Diario El Cumbe 13 de abril 2020

Page 1

El

Año VI N° 2016

Cumbe Precio S/. 1.00

Lunes 13.04.2020

Pilar Mazzetti: “¡Todo falta, maldición!”

Junta Nacional de riego

exige Bono Agrario Apoyar los negocios locales ayudará a sostener la economía de Cajamarca ante El covid-19

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Director: José Chávez Carranza

twitter.com/DiarioElCumbe

Medidas para evitar aglomeración en centros de abasto

A 15 incrementa los Joven que fue secuestrado en pleno casos de coronavirus toque de queda es

en la región Cajamarca hallado en Yunyun Bajo


2 El Cumbe

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

EDITORIAL

Pobladores de 5 regiones en riesgo por lluvia moderada en la sierra norte

Fallas de origen Las aglomeraciones y pleitos que se están produciendo en los mercados de Lima, sobre todo en aquellos ubicados en distritos con mayor densidad poblacional, deberían hacer reflexionar al gobierno sobre ciertas decisiones que está tomando. Si bien en la planificación general sus medidas han sido acertadas, está encontrando mayores dificultades en la aplicación de disposiciones específicas sobre asuntos que más bien están distorsionados por el día a día del curso de la cuarentena. El presidente Martín Vizcarra presentó hace unos días al equipo de profesionales y estudiosos que asesora al Consejo de Estado en la batalla que el país, bajo su liderazgo, está librando contra la pandemia, pero comienzan a echarse en falta análisis y perspectivas desde disciplinas quizás ya no tan cercanas a la salud pública y el manejo de los recursos que hacen posibles sus políticas. Se trata de perspectivas relacionadas con el conocimiento e investigación de los comportamientos sociales y las estrategias de supervivencia de las mayorías en el país: antropólogos, sociólogos, comunicadores y psicólogos sociales. Las normas de inmovilización deberían dictarse consultando a estos especialistas, considerando que hay zonas donde la gente no tiene ni el dinero ni la refrigeradora para hacer la compra de una semana o, peor, de un solo día. Y lo mismo con la asignación de las bonificaciones que el Estado está entregando, y que todo indica que se realizan sin tener una data actualizada de parte del Instituto Nacional de Estadística (INEI). Si se está registrando mayor número de conflictos y tumultos –potenciales y peligrosísimos focos de contagio– cuando les toca salir a las mujeres, por ejemplo, debería encontrarse el modo de amortiguar estas fricciones siguiendo un mapeo demográfico adecuado y teniendo en cuenta los hábitos de compra en los hogares de las familias de menos recursos. Perú21 preguntó esto directamente en la conferencia presidencial de ayer, pero el jefe de Estado solo contestó a medias y mayormente evadió el quid de la cuestión.

Foto

Parlante

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 89 zonas críticas en alerta hasta el martes 14 de abril por la lluvia moderada que se registra en la sierra norte. Las zonas que pueden ser

Camiones con carga de primera necesidad ingresarán solo 2 días a la semana por COVID-19 Los camiones que transportan alimentos y artículos de primera necesidad solo podrán ingresar dos días a la semana a la ciudad de Cutervo (Cajamarca). Medida rige desde hoy lunes 13 de abril y fue acordada por las autoridades provinciales para evitar contagios de COVID-19. Vehículos pesados transitarán los días martes y viernes hasta el caserío Palo Solo, donde serán desinfectados. Además, las

unidades con carga que llegan de la costa también pasarán este control y su mercadería será trasbordada a estos camiones. Cuando se complete este proceso, recién podrán ingresar a la ciudad de Cutervo para descargar en mercados y almacenes. El consenso estará vigente hasta que dure el estado de emergencia por coronavirus y fue un acuerdo entre rondas campesinas, autoridades

del Ministerio Público, Policía Nacional, Salud, Municipalidad Provincial de Cutervo, y el consejero regional Jaime Terrones

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Pardo. Fuente: Diario Correo

Pilar Mazzetti: “¡Todo falta, maldición!” EXMINISTRA DE SALUD Y TITULAR DEL COMANDO DE OPERACIONES COVID-19, PILAR MAZZETTI, MANIFESTÓ EN AREQUIPA LA ESCASEZ DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO EN EL PERÚ A través de un contundente mensaje, la exministra de Salud y titular del Comando de Operaciones COVID-19, Pilar Mazzetti, manifestó en Arequipa la escasez del equipamiento médico en el Perú para hacer frente al nuevo coronavirus. Ello, al exigir la aplicación de estrategias conjuntas e inmediatas para evitar la propagación de la enfermedad. Durante su encuentro con autoridades regionales el último miércoles, aseguró que las circunstancias “han hecho que hoy no exista posibilidad” de comprar nuevo equipamiento, dada al alta demanda a nivel mundial. In-

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

afectadas por deslizamientos y huaicos están ubicadas en las regiones de Áncash (12), Cajamarca (50), La Libertad (10), Lambayeque (2) y Piura (15), precisa la Alerta N° 22/2020 del Ingemmet.

Precisa que alrededor de 45,744 habitantes podrían ser perjudicados, así como 9,940 viviendas. Las alertas emitidas por el Ingemmet y las zonas críticas de cada región pueden ser obtenidas mediante la plataforma Perú en Alerta. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que desde la tarde de hoy hasta el martes 14 de abril se registrará lluvia de moderada intensidad, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento, en la sierra norte. Fuente: Andina

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

cluso, dijo, se evalúa un escenario en el que se movilice el avión presidencial para traer al país pedidos retenidos en China, que fueron solicitados hace un mes. “Todo falta, maldición. Un montón de gente está trabajando para tratar, inclusive, que el avión presidencial vaya hasta la China para traer las cosas que están allá atrapadas. Eso para que vean hasta qué punto se está llegando”,

OFICINAS

expresó. faltan equipos. Durante su intervención, Mazzetti reportó la falta de equipo de protección personal (EPP) para los profesionales de salud, ventiladores mecánicos y pruebas para la identificación y atención de nuevos infectados. “Todos tenemos problemas. No hay EPP suficientes, hay que ser claros. No hay equipos de ventilación asistida suficientes, hay que ser claros.

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

No hay pruebas suficientes, hay que ser claros”, sostuvo. La extitular del Minsa aseguró a las autoridades regionales que el Perú enfrenta una “guerra atípica”, por lo que exhortó a las autoridades a responder ante la gravedad de la situación, pues “este no es el momento de quejarnos”. “Que nuestra inmadurez social y nuestra inmadurez política nos la tenemos que guardar en el bolsillo”, recalcó.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

Locales

Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú solicita “Bono Agrario – Covid – 19”

Columnista invitado Javier Zúñiga

“La economía de la salud en época del coronavirus”

SIENDO UNO DE SECTORES MÁS GOLPEADOS Y OLVIDADOS DEL PAÍS, EL GOBIERNO IMPLEMENTARÍA UN BONO ESPECIAL POR LA EMERGENCIA SOCIAL QUE ATRAVESAMOS. En entrevista especial con uno de los asesores de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, Lic. Javier Bobadilla Leiva, y reconocido líder social de la región de Cajamarca. P.- Tenemos entendido Licenciado, que la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, estaría solicitando un bono para el sector agrario? Efectivamente, se han hecho llegar varios documentos al Presidente de la República y al Ministro de Agricultura, luego de haber sostenido una serie de reuniones de trabajo en relación al tema. En las mismas que explicamos los motivos y las razones las qué el Gobierno debe mirar con mayor atención al productor agrario peruano, por qué ahora más que nunca se necesita apoyar al sector agrario nacional, porque de no ser por los campesinos la ciudad moriría de hambre, y sin embargo, el Gobierno hasta hoy, se ha olvidado de este sector, que es el más importante en esta Emergencia Social que tiene paralizado al mundo entero.

La Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, tiene 127 Juntas de Usuarios a nivel nacional, 2500 Comisiones de Regantes constituidas por aproximadamente 10 mil Comités de Regantes en todo el Territorio Nacional, y un número aproximado de 2 millones 200 mil agricultores, los mismos que están a la espera del BONO AGRARIO para este tiempo de crisis que estamos viviendo. También, al Presidente le hemos propuesto y le estamos exigiendo, que las compras estatales de alimentos para los programas de ayuda social, deben hacerse directamente a los agricultores a través de sus organizaciones, abreviando los terceros y dando prioridad al agricultor peruano, y con ello se apoyaría a miles de trabajadores, y no como ahora, se prioriza la compra a las empresas trasnacionales como Gloria, Alicorp y otras, dejando de lado nuestros agricultores y tirando abajo nuestra producción nacional. P.- Otros apoyos y financiamientos Lic. Javier Bobadilla Los Gremios Agrarios hemos trabajado una propuesta integral que la hemos puesto a disposición del Gobierno y la venimos trabajando con el Ministerio de Agricultura a través de reuniones permanentes y coordinación constante. Tenemos avances importantes como la

Reestructuración por 6 meses de los créditos agrarios del Fondo Agro Perú, por más de Mil Millones de soles que benefician a cerca de 100 mil pequeños productores. Sumado a ello, se ha logrado 600 millones adicionales para ampliar los créditos al sector agrario y para financiar proyectos con fondos no reembolsables. Estamos en plena gestión de un financiamiento de 500 millones de soles para el mejoramiento de la infraestructura de Riego, cuya ejecución de obras será a través de Núcleos Ejecutores, constituidos por las propias organizaciones de usuarios, de esa manera no sólo se logra mejorar la infraestructura de riego, sino también se logra dar empleo a miles de trabajadores del campo, así dinamizaremos y fortaleceremos la economía rural del Perú. En esa misma línea de avances, también ya se vienen implementado los Mercados Itinerantes en todo el territorio nacional. Esperamos que el Presidente Martín Vizcarra y el Ministro de Agricultura, no demoren más con la implementación del BONO AGRARIO y los otros temas pendientes, es urgente. Desde la Junta Nacional de Usuarios, seguiremos sin cesar en el trabajo hasta lograr que las propuestas se implementen, por el bien de nuestra agricultura nacional y por el bien de nuestro Perú entero.

A 15 incrementa los casos de coronavirus en la región Cajamarca EL PACIENTE 15 ES UN VARÓN DE 76 AÑOS DE EDAD, NATURAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. La Dirección Regional de Salud Cajamarca, informó la noche de este domingo que ya son 15 las personas que han dado positivo a la prueba del COVID–19. El paciente 15 es un varón de 76 años de edad, natural de la provincia de Santa Cruz. CMYK

El señor tuvo contacto con la paciente 10. La entidad regional asegura que el estado del paciente es estable y está aislado en su domicilio. Este es el quinto caso detectado en esta provincia de la región Cajamarca. En total, hay 15 casos que han dado positivo a la prueba del COVID–19 en la región, de los cuales dos ya han sido dados de alta.

El Gobierno perua- Ministerio de Salud no se encuentra en (Minsa). una carrera contra el Esta transferencia tiempo para preservar económica permite el bienestar social y financiar “la adquisieconómico del país, ción de bienes vinoriginado por el co- culados con la proronavirus. Es por ello tección del personal que vemos práctica- de salud (EPP)”. Así, mente todos los días todos los servidores al presidente de la del sector salud tenRepública, conjunta- drían la posibilidad mente con el presi- de ser abastecidos dente de Consejo de con los implemenMinistros y la mayor tos necesarios para parte de sus Ministros salvaguardar sus prode Estado, evaluan- pias vidas y la de los do y analizando los pacientes. avances en la lucha Así mismo, se ha contra el COVID-19, requerido la necesidesde el punto de dad de contratar más vista global como personal de la salud ministerial. sobre todo para el Es evidente que en la “Hospital de Emercircunstancia actual el gencia de Ate Vitarte”, sector salud se con- creado para atender vierte en el prioritario los casos más críticos y en el más crítico. de pacientes infectaUna de las medidas dos por el coronavieconómicas aplicada rus. Este servicio de consiste en reducir al profesionales no tiene 0% los impuestos a cargas pensionarias las importaciones, es y sociales, es de cadecir los aranceles, rácter temporal; es que eliminan todo decir que luego que tipo de barreras para culmine la emergenaquellos productos cia sus contratos de esenciales para la servicios adminissalud pública como trativos quedarían son las mascarillas, resueltos. el alcohol etílico, los Adicionalmente a esguantes y demás tos nuevos puestos prendas necesarias temporales de trabajo para la población para el sector salud, en general y también se aprobó un bono para los servidores extraordinario para el del sector salud. personal de la salud. En el caso de las Este bono de S/ 720 mascarillas, por ejem- soles se pagará, a plo, el gobierno ha nivel nacional, a los establecido su uso profesionales que obligatorio para09la presten su servicio de Cajamarca, de Noviembre de 2017 población en gene- forma efectiva y direcral cuando salen a ta en la atención de las calles, a realizar casos del COVID-19. sus compras básicas Los cargos de cono para desempeñar fianza de los directiuna actividad labo- vos administrativos ral. Otra medida, es no se encuentran la transferencia de incluidos en el preCajamarca, de agosto 2018 S/ 105 02 millones al de sente bono. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

MPC emprende nuevas medidas para reducir la aglomeración en “el mercadillo” y otros centros de abasto SEÑALÓ ESTAR A LA ESPERA QUE EL EJECUTIVO CONFIRME LA ENTREGA DE UN BONO ECONÓMICO PARA DICHOS TRABAJADORES EDILES EN TODO EL PAÍS. Desde hoy lunes los mercados San Sebastián, Chontapaccha, San Martín y Terminal Pesquero tendrán la marcación de círculos de ubicación, que distancien a los usuarios al menos un metro entre ellos, para evitar aglomeraciones y por consiguiente el contagio y la propagación del Coronavirus en Cajamarca. Se trata sólo de una de las

nuevas medidas que viene emprendiendo la MPC para evitar la aglomeración en los distintos mercados de Cajamarca, siendo el de mayor preocupación el “Mercadillo”. Para este último espacio, se planteará al Comité Provincial COVID, medidas extraordinarias como mantener la diferencia de género en el ingreso al mercadillo; así los varones sólo podrían ir los lunes, miércoles y viernes; mientras que las mujeres sólo los martes y jueves. Suspendiendo la atención total los sábados y domingos. También se plantearán di-

versas modalidades para permitir el ingreso al mercadillo hasta cierta cantidad de personas, para ello se evalúa usar tikets de ingreso que den a la posibilidad que un miembro por familia pueda estar dentro de él hasta por media hora como máximo. De igual modo desde esta semana se estarán instalando arcos de desinfección en el ingreso y salida de ciertos mercados de la ciudad. Al margen de estas medidas que serán propuestas al Comité Covid de Cajamarca, la MPC recordó que la función de controlar el orden y las aglomeraciones recaen en la Policía y el Ejército, tal como

lo ha reiterado en varias

ocasiones el presidente de

la República.

Joven que fue secuestrado en pleno toque de queda es hallado en Yunyun Bajo RONDAS CAMPESINAS DE PORCÓN Y RONDAS URBANAS RESCATARON A JOVEN QUE FUE SECUESTRADO.

Alexander Castrejón Chilón, fue secuestra-

do el día de ayer en horas de la noche, por lo que sus padres del joven dieron cuenta a las rondas campesinas de Porcón y a la Policía Nacional, para que realicen el control respec-

tivo en todas las salidas de Cajamarca y poder rescatar al joven y capturar a los delincuentes. Las Rondas Campesinas de Porcón, con apoyo del dirigente rondero Fernando Chuquiín

Ramos, se organizaron en grupos desde muy temprano, con el fin de peinar toda la zona de Porcón y poder dar con el paradero de los secuestradores y poder rescatar al joven Alexander. El gran esfuerzo que realizaron los ronderos dio fruto, el joven fue hallado al interior de una vivienda abandonada en la zona de Yunyun bajo, quien se encontraba atado de pies y manos. Las rondas campesinas al no poder ingresas a la vivienda y con el fin de no entorpecer las investigaciones, dieron parte al Ministerio Público y la Policía Nacional, quienes

llegaron hasta el lugar para realizar las diligencias respectivas y poder dar con los delincuentes que cometieron este hecho lamentable. El joven Alexander Castrejón Chilón, fue trasladado en un vehículo de la fiscalía hasta el Hospital Regional Docente de Cajamarca, donde paso

una serie de exámenes médicos y poder descartar alguna lesión grave. Después de haber pasado este control médico el joven se reunió con sus seres queridos, quienes agradecieron el trabajo realizado por las rondas campesinas. Fuente: En la mira.

Apoyar los negocios locales ayudará a sostener la economía de Cajamarca ante El covid-19 El 90% de los microempresarios en Cajamarca, dedicados a la venta de alimentos de primera necesidad, enfrenta una crisis económica grave debido al estado de emergencia de salud decretado por el presidente del Perú, advirtió el docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, Luis Céspedes Ortiz. “Un microempresario puede llegar a recibir alrededor de 200 soles al día en ventas; de este ingreso deben considerarse el pago a sus trabajadores y la reinversión que debe hacer para adquirir más productos para la venta del día siguiente”, explicó el licenciado CMYK

de UPN. El especialista dijo que, si los comerciantes no generan ventas todos los días, no podrán mantener sus economías estables hasta que culmine la cuarentena. “Una persona dedicada a la venta de fruta, verduras, carnes en los mercados puede dejar de trabajar por dos días como máximo y con la extensión de esta cuarentena este sector empieza a preocuparse por las pérdidas económicas”, indicó. Céspedes Ortiz explicó que existen otros rubros que sí mantienen ingresos hasta el momento por no haber paralizado sus actividades. “Los sectores dedicados a brindar

energía, combustible, gestiones municipales y la cadena logística de alimentos, pero de grandes proveedores continúan recibiendo ingresos, pero en menor proporción a la actividad diaria”, sostuvo. El docente de UPN manifestó que lo más recomendable para los microempresarios es establecer canales de comunicación viables con proveedores directos para el abastecimiento de alimentos, sus trabajadores, y, especialmente, con entidades financieras hasta que se genere la suficiente liquidez, que permita recuperar la economía familiar de cada empresario. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

Regionales

Celendinos varados en diferentes partes del país piden a autoridades ayuda para retornar a esta provincia

Por Eler Alcántara.- Decenas de shilicos que salieron en búsqueda de mejores opor-

tunidades de empleo y por otras razones antes de la declaratoria del Estado de

Emergencia Nacional por el coronavirus, piden a las autoridades locales y del Poder

Ejecutivo les brinden salvoconductos para que retornen a su tierra de origen, debido a la crisis económica por la que estarían atravesando. Con nuestro equipo de prensa se contactaron varias personas de diferentes partes del país, suplicando al alcalde provincial, gobernador regional, congresistas de la república y hasta al propio presidente Martín Vizcarra, gestionen vuelos humanitarios para que puedan retornar a Celendín. “Estamos sufriendo mucho lejos de nuestras familias, vinimos a trabajar por vacaciones pero nos cogió la cuarentena y hoy no sabemos qué hacer. Ya no tenemos dinero, nuestros familiares tampoco tienen para que nos envíen,

no estamos considerados en el bono de S/ 380, menos hemos podido acceder a las canastas con víveres y no tenemos con qué sostenernos, por eso pedimos que el alcalde de Celendín coordine con las demás autoridades y podamos volver a nuestra tierra”, expresaron. Precisaron que entre los varados se encuentran jóvenes estudiantes que fueron en búsqueda de trabajo, adultos de bajos recursos económicos que buscaban empleo para mantener su familia, adultos mayores, niños y personas con problemas de salud como diabetes. “Si seguimos así lo que nos va a matar no es el coronavirus, sino el hambre, porque lejos de tu tierra la

gente te margina, se desentiende de ti y tampoco nos pueden mantener otras dos semanas más”, manifestaron nuestros desesperados paisanos que quieren regresar Celendín para estar con los suyos y encontrar la tranquilidad que por ahora nuestra provincia ofrece. Los shilicos que piden este auxilio están varados en Lima, Trujillo y Tarapoto. También se supo de otros paisanos en diferentes ciudades que por ahora viven de la caridad de la gente, a la espera de que las autoridades de Celendín se acuerden de ellos y gestionen vuelos humanitarios hasta Cajamarca y cumpliendo los protocolos de sanidad, lleguen hasta esta ciudad.

Matara entrega canastas por Municipalidad de la Asunción sigue llevando ayuda social emergencia social nacional

Por tercer día consecutivo y sin medir tiempos ni esfuerzos el Sr. Alcalde, Wilmer Antonio Cieza Delgado y los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Matara, debidamente comprometidos con nuestra población, continuaron con la delicada labor de hacer llegar el apoyo social a la población más vulnerable de los caseríos. El día sábado 12 de abril se continuó con la distribución de alimentos de primera necesidad en los caseríos de: SantaMaría, Jocos, Matarita, CMYK

Higospata Pachamango y San Juan posteriormente También el día lunes 13 de abril, respetando nuestra programación se estará llegando caseríos de: Chimchim, Tinajones y Nueva Esperanza, asegurando la alimentación de las niñas, niños, adolescentes y ancianos consistente en una canasta con víveres de primera necesidad. En coordinación estrecha con las Autoridades, Sub Prefectura, PNP, cumpliendo sus funciones de fiscalización, que se suman a este esfuer-

zo en defensa de la vida y la integridad de los peruanos. Contando siempre con la supervisión de miembros del Comité y por Autoridades representativas de cada Caserío. Por qué nuestro alcalde se siente comprometido con el pueblo Matarino, seguiremos trabajando día a día con transparencia y solidaridad Para el pueblo. ¡Juntos saldremos adelante, Matara! Fuente: Imagen Matara

Por segundo día consecutivo y sin medir tiempos ni esfuerzos el Sr. Alcalde, Gerente Municipal y la gran responsabilidad de la sub Gerencia de desarrollo Social. los trabajadores de las diversas áreas de la Municipalidad Distrital de Asunción, debidamente comprometidos con nuestra población, continuaron con la delicada labor de hacer llegar el apoyo social a la población más vulnerable de los caseríos de Chirigual, Cochapampa, Rinconada, Chiquildo, Marra, Huabal,consistente en una canasta con

víveres de primera necesidad valorizado en 80 soles. En coordinación estrecha con Autoridades Católicas (PARROCO), Ministerio Público, Sub Prefectura, PNP, Juez de Paz de tercera denominación y en representación del Consejo Municipal el Regidor Prof. Félix Pastor Tafur, cumpliendo sus funciones de fiscalización, que se suman a este esfuerzo en defensa de la vida y la integridad de los peruanos y especialmente de la tierra del Guarapo y la Chirimoya. Contando siempre con la su-

pervisión de miembros del Comité Veedor Integrado por Autoridades representativas del Distrito. La relación de los beneficiarios se ha realizado un cruce de información de acuerdo a los censos poblacionales de los establecimientos de salud de Sapuc, Huayllagual y Asunción, así como también las listas alcanzadas por los tenientes gobernadores y demás autoridades de los Centros Poblados y caseríos. Luis A. Villanueva Obando. Alcalde.

CMYK


6 El Cumbe Especial

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

¿Hijos aburridos en casa? Realiza estas actividades divertidas FOMENTA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN TUS HIJOS CON ESTAS DIVERTIDAS ACTIVIDADES, PARA QUE NO TE DIGAN QUE ESTÁN ABURRIDOS. Por Adriana Acosta Bujan

C

omo diría mi padre:“Un niño sano es aquel que es travieso”. Sin duda, tenía mucha razón, pues la mayoría de los niños tienen demasiada energía. Aunque los padres dediquen todo su tiempo y esfuerzo por mantenerlos entretenidos pareciera que no se cansan fácilmente y que tienen pila para rato; pueden agotar a cualquiera con su iniciativa innata de querer explorar, aprender y divertirse. Por experiencia, sé que no es nada sencillo que los pequeños dediquen mucho tiempo a hacer una actividad, ya que al haber logrado el objetivo pasan a otra cosa. O cuando algo no les llama la atención, lo dejan inconcluso. Por ello, seguramente habrás escuchado una y mil veces decir a tu pequeño que está aburrido, algo que llena de culpabilidad a cualquiera porque se piensa que el pequeño la está pasando mal. Por tal razón, los padres hacemos y deshacemos lo que sea necesario para evitar que ellos digan que están aburridos, e invertimos todo un esfuerzo inexplicable para lograr que estén entretenidos, felices y alegres. No solo bastan las caricaturas, los quehaceres en casa, los videos juegos o películas; es todo un reto para los padres lograr ser ingeniosos. ¡Mamá estoy aburrido! Los expertos aseguran que el aburrimiento no es un factor que debe angustiar a los padres, ya que el aburrimiento supone el momento ideal para hacerlos explotar su creatividad e imaginación. Estar aburrido es la CMYK

manera para que los niños se esfuercen para romper el esquema cotidiano, desafiándose y explorando sus habilidades, para que de manera inconsciente den paso a la inventiva e innovación. Por ello será conveniente dejar que los hijos por sí solos aprendan a no estar aburridos, sin necesidad de esforzarte al máximo; tal vez puedas contribuir para explotar su inventiva y una vez que tu hijo esté involucrado dejar que siga jugando. ¿Qué actividades son recomendadas para que los niños exploten su creatividad e imaginación? 1 De color en la habitación Algunos niños pequeños les encanta pintar en las paredes; esto en realidad genera una molestia para los padres porque se daña la pintura y por lo tanto representa un gasto inne-

cesario que no se tenía contemplado. Una excelente opción para que los niños se diviertan pintando las paredes de su habitación será cubrir las paredes con cualquier tipo de papel que tengas en casa, como: cartulinas, periódico, papel bond o destraza. Una vez que ya están cubiertas las paredes, proporcionales colores, crayolas o pinturas (acuarelas); de esa manera los mantendrás entretenidos y lo más importante es que explotarán su imaginación y creatividad. 2 Contar historias Muchos niños pequeños están en la etapa del aprendizaje, y aún no saben leer. Sin embargo, con tu ayuda podrán poner al máximo su creatividad. Lo único que tienes que hacer es elegir un cuento o libro que sea su favorito y leérselo. Una vez terminada la lectura invita a tu pequeño a cambiar la

historia, ya sea el inicio, el desarrollo o el final, inclusive puedes sugerirle que plasme en una hoja un dibujo representando lo que más le gustó. 3 Globos en casa La mayoría de los pequeños les gusta jugar con las pelotas, pero hacerlo dentro de casa representa un gran peligro debido a que muchas de las cosas se pueden romper. Por ello, será divertido que lo hagan con globos de todos los colores. Pide a tu hijo que te ayude a inflarlos y después que comience la diversión; puede jugar tenis, fútbol, básquet, o lo que quiera. Además, le puedes crear un «público» que lo anime a ganar, que serán sus juguetes o muñecos de peluche. 4 Cantar y bailar Escuchar música pone alegre a cualquiera, así que será una actividad divertida cuando invites a tu

pequeño a cantar y bailar las canciones que más le gusten. Pídele que invente pasos de baile (coreografía) de toda una canción. Al finalizar de ensayar, tu pequeño hará su presentación como un artista. Para ello te recomiendo ambientar un espacio de tu casa y decorarlo; inclusive prepara algunos bocadillos sencillos y bebidas refrescantes. No olvides invitar a sus amiguitos o familiares para disfrutar del espectáculo. 5 Plantando vida Una de las actividades que más entretienen a los niños es jugar con tierra y ensuciarse. Se trata de plantar un árbol o cualquier tipo de planta que tengas a la mano. Incluso, si no tienes nada de eso consigue cualquier tipo de semillas como: girasol, naranja, limón o chile. De esa manera enseñarás a tu hijo a cuidar el

medio ambiente y a la vez, él explotará su imaginación divirtiéndose a lo máximo. 6 Un campamento diferente Invita a tu hijo a crear e inventar dentro de su misma habitación una casa de campaña; solo necesitarás sábanas y almohadas. Te aseguro que pasará muchas horas divertidas explotando su creatividad al máximo. Puedes ayudarlo para ambientar su “refugio” por llamarlo de alguna manera, proporcionándole lámparas, libros o cuentos entre otras cosas. Invita a tu hijo a realizar estas actividades, para que ya no pueda decir que se siente aburrido. Mientras más alejado esté de la televisión o videojuegos, él podrá poner en práctica sus habilidades y destrezas, asegurándote que estará divertido -y aprendiendo- por una largas horas. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

La Laguna del Huauco (Breves apuntes de Historia de Cajamarca) Por Sergio Sánchez Ibañez.En la hoy hermosa campiña del distrito de Sucre, en la provincia de Celendín en la Región de Cajamarca, ya había desde hace miles de años una laguna ubicada al pie del cerro “Las Lajas” y de la colina “Conga de Urquía”, conocida como la “La Laguna del Huauco”, cuando la laguna bajaba su nivel en la época de estiaje, dejaba ver enormes extensiones de terreno que temporalmente eran utilizados por los pobladores. A ésta laguna, convergían las aguas de los ríos del Huauco y de Chaquil, de igual manera las aguas de la quebrada Guañambra que pasa por José Gálvez, y finalmente llegaban las aguas del Cusichán, que viene del mismo distrito. Esta laguna tuvo una una profundidad de 8 a 10 metros, en épocas de lluvia ocasionaba que inunde varios sectores como Huacapampa y Lucmapampa hoy distrito de Jorge Chávez, así como Chaquil y Macash. Las aguas sobrepasaban lárgamente la avenida la Misionera que une los distritos de Sucre y José Gálvez. Como las inundaciones causaban daños en los sembríos en especial del maíz, cebada, papa y alfalfares, era un pedido de la población el desecado de la laguna del Huauco por lo que estuvo dentro de los ofrecimientos electorales de muchos políticos de la época: candidatos municipales, candidatos a diputados de Celendín, ésto para ganar

apoyo de la gente de Sucre. Muchas fueron las opciones evaluadas para secar la laguna según menciona en una publicación Teodoro Rojas Silva, se sabe que acordaron hacer un canal abierto en la loma “Conga de Urquía”, cuyas tierras movidas fueran llevadas por las aguas de las lluvias hacia el río Cantange, aprovechando también permanentemente las aguas de la “Acequia Madre” de regadío del lugar, prolongándola hasta la citada loma; propósito que no llegó a realizarse por divergencias entre el Alcalde y el

Gobernador de ése entonces. También en una oportunidad, contrataron a expertos foráneos para que construyeran un túnel o tragadero por la base del cerro “Las Lajas”, por el que desaguaría la laguna; trabajos que ya estaban realizándose pero, por motivos que se desconocen fueron abandonados, perdiéndose el posible buen resultado de este propósito. En el año 1939 cuando es elegido alcalde de Celendín don Clodomiro Chávez Marín, estaba de Presidente de la República Manuel Prado

Ugarteche. En la Cámara de diputados el Dr. Chávez Mariñas, quien luego de fundamentar su propuesta, solicita la desecación de “La Laguna del Huauco”. El gobierno haciendo caso a su pedido, emite la Resolución Suprema N° 104 del 30 de mayo de 1940, iniciándose los trabajos del desecado de la laguna a través de la construcción de un túnel de 608 metros lineales que atraviesa las entrañas de la loma “Conga de Urquía”, hacia la quebrada que existe al otro lado de ésta loma. Inicialmente con un presu-

puesto reducido y con las inclemencias del clima las obras no se desarrollaron en los tiempos planeados sumados a la demora la gestión de nuevas partidas para continuar con el trabajo. Con la llegada de los fondos necesarios, la desecación de la laguna a través de la construcción de un túnel ascendió a un monto de S/ 631,168.32 SEISCIENTOS TREINTA Y UN MIL CIENTO SESENTA Y OCHO SOLES ORO, TREINTA Y DOS CENTAVOS . Esto dejó un espacio libre de terreno importante para

el cultivo que se le denomina “ EL COMUN “, de una extensión superficial de 73 hectáreas que quedó de conformidad al plano N° 12 de fecha 16 de febrero de 1948, elaborado por el Ingeniero Don José María Zegarra Reyna, quien también trabajó en la construcción del túnel. El Terreno de EL COMUN fue adjudicado en beneficio de la Municipalidad de Sucre con Resolución suprema N°234, de fecha 18 de julio de 1950. Hoy en día habría que evaluar si el túnel construido hace décadas atrás necesita de un proyecto para su mejoramiento y de ser así iniciar las gestiones que corresponden, ya que por este túnel pasan las aguas varios ríos que conjuntamente con las aguas del río Cantange, van a dar hasta el enorme Marañón. Siempre queda corto el hablar de Sucre, su historia y sobre todo el esfuerzo continuo de sus pobladores que hacen que siga con esa fuerza permanente de mantenerla en lo más alto de los distritos del Departamento de Cajamarca y del País. DOCUMENTOS CONSULTADOS CHAVEZ ALIAGA, Nazario. SUCRE (El Huauco) 1967 pp. 89 Editorial Atlántida. LIBRO: Personajes de la Historia Sucrense. TEXTO CITADO de Aurelio Teodoro Rojas Silva. FOTOS: Archivo de Magda Aliaga Bardales (Laguna El Huauco)

rol distinto, ya no solamente vigilando en las calles, sino que lo que van a hacer es facilitar el traslado de los pacientes y también alcanzarles a sus viviendas los alimentos”, señaló. En esa línea, Molinelli precisó que en la Villa Panamericana

hay 221 pacientes y se les ha dado de alta a 83 pacientes hasta la fecha. Detalló que las instalaciones adecuadas por EsSalud en Villa El Salvador para el tratamiento del COVID-19 es para “casos leves” y para el uso de “la población vulnerable con

cormobilidades”. “La lección aprendida acá es que cualquier paciente vulnerable, con factor de riesgo, con algún tipo de comorbilidad lo ideal es traspasarlo a la Villa, porque aquí tenemos el monitoreo médico permanente”, manifestó.

Fiorella Molinelli anuncia nueva estrategia para evitar más casos de coronavirus FIORELLA MOLINELLI INDICÓ QUE DESDE LA PRÓXIMA SEMANA SE TRABAJARÁ EN LOS FOCOS DE CONTAGIO DEL COVID-19. SE BUSCARÁ TRASLADAR A LA VILLA PANAMERICANA A POBLACIÓN QUE NO TIENE CONDICIONES PARA AISLARSE EN DOMICILIOS. La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, anunció este domingo que desde “la próxima semana” CMYK

se abordará una nueva estrategia para evitar más contagios de coronavirus (COVID-19) a través de los focos de contagio que se tienen identificados. Indicó que las Fuerzas Armadas (FF.AA) cumpliran una función importante en el traslado de pacientes y reparto de alimentos en las zonas en donde se produce mayor infección. “Lo que estamos trabajando es básicamente la identificación [de los focos de contagio], a partir de la próxima

semana. Eso va a permitir que a partir de la próxima semana se inicie un trabajo conjunto con las FF.AA., lo que se tiene que hacer aquí es diagnosticar temprano, tratar y aislar, esa es la clave del éxito”, sostuvo Fiorella Molinelli en diálogo con “Cuarto Poder”. “Lo que tenemos que hacer es extraer a esa población que no tiene condiciones para aislarse en sus domicilios y llevarlos a la Villa Panamericana. Las FF.AA. van a cumplir un

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

Actualidad

Derrama Magisterial se suma al programa “Aprendo en casa” y anuncia cursos virtuales gratuitos para docentes  LA ENTIDAD HA PUES-

TO A DISPOSICIÓN SUS CANALES DIGITALES PARA FACILITAR EL ACCESO A LOS DIVERSOS MATERIALES EDUCATIVOS DEL PROGRAMA DEL MINEDU. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE (PAD) BRINDARÁ CINCO MÓDULOS VIRTUALES DE 50 HORAS LECTIVAS CADA UNO. LAS INSCRIPCIONES YA ESTÁN ABIERTAS. 

Con la finalidad de que la comunidad educativa tenga mayores oportunidades de acceder a una formación a distancia, en este período de Emergencia Nacional, Derrama Magisterial se sumó a la difusión del programa “Aprendo en casa” del Ministerio de Educación. De esta manera, ha puesto a disposición sus canales digitales (plataforma web

y redes sociales) para facilitar el acceso a los diversos materiales educativos del Estado: aulas virtuales, multimedias, audios, juegos interactivos, cuentos, guías para padres de familias, etc. De igual manera, a través de su Programa de Actualización Docente (PAD), Derrama Magisterial proporcionará, de forma gratuita, cinco cursos virtuales de capacitación para los docentes, quienes además tendrán la opción de certificar el desarrollo de los mismos ante la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Son cinco módulos virtuales de 50 horas lectivas cada uno, en formatos didácticos e interactivos, que incluyen jornadas de videoconferencia. Estos abarcan los temas: “Currículo nacional y planificación curricular”, “Evaluación por competencias y elaboración de instrumentos de

evaluación”, “Metodologías activas de enseñanza”, “Diseño e implementación de cursos virtuales” y ”Estrategias didácticas para nuevos entornos de aprendizaje”. Los maestros podrán acceder a estos módulos, previa inscripción, a partir del 15 de abril, a través del portal www.dm.edu.pe (las inscripciones ya están abiertas). Esta iniciativa de la entidad cuenta con la participación del destacado docente Juan Cadillo, galardonado con las Palmas Magisteriales y reconocido como uno de los mejores profesores del mundo, de acuerdo a The Global Teacher Prize 2017. Derrama Magisterial invoca a la comunidad educativa (maestros, padres de familia, alumnos, autoridades, entre otros), a seguir realizando esfuerzos para que la educación no se detenga y siga contribuyendo con el desarrollo de nuestra sociedad.

MPC fumigó y desinfectó diversos sectores de barrios Santa Elena y Nuevo Cajamarca  TAMBIÉN DESINFEC-

TÓ 104 VEHÍCULOS DE LA PNP Y SERENAZGO. Durante el fin de semana, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, MPC continuó con su programa ininterrumpido de fumigación y desinfección, trabajo que el último sábado llegó a diversas arterias de los barrios Santa Elena y Nuevo Cajamarca, así como a 104 unidades de la Policía Nacional y el Serenazgo, quienes mantienen sus funciones en pro de la seguridad de la provincia. De este modo se fumigó y desinfectó los jirones José Olaya, Alfonso Ugarte, José Quiñones, Diego Ferrer, Petateros, Perea, Nuevo Cajamarca, San Luis y otros correspondientes a los barrios antes mencionados. Como en los distintos puntos de desinfección se usó Amonio Cuaternario de CMYK

Quinta Generación y Va-

nodine, productos eficien-

tes para la eliminación de

hongos, bacterias y virus,

alcanzado el sábado 11 una cobertura de cerca de 15 mil metros cuadrados, equivalentes a 1,5 hectáreas. Ese mismo día se fumigó y desinfecto el almacén y vehículos dedicados a la distribución de víveres en el distrito de Cajamarca; entre ellos 5 combis, 2 furgones, 1 tráiler y 20 camionetas. También pasaron por este proceso 104 vehículos de seguridad; 41 patrulleros policiales, 12 vehículos de serenazgo y 51 motocicletas lineales de ambas instituciones. Cabe recordar que este trabajo se realiza desde primer día de declarado el Estado de Emergencia a nivel nacional, de manera ininterrumpida, en el cual participan equipos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y de empresas especializadas las que aportan con esta tarea gratuitamente y sin generar ni un sol de costo para la MPC. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

Congresista Tania Rodas pide la renuncia del ministro de Salud: “Lo mejor es que dé un paso al costado” LA CONGRESISTA DE ALIANZA PARA EL PROGRESO CONSIDERA QUE PILAR MAZZETTI DEBIÓ ASUMIR LA CARTERA DE SALUD. La congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Tania Rodas Malca, consideró que el Ministro de Salud, Victor Zamora, debe renunciar a esta cartera y asumir el cargo Pilar Mazzetti, titular del comando de operaciones COVID-19. “Hace falta liderazgo político para enfrentar de manera adecuada la crisis que vivimos y el ministro Zamora claramente ha demostrado una ineficiencia mayúscula al dejar desprotegidos a nuestro personal de salud. Los tratamos como héroes pero los envían a la guerra sin armas y lamentablemente, por esa indiferencia, ya hemos perdido a uno de

ellos, ¿queremos héroes o mártires?”, dijo. La parlamentaria representante de la región La Libertad, consideró que “lo mejor es que dé un paso al costado y asuma el cargo Pilar Mazzetti, quien ha demostrado desde la jefatura del comando COVID-19, mayor liderazgo y manejo político que el ministro”. Asimismo, cuestionó que el presupuesto adicional

destinado al sector salud durante la crisis no llega al 0.2% del PBI, mientras que el Gobierno anunció que el paquete completo alcanza el 12%. “Están priorizando, incluso, ayuda a las grandes empresas. Nuestro sistema de salud queda abandonado y encima tenemos que escuchar a un ministro que prácticamente nos dice que nos preparemos para morir en casa”, añadió.

Por otro lado, para Rodas Malca, la creación de un comando especial para levantar los cuerpos de las víctimas del coronavirus es desconcertante y podría generar un psicosocial. “Lo único que se logra con este anuncio es generar pánico, mucha gente, que Dios no quiera, se contagie, podría morir más por el miedo al virus que por la misma enfermedad”, enfatizó.

Sala Penal Permanente Suprema atiende expedientes en sesiones virtuales consecutivas

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia atendió diversos recursos procesales correspondientes a sesenta expedientes tramitados ante ese tribunal, mediante sesiones jurisdiccionales virtuales realizadas durante tres días de esta semana. El tribunal presidido por el juez supremo César San Martín debatió y votó en línea las vistas de causa programadas con anticipación a fin de evitar la dilación en la resolución de estos expeCMYK

dientes. Entre los recursos atendidos están calificación de recursos de casación, recursos de queja excepcional, recursos de queja de derecho, entre otros. Los magistrados de la sala participaron de las sesiones virtuales desde su domicilio, a través de la solución colaborativa Google Hangouts Meet, los días lunes, martes y miércoles, entre las diez de la mañana y doce del mediodía. El colegiado continuará esta

semana con la realización de reuniones jurisdiccionales diarias en línea para evaluar y resolver aquellos recursos que por su naturaleza no requieren de informe oral de las partes procesales. No obstante, la realización de estos actos jurisdiccionales es notificada formalmente a las partes y son desarrolladas observando las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa. Además del magistrado César San Martín, esta sala la conforman los magistra-

dos Aldo Figueroa Navarro, Hugo Príncipe Trujillo, Iván Sequeiros Vargas y Erazmo Coaguila Chávez. Cabe indicar que, a través de la Resolución Administrativa N.° 051-2020-P-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) facultó a los presidentes de las salas de la Corte Suprema a realizar estas labores de la manera que consideren más eficaz, incluido el uso de medios tecnológicos, para evitar la paralización total del servicio de justicia.

Nacionales Vicente Zeballos sobre ley de retiro de fondos de las AFP: “Estamos conversando con el Congreso” El primer ministro, Vicente Zeballos, aseguró que el Poder Ejecutivo está en conversaciones con el Congreso de la República sobre la autógrafa de ley -remitida por este poder del Estado- que permite el retiro del 25% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con un tope máximo de S/ 12.900, en el marco de la emergencia producida por el coronavirus (COVID-19) en el Perú. Según indicó, cuentan con la “mejor predisposición” para intercambiar puntos de vista, luego que la autógrafa de esta norma fuera enviada al Ejecutivo el lunes 6 de abril. “Estamos conversando con el Congreso y déjeme decirle que tenemos la mejor predisposición. No se trata de buscar ganadores. Estamos en un intercambio de pareceres, no hemos llegado a puntos concretos”. Recordó que el Gobierno cuenta con 15 días útiles para promulgarla; sin embargo, está en evaluación. “El gobierno ha tomado decisiones. Lo primero fue restringir los aportes [a las AFP] en abril y luego el retiro de los 2000 mil soles, que beneficia a cerca de 3 millones de peruanos, que para un millón 400 mil significa el 100% de sus fondos. Sobre la norma, estamos en pleno proceso de evaluación y debemos ser prudentes. Es legítimo que el gobierno evalúe”, dijo. El primer ministro refirió que, en este tema, se está pensando “en el bienestar de todos los peruanos” ya que no se trata de una decisión “fácil”. “Nuestra decisión tiene que ser de Estado”, refirió. Confiep Vicente Zeballos se refirió también a la propuesta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que solicitó la evaluación de una serie de medidas en materia laboral para que las empresas puedan enfrentar el impacto económico del coronavirus. Una de las propuestas es la habilitación de ceses colectivos en las compañías afectadas. “Nos cuesta asumir que no se acaba de entender la dimensión de la cruda realidad en la que estamos comprometidos los peruanos. Alcanzar una propuesta así bastante ofensiva, hablando de ceses colectivos indistintos, con toda la reacción que eso iba a propiciar, es estar un poco desconectados de la cruda realidad en la que estamos inmersos como país”, consideró. Zeballos manifestó que el Ministe-

rio de Trabajo ha alcanzado una propuesta que está en evaluación con otros sectores y que el cese colectivo “no está en agenda” del Ejecutivo. “Estamos en evaluación permanente. Uno de los puntos que alcanza Confiep es el de los ceses colectivos que, mejor leídos, son despidos generalizados. ¿Corresponden despidos indiscriminados en momentos en los que las circunstancias socioeconómicas para los peruanos son inciertas? Como gobierno debemos ser prudentes en la toma de decisiones. El Ministerio de Trabajo nos ha alcanzado una propuesta que se evalúa con los demás sectores. Cuando se declaró la emergencia, se establecieron dos opciones de índoles laboral, el trabajo remoto y la licencia con goce de haberes, y ahora estamos terminando una propuesta normativa”, explicó. Detalló que en la propuesta que evalúan se busca “cuidar el trabajo, pero también la fuente que origina ese trabajo”. Calendario electoral Además, señaló que la propuesta del Legislativo de modificar el cronograma electoral es prematura considerando que la convocatoria a elecciones que debe hacer el presidente Martín Vizcarra es en julio de este año. “Todavía es prematuro para hablar de una reprogramación, pero como gobierno, le digo que el próximo año, sí o sí, debe haber elecciones. Es una responsabilidad constitucional y política”, sostuvo. Ampliación de cuarentena Finalmente, Zeballos dijo esperar que la cuarentena decretada por el Ejecutivo en el marco del coronavirus no se extienda “más allá del 26 de abril”; sin embargo, resaltó que las actividades se retomarán de manera progresiva. “Ya estábamos advertidos por el Ministro de Salud de que estas dos semanas serían críticas y no había más opción que prorrogarla. Esperamos que esto no vaya más allá del 26 de abril. Eso sí, si no hay prórroga, las actividades tampoco se van a retomar con normalidad. Sería un levantamiento progresivo. Las labores en educación básica serán graduales, sectoriales, y se tendrá que focalizar la salida de las personas. Es decir, no van a ser las mismas reglas”, aseveró. Indicó también que Farid Matuk, miembro del Comando de Operaciones Covid-19, “está en evaluación” y que le corresponde al ministro de Salud, Víctor Zamora, decidir sobre su participación. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE

La calle Por favor¿la calle sagasta? -pues claro si pasas muchas veces por ella,¡pues claro que se gasta!

Milena Zárate “Ya llevo nueve días internada en la clínica, tengo neumonía y me han aislado. Sé que mi cuadro es delicado, es un momento duro en mi vida, pero tengo que seguir para adelante”, señala Milena. “Yo quisiera irme a mi casa, extraño a mi hija, mi familia... espero recuperarme pronto y volver a realizar mis actividades, mi negocio, mi trabajo”, precisó Milena.

Notas del espectáculo

Miss Inglaterra dejó la corona para volver a su trabajo como doctora para combatir al coronavirus La actriz Luisana Lopilato decidió pronunciarse en su cuenta de Instagram luego que varios cibernautas aseguraron que su esposo, el cantante Michael Bublé, la maltrata. Las acusaciones contra el cantante canadiense comenzaron cuando Luisana comenzó a realizar Instagram Live durante la cuarentena. Ella y el padre de sus hijos interactuaban con sus fans desde la red social, pero algunos cibernautas no estuvieron de acuerdo con ciertas actitudes de Bublé y lo señalaron de “maltratador”. Ante estas graves acusaciones, la actriz se refirió al respecto en un extenso mensaje. “Es increíble

como son algunos seres humanos. Mientras que atravesamos esta pandemia, y vivimos momentos de encierro, angustia, miedo, soledad, incertidumbres de todo tipo. Nosotros todos los días salimos con mi marido a hacer vivos para llevarles un poco de alegría, entretenimiento, añoranzas, y tenemos que soportar escuchar y ver lo que publican personas malintencionadas que salen a hablar cualquier cosa”, dijo. “Sin conocer nada de nuestra familia y después de todo el dolor que pasamos con Mike (su hijo) quiero que sepan que no tengo dudas quien es mi esposo y lo

CMYK

que sane más rápido, pero este es un error, pues este producto puede llegar a irritar y descamar tu piel y no queremos eso. Recuerda que esta pasta es solo para tus dientes. Agua muy caliente Es importante que regules muy bien la temperatura del agua que vas a usar ya sea para ducharte o para quitarte alguna mascarilla. Recuerda que el agua muy caliente hace que tu piel pierda

Tauro (22 abril-21 mayo) Cuando se lucha con inteligencia y con pasión se puede lograr una gran victoria. Superarás los fracasos y te llenarás de fortaleza. Géminis (22 mayo-21 junio) Solo basta pedir al cosmos que se acerque la abundancia y en corto tiempo llegará a tu vida una persona que solucionará tus problemas económicos. Cáncer (22 junio-22 julio) Se acabaron los fracasos y las preocupaciones. Viene a ti la fortuna en forma inmediata, es hora de atender esa presión que tienes en el pecho. Leo (23 julio-22 agosto) La importancia de tener valores hace que tú puedas distribuir equitativamente tu riqueza. Sé prudente con los beneficios y no hagas ostentaciones. Virgo (23 agosto-23 septiembre) Cuidado con los lujos y las demostraciones a extraños. Solamente lograrás que obstruyan tu felicidad y tranquilidad. Conserva la calma. Libra (24 septiembre-23 octubre) Te reunirás con gente importante en un momento de tristeza. Elogiarán tus desarrollos laborales y logros. Invitación a realizar nuevos proyectos. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Las cosas del amor no se arreglan con discusiones o demostrando prepotencia. Definitivamente el diálogo es el que abre las puertas a la felicidad.

volvería a elegir una y mil veces más. ¡No es Justo! Esta persona está haciendo daño y aprovechándose de esta pandemia donde la gente está sufriendo, muriendo y encerrada, para tener fama y más segui-

dores. Está diciendo mentiras que no voy a permitir porque le falta el respeto a mi familia, así que les pido a ustedes que tanto confían en mí desde hace años que no lo permitan tampoco”, agregó.

Tips: productos que no debe usarse en la piel Cuando queremos cuidar nuestra piel no escatimamos en nada, incluso una de nuestras mejores fuentes para buscar soluciones puede llegar a ser internet, sin embargo es importante que tomemos en cuenta que productos podemos usar y cuáles no para así evitar dañarla y que sea vea radiante y sin problemas. Pasta de dientes Seguro tuviste una herida y te dijeron. Ponte pasta dental para

Aries (21 marzo-21 abril) Después de tanto desasosiego llegaron las soluciones a tu vida. Tendrás grandes cambios positivos y reuniones con gente muy importante.

elasticidad y que tus poros se abran demasiado, así que es mejor que uses agua tibia o fría. Alcohol Uno de los productos que más inflamación le causa a tu piel es el alcohol, así que es mejor que lo evites, por ello si lo que necesitas es que se cierren tus poros, mejor realízate un suave masaje con hielo y estarás lista. Jugo de limón Es cierto que este ingrediente es

Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Tú sabes cómo dominar a las personas y lograr tus objetivos convenciendolos sobre tus necesidades. Todos tienen una gran estimación por ti y te ayudarán. Capricornio (22 diciembre-20 enero) No seas indolente con los más necesitados puedes bajar esa hermosa imagen que tienen de tu persona. Es bueno vivir en paz. Humildad. Acuario (21 enero-20 febrero) Te reunirás con un amor del pasado y disfrutarás de grandes momentos. Recuerdos agradables te harán vivir momentos inolvidables.

muy recomendado en mascarillas y eso no está mal, lo negativo está en si te lo aplicas directamente en la piel y en grandes cantidades, pues terminaría resecando tu piel o manchándola.

Piscis (21 febrero-20 marzo) Un antiguo amor viene con gran fuerza a tu vida. Se llevará a cabo grandes cambios convirtiendo tus penas en éxitos, serás muy feliz. CMYK


Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

Deporte

Araujo sueña con ganar la Copa Libertadores junto a Farfán, Guerrero y Carrillo El defensa peruano que actualmente milita en el FC Emmen de Holanda, Miguel Araujo confesó que sueña con un Alianza Lima campeón de la Copa Libertadores de la mano de Jefferson Farfán, Paolo Guerrero, André Carrillo y Sergio Peña. En diálogo con el programa UCI Deportes, el ex jugador de ‘blanquiazul’ dijo que de darse el regreso de estos jugadores se podría pensar en ganar la primera Copa Libertadores en la historia del club íntimo. “Obvio que sí. Con la calidad de estos jugadores se podría pensar en eso. Siempre todo está en el trabajo y siempre lo he dicho, si el grupo está unido, juega como una familia y uno se mata por el otro, creo que pueden conseguir muchísimas cosas y el objetivo de todo futbolista en Sudamérica, es la Copa Libertadores”, señaló. El también defensa de la selección peruana comentó que ya ha hablado de

este tema con su compañero de equipo Sergio Peña sobre esta posibilidad de regresar en algún momento al cuadro de la victoria. “Si lo hemos conversado. Él es mi vecino también, siempre hablamos y lo hemos conversado y lo hemos dicho. Uno tiene 25 años y pensar ahora en el retiro para mí no está bien, pero si me gustaría volver a Alianza”, manifestó. Confesó abiertamente su hinchaje por Alianza Lima desde muy niño. “Soy aliancista de corazón y obvio que me gustaría regresar, ganar más títulos, quedar en la historia, pero eso se construye. Ahorita mi mente está en Holanda, en el FC Emmen y quiero dejar al club algo, quiero seguir creciendo, mejorar como persona que es mi principal meta”. Araujo quien salió campeón con los blanquiazules en el 2017 de la mano de Pablo Bengoechea se mostró sorprendido con

la salida del entrenador uruguayo. “Me sorprendió mucho la salida de Pablo porque en los pocos años que estuve con él, logramos cosas importantes, como el campeonato. En el 2018 llegaron a la final y creo que se fue dándole muchos logros a Alianza, así que la llegada del profe Mario Salas va a ser también importante por lo que consiguió Pablo y lo que la gente va a pedir, va a haber mucha presión”, indicó.

Carlos Moreno: “Si no hay reducción de sueldo en Universitario, no se podrá pagar abril” La crisis sanitaria que atraviesa nuestro país ha tenido un efecto dominó en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo, y por supuesto, a los clubes que participan en la Liga 1. Uno de ellos, Universitario de Deportes, se verá en la obligación de reducir el salario de sus jugadores para poder hacer frente a los demás gastos, lo que no permitirá que el mes de abril se cobre completo. Así lo anunció Carlos Moreno a ‘La Tertulia Deportes’. “Nosotros hemos podido pagar febrero y marzo pero el mes de abril está complicado. Si es que no se hace una reducción de salarios a nivel deportivo y administrativo va a ser imposible cumplir en este momento como está la situación financiera del club. Estamos buscando soluciones de manera consensuada con la Agremiación, la ADFP y el lunes conversaremos con la FPF”,

mencionó el directivo de los ‘cremas’. Profundizó en el tema y pasó a hablar de los sponsors que tiene Universitario, los cuales no han tomado decisiones negativas para la instituión ‘Merengue’, sino que permanecerán dándole pagos al club. Moreno sabe que la crisis financiera tendrá sí o sí una repercusión en el 26 veces campeón nacional.

“No es una decisión que se haya tomado de manera definitiva pero si me preguntan si vamos a poder cumplir con el 100% de la planilla en abril, tengo que contestar que no se va a poder cumplir. Eso sí, tenemos comunicación permanente con nuestros sponsors, hasta ahora ninguno nos ha comentado la posibilidad de suspender pagos”, aseveró.

Jefferson Farfán aclaró polémica por reducción de sueldo en Lokomotiv

En medio del momento que se vive por el COVID-19, este sábado, el atacante de la Selección Peruana y Lokomotiv Moscú, Jefferson Farfán, lamentó a través de sus redes sociales que su equipo tenga que priorizar la reducción del 40% de su sueldo. El mismo que aparentemente se malinterpretó, pues, horas más tarde a través CMYK

de sus redes sociales, la ‘Foquita’ volvió a manifestarse, pero esta vez, para dejar en claro que sus declaraciones (las cuales se entablaron en una conversación con el ex futbolista Roberto Guizasola) fueron en un son de broma. “Lamentablemente se ha mal interpretado un comentario que hice en son de broma con mi amigo de siempre, Roberto Guizasola, vía un chat en vivo que hicimos”, expresó Farfán en primera instancia. Agregó: “Entre las tantas bromas que nos hicimos salió que yo no estaba de acuerdo con la reducción de salario que acordamos todos los jugadores con mi Club, el Lokomotiv. Esto ya estaba acordado entre nosotros y el Club varios días antes de mi chat en vivo”. Finalmente, el atacante nacional dejó en

claro que estos son los momentos donde se tiene que priorizar el lado humano y más aún, cuando se trata de una terrible pandemia que azota al mundo entero. “Quiero aclarar que era parte de una broma y que estoy de acuerdo con el acuerdo que hemos llegado todos mis compañeros con el Club. En las épocas difíciles es cuando más debe resaltar nuestra solidaridad y comprensión con los demás y por ello apoyo a mi Club más que nunca”, concluye. Cabe resaltar que, el recorte de los sueldos en el Lokomotiv se mantendrá hasta que se pueda reanudar la liga rusa, algo previsto, de momento, para el 31 de mayo; después de que se suspendiese a mitad de marzo cuando faltaban ocho jornadas para su conclusión.

El Cumbe 11 Diego Penny: “Me quedaría con Reynoso, como uno de mis mejores técnicos y Sampaoli era un enfermo de fútbol“ Diego Penny ha pasado por varios clubes de la Liga 1 y muchos técnicos han dejado huella en su formación. El arquero de la Universidad San Martín eligió a Juan Reynoso como el que más lo marcó en su trayectoria y habló de la obsesión de Jorge Sampaoli por el trabajo y el fútbol. “Me quedaría con Juan Reynoso, como uno de mis mejores técnicos. Juan Reynoso tiene algo que no tiene otros entrenadores no lo tienen, él te enseña. Reynoso me enseñó mucho a perfilarme”, dijo en una entrevista con Movistar Deportes. El arquero también contó de

las manías de Jorge Sampaoli, quien fue su entrenador en Bolognesi: “El Sampaoli que llegó a Bolo, era un enfermo, nos hacía ver videos. Entrenábamos dos veces al día, cuatro veces a la semana. El bravo en el comando técnico era Beccacece, Sampaoli era el impulsivo, era un enfermo porque comía, respiraba fútbol, todo era fútbol. Él vivía pensado 24/7 en el fútbol”. “Umaña es el técnico más difícil que he tenido en mi vida, porque no hablaba no decía nada. Muchos de los jugadores tuvimos problemas con él, por mala comunicación”, dijo..

Trauco entre los 10 futbolistas peor valorados de la Ligue 1 Miguel Trauco dio el salto más importante de su carrera futbolística tras fichar por Saint Étienne, club que ha brindado mayor protagonismo al lateral izquierdo de la selección peruana. El defensor nacional tiene más continuidad desde que dejó Flamengo, algo que sin duda lo favorece; sin embargo, su rendimiento no es ideal en la Ligue 1. La revista France Football reveló una relación con los jugadores peor valorados de la temporada 2019/2020 del certamen galo, en la que aparece séptimo el exintegrante

de Universitario. Según las estimaciones por partido del prestigioso semanario francés, de acuerdo al análisis de las actuaciones de 207 futbolistas, Trauco tiene una valoración de 4.35 puntos promedio tras participar en 17 encuentros de la Ligue 1 (1478 minutos). ¿Qué otros protagonistas acompañan al ‘Genio’ en la lista? Miguel Trauco tendrá oportunidad de reivindicarse cuando se reanuden actividades en el campeonato de la máxima categoría del fútbol francés, que está suspendido por la pandemia de covid-19.

Coopsol anunció oficialmente rescisión de contratos de jugadores La paralización de las actividades futbolísticas ha desencadenado en una toma de serias decisiones en el mundo. En Perú, el club Deportivo Coopsol decidió ponerle punto final a los contratos de sus jugadores y el equipo técnico, a causa de la crisis del COVID-19. A través de un comunicado firmado por su presidente Freddy Ames con fecha del 12 de abril del presente año, Deportivo Coopsol -que iba a participar en la Liga 2 (Segunda División) del fútbol peruano-explicó que la medida se debió a que no tenían “alternativa económica ni ninguna salida”. “En ese contexto expresamos con mucho dolor, pero

también con responsabilidad, que, al no tener alternativa económica ni ninguna salida, decidimos dar por concluido los servicios de nuestros jugadores y equipo técnico”, indicó Coopsol. Líneas más arriba, Deportivo Coopsol contó que, desde el 16 de marzo, todas las empresas que respaldaban y sostenían al equipo de fútbol profesional han dejado de producir y generar ingresos. “Hemos recibido cartas de auspiciadores comunicándonos la resolución anticipada del contrato suscrito. Estas empresas se han visto duramente afectadas, por ello nos han comunicado que no podrán seguir apoyándonos”. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Wilder Cartagena sueña con volver a vestir la ‘bicolor’ El volante nacional, Wilder Cartagena, con presente en el Godoy Cruz de Argentina fue uno de los partícipes de la ansiada clasificación de la Selección Peruana a un Mundial (Rusia 2018), luego de 36 años de larga espera. En esa línea, el mediocampista de 25 años tuvo una conversación con la ‘Revista Blanquiazul’, donde entre diversos temas tocó el punto en el que no fue convocado a la ‘blanquirroja’ para competir en la Copa América de Brasil 2019. En ese aspecto, el volante considera que el factor continuidad le pasó un poco la factura, aunque confía en volver pronto. “Si bien el profe no me dijo por qué no me llevó a la Copa América o por qué no estuve

convocado en otros llamados. Sé el año pasado no tuve mucha continuidad. Creo que ese fue el factor. Ahora trato de dar lo mejor de mí y poder volver pronto a la Selección”, precisó Cartagena. “Espero volver en algún momento a Alianza y tener mi revancha consiguiendo el título. Pablo (Bengoechea) era un técnico que sabía convencer. Más allá de la crítica por la forma de juego del equipo, él nos convencía de que podíamos ganar y así se conseguían los resultados”, concluyó..

Conmebol recordó que Jorge Soto es el peruano con más partidos en la Libertadores La web oficial de la Copa Conmebol Libertadores realizó el ‘Top 5’ de peruanos con más presencias en el certamen y ningún futbolista que milita en la actualidad se encuentra en la nómina. En el primer lugar figura Jorge Soto, subcampeón de la Copa Libertadores con Sporting Cristal en 1997 con 81 juegos. En el segundo lugar está el “Capitán de América” Héctor Chumpitaz, con 74 presencias, y siendo subcampeón con la ‘U’ en 1972 En el tercer lugar figura Juan

Cajamarca, lunes 13 de abril de 2020

¿FPF suspende tres torneos a causa de la crisis sanitaria que se vive en Perú? Lo que venía siendo un secreto a voces, podría haber tenido una respuesta positiva pues, este domingo la propuesta presentada por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) para dar soluciones a los diversos torneos en juego dentro de suelo nacional, habría recibido la aprobación de parte de la FPF, quien finalmente aceptó suspender tres torneos debidos a crisis sanitaria que se vive en el Perú. En esa línea, según afirma el medio ‘IL GIOCO SpORTS’, la Copa Bicentenario 2020, la Copa Federación y el Torneo de Promoción y Reservas quedan suspendidas de manera definitiva a causa de la pandemia por coronavirus. Asimismo, el Proyecto del Torneo Femenino fue aplazado hasta el siguiente año (2021). En tanto, lo que respecta a la Liga 1 Movistar y la Liga 2, aparentemente las conversaciones seguirían considerando el hecho que los clubes vienen pidiendo el apoyo económico a la Federación Pe-

ruana de Fútbol (FPF) para poder solventar los gastos ante la posibilidad que se reanude las acciones en el Torneo, pero a puertas cerradas. Como se sabe, Perú viene viviendo momentos difíciles debido a la terrible pandemia del coronavirus, que hasta el

momento tiene a 6848 contagiados de los cuales 181 son los fallecidos. Aparentemente, la Liga 1 no pararía sus acciones en la actual temporada, sin embargo, se tendrá que esperar una respuesta oficial de parte de la FPF para saber el desenlace del fútbol nacional. .

Marulanda: “Estoy con la conciencia tranquila por todo lo que se hizo con Deza”

Joya con 69 partidos en Copa. Ya en el cuarto puesto está el ‘Chorri’ Palacios con 63 juegos y cerrando el ‘Top 5’ se encuentra Juan Carlos Bazalar con 60 contiendas en su haber.

Quijada: “Jugar en Alianza me ayudará a volver a la Selección”

El director deportivo de Alianza Lima, Víctor Hugo Marulanda, una vez más, se refirió sobre la situación de Jean Deza en el club íntimo. El dirigente colombiano dijo que se encuentra con la conciencia tranquila por todo lo que hizo con el jugador y que ahora solo están esperando respuesta de la parte legal de la institución blanquiazul. “Este es un tema que se le está dando el debido proceso a través de la parte administrativa y legal del club. Yo estoy con la conciencia tranquila por todo lo que se hizo con el futbolista. Realmente hicimos muchas cosas para que no se den esos tipos de comportamientos y conducta que lo han hecho salir del equipo. Queda claro que acá no ha sido Alianza sino ha sido él con sus comportamientos y conductas extrafutbolísticas que lo han sacado del camarín”, dijo

Marulanda. Luego, el director deportivo del club íntimo agregó que “nosotros también tenemos políticas definidas y debidos procesos. Entendemos que nuestro producto son seres humanos y, por tanto, merecen todo el respeto y eso fue lo que hicimos con él”.

Finalmente, Marulanda remata diciendo que “este tema está en manos de nuestros abogados y esperaremos las decisiones que se tomen. La parte deportiva solo está esperando que nuestros abogados nos digan cuál es el siguiente paso a seguir”.

Cristian Benavente el ‘Chaval’ cuenta su otra faceta fuera de las canchas de fútbol El defensor venzolano de 31 años, Rubert Quijada, manifestó que el fútbol peruano no es tan vertical y aseguró que estar en Alianza Ñoma le ayudará a retornar a la ‘Vinotinto’. “Gracias a mis compañeros la adaptación fue rápida y fácil. Con respecto al tema futbolístico, en Perú se tienen mucho la pelota y no se es tan vertical, a diferencia del CMYK

fútbol venezolano”, aseguró el defensor en ESPN. Luego, Quijada señaló: “Cuando militas en el fútbol extranjero tienes un poco más de ventaja para ser tomado en cuenta por el seleccionador. Venir a Alianza Lima, un club tradicional y grande del Perú, me va a ayudar mucho a volver a la Selección venezolana”.

El delantero peruano Cristian Benavente no sólo busca ser trascendental dentro del campo de juego, también lo quiere ser fuera de ella y encontró en el negocio hotelero y turismo en España la forma

de asegurar un futuro cuando deje de darle al balón. El ‘Chaval’, quien en la actualidad milita en el Nantes FC de Francia, habló sobre su incursión en el rubro hotelero y turístico en España junto a su hermana. “Todo nació porque mi hermana estudió turismo y teníamos ganas de hacer algo entre nosotros. Así surgió la idea de incursionar en los alquileres turísticos, que era el boom con Airbnb o Booking, empresas con las que ahora trabajamos, y hasta ahora va todo bien. Ya vamos a cumplir un año”, contó el jugador del Nantes.

Benavente y su hermana son dueños de la empresa ‘Eleven Host’, que gestiona apartamentos turísticos. Sobre cómo ha cambiado todo con el coronavirus indicó, por el momento, se está abocando a ayudar a la gente que más necesita en el sector sanitario y de alimentos. “Con todo esto del coronavirus, la empresa se ha enfocado a alquileres de larga estancia, más corporativos, y brindándole ayuda al sector sanitario y alimentación. Hay mucha gente que está yendo a ayudar y a nosotros nos toca ayudar también”, concluyó. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.