Diario El Cumbe 12 de mayo 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

S/. 1.00

Miércoles 12.05.2021

ElCumbe Año VI N° 2317

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3.700 Venta:

3.726

Alcaldes se unen al plan de vacunación Centro Médico Municipal se convierte en la alternativa para atención de pacientes No Covid

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Director: José Chávez Carranza

Plantean abrir el eléctrico en algunos distritos cementerio para de Cajamarca, Celendín y Chota visitas de familiares

El histórico Cuarto del Rescate de Cajamarca abrirá en el mes de junio

Se restringirá el servicio

Culminan trabajos de implementación de protocolo sanitario para la atención de turistas y público en general.

Por mantenimiento preventivo. Los usuarios que cuenten con grupos electrógenos deben cumplir los procedimientos de seguridad

Gerente de la Beneficencia explicó que sostendrán reuniones con el directorio y la Diresa para habilitar ingresos.


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

EDITORIAL Aporte indispensable El Comando Vacuna y el gobierno de Francisco Sagasti cambiaron el rumbo de lo que parecía ser una batalla perdida en la lucha por conseguir a tiempo las ansiadas dosis de vacunas contra el COVID-19. En junio del año pasado un grupo de patriotas, todos ellos profesionales del sector privado, se unieron, sin ningún interés personal, para aportar con ideas, conocimiento, expertise y propuestas al Gobierno con el fin de que se negociaran y compraran los antídotos lo más pronto posible. Sin embargo, la mezquindad de las autoridades de entonces hizo que se desperdiciara ese valioso conocimiento y experiencia, desoyendo los reiterados consejos que les daban para que se aseguraran vacunas con los principales laboratorios del mundo. Fue recién Sagasti quien, apenas llegó a Palacio, les abrió las puertas, y a la experiencia y profesionalismo del canciller Allan Wagner, que luego del escándalo del Vacunagate se hizo cargo de Torre Tagle en remplazo de Elizabeth Astete – una de las vacunadas en secreto, junto con Pilar Mazzetti y Martín Vizcarra–, y por fin se comenzaron a tomar las decisiones correctas sobre el tema. Esta reorientación ha permitido que en estos momentos contemos con una considerable cantidad de vacunas y nuevos contratos, como el anunciado el miércoles último por el jefe de Estado, la compra de 12 millones de dosis adicionales a Pfizer, con lo cual el Perú tendrá 60 millones de dosis aseguradas hasta fines de 2021 para inocular incluso a menores de 18 años, dados los buenos resultados de esta fórmula. Esta iniciativa de la sociedad civil, apoyada desde el primer momento por Perú21, cumple ya un año de desinteresado trabajo. El Perú tiene mucho que agradecer al intachable grupo de patriotas que integran Carlos Neuhaus, Raúl Delgado Sayán, Antonio Pratto y Jaime Reusche. Su aporte le dio el giro indispensable que el proceso de adquisición –e incluso distribución– de vacunas necesitaba. Si la ciudadanía, después de todo lo ocurrido, puede ver ahora una luz de esperanza en la lucha contra la peste, se lo debe a la brega tenaz e infatigable del Comando Vacuna.

Foto Parlante

Anticuerpos contra el coronavirus duran al menos ocho meses en la mayoría de casos, según estudio Los anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus persisten en los pacientes que los desarrollan al menos 8 meses tras la infección en la mayoría de los casos, asegura un estudio dado a conocer hoy por el hospital milanés de San Raffaele y el Instituto Superior de Sanidad italiano (ISS). Los contagiados que producen anticuerpos en los primeros quince días tienen menor riesgo de padecer síntomas graves de covid-19, añade el estudio, publicado este martes en la revista científica “Nature Communications”. La duración de los anticuerpos y la importancia de su presencia temprana para combatir la infección son los dos principales resultados de la investigación, realizada por la Unidad de Evolución y Transmisión Viral del Hospital San Raffaele y el San Raffaele Diabetes Research Institute, en colaboración con el Centro para la Salud Goblal y el Departamento de Enfermedades Infecciosas del ISS. A partir del seguimiento de 162

pacientes positivos al SARSCoV-2 con diversos síntomas, la investigación concluye que los anticuerpos permanecen en el organismo durante al menos 8 meses, independientemente de la gravedad de la enfermedad, la edad de los enfermos o la presencia de patologías previas. Las primeras muestras de sangre tomadas corresponden a marzo y abril de 2020, mientras que las últimas se realizaron en noviembre. “Ocho meses después del diagnóstico solo hubo tres pacientes que ya no mostraron su positividad a la prueba (de anticuerpos)”, explicaron hoy el ISS y el San Raffaele en un comunicado. El 79% de las personas analizadas produjeron anticuerpos en las dos primeras semanas desde el inicio de los síntomas, y los que no lo hicieron tuvieron un mayor riesgo de padecer dolencias graves, al margen de otros factores. “Los pacientes que no pueden producir anticuerpos neutralizantes durante la primera semana de infección deben

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

identificarse y tratarse a tiempo, ya que tienen un alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad”, afirmó la directora de la Unidad de Evolución y Transmisión Viral del Hospital San Raffaele, Gabriella Scarlatti, según se recoge en la nota. El estudio tiene “implicaciones tanto en la gestión clínica de la enfermedad en el paciente como en la contención de la pandemia”, añadió Scarlatti. La investigación también analizó la reactivación de anticuerpos frente a coronavirus estacionales, los responsables del resfriado, y concluyó que estos “reconocen parcialmente el nuevo coronavirus y pueden reactivarse tras la infección, aunque no son efectivos para neutralizarlo”. No obstante, se trata de una buena noticia, ya que se temía que la expansión de este tipo de anticuerpos ralentizara la producción de los específicos para el SARS-CoV-2 y tuviera efectos negativos en el curso de la infección. Con información de EFE

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Centro Médico Municipal se convierte en la alternativa para atención de pacientes No Covid ante saturación del sistema hospitalario de Cajamarca El centro médico de la Municipalidad de Cajamarca, continúa con atención a pacientes no covid19 en las diversas especialidades médicas; al respecto, Efraín Guado León, gerente de Desarrollo Social, mencionó que desde enero a la fecha son más de 3 mil atenciones las registradas en especialidades como medicina general, pediatría, ginecoobstetricia, odontología; entre otras, logrando la aceptación de la población. El funcionario precisó que pese a la pandemia, el personal profesional médico, continúa con la atención a los pacientes que han encontrado en el Centro Médico Municipal una alternativa para calmar sanas y calmar sus dolencias.

Existe un ligero temor de la ciudadanía en acudir a los establecimientos de salud como el hospital regional y el hospital Simón Bolívar por los casos covid19 que allí se atiende y el centro médico

municipal se ha convertido en una gran alternativa para la ciudadanía, sostuvo el funcionario edil. No obstante – agregó – que el personal está a la espera de la vacuna, sin embargo con-

tinúan atendiendo con normalidad y cumpliendo con los protocolos establecidos y así brindar un servicio óptimo y en salvaguarda de la salud de la población. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Locales

Alcaldes de la provincia de Cajamarca, se unen para garantizar el éxito del plan de vacunación contra la Covid-19

Columnista invitado Patricia del Río

7 de junio

ALCALDES SE REUNIERON PARA ARTICULAR ACCIONES CON LA RED DE SALUD DE CAJAMARCA, DE CARA AL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19. Alcaldes y representantes de las municipalidades de los distritos de la provincia de Cajamarca, encabezados por el alcalde Andrés Villar Narro, se reunieron para articular acciones con la Red de Salud de Cajamarca, de cara al plan de vacunación contra la Covid-19. Como se recuerda, el gobierno nacional lanzó una nueva estrategia para la

inoculación contra la Covid, teniendo como base un enfoque territorial sin distinción del tipo de seguro al que estén afiliados, dicha estrategia fue explicada por los representantes de la Red de Salud. De su parte, los representantes de los distintos distritos mostraron su disposición de trabajar de manera mancomunada para lograr la inmunización de más personas, priorizando a adultos mayores y personas con discapacidad. “Como gobierno local, estamos comprometidos en la lucha contra la pandemia y una de nuestras acciones fue junto a

EsSalud, instalar uno de los centros de vacunación más grandes del Perú, en el coliseo Gran Qhapac Ñan. Y ahora también nos ponemos a disposición del empadronamiento para los beneficiarios de la vacunación de acuerdo con el orden de prioridad”, expresó el alcalde Andrés Villar Narro. A su turno, Joel Godoy, alcalde de Magdalena, destacó, la iniciativa de organizar a los alcaldes distritales para que el plan de inoculación y otras acciones frente a la pandemia, puedan evitar más muertes de nuestros paisanos. Fuente: MPC

Plantean abrir el cementerio general para visitas de familiares GERENTE DE LA BENEFICENCIA EXPLICÓ QUE SOSTENDRÁN REUNIONES CON EL DIRECTORIO Y LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PARA HABILITAR INGRESOS. Entre las restricciones para evitar el contagio de coronavirus en Cajamarca, se incluyó el cierre del cementerio general. Sin embargo, el fin de semana, con motivo de la celebración del Día de la Madre, muchas personas llegaron hasta el camposanto para intentar visitar a sus seres queridos. Ante el panorama, el gerente general de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, Juan Anyaypoma, dispuso el ingreso de aquellos que se encontraban en la puerta principal de panteón. Poco después, surgió el planteamiento de habilitar temporalmente el acceso dada la demanda. “Hemos permitido, con todos los protocolos, que hasta tres personas ingresen por cada pariente (inhumado). No ha sido un tema público, pero la gente ha ido al cementerio y, entendiendo su situación, les hemos permitido el ingreso”, sostuvo el CMYK

Ya resulta ocioso describir la

en su mensaje del 5 de abril de

guerrita ridícula y agotadora

1992 se voló el Congreso de la

que se ha desatado en redes

República, el Tribunal de Garan-

sociales. Un intercambio de

tías Constitucionales, el Poder

gritos donde el diálogo parece

Judicial, el Consejo Nacional de

haberse extinguido como for-

la Magistratura, el Ministerio Pú-

ma de comunicación. El tema

blico y la Contraloría General

no es nuevo. Albert Camus

de la República; o sea, todo. Y la

escribía, en 1946, en su ensayo

candidata Keiko Fujimori –ella

“Salvar vidas”: “Con excepción

solita, sin la ayuda de su padre–

de algunos tramposos, todos,

destituyó gabinetes, censuró

de la derecha a la izquierda

ministros de puro capricho,

consideran que su verdad es

intentó vacar al presidente

la adecuada para promover

Kuczynski, y después de una

la felicidad en los hombres. Y,

emboscada, lo hizo renunciar.

sin embargo, la conjunción de

Defendió al fiscal Chávarry con

esas voluntades desemboca en

el fin de que destituyera a los

este mundo infernal [...] donde

fiscales del equipo Lava Jato

es imposible decir una palabra

que la investigaban, y fomentó

sin ser de inmediato insultado

el desgobierno y el caos desde

o traicionado”.

un Congreso mafioso lleno de

Sacarse los ojos por defender un

personajes impresentables. Su

punto de vista parece un rasgo

última jugada: pretender que

que nos define como seres hu-

el fiscal José Domingo Pérez

manos. Hay más elegancia en

regrese a la investigación del

un par de bestias que se agarran

Caso Cócteles para evitar una

a cornadas para definir quién

acusación (que ya está lista), que

es el macho alfa de la manada.

podría afectar su candidatura.

En otras latitudes, sin embargo,

Mucha pelea, mucho grito, pero,

lo que soporta este instinto de

como ya lo hemos señalado, no

muerte del que habla Camus,

solo la democracia no está ga-

son instituciones sólidas en las

rantizada bajo ninguno de los

que da más o menos lo mismo

posibles gobiernos, sino que las

quién sea el loco de turno que

débiles instituciones que nos

sube al poder, porque hay

alumbran serían incapaces de

elementos para controlar sus

aguantar un embate dictatorial.

ansias de imponerse. Donald

¿Qué vamos a hacer entonces

Trump en Estados Unidos fue

el 7 de junio? ¿Agarrarnos a

un bravucón al que el Congreso

golpes en las calles porque no

y el Poder Judicial le pusieron

salió nuestro candidato preferi-

un pare cada vez que quiso

do? ¿Unirnos como manada al

perpetrar alguna atrocidad.

discurso de fraude que seguro

En Inglaterra no se descuarti-

será el primer argumento que

zaron en las calles después del

esgrima nuestro perdedor?

Brexit porque los equilibrios de

Cualquiera sea el ganador del

poder funcionan y las decisio-

6 de junio, la mitad del país se

nes, aunque sean una demanda

quedará furiosa y aterrada, y

popular, se matizan en beneficio

la convulsión social estará a la

de todos.

vuelta de la esquina. La única

En este lado del mundo surgen

esperanza que nos salvará del

los Chávez, Bolsonaros, Noriega,

caos será la vigilancia ciudada-

Evos, sin nada que los contenga:

na. No importa si sale el candi-

sin partidos políticos, sin oposi-

dato que elegiste o el contrario,

ciones organizadas. Lo primero

en ambos casos hay que estar

que hacen es desaparecer lo que

atentos a que respeten las re-

existe (Congreso, Poder Judicial,

glas del poder y no nos hagan

Constitución,Cajamarca, Tribunal Consticelebrar un bicentenario con 09 de Noviembre de 2017

funcionario a Cajamarca Reporteros. Indicó, además, que sostuvo una reunión con el directorio y, posteriormente, harán lo propio con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca para, “poco a poco”, habilitar el acceso con las previsiones sanitarias necesarias. Se espera que en el transcurso de esta

semana se definan detalles como horarios, días permitidos, número de visitantes, entre otros factores. “La comunicación se hará por los canales oficiales, pero previamente tenemos que conversar con la Diresa, ya que ellos son los profesionales de salud”, refirió Anyaypoma.

tucional) y luego recrearlos a

una dictadura disfrazada de

su gusto para ejercer el poder

democracia como telón de

absoluto. Ya sé que están pen-

fondo.

sando en el candidato Pedro

Como dice Camus, todos creen

Castillo cuando me refiero a la

tener la fórmula para hacer

pésima costumbre de jugar tiro

felices a los ciudadanos; sin

al blanco con las instituciones

embargo, la felicidad queda

democráticas, pero no; no can-

en nuestras propias manos a

02 de agosto de tenCajamarca, victoria. Alberto Fujimori partir del2018 7 de junio

(Beneficencia Pública Cajamarca) CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Locales Este sábado 15 de mayo regresa el mercado

itinerante “De la Chacra a la Olla” en el Estadio Municipal En su segunda edición, regresa a Cajamarca el mercado itinerante “De la Chacra a la Olla”, este sábado 15 del presente para ofrecer variedad de productos agropecuarios directamente del productor y en un recinto que ofrece todas las garantías de seguridad y salubridad que disponen los protocolos sanitarios vigentes. Se trata de un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de – Agro Rural, Gobierno Regional y la Municipalidad de Cajamarca donde se expenderá productos como frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, granos; entre otros.

Adicionalmente, se expenderán carnes, lácteos, huevos y demás productos de consumo de primera necesidad de buena calidad y a precios al alcance de la economía popular. El gerente de Desarrollo Económico de la comuna local, Shimi Torres Huacal sostuvo que al igual que las ferias itinerantes instaladas en distintos sectores urbanos y rurales de Cajamarca, el mercado “De la Chacra a la Olla”, busca abastecer de productos comestibles necesarios en este periodo de emergencia sanitaria, a la vez descentralizar la actividad comercial para evitar la aglomeración de gente y, por ende, posibles

contagios de la COVID 19. Señaló, también que estas actividades se encuentran dentro del marco de la reactivación económica que está promoviendo la Municipalidad de Cajamarca en toda la provincia. Cabe señalar, que el evento se realizará este sábado 15 del presente de 8:00 am. a 2:00 de la tarde en el Estadio Municipal, para la cual los organizadores invitan a la población en general a participar cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad como es el uso correcto de la mascarilla y el protector facial para evitar más contagios del coronavirus en Cajamarca. Fuente: MPC

Corte de Cajamarca realiza curso Por mantenimiento preventivo de lengua de señas para lograr se restringirá el servicio una sociedad más inclusiva eléctrico en algunos distritos de Cajamarca, Celendín y chota Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, viene realizando el primer curso virtual de lengua de Señas Peruana con la finalidad de contribuir a la transformación de una sociedad más justa. El curso es dictado por un modelo lingüístico (instructor especializado) y una intérprete de la Asociación Holanda de Cajamarca, quienes durante el taller de 2 meses,

brindaran las condiciones necesarias para que jueces, juezas, trabajadores judiciales y administrativos, brinden una atención adecuada a las personas con discapacidad (auditiva). También se informó que, vienen participando magistrados y personal judicial de los módulos de Familia, Civil y Penal de Cajamarca y trabajadoras de la Oficina de Atención Jurídica Gratuita al Usuario – OOJGU y de Recursos Humanos, en el marco de la Ley N° 29535 (Ley

que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruana). El trabajo que realiza la Comisión Distrital desde Cajamarca, se basa en el EJE N°4 de las 100 Reglas de Brasilia: Personas con Discapacidad, trabajo que promueve la jueza suprema Dra. Janet Tello Gilardi, en su condición de presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad Oficina de Imagen Institucional

Bachilleres fueron multados

por tomarse foto sin mascarilla POLICÍA NACIONAL SANCIONÓ A LOS RECIÉN GRADUADOS POR INCUMPLIR LAS DISPOSICIONES SANITARIAS EN CAJAMARCA En Cajamarca se vivió un hecho insólito, luego de que dos universitarios recién graduados fueran multados por vulnerar las disposiciones sanitarias: se retiraron la mascarilla para posar sonrientes junto a su título en plena plazas de Armas. Los oficiales al percatarse de esta acción, que supone un riesgo de contagio para los demás ciudadanos, y ciñéndose a las normativas vigentes, intervinieron y sancionaron a los bachilleres. “Estaba tomándome una foto y el efectivo policial me dice que está prohibido. Nosotros CMYK

para que quede en el recuerdo, nos hemos sacado la mascarilla por dos minutos y ya me están interviniendo”, contó el joven a Portafolio Periodístico. De igual modo, otro de los multados intervino y explicó que no existió intención de la autoridad de hacer caso a su solicitud, pero que aceptaría su sanción. Asimismo, exigió que así como a ellos, en otros puntos de Cajamarca existen

infractores que organizan fiestas COVID-19 e incumplen la ley del correcto uso de la mascarilla, por ejemplo. “Ahora en esta campaña electoral miles de personas se aglomeran, eso se tiene que cambiar. Aceptamos (pagar la multa), pero, por favor, que intervengan donde hay fiestas y aglomeración. Les invito a los efectivos que vayan”, añadió. (Portafolio Periodístico)

LOS USUARIOS QUE CUENTEN CON GRUPOS ELECTRÓGENOS DEBEN CUMPLIR LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. Debido a los trabajos de reforzamiento en redes de baja tensión y trabajos de expansión en las redes correspondientes a la obra “Instalación del Sistema eléctrico Rural Celendín Fase II”, la empresa Hidrandina ha programado la restricción del servicio en algunos distritos de Cajamarca, Celendín y Chota. El primer corte de luz será este miércoles 12 y jueves 13 de mayo, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en los distritos de Miguel Iglesias y Cortegana de la provincia de Celendín, así como en los distritos de Paccha y Choropampa de la provincia de Chota. Mientras que el viernes 14 de mayo, la restricción será de 8 de la mañana a 4 de la tarde en

algunos sectores de los distritos de José Gálvez y Huasmin (Celendín). En tanto, el sábado 15 de mayo se ha programado el corte en Cajamarca y los distritos de Sucre y Huasmin (Celendín), de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Estos cortes se realizarán para continuar la ejecución de la obra “Instalación del Sistema eléctrico Rural Celendín Fase II” la cual beneficiará con el servicio eléctrico a más de 4,800 usuarios de los sectores involucrados. De igual modo, el sábado 15 se realizará una restricción en Cajamarca distrito la cual contempla los sectores La Alameda, Conjunto Habitacional Sierra Alta, Residencial Las Torres De San José, Fonavi, así como en las urbanizaciones Horacio Zevallos, Campo Real, Lotización Las Torrecitas, Toribio Casanova y barrio Columbo. También en la Asociación

Los Olivos de Columbo, barrio Pueblo Nuevo, Lotización 22 de Octubre, los pasajes Túpac Amaru, María Parado de Bellido, Micaela Bastidas, y las urbanizaciones Los Rosales, San Roque, Santa Mercedes, Quinta Mercedes, San Luis 2° y 3° etapa y El Ingenio. Para visualizar el cronograma de corte, los usuarios pueden ingresar a la página web de Hidrandina: www.distriluz. com.pe/hidrandina o a la página de Facebook oficial de la empresa. Estos trabajos de mantenimiento se realizan de acuerdo a la normativa vigente y en horarios establecidos. Asimismo, recomendaron a los usuarios que cuenten con grupos electrógenos deben cumplir los procedimientos de seguridad para evitar accidentes personales y materiales. Hidrandina agradece la comprensión de sus clientes por las molestias ocasionadas. Imagen: Hidrandina S.A CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Región policial Cajamarca El proyecto ganadero Locales debe dotar de implementos de será reanudado después de seguridad contra el covid-19 a más de dos años efectivos policiales El Proyecto de la Competitividad de los Productores de Ganado Bovino Lechero en la Región Cajamarca será reanudado a más tardar la próxima semana, después de más de dos años de paralización. Los estudios han sido modificados principalmente para destinar mayor inversión para el mejoramiento de pastos y el mejoramiento genético. Así informó el director de la Agencia Agraria Chota, Blademir Irigoín Cubas, quien aseguró que ya se ha contratado a los coordinadores de las 10 provincias beneficiarias y también a los técnicos; solo falta definir el plan operativo para reanudar las actividades.

USO DE DOBLE MASCARILLA, PROTECTOR FACIAL Y ALCOHOL ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió a la Región Policial Cajamarca dotar de todos los implementos de bioseguridad a las y los efectivos policiales que prestan servicio en las diferentes comisarías y unidades policiales de la región, a fin de garantizar su derecho a la salud y seguridad en el actual contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19. El requerimiento se realizó tras supervisar 15 dependencias policiales en 11 provincias de la región Cajamarca y constatar que, para el cumplimiento de sus funciones, la Policía Nacional del Perú (PNP) solo recibe mascarillas quirúrgicas y en cantidades insuficientes; además, en varias dependencias policiales no se ha proporcionado a los efectivos protectores faciales, lo que pone en riesgo su vida

CMYK

y salud y la de su familia, ya que muchos de ellos cumplen sus deberes en lugares con gran aglomeración de personas. En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca recomendó a la Región Policial Cajamarca disponer las acciones necesarias a fin de proveer mascarillas KN95 u otra de similares características a los efectivos de la PNP, tal y como lo sugiere el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa). También demandó distribuir doble mascarilla (una KN95 y otra quirúrgica) a aquellos efectivos que presten servicios en lugares de mayor exposición y/o aglomeración de personas, y además un protector facial y surtidor de alcohol personal, a fin de cumplir con lo establecido en el Decreto Supremo N° 083-2021-PCM. Por otro lado, la institución identificó que en el 85 % de las comisarías de la región no se cuenta con alcohol en gel y/o alcohol líquido para la desinfección de las manos del personal y de los

ciudadanos que acuden a las dependencias a poner una denuncia o realizar algún trámite; tampoco se cuenta con jabón líquido para el correcto lavado de manos, ni lejía u otros implementos para la limpieza y desinfección diaria de sus espacios de trabajo. En ese sentido, pidió que se gestione el abastecimiento de los productos para que las dependencias policiales no constituyan un posible foco de contagio, tanto para policías como para la ciudadanía que acude a diario. Igualmente, se advirtió que el personal policial no está capacitado para el uso correcto de los equipos de protección personal (EPP) y tampoco maneja información de una adecuada limpieza y desinfección de los espacios, por lo que es necesario realizar con urgencia charlas de capacitación con personal de la Sanidad PNP, que pueden contar con el apoyo de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca, en coordinación con el sector salud y la Región Policial Cajamarca.

Puntualizó que en nuestra provincia son beneficiados productores de los distritos de Chota, Lajas, Huambos, Llama, Querocoto, Tacabamba, Chiguirip, Chalamarca, Paccha y Chadín, lugares

que fueron focalizados por la anterior administración regional. Cabe señalar que el presupuesto del proyecto sobrepasaba los 50 millones de soles (Radio Santa Mónica).

MIDAGRI implementa Data Center para fortalecer gestión del agua en 159 cuencas del país El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su unidad ejecutora, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) implementó un centro de procesamiento de datos que permitirá el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos del país. Con dicha herramienta tecnológica se busca garantizar la operatividad del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH) con el procesamiento de información nacional cartográfica, visores, monitoreos de calidad de agua, puntos críticos de las 159 cuencas hidrográficas a nivel nacional, estudios y documentación que se brinda a través del Observatorio del Agua. El ministro Federico Tenorio sostuvo que este esfuerzo de implementación del Data Center será válido en la medida que se logre el objetivo de beneficiar a aquellos que hacen uso del agua, como los productores de la Agricultura Familiar, “para que puedan desarrollar sus cultivos y logren una economía que redunde en su beneficio, en la mejora de sus ingresos y calidad de vida”, señaló.

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, explicó -durante la puesta en marcha del Data Center-, que esta moderna tecnología, que cuenta con certificación internacional, representa un soporte vital para el centro principal que opera la ANA en su sede central. “Este centro de procesamiento de datos contribuirá a un trabajo articulado de la ANA con los usuarios, para una adecuada gestión integral de los recursos hídricos”, señaló Muro y agregó que “confiamos en que esta base informativa permitirá tomar decisiones más eficientes y equitativas”, dijo. Por su parte, el jefe de la ANA, Roberto Salazar, destacó que se trata de un sistema de resguardo de información que

permitirá el flujo de grandes volúmenes de información de las estaciones automáticas, soporte de las aplicaciones de toma de decisiones, modelamiento y simulación de escenarios. “Es el primer centro de procesamiento de datos en el sector agricultura que será un respaldo en línea de todos los datos, logrando que los sistemas estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año” expresó el titular de la ANA. La instalación del centro de datos, constituido por servidores físicos de última tecnología, licenciamiento de software, plataformas de virtualización y de base de datos, sistema de seguridad perimetral, equipos de comunicación de redes, esta valorizado en una suma que supera los US$ 7 millones.

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Especial

Los niños son el mejor ejemplo de amor al prójimo, necesitamos ser más como ellos

UNA NIÑA Y UNA HISTORIA QUE TE HARÁN VER LA VIDA DE FORMA DIFERENTE. SU EJEMPLO NOS HACE REFLEXIONAR Y NOS DA LA OPORTUNIDAD DE DECONSTRUIR ALGUNAS DE NUESTRAS ACCIONES.

Por Erika Patricia Otero

E

n la actualidad vivimos en un mundo difícil; muchos seres humanos están dominados por el egoísmo, la envidia y los deseos de tener más de todo, sin importar qué o a quienes se llevan por delante. Pero muchos no son todos, y cada día por fortuna tenemos el gusto de presenciar actos de amor, generosidad y servicio que siempre vienen de quienes los adultos deberían ser ejemplo: los niños. Esa es la historia que te contaré a continuación. Hailey Fort y su gran ejemplo de generosidad y servicio Hailey Fort tiene 9 años, pero a la edad de 5, al ver a una persona sin hogar,le preguntó a su mamá si podían ayudarlo, a lo que la señora asintió. Fue así como comenzó todo un proyecto para ayudar a las personas sin hogar, porque en palabras de Hailey : “Simplemente no parece correcto que haya personas sin hogar. Creo que todos deberían tener un lugar para vivir”. La niña creó entonces Hailey’s Harvest, una campaña que a través de donaciones, las personas la ayudan a ella a poder seguir ayudando a los más necesitados. El servicio a la comunidad de personas sin hogar implica: -Construcción de refugios (casitas personales) para personas sin hogar -Cultivo de alimentos -Entrega de productos de aseo Con su iniciativa, la niña ha generado un impacto interesante en la gente de su comunidad. La verdad es CMYK

que lo que hace es un gran ejemplo para muchos de nosotros que a veces creemos que la responsabilidad de ayudar a las personas en necesidad es cuestión del gobierno, cuando en realidad todos podemos hacer el cambio. Todos podemos hacer algo por ayudar Hay algo que me tiene con remordimientos. Hace unos días tuve que ir al centro de la ciudad donde vivo para hacer unas compras. Pasaba por un lugar donde estaban vendiendo avena y empanadas o buñuelos (típicos en Colombia). El lugarcito estaba colmado de personas, pero lo que me impactó y algo de lo que me arrepiento mucho es de lo siguiente: en un rincón, sentado, tratando de no ocupar mucho espacio y pasar desapercibido, había un hombre en situación de calle que miraba con una expresión de necesidad y evidente hambre, cómo todos los que estaban ahí compraban y comían, pero nadie se dignaba a comprar

algo para él. Me sentí mal por él y tuve la intención de comprarle, pero me detuvo el hecho de que no tenía dinero en suelto (llevaba conmigo billetes de alta denominación), y al final solo me indigné porque nadie se apiadaba de él. Pero la verdad es que la molestia era conmigo misma: yo hubiera podido haber sido esa persona que calmara su hambre; pero no lo hice y no tengo excusa. Aún hoy me siento mal por ello; pero eso que me ocurrió ese día no va a volver a pasarme, hoy tengo la certeza de que la próxima persona que encuentre en esa situación, voy a ayudarla, no por evitar sentirme mal, sino porque es lo correcto. Uno no son todos, pero cambias la situación de alguien Hay personas que se niegan a ayudar a los menesterosos. Las excusas para no hacerlo son muchas, y debo reconocer que, efectivamente, muchos engañan a la gente de buen corazón para vivir bien sin esforzarse demasiado, solo recurriendo a los sentimientos de caridad y piedad

que inspiran. Esta fue la experiencia de un familiar cercano. Él tenía la costumbre de ayudar a un hombre mayor que iba todas las semanas a pedirle ayuda, y él le daba dinero. Un día mi familia tuvo que ir a un banco a pedir un préstamo y sorpresa se llevó cuando vio al mismo anciano menesteroso ingresar una increíble cantidad de dinero a su cuenta de ahorros, fruto de su «trabajo como menesteroso». Resultado: se enteró que el hombre tenía una casa grande, automóvil y buena calidad de vida gracias a inspirar piedad. Como era obvio, se enojó mucho y jamás volvió a darle un peso a aquel hombre. Tengo entendido que en algunas partes del mundo es un acto ilegal hacerse pasar por alguien en necesidad para vivir de la caridad. Pese a eso, muchas son las personas que en realidad la pasan muy mal; así que saber distinguir entre los necesitados y los vividores es muy difícil. Lo único y mejor que podemos hacer es ayudar y dejar

a la conciencia de cada uno lo que haga con esa colaboración; tú quedas con la satisfacción de haber hecho lo que sentiste era correcto. Todos hemos sido beneficiados por un acto de servicio y caridad El servicio y la generosidad no se reduce a los actos de caridad a los menesterosos; va mucho más lejos. Seguramente en algún momento has tenido un mal día, de esos en los que parece que todo sale mal; sin embargo, tomas un taxi y la persona que conduce nota tu estado de ánimo decaído. Es así como comienza a animarte; entonces de repente te sientes mejor y tu día pasa de ser terrible a estar colmado de buena energía. Aunque no lo creas, la caridad y la generosidad vienen de personas, situaciones y formas que no tienes idea. En mi caso, por efectos de la caridad y el servicio, no me quedé sin empleo ni viví en la calle en un país ajeno al mío. Todos nos hemos visto en situaciones de desesperación, y muchas veces el

hecho de tan solo llegar a casa y abrazar a tus hijos, a tu esposo/a, a tus padres, hermanos, sobrinos y mascotas, cambian por completo tu situación de dificultad. A veces solo necesitas la consideración y amabilidad de quienes amas. Eso es algo que se valora mucho. Los niños son buen ejemplo de amor al prójimo Hailey es solo una de muchos niños que a diario dan grandes ejemplos de amor al prójimo. Estoy segura que tus hijos y los niños de tu familia son grandes ejemplos de ello. Podemos ayudarlos a ser más generosos e incluso aprender de ellos; de una forma u otra ellos muchas veces son mejores ejemplos de amor que nosotros mismos. La tarea que nos queda como adultos es nutrirnos de los pequeños, imitarlos, y seguir aprendiendo a su lado. La invitación que dejo abierta es que estés receptiva, que estés dispuesta a dar y recibir ayuda y que aprendas del ejemplo de tus hijos. Creo que entre todos podemos construir un mundo mejor. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

Vendedor/a - Punto de Venta- Cajamarca

Fecha de contratación: 13/05/2021 Cantidad de vacantes: 2 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

Personas con discapacidad: Sí Postule a través de Computrabajo. com

AUTOS

ALQUILER

Descripción Importante empresa del rubro retail, se encuentra en la búsqueda de personas comprometidas y con deseos de desarrollo profesional para ocupar el puesto de: VENDEDOR/A. Requisitos: • Estudios técnicos o en curso (deseable). • Experiencia previa en el puesto mínima de 6 meses. • Conocimientos en atención al cliente (deseable). Funciones Principales: • Abordar a los clientes que ingresen a la tienda. • Manejar objeciones que pueda presentar el cliente ante la prenda o accesorios para que decida concretar su compra. • Aplicar protocolos de: servicio, contacto visual, expresión corporal durante el proceso de ventas. • Cumplir las metas establecidas en el sector de la tienda que se le asigne. • Coordinar con el Líder de Ventas y Surtido la reposición de la mercadería de su sector. • Verificar que los precios exhibidos sean los correctos, en caso contrario notificar a su jefe inmediato. • Mantener orden y limpieza en el sector delegado. Si cumples con el perfil y eres una persona dinámica y que influye en las personas ¡esta oportunidad es para ti! Acércate con tu CV impreso y copia de DNI a la dirección: Calle Apurimac N° 971 Barrio La Merced, Cajamarca – Cajamarca - Cajamrca. En los horarios de: 10 a.m. - 12 p.m. y 2 p.m. - 5 p.m. Pregunta por: Marita Flores

959294460 076 - 606745

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951  Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Actualidad Sat Cajamarca exhorta a contribuyentes a cumplir pago de la segunda cuota de impuesto predial, vehicular y arbitrios municipales CONTRIBUYENTES TENDRÁN BENEFICIOS ECONÓMICOS SI CUMPLEN PUNTUALMENTE CON EL PAGO DE LA SEGUNDA CUOTA DEL IMPUESTO DEL 85%, 98% Y HASTA EL 100% Danny Alfaro, jefe del Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca – SAT Cajamarca, anunció que el 31 de mayo vence la segunda cuota de impuesto predial, vehicular y arbitrios municipales. El funcionario, también, informó que la deuda total del impuesto al patrimonio vehicular es de aproximadamente 7 millones de soles, pero con los descuentos otorgados se beneficiará a un promedio de 4 mil contribuyentes, con el descuento del 98% por desinternamiento vehicular y 100% de impuesto al patrimonio vehicular en multas por omisión de declaración

jurada, gastos de cobranza coactiva e interés moratorio.

En cuanto a las papeletas e infracciones de tránsito,

Pedro Sánchez dice que España está a 100 días de lograr la inmunidad de rebaño frente al coronavirus El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que España está a cien días de lograr la inmunidad de grupo frente al coronavirus ya que cuando transcurra ese tiempo ha recalcado que estará vacunada el 70% de la población. Sánchez se ha mostrado convencido de lograr ese objetivo en la comparecencia que ha protagonizado en Atenas junto al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tras la reunión que ambos han mantenido para analizar la relación bilateral y diversas cuestiones relativas a la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que se está en una nueva fase de la pandemia ya que, gracias a la CMYK

vacunación, se está empezando a superar “la peor calamidad de la humanidad en cien años”. Se ha referido entonces al proceso de vacunación en España para afirmar que los datos invitan al optimismo y para ratificar que se van a cumplir los objetivos del Gobierno. “Estamos tan sólo a cien días de lograr la inmunidad de grupo, es decir de lograr que el 70% de la población española esté vacunada y, por tanto, inmunizada”, ha subrayado. De acuerdo con su

cálculo, se alcanzara ese porcentaje en torno al 18 de agosto. Sánchez ha explicado que un tercio de la población adulta en España tiene ya al menos una dosis de vacuna administrada y la mitad de ese tercio cuenta con la pauta completa. Este mismo lunes ha avanzado que se va a llegar a los seis millones de españoles que tienen esa pauta completa de vacunación y, por tanto, contarán ya con un alto grado de inmunidad. Con información de EFE

precisó que existen, a la actualidad, 59 mil infractores

quienes adeudan cerca de 27 millones, para quienes,

de igual modo, existen beneficios tributarios de hasta el 85% de descuento de las papeletas impuestas hasta el 31 de marzo de 2021. “Desde el SAT – Cajamarca invitamos a la población cajamarquina y sector trasporte para informarse mediante la cuenta de whatsapp y/o página web para enterarse sobre las liquidaciones que estos tienen con sus descuentos”, puntualizó. Finalmente, dijo que con la finalidad de ofrecer una mejor atención los horarios están comprendidos de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; mientras que en la oficina del C.C “El Quinde” y Centro Histórico, el horario es de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde de manera ininterrumpida y los días sábados de 9:00 de la mañana a 12:30 de la tarde, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Fuente: Imagen Sat

El histórico Cuarto del Rescate de Cajamarca abrirá en junio

El histórico Cuarto del Rescate, ubicado a unos metros de la Plaza de Armas de Cajamarca, abrirá en junio al turismo tras la habilitación de la infraestructura e implementación de protocolos sanitarios a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), se informó. Los trabajos se iniciaron recientemente y consistieron en ampliar el acceso en tres tramos: el primer sector será empedrado, el segundo de piso elevado con estructura de metal y madera, y el tercero una escalera en salida para garantizar el distanciamiento de los visitantes. La adecuación del atractivo turístico es financiado por el Ministerio de Cultura y es-

tará listo en 40 días, es un nuevo diseño que contempla, además, una pendiente mediante desniveles para un mayor cuidado del monumento, considerando que se trata de una estructura completamente reversible y funcional dentro de la normatividad para intervención en entorno arqueológico. También se señalizará el zaguán, diferenciando la ruta de ingreso y salida, se colocarán paneles de información respecto a las medidas sanitarias que deberán cumplir los visitantes y se instalará equipos de protocolo sanitario. La DDC tiene proyectado abrir el atractivo la primera semana de junio, después de

14 meses de permanecer cerrado por la pandemia del covid 19 y se ha establecido el ingreso de 125 personas por día, grupos de 5 personas cada 10 minutos en el horario de 9:30 a 13:30 horas. En diálogo con la Agencia Andina, Judith Padilla Malca, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, informó que el Cuarto del Rescate atenderá de martes a sábado y agregó que mañana martes 11 sostendrá una reunión virtual con el Comité de Gestión de Turismo para informar sobre los trabajos y reapertura. En la reunión participarán 15 instituciones públicas, privadas y gremios vinculados al sector turismo. “Vamos a informar sobre los trabajos en el Cuarto del Rescate, mostraremos planos, fotos y detalles de la intervención”, aseveró. Padilla indicó que mantiene coordinación permanente con las agencias de turismo y que la reunión con el comité de gestión se realiza cada mes. “La reunión servirá para que las agencias de turismo puedan conocer de qué se trata la implementación, visitar las instalaciones

para preparar sus paquetes turísticos”. En marzo pasado, el ministro de Cultura Alejandro Neyra llegó Cajamarca y se comprometió asignar los recursos para la habilitación y reapertura del monumento que el 2019 recibió más de 129,000 visitas. De los cinco atractivos que administra de la DDC se han aperturado hasta el momento tres: el Conjunto Monumental Belén, el Complejo Arqueológico Cumbemayo y Kuntur Wasi. Ventanillas de Otuzco Las ventanillas de Otuzco, ubicado en el distrito de Los Baños del Inca, será el cuarto atractivo en abrir al turismo y está previsto para fines de mayo. Recientemente se iniciaron los trabajos de adecuación e implementación de protocolos sanitarios y estará listo en tres semanas, dijo Padilla. Comentó que hay preocupación por la baja afluencia de turistas debido a la situación por la pandemia. “El turismo está muy retraído, pero seguimos trabajando para abrir los demás atractivos”, concluyó. Andina CMYK


Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

El Cumbe 9

Minsa: mañana jueves 13 de mayo emitirán informe sobre denuncias por vacunación con jeringas vacías

Nacionales

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que mañana jueves 13 de mayo emitirán un informe sobre la denuncias por vacunación con jeringas vacías y señaló que se han identificado tres casos de este tipo durante el proceso de vacunación contra el COVID-19. “El día jueves el ministerio de pronunciará indicando cuál es la conclusión final de esta investigación rápida para determinar si se trata de un error humano, si se debe iniciar un proceso administrativo sancionador o si se debe autorizar al procurador del ministe-

rio hacer una denuncia por la vía civil o penal”, indicó Arturo Granados, vocero del Minsa. “Estamos hablando particularmente de tres casos que se han presentado en un escenario de más de 2 millones de aplicaciones de dosis, están plenamente identificados en personas y en lugares. Se han presentado estas situaciones en el VacunaCar de la Universidad Agraria de la Molina, en el vacunatorio Estadio Chancas de Andahuaylas en Santa Anita y en el vacunatorio del Campo de Marte”, agregó.

El vocero señaló que se conocen las identidades del personal de salud involucrados en dichos casos, pero que, por la Ley General de Salud y la Ley de Protección de Datos para el debido pro-

ceso, los nombres se mantendrán en reserva. Finalmente, el vocero del Minsa afirmó que el personal de salud debe mostrar jeringa con dosis antes de proceder a la vacunación.

Citan a ollanta Humala y a Nadine Heredia Este viernes 14 serán citados el expresidente de la República, Ollanta Humala y la ex primera dama, Nadine Heredia, para que respondan por los presuntos hechos irregulares cometidos por la empresa Odebrecht y sus consorciadas peruanas, dijo Carlos Almerí, presidente de la Comisión Especial del Congreso que investiga al denominado ‘Club de la Construcción’. Almerí recordó que su grupo de trabajo investiga el ac-

cionar del Club de la Construcción durante la gestión gubernamental de Humala, debido a que se le acusa a él y a su esposa, el haber recibido más de US$16 millones a cambio del otorgamiento de licitaciones a empresas a través de Carlos Paredes, extitular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. “A Ollanta Humala y Nadine Heredia se les citará el viernes a la comisión. A ellos se les cita por las acciones realizadas durante

la gestión de Humala del exministro de Transportes, Carlos Paredes, quien tendría sus vínculos con el Club de la Construcción.

Paredes estuvo más de dos años como ministro de este sector y era un funcionario muy cercano a Humala”, informó.

Solicitan que el ministro de Salud, responda por vacunaciones falsas a adultos mayores ante el Congreso EL CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR, MARCOS ANTONIO PICHILINGUE GÓMEZ, HIZO LA PETICIÓN. El congresista de Fuerza Popular, Marcos Antonio Pichilingue Gómez, solicitó formalmente al presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, Héctor Maquera Chávez, que invite al ministro de Salud, Óscar Ugarte para que explique por los casos de vacunaciones falsas a adultos mayores que se han dado en la campaña de inmunización contra la covid-19. En un oficio enviado este martes, el parlamentario CMYK

explica que ese grupo de trabajo debe citar al titular del Minsa «sobre casos en los que el personal de salud habría pretendido inyectar jeringas que no tendrían las dosis de la vacuna contra la covid-19«. «[Héctor Simón Maquera Chávez] la presente es para solicitarle que, en su calidad de presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, disponga citar al ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, con la finalidad de brindar explicaciones a la Representación Nacional respecto a las denuncias realizadas a través de un informe periodístico difundido por medios de comunicación,

Presidente: vacunadores que incumplan protocolos serán duramente castigados

El presidente Francisco Sagasti sostuvo que los vacunadores que incumplan los protocolos para inmunizar contra la covid-19 serán duramente castigados, por tratarse de algo que no se debe permitir. Al ser consultado sobre los casos reportados por familiares de algunos vacunados, dijo que es algo sumamente preocupante, un tipo de engaño que no se debe permitir, y podría ser hasta criminal. Los protocolos, subrayó, establecen con toda claridad que se debe mostrar la vacuna e indicar al vacunado cómo se ha llenado la jeringa antes de ser aplicada, lo que se cumple en la mayoría de casos. “Y en los casos en que no se cumpla, seremos extremadamente severos, ya el ministro ha anunciado una investigación exhaustiva. Nos aseguraremos de que no vuelva a suceder, dando una sanción ejemplar a los responsables”, manifestó

el jefe del Estado. Estos casos, denominados “vacunas de aire”, son una clara violación del protocolo del Ministerio de Salud, enfatizó el mandatario y “cualquier vacunador que haya incumplido el protocolo o tratado de hacer esta fechoría será duramente castigado”.¿ Además de la investigación del Ministerio de Salud, refirió, el tema es visto por la Contraloría y la justicia. “Somos los primeros interesados en hacer que se cumpla el protocolo con riguridad y sancionaremos a quien no lo haya hecho. Sagasti Hochhausler brindó estas declaraciones a la prensa tras supervisar la vacunación contra la covid-19 para adultos con síndrome de Down, actividad en la que estuvo acompañado por la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Sector gastronómico aumentaría en 48% su

facturación respecto al 2020

sobre casos en los que el personal de salud habría pretendido inyectar jeringas que no tendrían las dosis de la vacuna contra la covid-19«, fundamenta el documento. «Debido a que nos encontramos dentro del proceso

de vacunación de nuestros adultos mayores, solicito que esta citación sea con carácter de urgencia para la siguiente Sesión que usted preside, a fin de recibir las explicaciones correspondientes lo más pronto posible», finaliza.

Como respuesta positiva a las estrategias del Ejecutivo por impulsar la reactivación de restaurantes y servicios afines, durante la semana de actividades organizadas por el Ministerio de la Producción (Produce) en el marco del día nacional de la Mype, el ministro José Luis Chicoma señaló que este año el sector gastronómico aumentaría en 48% su facturación respecto al 2020. “Si bien en el 2020 la facturación de los restaurantes y servicios afines alcanzó los 8,602 millones de soles, representando un decrecimiento del 50% respecto al 2019, este año prevemos que estos negocios

conseguirán facturar 12,750 millones de soles, incrementando en 48 % sus ventas en comparación al año pasado”, comentó. José Luis Chicoma dio estos alcances como parte de su visita al primer puerto, donde se reunió con el Patronato por la Cocina del Callao y el alcalde de la Punta, Ramón Garay, con los que trabajarán una serie de iniciativas que impulsarán dichos negocios. Para mayor información y asesoría gratuita sobre cuáles son los procedimientos y requisitos para formalizarse en el sector pesca, se tiene a disposición la página web: pescaformal.pe. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

QUÉ PAÍS Vivimos en un país donde el pizzero llega antes que la policía.

Aries: 21 mar. 20 abr. Equilibras tu economía recibiendo un incremento material que te será de mucha ayuda. Organízate. Buscarás recuperar a esa persona, pero quizá espere una aclaración más efectiva de tu parte. Tauro: 21 abr. 21 may. Posibles enfrentamientos con una figura masculina de poder en el campo laboral. Tu actitud sería poco tolerante. Es momento de tener cuidado con las palabras que podrían dañar. Géminis: 22 may. 21 jun. Una reunión te hará tener una mejor perspectiva de ese proyecto que te han propuesto. Un evento te permitirá estar cerca de la persona que te interesa. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Evita que las preocupaciones materiales te alejen de las actividades que tienes pendiente. Te sentirás decepcionado de las actitudes de esa persona. Leo: 23 jul. 23 ago. No es buen momento para seguir postergando las situaciones que se presentan en el campo laboral. Tus decisiones te habrían llevado a ese estado de soledad. Recapacita.

Jennifer Lopez Recientes fotos de Jennifer Lopez junto a Ben Affleck y la confirmación de su viaje a la mansión del actor en Montana, disparan los rumores de una aparente reconciliación entre las estrellas de Hollywood. Una fuente cercana a la cantante fue consultada por el viaje de JLo junto a Affleck. “Se lo ha pasado muy bien con Ben. Tienen una fuerte conexión. Todo ha sido rápido e intenso, pero ella está feliz”, declaró la fuente a la revista People.

Notas del espectáculo

HijodeGuillermoDávilacriticaalcantanteenredes: “No puede dejar de hacerme la vida imposible” Luego de confirmarse que el cantante Guillermo Dávila será el nuevo jurado del reality ‘La Voz Perú’, su hijo peruano, a quien no quiso reconocer y negó por muchos años, se mostró en contra de su regreso en las redes sociales. A través de sus historias de Instagram, Vasco Madueño arremetió contra el cantante venezolano. “Este hombre me ca*%& la niñez. Ahora no puede dejar de hacerme la vida imposible”, manifestó. “De niño soporté todas las porquerías que dijo en cámaras. Ahora ya no soy niño. Ya estoy harto de prensas, polémicas y demás CMYK

porquerías que ese hombre trae a mi vida”, agregó en otra de sus historias. De esta manera, Vasco Madueño dejó en claro que nunca existido una buena relación con su padre. “Nunca quiso afrontar las cosas cara a cara, porque no deja de quedar como un cobarde”, prosiguió. Además, aseguró que no piensa involucrarse en ninguna de las polémicas que piensa hacer Latina con su ingreso a ‘La Voz Perú’. “Y si quieren saber algo personal. La vez que quiso venir a arreglar las cosas en el 2020 no fue más que un intento suyo de querer hacer

Virgo: 24 ago. 23 set. Tendrás que salir a competir de manera más determinante. Alguien estaría juzgando tu trabajo. Una persona entra en tu vida y ejercerá tal magnetismo que te dejarás llevar por la pasión. Libra: 24 set. 23 oct. Sabrás defender lo que has logrado hasta ahora en el campo laboral. Es importante que no te cierres a otras oportunidades. Tu actitud defensiva no está permitiendo solucionar aquello que te incomoda. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Momento de realización profesional. Una propuesta te hará cambiar la perspectiva de las cosas. A pesar de sentirte solo, estarás en armonía contigo mismo y eso atraerá a nuevas personas. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Surge posible conflicto que no sepas cómo manejar en el entorno laboral. Ten cuidado con lo que puedas expresarle a esa persona. Capricornio: 22 di. 20 en. Se acaba un ciclo a nivel laboral del que tendrás que sacar la lección que corresponda. Ordena tus emociones, ya que no estarías siendo coherente con tus actitudes hacia esa persona. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te mostrarás muy exigente a la hora de trabajar y eso podría ocasionar tensiones con alguien. No estarías permitiendo que esa persona se acerque nuevamente a ti debido a los resentimientos.

negocio. Pues cuando empezó siempre lo hace”, reveló al final la pandemia desapareció como de sus mensajes.

Piscis: 20 feb. 20 mar. Tendrás dos caminos por escoger y es posible que la desesperación no te haga tener claridad. Es tiempo de dejarte llevar por las emociones y ser más expresivo con tu pareja. CMYK


Deporte

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Pdte. de Conar: “Entendemos que las críticas en la mayor parte son justificadas” Juan Sulca, presidente de la Conar, señaló que en algunos partidos se ha visto que el nivel del arbitraje no está a la altura de lo esperado. “Hay que reconocer que en algunos partidos no hemos estado en el nivel que esperamos de los árbitros. En las últimas fechas por ser las jornadas finales las decisiones puedan tener un mayor impacto”, dijo a Radio Ovación. Agregó: “Entendemos que las críticas en la mayor parte son justificadas, no voy a intentar tapar los errores de los árbitros, lo he sostenido en las conversaciones que he sostenido con algunos dirigentes de algunos clubes. He atendido sus reclamos y han escuchado también nuestro punto de vista”. Con respecto a las estadísticas de tarjetas indicó: “No hay un número determinado de tarjetas que nos permita decir que un árbitro se excedió, lo que analizamos es si las tarjetas fueron bien mostradas”. Por otro lado se refirió a las demoras que hay en el juego. “También hay un exceso de los jugadores al tomar a sus adversarios, no ejerciendo una marca dentro de lo normal sino muchas veces excediéndose y el árbitro trata de tener una medida preventiva. En los tiempos de adición se trata de recuperar ese tiempo, son justamente para tratar de recuperar el tiempo que se pudo haber perdido en ese tiempo

CMYK

de circunstancia”. “Después de los partidos hay una reunión de la cuarteta con el asesor de árbitros, ahí analizan las circunstancias de juego más importantes, las situaciones claves y se determinan cuáles fueron las falencias, se busca la causa que determinó una mala decisión del árbitro. Luego hay una reunión general y ahí también se pasan las jugadas más saltantes de la fecha”, explicó. Sobre los correctivos que se toman tras un error arbitral contó: “Si vemos que se ha tratado de una mala actuación del árbitro tenemos que recuperarlo, eso es lo más importante. Más que una sanción tenemos que buscar las áreas donde hay que mejorarlo. Eso toma un tiempo, es variable la situación de cada árbitro y cuando consideramos que ya está en condiciones de volver a dirigir vuelve a ser programado”. Finalmente señaló que los futbolistas también podrían ayudar. “Si los jugadores se preocupan más del juego y tratan de llevar un espectáculo limpio no hay mayor problema. El problema es cuando tratan de sacar provecho de un error del árbitro, quedándose tendido en el campo más tiempo que el que requiere. El jugador podría ayudar a que el juego se desarrolle en forma más fluida, no todo depende del árbitro”.

El Cumbe 11

Palacios y su duro comentario sobre el nivel del fútbol peruano Roberto Palacios dijo que espera que el equipo celeste esta noche pueda conseguir un triunfo para que aún mantenga la chance de clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores. El ‘Chorri’ habló del actual nivel del fútbol peruano y no se calla nada. “Solo espero que Sporting Cristal tenga esta noche una buena presentación ante Racing y como locales tenemos que ganar para mantener la chance de avanzar a la siguiente fase de la Copa Libertadores”, dijo Palacios en Radio Ovación. Luego, el ‘Chorri’ agregó que “hay que ser conscientes

que a Cristal se le escapó algunos puntos importantes, pero al menos está siendo una digna participación. Pienso que los clubes peruanos no solo se tienen que preparar para ganar el torneo local sino también tener buenas participaciones a nivel internacional para dejar en alto el nombre del Perú”. Palacios no se queda callado y puntualizó que “más allá de todo, acá tenemos que ser realistas y decir que el nivel del fútbol peruano está muy por debajo de muchos países de Sudamérica. Y es que sigo pensando que al Perú tienen que llegar

entrenadores capaces, que ayuden a crecer a los chicos y no aprendices que no tienen ninguna trayectoria y ni si quieran dirigieron Primera en su país. Igual su-

ceden con los jugadores, ya basta, acá tienen que llegar futbolistas extranjeros que marquen diferencia y eso nos pasó cuando salimos al exterior”.

Rubén Darío Insúa aclaró su salida de Binacional tras tres fechas a cargo del club

Rubén Darío Insúa y Binacional dieron a conocer su

desvinculación tras tres fechas disputadas en el

torneo local. Sin embargo, el estratega argentino recién se animó a dar su versión públicamente. “Estuvimos trabajando 3 semanas en Binacional de Perú, le dije al presidente que necesitábamos un equipo competitivo para el segundo semestre y el fin de semana me dijo que el club no estaba en condiciones económicas para hacer incorporaciones para el segundo semestre y le comenté que no quería perder el tiempo con mi

equipo, nos pusimos de acuerdo y terminamos el contrato”, mencionó para Radio Colonia de Argentina. Asimismo, el exentrenador de Alianza Lima se animó a confesar que está interesado en volver a dirigir, pero que su prioridad en estar al lado de su familia. “Tengo muchas ganas de volver a trabajar, la prioridad es estar pronto en Buenos Aires con mi familia y tuve varios llamados para trabajar”, sentenció.

CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 12 de mayo de 2021

Cantuarias: “Mosquera es el entrenador ideal de Sporting Cristal

“Roberto Mosquera hoy es el entrenador ideal de Sporting Cristal, no solo para la Liga 1 sino para Copa Libertadores. Estoy contento no solo por su regreso, sino porque hace madurar toda la inversión que se ha hecho en divisiones menores”, mencionó para RPP. Asimismo, Cantuarias se refirió a los últimos duelos de

Sporting Cristal en el torneo internacional, de los cuales peridó dos y empate uno, sin goles frente a Rentistas de Uruguay. “Más allá del partido con Sao Paulo, creo que a Sporting Cristal le faltó suerte porque en Argentina y Uruguay lo tuvo que ganar. Quizá le faltó tranquilidad, no está fino en la definición”

Lionel Messi y la definición de zurda para el Barcelona 1-0 Levante

Deporte

“Mínimamente un empate era justo” Pablo Garabello, técnico de UTC, consideró que al menos un empate hubiera sido justo ante Universitario pus consideró que su equipo tuvo más llegadas al arco rival. “Me voy con bronca pero hay que pensar ya en el próximo encuentro”, dijo a Gol Perú. Agregó: “Respeto muchísimo a la ‘U’, a su comando técnico pero UTC hoy se paró de igual a igual, fue a buscar el partido, hemos tenido jugadas importantes. Hoy se vio a un UTC protagonista, con ganas de sacar el partido adelante y una jugada nos termina castigando muy duro. Mínimamente un empate era justo pero me voy con la tranquilidad

que el equipo jugó de igual a igual y recuerdo muchas más jugadas de gol de UTC que de Universitario”. “El gol tranquiliza a Univer-

sitario, el error nuestro fue no haber ido al descanso con el 1-0, lamentablemente no pudimos hacer el gol. La ‘U’ encuentra un penal,

de ahí fuimos y fuimos, la del travesaño es la más clara y debió haber entrado para llevarnos al menos un punto”, finalizó.

Bustos: “Necesitamos crear más situaciones de gol”

Lionel Messi fue el protagonista del 1-0 en el Barcelona vs. Levante por la jornada 36 de LaLiga, con lo que el cuadro culé subiría al primer lugar del torneo. Cuando se disputaban los 25 minutos del compromiso, un centro al corazón del

área encontró a un Lionel Messi bien perfilado y sin marca alrededor. El argentino no dudó y a un toque, lanzó una ‘tijera’ y de media vuelta, colocó el 1-0 del compromiso con el que se inició la victoria del cuadro culé.

Müller volvería a la selección alemana

Carlos Bustos, técnico de Alianza Lima, destacó el triunfo conseguido ante Binacional el viernes pero señaló que el equipo todavía está en construcción. “Siempre es importante ganar, creo que el grupo se fue contento del partido, sobre todo porque en el desarrollo también lo buscamos, si bien se dio la diferencia en el final, lo buscamos. De ahí hay que trabajar para lo que sigue porque tenemos partidos seguidos”, dijo en conferencia de prensa. Agregó: “Quisiéramos poder marcar una diferencia antes en el juego pero recién se dio en los últimos minutos, el equipo lo consiguió de tanto insistir. Quisiéramos

ir manejando el juego con una ventaja antes”. “El equipo se está manifestado sólido, eso es importante porque nos permite ir en busca del encuentro hasta el final pero sí necesitamos crear más situaciones de gol, alimentar a la gente que juega arriba, la posesión es importante si tenemos un buen número de situaciones a favor”, consideró. Sobre el rol de los jugadores de más experiencia contó: “Estamos contentos con el plantel en su totalidad y la función que hacen los jugadores más grandes, con más recorrido, ayuda. Son líderes positivos y estamos contentos que estén con nosotros”. “Somos un equipo en construcción, hace dos meses

estamos entrenando y ya hemos jugado 6 partidos oficiales. Estamos en la búsqueda de poder desarrollarnos de la mejor manera, con un equipo que sea determinante en el juego y que pueda crear más situaciones de gol”, señaló. De cara al duelo de mañana miércoles ante Alianza Atléti-

co explicó: “Es un rival que los últimos partidos los ha jugado muy bien, viene de un triunfo importante. Tiene jugadores en ofensiva que van a todas, tiene a Cruzado en la mediacancha que juega muy bien. Han formado un buen plantel y va a ser un partido duro mañana miércoles”.

Cusco FC publicó parte médico sobre las bajas que tendrá en el torneo local

Según el diario ‘Bild’ de Alemania, el técnico Joachim Löw ha decidido volver a convocar a Thomas Müller y el delantero del Bayern Múnich estaría en la lista para la Eurocopa. Como se recuerda, tras el último Mundial, Löw decidió no CMYK

convocar más a los jugadores Mats Hummels, Jerome Boateng y Thomas Müller. Sin embargo, el seleccionador alemán habría decidido dar un paso atrás con el atacante y llamarlo para la Eurocopa que se jugará en junio.

Cusco FC no podrá contar con dos de sus principales figuras para las próximas jornadas del torneo peruano. Tanto Mauricio Montes como Eder Hermosa serán bajas en el conjunto cusqueño. El exdelantero de Ayacucho FC sufrió una lesión al cartílago de la rodilla izquierda, por lo que será sometido a una artroscopia ambulatoria

este martes a las 5:40 p.m. Por su parte, el arquero nacional continúa en rehabilitación de la lesión que sufrió al hombro izquierdo, por lo que seguirá indispuesto para Claudio Vivas, técnico cusqueño. Cabe mencionar que Cusco FC no anda bien en el torneo local, pues se ubica en la octava casilla del Grupo B con tan solo cuatro unidades. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.