“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Sentencian a nueve años de prisión a sujeto por tentativa de robo
La Asociación de AFP anunció que una vez finalizado el cronograma vigente, los trabajadores podrán seguir registrando sus solicitudes de retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias o 17,600 soles.
La condena recayó en Idelso Segundo Chuquipoma Díaz, al ser hallado responsable del delito contra el patrimonio en su modalidad de robo de agravado en grado de tentativa.
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
S/. 1.00
Año VI N° 2370
twitter.com/DiarioElCumbe
Miércoles 14.07.2021
Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:
3,9564
Proclamación de
Castillo es un hecho Directores y gerentes del Gobierno regional serán llamados por baja ejecución presupuestal
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
AFP: solicitudes de retiro de hasta S/ 17,600 continuarán sin cronograma
Empresa denuncia robo Joven estudiante acabó de más de 25 mil soles de con su vida colgándose su cuenta en Scotiabank de una viga en Celendín El banco Scotiabank se está ganando la reputación de ser un banco no seguro, tras las constantes denuncias de robo de dinero de las cuentas de sus clientes en Cajamarca
El joven natural del distrito del Utco, de 25 años de edad quien lamentablemente fue hallado sin vida por su propio padre, cuando este ingresó a darle los buenos días.
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
EDITORIAL La importancia de estar vacunados El gobierno del presidente Francisco Sagasti está haciendo grandes esfuerzos por adquirir vacunas y aplicarlas de forma masiva a los peruanos. El llamado Vacunatón del fin de semana es una muestra de esto. Sin embargo, hasta hace unos días, el 40 por ciento de personas que había recibido una primera dosis de inmunizante, no había regresado por la segunda, lo cual es muy preocupante, especialmente en un país como el nuestro. La gente debe saber que solo con las dos dosis de la vacuna, se puede estar debidamente protegido del virus y en condiciones de no sufrir un cuadro extremo que podría desencadenar en la muerte. Desde marzo del año pasado hemos tenido casi 200 mil fallecidos, y no hay justificación para no ir a vacunarse. En cualquier momento podría venir una nueva ola de contagios y lamentablemente somos un país con un sistema de salud precario, tal como lo hemos comprobado. La mejor forma de ponerse a salvo en un país tan golpeado como el nuestro, es con la vacunación completa. Con eso se reducen las posibilidades de necesitar oxígeno medicinal, una cama UCI y de morir.
OMS afirma que la variante delta del COVID-19 pronto será la dominante a nivel global
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
LA VARIANTE DELTA, DETECTADA PRIMERO EN INDIA, Y MUCHO MÁS CONTAGIOSA QUE VERSIONES ANTERIORES DEL VIRUS, ESTÁ PRESENTE EN AL MENOS 104 PAÍSES La variante delta del coronavirus causante de la COVID-19, detectada primero en la India y mucho más contagiosa que versiones anteriores del virus, está presente en al menos 104 países y pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El mundo está experimentando en tiempo real cómo el virus continúa cambiando y volviéndose más contagioso”, subrayó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Tedros confirmó que la semana pasada las muertes globales por COVID-19 (unas 55.000) fueron ligeramente superiores a los siete días anteriores, poniendo fin a 10 días de descensos y situando la cifra oficial de fallecidos en la pandemia en
más de cuatro millones. “La emergencia sanitaria está empeorando, y ello amenaza vidas, trabajos, y la recuperación económica global”, advirtió Tedros. El director general subrayó que el aumento de nuevos casos de COVID-19, favorecido por la expansión de la variante delta, ya se está observando también en lugares con altas tasas de vacunación, aunque la situación es “particularmente mala” en países donde la inmunización está avanzando más lentamente. “Ello se traduce en altos números de hospitalizaciones y muertes, incluso en países que lograron controlar anteriores
oleadas del virus”, aseguró, para recordar que países de renta baja vuelven a sufrir problemas de suministro de equipo de protección sanitaria, oxígeno y tratamientos. Tedros reiteró, como viene haciendo desde hace meses, que la desigual distribución de vacunas está perjudicando a la estrategia mundial contra el coronavirus. “Algunos países están encargando millones de dosis para dar inyecciones de refuerzo cuando hay otros que ni siquiera tienen suministros para inmunizar a sus trabajadores sanitarios y su población vulnerable”, lamentó. Con información de EFE
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Comisión de vialidad y transportes continúa supervisando trabajos de mantenimiento periódico en las avenidas la paz y San Martín
Foto Parlante
La Comisión de Vialidad y Transportes de la municipalidad de Cajamarca continúa supervisando las labores de parchado de vías y calles en diferentes arterias de nuestra ciudad. Esta vez, el regidor Henry Alcántara, en calidad de presidente de dicha comisión inspeccionó los trabajos rutinarios que se está ejecutando a lo largo de las avenidas San Martín y La Paz. En ese sentido, el primer regidor del Concejo Provincial de Cajamarca, precisó que el objetivo de la supervisión es de corroborar que los trabajos de mantenimiento de las pistas se hagan cumpliendo con el cronograma establecido por la comuna local. “Los trabajos se habían retrasado por motivo de la pandemia, sin embargo, se continúa con esta labor que se enmarcan dentro de un plan de recu-
peración y rehabilitación de calles que ejecuta la gerencia de Vialidad y Transporte, la misma que abarca un total de 5930 m² en diferentes puntos de la ciudad”, acotó. Asimismo, Henry Alcántara, señaló que los trabajos continuarán los próximos días en
el centro histórico y en otros sectores de Cajamarca, por ello invocó a la población cajamarquina a tener paciencia por la incomodidad que genera la ejecución de estas obras que culminarán en el mes de diciembre del presente año.
Cabe señalar, que durante la supervisión conductores de distintas unidades reconocieron la labor que viene cumpliendo la municipalidad, ya que estas vías generaban congestión y maltrato a sus vehículos. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Locales
Proclamación de Castillo ya es irreversible EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES RECHAZÓ TODAS LAS APELACIONES PRESENTADAS POR FUERZA POPULAR Y AHORA CORRESPONDE A LOS JEE TERMINAR CON LAS PROCLAMACIONES EN LOS DISTRITOS JURISDICCIONALES. EL FUJIMORISMO SE QUEDA SIN MARGEN DE ACCIÓN EN SU AFÁN DE DILATAR EL PROCESO. Finalmente, Víctor Rodríguez Monteza, el cuestionado reemplazante de Luis Arce Córdova en el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), puso fin a la dilación del proceso de apelaciones y firmó las últimas resoluciones respecto a los recursos presentados por Fuerza Popular. Rodríguez Monteza firmó las 48 resoluciones pendientes, las que fueron remitidas al despacho de la presidencia del JNE a fin de continuar con el trámite de la notificación y publicación en la página web institucional. De acuerdo al procedimiento detallado en la Ley Orgánica del JNE, las resoluciones serán enviadas a los respectivos Jurados Electorales Especiales (JEE) para que estas instituciones remitan la documentación a las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE). Una vez que las ODPE devuelvan las cifras correspondientes a los votos, los JEE que procederán a realizar la proclamación en los distritos electorales pendientes. Tras ello, hay un plazo de tres días para el eventual trámite de impugnaciones contra estas proclamaciones. Sin embargo, Fuerza Popular no podrá seguir dilatando el proceso ya que no será posible apelar por el fondo de las resoluciones sino tan solo por errores numéricos, lo que sería rápidamente subsanable. Así, transcurrido el plazo de apelaciones los JEE enviarán una copia de sus resoluciones de proclamación a la ONPE y al JNE, para que esta última entidad proceda a la proclamación general del presidente de la República para el periodo 2021 – 2026. Cabe anotar que de los 60 JEE, 41 ya han emitido sus proclamaciones. NO PODRÁN SEGUIR DILATANDO
Ernesto Álvarez Miranda
La renovación del TC Consultado por Diario Uno, el jefe de la Misión Perú de Idea Internacional, Percy Medina, advirtió que “ya todos los plazos están vencidos y en realidad los JEE no tienen que realizar ningún procedimiento de evaluación adicional”. “Simplemente se trata de tomar nota de la información recibida del JNE y realizar la proclamación en las respectivas jurisdicciones”, señaló. Asimismo, descartó que en el periodo de tres días que la ley otorga para presentar apelaciones a las proclamaciones de los JEE se puedan interponer recursos que dilaten aún más el proceso. En esa línea, indicó que “ya estamos en una fase en que no se pueden introducir nuevos elementos ni medios probatorios, ni tampoco hay espacios para audiencias”, en referencia a que solo se pueden apelar errores numéricos.. AMPARO NO PROCEDE CONTRA PROCESO ELECTORAL Por otro lado, respecto a la pretensión de abogados afines al fujimorismo de presentar un amparo pidiendo la suspensión de la proclamación presidencial por parte del JNE, recordó que “el TC ha establecido ya cual es el ámbito del amparo en materia electoral, y una de las cosas que queda excluida es la posibilidad de plantear un amparo contra el JNE en cuestión de resultados”. “Veo muy difícil que un pedido de esa naturaleza sea admitido”, agregó. En igual sintonía, el abogado especialista
en derecho electoral, Jorge Jáuregui, afirmó que la proclamación de los resultados electorales por parte del JNE no puede ser impedida por ninguna demanda. “Las decisiones del JNE están sujetas al control constitucional. Sin embargo, ello no implica que se detenga el cronograma electoral. No hay forma de que se detenga la proclamación y el efecto posterior que es la juramentación del nuevo presidente o presidenta”, indicó a la Agencia Andina. Además, indicó que no es posible solicitar la suspensión del proceso, ya que la propia Constitución así lo establece. Por su parte, el experto en temas electorales, José Naupari, aseguró que la proclamación del JNE no podrá ser impugnada por un “presunto fraude electoral”. “Hablamos de preclusión en el ámbito electoral, donde ya no se puede plantear lo que ya se planteó en su momento en un plazo predeterminado. Este es un escenario distinto”, dijo. Finalmente, Naupari estimó que la proclamación de Pedro Castillo como presidente del Bicentenario tendría lugar el martes 20 de julio. DATO El exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu, también descartó que una acción de amparo altere el curso del proceso electoral. “Hay una prohibición expresa de que la justicia ordinaria se entrometa en temas electorales”, dijo. (Diario UNO)
En Cajamarca sentencian a nueves años a sujeto por tentativa de robo La Segunda Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca, a cargo de la fiscal adjunta provincial Mayra Vásquez Plasencia, consiguió que se sentencie a nueve años de pena privativa de libertad a un sujeto que asaltó con un arma a un ciudadano para apoderarse de sus pertenencias. La condena recayó en Idelso Segundo Chuquipoma Díaz, al ser hallado responsable del delito contra el patrimonio en su modalidad de robo de agravado en grado de tentativa. La fiscalía demostró que, el día 28 de setiembre de 2020, aproximadamente a las nueve de la noche, a la altura de la intersección entre la Av. Mártires de Uchuracay y el Jr. Larry Jhonson CMYK
Columnista invitado
el agraviado fue interceptado por el investigado quien lo amenazó con una pistola y una navaja para quitarle su celular y dinero en efectivo. El agraviado gritaba pidiendo auxilio, siendo escuchado por un efectivo policial, de inmediato el atacante subió a una mototaxi que lo estaba esperando y se dio a la fuga, sin embargo fue per-
seguido y capturado minutos después con las pertenencias de la víctima en su poder. Como parte de la sentencia, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Cajamarca, ordenó a Chuquipoma Díaz pagar S/500 de reparación civil a favor del agraviado. (Ministerio Público)
La democracia es un fe- con menos pergaminos nómeno político medieval académicos. que avanza con el forta- De esa manera, el pleno lecimiento progresivo de del TC debería reprelas clases medias urbanas. sentar indirectamente La presencia marginal a la comunidad política, de comerciantes ricos encontrándose así legiticomo representantes de mado para “hacer hablar” los burgos en las Cortes a la Constitución, otorganGenerales de León, evo- do un mandato normativo lucionó por la necesidad específico en cada uno de de incorporar a las élites sus artículos o preceptos. intelectuales burguesas El texto de 1993 es norma a la sala de máquinas del jurídica suprema, pero poder efectivo. A partir de también es pacto social la demanda por redu- y político, por lo que su cir las atribuciones del interpretación no puede monarca, surgieron los quedar en manos de un partidos para canalizar grupo de supuestos indela acción política de las pendientes iluminados, distintas perspectivas pro- estudiosos sin ninguna gramáticas, aprendiendo creencia programática a tolerar al adversario y re- previa. Primero, porque presentando las variables no existen abogados apodel pensamiento político líticos, así como todas las de la sociedad. personas tenemos deterLa democracia represen- minado talante ideológitativa es entonces la res- co. Como en Alemania puesta al necesario reco- y España, se debe transnocimiento y legitimación parentar tanto los méritos de las diferencias no solo profesionales y personapolíticas, sino también les del postulante, como económicas y culturales. su identidad política, Como no existe una sola eligiéndolos calculando verdad, los ciudadanos obtener un sano equilisolucionan los conflictos brio, mediante un amplio a través de la dinámica en- consenso político. tre las mayorías y mino- Así como las decisiones rías parlamentarias. Así, del más alto tribunal de cuando la Constitución justicia constitucional pide que los magistra- no pueden responder a dos del Tribunal Cons- la matemática dictadura titucional sean elegidos de un grupo sobre otro sin por el Congreso con una que exista la disposición mayoría calificada de 2/3 de buscar la unanimidad, del total de parlamenta- la imprescindible renorios, está manifestando su vación del TC no puede deseo de que cada uno de constituir el Santo Grial de ellos represente una de- la política peruana, en la terminada corriente 09 de declave para seguir Cajamarca, Noviembre deconcen2017 opinión, una perspectiva trando poder, aplastando ideológica o programática y encarcelando a los adimportante pero, al mis- versarios. Seguir envilemo tiempo, exige para su ciendo las instituciones elección el acuerdo demo- más importantes del crático de varios grupos Estado solo logrará abrir parlamentarios, lo que espacios en favor del autiende a descartar a los toritarismo que siempre Cajamarca, de agosto de 2018 postulantes 02 radicales y acecha en Latinoamérica. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Locales
Gobierno local elabora plan del inventario participativo vial 2021 -2025 • ACTIVIDAD SE REALIZA EN EL MARCO DEL CONVENIO CON PROVÍAS DESCENTRALIZADO CON LA FINALIDAD DE IDENTIFICAR A TODA LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA Con la finalidad de identificar y actualizar el total de la infraestructura vial de la provincia de Cajamarca, el gobierno local inició la elaboración del Plan del Inventario Participativo Vial, periodo 2021 -2025, actividad que se desarrollará en el marco del convenio con Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ángel Américo Moreno Silva,
Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dio a conocer que esta información se requiere de manera prioritaria, por cuanto Provías Descentralizado solo tiene identificado el 40% de la infraestructura vial de la provincia de Cajamarca, faltando un 60%. Para lograr este objetivo se ha requerido también la activa participación de las municipalidades distritales, para prestar el apoyo necesario con cada uno de sus equipos técnicos, a fin de dotar de la información necesaria al equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, indicó el Director General de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto “Necesitamos información concreta sobre la infraestructura vial de cada distrito y el levantamiento de cualquier observación, con el propósito de tener éxito en este trabajo”, precisó. Se dio a conocer que para realizar este trabajo es fundamental, indispensable y obligatoria la participación de los alcaldes de cada una de las municipalidades distritales de la provincia de Cajamarca, así como también de sus respectivos equipos técnicos. El funcionario informó que de acuerdo a los términos de referencia del convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y Provías Descentralizado se tiene un total de 4 actividades
En Cajamarca: empresa denuncia robo de más de 25 mil soles de su cuenta en Scotiabank EL SCOTIABANK SE ESTÁ GANANDO LA REPUTACIÓN DE SER UN BANCO NO SEGURO, TRAS LAS CONSTANTES DENUNCIAS DE ROBO DE DINERO DE LAS CUENTAS DE SUS CLIENTES EN CAJAMARCA Elizabeth Machuca Abanto, administradora de la Empresa Transportes y Grúas Patrón San Marcos, reveló que desde marzo de este año se ha denunciado el robo cibernético ocurrido en el Banco Scotiabank Cajamarca el cual habría afectado no solo a esta empresa sino a sus proveedores. El hecho está en manos de la fiscalía y policía. “Son operaciones no reconocidas, que la empresa no ha realizado”, afirmó la administradora de la empresa. Asimismo, explicó que los delincuentes informáticos realizaron cinco transacciones para retirar dinero de las cuentas que la empresa posee en el Scotiabank, sin embargo, la entidad financiera no ha asumido responsabilidad alguna. El perjuicio supera los 25 mil
soles. Producto del robo, la Empresa Transportes y Grúas Patrón San Marcos, no ha podido cumplir con sus pagos pendientes a personal y proveedores locales. No se descarta que este robo sistemático en el Scotiabank, se uno de muchos que hayan ocurrido. En otro momento, la administradora de la empresa hizo un llamado a los ciudadanos para que revisen sus cuentas en el Scotiabank y no les pase lo mismo que a ellos, que se dieron con la sorpresa que el dinero en su cuenta había desaparecido. EL CASO MAXLIM El 6 de julio pasado, trabajadores de una lavantería denunciaron robo sistemático
en el banco Scotiabank de Cajamarca. Desde las mismas cuentas bancarias de sus sueldos, empleados de Maxlim, empresa dedicada a la lavandería industrial, se vieron afectados por el robo de más de 250 mil soles correspondientes a sus sueldos del mes de mayo del 2021. Ellos se dieron cuenta el pasado mes de junio, cuando intentaron cobrar sus sueldos y los depósitos nunca se hicieron en sus cuentas en la entidad bancaria con la cual trabajan cotidianamente y que en esta oportunidad no aparecieron, se hicieron las consultas, pero no hubo respuesta alguna de los representantes de Scotiabank de lo que sucedió. (La Rotativa Cajamarca)
Más de 40 000 escolares de secundaria participan en veedurías sobre limpieza pública Estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados realizarán más de 40 mil veedurías escolares virtuales en todo el país para verificar el recojo de residuos sólidos, así como la limpieza y la desinfección de las calles aledañas CMYK
a sus viviendas, en el marco del Programa Auditores Juveniles de la Contraloría General. La actividad, que se inició el 12 de julio de 2021 y se desarrollará hasta el 25 de julio próximo, tiene como finalidad
conocer la percepción de los estudiantes sobre la calidad del servicio de limpieza pública durante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19, así como promover y fortalecer sus capacidades de participación ciudadana e incrementar
que deben de desarrollarse en los próximos 50 días, a través de talleres participativos dirigidos a los alcaldes
distritales de esta provincia y a a sus respectivos equipos técnicos. Una de estas actividades es la elaboración de
Plan del Inventario Participativo Vial 2021 -2025 que se inició en la fecha, indicó. Fuente: MPC
San Pablo: centro poblado de Callancas tendrá moderna plaza de armas
El Alcalde Provincial de San Pablo, Ing. Manuel Castrejón Terán, en emotiva ceremonia protocolar que contó con la asistencia del alcalde del Centro Poblado Sr. Ricardo Alva Moza, regidores, autoridades y pobladores de este importante lugar, colocaron la primera piedra de la renovación de su plaza armas. “La plaza mayor de las ciudades y los pueblos, constituyen como en nuestras casas, el ambiente social donde recibimos a nuestros visitantes y
turistas, es también el lugar propicio en que nos concentramos para los grandes acontecimientos, el principal espejo del ornato público y que debe ser también nuestra preocupación municipal”, luego agregó, “El Centro Poblado de Callancas es uno de los más grandes y el que más está creciendo en nuestra provincia y merece contar con una buena plaza de armas, por lo tanto, ahora, con la colocación de la primera piedra , la Municipalidad Provincial de
San Pablo, su municipalidad provincial, la renovará con nuevas pistas, jardines, luminarias, conexiones de agua, bancas y su pileta principal, esto se hará con recursos de su Municipalidad Provincial, reiteró, con un presupuesto de S/.418,841.60, en un plazo de tres meses”, palabras que arrancaron prolongados aplausos de los presentes, Luego de las protocolares palabras de bienvenida a cargo del burgomaestre local. Fuente: Imagen MPSP
su conocimiento sobre la importancia del tratamiento de residuos sólidos y el reciclaje. Los escolares de las 25 regiones del país verificarán temas relacionados a la difusión por parte de las municipalidades sobre la frecuencia y horarios de recolección de residuos sólidos, la colocación de papeleras y contenedores en lugares públicos, la acumulación de residuos sólidos en calles,
colegios, centros de salud y mercados, así como el barrido de las vías públicas; la promoción de la separación de residuos sólidos para el reciclaje, entre otros. Las veedurías escolares virtuales, que se desarrollan con el apoyo de los padres de familia, se realizarán de acuerdo a la siguiente distribución: La veeduría escolar es una actividad de vigilancia ciudadana que se ejecuta
en el marco del Programa Auditores Juveniles para promover valores éticos, cívicos e impulsar una cultura democrática y de integridad en los alumnos de secundaria. Dicha actividad contribuye al fortalecimiento del control social y fomenta el correcto uso de los bienes y servicios públicos, como medida preventiva en la lucha contra la corrupción. Fuente: Contraloría CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Directores y gerentes del GR serán llamados por baja ejecución presupuestal CONSEJO REGIONAL LLAMARÁ A DIRECTORES Y GERENTES A SUSTENTAR POR BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL El Consejo Regional de Cajamarca convocó a la sétima Sesión Ordinaria del Consejo Regional - Mes de Julio - 2021; a realizarse el día de hoy martes 13 de Julio del año 2021, a horas 08:30 a.m; haciendo uso de la teleconferencia o reunión virtual, de acuerdo a la agenda donde resalta el pedido de la consejera por Cajamarca Cristina Chambizea Reyes, en el punto de agenda número 5, donde solicita que en sesión extraordinaria y de manera presencial; si la Mesa Directiva lo apruebe o el pleno del Consejo Regional determina, la participación del gerente general, gerentes de todas las Unidades Ejecutoras del GORE Cajamarca; Directores Regionales; informen lo siguiente: Sobre los Resultados e indicadores (cambios) desde el año 2019 y ejecución presupuestal. Ejecución Presupuestal E Inversiones A) Ejecución presupuestal año 2021 hasta julio. Devengado. Relación de Unidades Ejecutoras con baja ejecución Presupuestal. C) Número total de inversiones e inversiones con trabas; propuestas de solución y cronograma de ejecución (con plazos establecidos). D) Número de Inversiones (proyectos) nuevas de la gestión desde el 2019 (que no son de continuidad). E) Número de expedientes técnicos nuevos desde el 2019 que se han aprobado en todas las Unidades Ejecutoras. F) Ejecución presupuestal en devengado COVID 19 en todo el Departamento. Indicadores Y Resultados De La Gestión. Presentarlo en comparación con situación inicial (línea de base diciembre 2018) y por resultados (utilizar cuadros
CMYK
comparativos). El dato debe ser preciso. A) Incremento de Agua y saneamiento Cobertura de agua y saneamiento en Instituciones Educativas rurales. C) Número de Hospitales concluidos e implementados; infraestructura, equipamiento, personal. D) Número de IOARRS implementados por cada Hospital (énfasis Hospital Simón Bolívar) Hospitales de todo el Departamento con nueva implementación. E) Transito al SERVIR por parte de la DIRESA (porcentaje de avance) o actualización de Instrumentos de gestión. F) Kilómetros de vías construidas. G) Cobertura de internet, banda ancha en el Departamento de Cajamarca. H) Determinar oficinas descentralizadas implementadas en el Departamento (licencias) I) Porcentaje de electrificación coberturada (indicar Provincias o Distritos con brecha). J) Incremento de Logro de aprendizaje. K) Cobertura de niños y niñas en aprendo en casa (evaluación de acceso de niños y niñas del sector rural). L) Número de niños con tablets e indicar la brecha y donde está localizada (Distrito). M) Número de Áreas Naturales protegidas. N) Número de expedientes resueltos sobre minería ilegal, determinar acciones de fiscalización al respecto. O) Número de
hectáreas reforestadas (especificar cuantas con especies nativas y otras). P) Porcentaje de avance de ZEE, OT (documentos actualizados) Q) Número de micro o reservorios realizados. R) Número de OXI u Obras por impuestos APROBADAS (presentar avance). S) Número o porcentaje por Provincia de intervenciones oportunas de Defensa Nacional. Determinar actividades, número de familias o personas beneficiadas, espacios recuperados, ayudas, etc. T) Porcentaje de avance de transito al SERVIR. U) Número de instrumentos de gestión actualizados. V) Al Gerente General exponga; porque no se han implementado los Acuerdos de Consejo Regional desde el 2019. Detallar cuantos acuerdos de Consejo Regional se han implementado W) Porcentaje de avance de Casa Refugio en Cajamarca y otras Provincias. X) Número de Centros de Salud Mental implementado y Unidad de Salud Mental del HRDC implementado. Y) Número de comunidades nativas con Centros de Salud implementados y ambulancia operativa. Z) Número de Comunidades nativas con tablets (aprendo en casa). Al Gerente General Alex Gonzales Anampa e involucrados; determinar avances sobre el cierre progresivo de PRO REGIÓN. Fuente: Tv Norte
Joven estudiante acabó Locales con su vida colgándose de una viga en Celendín Ocurrió ayer martes en la madrugada. Un joven estudiante que cursaba el IX ciclo del pedagógico de Celendín y a punto de ser profesional, tomó la fatal decisión de auto eliminarse colgándose de una de las vigas de su vivienda, ubicada en la parte baja del Jr. Santiago H. Rabanal, cerca de la piscina de Santa Rosa en las afueras de esta localidad de Celendín. Se trata de Lenin Alexander Sánchez Chávez, natural del distrito del Utco, de 25 años de edad quien lamentablemente fue hallado sin vida por su propio padre, cuando este ingresó a darle los buenos días.
Antes de suicidarse el agobiado joven escribió una carta, explicando las verdaderas razones del porqué tomó la fatal decisión. Hasta el lugar llegaron agentes de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Celendín
y efectivos de la Policía Nacional del Perú, a la espera del representante del Ministerio Público y del médico legista para la certificación de su muerte y el levantamiento del cadáver. (Eler Alcántara)
Sancionan a asesor legal de MPJ que participó de fiesta clandestina en pleno estado de emergencia
El ultimo fin de semana el recreo “Los Jardines del Amojú” fue escenario de una “fiesta covid” que reunió a varias personas que incumplieron las normas de bioseguridad que rigen durante la pandemia. Cristian Tenorio Tapia asesor legal de la Municipalidad Provincial de Jaén, participó de esta ilegal actividad, siendo cuestionado por la población, medios de comunicación y sus propios compañeros de trabajo. Al ser consultado sobre el tema, el alcalde de Jaén, Francisco Delgado Rivera, lamentó los hechos y aseguró que ya se inició un proceso adminis-
trativo contra el funcionario. “Lamento lo ocurrido con él [Cristian Tenorio], ha mostrado eficiencia en su trabajo, pero este tipo de comportamientos, empaña el comportamiento del funcionario… se le abrió ya un proceso administrativo por haber participado en plena época de emergencia… al ser funcionario público porque hay un código de ética así lo contempla, se abre un proceso que esta en curso” dijo Delgado Rivera en entrevista con un medio de comunicación local. “Lo hemos enviado a su casa al funcionario, porque si es
un cargo de confianza y se ha coordinado evaluar su situación…. a fin de generar un precedente porque los funcionarios deben guardar las formas, eso queda como advertencia a los trabajadores de la Municipalidad Provincial” enfatizó el alcalde. SANCIÓN AL RECREO De otro lado se conoció que el recreo “Los Jardínes del Amojú” que no contaba con licencia de funcionamiento ha sido multado con el 30% de 1UIT por incumplir las normas de bioseguridad en pleno estado de emergencia por el coronavirus. (Radio Marañón)
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Especial
Me siento desanimado, ¿qué puedo hacer? ¿ALGUNA VEZ HAS SENTIDO QUE LA MÁS SENCILLA DE LAS TAREAS TE COSTABA UN MUNDO? LA APATÍA, EL DESÁNIMO O LA DESGANA, ¿POR QUÉ APARECEN? EN ESTE ARTÍCULO VAMOS A RESPONDER A ESTAS Y OTRAS PREGUNTAS ASOCIADAS A LA FALTA DE ENERGÍA.
“
Me siento desanimado, sin ganas, sin energía para trabajar en los objetivos que me propongo“. Son muchas las personas que caminan por su cotidianidad sintiendo esa nube interna. Es como un cielo emocional donde el sol nunca termina de aparecer y se deslizan nubes grises que no dejan de amenazar tormenta. ¿Es apatía, desilusión o estamos bordeando el abismo de algún trastorno psicológico? Lo cierto es que cada realidad es única, en cada mente habita un paisaje propio y no es fácil llegar a una conclusión concreta que nos sirva a todos. El desánimo es como el óxido que carcome poco a poco todo bienestar. Asimismo, no es un estado emocional que aparezca de un día para otro. La desgana y la baja motivación surgen poco a poco, al principio de manera tibia y poco apreciable. Hasta que al final uno es plenamente consciente de no poder más. De no encontrar motivos ni motivantes. Esas son situaciones que no podemos descuidar ni dejar para después; en este sentido, conocer su origen y actuar es decisivo. Lo analizamos. “A veces tengo la horrible sensación de que pasa el tiempo y no hago nada, nada acontece y nada me conmueve hasta la raíz”. -Mario Benedetti¿Por qué me siento desanimado y qué puedo hacer? “Cuando me siento desanimado, no me gusto a mí mismo, me desagrada sentirme así porque todo se me acumula, no me veo con ganas de nada y me desespera sentirme de este modo”. CMYK
Admitámoslo, la mayoría nos hemos visto en esta misma encrucijada anímica. Lo más curioso es que cuando nos sentimos mal, tendemos a juzgarnos con más dureza. A nadie le gusta verse sin ganas y con la motivación bajo mínimos. Sin embargo, en lugar de criticarnos o intentar a toda costa revertir ese estado psicofísico y emocional, es mejor saber por qué sucede. Tratarnos con compasión siempre es más productivo que hacer uso del clásico diálogo interno que devalúa y juzga. La homeostasis del estado de ánimo y las épocas de crisis La Universidad de Oxford y el Warneford Hospital realizaron una investigación hace unos meses. Querían conocer en qué punto el desánimo correlaciona con los trastornos depresivos. Así, cuando alguien se dice aquello de “me siento desanimado” es común que se pregunte si estará sufriendo alguna depresión. Algo que debemos saber es que la homeostasis del estado de ánimo suele variar
y esto es completamente normal. No siempre vamos a estar al 100 %, la motivación no es una entidad estable y las ganas, como la felicidad, vienen y van. Estar desanimado, triste y desmotivado -no siempre- significa que tengamos una depresión. Por tanto, es común y normal pasar épocas de cierto desánimo, en especial si el contexto que nos rodea está marcado por los cambios y la incertidumbre. ¿Qué podemos hacer? Uno de los propósitos del desánimo es que nos detengamos para reflexionar. Esa falta de energía y motivación puede estar orquestada por dimensiones que ameritan esta reflexión. Tal vez sea el momento de hacer cambios, de pensar en si no deberíamos dejar atrás ciertos elementos, como proyectos o errores, y emprender nuevos caminos. A veces, el desánimo se difumina cuando alimentamos la mente con nuevas ilusiones. Cuando me siento desanimado debo valorar aspectos orgánicos La falta de energía, ánimo y
motivación puede deberse a aspectos de salud que quizá estemos descuidando. Así, en muchos casos estos estados pueden tener detrás alguna de estas causas: Anemia. Sistema inmunitario débil y defensas bajas. Una nutrición deficiente puede hacer que perdamos el ánimo y las fuerzas. El insomnio, así como cualquier alteración del sueño puede derivar en estos estados. Problemas en la tiroides. Posible inicio de una demencia. Este es un aspecto que debemos considerar en aquella población de edad más avanzada. Uno de los síntomas neuropsiquiátricos de la enfermedad de Alzheimer es la desmotivación y los cambios en el estado de ánimo. Problemas neurológicos, como por ejemplo, alteraciones en el sistema límbico o de la conexión de la corteza frontal con los ganglios basales. ¿Qué podemos hacer? Cuando el desánimo dure ya varios días o semanas, siempre es recomendable consultarlo con nuestro médico de
atención primaria. Así, y en caso de descartar problemas orgánicos, será momento de consultar con un psicólogo. Los diferentes tipos de desmotivaciones y sus orígenes La desmotivación es poliédrica, diversa y compleja. Además, no aparece de un día para otro y sin una razón -aunque a veces no seamos capaces de identificarla-. Siempre hay una causa detrás, siempre hay un conglomerado de situaciones que nos han llevado hasta esa desembocadura emocional que nos sume en la desmotivación, el cansancio y la apatía. Por ello, es interesante saber que existen focos potencialmente desmotivadores: - Desmotivación laboral: cuando nuestro proyecto y sueños profesionales no están en sintonía con el trabajo que cumplimos cada día. - Desmotivación relacional y afectiva. En esta área entra desde la relación que tenemos con nuestra pareja hasta esos vínculos con amigos y familiares. A veces, sentimos que las cosas no van bien y no sabemos cómo actuar.
- Desmotivación existencial. Las crisis existenciales están muchas veces detrás de quien se dice a diario lo de “me siento desmotivado”. Son instantes en que sentimos que la vida pierde sus significados, en los que no vemos finalidad, sentido ni trascendencia. Son estados muy problemáticos porque nos pueden llevar a una depresión. Cuando la desmotivación y el desánimo se convierten en compañeros de viaje es recomendable consultar con un profesional. La mente que cae en esta deriva se orienta poco a poco al aislamiento. La persona deja de experimentar placer, el trabajo se convierte en una fuente de estrés muy importante y pueden sentirse que no se tiene energía para llevar a cabo las tareas más sencillas. Es importante empezar a reformular objetivos, a trabajar las emociones, los pensamientos, la autoestima y los valores. Alguno enfoques, como la terapia de aceptación y compromiso, nos pueden ser de gran utilidad. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Paramédico conductor Temporal Minería - Cajamarca Descripción SALUS LABORIS, se encuentra en la búsqueda de un personal para cubrir VACACIONES de forma TEMPORAL como : PARAMEDICO CONDUCTOR - CAJAMARCA REQUISITOS: - Técnico de Enfermería o Paramédico - Contar con Brevete A2B (indispensable) - Diplomado en Salud Ocupacional o Cursos - Experiencia en el área de Salud Ocupacional - Experiencia en el área asistencial - Disponibilidad para cubrir de forma temporal 14 días. - Vivir en TRUJILLO O CAJAMARCA FUNCIONES: - Capacitaciones de Salud Ocupacional - Inspecciones de comer y botiquines - Seguimiento de casos covid - Registro y control de descansos médicos - Atenciones ambulatorias en tópico - Traslado de pacientes en ambulancia en caso de emergencias - Tener ordenado el ambiente de trabajo - Otras funciones que indique el Médico Ocupacional CONDICIONES DE TRABAJO: - HORARIO: 7 am a 7 pm (en las noches al llamado de emergencias) - Fechas a Cubrir: del 06 de AGOSTO AL 19 DE AGOSTO - CONTRATO DE SUPLENCIA POR LOS 14 DÍAS - LUGAR DE TRABAJO: CAJAMARCA - SE CUBRE: TRASLADO DESDE TRUJILLO O CAJAMARCA HACIA LA UNIDAD MINERA DE INGRESO Y SALIDA + ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE AL 100% Requerimientos Educación mínima: Técnico Años de experiencia: 2 Licencias de conducir: A-II-B Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com
959294460 076 - 606745
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951 Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.
ABOGADOS
motos
Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Actualidad Cerca del 42% de ejecución presupuestal
en inversiones registra la MPC en lo que va del año • PROGRAMA DE INVERSIONES ESTÁ DESTINADO AL CIERRE DE BRECHAS SOCIALES EN 4 EJES DE DESARROLLO: AGUA Y SANEAMIENTO, INFRAESTRUCTURA VIAL, GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DESARROLLO ECONÓMICO.
El 41.9% de ejecución presupuestal en proyectos de inversión registra la Municipalidad Provincial de Cajamarca en los primeros 7 meses del año, situación que la ubica en la segunda ciudad, capital de departamento, a nivel de la región norte en eficiencia del gasto presupuestal. Ricardo Azahuanche Oliva, Gerente Municipal, señaló que este nivel de inversiones demuestra el alto grado de responsabilidad y de compromiso con la población de la actual gestión municipal liderada por el alcalde Andrés Villar Narro, al tiempo de subrayar que la inversión presupuestal está destinada al cierre de brechas sociales en agua y saneamiento, me-
jora de la infraestructura vial, gestión de residuos sólidos y desarrollo económico. Se trata dijo, de la ejecución presupuestal más alta que ha tenido la Municipalidad Provincial de Cajamarca en los últimos 10 años, en cuanto a gestión municipal se re-
fiere, lo cual es un indicador bastante óptimo a pesar de las difíciles circunstancias que atravesamos debido a la pandemia del COVID 19. Sin embargo, superando estas dificultades la gestión municipal se ha encaminado a la ejecución de diversas
AFP: solicitudes de retiro de hasta S/ 17,600 continuarán sin cronograma
Con el fin de brindarles mayores facilidades a los afiliados de las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones, la Asociación de AFP anunció que una vez finalizado el cronograma vigente (8 de julio) los trabajadores podrán seguir registrando sus solicitudes de retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias o 17,600 soles. Así, la web para el registro de solicitudes (www.consultaretiroafp.pe) continuará operando sin cronoCMYK
grama desde el 9 de julio hasta el 24 de agosto de este año, cumpliéndose con los 90 días calendario establecidos por ley para este retiro extraordinario de los fondos de AFP. La plataforma estará disponible de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas, excepto los días feriados. El trámite es virtual y completamente gratuito. La Asociación de AFP recordó que pueden acceder a este retiro todos los afiliados activos, con excepción de
quienes califiquen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada por desempleo (REJA), conforme a la Ley 31192 y a la Resolución SBS 14842021. Asimismo, los afiliados que ya reciben pensión no acceden a este retiro. La Asociación de AFP pone a disposición de los afiliados los siguientes canales para mayor información: en el teléfono 399-3015, el correo electrónico consultaretiroafp@ asociacionafp.com. pe y el WhatsApp 975736784.
obras en el presente año, que van a beneficiar a toda la población, particularmente a aquellos sectores más vulnerables, comentó el Gerente Municipal. Muestra de este trabajo, están la conclusión y entrega a la comunidad de importantes
obras tanto en la zona rural como urbana de la provincia de Cajamarca, tales como la de agua y saneamiento a diversas comunidades, la pavimentación de calles en la ciudad, tales como la Av. Universitaria, mientras otras como la Av. Mártires de Uchu-
racay ya se concluyó y será inaugurada en los próximas días. A ello se suma la pavimentación de otras arterias pronto a concluir, tales como la Av. Alfonso Ugarte y el Jr. San Pablo, entre otras.Así mismo anunció la inmediata firma de contratos para la ejecución de un paquete de obras, las que por diversas circunstancias no fueron ejecutadas en su oportunidad y ahora se harán realidad después de largos años de espera de los vecinos, expresó Ricardo Azahuanche. En este marco, otro aspecto que fue destacado por el Gerente Municipal, es el hecho de que todas las obras durante la actual gestión municipal se licitan al 90% de su valor referencial, sin que ello signifique perjuicio en la calidad de las obras, por el contrario significa un importante ahorro de recursos que a su vez son destinados a otros proyectos de inversión para seguir mejorando la calidad de vida de la población. Fuente: MPC
Ministro Cuenca anuncia retorno a las aulas en algunos colegios urbanos El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunció que algunos colegios de zonas urbanas y zonas intermedias serán habilitados para que puedan ofrecer clases presenciales en tanto las condiciones epidemiológicas lo permitan. “El día de ayer se ha comunicado a los gobiernos regionales y a las direcciones regionales de Educación que, dadas las condiciones epidemiológicas, se han abierto las fases 2 y 3, es decir, algunas escuelas de zonas urbanas en el país van a estar habilitadas para funcionar, así como las de algunas zonas rurales intermedias, además de las ubicadas en zonas rurales que ya estaban abiertas”, informó Cuenca en una conferencia de prensa en la que hizo un balance de su gestión. El titular de Educación señaló que esto es posible por la mejora de las condiciones epidemiológicas y, en las zonas rurales, porque el proceso de vacunación de docentes, iniciado el 6 de julio, va a permitir acelerar este proceso de retorno. También dijo que hasta hace dos días había cerca
de 26 mil escuelas habilitadas y 2,613 aptas para el retorno a las aulas y que la decisión final la toma la comunidad educativa, integrada por docentes, directores y padres de familia, quienes voluntariamente pueden acordar la vuelta a las clases presenciales o semipresenciales. “En este proceso, hemos ido habilitando poco a poco escuelas y esto nos ha permitido probar que nuestro sistema es seguro, porque hasta ahora no se han registrado contagios asociados al retorno a las escuelas”, anotó. Respecto a la inmunización de docentes y trabajadores administrativos en el ámbito rural, indicó que en seis regiones ya se ha vacunado contra el COVID-19 a más del 60 % de los maestros y que alrededor de 55 mil docentes de zonas rurales ya han recibido la primera dosis de la vacuna. Cuenca estimó que 60 mil maestros ya han sido vacunados porque les ha correspondido por grupos de edad y afirmó que la inmunización de todos los docentes depende del cronograma de llegada de
las vacunas. “Sin embargo, hemos logrado que el único grupo profesional, aparte del de salud, incorporado al plan de vacunación sea el de cerca de 200 mil maestros rurales”, señaló. Balance De otro lado, Cuenca señaló que al iniciar su gestión en noviembre del año pasado como parte del gobierno de transición y emergencia encontró un sistema educativo aprendiendo a operar en un contexto de pandemia para el que no estuvo preparado y que afectó profundamente su referente tradicional de actuación. Anotó que para afrontar esta situación, se reforzó la iniciativa “Aprendo en Casa”, se buscó el cierre de la brecha digital a partir de la dotación de tabletas, para lo cual se cumplió con entregar 1’043,259 tablets, y se ofreció el servicio de internet a estudiantes y docentes que tenían limitaciones de conectividad. Cuenca dijo que las principales tareas que se planteó su gestión fueron diseñar e implementar un retorno a clases en un contexto de pandemia, recuperar a los estudiantes que inte-
rrumpieron los estudios y acompañar a los docentes en el proceso de educación remota. Asimismo, indicó que también se propuso como objetivos fortalecer la educación superior e impulsar un cambio en la organización y las funciones del Ministerio de Educación (Minedu), y al respecto mencionó la aprobación de la nueva Ley de Organización y Funciones del Minedu, que establece la creación de los viceministerios de Educación Básica y de Educación Superior. Al referirse a la educación superior, informó que el 80 % de las universidades públicas ya han realizado procesos de admisión presenciales o virtuales y que los retrasos que ha habido se deben a problemas técnicos que se resolverán pronto. Anotó que desde el año pasado todas las universidades públicas ofrecen un servicio educativo virtual y están autorizadas a abrir sus talleres y laboratorios con aforos limitados, y podría haber un mayor nivel de presencialidad en algunos cursos en función de los indicadores epidemiológicos. CMYK
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
El Cumbe 9
Tercera dosis contra covid: Minsa evalúa reforzar protección de población vacunada
Nacionales
EL MINISTRO ÓSCAR UGARTE SEÑALA QUE LOS LABORATORIOS MODERNA Y PFIZER TRABAJAN EN UNA TERCERA DOSIS ESPECIAL El Ministerio de Salud está evaluando cómo reforzar la protección de la población vacunada contra la covid-19, reveló el titular del sector, Óscar Ugarte, tras comentar que los laboratorios Moderna y Pfizer trabajan en una tercera dosis especial. “Tenemos conocimiento de que al menos los laboratorios Moderna y Pfizer están trabajando una tercera dosis especial de la vacuna contra la
covid-19, que llaman booster shot”, aseveró. Precisó que “esta vacuna no es la misma dosis de las que se han aplicado, sino una reforzada contra las variantes que hoy predominan a nivel mundial. No existe aún la evidencia científica que demuestre que una tercera dosis simple es mejor que dos”. Previsible refuerzo El ministro de Salud indicó en RPP que es previsible que en el Perú se necesite reforzar la vacunación contra la covid-19, pues aún se desconoce el efecto protector que tienen las vacunas, los laboratorios recién lo están probando y la
inmunidad de quienes tuvieron la enfermedad no dura más de nueve meses. Ugarte manifestó que el Minsa ha comprado una cantidad superior de vacunas, porque considera recomendable reforzar la protección de la población con una tercera dosis. Tal vez a fin de año el Min-
sa vuelva a inmunizar a los que ya se vacunaron contra la covid-19, en el mismo orden como lo hicieron: profesionales de la salud de la primera línea, adultos mayores, personas con comorbilidades. “Con esa previsión hemos comprado suficientes dosis”, puntualizó.
Fiscalía investiga preliminarmente a Keiko y a personera legal de Fuerza Popular La Quinta Fiscalía Corporativa Penal de Lima dispuso que se inicien diligencias preliminares para determinar si existen pruebas que inculpen a la candidata Keiko Fujimori y Liliana Takayama, personera legal de Fuerza Popular, en los delitos contra el derecho de sufragio, la función jurisdiccional y la fe pública. Esta decisión se tomó luego de que José Luis Saavedra Barrantes y Pavel Gabriel Tapia Romero denunciaron ante el
Ministerio Público que Liliana Takayama pidió la nulidad de actas a distintos jurados electorales especiales con 27 vouchers repetidos. En la acusación, ambos señalaron que el 9, 10 y 11 de junio Fuerza Popular presentó cerca de 760 pedidos de nulidad de actas electorales y que, en esos días, observaron la reutilización de comprobantes de pago. Precisaron que uno de los vouchers presentados había
sido fotografiado y editado con diferente calidad de imagen, lo que evidencia que se actuó de forma intencional para inducir al error al ente electoral. El Ministerio Público también ordenó remitir copias de los actuados a las fiscalías de los lugares donde ingresaron los pedidos de nulidad con comprobantes de pago reusados (Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Moquegua, Amazonas, Cusco, Madre
de Dios, Áncash, Pasco). En ese sentido, la Quinta Fiscalía Corporativa Penal de Lima solo investigará los pedidos de nulidad presentados en el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1. Para ello, programó entrevistar a Keiko Fujimori y Liliana Takayama la tarde del viernes 23 de julio. También recibirán las declaraciones de los denunciantes y del procurador público del Jurado Nacional de Elecciones.
Julio Guzmán apeló orden que le impide salir del país por ocho meses El excandidato presidencial del Partido Morado, , apeló la orden de impedimento de salida del país por 8 meses impuesta en su contra por el caso Odebrecht, en el que es investigado por presunto lavado de activos. En una audiencia pública en la que intervino de forma virtual, negó haber recibido dinero de la trasnacional brasileña; y alegó que cuando Marcelo Odebrecht fue encarcelado, “Julio Guzmán era un desco-
nocido”, anotó. El equipo especial Lava Jato le imputa al excandidato presidencial haber recibido 400.000 dólares de Odebrecht durante su campaña con el partido Todos por el Perú en el año 2015. La investigación se abrió a partir de la denuncia del ciudadano Carlos Huerta Escate y de la declaración que el excongresista Humberto Morales dio en medios de comunicación asegurando
la probabilidad de que Guzmán también haya recibido dinero ilegal de la empresa. “Al margen de las desproporciones e injusticias que he tenido que pasar en la Fiscalía y el Poder Judicial, quiero darles mi respaldo. Continuaré sujetándome a la investigación. Tengo claro que este proceso me dejará absolutamente limpio”, añadió Guzmán. Para la Fiscalía Superior, la decisión de ordenarle restricciones dada por el juez de pri-
mera instancia, Juan Sánchez Balbuena, debe confirmarse. Javier Aguirre, abogado defensor de Guzmán, dijo que Jorge Barata nunca ha señalado haber entregado dinero a su patrocinado, asimismo, cuestionó que el juez no valoró lo dicho por la representante legal de la constructora, Lourdes Carreño, quien sostuvo que no hay registro del líder del Partido Morado en el sistema Drousys (programaciones de pagos ilícitos).
Fiscalía notificó a la Procuraduría el inicio de investigaciones a congresistas El Ministerio Público notificó a la Procuraduría General de la República el inicio de las indagaciones preliminares contra los congresistas que resulten responsables del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, luego de que estos ratificaron el acuerdo CMYK
de la Junta de Portavoces en relación a la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. La Fiscalía de la Nación advirtió que estas investigaciones se inician porque “el Ministerio Público tiene la habilitación constitucional y legal correspondiente”, y
negó que esto se trate de un acto arbitrario o desproporcionado. “De acuerdo a la Constitución y a su Ley Orgánica, el Ministerio Público es titular exclusivo de la acción penal pública; y que, conforme lo señala el Código Procesal Penal,
el Fiscal de la Nación está facultado para realizar investigaciones preliminares al procedimiento de acusación constitucional contra los altos funcionarios del Estado, como el presidente de la República y los representantes del Congreso, entre otros”, indicó la entidad.
Palacios: Más que nombres, discutamos estrategias
DECANO DEL CMP EXPRESÓ PREOCUPACIÓN POR DEMORA EN TRANSFERENCIA Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), se refirió a lo anunciado por la congresista electa de Perú Libre Betssy Chávez, quien afirmó que el ministro de Salud sería Hernando Cevallos en un eventual gobierno de Pedro Castillo. Palacios Celi indicó que el CMP plantea discutir estrategias, procesos y herramientas contra la pandemia de la covid-19 con el nuevo presidente, más allá de conocer la designación de las personas a cargo de las instituciones sanitarias. “Frente a la emergencia sanitaria, la vacunación es una herramienta dentro de los varios ejes que tiene la lucha contra la pandemia. No todo
se reduce a opiniones sobre la vacuna, también existe el diagnóstico precoz, el tratamiento, la ocupabilidad de las camas y una serie de medidas de intervenciones sanitarias. Más que nombres, queremos discutir estrategias“, declaró. En esa línea, el titular del CMP expresó su preocupación por el proceso de transferencia del próximo gobierno. Indicó que está a la espera de que se den las reuniones con el próximo gobierno, para que este reciba información tanto de la gestión saliente como la del mismo Colegio. “Nosotros tenemos un comité altamente especializado y estamos ya en la capacidad de sentarnos a conversamos sobre la estrategia. Un elemento muy importante es que toda estrategia que no va acompañada de presupuesto, es solo es un eslogan“, comentó.
“Estamos dejando una cartera de proyectos ya prácticamente listos y financiados” l presidente de la República, Francisco Sagasti, indicó que su gobierno dejará listo una cartera de proyectos para garantizar los servicios de agua, desagüe y tratamiento de aguas, las cuales “ya están prácticamente listos y financiados”, aseguró. “Estamos dejando una cartera de proyectos ya prácticamente listos y muchos de ellos no solamente listos, sino financiados”, comentó desde San Bartolo, donde supervisó una planta desalinizadora de agua. Asimismo, el jefe de Estado anunció que además están culminando con la preparación del primer anteproyecto de presupuesto para el año 2022 que será entregado al próximo gobierno para que definan sus prioridades.
En esa línea, Sagasti adelantó la ampliación del sistema de agua y alcantarillado en parte alta de Huaycán, con una inversión de 131 millones de soles y en beneficio a 36 mil habitantes; el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Puente Piedra, con una inversión de 72 millones de soles, y el estudio definitivo de mejoramiento del sistema de agua potable en el cerro El Pino, con una inversión de 10 millones de soles. “Podría seguir dando una lista de proyectos que se van a dejar listos no solo en Lima Metropolitana sino en diversas regiones que asegurarán los servicios de agua y desagüe y los servicios de tratamiento de aguas residuales”, expresó. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
SOPA DE LETRAS
HUMOR
Entretenimiento
DEL CUMBE
Dos mujeres hablando en la cafetería mientras toman café: A partir de ahora, tengo que tener cuidado para no quedarme embarazada. Pero ¿qué me dices?, Si tu marido se acaba de hacer la vasectomía… Por eso lo digo, por eso…
Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida. Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado. Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral. Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes. Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino.
Fernanda Castillo La reconocida actriz de “El señor de los cielos” compartió su mensaje junto a una fotografía donde la vemos enseñando su brazo izquierdo, donde lleva puesta una banda roja. “Vacunada. Agradecida de tener la oportunidad de cuidar mi salud, la de mi familia y la de todos los que me rodean”, escribió en las primeras líneas de su mensaje. Además, la artista mexicana invitó a todos sus seguidores a inocularse. “Si tienes opción, si puedes decidir, vacúnate por todos los que ya no pueden o ya no están”, añadió.
Notas del espectáculo
La protagonista de Sin senos no hay paraíso, celebró su cumpleaños número 38 El día de ayer martes 13 de julio es el cumpleaños de una de las actrices más conocidas de Latinoamérica. Carmen Villalobos, la actriz colombiana que saltó a la fama gracias a su papel como Catalina en la novela Sin senos no hay paraíso, celebró haber cumplido un año más de vida. Así lo demostró a través de sus redes sociales, donde posteó lo contenta que se encontraba de festejar su cumpleaños número 38. “Hoy es mi cumple y estoy muy feliz. Amo cumplir años y poderlo celebrar”, rezaba la publicación de la actriz. CMYK
Villalobos explicó que la mejor manera de festejar su día especial era disfrutando al lado de sus seres queridos. “Cuando digo celebrar, no me refiero a una gran fiesta, me refiero a poderlo pasar junto a los míos y llenita de salud y felicidad. Gracias Dios por un año más de vida. Gracias por tantas bendiciones. Feliz cumpleaños a mí”, posteó la artista. En sus historias de Instagram, la actriz siguió refiriéndose a su cumpleaños y agradeció a los seguidores que le hicieron llegar sus saludos. “Muchas gracias a todos los que
Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó. Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna. Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente. Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas.
me han felicitado, saben que los quiero un montón, gracias siempre por sus buenos deseos, y bueno, a pasar un día tranquili-
to, pero feliz porque puedo estar con mi familia celebrando mi cumple”, se le escucha decir a la intérprete colombiana.
Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación. CMYK
Deporte
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Liga 1: Todo lo que debes saber para el reinicio del fútbol peruano en su instancia de la Fase 2
Luego de una paralización por la realización de la Copa América 2021, la Liga 1 vuelve desde el sábado 17 de julio con su Fase 2 (Torneo Clausura) en el que los equipos de la Primera División retomarán sus objetivos de alcanzar el título nacional. La primera jornada se jugará hasta el lunes 19 de julio. El partido que abrirá el telón de la jornada inicial es que sostendrán Deportivo Municipal y la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) el sábado 17 de julio, a las 11:00 horas en el estadio Alejandro Villanueva. El vigente campeón nacional y ganador de la Fase 1, Sporting Cristal, entrará en escena ese mismo sábado enfrentando al Cantolao (15:30 horas) en el mismo estadio Alejandro Villanueva. La Fase 2 se jugará con el sistema de todos contra todos divididos en 17 fechas, además todos los equipo inician con el puntaje cero. El equipo que termine en el primer lugar será el ganador de la Fase 2. Si Cristal (ganador de la Fase 1) termina primero se convertirá en campeón nacional. En caso de que otro equipo logre quedarse con la primera posición, se disputará el play off con Cristal (ganador de la
Fase 1) y los dos primeros de la tabla acumulada. Los dos últimos de la tabla acumulada perderán la categoría, mientras que el puesto 16, revalidará la categoría con el segundo lugar de la Liga 2 (Segunda División). Programación de la Fecha 1 de la Fase 2 del fútbol peruano: SÁBADO 17 DE JULIO - Deportivo Municipal vs UTC 11:00 horas (Estadio Alejandro Villanueva) - San Martín vs Carlos Mannucci - 13:15 horas (Estadio Miguel Grau) - Cantolao vs Sporting Cristal 15:30 horas (Estadio Alejandro Villanueva) DOMINGO 18 DE JULIO - Sport Huancayo vs FBC Melgar - 11:00 horas (Estadio Iván Elías Moreno) - Sport Boys vs Cienciano - 13:15 horas (Estadio Monumental) - Alianza Lima vs Ayacucho FC - 15:30 horas (Estadio Iván Elías Moreno) LUNES 19 DE JULIO - Binacional vs Alianza Universidad - 11:00 horas (Estadio Miguel Grau) - César Vallejo vs Cusco FC - 13:15 horas (Estadio Monumental) - Universitario vs Alianza Atlético - 15:30 horas (Estadio Miguel Grau)
Gianluca Lapadula y su reacción tras conocer el once ideal de la Copa América 2021 Luego de que Conmebol anunciara el once ideal de la Copa América, Gianluca Lapadula no dudó en pronunciarse en redes sociales tras esta noticia. Como se sabe, el único jugador peruano que figura en este esquema es Yoshimar Yotún, quien logró hacer un gran torneo con gol incluido. Fiel a su estilo, Gianluca Lapadula felicitó públicamente a Yoshimar Yotún por este gran logro en el continente, donde no solo le vale para mérito personal, sino que representa de gran manera a la Selección Peruana. “Yoshimar Yotún, grande herCMYK
El Cumbe 11
Hernán Barcos: “Mi idea es retirarme en LDU, pero ya me manifestaron que no es posible” Hernán Barcos, actual delantero de Alianza Lima, conversó con ‘Área Deportiva FM’ de Quito y habló sobre lo sucedido en el 2018, cuando pertenecía a las filas del LDU de Quito. “Mi idea es retirarme en Liga, pero ya me manifestaron que no está esa posibilidad y uno la acepta de la mejor forma. Hablé con Esteban (Paz) hace un tiempo y me dijo que de parte de la dirigencia no estaba esa posibilidad, me dijo que me harían un partido de homenaje junto a Bieler en mi despedida, pero no profesionalmente, que era lo que yo quería”, precisó el atacante argentino. En la misma línea, Hernán Barcos fue consultado si regresaría al conjunto ecuatoriano, club en el que jugó
entre el 2017 y 2018, marcando 42 goles en 74 partidos. “Sí, claro, como no voy a ir, no tengo nada en contra de LDU, soy un agradecido y siempre lo he manifestado, yo no tengo ningún problema con Esteban, él tampoco conmigo, pero ellos toman decisiones así como yo”, aseguró el ‘9’ íntimo. Finalmente, Barcos cerró la
entrevista confesando que tenía la idea de pasar a la historia del club, campeonando con la cinta de capitán en el brazo. “Yo quería ser el goleador histórico de LDU y levantar la Copa con LDU siendo capitán, pero no me querían, querían que me vaya. Surgió la oportunidad de Cruzeiro y me dijeron anda. Yo dije no
me quiero ir, no me pagaban y dije ‘págame un poquito y yo te banco, me quedo hasta fin de año’. Me dijeron no hay plata. ¿Qué tuve que hacer? Irme”, sentenció el delantero. Cabe mencionar que Hernán Barcos llegó en febrero del presente año a Alianza Lima y hasta el momento, lleva cuatro goles en 10 partidos disputados con los íntimos.
Agüero: “Messi era el que más necesitaba ganar la Copa América”
Sergio Agüero contó que el título de la Copa América 2021 resultó ser un gran alivio para Lionel Messi, quien, según el
‘Kun’, “merecía” celebrar con la Albiceleste. Agüero indicó que Messi fue uno de los más felices
con el título conseguido en el Maracaná ante Brasil. “Era el que más lo necesitaba. Él ya había ganado muchos tí-
tulos, pero sabía que un título con la selección le iba a dar ese plus de alegría para estar más tranquilo y relajado. Lo merecía”, comentó. El ‘Kun’ jugó poco en la Copa América 2021, pero dijo que siempre apoyó a sus compañeros. “Me tocó estar en muchas competiciones con la selección, y en varias como suplente, y lo único que tengo que hacer es estar con el grupo, apoyar para que todos se sientan bien. Quería trasladar un mensaje de experiencia para que estén cómodos todos”, comentó.
mano”, escribió Gianluca Lapadula en sus redes sociales con la imagen del once ideal de la Copa América. Gianluca Lapadula ya regresó a Italia para unirse a su club Benevento. Luego de sus grandes actuaciones en la Copa América, se espera que el delantero logre conseguir un club en Europa que le permita seguir compitiendo en el máximo nivel. Muchos esperaban que Gianluca Lapadula figure en la oncena ideal de la Copa América, pero Conmebol decidió incluir a Luis Díaz por ser uno de los goleadores del certamen al lado de Lionel Messi. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 14 de julio de 2021
Deporte
Penco: “Queremos iniciar de la mejor forma la Fase 2”
Confirman el horario de los partidos por Eliminatorias en septiembre Sebastián Penco, delantero de Sport Boys, señaló que el cuadro rosado se viene preparando de la mejor forma para el debut ante Cienciano del Cusco por la primera jornada de la Fase 2 de la Liga 1 Betsson. “Jugamos contra un gran rival, pero nosotros somos Boys y tenemos que pensar en nosotros. Estamos entrenando bien y queremos em-
pezar bien para poder iniciar de la mejor forma creo que el equipo llegará bien al comienzo del torneo”, afirmó Penco a la prensa del club rosado. Sobre el jugar con una máscara de protección, dijo: “No es cómodo poder jugar con la mascarilla, pero se hace de todo para poder estar y no perderse ningún partido ni entrenamiento”.
Donnaruma se despidió del AC Milan: “Siempre en mi corazón” SELECCIÓN PERUANA ENFRENTARÁ EN SEPTIEMBRE A URUGUAY Y BRASIL POR LAS ELIMINATORIAS QATAR 2022.
Gianluigi Donnarumma se despidió mediante las redes sociales del AC Milan, club en el que a sus cortos 22 años, se convirtió en una de las principales figuras. “He vivido años extraordinarios que nunca olvidaré. Ahora ha llegado el momento de decir adiós, una elección que no ha sido fácil, eso sí, y desde luego un post no basta para explicarlo”, precisó en la
publicación de despedida. Agregó: “Le deseo al Milan todos los éxitos posibles y lo hago siempre con el corazón, por el cariño que me une a estos colores, un sentimiento que la distancia y el tiempo no pueden borrar”, sentenció. Según indican los medios del ‘Viejo Continente’, Gianluigi Donnarumma se convertiría en las próximas horas en jugador del PSG.
Mediante el gerente de selecciones, Antonio García Pye, se pudo conocer que la Selección Peruana afrontará duelos de Eliminatorias en el mes de septiembre ante Uruguay
y Brasil, dos escuadras que se perfilan como favoritas ante la Bicolor. “Perú jugará ante Uruguay, el 2 de septiembre en Lima, y el 7 contra Brasil, están por definir en Recife o Sao Paulo”, declaró Antonio García Pye a Radio Exitosa. Por otra parte, García Pye dejó en claro que aún hay reuniones entre las federaciones miembro para
evaluar la posiblidad de que haya fecha triple en estas Eliminatorias Sudamericanas. Un tema que se estaría definiendo en los primeros días del mes de agosto. “Hacer fechas triples en las Eliminatorias implica que los jugadores estén cuatro días más de lo habitual. UEFA está atenta. Es un tira y afloja. Los primeros días
de agosto sería la reunión”, agregó. Ya veremos qué le depara a la Selección Peruana en los próximos duelos de Eliminatorias, donde se viene de ganar de visita a Ecuador por un marcador de 2-1. Es preciso aclarar, que para el duelo ante Uruguay no estará Gianluca Lapadula tras estar sancionado con una fecha.
Thiago Silva mandó mensaje a brasileños que alentaron a Argentina
El capitán de la selección brasileña Thiago Silva mandó un mensaje a sus compatriotas que decidieron alentar a Argentina en la final de la Copa América. “Ahora es momento de recargar las baterías y volver más fuerte”, dijo el defensa en sus redes sociales. CMYK
Agregó: “Ah y para aquellos que estuvieron en contra, ¡espero que estén contentos! Pero que luego no vengan como amigos para conseguir cualquiera que sean sus intenciones (entrevistas, entradas para llevar a hijos y amigos a los partidos, camisetas o fotos)”. CMYK