Diario El Cumbe 14 de junio 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

prioritario para recibir las vacunas contra el covid

Incautan droga oculta en pasta dental en el penal de Cajamarca

Titular de Educación, Ricardo Cuenca, afirma que su sector prioriza la vacunación de docentes de zonas rurales Señala que el Minsa tiene toda la información requerida para iniciar la vacunación de docentes

Durante la revisión de paquetes se halló en el interior de dos envases de pasta dental de 75 ml, tres pequeñas bolsas de color transparente, en cada envase.

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 2345

twitter.com/DiarioElCumbe

Lunes 14.06.2021

Tipo de cambio Compra: 3.810 Venta:

3.830

Gold Fields dona Grupo electrógeno Nuevo gobierno deberá hacer una convocatoria múltiple

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Docentes figuran en el grupo

Reniec realiza campañas de identificación y apoyo social

en Cutervo y San Ignacio Inicia el día de hoy lunes y busca acercar la atención de las agencias a la población. Con la finalidad de llegar a la población y prestar sus servicios de manera descentraliza

Con binza en mano se movilizan en reclamo a la tardanza del JNE Volvieron a las calles y pasearon la bandera del Perú como símbolo de patriotismo. Exigen se respete la voluntad del pueblo y proclamar a Pedro Castillo como Presidente del Perú


2 El Cumbe

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

EDITORIAL La legitimidad de un resultado El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene realizando la revisión de actas y votos impugnados por ambas tiendas políticas que participaron en el balotaje y mientras esto continúe, es irresponsable que uno u otro bando se declare ganador de este proceso dado que aún no termina. En medio de esto, en un primer momento el JNE aceptó prorrogar el plazo hasta el último viernes para que las dos agrupaciones en disputa presenten nulidades en las mesas de sufragio. Sin embargo, horas más tarde se tiró para atrás y mantuvo la fecha inicial. La propia autoridad electoral se enmendó la plana. Lamentable que en medio de los cuestionamientos que ya existían al JNE, ahora suceda esto, todo en momentos en que los ánimos en las calles están muy caldeados Entonces, lo que Keiko Fujimori y Pedro Castillo deberían hacer, así como los militantes de Perú Libre y Fuerza Popular, ante la presencia de un JNE que se quita seriedad a sí mismo en un momento tan crítico, es llamar a la calma a los peruanos para que esta tensa situación no de desborde. El país necesita predictibilidad y todos los actores, políticos y sociales, necesitamos trabajar para lograr

Variante india de COVID-19: Características, síntomas y cuidados ante la variante Delta La variante india de la COVID-19, clasificada como variante Delta, ya se encuentra en el país por lo que las autoridades sanitarias pidieron reforzar los cuidados de prevención. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció el miércoles 9 de junio que se detectó el primer caso en una paciente mujer de 78 años en Arequipa, donde los contagios y fallecimientos están aumentando. Ugarte aseveró que la mujer tuvo síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, escalofríos, malestar general y cefalea. En diálogo con Andina, Óscar Escalante, director ejecutivo del área de enfermedades transmisibles del Instituto Nacional de Salud (INS) indicó que esta nueva variante presenta una mayor transmisibilidad y alertó sobre su potencial para escapar a la neutralización que ofrecen las actuales vacunas. “Hay un reporte en el Reino Unido donde han comparado la capacidad de neutralización de la vacuna Pfizer a esta variante, con la original. Así, se ha determinado que existe una pequeña reducción de la efectividad de la vacuna, que va del 93 % a 88 %”, refirió el especialista. “Si bien la reducción de la efectividad (de la vacuna) no es muy grande, es algo que debemos tratar de solucionar lo más pronto posible”, añadió. En ese sentido, adelantó que la próxima semana ya se tendrá lista la secuenciación genómica de 350 muestras del grupo enviado desde Arequipa a Lima, con lo cual se podrían anunciar los primeros

hallazgos de los estudios. Para Óscar Escalante, no sería una idea descabellada considerar que el aumento de casos en Arequipa tenga relación con la presencia de la variante Delta en la región. “No podemos confirmarlo, porque tenemos solo un caso. Sin embargo, cuando una variante tiene mayor potencial de transmisión e ingresa a una localidad se expande rápidamente y eso queda reflejado en un gran número de casos. Eso es justamente lo que estamos viendo en la región Arequipa”, aseveró el investigador. Variante no es más letal El experto comentó que los estudios realizados hasta ahora han mostrado que la letalidad de esta nueva variante es más baja frente a mostrada por la variante británica (Alfa) y brasilera (Gama). “No se podido confirmar que sea más letal, pero al tener un número mayor de contagios, provocará un mayor número de personas en los establecimientos de salud, quienes van a necesitar hospitali-

zación, ingresar a cuidados intensivos y probablemente haya un mayor número de fallecidos”, indicó. Prevención El especialista resaltó que es fundamental reforzar las medidas de prevención ya conocidas por la población: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distancia social, las cuales siguen siendo válidas para enfrentar a esta nueva variante. “Es importante que en caso de no tener la mascarilla N95 o K95 se emplee doble mascarilla quirúrgica y la careta facial en espacios públicos. Lo más importante es mantener el distanciamiento social. Si tenemos que reunirnos, hay que tratar de hacerlo en un lugar abierto, con mucha ventilación y evitar las visitas a familiares”, destacó Escalante a Andina. Finalmente, pidió a la población mantener la calma y tener en cuenta que el nuevo coronavirus puede tener desarrollo distinto de acuerdo al comportamiento de la población y su sistema sanitario.

este objetivo. Este llamado también va para el presidente Francisco Sagasti.

Foto Parlante

Municipalidad de Cajamarca es uno de los municipios con mayor actividad en la red de gestión pública Así lo precisó, Roxana Judith Padilla Malca, directora de la Dirección Desconcertada de Cultura Cajamarca (DDC), tras la realización de la Primera Feria Artística, Agroindustrial y Artesanal: “Reactivando la Cultura y la Economía de Cajamarca”, realizado el sábado 12 de junio, en el pasaje de La Cultura. “El Ministerio de Cultura está impulsando este tipo de eventos hace algunas semanas, y en coordinación con la Municipalidad de Cajamarca, que es una de las municipalidades con mayor actividad en la Red de Gestión Pública que ha formado el Ministerio de Cultura donde participan 15 municipalidades a nivel nacional, articulamos esfuerzos en pro de la industria cultural y la reactivación de la economía”,

explicó Padilla Malca. Precisó también que es importante reconocer que los artistas, artesanos y todos los portadores de nuestro patrimonio inmaterial son

un grupo vulnerable frente a la pandemia y han sufrido grandes pérdidas económicas; es por eso que están, de manera conjunta, trabajando para poder demostrar que se puede

promover este tipo de eventos cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y trabajar en la reactivación económica con responsabilidad. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Locales

Minera Gold Fields dona grupo electrógeno para planta de oxígeno del distrito de Hualgayoc

Columnista invitado Jorge Peschiera

¿Cómo procesa los votos la ONPE y difunde los resultados electorales? La Oficina Nacional de Procesos

tos a favor de FP, que redujo la

Electorales (ONPE) procesa los

diferencia entre ambos partidos

datos de las actas electorales

a nivel nacional. Cabe mencio-

que recibe: el número de votos

nar que, cuando se resuelvan

por cada partido político, votos

los 3 votos impugnados en este

en blanco, votos nulos y votos

distrito, en el peor de los casos

impugnados. La ONPE envía

FP perdería esos 3 votos y, por

los votos impugnados al Jura-

lo tanto, los votos a favor de FP

do Electoral Especial (JEE) res-

en las actas que se encuentran

pectivo, para su evaluación, así

en evaluación se reducirían

como las actas que tienen error

a 531. En ese caso, los votos a

material, que son ilegibles, que

favor de PL se mantendrían en

están incompletas, que tienen

94, dando una diferencia de 437

y contribuir a salvar vidas. En esta oportunidad, Gold Fields asumió el costo de la compra, traslado, capacitación e instalación del grupo electrógeno. Ismael Becerra Prado, alcalde de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, agradeció el apoyo de Gold Fields. “Unidos con nuestros amigos de Gold Fields, y con la camiseta puesta por nuestro pueblo, seguiremos contribuyendo a fomentar el desarrollo y bienestar de Hualgayoc. Muchas gracias y sigamos trabajando juntos”, agregó.

solicitud de nulidad, que no tie-

votos a favor de FP. En resumen,

nen datos, que no tienen firmas

cuando se terminen de resolver

o que están siniestradas.

estas 10 actas se generará una

Si bien los datos de todas las ac-

diferencia de 1,131 + 417 = 1,548

tas se “procesan”, solamente se

votos a favor de FP.

“contabilizan” (es decir se utilizan

A las 11 de la mañana del 12 de

para el cálculo del resultado de

junio la diferencia en los votos

la votación), los datos de: a) las

contabilizados, incluyendo to-

actas “normales” (que son las que

dos los votos en el Perú y en el

no tienen votos impugnados o

exterior, le da a PL una ventaja de

que no han sido remitidas a los

alrededor de 51 mil votos, menos

JEE) y b) las actas “resueltas”,

del 0.3% del total de votos emi-

por resolución emitida por el

tidos. Quedan por contabilizar

correspondiente JEE.

97 actas enviadas a los JEE, que

Podemos tomar como ejem-

representan alrededor de 20 mil

Fuente: Energiminas

plo un distrito relativamente

votos, lo cual podría acortar la

pequeño como San Isidro en

distancia a menos de 40 mil vo-

MPC fortalece plan de contingencia sanitaria en el transporte público ante anunciada tercera ola de la covid19

Lima. La información del por-

tos. Las apelaciones presentadas

tal de la ONPE el miércoles 9,

por FP por resoluciones emitidas

correspondiente a las 255 ac-

por los JEE reducirían aún más la

tas del distrito de San Isidro se

distancia. Además, FP confía que

resume en el Cuadro 1.

las 804 solicitudes de nulidad

Como se aprecia, al 9 de junio

que presentó el 9 de junio, que

faltaba contabilizar 10 actas

involucran más de 200,000 vo-

enviadas al JEE, con un total de

tos, pondrán a FP adelante de PL.

• GERENTE DE VIALIDAD Y TRANSPORTES SEÑALA QUE FISCALIZACIÓN HA DADO RESULTADOS ÓPTIMOS Y HA CONTRIBUIDO PARA FRENAR CONTAGIOS DE LA PANDEMIA.

2,038 votos, que representaban

Existe aún una gran cantidad

el 3.9% de las actas y 3.6% de los

de votos en juego, en las actas

votos. A esa fecha el 100% de las

a ser evaluadas por los jurados

actas de ese distrito estaban “pro-

electorales especiales y el Jura-

cesadas”, pero los votos en las

do Nacional de Elecciones (JNE).

actas “contabilizadas”, sumaban

Ninguno de candidatos puede

solamente el 96.4% (100%– 3.6%)

cantar victoria aún. Desgraciada-

del total emitido.

mente, el indicador “porcentaje

Al 10 de junio, 7 de las 10 actas

de actas procesadas” de la ONPE

enviadas al JEE habían sido re-

generó la falsa impresión de que

sueltas. El Cuadro 2 muestra la

ese era el avance en el conteo

información de la ONPE en esa

de votos. El verdadero indicador

fecha.

de avance es el “porcentaje de

El Cuadro 2 muestra que, al

votos contabilizados”, calculado

añadirse la información de las

como se muestra en el ejemplo

EN ESTA OPORTUNIDAD, GOLD FIELDS ASUMIÓ EL COSTO DE LA COMPRA, TRASLADO, CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO. La empresa minera, Gold Fields ha entregado un grupo electrógeno con capacidad de 80KW, el cual permitirá el funcionamiento de la planta de oxígeno medicinal instalada por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc (Cajamarca) con capacidad de producir 10 metros cúbicos por hora. “Hoy una vez más Gold Fields, en coordinación con el alcalde de Hualgayoc,

Continúan las labores de fiscalización al transporte público y en coordinación con la Policía Nacional, SUTRAM, Ministerio Público y los representantes de las empresas de transportes se da cumplimiento a los protocolos sanitarios que se establecen para el transporte como el aforo en las unidades, uso correcto de mascarillas y desinfección continua. Así lo ha precisado, Erlin Salazar, gerente de Vialidad y Transporte de la comuna cajamarquina, quien replicó que las se sancionará a las empresas que incumplan las normas atentando sanitariamente contra los usuarios. “Desde inicio de la pandemia hemos establecido normas para regular el transporte en base a las disposiciones CMYK

se hace presente con esta donación para salvar vidas, porque juntos saldremos adelante. Hacemos realidad la puesta en funcionamiento de esta planta de oxígeno y estamos seguros que contribuirá a la atención de nuestros vecinos”, comentó Edwin Zegarra, gerente de Medio Ambiente, Aguas y Relaves de Gold Fields. Esta contribución en la infraestructura eléctrica para la correcta operación de la planta ha sido supervisada y evaluada previamente por los técnicos e ingenieros de la empresa, con el único objetivo que la planta pueda atender la demanda de la población

7 actas resueltas, el porcentaje de arriba. La ONPE debió Cajamarca, 09 de Noviembre de resaltar 2017

de estado y desde que se habilitó el servicio público realizamos la fiscalización vehicular; además, sostenemos acuerdos importantes con autoridades y actores involucrados para frenar posibles contagios, pero orientando esta labor a la reactivación económica”, sostuvo Salazar.

Por último, exhortó a la población a realizar las denuncias sobre abusos o incumplimiento de las normas; asimismo, remarcó que continuarán firmes en dar cumplimiento a los dispositivos de prevención contra la covid19. Fuente: MPC

de votos en actas pendientes de

este indicador de avance en el

evaluación bajó a 1.2% y, conse-

conteo, a fin de calmar a muchos

cuentemente, el porcentaje de

ciudadanos que pensaban que

actas contabilizadas subió a

su candidato ya había ganado y

98.8%. Ese cambio incrementó

no entendían por qué, si el 100%

en 160 los votos a favor de Perú

de las actas había sido procesa-

Libre (PL) y en 1,131 los votos a

da, no se daban a conocer de in-

favor de Fuerza Popular (FP),

mediato los resultados de esta

devoagosto de 2018 unaCajamarca, diferencia neta02 de 971 elección.

CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Locales Mercado itinerante de Agopampa baja cumple un año de funcionamiento, comerciantes desarrollan ventas dos veces por semana ACTIVIDAD COMERCIAL SE ENMARCA DENTRO DEL MARCO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA QUE PROMUEVE LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA EN TODA LA PROVINCIA. Creado con la finalidad de descentralizar el comercio y de descongestionar los mercados de abastos y comercio ambulatorio del centro de la ciudad de Cajamarca al que diariamente acudía mucho público exponiéndose al contagio del coronavirus. Luego de doce meses se ha constituido en una necesidad para la población que ha en-

contrado un nuevo espacio comercial al aire libre y debidamente acondicionado que ofrece productos de calidad, a precio acorde de la economía popular y que funciona dos veces por semana. En la fecha de su primer aniversario, una comitiva de regidores y funcionarios de la Municipalidad de Cajamarca participaron de sus actividades, destacando que cada vez el mercado se constituye en una oportunidad para que los comerciantes y productores de la zona accedan a un espacio para la venta de sus productos y a la vez mejorar la economía de sus familias. “Felicito a la población de esta

comunidad y en especial a los directivos por persistir en continuar con el funcionamiento de este mercado itinerante que beneficia no sólo a los pobladores del lugar, sino también de las zonas aledañas, recalcando que la comuna local sigue promoviendo la reactivación económica local para dar mejores condiciones de vida a la población”, indicó la regidora Olga Cueva Cacho. Finalmente, fueron los mismos representantes de los comerciantes y vecinos quienes agradecieron a los funcionarios y regidores de la comuna local por trabajar con la gente humilde y que se

preocupan por los que menos tienen, ya que, gracias a ellos

cuentan con un espacio para abastecerse con productos

de primera necesidad. Fuente: MPC

Docentes figuran en el grupo Incautan droga oculta en prioritario para recibir las pasta dental en el Penal de vacunas contra el Covid-19 Huacariz - Cajamarca

- TITULAR DE EDUCACIÓN, RICARDO CUENCA, AFIRMA QUE SU SECTOR PRIORIZA LA VACUNACIÓN DE DOCENTES DE ZONAS RURALES - SEÑALA QUE EL MINISTERIO DE SALUD TIENE TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA INICIAR LA VACUNACIÓN DE DOCENTES El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que los docentes de zonas rurales se encuentran dentro de los grupos de mayor prioridad para recibir la vacuna contra el Covid-19 con el fin de acelerar la inmunización de maestros y el retorno sistemático a las clases escolares presenciales. “De acuerdo con el plan de vacunación del Gobierno, los adultos mayores hasta 60 años de edad reciben actualmente la vacuna y luego continuarán las personas con comorbilidad. Una vez que termine ese proceso, uno de CMYK

los grupos priorizados es el de los docentes de zonas rurales y el Ministerio de Salud ya tiene toda la información al respecto”, indicó. Cuenca dijo que hasta el momento, un promedio de 800 instituciones educativas de zonas rurales de todo el país están desarrollando clases semipresenciales y que es necesario que los docentes sean vacunados como parte de la lucha contra la pandemia. Durante su visita de trabajo a Tarapoto, en la región San Martín, el ministro de Educación participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de mejoramiento de ocho laboratorios de la facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Martín y supervisó el Laboratorio de Fabricación Digital del programa de Mecatrónica Automotriz del Instituto Superior Tecnológico Nor Oriental de la Selva. Este centro de estudios imple-

mentará este año el modelo de excelencia del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica del Ministerio de Educación, que permite acceder a fondos concursables, reforzar la gestión institucional y mejorar la infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas. Cuenca también sostuvo que las universidades e institutos de educación superior públicos tienen como gran objetivo el desarrollo de las regiones y deben vincularse con los planes y los intereses locales para poner el conocimiento al servicio de las necesidades de la población. “Debe haber un encuentro entre la formación profesional y el desarrollo académico de conocimientos y de investigación para que las universidades e institutos públicos contribuyan al bienestar de la sociedad”, señaló.

En el Establecimiento Penitenciario de Cajamarca, el viernes 11 de junio, fue intervenida la ciudadana María Isabel Salas Machuca por el personal de seguridad, cuando portaba en una bolsa blanca útiles de aseo y comestibles, camuflando sustancia ilícita. Durante la revisión de paquetes se halló en el interior de dos envases de pasta dental de 75 ml, tres pequeñas bolsas de color transparente, en cada envase, conteniendo en seis envoltorios sustancia húmeda de color parduzca, al parecer pasta básica de cocaína. Lo decomisado estaba dirigido a su hijo, el interno Nestor Muñoz Salas. Se comunicó del hecho al Ministerio Público - Fiscalía de Turno a cargo del Dr. José Vargas Chávez de la 2da Fiscalía Penal Corporativa

de Cajamarca y a la Policía Nacional del Perú, para las investigaciones correspondientes. El INPE recomienda enfáticamente a familiares y/o

allegados no exponerse a sanciones penales por transportar objetos y/o sustancias ilícitas a los establecimientos penitenciarios. (El Informante Cajamarca)

Accidente de tránsito en la vía de Evitamiento Norte deja tres heridos Efectivos de Serenazgo de la M.P.C. y patrullaje integrado se dirigieron el último sábado a las 11:00 p.m. hasta la Av. Vía de Evitamiento Norte, lugar donde se encontró a dos personas inconscientes sobre el pavimento, y una tercera persona sentada en la vereda, los mismos que fueron

identificados por el efectivo policial de patrullaje integrado como David Richard Quispe (20) quien sería el conductor de una moto lineal de placa 6443-CM, y su acompañante Yanalí Zamora Fernández (20), y Harold Roberth Yovera Sialopu (22), a quién habrían atropellado.

Producto del accidente, la moto lineal también habría impactado contra una mototaxi de placa 5296—RM. Se trasladó a todos los heridos hasta el nosocomio correspondiente, donde fueron atendidos por el médico de turno Javier Mauricio Cuba. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Locales Población y ronderos Reniec realiza campañas de identificación y apoyo social en con binza en mano se movilizan en reclamo a la tardanza del JNE Cutervo y San Ignacio

Inicia hoy 14 de junio y busca acercar la atención de las agencias a la población. Con la finalidad de llegar a la población y prestar sus servicios de manera descentraliza, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) inicia este lunes las campañas de identificación y apoyo social en las provincias de Cutervo y San Ignacio en la región Cajamarca. Del 14 al 18 de junio se atenderá en el distrito de Huarango todos los trámites de DNI (duplicados, renovación, cambio

por mayoría de edad, etc.). El lunes en el registro civil de mismo distrito, el martes 15 y miércoles 16 en la comunidad nativa Supayacu, el 17 y 18 en los centros poblados Miraflores y El Triunfo respectivamente, en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Asimismo, el 15 y 16 de junio se atenderá en el distrito de Santa Cruz, en la provincia de Cutervo, de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde en el registro civil de la localidad. De igual manera, la comunidad nativa Supayacu y el cen-

tro poblado El Triunfo en el distrito de Hurango, provincia de San Ignacio, están incluidas en esta actividad que se desarrollará del 14 al 19 de junio. En todos los casos el horario de atención será de 8:00 am a 4:30 pm. Estas campañas se vienen realizando con regularidad, informó Reniec, y destacó que durante la semana pasada se atendieron un total de 80 trámites de DNI en la campaña realizada en el distrito de Toribio Casanova (Cutervo), donde se atendieron trámites para mayores y menores de edad. Exhortamos a la ciudadanía, continuar realizando otros trámites virtuales, a través de la página web institucional. También pueden llamar a la Agencia Digital RENIEC, de lunes a viernes de 7 a.m. a 11 p.m., a los teléfonos (01) 3154000 - 3152700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000.

Teniente alcalde asegura que cumplirán el mejoramiento del Paseo San Mateo y calles aledañas Ante la reiterada postergación del mantenimiento del Paseo San Mateo por parte de la Municipalidad Provincial de Chota; el teniente alcalde Humberto Herrera Núñez responde que las lluvias no han permitido ejecutar el cronograma de obras y actividades; aseguró que la actual gestión edil no está haciendo una costumbre el incumplimiento y la mentira, sino las condiciones climáticas no han facilitado cumplir las programaciones. Señaló que el bacheo de la vía será a más tardar el 21 de junio. El primer regidor reconoció que la denominada Vía de Evitamiento y las calles aledañas están en pésimo estado, así como también entendió la incomodidad de los vecinos; sin embargo aseguró que en la fecha indicada trasladarán la maquinaria municipal para bachear la plataforma de afir-

Es como todos los días observamos como cientos de pobladores de los diferentes distrito y de Chota mismo, como realizan sus marchas solicitando que el jurado acelere los trámites pendientes y acortar los plazos para poder dar la solución más corta y llegar al final de esta novela denominada “Voto a voto” en la que los protagonistas son Pedro Castillo Terrones representante del partido político Perú Libre y la otra protagonista es la Sra. Keiko Fujimori Higusi, de descendencia oriental con padres japoneses. La novela cuenta que el Organismo encargado de realización del acto electoral

nacional ya llego al conteo y reconteo de votos al 100% y siendo ganador el Sr. Pedro Castillo Terrones, sin embargo por las argucias de la normatividad peruana y buscan enturbiar dicho proceso. Los marchantes están vigentes y seguirán siendo los ojos de la población peruana y harán

respetar el voto de sufragio en las urnas. Volvieron a las calles y pasearon la bandera del Perú como símbolo de patriotismo. Esta vez, exigieron se respete la voluntad del pueblo y proclamar a Pedro Castillo como Presidente del Perú. Fuente: Radio Andina.

Otra Prensa COMUNICADO Mediante el presente queremos comunicar que Martín Peregrino se encuentra en proceso de recuperación en el hospital Almanzor Aguinaga, debido a una intoxicación que sufrió por causa de la ingesta de medicamentos. La familia, nos encontramos acompañándolo y esperando su pronta mejoría. A todas sus amistades pedimos elevar una oración por su salud. Gracias.

mado y así mejorar la transitabilidad del referido paseo. Adelantó que luego la maquinaria pasará al sector Santa Mónica para limpiar y afirmar las calles; después se hará lo mismo en el sector San Luis dentro de 30 días; posteriormente en el sector Sagrado Corazón de Jesús y otras zonas periféricas de la ciudad de Chota. De igual manera aseguró que alquilarán maquinaria para cumplir el desanche y mejoramiento de la carretera Chota – Cabra-

cancha. Acerca de las observaciones de los vecinos sobre postes de luz mal colocados en el Paseo San Mateo, Herrera Núñez indicó que ha dispuesto la inspección de campo para verificar los inconvenientes y tomar las acciones que corresponden. Mencionó que hay un acuerdo para que el levantamiento de postes sea en coordinación con la Municipalidad, pero Electronorte no está cumpliendo. Fuente: Radio Santa Mónica

La Familia de Martín MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la oficina del Registro Civil de la Municipalidad provincial de san Marcos, el señor Juan Carlos Torrel Jiménez, ha solicitado con expediente N° 02751-2021, de fecha 11 de junio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, DEL Acta de Nacimiento N° 654 del año 1966, correspondiente a Juan Carlos Torrel Jiménez, por el error en los prenombres de la madre, consignados como Blanca Reyna Jiménez Medina, siendo lo correcto María Reina Jiménez Medina, por lo que se solicita se corrija el error. Se efectúa la presenta publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 11 de junio del 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

CMYK

CMYK


6 El Cumbe Ordenanza

ORDENANZA MUNICIPAL N° 11 -2021-MPC Celendín 10 de junio del 2021

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el Número 8) del Artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 2792, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Celendín, con el voto mayoritario de sus miembros aprobó la siguiente Ordenanza Municipal:

POR CUANTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

ORDENANZA QUE INCORPORA CRITERIOS DE GRADUALIDAD AL

CELENDÍN

NUEVO REGIMEN MUNICIPAL DE APLICACIÓN DE SANCIONES

VISTO En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 21 de mayo del 2021, el Informe N° 130-2021-MPC-GDEMA-SGSC; El Informe N° 465-2021-MPCGDEMA-PNCHP/G; El Informe N° 102-2021/MPC-AJ, y;

ADMINISTRATIVAS DERIVADAS DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA APROBADO POR ORDENANZA N° 031-2015/A-MPC, E INCORPORA AL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES – CUIS DE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN

CONSIDERANDO; Que, el Articulo II del Título Preliminar de la Ley N°27972- Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Asimismo, el artículo 6° de la misma norma, señala que la alcaldía es un órgano ejecutivo de gobierno local, siendo el alcalde su representante legal y la máxima autoridad administrativa:

OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Artículo 1°. - OBJETO Y FINALIDAD. El objeto de la presente ordenanza es establecer nuevas infracciones

Que, el Artículo 46° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 establece que: “Las normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes, sin prejuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. Las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por la infracción de sus disposiciones, establecimiento las escalas de multas en función de la gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias. Las sanciones que aplique la autoridad municipal podrán ser las de la multa, Suspensión de autorizaciones o l icencias, clausura, decomiso, retención de

administrativas, con la finalidad de disminuir el alto índice de incumplimiento

producto y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de obras, demolición, internamiento de vehículos, inmovilización de productos y otras. A solicitud de la municipalidad respectiva o del ejecutar coactivo correspondiente, la Policía Nacional prestará su apoyo en el cumplimiento de las sanciones que se impongan, bajo responsabilidad”.

CAPITULO II

Que, así mismo, el Artículo 47° del cuerpo legal antes señalado establece que “El Concejo Municipal aprueba y modifica la escala de multas respectivas. Las multas de carácter tributario se sujetan a lo establecido por el Código Tributario. La autoridad municipal no puede aplicar multas sucesivas por la misma infracción ni por falta de pago de una multa. Asimismo, no puede hacerlo por sumas mayores o menores que las previstas en la escala aprobada”. Que, en Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 21 de mayo del 2021, el Pleno atendió el Informe N° 130-2021-MPC-GDEMA-SGSC, emitido por la Sub Gerencia de Servicios Comerciales y el Informe N° 465-2021-MPCGDEMA-PNCHP/G, emitido por la Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, sobre la propuesta de Ordenanza Municipal que incorpora criterios de gradualidad al nuevo régimen municipal de aplicación de sanciones administrativas derivadas de la función fiscalizadora aprobado por Ordenanza Municipal N° 031-2015/A-MPC e incorpora al Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS de Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante el Informe N° 102-2021/MPC-AJ, la jefa de Asesoría Jurídica de la Entidad, después de la revisión y evaluación a la propuesta de Ordenanza Municipal que incorpora criterios de gradualidad al nuevo régimen municipal de aplicación de sanciones administrativas derivadas de la función fiscalizadora aprobado por Ordenanza Municipal N° 031-2015/A-MPC e incorpora al Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS de Municipalidad Provincial de Celendín, concluye que es legal y procedente su aprobación.

CMYK

CAPÍTULO I

a las medidas sanitarias por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas naturales o jurídicas que tienen o administran establecimientos comerciales en general, restaurantes y servicios afines. Artículo 2°. - ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente ordenanza es de aplicación en toda la jurisdicción del distrito de Celendín, conforme a las competencias establecidas por la ley.

DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Artículo 3°. - Sanciones y medidas correctivas. El incumplimiento o cualquiera de las infracciones contenidas en la presente ordenanza serán sancionado con la correspondiente multa, de conformidad con el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad, así como con las medidas correctivas que correspondan. Artículo 4°. - Criterios para la imposición de sanciones. Para efectos de la imposición de las sanciones, se tiene en consideración los criterios establecidos en el numeral 3 del artículo 248° del Texto Único Ordenado de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado con Decreto Supremo N°004-2019-JUS, los cuales son: a)

El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción.

b)

La probabilidad de detección de la infracción.

c)

La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico

protegido. d)

El perjuicio económico causado.

e)

La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro

del plazo de un (1) año desde que quedo firme la resolución que

sanciono la primera infracción.

f)

Las circunstancias de la comisión de la infracción; y la existencia

o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Ordenanza

Artículo 5°. - Gradualidad de infracciones administrativas.

CÓDIGO

PROPUESTA

GRADUALIDAD

MULTA % UIT

ZONIFICACION SEGÚN LA ACTIVIDAD A REALIZAR

COV- 17

Por atender en locales comerciales en general no permitidos durante el horario de toque de queda dispuesto por el Gobierno central.

Muy Grave

50% UIT

1ra. Vez: Clausura temporal 15 días calendario. 2da. Vez: Clausura definitiva.

COV- 18

Por atender locales en general en espacios públicos autorizados durante el horario de toque de queda.

Muy Grave

30% UIT

Revocación de la autorización

COV- 19

Por atender locales en generales en espacios públicos no autorizados.

Muy Grave

30% UIT

Retención bienes

COV- 20

Por permitir reuniones sociales en locales comerciales en general contraviniendo las disposiciones sanitarias establecidas por el Gobierno nacional

Muy Grave

30% UIT

1ra. Vez: Clausura temporal 15 días calendario

COV-21

Por atender con productos en el servicio de delivery diferentes a lo permitido en el estado de emergencia establecido por el Gobierno nacional.

Muy Grave

40% UIT

1ra. Vez: Clausura temporal 15 días calendario. 2da. Vez: Clausura definitiva.

La evaluación y clasificación de infracciones administrativas de acuerdo a su gradualidad son clasificadas en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones como Leves (L). Graves (G) y Muy Graves (MG), de acuerdo a ello se imponen las sanciones pecuniarias y no pecuniarias, y medidas complementarias. 5.1. Leves (L): Cuando la conducta infractora o los hechos sancionables no puedan ser consideradas como grave y muy grave, de acuerdo a las consideraciones expuestas a continuación.} 5.2. Graves (G): Cuando la conducta infractora se origine de un aprovechamiento indebido de derechos reconocidos o concedidos por autorizaciones o licencias; exceder el plazo concedido en la autorización. 5.3. Muy Graves (MG): Cuando la conducta infractora ocasione daño exponiendo a peligro, la vida la salud o integridad de las personas, la propiedad privada, la seguridad pública, el orden público y el interés público; también en los casos que la conducta infractora o el hecho objeto de sanción, por su propia naturaleza, ocasione algún daño o constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad pública, o infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, o signifiquen inobservancia de la orden de paralización o clausura, o impidan u obstaculicen la labor de fiscalización, o atenten contra la salud física y mental de los menores de edad o los induzcan o faciliten al consumo de bebidas alcohólicas o productos derivados del tabaco, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario.

Artículo 6°. - Incorporación de Infracciones administrativas. INCORPORAR en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad contenido en la Ordenanza Municipal 053-2008-MPC teniendo en cuenta que dichas infracciones tendrán vigencia mientras dure el Estado de Emergencia Nacional, establecido mediante Decreto Supremo N° 036-2021- PCM y prórrogas que pudiesen ser dictadas con posterioridad, las mismas que se establecerán de la siguiente manera. CÓDIGO

PROPUESTA

GRADUALIDAD

MULTA % UIT

ZONIFICACION SEGÚN LA ACTIVIDAD A REALIZAR

COV- 15

Por no cumplir con el aforo máximo permitido establecido por el Gobierno central según decreto vigente, de acuerdo a lo señalado en el certificado ITSE otorgado por el Gobierno local en establecimientos comerciales en general.

Muy Grave

30% UIT

1ra. Vez: Clausura temporal 15 días calendario. 2da. Vez: Clausura definitiva.

Por desarrollar actividades no autorizadas o reactivadas por el Gobierno central durante el estado de emergencia, en los diferentes establecimientos comerciales.

Muy Grave

COV- 16

CMYK

de

Artículo 7°. - ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente el cumplimiento de la presente ordenanza; a la Oficina de Secretaria General su publicación, conforme a la Ley, y a la Oficina de Imagen Institucional, su amplia difusión por medios de comunicación institucionales y locales. Artículo 8°. - PUBLICAR la presente Ordenanza Municipal en un diario de circulación regional, así como en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín. REGISTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

50% UIT

1ra. Vez: Clausura temporal hasta la autorización de reactivación por parte del Gobierno Central. 2da. Vez: Clausura definitiva.

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Actualidad Para generar consenso para lograr

la reactivación económica que el país necesita, afirma alcalde de Cajamarca EN ESTOS MOMENTOS DE APRIETOS SANITARIOS POR CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA EL ESFUERZO PRINCIPAL DEBE SER CONTINUAR CON EL CRONOGRAMA DE VACUNAS QUE ES UNO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN CAMPAÑA POR AMBAS CANDIDATURAS. El también presidente de la Red de Municipalidades del Perú (REMURPE), frente a la coyuntura política por la que atraviesa el país, señaló que el nuevo gobierno, sea quien sea, deberá hacer una convocatoria múltiple donde se genere un nuevo consenso para trabajar en la reactivación económica del país. Andrés Villar Narro, sostuvo que el Perú necesita un nuevo espacio de articula-

convoque a la sociedad civil, a los partidos políticos y al sector privado, y, juntos lograr el desarrollo que busca el pueblo peruano. Asimismo, señaló que en estos momentos de aprietos sanitarios por consecuencia de la pandemia el esfuerzo principal debe ser continuar con el cronograma de vacunas que es uno de los compromisos asumidos en campaña por ambas candidaturas y deberán de asumirlo con responsabilidad porque es el pueblo peruano quien ha depositado su confianza en sus propuestas. Otro de los puntos, no menor importante, dijo, es el fortalecimiento de los sectores educación y salud, sectores – visiblemente – afectados por la pandemia y que merecen inmediata atención. ción donde se conjugue el

esfuerzo de los tres niveles

China aprueba la vacunación contra el coronavirus para menores de entre 3 y 17 años Las autoridades de China aprobaron que los menores de entre 3 y 17 años puedan optar a ser inoculados con las vacunas aprobadas para uso de emergencia contra la COVID-19 en el país. Según la agencia de noticias oficial Xinhua, los antígenos desarrollados por las farmacéuticas locales Sinopharm y Sinovac -que figuran entre las aprobadas para adultos en el país- han demostrado ser seguros en personas de esa franja de edad tras pruebas clínicas y revisiones por parte de expertos. Esas vacunas serán las empleadas a partir de ahora en menores de entre 3 y 17 años, para los que se elaborarán políticas de inoculación espeCMYK

cíficas. Hasta el momento las vacunas contra la covid solo estaban siendo administradas a adultos en China, y ya se han inyectado más de 845 millones de dosis a unos 622 millones de personas en el país. El experto del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Shao Yiming aseguró en una rueda de prensa celebrada hoy que esta campaña nacional de vacunación ha demostrado que los

sueros desarrollados por las firmas chinas son “seguros y efectivos”. A pesar de ser el primer país del mundo en registrar brotes de covid, China mantiene bajo control la pandemia desde mediados del año pasado, con algunos rebrotes puntuales a pequeña escala en diferentes partes del país como el recientemente registrado en la provincia suroriental de Cantón. Con información de EFE

de gobierno – nacional, re-

gional y local –, donde se

Fuente: MPC

Brasil aprueba la vacuna contra el coronavirus de Pfizer para adolescentes a partir de 12 años La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó la administración de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech para adolescentes a partir de los 12 años de edad. Antes de esta decisión el fármaco sólo se podía aplicar a personas de 16 años o más en el país, uno de los más castigados por la pandemia de coronavirus, con 482 000 muertos y 17.2 millones de casos confirmados, según los últimos datos oficiales. Anvisa explicó en una nota que amplió el rango etario de la vacuna alemano-estadounidense tras analizar una serie de estudios presentados por los fabricantes que “indicaron la seguridad y la eficacia” de la fórmula “para este grupo” poblacional. “Los estudios fueron desarrollados fuera de Brasil y evaluados por Anvisa”, añadió la máxima autoridad sanitaria del país. Hasta el momento, la de Pfizer es la única vacuna

autorizada en Brasil para su uso en menores de 18 años y fue la primera en recibir el registro definitivo en el país. En Brasil también se aplican las vacunas de Sinovac, de producción china, y AstraZeneca/Oxford, y está previsto que este mes llegue un lote de la fórmula de Janssen, filial de Johnson & Johnson. El viernes pasado, Anvisa también autorizó de forma “excepcional y temporal” la importación de “lotes es-

pecíficos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech. La campaña de vacunación contra la covid-19 empezó en Brasil el pasado 17 de enero y desde entonces ha enfrentado dificultades debido a la escasez de inmunizantes y a la alta demanda global. Hasta la fecha, aproximadamente un cuarto de la población ha recibido el primer pinchazo, pero tan solo un 11% la pauta

completa con los dos dosis. A pesar de la lentitud, Brasil es uno de los pocos países con capacidad para producir las vacunas en territorio nacional. En este sentido, tras llegar a sendos acuerdos con sus fabricantes, el Instituto Butantan de Sao Paulo produce la fórmula de Sinovac, mientras que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) elabora de forma local el fármaco de AstraZeneca/ Oxford. Con información de EFE CMYK


Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

El Cumbe 9

Migraciones emitirá pasaportes electrónicos las 24 horas en su sede central de Breña

Nacionales

La Superintendencia Nacional de Migraciones iniciará el día de hoy lunes 14 de junio la atención durante 24 horas en su sede central de Breña para la expedición de pasaporte electrónico a los ciudadanos con citas programadas que deseen adelantarla para una fecha más próxima. El nuevo horario de atención será de lunes a viernes de manera ininterrumpida y los sábados hasta las 7:00 a. m. Se atenderán las citas que los ciudadanos deseen reprogramar a través de nuestro portal web institucional www.migraciones. gob.pe.

Podrán acudir portando su cita generada en línea, constancia de pago, y el Documento Nacional de Identidad (DNI). Migracio-

nes indicó que para el trámite es requisito no tener multa electoral. De esta manera, Migraciones responde a la alta

demanda de pasaportes electrónicos de parte de los ciudadanos ampliando su capacidad de atención. Andina

Cecilia García calificó de niña “berrinchuda” y “caprichosa” a Keiko Fujimori tras denunciar fraude Ayer domingo, Cecilia García, conductora de Exitosa, calificó de niña “berrinchuda” y “caprichosa” a la candidata presidencial Keiko Fujimori luego que denunciara fraude electoral a favor de Pedro Castillo. De igual manera, recomendó a la lideresa de Fuerza Popular aceptar los resultados de la segunda vuelta. Durante una nueva edición de ‘En Defensa de la Verdad’, García comparó a Fujimori Higuchi con un infante que no controla sus arrebatos emocionales. En esa linea, le pidió mayor madurez política para enfrentar las derrotas. “En democracia , la pataleta no se debe permitir. Estar berrinchuda en el piso y decir ‘yo quiero que compren un chocolate’. No señor. Un par de nalgadas es lo que necesita

la señora Fujimori para que aprenda a madurar políticamente“, declaró. “Tiene tres campañas encima, ¿dónde esta toda la preparación que se ha puesto en usted? Uno tiene que ser hidalgo y decir ‘la gente no votó por mí y no considera de que sea yo la adecuada para presidente, pero saben qué, les voy a demostrar que

me voy a preparar el triple y que soy la persona que deben elegir para que tengan cambios sustanciales en su vida‘. Pudo haberlo hecho”, agregó. Además, consideró que Keiko no es empática con la realidad de la gran mayoría de peruanos. “Ella es una persona caprichosa, una niña berrinchosa. Ese es el peligro de todos los padres que

engríen demasiados a sus hijos; les hacen creer que son merecedores de todo“, expresó. “Este es el peligro de no tener personas maduras, sino berrinchosas, que están tirándose al piso y diciendo ‘esto es fraude’. No señor, encima dicen ‘no vamos a aceptar los resultados’. Claro, ladrón juzga a su condición“, comentó.

Subcomisión debatirá y votará hoy lunes 14 denuncia de Yeni Vilcatoma contra Vizcarra LA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ESTÁ PROGRAMADA PARA LAS 8 DE LA MAÑANA. LA DENUNCIA FUE PRESENTADA CONTRA EL EXPRESIDENTE POR JUICIO POLÍTICO. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesionará el día de hoy lunes 14 de junio para debatir y votar el informe final de la denuncia N°290, presentada por la excongresista Yeni CMYK

Vilcatoma. Este es el único punto en agenda de la sesión que está programada para las 8 a.m. Yeni Vilcatoma presentó el 30 de enero del 2019, una denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por presuntamente haber cometido una infracción del artículo 126° de la Constitución, al no haber renunciado a sus acciones en la empresa CyM Vizcarra S.A.C cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones entre el

2016 y el 2017. En la sustentación -realizada en marzo del 2021- frente al grupo de trabajo, Vilcatoma aseguró que la partida registral que señala que recién el 7 de agosto del 2018 Vizcarra Cornejo dejó de ser gerente de la empresa, es una prueba “fehaciente, contundente, indiscutible con fecha cierta y objetiva” para inhabilitarlo. “Que se decida por la inhabilitación de 10 años contra el señor Martín Vizcarra. Nos ha demostrado el hoy pre-

sunto delincuente según el Ministerio Público que quiere perpetuarse en el poder [...] Se siente con la necesidad de continuar en el Congreso de la República y desde ahí no soltar la mamadera del Estado”, indicó en ese momento. Vilcatoma solicitó la inhabilitación del exmandatario por 10 años, antes de que se realicen las Elecciones Generales del domingo 11 de abril; sin embargo, el informe recién se votará hoy lunes.

Microempresas: Sunat reduce en 100% multas por no declarar en plazos fijados

MODIFICA REGLAMENTO DE GRADUALIDAD DE SANCIONES PARA PROMOVER CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) redujo en 100% las multas a las microempresas, con ingresos anuales de hasta 150 unidades impositivas tributarias o UIT (645,000 soles con UIT del 2020), que no hayan presentado las declaraciones juradas en plazos establecidos, siempre y cuando subsanen voluntariamente esa omisión. Esta facilidad está dirigida a las microempresas, que se encuentran en el Régimen General, MYPE Tributario y Régimen Especial del Impuesto a la Renta (IR), cuyos ingresos netos no superen el monto señalado, indicó la Sunat. La autoridad tributaria destacó que las microempresas representan el 95% del total de las empresas del país. Mediante resolución de superintendencia (RS) 000078-2021/ Sunat, publicada hoy en el diario El Peruano, se modifica el Régimen de Gradualidad referida a la sanción por no presentar las declaraciones juradas en los plazos legales establecidos. Rebajas de multas La norma establece que la reducción de la multa será del 100%, si es que subsanan voluntariamente esta infracción, presentando la declaración jurada correspondiente si omitió presentarla, antes de ser notificados por la Sunat. Si lo hacen dentro de los siete días de recibida la notificación, la reducción es de 95% o 90%, dependiendo de si se cumple o no con el pago total de la multa rebajada más los intereses respectivos, precisó. De esta manera, se les facilita a las microempresas el cumplimiento de sus obligaciones

tributarias para que puedan continuar desarrollando sus actividades económicas de manera formal, en el marco de la progresiva reactivación del país, destacó. Recordó que la tabla de infracciones y sanciones del Código Tributario establece que la no presentación de la declaración de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos tiene una multa de una UIT para las empresas del Régimen General y del Régimen MYPE Tributario, y de 50% de la UIT para las empresas del Régimen Especial del IR. Los alcances de esta resolución también, aplican a las sanciones impuestas antes de la entrada de vigencia de la presente norma, siempre que el infractor cumpla con los criterios de gradualidad establecidos y no se hubiera acogido a una gradualidad anterior, no generando derecho alguno a devolución o compensación, explicó. Beneficio para Nuevo RUS La Sunat también, estableció, vía la resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos 000012-2021-Sunat/700000, publicada hoy en el diario El Peruano, la aplicación de la facultad discrecional para no sancionar administrativamente a los contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS) con la multa, por haber omitido con presentar la declaración jurada en los plazos establecidos. Esta medida tiene por propósito incentivar a estos contribuyentes a que cumplan con esa obligación tributaria; y es de aplicación, inclusive, a las infracciones cometidas con anterioridad al 11 de junio del 2021, siempre que a dicha fecha no se hubiere emitido la resolución de cierre, o habiéndose emitido no hubiere surtido efecto su notificación, señaló. Andina: CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

HECHIZO - Ojos de sapo, patas de cabra, pelos de changa, orejas de zorra... - ¿Estás preparando un hechizo? - No, solo te estaba describiendo...

Aries: 21 mar. 20 abr. Es Importante que no dilates la toma de decisiones que pueda dar marcha a ese proyecto que quieres. Te encontrarás en medio de dos posibilidades sentimentales para elegir. Evita los triángulos. Tauro: 21 abr. 21 may. Recibes ayuda de tipo familiar para resolver asuntos de alguien cercano. Inspiración para crear. Esa persona sabrá expresar sus emociones luego de un periodo de confusión. Géminis: 22 may. 21 jun. Mejoras que llegan de la mano del esfuerzo que has demostrado. Oportunidades laborales que serán pasajeras. Buscarás tu independencia a nivel sentimental. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Nuevos proyectos se presentarán de manera inesperada para ti en el campo laboral. Sabrás aprovecharlo. Alguien despertará tu interés aunque es posible que la tendencia sea a un encuentro pasajero. Leo: 23 jul. 23 ago. Antes de iniciar ese nuevo proyecto, evalúalo para no cometer alguna imprudencia. Te dejarás llevar por el momento y es importante que no arriesgues tu estabilidad.

Adamari López Adamari López compartió en su perfil de Facebook un video ‘Moviendo las energías con la organización’ y como se puede leer en el título, la actriz decidió hacer una limpieza profunda de su hogar. Al inicio del videoclip la conductora reveló que es una acumuladora compulsiva, por lo que con ayuda de Lili, quien trabaja en su hogar, se desprendió de uno que otro objeto que ya no funciona. “Lili me pregunta, ¿y esto lo votamos?, no, entonces se hace muy difícil recoger porque yo no quiero sacar nada”.

Notas del espectáculo

Virgo: 24 ago. 23 set. Tendrás que buscar nuevas oportunidades cambiando un poco las ideas que has tenido últimamente. A pesar de lo que dices, no estarías con la claridad suficiente sobre tus propias emociones. Libra: 24 set. 23 oct. Es importante que cuides tus palabras para evitar situaciones de conflicto con un compañero. Quizás tus expectativas no sean las mismas con esa persona y es mejor que determines lo que sientes. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Destacarás por la labor que realizas debido a tu cuidado por los detalles. La experiencia será determinante. Esa persona sentirá cierta frialdad de tu parte.

Giuliana Rengifo se separó de su pareja y canceló sus planes de boda

Sagitario: 23 nov. 21 dic. No te cierres en tus preocupaciones, algunas limitaciones podrían agobiarte y serán solo pasajeras. A pesar de tus sospechas, tu pareja deseará mayor confianza de tu parte.

LA EXINTEGRANTE DE AGUA BELLA CONTÓ QUE LA RELACIÓN LLEGÓ A SU FIN HACE VARIAS SEMANAS

Capricornio: 22 di. 20 en. Organizarás tus labores de manera más efectiva y eso te dará mejores resultados materiales. La desconfianza de esa persona te haría evadir una conversación.

No habrá boda. La cantante Giuliana Rengifo se separó de su pareja y no concretará sus planes de matrimonio ante la “incompatibilidad de caracteres” que provocó el fin de su relación sentimental tras varias postergaciones de la boda que planeaban. La exintegrante de Agua Bella contó que la relación llegó a su fin hace varias semanas y dio CMYK

detalles al respecto. “Estoy separada desde hace varias semanas. La separación se dio por incompatibilidad de caracteres, no hubo un tema de infidelidad que yo sepa. A mis hijas recién les he dado la noticia y ya saben, pues hay un tema de cariño y respeto con Fernando, quien se ha portado súper bien con ellas”, afirmó. Rengifo y Fernando Calderón estuvieron juntos durante 5 años. La cantante descartó toda posibilidad de reconciliación. “Los dos sabemos de qué pie cojeamos, así que vamos a quedar

Acuario: 21 ene. 19 feb. Tendrás deseos de salir de la rutina experimentando con nuevas fórmulas en el ámbito profesional. Una situación se presenta con alguien que quizá no tiene la madurez que debiera demostrar.

como muy buenos padres y ami- casarme por religioso, pero las gos... Ya no habrá boda. Yo quería cosas ya están claras”, acotó.

Piscis: 20 feb. 20 mar. Recibes un dinero por el que venías esperando. Resolverás asuntos pendientes. Buscarás responder de la misma manera que esa persona ha venido actuando contigo. CMYK


Deporte

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

El once que probó Ricardo Gareca antes de viajar a Brasil para disputar la Copa América

A pocos días para que la Selección Peruana debute en la Copa América, el técnico Ricardo Gareca no detuvo la preparación del equipo y antes de darse el viaje a Brasil, ensayó lo que sería el posible once del combinado patrio. El ‘Tigre’ tiene en mente mantener la base del equipo que ha venido jugando las Eliminatorias Qatar 2022, salvo las ausencias de Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero, quienes no fomarán parte del torneo. Para la Copa América, será Pedro Gallese el capitán de la Selección Peruana y por ende el número uno del equipo. El

cuidavallas supo reivindicarse en el último partido eliminatorio ante Ecuador en Quito, dando muestras de su solvencia y seguridad. Ademas de Pedro Gallese, Ricardo Gareca completó el once bicolor con Aldo Corzo, Christian Ramos, Luis Abram, Marcos López, Renato Tapia, Yoshimar Yotún, Sergio Peña, Christian Cueva, André Carrillo y Gianluca Lapadula. Hay que recordar, que la Selección Peruana debutará en la Copa América el día jueves 17 de mayo ante Brasil, en duelo que se llevará a cabo en Río de Janeiro a las 19:00 horas de nuestro país.

Ricardo Gareca fue vacunado contra la covid-19 El día de ayer a un día para que la Selección Peruana viaje a Brasil para participar de la Copa América 2021, el técnico argentino Ricardo Gareca fue vacunado contra la COVID-19. El ‘Tigre’ de 63 años fue inoculado, respetando el calendario de vacunación, tal y como señalaba su carnet de extranjería.

“Ya me he vacunado y así que le agradezco a todos”, declaró Gareca quien recibió la primera dosis y que podrá viajar con total tranquilidad al país de la ‘verdeamarela’. Asimismo, un grupo de los jugadores convocados por

el estratega se vacunó en Quito posterior al duelo con Ecuador por la fecha 8 de las Eliminatorias Qatar 2022. No obstante, Ricardo Gareca confirmó su decisión de recibir la vacuna cuando le correspondía en suelo nacional. Cabe resaltar, que la Selección Peruana trabajó este domingo con el equipo completo, es decir, por primera vez con los 26 jugadores siendo el último en llegar el volante Wilder Cartagena. Se tiene previsto que el lunes el cuadro nacional viaje a Río de Janeiro para disputar el certamen

CMYK

pone la camiseta de la ‘U’ sabe lo que tiene que hacer, lo que tiene que meter, lo que hemos trabajado, no hay ningún tipo de excusa. Normalmente no hablo de los que no están y no es excusa para nada, el rival jugó muy bien y nosotros muy mal. Tenemos que replantear algunas cosas para que no nos suceda esto en el Clausura”.

continental. Es preciso también indicar, que Perú probó un once titular en el partido de práctica el cual estuvo conformado con: Pedro Ga-

llese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, Yoshimar Yotún, Sergio Peña; Christian Cueva, André Carrillo y Gianluca Lapadula.

Mannucci eliminó a Melgar y avanzó en la Copa Bicentenario

Comizzo: “Hoy no salió nada, fue un desastre” Ángel Comizzo, técnico de Universitario, consideró que su equipo jugó muy mal ante Deportivo Coopsol y señaló que las ausencias no son excusas. “Cuando juegas mal pasan este tipo de cosas y el equipo jugó muy mal, entonces el resultado no podía ser otro”, dijo a Gol Perú. Con respecto a las ausencias señaló: “Todo jugador que se

El Cumbe 11

Con goles de Lucas Rodríguez y José Carlos Fernández, Carlos A. Mannucci venció 2-1 a Melgar en el Estadio Monumental y avanzó en la Copa

Bicentenario. El club trujillano acabó el duelo con 10 hombres y Bernardo Cuesta falló un penal. En uno de los duelos más

atractivos de los dieciseisavos de final del torneo, Mannucci se mostró muy sólido en defensa y no perdonó en ataque. De esta manera, el ‘Tricolor’ se cobró revancha ya que había sido eliminado de la Copa Sudamericana por los rojinegros. El primer gol llegó a los 12’ tras un grave error en salida de Melgar. Lucas Rodríguez aprovechó la equivocación del ‘Dominó’ y, con una gran definición, puso el 1-0 en el Monumental. En el arranque del segundo tiempo, Bernardo Cuesta estrelló la pelota en el travesaño. El partido se puso de ida

y vuelta y los rojinegros mejoraron mucho. Pero, cuando parecía más cerca el empate, Pereyra cometió un penal y José Carlos Fernández anotó el 2-0 a favor de Mannucci. Rely Fernández vio la segunda amarilla a los 75’ y dejó a su equipo con 10 jugadores. En la siguiente jugada, el árbitro cobró penal para Melgar, pero Cuesta falló desde los doce pasos. En la última acción del duelo, Cuesta se encargó de marcar el descuento. Mannucci jugará ante Deportivo Llacuabamba en los octavos de final de la Copa Bicentenario.

CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, lunes 14 de junio de 2021

Deporte

Zubczuk: “No encontramos nuestra manera de jugar”

UTC venció 1 - 0 a Patrick Zubczuk, arquero de Universitario, lamentó la derrota y eliminación en la Copa Bicentenario y señaló que deben pensar en lo que viene. “Fue un rival muy duro, jugaron muy bien, hicieron lo que tenían que hacer. Nosotros no encontramos nuestra manera de jugar, no salieron las cosas, nos

vamos muy molestos y tristes porque queríamos seguir avanzando y el objetivo era campeonar. Nos tenemos que ir y ahora hay que prepararnos para lo que venga”, dijo a Gol Perú. Agregó: “Tendremos que entrenar muy duro y prepararnos bien para lo que viene. Esto ya está, hay que corregir muchas cosas”.

Comerciantes Unidos

Christian Eriksen: médico del Tottenham señaló que murió por unos minutos Y SE METIÓ A LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA BICENTENARIO

Aún el mundo fútbol sigue impactado por lo que sucedió con el danés Christian Eriksen, quien este último sábado se desvaneció en pleno partido de la Eurocopa entre Dinamarca y Finlandia. El volante fue retirado del campo en medio de las lágrimas de sus compañeros, para posteriormente recuperarse con la correcta asistencia médica. Al respecto, el médico del Tottenham, Sanjay Sharma, se pronunció sobre la situación del jugador danés. “No sé si volverá a jugar al fútbol. Con franqueza, murió (este sábado), aunque fuese por unos minutos, pero murió. ¿Un profesional médico le permitiría morir de nuevo? La respuesta es no”, señaló el galeno, quien conoce al futbolista durante las 7 temporadas que estuvo en el Tottenham. Para el profesional de la salud,

lo importante es que Christian Eriksen se encuentra con vida. “La buena noticia es que vivirá, la mala noticia es que está llegando al final de su carrera. Si va a jugar otro partido de fútbol profesional no puedo decirlo; en el Reino Unido no jugaría más, seríamos muy estrictos al respecto”, apuntó. “Estoy muy contento. El hecho de que esté estable y despierto dice que su perspectiva va a ser muy buena”, continuó Sanjay Sharma Ante la consulta, de que si se pudo prever lo sucedido con Christian Eriksen, el médico británico indicó que “claramente, algo salió terriblemente mal. Pero lograron recuperarlo. La pregunta es, ¿qué sucedió? ¿Y por qué sucedió? Este hombre tuvo pruebas normales hasta 2019, así que, ¿cómo se explica este paro cardíaco?”.

UTC venció con lo justo (1-0) a Comerciantes Unidos en el Estadio Alberto Gallardo y clasificó a los octavos de final de la Copa Bicentenario. Leonardo Villalba, quien al final vio la tarjeta roja, marcó el único gol del encuentro. Con Mario Viera al frente, UTC cumplió en la prime-

ra fase del torneo, aunque le costó mucho sostener el resultado y, en el segundo tiempo, pasó más de un susto. Leonardo Villalba fue el autor del gol de la clasificación. A los 13’, el desequilibrante Ray Sandoval apareció por izquierda y envió un buen centro al corazón del área. Villalba anticipó a su marca y con una excelente definición de zurda la mandó adentro.

Comerciantes Unidos no bajó los brazos y llegó con peligro en más de una ocasión al arco defendido por Salomón Libman. Con el ingreso del habilidoso Carlos Quevedo, el equipo morado estuvo muy cerca de igualar el partido. La más clara que tuvo el equipo dirigido por Juan Carlos Bazalar sucedió en el arranque del segundo tiempo, cuando Pedro Bautista falló in-

creíblemente solo frente a la portería cajarmaquina tras un centro de Quevedo. UTC ya está en los octavos de final de la Copa Bicentenario. El próximo rival del ‘Gavilán del Norte’ será el ganador de la llave entre Cienciano y Pirata FC. En lo que va del torneo, solo dos equipos de la Liga 2 han clasificado a octavos de final: Unión Comercio y Cultural Santa Rosa.

Los clasificados a octavos de la Copa Bicentenario Hasta el momento, la eliminación de Alianza Lima y Universitario de Deportes a manos de Santa Rosa y Coopsol respectivamente, por los 16avos de final de la Copa Bicentenario, vienen siendo las grandes sorpresas del torneo. Los cuadros de la Liga 2 del fútbol peruano vienen dando que hablar, pues ya son cinco los clasificados a los octavos de final del novedoso torneo nacional. CMYK

Los clasificados son: Alianza Atlético, Unión Comercio, Ayacucho FC, Deportivo Municipal, Cusco FC, César Vallejo, Sport Boys, Santa Rosa, UTC Cajamarca, El Pirata, Coopsol y Deportivo Llacuabamba. Cabe mencionar que el campeón de la Copa Bicentenario 2021, el cual se definirá a finales de julio, será acreedor a un cupo a la Copa Sudamericana edición 2022. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.