“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
S/. 1.00
Jueves 13.05.2021
ElCumbe Año VI N° 2318
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3.700 Venta:
3.726
Michiquillay se
explotaría en el 2028 Alcalde entregó balones de oxígeno y botiquines comunales a comités Covid de 18 centros poblados
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Director: José Chávez Carranza
Candidatos presidenciales Avanza construcción Civa compró vacunas rusas y pide que Gobierno debaten el 30 y equipos de hospital modular autorice su ingreso técnicos el 23 de mayo EsSalud en Chota Luis Ciccia, indicó que su gremio ha comprado 80 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 para inmunizar a sus trabajadores.
En el marco de la segunda vuelta electoral, informó el Jurado Nacional de Elecciones. Este debate será de manera presencial
Áreas para consultorios, hospitalización, salas de operaciones, equipamiento, medicinas y personal capacitado
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
EDITORIAL Un pequeño atisbo de esperanza Desde hace varios días, el presidente Francisco Sagasti se encuentra en una especie roadshow llevando vacunas a distintas regiones del Perú para iniciar con el proceso de inoculación en adultos mayores. La entrega de estas dosis eran un clamor generalizado a nivel nacional puesto que los peruanos veían cómo en Lima avanzaba la inmunización, incluso a personas que no estaban en el cuadro de prioridades, mientras el resto del país esperaba. Entendemos que el proceso de vacunación depende de la cantidad de dosis que estén disponibles y de las facilidades logísticas para su traslado y almacenamiento antes de la inoculación en todo el territorio nacional, pero también creemos que es necesario empezar a masificar y, más que nada, descentralizar el proceso de vacunación. El camino es y será largo, tendrá altibajos y estará marcado por miles de tragedias personales, pero si a eso le sumamos afanes desestabilizadores y medias verdades, como autoridades locales que inflan las cifras de dosis que llegarían a la región generando falsas expectativas, tampoco ayuda a preservar la calma. El proceso debe seguir y, mientras llega nuestro turno, solo nos queda cumplir las medidas de control sanitario.
Foto Parlante
OMS afirma que la variante india del coronavirus está presente en 44 países
FUERA DE INDIA, HA SIDO EN REINO UNIDO DONDE SE HA ENCONTRADO EL MAYOR NÚMERO DE CASOS DE LA VARIANTE B.1.617. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró ayer miércoles que la variante del coronavirus que ha causado la reciente explosión de contagios en India está presente en al menos 44 países de todo
el mundo. La máxima autoridad mundial en materia de salud aseguró que la variante B.1.617 de covid-19, que se encontró por primera vez en India en octubre, se ha detectado en secuencias incorporadas a la base de datos GISAID “en 44 países en las seis regiones de la OMS”, y precisó que ha recibido “informes de que se ha detectado en otros cinco países”.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Fuera de India, ha sido en Reino Unido donde se ha encontrado el mayor número de casos de la variante B.1.617. La OMS calificó esta semana dicha variante de “preocupante”. Es una de las razones, aunque no la única, que explica la explosión de casos en India, actualmente el peor foco de la epidemia en el mundo. Se suma así a la lista de otras tres variantes aparecidas en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica que son consideradas más peligrosas que la versión original del coronavirus, ya sea porque son más contagiosas, letales o resistentes a algunas vacunas. En lo que respecta a la variante india, se ha sumado a la lista porque es más contagiosa. Según las estadísticas oficiales, unas 4000 personas mueren cada día de covid-19 en India, donde el balance total de la epidemia roza los 250 000 muertos. Con información de AFP
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Alcalde Andrés Villar entregó balones de oxígeno y botiquines comunales a comités covid de 18 centros poblados I M P L E M E N TAC I Ó N FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “MUNI SALUD” POR LA QUE SE BUSCA FORTALECER LA CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA Como parte de la estrategia Munisalud, para la contención sanitaria frente a la Covid19, la Municipalidad Provincial de Cajamarca realizó la segunda entrega de botiquines comunales y balones de oxígeno a 18 alcaldes de centros poblados del distrito de Cajamarca que han integrado sus comités anti covid19; con ello, seguir en la lucha contra el virus mortal. Esta estrategia se implementa para brindar atención en casos de emergencia a consecuencia de contagios por la covid19 y establecer líneas de atención inmediata que con-
tribuyan a salvar vidas, tras una oportuna atención. “Durante toda esta segunda ola de la pandemia, hemos distribuido más de 50 balones de oxígeno debidamente abastecidos, tanto en la zona urbana como rural, y con esta nueva entrega llegamos a 80
balones que favorecen en la atención de quienes más lo necesitan”, acotó Villar Narro. Los botiquines comunales están conformados por insumos médicos y protección personal como, balón de oxígeno (6m3) cargado y accesorios, alcohol medicinal
de 70°10 litros; jabón en gel x 1 litro, 05 unidades; mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues x 50 unidades, 02 cajas; guantes de nitrilo x 100 unidades, 01 caja; mandilones descartables de notex, 10 unidades y pulxiómetros. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
Locales
«Si hay una oportunidad de avanzar más rápido con Los Chancas y Michiquillay, la tomaremos»: Raúl Jacob
Columnista invitado Santiago Vinces Rentería
Pan con libertad (2)
Además de Tía María, que cuenta con todos los permisos necesarios para su construcción, Southern Copper Corp. avanza con otros dos proyectos importantes para convertirse en uno de los más grandes productores de cobre del mundo: Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Según Raúl Jacob Ruisánchez, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Copper Corp., “para Michiquillay, actualmente estamos muy cerca de firmar un acuerdo con las comunidades locales para iniciar la exploración del proyecto”. “Necesitamos cumplir también con un primer estudio ambiental que se presenta a las autoridades peruanas. Eso ya lo hicimos”, añadió el ejecutivo en una presentación de desempeño trimestral con inversionistas. Sostuvo que este primer estudio ambiental lo presentaron en febrero y ahora solo están a la espera de
la aprobación “que suele tardar un poco más de dos meses”. “Así que estamos cerca del momento en que recibiremos sus comentarios y, con suerte, la aprobación de este primer estudio ambiental”, dijo Raúl Jacob. “Es posible que aceleremos un poco el proyecto. Si podemos, lo haremos”. La inversión en Michiquillay ronda los US$2,500 millones. En el caso de Los Chancas, un proyecto de US$2,600 millones, Southern actualmente trabaja en el estudio de impacto ambiental. “Se han obtenido buenos avances en ese sentido”, resumió el ejecutivo. “Así que nos sentimos relativamente cómodos con la forma en que avanzan las cosas para Los Chancas”. Southern espera poner en operación Los Chancas en 2027, mientras que Michiquillay lo haría un año después. “Si hay una oportunidad para avanzar
más rápido con estos proyectos, la tomaremos”, refirió Jacob. “Pero primero estaremos interesados en obtener el mejor diseño de proyecto para tener una operación muy competitiva, que creemos es uno de los elementos clave del éxito de la empresa en la entrega de buenos resultados a la comunidad inversora y, obviamente, a nuestros accionistas”. Para el Perú, Southern tiene un presupuesto aprobado de aproximadamente US$7,900 millones. “Básicamente estamos desarrollando proyectos que mantendrán la característica de la empresa de ser un productor de cobre de bajo costo, probablemente el productor de cobre de menor costo dado el tamaño de la empresa, es decir, entre nuestros pares, creemos que tenemos el menor costo en efectivo del cobre”, refirió Raúl Jacob. Fuente: Energiminas
Auditores de Cajamarca pasan consulta médica preventiva para Covid-19 La Gerencia Regional de Control Cajamarca, realizó la campaña médica de descarte COVID-19, con la finalidad de velar por el bienestar de sus colaboradores de la sede regional y Órganos de Control Institucional, dicha actividad consistió en la toma de signos vitales y aplicación de prueba de descarte (molecular) previa evaluación médica. Como se sabe, la labor de los auditores de la institución en el marco de la emergencia sanitaria se ve expuesta, ante los continuos servicios que se viene ejecutando en la región para cautelar el buen uso de los recursos públicos; por ende, en necesario dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo que ha implementado la Contraloría. Esta campaña se realizó en coordinaCMYK
ción con la Red de Salud Cajamarca.
Cuando René Descartes litario. En las formas escribió en su obra “Dis- y actitudes hay macurso del Método”: “La yores similitudes, es facultad de juzgar y dis- evidente en ambos la tinguir lo verdadero de intolerancia por quien lo falso, que es propia- manifieste posiciones mente lo que llamamos contrarias y una actibuen sentido o razón, tud machista donde es naturalmente igual para ellos las mujeres en todos los hombres”, son ciudadanas de afirmaba la capacidad segundo orden. Claro, del individuo para ac- para las ONG progres tuar en base a la razón y para las organizay por ello la libertad de ciones defensoras de decidir y elegir. ¿Cuánto género todo esto pasa interviene los medios desapercibido. de comunicación y Por otro lado, la candilas redes sociales en la data Keiko Fujimori aún “inducción” a un sector no se descarga del peso importante de la ciuda- que significó el “decedanía con información nio” de su padre. Evino verdadera? ¿Cuánto dentemente terminó influyen los candidatos con la hiperinflación y en la decisión de un el terrorismo de Sendevoto ciudadano res- ro Luminoso y el MRTA; ponsable con propues- pero arrastró consigo tas que no son viables? con una estela corrupAquí es donde emerge ción y “compra de concon fuerza la frase de ciencias y medios”; en José Martí, “la educa- esto último Vizcarra no ción os hará libres”. hace ninguna diferenHay verdades tan evi- cia y tuvo el aval en su dentes que distinguen “cogobierno” con los cade cuerpo entero las viares que hoy apoyan fortalezas y debilidades a Pedro Castillo. La cande los candidatos. Por didata Fujimori necesiun lado, el candidato ta hacer un profundo y Pedro Castillo sin un verdadero acto de condiscurso estructurado trición que sea sentido que demuestre unidad por la población. Tiene y coherencia en sus mayor solidez en sus ideas y propuestas; sólo propuestas, pero es nos brinda un discurso necesario enrumbar amorfo y un menú de el modelo económico acciones a realizar a una verdadera econodesde el gobierno, to- mía social de mercado das dictadas desde la donde el pobre sienta trastienda por el señor que es menos pobre, Vladimir Cerrón quien mejorando su capacino tiene el menor esadquisitiva. Cajamarca, 09 dedad Noviembre de 2017 crúpulo en enmendar La ciudadanía para que la plana a su candida- ejerza esa “facultad de to diciendo “…hubiera juzgar y distinguir lo dicho esto o esto otro”. verdadero de lo falso…” El candidato Castillo necesita educación plees un mal ventrílocuo na, trabajo, salud y jusdel Vladimir Cerrón, ticia… Necesita el “pan pero ambos expresan con libertad” propuesto Cajamarca, 02 detotaagostopor deVíctor 2018 Raúl. un pensamiento
Fuente: Contraloría CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
Locales MPC fortalecerá con medidas de bioseguridad
al mercado itinerante de Agopampa Baja PARA GARANTIZAR QUE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES CUMPLAN CON LOS DISPOSITIVOS SANITARIOS Y GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA Cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno nacional en torno a la contingencia sanitaria establecida por el Estado y de acuerdo a las atribuciones del gobierno municipal, la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cajamarca implementará este jueves 13 del presente con nuevos dispositivos sanitarios al mercado itinerante de Agopampa Baja. El evento contará con la participación del Alcalde de Ca-
jamarca, Andrés Villar Narro, funcionarios de la comuna local y regidores del Concejo Provincial de Cajamarca, quienes harán entrega a los comerciantes y productores de elementos de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID – 19, consistente en protectores faciales, mascarillas, gorritos, mandiles y un kit de aseo (Alcohol, jabón, lejía y papel toalla). “Estamos fortaleciendo las medidas de bioseguridad para el funcionamiento adecuado de los mercados itinerantes ubicados en diferentes zonas de Cajamarca, así como su implementación de manera progresiva con elementos de bioseguridad en función a los resultados obtenidos de la eva-
luación que vienen realizando el personal del área”, precisó Ahidee Bobadilla, subgerente de Promoción del Desarrollo Económico Local. Informó que se realiza de manera periódica visitas de trabajo a los mercados itinerantes; para supervisar su buen funcionamiento, además, del acompañamiento y monitoreo a los 26 productores (07 de artesanía, 02 de plantas ornamentales, 01 de gastronomía-panadería, 16 de agroindustria y 01 de innovación eucalipto plus) de la Feria Consume lo que Cajamarca Produce en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el Centro Comercial Real Plaza. De esta manera, la Municipali-
dad Provincial de Cajamarca, fortalece las medidas sanitarias en los diferentes mercados itinerantes en Cajamarca para
frenar el avance del coronavirus, evitando la aglomeración de comerciantes y consumidores en coordinación con
los presidentes de las juntas vecinales y alcaldes de centros poblados. (MPC)
Costo de cama UCI en HRC es de 800 Anuncian mejoras en ciclovías soles, demás medicamentos y otros mediante señalización y servicios para no afiliados al SIS El costo de una cama UCI en Hospital Regional de Cajamarca es de 800 soles por día, además de los medicamentos que requiere un paciente infectado por el Covid 19, refirió el director del Hospital Regional de Cajamarca, Carlos Delgado Cruces.
En dialogo con la prensa, el galeno pidió a la población verificar si están inscritos en el Seguro Integral de Salud SIS para evitar los altos costos de cuidados intensivos, medicamentos y otros servicios del hospital. Carlos Delgado, mencionó que el SIS no cuenta con al-
gunos medicamentos dada la alta demanda que existe en el mercado, indicando que el costo de algunos relajantes se ha disparado de 50 a 250 soles, motivo por el cual los laboratorios prefieren venderlos a las farmacéuticas y no al estado.
En la recta final casa refugio para mujeres víctimas de violencia “Estamos en la recta final, tal como lo anunciamos Cajamarca tendrá una Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia”, expresó Juan Anyaypoma Ocon, gerente de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca. En ella, las mujeres víctimas tendrán un espacio que les brindará alimentación, apoyo emocional y físico, orientación legal y sobre todo capacitación para emprender y tener autonomía económica. Ya se cuenta con el personal idoneo que se encargará de su gestión, en unos días lo
pondremos a disposición de Cajamarca. “Muy agradecido con las personas y asociaciones que son parte de este anhelo.
La Sociedad de Beneficencia Cajamarca, trabajando por quienes más lo necesitan”, manifestó Juan Anyaypoma.
Vacunadores contra covid mostrarán la jeringa con el producto A raíz de las denuncias de ciudadanos respecto al uso de jeringas vacías durante la vacunación contra el COVID-19 de adultos mayores, el Ministerio de Salud (Minsa ) informó que es obligatorio que el profesional de la salud (vacunadores) muestren la jeringa que utilizan CMYK
antes de aplicar la dosis a los pacientes. El vocero del Ministerio de Salud, Arturo Granados, remarcó, a partir de ahora, los enfermeros a cargo del proceso de inmunización contra el COVID-19 en todo el país tendrán la obligación de mostrar la jeringa con la vacuna en su
interior antes de colocarla en la persona. Además, advirtió que si el profesional responsable del acto de vacunación no se ciñe a este procedimiento, la familia o el paciente podrá reclamar y deberá ser atendido de inmediato.
pintado para uso de ciclistas Cada vez son más los cajamarquinos que apuestan por la bicicleta como medio de transporte saludable , por ello, a fin de impulsar el transporte no motorizado, sostenible y ecológico en Cajamarca y como parte del compromiso de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para promover el respeto y protección al ciclista, se anunció la señalización de ciclovías en la ciudad. Esta medida se ejecuta gracias al trabajo conjunto de la Gerencia de Viabilidad y Transporte y Gerencia de Desarrollo Territorial y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, por lo que han iniciado un recorrido por las ciclovías para alertar y notificar a aquellas que hacen uso no autorizado de estos espacios para actividades distintas y que éstas se encuentren a libre
disposición de los ciclistas. Estos trabajos de mantenimiento y señalización se ejecutarán en transcurso del mes en la Av. Hoyos Rubio, Av. Atahualpa, Centro Histórico; entre otras, en a la vez que se realiza un trabajo de sensibilización en coordinación con ciclistas activistas, indicó el gerente de Viabilidad y Transporte,
Erlyn Salazar. Agregó que la señalización es el factor más importante, y esta debe imponer respeto. No solo debe cumplir con indicar el camino del ciclista, también debe advertir a los conductores de su existencia, de manera que se pueda prevenir cualquier invasión y accidentes. Fuente: MPC
Tráiler que transportaba mineral se volcó en la ruta Ciuda de Dios Ayer miércoles 12, en horas de la madrugada, en el kilómetro 131 de la carretera que conecta Cajamarca y Ciudad de Dios, se registró un accidente de tránsito. Un tráiler que transportaba mineral resultó recostado sobre el asfalto, tras sufrir un percance a la altura del puente El Naranjo. La unidad vehicular, con placa de rodaje TCG-988, pertenece a Transportes Rodrigo Carran-
za S.A.C., tal como se constata en la consulta vehicular de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). Comunicado Al respecto, la empresa emitió un comunicado donde sostienen que lo que transportaban era concentrado de cobre y más allá de los daños materiales, ninguna persona resultó herida. “Es importante señalar que el
incidente ha sido debidamente controlado, utilizando todos los protocolos de seguridad y respuesta de emergencia establecidos por la empresa para estos casos. No existe reporte de daños, cauces de agua, sembríos, ganado u otros”, se lee en la misiva. Se conoció, además, que la entidad privada asume la responsabilidad de la limpieza total de la zona. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
“De la chacra a la olla” 2021 en Lima e interior del país Agro rural programa 73 fechas de los mercados Midagri El nuevo Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), implementa 73 fechas de los Mercados MIDAGRI “De la Chacra a la Olla 2021” en la ciudad de Lima y el interior del país con el objetivo de seguir garantizando el abastecimiento —a precios asequibles— de alimentos provenientes de la Agricultura Familiar. En Lima Metropolitana se ha programado doce mercados itinerantes en los distritos de Chorrillos, El Agustino, La Victoria, Pueblo Libre, San Borja, San Miguel, Surquillo y Villa María del Triunfo. En la Provincia Constitucional del Callao se realizará en el distrito de Ventanilla. En el interior del país se realizarán 60 los mercados itinerantes en 52 provincias. Al respecto, la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, afirmó que “el sector agricultura desarrolla un trabajo conjunto con los gobiernos regionales en la implementación de los mercados de productores a nivel
nacional. Nuestra asistencia técnica consiste en fortalecer, precisamente, las capacidades en la implementación de estos formatos con los protocolos de bioseguridad”. Resultados a la primera semana de mayo Hasta la primera semana de mayo se realizaron 422 mercados itinerantes, con la participación de 10,253 pequeños productores, quienes abastecieron a 256,122 familias a nivel nacional, atraídas por la calidad y la variedad de los alimentos, a bajos precios, ayudando en la economía del hogar. Los Mercados MIDAGRI “De la
Chacra a la Olla 2021” contribuyen también directamente a la agricultura familiar al generar en los pequeños productores un ingreso superior de más de 6 millones 400 mil soles, producto de la comercialización de 2,077 toneladas de tubérculos, frutas, hortalizas, verduras, entre otros. Desde su creación, los Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021”, a cargo de Agro Rural, cumplen con las medidas dispuestas de seguridad e inocuidad alimentaria y se realizan coordinación con los gobiernos regionales y locales. Fuente; Midagri
Inicia reconstrucción de pistas y veredas en más de 30 cuadras en Celendín
Los trabajos se realizarán en los jirones: Bolognesi, Grau, Pardo, Unión, San Martín, Ayacucho, Dos de Mayo, Cáceres y José Gálvez de esa ciudad. Con una inversión de nueve millones 104 mil 751 soles, la municipalidad provincial de Celendín inició la reconstrucción de pistas y veredas en 31 cuadras de la ciudad. La obra está a cargo de la empre-
CMYK
sa consorcio Celendín y tiene un plazo de ejecución de 210 calendarios. Entre las vías que serán rehabilitadas están las calles Bolognesi, Grau, Pardo, Unión, San Martín, Ayacucho, Dos de Mayo, Cáceres, José Gálvez, entre otras; dichas calles serán reconstruidas con pavimento rígido; además, se realizarán trabajos de cunetas, sardineles,
rampas de acceso, reposición de conexiones domiciliarias de agua y desagüe y señalizaciones. El alcalde provincial, profesor Ermitaño Marín Rojas, refirió que este proyecto brindará oportunidad laboral a buen número de ciudadanos celendinos: “no vamos a defraudar a quienes confiaron en nosotros y lo demostraremos con obras todo el amor que le tenemos a nuestra provincia de Celendín”. Asimismo, indicó que hay importantes proyectos de desarrollo sostenible en la zona rural y que próximamente serán inaugurados; “cuando se trabaja de manera articulada vamos a lograr importantes proyectos para el desarrollo de nuestra población”, concluyó (MPC)
Inician construcción Locales de paseo peatonal del jirón Grau en cajabamba
Con gran satisfacción de los vecinos del Jr. Grau de las cuadras 4,5 y 6; se hizo entrega de terreno y expediente técnico, para dar inicio a la construcción del paseo peatonal de esta zona. Los vecinos se mostraron conformes con el nuevo diseño que se socializó antes de dar inicio a esta importante obra,
que sin lugar a duda dinamizará la economía y embellecerá nuestra ciudad. “Los vecinos tendrán que ser los primeros fiscalizadores del proyecto. Con la conformación del comité de fiscalización estarán al tanto, porque el proyecto es para el bienestar y mejora de cada uno de ellos” refirió el alcalde provincial,
Víctor José Morales Soto. “Felicitamos al señor alcalde porque tomó en cuenta nuestras sugerencias y vemos que tendremos un paseo peatonal que va embellecer nuestras calles. Estamos muy contentos”, coincidieron los beneficiarios y beneficiarias del proyecto. (MPC)
Avanza construcción de hospital modular EsSalud en Chota CUENTAN ÁREAS PARA CONSULTORIOS, HOSPITALIZACIÓN, SALAS DE OPERACIONES, EQUIPAMIENTO, MEDICINAS Y PERSONAL CAPACITADO. Los miles de asegurados de la provincia de Chota se beneficiarán con la construcción de un nuevo hospital del Seguro Social de Salud (EsSalud). Esta obra se hace posible gracias al trabajo del Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Ejecutiva de EsSalud y el Municipio Provincial de esa provincia. El gobernador Mesías Guevara, acompañado del consejero Marco Fernández y concejales provinciales, realizó una visita a la zona de ubicación del nuevo nosocomio. El terreno está saneado legalmente para la ejecución del proyecto, y se vienen realizando los trabajos de movimiento de tierras. “La construcción de este
nuevo hospital permitirá fortalecer las atenciones de la población asegurada. Agradezco a la Directora Ejecutiva de EsSalud Fiorella Molinelli por el compromiso y apoyo a Cajamarca, sobre todo en estos momentos de pandemia”, señaló Guevara. Los hospitales modulares son de rápida implementación. Cuentan áreas para consultorios, hospitalización, salas de operaciones, equipamiento, medicinas y
personal capacitado, que contribuye a la reducción de brechas en infraestructura hospitalaria. Las futuras instalaciones van a ir acompañadas del personal asistencial, entre médicos, enfermeras, tecnólogos médicos y otros profesionales de la salud, así como de los insumos, materiales y equipos de protección necesarios para una adecuada atención. (Andina Radio Chota)
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
Miedos aprendidos: los temores que nos inculcan los demás Especial
BUENA PARTE DE LOS MIEDOS SON APRENDIDOS. EN OCASIONES, NUESTROS PADRES O EL ENTORNO CERCANO NOS TRANSMITEN UNA SERIE DE TEMORES CON LOS QUE NO LLEGAMOS AL MUNDO CUANDO NACEMOS. ¿EXISTE ALGÚN MODO DE LIBRARNOS DE ESAS SOMBRAS DE ANGUSTIA?
L
os miedos aprendidos no nos vienen de “fábrica”, es decir, no están integrados en ese registro cerebral heredado a través de nuestra evolución. Hay temores que nos proyectan los demás, en especial nuestros progenitores. Existen angustias que vemos reflejadas en quienes nos rodean y que de un modo u otro quedan impresas en nosotros con la misma intensidad. Esto se explica por un hecho tan interesante como revelador. El ser humano, como el resto de organismos vivos, está “diseñados” para aprender de su entorno y sobrevivir. De este modo, y como ejemplo, si nuestro padre teme a los perros, aprenderemos desde bien temprano que estos animales son figuras de las que tal vez debamos protegernos. Señalaba el psicólogo John B. Watson que todos los miedos que revelamos son aprendidos y no innatos. Hay quien duda de esto último. Sin embargo, es evidente que llegamos a la edad adulta con muchos más miedos de los que venimos al mundo. Y cuidado, porque con “miedos” no nos referimos solo al que podamos sentir por las arañas, las alturas, las ratas o los payasos. Buena parte de nuestro equipaje de temores se define por entidades invisibles, como puede ser el miedo a no gustar, a fracasar, a que nos abandonen, a defraudar a los demás… Muchas de estas dinámicas las vamos aprenCMYK
diendo, para bien o para mal, a través de las relaciones con quienes nos rodean. Miedos aprendidos: qué son y cómo liberarnos de ellos Decía Woody Allen que nuestros miedos son los amigos más fieles que tenemos; jamás nos engañan para irse con otros porque al fin y al cabo, ¿qué haríamos sin ellos?… Lo cierto es que haríamos grandes cosas si adelgazáramos muchos de nuestros temores. Sin embargo, ahí están, contagiando al cerebro de inseguridades que limitan el potencial desde edades tempranas. ¿Por qué ocurre? Los temores aprendidos también son el resultado de nuestra evolución. Para adaptarnos a un entorno no basta con responder a esos instintos innatos que harán que evitemos los lugares oscuros o que huyamos de los depredadores. Necesitamos integrar nuevas informaciones, datos que nos permitan movernos con éxito en el día a día. El problema reside en que
buena parte de los miedos aprendidos no son útiles ni prácticos, puesto que parten de procesos irracionales. Algo así lo vemos en el ejemplo señalado con anterioridad: los padres que transmiten a sus hijos el temor a los perros, a los gatos, etc. Todo ello nos demuestra cómo los miedos cognitivos y sociales de aprendizaje impactan en los mecanismos filogenéticos más antiguos del condicionamiento del miedo. No obstante, conozcamos más datos para comprender cómo y por qué sucede este proceso. La actitud y conducta de nuestras figuras de apego Para experimentar y quedar condicionados por el miedo, no basta con que nos digan “esto es peligroso y puede hacerte daño”. Los bebés, por ejemplo, aún no entienden las palabras y sin embargo pueden quedar inoculados por el temor de sus padres. ¿De qué manera? A través de las expresiones, las actitudes y los comportamientos.
Las conductas de nuestras figuras de apego son básicas y esenciales para transmitirnos seguridad, bienestar y confianza o, por el contrario, generarnos ansiedad y miedo. Esto lo vemos en los escenarios donde existen conflictos armados. Los niños más pequeños pueden desarrollar miedos a determinados sonidos o imágenes al ver las reacciones de sus familiares. No nos olvidemos de que los niños son expertos en lenguaje no verbal. Por ejemplo, si ven que su madre o su padre reaccionan con miedo a los pájaros, aprenderán que los pájaros pueden ser peligrosos. Aprender a temer lo que otros han temido antes forma parte de nuestro repertorio cerebral Llegados a este punto cualquiera podría decir que los miedos aprendidos los asume quien no es capaz de racionalizar los temores. Es decir, lo esperable sería llegar a la edad adulta y entender en-
tonces que muchas de esas angustias que nos han transmitido los progenitores no son lógicas ni prácticas. Sin embargo, no es nada fácil desprendernos de los miedos. No es como soltar un peso que uno lleva a la espalda. Así, estudios como los realizados en la Universidad de Columbia nos indican algo relevante. Los miedos aprendidos forman parte del registro cerebral, se trata de un tipo de aprendizaje social para el que estamos programados. Áreas como la amígdala cerebral, la corteza prefrontal medial y el surco temporal superior son regiones asociadas a la cognición social del miedo. Así, por mucho que nos gustaría eliminar por completo la sombra de esos temores que hemos aprendido con el tiempo, no es algo que se logre rápidamente. Esas sombras de temor irracional están ya inoculadas en las bases neurales. ¿Cómo podemos liberarnos de los miedos aprendidos? Tener miedo es normal, al fin
y al cabo, este mecanismo ha garantizado nuestra supervivencia. Sin embargo, como bien sabemos, muchos de nuestros temores son irracionales y puede llegar un momento en el que sean ellos los que decidan por nosotros y dominen nuestra vida. ¿Cómo manejar entonces los miedos aprendidos? Lo cierto, es que en este aspecto no basta con eso de “ser valientes”. Estamos ante una dimensión que hemos estado reforzando durante mucho tiempo y ante esto solo caben dos aspectos: racionalizar y afrontar. Es necesario filtrar esos temores desde la lógica y entender que nos han sido dados por los demás y que no son útiles. Seguidamente, hay que acercarse a esos estímulos amenazantes. Esa exposición paulatina debe ser guiada por profesionales expertos en el tema, solo así nos liberaremos de esas alambradas que limitan nuestra existencia y potencial humano. Tengámoslo presente. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Asistente de Caja - Promart Cajamarca Nos encontramos en la búsqueda de un(a) Asistente de Cajas. Descripción del Puesto: Asegurar un elevado estándar de servicio al cliente, mediante una atención oportuna. Funciones: • Cumplir con el protocolo de atención al cliente. • Contabilizar el fondo asignado para sus labores y reportar alguna irregularidad. • Registrar las transacciones en caja en base a la demanda: ventas, abonos y disposición de efectivo. • Incentivar el pago de transacciones de venta con la tarjeta de crédito corporativa. • Realizar toda función o encargo que le asigne su Jefe inmediato y que conlleve a incrementar la eficiencia de la empresa. Requisitos: • Egresados de carrera técnicas de Contabilidad, Administración bancaria y/o Computaciónco • con experiencia en caja en rubros similares • Conocimientos en detección de billetes y monedas falsas. • Disponibilidad de trabajar 5 días a la semana Medio Tiempo en horarios rotativos programados dentro de los siguientes turnos (turno mañana de 7:00 am a 2:30pm, turno tarde de 2:00 a 10:30pm) Beneficios: • Formar parte de una de las mejores empresas para trabajar según el ranking del Great Place To Work. • Pertenecer al Club Intercorp y adquirir beneficios exclusivos para los colaboradores del grupo. • Oportunidades de Crecimiento en Promart y Grupo Intercorp. • Beneficios de ley: Seguro de Salud, Asignación Familiar, Gratificación, Vacaciones. Fecha de contratación: 25/06/2021 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Técnico Edad: A partir de 18 años Conocimientos: Atención al cliente Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Personas con discapacidad: Sí Postule a través de Computrabajo. com
959294460 076 - 606745
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951 Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.
ABOGADOS
motos
Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
Actualidad Candidatos presidenciales debatirán el domingo 30 de mayo y equipos técnicos, el 23 Los representantes de Perú Libre y de Fuerza Popular acordaron llevar a cabo un debate técnico el 23 de mayo y un debate de candidatos presidenciales el 30, en el marco de la segunda vuelta electoral, informó hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En el debate de los equipos técnicos, por acuerdo de las partes, la participación de los candidatos a la vicepresidencia en algunos de los temas a tratar quedará a criterio de las organizaciones políticas. Este debate será presencial y estará compuesto de cinco bloques temáticos: reforma del Estado; recuperación económica y reducción de la pobreza; salud y manejo de la pandemia; infraestructura, desarrollo regional y descentralización; y seguridad ciudadana y orden interno. Debate presidencial En relación al debate presidencial, los representantes de ambas agrupaciones
acordaron que se realice en una ciudad del interior del país. El JNE propondrá un lu-
gar que reúna las condiciones técnicas para la transmisión, así como los aspectos en torno a la bioseguridad.
Construcción de reservorios para cosecha de agua muestran avances significativos OBRAS HIDRÁULICAS CONSTRUIDAS EN SIETE DISTRITOS DE LA PROVINCIA, PERMITIRÁN COSECHAR AGUA PARA TIEMPOS DE SEQUÍA Y EXTENDER ACTIVIDADES AG RO P E C UARIAS DURANTE TODO EL AÑO. Enmarcado dentro de las políticas de cierre de brechas sociales en la promoción de la economía rural, mediante el desarrollo de actividades agropecuarias, la municipalidad de Cajamarca ejecuta la construcción de siete reservorios para la cosecha de agua para riego, los mismos que muestran un avance significativo y en breve será entregada a sus beneficiarios. CMYK
Con la construcción de los reservorios se maximiza la producción de las familias campesinas que en temporada de ausencia de lluvias, extendiendo así la temporada agrícola; con ello, se mejorará los ingresos económicos y la calidad de vida de la población afectada por la pandemia. Manuel Nimboma Valiente, subgerente de Desarrollo Económico Rural, señaló que desde el gobierno municipal están realizando distintas actividades para impulsar la economía
rural; entre ellas, los reservorios que en un plazo breve empezarán a cumplir con el objetivo de su construcción como es almacenar agua para luego utilizarlo en actividades agropecuarias en siete distritos de la provincia de Cajamarca. Finalmente, recalcó la importancia de fortalecer el trabajo de los agricultores cajamarquinos, en especial en estos momentos de pandemia, en los que han sido ellos los encargados de abastecer los mercados. Fuente: MPC
Los ejes temáticos serán consensuados este viernes, a partir de los planteamientos del JNE sobre
aspectos de salud, economía, educación, lucha contra la corrupción, derechos humanos, protección
del medio ambiente, entre otros que se concretarán en la siguiente sesión con las organizaciones políticas. En esta primera reunión participaron Ana María Córdova y Eduardo Bendezú Gutarra, por el partido político Perú Libre; y Luis Galarreta Velarde y Milagros Takayama Jiménez, por el partido político Fuerza Popular. En la reunión del viernes, a las 09:30 horas, además se definirán detalles como el lugar del debate presidencial, el local del debate técnico, formatos, así como la determinación de los moderadores. “De esta forma, el JNE proporciona los espacios necesarios para que los partidos políticos y sus candidatos puedan exponer sus propuestas y que la ciudadanía tome conocimiento de las mismas y emita un voto consciente”, informó el organismo electoral. (Andina)
Civa afirma que compró vacunas rusas y pide que Gobierno autorice su ingreso Luis Ciccia, director de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales y presidente del directorio de Turismo CIVA, indicó que su gremio ha comprado 80 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por el laboratorio Gamaleya (Sputnik V) para inmunizar a sus trabajadores. Sin embargo, señaló que hasta el momento Digemid no les otorga el permiso excepcional para poder ingresar los productos al Perú. En declaraciones a RPP pidió a las autoridades del Gobierno que promulguen la ley impulsada por el Congreso según la cual los privados puede adquirir vacunas. Detalló que cada dosis les costó 17,5 dólares. “Es falso que no se venda a privados, eso ya lo ha dicho Putin, (lo que han dicho) el embajador ruso y el propio presidente Sagasti. La vacuna rusa sí se vende de Gobiernos a privados. Nosotros queremos que se promulgue la norma aprobada por el Congreso porque hace meses vengo
llorando para que Digemid dé autorización excepcional como si lo han hecho con vacuna la china (Sinopharm) y la de Pfizer”, aseveró. “Nosotros queremos el permiso y nos han dicho que por nada del mundo [lo van a dar], al señor presidente no le da la gana de firmarla, esa ley dice que ya no se necesita la autorización y que solo con la compra es posible importar. Ya tenemos pagadas 80 mil dosis, 40 mil vacunas, y mientras tanto se nos siguen muriendo los choferes de primera línea. ¿Por qué no firman?”, agregó. A inicios del mes de marzo, Ciccia adelantó que la ope-
ración la estaba realizando a través de un laboratorio peruano, que tendría la representación de la vacuna rusa. En declaraciones a El Comercio dijo que el gremio está “completamente dispuesto” a poner la orden del pedido de vacunas para concretar el pago de las mismas, que aún está pendiente. El último 23 de abril aprobó la norma que autoriza al sector privado y a los gobiernos regionales y locales a adquirir las vacunas contra el COVID-19. Por 97 votos a favor, 5 en contra y una abstención, la representación nacional aprobó la propuesta, que es-
tablece la inmunización de toda la población peruana dentro del esquema de prioridades establecido por el Ministerio de Salud (Minsa). La norma fue exonerada de segunda votación por 98 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención. Según la norma aprobada, el Poder Ejecutivo, previa autorización de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), autoriza al sector privado en un plazo no mayor de 7 días calendario de presentado el expediente, la importación o adquisición de la vacuna contra el coronavirus. Redacción Perú 21 CMYK
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
El Cumbe 9
Fiscal José Domingo Pérez pide garantías y protección para él y su familia
Nacionales
Por considerar que su vida y la de sus familiares corren riesgo, el fiscal José Domingo Pérez solicitó que se requiera a la Fiscalía darle la protección y garantías necesarias. En un oficio dirigido al fiscal coordinador para el Caso Lava Jato, Rafael Vela, Pérez afirma que, por la investigación que desarrolla respecto a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se ha reanudado una campaña de amedrentamiento y amenazas en su contra. En tal sentido, pide que se solicite a la Fiscalía de la Nación la extensión de garantías necesarias para
continuar con su labor, así como protección para su familia y para él. En el informe que Pérez remite al fiscal Vela, refiere que en 2018, a raíz de unas declaraciones sobre Keiko Fujimori que él realizó en México, se inició una campaña en su contra, en la que se le acusaba de ser parte de Sendero Luminoso. Indica, en ese sentido, que dicha campaña se ha reanudado en este mes, tras anunciar que se entregaría el informe acusatorio del caso ‘Cocteles’, que vincula a Fujimori y Fuerza Popular con el delito de lavado de activos referido al financiamiento de su
campaña electoral. Esta se manifiesta en publicaciones en ciertos medios de comunicación impresos y virtuales, indica el fiscal. En su solicitud, Pérez pide aplicar el artículo 151-a del
Código Penal, que pena con privación de la libertad a quienes hostiguen, persigan, asedien o busquen establecer, sin consentimiento previo, contacto con alguna persona.
Martín Vizcarra: Declaran improcedente demanda de amparo interpuesta contra el Congreso El Poder Judicial declaró improcedente la demanda de amparo interpuesta por el expresidente Martín Vizcarra contra el Congreso, que lo inhabilitó por 10 años para ejercer cargo público a consecuencia del caso VacunaGate. De esta manera, el exmandatario y virtual congresista seguirá sin poder acceder al cargo de legislador. Martín Vizcarra presentó en abril una acción de amparo ante el Sexto Juzgado
Constitucional de la Corte Superior de Justicia con el objetivo de evitar que el pedido de inhabilitación que pesaba en ese momento en su contra prosiga. Como se recuerda, finalmente el Congreso halló responsable al exjefe de Estado de haber cometido seis infracciones a la Constitución en su desempeño como presidente. Ello tras haberse vacunado contra la COVID-19 con do-
sis de Sinopharm, y haber dispuesto que su esposa Maribel Díaz y su hermano
mayor, César Vizcarra, también sean beneficiados con las dosis.
MEF autoriza la transferencia de más de S/ 56 millones para que ONPE realice segunda vuelta La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recibió una transferencia presupuestal de 56 millones 811,923 soles con el objetivo de financiar el desarrollo de actividades vinculadas a la segunda vuelta electoral presidencial. Así se dispuso mediante el Decreto Supremo 105-2021, publicado este miércoles en el Diario Oficial El Peruano. En ella el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispone la autorización correspondiente. Dicho monto se otorga con cargo a los recursos de la reserva de contingencia del MEF y se precisa que no pueden ser destinados a fines distintos a los que motivan su otorgamiento. CMYK
Congreso sesionará hoy jueves 13 y mañana viernes 14 de mayo
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy ueves 13 y mañana viernes 14 desde las 09:00 horas con el fin de debatir diversos proyectos de ley.. En la agenda, publicada en el portal institucional, figura el dictamen de los proyectos de ley 4149 y 5499, que propone declarar de interés nacional el traslado de la sede del Ministerio de Cultura a la ciudad del Cusco. Asimismo, el proyecto de ley 6306, que plantea modificar la Ley 30900, que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, a fin de garantizar la cobertura adecuada y la continuidad del servicio de transporte público en Lima y Callao. Además, el proyecto de ley 5091, que propone modificar los artículos 2, 3 y 4 del Decreto Legislativo 1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Del mismo modo, el proyecto 6272, que plantea declarar de necesidad pública y preferente interés nacional la ejecución del proyecto de inversión pública
Construcción Terminal Portuario Almirante Miguel Grau de Tacna. De igual forma, están los proyectos 137, 273 y 684, y otros que proponen la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional; además de las iniciativas 6240 y 7131, que proponen garantizar el funcionamiento de las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas ante la pandemia de la COVID-19. También figuran los dictámenes que recomiendan las insistencias de los proyectos 1240 y 5994, que proponen la Ley general del patrimonio paleontológico del Perú, y del proyecto 2734, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la investigación, registro, protección, restauración, conservación y puesta en valor de la casa hacienda de José María Arguedas, ubicada en Viseca, distrito de San Juan, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. Finalmente, está el dictamen recaído en los proyectos 6348, 6509 y 6558, que propone la ley de reforma constitucional que establece el régimen de residencia temporal del expresidente de la República, entre otras iniciativas legislativas.
Aprueban dictamen para
desdoblar la actual legislatura
En un inicio, en virtud de lo establecido en la Ley del Presupuesto para el Sector Público para el Año Fiscal 2021, la ONPE recibió 583 millones 595,598 soles para la realización de las Elecciones Generales de Perú de 2021. Para la realización de la segunda vuelta, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
hizo una demanda adicional de hasta 56 millones 811,923 soles al MEF. La solicitud es procedente toda vez que se enmarca en lo establecido en los artículos 53 y 54 del decreto legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establece una reserva de contingencia para financiar gastos
que, por sus características, no han podido ser previstos en los presupuestos de sus respectivos pliegos. Cabe indicar que la segunda vuelta electoral tendrá lugar el 6 de junio y participan en ella los candidatos presidenciales Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre).
La Comisión de Constitución aprobó por mayoría ayer miércoles 12 un dictamen que modifica el reglamento del Congreso para desdoblar la actual legislatura, con el fin de aprobar reformas constitucionales pendientes antes de concluir el periodo legislativo en el próximo mes de julio. De ser aprobado por el pleno, la actual legislatura concluirá el 12 de junio y se creará una adicional que irá del 13 al 16 de junio. Entre las reformas constitucionales pendientes se encuentran la propuesta de retorno a la bicameralidad en el Legislativo y la que plantea modificar la cuestión de confianza para limitar las cau-
sales del Ejecutivo para invocar esta figura. El grupo presidido por Luis Valdez (Alianza para el Progreso) aprobó la propuesta de la congresista no agrupada Arlette Contreras con 12 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones. Los legisladores que votaron a favor fueron Luis Valdez, Omar Chehade y Carmen Omonte, de Alianza para el Progreso (APP); Luis Roel, Otto Guibovich, Freddy Llaulli y Jorge Vásquez, de Acción Popular; Marco Almerí y Robinson Gupioc, de Podemos Perú; José Vega Antonio, de Unión por el Perú (UPP); Guillermo Aliaga, de Somos Perú; y Jim Ali Mamani, de Nueva Constitución. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Pepito le dice a su madre: - Yo ya no quiero jugar más con Juanito al rompecabezas - ¿Por qué? - Porque al primer martillazo ya está llorando.
Aries: 21 mar. 20 abr. Encuentro muy satisfactorio con su familia. Su nuevo negocio necesita tiempo, tenga paciencia. Ese nuevo trabajo le robará horas de sueño. Tauro: 21 abr. 21 may. Mantenga a raya los celos, se pueden volver contra usted. Ha tenido gastos importantes, ahora toca ahorrar. La situación laboral con la que sueña por fin llega. Los astros le hacen sentirse lleno de energía. Géminis: 22 may. 21 jun. Serenidad y estabilidad sentimental le rodean. Si quiere ahorrar, las marcas blancas son una buena opción. Laboralmente, fin del problema, todo volverá a su cauce. Su organismo necesita una vida mucho más sana. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Pasará de la amistad al amor. Su economía prospera gracias a su intuición. Pasados unos meses se alegrará del cambio profesional. El riñón le dará algún problema, beba más agua. Leo: 23 jul. 23 ago. Conocerá a alguien encantador y revivirá. La suerte en los juegos de azar le acompaña hoy. Delegue labores para que los trabajos salgan en fecha. Unas horas de escapada, y volverá renovado.
Magda Rodríguez A casi siete meses de la partida de Magda Rodríguez, productora del matutino ‘Hoy’, la médium psíquica Zulema logró contactarse con ella y darle un mensaje a su hija Andrea Escalona, quien tan solo de pensar que su madre estaba presente comenzó a llorar y a agarrar su dije, el cual tiene parte de las cenizas de su madre. La médium Zulema, ’ reveló que Magda Rodríguez le confesó y quiso que dijera abiertamente que realmente murió por Covid-19 y que llevaba varios días sufriendo en silencio. Cabe destacar que en fechas cercanas a la muerte de la productora del matutino, hubo un brote de Covid en el foro.
Notas del espectáculo
Jessica Newton reveló que se vacunó contra la Covid-19 en Estados Unidos
como Pablo Villanueva ‘Melcochita’, Adolfo Chuiman, Yola Polastry,
La directora de la organización Miss Perú, Jessica Newton, se sumó a la lista de famosos que han recibido la vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos. Mediante sus redes sociales, Newton reveló que se inoculó en Miami. A través de su cuenta oficial de Instagram, Jessica Newton compartió un breve video en el que muestra el preciso momento en el que recibe la vacuna contra el coronavirus. El audiovisual estuvo acompañado de un sincero mensaje. “La salud no debería ser el privilegio de unos pocos, sino el derecho de todos. Espero pronto las vacunas CMYK
sean una realidad para todos en Perú, aquí las ponen en el mismo aeropuerto, sin cita previa y solo con tu pasaporte”, escribió Newton. En tan solo un par de horas desde su publicación en Instagram, el clip ha conseguido más de 23 mil reproducciones y decenas de comentarios que apoyan su mensaje sobre las vacunas contra la COVID-19. De esta manera, Jessica Newton se sumó a la lista de artistas y famosos peruanos que han viajado a Estados Unidos para vacunarse contra el coronavirus. Destacan nombres como Viviana RivasPlata, Rosángela Espinoza, Magaly Medina,
Virgo: 24 ago. 23 set. Preferirá la compañía de sus amigos y no le pesará. Buen día para hacer números y ver dónde puede ahorrar. Bien todos los asuntos profesionales. Libra: 24 set. 23 oct. Si se ha separado recientemente, encontrará a alguien especial. Cuide su cartera y no malgaste el dinero. Se acabará el agobio cuando se entreguen los pedidos. Hoy tendrá los ojos muy sensibles al polvo. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Buen día para tomar decisiones importantes respecto al amor. Económicamente le va bastante bien. No cometa errores absurdos en el trabajo. Corrija las posturas, su espalda puede darle problemas. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Un amigo puede defraudarle. En lo económico, no es un día favorable. Consolide su posición en el trabajo. Intente encontrar alguna actividad que le atraiga. Capricornio: 22 di. 20 en. Le conviene disfrutar más con sus amigos. No es buen día para invertir en bolsa. Oportunidades para demostrar su valía en el trabajo. Necesita relajarse al máximo.. Acuario: 21 ene. 19 feb. Posibilidad de vivir un amor muy excitante. Ajústese a su presupuesto o de lo contrario lo pasará mal. Los astros le ayudan a conseguir sus objetivos profesionales. Cuidado con los medicamentos caducados.
entre otros. Efraín Aguilar, Luis Ángel Pinasco, Cabe señalar que en Perú también Guillermo Rossini, Laly Goyzueta, se han vacunado actores y famosos entre otros.
Piscis: 20 feb. 20 mar. Dele a la persona amada toda su ternura. Llega un dinero extra como caído del cielo. Pronto se acabará la etapa de monotonía laboral. CMYK
Deporte
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
Superliga: UEFA inicia batalla disciplinaria contra Barcelona, Juventus y Real Madrid La UEFA lanzó ayer miércoles su arsenal de pesquisas disciplinarias ante la negativa de tres de los promotores de la Superliga europea, Barcelona, Real Madrid y Juventus, de abandonar su proyecto de competición paralela. Tras el desafío que lanzaron a mediados de abril doce grandes clubes europeos con su proyecto de torneo privado, la UEFA prefirió de entrada negociar, lo que llevó a que nueve de los promotores abandonasen la Superliga a cambio de moderadas sanciones financieras. Pero lejos de entregar las armas, el Real Madrid, el Barza y la Juventus se reafirmaron el sábado en su intención de “perseverar” para construir su competición casi cerrada, competencia de la Champions League.
En respuesta, la instancia europea nombró el miércoles a “inspectores éticos y disciplinarios” encargados de realizar una investigación, “en relación con el proyecto de una autodenominada Superliga”, anunció la UEFA en un comunicado. La instancia no precisó las infracciones que habrían podido cometer los tres clubes europeos, pero entre otras cosas, sus estatutos prohíben a los clubes “grupos o alianzas” entre clubes sin su autorización. Entre el abanico de sanciones previstas por los estatutos de la organización, las más duras para los clubes son “la exclusión de competiciones en curso y/o competiciones futuras” y, para los dirigentes, “la prohibición de cualquier actividad relacionada con el fútbol”. AFP
El Cumbe 11
Champions League: Mateu Lahoz arbitrará la final entre Manchester City y Chelsea El árbitro español Antonio Miguel Mateu Lahoz arbitrará la final de la Champions League entre el Manchester City y el Chelsea el próximo sábado 29 de mayo a las 2:00 p. m. (hora peruana) en sede por confirmar, según anunció la UEFA el día de ayer miércoles. El equipo arbitral que encabezará el colegiado del Comité Valenciano estará formado por Alejandro Hernández Hernández en el VAR y Carlos del Cerro Grande como cuarto árbitro, junto a Pau Cebrián Devis
y Roberto Díaz Pérez del Palomar como asistentes. Juan Martínez Munuera, Íñigo Prieto López de Cerain y el polaco Pawal Gil serán los asistentes del VAR. Por decisión del Comité de Árbitros de la UEFA Mateu Lahoz, de 44 años, pitará su primera final de Champions después de haber actuado como cuarto árbitro en la final de 2019 jugada en Madrid entre el Tottenham Hotspur y el Liverpool. Internacional desde 2011 y elegido para participar en la próxima Eurocopa, Mateu
ha arbitrado seis partidos de la Champions League esta temporada, entre ellos la ida
de cuartos de final entre el Bayern Munich y el París Saint-Germain. EFE
Flamengo empató en Chile y sigue como Conmebol oficializó el líder en su grupo de la Libertadores cambio de horario del Perú vs. Colombia La Conmebol aceptó la solicitud que realizó la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de cambiar la hora de inicio del partido entre la selección nacional y Colombia, correspondiente a la séptima jornada de las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. Inicialmente, el duelo estaba programado para empezar a las 8:00 p. m., pero el ente rector del fútbol peruano solici-
CMYK
tó la variación del horario ha pedido de la TV para las 9:00 p. m. Ello fue aceptado por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Conmebol. La selección peruana buscará frente a Colombia sumar su primer triunfo en el proceso clasificatorio a la próxima Copa del Mundo. La Blanquirroja empató con Paraguay y luego perdió ante Brasil, Chile y Argentina.
Por la cuarta fecha del Grupo G de la Copa Libertadores, Unión La Calera no pudo como local y empató 2-2 con
Flamengo. El ‘Mengao’ sigue como líder de su grupo y es el favorito para clasificar a octavos de final como puntero.
El local abrió el marcador a los 8 minutos con anotación de Ariel Martínez. Unión La Calera se puso arriba 2-0 a
los 27’ gracias a un autogol de Willian Arao. Flamengo respondió de inmediato en el Estadio Municipal Nicolás Chahuan y empató a los 31’ con un gol de penal de Gabigol. Willian Arao, a los 77’, fue el encargado de anotar el 2-2. El Grupo G tiene a Flamengo como único líder con 10 puntos. LDU de Quito y Vélez (que se enfrentarán el jueves) están debajo del ‘Mengao’ con 4 y 3 puntos, respectivamente. Unión La Calera cierra la tabla con 2 unidades.
CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, jueves 13 de mayo de 2021
Atlético Nacional vs Nacional en riesgo no jugarse por la Libertadores
Deporte
Guerrero estará en la
convocatoria de Gareca Las protestas en diferentes ciudades de Colombia han puesto en peligro el partido entre Atlético Nacional y Nacional de Montevideo por la Copa Libertadores 2021, el cual se debe realizar en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Sin embargo, en la ciudad de Pereira se han convocado a manifestarse
contra el Gobierno y ello pone en riesgo la realización del cotejo. En redes sociales, periodistas uruguayos dieron a conocer la molestia por parte del elenco de Nacional y señalaron que se ha elevado una petición a la Conmebol para que se postergue el partido ante la falta de garantías.
Gustavo Álvarez es el nuevo director técnico del Sport Boys
RICARDO GARECA CONVOCARÁ A PAOLO GUERRERO PARA PARTIDOS CLAVES DE ELIMINATORIAS CONTRA COLOMBIA Y ECUADOR.. Paolo Guerrero será la novedad de la convocatoria de Ricardo Gareca para los duelos eliminatorios ante Colombia y Ecuador. El “Tigre” entregará la lista el viernes 21 de mayo. En Videna aseguran que el capitán de la Selección Peruana llegará en mejores condiciones luego de la recaída de su lesión en la rodilla. También serán llamados Giancaluca Lapadula, André Carrillo, Cueva y muy probablemente Jefferson Farfán. Ricardo Gareca espera lograr
mínimo cuatros puntos en esta fecha doble y así la Selección Peruana pueda salir del fondo de la tabla de po-
siciones, previo al inicio de la Copa América. Frente a Colombia se jugará en Lima el próximo jueves
3 de junio (nuevo horario 9:00 p.m.) y con Ecuador en Quito el martes 8 de junio (4:00 pm).
Cristal cayó ante Racing y se va olvidando de la Copa El argentino Gustavo Álvarez es el nuevo entrenador de Sport Boys para la Liga 1 Betsson 2021 y así reemplazar a Teddy Cardama. Según fuentes exclusivas para Líbero. El nuevo director técnico tiene un acuerdo de palabra con el cuadro rosado hasta diciembre de este año y arribaría los próximos días al Perú para ponerse el buzo.
Gustavo Álvarez llega de dirigir a varios equipos de su país: Temperley (2016 - 2017), Aldosivi (2017 - 2019) y Patronato (2019-2020). Será su primera experiencia en el exterior. Teddy Cardama dejó el puesto tras dirigir este año siete partidos al cuadro del Callao, en los cuales sumó 7 puntos producto de dos victorias, un empate y cuatro derrotas.
Douglas Costa aceptó propuesta de Gremio
Volvieron los fantasmas. Sporting Cristal cayó por 2-0 frente a Racing en el Estadio Nacional. El cuadro argentino necesitó 3 minutos en la segunda mitad para poder liquidar al cuadro rimense que desaprovechó una vez más varias opciones para anotar y que tras este resultado, queda con pie y medio fuera de la Copa Libertadores. El partido comenzó siendo parejo, sin embargo los rimenses tomaron la iniciativa del mismo con un buen toque de balón ante la mirada del cuadro argentino. Sobre los 11’, Corozo estrelló el balón en el travesaño luego de un gran remate. ‘Canchita’ Gonzales tuvo un cabezazo dentro del área, que de manera increíble sacó el portero arias al córner. Minutos después, nuevamente Co-
rozo con un remate, esta vez de izquierda, volvió a avisar la portería rival. Sobre la media hora de juego, Racing comenzó a tener más el balón y a tratar de llegar con jugadas de peligro a la portería de Duarte que supo contener bien las situaciones que tuvo. Así se iría la primera mitad. Tras el descanso, una vez más Cristal fue más ganas que efectividad. Corozo volvió a desaprovechar una oportunidad inmejorable ante Arias que el portero chileno resolvió de gran manera. Minutos después, una vez más, Hohberg se contagiaría de la poca efectividad de cara al arco rival y perdería un par de ocasiones. A los 74’, Chancalay con una gran media vuelta dentro del área colocó el 1-0 en el mar-
cador que golpeaba mucho a los rimenses. Sin embargo, cuando apenas intentaban reaccionar, llegó el segundo del rival que liquidó el encuentro con un soberbio tanto de Piatti de larga distancia, terminando así el partido en apenas 3 minutos. Tras el gol, Cristal intentó adelantar las líneas, pero Racing estuvo más cerca del tercero que los celestes del descuen-
to. Así, acabaría el partido y también las ilusiones rimenses en la Copa. Ahora, Cristal enfrentará a Rentistas como local y cerrará su participación en Brasil ante Sao Paulo. Los celestes esperan una caída de los uruguayos ante los brasileños en el duelo de mañana y ganarles en la próxima jornada para tentar una clasificación a Copa Sudamericana.
Valencia se retiró del fútbol profesional Tras once años en Europa, el futbolista brasileño, Douglas Costa aceptó volver a su país y jugar en Gremio de Porto Alegre. Sin embargo, todo dependerá de la Juventus quien tendrá que liberar al jugador. El propio jugador deberá negociar con el conjunto italiano, CMYK
pues tiene contrato con ellos hasta junio del 2022. Douglas Costa estaba a préstamo en el Bayern y el club de Turín ya señaló que no piensa en contar con él la próxima temporada. Costa llegaría inicialmente a préstamo desde la Juventus con opción a compra.
Le puso fin a la carrera. El futbolista ecuatoriano, Antonio Valencia anunció su retiro en el cuadro de Querétaro de México. A los 35 años, el mundialista ecuatoriano en Alemania 2006 y Brasil 2014, decidió colgar los chimpunes luego de catorce encuentros en el
presente torneo azteca donde estuvo en todos como titular y donde anotó un gol. Valencia vistió ocho camisetas a lo largo de su carrera, destacando en el Manchester United antes de partir a México. Además jugó en Wigan Athletic, Recrativo de Hue CMYK