“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
regiones sobre vacunación
Hasta el mes de marzo se proyecta desarrollar jornadas de sensibilización en comunidades campesinas de la región de Apurímac, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Huancavelica.
El Cumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
El director de Comités Gremiales de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Sr. Eduardo Matto Guardia, juramentó a los trece representantes de los organismos de base de la CC de Cajamarca.
Año VI N° 2529
twitter.com/DiarioElCumbe
Lunes 14.02.2022
Tipo de cambio Compra: 3,963 Venta:
4,013
UNC construye obras como mantenimiento Autoridades rindieron homenaje a Cajamarca en sus 167 Aniversario de su creación política como Departamento
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Juramentan presidentes de comités gremiales de la cámara de comercio
Gestores interculturales sensibilizarán en 16
Empresa invertirá US$ 30 mllns para mejorar sus
Irregularidades en obra de saneamiento en Matara
La reubicación del Taller de MantenimientoTruckshop, modificación del Canal Alfa y de la Planta de Tratamiento de Agua, la implementación de Pozas de Manejo de Agua del DME Choloque
La Contraloría General, identificó irregularidades en el mejoramiento del servicio de saneamiento rural con biodigestores en los caseríos Ciruc, Dos de Mayo, Casaloma, Chugsen, Chimchim, Tinajones y otros
operaciones en Cajabamba perjuicio por S/ 3.5 millones
2 El Cumbe
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
EDITORIAL Puerta falsa
El dueño de la casa de Breña que sirvió de base para las reuniones clandestinas del presidente Castillo en sus primeros meses como mandatario, sin querer queriendo, ha confirmado ante la Comisión de Fiscalización que existe un registro paralelo de ingresos a Palacio de Gobierno. Es decir, quienes no desean aparecer en el Portal de Transparencia, o si los anfitriones (presidente o asesores) así lo disponen, pueden entrar subrepticiamente, sin dejar huella de su paso por el recinto o presentándose con identificación falsa, como ya ha informado Perú21 en publicaciones anteriores. Una transgresión sumamente grave y que debe frenarse en seco. ¿Se decidirá a investigar el Ministerio Público? No hay mucha esperanza luego de que su titular, Zoraida Ávalos, decidiera postergar la indagación a Castillo hasta que termine su mandato. Pero la muy campante declaración del empresario Alejandro Sánchez Sánchez, propietario de la hoy tristemente célebre casa de Sarratea, y quien, como podrá recordarse, se comunicó con el programa Cuarto poder para que no difundiera un reportaje que destapaba las reuniones nocturnas que el presidente sostenía en esa casa, cambia completamente la figura. Durante su comparecencia en el Congreso para responder sobre el tema, para el que también se citó al sobrino presidencial Fray Vásquez –quien se limitó a negar todo y a repetir que los videos difundidos, donde se le veía recibiendo y atendiendo a una serie de visitantes, entre los que figuraba la notoria Karelim López, habían sido “editados”– quien llegó a afirmar, como Sánchez Sánchez, que había ingresado a Palacio sin registrarse. Nos encontramos, entonces, con que la sede de gobierno, donde despacha la máxima autoridad de la nación, es una coladera de proporciones dignas del Súper Agente 86, donde personajes que, sin ser funcionarios de Estado, entran y salen como en su casa, sin control ni seguridad alguna, digamos que por una suerte de “puerta falsa”. Una nueva demostración de que Pedro Castillo y su cogollo o gabinete “en la sombra” continúan burlando el mandato de transparencia que todo funcionario del Estado peruano debe observar. Esto tiene que parar hoy mismo.
Adicción a los videojuegos es una enfermedad mental para la OMS La lista actualizada de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que por primera vez incluye la adicción a los videojuegos en su apartado de desórdenes mentales, entró desde el último viernes 11 de febrero en vigor al ser publicada por el organismo, tras aprobarla en su asamblea de mayo del 2021. La undécima Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD-11), que es utilizada por los profesionales de la salud para estandarizar su labor, codifica 1.6 millones de casos clínicos, y es la primera revisión de la lista en 30 años, por lo que la anterior pertenece a un tiempo en el que este trastorno apenas existía. La OMS busca con esta inclusión mejorar las estadísticas sobre adicción a los videojuegos en el planeta, ya que antes de esta estandarización los estudios han ofrecido cifras enormemente variables sobre la prevalencia de este trastorno, que oscilan desde el 1 % de la población hasta incluso
el 50 % (en Asia). Según señaló el pasado año el jefe del equipo de la OMS que recopiló la lista, Robert Jakob, signos como no poder parar de jugar en internet o con una consola, desatender las amistades o el trabajo a causa de ello, en periodos superiores a un año, pueden ser síntomas de esta adicción. La inclusión de este trastorno por parte de la OMS no estuvo exenta el pasado año de polémica, y la industria de los
videojuegos protestó contra ello, argumentando que no había bases sólidas para considerar esta adicción una enfermedad mental. La ICD-11, elaborada con datos de más de 90 países, es, a diferencia de sus antecesoras, exclusivamente digital, sin versión en papel, e incluye también novedades en materia de medicina tradicional y salud sexual, según destacó la OMS en un comunicado. (EFE)
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Parque de juegos infantiles “Ayacucho”
entró en actividad y está al servicio de la niñez cajamarquina ESPACIO RECREACIONAL, CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS SANITARIOS, ESTÁ UBICADO EN EL BARRIO LA COLMENA, FUE RECUPERADA POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, ENTRÓ EN ACTIVIDAD Y ESTÁ AL SERVICIO DE LA NIÑEZ CAJAMARQUINA.
Foto Parlante
Cumpliendo con la responsabilidad del fomento de espacios para actividades recreativas de niños y niñas de Cajamarca, la municipalidad de Cajamarca recuperó y rehabilitó las instalaciones del parque Ayacucho, ubicado en el sector 13 - barrio La Colmena. Fue el alcalde, Andrés Villar Narro, quien, junto al presidente de la junta vecinal, Carlos Alberto Sánchez Herrera, firmó el acta de entrega de este espacio que ha sido adecuado con la rehabilitación de veredas, iluminación, mejoramiento de áreas verdes, mejoramiento del área de juegos , instalación de contenedores para residuos e im-
plementos generales de bioseguridad. El gerente de Desarrollo Ambiental, Gilmer Muñoz, señaló que las labores también han sido supervisadas por el Ministerio Público, y esto también se suma a las labores realizadas para el beneficio de la población y cuidado
del medio ambiente. Por su parte, Carlos Sánchez Herrera, expresó su agradecimiento por las obras realizadas en este sector gracias a la labor articulada entre el gobierno municipal con las Juntas Vecinales. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: Marketing y ventas: Asistente de Gerencia: Jefe de Informática: Diagramador: Asesores Legales:
José Chávez Carranza Vanesa Salazar B Yanina Gaitan Fuentes Alex Contreras Yarleque Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásquez
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
CORRESPONSALES
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
Locales
Universidad Nacional de Cajamarca construye obras y las hace pasar por mantenimientos
Columnista invitado Sandro Stapleton
Compras de medicamentos que preocupan
LA FORMA MÁS FÁCIL DE SACARLE LA VUELTA A LAS NORMAS DE CONTROL DEL ESTADO SIENDO LA UNIVERSIDAD EJEMPLO DE LOS FUTUROS PROFESIONALES Fuentes cercanas a nuestra Casa Superior de Estudios, nos informaron que la UNC construyó tres (3) obras nuevas las cuales las hizo pasar como mantenimientos con la finalidad de evadir la normativa de INVIERTE PERÚ, es decir, evitaron su Planificación y selección de acuerdo a las necesidades
Institucionales, asimismo, se evitó la realización de un estudio de inversión por lo que no se habría proporcionado un capital realista para su ejecución; y además se evitó realizar todo lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado para la ejecución de dichas Obras. Las obras a las que hacemos referencia se detallan a continuación: 1. Contratación del servicio de mantenimiento para la habilitación de las oficinas de licenciamiento y acreditación de la UNC S/ 299 647.48
2. Contratación del Servicio de Mantenimiento de la Guardería Infantil de la UNC S/ 616 760.00 3. Contratación del servicio de mantenimiento de la Playa de Estacionamiento del edificio 2J de la facultad de Ciencias Pecuarias de la UNC S/ 563 067.02. Además, se nos ha informado que esta última obra correspondiente a la Playa de estacionamiento estaría incluso sobrevalorada. Fuente: Redacción.
Municipalidad de Cajamarca continúa con jornadas de recuperación de parques en el sector Chontapaccha A ESTA IMPORTANTE LABOR SE SUMÓ EL SERVICIO COMUNITARIO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE), CON LA FINALIDAD DE RECUPERAR LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS DEL PARQUE “EL JARDÍN” La municipalidad de Cajamarca, a través de la gerencia de Desarrollo Ambiental, ejecutó una jornada más de recuperación de áreas verdes realizando el mantenimiento adecuado al parque ‘El Jardín’, donde se sumó personal de Ornato Ambiental y de limpieza de la comuna cajamarquina, vecinos de la zona y el servicio comunitario del INPE; ello con la finalidad de mejorar las áreas verdes convirtiéndolo en un lugar adecuado para el sano esparcimiento de la población. Es así como la técnica de campo, Yoli Páucar, refirió que el parque se encontraba en estado de abandono y deterioro, por lo que se dio inicio a esta nueva jornada de recuperación de espacios. “Iniciamos con esta ardua labor realizando las plantaciones correspondientes con 15 diferentes especies forestales CMYK
y la formación de 7 macizos, para que la población disfrute de más espacios verdes en Cajamarca”, dijo la técnica de campo Páucar. Asimismo, acotó que han desplegados en diferentes cuadrillas y con la indumentaria correspondiente para evitar accidentes, el personal de ornato ambiental y de limpieza pública, trabajan de
manera coordinada y descentralizada en diferentes puntos de la ciudad con el único objetivo de embellecer la ciudad y convertirla atractiva para los miles de turistas que visitan la provincia, ello gracias a un plan de trabajo que se implementa desde la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Fuente: MPC
Hace un par de semanas Existe también un riesgo de se realizó una compra de que los productos contramedicamentos a un grupo tados cuenten con fechas de compañías no domici- de vencimiento próximo liadas, lo que significa que o que no sean aptos para se les compró a empresas consumo humano comextranjeras que no estaban prometiendo la seguridad constituidas en el Perú. No y eficacia, tal como habría sería nada preocupante si sucedido con algunas de no fuera porque en nuestro las compras realizadas país existe una regulación por Cenares, que adquirió muy exigente para este medicamentos a través de tipo de productos que obli- compras internacionales ga a que los proveedores de 43 productos por un que deseen ser parte de monto que ascendió a los la cadena que abastece S/ 49’028,386 hasta el mes al sector salud localmen- de setiembre del año 2021, te pasen por un control de las cuales siete de ellas muy estricto para que así (16%) han sido observadas puedan garantizar la cali- y en algunos de los casos dad, seguridad y eficacia declaradas no aptas para de los medicamentos que el consumo humano, por comercializan. lo cual la entidad procedió Cuando se realizan estas a solicitar la destrucción compras a no domiciliados de los bienes por probleexiste una diferencia en el mas de calidad, según el trato y condiciones que informe de AIS titulado se les está dando compa- “Asegurar Calidad de Merado con los proveedores dicamentos Comprados a locales respecto a la rigu- Empresas no Domiciliadas rosidad de los controles en el País”. En dicho inforque protegen la calidad, me se mencionan casos seguridad y eficacia del con problemas de calidad medicamento, ya que es en productos como Arteel propio Cenares (que es sunato 25mg + mefloquina la dependencia del Mi- 50mg tableta,artesunato nisterio de Salud que se 100 mg + mefloquina 200 encarga de la compra) el mg tableta, Linezolid, Tab. que gestiona de manera 600mg. Ciclofosfamida Iny. expedita el registro sanita- 1gr, entre otros. rio al proveedor extranjero Finalmente, se evidencia para que pueda cumplir que estas compras a no con los requisitos ante la domiciliados en contraDigemid, y es la Digemid taciones directas no solo quien realizará el control afectan económicamente y vigilancia sanitaria de al Estado al desperdiciar Cajamarca, 09 de decontra2017 los medicamentos que losNoviembre recursos por se importaron. ¿Cree us- taciones que no se hacen ted que una Dirección de manera adecuada, sino del Ministerio de Salud que ponen en duda la caliva a fiscalizar de manera dad, seguridad y eficacia rigurosa a otra Dirección de los medicamentos que del mismo Ministerio de recibimos todos los peruaSalud? Un poco difícil la nos, en especial los más verdad. pobres. Cajamarca, 02 de agosto de 2018 CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
Locales
Alcalde de Cajamarca inaugura obras de pavimentación en urbanización Docente y La Colmena como parte del mejoramiento de transitabilidad en la zona urbana LAS OBRAS FUERON EJECUTADAS POR LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA, A TRAVÉS DE LA SUBGERENCIA DE VIALIDAD Y TRANSPORTES CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 200 MIL SOLES
Autoridades sectoriales de San Martín y La Colmena reconocen y agradecen la ejecución de distintas obras en favor de su vecindario Se trata de los pasajes La Beta en la urbanización Docente – Sector 13 San Martín – y Guadalupe en el sector 7 La Colmena; dichas obras cierran un circuito vial para el mejoramiento del tránsito vehicular y peatonal; con
ello, generar bienestar a los vecinos de la zona que por años mostraban su aflicción por el polvo y el barro. En este periplo de inauguración de obras, en la que también se encuentra la entrega oficial del parque recreativo Ayacucho – sector 7 La Colmena – participó el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro y comitiva integrada por regidores y funcionarios. La autoridad precisó en aún existen espacios sin pavimento en la zona urbana que merecen ser atendidos por el bienestar vecinal. “Así como esta calle, en muchos lugares de Cajamarca, existen espacios, que, aun-
que ya están siendo utilizados por la población, no cuentan con el reconocimiento oficial, no hay instalaciones oficiales de agua y desagüe y que desafortunadamente no permite desarrollar proyectos de inversión pública; pero con mucho esfuerzo y satisfacción hemos sacado adelante esta obra”, dijo Villar Narro, al dirigirse al vecindario; tras puntualizar que estas obras se realizan en coordinación con las Juntas Vecinales. En tanto, las autoridades sectoriales, María Mantilla y Carlos, Sánchez Herrera, de los sectores San Martín y La Colmena, respectivamente, señalaron que gracias
al trabajo articulado se han logrado ejecutar varias obras en sus respectivos sectores
que redundan en favor de la población, los mismos que se encuentran agradecidos
por la labor desempeñada por las autoridades de turno. Fuente: MPC
UNACH implementará programa Juramentan presidentes de comités gremiales de la cámara mixto en el proceso de retorno a clases presenciales de comercio de Cajamarca
El director de Comités Gremiales de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Sr. Eduardo Matto Guardia, juramentó a los trece representantes de los organismos de base de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca. La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en La Finca Apart Hotel y Eventos y contó con la presencia de los miembros del Consejo Directivo, miembros del Consejo Superior de Arbitraje, del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y presidentes de los Comités Gremiales designados recientemente por el Consejo Directivo: El Sr. Edwar Julcamoro Asencio, presidente del Comité de Construcción y Servicios Complementarios, el Sr. Álvaro Arce Herrera, presidente del Comité de Energía, Minas e Hidrocarburos, el Sr. Arturo Bazán Vigo, presidente del Comité de Industria, el Sr. Juvenal Diaz Pereyra, presiCMYK
dente del Comité de Agroindustria, el Sr. Carlos Fernández Castañeda, presidente del Comité de Educación, el Sr. Camilo Vergara Miranda, presidente del Comité de Salud y Medio Ambiente, el Sr. Ramiro Chávez Rojas, presidente del Comité de Comercio, el Sr. Martín Vílchez Villanueva, presidente del Comité de Comunicaciones e Informática, el Sr. Pericles Kunupaz Lovon, presidente del Comité de Empresas Financieras y Seguros, el Sr. Luis Rodríguez Sedano, presidente del Comité de Gastronomía, el Sr. Javier León Requena, presidente del Comité de Servicios Empresariales, el Sr. Jorge Arturo Collantes Hoyos, presidente del Comité de Turismo y el Sr. Paolo Malaver Salazar, presidente del Comité de Transporte. La ceremonia protocolar inició con las palabras del Sr. Marco La Torre, presidente la Cámara, quien agradeció el compromiso de cada
presidente de trabajar para impulsar las relaciones interinstitucionales, así como realizar las gestiones necesarias para la defensa y desarrollo de la actividad gremial que representan, con la finalidad de velar por los intereses del sector y del comité y auguró muchos éxitos en su gestión. Posteriormente el Sr. Eduardo Matto, quien tomó el juramento a cada uno de los presidentes, hizo referencia a la función de los comités gremiales, principalmente de integrar a las empresas, servir de plataforma de discusión de intereses comunes y promover la eficiencia en los distintos sectores de la economía, permitiendo a los asociados canalizar dichos intereses frente a otros actores del sector privado y público. La ceremonia finalizó con el brindis de honor, a cargo del vicepresidente de la Cámara, Sr. Ruddy Armas Malca. (Cámara de comercio Caj.)
En cumplimiento a las últimas directivas del Ministerio de Educación, sobre el retorno progresivo a la presencialidad; la Universidad Nacional Autónoma de Chota (Unach) implementará un programa mixto con lineamientos que ya fueron aprobados el año 2021, por la comisión organizadora para retornar a las aulas. El Doctor Sebastián Bustamante Edquén, Presidente de la Comisión Organizadora, explicó que los estudiantes retornarán de manera presencial a prácticas en laboratorios, respetando los aforos y el desarrollo de clases continuará de manera virtual. Esta modalidad ya se implementó durante el ciclo acadé-
mico 2021 – I, sin embargo, por la tercera ola de la covid-19 se suspendió. Ahora, se retomará en el mes de mayo en el inicio del semestre académico 2022-I.
El programa mixto, está en concordancia con las normas establecidas por el Ministerio de Educación, indicó Bustamante Edquén. Fuente: Andina Radio
Empresa invertirá US$ 30 millones para mejorar sus operaciones en la provincia de Cajabamba Una empresa privada, en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, región Cajamarca estimó que esta tiene una vida útil hasta el 2032 y cuenta con oportunidades de exploración y posibilidades para ampliar el período de operaciones por lo que ha presentado a las autoridades competentes un plan de inversión de US$ 30 millones para mejorar sus operaciones en este periodo. El proyecto para la ampliación, optimización, reubicación y adición de componentes auxiliares se refiere al Tajo Chalarina, la reubicación
del Taller de Mantenimiento- Truckshop, modificación del Canal Alfa y de la Planta de Tratamiento de Agua, así como la implementación de Pozas de Manejo de Agua del DME Choloque (1era Etapa) y de la Cantera MG3.
También se destinará parte de los 30 millones de dólares para trabajos de confirmación de reservas a través de la exploración con el fin de confirmar las reservas existentes en la zona aledaña al tajo Chalarina. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
San Pablo: centro poblado de Irregularidades en Regional Jancos inicia la construcción obra de saneamiento en Matara generó perjuicio de S/ 3.5 millones de su Plaza de Armas
ESTO ES UN SUEÑO EN EL QUE MUCHOS NO CREÍAN, PERO GRACIAS AL ING. MANUEL CASTREJÓN, POR FIN, ES YA UNA REALIDAD. El Ing. MANUEL CASTREJÓN TERÁN, Alcalde de la histórica provincia de San Pablo, en protocolar ceremonia, colocó la primera piedra de lo que será la plaza de armas del Centro Poblado de Jancos, uno de los más importantes de la provincia, que es por su productividad la despensa de
las ciudades de San Pablo y San Miguel. Ni los rigores climatéricos, fueron óbice para que las autoridades y la población lugareña se reunieran eufóricos con este motivo, que según el burgomaestre debe iniciarse el martes 15 del presente mes y la obra que, como ambiente social del centro poblado, contará además de un espacio para la recreación de los niños con sus respectivos juegos mecánicos, goza de un presupuesto de S/. 370,000.00
será ejecutada en un plazo de dos meses y medio a partir de su inicio por administración directa. Elmer Pérez Pérez, Alcalde del Centro Poblado, emocionado en su intervención dijo: “Esto es un sueño en el que muchos no creían, pero gracias al Ing. Manuel Castrejón, por fin, es ya una realidad, nuestra fiesta patronal no se realizará más en grama y tierra sino en nuestra plaza de armas”. Ing. Manuel Castrejón Terán Alcalde provincial. (Imagen Institucional)
DISA Cutervo atiende pedido de usuarios del establecimiento de salud de Naranjo Yacu
Con la finalidad de verificar y fortalecer el puesto de salud de Naranjo Yacu, el Dr. Víctor Hugo Echeandía Arellano, director de la Dirección Subregional de Salud Cutervo, junto a su equipo de gestión visitaron la comunidad de Naranjo Yacu, distrito de Santo Domingo de La Capilla, para sostener reunión ampliada con todas sus autoridades de esa jurisdicción. En la cita estuvieron presentes las autoridades y usuarios del establecimienCMYK
to de salud de dicho lugar. “La problemática del sector salud es a nivel nacional, el presupuesto asignado para este sector es de un 3% por ciento, el cual es muy poco para poder atender todas las necesidades que se presentan en los diferentes establecimientos de salud, pero es preciso mencionar que para ello se tienen que realizar gestiones a nuestros superiores jerárquicos con la finalidad de lograr mejorar los servicios de Salud”, manifestó el Dr.
IDENTIFICAN PRESUNTA RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA EN 6 EX FUNCIONARIOS . La Contraloría General, mediante auditoría de cumplimiento, identificó diversas irregularidades en el mejoramiento del servicio de saneamiento rural con biodigestores en los caseríos Ciruc, Dos de Mayo, Casaloma, Chugsen, Chimchim, Tinajones, Santa Teresa – anexo Matarita, Churgap, Choromarca, la cual fue ejecutada por la Municipalidad Distrital de Matará, generando un perjuicio de S/ 3 583 722, debido a inclusión de partidas sin criterios técnicos ni económicos y por pago de partidas sin cumplir especificaciones técnicas. Mediante el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 016-2021-2-0368-AC, se evidenció que el expediente técnico aprobado incluyó algunas partidas con costos unitarios sin criterio técnico ni económico, así como también, se sobrevaloró cantidades y precios generando sobrecostos en
el presupuesto, con el cual el contratista presentó su propuesta económica y generó un perjuicio a la entidad de S/ 28 907. Además, durante la ejecución de la obra se tramitaron valorizaciones contractuales y de adicional de obra, en la que se advirtió el incumplimiento de los compromisos en la designación de funcionarios o servidores, lo que ocasionó que el contratista y personal de supervisión no cumplan adecuadamente sus obligaciones, permitiendo que se valoricen y paguen partidas que no cumplieron especificaciones técnicas y otras con metrados no ejecutados. A esto se suma que la entidad no aplicó penalidades por mora, afectando a la entidad por el monto de S/ 2 167 175. Asimismo, la entidad sin criterio técnico ni legal, aprobó un adicional de obra que incluyó instalaciones eléctricas innecesarias y modificaciones del pozo percolador por una zanja de infiltración como tratamiento final de aguas residuales, dichos trabajos fueron ejecutados
con procesos y materiales distintos a los previstos, lo que generó una afectación en contra de la entidad de S/ 1 009 485. La comisión auditora evidenció que las bases integradas del procedimiento de licitación pública exigieron la participación del personal profesional clave, en el cual el contratista presentó su oferta; sin embargo, dichos profesionales no participaron y se evidenció gastos generales ofertados no realizados por el contratista, lo que produjo un perjuicio de S/ 377 615. La auditoría de cumplimiento comprende el período del 7 de setiembre de 2016 al 31 de diciembre de 2018, y se identificaron presunta responsabilidad penal y administrativa en 6 ex funcionarios. Los resultados del informe fueron notificados al titular de la Municipalidad Distrital de Matará para el inicio de las acciones legales y administrativas materia de control. El informe se encuentra publicados en el Buscador de Informes de Servicios de Control. Fuente: Contraloría
Echeandía Arellano. Respecto al pedido de los pobladores de ese lugar, DISA Cutervo asumió el compromiso de enviar un profesional en obstetricia el día de hoy lunes 14 de febrero así como asignar presupuesto para mejorar la infraestructura y solucionar las necesidades logísticas que contribuyan a optimizar el servicio que brinda el personal del puesto de Salud de la referida localidad. Fuente: Radio Ilucán CMYK
6 El Cumbe Ordenanza
ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2023 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
impacto regional, provincial y distrital establecen disposiciones que aseguran la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso
de programación participativa del presupuesto de los gobiernos locales, siendo un aspecto fundamental para dicho proceso los Planes de Desarrollo Concertado;
ORDENANZA MUNICIPAL N° 02-2022-MPC
Celendín 08 de febrero del 2022
Que, el Decreto Supremo Nº 142-2009-EF que reglamenta la Ley Marco del Presupuesto Participativo, establece que en
VISTO:En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 07
su Artículo 7º, inciso 7.3, que el gobierno local convoca a la
de febrero del 2022, el Informe N° 031-2022-MPC/OPP, sobre
población organizada a participar en el proceso del presupuesto
presentación del Reglamento del Proceso de Presupuesto
participativo, haciendo usos de los medios de comunicación
Participativo basado en Resultado para el año Fiscal 2023 de la
más adecuados, a fin de garantizar una correcta y eficiente
Municipalidad Provincial de Celendín, y;
comunicación con los agentes participantes, disponiendo además que los gobiernos locales reglamentan el desarrollo del proceso
CONSIDERANDO:
de Presupuesto Participativo, para facilitar su participación;
Que los Artículos 197º y 199º de la Constitución Política del Perú,
Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en su
modificada mediante Ley 27680 en su capítulo XIV del título IV, en
Artículo 9º numerales 14, 34 y 53º y la Décima sexta Disposición
materia de Descentralización establece que las Municipalidades
Complementaria, dispone como atribución del Concejo Municipal,
promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el
aprobar normas que garanticen la efectiva participación vecinal,
desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación
reglamentando los espacios de participación vecinal, además de
de la población y rinden cuenta de sus ejecuciones anualmente,
regular mediante ordenanza, los mecanismos de aprobación de
bajo responsabilidad conforme a Ley;
sus presupuestos participativos;
Que, la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala
Que, mediante Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01 se
en el Artículo 53º que las municipalidades se rigen por sus
aprobó el Instructivo Nº 001-2010 EF/76.01 Instructivo para el
presupuestos participativos anuales, los cuales se formulan,
proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados, de
aprueban y ejecutan en concordancia con sus planes de
carácter general y permanente;
desarrollo concertado de su jurisdicción; Que, mediante Informe N° 031-2022-MPC/OPP, el Gerente de
Que, los Artículos 17º y 42º inciso g) de la Ley 27783, Ley Bases
Planificación, Presupuesto e Informática Presenta ante el Concejo
de Descentralización, establece que los gobiernos locales
Municipal el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo
están obligados a promover la participación ciudadana en la
basado en Resultado para el año Fiscal 2023 de la Municipalidad
formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y
Provincial de Celendín, el mismo que es aprobado por voto mayoritario
sus presupuestas en la gestión pública; esta a su vez se canaliza
de los miembros del Pleno.
a través de los espacios y mecanismos de consulta, concertación, coordinación, fiscalización y vigilancia existente y otros que los
Que, en este contexto y tomando en cuenta lo expuesto, resulta
gobiernos locales establezcan conforme a Ley;
necesario reglamentar la participación de los representantes de la sociedad civil, así como, sus responsabilidades, obligaciones y
CMYK
Que, la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo,
derechos, dentro del Proceso de Presupuesto Participativo para el
y sus modificatorias Ley Nº 29298 y Decreto Supremo Nº 097-
año 2023, el cual permitirá asegurar un uso eficiente de los recursos
2009-EF, señala que los criterios para delimitar proyectos de
públicos en el desarrollo local;
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
Ordenanza
Que, de conformidad con las atribuciones conferidas en la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal por voto MAYORITARIO y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, aprobó la siguiente:
ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO
Artículo Tercero.- FACULTAR al Alcalde, para que mediante decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias y ampliatorias reglamentarias a la presente Ordenanza Municipal. Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente Ordenanza Municipal en un Diario de alcance Regional. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE, ARCHÍVESE.
EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2023 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN. Artículo Primero. - APROBAR el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2023 de la Municipalidad Provincial de Celendín, el mismo que forma parte integrante de la presente ordenanza y cuyo texto íntegro será publicado en la página web de la Municipalidad: https://municelendin.gob.pe/. Artículo Segundo. - ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planificación, Presupuesto e Informática y demás unidades Orgánicas de la Entidad.
Declaran en emergencia el complejo de Kuélap El Ministerio de Cultura resolvió declarar en emergencia el complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, departamento de Amazonas. La declaratoria de emergencia se encuentra en la Resolución Viceministerial 000040-2022-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, y publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano. Kuélap es el sitio más representativo del bien Sitios Chachapoyas del Valle de Utcubamba, el cual está inscrito en la Lista indicativa para su futura nominación como Patrimonio Mundial de la Unesco. Al respecto, la viceministra Tuesta manifestó que esta declaratoria de emergencia tiene por finalidad efectuar las gestiones y acciones técnicas necesarias para la creación de un programa de investigación arqueológica, con un enfoque CMYK
integral y estudios interdisciplinarios, que aseguren su investigación, conservación y puesta en uso social. Por su parte, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, remarcó que se harán todas las gestiones con el fin de priorizar acciones inmediatas para preservar el estado de conservación del complejo, coordinando con los gobiernos regional y local, además de involucrar a la academia. Sobre Kuélap El complejo arqueológico de Kuélap, declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998, se localiza en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas. Se asienta en la cima de una meseta que forman los cerros Barreta (oeste) y Lahuancho (este), a 3,000 m.s.n.m, sobre la margen izquierda del río Utcubamba e inmerso en un tupido bosque de neblina. Posee una extensión de 218.33 hectáreas. La ocupación en Kuélap se dio alrededor del año 500 a.
C. y continuó hasta 1570 de nuestra era. La mayoría de los edificios que se observan en superficie corresponden al período Intermedio Tardío (900-1470 d. C.). Las dos últimas y más cortas ocupaciones del sitio se vinculan con la conquista inca de la región (1470) y la posterior ocupación española. La complejidad de su diseño arquitectónico, imponente y bien preservado, así como su antigüedad, define a Kuélap como un centro urbano de élite en el valle del Utcubamba y un centro religioso donde convergían diversas comunidades, como lo demuestran los restos humanos hallados en el templo mayor, y las estructuras funerarias cercanas como las de Barro Negro, la Barreta y la Petaca. En este complejo sobresale una edificación monumental conocida como La Fortaleza, localizada en la cima del cerro Barreta. Se compone de un gran recinto amurallado,
que tiene cerca de 500 edificios circulares, dispuestos en dos sectores: alto y bajo, en un área de casi 7 hectáreas, construida íntegramente de piedra. Gestores interculturales El Ministerio de Cultura, por medio de la red de gestores interculturales, y en permanente coordinación con las organizaciones indígenas
representativas y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), recorrerá más de 150 localidades en 16 regiones para sensibilizar a los pueblos indígenas u originarios, sobre la importancia de aplicarse las tres dosis contra el covid-19 y la influenza. Hasta marzo se proyecta desarrollar jornadas de sensibilización en comunidades nativas de Amazonas
(provincia de Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui), comunidades campesinas de la región de Apurímac (provincia de Chincheros), Ayacucho (provincia de Huanta y Cangallo y La Mar), Cajamarca (provincia de San Ignacio), Cusco (provincia de La Convención y Quispicanchi) y Huánuco (provincia de Puerto Inca), entre otras. CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
Autoridades rindieron homenaje a Cajamarca en sus 167 Aniversario de su creación política como Departamento
Actualidad
Nuestra columna galopante siempre, sacando polvo vamos llegando y observando como van galopando nuestro “Caballos Ganadores” a la región de Cajamarca Política Nacional, cla grata noticia dominguera nos levantó la atención al verlo el ascenso de nuestro amigo y paisano Javier Antonio Bobadilla Leiva, asuncionero de corazón y cajamarquino con mucha más razón se suma al gobierno del profesor Castillo, en cargo de Jefe de Gabinete del ministerio Agricultura y Riego de la presidencia de la republica así dice la resolución de nombramiento, alegramos porque siempre está allí donde las papas queman él como buen político colocándole paños fríos…Mucha Suerte Javier esperamos que nuestros distritos de Cajamarca sean beneficiados con algunos tractores agrícolas. Seguidamente seguimos observando el comportamiento de los alumnjos del congreso y sus invitados de onor en este caso nos llama la atención, la lideresa de Juntos Por el Perú, Veronika Mendoza, quién se pelea con el dueño amo y señor del partido de gobierno Perú Libre, quién le increpa que debe estar tranquila y calladita por los favores recibidos del gobierno sin embargo esta lideresa malcriadita, le responde y le dice que ella solo quiere que el presidente cumpla con su plan de gobierno y Cerrón le contesta. Esta molesta porque te quedaste sin ministros y sin consulado, pediste 5 ministerios y una embajada y no tienes nada y no vas a tener nada, esta es una pelea de políticos del interior del gobierno y diríamos suavemente disidentes porque ya salieron estuvieron allí y ahora ya no están. Cada vez está más cerca a las elecciones político partidarias para que puedan postular a la región y gobiernos locales. Hasta cuándo deben de renunciar los alcaldes que quieren postular a CMYK
la región? Sencilla la respuesta hasta el mes de abril, deben presentar sus renunciar a sus cargos de elección popular como de funcionarios públicos en actividad, por ello solo les quedaría algo de 50 días para que sigan administrando los gobiernos locales o despachando en sus oficinas del estado. Nos enteramos que el partido de la Vero Juntos Por el Perú, estaría colocando de candidato a la región al dinámico y eficaz hombre de prensa y dueño de uranio Televisión magnate de las comunicaciones él es Jorge Malca Chávez, quién ya estaría en algunas provincias de la región buscando candidatos a las alcaldías provinciales y distritales. La noticia dominguera en las redes sociales es el ExPrefecto de PPk y luego de Merino y Vizcarra, nos referimos al Arq. Fernando Silva Martos, en reunión de trabajo con el candidato de Alianza Para Progreso Dr. César Vásquez Sánchez, junto también a la ExConcejera por Cajamarca Lilian Cruzado, en reunión de trabajo impulsando al candidato a la región de Cajamarca, nuestros amigos lectores podrán calificar si esta reunión le suma puntos al candidato o le resta puntos, porque tan conocidos sin son pero buena gente lo dudo, la pregunta del millón que hicieron por Cajamarca? Miremos ahora a la provincia de Celendín. Realmente esta provincia, viene siendo muy apetecible por los paisitas del rico chocolate, será porque es parte de los proyectos mineros o será porque varios distritos siembran coca y también amapola, porque será pero nuestros políticos allí están visitando distritos y centros pobladores llevando su mensaje porque la población debe de votar por ellos. Contamos a varios que se mencionan y va posicionándose el sombrero con el Ing. Julio Chávez, le sigue algo más lejos el alcalde de Chalamarca y popular More, de allí los demás están en los otros o mejor dicho en los NN.
EN EL ACTO CÍVICO PARTICIPARON EL ALCALDE DE CAJAMARCA, ANDRÉS VILLAR NARRO; LOS REGIDORES: OLGA CUEVA CACHO, ELIZA CHÁVEZ, HENRY ALCÁNTARA SALAZAR Y JUAN PORTAL PIZARRO; Y EL SUBPREFECTO REGIONAL DE CAJAMARCA, RICARDO BOYD BOYD Con el izamiento del Pabellón Nacional, la Bandera de Cajamarca y la Bandera de la Región, realizada en la plaza de armas de esta ciudad se conmemoró el 167 Aniversario de la creación política del departamento de Cajamarca, oficializada mediante decreto promulgado por el entonces Presidente de la República, Ramón Castilla, el 11 de febrero de 1855, con las provincias de Cajabamba, Chota, Jaén y Cajamarca. En el acto cívico participaron el alcalde de la provincia de Cajamarca, Andrés
Villar Narro, junto a regidores de la comuna local, subprefecto; entre otras autoridades, rindiendo de esta manera el justo homenaje a los precursores como Toribio Casanova, Pedro José Villanueva y Juan Antonio Esgúsquza, quienes con su heroica lucha, fueron partícipes de la Gesta Heroica de la creación de nuestro departamento el 3 de enero de 1854. En esta histórica fecha se debe recalcar que el decreto del 11 de febrero de 1855 promulgado por el entonces Presidente de la República, Ramón Castilla y Marquezado, no hace más que ratificar el Decreto de la Junta Departamental del 4 de enero de 1854, un día después de la gesta heroica liderada por el héroe cajamarquino Toribio Casanova López. En este 167 aniversario recordamos con profundo amor cajamarquino no solamente a nuestros héroes, sino a todos aquellos personajes anónimos que lucharon para lograr la independencia y
la creación de nuestro departamento. Como antecedentes a esta histórica fecha, podemos recordar que la provincia de Cajamarca, pertenecía al departamento de Trujillo, en estas circunstancias el pueblo cajamarquino vio frustrada su primera intención de creación como departamento, cuando en 1851, la cámara de diputados declaró a Cajamarca como capital del departamento del mismo nombre, sin embargo, este anhelo se frustró en la cámara de Senadores. A pesar de esta frustración líderes sociales, intelectuales, el Colegio de Artes y Ciencias, hoy Colegio San Ramón y periodistas de ese entonces, las instituciones y el pueblo en general prosiguieron con esta lucha, hasta lograr este caro anhelo el 3 de enero de 1854, con la Gesta Heroica de Creación del Departamento de Cajamarca y finalmente refrendada por el Decreto del 11 de febrero de 1855. Fuente: MPC
China aprueba el uso de medicamento oral para tratar pacientes del covid-19 El regulador de productos médicos de China anunció el último sábado en un comunicado que ha dado la aprobación condicional al uso de Paxlovid, de la compañía Pfizer, para tratar el covid-19. China autorizará el uso de Paxlovid, un antiviral oral, para tratar adultos con síntomas leves y moderados de covid-19 en riesgo de que su estado empeore. Paxlovid, que ha obtenido una autorización de emergencia en Estados Unidos y otros países, reduce el riesgo de hospitalización o muerte en cerca de un 90 %, comparado con un placebo en pacientes de alto riesgo cuando son tratados en los cinco primeros días desde la aparición de los síntomas. El medicamento contiene dos principios activos, PF-07321332 y ritonavir, que se administran en dos comprimidos diferentes que deben tomarse una
vez cada 24 horas durante cinco días. El primer activo reduce la capacidad del virus para multiplicarse en el cuerpo, mientras que el segundo prolonga la acción de PF-07321332, es decir, le permite permanecer más tiempo en el cuerpo.
La farmacéutica Pfizer aseguró en enero que los estudios realizados en laboratorio del tratamiento oral paxlovid demostraron que es también eficaz contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2. EFE. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
País Congreso: Comisión de Salud cita para mañana martes al ministro Covid-19: gestores interculturales Hernán Condori Hitler Saavedra (Somos Perú), presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la República, informó que su grupo de trabajo ha citado al titular del sector, Hernán Condori, para que responda sobre los cuestionamientos en su contra y detalle los lineamientos de su gestión. “El ministro está citado para mañana martes 15 de febrero a las 11 de la mañana. Inicialmente queremos saber los lineamientos a seguir, saber cómo ha hallado el Ministerio y cuál es su política como ministro”, dijo a Canal N. “Hay una mala sensación [por las renuncias en el Minsa], por eso queremos oír al ministro, no podemos estar a la deriva sin lineamientos, es la pandemia la que lo requiere”, agregó. El documento que cita al ministro, compartido en las redes sociales del grupo de trabajo, menciona también los cuestionamientos en contra de Condori como la publicidad al “agua arracimada” y las recomendaciones de tratamiento para pacientes
sensibilizarán en 16 regiones sobre vacunación
con COVID-19 como la ivermectina y azitromicina. Con relación a este tema, Condori Machado aseguró que si existe una receta en la que haya recomendado ingerir el agua arracimada, producto cuya eficacia en la salud no está demostrada, presentará su cargo de renuncia al sector. Aseguró que continuará liderando esta cartera debido a que ha sido invitado por el presidente Castillo para asumir esta función.
“Con este tema del agua estamos todos los días. Yo les propongo a colegas médicos y periodistas vayan a Chanchamayo, al hermoso valle del Perené y sáquenme una receta de esa agua, búsquenme un paciente al que le haya dado esa agua. No señores. Me sacan uno y me voy. Estamos haciendo un mundo. Hay tantos problemas en el sector salud y por los cuales hay que trabajar, pero ustedes me sacan una receta que yo
haga hecho de esa agua o que le haya dado a un paciente”, indicó Condori Machado. “[Sobre el agua arracimada] Hay que googlear. Repito eso ha sido para un tema personal en ningún momento lo he colgado en mi Facebook. Repito sáqueme una receta, busquen un paciente allá. Sáquenme uno y me voy, y renuncio al cargo. Estoy haciendo un mundo haciendo tantos problemas de salud en el país”, insistió.
Alejandro Toledo: Cancillería firmó acuerdo para repatriar dinero incautado a expresidente EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, CÉSAR LANDA, SUSCRIBIÓ EL ACUERDO ENTRE PERÚ Y ESTADOS EL PASADO VIERNES 11 DE ENERO. El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) informó que su titular, César Landa, suscribió el último viernes 11 de enero el acuerdo entre el Perú y los Estados Unidos para repatriar dinero confiscado al expresidente Alejandro Toledo, en un monto ascendente a U$ 686 505,14. A través de redes sociales, la Cancillería informó que el documento “será enviado el lunes [14 de enero] para la firma de las autoridades norteamericanas y su consecuente entrada en vigor”. Como se recuerda, el Ministerio Pública sindica al exmandatario Alejandro Toledo de haber recibido US$35 millones en coimas de Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa consCMYK
tructora en sus negocios en Perú, cuando aún era jefe del Gobierno (2001-2006). Según Perú 21, el monto repatriado será entregados al Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de ser usadas en “fortalecer sus funciones de recuperación de activos a nivel internacional que sean producto de actos de corrupción”. EE.UU. y su decisión sobre la extradición de Alejandro Toledo
En noviembre del 2021, Aníbal Torres, entonces ministro de Justicia, señaló que el Gobierno peruano espera conocer la decisión del gobierno de Estados Unidos respecto a la extradición de Alejandro Toledo. “El trámite judicial prácticamente ha finalizado, solamente estamos esperando la decisión del Gobierno americano para poder ser traído al Perú, tanto de Alejandro Toledo
como de César Hinostroza (desde España)”, sostuvo a RPP Noticias. El exjefe de Estado fue detenido en julio de 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años y estuvo ocho meses en prisión al apreciar el juez un riesgo de fuga, aunque finalmente pudo salir de la cárcel y pasar a una situación de arresto domiciliario en marzo de 2020, debido a la pandemia de COVID-19.
En permanente coordinación con las organizaciones indígenas representativas y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), el Ministerio de Cultura, a través de la red de gestores interculturales, recorrerá más de 150 localidades en 16 regiones para sensibilizar a los pueblos indígenas u originarios, sobre la importancia de vacunarse con las tres dosis contra la covid-19, junto a la influenza. Estos diálogos interculturales, que también incluyen al pueblo afroperuano, forman parte de la campaña territorial iniciaa durante este mes, y se concretan mediante la articulación de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), con las Diresas, Redes de Salud y Ministerio de Salud. Ello con el fin de visitar cuencas, comunidades indígenas y campesinas, para absolver sus dudas en torno a la eficacia y protección que brinda la vacuna anticovid, respetando sus lenguas indígenas u originarias y sus costumbres. Así, hasta el mes de marzo se proyecta desarrollar jornadas de sensibilización en comunidades campesinas de la región de Apurímac (provincia de Chincheros), comunidades indígenas en Amazonas (provincia de Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui), Ayacucho (provincia de Huanta y Cangallo y La Mar), Cajamarca (provincia de San Ignacio), Cusco (provincia de La Convención y Quispicanchi), Huánuco (provincia de Puerto Inca) y Huancavelica (provincias de Acobamba y Angaraes). Asimismo, en Lima (provincia de Lima), Loreto (provincia de Maynas y Requena), Junín (provincia de Satipo, Chanchamayo y Huancayo), Madre de Dios (provincia de Tambopata y Puerto Azul), Pasco (provincia de
Oxapampa, Daniel Alcides Carrión), Puno (provincia de Chucuito y Carabaya), San Martín (provincias de Rioja y Moyobamba) y Ucayali (provincia de Padre Abad). Para el pueblo afroperuano se visitará Piura (provincia de Morropón). En dichas regiones, donde viven pueblos indígenas u originarios Quechuas, Asháninkas, Awajún, Wampis, Matsiguenka, Yanesha, Shipibo-Konibo, Kandozi, Kukama-kukamiria, Yagua, Bora, Shawi, Harakbut, Aimara y Kakataibo, se reforzará la articulación territorial con las instituciones del sector Salud, con el propósito de que las atenciones de las poblaciones indígenas se concreten con pertinencia cultural. “Hemos priorizado estas 16 regiones en las que estamos intensificando el diálogo con los hermanos, hermanas indígenas y afroperuanas, a fin de proteger su salud mediante la vacuna contra la covid-19, transmitiéndoles la importancia de que completen todas sus dosis para estar más seguros y fuertes. La desinformación y el miedo no nos protegen, las vacunas sí”, enfatizó la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta. Datos Durante la campaña territorial de sensibilización en localidades y cuencas, los gestores interculturales también realizarán acciones de sensibilización enmarcadas en mensajes para la vacunación de los niños y niñas de 5 a 11 años y la importancia de completar las dosis en otros grupos etarios, en conjunto con actores estratégicos como las Diresas, Redes de Salud y sus IPRESS, programas sociales del Midis, ONG, gobiernos regionales y locales, organizaciones indígenas, entre otros. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
SOPA DE LETRAS
Entretenimiento
DEL CUMBE ARIES (Del 21 de Marzo al 20 de Abril): Es un día para recibir o realizar esa llamada que te traerá mucha felicidad a tu corazón, cuídate de las emociones fuertes. En salud más de una dolencia quedara atrás. TAURO (Del 21 de Abril al 20 de Mayo): Querías hacer una buena acción, pero para variar saliste mal parado, recuerda que ser bueno a veces no trae buenos resultados. En salud cuídate de los resfriados. GEMINIS (Del 21 de Mayo al 21 de Junio): Planifica mejor las cosas, no hagas las cosas a la loca sino todo saldrá mal. En el hogar más de un problema habrá, debido a la falta de dinero.
Hola,¿como te lamas?
HUMOR
Hola,¿ como te llamas? • No soy el ayer ni soy el mañana • De que hablas? • Me llamo Eloy!!!
Belinda Luego de las declaraciones hechas por el cantante del regional mexicano Christian Nodal, respecto a su ruptura amorosa con Belinda, ahora la mamá de la cantante se pronunció al respecto pidiendo comprensión para la difícil situación que está viviendo su hija tras la reciente muerte de su abuelita. “En este tiempo de dolor que pasamos por el duelo de una de las personas más queridas en nuestra familia. Con amor sería respetarnos y dar espacio a todos los comunicados y opiniones ya que todos podemos pasar por pérdidas grandes y dolorosas”, se lee en la imagen.
Notas del espectáculo
Parte de las cenizas de Diego Verdaguer quedarán en México partió que únicamente vino a México para despedir a su padre por
Al finalizar la misa en la Basílica de Guadalupe, Amanda Miguel y Ana Victoria hablaron públicamente por primera vez tras la muerte del cantante. En punto de las 12 del día, de ayer domingo en la Basílica de Guadalupe se llevó acabo una misa para recordar a Diego Verdaguer, quien falleció el pasado 27 de enero tras haber enfermado de Covid-19. Al finalizar el emotivo evento, su hija Ana Victoria y su viuda, Amanda Miguel, platicaron unos minutos con la prensa por primera vez tras el lamentable e inesperado fallecimiento del cantante. CMYK
Con el semblante de tristeza, Amanda y Ana Victoria agradecieron la presencia de admiradores y medios de comunicación y revelaron dónde descansarán los restos del cantante, “Aquí (en México) parte de las cenizas van a estar aquí y otra parte van a estar en Hollywood, era un lugar que él amaba, y aquí, la Virgen de Guadalupe a quien veneramos y tenemos en casa”, comentó Amanda. Por otra parte, expresó que seguirán honrando su memoria aunque Amanda confesó que extrañará mucho a quien fuera su compañero de vida por 35 años, “Vamos a honrar su me-
CANCER (Del 22 de Junio al 22 de Julio): Tu estado anímico no es el mejor, debido a la dolencia que te aqueja y que no te deja estar tranquilo. En el amor tun pareja a veces se molesta y no te entiende. LEO (Del 23 de Julio al 22 de Agosto): Estas desesperado por recibir un dinero que te tienen pendiente ya sea porque te deben o porque simplemente es tu sueldo. En el amor se acerca a ti una persona. VIRGO (Del 23 de Agosto al 22 de Setiembre): Clarifica tu mente, piensa en tus prioridades no temas a los cambios y recién ahí obtendrás los resultados que deseas. En la parte de la salud tu vista. LIBRA (Del 23 de Setiembre al 22 de Octubre): Hoy las cosas en tu trabajo están pasando por excelentes momentos, aparte de lo bien que te tratan. En el amor tu pareja estará dándote una buena noticia. ESCORPIO (Del 23 de Octubre al 21 de Noviembre): Querido Escorpio has pasado por días complicados, pero a partir de hoy las cosas tienden a mejorar y notablemente. En la parte laboral hay un envidioso. SAGITARIO (Del 22 de Noviembre de 21 de Diciembre): Es el fin de ese problema que te aquejaba con relación a un amigo o familiar cercano. En la parte laboral siempre eres afortunado, consigues lo que te propones en la vida, felicidades. CAPRICORNIO (Del 22 de Diciembre al 20 de Enero): Cambia tu forma de pensar amplia tu mente a pensamientos y propuestas nuevas, modernas a las cuales te negabas, porque te serán muy positivas. ACUARIO (Del 21 de Enero al 19 de Febrero): Estas muy contento por todo lo que estas logrando gracias a tu esfuerzo y dedicación. La parte amorosa está un poco floja, no hay ni buenas ni malas noticias.
moria, seguiremos haciendo los planes que él tenía, pero eso sí, lo voy a extrañar muchísimo”. Por su parte, Ana Victoria com-
lo que se regresará de inmediato a Los Ángeles en Estados Unidos, lugar en el que vive con su bebé y su marido.
PISCIS (Del 20 de Febrero al 20 de Marzo): Eres conciéncienle de la sutileza emocional que yacen por debajo de las apariencias que es tu caso. Si tu pareja o la persona que te interesa te pide ayuda. CMYK
Deporte
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
Sport Boys y Alianza Lima se repartieron los puntos en el Miguel Grau del Callao
El Cumbe 11
Cajamarca vibrará con Vóley
Playa en el coliseo Gran Qhapac
Ñan del 18 al 20 de febrero Sport Boys no logró sumar de a tres en casa y terminó igualando sin goles ante Alianza Lima en el Callao por la segunda jornada de la Liga 1 Betsson. El resultado complica a ambos cuadros pues los ‘rosados’ solo han sumado un punto, mientras que los ‘íntimos’ van dos. El primer tiempo fue bastante peleado por parte de ambas escuadras y en un momento, incluso, se hizo peleado en mitad de campo. La fricción era normal entre dos equipos que prácticamente tenían el mismo sistema. Sin embargo, conforme pasaban los minutos eran los blanquiazules quienes fabricaban las principales jugadas de peligro. Tal vez, quién más cerca estuvo de abrir la cuenta fue Aldair Rodríguez que tuvo hasta dos chances claras, pero sus tiros se fueron por un costa del arco de Álvarez. Boys, en cambio, halló en Mauro Guevgeozian a su principal hombre de ataque, no solo por ser su posición natural sino porque fue el que elaboró las jugadas y se encargó de ir hasta su campo si era necesario. Su
entrega fue total y lo dejó ver peleando con los centrales de Alianza como Míguez, Ramos y el propio Vílchez. Para el complemento, la historia no cambió mucho. Eran los visitantes quienes proponían de mitad de campo para adelante, pero los ‘rosados’ habían encontrado una buen base en Rentería que solucionaba cualquier duda. Así, los chalacos no les quedó otra que apostar por la contra pues Alianza ya se había ido al ataque y sus cambios lo demostraron. Sin embargo, otra vez más ambos batallaron con los ‘fantasmas’ de la fecha pasada. Mientras Boys no era claro en la ofensiva, los de La Victoria carecían de ese último pase de gol. Al final tuvieron que conformarse con la igualdad, se repartieron los puntos en esta segunda jornada aunque el resultado no fuera conveniente para ninguno ya que todavía no saben de triunfos en este Torneo Apertura. En la próxima fecha solo les servirá sumar de a tres para no alejarse de los líderes.
Fallece el periodista deportivo Robert Malca
El periodismo deportivo nacional ha sufrido otra pérdida lamentable y es que este sábado 12 de febrero se anunció el sensible fallecimiento de Robert Malca, hombre de prensa que dedicó su vida profesional a la pasión por el fútbol y el deporte en general. “Hasta siempre, Robert! Muchas gracias por ser una excelente persona, padre, hijo, esposo, amigo y periodista. Gracias por darle oportunidad a tantos jóvenes que querían dedicarse a esta hermosa carrera. Siempre serás una persona sencilla y para mi fuiste, eres y serás el mejor periodista deportivo del país. Sigo sin creerlo y me tiembla las manos al escribir esto, pero tengo que hacerlo. Ahora estarás al lado de tu papá y estoy seguro que junto CMYK
a el, seguirán velando por toda su familia y seres queridos. Que Dios te tenga en su gloria y pronto nos volveremos a encontrar. ¡Echa Robert Malca!”, escribieron sus familiares en la red social para dar a conocer la lamentable noticia. Recordemos que hace algunas semanas se había realizado una actividad a fin de apoyar a Robert Malca quien se encontraba pasando por momentos difíciles en cuanto a su salud. Además, numerosos medios, clubes y personas ligadas al deporte han hecho llegar las condolencias a sus familiares. Al igual que todos ellos, desde Futbolperuano.com también hacemos extensas las muestras de solidaridad en estos momentos complicados.
FPV Y GOBIERNO MUNICIPAL ACORDARON IMPULSAR LA REALIZACIÓN DE ESTA DISCIPLINA DEPORTIVA DONDE CAJAMARCA TENDRÁ PARTICIPACIÓN EN LA COMPETENCIA NACIONAL El circuito de vóley playa se va a jugar en 7 ciudades: Cajamarca, Chiclayo, Iquitos, Mollendo, Tacna, Lima y Callao. Para este certamen deportivo de competencia nacional las entradas ya se encuentran a la venta en el Sat Cajamarca hasta el 17 de febrero de 10 a.m. a 1:30 p.m. y de 4:00 a 8:00 p.m, y en el coliseo Gran Qhapac Ñan hasta el 20 de febrero. Las entradas
varían desde S/20.00 soles (anillo 1), S/15.00 (anillo 2) y S/10.00 (anillo 3). FPV y gobierno municipal acordaron impulsar la realización de esta disciplina deportiva donde Cajamarca tendrá participación en la competencia nacional. Como parte de una alianza estratégica para el deporte entre la Municipalidad de Cajamarca y la Federación Peruana de Vóleibol (FPV), Cajamarca será sede del campeonato nacional de Vóley Playa, disciplina deportiva que se realizará en las instalaciones del coloso Gran Qhapac Ñan los días 18, 19 y 20 de febrero. Gino Vega, presidente de la FPV, manifestó que luego de
inspeccionar las instalaciones del polideportivo y del coliseo Gran Qhapac Ñan y contando con la predisposición de las autoridades municipales, votaron por Cajamarca como sede de este circuito que se realiza por primera vez en el país; para tal efecto, los trabajos de acondicionamiento del escenario deportivo artificial con la colocación de geomembrana, arena y cintas flexibles que delimitan el rectángulo de juego. “Felicito a Cajamarca porque van a tener dos eventos el sudamericano que va a ser en agosto de este año y este circuito vóley playa y por qué no pensar, en un futuro, que Cajamarca también
puede hacer una parada del circuito internacional de vóley playa”, acotó el dirigente nacional. Por su parte, Henry Alcántara Salazar precisó que el deporte, también, forma parte de la gestión y la disciplina de la net alta, en la modalidad de vóley playa, formará parte de una motivación para menores y adolescentes y satisfacción para la población amante de este deporte. “Como municipalidad elegimos apoyar esta iniciativa que ubica a Cajamarca ante los ojos del Perú y del mundo, promueve el turismo y por ende el desarrollo económico; pero, sobre todo, inculca la práctica del deporte”, acotó. (MPC)
CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, lunes 14 de febrero de 2022
Deporte
PSG aguarda al Real Madrid
mañana en duelo estelar de la Liga de Campeones
Las grietas se multiplican en el París Saint-Germain antes de recibir el martes al Real Madrid en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones y un único pegamento sustenta al equipo más caro de la historia: Kylian Mbappé. El joven delantero, que este verano hizo todo lo posible para pasarse al rival de los parisienses, que todavía no ha renovado su contrato con los franceses, mantiene paradójicamente en pie un edificio que hace aguas. Su gol en el minuto 93 contra el Rennes apareció como una pequeña anestesia en medio de todas las fracturas. La más evidente, la que mantiene el club con la grada. El
CMYK
aficionado se aburre y no ve en el césped la promesa de lo que una plantilla tan afamada podría aportar La distancia entre los nombres y el fútbol ha acabado por agotar a los fans, que lo hicieron saber de forma sonora. Tardaron 25 minutos en ocupar los fondos del Parque de los Príncipes, en señal de protesta por el rendimiento del equipo y, cuando lo hicieron, estaban pertrechados de pancartas duras con el club y con los jugadores. “Una plantilla descuidada, una disciplina que deja que desear, mercenarios pagados de más”, escribieron en sus manifiestos, en letras grandes, para que nadie pudiera ignorarlo.
Alianza Atlético venció 1-0 a UTC por la fecha 2 - Liga 1 Por la fecha 2 del Torneo Apertura de la Liga 1, Alianza Atlético venció 1-0 a UTC de Cajamarca en el Estadio Melanio Coloma. El ‘Vendaval’ supo someter a su rival de turno y con una única anotación del delantero paraguayo Adrián Fernández. Un debut con pie derecho para el equipo de Mario Viera, que tuvo que esperar una semana más dado que tuvo que descansar en la primera fecha. En ese sentido, con presencia de su público en las gradas, el combinado ‘churre’ pudo festejar por primera vez en la temporada. El único gol del encuentro se daría sobre la primera parte del encuentro sobre los 17 minutos. Jeremy Canela desbordó por esl sector derecho y tras un centro al corazón del área, Adrián Gutiérrez anticipó perfec-
tamente y de un cabezazo venció la humanidad de Salomón Libman. Con este resultado, Alianza Atlético suma sus primeros
tres puntos y se ubica en el tercer lugar de la tabla. Mientras que, UTC cae al sexto puesto, también con tres unidades. En la
siguiente fecha el cuadro piurano visitará a la Academia Cantolao, en tanto que el ‘Gavilán’ recibirá a Atlético Grau.
CMYK