“ “Año de la Universalización de la Salud”
Año VI N° 2196
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3.61
Venta: 3.63
25 años a sujeto que prostituía a menores
MPC contribuye en la reactivación del turismo para dinamizar actividades económicas
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Viernes 11.12.2020
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Fiscalía participó en acciones preventivas en panaderías de la ciudad
Colocan primera piedra Encuentran sin vida a mujer de la tercera edad en terreno donde se edificará la sede judicial dentro de su vivienda
Durante la diligencia, las autoridades constataron que las panaderías elaboran panetones y roscas sin registro sanitario
Se conoció que en el interior de la casa, habrían rastros de sangre. Personal especializado de la PNP y MP ya investiganel extraño hecho.
La presidenta de la CSJ de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, colocó la primera piedrapara la futura sede judicial de la provincia de Celendin.
2 El Cumbe
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
EDITORIAL Decisión fallida e improvisación Un claro mensaje ha dejado la última encuesta de Datum aparecida en Perú 21 y Gestión sobre las candidaturas presidenciales, la cual confirma lo señalado por el sondeo de CPI publicado por Correo hace diez días. Resulta que un 56% de peruanos no se inclina por ningún postulante, no se decide por quién votar o prefiere el blanco o viciado. Es evidente que la mayoría está harta de las pugnas, los odios, la corrupción y los arreglos bajo la mesa de una clase política que cada vez los representa menos. No siente simpatía por la política tal como se ejerce y tampoco por los personajes que la ejercen. Es una reacción natural contra la incapacidad hecha poder. Hay muchas señales de inconformidad que proyecta la gente, pero sus únicos destinatarios (Ejecutivo y Legislativo) no lo entienden. Ante este panorama, es lógico que se necesite renovación o incorporación de políticos con ideas nuevas. Será positivo que aparezcan líderes que, por ejemplo, dejen los clichés anticorrupción y los pongan en sus actos. También que sean capaces de llevar adelante reformas que pide la sociedad, con un profundo cambio de hacer política, comprendiendo y haciendo comprender que en vez de polarizar hay que unirse, de lo contrario nos vamos al abismo. George Forsyth, Hernando de Soto, Verónika Mendoza, Julio Guzmán y Keiko Fujimori siguen en las primeras posiciones, pero nadie pasa el 10%. Seguramente habrá algunos cambios hasta el 11 de abril del 2021, sin embrago, lo que más quieren los peruanos que el futuro no sea más de lo mismo.
Foto
Parlante
Autoridades se reunieron con directora ejecutiva de EsSalud Lima Comisión integrada por varias Autoridades de nuestra Provincia visitaron el despacho de la Jefa Nacional de EsSalud, para exponer el planteamiento de que todos los asegurados no pertenezcan a la red asistencial de Jaén tal como lo señala la Resolución 910. Ing. Werner Cabrera Campos Alcalde Provincial señaló que la resolución 910 es desproporcionada y frente a eso se ha emitido una nueva Resolución donde indica que los asegurados puedan atenderse de forma opcional ya sea en Jaén o en la red asisten-
un hospital modular con una inversión de 30 millones de soles donde se incrementara el personal medico y se instalara 50 camas para la atención de los asegurados de Chota. Fuente: Andina Radio de Chota.
Denuncian al alcalde del distrito de Catilluc Juan Flores Hernández LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CATILLUC, PROVINCIA DE SAN MIGUEL, DENUNCIA AL ALCALDE TRAS SEÑALAR QUE EJECUTÓ MAL LAS OBRAS EN DICHO DISTRITO.. Informan que la ejecución del jardín San Mateo, ubicado en Quilcate quedó abandonada por falta de pago a los maestros de obra y trabajadores. Los pobladores informaron que la deuda es desde hace un mes y tuvo que intervenir las rondas
urbanas de Cajamarca, para que cumplan con los compromisos. Los trabajadores piden la inter-
vención de la Contraloría, ya que la autoridad hace caso omiso a los pedidos.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
MPC apertura trocha carrozable en caseríos Catulla y Sausalito distrito de la Asunción Con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, la municipalidad de Cajamarca, inició los trabajos de apertura y mejoramiento de la trocha carrozable en el tramo Catulla, Sausalito y Lucuma Palo Blanco. La obra tendrá un periodo de ejecución de 30 días, cuenta con un financiamiento de superior a 100 mil soles y beneficiará a 120 familias en cuanto a servicios básicos como educación, salud y actividades agropecuarias propias de la zona. El alcalde Andrés Villar, llegó hasta el lugar para oficializar el inicio de los trabajos que será ejecutado por la Subgerencia de Proyectos Menores y Maquinaria y resaltar la importancia de
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
cial de Lambayeque y Enel mes de Abril chota saldrá de esa Resolución definitivamente. Cabrera Campos indicó que existe el compromiso de los representantes de EsSalud que en el mes de Abril se instalara
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
las vías de comunicación para lograr el bienestar de la población. “El desarrollo depende mucho de las vías de comunicación, con esta nueva trocha carrozable muchas familias podrán mejorar su acceso a OFICINAS
atención de salud, a la educación ; además, podrán vender sus productos en mercados locales, con ello, mejorar su economía y por ende, su calidad de vida”, acotó la autoridad. Pobladores del lugar expre-
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
saron su alegría tras reconocer su importancia pues ya no tendrán que trajinar más de lo debido, se abaratará sus costos en transportes y estarán mejor conectados con las comunidades cercanas. Fuente: MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Locales
Sentencian a veinticinco años a sujeto que prostituía y chantajeaba a menores
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
¡Inseguridad ciudadana a tope!
CAPTABA A SUS VÍCTIMAS POR LAS REDES SOCIALES La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca logró que se condene a 25 años de pena privativa de libertad a un sujeto que captaba a menores de edad a través de las redes sociales para prostituirlas y chantajearlas. Se trata de Evander Antonio Rosario Villajulca, quien fue hallado culpable
de los delitos de proxenetismo, chantaje y proposiciones a niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos. El fiscal provincial, Ramiro Díaz del Castillo, probó en el juicio que el imputado utilizaba las redes sociales para contactar a menores de edad con la finalidad de proponerles tener relaciones sexuales a cambio de dinero y las incitaba a enviarle fotos y videos íntimos. Rosario Villajulca también chantajeaba
a las menores para que tengan relaciones sexuales con él, se prostituyan o le ayuden a captar a otras menores, a cambio de no publicar las fotos y vídeos íntimos, manteniendo a sus víctimas en un estado de temor y zozobra. Luego de las pruebas actuadas por la Fiscalía, el Juzgado Penal de Cajamarca, impuso la ejemplar condena y ordenó la inmediata ubicación y captura del sentenciado. Fuente: La Rotativa Cajamarca.
Fiscalía participó en acciones preventivas en panaderías La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, a cargo de la fiscal provincial Sandra Bringas Flores, junto con el personal de Bromatología y de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; realizaron acciones preventivas previas a las festividades navideñas, en cuatro panaderías de la ciudad de Cajamarca. Durante la diligencia, las autoridades constataron que las panaderías elaboran panetones y roscas sin registro sanitario, también inspeccionaron las condiciones de higiene, salubridad y seguridad en las instalaciones, realizando las observaciones correspondientes. Asímismo, las autoridades verificaron que los trabajadores acatan parcialmente los protocolos de bioseguridad, recomendándoles CMYK
el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la propagación de la Covid-19. La representante del Ministerio Público exhortó a los
intervenidos a subsanar las observaciones formuladas por la autoridad municipal a fin de prevenir delitos contra la salud pública e indicó que posteriormente se realizaron
operativos para verificar el levantamiento de observaciones y se aplicarán las sanciones correspondientes a los infractores.
El régimen Sagasti es sec- de la llamada “generación tario. Así lo precisa su pri- bicentenario”. Pero gobermera ministra progre. Sólo nar no es ceder ni conceder acepta a ministros chicheñó. frente a las gritas callejeras, Aquel que disienta, ¡fuera! ingeniero Sagasti. ¡Eso es Ocurrió con el hoy ex mi- claudicar! Y el pueblo –que nistro Aliaga, encargado de es mucho más sabio que usla cartera de Interior. “Nos ted y sus ministros- intuye equivocamos al escogerlo”, a quién tiene en palacio. dice la feminista y derecho- Por lo general, esta estirpe humanista premier Bermú- de gobernantes acaban dez, apoyada por Amnistía desbordados, ignorados y, Internacional y la CIDH. Al eventualmente, procesafinal del día, ocurre que no dos. ¡Porque encienden la se equivocaron. Sencilla- mecha de la anarquía que mente se precipitaron al luego deberán apagar sus elegir al ministro del Inte- sucesores! rior. Porque, obviamente, Repetimos, el ex ministro ¡no tenían postulantes! Y Cluber Aliaga fue llamado necesitaban formar un gabi- a último momento para intenete express para buscar el grar el gabinete, con un Mivoto de confianza congresal. nisterio del Interior envuelto Entonces escucharon el ape- en llamas y la Policía tanto llido Aliaga –un Policía con indignada como desmoralimayúscula, especializado zada por los maltratos de Saen seguridad ciudadana y gasti, quien pasó al retiro a 14 con enorme respeto entre la generales. ¡No contento con institución- y lo incluyeron ello, los imputó de corruptos! sin más, soslayando un he- Además, culpó a la familia cho de capital importancia: policial de la muerte de dos saber cómo pensaba el se- jóvenes requisitoriados, ¡sin ñor Aliaga. Pues la criada les haber mediado la debida inresultó respondona. ¿Resul- vestigación que disponen la tado? Aliaga fue maltratado Constitución y la ley! En esas por la premier Bermúdez y condiciones Aliaga asumió renunció. el cargo. Y claro, como pro¡En menos de una semana la fesional de la Policía –homgestión de Sagasti estrenaba bre reconocidamente capaz a su segundo ministro del In- en lo suyo- lo primero que terior! Un papelón esperable planificó fue dar los primede un gobierno sin liderazgo, ros pasos para deshacer el cohesión, rumbo, certeza ni entuerto de Sagasti y poner consistencia. Peor. Un go- a salvo la seguridad de 32 bierno más bien embustero, millones de peruanos, en empecinado en imputarle momentos tan dramáticos a la Policía la muerte de como los que está viviendo dos manifestantes. Sagasti la patria. Sin embargo -por luego enaltece a ambos no ser obsecuente con el como héroes, pidiéndoles poder que ejerce una gespúblicamente perdón a tión de gobierno evidensus familias -cada vez que temente sectaria, como puede-Cajamarca, sentándolas en tor-de Noviembre la actual- colisionó con el 09 de 2017 no a una mesa de trabajo. presidente Sagasti y con la Una treta usada por Sagasti progre premier Bermúdez. para exhibir un voluntaris- Coherentemente, renunció. mo enfermizo, dizque para Lo sustituye un paracaidista solucionar la cadena de líos que fungía de secretario de que a diario vienen acumu- palacio, quien sólo ahondalando sus irreflexiones. Todo rá esta gravísima, inmereen busca del aplauso barato cida crisis de inseguridad Cajamarca, 02 depopular agosto ciudadana de 2018 que nos agobia. y el ficticio respaldo
Fuente: Ministerio Público CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Locales Producción y comercialización de
cuyes mejorará economía de 210 familias de Asunción y Magdalena PROYECTO BUSCA INVOLUCRAR A 1500 FAMILIAS DEL CORREDOR ECONÓMICO DEL JEQUETEPEQUE “La promoción del desarrollo económico local es una de las bases que cimienta la gestión municipal de turno para lograr el bienestar de las familias cajamarquina, en esa proyección, se inauguraron cuatro galpones de cuyes en el distrito de Asunción para favorecer a asociaciones de El Cercado, Pachaní, La Zarza y Sapuc”, informó el burgomaestre cajamarquino Andrés Villar Narro. El emprendimiento forma parte de la alianza estratégica con los gobiernos distritales de Asunción y Magdalena, el Proyecto Jequetepeque Zaña
(PEJEZA) y la municipalidad de Cajamarca para reactivar la economía en tiempos de emergencia sanitaria que beneficia a 210 familias con una proyección, hasta mediados del siguiente año, de hasta 1500 grupos familiares de este importante corredor económico. Al respecto, Andrés Villar Narro, resaltó que el apoyo técnico es fundamental para el logro en la reproducción y comercialización de carne de cuy que en día tiene mucha demanda en mercados locales, nacionales e internacionales. Nelly Aliaga Zegarra, gerente de Desarrollo Económico Pejeza, resaltó el apoyo y mancomunidad desarrollada entre los diferentes gubernamentales en el
cumplimiento de objetivos comunes y donde el soporte del gobierno provincial es fundamental. Shimi Torres Huacal, funcionario de la comuna cajamarquina, expresó que a través del fortalecimiento de capacidades y el acompañamiento técnico se lograrán los resultados esperados y en corto tiempo la cadena productiva del cuy mejorará la vida de muchas familias. Luis Obando Villanueva, alcalde del distrito de la Asunción, sostuvo que solamente el trabajo conjunto puede hacer muchas cosas en favor de la población rural y el apoyo que están recibiendo es muestra del agradecimiento de la población asunciones. Cabe señalar, que la carne de cuy ayuda a reforzar el
sistema inmunológico de las personas quienes las consumen, ya que es rica en grasas
saludables como los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6, la misma que
sirve para prevenir enfermedades cardiovasculares. Fuente: MPC
Lanzamiento de la Campaña Fiscal adjunta se incorpora al “Dile no a los tramitadores, Distrito Fiscal de Cajamarca no seas cómplice de un delito” Con el propósito de prevenir delitos ayer en la mañana se presentó la Campaña “Dile no a los tramitadores, no seas cómplice de un delito”, campaña ejecutada por la Dirección Regional de Transportes en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional. La campaña comprende una fase de sensibilización para que los usuarios obtengan sus licencias de conducir realizando todos los trámites conforme a los procedimientos que las normas establecen, sin recurrir a los tramitadores que ofrecen otorgar las licencias sin cumplir con los requisitos legales o de manera más breve, sin embargo estos casos involucran actos de corrupción o estafas. El Director Regional de Transportes, Ronald Salazar Chávez, invocó a los usuarios a seguir los trámites regulares e indicó que se han simplificado los trámites administrativos y reducido los plazos de entrega de licencias. La fiscal de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, Patricia Mercado Aguilar, señaló que al recurrir a los tramitadores se corre el riesgo de incurrir en delitos contra la fe púCMYK
La presidenta de la Junta de Fiscales Provinciales de Cajamarca, Sandra Bringas Flores, presidió el acto de juramentación de la abogada Yanet Yuliana Salazar Gamarra, quien juramentó como fiscal adjunta provincial provisional, designada en la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Bolívar, debiendo dar a conocer que Bolivar, territorialmente pertenece a la Libertad (Trujillo), pero judicialmente pertenece a Cajamrca, por ello desde ayer la nueva fiscal tiene que
incorporarse al cuerpo de fiscales de Cajamrca con sede la ciudad de Bolivar. La Fiscal Bringas al colocarle los distintivos logos de Fiscal, le exalto el cumplimiento de
sus funciones y el juramento hipocrático en trabajar por la sociedad que espera mucho de la buena administración de justicia. Ministerio publico
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora María Dominga Torres Rojas, ha solicitado con expediente N° 05207-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 1023, del año 1966, correspondiente a María Domingo Torres Rojas, por la omisión del segundo prenombre del padre, y del primer prenombre de la madre consignados como: Manuel Torres Aguilar, y Aurora Rojas Cerna, siendo lo correcto Manuel Alfredo Torres Aguilar, y María Aurora Rojas Cerna, por lo que se solicita se corrija las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
blica (si obtienen licencias falsas); pueden ser víctimas de estafas, o ser cómplices de delitos de corrupción. La fiscal adjunta, Solange Romero Arteaga, destacó la importancia del trabajo interinstitucional para alcanzar resultados en la labor preventiva, asimismo indicó que luego de la fase de sensibilización,
se realizarán operativos y acciones fiscalizadoras para sancionar a quienes infrinjan las normas. Finalmente, el Capitán PNP, Dany Bautista Gayoso, Jefe de la División de Tránsito reafirmó el compromiso de la policía nacional para intervenir a los infractores y luchar contra la corrupción. Fuente: PNP.
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora Carmen Rosa Torres Rojas, ha solicitado con expediente N° 05206-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 776, del año 1974, correspondiente a Carmen Rosa Torres Rojas, por error en los prenombres del padre, consignados como: Manuel Torres Aguilar, siendo lo correcto Manuel Alfredo Torres Aguilar, por lo que se solicita se corrija el error. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020 RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora Fausta Torres Rojas, ha solicitado con expediente N° 05205-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 1005, del año 1970, correspondiente a Fausta Teresa Torres Rojas, por la omisión del segundo prenombre del padre, y del primer prenombre de la madre consignados como: Manuel Torres Aguilar, y Aurora Rojas Cerna, siendo lo correcto Manuel Alfredo Torres Aguilar, y María Aurora Rojas Cerna, por lo que se solicita se corrija las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señor Santos Misael Torres Rojas, ha solicitado con expediente N° 5196-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 615, del año 1964, correspondiente a Santos Misael Torres Rojas, por la omisión del segundo prenombre del padre, y del primer prenombre de la madre consignados como: Manuel Torres Aguilar, y Aurora Rojas Cerna, siendo lo correcto Manuel Alfredo Torres Aguilar, y María Aurora Rojas Cerna, por lo que se solicita se corrija las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora María Marleni Paredes Rojas, ha solicitado con expediente N° 5194-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 522, del año 1973, correspondiente a María Marleni Paredes Rojas, por la omisión del segundo prenombre del padre, y del primer prenombre de la madre consignados como: Idelso Paredes Abanto, y Santos Rojas Cerna, siendo lo correcto Justo Idelso Paredes Rojas, y María Santos Rojas Cerna, por lo que se solicita se corrija las omisiones.
Regionales Encuentran sin vida a mujer de la tercera edad dentro de su vivienda en Balsahuayco Ayer en la madrugada, familiares de la señora Salome Quispe Navarro encontraron sin vida a la anciana de aproximadamente 67 años, al interior de su vivida, ubicada en el caserío Balsahuayco en Jaén (Cajamarca) La familia no dio declaraciones a la prensa, pero se conoció que en el interior de la casa, habrían rastros de sangre. Personal especializado de la Policía Nacional y el Ministerio Público ya se encuentran investigando el extraño hecho. Asimismo, se dio a conocer que, alrededor del mediodía, personal del Ministerio
Público, trasladó los restos de la señora Salomé al Instituto de Defensa Legal de Bagua Grande (Utcubamba – Amazonas) para conocer las reales causas del fallecimiento. CUERPO LLEVARÍA VARIAS HORAS SIN VIDA
Al parecer, el cuerpo de la señora Salomé habría llevado horas sin vida, la familia no se percató del hecho, porque ella vivía sola. Sus nietos y demás familiares vivían en otra casa en el mismo caserío. (Radio Marañón)
Celendín: colocan primera piedra en terreno donde se edificará la futura sede judicial
Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señor Joel Ramírez Alarcón, ha solicitado con expediente N° 5219-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 3004806138, del año 2020, correspondiente a Emily Yamileth Ramírez Jara, por la omisión de la tilde en los apellidos del padre consignados como: Ramirez Alarcon, siendo lo correcto Ramírez Alarcón, por lo que se solicita se corrija las omisiones. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora Doris Rene Torres Rojas, ha solicitado con expediente N° 05208-2020, de fecha 10 de diciembre del año 2020, la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 742, del año 1978, correspondiente a Doris Rene Torres Rojas, por error en los prenombres del padre, y declarante, consignado como: José Manuel Torres Aguilar, siendo lo correcto Manuel Alfredo Torres Aguilar, por lo que se solicita se corrija el error. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 10 de diciembre del 2020
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL
AVISO MATRIMONIAL Don Alex Michel Cabrera Abanto, de 32 años de edad, identificado con DNI N° 44812575, de estado civil soltero, de ocupación administrador, natural de Pedro Gálvez, peruano, domiciliado en el jirón Bolognesi 463 San Marcos, y doña Karen Janeth Gonzáles Meléndez, de 31 años de edad, identificada con DNI N° 45638773, de estado civil soltera, de ocupación contadora, natural de Pedro Gálvez, San Marcos, peruana, domiciliada en el jirón Miguel Grau 425 San Marcos, van a contraer Matrimonio Civil el día 24 de Diciembre del 2020 a horas diez y treinta de la mañana en la Municipalidad Provincial de San Marcos, quienes conozcan alguna causal de impedimento legal podrán denunciarlo conforme a Ley. San Marcos, 10 de diciembre del 2020
CMYK
LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA, EDITH IRMA ALVARADO PALACIOS, COLOCÓ LA PRIMERA PIEDRA DONDE SE LEVANTARÁ LA FUTURA SEDE JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CELENDIN..
Dicha actividad contó con la participación del alcalde provincial Ermitaño Marín Rojas, y las señoras juezas del área penal y civil: Edith Cabanillas Palomino, Yaquelin Llico Huamán y Cristina Lizeth Díaz Osorio. La ceremonia se constituyó en un acto sin precedentes dado que, en su discurso, la máxima autoridad judicial
cajamarquina, manifestó que viene cumpliendo así uno de los objetivos principales de su gestión, que es ofrecer calidad en los servicios judiciales que se brindan a todos los usuarios internos y externos del Sistema de Justicia. Edith Alvarado, también rememoró la importante labor que realizaron las anteriores gestiones de la Corte de Cajamarca para lograr la anhelada construcción de un local propio en Celendín. La futura sede judicial comprende la construcción de 3 niveles y azotea que proyecta un área total de 824.20 m2 y tendrá la finalidad de dotar a los magistrados (as) y servidores judiciales de
las mejores condiciones de trabajo. Dicha obra tiene una inversión de 3 millones 755 mil 564.98 soles, y se vislumbra una edificación de 3 pisos; en el diseño se ha tenido en cuenta la accesibilidad para personas con discapacidad, mediante rampas en el primer nivel y un ascensor hacia los pisos superiores del edificio. La obra tiene un periodo de ejecución de 255 días calendarios, habiendo empezado el plazo contractual el día 10 de diciembre de los corrientes y se espera se concluya en agosto del 2021. Oficina de Imagen Institucional
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Ordenanza
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 742-CMPC Cajamarca, 03 de diciembre del 2020.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA PORCUANTO
Que, de conformidad a lo establecido en la Norma IV del Título Preliminar del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF y artículo 60º del TUO de la Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante D. S. Nº 156-2004-EF, en concordancia con lo normado en los articulas 74 º y 195º de la Constitución Política del Perú, y el numeral 9) del Artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades; faculta al Concejo Municipal a crear, modificar, suprimir o exonerar las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley;
EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA VISTO En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 02 de Diciembre del 2020; el Dictamen N° 019-2020-CAAFGRHMPC, de la Comisión de Asuntos Administrativos, Financieros y de Gestión de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y;
Que, mediante Ordenanza Municipal N° 021-2003-MPC, se crea el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca - SAT CAJAMARCA, como Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con personería jurídica de Derecho Público Interno y con autonomía administrativa, económica y financiera en los asuntos de su competencia;
CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 28607 reforma de los artículos 91º, 161º, 194º de la Constituci6n Política del Perú, de conformidad a lo dispuesto por el articulo 194 º de la Constitución Política del Perú en concordancia con el Artículo 11 del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades- Ley Nº 27972, los gobiernos locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole al Concejo Municipal la función normativa que se ejerce a través de las Ordenanzas, las mismas que tienen rango de Ley, conforme al numeral 4) del artículo 200º de la Carta Magna; Que, de conformidad con el artículo 39º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que los Concejos Municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos;
enero del año que corresponda el impuesto; mientras que para el caso del Impuesto al Patrimonio Vehicular el monto mínimo que pueden fijar equivale al 1.5% de la referida Unidad Impositiva Tributaria; Que, los artículos 15º y 35º del citado Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, regulan la forma de pago del Impuesto Predial y del Impuesto al Patrimonio Vehicular, estableciendo que los pagos pueden efectuarse, al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año o en forma fraccionada hasta en cuatro cuotas trimestrales, debiéndose pagar la primera cuota hasta el último día hábil del mes de febrero y las siguientes, los últimos días hábiles de los meses de mayo, agosto y noviembre, reajustadas de acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al Por Mayor (IPM), que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Que, finalmente, atendiendo al proceso de creación e implementación del Registro de Buenos Contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, creado por Ordenanza Municipal Nº 484-CMPC, desde el ejercicio 2015, resulta necesario facilitar a la ciudadanía cajamarquina su incorporaci6n progresiva a dicho registro con la finalidad de generar, a largo plazo, una cultura de pago puntual y voluntario de los tributos municipales; Que, es política de la presente administración apoyar a los vecinos de la Provincia de Cajamarca, máxime cuando solicitan beneficios por ser buenos contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias; Estando a lo dictaminado y de conformidad con lo dispuesto por los numerales 3) y 8) del Artículo 9º, y Artículos 39º, 40º y 44º de la Ley Orgánica de las Municipalidades- Ley Nº 27972; y con el voto mayoría de los miembros del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, se aprueba lo siguiente:
CMYK
Que, en el Artículo 5º de la Ordenanza Municipal Nº 670-CMPC que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del SAT CAJAMARCA, dispone que, en materia tributaria, es función del SAT Cajamarca: “Promover la política tributaria de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, encargándose de la elaboración de los proyectos de ordenanza que sean necesarios para la mejor administración de sus ingresos por concepto de impuestos contribuciones y tasas”. Que conforme lo establecido en los artículos 13º y 33º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF y normas modificatorias, las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por concepto de Impuesto Predial equivalente al 0.6%; de la Unidad impositiva Tributaria (UIT) vigente al 1 de
ORDENANZA QUE ESTABLECE MONTO MINIMO Y CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS PARA EL PAGO DE IMPUESTOS, ASI COMO LA APROBACION DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS Y RECONOCIMIENTO PARA LOS BUENOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO DE CAJAMARCA AÑO 2021 CAPITULO 1: CRONOGRAMA DE PAGOS, MONTO MINIMO Y EMISION MECANIZADA. Artículo Primero.• CRONOGRAMA: Establecer el Cronograma de vencimiento para el pago del impuesto predial y el impuesto al patrimonio vehicular para el ejercicio fiscal 2021, de la siguiente manera: Tributo
DECLARACION Y
PAGO FRACCIONADO
PAGO IMPUESTO PRE-
26 de febrero 2021
DIAL
1er Trimestre: 26 de febrero 2do Trimestre: 31 de mayo 3er Trimestre: 31 de Agosto 4to Trimestre: 30 de noviembre
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR
26 de febrero 2021
1er Trimestre: 26 de febrero 2do Trimestre: 31 de mayo 3er Trimestre: 31 de agosto 4to Trimestre: 30 de noviembre
CMYK
El Cumbe 7 Ordenanza
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas antes señaladas, estarán sujetos a interés moratoria, de conformidad a lo establecido en el
Recolección de Residuos Sólidos, Parques y Jardines y Serenazgo del ejercicio fiscal 2021, bajo la siguiente modalidad:
Artículo 33º del Código Tributario.
TIPO DE CONTRIBUYENTE
TIPO DE CONTRIBUYENTE
Persona Natural, Sociedad Conyugal, o sucesión indivisa.
30%
vigente al 01 de Enero del año 2021; así mismo, establecer como monto mínimo de Impuesto al Patrimonio Vehicular para el ejercicio fiscal 2021, el equivalente
Persona Jurídica
10%
Artículo Segundo.• MONTO MINIMO: Establecer como monto mínimo de Impuesto Predial para el ejercicio fiscal 2021, el equivalente a 0.6% de la UIT
a 1.5% de la UIT vigente al 01 de Enero del año 2021.
i) El descuento se aplicará de manera independiente por tipo de
arbitrio y por predio.
ii) Para la aplicación del descuento se tendrá que cancelar la
totalidad de un determinado arbitrio correspondiente al ejercicio
fiscal 2021.
iii) Se entiende que el impuesto predial a pagar también comprende
los reajustes y derechos de la emisión.
iv) Los beneficios anotados también se aplican en el caso la deuda
tributaria sea únicamente en arbitrios, en cuyo caso se deberá
persona natural, sociedad conyugal, sucesión indivisa o persona jurídica, que
cancelar el derecho de emisión a efectos de acogerse a los
cancelen, hasta la fecha establecida para la declaración y pago del Impuesto
descuentos.
Artículo Tercero.• EMISION MECANIZADA: Para el ejercicio fiscal 2021 establecer como monto a pagar par concepto de emisión mecanizada, actualización de valores, determinación de tributos, distribución de declaraciones juradas y hojas de liquidación por contribuyente el monto de S/ 8.00 (Ocho con 00/100 Soles); dicho monto se cancelara de forma integrada con la primera cuota de impuesto predial y vehicular del ejercicio 2021.
CAPITULO 11: BUENOS CONTRIBUYENTES Artículo Cuarto.• BUEN CONTRIBUYENTE: Son considerados Buenos Contribuyentes a los propietarios, poseedores y/o responsables solidarios, sean
Predial, la totalidad del Impuesto Predial del ejercicio fiscal 2021. Artículo Sexto.• BENEFICIO ESPECIAL A CONTRIBUYENTES PUNTUALES BUEN
2020: Según lo dispuesto en el Literal C) del Numeral 2.2. del Artículo 2º, de la
CONTRIBUYENTE: Los Buenos Contribuyentes podrán optar para acogerse
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 723-CMPC - ORDENANZA QUE APRUEBA LOS
al descuento de Arbitrios Municipales por concepto de Barrido de Calles,
BENEFICIOS TRIBUTRARIOS Y NO TRIBUTARIOS EXTRAORDINARIOS
2020, a los contribuyentes que hayan pagado el total del ejercicio
QUINTA.• PRECISAR que la presente Ordenanza entrara en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
Artículo
Quinto.•
INCENTIVO
Y
RECONOCIMIENTO
AL
fiscal 2020 de arbitrios municipales con anterioridad a la vigencia de la Ordenanza mencionada en este párrafo, líneas arriba, se le otorgará por CONTRIBUYENTES PUNTUALES un descuento del 25% del INSOLUTO correspondiente al EJERCICIO FISCAL 2021, adicional a los que se emitan
POR LO TANTO: MANDO SE REGÍSTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA
en el ejercicio.
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS PRIMERA.• FACULTAR al Jefe del SAT Cajamarca para que, mediante Resolución Jefatura!, dicte las disposiciones complementarias necesarias para la ejecuci6n de la presente Ordenanza. SEGUNDA.• FACULTAR al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para que, mediante Decreta de Alcaldía, prorrogue la fecha de vencimiento para la Declaraci6n y Pago, así como para el pago de la primera cuota, del Impuesto Predial e Impuesto al Patrimonio Vehicular. TERCERA.• DEROGAR cualquier Ordenanza Municipal que se oponga a esta. La derogación establecida, no determina ni genera obligación de devolver concepto o pago alguno que hubiera efectuado antes de su vigencia. CUARTA.• DISPONER que la Oficina de Secretaria General, en coordinación
C.c Alcaldia Gerencia Municipal Sala de Regidores. Comisi6n de Asuntos Acirinistrativos Unidad de iníomáíica y Sistemas. SAT Cajamarca Archivo
con la Unidad de Informática y Sistemas, publique la presente Ordenanza Municipal en el portal web de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (www. municaj.gob.pe)
CMYK
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Actualidad
Derrama Magisterial lanza la primera biblioteca digital para docentes asociados y sus familias - A TRAVÉS DE LA “BIBLIOTECA DIGITAL DERRAMA MAGISTERIAL - CRISOL”, MÁS DE 280,000 MAESTROS ASOCIADOS TENDRÁN ACCESO EXCLUSIVO A 1,000 (MIL) TÍTULOS EN FORMATO DE E-BOOKS Y 100 HORAS DE AUDIOLIBROS. - LA HERRAMIENTA, QUE YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY Y APP STORE, OFRECE CONTENIDOS DE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, HUMANIDADES, LITERATURA, DESARROLLO PERSONAL, CIENCIAS, EMPRESAS, NEGOCIOS, ECONOMÍA, CONTENIDO INFANTIL Y JUVENIL.
- Los e-books y audiolibros están marcando una nueva tendencia a nivel mundial. En el Perú, Derrama Magisterial ha desarrollado la primera biblioteca digital gratuita para docentes, donde sus más de 280 mil asociados a nivel nacional, y sus familiares, tienen la oportunidad de acceder
a estos nuevos formatos editoriales. La herramienta, denominada “Biblioteca Digital Derrama Magisterial - Crisol”, ofrece un catálogo de 1,000 (mil) libros electrónicos y 100 horas de audiolibros seleccionados para la comunidad educativa. Según explicó el presidente de Derrama Magisterial, Luis Espinoza, esta herramienta ha sido desarrollada con la finalidad de seguir contribuyendo con la formación y capacitación de sus maestros asociados, además de ser gratuita, lo que facilita su acceso a la cultura. “La ‘Biblioteca Digital Derrama Magisterial – Crisol’ es una iniciativa novedosa y de mucho provecho para los docentes y sus familiares”, señaló Espinoza. Los títulos disponibles en la “Biblioteca Digital Derrama Magisterial - Crisol” han sido seleccionados por un equipo de especialistas. Ofrecen 24 temáticas y 6 categorías de contenidos, entre los que se
encuentran libros de educación, pedagogía, humanidades, literatura, desarrollo personal, ciencias, empresas, negocios y economía, además de contenido infantil y juvenil. Los usuarios tienen acceso ilimitado a los libros y pueden revisar los contenidos desde un smartphone, tablet y com-
Ministerio de la Producción diseña estrategia para cuidar salud en centros comerciales El ministro de la Producción José Luis Chicoma, inició el diseño de las estrategias preventivas para evitar las aglomeraciones durante las compras navideñas en los centros comerciales y así evitar los contagios de covid-19. “Buscamos prevenir y vigilar la actividad comercial y recuperar los negocios e ingresos de los más de 90 centros comerciales del país y, al mismo tiempo, cuidar la vida y salud de la población”, afirmó el ministro Chicoma. Así lo sostuvo tras reunirse con el presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), Carlos Neuhaus, CMYK
el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, y representantes de Sunafil Perú y la Municipalidad de Lima. El titular del Ministerio de la Producción (Produce) también indicó que el objetivo del Gobierno peruano es proteger la salud de los ciudadanos y, a su vez, considerar la necesidad de activar la economía y los más de 155,000 puestos de trabajo en los centros comerciales del país. Chicoma Lúcar añadió que se viene tomando en cuenta los informes del
Ministerio de Salud respecto a las cifras de la pandemia por regiones y los mapas de contagio, por lo que, de darse el caso de un alto incremento de estos números, se priorizará la salud de los peruanos. Por último, anunció que sostendrá una reunión con las autoridades de la región Arequipa, así como representantes de los centros comerciales de esa parte del país, para aunar esfuerzos y reducir el riesgo de aglomeraciones e incumplimiento de protocolos sanitarios.
putadora, ya sea en streaming o mediante descargas. El APP “Biblioteca Digital Derrama Magisterial - Crisol” ya se encuentra disponible en Google Play y App Store. También se puede ingresar a la plataforma a través de la web. La “Biblioteca Digital Derrama Magisterial – Crisol” es la primera en su género en
el Perú. Además, constituye un gran esfuerzo de Derrama Magisterial para proporcionar nuevos y mejores servicios a sus asociados, contribuyendo a mejorar la calidad de la educación en el país, promoviendo la lectura y cultura, así como el desarrollo profesional y familiar de los docentes.
Cabe destacar que la herramienta ha sido desarrollada con el soporte técnico de Crisol. Desde diciembre de 2016, la Derrama es propietaria de dicha cadena de librerías líder en el mercado nacional, que además ofrece descuentos especiales a los docentes en cada una de sus tiendas a nivel nacional.
MPC contribuye en la reactivación del turismo para dinamizar actividades económicas Alcalde provincial, Andrés Villar, destacó la articulación e interés de las agencias de turismo en Cajamarca para contribuir a la promoción del proceso de este sector económico Con la reapertura del Centro Cultural Municipal Miguel Espinach, la Colina Santa Apolonia y le ex hacienda La Colpa, el sector turismo empieza a dar sus primeros pasos para su recuperación como parte de la cuarta fase de la reactivación económica y donde la municipalidad de Cajamarca implementó con los protocolos de bioseguridad los escenarios y atractivos para el turismo. El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, inició el periplo en la casona del reconocido terrateniente y minero, Coronel Miguel Espinach, construida en 1740 y que pasó a ser, en 1934, sede de la Municipalidad Provincial de Cajamarca hasta el 2010. La actual gestión, por medio de la Gerencia de Turismo Cultura y Centro Histórico
convirtió la casona Espinach en el flamante Centro Cultural Municipal Miguel Espinach y luego de algunos meses reapertura sus instalaciones y se pone a disposición de los cajamarquinos y público visitante. El Centro Cultural Municipal cuenta con la sala de exposiciones Andrés Zevallos de la Puente, sala de conferencias Mariano Ibérico Rodríguez, Museo de Marionetas Manuel Taica, Ballet Municipal Otilia Romero de Ibérico, entre otros. El segundo paradero fue Santa Apolonia, mirador tu-
rístico que abrió sus puertas el 05 de octubre en el marco de la reactivación económica, desde su reapertura ha recibido más de 40 mil visitantes, locales, nacionales e internacionales. El mirador natural, ha recibido mejoras de limpieza, rehabilitación de áreas verdes, cuenta con su plan de bioseguridad que garantiza la salud de los visitantes. Finalmente, se realizó la reapertura de la ex hacienda La Colpa, un espacio relevante en el turismo cajamarquino, cuenta con el legado de la crianza del ganado vacuno
y producción de leche, dentro de la hacienda se puede encontrar una acogedora capilla en honor a la Virgen del Carmen, ambientes para el ordeño del ganado, así como una laguna artificial con patos y cisnes. Villar Narro, informó que se iniciado con el proceso de reactivación de centros turísticos y en coordinación con las agencias de viaje y turismo se ha comenzado con la promoción de las riqueza que tiene Cajamarca para volver a captar el interés de los viajeros y por ende reavivar la economía local. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Nacionales
TC admite demanda de
inconstitucionalidad contra norma que permite devolución de aportes a la ONP EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC) DESIGNÓ COMO PONENTE DE LA DEMANDA AL MAGISTRADO JOSÉ LUIS SARDÓN. El procurador Luis Huerta, en representación del Gobierno, presentó el día de ayer al Tribunal Constitucional (TC) la demanda anticonstitucional contra la Ley nº 31083, que dispone la devolución de los fondos de la ONP. Hoy, el TC declaró su admisibilidad. «El Pleno del TC admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad contra Ley que permite devolución de aportes de la ONP. También eligió como ponente al magistrado José
Luis Sardón de Taoada», informó mediante un tuit el TC. Según informó el gobierno, el retiro de los fondos de la ONP genera vulnerabilidad de alrededor de 6 artículos de la Constitución. También señala que fue
violado el artículo 43 de la Constitución que dice que el Congreso no puede realizar normas que generen gasto público no presupuestado. El ministro de Justicia informó recientemente que mientras dure el trámite
de la demanda de inconstitucionalidad ante el TC el Ejecutivo acatará esta Ley. Por otra parte, el Ministerio de Economía y la ONP ejecutarán en un plazo máximo de 15 días la manera de cómo devolver los aportes.
Congresista César Combina sobre eliminación de inmunidad Ayer jueves, el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), César Combina, señaló que el debate de la eliminación de la inmunidad parlamentaria es de urgencia en el Pleno del Congreso, por ello hoy deberían haber novedades según la agenda política. “Hemos decidido que el debate sea público y que además, se agende como primer punto. Esperamos lograr hoy ese acuerdo en unas horas que realizaremos una sesión para someter a votación”, expresó. Como se recuerda, el Pleno del Congreso tiene solo hasta el sábado 12 de diciembre para plantear el debate de la eliminación parlamentaria y por ello lo catalogaron de
urgencia. En esa línea, el debate del dictamen de la Comisión de Constitución que propone la eliminación de la inmunidad parlamentaria se dará luego de que este último miércoles, ocho de las once bancadas respaldaran que el documento ingrese a la agenda. “Es de carácter urgente, y lo digo con la preocupación del caso. Porque si hasta el 18 donde tampoco se podría porque hay semana de representación, no se aprueba, vamos a perder la oportunidad histórica de hacer esta reforma. Por ello, si no se aprueba hasta este próximo sábado (12), este Congreso le habrá fallado al pueblo peruano”, manifestó. DATO
Dicha propuesta legislativa plantea modificar el artículo 93 de la Constitución referido a la inmunidad parlamentaria para darle a la Corte Suprema la atribución sobre la comisión de delitos comunes e imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato. En julio pasado el Parlamen-
to aprobó la eliminación de la inmunidad parlamentaria y las prerrogativas para los altos funcionarios públicos, una medida que fue cuestionada por diversos expertos incluso la propia titular del Tribunal Constitucional y el defensor del Pueblo, quienes consideraban que afectaba el equilibrio de poderes.
Contraloría: Comisión de fiscalización distorsiona proyecto para casos de corrupción La Contraloría General aseguró por medio de un pronunciamiento que el predictamen del Congreso sobre la tipificación de las conductas infractoras en la función pública debilita la autonomía de la labor de control y sanción de la corrupción. Además según el organismo, este predictamen elaborado por la presidencia de la Comisión de Fiscalización y Contraloría General del Congreso CMYK
de la República “retrasa el principal objetivo del proyecto de ley, generando incertidumbre y acrecentando la sensación de impunidad en la ciudadanía”. Por esta razón consideran indispensable que los miembros de la Comisión deben ser informados adecuadamente para que se realice un debate técnico. “Expresamos nuestra preocupación porque el predictamen que se pretende poner
a votación distorsiona la finalidad de los proyectos de Ley presentados por la CGR en 2019 y 2020 para tipificar
las conductas infractoras en una ley de acuerdo al fallo del Tribunal Constitucional”, dice el documento.
Comisión de Constitución aprobó que expresidentes no salgan del país por un año
EL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL, QUE RECOGE LAS INICIATIVAS DE LAS BANCADAS DEL FREPAP Y DEL PARTIDO MORADO, SE APROBÓ POR MAYORÍA CON 10 VOTOS. La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presidida por el parlamentario Omar Chehade (APP), aprobó por unanimidad, un proyecto de reforma constitucional que busca impedir que los expresidentes de la República abandonen, por un período de un año, el territorio nacional una vez culminada su gestión. “Culminado el mandato presidencial, el ex presidente de la República, o quien hubiese ocupado el cargo, permanece dentro del territorio nacional por el periodo mínimo de un año, salvo autorización de salida aprobada por el Congreso de la República, con más de la mitad del número legal de sus miembros, considerando las razones objetivas que hubiesen motivado la solicitud”, indica el documento que modificaría el artículo 112 de la Constitución. Al respecto, el congresista Gino Costa, del Partido Morado (PM), indicó que el plazo debería ser de seis meses debido a la existencia de autoridades fiscales y judiciales que podrían disponer de medidas cautelares para proceder en caso se necesite de una investigación. “De lo que se trata es de que las autoridades que tienen que investigar, se aboquen a investigar y si consideran que esa investigación requiere medidas cautelares restrictivas de la libertad puedan
ponerse en práctica antes de que el posible investigado se vaya del país y esa salida del país impida la acción de la justicia con este funcionario”, apuntó el morado en el debate. Por su parte, el parlamentario del Frepap Isaías Pineda precisó que un tiempo prudente eran dos años o incluso más, por lo que poner un periodo de seis meses era algo “simbólico”. En tanto, Otto Guibovich, vocero de Acción Popular, manifestó que el plazo propuesto por Costa «es casi nada» y aseguró que “los antecedentes que tenemos en los últimos 30 años de la situación de los expresidentes” lo respaldan. “Yo estaría más cerca de los dos años que plantea el Frepap, pero ponerle seis meses es casi un simbolismo, quizás un año podría ser un intermedio. Pero tengamos en cuenta la experiencia vivida. […] Lamentablemente si dejamos una rendija por ahí están pasando los delincuentes, desafortunadamente. Estamos viendo todas las formas y todas las argucias que emplean quienes tienen el máximo poder para saquear al país en 200 años”, dijo Guibovich. Tras el debate, se llevó a votación el texto, que recoge las iniciativas de las bancadas del Frepap y del Partido Morado, a votación, aprobándose con 10 votos que los exmandatarios no puedan salir del país por un plazo de 1 año. Cabe señalar que, al ser una reforma constitucional, esta debe aprobarse en dos plenos en diferentes legislaturas para ser puesta en práctica. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Una mujer a su marido - ¡Carlos! ¿Te has vuelto loco o qué? ¿Se puede saber por qué has tirado el ordenador al agua? - ¡Es que me apetecía mirar cómo beben los PC’s en el río!
Ensalada Navideña de fideos tricolor 500 gr Fideos Tricolor o fideos de colores 1/4 kg alverja 1 zanahoria 1/4 kg queso fresco 1/4 kg Jamón Ingles Pimienta en polvo Sal Mayonesa casera Procedimiento: Primero comenzamos con poner en una olla grande agua hasta un poco más de la mitad, una vez que está hirviendo el agua vamos a añadir nuestro
fideos tricolor y vamos agregarle un chorro de aceite vegetal y una cucharada de sal. En otra olla vamos a agregar nuestras alverjas peladas y lavadas junto a nuestra zanahoria picada en pequeños cuadrados y vamos a hervirlas para tenerlas sancochadas. La zanahoria la puedes
sancochar entera y de ahí cortarlas si deseas. Alrededor de 15 minutos los fideos estarán listos los vamos a retirar en un escurridor y lo vamos a reservar. En un recipiente vamos a sazonar con un poco de sal y pimienta, vamos a agregar nuestras verduras y removemos, luego de esto agregaremos nuestro queso fresco picado en cuadrados y seguiremos moviendo. Por otro lado vamos a añadir nuestro jamón inglés de la misma manera picado en pequeños cuadrados. Y finalmente la mayonesa para terminar removiendo todo y obtener nuestros fideos tricolor, esta receta es perfecta para acompañarla con pollo al horno o nuestra cena navideña y es muy fácil.
Laura Flores Notas del espectáculo
En entrevista para el periódico ‘El Universal’, Laura Flores confirmó que retomará su carrera musical tras haber hecho un buen papel con el personaje de “Elefante” en ‘¿Quién es la Máscara?’. La actriz y cantante, de 57 años, dice estar preparada para volver a los escenarios. “Gracias a Elefante me animé y ahora voy a regresar a cantar, andaba un poco bloqueada y por eso no había regresado a la música, me hizo decir, ¿pero qué estoy pensando? ¡tengo que hacerlo!, estoy muy emocionada”, aseguró.
Anahí de Cárdenas publica video de ensayo de su convierto virtual que ofrecerá mañana sábado La actriz Anahí de Cárdenas está alistando su mejor repertorio para el concierto virtual que se realizará este sábado 12 de diciembre a las 7 de la noche. Sin embargo, se animó a dar un adelanto de su playlist en su cuenta en Instagram. La cantante estaba acompañada del músico Kokiman Romero realizando los ensayos para el concierto, pero decidió que su público sea parte de él. “¡Live improvisado de ensayo del concierto de este sábado 12 a las 7pm! ¡Compren sus entradas en www.anahidec.com se aceptan todos los métodos de pago! ¡15 soles entrada regular 25 soles con CMYK
zoom de afterparty!”, escribió Anahí de Cárdenas. A un día de publicado el video cuenta con cerca de 30 mil reproducciones y miles de ‘likes’. El público felicitó su apuesta musical y radiante regreso al mundo de las artes. “‘Que hermoso verte tan llena de vida y feliz!! Es muy reconfortante’, ‘Que gusto me da de esa recuperación y sigas adelante, siempre cuidándose muchas bendiciones’, ‘Increíble multifacética me gusta, felicitaciones’, ‘Me encanta la letra eres lo máximo todo está lindo voy a comprar mi entrada’”, fueron algunos comentarios que generó su publicación.
Aries (21 marzo-21 abril) Llegará un momento triste cuando veas que tu deseo no es compartido con tu pareja. Lo notarás cambiado por su posición económica. Soberbia. Tauro (22 abril-21 mayo) Algunos inconvenientes se presentan para poder alcanzar los éxitos, alguien pretende demostrar que no sirves y quieren derrotarte. Cuidado. Géminis (22 mayo-21 junio) Mucho tiempo en silencio y falta de comunicación con la persona amada, son motivos de preocupación para ti. Saldrás victoriosa en todo. Cáncer (22 junio-22 julio) Estás muy decepcionado con lo que está sucediendo. Inesperadamente se solucionan las cosas y recibirás todo el apoyo necesario. Leo (23 julio-22 agosto) Quisieron interrumpirte y crearte problemas, al fin lo lograron. Hay que hacer una buena limpieza porque tendrás congestión en todo. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Ganarás un proceso legal que estás haciendo. Tu inteligencia hace que manejes muy bien tu sistema laboral, triunfos en corto tiempo. Libra (24 setiembre-23 octubre) Sé prudente con tus gastos puedes perder tu fortuna y caer en el fracaso con rapidez. Es mejor que te tranquilices y controles tus cosas. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Un dinero inesperado aparece en tu vida y muy probable que lo gastes en corto tiempo. Tu felicidad será corta, controla tus reuniones. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Tendrás que tener mucha prudencia con los gastos inadecuados puede generarte una derrota. Tendrás una hermosa reunión con éxito. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Es mejor que te mantengas tranquila y no hagas cambios bruscos en tu vida sentimental. Puedes tener graves problemas. Acuario (21 enero-20 febrero) Un dinero como herencia viene hacia ti, recibirás una llamada informándote de este beneficio inesperado, el cosmos te premia.
‘No Hay Plan B’ es el nombre del show que prepara Anahí de Cárdenas para este sábado, estará junto a los músicos Kokiman Romero, Gustavo Ferré, Álvaro
Sovero y Javier Honorio. En el concierto no solo cantará unos 10 temas aproximadamente, sino que compartirá sus historias, experiencias y anécdotas con su público.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Ten cuidado con los placeres que podrían calificarte con una denuncia policial. Contrólate en lo que te da placer y felicidad. CMYK
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Selección Peruana: Ricardo Gareca viajará a Italia para visitar a Gianluca Lapadula Los duelos del 2020 para la Selección Peruana ya culminaron, por lo que el DT Ricardo Gareca retornó a su país para estar con su familia en estas fiestas. No obstante, el trabajo como cabeza del plantel no se detienen en estos días, ya que la Bicolor está en la obligación de vencer a Bolivia y Venezuela en la siguiente jornada doble de Eliminatorias. Según “La República”, Ricardo Gareca planea una gira por Europa a inicios del 2021 para ir evaluando el desempeño de cada uno de los jugadores. Algo habitual del comando técnico previo a la nómina de convocados, ya que necesita del compromiso de los jugadores para revertir
el mal momento de la Bicolor. Los países que visitará el ‘Tigre’ Gareca son España, Países Bajos, Francia e Italia. Este último, será el punto de partido para el estrega de la Bicolor, quien tendrá una
charla con Gianluca Lapadula, quien luego de su convocatoria no ha podido anotar con camiseta del Benevento en la Serie A. Ricardo Gareca espera que Gianluca Lapadula siga firme
Deporte
con la Selección Peruana, ya que tiene la alta posibilidad de recuperar a Paolo Guerrero para el mes de marzo. Grata noticia que permitiría tener una buena dupla en el once titular.
Guerrero se recupera y alista su vuelta a las canchas con Inter de Porto Alegre El pasado 16 de agosto preocupación llegó a suelo nacional cuando se informaba que el delantero peruano, Paolo Guerrero, había recibido un fuerte golpe en la rodilla que lo dejaron sentido y que lo obligaron a salir del campo contra Fluminense. Días después, tras ser sometido a las pruebas correspondientes de parte del cuerpo médico del cuadro ‘Colorado’, lo peor terminó confirmándose. El ‘Depredador’ sufrió una lesión al ligamento cruzado de la rodilla derecha, que lo dejó fuera de toda competencia en este 2020, incluido las Eliminatorias con la Selección Peruana. En ese sentido, luego de tres meses y medio alejado de las canchas, Paolo Guerrero ya viene trabajando en el for-
talecimiento de la zona en este caso la rodilla, que fue operado y ve con positivismo su vuelta. “En la lucha y con mucha dedicación con excelentes profesionales”, fue lo que escribió el capitán de la ‘Bicolor’ en su cuenta oficial de Instagram, acompañado de
una fotografía junto a los fisioterapeutas del Inter de Porto Alegre. Bajo esta premisa, la idea que tienen desde la Videna es que el delantero nacional vuelva por lo menos, en todo su nivel, en un mínimo de seis meses; aunque el hecho de predisposición y respuesta a
los trabajos, harían que esto a priori termine cambiando. De esta manera, Inter de Porto Alegre y la Selección Peruana esperan con ansias la incorporación del ‘9’, a quien necesitan para la recta final del Brasileirao, y para las Eliminatorias Qatar 2022, respectivamente.
Siguen las renovaciones: Paulo Goyoneche se queda en UTCa opción” El conjunto de UTC de Cajamarca continúa anunciando las renovaciones en su plantel. A través de las redes sociales, el ‘Gavilán Norteño’ anunció que Paulo Goyoneche seguirá una temporada más en el equipo. “¡Se queda en el Gavilán Norteño! Paulo Goyoneche renueva por toda la temporad 2021 y manCMYK
tiene su compromiso con nuestro Gavilán Norteño. A seguir volando alto”, señaló el club crema en su cuenta de Twitter. Goyoneche se suma a jugadores como Carlo Diez, Adrián Gutiérrez, Cristian Vásquez, Josué Estrada, Luis García y Salomón Libman, así como a la llegada del argentino Gaspar Gentile.
El Cumbe 11
Villamarín: “No perdemos las esperanzas de estar en la final” Roberto Villamarín, lateral de Ayacucho FC, en diálogo con ‘La Hora de Lalo’ en Radio Ovación, señaló que el equipo de los ‘Zorros’ está enfocado en conseguir un buen resultado el día sábado para poder meterse en la final frente a Universitario. “Hemos tomado de la mejor manera el partido pese al resultado, aún nos queda un partido y esperamos conseguir un buen resultado para
meternos en la final”, afirmó Villamarín. El lateral de los ‘Zorros’ sostuvo que “esto no se ha terminado y con lo que venimos haciendo no perdemos las esperanzas de pelear la final. Tenemos nuestra revancha con Cristal el sábado”. El futbolista aún no ha definido su futuro: “Estoy viendo lo de mi futuro con mi representante, aún no he definido nada y estamos esperando”.
Fichajes 2021: en vivo altas, bajas, rumores y renovaciones de FBC Melgar para la Liga 1 Uno de los clubes que estuvo cerca de quedarse con las manos vacías en esta temporada 2020 fue FBC Melgar, quien tuvo un reinicio de la Liga 1 irregular a lo largo de las jornadas. No obstante, lograron levantar cabeza sobre el tramo final del torneo y consiguieron el último cupo a la Copa Sudamericana. Es por ello, que la directiva arequipeña tiene muy en claro que debe seguir reforzando líneas en todo el plantel, si es que quiere competir de igual a igual en esta Liga 1 y Copa Sudamericana. El elenco ‘dominó’ anhela lavarse la cara para el 2021 y prepara muchas sorpresas en este mercado de pases en época de verano. Mercado de Pases de FBC Melgar
ALTAS - Alejandro Ramos - Defensa | Proviene de Alianza Universidad BAJAS Carlos Neyra - Defensa | Posible llegada a Sport Boys Eduardo Rabanal - Defensa Edson Aubert - Volante | Se va a Cusco FC Ángelo Campos - Arquero Hernán Pellerano - Defensa Paolo Fuentes - Defensa Jeremy Salas - Defensa SE MANTIENEN Angelo Tandazo - Volante Daniel Cabrera - Volante Alec Denemoustier - Defensa Alexis Arias - Volante RUMORES Néstor Lorenzo - Director Técnico | Ex asistente de José Pekerman en la Selección de Colombia Andy Polar - Delantero | Proviene de Binacional
Colombiano Balanta jugará en el Deportivo Binacional Continúan llegando los fichajes al ‘Poderoso del Sur’. El atacante colombiano de 30 años, Maicol Balanta, arregló con el Deportivo Binacional y los reforzará en el 2021. Tras las renovaciones de los tres porteros, Raúl Fernández, Michael Sotillo y Ángel Azurín, y del entrenador Luis ‘Puchito’ Flores, y las contrataciones de Yhirbis
Córdova, Carlos Uribe y el argentino Cristian ‘Jopito’ Álvarez, llegó un fichaje más al equipo de Juliaca, y se trata del colombiano Maicol Balanta. El atacante ‘cafetero’ hizo su carrera en su país, en donde jugó en clubes como el Junior, Independiente Santa Fe, DIM y en la última temporada estuvo en el Atlético Bucaramanga. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, viernes 11 de diciembre de 2020
Deporte
UTC anunció renovaciones de dos jugadores: Carlo Diez y Adrián Gutiérrez
Mañana sábado Sporting Cristal vs Ayacucho FC: por la segunda semifinal de la Liga 1 SPORTING CRISTAL Y AYACUCHO FC LIBRARÁN SU ÚLTIMA BATALLA PARA ALCANZAR LA FINAL DE LA LIGA 1.
UTC informó a través de sus redes sociales las renovaciones de los jugadores Adrián Gutiérrez y Carlo Diez. Ambos jugadores han renovado con el club cajamarquino para la temporada 2021. Los dos llegaron a UTC este
año. El club había anunciado el último miércoles también la contratación del delantero argentino Gaspar Gentile, quien estuvo en la Universidad San Martín esta temporada.
Sport Boys oficializó el fichaje de José Bolívar
Luego de haberse disputado la primera semifinal de la Liga 1, con triunfo de Sporting Cristal sobre Ayacucho FC por 2 a 1, ambos equipos volverán a verse las caras mañana sábado 12 de noviembre en el partido de vuelta. En esta oportunidad el compromiso ha sido pactado para las 15:00 horas locales (20:00 horas GMT), siempre en el Estadio Monumental de Ate. El ganador de la llave será el rival de Universitario de Deportes en la gran final
del torneo peruano. Para esta ronda de semifinales, sí existe la diferencia de goles, por lo que Ayacucho FC deberá imponerse por más de dos goles de diferencia para poder ser finalista; de ganar por la mínima diferencia, se for-
zará a una definición por la tanda de penales. A Sporting Cristal le basta con el empate para clasificarse a la final de la Liga 1. De más está decir, que con el triunfo será el clasificado. Los celestes se amparan y son optimistas para el
partido de revancha en las estadísticas, ya que de tres partidos disputados este año ante Ayacucho FC, en ninguno fue derrotado en tiempo regular, por lo que de repetirse esto, se convertirá en el segundo finalista de la Liga 1.
Alejandro Olmedo, el mejor tenista peruano de todos los tiempos. murió y enluta al deporte nacional Sport Boys confirmó a través de sus redes sociales la contratación del futbolista José Bolívar, quien estuvo en la Universidad San Martín hasta este año. Si bien el gerente deportivo de Sport Boys, Renzo Sheput, ya
había anunciado su fichaje, el club recién lo hizo oficial el día de ayer jueves. “¡Bienvenido José Bolívar! El lateral izquierdo de 20 años llega a reforzar la defensa para esta nueva temporada”, informó el club rosado.
Luto en el fútbol mundial: Falleció Paolo Rossi el último miércoles
Este último miércoles el deporte peruano se encuentra de luto, al darse a conocer el fallecimiento de Alejandro Olmedo, considerado el mejor tenista peruano de todos los tiempos. El ‘Jefe’ dejó de existir a los 84 años. Según dio a conocer la cuenta de Twitter de ‘Tenis al Máximo’, el extenista arequipeño sufrió un paro cardíaco, el cual lamentablemente ocasionó su deceso. La información fue certificada por su hermano
Jaime Olmedo. Alejandro Olmedo llegó a ubicarse en el segundo lugar del ranking mundial de tenistas, asimismo fue la raqueta número uno de Estados Unidos, país con el que logró adjudicarse el título de campeón de Wimbledon, Australian Open y la Copa Davis. Fue tanta su fama, que en el año de 1987 su nombre apareció en el Salón Internacional de la Fama del tenis, el mayor museo del mundo en el llamado
‘Deporte Blanco’. Desde Futbolperuano.com, expresamos nuestras condolencias a la familia de Alejandro Olmedo, una
verdadera gloria del deporte peruano y un ejemplo a seguir para los millones de jóvenes del país. ¡Que Descanse en Paz Jefe!.
Penco sobre su futuro: “Boys tiene la prioridad pero voy a escuchar otras ofertas por respeto”
El exdelantero italiano Paolo Rossi falleció esta noche a los 64 años, según confirmaron los medios de su país. Rossi se consagró campeón del mundo con su selección en España 82, torneo en el que fue goleador y pieza clave para el título. CMYK
El ‘Bambino d’ Oro’ jugó en su país en Perugia, Juventus, Milan y Hellas Verona, destacando principalmente en el equipo ‘bianconero’. La noticia fue confirmada por Federica Cappelletti, esposa del exfutbolista, a través de sus redes sociales.
Sebastián Penco reconoció que su intención es quedarse en el fútbol peruano y señaló que le gustaría renovar con Sport Boys. El delantero de 37 años indicó que su de-
seo es “pelear arriba y cosas importantes”. El atacante analizó la temporada del club rosado, que peleó por no descender y no clasificó a un torneo in-
ternacional. “Este segundo año en Boys, mejoramos lo del año pasado. Hice goles cuando las papas quemaban y ayudé al equipo con lo que pude. Fue difícil, salvamos la baja pero sabemos que el objetivo era un torneo internacional”, dijo en TV Perú Deportes. Penco indicó que se siente muy querido por los hinchas del Boys. “En el Callao siempre me trataron bien, cuando fui a la Caras de Atahualpa todos fueron muy amables.
Fue un honor que me pinten ahí. Por el camerino del Boys le he agarrado gusto a la salsa, ahora la escucho pero no me pidan bailarla”, sostuvo. Finalmente fue consultado por su futuro. “Sport Boys tiene la prioridad por ser el equipo que me trajo al Perú. Igual voy a escuchar todas las ofertas por respeto. Yo me quiero quedar, pelear cosas importantes. Lo que deseo es pelear arriba, estoy muy agradecido con la gente”, culminó. CMYK