Diario El Cumbe 13 de Mayo del 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

78 pacientes vencen al covid-19 y reciben alta epidemiológica

El Gobierno publicó el Decreto Legislativo 1505, que fija medidas excepcionales en Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público hasta el 31 de diciembre del 2020.

Algunas personas de este grupo tienen comorbilidad, por lo cual siguen en observación diaria. Tenemos que seguir vigilándolos una semana más.

Precio S/. 1.00

ElCumbe

twitter.com/DiarioElCumbe

Miércoles 13.05.2020

Año VI N° 2038

Director: José Chávez Carranza

PCM- Remurpe para reactivación laboral EsSalud Cajamarca recibe cuarto lote de EPP y medicamentos para covid-19

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Trabajadores del estado podrán laborar desde casa hasta fin de año

El transporte interprovincial podría volver a operar en junio

Preparan colegio San Carlos para pasar cuarentena

“Estamos haciendo una evaluación para ver en qué momento vamos a reactivar el transporte interprovincial, estamos analizando que se puede reactivar en la segunda fase”

Las autoridades educativas cedieron su local institucional con la finalidad de albergar a los caminantes, que llegarían de diferentes partes del país


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

EDITORIAL Zamora sí, Zamora no La crisis del COVID-19 está poniendo en apuros al Ejecutivo no solo por la feroz agresividad del patógeno, que obliga a replanteamientos constantes de la estrategia y al endurecimiento de medidas ante la resistencia que presenta, sino también porque se hace extrañar la solidez que proyectaba el equipo de gobierno en los primeros días y que debería mantenerse en estas circunstancias. Lo que a ratos se deja ver a contraluz parece ser una buena dosis de improvisación y chapurreo, que, faltaba más, solo generan inquietud y desconfianza en la opinión pública. ¿De qué otra manera, si no, se pueden explicar las marchas y contramarchas, a veces en un mismo día, sobre determinadas políticas sanitarias o medidas a aplicarse en el contexto de la nueva etapa de la cuarentena? En el propio Ministerio de Salud, después de anunciarse una norma sobre el uso obligatorio de guantes de látex o goma para salir a la calle, su titular, Víctor Zamora, en horas de la mañana de ayer, podría decirse que puso retro sin siquiera pisar el embrague: “Esa norma está en revisión porque se ha visto que también puede convertirse en el transmisor de la enfermedad. Entonces, tenemos que aclarar bien cómo será y en qué casos debe aplicarse”. Decir que hizo que chirriara la caja de cambios es decir poco y nada, pues lo que se nota es que el ministro no termina de ponerse de acuerdo… consigo mismo. ¿Será que al hombre lo traiciona la sindéresis porque ya carga una buena cruz –que le puede caer encima en cualquier momento– al haberle faltado el respeto al gremio médico con una declaración sargentaria y fuera de lugar sobre los pedidos de protección a los galenos que están en la primera línea de lucha contra el mal? Esto, sin mencionar las denuncias de una inexplicable demora del Minsa en entregar 31 ventiladores mecánicos llegados de China a sus también colegas del Comando COVID-19. En cuanto al uso de guantes, los especialistas recuerdan que sirven para evitar tocar superficies que podrían encontrarse con fluidos contaminados, pero no sustituyen el lavado de manos, que es la práctica principal para la prevención del coronavirus. Decídase entonces, señor ministro, que hay vidas, decenas de miles, de por medio.

Foto

Asunción desinfección de plaza de armas y calles A través de la gerencia que lo preside el Ing. Humberto de la Cruz, ha organizado varias brigadas para poder hacerle frente al covid-19, y no ingrese al distrito, porque sería letal que resulten infectados los pobladores de la ciudad y de la zonas rurales quienes hasta la fecha no presentan infectados por este mal de pandemia como es el corona virus, y esperan que ya termine y puedan hacer las obras que las comunidades necesitan para seguir desarrollándose

El departamento de viabilidad y transporte urbano de la municipalidad provincial de Hualgayoc Bambamarca, en reunión con el representante de los mototaxistas, habría llegado al acuerdo de trabajar solo tres días hasta que pase la emergencia, los lunes, miércoles y sábados son días de salir a trabajar las mototaxis, motocargueras, siempre y cuando tengan permiso de circulación , licencias de conducir, desinfectadas y su botiquín de auxilio advierte el subgerente

de transporte y circulación de la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca región

Cajamarca Prof. Joel Carranza luna. Fuente: Elqui Herrera

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

MPC prorroga vigencia de tarjetas únicas de circulación por 60 días

Para facilitar la reinserción en la actividad económica, la Municipalidad Provincial de Cajamarca – MPC, decidió que la vigencia de las Tarjetas Únicas de Circulación TUC del servicio de transporte público de pasajeros, que hayan vencido durante el Estado de Emergencia, será ampliada automáticamente por 60 días, contados a partir del 11 de mayo del 2020. De este modo, los transportistas que tengan estos documentos vencidos no requerirán renovarlos Igual beneficio tendrán los conductores de vehículos

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

res haría de un distrito pequeño un gran distrito grande por sus obras y la bondad de su gente. Redacción del diario.

Transporte liviano vuelve a Bambamarca 3 días a la semana

MEDIDA APLICARÁ SÓLO PARA TRANSPORTISTAS CUYAS TUCS HAYAN VENCIDO DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA .

Parlante

y creando fuentes de trabajo en cada uno de los proyectos. Solamente la unión de sus autoridades civiles, políticas y milita-

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

automotores menores (Mototaxis) cuyas licencias de conducir emitidas por la MPC, hayan vencido durante la cuarentena. La medida fue tomada a través de la Resolución 076, emitida por la Gerencia de Vialidad y Transporte de la MPC, como parte de las facultades transferidas por el Concejo Provincial de Cajamarca, en el marco del Estado de Emergencia. Con esta medida, se benefician alrededor de 6 mil transportistas cuyas TUC o licencias de conducir vencieron por estas fechas. En tanto, funcionarios de la Gerencia de Vialidad y Transporte señalaron que vienen elaborando un cronograma para proceder con el desinternamiento de vehículos intervenidos OFICINAS

por incumplir la ordenanza municipal que suspendía su circulación para prevenir el contagio y propagación del Coronavirus. De igual modo se viene planificando un nuevo sistema que permita la circulación

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

de vehículos del sistema de transporte especial (Taxis y Mototaxis) bajo condiciones que reduzcan el riesgo del contagio, mismo que deberá ser aprobado en el Concejo Provincial. (Comunicaciones MPC)

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

Locales

¡REMURPE - PCM para la reactivación laboral!

Columnista invitado Roberto Rodríguez Rabanal

“Acuerdo nacional por la salud, la vida y una economía para la gente”

En mi condición de titular de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), participamos de una videoconferencia, con el presidente de la PCM, Vicente Zeballos, para abordar el rol de las municipalidades en la reactivación económica del país en el marco de las últimas medidas ante la emergencia por el #COVID19. Participan también el presidente ejecutivo de SERVIR, la Dirección General de Política Macro económica y

Descentralización Fiscal del MEF, la Dirección de Promoción de la Salud del MINSA, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM y el Secretario de Descentralización. Con esta reunión vía escay el gobierno nacional al igual que los gobiernos locales, estarán Tratando de generar más puestos de trabajos e insertar a cientos de miles de puestos de trabajo con la dación de nuevos proyectos, con ello nuevos

puestos de trabajo. Muy adecuado el pulso de retorno al trabajo cumpliendo el protocolo establecido por el gobierno central en coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales dependiendo el grado de contaminación y como Cajamarca no tenemos mucho contagiado seguramente seremos una región privilegiada por el gobierno central. Fuente: Red Andrés Villar.

EsSalud Cajamarca recibe cuarto lote de EPP y medicamentos para covid-19

Un nuevo lote de Equipos de Protección personal (EPP) y medicamentos para COVID-19, llegó a Cajamarca el día 1de mayo, son aproximadamente 30 toneladas las cuales serán distribuidas en el Hospital II EsSalud y las 11 IPRESS que pertenecen a la Red Asistencial de Cajamarca. Este envío de material es remitido desde la ciudad de Lima, por la Presidencia EjecutiCMYK

va de EsSalud, Dra. Fiorella Molinelli, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de EPP y medicamentos para COVID-19 en toda la Red Cajamarca. En este nuevo lote se ha recibido mascarillas quirúrgicas, respiradores, mandilones, chaquetas, gorros, cubre calzado, alcohol en gel, alcohol en emoliente, guantes quirúrgicos, soluciones, medicamentos y otros.

“Agradecemos El apoyo continuo que recibimos de nuestra presidenta Ejecutiva, Dra. Fiorella Molinelli, y seguimos trabajando juntos para que la Red Cajamarca siga enfrentando esta pandemia; así mismo agradecemos el apoyo del equipo de gestión del hospital II EsSalud”. Indico el Dr. Hans Huayta Campos, Director de EsSalud Cajamarca.

!Lo peor de las pestes no el desempleo, que hoy es que mata a los cuer- involucra a la gran mayopos, sino que desnuda a ría de la población, facilas almas y ese espectá- litado por la “suspensión culo suele ser horroroso” perfecta” y la extendida (Alberto Camus). La pan- informalidad; y la quinta demia del coronavirus la codicia, multiplicada está dejando un saldo bárbaramente por la de 70 mil infectados y avaricia de la KONFIEP 2 mil muertos hasta el (monopolizar el Plan Remomento y revela el activa Perú, préstamo del abandono histórico del BCR a las AFP, negativa sistema sanitario. al impuesto a la riqueza). Pero no es la única, pues Ante ello requerimos se da la mano con otra: un Acuerdo nacional la corrupción, que es de -popular-social-ciudalarga data, aunque en los dano- por la vida, la últimos años tuvo expre- salud y la reactivación siones colosales (casos económica para la gente, Lava Jato-Odebrecht y frente a la pandemia del Lava juez-“cuellos blan- coronavirus; para evitar cos”); y en momentos pasar a la del hambre y como este es doble- del desempleo; siendo mente grave. Peor aún indispensable la partisi se busca la impunidad, cipación y la vigilancia como se estaría dando ciudadana, al igual que en el MININTER-PNP, y la transparencia para la en el extraño silencio del lucha anticorrupción. Estado ante el abusivo En el cortísimo plazo realza de precios del mo- querimos: bono univernopolio de farmacias. sal ya y apoyo efectivo La tercera pandemia es a los de la primera línea el hambre, consecuencia de combate al Covid-19. de un sistema excluyente Las micro/pequeñas emque legaliza la desigual- presas deben ser el pilar dad y empuja a las “cla- del Programa “Reactiva ses medias emergentes” Perú”, y urge priorizar la a sumarse a los millones agricultura como factor de pobres. Paradójica- clave en la cadena promente se deja a su suer- ductiva. Los derechos a te a la agricultura familiar la salud y la educación mientras se mantiene los son innegociables y lo privilegios de los gran- público debe presidir sus des agroexportadores; quehaceres. y, asimismo, ALICORP Esta es la base para (Grupo Romero) im- construir juntos un porta papas cuando el Perú justo y libre, digPerú es un reconocido no y próspero, solidario productor del tubérculo. soberano, sin Cajamarca, 09 deyNoviembre de violen2017 Actualmente el 73% de cias ni corrupción; para los hogares aún no ha lo cual necesitamos un recibido apoyo econó- proyecto integral de demico; el 76% considera sarrollo inclusivo y un que requiere ayuda en renovado pacto social, alimentación y casi el político y ciudadano por 70% está endeudado una Constitución bicen(encuesta CPI). tenaria para nuestro país Cajamarca, 02 de agosto de 2018 La cuarta pandemia es diverso. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

Municipalidad de Cajamarca alcanzó la desinfección de 4 millones de metros cuadrados de la ciudad CAMPAÑAS MASIVAS DE DESINFECCIÓN LOGRARON SIGNIFICATIVO AVANCE La Municipalidad Provincial de Cajamarca - MPC alcanzó un nuevo récord de desinfección, al lograr desinfectar 400 hectáreas de la ciudad de Cajamarca, equivalentes a 4 millones de metros cuadrados, por medio de procesos de fumigación con amonio cuaternario de quinta generación y a través de desinfecciones masivas con camiones cisterna, usando soluciones con hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio. Dicha extensión desinfectada se logró desde el 15 de marzo, fecha de inicio del Estado de Emergencia por la pandemia del Coronavirus. La cifra récord fue alcanzada el miércoles 12 de mayo con

una nueva campaña masiva de desinfección, en la que participaron 3 camiones cisterna, además de un vehículo menor para ingresar a los pasajes y calles a donde los vehículos mayores no pueden ingresar. En la fecha, los equipos de desinfección recorrieron la Vía de Evitamiento Norte, las distintas vías de la urbanización Campo Real, las avenidas la paz e Independencia, mientras que los equipos de fumigación llegaron a los terminales pesqueros de la avenida San Martín, la sede del Poder Judicial del jirón Amalia Puga, la parada Santa Rosa y algunas zonas del mercadillo. Durante la jornada de desinfección, el alcalde Andrés Villar, señaló que la MPC mantendrá este trabajo de manera permanente priorizando como rutas de desinfección las zonas de calor,

correspondiente a los sectores donde hay casos probables o confirmados de pacientes covid, y las zonas de mayor afluencia de personas.

La MPC dotará a las juntas vecinales equipos de fumigación y desinfección para ampliar la cobertura. “Sólo así, *unidos* podremos combatir esta pan-

78 pacientes vencen al covid-19 y reciben alta epidemiológica Hasta el día de ayer 12 de mayo en la Región Cajamarca, 78 personas infectadas con coronavirus recibieron el alta epidemiológica tras superar la enfermedad, informó el director regional de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Víctor Zavaleta Gavidia. El funcionario señaló que para tomar esta decisión se realizó una evaluación de acuerdo a la Directiva Sanitaria 145-2020 para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus del Ministerio de Salud (MINSA). De los recuperados, los

grupos más numerosos son de las provincias de Cajamarca y Jaén con 19 personas, respectivamente; le siguen Santa Cruz con 18, Chota con 11, San Ignacio con 4, San Miguel y San Pablo con

2, Hualgayoc, Cutervo y Cajabamba con 1. Al respecto, Zavaleta Gavidia indicó que algunas personas de este grupo tienen comorbilidad, por lo cual siguen en observación diaria. “Es cierto que

ya pasaron 14 días aislados y aparentemente están sanos; pero, según el protocolo, tenemos que seguir vigilándolos una semana más mínimo”, subrayó. Fuente: Diresa Cajamarca

Preparan colegio San Carlos para pasar cuarentena de caminantes Desde Bambamarca, nos informan que las autoridades educativas cedieron su local institucional con la finalidad de albergar a los caminantes, que llegarían de diferentes partes del país a su destino final de Bamabamarca. Está adecuación de la infraestructura del colegio San Carlos para las personas que llegan de otras provincias y CMYK

regiones para que pasen la cuarentena, para prevenir contagios por el coronavirus puntualizó responsable de defensa civil de la municipalidad provincial Hualgayoc-Bambamarca región Cajamarca Ing. Daniel Llamo Goicochea. Llamo Goicochea aseguró que, en coordinación con los 21 alcaldes de los centros poblados han adecuado albergues

descentralizados.

Fuente: Elqui Herrera

demia con éxito” señaló el alcalde Villar. Cabe mencionar que la gerencia de Desarrollo Ambiental cuenta con un registro por-

menorizado de las zonas intervenidas desde el inicio de la cuarentena, donde se lleva el balance del avance de desinfección.

Trabajadores del estado podrán laborar desde casa hasta fin de año

El Gobierno publicó el Decreto Legislativo 1505, que fija medidas excepcionales en Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público, como el trabajo remoto hasta el 31 de diciembre del 2020 en los casos que fuera posible. Se trata del «Decreto Legislativo que establece medidas temporales excepcionales en materia de Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19″, publicado ayer en las Normas Legales del diario El Peruano. Por otro lado, el objetivo, se indica, es fijar un marco normativo que permita a las entidades públicas asegurar el re-

torno gradual de los servidores (as) y que esto se haga garantizando su salud y respeto de sus derechos laborales. Asimismo, se establecen ocho medidas que las entidades públicas pueden implementar de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre del 2020. Estas son las siguientes: 1) Realizar trabajo remoto, en los casos que fuera posible. Asimismo, las entidades pueden establecer modalidades mixtas de prestación del servicio, alternando días de prestación de servicios presenciales con días de trabajo remoto. 2) Proporcionar a los/ as servidores/as civiles equipos informá-

ticos a efectos de ser destinados en calidad de préstamo para la realización del trabajo remoto, cuando corresponda. 3) Del mismo modo, reducir la jornada laboral. 4) Por otro lado, modificar el horario de trabajo. 5) Establecer turnos de asistencia al centro laboral, en combinación con el trabajo remoto, en los casos que fuera posible. 6) Proporcionar medios de transporte para el traslado de los/as servidores/as civiles al centro de labores y de vuelta hacia un punto cercano a sus domicilios. 7) Asimismo, Proporcionar los equipos de protección personal a los/ as servidores/as civiles de acuerdo con su nivel de riesgo de exposición y atendiendo a la normativa o lineamientos específicos emitidos por el Ministerio de Salud. 8) Finalmente, Vigilar la salud de los/as servidores/as civiles conforme a la normativa o lineamientos específicos emitidos por el Ministerio de Salud. Fuente: Andina CMYK


Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

El Cumbe 5

El transporte interprovincial podría volver a operar en junio, informó el MTC

Regionales

Carlos Lozada, ministro de Transportes y Comunicaciones, señaló este 12 de mayo que el transporte interprovincial en el país reanudaría sus funciones en junio, mes en el que se espera entrar en la segunda fase de reactivación económica. “Estamos haciendo una evaluación para ver en qué momento vamos a reactivar el transporte interprovincial, estamos analizando que se puede reactivar en la segunda fase”, dijo. Sin embargo, la actividad de buses interprovinciales no sería la conocida antes de la pandemia, evidentemente. Lozada ha explicado que las empresas volverían a tener viajes pero de manera “muy focalizada”. “Sobre todo en aquellas regiones donde la incidencia está muy controlada y podemos hacer una reactivación parcial del sistema de transporte en

el país”, apuntó Lozada sobre este tema. Además, las empresas y agencias de buses tendrán que someterse a una serie de reglamentos y especificaciones dispuestas por el gobierno para mantener la distancia física entre las personas y evitar que las unidades se conviertan en focos de contagio del coronavirus. En regiones donde hay un mayor número de casos o prevalencia del virus, como en Loreto, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes, probablemente este tipo de viajes tendrá que esperar por varias semanas más todavía. Por su parte, esta proyección podría no ser concretada debido a que no está confirmado el inicio de la segunda fase de reactivación en el mes de junio. El titular de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, ha comentado en entrevista con ATV que si el Gobierno obser-

va que no hay control respecto al tema de salud y seguridad en cuanto a la epidemia, se postergará el inicio de las actividades económicas el próximo mes. “Si en algún momento vemos que la situación de la salud no tiene control esperado vamos a postergar algunas fechas más el inicio de la segunda fase y reevaluar actividades que se han iniciado en la primera”, apuntó a dicho medio. Lo cierto es que por ahora no hay una disposición que permita reanudar el tránsito interprovincial en el país y que este tendrá que esperar todavía por algunas semanas hasta que las condiciones estén dadas. Mientras tanto, miles de peruanos esperan para poder retornar a sus regiones. ¿Qué protocolos sanitarios deberán cumplir las empresas? Una serie de obligaciones han sido dispuestas por el

MTC para que la salud de los pasajeros de estos buses esté a salvo cuando se reactiven los viajes al interior del país. Entre estos están la limpieza y desinfección de vehículos antes de la prestación de la jornada diaria, principalmente en las superficies que son tocadas frecuentemente por conductores, cobradores y público usuario. Esto incluye a pasamanos, apoyabrazos, cinturones de seguridad, pisos, vidrios, dispositivos para accionar ventanas y puertas, manijas, entre otros. Además, se deberá establecer una infraestructura que tenga mínimo un lavadero con caño, conexión a agua potable, jabón líquido o desinfectante, papel toalla y dispensadores de alcohol en gel para el lavado y desinfección de manos. Los conductores y cobradores también deben tener jabón líquido desinfectante a la mano para prestar el servicio de

transporte. Del mismo modo se deberá implementar uso de papel toalla, mascarillas, paños de limpieza, entre otros. Conductor y cobrador deben portar mascarillas en buen estado al momento de brindar el servicio. Se tomará, por otro lado, la temperatura a choferes y cobradores que presten el servicio. En caso reportarse algún colaborador que ten-

ga síntomas de coronavirus, el servicio debe ser suspendido de inmediato. En cualquiera de los supuestos, el conductor o cobrador deberá acudir a recibir la asistencia médica y debe seguir las disposiciones del Ministerio de Salud. La empresa debe llevar un registro de aquellos que presenten este tipo de síntomas. Fuente: Canal N

Crecen los mercados itine- Llevan juguetes a niños rantes en Bambamarca de centros poblados de

Cajamarca

Por el encargo del alcalde provincial de Hualgayoc Bambamarca, Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, La Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, mantiene la estrategia de

descentralizar los Mercados Itinerantes Temporales, gracias a la gran acogida de la población, retorna a la Losa Deportiva del Malecón Quiliche, en el Barrio Puente Piedra, el día Miércoles 13 de mayo desde las 8:00 a. m. hasta las 2:00 p. m.

Recuerda siempre portar su mascarilla debidamente colocada, mantener la distancia y seguir los protocolos para evitar el contagio del Covid-19. ¡Ven y cómprales a tus productores! Fuente: Imagen MPHB

Más de 150 caminantes son aislados en I.Es de Cutervo El Comando COVID-19 de Cutervo, informó que se han aislado a más de 150 personas que se han trasladado caminando de diferentes partes del país, mismos que vienen cumpliendo su cuarentena en diferentes instituciones educativas de la ciudad, bajo la supervisión del personal de CMYK

salud. Se informó que, el Centro Recreacional Tomas Gálvez Quispe y el estadio Juan Maldonado Gamarra, han colapsado su capacidad; por lo que se ha determinado aislar a las personas que viene llegando a la provincia en las instituciones educativas Toribio

El Comité de Damas del Frente Policial Cajamarca entregó prendas de vestir y juguetes para que sean repartidos entre los niños de varios centros poblados cajamarquinos a fin de que puedan divertirse mientras se encuentran en cuarentena. El donativo fue entregado a un grupo de alcaldes, quienes indicaron que los niños podrán entretenerse mientras cumplen el aislamiento junto con su familia. La entrega fue en la sede del Frente Policial Cajamarca y estuvo a cargo de la presidenta de ese comité, Graciela Carrera de Trujillo, quien pidió a las autoridades ediles cumplir con las normas y velar que estas también sean cumplidas por los habitantes de sus sectores. Se espera que estas acciones

continúen pues existen gran cantidad de comunidades que necesitan de apoyo- “Lo que hacemos es algo pequeño a comparación de lo que ellos necesitan. Esperemos poder aportarles algo de alegría que les permita salir de la monotonía a los que los ha llevado el aislamiento social”, dijo Graciela Carrera Reconoció que este donativo

se dio gracias al apoyo de las esposas de los oficiales de la Policía, quienes gestionaron las donaciones con empresarios y buenos amigos de la Policía Nacional en Cajamarca. “Queremos seguir apoyando y esperemos que este trabajo refleje el compromiso que hay de la Policía con la comuni-

dad”, añadió. Fuente: PNP.

Casanova, 10237 y 10236. Dato: Se informó que alcaldes de los 15 distritos de Cutervo y diferentes comunidades, vienen preparando sus albergues para el aislamiento de las personas que continúan llegando a diferentes puntos de la provincia. Fuente: Radio Ilucan CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

Especial

Lo que se esconde tras el miedo a ofender a quienes te rodean NO ES QUE SEA RETRAÍDO O GROSERO, ES QUE NO DESEO SER MOLESTIA PARA OTRAS PERSONAS. Por: Erika Patricia Otero

L

levo un tiempo luchando contra una «manía» que desde hace mucho tiempo me frustra demasiado. No sé si les pase a otros, pero a mí me hace pesado relacionarme con otras personas. Todo va bien cuando es una situación formal, pues puedo manejarla; sin embargo, la cuestión cambia cuando las preguntas se hacen un poco más amistosas. Yo me quedo congelada, me ruborizo y cuando abro la boca para decir algo solo digo tonterias que hacen que la persona en cuestión me mire sorprendida. Me siento mal conmigo, pero siempre pienso en cómo se pudo sentir esa persona por mi actuar. Es muy «pesado» lidiar con esto porque es un pensamiento que me puede durar varios días. Me pasa siempre y no había caído en cuenta. Para evitarlo, pienso las cosas una y mil veces antes de decirlas. En mí hay ese temor constante a decir o escribir algo que pueda llegar a molestar y ofender a alguien. Es tan molesto porque los pensamientos me acosan y porque entre más pasa el tiempo, más me acomplejo y me encierro en mí misma. Pero es que no se queda ahí, me da terror marcar un número telefónico y que me contesten que estoy equivocada; pensar en la incomodidad generada me agobia. Me preocupa ser molestia para los demás, esto me lleva a aislarme. Hablar con desconocidos es muy embarazoso; esto porque siempre digo una tontería sin querer. La situación me lleva a bajar la mirada y desear tener alas en los pies para no seguir sintiéndome abochornada. El trastorno de Taijin Kyofusho Todo lo que describí antes, CMYK

y que de verdad me ocurre, se trata del trastorno de Taijin Kyofusho. Es vital saber que es un tipo de fobia muy particular. La persona que la padece teme ser ofensiva o molesta de alguna manera para los demás. También es considerada como un tipo de ansiedad social que limita la capacidad de la persona a establecer relaciones sociales de calidad. Es natural que deseemos tener un comportamiento ante la sociedad que nos haga ver como alguien culto y respetuoso; como diría mi mamá: «muy bien portado», pero sentirse mal y cargar en la espalda el peso emocional de sentir que es molesto para los demás solo por mirarlos o decir lo que pensabas, eso realmente es problemático. Cómo es de esperarse, el trastorno de Taijin Kyofusho está estrechamente vinculado a la baja autoestima e inseguridad. Es justamente esa inseguridad la que hace que queramos -de manera obsesiva- comportarnos a la altura en cada situación social que tengamos que vivir. Esa ansiedad por ser estéti-

camente agradables, tener buena actitud, decir todo de buena manera y tratar a los demás de manera correcta, es la que nos lleva a dudar de nuestro actuar. El asunto es que es tal la presión social que se lleva a cuestas, que tenemos miedo de sonrojarnos, tartamudear o incluso decir algo estúpido solo por la misma timidez que nos embarga. Creeme, vivir así es muy estresante. Japón versus el mundo Un dato curioso es que en japón es un trastorno de tipo psiquiátrico muy conocido; sin embargo, recientemente en el mundo occidental es que se empieza a saber de este tipo de fobia. La realidad de que esto suceda es que los japoneses son personas muy dadas a dar importancia a la manera como un individuo debe comportarse en sociedad. Es por esa razón que los japoneses son muy propensos a sentirse presionados para dar una buena imagen ante los demás. Síntomas más relevantes – Quien sufre de trastorno de taijin kyofusho teme avergonzar o incomodar con su

presencia. – El problema radica no en el comportamiento propio, sino cómo pueden reaccionar los demás cuando la persona está frente a ellos. – La persona puede llegar a desarrollar comportamientos de tipo obsesivo compulsivos. Por ejemplo: mirar las partes íntimas de los demás (un caso documentado en un manual clínico de USA). En Japón hay algunos síntomas del trastorno que son relevantes en la cultura. Por ejemplo: – Ekimen-kyofu: temor a ruborizarse y que los demás se sientan incómodos por ello. – Shubo-kyofu: miedo a molestar a los demás por no tener un cuerpo atractivo. -Jiko-shisen-kyofu: es la angustia a que los demás se sientan amenazados o inquietos cuando los miras. -Jiko-shu-kyofu: es un miedo a desprender mal olor en algún momento. En el mundo occidental se tiene en cuenta los siguientes aspectos para determinar que alguien padece este tipo de fobia:

-Para determinar si se trata o no de una fobia social se observa si los síntomas son pasajeros no crónicos; es decir, tienen una duración duradera a lo largo de la vida. -El grado en el que este tipo de miedos puede perjudicar a una persona. -Grado de frecuencia de aparición de pensamientos obsesivos-compulsivos. Tratamiento En un principio, la manera que se trataba esta fobia consistía en aislamiento, reposo forzado, llevar un diario de control, trabajos manuales y terapias de grupo donde se daban conferencias de aceptación personal. Este tipo de tratamiento inicial fue desarrollado por el doctor Shoma Morita en la década de 1910. Pero como todo cambia con el tiempo, para la década de 1930, el tratamiento fue modificado para dar cabida a aquellas personas que eran tratadas de manera ambulatoria; además se llegó a hacer uso de fármacos para lograr un mejor tratamiento. Lo que se pretendía con la medicina psiquiátrica era inhibir de la

recaptación de la serotonina y la noradrenalina. Esto es también fue y es muy usado para tratar trastornos como la ansiedad social. Todo esto ha de ser diagnosticado por un profesional en psicología, quien sabrá cómo actuar y qué tratamiento debe seguir el paciente. Si bien el nombre ha sido acuñado en Japón, se trata de un trastorno que sufren personas en todo el mundo. De hecho algo que pueden hacer también por cuenta propia para complementar el tratamiento médico las personas que sufren este trastorno, es practicar relajación y yoga para mantener bajo control el estrés que pueden causar las situaciones sociales. Si te sucede a ti, puedes de a poco enfrentarte a tus mayores miedos, no temer hablar con las personas y hacerle frente a la ansiedad que sientes por hacer sentir mal a los demás. Recuerda que eres dueño de tu persona, busca ayuda y sigue el tratamiento; ya verás que con el tiempo podrás hacerle frente a tu mayor temor, y tendrás más control de ti. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

959294460 076 - 606745

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Gestor corporativo Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial. Se encuentra en la búsqueda de: GESTOR CORPORATIVO

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413

REQUISITOS MÍNIMOS: *Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales

Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125

*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR. FUNCIONES MÍNIMAS: *Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae: Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 12/06/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

Actualidad

Nelson Shack: Es necesario que el Congreso restituya capacidad sancionadora de la Contraloría INDICÓ QUE CON LA PRÓXIMA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS SE IDENTIFICARÍAN RESPONSABILIDADES QUE PROBABLEMENTE NO SEAN SANCIONADAS ADMINISTRATIVAMENTE. El contralor general, Nelson Shack, afirmó que es necesario que la Contraloría recupere su capacidad para sancionar administrativamente a funcionarios y servidores públicos que incurran en inconducta funcional o actos de corrupción, sobre todo por los casos identificados durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. “Apenas termine la cuarentena, iniciaremos el control posterior, en base a los servicios de control simultáneo que venimos realizando, y en ellas es probable que se determinen responsabilidades de los funcionarios públicos durante esta etapa de emergencia, pero la Contraloría no va a poder sancionar a nadie a menos que se apruebe la ley que restituye nuestra capacidad sancionadora”, aseveró

Shack Yalta, quien solicitó al Congreso la revisión prioritaria del dictamen que aprobó el proyecto presentado anteriormente por la entidad fiscalizadora de control. Indicó que mientras no se pueda sancionar a los malos funcionarios y servidores públicos, la sensación de impunidad será grande en la población. Cabe recordar que el pasado 29 de abril se cumplió un año de la presentación del proyecto de ley que busca restablecer la capacidad sancionadora a raíz del fallo emitido por el Tribunal Constitucional (TC). Hasta diciembre del 2019 más de 15 mil funcionarios públicos no fueron sancionados debido a los efectos del fallo. Ante la sesión virtual de la Comisión Especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgos de desastres COVID-19 del Congreso de la República, el Contralor General anunció que, continuando con el control integral en la emergencia sanitaria, en las próximas semanas se realizará la supervisión a los penales, a la gestión de los residuos sólidos, así como a las

ferias itinerantes para la venta de los productos agrícolas. También se concluirán en los siguientes días los operativos en las comisarías de Lima y Callao, en las plantas de las unidades de transporte público a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y a la distribución de canastas básicas para la población vulnerable. En las regiones se continuarán con las labores de control simultáneo que se vienen desplegando desde marzo último. Respecto al transporte público señaló que “una de nuestras preocupaciones es cómo evitar que este servicio se convierta en un foco de contaminación, sobre todo cuando concluya la cuarentena. En esa línea, venimos verificando en numerosas visitas la falta de supervisión así como las deficiencias en el proceso de desinfección y limpieza, donde hemos identificado aspectos relevantes que deben corregirse y superarse a la brevedad”. Informes de control Asimismo, Shack Yalta señaló que a la fecha su institución ha publicado más de 1,400

informes de control correspondiente a los tres niveles de gobierno (Nacional, regional y local), los cuales se encuentran publicados en el portal web de la Contraloría, como muestra de la política de transparencia institucional. Precisó que la estrategia de control de la Contraloría en el marco del COVID-19 comprende llegar hasta junio con cerca de 2,000 servicios de control y la emisión de 4,500 infor-

mes de control (orientaciones de oficio, visitas de control y control concurrente). Declaraciones Juradas Durante la sesión, el Contralor aseveró que su institución está en capacidad de poder recibir todas las declaraciones juradas de intereses de los congresistas, en la medida que se haga a través del sistema virtual implementado por el ente de control. “El Congreso ha dispuesto que

las declaraciones juradas de los funcionarios de la organización y servicio parlamentario se hagan a través del sistema de la Contraloría”, refirió. No obstante, señaló que sería muy importante que el Poder Legislativo haga una precisión similar en el caso de los congresistas, y que, además, considere como parte de los deberes funcionales, la presentación de ésta en dicho sistema.

MEF: a la fecha se han ejecutado S/ 9,232 millones para atender pandemia La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que el Gobierno ha ejecutado a la fecha un total de 9,232 millones de soles para atender, a través de cuatro acciones, la pandemia generada por el coronavirus (Covid-19). Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, la ministra detalló que en una primera acción se destinaron 1,739 millones de soles para atender la emergencia sanitaria, de los cuales 850 millones se canalizaron para disminuir la propagación del virus y 889 para reforzar el servicio médico. Precisó que, de los 850 millones de soles destinados para detener la propagación del coronavirus, 265 millones fueron a garantizar el CMYK

orden interno; 225 millones para acciones de prevención, limpieza y desinfección; y 122 millones en la toma y compra de las pruebas. Asimismo, 67 millones de soles para repatriación y aislamiento de connacionales, 53 millones de soporte a poblaciones vulnerables, 46 millones a la vacunación contra el neumococo y la influenza, 27 millones en aislamiento de caminantes, y 44 para otras acciones. En tanto, de los 889 millones de soles para el reforzamiento del servicio médico, 299 millones se

destinó para el bono al personal médico, 283 millones a la compra de equipo de protección del personal de salud y 110 millones a acondicionamiento de hospitales. Además, 57 millones de soles para habilitación de la Villa Panamericana, 30 millones al nuevo hospital de emergencia de Ate, 30 millones para equipamiento de unidades de aislamiento, 25 millones para transporte de fármacos y pacientes y 17 en otras acciones. La ministra refirió que se tiene previsto un gasto adicional de unos 10,000 millones de soles.

CMYK


Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

El Cumbe 9

Comisión de Constitución inició debate para eliminar la inmunidad parlamentaria

Nacionales

Durante su tercera sesión virtual, la Comisión de Constitución del Congreso inició el debate para eliminar la inmunidad parlamentaria con la sustentación de cuatro proyectos que buscan modificar el artículo 93 de la Carta Magna. La congresista María Teresa Céspedes, portavoz de la bancada del Frepap, fue la primera en hacer uso de la palabra. Céspedes precisó que su agrupación no solo propone eliminar de manera total la inmunidad de arresto y de proceso que en la actualidad protege a los integrantes del Poder Legislativo, sino también el antejuicio político. Explicó que estas dos prerrogativas de la que gozan de los congresistas inciden directamente en el principio de “igualdad” ante la ley.

La parlamentaria del Frepap indicó que, incluso, los procedimientos que tiene

el Congreso para levantar la inmunidad “dilatan” e “imposibilitan” la ejecución de una sentencia en contra de sus integrantes, lo cual, añadió, “facilita el escape o la huida” de un legislador condenado, como “ya lo hemos visto anteriormente”. Esto en referencia a los excongresistas Benicio Ríos y Edwin Donayre, que fueron elegidos por Alianza para el Progreso.

El primero fue sentenciado a siete de años de prisión por colusión agravada, mientras que el general EP en retiro a cinco años por el robo sistemático de combustible en el Ejército. Consideró que el pueblo ha visto “de manera desleal” la actuación de muchos parlamentarios que se han amparado en dicha prerrogativa “para no cumplir con la ley como un ciudadano común y corriente”.

El portavoz de Somos Perú, Rennan Espinoza, también sustentó el proyecto de reforma constitucional de su bancada, que coincide en parte con la del Frepap. Espinoza recordó que entre el 2006 y 2019, la Corte Suprema de Justicia presentó 40 solicitudes de levantamiento de inmunidad parlamentaria, de las cuales solamente seis fueron aprobadas por el Congreso.

Una persona asignada al despacho del fiscal Domingo Pérez bajo sospecha de coronavirus EL TRABAJADOR DEL MINISTERIO PÚBLICO, CUYA IDENTIDAD SE MANTIENE EN RESERVA, PRESENTE SÍNTOMAS DE COVID-19. FISCALES SOLICITAN QUE LE REALICEN UNA PRUEBA MOLECULAR. Una persona asignada al despacho del fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, está bajo sospecha de tener coronavirus. Este trabajador, cuya identidad se mantiene en reserva, ha presentado en los últimos días los síntomas del COVID-19. Las mismas fuentes refieren que la esposa de este funcionario dio positivo, tras una prueba molecular que le realizaron. No obstante, el trabajador

asignado al equipo especial no ha podido hasta el día de hoy pasar por una prueba de este tipo, a pesar de una solicitud hecha por los fiscales. Pérez asistió a esta diligencia, pero optó por no acreditarse y retirarse de la sesión. Estas fuentes precisaron que el fiscal provincial no presenta síntomas de coronavirus. Agregaron que está pendiente de la salud del personal que lo asiste. El trabajador del Ministerio Público no forma parte del equipo de fiscales, detallaron. Once fiscales dieron positivo La presidenta de la Junta de Fiscales Provinciales Titulares de Lima, Katharine Borrero Soto, envió el último 10 de mayo un oficio a la gerente de Bienestar del

Ministerio Público, Mary Gaby Caselli Benvenuto, en el que le solicita que “se brinde atención prioritaria” al personal que ha dado positivo para COVID-19 en las pruebas rápidas realizadas el último viernes. En el documento, al que tuvo acceso El Comercio, Borrero Soto indica que cuatro integrantes de la subgerencia de Transportes, dos asistentes administrativos y 11 fiscales adjuntos que laboran en el

turno penal dieron positivo en las pruebas rápidas. “[Por ello] resulta necesario, urgente e indispensable atenderlos. Y es por esta razón que le solicito, se habilite el seguro laboral y sean atendidos” en clínicas privadas “a efecto de que pasen la prueba del hisopado, así como sus familiares cercanos”, agrega la fiscal provincial en la carta que dirigió a Caselli Benvenuto.

Zamora se presentará ante Comisión de Fiscalización por compras y medidas ante Covid-19 El ministro de Salud, Víctor Zamora, se presentará ante la Comisión de Fiscalización del Congreso en una sesión virtual que se realizará a través de la plataforma “Microsoft TEAMS”, este miércoles 13 de mayo. En la sesión, prevista para las 9:15 horas, el titular del CMYK

Minsa deberá informar sobre los procesos de adquisición para equipamiento hospitalario, pruebas moleculares y serológicas para la detección de infectados con el Covid-19. Asimismo, deberá precisar la compra de equipos de protección personal (EPP),

biométricos y de respiración mecánica, realizados en el marco de la declaración de Emergencia Sanitaria por el coronavirus (Covid-19). Zamora también informará sobre las medidas y acciones adoptadas por su sector para prevenir el contagio de los profesionales de la

salud, tales como médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, internistas, laboratoristas y en general, todo el personal en riesgo de contagio que atiende en primera línea de acción a los enfermos y posibles infectados de la pandemia a nivel nacional.

Susana Villarán: PJ ordena la inmediata excarcelación de exalcaldesa

EL TERCER JUZGADO ANTICORRUPCIÓN ORDENÓ LA SALIDA INMEDIATA DE VILLARÁN DEL PENAL, TRAS CUMPLIRSE LOS REQUISITOS PARA SU ARRESTO DOMICILIARIO. INPE AFIRMA QUE DOCUMENTOS RECIBIDOS CONTENÍAN ERRORES EN EL NOMBRE DE LA EXALCALDESA, POR LO QUE SE HA PEDIDO LA SUBSANACIÓN RESPECTIVA. A SU TURNO, PODER JUDICIAL ACUSA TRABAS POR PARTE DEL INPE

Luego de 12 días desde que el Poder Judicial varió la orden de prisión preventiva dictada en su contra, la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, será excarcelada en las próximas horas para cumplir arresto domiciliario, en su vivienda, en Lurín. La Corte Superior Nacional de Justicia Especializada informó que el Tercer Juzgado Anticorrupción ordenó la excarcelación inmediata de Susana Villarán, tras cumplirse los requisitos para su arresto domiciliario. De esta manera se cumple con la decisión de la Primera Sala Penal de Apelaciones. “El lunes en la noche nos han informado que el reporte de la policía ya llegó el juzgado. También nos han notificado que el juzgado ha dispuesto que el INPE la excarcele. Hoy en la mañana el juzgado debe remitir el oficio al INPE para que proceda a la excarcelación. Esperemos se haga temprano”, indicó, por su parte, el abogado de Villarán, Raúl Pariona. El INPE señaló a este Diario que Villarán no salió este martes a causa de que los oficios llegaron a la institución luego de la 1 de la tarde. Del mismo modo, indicó que el documento contiene un error en los nombres de la investigada, por lo que, de inmediato, se ha solicitado la corrección respectiva al Poder Judicial. “Nos encontramos a la espera de la subsanacion respectiva”, recalcaron repre-

sentantes de la institución. Fuentes del Poder Judicial dijeron lamentar “las trabas que están poniendo desde el INPE para proceder a la liberación de la investigada Villarán”. El lunes por la mañana, agentes de la Policía Nacional acudieron nuevamente hasta la vivienda de Villarán, en Lurín, para inspeccionar y verificar si cumple con las condiciones para el arresto domiciliario. Luego, presentaron un informe al Instituto Nacional Penitenciario. “El inmueble ubicado en AAHH Nuevo Lurín, 4ta. Etapa, Calle Islas Ballenas, Mz. A27, Lte.03 – Dpto.302, distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima, el cual fue ofrecido y subsanado por la procesada Susana María del Carmen Villarán de la Puente, sí reúne las garantías de seguridad necesarias y condiciones de habitabilidad, por lo tanto, es viable la instalación del servicio policial el cual se efectuará de manera ‘itinerante’, realizando controles dela procesada en horarios inopinados”, indicó la Policía, en su informe. Por ello, a criterio del Órgano Jurisdiccional, el inmueble propuesto por la defensa técnica de la referida investigada Villarán de la Puente, “es adecuado y cumple con las condiciones de seguridad para la ejecución del mandato de detención domiciliaria”. Por lo que se ordenó su excarcelación. El 30 de abril, la Primera Sala Penal de Apelaciones dispuso variar la prisión preventiva que venía cumpliendo en el Penal Anexo de Mujeres en Chorrillos desde el 15 de mayo del 2019. Esto ante el riesgo de contagio de coronavirus. Villarán es investigada por presuntamente haber recibido US$3 millones para la campaña del No a la revocación de Odebrecht. Mientras, que la empresa brasileña OAS también habría aportado otros US$3 millones. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

MATRIMONIO PELIGROSO - Señor juez, quiero divorciarme porque desde hace diez años mi mujer me tira los trastos a la cabeza. - ¿Y por qué no se ha divorciado antes?. - Es que ahora cada vez tiene mejor puntería.

Natti Natasha Natti Natasha volvió a remecer las redes sociales luego que en una transmisión en vivo, en Instagram, sorprendiera a sus miles de fanáticos realizándose una prueba de embarazo. La intérprete de “Amantes de una noche” estuvo acompañada por el productor de música urbana, Rafael ‘Raphy’ Piña, quien fue el encargado de mostrar el resultado del test de embarazo luego que la cantante saliera del baño.

Notas del espectáculo

“La Panfila” pide ayuda para trasladar a su padre de 80 años a UCI En comunicación con “América Hoy”, María Victoria Santana, más conocida como ‘La Pánfila’, pidió ayuda para su padre, quien se encuentra grave tras haber sufrido un infarto. Además, también tiene neumonía. La actriz cómica explicó que buscó la forma de trasladar a su padre a alguna Unidad de Cuidados Intensivos (USI) sin tener éxito, por ello, es que solicitó ayuda públicamente. “Necesito que me ayuden a conseguir Cuidados Intensivos. Lleva 12 días mal. Ayer en la tarde se puso mal y tuve que llevarlo a emergencias, en la clínica lo estabilizaron, tuvo un infarto, tiene neumonía. Así

Tips:

Aminoácidos. Sobre todo l-lisina, l-cisteína y metionina. Para garantizar que los obtienes consume diariamente legumbres y frutos secos, que también te proporcionarán vitaminas del grupo B. Vitamina A. Se halla en la zanahoria, las verduras y la mayoría de vegetales de color amarillo o naranja. Hierro. En las semillas de sésa-

ARIES (marzo 21-abril 20) Llegó el momento de los éxitos. Aprende a manejar con prudencia la soberbia que te quiere embargar, recuerda que en boca cerrada no entran moscas. TAURO (abril 21-mayo 20) Una victoria de manos de un personaje importante viene a coronar tu vida, esto sucederá en un corto tiempo, por la persona que te ama. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Tu preocupación suprema por fin se acabó y extenderás los brazos hacia el universo, con mucha alegría porque alcanzarás el placer después de tanta tristeza. CÁNCER (junio 22-julio 22) Se reunirán varias personas y te invitaran para participar cuidado con los tragos pueden alterar tu tranquilidad. LEO (julio 23-agosto 22) Es obligatorio realizar los cambios drásticos y manejar el dinero con muchísima inteligencia. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Serás muy feliz en la vida y disfrutarás con la persona que amas tu economía. Ahora demostrarás con orgullo ante la sociedad la sinceridad de tu amor. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Ten cuidado con la derrota económica si no controlas tu dinero puedes atravesar muy malos momentos. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) Estás luchando fuertemente sin ningún sentido, pierdes el tiempo trabajando inútilmente. SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) Llegó el momento cumbre para ti y se hará justicia divina. Serás reconocida internacionalmente y tu vida cambiará 180 grados.

COVID-19 porque tiene neumonía. Necesito trasladarlo urgente”,

para cuidar tu cabello, debes cuidar tu dieta

Para conservar una cabellera saludable, evita la ingesta de tóxicos (tabaco, alcohol y café), azúcares y grasas refinadas o trans que dificultan la llegada de la sangre a la raíz del pelo y favorecen la aparición de caspa y picores. Todos los nutrientes son necesarios, pero para el cabello son especialmente importantes los siguientes: CMYK

tengas toda la plata del mundo, no hay un lugar donde ubicarlo”, contó la actriz con la voz entrecortada. Asimismo, María Victoria dijo que teme que su padre se haya contagiado de coronavirus (COVID-19), pues hasta el momento no se le ha podido hacer una prueba de descarte. “Llamé al 113, me dijeron que iban a venir para ver si era probable paciente de coronavirus. Ayer vinieron, pero no tenían las pruebas, fue en vano la espera”, reveló. “Yo sé que hay muchos paciente, pero es urgente porque es cardíaco y aparte le hicieron una ecografía y lo más probable es que tenga el

DE EL CUMBE

mo, los garbanzos o las lentejas. Toma estos alimentos con una fuente de vitamina C para asimilarlo mejor. Azufre. Es indispensable en la síntesis de queratina. Se encuentra en los cereales integrales, las coles, los puerros, los ajos y las cebollas. Zinc. Ayuda a controlar la caspa y la caída del pelo. Se encuentra en las semillas de calabaza, garbanzos, anacardos y semillas de cáñamo.

CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Alguien desenmascara tu realidad y sufrirán una fuerte decepción por tu actitud. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Gozarás de trabajos y ganancias. Las personas que no te suman critican y calumnian. Nada apaga tu buena estrella ni deprimen tu fortuna. PISCIS (febrero 20-marzo 20) Cuidado con lo que estás haciendo puede venirse abajo en todos los ámbitos. No te ausentes de tus amigos. CMYK


Deporte

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

El Cumbe 11

Alianza Lima planifica regreso a los entrenamientos para el mes de julio

Pizarro: “Sí hubiera sido favorable que Gareca me lleve al Mundial”

El plantel de Alianza Lima retornaría a los entrenamientos -aplicando el protocolo de medidas sanitarias recomendadas por organismos nacionales e internacionales sobre COVID-19 la primera semana del mes de julio con el serio propósito de coronarse campeón nacional de la actual temporada. La institución no lo ha comunicado todavía, sin embargo, se sabe de muy buena fuente que todas las personas que participaban habitualmente de los entrenamientos ya manejan la información que en dos meses cambiarán el trabajo a distancia por el presencial en el complejo EGB de Lurín. Esta versión toma forma tras lo dicho por el gerente general de la Liga 1, Víctor Villavicencio, quien cargado de fe expresó que el torneo volvería a inicios del mes de agosto siempre

Claudio Pizarro, nuevamente, fue consultado por su ausencia en el Mundial Rusia 2018 por decisión del técnico Ricardo Gareca. El delantero también contó que tiene un desgarro. Luego de muchos años, Perú volvió al Mundial y lo hizo sin Claudio Pizarro, uno de los jugadores nacionales más exitosos a nivel internacional. Su ausencia sorprendió a muchos, hasta al mismo delantero de Werder Bremen. “A mí también me sorprendió. Yo siempre lo veía a Gareca como un entrenador muy pensante y analítico. Yo creo que sí hubiera sido favorable que me lleve (al Mundial)”, declaró en una entrevista con el periodista

que el Gobierno otorgue visto bueno. “Dependemos de las decisiones gubernamentales y sanitarias del país para el reinicio de la Liga 1”, señaló Villavicencio optimista que la FPF haga su parte en la próxima reunión que sostendrá con el Ministro de Salud Víctor Zamora. “Hay que analizar las experiencias que sucederán en otros países porque tenemos que

adaptarnos a estos cambios y salir con todo”, acotó. Volviendo a los íntimos, es oportuno precisar que el plantel se mantiene en sus respectivos domicilios cumpliendo el aislamiento social y entrenando de acuerdo a los trabajos ordenados por el preparador físico Osvaldo Alegría, miembro del comando de Mario Salas, el flamante entrenador.

Jugadores de Carlos Stein negocian con dirigencia para evitar suspensión perfecta Lo realizado por Carlos Moreno en Universitario dio confianza a la dirigencia de Carlos Stein para amenazar con la suspensión perfecta de labores a su plantel, que logró evitar una reducción del 50% de sus honorarios y que por fin se encuentra negociando una rebaja salarial más justa en esta época de coronavirus. Orlando Lavalle, entrenador de Carlos Stein, reveló que sus jugadores ya empezaron las negociaciones con los directivos del club con el fin de evitar la aplicación de la suspensión perfecta de labores. “Se está tratando la mejor solución. Los jugadores se están reuniendo para tomar una buena decisión. Nosotros somos conscientes de la situación. Somos un equipo austero pero se está viendo la manera. La intención es no entrar a la suspensión perfecta, por eso siguen las negociaciones. Si tuviéramos los activos de otros clubes, la cosa sería diferente”, detalló el extécnico de la San Martín Lavalle reveló que su comando técnico se encuentra ajeno a las negociaciones, que

están siendo llevadas por los jugadores de Carlos Stein, bien asesorados por la Agremiación de Futbolistas. “Tenemos que ponernos de acuerdo. Los jugadores han presentado una propuesta y son asesorados por la Safap. El comando técnico ha tomado una decisión expectante porque la mayoría de jugadores va a manejar esto. Lo importante es que no haya imposición. Sabemos que la cosa está complicada pero nos han cumplido el mes de marzo”, puntualizó. Vale destacar que Carlos Stein no cuenta

con el dinero de los derechos de transmisión por imposición de la FPF que, además de darle 50 mil dólares de la Conmebol, le hizo entrega de un monto no revelado tras el perjuicio económico que significa no firmar contrato con el Consorcio Fútbol de Perú. Los jugadores de Carlos Stein recién pudieron cobrar el entero del mes de marzo hace una semana mientras los sueldos de abril serán pagados en dos plazos: 40% primero y el 60% después. Todavía no hay fechas a la espera de llegar a un acuerdo para la rebaja salarial.

Liga 1 Movistar: equipos del norte se oponen al reinicio del torneo 2020 El reinicio de la Liga 1 Movistar 2020 es toda una incertidumbre a causa del coronavirus. En las últimas horas trascendió la noticia que, de los 20 clubes participantes, existen seis que no están de acuerdo con la vuelta del torneo por una simple razón: no tienen el suficiente poder económico para cancelar el salario a su plantel profesional. Según Diego Rebagliati en RPP, los seis clubes se oponen al reinicio de la Liga 1 porque no tienen dinero y están a la espera de que se suspenda indefinidamente el torneo local para dar por concluido los contratos de los jugadores que integran su plantel CMYK

principal. De acuerdo a la información de dicho medio, los equipos que están en contra de la reanudación de la Liga 1 serían Deportivo Llacuabamba, Carlos Stein, Atlético Grau y Alianza Universidad de Huánuco. Carlos A. Mannucci también se encontraría en lista. Además, también habían mencionado a Cienciano del Cusco, pero representantes del equipo desmintieron ello. “Cienciano en ningún momento se opone al reinicio del torneo 2020”, publicaron en Twitter. Los clubes mencionados alegan que carecen de capacidad económica y al jugar a puertas cerradas la situación

será aún más compleja. Además, los primeros cuatro equipos mencionados no están recibiendo dinero por conceptos de derechos televisivos dado que esta temporada no lograron cerrar contrato con la cadena Gol Perú.

español Mister Chip. Luego agregó: “Me hubiera podido utilizar en situaciones. Me sorprendió mucho esa decisión que tomó. Pensé que habían analizado un poco más a los rivales y la situación”. Finalmente, el atacante del Werder Bremen contó que se lesionó a poco del reinicio de la Bundesliga. “Estoy bien, lamentablemente me he lesionado ayer (lunes). Tuvimos un partido de practica y tuve un pequeño desgarro, lo sentí, paré al segundo. Hoy (martes) me hice todas las pruebas y salió que tengo un desgarro en el posterior. Me recuperaré en dos o tres semanas. Se complica porque tenemos poco tiempo y varios partidos”, dijo.

Cortijo: “La reactivación del fútbol es importante” Carlos Cortijo, entrenador de Pirata FC de la Liga 2, señaló que el apoyo que brindará la FPF a los clubes de la Segunda será importante para poder seguir con los trabajos esperando que se pueda dar luz verde para el inicio del torneo en los meses que vienen. “Es una situación difícil pero solo queda tener tranquilidad y poder recuperar la normalidad en algún momento. Por ahora estamos trabajando virtualmente, mandando lo que tienen que hacer y ellos enviando el video de las actividades. Lo importante es que se

encuentren activos para cuando se puedan iniciar los entrenamientos nuevamente”, afirmó Cortijo. El Director Técnico señaló que “la reactivación del fútbol es importante ya que el fútbol es un mecanismo de trabajo para muchas personas. Es importante que vuelta la Liga 1, la Liga 2 y que se puedan tratar de jugar todos los torneos”. Finalmente, dijo que “el apoyo de la FPF con 50 mil dólares permite a los clubes que puedan cumplir con los jugadores esperando que pronto podamos iniciar con los trabajos”.

Corzo: “Me quedé con ganas de jugar en el Mundial, pero Advícunla estaba muy bien” El ex gerente deportivo de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, cuestionó a Carlos Moreno debido a que su administración impuso la suspensión laboral perfecta. “Es increíble lo de Carlos Moreno, imponiéndose a una negociación, una falta de capacidad suya lo ha llevado a aplicar la suspensión perfecta. Hay documentos fidedignos que demuestran que dejamos 5 millones de soles. Con eso se puede pagar en la ‘U’ hasta julio. Pero

me pregunto: ¿dónde está el planeamiento estratégico?”, declaró Ferrari en DIRECTV. Asimismo, aseguró que no existe buena comunicación entre la administración de Carlos Moreno y el plantel crema. “¿Dónde esta tu nivel de acción para generar una bolsa que cubra ciertos meses? Hoy la relación con jugadores y comando técnico ya se rompió y ahí no hay vuelta atrás, porque es ya un tema de confianza”. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Chale: “Desde que me fui de la ‘U’ no salgo de mi casa”

Cajamarca, miércoles 13 de mayo de 2020

Este año no se realizarán los juegos escolares 2020 BRINDARÁN ORIENTACIONES PARA ACTIVIDADES CURRICULARES EN LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS.

El ex futbolista y técnico de Universitario de Deportes, Roberto Chale, indicó que su vida se convirtió muy hogareña, debido a su salud. “Hace tiempo que no salgo de mi casa, desde que salí de Universitario por motivos de salud hace tres años. Estoy en recuperación y rehabilitación. Hace tres años estoy en cua-

rentena por mi salud”, declaró Chale en el diario ‘El Popular’. El popular ‘Niño Terrible’ también manifestó que desea que la tensión que genera el coronavirus termine lo más pronto posible. “Cuando acabe todo será una felicidad tremenda porque todo el mundo está parado y hay muchas vidas humanas afectadas”.

Loyola: “Gracias a Dios, el ‘profe’ Gareca me tiene en cuenta” El lateral de Sporting Cristal, Nilson Loyola, explicó cómo viene trabajando en tiempos del coronavirus. “Estoy tranquilo, trabajando en casa con las rutinas que nos mandan de manera virtual, de todas maneras extraño jugar. Los entrenamientos no son iguales a los presenciales, pero ahí vamos dándole. Lo fundamental es mantenernos en forma, porque cuando regresaremos debemos responder bien”. Agregó: “Uno siempre quiere estar en el campo jugando, además es nuestra pasión, quiere volver a los entrenamientos, pero somos cons-

Las autoridades del sector Educación oficializaron la no realización de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares en este año 2020, debido a la pandemia del coronavirus. Esta medida va de la mano con la disposición de suspensión de clases presenciales dispuesta por el Ejecutivo y que busca proteger a la comunidad escolar del contagio del COVID-19. “No podemos anunciar cuando retomaremos las competencias, pues primero deberá reiniciarse las clases presenciales. Está claro que este año no habrá Juegos Nacionales Deportivos Escolares y lo señala la circular difundida por el Ministerio de Educación”, expresó uno de los encargados de la organización de los juegos. No obstante, reconociendo que la actividad física es indispensable en la formación de los menores, el Ministerio de Educación a través de la Dirección

General de Educación Básica Regular y desde la Dirección de Educación Física y Deporte brindará con su equipo técnico las orientaciones requeridas para el desarrollo de las actividades del área curricular de Educación Física. Por medio de su equipo técnico se analizará y reanudará el modelo del desa-

rrollo de las competencias deportivas y los procesos de formación para su realización en el marco del Bicentenario del año 2021. Estos cambios son implementados por el Ministerio de Educación (Minedu) ante la expansión del coronavirus y con el propósito de cuidar a los escolares.

cientes y responsables que esto no es juego. Hay que estar bien en lo personal y en base a eso se puede ir avanzando con lo otro, que pasa a segundo plano. Preferimos trabajar en silencio en casa”.

Lavalle: “La intención es no entrar a la suspensión perfecta, por eso siguen las negociaciones” El entrenador Orlando Lavalle dijo que los jugadores de Carlos Stein y los directivos de este club están conversando para llegar a un buen acuerdo económico. Hace unos días, un comunicado de Carlos Stein afirmó que el plantel de jugadores no había respondido a una propuesta de reducción del 50 % para los sueldos de abril, mayo y junio. Por tal motivo, el club de la Liga indicó que podría aplicar la suspensión perfecta de labores. Pero hoy Orlando Lavalle informó que los jugadores ya están negociando con la directiva. “Se está tratando la CMYK

mejor solución. Los jugadores se están reuniendo para tomar una buena decisión. Nosotros somos conscientes de la situación. Somos un equipo austero pero se está viendo la manera. La intención es no entrar a la suspensión perfecta, por eso siguen las negociaciones. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.