Diario El Cumbe 10 de marzo 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Año VI N° 2267

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3,76 Venta: 3.78

Sobre presuntos

actos de corrupción Avanza mantenimiento de 38 sistemas de agua potable

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

S/. 1.00

Miércoles 10.03.2021

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

En San Marcos: realizan operativo conjunto de trata de personas

Torrenciales lluvias en la provincia de Cajamarca causa preocupación

En Jaén: Policías buscan a sujeto

Operativo conjunto entre la PNP, Ministerio Público, Defensa Civil y personal de la municipalidad San Marcos

Se recomienda a todos los conductores de vehículos motorizados de la ruta Callayuc Cutervo y viceversa, tomar sus providencias

En su vivienda se encontró 3 armas de fuego de largo alcance, municiones y un chaleco antibalas. Todo fue incautado.

acusado de homicidio


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2021

EDITORIAL

Un proceso que no puede parar

El lunes los peruanos hemos visto con esperanza el inicio del proceso de vacunación de militares, policías y especialmente de los adultos mayores, que son los más vulnerables, el extremo que alrededor del 70 por ciento de los fallecidos por coronavirus en lo que va de la pandemia que se ha llevado más de cien mil peruanos, han estado por encima de los 60 años de edad. Es por eso que el proceso de inmunización no puede parar. La crisis se mantiene en un pico, los muertos se cuentan por cientos todos los días, sigue la escasez de camas UCI y oxígeno, y de momento no hay otra alternativa al problema que no sea la vacunación de la mayoría o todos los peruanos. El gobierno del presidente Francisco Sagasti tiene que hacer todos los esfuerzos para que el proceso continúe a paso acelerado, siempre aclarando las dudas que puedan ir surgiendo respecto a la calidad de las dosis que está adquiriendo el Estado. La comunicación no puede fallar alrededor de este asunto tan sensible y, literalmente, de vida o muerte, especialmente si nos referimos a los adultos mayores.

Foto

Parlante

Chile se convierte en el país que más rápido vacuna contra el coronavirus en el mundo Con un promedio de 1.08 dosis diarias por cada 100 habitantes inoculadas en las últimas siete jornadas, Chile se convirtió este martes en el país que más rápido está administrando la vacuna contra la COVID-19 en todo el mundo. Así lo evidencia el último cómputo de datos que lleva adelante el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford, información que también difundieron las autoridades chilenas. “En el ránking mundial, hoy día Chile está en el primer lugar entre los países que vacuna más rápidamente, considerando el promedio de la última semana”, dijo este martes a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris, tras conocer los datos. Hasta ahora, Israel era el país que venía liderando la inoculación de dosis con base en el promedio de los últimos siete días, quedando esta jornada con 1.03 según los últimos datos. Asimismo, tomando únicamente los datos de este lunes, Chile también se situó como líder mundial en la administración de la vacuna por cada 100 habitantes, con un promedio de 1.67 dosis frente a las 1.20 que inoculó Israel esa jornada. “Además, ya hemos administrado casi cinco millones de dosis, sobrepasando las cuatro millo-

nes de personas vacunadas en un corto tiempo. Nuestro país puede estar orgulloso de cómo se ha desarrollado este proceso”, apuntó el ministro. En concreto, un total de 4 176 094 personas ya han sido vacunadas contra la covid-19 en Chile, lo que representa a más del 21% de la población total del país. De todas ellas, 772 389 corresponden a personas que completaron su esquema de vacunación y ya recibieron ambas dosis Respecto a los mayores de 60 años, se administraron ya 2 653 488 dosis a las personas de este rango etario. La campaña de vacunación desplegada por las instituciones de salud chilenas es líder en Latinoamérica y una de las mejores del mundo y basa su éxito en la amplia red de atención primaria distribuida a lo largo de un territorio de más de 4200 kilómetros. El otro factor clave es la habilidad en la negociación de las vacunas, que ha servido para garantizar 35 millones de dosis, de las que caso 10 millones ya han llegado a Chile sumando cargamentos de diferentes laboratorios, siendo mayoritaria la aportación china de Sinovac. “Esto ha sido posible, por un parte, gracias a que el Gobierno de Chile realizó una gestión muy

temprana para conseguir las dosis que necesitábamos; y por otra parte, a nuestro Programa Nacional de Inmunizaciones ha realizado una importante labor durante este tiempo”, dijo el ministro. La autoridad destacó también el trabajo de los municipios y del personal de salud de la atención primaria, “que son los que ejecutan la vacunación”, y el compromiso de la ciudadanía y su “adherencia” al proceso. LA SITUACIÓN DE LA PANDEMIA En paralelo, la pandemia no cesa en Chile y este martes el Ministerio informó de 3528 casos nuevos de covid-19, atenuando por segundo día consecutivo el repunte de contagios que venía castigando al país en los últimos días, con picos de más de 5000 casos que no se habían registrado desde junio de 2020. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 desde la llegada de la pandemia alcanzó a las 864 064, de las que 28 317 se encuentran en etapa activa y 814 088 son casos recuperados. En cuanto a los decesos, en las últimas 24 horas se registraron 19 fallecidos por causas asociadas a la covid-19, elevando el total de fallecidos a 21 182 en el país. Con información de EFE

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

MPC realiza operativos, desarrollando acciones para comerciantes que laboran en el centro histórico de la ciudad A fin de hacer cumplir el reglamento de la zona monumental de Cajamarca, en un trabajo articulado de la Gerencia de Desarrollo Económico y Subgerencia de Gestión de Centro Histórico, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realiza operativos, desarrollando acciones para los comerciantes que laboran en el centro de la ciudad. Percy Gavidia, subgerente del área de Gestión de Centro Histórico de la Municipalidad de Cajamarca, mencionó que se han elaborado trípticos con el fin de sensibilizar a los ciudadanos, indicán-

doles el procedimiento y requisitos para cualquier tipo de intervención en el centro de la ciudad, ya sea para puesta de letreros, anuncios publicitarios y cualquier otro uso de espacio dentro del centro. Finalmente, exhortó a los ciudadanos a tomar conciencia e indicó, que, dentro de la reactivación económica, existe oportunidad para todos, pero actuando con responsabilidad, cumpliendo con los cánones establecidos y respetando el reglamento en mención. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2020

Locales

Villar sobre presuntos actos de corrupción:

“Acá no estamos hablando de un regidor que en un vídeo negocia obras”

Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera

Vacunas con autorización “condicional”

ALCALDE PROVINCIAL HABLA SOBRE LAS DENUNCIAS DE NEGOCIADOS EN LA GERENCIA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD El alcalde Andrés Villar dijo, tras la intervención de la Fiscalía Anticorrupción la semana pasada a las oficinas de la gerencia de Transporte y Vialidad, que han mostrado apertura sobre las investigaciones por presuntas irregularidades que involucran a extrabajadoras municipales de esta área y precisó que este caso lo han denunciado en su momento.

“Acá no estamos hablando de un gerente o un regidor que en un vídeo o audio negocia un beneficio o una obra, sino de un tercero que dice tener contactos dentro de la municipalidad y hemos denunciado oportunamente”, sostuvo. Por su parte el transportista Fredy Silva, dijo que las protestas continuarán hasta que sean escuchados. Consideramos que Jorge Gonzales es un gerente en la sombra y eso le está haciendo daño al transporte urbano, ha pasado por las tres últimas administraciones municipales y sigue manejando a su antojo este sector

como si fuera su chacra, el señor Erlyn (gerente) lamentablemente solo firma los documentos, señaló. En otro momento, la autoridad cajamarquina se refirió a los reclamos de los transportistas que hoy hicieron un plantón en el Qhapac Ñan y señaló que han realizado una agenda de trabajo sobre observaciones a una autorización de una ruta en el distrito de Magdalena. “Es una autorización provisional pero que hemos acordado declararla nula”, refirió. Fuente: La Beta

Capital del distrito de San Luis – provincia de San Pablo, renueva su plaza mayor Con un presupuesto de S/. 180,000.00, la Municipalidad Provincial de San Pablo, según manifestó el Ing. Manuel Castrejón Terán, en la ceremonia protocolar de la colación de la primera piedra, será remozada la plaza principal de la capital del distrito de San Luis. La obra consistirá en la remoción del asfalto de la parte central de su plaza, que muestra grandes grietas y rajaduras ofreciendo un mal aspecto por las condiciones en que se encuentra a consecuencia del deterioro por el paso del tiempo. “San Luis, es parte de la historia del heroico San Pablo y merece la atención y consideración que por justicia le corresponde; y, aquí está su municipalidad provincial, gracias a la coordinación con el alcalde distrital para el apoyo solicitado. Renovaremos la parte central de su plaza mayor, incluyendo la CMYK

pileta, se le colocará la instalación necesaria para su irrigación, se colocarán luminarias, se renovarás sus bancas, los jardines y la ornamentación de la misma; además, en forma rotativa, habrá trabajo temporal para las familias sanluisinas,

y, posteriormente como ya se hizo anteriormente, apoyaremos con fertilizantes a los agricultores de este distrito”, mereciendo los aplausos de los presentes. A su turno el alcalde de San Luis, luego de las palabras de

bienvenida del Sub prefecto distrital, agradeció el apoyo de la municipalidad provincial donde siempre encontró las puertas abiertas a sus requerimientos y la disposición a la ayuda solidaria que se le presta.

La mejor defensa (no siem- cuna china adquirida en pre) es el ataque, presiden- secretismo. Porque usted, te Sagasti. Posiblemente señor Sagasti, compró la piense usted lo contrario vacuna de manera insólien esta coyuntura, viéndose ta, precipitada, inconsulta asediado por la serie de cir- y opaca, aún sin que estucunstancias por la que atra- viese aprobada por nuestro viesan usted, su gobierno, y país. Porque para conseguir su predecesor en el cargo. que el fármaco Sinopharm Pero acá no se trata de pa- ingrese al Perú usted ordesar la bola al otro jugador, nó, de manera aventurada sino de enfrentar la realidad y temeraria, que su ex mique, más temprano que tar- nistra de Salud Pública, la de, habrá usted de encarar denunciada doctora Maante la Justicia. La espiral de zzetti, disponga que Digemid falsedades, ingeniero Sagas- apruebe su entrada al país. ti, en las cuales usted sigue Sin embargo, Digemid solicienvolviéndose, es limitada. tó mayor información a los Todo indica que ha llegado fabricantes del antídoto. No usted al final del engaño al se conoce si esa información país. No quiso deslindar llegó o no llegó. Sólo se sabe responsabilidades con el que la vacuna Sinopharm falaz Vizcarra, y por ello ha ingresó al Perú únicamente asumido usted, tácitamente, con “autorización condicioel íntegro de sus embustes nal”. Algo que el presidente y todos sus pasivos. Resul- Sagasti soslaya, pero que lo ta intolerable que siga usted envuelve en otra telaraña atacando a quienes discre- criminal, porque cientos pen de las barbaridades que de miles de peruanos ya está cometiendo su régimen, habrían sido vacunados especialmente en materia con dosis que aún no conde Salud Pública, Economía tarían con la autorización y Seguridad Ciudadana. definitiva de Digemid. Apela usted a intimidar y Ayer Sagasti dio otra vuelta exhibir un talante sober- de tuerca diciendo que “tiebio, matonesco, pese a sus nen como objeto desestabiinconsistentes gestiones. lizar al gobierno y postergar Aquello pone de manifiesto las elecciones” las críticas a que habría decidido acele- la vacuna que, por una porar la decadencia del país, derosa razón, aún no son iniciada por quien lo antece- autorizadas por la FDA y diera en el cargo –y a quien la EMA, agencias que conusted guarda sospechosa- validan el uso de fármacos mente las espaldas en todo en Norteamérica y la Unión momento- llevando la situa- Europea, respectivamente. ción del país a peligrosos ex- Oiga, presidente Sagasti, hoy tremos de tensión, miseria las vacunas Sinopharm tame inseguridad. Sigue usted poco cuentan con los estuviejas estrategias soviéticas, dios completos de riesgo, a so pretexto de aplicar una re- cargo de las universidades presiónCajamarca, general para “poner Cayetano Heredia y San 09 de Noviembre de 2017 orden” en la nación. Marcos. Ni, desde luego, con Cuando, ingeniero Sagasti, la autorización definitiva del quienes han subvertido el Instituto Nacional de Salud orden a estratos de paranoia y la Digemid. De modo que son usted y su protegido Viz- está usted exponiendo a la carra. Quizá usted pretenda sociedad a un riesgo que poseguir lanzando fuegos ar- dría ser mortal. ¿Entiende tificiales, como denunciar usted la gravísima responCajamarca, de la agosto de 2018que ha asumido? un complot 02 contra va- sabilidad CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2021

Locales Santuario de la virgen del rosario de Polloc, a pocos días de reapertura la atención a turistas POR ELLO, LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, A TRAVÉS, DE LA GERENCIA DE TURISMO, CULTURA Y CENTRO HISTÓRICO, VIENE ACONDICIONANDO Y REALIZANDO TRABAJOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Cajamarca, se caracteriza por sus hermosos atractivos turísticos, uno de ellos es el Santuario de la Virgen del Rosario de Polloc, una joya turística decorada con mosaicos y vitrales alusivos

al cristianismo y rodeado de impresionantes paisajes naturales, ubicado en el centro Poblado de Polloc, distrito de la Encañada. Por ello, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través, de la Gerencia de Turismo, Cultura y Centro Histórico, viene acondicionando y realizando trabajos de implementación de protocolos de bioseguridad, con la finalidad de ofrecer mayor seguridad, tanto a las personas que laboran en este atractivo turístico, como a sus visitantes y de la misma forma, obtener la au-

torización del Ministerio de Salud (MINSA) ante la pandemia de la COVID-19, para su puesta en funcionamiento. El Lic. Edgar Melqui Chuquimango, subgerente de Turismo, señaló que se encuentran en más del 90 % de avance e implementación del santuario, teniendo previsto su próxima reapertura para este fin de semana, de la misma forma, indicó, que se viene realizando un trabajo articulado con la Asociación de Guías Profesionales en Turismo (AGUIPTUR CAJAMARCA) y la Asociación Peruana de

Agencias de Viaje y Turismo

(APAVIT).

Fuente: MPC

Avanza mantenimiento de PNP, Ministerio Público, 38 sistemas de agua potable Defensa Civil y personal de la municipalidad San Marcos

Diversas JASS de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada trabajan en el mejoramiento de sus sistemas de agua potable con materiales entregados por ALAC | Yanacocha. Directivos de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de Caja-

marca, Los Baños del Inca y La Encañada, que participan en el proyecto “Fortaleciendo la gestión del agua” ejecutado por ALAC | Yanacocha, vienen realizando los trabajos de mantenimiento de sus sistemas de agua potable con los materiales entregados por el proyecto.

Por su parte, el equipo técnico realiza el monitoreo de los trabajos, brinda asistencia especializada en el proceso de cloración, y realiza el acompañamiento a los directivos de la JASS para determinar si las familias de la comunidad consumen agua clorada. Asimismo, durante las visitas de campo se viene reforzando la práctica correcta del lavado de manos y la aplicación de medidas de bioseguridad, para mejorar la salud de la población y disminuir el riesgo de contagio por COVID-19. En todos los trabajos de mantenimiento las diversas JASS beneficiadas vienen demostrando su compromiso y responsabilidad para que la población de las comunidades rurales consuma agua de buena calidad.

PNP, MINISTERIO PÚBLICO, DEFENSA CIVIL Y PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD SAN MARCOS REALIZAN OPERATIVO CONJUNTO DE TRATA DE PERSONAS Personal Policial de la Comisaria Sectorial San Marcos del Frente Policial Cajamarca en coordinación con el Representante del Ministerio Publico, personal de Defensa Civil y personal de la Municipalidad Provincia de San Marcos, realizaron un operativo Policial conjunto de trata de personas en el interior del Mercado Central, con la finalidad de verificar si existe algún tipo

de explotación laboral con menores de edad. Durante el operativo Policial intervinieron diversos centros comerciales Y restaurantes de la provincia, culminando el operativo sin ninguna novedad res-

pecto a la TRATA DE PERSONAS. Así mismo se reiteró el cumplimiento de los protocolos sanitarios dispuestos por el supremo gobierno para prevenir el contagio y propagación del COVID-19.

Diresa y frente policial coordinan Intervienen a menor por requisitoria de atropello y fuga vacunación de efectivos de la región Cajamarca

MÁS DE 400 MUJERES LABORAN EN EL FRENTE POLICIAL DE CAJAMARCA Y CUMPLEN UNA IMPORTANTE LABOR DESTACÓ JEFE DEL FRENTE POLICIAL

Personal policial del Escuadrón Verde – Grupo Terna pertenecientes al Frente Policial Cajamarca ejecutaron un operativo policial en la Cuadra 02 de la Av. Perú, logrando ubicar un vehículo menor (trimoto de pasajeros) marca Bajaj, color rojo/ blanco con placa de rodaje MB-0072, en aparente estado de abandono, razón por la cual se consultó con los diversos sistemas policiales a fin de determinar posibles requisitorias del vehículo, así CMYK

como su implicancia en algún ilícito penal. Efectivos policiales luego de consultar los datos del vehículo en la base de datos de la PNP, se obtuvo resultado positivo REQUISITORIA VIGENTE por motivo de ATROPELLO Y FUGA, solicitado por

la Autoridad de Magdalena – Cajamarca; siendo trasladado el vehículo menor por los efectivos policiales hasta la dependencia policial para continuar con las diligencias correspondientes de acuerdo a Ley. Fuente: PNP

La Dirección Regional de Salud inició las coordinaciones con las autoridades del Frente Policial de Cajamarca y de la Sanidad para iniciar con la etapa de vacunación de los miles de policías que vienen laborando en toda la región Cajamarca. Para ello la directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Diresa, Magda Gonzales Carrillo, se reunió con el general policial Luis Cacho Roncal y la comandante Giovana Sánchez García, jefe del hospital de Sanidad Policial. En esta primera reunión se analizó cómo sería el procedimiento de vacunación del personal policial, cuánto duraría, cuáles serían los puntos de

vacunación, cuántas brigadas se necesitarían y si sería necesario el desplazamiento de los efectivos desde el interior de la región, entre otras cuestiones. Asimismo, se comprometió el uso del ultracongelador recientemente adquirido por el Gobierno Regional de Cajamarca para la conservación de miles de vacunas de la empresa Pfizer las cuales necesitan temperaturas de

hasta - 80 °C de ser el caso. Finalmente, las autoridades de la Diresa mostraron su disposición en apoyar este proceso de inmunización de la mano con personal de la Sanidad cuyo propósito es asegurar la protección contra la Covid-19 de miles de efectivos que se encuentran en ‘primera línea’ luchando contra esta pandemia. Fuente: Diresa Cajamarca CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2020

Cajabamba: Garantizamos el Policías buscan a sujeto Regionales ordenamiento de nuestra ciudad acusado de homicidio en cuya

casa se encontró armamento

Equipo de la Municipalidad Provincial de Cajabamba realizó un operativo con la finalidad de garantizar el ordenamiento del comercio ambulatorio en la zona comercial del Porotillo. “Con estas acciones no estamos vulnerando el derecho al trabajo de los comerciantes ambulantes, por ello es que los hemos reubicado en zonas más seguras para garantizar su salud”, sostuvo Edgar Bur-

gos Reyna – Subgerente de Promoción Empresarial y Desarrollo Productivo. El Gerente Municipal, Rafael Moreno Vásquez, manifestó que se está dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal N°016-2020-MPC que especifica no ocupar pistas y veredas y no obstaculizar el tránsito peatonal y vehicular. “La mayoría de personas que generan desorden son foráneos”, añadió. Se recomienda a la ciudada-

nía de Cajabamba que haga sus compras en lugares seguros, entre ellos el mercado itinerante ubicado en el estadio Germán Contreras Jara. DATO El personal y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajabamba ayudaron a los comerciantes a trasladar sus productos, sumando esfuerzos y llegando a buenos acuerdos. Fuente: MPC

ODPE Cutervo instala oficinas en distritos y centros poblados

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Cutervo* instaló oficinas en 15 distritos y 2 centros poblados de su jurisdicción, con la finalidad de brindar información y capacitar al elector acerca de las Elecciones Generales 2021 que se realizarán el próximo 11 de abril. Estas oficinas cumplen una

CMYK

función importante, ya que estarán a cargo de la capacitación, distribución y entrega de credenciales a los miembros de mesa, coordinar temas de seguridad de los locales de votación; así como brindar información a los electores para el proceso electoral. Los distritos y centros poblados que comprende la juris-

dicción de la ODPE Cutervo son: Querocotillo, Cutervo, Sócota, La Ramada, San Luis de Lucma, San Juan de Cutervo, Cujillo, Choros, Toribio Casanova, Callayuc, Santa Cruz de Cutervo, Santo Domingo de la Capilla, Pimpingos, San Andrés, Santo Tomás, Sillangate (Querocotillo) y Churumayo Alto (Sócota). Por otro lado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para los comisos electorales del 11 de abril, ha implementado cuatro (4) líneas de acción para la prevención de la COVID-19. La desconcentración de locales de votación, el pago a los miembros de mesa de S/ 120 soles, el voto escalonado y la aplicación de siete protocolos de seguridad. Estos protocolos han sido elaborados en coordinación con el 8 inisterio de Salud.

Efectivos de la Policía Nacional del Perú llegaron hasta el caserío San Ramón en el distrito de Huabal provincia de Jaén (Cajamarca) a fin de detener a una persona con requisitoria vigente por homicidio y quien es catalogado como de “alta Se trata de Jorge Solano Díaz Benel en cuya vivienda se encontró tres armas de fuego de largo alcance, municiones y un chaleco antibalas; armamento que fue incautado y llevado por los efectivos de la comisaría rural de Huabal para el debido proceso de ley. Las armas de fuego son: una escopeta calibre 16, dos fusiles mauser además de municio-

nes y un chaleco antibalas que el sujeto usaría para cometer sus delitos. La búsqueda conti-

núa a fin de dar con el paradero de este sujeto pedido por la ley. (Radio MArañón)

Torrenciales lluvias causan preocupación a conductores POLICIAS DE LA COMISARIA DE CALLAYUC RECOMIENDA A LOS CONDUCTORES TOMAR SUS PROVIDENCIAS ANTE LOS CONSTANTES DESLIZAMIENTOS A CONSECUENCIAS DE LAS TORRENCIALES LLUVIAS. Personal Policial de la Comisaria de Callayuc – Cutervo del Frente Policial Cajamarca, recomienda a todos los conductores de vehículos motorizados de la ruta Callayuc Cutervo y viceversa, tomar sus providencias en esta ruta ya que por las torrenciales lluvias de las últimas horas, se ha interrumpido totalmente el pase vehicular en el sector la “ladrillera” vía de acceso a

la Provincia de Cutervo, porque una quebrada de la zona aumentó su caudal trayendo consigo piedra y lodo. Así mismo en el km. 148 de la cartera Fernando Belaunde Terry el tráfico vehicular se encuentra parcialmente interrumpido quedando activo

(un solo carril) y en ciertos tramos es interrumpido por la neblina, por lo que se reitera a todos los trasportistas, conducir con el mayor cuidado posible para evitar cualquier tipo de accidentes de Tránsito. Fuente: habla Cutervo

Le sustrajeron la pensión de su hija de su tarjeta del banco de la nación Una mujer identificada como Juana Soria denunció el robo de setecientos soles (S/ 700.00) de sus cuentas del Banco de la Nación, a donde su expareja depositó hace unas semanas la pensión de su menor hija. La madre de familia se percató del hecho cuando se acercó a un cajero automático de esta localidad para retirar el efectivo; sin embargo, en su cuenta solo figuraban 14 soles.

En un principio la mujer pensó que el padre de su hija no habría cumplido con sus obligaciones paternales, pero al consultar a su expareja este le envió el baucher del depósito, pues existe orden judicial al respecto. La denunciante detalló desconocer cómo pudieron sustraer su dinero y ella sospecha directamente de los trabajadores del banco, debido a que su tarjeta nunca le

entregó a nadie y tampoco cuenta con una banca virtual, para imaginar que por este medio se haya producido el robo. En ese sentido, declaró que irá a las oficinas del Banco de la Nación para asentar una denuncia y exigir investigaciones pues estos 700 soles eran para sus alimentos de hija, así como para la compra de sus útiles escolares. Fuente: Eler Alcántara

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2021

Especial Guía para salir de la

trampa de las preocupaciones EVITA QUE LA ANSIEDAD Y TUS PROBLEMAS SEAN UN VAMPIRO QUE TE ROBAN LA VIDA Y EL TIEMPO PRECIOSO CON LOS TUYOS. AQUÍ TE PRESENTAMOS CONSEJOS PRÁCTICOS. Por: Marilú Ochoa Méndez

C

omo duermen por la noche las personas? Se preguntaba Sergio, con un hijo enfermo, una gran deuda económica, sufra de un tremendo insomnio. Se levan-taba agotado cada mañana, y le costaba cada vez ms trabajo superar el da a da. Constantemente estaba de mal humor, y haba perdido la esperanza por la vida. Al levantarse, lo primero que experimentaba era un duro golpe de realidad: le to-caba luchar de nuevo, nadar contracorriente. Eran apenas las siete de la maña-na, pero l estaba cansado. Acumulaba el estrés y la aprensión de otros muchos das, en el que el miedo por el futuro lo asfixiaba. Su vida no era vida. Lo sufría mucho, pero no sabe cómo salir. Muchos sufrimos lo mismo que los demás La vida nos ofrece momentos bellísimos, momentos de incertidumbre y periodos oscuros. Si vivimos cierto equilibrio entre estos tres tipos de experiencias, pode-mos torear casi cualquier cosa. La complicación inicia cuando nos sentimos siempre a la deriva, como si fuéramos una pequeñísima embarcación indefensa, presa de la volubilidad de las olas, las tormentas y el inclemente sol. En este texto, te ofrecemos soluciones prácticas, sencillas y profundas, que per-mitan a Sergio, a ti y a m, superar activa y eficientemente esos momentos en que nos sentimos abrumados por la incertidumbre, el miedo, la ansiedad y los problemas. La preocupación es una trampa Sergio -de quien te contaba al inicio del texto- sufra mucho. l deseaba salir de ese círculo vicioso, pero estaba empantanado. Sus preocupaciones lo hacían alterar-se, le robaCMYK

ban el sueño, la paciencia, el niño y la esperanza. A el no le gustaba encontrarse atorado en esa situación, pero no lograba salir. Y es que las preocupaciones son una trampa. As lo afirma el autor David Carbo-nell en su libro titulado “La trampa de las preocupaciones“. También el autor in-glés Dale Carnegie tiene un texto titulado: “Como suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida“. Ambos autores coinciden en que las preocupaciones son emociones inútiles, término que retoma el autor de “Tus zonas erróneas”, Wayne Dyer. La conclusión de los tres, es que mientras el enojo y la frustración generan una defensa personal y que pongamos límites, la preocupación solo nos daña y paraliza. Podemos vivir serenos en la adversidad Dormir bien, dejar de lado la ansiedad y conseguir serenidad en un mundo lleno de problemas, a la mitad de una pandemia, o en plena crisis familiar, es posi-ble. Pero no es solo posible, sino necesario. Dialogando en un noticie-ro mexicano, el sacerdote mexicano Israel ángeles Gil, compartí que la serenidad es “La madurez del interior frente a las situaciones de la vida“.

As, conseguir cruzar el abismo, para dejar de preocuparnos, es un proceso. Un proceso madurativo que t y yo podemos iniciar hoy. Vivir con serenidad no implica vivir sin dificultades. Esta cualidad se obtiene en el da a da. Es un ejercicio constante para auto dominarnos y vencernos, tratando de que nuestros pensamientos y actos sean efectivos, no dañinos. Formas prácticas para conseguirla 1 Vive el ahora Solamente tienes el hoy. Deja atrás el pasado, y evita atorarte en un futuro que an no llega. S, es cierto que no has conseguido el pago de la renta, te preocupa que tu hija mantenga esa amistad dañina, o la salud de tu esposa ha empeorado. Sin embargo, no ganas nada haciéndote pasar un calvario por una situación que no se ha presentado! Hoy, puedes vivir en tu casa, tu hija está a tu cuidado, y puedes dialogar con ella sobre sus amistades, y tu esposa se encuentra con vida a tu lado. Aprovecha esos regalos hoy que los tienes, antes de que los pierdas y descubras que los hiciste de lado por preocuparte por fantasmas difusos. 2 Sigue el análisis de los cuatro pasos de Reneau Z.

Peurifoya Determinar las probabilidades Pregúntate: el acontecimiento que me preocupa, qué tantas posibilidades reales tiene de ocurrir?. Ayuda mucho colocar esa probabilidad en números. Evita adivi-nar, busca atenerte a lo concreto. Evaluar las consecuencias Piensa por un momento en ese peor panorama que tanto te turba. Reflexiona qué sucederá si se hace realidad. Desarrollar un plan para impedir el acontecimiento temido Ayuda mucho plantearte si puedes evitar que esa consecuencia se d. Trata de hacer un plan específico y detallado para evitar que suceda la catástrofe imagi-nada. Desarrollar un plan para salir adelante con el acontecimiento temido en caso de que ocurra Si se cumplen tus peores temores, qué harás?. Para responder este rubro, es pre-ciso que busques ser práctico. Evita que tu mente divague en lo terrible que será vivir la catástrofe, antes bien, dedícate a colocar frente a t soluciones prácticas y concretas. Busca ser concreto. 3 Protege tu mente y tu corazón de pensamientos vanos

Si vuelve la preocupación, recuerda el análisis del punto dos. Recuérdate que tienes ya la solución al problema, y sigue adelante. Date unos minutos para respi-rar y busca traer a tu mente pensamientos neutrales o saludables, que no te ge-neren ansiedad. Sergio amaba a su hijo, se preocupaba por su familia, pero dejó que se le escapa-ran muchos momentos valiosos con ellos, pues l -creyendo que era por el bien de los suyos- se regodeaba en la amargura, el pesimismo y el mal humor. As, fue alejándose poco a poco de aquellos a los que afirmaba amar con todo el corazón. 4 Tienes el hoy, aprovéchalo al máximo Trabaja hoy con lo que s tienes. Plantéate salir adelante con todo aquello que tú puedes controlar: tu actitud, el amor que pones en cada tarea, la oración al buen Dios, para encomendarte a Su Providencia. Recuerda tus prioridades, y procura darles su lugar, en la locura de tus das. Evita que los problemas sean un vampiro que te robe tu vida y el tiempo con los que tanto amas. 5 Recuerda hacia dónde caminas Ayuda mucho también tener perspectiva. La fe ayuda mu-

cho en este sentido. S, tienes problemas, la salud empeora, el dinero no alcanza. Pero t y los tuyos, están en las manos amorosas de Dios. él no te abandona. No se mueve la hoja de un árbol sin que l lo designe as. No estás solo, ni estás perdido. El camino que reco-rres ha sido pensado para ti, y te llevar -si amas mientras lo recorres- a un cielo precioso y eterno. Vivir esta realidad no significa quitar importancia a tus problemas, sino darles su justo peso. La vida de hoy, por ms real que nos parezca, es temporal. El reto, siempre, es poner el mayor amor a cada cosa que vivimos. Como dice una bella frase: “al atardecer de nuestra vida, seremos juzgados por el amor“. 6 Coopera con lo inevitable El autor Dale Carnegie nos invita a cooperar con lo inevitable. Aceptar la realidad es un paso importante para poder actuar en ella. Cuando nos sentimos ansiosos o preocupados, tendemos a evadir la realidad, escudándonos en el malestar pro-pio de la situación. Un paso maduro y valiente es aceptar el panorama que nos parece desolado de momento, y procurar vivir un da a la vez, con el mayor amor posible. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2020

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

Urgente Asistente Administrativo para Mina en sierra de Cajamarca

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

REQUISITOS: - Profesional en Administración o afines. - 02 años de experiencia en Mina (Indispensable). - Ofimática a nivel intermedio. - Conocimiento en Seguridad. - Disponibilidad para laborar con régimen 14 x 7 - Disponibilidad para laborar en Unidad ubicada a 4 horas de Cajamarca, con una altitud de 4000 m.s.n.m.

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125

Interesados enviar su CV actualizado. Fecha de contratación: 30/04/2021 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Técnico Años de experiencia: 2 Edad: entre 26 y 32 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Postule a través de Computrabajo. com

AUTOS

ALQUILER

Descripción Importante contratista minera, se encuentra en búsqueda del mejor talento para cubrir la vacante de ASISTENTE ADMINISTRATIVO

BENEFICIOS: - Ingreso a planilla con todos lo beneficios de ley - Ingreso bruto: S/.3000

959294460 076 - 606745

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085 Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283  Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282 Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.  Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717. Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222

ABOGADOS

 A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636

 Vilmánida Cabanillas

motos

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2021

Este año Perú puede alcanzar producción récord de 2.5 millones de toneladas de cobre gracias a Mina Justa

Actualidad

El Ejecutivo estima que el Perú alcanzará una producción récord de 2.5 millones de toneladas de cobre este año “a pesar de la pandemia” y principalmente porque Mina Justa, dijo Jaime Gálvez, titular de la cartera de Energía y Minas (Minem), debe ingresar en producción “en abril y mayo probablemente con un poco más fuerza”, y eso “logrará compensar los problemas que todavía subsisten por esta segunda ola del coronavirus en la producción de cobre”. Mina Justa contribuirá con 100.000 toneladas métricas finas de cobre y 58.000 toneladas de cátodos del metal rojo. Además se constituirá como la segunda operación minera en el Perú en utilizar agua de mar para los procesos mineros, sin devolver residuo alguno al océano. Mina Justa está ubicada en el desierto costero, a 35 kilómetros de distancia de San Juan de Marcona y a

13 kilómetros de la Panamericana Sur. El proyecto es un yacimiento de cobre que tendrá una vida útil de 16 años de operación y en ese lapso aportará US$1.000

millones en contribuciones al fisco, de los cuales un aproximado de US$400 millones se quedarán en Ica. Ahora bien, según el funcionario, creen que el país pue-

Falleció asesor de transportes y viabilidad de la Municipalidad de cajamarca Jorge Gonzales

Fuentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca han confirmado la noticia del fallecimiento del asesor Jorge Gonzáles. Jorge Gonzáles Romero, quién se habría venido desempeñando CMYK

el cargo de asesor de la gerencia de transportes de la Municipalidad de Cajamarca, según nuestra propias fuentes se habría contagiado de Covid19, quien habría venido luchando por su recuperación,

pero la enfermedad pudo más, y Jorge Gonzales dejo de existir ayer martes en horas de la noche. Nuestras condolencias a su familia y amigos de quien en vida fue Jorge Gonzales Romero.

de alcanzar una producción de 3 millones de toneladas de cobre mucho antes del 2025. “Se pueden alcanzar desde el 2023”, dijo el ministro. Ahora bien, este número

podría ser mayor si un gran proyecto minero, dada la coyuntura actual del precio del cobre, que hoy cotiza por encima de los US$4 la libra, inicia su ejecución. “De-

penderá mucho también de la estabilidad política en el país”, dijo el ministro ayer en la mañana. Este año, el Minem espera que la inversión minera ronde los US$5,200 millones principalmente por los desembolsos en “sostenimiento de mina” para mantener la producción al tiempo que renuevan además equipos mineros. Entre US$2,000 y US$3,000 millones invertirán las mineras en el Perú solo en este apartado, proyectó el ministro Gálvez. Los montos restantes provendrán de Quellaveco, en el Anglo American inyectará más de US$1,000 millones este año, y la segunda fase de Ampliación Toromocho, de Chinalco, que puede reactivarse este mes, o en abril o mayo. El Minem espera además que este año inicien Yanacocha Sulfuros, de US$2,100 millones, y otros como proyectos medianos como Corani y San Gabriel. (Energy minas)

Conoce a la adolescente que cosecha audiencia en radio cajarmaquina Dreysi Mendoza es una adolescente cajamarquina de 16 años que se ha convertido en una de las voces radiales más importantes; que no solo cosecha audiencia, sino que suma a otros jóvenes para que se adentren a este mundo con el objetivo de hacer escuchar su voz en nuestra sociedad. La aventura de Deysi y de otros jóvenes se inició en pandemia a través del programa radial ‘Construyendo mi futuro: mi voz, mi decisión responsable’, el cual se emitió en noviembre y diciembre en Cusco, Cajamarca y Piura. Los jóvenes volverán con una segunda temporada a partir de mayo, gracias al apoyo de la fundación española Ayuda en Acción. “Al principio estuvimos un poco nerviosos, pero eso se fue solucionando con el apoyo de los encargados y ahora tenemos más confianza en nosotros mismos”, confiesa Dreysi. A pesar de su corta edad,

su discurso es tan potente que le ha valido reconocimiento: “Hay que trabajar en el empoderamiento de las niñas desde que somos pequeñas, solo así las mujeres del mañana podrán parar prácticas machistas y defender sus derechos. En el futuro que sueño, las mujeres levantarán sus voces para proponer y participar en condicio-

nes de igualdad”, expresa. A propósito de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, Dreysi fue invitada a participar en un encuentro con medios españoles junto a dos mujeres lideresas de América Latina para contar, de primera mano, cómo vienen luchando por sus derechos desde distintos espacios.

“Dreysi tiene un discurso muy potente y muy maduro, donde la educación y el empoderamiento de las mujeres juegan un papel imprescindible para conseguir sociedades más justas e igualitarias”, destacó Carmen Sánchez, directora adjunta en el Perú de la Fundación Ayuda en Acción. Andina CMYK


Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2020

El Cumbe 9

Congreso aprueba la anulación del despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

Nacionales

El Congreso de la República aprobó, con 92 votos a favor y 9 abstenciones, el dictamen que anula el despido laboral que tenga como motivos el embarazo, así como el nacimiento o la lactancia. Según el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Oseda, detalló que esta iniciativa cumple con expandir la protección contra el despido arbitrario de las mujeres que se encuentran en estas condiciones. La norma modifica el inciso e) del artículo nro. 29 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo nro. 728, Ley de Productividad

y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR. Dicho artículo señala que, si el despido se ejecuta en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días posteriores al nacimiento, es nulo lo efectuado, en caso no haya una causa justa para despedir. La disposición establecida es aplicable, además, para la trabajadora durante el periodo de prueba, regulado en el artículo nro. 10. Asimismo, para quien presta servicios bajo el régimen de tiempo parcial de cuatro o menos horas diarias, dispuesto en el artículo nro. 4. En efecto, en su dispo-

sición complementaria final única, establece que el Ejecutivo adecúa el Reglamento del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo nro. 728, Ley de Fomento del Empleo,

aprobado por Decreto Supremo 001-96-TR, a la modificación dispuesta en la presente ley en el plazo de treinta días hábiles contados a partir de su vigencia.

Ávalos: «Pido que la JNJ me investigue porque sé que no van a encontrar nada» La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, acudió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República para responder los cuestionamientos por parte de los integrantes en relación al caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. «Mi gestión se encuentra comprometida con la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, lo cual es evidente desde el primer día y será así hasta el último. Nuestra sociedad necesita que se sepa la verdad y se sancione a los responsables en este caso emblemático», expresó Ávalos previo a las interrogantes.

Frente a la remoción de las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez, quienes eran parte del equipo que investiga el caso, Ávalos respaldó su decisión basándose en lo «grave» que es que se hayan reunido con el en-

tonces presidente Martín Vizcarra. No obstante, asegura que no depende de ella imponer sanciones al respecto. «Ese es un tema (reunión entre fiscales y Vizcarra) que no se puede pasar por alto, razón por la cual se les separa», dijo. «(sobre acciones adicionales) Se les retira del equi-

po especial ya no por mí sino por control interno, quienes les abrieron una investigación preliminar a la vez de la Junta Nacional de Justicia. ¿Cuánto durara? eso no lo voy a contestar yo, deberá contestarlo control interno y la Junta Nacional de Justicia acá», añadió. En esa línea, reiteró que no

tuvo ninguna injerencia en el caso dado que respeta la independencia de funciones por lo que instó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a abrirle una investigación. «Yo quiero que me investiguen. (…) Yo pido que la Junta Nacional me investigue porque sé que no van a encontrar nada», aseveró.

Candidato Rafael López Aliaga: “El aborto no puede ser legalizado en el Perú en ninguna circunstancia” El candidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se mostró en contra de la interrupción voluntaria del embarazo y aseveró que dicha práctica no puede ser legalizado en el Perú bajo bajo ninguna circunsCMYK

tancia. En declaraciones a canal N, López Aliaga indicó que el aborto es el “crimen más abominable que existe en la realidad humana”. “Es el crimen donde se ataca al niño más desprotegido, está en el vientre de su madre. El

aborto no puede ser legalizado en el Perú en ninguna circunstancia”, subrayó. Además, el postulante a la presidencia del Perú por Renovación Popular, indicó en el caso de violación el Estado debería brindar apoyo integral a la víctima.

Por ello, Rafael López insistió en l defensa de las dos vidas hasta en los casos más dramáticos, para lo cual se ofrecerá la seguridad afectiva, psicológica, psiquiátrica, legal, policial, a la persona que ha sido víctima de una violación.

Gladys Echaíz: “Es deber de Ávalos acudir al Congreso” ¿Por qué entra a la política, luego de varios años que dejó el Ministerio Público? Todos tenemos algo de políticos, aunque a veces la coyuntura nos lleva a ingresar. Cuando tenemos experiencia en la administración pública, es un deber aportar para mejorar los servicios que presta el Estado. Podría verse como egoísmo sentarnos a mirar y criticar, en vez de venir y entrar al trabajo mismo. Me invitaron a aportar en temas que he trabajado toda mi vida, y aquí estoy. De llegar al Congreso, ¿cómo se saldría del entrampamiento de no reemplazar a los miembros del Tribunal Constitucional con mandato vencido? Si no lo hace este Congreso en el tiempo que le queda, será una de nuestras tareas. Los nuevos miembros serán aquellos que exhiban mejores niveles competenciales, por encima de un promedio superior de la judicatura, y con formación político-jurídica. Debemos poner remedio a esta situación de que, cada vez que son elegidos por un periodo, se quedan por el doble. La ley orgánica del TC debe modificarse para señalar plazos. Por ejemplo, que seis meses antes de que alguno cumpla su plazo, ya debe convocarse concurso para que, llegado el momento, tengamos a los nuevos listos. ¿Cómo vio la actuación del TC cuando se cerró el Congreso con una “denegación fáctica”? Eso fue un criterio muy personal, una creación de miembros actuales porque eso no se dio. No está tipificada ni podemos adecuarla en este concepto, y con los hechos se demuestra que así ocurrió y debió evaluarse. Los congresistas estaban reunidos para elegir a miembros del TC y el Poder Ejecutivo pedía que no se eligiera antes de escucharlo. Como siguió la sesión, interpretaron una denegación fáctica. Ha quedado el sinsabor de una sentencia que fue tomada más desde el punto de vista político que el constitucional, más político e ideológico que basada en las normas. Eso provoca inseguridad jurídica y se pierde confianza en las instituciones. Luego el TC se sustrajo de la materia cuando hubo una demanda por la vacancia presidencial… Esto puede debatirse, pero dio

mucha pena que luego salieron cada uno en medios de comunicación a defender sus votos. Son comportamientos personales que desdibujan la imagen de la institución, cuando eso se debe evaluar internamente, y adoptar una posición corporativa. Quien quiera ver los fundamentos del voto de cada uno, puede hacerlo en la página web oficial, pero salir a defender posiciones, y en el tono en que lo hacen, da la sensación de politización y presión para orientar posiciones en uno u otro sentido, y resta seriedad a un magistrado de ese nivel. Si salgo a explicar técnicamente, hago docencia, informando al pueblo detalles de tal o cual tema jurídico. Eso debe ser revisado y tiene que ver con comportamientos profesionales y personales. ¿Se imagina que una sala suprema emita una sentencia, y luego cada vocal salga a defender sus votos discrepantes? En la Suprema no. No solo porque haya ley o no lo haya sino porque hay una norma no escrita en defensa de la institución. Debemos mantener la altura y nivel, no descendamos al manoseo público. En el Ministerio Público se producía más esta situación. ¿Qué pensaba cuando veía a fiscales de equipos especiales siendo entrevistados a cada rato en la prensa? Las investigaciones deben ser por hechos con aparente contenido penal, cometidos por A o B persona. Se debe informar que se está trabajando, y avanzando para que la ciudadanía tenga confianza, no informar el contenido de las investigaciones porque son reservadas por naturaleza. Lo público se verá en el juicio oral. Hay incluso una prohibición legal de difundir detalles que establece responsabilidades disciplinarias, ya que puede afectar la estrategia de investigación adelantando lo que uno tiene. Se puede inducir a que un tercero involucrado pueda mover piezas e impedir que se acerquen a la verdad. Es un tema de orden institucional y el comportamiento que todo magistrado debe tener, escrito en ley y escrito en piedra: los usos y costumbres institucionales. Lo primero que nos leen cuando ingresamos al Ministerio Público son las normas de conducta institucional. CMYK


10 El Cumbe Sopa de letras

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2021

Entretenimiento HUMOR

DEL CUMBE

Imposible dormir - ¡Jaimito, en clase no se puede dormir! - Ya lo sé, hermano Pancracio. ¡No para usted de hablar!.

Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida. Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado.

Dulce María La artista compartió en su cuenta oficial de Instagram una fotografía en la que aparece cargando a la pequeña María Paula y aprovechó para dedicarle unas emotivas líneas, en las que expresa como espera que sea el mundo en el que viva su hija. “Por un mundo donde se respeten tus derecho, donde tu voz sea escuchada y tus ideas tomadas en cuenta y en serio, porque se escuchen tus pasos y jamás silencien tu voz ni tus sueños.

Notas del espectáculo

Deyvis Orosco confiesa que el lanzamiento de “Bonsai” es un nuevo comienzo para él Deyvis Orosco se presentó en el programa “En boca de todos” tras el lanzamiento de su canción “Bonsai” y reveló que tenía intenciones de estrenar su nuevo tema el 14 de febrero, San Valentín, pero tomó la decisión de no hacerlo tras el fallecimiento de su abuelo, Felipe Atanacio. Según explicó el cantante, la letra de la canción es una dedicatoria de amor para su novia, Cassandra Sanchez De Lamadrid Newton, y por ello tenía intenciones de estrenar “Bonsai” en San Valentín, pero otra fue la realidad al perder a su familiar. Han pasado varias semanas desde su pérdida y el músico confesó que

su aparición televisiva es un nuevo comienzo para él.

‘Bonsai’ es un nuevo comienzo para mí después de la muerte de alguien tan querido como fue mi abuelito. La iba a lanzar el 14 de febrero como un regalo especial para Cassandra, pero se canceló todo”, expresó Deyvis Orosco en el programa “En boca de todos”. Deyvis Orosco escribió “Bonsai” como una muestra de amor para su prometida Cassandra Sanchez De Lamadrid Newton, pero terminó admitiendo que tras el lanzamiento, el tema se convirtió en un obsequio para sus fans. “Si bien esta canción la escribí inspirado en ella, cuando ya se

CMYK

adhesiva también podemos usar unas horquillas pues nos servirá a modo de guía. Solo debemos abrirlas y marcar el final del delineado que buscamos obtener. 3.Puntos Para crear el ‘cat eye’ debemos primero marcar una línea y luego completar rellenar el trazo con el delineador. Para no equivocarnos en este paso podemos hacer dos puntitos con el delineador para

Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes. Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino. Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó.

lanza deja de ser para la pareja y es para todo el público. Creo que todas las relaciones tienen que tener dos pilares y para nosotros es la comunicación y el respeto, nosotros nos comunicamos mu-

cho y más ahora que trabajamos juntos. Ella ve la parte comercial de la empresa. La vida en pareja no es fácil para nada, pero para mí lo más importante es la comunicación que tenemos”

Tips: para un delineado perfecto 1.Cinta adhesiva Para este primer truco necesitas un objeto que seguramente ya tienes en casa por lo que no tendrás excusas para equivocarte. Solo deberás colocar un pedazo de cinta adhesiva cerca al lagrimal del ojo. Recuerda colocarlo en la forma correcta para obtener el efecto ‘cat eye’ que buscas. 2.Horquillas Si no tenemos a la mano una cinta

Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral.

saber hacia donde terminará el delineado final. 4.Corrector El corrector será nuestra mejor aliada si por alguna circunstancia algo salió mal con nuestro delineado. Una vez que el delineado se haya secado úsalo con cuidado para no estropear tu make up. 5.Hisopo El hisopo nos servirá también para corregir alguna imperfección o de-

Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna. Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente. Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas.

tallito que no nos salió bien con el delineador. Podemos empaparlo con corrector o con agua micelar. Es muy fácil de aplicar y no deja manchas. Así que ya lo sabes aplica estos trucos para no fallar con tu delineado de cat eye.

Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación.

CMYK


Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2020

Villavicencio: “En caso Fase II sea descentralizada, clubes de provincias tendrán prioridad para localía” El gerente general de la Liga, Víctor Villavicencio, señaló que, en caso se pueda jugar de manera descentralizada en la Fase II, los clubes de provincia tendrán la prioridad para el tema de la localía. El directivo de la FPF reiteró que respetarán todo lo que se decida en el TAS para el caso de Alianza Lima. “En el tema de Alianza Lima, lo primero que puedo decir es que acataremos lo que diga el TAS, hay que esperar la decisión final. El tribunal tiene que tener en cuenta todo”, dijo Villavicencio en Las Voces del Fútbol. Luego, el gerente de la Liga1 reconfirmó que al menos en esta primera Fase no habrá aficionados en tribunas. “El público está

Deporte

bolsa son por todo el torneo”. Sobre la localía para la segunda fase de la Liga1, Villavicencio precisó que “la mayoría de los equipos

de la capital van a tener que jugar en el interior del país en caso se pueda jugar de manera descentralizada en la Fase II. La prioridad la van a tener ellos”.

Aguirre: “Segunda es más difícil que Primera porque se juega solo por ascender”

Wilmer Aguirre indicó que su regreso a Alianza Lima es un sueño cumplido. El ‘Zorrito’ señaló que la Liga 2 es más complicado que la Primera

División porque los clubes solo tienen una forma de salvar el año, que es ascender. “Mi regreso a Alianza es el primer deseo cumplido. Estoy

muy feliz por regresar a casa. Ahora hay que trabajar para estar a la par de los compañeros. Mi deseo es retirarme en Alianza”,. El delantero indicó que está pensando solo en el torneo de Segunda División. “Se va a sentir extraño jugar un torneo sin clásico. Nosotros nos tenemos que enfocar en la Liga 2, lo que pase en el TAS es cosa de los directivos”, indicó. También señaló que forma parte de los jugadores citados para entrenar mañana. “Estoy citado a los entrenamientos presenciales. Ya he pasado la prueba de Covid-19. He entrenado por mi parte para estar físicamente bien y estar preparado”, comentó.

Aguirre declaró que Farfán no piensa en estos momentos en volver al fútbol peruano. “Jefferson (Farfán) tiene claras sus ideas y se respeta. Jefferson ama a Alianza, como yo. Si bien es cierto que vino de otro club, prácticamente se hizo en Alianza. En su cabeza está seguir afuera”, dijo. Finalmente, aseguró que la Liga 2 es más complicada que la Primera División. “Segunda División es más difícil que Primera. En la Liga 2 se juega por un solo objetivo, que es ascender. En Primera hay más opciones porque si no campeonas puedes salvar el año entrando a Libertadores o Sudamericana. Alianza la tendrá durísima”, dijo.

Se postergó el partido entre los equipos de Ayacucho FC - San Martín Se pudo conocer que finalmente la Liga 1, aceptó la postergación del Ayacucho FC vs. San Martín de la primera jornada del torneo. Esto, por la participación de los ‘Zorros’ en la Copa Libertadores. Como se sabe, Ayacucho FC se encuentra en Porto Alegre, donde este miércoles enfrentará a Gremio por la ida de la fase 2 de la Copa Libertadores, sin embargo tenía programado su duelo frente a San Martín el sábado a la 1:15 pm en el Estadio Alejandro Villanueva. Posteriormente, Ayacucho CMYK

Rivadeneyra: “Si el TAS da a favor de Alianza, estaríamos en una desventaja tremenda” El golero de Alianza Lima, Steven Rivadeneyra, se pronunció sobre el plantel que viene formando el cuadro íntimo. “Se está formando un equipo muy bonito. Hay jóvenes que tienen experiencia en el fútbol profesional y a eso sumemos los nombres de los compañeros que

descartado. Lo primero es buscar jugar descentralizado, ya después, dependiendo de la pandemia, se verá algún aforo. Los cinco extranjeros y minutos en

FC viajaría rumbo a Quito, donde jugará como local este martes 16 frente a Gremio en

el partido de vuelta. Con esta postergación, el cuadro de los ‘Zorros’ podrá tener algunos

días de recuperación y poder afrontar el partido de vuelta de la mejor manera.

El Cumbe 11

vienen del extranjero”, indicó Rivadeneyra en Movistar Deportes. Luego, el arquero íntimo comentó que “estamos enfocados en el inicio de los entrenamientos. Si comienza la Liga 1 y el TAS da a favor de Alianza, estaríamos en una desventaja tremenda, pues los otros equipos ya tienen rodaje”.

Erick Delgado: “Ir a Alianza Lima sería un reto lindo” Previo al inicio de la Liga 2, uno de los futbolistas que aún no tiene equipo es Erick Delgado. Portero de 38 años que jugó en la Academia Cantolao por todo el 2020, y que en la recta final estuvo ausente por diversas lesiones. Pese a todo la búsqueda en estos meses, aún no logra conseguir equipo de cara a la temporada 2021, por lo que se le consultó sobre su posible llegada a Alianza Lima, tras ser un equipo que viene buscando opciones en el arco. En conversaciones con el diario Líbero, Erick Delgado no dudó en dejar en claro que su familia es hincha de Alianza Lima, y que es un club al cual respeta mucho por ello. “Ir a Alianza Lima sería

un reto lindo. Es un club con hinchas que te llenan siempre un estadio. El equipo donde jugó mi abuelo (Guillermo Delgado) y mi padre es hincha. Toda mi familia lo es. Alianza Lima es un club al que he respetado siempre”, declaró Delgado al diario Líbero. Quizá sea un aviso para que la directiva ‘blanquiazul’ ponga el nombre de Erick Delgado en la mesa para que refuerce su plantel de cara a la Liga 2. No obstante, sería un tema lleno de polémica ya que el popular “Loco” siempre se ha identificado con Sporting Cristal, quien en varias oportunidades ha manifestado su deseo de retirarse en tienda ‘celeste’.

Uruguayo Ostojich arbitrará la vuelta entre Ayacucho FC y Gremio La Comisión de Árbitros de la Conmebol dio a conocer a los jueces que arbitrarán los partidos de vuelta de la segunda fase de la Copa Libertadores. Así, el uruguayo, Esteban Ostojich fue designado para dirigir el partido de vuelta entre Ayacucho FC vs. Gremio de Porto Alegre. Recordemos que el mismo se jugará el próximo 16 de

marzo en la ciudad de Quito. Mientras que el partido de ida será arbitrado por Augusto Aragón de Ecuador, el mismo que se disputará este miércoles 10 en Porto Alegre. Por otra parte, en otro cotejo, el peruano Víctor Hugo Carrillo arbitrará el duelo entre Deportivo Lara vs. Santos en Venezuela. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Conmebol confirmó lista de árbitros para los partidos entre clubes peruanos

A través de las redes sociales, Conmebol confirmó los árbitros que impartirán justicia en la primera fase de la Copa Sudamericana 2021. En el duelo entre UTC de Cajamarca y Sport Huancayo, el juez principal será el peruano

Augusto Menéndez. El partido se jugará el próximo miércoles 17 de marzo. Por su parte, Carlos A. Mannucci medirá fuerzas en dicha competencia ante FBC Melgar., el próximo jueves 18 El árbitro será Edwin Ordóñez.

Guardiola: “Tenemos que reaccionar rápido”

Cajamarca, miércoles 10 de marzo de 2021

Liga 1: el VAR llegará al Perú este 2021, anunció Víctor Villavicencio La Liga del fútbol peruano está a punto de abrir fuegos, programado para este viernes 12 de marzo. En ese sentido, una nueva ilusión despierta en los 18 clubes que pelearán palmo a palmo por el objetivo del título nacional. Un 2021, que al igual que la temporada pasada, presentará algunas novedades las cuales se vienen acomodando de acuerdo a la segunda ola de pandemia por COVID-19 en el país. Uno de ellos precisamente fue que a inicios de este mes se dio el sorteo tan solo de la Fase 1 del torneo. Sin embargo, pensando en la continuación del mismo; otros puntos más se darían en nuestra principal competencia. Y es que este martes, el Gerente General de la Liga 1, Víctor Villavicencio, reveló

que el sistema de videoarbitraje (VAR) podría instalarse en el Perú. “Lo del consorcio con Carlos Stein y Alianza Universidad (por derechos de TV) iba por buen camino pero todavía no está cerrado. En principio este año podría llegar el VAR para la Copa Bicentenario”, expresó Villavicencio en conversación con ‘Las Voces del Fútbol’. Asimismo, el titular del torneo se refirió a las posibilidades de que la Fase II se juegue de forma descentralizada, es decir, con los clubes de provincia haciendo respetar su localía. Bajo esa premisa, Villavicencio sostuvo que de finalmente confirmarse los equipos dueños de casa tengan prioridad a los de Lima. “La mayoría de los equipos de la capital van a tener que jugar en el interior del país en

caso se pueda jugar de manera descentralizada en la Fase II. La prioridad la van a tener ellos”, apuntó. Por otro lado, Víctor Villavicencio dio cuenta sobre la posible presencia de público en los estadios este año. “El público está descartado. Lo primero es buscar jugar descentralizado, ya después, dependiendo de la pandemia, se verá algún aforo. Los cinco extranjeros y minutos

en bolsa son por todo el torneo”, reveló. Finalmente y no menos importante, el gerente general de la Liga 1 ratificó la decisión en el caso de fallo del TAS sobre Alianza Lima. “En el tema de Alianza Lima, lo primero que puedo decir es que acataremos lo que diga el TAS, hay que esperar la decisión final. El tribunal tiene que tener en cuenta todo”, concluyó.

Ludeña: “Estamos listos para jugar este viernes ante UTC en Videna”

Josep Guardiola, técnico del Manchester City, dijo que tienen que reaccionar rápido tras la derrota sufrida el pasado domingo ante el Manchester United. “Cuando pierdes un partido como el que perdimos, hay que pensar en el siguiente. Estas cosas pasan, buenos jugadores, buen entrenador, pero nosotros tenemos que seguir

siendo como somos, jugando como jugamos, y seguiremos ganando partidos”, dijo el entrenador. Agregó: “Tenemos que reaccionar rápido porque cuando entras en los últimos 10 partidos se empieza a descontar y todo el mundo lucha por algo. Estamos vivos en todas las competiciones y en una final, ahora llega la parte final de la temporada”.

“Hubo un acercamiento con Cristal, pero mi idea fue seguir en la ‘U’”

El directivo del cuadro cusqueño dijo que están listos para su debut ante UTC y que su objetivo es pelear los primeros lugares y lograr un cupo a un torneo internacional. “Cienciano ya está en lima desde la semana pasada, el plantel viene trabajando en Rinconada y mañana teníamos un amistoso ante Binacional pero lo tuvimos que cancelar ante la proximidad del inicio de la Liga1. Nos toca jugar con UTC y todos estamos muy enfocado en sacar adelante este primer partido. Tenemos la suspensión Marcelo (Grioni), pero por lo demás estamos listos para jugar este viernes en Videna”.Sobre la convocatoria de Abdiel Ayarza, el

administrador de Cienciano comentó que “nos llegó su convocatoria a la selección de Panamá, pero al menos para esta fecha Adbiel estará con nosotros ya seguramente hoy o mañana veremos si se va a respetar el documento de la federación panameña de fútbol”. Ludeña espera que más adelante el torneo sea descentralizado. “Nosotros quisiéramos que se jueguen en las provincias sin embargo tenemos que adaptarnos a los escenarios de hoy en día por este tema de la pandemia; además, hay que decir la organización del año pasado fue muy buenos. Más allá de ello, no podemos planificar más porque no sabemos lo que

pueda suceder a mitad de año”. Acerca del apoyo que recibirán de la FPF, el directivo del club cusqueño precisó que “recién ayer recibimos el reglamento de la liga y esperemos que la FPF mantenga el mismo apoyo a los clubes de provincia que fueron los pagos de los alquileres de los campos de entrenamientos, el transporte terrestre y las pruebas para descarte de Covid, aunque esto último aún no nos confirman”.

Finalmente, Ludeña contó que tuvieron que cambiar su logística para esta temporada. “Se cambió por la premura del tiempo y no pudimos conseguir esta casas grandes porque estaban sumamente caras. Hoy en día el 90 por ciento del plantel está en sus hogares y los demás en departamentos. Veremos cómo nos va pero nuestro objetivo es pelear los primeros lugares y clasificar a un torneo internacional”.

Aguilar: “El debut será nuestra primera final”

El volante de Universitario de Deportes, Armando Alfageme, indicó que los trabajos del cuadro crema han sido muy exigentes. “Hemos tenido una pretemporada intensa. Eso nos ha ayudado mucho y también a Ángel, para conocer que quiere del equipo”, indicó Alfageme en RPP. El volante crema recordó la derrota en la final contra Sporting CMYK

Cristal. “Para todos fue un año duro. Hasta el día de hoy. Queda esa espina y queremos que ahora sea distinto”. Armando Alfageme reveló que recibió una oferta por parte del elenco rimense. “Hubo un acercamiento con Cristal a inicio de año, pero siempre tuve clara mi idea de seguir con Universitario y poder renovar. Estoy feliz acá”.

Jorman Aguilar indicó que el estreno de Sport Boys en la temporada 2021 frente a César Vallejo será complicado. El panameño indicó

que su adaptación al club rosado fue fácil gracias a sus compañeros. Sport Boys enfrentará a César Vallejo el sábado 13

de marzo a las 6:00 p.m. en el Estadio Alejandro Villanueva. “Estamos enfocados en lo que queremos. Todos vamos por el mismo objetivo. Será un partido difícil”, declaró Aguilar. “A los que les toque estar afuera del equipo titular siempre tienen que apoyar para sacar los tres puntos porque el debut será nuestra primera final”, añadió. El panameño indicó que tuvo un gran recibimiento en el equipo chalaco. “Con

la ayuda de los compañeros, la adaptación al equipo fue más fácil. Me siento muy bien y a tope. Cuando me toque jugar, lo voy a aprovechar”, dijo. Por último, lamentó la ausencia de público en las tribunas por la pandemia. “Es lamentable que no puedan estar en el campo apoyándonos. Pero sé que estarán en sus casas apoyando al equipo. Queremos luchar por Boys”, manifestó. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.