“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”
Más de 100 programas de educación superior están en proceso de acreditación
Stand zonificadas por variedad de productos, servicios básicos, movilidad, parqueo y vigilancia son algunas bondades que ofrece la feria comercial
En Cajamarca, hay 101 programas de estudios trabajando por lograr los 34 estándares que les permitirán alcanzar la acreditación que otorga el Estado peruano
ElCumbe www.diarioelcumbe.com
Al servicio de Cajamarca
Año V N° 1860
Viernes 13 de setiembre de 2019
Director: José Chávez
Precio S/. 1:00
Contraloría advierte
riesgo en obra de calles
twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Todo listo para gran feria comercial santa rosa en Iscoconga
Regidores de la municipalidad de Cutervo denuncian irregularidades en ejecución de pistas y veredas Se inician trabajos de limpieza y descolmatación
del rio La Quintilla
Agricultores cultivaran especies de dificil manejo ante bajas temperaturas
Se acelelararán trabajos ante llegada de las próximas de lluvias. Las labores de limpieza se vienen ejecutando con apoyo de maquinarias como Excavadora, cargador frontal y volquete
Se entregarán 64 fitotoldos entre las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumaza, Cutervo, San Marcos, San Miguel y Santa Cruz.
2 El Cumbe
Ú
EDITORIAL
ltima noticia
Más de setenta instituciones educativas participan del plan “Educa”
Nadie tiene corona
Es evidente que la sensación de la gente es que el fiscal José Domingo Pérez y el juez Richard Concepción Carhuancho son personajes decisivos en la lucha contra la corrupción; sin embargo, esto no los hace intocables. La Segunda Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo de la fiscal Escarleth Laura Escalante, declaró fundada una investigación a ambos profesionales del Derecho por el presunto delito de abuso de autoridad. Siempre es saludable que nuestras autoridades no tengan ningún tipo de corona y no estén por encima de la ley ante determinadas denuncias o investigaciones. Las decisiones judiciales están hechas para cumplirse. Y en ese sentido, si Pérez y Concepción se extralimitaron en sus funciones en el allanamiento de las oficinas de los asesores del exfiscal de la Nación Pedro Chávarry, deberán dar las explicaciones correspondientes y someterse a lo que determinen los que imparten justicia. Lo mismo decimos del caso Keiko Fujimori, que hoy ingresa a un nuevo capítulo. Hay que ser respetuosos con la decisión que tome la jueza suprema Susana Castañeda Otsu sobre el recurso de casación que presentó la lideresa de Fuerza Popular para anular su prisión preventiva. En estos casos, esperamos que las medidas que tomen los magistrados no estén ligadas a lo coyuntural sino a lo estructural. Y al final, insistimos, podemos disentir y no concordar con las decisiones, pero hay que respetarlas. Politizar estos eventos generará más polarización y se intensificará el fuego cruzado, lo que puede acarrear que se agudice la inestabilidad en nuestro país.
Foto
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
Parlante
Instituciones del nivel inicial fueron unas de las más motivadas en presentar propuestas de reciclaje en sus centros de aprendizaje durante la tercera jornada. El objetivo es fortalecer el aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en Cajamarca para desarro-
Como resultado de un trabajo articulado entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y diferentes instituciones educativas de la ciudad, se realizó esta mañana en la plazuela Amalia Puga la exposición de experiencias en temas de gestión de residuos sólidos. El proyecto cuenta con toda una estructura, la cual permite, desde hace varios meses, mostrar resultados positivos en temas de cuidado medioambientales. “Este tipo de proyectos permiten fortalecer el aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en la ciudad para desarrollar una cultura ambiental en la población. Este es uno de los pilares fundamentales en la tarea de lograr una Cajamarca limpia”, declaró el alcalde provincial Andrés Villar. Los trabajos iniciaron en el mes de marzo con la elaboración de un plan integral y con la asistencia técnica y monitoreo permanente de cada institución educativa por parte de la comuna local. Por su parte, el gerente de Desarrollo Ambiental, Gilmer Muñoz, manifestó que “este proyecto, muy adoptado por
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
RPM: 959294460
pación y el compromiso de las instituciones educativas, como parte del trabajo iniciado en marzo con la elaboración de un plan integral, asistencia técnica por parte de la MPC y un monitoreo permanente de cada institución, donde se hace hincapié en el reciclaje y cuidado del medio ambiente
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Presentan experiencias exitosas en gestión de residuos solidos
RESPONSABLES Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
llar la cultura de la “No basura”. Este es uno de los pilares fundamentales en la tarea de lograr una Cajamarca limpia, explicó el gerente de Desarrollo Ambiental de la MPC Gilmer Muñoz Machuca. En la presentación de experiencias en Gestión de Residuos Sólidos, se resaltó la partici-
Teléfonos de Emergencia
los estudiantes, se enfoca en el reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos que se generan en la ciudad”, además agregó que, “se está evaluando la manera de darle un valor agregado a los trabajos que realizan, a fin de que su responsabilidad con el medio ambiente se pueda convertir en una oportunidad
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
de negocio”. Finalmente, Andrés Villar agradeció el compromiso y la participación de las diferentes instituciones educativas, así como de su plana docente y directivos que han mostrado gran interés y responsabilidad con el proyecto impulsado por la comuna local.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
El Cumbe 3
Locales Contraloría advierte riesgos en obra de infraestructura vial en Chota Osías Ramírez
Columnista invitado
Cajamarca gobernada por la desidia y la ineficacia
RIESGOS IDENTIFICADOS PODRÍAN AFECTAR LA CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y OCASIONAR QUE SE DETERIORE PREMATURAMENTE . Cajamarca.- La Contraloría General advirtió tres riesgos que podrían afectar la calidad y vida útil de una importante obra de infraestructura vial que ejecuta la Municipalidad Provincial de Chota, la cual proyecta beneficiar a más de 32 mil pobladores y demandará inversión superior a los S/ 5.2 millones (monto contractual). La obra -que mejorará la transitabilidad vehicular y peatonal de la provincia de Chota- empezó a ejecutarse el 15 de mayo del presente año y debe culminar el próximo 10 de diciembre del 2019. Comprende la Avenida Inca Garcilazo desde Jr. Esequiel Montoya hasta el paseo San Mateo en la Localidad de Chota, Distrito y Provincia de Chota. Durante el servicio de control concurrente, los auditores verificaron el plazo,
ejecución y valorizaciones de la obra, advirtiendo el riesgo de que la obra se esté ejecutando sin tener en cuenta las especificaciones del expediente técnico, lo que podría afectar la vida útil de la estructura. En ese sentido, se ha identificado que el material de mejoramiento de la subrasante (superficie terminada donde se coloca el pavimento o afirmado) no cumple con las exigencias de la norma aplicable, no se está realizando un mismo vaciado de concreto a lo largo de la pista, inadecuada disposición de residuos sólidos. También se evidenció que la obra no cuenta con un plan de desvío de tránsito y no todos los sectores cuentan con la cinta roja de seguridad. Personal no idóneo Durante la revisión de los documentos, se evidenció que la entidad aceptó el cambio de residente de obra, el cual no cumple con la experiencia igual o superior que el residente reemplazado, generando que la obra esté bajo la dirección de un
profesional no idóneo, lo cual podría repercutir de forma negativa en la ejecución de la obra. A ello se suma que un ex funcionario de la entidad -a cargo de la subgerencia de obras y mantenimiento de infraestructura pública y vial- aprobó cambios de personal para la ejecución de la obra, a pesar de tener conflicto de intereses; afectando la transparencia e imparcialidad de las opiniones de la subgerencia de obras y mantenimiento de infraestructura pública y vial. Los hechos identificados en el servicio de control concurrente fueron notificados al titular de la Municipalidad Provincial de Chota a fin de que adopte las medidas correctivas de inmediato. El Informe de Control Concurrente N° 020-2019-OCI/0373-CC, elaborado por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Chota, se encuentra publicado en el portal www. contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de control .
Ayer se celebró el “Día de los defensores de la democracia” En una breve pero significativa ceremonia en la plazuela Amalia Puga, el Frente Policial de Cajamarca festejo el “Día de los Defensores de la Democracia”, fecha instaurada para rendir homenaje a las fuerzas armadas, policiales y civiles que contribuyeron a la captura de los principales cabecillas de sendero luminoso. Fue en el 2011 durante la gestión de Alan García Pérez CMYK
cuando se decretó la celebración de tan importante fecha que hace conciencia en nuestras futuras generaciones unos de los pasajes más sangrientos de nuestra vida Republicana. La Policía Nacional del Perú fue una de las instituciones que mayores bajas reportó en la lucha contra subversiva, pero también fueron los gestores y ejecutores de la captura de los principales
cabecillas gracias a un trabajo de inteligencia que dio con Abimael Guzmán, siendo intervenido sin disparar una sola bala. El Teniente PNP Willington Díaz Vásquez destacó estos importantes logros durante su discurso de honor. Dato: Mediante decreto supremo del 2011 el 12 de setiembre se organiza a nivel nacional el festejo y condecoración a los miembros de
las fuerzas armadas y ciudadanos que lucharon contra el terrorismo prestando importantes servicios a la Nación.
En el 2018, Cajamarca ocupó 19,4% de la población de cinel último lugar de competi- co años sufre desnutrición tividad, fuimos superados crónica. El 20,0% de los parpor Puno, Loreto, Huánuco y tos atendidos en la región, Huancavelica. En cuanto al son llevados a cabo fuera de entorno económico y labo- un establecimiento de salud ral solo superamos a Puno. y por cada 10 mil habitantes En el presente año, de las 25 tenemos 5,2 médicos, lo que regiones del país ocupamos traduce de manera gráfica el puesto 20 en salud, el 23 el porque nos encontramos en infraestructura, el 20 en en el penúltimo puesto en el educación y el último en ranking de salud. Asimismo, entorno laboral. Es decir, el 20,5% de la población meen casi 10 meses de gestión nor de 36 meses carece de del gobernador Mesías Gue- vacunas básicas completas vara Amasifuen, Cajamar- para su salud. ca sigue involucionando Por otro lado, el reto es en todos sus indicadores. igual de grande en el sector Hasta julio del presente año, educación. El 11,5% de la poMesías Guevara y sus técni- blación de 15 años a más es cos alcanzaron a ejecutar el analfabeta. Solo el 28,0% de 9% del gasto de inversión. las instituciones educativas En septiembre alcanzó un públicas y privadas tienen avance del 23,3%. Siendo acceso a internet. El 9,0% de positivos, cerrará el año escolares entre niños de 3 a con un nivel del 50,0% de 16 años, no asiste a las aulas ejecución del gasto. en la edad que corresponde. En los últimos tres años, Ca- Por otro lado, solo el 82,8% jamarca ha recibido la visita de los escolares en 4to de reiterada de dos presiden- no tiene un rendimiento tes de la República. Pedro satisfactorio en lectura y Pablo Kucynski estuvo en matemática mientras que Jaén y se comprometió a en el nivel secundaria poner en funcionamiento el indicador es aún más el Hospital, promesa que alarmante, pues el 95,5% sigue durmiendo en el de los escolares de 2do de sueño de los justos. Otro es secundaria no tiene un renel caso de Martín Vizcarra, dimiento óptimo en lectura quien asistió como invitado y matemática. principal a la supuesta in- El 77,7% de la población no auguración del Hospital de tiene acceso al crédito, en Cajabamba, y a la fecha no promedio el gasto real menfunciona. Estuvieron tam- sual de hogares asciende bién los famosos GORES a S/. 1, 225, frente a los S/. – Ejecutivos, prometiendo 1,863 de Cusco, S/. 1,950 de la Construcción de la Pre- Ancash, S/. 2,274, de La Lisa Chonta y, últimamente, bertad, S/. 2,472 de Arequipa estuvo la Ministra de Salud, y S/. 2,668 de Lambayeque. Dra. Zulema Tomás prome- Esta es la realidad de la tiendo la construcción del región Cajamarca, a estos Hospital de Bambamarca. porcentajes nos han reduNo engañemos a los pe- cido en 18 años de gestión ruanos con promesas regional. Ende 18 años Cajamarca, 09 que de Noviembre 2017lo que se marchitan con el tiempo Cajamarca ha producido y hablemos claros. El 56,4% son candidatos presidenciade la población en Cajamar- les. Invocamos respetuosaca no tiene acceso a elec- mente al señor gobernador tricidad, agua y desagüe. Mesías Guevara a no defrauEl 60,0% no tiene acceso a dar la confianza depositada internet móvil, mientras que en él. Los cajamarquinos el 90,7% no tienen acceso a queremos gobernadores, internet en sus hogares. El no candidatos prematuros. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
T odas las noticias Todo listo para gran feria comercial Santa Rosa en Iscoconga • STAND ZONIFICADAS POR VARIEDAD DE PRODUCTOS, SERVICIOS BÁSICOS, MOVILIDAD, PARQUEO Y VIGILANCIA SON ALGUNAS BONDADES QUE OFRECE LA FERIA COMERCIAL Apenas tres kilómetros es la distancia que separa a Cajamarca del campo ferial Iscoconga, lugar donde se ha previsto la apertura de una nueva propuesta comercial que a partir del 13 de setiembre se realizarán todos los viernes; así lo dio a saber Gonzalo Llerena Sánchez, administrador del complejo Iscoconga. El funcionario ha señalado que todo está organizado y dentro de la planificación han realizado el registro de comerciantes, la medición y distribución de espacios, zonificación por productos; además la instalación de
carpas en las plataformas acondicionadas en el campo ferial. “Hemos organizado a los vendedores en distintas
plataformas y de acurdo a la línea comercial en la que se desempeñan, de tal forma que los compradores puedan identificar qué producto van
adquirir; asimismo, se han instalado carpas y mesas para facilitar el expendio de los productos”, señaló Llerena Sánchez.
Precisó que las instalaciones cuentan con los servicios básicos indispensables, zona de parqueo y vigilancia; además de seguridad y orden para el
proceso de compra y venta de primera mano. En cuanto al transporte, indicó que la circulación vial juega un papel importante en un espacio destinado para el intercambio comercial donde Iscocnga cuenta con zona de parqueo interno y externo para vehículos particulares y de servicio público. Por su parte, los comerciantes han sido empadronados y ya cuentan con sus respectivos puestos para la venta de sus productos, ellos han manifestado que estarán atendiendo desde tempranas horas del viernes 13, por lo que, hacen extensiva la invitación a las amas de casa para adquirir sus productos. Finalmente, solo la invitación a participar de este encuentro comercial, donde sus comensales y organizadores ofrecen productos de calidad y a buen precio.
Denuncia que le descontaron su sueldo por Obispo lanza llamado a la calma y al el día en que ayudó a apagar incendio diálogo para evitar actos violentos Es bombero por más de 20 años, pero no se imaginó que, tras tanto tiempo de entrega en la Compañía de Bomberos en Jaén, la Institución Educativa Jaén de Bracamoros, le descontara de un día de trabajo, aduciendo que no cumplió con sus labores, precisamente el día en que acudió al llamado cívico para ayudar a apagar el incendio que acabó con un local comercial en el Sector Los Olivos en el mes de junio. El Prof. Juan Carlos Vértiz Osores, muy mortificado hizo pública su denuncia, para dar a conocer que, al cobrar su sueldo del mes de junio, se dio con la sorpresa que le habían descontado por un día, considerado como no laborado, era por el día en que asistió como bombero ante la emergencia de un incendio. “Ese día yo tenía tres horas en la institución educativa, una hora de clase y dos horas de coordinación, en vista de la emergencia yo me tuve que retirar de la institución pidiendo permiso de manera verbal y me doy cuenta que CMYK
•SOSTIENE QUE LA POBLACIÓN TIENE EL DERECHO DE USAR LAS VÍAS PÚBLICAS PARA EL LIBRE TRÁNSITO Y SI LA MUNICIPALIDAD OFRECE UN LUGAR ADECUADO LOS COMERCIANTES DEBEN DEJAR LAS CALLES.
en el mes de junio, me han descontado un día completo” señala. El docente y bombero, recuerda que, si le querían descontar, debió ser una hora ya que él sí asistió a trabajar, pero se retiró antes, aunque “eso no se aplica porque como bomberos, sea institución privada o estatal, tenemos un decreto legislativo que es el 1260 y un decreto supremo el 01-2017, que dice que gozamos de licencias cuando se trata de una emergencia, es más está catalogado como un acto cívico”.
Según menciona dio a conocer la preocupación por su descuento durante una reunión, informando que presentó una queja en la UGEL Jaén, ante ello la directora respondiendo diciendo que era culpa de la secretaria. “Yo hice mi queja en proceso administrativos (de la UGEL), ya que esto estaría tipificado como abuso de autoridad” indica Vértiz. La Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Jaén, tiene el caso y deberá resolver próximamente. Fuente. Jaén.pe
El Obispo, Fortunato Pablo Ursey, administrador Apostólico de la Diócesis de Cajamarca, lanzó la exhortación para hacer uso del diálogo y evitar la violencia para lograr el bien común. “No podemos quedar segados en el provecho personal y olvidar que las personas tienen derecho a la utilización de las vías públicas hoy por hoy ocupadas de manera indebida”. El representante de la iglesia en Cajamarca, analizó la propuesta de reubicación de los comerciantes de la parada Santa Rosa, manifestó que se trata de un conflicto de intereses en la cual los comerciantes tienen derecho de adquirir los medios para poder vivir, pero sus derechos nunca los llevan
a ocupar las calles. Por otra parte – dijo – que la autoridad tiene que hacer respetar los espacios públicos teniendo en cuenta que los lugares que ocupan los comerciantes de esta parada, en la actualidad, está cerca a instituciones educativas, a la compañía de bomberos y a muchas viviendas que se ven afectadas por el movimiento desordenado que causa esta actividad económica. El Obispo, Fortunato Pablo Ursey, consideró que la autoridad ha tomado una medida prudente, al proponer que los comerciantes continúen expendiendo sus productos los
días lunes en la parada Santa Rosa, hasta el mes de diciembre, mientras se organizan y buscan un lugar apropiado para realizar su actividad económica. En torno a la reubicación en el campo ferial Iscoconga, Pablo Ursey refirió “Si el espacio ofrecido por la municipalidad cuenta con las condiciones apropiadas, tanto para los comerciantes y los compradores, entonces la medida debe ser aceptada, sería muy lamentable saber de la ocurrencia de actos violentos, ojalá todo este proceso de cambio se de en un ambiente de serenidad” CMYK
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
T odas las noticias de la Región
El Cumbe 5
Regidores de la municipalidad de Cutervo denuncian irregularidades en ejecución de pistas y veredas Con fecha 2 de agosto del presente año, ingresó por secretaría general Carta dirigida al alcalde provincial Raúl Pinedo Vásquez, la misma que informaba sobre hechos irregulares en la ejecución de las obras de Pistas y Veredas que se ejecutan en las diferentes arterias de nuestra ciudad de Cutervo. El citado documento, está firmado por el Regidor Ing. Arturo Castro Calle, quien manifiesta que en cumplimiento de su función fiscalizadora, conjuntamente con los regidores Prof. Carlos Piedra Montenegro y el Prof. José Lizardo Llatas Llatas, se han apersonado a las obras que se vienen ejecutando de Pistas y Veredas, encontrándose con la sorpresa de que las empresas contratistas ejecutoras de las obras y las supervisoras no cum-
plen con realizar las labores como lo especifican los expedientes técnicos y que
muy por el contrario existe una especie de colusión entre empresa ejecutora y
la parte supervisora. Es así que se han realizado un sin número de observa-
ciones en las obras que se vienen ejecutando en el Jr. La Merced, Jr. Santa Rosa y
Jr. Progreso, se tiene conocimiento que este informe escrito de igual manera ha sido expuesto con lujo de detalles en sesión de concejo, por parte de los regidores Arturo Castro Calle y José Lizardo Llatas Llatas, y que tanto el alcalde Raúl Pinedo, funcionarios y regidores partidarios del alcalde, en lugar de defender los intereses de Cutervo, han salido a defender a las empresas constructoras y supervisoras, como si estas fueran de su propiedad o tuvieran alguna especie de inversión o interés personal. Con esto queda en claro que el alcalde Raúl Pinedo y su grupo político defienden sus intereses y apetitos personales, dejando muy de lado la defensa de los intereses del pueblo de Cutervo. Fuente: Radio Sudamérica
Se inician trabajos de limpieza y des- Municipalidad de Cajabamba realizó campaña médica en caserío Purupamba colmatación del rio La Quintilla
(Sucre: Por Sevito)Ante la proximidad de la temporada de lluvias la Municipalidad Distrital de Sucre, ha emprendido los trabajos de limpieza y descolmatación del río la Quintilla. Esta acción se realiza en el distrito de Sucre, como prevención a posibles desbordes e inundaciones. El lunes 09 de setiembre el personal municipal inicio los trabajos de limpieza y descolmatación del tramo de este río que recorre la ciudad de Sucre, la cual se encuentra en plena ejecución y que toCMYK
mará un periodo de 30 días de trabajo. Las labores de limpieza se vienen ejecutando con apoyo de maquinarias como Excavadora, cargador frontal y volquete, fueron trasladados hasta la zona los cuales permitirán el retiro de piedras, maleza y escombros de las orillas, y finalmente proceder al encauzamiento del río. Estos trabajos se ejecutan desde el puente la toma hasta su desembocadura en el puente que se ubica a la altura del centro de enfriamiento de leche en la ciudad
de Sucre y cuenta con un presupuesto asignado para tal fin, mediante un decreto supremo aprobado; ante la petición de la actual gestión municipal. Al respecto, el alcalde de Sucre, David Torres Abanto, dijo cuentan con el apoyo de maquinaria pesada y la participación de obreros del municipio y de los vecinos. Los trabajos de prevención nos permitirán reducir los efectos de la época de lluvia, evitando que los daños sean mayores”, expresó el burgomaestre.
PARTICIPARON 37 NIÑOS DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA, SE REALIZARON MÁS 12 ATENCIONES EN CONSULTAS EN MEDICINA GENERAL, ODONTOLOGÍA, FLUORIZACIÓN, LABORATORIO, DESCARTE DE ANEMIA Y CHARLAS DE LAVADO DE MANOS La Municipalidad Provincial de Cajabamba, a través del Centro Médico Muni-
cipal “Germán Contreras Jara”, el día miércoles realizó una campaña médica en el caserío Purupamba, donde participaron 37 niños del nivel inicial y primaria, se realizaron más 12 atenciones en consultas en medicina general, odontología, fluorización, laboratorio, descarte de anemia y charlas de lavado de manos -Pacientes atendidos medicina general: 12 adultos y 38 niños menores de 12 años.
-Tamizaje de hemoglobina: 37 niños. - Atención odontológica: 37 niños (sesiones educativas de “Técnica Correcta de Cepillado de Dientes”) -Evaluación nutricional de peso y talla: 37 niños (25 con dx normal, 12 con desnutrición crónica) -Sesiones educativas y demostrativas de Lavado de Manos e Higiene Personal. (Con comunicación de la MPC) CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
O rdenanza “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”
ORDENANZA MUNICIPAL N° 17-2019-MPC-A
Celendín 11 de Setiembre de 2019 VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 06 de septiembre de 2019, el Informe N° 047-2019/ MPC/GDS/SGYPS/R.P.S, emitido por la responsable de Promoción de la Saludad de la Municipalidad Provincial de Celendín; y la Resolución de Alcaldía N° 224-2019-MPC-A, que resuelve encargar el despacho de Alcaldía a la Regidor Tania Elizabeth Aliaga Chávez de Briones, los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre de 2019, por viaje de comisión de servicios del Alcalde Provincial, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado, en su Art. 1º La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado. Art. 192º Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo. Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, reconoce a los gobiernos locales que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, para promover el desarrollo integral y viabilizar el crecimiento económico y social y en los Art.73 las municipalidades, asumen las competencias y ejercen las funciones específicas, con carácter exclusivo o compartido, en las materias Educación, Salud, Programas Sociales, Defensa y Promoción de Derechos Ciudadanos y otros; Que, el Artículo 80º de la citada Ley, regula lo referido al Saneamiento, Salubridad y Salud, estableciendo funciones específicas como la disposición de residuos sólidos, líquidos y vertimientos industriales, controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes; proveer el servicio de limpieza pública; regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos; instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público; controlar la emisión de gases, humos, ruidos y otros elementos contaminantes del ambiente y la administración del servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, proveer los servicios de saneamiento rural para el control de epidemias y sanidad animal; difundir programas de saneamiento ambiental; gestionar la atención primaria de salud, construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud; realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local. Que, de conformidad con la Resolución Ministerial Nº 249-2017/MINSA que aprueba el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición crónica infantil en el Perú 2017-2021, cuyo objetivo general es reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias con niños y niñas menores de 03 años y gestantes; Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 130-2019-MPC-A, dado la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 06 de septiembre de 2019, se resuelve aprobar la Ordenanza Municipal QUE APRUEBA LA POLÍTICA DISTRITAL DE SALUD PUBLICA PARA PROMOVER LA SALUD Y CONSTRUIR CIUDADES SALUDABLES EN EL DISTRITO DE CELENDÍN. Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 224-2019-MPC-A, se resuelve encargar el despacho de Alcaldía a la Regidor Tania Elizabeth Aliaga Chávez de Briones, los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre de 2019, por viaje de comisión de servicios del Alcalde Provincial a la ciudad de Lima.
generando durante la implementación de la Gestión Territorial para la Promoción de la Salud. Dicha línea basal se encuentra en el anexo adjunto. TITULO III ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL ARTÍCULO 6°: .- INSTANCIA DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Fortalecimiento de la instancia de articulación interinstitucional (Mesa de Concertación o Comité Multisectorial o Instancia de Articulación local) o conformación de este espacio de articulación en los distritos donde no se encuentre. La Municipalidad mediante acto resolutivo deberá aprobar el Reglamento de la instancia de articulación interinstitucional dentro de los 15 días posteriores a haber emitido el reconocimiento oficial de la misma, el cual deberá ser propuesto por la autoridad sanitaria regional, en el que se detallarán todo lo relativo a su funcionamiento y competencias. ARTÍCULO 7°: .- SALA SITUACIONAL MUNICIPAL DE SALUD (SSMS) a. Es un espacio físico municipal (local o ambiente) en el que se debe mostrar de manera permanente y actualizada los indicadores socio sanitarios y otros seleccionados de las diferentes instituciones integrantes de la instancia de articulación interinstitucional. b. La SSMS es el local oficial en el que se reúne y sesiona la instancia de articulación interinstitucional y por lo tanto constituye su domicilio legal. c. Las características físicas y la implementación de la SSMS para su funcionamiento, estará a cargo de la Municipalidad quien contará para tal efecto con la asesoría técnica de la autoridad sanitaria regional en el marco de la norma técnica vigente en la materia. ARTÍCULO 8°: .- RED DE MUNICIPALIDADES SALUDABLES a. La Red de Municipalidades Saludables es una asociación de derecho público sin fines de lucro, conformada por las Municipalidades de la Región Cajamarca, que voluntariamente se agrupan para promover el desarrollo humano de su jurisdicción a partir de promover adecuados estándares de salud en su población. b. Dentro de la Red de Municipalidades Saludables se promueve el intercambio de experiencias y una mutua colaboración en lo técnico, político, operativo e institucional en la esfera de la promoción de la salud, con el objeto de dinamizar la articulación territorial y funcional, involucrando a las autoridades del gobierno local y a la comunidad. c. Dada la importancia de esta asociación en materia de Salud Pública, el Consejo Municipal considera de gran importancia autorizar a la Municipalidad xx para seguir integrando la “Red de Municipalidades Saludables” de nuestra Región Cajamarca, para lo cual se deberán cumplir los requisitos y procedimientos que disponga la autoridad sanitaria nacional en el marco de la normatividad vigente. TITULO IV PARTICIPACION Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO ARTÍCULO 9°: .- VIGILANCIA COMUNITARIA EN SALUD (VCS) El Consejo Municipal considera prioritario en materia de salud pública, promover y generar los mecanismos que permitan a los ciudadanos disponer de canales de comunicación directa con sus autoridades para notificar la
CMYK
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el Inciso 8) del Artículo 9° y el Artículo 40° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto unánime de los miembros del Concejo Municipal, se aprueba la siguiente Ordenanza:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA POLITICA DISTRITAL DE SALUD PUBLICA PARA PROMOVER LA SALUD Y CONSTRUIR CIUDADES SALUDABLES EN EL DISTRITO DE CELENDÍN. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1°: Aprobar la Política de Salud Pública de la Provincia de Celendín, que establece el marco jurídico y técnico para implementar intervenciones dirigidas a promover entornos y estilos de vida saludables en la población para alcanzar el desarrollo y la condición de Ciudad Saludable. Esta Política Pública se sustenta en el fortalecimiento de la articulación interinstitucional alrededor de la conducción y liderazgo de la autoridad municipal, de tal manera que se desarrollen sinergias que permitan el abordaje integral de los principales determinantes sociales de la salud para generar entornos y estilos de vida saludables en la población que vive en nuestro territorio. ARTÍCULO 2°: CIUDAD SALUDABLE: Es aquella que ofrece continuamente a los habitantes entornos físicos y sociales para mejorar sus condiciones de vida y amplía aquellos recursos de la comunidad que permiten el apoyo mutuo de las personas para realizar todas las funciones vitales y conseguir el desarrollo máximo de sus potencialidades. ARTÍCULO 3°: GESTION TERRITORIAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD Es un proceso de articulación entre actores políticos y sociales de los tres niveles de gobierno, dirigido a alcanzar la visión de construir “Ciudades Saludables”, en cada territorio, mediante la promoción de entornos y estilos de vida saludables en la población. Este proceso permite mejorar la eficiencia del sistema sanitario, orientando los recursos, hacia el abordaje de los determinantes sociales de la salud TITULO II SITUACION SOCIOSANITARIA DE LA PROVINCIA DE CELENDÍN ARTÍCULO 4°: .- PRIORIDADES SOCIO - SANITARIAS En coordinación con la autoridad sanitaria regional se procedió a identificar los principales problemas de salud que afectan a nuestra población, para lo que se realizó un análisis técnico mediante el cual se priorizaron los siguientes problemas de salud pública que afectan a nuestra población: 1) Anemia; 2) Desnutrición Infantil; 3) Mortalidad materna. Una vez identificadas las prioridades sanitarias de nuestra jurisdicción, se procedió a realizar el análisis de causalidad social, con lo que se identificaron los siguientes determinantes sociales: 1) Agua y saneamiento; 2) Nivel educativo Y 3) Pobreza. ARTÍCULO 5°: .- LINEA BASAL En todo modelo de gestión es importante realizar acciones de control para verificar si se están cumpliendo los procesos y si se están logrando los resultados previstos, para lo cual se requiere tener la línea basal de las prioridades sanitarias como de sus determinantes sociales, lo que permitirá medir los cambios que se van
presencia de situaciones que puedan poner en riesgo la salud de la población. Algunos de los mecanismos que se deben implementar en coordinación con la autoridad sanitaria regional y otras instituciones son: El “Diálogo Ciudadano en Salud”, la “Red de Vigías escolares” y el acceso a “portales web o centrales telefónicas municipales”, entre otros mecanismos que se encuentren debidamente regulados. ARTÍCULO 10°: .- AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD Y OTROS VOLUNTARIOS La Municipalidad debe impulsar y promover la participación ciudadana en salud a través del fortalecimiento de los Agentes Comunitarios en Salud y otras formas de voluntariado ciudadano, con el objetivo de fortalecer las acciones educativas en la comunidad que contribuyan a la promoción de estilos de vida y entornos saludables. Para ello, se deberá coordinar con la autoridad sanitaria la implementación de un programa de capacitación integral para los Agentes Comunitarios en Salud y otros voluntarios que se encuentren registrados en la municipalidad, para desarrollar competencias y habilidades educativo – comunicacionales y de liderazgo, así como para organizar su labor en la comunidad para promover estilos de vida saludable en la población. ARTÍCULO 11°: .- ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS Anualmente la Municipalidad deberá programar la aplicación de una encuesta poblacional en su jurisdicción, para conocer el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de la población en materia de salud (Encuesta CAP), lo que permitirá medir el grado de efectividad de las intervenciones realizadas a nivel comunitario en el campo de la salud. Para ello deberá solicitar la asesoría técnica de la autoridad sanitaria regional y de alguna institución de educación superior o cooperante que tenga competencias y experiencia en el campo de la técnica estadística lo que garantice la validez y confianza de los resultados. TITULO V INTERVENCIONES INTEGRALES EFECTIVAS EN SALUD: HACIA LA CONSTRUCCION DE CIUDADES SALUDABLES ARTÍCULO 12°.- Se denomina intervención integral efectiva a aquella que requiere de la concurrencia de dos o más instituciones o sectores para abordar los determinantes sociales de la salud, debido a su naturaleza multisectorial. Como se indicó en el artículo 4 de la presente ordenanza, la OMS ha aprobado en el marco de la novena conferencia mundial de Promoción de la Salud, el “Consenso de Shangai” (2016), el que establece 10 líneas de acción que se deben trabajar para alcanzar la condición de “Ciudades Saludables”, razón por la cual el Consejo Municipal decide adherirse a dicho Consenso y establece la necesidad de implementar sus acuerdos en beneficio de nuestra población. Las líneas de acción a trabajar son las siguientes: ARTÍCULO 13°.- EDUCACION, VIVIENDA, EMPLEO Y SEGURIDAD 1. el acceso universal a la educación de calidad de la población 2. Instituciones educativas con Infraestructura y saneamiento de calidad 3. Promover la generación del empleo ARTÍCULO 14°.- CONTAMINACION AMBIENTAL (AIRE, AGUA Y SUELO) Y CAMBIO CLIMATICO 1. Agua segura para consumo humano y saneamiento ambiental. 2. Suelos aptos para la agricultura (zonas rurales). 3. Establecer medidas de protección frente a la radiación ARTÍCULO 15°.- POLITICAS Y PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACION Y SERVICIOS SOCIALES DE LA PRIMERA INFANCIA
CMYK
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
El Cumbe 7
O rdenanza 1. 2. 3.
h) Representante de las Juntas Vecinales Comunales de la Provincia de Celendín. i) Gestor Institucional Programas País.
Adecuadas coberturas de vacunación infantil. Reducción de la anemia y desnutrición infantil. Acceso a programas de estimulación temprana.
ARTÍCULO 16°.- ENTORNOS SEGUROS PARA MUJERES Y NIÑAS, POR ACOSO Y VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Reducción de las cifras de violencia de género. 2. Reducción de feminicidios. 3. Implementar una cultura de respeto y no violencia hacia la mujer. ARTÍCULO 17.- SALUD, CALIDAD DE VIDA Y VIVIENDA DE LA POBLACION POBRE DE ZONAS URBANAS / ZONAS RURALES 1. Acceso a servicios de saneamiento básico y agua. 2. Acceso a servicios de alumbrado intradomiciliario. 3. Acceso a servicios de salud. 4. Acceso a servicios de educación ARTÍCULO 20°.- MOVILIDAD URBANA A PIE Y ACTIVIDAD FISICA, TRANSPORTE ACTIVO, SEGURIDAD VIAL Y ACCESIBILIDAD A LAS INSTALACIONES DE JUEGO Y OCIO. 1. Crear entornos en la comunidad que promuevan la actividad física 2. Reducir la siniestralidad por accidentes de tránsito 3. Reducir la carga de mortalidad por accidentes de tránsito 4. Crear entornos que promuevan espacios de juego y ocio en la población.
ARTÍCULO 24°.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Celendín, tome las acciones conducentes para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza, ARTÍCULO 25°. – PUBLÍQUESE la presente Ordenanza en el Diario de mayor circulación, por el lapso de un día, y en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín.
TITULO VI DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 26°.- Para el abordaje de las líneas de acción establecidas en el Consenso de Shangai (2016), la autoridad municipal deberá coordinar con cada uno de los sectores e instituciones vinculados a dichas líneas, para establecer las responsabilidades y mecanismos que se requieran para implementar las intervenciones integrales señaladas en el anexo adjunto. ARTÍCULO 27°.- FACULTAR, al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete para que mediante Decreto de Alcaldía disponga las medidas complementarias o necesarias para la aplicación de la presente Ordenanza Municipal.
SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA.
ARTÍCULO 21°.- ALIMENTOS SALUDABLES Y AGUA SALUBRE, INGESTA DE AZUCAR Y SAL, CONSUMO DE ALCOHOL 1. Acceso de la población al consumo de alimentos saludables y nutritivos 2. Acceso de la población al consumo de agua salubre 3. Reducir en la población la ingesta de alimentos elevados en azúcar y sal. 4. Reducir el consumo de alcohol en la población ARTÍCULO 22°.- ENTORNOS LIBRES DE HUMO 1. Reducir la emisión de gases vehiculares 2. Reducir el consumo de tabaco en la población. 3. Reducir la exposición al humo de cocinas tradicionales. ARTÍCULO 23°.- DEL COMITÉ MULTISECTORIAL DE SALUD El Comité Multisectorial de Salud de la Provincia de Celendín; estará integrado por los actores locales, debidamente acreditados por la institución a la cual representan: a) El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Celendín quien lo preside. b) Representante de la Comisión de Salud del Concejo Provincial de Celendín. c) El Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Celendín. d) El Representante de la Red de Salud de la Provincia de Celendín. e) El Comisario de la División PNP de la Provincia de Celendín f) Representante del Centro de Emergencia Mujer. g) Representante de la Subprefectura de la Provincia de Celendín.
Agricultores de Celendín podrán cultivar especies de difícil manejo ante bajas temperaturas con fitotoldos entregados por Agro Rural del Minagri - PRIMER FITOTOLDO FUE INAUGURADO EN EL DISTRITO DE LA LIBERTAD DE PALLÁN BENEFICIANDO A POBLADORES DE RAMOSCUCHO - SE ENTREGARÁN 64 FITOTOLDOS ENTRE LAS PROVINCIAS DE CAJAMARCA, CAJABAMBA, CELENDÍN, CHOTA, CONTUMAZA, CUTERVO, SAN MARCOS, SAN MIGUEL Y SANTA CRUZ.
Familias dedicadas a la agricultura en la provincia de Celendín podrán sembrar especies de dificil manejo ante la ocurrencia de bajas temperaturas, gracias a la instalación y entrega de 8 fitotoldos que viene realizando en esta provincia, a través de Agro Rural, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Se trata de la construcción CMYK
de invernaderos (fitotoldos) hechos de agrofil, calaminas transparentes, madera y
paredes de adobe, tapial y piedra que permiten filtrar los rayos del sol y conservar
el calor para los sembríos durante las noches heladas. En tal sentido, representan-
tes de este sector señalaron que se entregó un fitotoldo en el centro poblado de Ra-
moscucho del distrito de La Libertad de Pallán, donde alrededor de 40 familias tendrán la posibilidad de asegurar la siembra de betarraga, zanahoria, coliflor, lechuga, rabanito, acelgas y otras hortalizas para el conusmo local. Esta intervención también beneficiará a los alumnos del colegio ubicado en esta localidad, quienes podrán consurmir estos cultivos. Para este 2019, el Minagri tiene programado la instalación y entrega de 64 fitotoldos en 27 distritos comprendidos en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumaza, Cutervo, San Marcos, San Miguel y Santa Cruz. Todo ello, se realiza bajo acompañamiento y asistencia técnica de especialistas de la Dirección Zonal Cajamarca de Agro Rural. CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
A ctualidad más de 100 programas de educación superior están en proceso de acreditación Un total de 104 programas de estudios de institutos y universidades de la región Cajamarca están en la ruta de la calidad. Y es que, según informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), estas carreras se encuentran en alguna de las tres etapas del proceso que impulsa la calidad en los servicios educativos. De acuerdo a voceros de la institución, la acreditación es un reconocimiento a los programas de estudios o a las instituciones que forman profesionales competentes para responder a las demandas del mundo laboral y de su entorno social. Para ello, transitan por un riguroso proceso de evaluación en el que deberán demostrar que están a la altura de los más altos estándares de la calidad educativa. “En Cajamarca, hay 101 programas de estudios trabajando por lograr los 34
estándares que les permitirán alcanzar la acreditación que otorga el Estado peruano, además hay otras tres (03) carreras universitarias que ya cuentan con esta distinción”, indicaron voceros del Sineace. Agregaron que, de ese total,
en el nivel universitario, hay 49 programas en procesos de acreditación, de los cuales, tres (3) ya fueron acreditados; y 46 están camino a lograrlo. Estos programas se dictan en la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Privada del Norte y la Uni-
versidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Asimismo, hay 55 programas educativos de institutos que están inscritos en los procesos de acreditación. Estos se imparten en los institutos San Marcos, Cefop Cajamarca, 4 de junio de 1821, Cajamarca,
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Cajamarca, Antenor Orrego, Arístides Merino Merino, Hno. Victorino Elorz Goicoechea, Nuestra Señora de Chota, Rafael Hoyos Rubio, Santa Cruz y Víctor Andrés Belaunde. LA RUTA DE LA CALIDAD
LLEGA A CAJAMARCA De otro lado, el próximo viernes 13 de setiembre, la feria “Ruta de la Calidad” del Sineace llegará a Cajamarca para informar a jóvenes y padres de familia sobre cómo sus institutos y universidades vienen trabajando por brindarles un mejor servicio educativo. El ingreso es libre desde las 9:00 a. m. en la plazuela Amalia Puga y contará con la participación de instituciones educativas que están trabajando por su calidad educativa. El espacio contará con una exposición artística a cargo de los estudiantes, así como concursos y muchos premios para los visitantes. DATOS: En Cajamarca, hay 12 colegios y 3 Cetpro que también se han sumado a los procesos de autoevaluación para mejorar su servicio educativo. Próximamente, la feria “Ruta de la Calidad” se trasladará a las regiones de La Libertad y al Cusco.
Programa Juntos lanza aplicativo Mi Juntos para familias usuarias En un esfuerzo para poner la tecnología al servicio de los más pobres, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), lanzó un aplicativo que tiene como objetivo brindar a las familias usuarias información oportuna sobre el abono que cada dos meses reciben por llevar a sus hijos a los centros de salud y enviarlos al colegio. Desde Ayacucho, la titular del Midis, Paola Bustamante Suárez, lanzó el aplicativo Mi Juntos y destacó que este permitirá que las madres usuarias puedan saber si han recibido el abono que entrega el Programa, o en su defecto, conocer las razones por las que no serán abonadas. “De esta manera las madres usuarias podrán evitar hacer viajes innecesarios para cobrar o saber cuánto tienen en su cuenta de ahorros”, CMYK
precisó durante una reunión con los gobernadores de la Mancomunidad Regional “Los Andes”. Por su parte, desde el distrito de Socos, también en Aya-
cucho, la directora ejecutiva del programa Juntos, Natalye Zúñiga Caparó, sostuvo que esta herramienta tecnológica fue desarrollada para funcionar desde distintas
plataformas: computadoras personales, laptops, tablets y teléfonos inteligentes. Por ello se han realizado coordinaciones en todos los niveles, a fin de que las
diferentes instituciones del Estado como gobiernos regionales, municipalidades provinciales o distritales, brinden el soporte necesario para que nuestras usuarias
accedan al aplicativo. Zúñiga Caparó indicó que el programa PAIS será un aliado estratégico en el objetivo de acercar la información a nuestras familias, pues se ha instalado el aplicativo en los más de 400 Tambos que operan a nivel nacional y se ha capacitado a los ‘tamberos’ para la atención a nuestras usuarias. Agregó que los gestores locales de Juntos y los promotores de todos los programas sociales del Midis, contarán con el aplicativo instalado en sus tablets y teléfonos, de manera que cualquiera podrá brindar soporte a las usuarias que lo requieran. Cabe señalar que Mi Juntos permitirá al Programa la reducción gradual de las impresiones y pegado de los padrones a nivel nacional, alineándose de esta manera con la política “cero papel” que impulsa el gobierno. CMYK
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
El Cumbe 9
T odas las noticias Deniegan en EE. UU. por segunda vez libertad bajo fianza al expresidente Toledo El juez estadounidense Thomas Hixson, que lleva el caso de extradición del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), le denegó este jueves por segunda vez su salida en libertad bajo fianza mientras dura el juicio, en una decisión que se espera sea definitiva El magistrado Hixson, del distrito Norte de California, desestimó así las nuevas pruebas aportadas por la defensa de Toledo y se ratificó en su decisión de finales de julio, cuando decretó que continuara recluido al presumir riesgo de fuga si sale de la cárcel. “Que jure que él personalmente no posee activos no me tranquiliza si la gente a su alrededor sí que los posee”, indicó Hixson, quien describió al exmandatario peruano como un “individuo con conexiones, gente en su entorno con grandes activos y un lugar al que poder huir”. Este “lugar” al que el juez se refirió es Israel, en el que la fiscalía ha insistido en va-
rias ocasiones como posible destino de Toledo en caso de fuga, ya que su esposa, Éliane Karp, es ciudadana israelí y ese país no tiene un tratado de extradición con Perú. Precisamente Karp, que asistió como público a la audiencia de este jueves como lo ha venido haciendo desde la primera vez que su esposo compareció, estalló en gritos e insultos al terminar la sesión. Calificó (presumiblemen-
te a la fiscalía y al juez) de “brujas”, les dijo que están “matando” a Toledo, que serán “responsables de su muerte” y que el juicio “es un chiste”, ante lo que fue expulsada de la sala en medio de gran revuelo por los responsables de seguridad y cayó al suelo durante su salida. Karp ya había recibido advertencias de uno de los vigilantes de seguridad, ya que en los momentos en los que la fiscalía defendía su posición ante el magistrado
emitió varios suspiros muy sonoros y comentarios críticos en voz alta. Thomas Hixson fijó la próxima vista -la primera del juicio de extradición propiamente dicho- para el 17 de octubre a las 10 de la mañana hora local (17.00 GMT). Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Según el Ministro de Cultura, con o sin minería el pueblo seguirá siendo igual de pobre En las redes sociales vine circulando un video que genera gran polémica viene generando las declaraciones del ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, cuando visitó Espinar (Cusco), para dialogar con las comunidades originarias de la zona en torno a las preocupaciones de los pobladores sobre los daños ambientales que ocasionaría el proyecto de ampliación de la mina de cobre Antapaccay, denominado Integración Coroccohuayco. El ministro Castillo dijo a los comuneros que la minería va a estar un tiempo en ese lugar y luego se irá, y aseveró que la población seguirá igual de pobres. “El nuevo proyecto minero que se está planteando debe ser un ejemplo de minería responsable porque si no puede ser un proyecto de CMYK
minería responsable, entonces de repente no queremos minería. Además, la minería va a estar aquí un tiempo y luego se va a ir y ustedes se van a quedar aquí, siendo igual de pobres como eran antes de que llegue la minería. O sea que tenemos que
aprovechar que la minería pase por aquí para que su vida y la de sus hijos cambie”, señaló el titular de Cultura en un video grabado en la noche. “Lo que estamos viendo aquí es que todavía hay mucho trabajo por hacer. Porque to-
dos queremos una minería responsable que debe generar riqueza para todos. Pero no puede haber minería responsable cuando vemos esto. No puede haber minería responsable cuando sus padres y sus hijos mueren de cáncer”, dijo.
Keiko Fujimori: Poder Judicial reduce a 18 meses su prisión preventiva
La jueza suprema provisional, Susana Castañeda Otsu, se pronunció hoy a favor de reducir a 18 meses la prisión preventiva contra Keiko Fujimori, lo que implica que la lideresa de Fuerza Popular continuará en prisión, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht. Con su voto, la magistrada se adhirió a la sentencia en mayoría de los magistrados de la Sala Penal Permanente que redujeron de 36 a 18 meses la medida restrictiva, con lo cual se alcanzó los votos necesarios para emitir una sentencia en el recurso de casación. La magistrada aclaró que no podía pronunciarse por la libertad de Fujimori Higuchi dado que los cinco magistrados que integran la sala se pronunciaron por la prisión preventiva, con la variante de mantener los 38 meses o reducirlo a 18 meses. Ante ello, refirió que su posición era a favor de reducir la prisión preventiva a 18 meses, puesto que varias fuentes de prueba han sido asegurados por la fiscalía, y se trata además de un plazo razonable para el aseguramiento de los actos procesales. En ese sentido, dijo que declaraba fundado en parte el recurso de casación presentado por la defensa de Keiko Fujimori y ordenó reformular la resolución que ordena la prisión preventiva estableciendo 18 meses, tiempo que vencerá el 30 abril de 2020. Jaime Yoshiyama y Pier Figari La misma decisión tomó la magistrada ante los recur-
sos de casación de Jaime Yoshiyama, exsecretario general de Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular, y de Pier Figari, asesor de Keiko Fujimori, para quienes también se redujo de 36 a 18 meses la prisión preventiva. Recordó que en el caso de Yoshiyama, su decisión de regresar al país de Estados Unidos y ponerse a disposición de la justicia atenúo el peligro de fuga. En su caso, su prisión preventiva vencerá el 19 de setiembre de 2020, mientras que el caso de Figari será el 14 de mayo de 2010. Para Luis Mejía Lecca, sin embargo, la magistrada dispuso cambiar la prisión preventiva que pesa en su contra por comparecencia con restricciones por un plazo de 18 meses más el impedimento de salida del país. La magistrada, asimismo, dejó en claro que comparte la posición expresada por otros magistrados que vieron este caso, en el sentido de que no existe en el Poder Judicial persecución política, en referencia a lo que alegan algunos investigados. “Aclaro a la ciudadanía que acá en el Poder Judicial no existen personas sometidas a proceso penal por razones políticas, en mi caso, como jueza de larga trayectoria, emito mi decisión con independencia, imparcialidad, sin presiones de ningún tipo”, afirmó. Con esta decisión, se agota por la vía judicial la posibilidad de obtener la libertad de Keiko Fujimori y los demás investigados. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
E ntretenimiento Sopa de letras
HUMOR DE EL CUMBE
DERRIBO Un tipo que estaba en casa escucha que llaman a la puerta. Abre y se encuentra con un técnico del ayuntamiento, que le dice: - Perdone, pero vamos a proceder al derribo del edificio contiguo. - ¿Conmiguo?
Verónica Castro anuncia su retiro del mundo artístico tras polémica con Yolanda Andrade La recordada actriz de ‘Rosa salvaje’ y ‘Los ricos también lloran’ utilizó su cuenta en Instagram para dar a conocer su decisión. “Y digo adiós a lo que tanto amé, mi profesión por 53 años, entregue mi vida con todo mi amor gracias por todo, pero estoy agotada de tanto mal y como lo vengo diciendo hace ya muchos años: quiero mi paz”, escribió Verónica junto a un video de ‘Alguna vez’, canción de su hijo Cristian Castro.
Notas del espectáculo
RBD: el inesperado reencuentro de sus exintegrantes que remece las redes sociales EXINTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN RBD SE ENCONTRARON CASUALMENTE Y ESTO OCURRIÓ Todos enloquecieron. Dos ex integrantes de la agrupación mexicana RBD se reencontraron de manera inesperada y dejaron en shock a los millones de fanáticos que, a pesar del paso del tiempo, los recuerdan con nostalgia. Se trata de Alfonso Herrera y
Tips:
así que es momento de tomar en cuenta este aspecto. Recuerda que si tu melena es rizada, con el corte se rizará aún mucho más. 3. Toma en cuenta la forma de tu rostro, Si tu cara es ovalada, es muy seguro que este estilo te quede muy bien, si por el contrario, tu rostro es muy redondo te recomendamos un long bob o un estilo pixie. Por otro lado si tienes el rostro rectangular,
es mejor el cabello más largo 4. No te hagas un cambio radical, Si un día quieres hacerte un corte de cabello completamente radical, es mejor que vayas paso a paso. Para ello te recomendamos que empieces cortándote unos 5 a 8 centímetros el largo que realmente te haga senticómoda.. 5. Hazte una cola de caballo Si no te gusta nunca llevar el ca-
Tauro (22 abril-21 mayo) Una amiga acude a ti con gran preocupación. Precisa de tu consejo porque tiene una gran pena de amor. Ayúdala. Géminis (22 mayo-21 junio) Tu pareja no te corresponde como tú te mereces, sin embargo hay otra persona que espera la oportunidad de amarte con ansias. Cáncer (22 junio-22 julio) Te pedirán un plazo más grande con el fin de solucionar los momentos difíciles que están atravesando. Dale la tregua necesaria. Leo (23 julio-22 agosto) Esas dos personas conspiran en tu contra y no pararán hasta verte derrotado. Recuerda que el universo está de tu lado. Virgo (23 agosto-23 septiembre) Te reunirás con gente importante para actuar rápidamente. Obtendrás el dinero deseado. Libra (24 septiembre-23 octubre) Te decepcionarás de una persona de quien tenías un concepto grande y equivocado. Es momento de aclarar las ideas. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Una persona viene de viaje rápidamente para hacerse cargo de su propiedad. Es muy probable que te hagan un juicio. Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Cuidado con los gastos extremos pueden derrotar la fortuna de la persona que te está respaldando.
estos tips te ayudarán a saber si te queda bien el cabello corto
1. Observa tu cuello , El cabello muchas veces nos sirve para ocultar algunos rasgos que no nos gustan mucho, como pequeñas arrugas o manchas, Para ello, hazte un moño completamente hacia atrás y mira como se te ve, si te gusta, pues no tienes problemas. 2. Mira tu tipo de cabello, No es igual tener el cabello completamente liso, que uno con ondas, CMYK
Maite Perroni, quienes inmortalizaron este encuentro casual y aprovecharon la oportunidad para darse muestras de cariño. “Por que si por que te adoro carajo !!!”, fue el mensaje que escribió Maite Perroni para acompañar la instantánea en la que aparece junto a Alfonso Herrera. En respuesta, Alfonso Herrera compartió la instantánea en Instagram Stories y escribió: “Te adoro, querida Maite”.
Aries (21 marzo-21 abril) El placer es bueno y el amor también. Siempre los extremos serán dañinos. Se vienen grandes triunfos.
Capricornio (22 diciembre-20 enero) El extremo de lujo y suntuosidad puede llevarte al fracaso. Ten cuidado, es momento de ponerle fin a esas vanidades. Acuario (21 enero-20 febrero) Solamente la felicidad económica te la produce el trabajo. El arte está en tus manos, no dejes de trabajar.
bello totalmente atado, es mejor que lo pienses dos veces, pues puede que no te guste el resultado al momento de cortar completamente tu melena. Si por el contrario siempre prefieres llevar el cabello atado, seguro te encantará.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Cuidado con las indolencias que presentas en tu familia. Recuerda que todos te ayudan con ciertas limitaciones no abuses. CMYK
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
D eporte
Soto: “Sé la calidad de persona y entrenador que es Barreto”
El Cumbe 11 Jorge Soto, asistente técnico de Manuel Barreto en Sporting Cristal, destacó al nuevo entrenador y señaló que el equipo tiene que mejorar en todo sentido. Ahora tenemos práctica con los chicos en la tarde, siempre los veo a casi todos y ahora hay que pensar que es una nueva etapa y trabajar en estos días. Pensar que tenemos que mejorar en todo sentido y ellos son capaces de hacerlo y ojalá el domingo lo demostremos”
CJ-FPF le quitó puntos a San Martín y se los dio a Universitario La gente de Universitario de Deportes, y especialmente, los miembros del cuadro de Reservas, celebraron este jueves una gran noticia a su favor: la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol le otorgó los puntos del partido que perdió en cancha ante la Universidad San Martín, en la Fecha 20 del Torneo de Promoción y Reservas por un marcador de dos a cero. Los goles de Santiago Rebagliati y de Franco Zanelatto no sirivieron de mucho por el incumplimiento de una norma sumamente importante. Los de Santa Anita favorecieron a los ‘cremas’ en la clasificación. Sucede que San Martín no cumplió con poner a dos jugadores sub 18, tal como señalan las Bases del Torneo de Promoción y Reser-
vas. Con respecto a la edad y particiación de futbolistas, las normas son estas: • Mínimo 2 nacidos
al 01 de enero del año 1999 o menos. • Mínimo 4 nacidos al 01 de enero del año 2000
Barreto fue presentado oficialmente como nuevo técnico de Cristal
De manera oficial, Manuel Barreto fue presentado este jueves como nuevo técnico de Sporting Cristal. La ‘Muñeca’, como es apodado, fue confirmado por horas de la mañana en las principales redes sociales del club, a lo que momentos después pudo brindar su primera conferencia de prensa, señalando que el cuadro ‘rimense’ está por encima de todo en estos momentos. “Estoy en el club hace 4 años y tengo mucho cariCMYK
ño y respeto con el equipo. Cristal estará por encima de cualquier aspiración individual. Una de las razones que me lleva aceptar el reto es que conozco casi al 90 % del plantel. Es un nuevo reto para mí, el plantel y la dirigencia”, dijo en primer momento Barreto. Agregó: “Los jugadores han sufrido muchos cambios y estos generan mucho desequilibro. En tres días no podré hacer magia, iremos de a pocos. Unidos sacaremos
a Cristal adelante”. Asimismo, el exjugador de Universitario y Bolognesi de Tacna, dio su palabra a todos los hinchas de que trabajará mucho para que el equipo pueda conseguir los resultados que se espera hasta el final de temporada. “Entendiendo la necesidad del club y entendiendo que podemos dar la mano, sentí que no me podía hacer el distraído”, sostuvo. Finalmente, y no por eso menos importante, Manuel Barreto expresó: “Ser entrenador no es solo de táctica, sino de gestión. Creo en el jugador de Cristal y estoy seguro que juntos podemos lograrlo”. Cabe resaltar, que Manuel Barreto trabajóe como entrenador de la reserva ‘celeste’, desde el año 2016. En esa misma temporada dirigió al equipo Sub 18, cumpliendo con las expectativas del proyecto deportivo del club.
o menor. • Mínimo 2 nacidos al 01 de enero del año 2001 o menor.
• Máximo 3 jugadores de de categoría libre. Los ‘albos’ no cumplieron con alinear a dos jugadores
de la categoría 2001 y debido a ello perdieron los puntos en mesa. La administración de Universitario presentó este lunes el reclamo formal ante la Comisión de Justicia de la FPF, y finalmente salió victorioso, poniéndose como único puntero de la competición. De esta forma, con los tres puntos otorgados, Universitario escaló del tercer al segundo lugar y ya tiene cuarenta y siete puntos, una unidad menos que Sport Huancayo. San Martín ocupa la octava casilla con 27 puntos. Recordemos que al término del Torneo de Promoción y Reservas (Apertura y Clausura) se generará una tabla acumulada y al campeón y subcampeón se les otorgará 2 y 1 punto, respectivamente, en la tabla de posiciones acumulada de su equipo en la Liga 1 Movistar.
Deportivo Municipal y Pirata FC fueron sancionados con la resta de dos puntos De mal en peor. Deportivo Municipal y Pirata FC, no solo pasan momentos no tan gratos en la Liga 1, pues, mientras uno no entrenó el pasado martes por falta de pagos, el otro, viene luchando la permanencia en la Primera División. Esto sin embargo, no sería lo único malo para los hinchas de estos dos equipos, luego que se conociera que ambos clubes fueron sancionados con una resta de dos puntos. Tanto ‘ediles’ como los ‘piratas’ verán una vez más una sanción de parte de la Comisión de Licencia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). El principal, y con la ilación, de lo primero mencionado, ambas instituciones no han cumplido con las obligaciones indicadas por el máximo ente del fútbol peruano. Sin lugar a dudas, que esto empeora la situación de los equipos en mención que de ahí en más tendrán que buscar una solución, que en el papel tan solo se aboca a
ganar en cancha, lo perdido este jueves. Por otro lado, ellos no serían los únicos en recibir un tipo de recriminación de parte de la Comisión de Licencias. A ellos se les suma la Academia Deportiva Cantolao, que fue multada por una UIT, debido a incumplimiento de pagos. Como se sabe, esta no es la primera vez que el cuadro ‘edil’ pasa una por una situación así. Algo similar le sucedió en el mes de abril. En aquella oportunidad no canceló el pago en el tiempo establecido y como el ‘delfín’ recibió una
multa económica. No obstante, cayeron en la misma falta y se les descontó un punto. En tanto al cuadro de Lambayeque su caso es muy diferente, ya que no pasa por un pago directo con los jugadores, sino además por el aporte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Con esta resta de dos puntos, Deportivo Municipal y Pirata FC quedarían con tres unidades, cada uno. Mientras que, en el acumulado, los de la ‘Franja’ se establecen con 30 puntos y los del norte con 16, respectivamente. CMYK
12 El Cumbe
EDspecial
Deportivo Coopsol se reforzó con Jairsinho Gonzales
eporte
“Decidí fichar por Coopsol porque conozco al técnico ‘Churre’ Melgar, ya que hemos trabajado junto y confío en que se podrá lograr el objetivo. Mi lesión ya es parte del pasado”.
Cajamarca, viernes 13 de setiembre de 2019
Escolar 2017 Ciucci: “Ante Alianza esperamos sumar nuestro
primer triunfo en el Clausura”
“Jugar contra Alianza, Cristal o la ‘U’, los equipos grandes, siempre es lindo. En esa clase de partidos todos están atentos y para un jugador es especial jugar ese tipo de duelos. Alianza tiene un plantel amplio”
El ´comandante´ almirón confía que ante Alianza Lima se dé el punto de quiebre que espera UTC El argentino Sergio el “Comandante” Almirón confía que ante Alianza Lima se dé el punto de quiebre que espera UTC para revertir el mal momento en el torneo Clausura, sumando su primera victoria en la fecha siete a jugarse este fin de semana. “Será un partido difícil pero lindo de jugar ante un gran rival como Alianza. Estamos con todas las ganas de sacar un buen resultado porque creo que es el momento de dar el punto de quiebre que necesitamos con el apoyo de la gente que esperemos llene el estadio”, dijo a la Beta Deportes el delantero de UTC. Sobre los malos resultados, Almirón explicó que, lamentablemente se arrancó mal el Clausura. “Lo bueno es que se dio al principio y no al final. Esperamos darle la
vuelta a esta situación ante un rival fuerte como Alianza Lima que viene por los tres puntos”. “Siempre tenemos la res-
ponsabilidad de hacer bien las cosas y en cada partido poder convertir, pero los resultados no se están dando. Cada fin de semana tenemos
revancha. Ojalá podamos convertir este sábado y darle la tranquilidad al club, al aficionado que viene al estadio a ver ganar a su equipo”, dijo
el “Comandante”. En otro momento señaló que en el grupo no menciona el tema descenso. “Seguro de eso habla el periodismo,
la gente, pero nosotros tenemos claro que quedan muchas fechas con rivales importantes y pensamos en el día a día, en sumar tres puntos fundamentales”, acotó. Alianza es un rival clave, todos quieren jugar, es una motivación especial el poder anotar, se juega con mucha gente, el partido se vive de otra manera toda la semana. “Esperemos que mañana sábado sea el día, nos hace falta un triunfo y vamos a salir a ganar”, puntualizó. El partido por la fecha 7 se jugará el sábado a las 3.30 de la tarde en el estadio Héroes de San Ramón. Las entradas se venderán desde el viernes a las 8.30 de la mañana en la boletería de la tribuna sur. 15 soles norte y sur, 20 oriente, 25 occidente y 30 soles butaca occidente.
El equipo de Queens United se coronó campeón del fútbol femenino
Deza: “Es especial jugar contra Alianza”
Por primera vez Queens United se coronó campeón del fútbol femenino al vencer en penales a Sport Milenium en la final del campeonato distrital jugado el miércoles en el estadio Municipal de Cajamarca. En el tiempo reglamentario el encuentro culminó 0-0
Jean Deza, atacante de UTC, se refiró a los malos resultados del equipo en este Torneo Clausura y señaló que buscarán revertir la situación mañana sábado ante Alianza. “Nos está costando bastante arriba, no se abre el arco como deseamos, tratamos de hacer bien las cosas, es una situación dura para
CMYK
y se definió en penales al campeón. Queens se quedó con la victoria y su primer título al derrotar 9-8 a Milenium en una definición que pudo ser para cualquiera. El campeón representa al barrio San José, y su entrenador Juan Carlos Cabrera anunció que reforzarán el equipo con 6 jugadoras
para afrontar la etapa departamental que se inicia el 22 de setiembre. Las llaves de la siguiente fase, en la que participan 6 provincias, ya están definidas y se realizará por cercanía. Cajamarca jugará con Celendín, San Marcos con Cajabamba y Chota con Cutervo.
nosotros”. Sobre el rival de esta fecha indicó: “Alianza es un equipo muy rápido, con buenos jugadores, un equipo muy intenso pero sabemos los jugadores que tenemos y hay que sacar lo mejor que tenemos para obtener los 3 puntos”. “Es especial jugar contra
Alianza porque es un equipo grande, tuve la oportunidad de jugar ahí, así como muchos compañeros que están acá, pero tenemos que pensar que pertenecemos a UTC y tenemos que darle una alegría a la gente. Queremos los 3 puntos para salir de esta situación que es difícil”, manifestó. CMYK