el amor si eres correspondido”, “Dios permita encuentres el verdadero amor”, son algunas reacciones de sus fans. En mayo pasado, Adamari López anunció que se separó de Toni

Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino. Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó. Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna. Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente. Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas.

Costa tras casi 10 años de relación sentimental. La conductora del programa “Un nuevo día” publicó un video en su cuenta de Instagram para expresar sus sentimientos tras esta nueva etapa en su vida.

prefiero que ustedes sepan que mi decisión es una que he analizado y he decidido poner en primer lugar el bienestar de mi familia”, afirmó la conocida presentadora con la voz entrecortada.

Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación. CMYK


Deporte

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Ciucci: “Nos hemos planteado ser protagonistas de todo lo que nos toque competir” Emiliano Ciucci, jugador de la Universidad César Vallejo, habló de cara al inicio de la Copa Bicentenario y señaló que buscarán ser protagonistas en este torneo. “Estamos bien, iniciando un nuevo torneo, nosotros nos hemos planteado ser protagonistas de todo lo que nos toque competir. Sin subestimar a nadie, respetando a todos los rivales e ir partido a partido como una final, no podemos dar ninguna de ventaja, si bien no lo conocemos muy bien al equipo (Unión Huaral) pero hay jugadores que ya han jugado en primera, así que por ahí van a querer competir, a tomarlo con mucha seriedad respetando al

rival”, dijo el volante. Con respecto a su lesión indicó: “Estoy bien, tal vez los últimos partidos al no jugar me falta ritmo de juego pero estoy entrenando junto a mis compañeros, ya después dependerá de ‘Chemo’ ver el once que arrancará y los que estarán en banca, pero bueno ya puedo competir con mis compañeros y estar a disposición del entrenador”. “En todo lo que tenemos que competir vamos a dejar en alto el nombre de la Vallejo, demostrar cómo se entrena este equipo para lograr cosas y demostrarlo dentro del campo. Ahora estamos mentalizados en la copa Bicentenario”, finalizó.

Alva elogió a Lapadula: “Es para aplaudirlo de pie” Piero Alva destacó el partido de Gianluca Lapadula frente a Ecuador. El ‘Zorrito’ indicó que el compromiso y sacrificio del delantero fueron claves para que Perú gane en Quito. “Es una alegría grande volver a ver un triunfo de la selección, más en estas épocas tan complicadas. Aún estamos alejados en la tabla, pero es un triunfo que genera expectativas”, declaró en Radio Ovación. Luego, Alva elogió a Lapadula, quien dio dos asistencias ayer ante Ecuador. “Estoy contento por el compromiso y el sacrificio de Lapadula. Es para aplaudirlo de pie. Ver algo así es un derroche de humildad. Gracias a esa forma de jugar es que Perú consiguió el triunfo. Más allá de un nivel

CMYK

futbolístico, está el compromiso y el sacrificio”, dijo. Alva también expresó su felicidad por su extécnico Juan Reynoso, quien salió campeón en México con Cruz Azul. “Con Juan siempre hay una comunicación. Lo he seguido porque lo conozco. Estoy muy contento por él y por Yotún, que también la peleó”, dijo. Finalmente, el ‘Zorrito’ habló sobre la Copa Bicentenario. Alva es asistente técnico de Coopsol, que chocará ante la ‘U’. “Nos toca jugar contra Universitario. Un partido simpático y el que pierde queda afuera. Para los muchachos es un partido con una presión linda. Jugar ante un equipo tan grande es para que se puedan mostrar”, indicó.

El Cumbe 11

Castillo y su objetivo con Carlos Stein: “Volver al lugar en donde estaba” El nuevo técnico de Carlos Stein, Rafo Castillo, dijo que ha encontrado una buena respuesta en sus jugadores y que el único objetivo que tienen en mente es volver a donde estaban: Primera división. “Desde el lunes arrancamos los trabajos con Carlos Stein y realmente encontré muy buena respuesta de todos los jugadores”, dijo Castillo en ovacion.pe. Luego, el estratega nacional comentó que “definitivamente, el único objetivo que tenemos en mente es ascender para que así este equipo vuelva al lugar en donde estaba”. Cuando se le consultó por el

nivel de la Liga 2, Rafo Castillo señaló que “veo que se mejoró en tema de infraestructura, pero no me gustó mucho de lo que vi en los partidos. Igual puedo decir que tampoco me gustó lo que ofreció Carlos Stein en sus compromisos que me tocó ver, pero en los

entrenamientos veo que hay mucha predisposición de mejorar en todos los aspectos y eso me deja tranquilo”. Precisamente, con relación a su plantel, el estratega nacional puntualizó que “tenemos material para hacer bien las cosas, aunque igual tenemos

que analizar la posibilidad de reforzar el equipo cuando se reabra el libro de pases en el mes de julio, sobre todo sumar chicos que nos ayuden a cubrir la Bolsa de minutos. Acá ese tema es más complicado porque requerimos jugadores Sub 20 y Sub 23”.

Guerrero: “Estoy muy feliz por Lapadula”

El máximo goleador de la Selección peruana, Paolo Guerrero, se mostró bastante

contento por la actuación del atacante Gianluca Lapadula y sobre todo por los primeros

tres puntos que sumó la ‘blanquirroja’ en las Clasificatorias. “Muy bien, creo que ‘Lapa’

hizo un gran trabajo y estoy muy feliz por él”, señaló el delantero nacional de 37 años a su arribo al Perú. Luego, el delantero del Internacional de Porto Alegre, señaló: “Muy feliz por la victoria, el pueblo peruano lo merecía (...) Le pido al hincha que siga creyendo en nosotros”. Cabe recordar que Paolo Guerrero disputó todo el partido ante Colombia (0-3), mientras que ante Ecuador ingresó a los 90’ en reemplazo de Gianluca Lapadula.

CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, jueves 10 de junio de 2021

Alonso: “Todo campeonato hay que tomarlo con mucha seriedad”

El defensor de Universitario, Federico Alonso, señaló que el plantel se está preparando de la mejor manera para afrontar el duelo de este sábado ante Deportivo Coopsol y señaló que el objetivo será dejar lo más alto a la ‘U’. “Nos venimos preparando de una manera muy dinámica para enfrentar este partido que será muy importante para nosotros. Ellos vienen con ritmo y tenemos que to-

mar precaciones, ser sólidos atrás y contundentes arriba para sacar una victoria”, señaló el uruguayo en Universitarioplay.pe. Luego, el zaguero de 30 años, manifestó: “Todo campeonato, y más representando a la ‘U’, hay que tomarlo con mucha seriedad, así que vamos hacer una buena copa y dejar bien alto a la ‘U’. Vamos a buscar ese campeonato para lograr nuestros objetivos”.

Habrá duelo de las estrellas de la Liga MX vs. MLS

Continuando con la importante asociación de la Liga MX y la MLS, se anunció de manera oficial el partido de ‘Las Estrellas’ de ambas asociaciones, el mismo que se disputará por primera vez en agosto próximo en Los Ángeles. Este será el primer cotejo, donde las dos ligas rivales se enfrentarán. El evento esperado por los fanáticos de ambos

países tendrá la presencia de los mejores futbolistas de la MLS, así como los de la Liga MX. El cotejo se llevará a cabo el 25 de agosto en el Estadio de Los Ángeles. Por ahora, se ha confirmado que Bob Bradley será el entrenador de la MLS All-Stars, mientras que por la Liga MX, aún no hay nada oficial.

Deporte

Hoy jueves arranca la Copa Bicentenario SE JUGARÁN 10 COTEJOS EN EL ESTADIO DE SAN MARCOS, MIENTRAS QUE 2 DE LOS MISMOS SE DISPUTARÁN EN EL ESTADIO MONUMENTAL, ASÍ COMO EL ESTADIO ALBERTO GALLARDO. De nuevo y a acomodarse. Con cuatro partidos que se jugarán el día de hoy jueves, se dará inicio a la Copa Bicentenario que clasifica al campeón a la próxima edición de la Copa Sudamericana. La mayoría de compromisos se jugarán en el estadio de la Universidad Mayor de San Marcos, aunque también en estos 16avos. de final se utilizarán los recintos del Alberto Gallardo y Monumental. Alianza Lima visitará a Santa Rosa, el viernes 11 de junio, sobre las 6:30 pm. en el Estadio de San Marcos, mientras que Universitario hará lo propio en el mismo escenario, pero el día sábado desde las 7:30 pm., ante Deportivo Coopsol. A continuación la relación de compromisos: Jueves 10:

-Estadio San Marcos 10:00 am. Juan Aurich vs. Alianza Atlético - Estadio San Marcos 12:45 pm. Unión Comercio vs. Alianza UDH - Estadio San Marcos 3:30 pm. Carlos Stein vs. Ayacucho FC - Estadio San Marcos 6:30 pm. Deportivo Municipal vs. Academia Cantolao Viernes 11: - Estadio San Marcos 10:00 am. Binacional vs.

Cusco FC - Estadio San Marcos 12:45 pm. Unión Huaral vs. U. César Vallejo - Estadio San Marcos 3:30 pm. Santos FC vs. Sport Boys - Estadio San Marcos 6:30 pm. Santa Rosa vs. Alianza Lima Sábado 12: - Estadio Alberto Gallardo 12:15 pm. Comerciantes Unidos vs. UTC - Estadio Monumental

3:00 pm. Pirata FC vs. Cienciano - Estadio San Marcos 7:30 pm. Deportivo Coopsol vs. Universitario Domingo 13: - Estadio Alberto Gallardo 12:15 pm. D. Llacuabamba vs. U. San Martín - Estadio Monumental 3:00 pm. FBC Melgar vs. Carlos Mannucci -Estadio San Marcos 7:30 pm. Sport Chavelines vs. Sport Huancayo

Rodrigo Funes Mori es el ‘9’ que quiere México

El atacante del Monterrey, el argentino Rogelio Funes Mori, terminó con sus trátimes de nacionalización mexicana y se espera que sea el ‘9’ llamado por Gerardo ‘Tata’ Martino, de cara a la Copa Oro 2021, que disputará la selección mexicana. Según la prensas mexicana, Funes Mori sería el elegido por el ‘Tata’ de cara a la Copa CMYK

Oro, dejando así nuevamente relegado a Santiago Ormeño, hoy delantero de León FC, y que tiene nacionalidad peruana y mexicana. Por ahora, solo esperan la entrega del certificado de ciudadano mexicano de parte del gobierno para que el futbolista pueda ser llamado sin problemas por el ‘Tri’. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.