twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
“ “Año de la Universalización de la Salud”
MPC lidera ejecución inversión a nivel regional
Detienen a sujeto que asesinó a mujer y a su bebé de siete meses
A pesar de las dificultades por la pandemia, nivel de ejecución de la entidad cajamarquina supera el promedio nacional
El hecho ocurrió el último domingo 06 de junio en el caserío Tingo Grande, CP Santa Rosa, distrito de Sitacocha - Cajabamba
presupuestal en proyectos de
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Precio S/. 1.00
Año VI N° 2062
Jueves 11.06.2020
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
EDITORIAL Puntos de coincidencia El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió el martes con representantes de seis bancadas del Congreso de la República. El objetivo es tender puentes para que mejoren las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo. “Hay que encontrar puntos de coincidencia para una nueva coincidencia”, dice el Gobierno. Después de algunas fricciones resultan inevitables manifiestos gestos de concordia. Es evidente que para solucionar los grandes problemas por los que atraviesa el país en esta coyuntura es necesario cuanto antes arreglar lo político. Ya se sabe que encauzar la economía del país requiere de decisiones políticas. Y a partir de allí se resolverá el tema social. Es momento de la integración y de unirse para sacar adelante el Perú. Es cierto que históricamente hemos tenido ejemplos de individualismo y caudillaje, pero esto ya no sirve. La lealtad de los políticos no debe ser a sus partidos o movimientos sino a todos los peruanos. Esta nueva actitud puede producir variantes muy significativas en los proyectos y resultados de estos poderes del Estado. Estos deben entender que de los aciertos o fallas en sus decisiones depende el rumbo de todo el país.
Foto
Parlante
Se confirman casos de transmisión comunitaria de covid-19 en Cutervo Representantes del sector salud de la provincia, oficializaron que Cutervo ingresó a la FASE 3, la que consiste en que pacientes confirmados con el nuevo coronavirus, han sido infectados con el virus en la misma localidad y sin saber cómo es que lo contrajeron. El vocero del equipo COVID-19 de la Dirección Sub Regional de Salud, Dr. Carlos Escurra Quispe, indicó que la población debe tomar medidas preventivas ya
que preocupa ya que el coronavirus está circulando entre la población. Fuente: Radio Ilucán
Descuartizan y sus miembros son arrojados en quebrada del Qhapac Ñan Vecinos del sector del puente amarillo y carretera del Inca, fue muda testigo del hallazgo de restos humanos, allí se encontraron un brazo, una pierna, es decir son de una persona que habría sido asesina y descuartizada. El comandante Távara, detallo que estaban en la diligencia el médico legista personal de la policía, quienes están haciendo las investigaciones de manera reservada. Ahora, esperemos que las autoridades, descubran de qué persona se trata, y que razones tuvieron para darle una cruel
muerte y desaparecerlos los restos. Vecinos denunciaron el hallas-
go más o menos a las 5:00 Pm del día de ayer. Fuente: PNP
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Prisión preventiva para sujeto investigado por sicariato ADOLESCENTES IMPLICADOS TAMBIÉN FUERON INTERNADOS PREVENTIVAMENTE EN CENTRO JUVENIL. La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca obtuvo nueve meses de prisión preventiva para un sujeto que el pasado 06 de junio habría participado en un homicidio (sicariato) ocurrido a la altura del Grifo 3M en Cajamarca. Se trata de Jhonatan Herrera Infante (20), quien es investigado como coautor del presunto delito de sicariato en agravio de Cristian Franklin Vásquez Castrejón. La fiscal a cargo del caso, Betsy Aliaga en interconsulta con la fiscal Cinthia Quito, sostuvo que el acusado, en complicidad con
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
que se han presentado casos de personas infectadas en los cuáles no se puede establecerse ningún nexo epidemiológico; lo
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
dos adolescentes, participó este grave delito por encargo de un reo del penal de Cajamarca. Durante la investigación fiscal se determinó que el acusado facilitó el arma de fuego y transportó en su motocicleta a uno de los adolescentes de 16 años, quien efectuó los disparos que acabaron con la vida de la víctima, mientras el otro adolescente de 17 años fue el encargado de contactar al occiso. En cuanto a los dos adolescentes implicados en el crimen, la investigación está a cargo de la Fiscal Masha Abanto Tafur de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Cajamarca, quien logró que el Tercer Juzgado de Familia de Cajamarca ordene el internamiento preventivo
OFICINAS
provisional de ambos menores en el Centro Juvenil José Abelardo Quiñones (Chiclayo). Cabe indicar que este es el primer caso de sicariato en Cajamarca que involucra a menores de edad como au-
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
tores; asimismo, se destaca que se logró la captura de los investigados en tiempo record gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. Fuente: Ministerio Público
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
Locales
Director de Essalud Cajamarca desmiente denuncia sobre despido de trabajadores con covid y pago de bonos
Columnista invitado Julio Schiappa
“La hecatombe que se nos viene”
Ante la denuncia hecha por un trabajador de EsSalud de forma anónima en un medio escrito local; el director de la Red Asistencial Dr. Hans Huayta Campos, indico que es falso la información publicada sobre el supuesto despido de trabajadores con COVID. Huayta Campos manifestó que La Red Asistencial Cajamarca en su compromiso de salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores, ha venido realizados tamizajes de forma periódica de descarte de COVID-19 a todo el personal; en el último control han dado positivo 11 trabajadores a la fecha, los cuales se encuentran estables. Así mismo, indicó que es falso que se
esté ocultando dicha información, por cuanto ésta ha sido debidamente ingresada, registrada y derivada al MINSA, por ser el ente rector a nivel nacional que lleva dicha data. “Debo manifestar que los trabajadores que han dado positivo, se encuentran actualmente cumpliendo con el aislamiento domiciliario tal como indican los protocolos, así mismo se hace el seguimiento diario y continuo con epidemiología, además se da dotado al personal de todos los equipos de protección personal (EPP) para garantizar su seguridad, tanto en el hospital II de Cajamarca como en las 11 IPRESS que integran esta RED” declaró.
En lo referente al pago de BONO POR COVID-19, se está cumpliendo con pagar de acuerdo a la Resolución de Gerencia General N° 641, que detalla quienes son los beneficiados con dicho bono (todas las áreas de COVID, tópico y Triaje de emergencia NO COVID). Así mismo, exhorto a los medios de comunicación a verificar la información que le brindan sus fuentes para no generar desinformación, del mismo modo, hizo un llamado a la calma a toda la población Cajamarquina y a seguir cumpliendo con las normas dictadas por el gobierno central, para evitar más contagios en nuestra región. Fuente: EsSalud
Municipalidad de Bambamarca trabaja en la atención a familias en extrema pobreza y estado de abandono El Alcalde Provincial Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez visitó el caserío de Alto Perú C.P. San Antonio con la finalidad de llevar apoyo humanitario a la señora Rosalía Segovia y a su hijo que presenta discapacidad intelectual, la cual se encuentran en estado de abandono y viviendo a la intemperie ya que su vivienda se derrumbó por la antigüedad y factores climatológicos. La señora Rosalía es viuda, tiene un hijo con discapacidad intelectual y son de extrema pobreza, es por ello que su municipalidad se hizo presente, brindando la atención oportuna mediante las áreas pertinentes como son: CMYK
La Oficina de Defensa Civil, la Sub Gerencia de Programas Sociales y Asistencia Social. El apoyo consistió en la entrega de una carpa, colchones, frazadas, víveres, utensilios de cocina, kit de limpieza y herramientas, así también los vecinos de la señora Rosalía se solidarizan con ella al ver que es una persona con bajos recursos económicos es así que le vienen dando un importante apoyo con la construcción de su vivienda; este gesto fue reconocido por la autoridad provincial la cual felicitó esta iniciativa por parte de los pobladores del lugar, a la vez se comprometió en donar materiales para el techado de
la vivienda. Finalmente los hermanos del caserío de Alto Perú también manifestaron su opinión y agradecieron a la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca prin-
cipalmente la gestión del Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez por atender de forma rápida las necesidades de las comunidades de la provincia, especialmente de las familias en extrema pobreza.
Como las películas de Desempleo y hambre zombies o la serie del serán la mecha. Los Planeta de los Simios, antecedentes de levanla vida en la Tierra está tamientos populares amenazada. Pero en urbanos en el Perú el Perú se viene una son escasos, pero se hecatombe si no se me ocurre comparar une el país para en- la situación con el 5 frentarla. de abril de 1975. Furia No peco de pesimista, ciega que terminó con peco de realista. Nada 5,000 muertos. salvará a entre 3 y 5 mi- En cambio, a los emllones de peruanos de presarios grandes, la quedarse sin empleo, crisis los cogió en la a unos 8 millones en la etapa final del verainformalidad. El impac- no en Asia. Les tomó to real del desempleo tiempo darse cuenta en el país dejará a 8 de de que el huaico traía cada 10 hogares sin piedras, piedrotas, ingresos o con fondos para bancos y emmuy precarios. presas. La actividad informal Finalmente, salvahabrá bajado su ren- ron, con una jugada tabilidad de manera maestra gracias al notable, tampoco MEF-BCR, del desastre será un colchón para total. 90% de los 30 mil el desempleo, te vas millones de dólares del a vender a las calles rescate financiero han en plena garúa de in- terminado en buenas vierno. manos, las de ellos. En segundo lugar, se ¿Qué hace un país ha destinado unos 90 cuando enfrente una mil millones de soles, crisis y debe enfrenunos 30 mil en moneda tarla con recursos gringa, a un sistema escasos que se están muy curioso de ayu- gastando? da a las empresas. Te Hay que poner por presto si no despides delante la política, hasta junio, pero cuan- generando un acuerdo no te presto puedes do explícito de marbotar a quien quieras. char juntos gobierno, Al final el dinero de Congreso, empresaayuda no ha llegado rios, trabajadores, pea las pequeñas em- queños empresarios y presas, generando emprendedores. Para una procesión doliente asegurar que no haya de peregrinos de Ga- hambre y que el desmarra y desempleados empleo se atenúe. tratando de vender en Habría que acordar la las calles, mientras 09 los deinmediata reactivación Cajamarca, Noviembre de 2017 persiguen los serenos. de los proyectos miLa combinación entre neros parados, sin exMYPES descapitaliza- cepción, para reactivar das, microempresas varias regiones y poner quebradas, ambu- a mover la economía. lantes-peregrinos sin Plata en el bolsillo, cocalles para vender, es mida en las mesas, la TNT social, una invita- única forma de parar Cajamarca, 02 de agostolade 2018 ción a la protesta. hecatombe.. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
MPC lidera ejecución presupuestal en proyectos de inversión a nivel regional A PESAR DE LAS DIFICULTADES POR LA PANDEMIA, NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA ENTIDAD CAJAMARQUINA SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL De acuerdo a la página de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, lidera el ránking de ejecución presupuestal en proyectos de inversión a nivel de las municipalidades provinciales de la región, con un avance de ejecución al 10 de junio del 2020, del 26% de su Presupuesto Institucional Modificado - PIM. Le siguen la municipalidad de Jaén con 25,8%, de San Miguel 23,2%, Hualgayoc Bambamarca 18,2%, entre
otras. La cartera de inversiones de la MPC para el año 2020, asciende a 65,5 millones de soles, y consta de 51 proyectos de inversión pública. De ellos 18 son obras de infraestructura vial que ascienden a 35,5 millones de soles, 21 de agua y saneamiento con un monto de inversión de 11,8 millones de soles, y otros de orden público y de seguridad, desarrollo ambiental, educación, electrificación. Entre otros. Cabe indicar que el avance presupuestal de la provincia de Cajamarca, supera también al promedio nacional de las municipalidades de todo el país que asciende a 14,2%. Al respecto, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro señaló “uno de los mo-
tores importantes de nuestra economía nacional que contribuye al crecimiento económico del país es la inversión pública, es en ese sentido que la ejecución del presupuesto de inversiones es una variable indispensable que promueve desarrollo económico, generando infraestructura, empleo, condiciones favorables a los ciudadanos y hoy permite reactivar la economía local” El burgomaestre indicó también que mantienen el compromiso vigente de seguir con este ritmo de trabajo orientado fundamentalmente a los objetivos estratégicos de la gestión: en agua y saneamiento, infraestructura vial, gestión de residuos sólidos y la promoción del desarrollo económico.
Pasajeros insisten en pretender burlar controles de seguridad para llegar a Cajamarca
Escándalo: Diresa pagó 300 mil soles por pruebas covid que prácticamente no sirven
Nuevamente los inspectores de la DRTC descubrieron a pasajeros que pretendían llegar a Cajamarca sin control alguno, camuflándose entre la carga de camiones, entre los pasajeros también figuraban menores de edad. La intervención se realizó en los sectores La Huaca, El Mango y Tembladera (Contumazá) Incluso uno de los pasajeros se había escondido entre los bidones de plástico, con la finalidad de pasar por desapercibido en los diferentes controles. En esta ocasión el Consejero Regional por Cajamarca, Godo Vásquez, también fue partícipe de una intervención, donde se pudo corroborar el traslado de personas sin autorización ni medidas de bioseguridad. Cabe precisar que el Gobierno Regional de Cajamarca
A pesar que niegan irregularidades, documentos exclusivos obtenidos por el equipo de prensa de El Canillita, ponen en evidencia que Pedro Cruzado, director de la Diresa Cajamarca, pagó el 20% del total de más de 2 millones, por 60 mil pruebas rápidas, que serán devueltas, ya que no cuentan con certificación. Esta situación pondría en grave riesgo a la población de toda la región Cajamarca, debido que podríamos quedarnos desabastecidos de pruebas, que puedan ayudar a identificar a portadores con Covid. Los pagos se realizaron pese que el Órgano de Control de la Diresa, detectó el 25 de mayo que el producto comprado, carecía de certificación de calidad, aun así, Roberto Su Cavero y Pedro Cruzado, autorizaron el desembolso de
300 mil soles como adelanto. Esto pone en evidencia que, tras esta compra, presuntamente amañada, existirían intereses sub alternos que estarían al margen de la ley. Mientras tanto, en horas de la tarde del día de ayer, la fiscal
Nury Marín Reyes de la Fiscalía Anticorrupción, intervino los almacenes de la Diresa, para hallar algún indicio que le pueda dar luces de que se está cometiendo algún ilícito que afecte el dinero del pueblo. Fuente: El canillita
va contemplada en la normatividad vigente, que incluye a las comunidades campesinas y comunidades nativas. Se estima que se puedan beneficiar con este crédito inicialmente a más de 27 mil ganaderos. “Los productores ganaderos, usuarios del programa, podrán acceder a una tasa preferencial de 3.5% anual, un plazo máximo de 18 meses y un período de gracia de hasta 6 meses, siempre y cuando sustenten a Agrobanco la información requerida para la
evaluación del crédito. Únicamente para el caso de camélidos sudamericanos, dicho período de gracia puede ser de hasta 12 meses”, señalaron voceros de la Dirección General de Ganadería del Minagri. Las solicitudes de crédito de
los productores ganaderos organizados, deberán ser canalizadas a través de las organizaciones de productores, para la pre-evaluación correspondiente a realizar por Agrobanco, entidad que iniciará su implementación.
ha establecido los requisitos para ingresar a la región, por ello se debe cursar una solicitud, para que se autorice el traslado enmarcado en el D.S 068-2020-PCM, lista de pasajeros, datos del vehículo y conductor y finalmente una declaración jurada donde se comprometen a tomarse la prueba rápida y el lugar de cumplimiento obligado de
cuarentena. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca continúa en su trabajo de fiscalización para hacer cumplir las restricciones en el tránsito de personas, desde el inicio del Estado de Emergencia con el propósito de evitar la propagación del COVID-19. (Comunicaciones DRTC)
Minagri: productores ganaderos se beneficiarán con facilidades de acceso al crédito Con el objetivo de brindar facilidades de acceso al crédito a los pequeños productores ganaderos, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del fondo Agroperú, destinará una primera asignación de 90 millones de soles para el “Programa de Financiamiento Directo para Cadenas CMYK
Ganaderas”, cuyos lineamientos fueron aprobados por el Consejo Directivo de dicho fondo. El Programa de Financiamiento Directo para cadenas ganaderas permitirá financiar capital de trabajo para producción y procesamiento primario por hasta treinta mil soles
para las cadenas de vacunos (carne y leche), camélidos, ovinos, cuyes, entre otras. El financiamiento directo podrá cubrir hasta el 80% del costo de producción de la crianza. El crédito está dirigido a pequeños (as) productores (as) ganaderos (as) organizados (as) bajo cualquier forma asociati
CMYK
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
El Cumbe 5
Detienen a sujeto que asesinó a mujer y a su bebé de siete meses
Regionales
EL HECHO OCURRIÓ EL ÚLTIMO DOMINGO 06 DE JUNIO EN EL CASERÍO TINGO GRANDE, CP SANTA ROSA, DISTRITO DE SITACOCHA Agentes de la Policía Nacional capturaron a un sujeto que acribilló a balazos a una mujer y a su bebé en el caserío Tingo Grande, del centro poblado Santa Rosa Sitacocha, provincia de Cajabamba región Cajamarca El asesino fue identificado como Ader Micael Tamayo Acosta de 33 años, quien utilizó su escopeta para acabar
con la vida de la madre de familia, Silvia Sánchez Polo de 29 años y su menor hija de siete meses, quien falleció camino al hospital. Los agentes de la comisaría Lluchubamba, del Frente Policial Cajamarca, se trasladaron al lugar y junto a los integrantes de las rondas campesinas ubicaron el cuerpo de la madre sin vida. Los policías detuvieron al acusado en la playa del río Crisnejas, quien portaba una escopeta artesanal. Él reconoció ser el autor del asesinato y fue puesto a disposición de
las autoridades del Ministerio Público. Este hecho ocurrió el domingo 7 de junio, señaló el jefe policial de Cajamarca, general PNP Luis Cacho Roncal. El jefe del Frente Policial Cajamarca también narró cómo sucedieron los hechos ese día. “Ha ido con una escopeta artesanal y le ha disparado. La señora estaba con su bebé de siete meses en brazos, pero esas armas son con perdigones y les ha impactado. La señora fue auxiliada a la posta ahí falleció y la bebé, hacia Cajabamba, donde murió”, expresó. Asimismo, acotó que el hombre se encuentra detenido en la comisaría de Cajabamba y conjuntamente con la fiscal se hacen las pericias al arma de fuego para que se pida la prisión preventiva. “Según información policial el hombre no tiene antecedentes, además era la única hija de la señora”, finalizó el general Luis Cacho Roncal.
Cronograma de pagos de Pensión 65 – distrito de Chota SON 1,023 LOS CIUDADANOS QUE RECIBIRÁN EL SUBSIDIO EN EL DISTRITO DE CHOTA. El subprefecto provincial de Chota, Willy Collantes Delgado, mencionó que se ha establecido un cronograma de pagos para los beneficiarios del programa Pensión 65. Los pagos, para Chota, comienzan el 15 de junio y terminan el 26 del mismo mes. “No querremos que los usuarios se trasladen a la ciudad de manera innecesaria. Asimismo, con este cronograma se evitará la aglomeración de personas en el Banco de la Nación”, mencionó la autoridad. Cronograma de pagos: 15/06/2020 Cercado de Chota, Agasibamba, Cochpampa, Rambrhán y Colpamayo. 16/06/2020 Negropampa Alto, Negropamapa Bajo, Grutas de Negropampa, Chaupelanche y sus sectores: El Lirio, La Guanga, El Paraiso, Caruhumayo, Poroporo, Quinuamayo y Capillapampa. 17/06/2020 Santa Rosa Alto,
Santa Rosa bajo, Rojaspampa, Choctapata Alto, Choctapata Bajo, Condorpullana, El Mirador, Progresopampa, Silleropata alto, Silleropata Bajo, Lingan Grande y sus sectores y Chucumaca. 18/06/2020 Cabracancha y sus 4 sectores, Castorcancha y Lingan Pata. 19/06/2020 Iraca Grande y sus sectores, San Antonio de la Iraca, Iraca Chica Barbaran, Shahuindo Pampa, Shitacucho, Lanchebamba y Pueblo Nuevo. 22/06/2020 Llasavilca Bajo, Llasavilca Centro, LLasavilca Alto, Sarabamba y El Alincón. 23/06/2020 Chulit Bajo, Campamento, Chulit Alto, La Pauca,
Utchuclachulit, Sivingan Alto, Sivingan Bajo y Mestizopampa. 24/06/2020 Chimchim, Yuracyacu y sus sectores: Adamalia Vista Alegre, Agua blanca, San Francisco, Atoctambo, Rejopampa Alto y Rejopampa Bajo. 25/06/2020 Cuyumalca y sus sectores: Conga Blanca, Atoctambo, Huascarcocha: San Pedro, San Juan del Suro, Cañafisto Alto, Cañafisto Bajo, Cañafisto Centro, Nuevo Oriente y Puquio. 26/06/2020 Chuyabamba Alto, Chuyabamba Bajo, Pampagrande, Leoneropampa, Yuracyacu, Vista alegre y Agua blanca. Fuente: Radio Santa Mónica
Presencia policial para hacer cumplir las disposiciones sanitarias Condenan a seis integrantes de emitidas por el gobierno
Efectivos de la Comisaria Central y de Seguridad de Estado del Frente Policial Cajamarca, intensifican operativos por di-
ferentes arterias de la ciudad, en especial en los puntos donde existe mayor concentración de personas y vendedores
ambulantes, con la finalidad de hacer cumplir los protocolos sanitarios evitando en todo momento el contagio y propagación del COVID-19. Asimismo los efectivos exhortan a la población a cumplir los protocolos establecidos cumpliendo de manera obligatoria con el uso correcto de la mascarilla de bioseguridad y el distanciamiento obligatorio. Fuente: PNP
Cajabamba: serenazgo brinda apoyo para apagar incendio forestal en Parubamba El personal de Serenazgo fue de gran ayuda para combatir un incendio forestal que se sucitó en el caserío de Parubamba. Más temprano un grupo de pobladores estaban intentando, por todos los medios, apagar el incendio puesto que había temor que llegara a viviendas aledañas. Con el apoyo del personal de Serenazgo lograron organizar mejor las acciones y después de más de una hora lograron contener el fuego. Se registraron daños materiales menores como son: quemadura de un cerco, una pequeña parte de un bosque de CMYK
eucaliptos y malesa del lugar. La comunidad y pobladores de Parubamba reconocieron
“los magos de la Ugel Cutervo”
Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, dictó condena contra seis personas, calificadas de ser integrantes de una organización delictiva denominada “Los Magos de la Ugel Cutervo”, como responsables del delito de peculado; éstos inculpados desviaron dinero a cuentas de terceras personas, inclusive a sus propios familiares.
Las personas sentenciadas son: Pedro Arévalo Delgado, José Luis del Maestro Chambergo y José Manuel Cercado Ramírez; quienes fueron condenados a diez años con ocho meses de pena privativa de la libertad por el delito de peculado agravado. Asimismo, los hermanos Juan Carlos y Juan Antonio Arrascue Sánchez, y José Luis Dávila Merino; fueron condenados a ocho años de prisión.
Asimismo, se absolvió a otros docentes y familiares de los sentenciados, lo que será apelado por el Ministerio Público. Dato: Los sentenciados fueron detenidos el 19 de noviembre del año 2017 durante un operativo entre la fiscalía y la Policía Nacional. A 22 acusados se dictó prisión preventiva, de los cuales 14 permanecen recluidos en los penales de Chiclayo y Jaén. Fuente: Radio Ilucán
el apoyo prestado por Serenazgo. Fuente: MPC CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
Especial
Siete lecciones que nos deja el coronavirus EL CORONAVIRUS VINO PARA QUEDARSE, APRENDE A ADAPTARTE Y A VER LAS COSAS POSITIVAS DE ESTA TERRIBLE ENFERMEDAD. Por: Adriana Acosta Bujan
L
a mayoría creemos que pronto llegará aquel día en que todo vuelva a la normalidad, donde podamos salir sin preocuparnos por contagiarnos, donde podamos reunirnos con nuestros seres queridos; llegará aquel día tan anhelado el cual podamos realizar nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, como dice mi abuela “Lamentablemente esta enfermedad del coronavirus vino para quedarse”; por lo menos hasta que se encuentre una cura. El COVID-9 por desgracia no solo se ha llevado la vida de millones de seres humanos; esta enfermedad nos ha obligado a cambiar radicalmente nuestra manera de vivir, de comportarnos y de pensar. Hoy por hoy, estamos enfrentando un reto mundial del cual tenemos que aprender a adaptarnos para salir triunfantes. Muchas consecuencias fatales podemos enumerar que ha dejado el coronavirus: la enfermedad y muerte, el desempleo y la inestabilidad económica, problemas psicológicos, violencia intrafamiliar, estrés, por mencionar unos cuantos. A pesar de lo terrible que puede ser el virus, tenemos que aprender a ver las cosas positivas; de lo contrario, nuestra vida estaría rodeada de sufrimiento, dolor y angustia. Una luz al final del túnel Así como la mayoría de las personas, llegué a creer que el virus nunca llegaría a tocar a mi familia; hace unas semanas experimenté la peor angustia de mi vida, ya que mi hijo tenía la sospecha de haberse contagiado en su lugar de trabajo. Los síntomas parecían agrandarse y los días para realizarse la prueba fueron tormentosos. Por fortuna, CMYK
y gracias a Dios, los resultados fueron negativos. Esta terrible experiencia me dejó pensando que nadie está exento a contagiarse y que debemos tomar con seriedad las medidas de salud que los medios de comunicación, así como el gobierno de cada país nos han recomendado. ¡Vaya, no tomar a la ligera la enfermedad! Pensar positivo ante el caos Debemos tomar conciencia de lo terrible que es el coronavirus; sin embargo, tenemos que evitar sumergirnos en pensamientos negativos, ya que no lograremos remediar nada. Es por ello que será importante reflexionar sobre estas lecciones que nos ayudarán a valorar nuestra vida, puesto que serán una herramienta valiosa para adaptarnos y motivarnos para seguir enfrentando la situación. 1 La vida es corta Muchas veces dejamos de hacer cosas y las aplazamos para un mañana. Sin temor a equivocarme, la mayoría tenemos planes a futuro, pero
hoy por hoy y más que nunca, debemos de pensar que la vida es corta y que tenemos que aprovecharla al máximo. Es decir, tratar de sentirnos felices con lo que tenemos valorando el presente. Disfruta de la compañía de tu familia y de quedarte en casa para convivir con ellos, valora el tiempo que tienes para hacer las cosas que tal vez dejaste sin terminar. Es tiempo de reconciliarse, de perdonar, de ayudar, de empatizar, de ser mejores personas cada día. 2 Los trabajos son temporales Si bien es muy importante cuidar la fuente de ingreso económico para tener una vida cómoda y estable, si eres de aquellos que han perdido su trabajo por causa del coronavirus, deberás aprender que esta es una nueva oportunidad para encontrar esas fortalezas y habilidades que tienes en tu interior y así ponerlas en marcha. Deja los miedos y atrévete a experimentar distintas maneras de auto
emplearte, tal vez te resulte más productivo y redituable. 3 Tu salud es la riqueza Muchas veces dejamos la salud a un lado con tal de cumplir con nuestras obligaciones y responsabilidades; pero ahora deberás comprender que tu salud es lo más importante y que debes cuidarla, ya que sin ella no podrás alcanzar tus sueños y metas. ¡Tienes salud!, es una gran riqueza que muchos anhelan. Por ello, cuídala y toma con seriedad y respeto las recomendaciones de salud que has aprendido a lo largo de la cuarentena. 4 Aprecia a quienes tienes a tu lado Como dicen por ahí, los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de las manos. Y es así, ya que la familia y los amigos son esenciales para sentirnos bien. En estos tiempos de aislamiento aprende a valorar la compañía de esas personas que están contigo; valora esas charlas, esos consejos, las críticas constructivas y las opiniones. Es tiempo de descubrir y de conocer lo
maravillosos que son ellos, así como de aprender cada momento nuevas lecciones de vida. 5 Aprovecha el tiempo libre Seguramente, antes de la cuarentena por causa del coronavirus, anhelabas tener un tiempo libre para descansar y para hacer las cosas que tenías pendientes; ahora tienes la oportunidad de reencontrarte a ti misma, de aprovechar el tiempo para sentirte feliz, de consentirte y de consentir a los tuyos, de cuidarte y cuidarlos, incluso de estar más al pendiente de las cosas que pasan a tu alrededor. Es tiempo de crear, inventar, descubrir, divertirse, explorar y de sentirte plena. 6 Eres invencible Ahora descubrirás que nada te derrota, que tienes una motivación para seguir adelante, que tu familia y tu vida son lo más valioso que tienes. A pesar de las cosas terribles que puedes experimentar, de una alguna manera inexplicable sacarás las fuerzas para recuperarte y continuar. No hay más que ser invencible,
de tener fortaleza mental y espiritual. Es tiempo de aprender a confiar en ti, de tomar decisiones, de quererte y de alejar el miedo. 7 El amor rompe distancias A pesar del aislamiento y de no poder tener contacto personal con nuestros seres queridos y amigos, ahora aprenderás que el amor y la verdadera amistad se pueden dar a distancia. Es ahora cuando valorarás una videollamada o un mensaje por medio de las redes sociales. Incluso, aprenderás más de tecnología para poder estar presente en cualquier momento para acompañar a tus seres queridos. El coronovirus ha venido a cambiar nuestra manera de vivir y de relacionarnos con los demás. Por ello, debemos adaptarnos a los cambios y aprovechar esas oportunidades al máximo. Es decir, tratar de ser felices valorando lo que tenemos, sacando nuestra fuerza y capacidad interior para salir victoriosos. ¡Eres más fuerte de lo que pensabas! CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
E
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
conómicos
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Gestor corporativo Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial. Se encuentra en la búsqueda de:
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
GESTOR CORPORATIVO REQUISITOS MÍNIMOS: *Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125
*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR. FUNCIONES MÍNIMOS: *Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae: Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 12/06/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
959294460 076 - 606745
Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
Actualidad
Congresista Vásquez expuso alcances de proyecto para regular inmunidad parlamentaria La congresista del Frente Amplio, Mirtha Vásquez, sustentó ante la Comisión de Constitución su proyecto de ley que plantea modificar los alcances de la inmunidad parlamentaria para evitar que se convierta en un instrumento de impunidad. Durante su intervención, la parlamentaria cajamarquina señaló la necesidad de restringir la aplicación de la inmunidad parlamentaria para impedir un uso abusivo de los legisladores sin desproteger sus funciones de fiscalización ni afectar la autonomía de este poder del Estado. “Entendemos el hartazgo ciudadano frente al uso arbitrario y encubridor de la inmunidad parlamentaria puesto en evidencia en los casos de Edwin Donayre, Benicio Ríos, entre otros. Sin embargo, debemos regular esta prerrogativa constitucional precisando su aplicación para evitar que se preste a dilaciones y posteriores fugas de congresistas, sin
eliminarla ya que es una garantía de protección para las funciones de fiscalización y control político”, refirió. Según los cambios propuestos
en el proyecto de ley 5310, la inmunidad no protege a los congresistas de investigaciones fiscales o procesos penales iniciados con ante-
rioridad a su juramentación. Asimismo, los parlamentarios no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o
de la Comisión Permanente, desde que juramentan hasta un mes después de haber cesado en sus funciones. Otra de las modificaciones
que plantea este proyecto de reforma constitucional es que el levantamiento de la inmunidad de proceso debe ser resuelto en un plazo no mayor de 45 días hábiles desde que el Congreso tomó conocimiento del pedido y de no haber un pronunciamiento del Poder Legislativo, se aplica el silencio positivo. Respecto a los casos en los que se ordene la prisión del congresista producto de medidas cautelares, el Pleno o la Comisión Permanente agenda y vota su autorización en un plazo máximo de 15 días hábiles, bajo responsabilidad. Finalmente, cuando se trate de una orden de prisión por una sentencia en primera o segunda instancia, no se requiere de autorización del Congreso para efectuar la detención, y al no existir un pronunciamiento de este poder del Estado dentro de los plazos establecidos, se entenderá como levantada la inmunidad parlamentaria.
Protocolo que deben cumplir los taxis formales para operar, según el MTC El ministro del Transporte y Comunicaciones, Carlos Lozada, presentó este miércoles 10 de junio, el protocolo sanitario que los servicios de taxi formales deben implementar para poder operar durante el estado de emergencia por el nuevo coronavirus (COVID-19). “El servicio de taxi cuenta con un protocolo sanitario sectorial aprobado por el MTC, en el cual establece ciertas medidas. Por ejemplo, el pasajero no puede ocupar el asiento delantero junto al conductor porque no estaría cumpliendo el metro de distancia”, detalló en declaraciones a TV Perú Noticias. Asimismo, recordó que si está permitido que dos personas viajen en la parte posterior del vehículo siempre que respeten el metro de distancia. “Deben dejar el asiento de en medio vacío”, precisó. “También se está implementando el uso de una CMYK
división transparente entre el asiento delantero y posterior, de tal manera que permita aislar al conductor”, agregó. En otro momento, el titular del MTC señaló que están promoviendo el pago electrónico para evitar así el contacto entre pasajeros y conductor. “Vamos a tratar de ir innovando en el tema de usar el mecanismo de pago electrónico, que no es nada complejo, que permita al pasajero hacer el pago a través de un aplicativo. Eso va a ser algo progresivo”, aseguró. Lozada aseveró que actualmente está per-
mitido solo el servicio de taxi formal y señaló que son los únicos que pueden implementar el protocolo sanitario para poder operar. “Solamente está permitido los servicios de taxi formal, para los informales estamos haciendo una actividad de fiscalización en Lima y Callao, a través de la ATU, y en regiones con las municipalidades. Todo este protocolo es para los servicios formales, los informales no están permitidos de brindar el servicio y para eso tenemos las acciones de fiscalización”, aseveró. (Correo)
CMYK
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
El Cumbe 9
Urresti dice que organismos supervisores no están trabajando a favor del ciudadano
Nacionales
El vocero de la bancada Podemos Perú, Daniel Urresti Elera, cuestionó la labor de organismos supervisores como Osiptel, Osinergmin y Susalud, al advertir que en medio de una dramática situación de guerra contra el coronavirus no trabajen en favor de la población. Dijo que la misión de estos
organismos supervisores es evitar que las grandes empresas se aprovechen del ciudadano, labor para la cual cuentan con infraestructura y funcionarios pero la realidad en esta pandemia muestra lo contrario. En ese sentido, afirmó que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) se desen-
tendió de los cobros en las clínicas por las pruebas de coronavirus que eran procesadas de manera gratuita por el Instituto Nacional de Salud. En su opinión, el jefe de Susalud, durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, parecía abogado de las clínicas. “Decía que no podía hacer nada porque regía el libre mercado, ¿para qué crearon esa institución, si ni siquiera saben qué pueden hacer?”, se preguntó. El parlamentario también recordó que tras la deflagración de una cisterna de gas en Villa el Salvador, tragedia ocurrida antes de la emergencia por el coronavirus, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) nada hizo a favor de las víctimas
o de sus deudos. También criticó al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) por autorizar el corte de los servicios de cable, teléfono e internet a los que debían más de tres recibos, pero que ante los reclamos cambió la norma, pero igual terminó favoreciendo a las empresas telefónicas. Urresti sostuvo que el presidente de la República, Martín Vizcarra está haciendo un gran esfuerzo para combatir la pandemia pero desde dentro del mismo Gobierno algunos funcionarios vienen minando día a día los resultados. “Parece que el presidente Vizcarra tiene topos en el Gobierno que bombardean todo el esfuerzo que realiza a diario en medio de esta pandemia”, aseguro Urresti.
‘Richard Swing’: Confirman asistencia del cantante a la Comisión de Fiscalización El presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Edgar Alarcón (Unión por el Perú), confirmó que mañana viernes 12 el cantante Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’’, se presentará ante su grupo de trabajo para responder por las contrataciones en el Ministerio de Cultura. Indicó que ‘Richard Swing’ acudirá a la sede del Parlamento y precisó que se están tomando “todas las condiciones de bioseguridad” ante la pandemia por el coronavirus. También ha sido convocadas las exministras de Cultura, Patricia Balbuena, y Sonia Guillén (quien participaría vía videollamada). “Esta reunión se realizará presencialmente en el Palacio
Legislativo, entonces, se van a dar todas las condiciones de bioseguridad para que sean atendidos y se les tomará la manifestación, se les hará las preguntas que necesitamos como Comisión de Fiscalización para llevar adelante el trabajo”, insistió.
La sesión se realizará en la sala Raúl Porras Barrenechea y estarán presentes solo el presidente del grupo de trabajo, una secretaria, ‘Richard Swing’ y la exministra Patricia Balbuena. “La Comisión de Fiscalización ya entregó los oficios de invitación para las exministras Sonia Guillén, Patricia Balbuena y el señor Richard Cisneros, para que asistan este viernes ante la Comisión de Fiscalización
con la delegación de facultades de comisión investigadora”, afirmó en RPP. Ayer la Comisión de Fiscalización fue notificada formalmente sobre la decisión del pleno del Parlamento de otorgarle facultades especiales para investigar el caso relacionado con el cantante ‘Richard Swing’.
La Oficialía Mayor del Congreso envió el oficio en donde se detalla que podrán indagar en los contratos de Swing desde el 2018, durante distintas gestiones en el Ministerio de Cultura. Precisa también que la Comisión de Fiscalización contará con un plazo de 45 días calendarios para llevar a cabo su labor.
Caso Westfield: fiscalía amplía investigación a PPK y Gerardo Sepúlveda El equipo especial Lava Jato amplió la investigación preparatoria al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y al empresario chileno Gerardo Sepúlveda por los pagos de Odebrecht a la empresa Westfield Capital, tras la declaración que diera el exfuncionario edil José Miguel Castro, en calidad de aspirante de colaborador eficaz. De acuerdo a la disposición CMYK
emitida el martes por el fiscal José Domingo Pérez, a Kuczynski y Sepúlveda se les imputa el presunto delito de lavado de activos con el agravante de la comisión del delito en organización criminal. Ahora se han incluido nuevos hechos vinculados a lo dicho por Castro. La fiscalía además ha previsto recoger la declaración de Gerardo Sepúlveda el próximo
22 de julio desde las 10 de la mañana en la sede del equipo especial, en el Centro de Lima. También se le ha solicitado una serie de documentos vinculados Westfield Capital, First Capital y a la entrega de dinero de Odebrecht por Trasvase Olmos y la carretera Interoceánica. Sepúlveda deberá exhibirlos ante fiscalía el 21 de julio. El equipo especial también
tiene previsto tomar la declaración de Pedro Pablo Kuczynski, pero está pendiente de programar fecha, según pudo conocer este Diario. Castro implicó a Sepúlveda en el caso Rutas de Lima. Señaló al empresario, así como a Westfield Capital y PPK como beneficiarios de un incremento de la inversión que hizo Odebrecht en el proyecto.
Embajadores de Canadá, Francia, Australia y Colombia se disculpan por carta enviada al Congreso
Los embajadores de Canadá, Francia, Australia y Colombia pidieron disculpas por haber enviado una carta al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, en la que advertían sobre los riesgos de la ley que suspende el pago de los peajes en el marco de la emergencia nacional por el avance del coronavirus (COVID-19). Mediante una carta remitida al ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, los diplomáticos indicaron que son conscientes de cuáles son los canales regulares para la comunicación entre Estados y pidieron disculpas por el “malentendido” que generó la misiva. “Somos conscientes de la importancia de seguir los procedimientos establecidos en el Derecho Internacional para comunicarse con las instituciones del Estado peruano y lamentamos que nuestra carta se haya prestado a un malentendido respecto a su objeto, por lo que presentamos nuestras más sinceras disculpas”, se lee en la carta difundida por RPP. Como se sabe, en el oficio enviado a Merino de Lama, los embajadores señalaban que la ley que suspende el cobro de peajes “desconoce los mecanismos de negociación contractual” por su carácter unilateral y que podría ser perjudicial para los propios usuarios de los peajes. Además, el documento firmado
por los 4 embajadores solicita al canciller que “interponga sus buenos oficios” para poder coordinar una reunión con el presidente del Congreso. Cabe indicar que el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, informó el último domingo que los embajadores de Francia, Canadá, Australia y Colombia habían reconocido su error tras enviar una carta al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, sin usar los canales correspondientes. “Ellos reconocieron que no habían utilizado el canal correspondiente y han transmitido sus excusas. Esto ha ocurrido inmediatamente cuando se les hizo el llamado y el día de ayer uno de los embajadores, en nombre de los cuatro, me transmitió nuevamente las excusas y explicaciones del caso”, dijo en ‘Cuarto Poder’. Piden Junta de Portavoces Por su parte, el vocero de Somos Perú, Rennan Espinoza solicitó al titular del Parlamento que convoque a una sesión de Junta de Portavoces, a fin de que se tome una postura frente a la carta enviada por los embajadores. Según Espinoza, la misiva “atenta contra la soberanía nacional” y pretende ejercer presión al Tribunal Constitucional (TC), institución encargada de resolver la acción de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo para dejar sin efecto la ley aprobada por el Parlamento.
José Miguel Castro declaró que recibió en agosto de 2013 a Raúl Pereyra, representante de Odebrecht y Gerente General de Rutas de Lima, acompañado del empresario Gerardo Sepúlveda, a quien presentó como su asesor financiero. “Ambos [Pereyra y Sepúlveda] solicitaban beneficios adicionales a la Concesionaria Rutas de Lima, que se materializarían en la Adenda de Bancabilidad”, dijo José Miguel Castro tras indicar que el municipio dejó abierta la posibilidad de elevar la tarifa para financiar las obras adicio-
nales y posibles expropiaciones. Agregó que Pereyra planteó la necesidad de implementar el concepto de “Puesta a punto” en las vías Panamericana Norte y Sur, lo que implicaba una inversión adicional de US$200 millones que serían ejecutados por Odebrecht, y pasaría a US$700 millones, “beneficiando a Odebrecht con la supuesta ejecución de esta infraestructura adicional y beneficiando a Gerardo Sepúlveda, Westfield Capital y Pedro Pablo Kuczynski que eran los comisionistas del cierre financiero”. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DEL CUMBE
REGISTRO CIVIL En Correos: - ¡Dígame su nombre!. - Pepepepedro Pepeperez. - Perdón......, ¿Ud. es tartamudo?... - No, tartamudo era mi padre, y el del registro civil ¡un hijo de la gran...!
Tilsa Lozano
Notas del espectáculo
Tilsa Lozano contó en sus redes sociales que su hijo tuvo un accidente en casa cuando estaba jugando con su hermana, por lo que el menor fue llevado a una clínica para verificar si todo estaba bien. La presentadora de televisión relató en sus redes sociales que se llevó un gran susto pues su hija cerró la puerta en la mano de su hijo y temió una fractura. “Vale le había cerrado al puerta en el dedo pequeñito de su mano, pero en las radiografías salió que todo estaba en orden y nada roto”, contó en su Instagram. “No puedo explicarles la angustia y dolor que sentía al verlo así, luego entendí que son cosas que pasan y que no podía sentirme culpable”, aseveró.
Miguel Bosé se une a las conspiraciones sobre el COVID-19 y la tecnología 5G CANTANTE ESPAÑOL CREE QUE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS ES UNA MENTIRA PARA CONTROLAR A LA POBLACIÓN Y QUE LAS ANTENAS 5G TIENEN RELACIÓN. El cantante Miguel Bosé, a través de una serie de publicaciones en sus redes sociales, reveló coincidir con las ideas de conspiración que apuntan a que la pandemia de coronavirus es una mentira orquestada por los gobiernos y que la tecnología 5G guarda relación con esta. A través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, el cantante español aseguró hace unos días que la pandemia es la “gran mentira de
Tips:
(granulada) Preparación Corta los tomates en trozos y aplástalos usando un tenedor, piedra o la licuadora (asegúrate que la mezcla no esté muy líquida). Luego, viértelo sobre un bowl, agrega la azúcar y bate unas cuantas veces. ¿Cómo se usa? Una vez que tengas la mezcla
Tauro (22 de abril al 21 de mayo) Necesita bastante más intimidad con su pareja. Ejerce un buen control sobre sus ahorros. Aguante un poco en el trabajo, luego se alegrará. Géminis (22 de mayo al 21 de junio) Magnífico día en compañía de su pareja. Los movimientos de dinero actuales serán decisivos después. Cáncer (22 de junio al 21 de julio) Sea generoso en las relaciones, no se arrepentirá. No compre más de lo que puede consumir. Momento propicio para cambiar de profesión. Leo (22 de julio al 21 de agosto) La familia le proporcionará grandes alegrías. Procure controlar mejor los gastos o tendrá problemas. Los cambios profesionales suelen ser favorables. Virgo (22 de agosto al 21 de setiembre) Buena racha en el plano amoroso. Su economía se estabiliza, relájese. Mire con lupa todo lo que firme o acuerde con su empresa. Libra (22 de setiembre al 21 de octubre) Su relación de pareja está necesitando una terapia. Mal día para correr aventuras inversionistas. Profesionalmente está en una racha de progreso. Escorpio (22 de octubre al 21 de noviembre) Procure ser todo lo natural que pueda con ese posible amor. Ponga al día todos sus pagos: facturas, hipotecas, etc.
comunicaciones 5G, actualmente desarrollada por China. “Una vez que activen la red 5G, clave en esta operación de dominio global, seremos borregos a su merced
y necesidades. Pedro Sánchez “El Salvador”, en nombre del Gobierno de todos los españoles, acaba de hacerse cómplice de éste plan macabro y supremacista”, publicó.
Exfoliante de tomate y azúcar para las manchas del rostro
Prepara este tratamiento natural de tomate y azúcar para disipar las manchas oscuras de tu rostro. Las machas en la piel pueden aparecer por múltiples motivos a lo largo de nuestra vida, pero las más comunes son las que aparecen como séquelas del acné. Ingredientes - 2 tomates - 1 cucharada de azúcar rubia CMYK
los Gobiernos”. Sin embargo, este martes amplió un poco más sus ideas y esta vez apuntó a Bill Gates. Compartiendo un hilo en el que critica al gobierno español de Pedro Sánchez, el intérprete de ‘Don Diablo’ aseguró que la “compañía farmacéutica” GAVI mencionada por el político, es propiedad del fundador de Microsoft, a quien tildó de eugenésico. El cantante, quien perdió a su madre a causa del COVID-19, aseguró que la fundación de Bill y Melinda Gates es “especialista en vacunas fallidas que tantas víctimas han causado alrededor del mundo”. Pero un dato nuevo a incluido en su discurso, el de la tecnología de tele-
Aries (21 de marzo al 21 de abril) No se enfade con aquellos que se opongan a sus deseos. Es un mal momento para llevar a cabo nuevos negocios. Ese cambio de turno en el trabajo será pasajero.
lista, aplícala sobre tu rostro limpio y seco usando movimientos suaves en forma circular (casi como dándote un masaje facial). Deja que el tratamiento actúe por unos quince a veintiuno minutos y luego enjuaga todo con abundante agua tibia. Finaliza usando tus productos para el cuidado de la piel (o manchas) de siempre.
Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre) Evitará llevarse un desengaño sentimental si reflexiona. Tiene unos ahorrillos interesantes, sáqueles provecho. Capricornio (22 de diciembre al 21 de enero) Su vida sentimental no se verá afectada por los chismorreos. Un despiste le puede hacer perder algo de dinero. Conocerá gente que le ayudará laboralmente. Acuario (22 de enero al 21 de febrero) Momento propicio para un nuevo idilio en su vida. Mala jornada económica, aunque podrá superarla. Su nuevo nombramiento dará beneficios a su empresa. Piscis (22 de febrero al 20 de marzo) Estará alegre y muy satisfecho en el terreno afectivo. Suerte en lo económico; aproveche para ganar más dinero. Día tranquilo, podrá adelantar algunos trabajos. CMYK
Deporte
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
Escajadillo: “Hay necesidad de hacer cambios en las bases del torneo” Rolando Escajadillo, Administrador de Cusco FC, señaló que el conjunto cusqueño se encuentra preocupado en dos aspectos principales con miras a la reanudación de la Liga 1, el primero es la parte económica y el otro son las medidas sanitarias. “Si bien la recomendación de parte de la FPF es llevar el torneo a Lima, como institución sabemos que es una situación atípica, que no es culpa de nadie y nadie ha provocado esto. Tenemos que aceptar las nuevas reglas del juego. Pero sabemos que hay muchos vacíos en la propuesta del nuevo formato, hay necesidad de hacer cambios en las bases y
esperamos que esto pueda definirse pronto”, afirmó Escajadillo. ¿El directivo de Cusco FC, señaló que hay dos situaciones que le preocupan al club, la económica y la sanitaria. “Los clubes de provincia nos sentimos afectados económicamente. Hay un presupuesto que nosotros hacemos antes del torneo. Pero ahora con todo esto, la FPF no es clara en ese aspecto. Estamos hablando de trasladar a toda una delegación de jugadores, cuerpo técnico, auxiliares, entre otros. Eso representa un gasto sustancial para nosotros y muchos no podremos competir en igualdad de condiciones”, agregó.
“El otro aspecto que para nosotros es preocupante, es el tema de la salud, ya que no ha quedado claro qué pasará en caso de tener contagiados. Si bien es cierto, en el protocolo hay generalidades, no especifica, cómo se realizará”, acotó.
Finalmente, dijo que “hemos hecho cálculos y sin exagerar, podríamos gastar cerca de 750 mil soles por mes. Nosotros queremos competir, pero la preocupación económica no solo es de Cusco FC, sino de todos los equipos que se trasladarán a Lima”.
Tello: “No sabemos qué pasará con Binacional, estamos a la deriva”
Yorkman Tello, volante de Deportivo Binacional en diálogo con ‘Hora Punta’ de Radio Ovación señaló que el plantel de jugadores se encuentra a la deriva, ya que la directiva del cuadro de Juliaca hasta ahora no se comunica con ellos para saber cuándo podrán pasara las pruebas médicas y posteriormente entrenar con miras
al regreso de la Liga 1. “Estamos felices por el reinicio del fútbol, hemos esperado tres meses largos para poder trabajar, no vemos la hora de poder entrenar, compartir con los compañeros y todo eso, pero por otro lado estamos tristes ya que tenemos una incertidumbre tremenda, no sabemos lo que pasará con Bi-
nacional. Es preocupante ya que queremos trabajar pero no nos dicen nada. Ese es el malestar de todo el plantel. Nos tienen una deuda pendiente, pero lo económico lo verá la Agremiación con el área legal, solo queremos que nos informen cuándo serán las pruebas y podamos volver a entrenar”, afirmó Tello en Radio Ovación. El mediocampista sostuvo que no tienen claro si se encuentran en suspensión perfecta de labores o no. “Nos preocupa el saber si estamos en suspensión perfecta o no. No nos dicen nada. En el ministerio no hay nada, hemos pedido que por favor puedan informarnos. Tratamos de contactar a los directivos y no nos dicen nada”. Tello reafirmó lo dicho por
sus compañeros en la víspera sobre el seguro médico: “Nos han quitado el seguro médico ahora en junio, ahora que hay fecha para el reinicio, no sabemos lo que va a pasar con Binacional. Estamos a la deriva. Tienen que preparar el protocolo, hay muchos chicos que están en Lima, otros están en Juliaca. Nosotros esperamos la llamada para saber cómo se dará el reinicio”. Finalmente dijo que no saben si pueden cambiar de equipo, tras estar abandonados por el club. “Nosotros al ver que nos han dejado sin trabajo, tenemos que buscar trabajo en otro lado. Queremos saber si se puede. Así cada jugador podría buscar trabajo en otro lado”.
Álvaro Barco: FPF suspendió por 4 meses a Gerente Deportivo de la USMP Es muy conocido las protestas que realizaba Álvaro Barco, gerente deportivo del club Universidad San Martín, por varias irregularidades que él presenciaba a lo largo de la Liga 1. Si bien no hubo un pronunciamiento de la FPF sobre este tema, resulta que esta tarde la Comisión Disciplinaria de la FPF tomó cartas en el asunto sobre el directivo ‘santo’. Según el periodista Kevin Pacheco de RPP, este ente ha suspendido por 4 meses al directivo Barco por “emitir declaraciones en contra del CMYK
presidente de la FPF y la comisión de ética de Conmebol”. “La Comisión Disciplinaria de la FPF suspendió por 4 meses a Álvaro Barco por “emitir declaraciones en contra del presidente de la FPF y la comisión de ética de Conmebol”. Durante ese periodo no podrá ejercer ningún cargo vinculado al fútbol”, escribió Kevin Pacheco en su cuenta de Twitter. Adicional a ello, el periodista agregó un documento membretado por la FPF en la que da a conocer dicha decisión sobre Álvaro Barco. “[...] Suspensión de cuatro me-
ses de prohibición para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol, sanción que será computada a partir del día siguiente de la notificación de la presente decisión”, se puede leer en el documento. De esta manera, San Martín
iniciará sus planes de reanudación de entrenamientos sin la presencia de Álvaro Barco. El cuadro ‘santo’ se ubica en la casilla 11 con ocho puntos y deberá estar en óptimas condiciones para la vuelta el 31 de julio.
El Cumbe 11
Semedo en escándalo por hacer fiesta en cuarentena El jugador del Barcelona, Nelson Semedo se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que un programa español difundiera imágenes del portugués celebrando el cumpleaños de un amigo suyo con más de 20 personas en un local. Según indica ‘Deportes Cuatro’, el jugador se saltó los protocolos de sanidad del club así como los de La Liga y el pasado lunes celebró el cumpleaños de un amigo cercano en un local donde se reunie-
ron más de 20 personas. Recordemos que en Barcelona, por ahora no está permitido la reunión de más de 15 personas, además de que por protocolo de la Liga, el jugador solo debe limitarse a tener contacto con gente cercana y que conviva con él. Semedo se suma así a los cuatro futbolistas del Sevilla que difundieron una comida en el jardín de uno de ellos y a Jovic, que este mismo fin de semana celebró una parrilla con sus amigos.
Hohberg: “Reynoso me dio la posibilidad de venir al fútbol peruano” Alejandro Hohberg, volante de Universitario de Deportes habló de todo en un ‘En Vivo’ junto a César Vivar en Instagram Live, donde destacó a Juan Reynoso como un gran entrenador y quien fue el que lo pidió para que venga al fútbol peruano. “Sí, en algún momento hubo una oferta de la MLS. Siempre es bueno que haya un peruano en cualquier mercado ya que eso le abre la puerta a los demás. Es importante que los jugadores peruanos que están afuera tengan buen rendimiento y eso ayuda a los otros para poder tener alguna oportunidad”, afirmó Hohberg. Sobre la posibilidad de integrar una ‘Selección local’ en caso se pueda dar, dijo: “Vi que en las redes sociales, la gente me consideraba y es importante que valoren lo que uno trata de hacer en la cancha, a la hora de la
hora se verá. Creo que todo se va a acomodar y se podrá jugar con todo el plantel de la Selección o con los mejores que considere el entrenador”. Hohberg habló de lo que fue ser dirigido por Juan Reynoso: “Es un técnico distinto, se fija en muchos detalles. A veces te tiene que levantar la voz y corregirte lo hace sin ningún problema. En mi caso, es el año que menos jugué desde que estuve en Perú pero aprendí mucho. Tiene mucha capacidad y futuro por delante, en México es muy considerado y creo que tengo la suerte de que él me dio la posibilidad de venir al fútbol peruano”. “No es algo que diga, seré entrenador o periodista. Es algo que podré ver después, espero tener las opciones de elegir, siempre y cuando tenga las ganas de seguir involucrado en el fútbol”, sostuvo sobre cómo se proyecta a futuro.
Leudo: “Si siendo campeones se da este maltrato, qué hubiera pasado si no era así” Dahwling Leudo, futbolista colombiano del Deportivo Binacional también fue uno de los que tomó la palabra en la conferencia de prensa del plantel a través de Zoom, donde mencionó que el grupo se encuentra bastante mortificado por el accionar de la directiva del cuadro campeón del fútbol peruano. “La parte legal ya la tiene la Agremiación, pero en la parte deportiva nadie nos dice nada. Nosotros queremos entrenar, queremos jugar, pero no tenemos claridad en nuestro futuro”, señaló Leudo en la conferencia de prensa
del plantel vía Zoom. El jugador sostuvo que “nosotros estábamos entrenando por Zoom hasta que nos llegó la suspensión perfecta. Obviamente aún estando en suspensión perfecta estamos trabajando de manera individual. Nuestro llamado es para que el club se pueda comunicar con nosotros y nos diga cuándo vamos a poder entrenar otra vez”. Finalmente dijo que “nos sentimos muy maltratados, esto pasa con el plantel que ha sido campeón, qué hubiera pasado si no hubiéramos logrado ser campeones”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Acuña: “FPF tiene que asumir alojamiento y alimentación para clubes de provincia en Lima”
El vicepresidente de la Universidad César Vallejo, Richard Acuña, señaló que la Federación Peruana de Fútbol tiene que asumir los gastos de alojamiento y alimentación durante la permanencia de los clubes de provincia en la ciudad de Lima, en donde se jugará la
Liga 1. “Los 20 médicos de los clubes de la Liga 1 proponen la concentración rígida durante dos meses de todos los equipos. Nos reuniremos todos los equipos para enviar una propuesta a la FPF”, señaló Acuña a Radio Exitosa. Luego, el vicepresidente del cuadro trujillano agregó que “es imposible que asumamos todos los costos de alojamiento y alimentación. Eso lo tiene que asumir la FPF. Proponemos concentración rígida de los 20 equipos por dos meses”.
Moreno: “Ángel Comizzo no es alternativa en Universitario” Carlos Moreno descartó de manera tajante que Ángel Comizzo sea una de las posibilidades para el banco de Universitario de Deportes. Para el administrador del club crema, la intención que tiene la directiva es seguir contando con Gregorio Pérez. “Nosotros no estamos conversando y ni hemos contactado a ningún entrenador que no sea el profesor Gregorio Pérez, eso lo descarto. No hay ningún entrenador ni exentrenador ni nada que le parezca. El comando técnico que hoy existe es el del profe Gregorio Pérez. Ángel Comizzo no es alternativa en estos momentos porque hay un comando técnico vigente, eso lo descarto plenamente”, señaló Moreno en Capital Deportes. Por otra parte, el directivo crema sostuvo que “Nosotros
venimos hablando a diario con el profesor Gregorio Pérez para ver cómo es que vamos a darle cumplimiento a lo que establece las normas, a través de, en primer término, tiene que haber una certificación médica, no solo el profesor Gregorio Pérez, hay una serie de trabajadores del club que son considerados como población vulnerable. Luego de eso, si es que se supera la certificación médica, pasamos a dos declaraciones, una del trabajador y otra de la familia”.
Cúneo: “No se podía vender el equipo a gente que se dedica al comercio de jugadores” Federico Cúneo, expresidente de Sporting Cristal habló fuerte y claro con respecto a la venta del conjunto rimense y reveló detalles que no se conocían previo a la llegada de Innova Sports. “Tenía un equipo de gente conmigo donde nos juntamos para hacer una propuesta. Teníamos recursos suficientes para hacer una buena propuesta. Como se sabe, acá no se negocia directamente sino se encarga un banco de inversión para que lo haga. Teníamos una compañía que estaba trabajando la parte publicitaria de cómo llevar al club a esta siguiente etapa. Para mí, el proceso fue muy mal manejado.
que existió un conflicto de intereses detrás de la venta del club de La Florida. “Aceleraban o desaceleraban el proceso de venta cuando querían. El banco de inversión siempre quiso conversar directamente con Backus, pero nunca tenían el tiempo. Pedí alargar el tiempo porque tenía un viaje a Europa, cuando estuve allá, me dijeron que había presentar la propuesta un jueves. Creo que las puertas estuvieron abiertas para otros mucho más que para nosotros. Creo que hubo un conflicto de intereses muy grande, cuando me enteré de esto, hablé con directores de la compañía.
El documento de invitación te daba ciertos criterios para la inversión, a medio camino los cambiaron”, contó Cúneo en una entrevista con la Asociación de Hinchas Internacional de Sporting Cristal. El exdirectivo rimense sostuvo
No se podía vender el equipo a gente que se dedica al comercio de jugadores, eso está penado por la FIFA. Inclusive, pienso que hay más detrás de lo que se sabe de los dueños que están vinculados a otros equipos.
CMYK
Cajamarca, jueves 11 de junio de 2020
Gareca: “Nunca me interesó que los juveniles jueguen como la selección mayor” El técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, viene pasando sus días en Perú, donde a causa de la pandemia por el Covid-19, cumple con la cuarentena establecida por el Gobierno. En esa línea, el DT se dio tiempo para hablar sobre las selecciones juveniles donde sostuvo cómo lleva su manera de trabajo, haciendo hincapié con los entrenadores que están a cargo de las respectivas categorías. Así, en conversación con CDF Chile, el ‘Tigre’ indicó que respeta mucho el trabajo que se hace y que no espera que la selección mayor sea el modelo de juego. “Está todo relacionado, lo que no hay es una bajada de línea. A mí nunca me interesó que
los juveniles jueguen como la selección mayor. Es bajada de línea particularmente no nos gusta. Porque somos muy respetuosos del trabajo de los entrenadores”, dijo Gareca. “Los entrenadores tienen diferentes maneras de pensar, en cuanto a eso queremos que los entrenadores puedan desarrollarse y sean ellos mismos, todos apostamos a ganar”, agregó. Asimismo, Ricardo Gareca apuntó que la relación con todos los encargados de las selecciones juveniles, en caso particular con Ernesto Arakaki, es frontal y muy buena; siempre buscando elegir al juvenil que en elección creen conveniente puede integrar el equipo ‘bicolor’. “Por último la elección la te-
nemos nosotros y vamos a elegir a los muchachos que creemos muy convenientes Sí tengo una muy buena relación con todos los entrenadores. La tuve con Daniel Ahmed, quien ya no está más, y la tengo con Ernesto Arakaki, que es el nuevo coordinador de la selección juvenil. Es necesario saber de dónde viene el jugador, es algo preponderante”, sentenció Gareca.
Como se sabe, Ricardo Gareca viene pasando la cuarentena por coronavirus en Perú. El técnico de la selección había elegido tomar el viaje humanitario el pasado fin de semana, sin embargo, ante la pronunciación del titular de la FPF, Agustín Lozano, sobre la vuelta del fútbol, el ‘Tigre’ prefirió esperar un poco más, conociendo el reinicio de la Liga 1.
Gareca: “Nunca me interesó que los juveniles jueguen como la selección mayor” Reimond Manco habló fuerte y claro durante la conferencia de prensa a través de Zoom de todo el plantel de Deportivo Binacional. El jugador manifestó que está dispuesto a desvincularse del club por los constantes maltratos por parte de la directiva. Además, dijo que incluso el seguro médico no está siendo pagado por el club en plena pandemia. “Yo estoy buscando mi desvinculación, estoy cansado ya de pelear, esta relación es desgastante. Todo lo que estamos reclamando está
dentro del marco de la ley. No sabemos si les han aceptado la suspensión perfecta. Yo me encuentro completamente desgastado. Creo que todos si tuviésemos la oportunidad de irnos, seguro que nos iríamos”, afirmó Manco vía Zoom. Sobre la posibilidad de irse a otro equipo, Manco aclaró que no tiene actualmente ofertas, sin embargo no dudaría en marcharse por la situación con la directiva del club. “No es que tenga alguna oferta de algún equipo, ya quisiera que sea así. Pero ya me can-
sé de esta gente que solo nos humilla como personas. Nosotros deberíamos estar pensando como la gran mayoría de los clubes en el reinicio del campeonato”, agregó. Para Manco, el plantel debería estar pensando en la parte deportiva y no peleando de esta manera. “El resto de clubes está pensando en el reinicio del torneo, nosotros nos movemos por nuestra cuenta, hemos tratado de entrenar, pero no es lo mismo que tener una rutina diaria. No tenemos un trabajo pauteado por el co-
mando técnico y estamos en desventaja”. Finalmente y de manera increíble, confesó que el plantel de Binacional se encuentra a la deriva en el tema de salud ya que el club no está pagando el seguro médico. “Nos han quitado hasta el seguro médico, en plena pandemia, eso ya es algo hasta denigrante en estos momentos. ¿Qué pasa si Dios no quiera que cualquier de nosotros nos enfermemos? Tener un seguro médico al menos te garantiza poder un 50% de vida”, acotó.
CMYK