“ “Año de la Universalización de la Salud”
Precio S/. 1.00
Año VI N° 2087
twitter.com/DiarioElCumbe
Miércoles 15.07.2020
UNC parte del desarrollo
de los cajamarquinos Rector de la UNC convoca a elecciones para Rector y Vicerrectores 2021
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
José Gálvez: en velorio 15 personas dieron positivo a covid-19
Infraccionan a ciudadanos por incumplir los protocolos de bioseguridad
Mandan a prisión a presunto autor de asesinato de agricultor
Los concurrentes a los actos fúnebres, entre familiares, amigos y vecinos, habrían roto todos los protocolos recomendados y departieron en el mismo ambiente.
Se espera que la población Cajamarquina tome conciencia de la preocupante situación que atraviesa nuestra Región Cajamarca frente al virus mortal del Covid-19
El fiscal de la Primera Fiscalía de San Ignacio, consiguió la medida contra el investigado al sustentarlo con los suficientes elementos de convicción.
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
EDITORIAL Presupuesto y gasto en salud El presidente de la Federación Médica del Perú (FMP), Godofredo Talavera, ha señalado que el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, le ha manifestado que el Poder Ejecutivo tiene previsto contar en 2021 con un presupuesto “histórico” para el sector salud, luego de pandemia que ha mostrado sus amplías e históricas debilidades. Este anuncio de parte del premier Zeballos se hizo luego que los médicos informaron que acatarían un paro esta semana, el cual de momento ha sido suspendido. Está previsto que mañana el jefe del gabinete y los directivos de la FMP se reúnan nuevamente, para conocer detalles de lo señalado por el representante del Poder Ejecutivo. Sin duda, es un anuncio positivo para los médicos y el país en general. Sin embargo, de nada servirá que haya más recursos si la capacidad de gasto es limitada y a fin de año la ejecución del presupuesto no llega ni al 50%, mientras los hospitales se caen a pedazos, especialmente en provincias. Al tiempo de anunciar más recursos para la salud, el Poder Ejecutivo tiene que agilizar los procesos a fin de que los recursos puedan ser invertidos en beneficio de la gente. Ese es el otro gran reto del que poco se habla cuando se hacen los anuncios de dar más recursos a determinado sector.
Foto
Parlante
Bomberos de Cajamarca también se contagiaron de covid-19 CUATRO HOMBRES DE ROJO RESULTARON AFECTADOS Edson Román Penalillo, jefe de la Compañía de Bomberos N° 159 de Baños del Inca, lamentó el contagio de sus compañeros en medio de las carencias que atraviesan cada una de las compañías en la región, por la falta de oxígeno y medicina, sumado a ello el aprovechamiento de algunas personas que dificultan su labor en tiempo de crisis
difícil panorama, atendemos todas las emergencias que nos reporta la ciudadanía, señaló. (Habla Cajamarca)
Infraccionan a ciudadanos por incumplir los protocolos de bioseguridad Efectivos Policiales de la Unidad de Servicios Especiales del Frente Policial Cajamarca, durante su servicio policial infraccionaron a ciudadanos que incumplen la Normatividad Vigente del Decreto Supremo 044 y Decreto Supremo 116 de PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
Se espera que la población Cajamarquina tome conciencia de la preocupante situación que atraviesa nuestra Región Cajamarca frente al virus mortal del Covid-19, y cumpla las disposiciones emanadas por el Supremo Gobierno, evitando
salir de sus domicilios sin necesidad alguna, así como también cumpla todos los protocolos sanitarios y el distanciamiento social obligatorio, con la finalidad de evitar el contagio y/o propagación del Covid-19. (Comunicaciones PNP)
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
En Jaén se reunieron dirigentes de la CGTP, Frente de Defensa y Rondas con directora del Hospital General La directora del Hospital General de Jaén, Dra. Diana Bolívar Joo, sostuvo una reunión amplia con representantes del Frente de Defensa Jaén, la CGTP y Rondas del sector de Fila Alta, para informar sobre la situación de este nosocomio. “Estamos muy agradecidos por la preocupación de los representantes de estos gremios y mostrar su apoyo con la salud de Jaén; pero también hemos compartido una visión clara de cómo se viene enfrentando a este virus desde el hospital. Se les ha explicado del proceso Cas Covid que se desarrolló de acuerdo a la normativa dada por el Estado de Emergencia, y de la escasez de especialistas en todo el país; también de cómo el personal del área Covid cuenta con sus EPP (equipos de protección personal) para poder
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
sanitaria. “El problema es que nos va a faltar oxígeno, balones, manómetros y otros equipos para atender las compañías”, indicó, al mismo tiempo informó que a nivel regional, son cuatro los voluntarios que han contraído la COVID-19. En todo el país se han reportado más de 770 contagios hasta el momento y 22 fallecidos, seis de los cuales se encontraban en situación de retiro. Pese a este
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
atender a nuestros pacientes. Y se les adelantó que, se viene gestionando oportunamente los presupuestos para lograr la operatividad al 100% del nuevo hospital” indicó la Dra. Diana Bolívar. El Frente de Defensa Jaén, la CGTP y Rondas del sector de Fila Alta, señalaron algunos
OFICINAS
reclamos y necesidades de los trabajadores plasmados en unos documentos, los mismos que desconocía la Directora del HGJ. También desde el Hospital se brindó aclaraciones sobre la marcha del hospital y su funcionamiento. “Hay pues muchos intereses particula-
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
res y ganancias rotas; y no un compromiso solidario con la salud. Somos salubristas y avanzamos en la meta de poner en funcionamiento al 100% el nuevo hospital y brindar una atención integral sin distinción” concluyó la Dra. Bolívar Joo. Fuente: HGJ
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
Locales
Andrés Villar: UNC ha sido el espacio de discusión y análisis del proceso de desarrollo de Cajamarca
Columnista invitado Gabriel Bustamante
“El derecho a ser oídos…y leídos”
ALCALDE DE CAJAMARCA SALUDÓ 58º ANIVERSARIO DE LA PRIMERA CASA SUPERIOR DE ESTUDIOS DE CAJAMARCA “La Universidad Nacional de Cajamarca ha significado el espacio de discusión y análisis de las diferentes etapas dentro del proceso de desarrollo de nuestra región” expresó el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, con motivo de la celebración del 58º Aniversario de la creación de esta superior casa de estudios. La autoridad municipal participó de una misa con motivo de la celebración de este nuevo aniversario de vida institucional de la Universidad Nacional de Cajamarca, en
la que sólo participaron el rector de la UNC, sus vicerectores, el gobernador regional y él, y fue transmitida por videoconferencia. Andrés Villar destacó también la remembranza hecha a diversas personalidades que formaron parte en determinado momento de la familia de este centro superior de estudios, por su contribución a favor de Cajamarca a lo largo de su historia. “Esperamos que los años venideros sean de mucho provecho, donde la Universidad continúe demostrando su identificación y su rol activo en la lucha contra la pobreza y de la generación de espacios para el desarrollo de la investigación científica y la responsabilidad social en favor de la mejora de todos los pobladores de Caja-
marca”, señaló el burgomaestre. En otro momento, que se trabaja en un acercamiento con la Universidad Nacional de Cajamarca, para lograr que la producción de ivermectina que está realizando en forma conjunta con la Universidad Nacional de Trujillo, pueda llegar a las personas con altos índices de vulnerabilidad con las que trabaja la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como parte de los programas sociales a su cargo. Cabe precisar que el alcalde provincial de Cajamarca es exalumno de esta casa de estudios, además se destacó como asesor jurídico y también desempeñó funciones como docente de pre y post grado. (Con información de la MPC)
Rector de la UNC convoca a elecciones para Rector y Vicerrectores 2021 Convocatoria lo hizo con motivo de la Sesión Solemne por el 58 aniversario jubilar de la UNC El Dr. Angelmiro Montoya Mestanza; Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, convocó a elecciones para elegir al Rector y Vicerrectores Académico y de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria, para la primera quincena del mes de abril del próximo año 2021. El anuncio lo hizo con motivo de la Sesión Solemne por el 58 aniversario Jubilar, desde la sala de sesiones del Consejo Universitario, instando a la Asamblea Universitaria a elegir al Comité Electoral Universitario en un plazo no menor de seis meses antes del acto electoral. La Universidad Nacional de Cajamarca, desarrolló un singular programa celebratorio con las medidas de bioseguridad respectivas con izamiento de banderas en el campus universitario, una misa de acción de gracias en la iglesia CMYK
Catedral la cual contó con la presencia de las autoridades universitarias acompañados del Alcalde Provincial de Cajamarca, Mg. Andrés Villar Narró y el Gobernador Regional de Cajamarca, Mg. Mesías Guevara Amasifuén. En la sesión solemne el Dr. Juan Edmundo Chávez Rabanal, Vicerrector de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria, dio las palabras bienvenida, resaltando que
la UNC ha crecido sostenidamente durante estos 58 años, con importantes avances en investigación científica, innovación tecnológica y el desarrollo regional. Por su parte el Dr. Ángel Francisco Dávila Rojas; Vicerrector Académico tuvo a su cargo el Discurso de Orden haciendo un recuento de los logros académicos que hasta la fecha se han alcanzado, como el trabajo con los comités de calidad de
las Facultades para lograr la acreditación. Agregó, que en estos de tiempos de pandemia debemos ser propositivos y afrontar con calidad el funcionamiento de las clases virtuales, para lo cual se trabajó arduamente normativas que permitan el aprendizaje no presencial con efectividad en el estudiante. (Con info Oficina de Imagen Institucional, Cooperación y Relaciones Públicas de la UNC)
Era un 15 de marzo de de soles DIARIOS. 1962 cuando el presiden- 2) En el negocio de los te John Fitzgerald Ken- Seguros (donde el prenedy recibe tremenda sidente de la Asociaovación en el Congreso ción de Aseguradoras de los Estados Unidos APESEG nunca estudió al crear el Movimiento ni trabajó en esta resConsumerista. petable ciencia) se tuvo “Consumidores somos que esperar 150 años todos…dos tercios del para que exista una legasto total en la econo- gislación específica de la mía provienen de los materia, la Ley 29946 Ley consumidores…no están del Contrato de Seguros. organizados eficazmente Entretanto aplicaban y su opinión es a menudo artículos del Código de ignorada”. JFK reclama- Comercio de 1902 que ba que los 3,177 millones era una réplica del Códe habitantes del mundo digo español del siglo debían ser empoderados 19. Los innumerables y propone: 1) El derecho fallos contra Aseguraa la seguridad, 2) El de- doras de Indecopi, de recho a la información, la Superintendencia de 3) El derecho a elegir y Banca, Seguros y AFP, 4) el derecho a ser oídos. de la Defensoría del En lo sucesivo se pro- Asegurado y del Poder mulgan Leyes de Protec- Judicial, entre otros, no ción tomando solamente hacen sino demostrar la 2 aspectos, el derecho vulneración de los dea la información de los rechos de los Usuarios. consumidores/usuarios 3) En el recontra-negocio y el deber de idoneidad de las AFP – Asociaciode los proveedores de nes de Fondos Privados bienes y servicios. de Pensiones, la situaEn nuestro país después ción es mucho más aside casi medio siglo, se métrica y abusiva. 7.5 promulga la Ley 29571 – millones de Afiliados les Código de Protección y entregan a las 4 AFPs Defensa del Consumidor. más de 170 mil millones Pero los legisladores no de soles, cifra similar al tomaron en cuenta el de- Presupuesto General de recho a ser oídos y cómo la República que merece no, a ser leídos. el celo y cuidado de los 1) En el negocio de los poderes del Estado. Bancos, el spread ban- Sin embargo, en las AFP cario (diferencia entre los verdaderos dueños las tasas de interés del dinero ni siquiera pasivas y activas) es el tienen asientos en los más abusivo del mundo; Directorios con derecho depositas S/1,000.00 y a voz y voto, y en el cola fin de Cajamarca, año recogerás de los males 09 demo Noviembre dearrojan 2017 S/1,012.00 (fuera de pérdidas catastróficas. gastos). Desde esta Columna Si le pides al mismo estaremos ejerciendo banco esos S/1,000.00 nuestro derecho a ser te cobrarán en 12 me- oídos…y leídos. ses S/1,600.00 No debe *Presidente de la Asociaextrañar entonces por ción de Consumidores qué el sistema banca- y Usuarios de Seguros Cajamarca, de agosto– de 2018 rio GANA 2102millones ACUSE. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
Hasta el momento 74 trabajadores de la MPC dieron positivo a pruebas covid-19 - LA MAYORÍA CORRESPONDEN A UNIDADES QUE REALIZAN TRABAJO DE CALLE Y VIENEN SIENDO MONITOREADOS - CONOCIDOS LOS CASOS LA MPC ACTIVA DE INMEDIATO LOS PROTOCOLOS DE SALUBRIDAD PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS Al cierre del martes 14 de julio, la Municipalidad Provincial de Cajamarca – MPC reportó 74 casos positivos para Covid_19, entre sus trabajadores sometidos a pruebas serológicas, la mayoría de ellos corresponden a las unidades de Serenazgo, Limpieza Pública, Policía Municipal y otras áreas cuya función es de campo. En tanto 14 trabajadores de planta, quienes realizan labores
administrativas, arrojaron positivo a esta prueba. Dichos resultados se han obtenido, ya que el gobierno local dispuso el tamizaje de los trabajadores que, debido a su función son de mayor exposición a un posible contagio. Así los últimos días, alrededor 100 trabajadores son sometidos a pruebas rápidas diariamente. “La mayoría de los casos son asintomáticos o leves a quienes se les viene haciendo un seguimiento minucioso de su evolución a través de sus gerentes o subgerentes, así como de los asistentes sociales de la unidad de Recursos Humanos” señaló el alcalde, Andrés Villar Narro. Villar Narro también señaló que dos trabajadores ediles se encuentran hospitalizados,
cuyo proceso viene siendo favorable, de acuerdo al informe obtenido de sus médicos tratantes. En otro momento el alcalde cajamarquino informó que han previsto que un médico neumólogo acompañe y dé seguimiento a los casos que lo requieran, considerando la saturación de los establecimientos de salud en la ciudad. Cabe precisar que cada vez que se conoce de casos positivos para Coronavirus, la MPC dispone de inmediato la activación de los protocolos de salubridad, aislando no sólo a dichos trabajadores, sino también a sus contactos en el centro de trabajo. Otro dato importante, es que en la actualidad sólo vienen realizando trabajo de plan-
Municipalidad de magdalena inicia la apertura de la carretera Catache – Magdalena Vuelven las obras. Luego de varios meses tras la cuarentena, la Municipalidad Distrital de Magdalena inició las obras del proyecto de apertura y rehabilitación de la carretera Catache – Magdalena, obra que comprende más de 16 km de trabajos y que beneficiará a varias comunidades y cientos de familias magdalelinas. Tras estar abandonada por más de 4 años, la gestión del alcalde Joel Godoy le puso énfasis al proyecto y hoy es una realidad, gracias al trabajo conjunto con las autoridades y la comunidad de Catache. “Este lugar es la única zona que no tiene conexión con Magdalena, sabemos lo importante que son las carreteras para el desarrollo de nuestros pueblos, por eso estoy seguro que un plazo de 45 días tendremos accesos directo a este lugar” precisó el burgomaestre durante la ceremonia de apertura del proyecto. Actualmente para llegar a este caserío toma un tiempo
de una hora y media de recorrido, pero con esta nueva ruta, el tiempo se acortaría a 40 minutos. Por su parte, el presidente de la comunidad de Catache, Octavio de la Cruz agradeció a la gestión edil por hacer realidad tan anhelado proyecto, esperado por muchos años. “Nos sentimos muy contentos, para nosotros es un sueño que se va haciendo realidad, esta es una zona agrícola y por ello necesitábamos una carretera para llevar nuestros productos al mercado, gracias por la buena voluntad señor
alcalde Joel Godoy, Catache le recordará como un hombre que cumple su palabra” precisó la autoridad vecinal. La inversión para dicho proyecto supera los 260 mil soles y se espera que por esta nueva ruta se trasladen varias toneladas de productos agrícolas a los mercados de Magdalena y Cajamarca, además de recibir a visitantes amantes de la aventura y la fotografía, pues el lugar ofrece una hermosa vista paisajística convirtiéndolo en un atractivo turístico. Fuente: Imagen MDG
Víveres también llegan a los usuarios de 25 canales de riego Comoca y Yanacocha llevarán bolsas solidarias a los más necesitados Las acciones de apoyo y colaboración con los sectores más afectados por la pandemia no se detienen, esta semana se inició un trabajo coordinado entre la Comisión de Monitoreo de Canales de CMYK
Riego de Cajamarca (Comoca) y Yanacocha, con la finalidad de entregar víveres de primera necesidad a un promedio de 10 personas por canal de riego. Serán 25 canales a los que alcance este apoyo que se busca llegar a los más necesitados, destacó Alejandro Valdivia Tafur, presidente de
Comoca. Para evitar la concentración de gente, se ha establecido dos horarios, tanto en la mañana como por la tarde. Para que los adultos mayores no se expongan, las directivas de cada canal, trasladarán los víveres hasta el lugar donde viven, indicó.
ta el 20% de los empleados administrativos, mientras que el 80% realizan trabajo remoto, para lo cual se ha implementado un sistema informatizado de asistencia y control de labores, según
informó Carlos Soto Veliz, subgerente de Personal. Soto también recalcó que todos los trabajadores vienen recibiendo equipos de protección personal adecuados, y las distintas áreas han sido
dotadas con elementos de desinfección y control de temperatura, mientras que todas las tardes las distintas oficinas y áreas de atención al ciudadano son desinfectadas. (MPC)
José Gálvez: en velorio 15 personas dieron positivo a covid-19 Tremenda irresponsabilidad. Un total de 15 personas que asistieron a un velorio en el distrito de José Gálvez, arrojaron positivo a la prueba rápida de coronavirus, informó la directora del Hospital de Atención General de la provincia de Celendín. Los concurrentes a los actos fúnebres, entre familiares, amigos y vecinos, habrían roto todos los protocolos recomendados y departieron en el mismo ambiente mientras acompañaban a los deudos en su dolor, pero no se imaginaron que se estaban contagiando con el covid-19. Claudia Rosa León Díaz, le confió a nuestro equipo de prensa que uno de los asistentes días después presentó
sintomatología relacionada con el coronavirus por lo que se procedió a la toma de prueba serológica, dando positivo para coronavirus. Ante este resultado personal del Equipo de Respuesta Rápida determinó el cerco epidemiológico y sometió a la toma de muestra a un total de 20 personas, de las cuales 15 arrojaron posi-
tivo. León Díaz mostró su preocupación por los resultados debido a que al velorio asistieron muchas más personas quienes también tendrían que someterse a la prueba rápida, guardar cuarentena y mantenerse aislados por lo menos unas dos semanas. Fuente: Eler Alcántara.
Transfieren financiamiento para mantenimiento de Red Vial Vecinal y Nacional El Ministerio de Economía y Finanzas – MEF transfiere partidas presupuestales a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC y los Gobiernos Locales para el financiamiento de la contratación de servicios de mantenimiento de la Red Vial Vecinal y Nacional. En la sierra centro Cajamarca; a la Municipalidad de Chota corresponde más de 15 millones de soles, a Cutervo más de 26 millones de soles, a Hualgayoc más de 10 millones, y a Santa Cruz
más de 14 millones de soles. El detalle de las transferencias realizadas a las municipalidades de las 13 provincias de la región Cajamarca es el siguiente: Municipalidad Provincial de Cajamarca: 21,753,372 Municipalidad Provincial de Cajabamba: 15,389,805 Municipalidad Provincial de Celendín: 13,602,304 Municipalidad Provincial de Chota: 15,125,889 Municipalidad Provincial de Contumazá: 10,211,511 Municipalidad Provincial
de Cutervo: 26,413,617 Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca: 10,253,677 Municipalidad Provincial de Jaén: 15,552,554 Municipalidad Provincial de San Ignacio: 25,199,602 Municipalidad Provincial de San Marcos – Pedro Gálvez: 19,479,749 Municipalidad Provincial de San Miguel: 13,148,488 Municipalidad Provincial de San Pablo: 11,229,788 Municipalidad Provincial de Santa Cruz: 14,014,104 (Radio Santa Mónica) CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
Regionales Estudiantes protestan contra la Bambamarca cinco Comisión Organizadora de la UNACH pacientes serían trasladados a la ciudad de Cajamarca
Alrededor de 700 estudiantes protestan contra la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH porque han sido excluidos del bono de servicio de internet para las clases virtuales. Hoy convocaron a una movilización y anuncian que tomarán medidas más radicales para exigir sus derechos. Así dio a conocer el presidente de la Federación de Estudiantes de la UNACH, Jesús Acuña Silva, quien explicó que los alumnos que no han sido considerados para el referido bono viven en condiciones vulnerables. Mencionó que para la protesta han coordinado con las Rondas Campesinas, Frente de Defensa y el subprefecto provincial. “Hemos reclamado, pero la Comisión Organizadora dice que se va a quedar cruzada de brazos. En la Universidad hay unos 2 mil estudiantes y las autoridades deben velar por el bienestar de todos, pero no lo hacen; por el contrario,
pretenden responsabilizar a los estudiantes diciendo que con la movilización ponemos en riesgo la salud,”, manifestó. Acuña Silva también observó que la operadora contratada para suministrar el internet a más de 1300 estudiantes de la UNACH no tiene cobertura en diferentes distritos y ello también es otra de las dificultades para el inicio de las clases virtuales. FUDIP respalda a los estudiantes que protestan El Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo – FUDIP respalda a los estudiantes
de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH que protestan con la finalidad de exigir que la Comisión Organizadora no les excluya del bono del servicio de internet para las clases virtuales. “Vamos estar al lado de la juventud estudiantil. Hemos tenido una reunión con el presidente de la Federación Provincial de Rondas y el subprefecto. Estamos solicitando al presidente de la Comisión Organizadora una reunión urgente para ver cómo se resuelve este problema”, manifestó. Fuente: Radio Santa Mónica.
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo “Año de la Universalización de la Salud”
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo doña: Gladis Margarita Vargas de Bazán, Identificada con DNI N° 28062550, con solicitud de fecha 13 de Julio del 2020, solicita rectificación administrativa de la partida de nacimiento de su hermano Wilson Jorge Vargas Vargas (fallecido) acta de nacimiento número 3279, del 1958, en el sentido que se ha omitido consignar el primer prenombre de la madre del titular del acta el de OLIVIA, debiendo quedar los datos completos como: OLIVIA TERESA VARGAS BAZÁN, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015-98PCM y Directiva N° 415-GRC/032. San Pablo, 14 de Julio del 2020
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo “Año de la Universalización de la Salud”
Edicto Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo don: Segundo Aureliano Terán Correa, Identificado con DNI N° 28066809, con solicitud de fecha 06 de Julio del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 323, del año 1968, en el sentido que se ha omitido consignar el segundo prenombre del padre, y el primer prenombre de la madre, del titular del acta, debiendo quedar los datos completos de los padres como: ALBINO HIPOLITO TERÁN QUISPE Y MARÍA ELVIA CORREA MONCADA, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015-98-PCM y Directiva N° 415-GRC/032.
La situación es delicada, en Bambamarca “en la actualidad se tienen 5 pacientes hospitalizados por covid-19. 2 pacientes tienen un pronóstico reservado y se están haciendo las gestiones para trasladarlos a Cajamarca. Además, 4 de ellos reciben oxígeno” El director del hospital Tito Villar Cabeza brindó una entrevista al informativo Charles Noticias. En el mismo, abarcó los diversos temas del sector salud. En primer momento, se indica que han tendido una reunión con los médicos por el docu-
mento en el que refería que no se tienen EPPS. De ello, menciona que el hospital cuenta por el momento con suficiente stock de materiales de protección para los trabajadores de salud y que el he-
cho del último fin de semana refirió a una descoordinación. También, indica de la situación del Covid-19 en la provincia refiriéndose a la cantidad de hospitalizados. Fuente: Radio Charles.
Estudio definitivo para el asfaltado de la carretera Chota – Llangodén estaría listo en diciembre El proyecto para la construcción del camino vecinal Chota – Llangodén como bicapa asfáltica tendrá el estudio técnico definitivo en un plazo de 145 día, es decir en diciembre de este año. El 6 de julio de 2020 ha sido firmado el contrato Nº 122 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Descentralizado, y la consultora Gav S.A.C. para la elaboración de los estudios. Representantes de Provías
Descentralizado de Lima y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca visitarán los caseríos esta semana para hacer la entrega del terreno a la empresa que elaborará los estudios. Así dio a conocer el representante del Comité de Gestión del referido proyecto, Manuel Pérez Rojas, quien agregó que la elaboración de los estudios costará unos 2 millones de soles.
(Radio Santa Mónica)
Mandan a prisión a presunto autor de asesinato de agricultor en San Ignacio Los hechos sucedieron el pasado 07 de julio cuando se produjo una gresca entre los señores Silverio Campos Zurita y Segundo Silva Leiva, en la plaza del centro poblado Zapotal, San Ignacio, (Cajamarca) resultando herido el primero de los nombrados. Fue entonces que los hijos de Silverio Campos, Henry Campos Barrantes (en calidad de no habido), y Lalito Campos Barrantes, habrían planeado vengarse de la golpiza que recibió su padre, y en el camino que conduce del Centro Poblado Zapotal, hacia el caserío San Esteban, esperaron a Segundo Silva Leiva, le dispararon y
causaron la muerte, para luego darse a la fuga. El imputado fue intervenido en Jaén cuando visitaba a su padre en el hospital General de Jaén El fiscal Walter Miranda Ra-
mos, de la Primera Fiscalía Provincial Penal de San Ignacio, consiguió la medida contra el investigado al sustentarlo con los suficientes elementos de convicción. Fuente: Radio Marañón
San Pablo, 14 de Julio del 2020
CMYK
CMYK
6 El Cumbe Ordenanza
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” ORDENANZA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DE LA SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 11-2020-MPC
Celendin, 10 de Julio del 2020
EL ALCALDE MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CELENDÍN POR CUANTO: EL CONSEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CELENDIN. VISTO:
En Sesión Ordinaria de Consejo Municipal, de fecha 13 de marzo del 2020, el Informe Legal N° 53-2020-AL-MPC, el Informe N° 0527-2020-MPC/OPP, y;
CONSIDERANDO;
Que, conforme a lo estipulado en el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº 30305, las municipalidades distritales son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Conforme el artículo 3, del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Celendín, indica que “La Municipalidad Provincial de Celendín, es un órgano de Gobierno local, emanado de la voluntad popular, representada al vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y promueve el desarrollo económico social local, con personería jurídica de derecho público y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, goza de autonomía política, economía y administrativa en los asuntos de su competencia. Conforme a Constitución Política del Perú, ejerce actos de gobierno administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”. Que, mediante la Ley Nº 29227 se regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y de Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías, señalándose que los Alcaldes Distritales y Provinciales son competentes para llevar a cabo el procedimiento especial establecido en dicha ley, correspondiente a la jurisdicción del ultimo domicilio conyugal o en la cual se celebró el matrimonio.
Artículo Tercero. - CONDICIÓN DE ADMINISTRADO La condición de administrado se configura con la presentación de la solicitud para llevarse a cabo el Procedimiento de Separación Convencional y/o Divorcio Ulterior, ante la Mesa de Partes de la Jefatura de Trámite Documentario y Archivo, y que luego se deriva a la Gerencia de Asesoría Jurídica de la Municipalidad Provincial de Celendín. Artículo Cuarto. - IMPORTE DEL DERECHO Apruébese los importes de Derecho correspondiente según se señala a continuación: - Procedimiento de Separación Convencional 6.98% UIT. - Procedimiento de divorcio Ulterior 2.33% UIT. Artículo Quinto. - PROCEDIMIENTO GENERAL Apruebe el Procedimiento para el trámite de Separación Convencional y Divorcio Ulterior a ser ejecutado en la Municipalidad Provincial de Celendín, según lo establecido en la Ley Nº 29227 y su Reglamento aprobado por Decreto Nº 009-2008- JUS. Artículo Sexto. - ALCANCE DE LA LEY Pueden acogerse a lo dispuesto en la presente Ley los cónyuges que, después de transcurridos dos (2) años de la celebración del matrimonio, deciden poner fin a dicha unión mediante separación convencional y divorcio ulterior. Artículo Séptimo. - COMPETENCIA Son competentes para llevar a cabo el procedimiento especial establecido en la presente Ley, los alcaldes distritales y provinciales, así como los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de donde se celebró el matrimonio. Artículo Octavo. - REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CÓNYUGES Para solicitar la separación convencional al amparo de la presente Ley, los cónyuges deben cumplir con los siguientes requisitos: Artículo Octavo. - REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CÓNYUGES Para solicitar la separación convencional al amparo de la presente Ley, los cónyuges deben cumplir con los siguientes requisitos: a) No tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad, o de tenerlos, contar con sentencia judicial firme o acta de conciliación emitida conforme a ley, respecto de los regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de los hijos menores de edad y/o hijos mayores con incapacidad; y
CMYK
Que, mediante Resolución Directoral Nº 100-2020-JUS/DGJLR, de fecha 21 de Febrero del 2020, se renovó la acreditación y autorizó a la Municipalidad Provincial de Celendín del Departamento de Cajamarca, para llevar a cabo el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior, con una vigencia de cinco años contados a partir de la fecha. Que, la Única Disposición Complementaria de la Ley Nº 29227, establece expresamente que las municipalidades adecuarán sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos-TUPA para el cobro de las tasas correspondientes al procedimiento de separación convencional y divorcio ulterior. Que, mediante Informe Legal N° 53-2020-AL-MPC, emitido por la oficina de Asesoría Lgal, propone el Proyecto de Ordenanza que regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior. Que, mediante Informe N° 0527-2020-MPC/OPP, el Gerente de Planificación y Presupuesto emite opinión favorable respecto a la incorporación del Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior, con los porcentajes propuestos del valor referencial de la UIT (Procedimiento de Separación Convencional 6.98% y Procedimiento de divorcio Ulterior 2.33%). Estando a lo expuesto, conforme a lo establecido en el inciso 8 del artículo 9º, de la Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto UNANIME de los miembros del Concejo Municipal y con el visto Bueno de Gerencia Municipal, Secretaría General, se aprobó la siguiente:
ORDENANZA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DE LA SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR Artículo Primero. - OBJETO La presente Ordenanza tiene por objeto regular el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior en la Municipalidad Provincial de Celendín, así como establecer los pagos por su derecho de trámite, en concordancia con la Ley Nº 29227 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2008-JUS. Artículo Segundo. - SUJETO PASIVO Tienen la condición de sujeto pasivo, las personas naturales que después de transcurridos dos (2) años de la celebración del matrimonio, decidan poner fin a dicha unión mediante la Separación Convencional y el Divorcio Ulterior ante la Municipalidad Provincial de Celendín.
b) Carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales, o si los hubiera, contar con la Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación del régimen patrimonial. Artículo Noveno. - REQUISITOS DE LA SOLICITUD La solicitud de separación convencional y divorcio ulterior se presenta por escrito, señalando nombre, documentos de identidad y el último domicilio conyugal, con la firma y huella digital de cada uno de los cónyuges. El contenido de la solicitud expresa de manera indubitable la decisión de separarse. A la solicitud se adjuntan los siguientes documentos: a) Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges. b) Acta o copia certificada de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. c) Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad. d) Acta o copia certificada de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación respecto de los regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de los hijos menores o hijos mayores con incapacidad, si los hubiera. e) copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación respecto de los regímenes de ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y visitas de los hijos menores, so los hubiera; f) Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación respecto de los regímenes de ejercicio de la curatela, alimentos y visitas de los hijos mayores con incapacidad, si los hubiera; g) copias certificadas de las sentencias judiciales firme que declaran la interdicción del hijo mayor con incapacidad y que nombran a su curador; h) Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de separación de patrimonios; o declaración jurada, con firma e impresión de la huella digital de cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales.
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
Ordenanza
i) testimonio de la escritura pública, inscrita en los Registros Públicos, de la sustitución o de liquidación del régimen patrimonial, si fuera el caso. j) declaración jurada de último domicilio conyugal, de ser el caso, suscrita obligatoriamente por ambos cónyuges. K) documento que acredite el pago de la tasa a que se refiere la disposición complementaria Única de la Ley. Artículo Décimo. - PROCEDIMIENTO PARA LA SEPARACIÓN CONVENCIONAL El alcalde o notario que recibe la solicitud, verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 5, luego de lo cual, en un plazo de quince (15) días, convoca a audiencia única. En caso de que la separación convencional y divorcio ulterior se solicite en la vía municipal, se requerirá del visto bueno del área legal respectiva o del abogado de la municipalidad sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos. CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 11 (Legalidad de los requisitos de la solicitud). D.S. Nº 0092008-JUS, Art. 16.1 (Régimen de acreditación de las municipalidades). En la audiencia los cónyuges manifiestan o no su voluntad de ratificarse en la solicitud de separación convencional. CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 10 (Procedimiento).
De ratificarse, el alcalde o notario declarará la separación convencional por resolución de alcaldía o por acta notarial, según corresponda. En caso de inasistencia de uno o ambos cónyuges por causas debidamente justificadas, el alcalde o notario convoca a nueva audiencia en un plazo no mayor de quince (15) días. De haber nueva inasistencia de uno o ambos cónyuges, declara concluido el procedimiento. CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 12 (Audiencia).
Artículo Décimo Segundo. - RÉGIMEN DE ACREDITACIÓN El Ministerio de Justicia emitirá certificado de acreditación a las municipalidades que cumplan con las exigencias reguladas en el Reglamento, el cual constituye requisito previo. CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 16.4 (Régimen de acreditación de las municipalidades). Artículo Décimo Tercero. - RESPONSABILIDAD DE FUNCIONARIOS Los funcionarios vinculados al procedimiento que se aprueba en la presente Ordenanza resultan responsables de su cumplimiento, estando a lo dispuesto en el T.U.O de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General. COMPLEMENTARIAS Y FINALES Primera.- INCORPORAR, en el Texto Único de Procedimiento AdministrativoTUPA de la Municipalidad Provincial de Celendín, el “PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR”, con los porcentajes de la UIT asignados para cada uno de ellos. Segunda.- Facultar, al alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza. Tercera.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, Secretaria General y Asesoría Jurídica y Sub Gerencia de Registro Civil, la ratificación, difusión y ejecución de la presente ordenanza. POR LO TANTO
Artículo Décimo Primero. - DIVORCIO ULTERIOR Transcurridos dos (2) meses de emitida la resolución de alcaldía o el acta notarial, según sea el caso, cualquiera de los cónyuges puede solicitar ante el alcalde o notario la disolución del vínculo matrimonial. Dicha solicitud debe ser resuelta en un plazo no mayor de quince (15) días. Declarada la disolución, el alcalde o notario dispondrá su inscripción en el registro correspondiente. CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 13 (Divorcio Ulterior).
Conoce el pueblo que prefirió alimentarse solo de maíz para evitar contagios de covid-19 HABITANTES DEL DISTRITO DE PICHOS, HUANCAVELICA, DECIDIERON AISLARSE Y HASTA HOY NO REPORTAN UN CASO DE CORONAVIRUS El maíz se convirtió en alimento milagroso para los pobladores del alejado distrito altoandino de Pichos, ubicado en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica. Ellos decidieron alimentarse únicamente de este producto, que abunda en la zona, y aislarse para evitar ser víctimas de la pandemia de coronavirus (covid-19). Cuatro meses después de esta arriesgada apuesta los resultados le dan la razón a los habitantes de Pichos. Hasta hoy no reportan un caso de coronavirus y su alimentación se sustenta en el maíz, un producto que, con sus 50 variedades, abunda en la zona. La decisión de aislarse obligó a las familias preparan alimentos con variadas recetas donde el maíz y sus derivados CMYK
son el ingrediente principal. Durante la cuarentena lograron aprovechar el maíz, transformándolo en varios productos derivados. Los pobladores de Pichos han mantenido desde el inicio de la cuarentena un régimen estricto bajo la tutela de sus autoridades ediles y de salud, y también en coordinación con la ronda campesina, hecho que ha permitido evitar el contagio y la propagación de la covid-19, según refirió el teniente gobernador del distrito Modesto Chávez Ramos. No obstante, el hecho de establecer un cerco drástico para que ninguna persona salga o ingrese a este pueblo de Huancavelica ha traído como consecuencia el sobreabastecimiento de maíz, ahora que están en plena cosecha tienen más de 40 toneladas de maíz en riesgo de perderse; ellos tienen la esperanza de contactar pronto a compradores locales, regionales y nacionales. Piden acceder a mercados “El maíz es uno de los pro-
ductos más afectados por la pandemia, hoy estamos en la época de nuestra cosecha, somos conocidos como la cuna del maíz milenario, nuestra agricultura está siendo afectada por el hecho que no podemos participar en el libre mercado; pero de alguna manera, nosotros
como autoridades estamos articulando, buscando instituciones para que podamos vender nuestros productos a buen precio”, manifestó el alcalde de Pichos, Cristian Alejo Arotoma. Por esta razón, invitó a las empresas privadas de Lima, a los restaurantes y cebicherías
para comprar su producción, “de aquí es de donde sale el maíz de calidad como es el Carhuay, blanco, Chuspi, de colores, hemos sido reconocidos por el gobierno regional por cultivar nuestro maíz milenario; también invocamos el apoyo del Ministerio de Agricultura para poder vender
nuestro maíz”, expresó. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentado en febrero de este año, Pichos está considerado dentro de los cinco distritos del Perú más pobres a nivel nacional. (Andina) CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
“Sensación de impunidad aumentará en ciudadanía cuando no se sancionen oportunamente a malos funcionarios”
El contralor general, Nelson Shack, advirtió que la sensación de impunidad se notará en la ciudadanía cuando no se sancionen a funcionarios que han cometido actos de corrupción o inconducta funcional, y en especial en el período de la Emergencia Sanitaria Covid-19, por lo cual reiteró su exhortación al Congreso de la República, de devolverle a la Contraloría la capacidad sancionadora reconocida constitucionalmente. Fue durante su presentación ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desas-
tres del Congreso de la República, ante la cual precisó que la ciudadanía conocerá -mediante los informes de control- de los casos irregulares cometidos, incluso durante la pandemia, así como quiénes los han perpetrado, y reclamará sanciones oportunas, sin embargo, éstas en muchos casos no se darán. “No podemos permitir, menos justificar, que los responsables de un acto irregular queden exentos de sanción”. “Cuando se empiecen a publicar los resultados del control posterior en Huancavelica y en todo el país, la ciudadanía conocerá quiénes son los fun-
cionarios que han cometido irregularidades, inconductas funcionales en el ejercicio de su función o incluso ilícitos penales que merecen ser sancionados, pero ahí vendrá el problema, por la gran sensación de impunidad que todavía existe, ya que la Contraloría hoy tiene recortadas sus capacidades para sancionar administrativamente a nadie”, alertó. Esta incapacidad, recordó, fue ocasionada por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) desde abril del 2019, por lo cual exhortó al Congreso a priorizar el debate y la aprobación de la ley que devuelve la capacidad de sanción a la Contraloría. “Es necesario que se apruebe el proyecto de ley que hemos presentado al Congreso, incluso, en una versión actualizada, en donde se han incluido las infracciones sobre el tema de la pandemia”, agregó. Al mismo tiempo, dijo que “no solo se trata de sancionar a quienes hacen mal las cosas, sino también a quienes
Covid-19: pacientes asintomáticos deben aislarse 14 días y usar mascarilla permanentemente Una de las características del covid-19 es que la persona contagiada puede no presentar síntoma alguno (fiebre, tos seca, dificultad respiratoria), aunque tiene la capacidad de transmitir el virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa). A estas personas se les denomina “asintomáticas”, representan el 80 % de los casos de contagio en Perú y el mundo y pese a mostrarse saludables deben aislarse durante 14 días y establecer el mínimo número de contacto posible con otras personas de su entorno. Leslie Soto, médica infectóloga del Minsa, explica que estamos en un punto de la pandemia en el que todos debemos considerarnos asintomáticos, porque hay quienes no muestran síntomas conocidos CMYK
de la enfermedad, pero estuvieron en contacto con el virus sin advertirlo y tienen capacidad para contagiar, al igual que aquellas personas que fueron diagnosticadas con covid-19. Todas ellas deben esforzarse por aislarse en un solo ambiente de la casa durante 14 días, usar la mascarilla de forma permanente, lavarse las manos de manera constante y utilizar cubiertos y accesorios personales. “El virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, puede propagarse fácilmente entre las personas que viven en el mismo domicilio, poniendo en riesgo sobre todo a las que forman parte de grupos vulnerables, como son los adultos mayores. De ahí la importancia de respetar la cuarentena, el distanciamiento físico y limpiar cualquier superficie que pudiese
compartirse involuntariamente en caso de tener un diagnóstico positivo”, enfatiza. Anticuerpos Transcurridos los 14 días de cuarentena, Soto aclara que el organismo de la persona asintomática puede ser capaz de desarrollar anticuerpos que combatan el virus apenas es detectado. De esta manera frena su incremento. No obstante es un médico quien otorga el alta clínica, de acuerdo con los síntomas que refiera o no el paciente. Minsa recuerda que el 80 % de casos de covid-19 son asintomáticos y el 20 % hace la forma clínica moderada y severa. De ese último grupo la cuarta parte entra a cuidados intensivos y de ahí una fracción necesita respiradores mecánicos. (Andina)
no ejecutan oportunamente las decisiones. La omisión en las funciones, la no ejecución apropiada del gasto y el retraso injustificado en la ejecución de bienes y servicios públicos que la ciudadanía necesita, también debe ser sancionado y en consecuencia los responsables inhabilitados o suspendidos de su función”. Servicios de control en Huancavelica De otro lado, informó que la Contraloría realizó 211 servicios de control en entidades del gobierno nacional, regional y local de Huancavelica, durante la Emergencia Sanitaria, a fin de supervisar el uso de los recursos públicos para mitigar los riesgos por el Covid-19 en este departamento. Las intervenciones alcanzaron a las siete provincias con las que cuenta la región, así como en 85, de los 93 distritos existentes. Entre las principales intervenciones, se encuentra la realizada en el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica. En los tres informes de control
emitidos al respecto, se advirtió que el penal no cuenta con personal médico ni medicinas necesarias para una adecuada atención de internos y trabajadores contagiados con Covid-19. La posta médica del penal solo cuenta con una técnica en enfermería. Además, el ambiente acondicionado para el aislamiento de internos con Covid-19 no cumple con los parámetros mínimos establecidos en la directiva sanitaria. Tampoco cuentan con suficientes pruebas rápidas para tomar muestras al personal del INPE e internos. El penal se encuentra hacinado, ya que alberga a 239 reos cuando solo tiene una capacidad de infraestructura para 100, lo cual pone en riesgo de infección al personal del INPE y los reos. Además, se distribuye alcohol en gel sin registro sanitario y mascarillas descartables defectuosas. Los informes de control han sido notificados a las autoridades penitenciarias para que adopten las acciones
Actualidad
correctivas pertinentes que garanticen una adecuada atención de salud a internos y a los trabajadores del penal. Perjuicio económico en Municipalidad de Roble De otro lado, se informó que la Contraloría General detectó un presunto perjuicio económico por más de S/ 30 mil en la Municipalidad Distrital de Roble, provincia de Tayacaja, por la no distribución de canastas básicas al 64% de la población vulnerable de esa zona perteneciente al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El Informe de Acción de Oficio Posterior N° 028-2020-OCI/0397-AOP, advierte que la municipalidad distrital recibió S/ 50 000 para realizar la adquisición y distribución de productos de primera necesidad, pero que no habría entregado las canastas básicas al 64% de los beneficiarios reportados ante la Contraloría, generando un presunto perjuicio económico por S/31 888. Fuente: Contraloria
Hoy reinician viajes interprovinciales, excepto para menores de 14 años y mayores de 65 A partir de hoy 15 de julio iniciarán de forma gradual los viajes interprovinciales a nivel nacional, salvo para el caso de siete regiones pues continúan en cuarentena por el Covid-19, así lo indicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Es importante que la población tome conciencia de la necesidad de respetar los protocolos sanitarios establecidos para viajes interprovinciales, a fin de asegurar su salud y la de sus familias”, señaló Fernando Cerna, titular de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC. En ese sentido, es obligatorio que todos los pasajeros lleven mascarilla y protector facial, y realicen una declaración jurada en la que se indique si tienen síntomas de Covid-19 o han estado en contacto con una persona que ha tenido la enfermedad. Este documento también per-
mitirá hacer seguimiento a las personas posterior al viaje, en caso se detecte una persona contagiada. La tripulación también tendrá que utilizar mascarilla y protector facial. El conductor debe estar separado de los pasajeros, por medio de una cabina, por ejemplo, para garantizar su aislamiento. Entre las medidas de seguridad sanitaria que las empresas de transporte deben implementar están la toma de temperatura a los pasajeros; guardar el distanciamiento físico dentro de las instalaciones; la desinfección
de manos y calzado; la desinfección de los vehículos antes y después del servicio; y colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar el aislamiento entre los pasajeros. Adicionalmente, queda prohibido que los vehículos recojan pasajeros durante el trayecto del viaje. Cerna resaltó que los niños menores de 14 años y personas mayores de 65 años podrán viajar en caso sea estrictamente necesario y deberán hacer cuarentena en el lugar de destino. Adicionalmente,
deberán llenar una declaración jurada específica. El reinicio de viajes interprovinciales no aplica para siete regiones que siguen en cuarentena debido al Covid-19. Se trata de Áncash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios. En ese sentido, los buses no podrán recoger ni dejar pasajeros en estas localidades. El MTC exhorta a la población a utilizar el transporte formal para procurar la seguridad sanitaria debido al Covid-19, y así proteger su salud y la de sus familias. CMYK
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
El Cumbe 9
JNJ deja al voto pedido para suspender a Pedro Chávarry
Nacionales
El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dejó al voto el pedido para suspender de sus funciones como fiscal supremo a Pedro Chávarry, como parte del proceso disciplinario que se le sigue por la investigación en su contra por la presunta organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto y por haber ordenado la sustracción de documentos de las oficinas de su exasesor.
Durante la audiencia pública realizada este martes, Chávarry y su defensa a cargo de Julio Rodríguez, solicitaron se declare improcedente la suspensión de funciones.
El fiscal supremo sostuvo que no existen pruebas de que haya solicitado una reunión con periodistas o con el empresario Antonio Camayo (vinculado a Los Cuellos Blancos) para que lo apoyen en su elección como fiscal de la Nación en el 2018. Asimismo, indicó que no conoce a ningún integrante de los denominados Los Cuellos Blancos del Puerto y que al exjuez César Hinostroza, lo conocía por el ejercicio de su función desde 1982 y porque trabajaron en la Academia de la Magistratura, por lo que su comunicación fue
“netamente laboral”. Pedro Chávarry, refirió -además- que desconocía sobre la irrupción a las oficinas de su exasesor Juan Manuel Duarte en 2018 y aseguró que todo fue responsabilidad de Rosa
Venegas, quien también era su asesora. “No existen los elementos de convicción de inconducta o falta grave para que se pueda ordenar mi suspensión en el cargo”, dijo.
Zoraida Ávalos denunció a Edgar Alarcón, Javier Velásquez Quesquén y Marvin Palma La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó una nueva denuncia constitucional contra dos excongresistas, Javier Velásquez Quesquén y Marvin Palma, así como contra el actual legislador de Unión por el Perú, Edgar Alarcón, por sus presuntos vínculos con la organización criminal “Los Temerarios del Crimen”. Según informó el Ministerio Público, Edgar Alarcón habría recibido un pago de S/30 mil de manos del exalcalde provincial de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, cuando era contralor general de la República. El objetivo era que levantara la suspensión temporal de operaciones sobre
las cuentas corrientes de la Municipalidad de Chiclayo. Cabe recordar que la semana pasada, Zoraida Ávalos ya había presentado otras dos denuncias constitucionales contra el excongresista Héctor Becerril, también por sus presuntos vínculos con el caso “Los Temerarios del Crimen”. La fiscal de la Nación, en su acusación contra Alarcón, incluyó a los exparlamentarios Velásquez Quesquén y Marvin Palma. Ambos habrían intercedido para que Cornejo Chinguel, sindicado como cabecilla de la organización criminal, pueda reunirse con Edgar Alar-
cón cuando era contralor general y así facilitar que se levanten las restricciones en las cuentas de la comuna de Chiclayo. En abril del 2019, la Fiscalía de la Nación anunció que abría una investigación preliminar contra los dos exlegisladores denunciados, así como con-
tra el exministro Carlos Bruce, y los exparlamentarios César Vásquez Sánchez y Clemente Flores Vílchez. Esto, tras recibir información del fiscal provincial Juan Carracos sobre presuntos vínculos entre todos ellos con la organización “Los Temerarios del Crimen”.
Gerardo Sepúlveda: PJ evaluará hoy miércoles nuevo pedido de impedimento de salida del país El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria evaluará hoy miércoles 15 de julio un nuevo pedido del Ministerio Público de 36 meses de impedimento de salida del país contra el empresario chileno Gerardo Sepúlveda por el presunto delito de colusión en la investigación que se sigue por la concesión de la carretera Interoceánica Sur a la constructora Odebrecht. La audiencia está programada para las 9 a.m. a través de una videoconferencia por la plataforma de Google Hangouts Meet, para la que se ha convocado la presencia “obligatoria” del representante de la fiscalía y del abogado de CMYK
Sepúlveda. Al respecto, Percy García, quien ejerce la defensa del empresario chileno, explicó que, pese a que el empresario chileno no cuenta con ningún impedimento judicial vigente para retornar a su país de origen, ha decidido mantenerse en el Perú mientras que este pedido se resuelva. “A pesar de que el señor Sepúlveda sigue en el Perú y en un principio podría viajar a Chile porque no tiene ningún impedimento judicial vigente, él ha decidido permanecer en el Perú hasta que se resuelva un nuevo impedimento de salida que acaba de pedir el Ministerio Público, el
mismo fiscal José Domingo Pérez, en otro proceso que le ha abierto hace unos días donde incluye a varios funcionarios públicos y el único, creo yo particular, es el señor Sepúlveda”, dijo en Canal N. Manifestó que este nuevo proceso imputa el presunto delito de colusión a varios exfuncionarios públicos, entre ellos el expresidente
Pedro Pablo Kuczynski y los exministros Fernando Zavala y Fernando Olivera. Como se recuerda, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional comunicó a la Superintendencia Nacional de Migraciones que el 26 de junio concluyó el plazo de impedimento de salida del país Gerardo Sepúlveda por el Caso Interoceánica.
Fredy Herrera, cuñado de Martín Vizcarra pide que Edgar Alarcón se inhiba de investigarlo Fredy Herrera Begazo, cuñado del presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió que el presidente de la Comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón (Unión por el Perú) se inhiba de conducir las investigaciones dentro de este grupo de trabajo al señalar que hubo un “adelanto de opinión”. En una carta que Alarcón leyó en la sesión de esta mañana, remitida por el esposo de la hermana de Martín Vizcarra, Doris Vizcarra, Herrera pide que se “corrijan las graves irregularidades”. “Existen reiterados pronunciamiento emitidos por la autoridad jurisdiccional que emite a miembros de comisiones parlamentarias para evitar filtraciones de documentos y adelanto de opinión. Es de público conocimiento que se ha realizado adelanto de opinión sobre la presente investigación”, escribió el cuñado de Martín Vizcarra. “Por lo que solicito se inhiba de la conducción de las presentes investigaciones [...] Habiéndose evidenciado la vulneración a mi derecho al debido proceso, respetuosamente solicito se corrijan las graves irregularidades y se realice una reprogramación coordinada de la invitación”, añadió. Con este documento, Fredy Herrera pidió que se le vuelva a citar para otra fecha al señalar que “por motivos de fuerza mayor” no iba a poder presentarse en la sesión de hoy de la Comisión de Fiscalización, tras asegurar que el 10 de julio acudió a este grupo de trabajo, pero fue notificado de la reprogramación de la sesión
a la que había sido citado por primera vez. Según informó el programa ‘Cuarto Poder’, Fredy Herrera Begazo recibió más de S/320 mil por sus servicios al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) desde el 28 de julio del 2016. Edgar Alarcón responde El presidente de la comisión, Edgar Alarcón, respondió acusando a Fredy Herrera de “faltar a la verdad” al decir que acudió al Congreso cuando fueron sus abogados los que pidieron reprogramar la invitación por motivos de salud. “Tenemos los correos, el proyecto de oficio cursado y no puede decir que se presentó el día viernes porque no fue así y por eso fue reprogramado para el día de hoy”, precisó. Sobre la acusación de haber adelantado opinión, el congresista negó haber dicho que Herrera Begazo es responsable de algún acto irregular. “Estamos esperando que se presente a esta comisión para que aclare la forma cómo fue contratado, sus productos entregados y de ser el caso, esta comisión tomará las consideraciones respectivas”, comentó. La Comisión de Fiscalización decidió reprogramar la presentación de Fredy Herrera Begazo para el viernes 17 de julio.
Aprueban entrega de casi S/12 millones a los 9 partidos políticos con bancadas en el Congreso La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó la transferencia y el otorgamiento mensual del financiamiento público directo, por el año fiscal 2020, de un monto total de S/11′848.071,76 a favor de los nueve partidos políticos que tienen representación en el actual Congreso de la República. Según informó la ONPE en un comunicado, la disposición fue aprobada por la Resolución Jefatural N°157 publicada en el diario El Pe-
ruano, donde se establece que el financiamiento favorecerá a las siguientes organizaciones políticas: Acción Popular, Podemos Perú, Frente Popular Agrícola FIA (Frepap), Alianza Para el Progreso (APP), Partido Morado, Fuerza Popular, Unión por el Perú, Frente Amplio y Somos Perú. ONPE recordó que, según la Ley de Organizaciones Políticas, se dispone que los partidos políticos que tienen representación en el Congreso reciben del estado un financiamiento público directo. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DE EL CUMBE
NAPOLEÓN En la escuela, le dice la profesora a Jaimito: - A ver, Jaimito, ¿qué me dices de la muerte de Napoleón?. Y Jaimito contesta: - Que lo siento mucho, señorita.
Alejandra Baigorria Alejandra Baigorria, modelo y empresaria, declaró sentirse una mujer fuerte, decidida y preparada para ser madre, esto tras someterse a un tratamiento para congelar sus óvulos. “Quisiera tener uno o dos bebés, no más, depende de las circunstancias, mantener un hijo es muy complicado y más en esta época… Siempre he sido madura con respecto a formar una familia, a tener hijos. Yo creo que la vida no a todos nos forma igual, yo he sido parte de la crianza de mis hermanos, he tenido que madurar de forma obligada, y hoy me siento una mujer fuerte, una mujer decidida, una mujer que quiere ser mamá y lo puede ser”,.
Notas del espectáculo
Naya Rivera: Autoridades confirman que encontraron el cadáver de la actriz de Glee SEGÚN LAS AUTORIDADES, NAYA RIVERA HABRÍA MUERTO EN UN INTENTO DE PONER A SALVO A SU HIJO DE CUATRO AÑOS Su cuerpo fue encontrado después de seis días de intensa búsqueda y la Policía ha explicado que quizás sus últimos segundos de vida las usó para su último acto de amor. Naya Rivera murió ahogada en el lago Piru, en el condado de Ventura, California, pero antes se aseguró que su hijo Josey, de cuatro años, esté a buen recaudo. La mujer, quien se hizo popular por integrar la serie
Glee, murió, conmocionando a la industria de la televisión en Estados Unidos. La estrella había salido a disfrutar de un día en el lago junto a su hijo. Alquiló un bote y se adentró en las aguas del Piru. Horas después el pequeño fue encontrado solo y dormido sobre un bote en medio del lago. Según la hipótesis que maneja la Policía, Naya y el pequeño se encontraban nadando, pero el viento y la corriente habría alejado al bote y en un esfuerzo por sobrevivir la madre había salvado al menor. “Creemos que fue a media tarde cuando desapareció, nuestra
CMYK
y su función dentro del skincare es equilibrar el pH de la piel que normalmente está entre 4.5 y 5.5 (ligeramente ácido) después de la limpieza facial, donde el cutis cambia a 8.5 - 9.5. El tónico ayuda a restablecerlo a la normalidad. Para preparar tu tónico casero, necesitarás 4 cucharadas de
Tauro: 21 abr. 21 may. No veas solo sus errores. Pierdes mucho el tiempo en cosas que no valen la pena. Te amargas en lugar de disfrutar de la vida. Géminis: 22 may. 21 jun. Gozas de una habilidad natural para dirigir grupos. Te resulta fácil ser escuchado y respetado por los demás. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Algo no termina de llenarte interiormente. Cuenta hasta diez cada vez que se te esté por acabar la paciencia. Evita las actitudes impulsivas. Leo: 23 jul. 23 ago. Antes de aceptarla averigua todo sobre ella. Sincérate con tus compañeros de trabajo y conversa sobre las diferencias que tienes con ellos. Virgo: 24 ago. 23 set. Enfoca tu atención en algo concreto. No puede ser que siempre termines olvidando tus metas. Puedes confiar plenamente en la persona que acabas de conocer para hacer negocios. Libra: 24 set. 23 oct. El ambiente en casa no es todo lo armónico que quisieras. Aprovecha el fin de semana para dedicarle más tiempo a la familia. Verás que lo disfrutarás mucho. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Lo mejor es confesar sinceramente tus sentimientos a las personas más cercanas. Refúgiate en tu familia hasta que pase la tormenta. Te darán ganas muy pronto de empezar un nuevo proyecto. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Conversa en familia y escucha opiniones. Podrás sacar muy buenas ideas para tus emprendimientos. En el plano amoroso, sientes que tu pareja está un poco intranquila. Dedícale más atención.
idea es que tal vez el bote quedó a la deriva. No estaba anclado. Ella (Naya) reunió la suficiente energía para llevar a su hijo de
Tips: Prepara tu propio tónico facial de arroz El arroz se ha convertido en el ingrediente estrella de distintos tratamientos de belleza para el cuidado del cabello pero sobre todo para el cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de uniformizar el tono y darle un acabado lozano. Para empezar debemos entender la importancia de un tónico,
Aries: 21 mar. 20 abr. Hoy no será un buen día para que abuses de la buena suerte que has venido teniendo en el trabajo. Sé más aplicado en tus tareas.
arroz y 1 taza de agua. Mézclalos y déjalos reposar toda la noche. Luego, retiras el arroz y lo pones en un contenedor con spray y úsalo dentro de tu rutina de belleza de día y de noche. Con el tiempo, verás cómo tu cutis empieza a tener un aspecto más lozano y uniforme.
vuelta al bote, pero no la suficiente para salvarse”, dijo el oficial ante los medios de comunicación.
Capricornio: 22 di. 20 en. Eres una persona bastante emprendedora cuando quieres. Aprovecha esa habilidad. Las influencias de Saturno se notarán hoy en tu trabajo. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te cuesta concretar tus ideas. Debes trabajar sobre ese punto. No te dejes superar por las situaciones adversas, por muy grandes que parezcan. Podrás sobrellevar una discusión si no te pierdes la compostura. Piscis: 20 feb. 20 mar. Te has equivocado esta vez. Ofrece las disculpas que consideres necesarias. Tienes algo por hacer, pero estás dejándolo de lado. El tiempo se te va. Organízate mejor o se te pasará ese tren. CMYK
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
DT de Binacional: “Será beneficioso explotar el aire de revancha de Jean Deza contra Alianza Lima” El entrenador de Deportivo Binacional, Flabio Torres, indicó que Jean Deza, ex jugador de Alianza Lima, ha llegado ha mostrado una buena predisposición al trabajo. Asimismo, resaltó la motivación que tiene para el reinicio de la Liga 1: sorprendió al indicar que buscarán explotar el aire de revancha que tendría contra los íntimos. “Jean tiene una muy buena predisposición al trabajo, vino motivado, lo veo muy bien, físicamente va tomando su forma. Lo importante para nosotros es que tenga una forma técnico-táctica importante, él debe tener un aire de revancha contra Alianza y explotarlo en ese sentido será beneficioso para nosotros”, declaró Torres en
conferencia de prensa. Como se recuerda, Jean Deza fue fichado por Alianza Lima a inicios de la presente temporada luego de haber realizado una importante campaña con UTC de Cajamarca. Sin embargo, problemas extrafutbolísticos terminaron por alejarlo de La Victoria. Flabio Torres indicó que la directiva de Deportivo Binacional viene coordinando lo necesario para llegar sin problemas a Lima para el reinicio del campeonato, el cual se encuentra proyectado para inicios del mes de agosto. “El club está haciendo todo lo correspondiente para el lugar donde vamos a estar ubicados y se ha tenido en cuenta que haya una cancha cerca, más adelante el club estará
confirmando el lugar dónde vamos a estar”, argumentó. “Nosotros hemos estado trabajando ya con entrenamientos individuales mañana los terminamos, de ahí los colectivos que duran también una semana y después ya el de todos. Está predispuesto a que estemos una semana antes del inicio del torneo
Deporte
en Lima, estamos sujetos a algunos cambios de tipo logístico”, acotó. Sobre la posibilidad de que puedan llegar nuevos refuerzos, ante las salidas de Reimond Manco y Alexander Araujo, Torres desveló que el tema no se ha tocado con los dirigentes, pero no descarta sugerir nombres.
Jhon Marchán: “No conozco mucho a los otros equipos del fútbol peruano” Sporting Cristal se reforzó para la segunda parte del año sin pensar que su flamante jale, Jhon Marchán, no iba a poder debutar durante varios meses a raíz de la propagación del coronavirus en el país, lo que hizo que el fútbol se paralice. El futbolista venezolano reconoce que está sorprendido con el nivel de sus compañeros, aunque no puede comparar a los del Rímac con otros equipos al no tener oportunidad de ver a sus rivales en acción. “No conozco mucho a los otros equipos. Yo sí puedo hablar de este equipo y del nivel de mis compañeros que es muy alto, en casos hasta mucho mejor que antes de la paralización. Estamos trabajando para dar el 200% cuando todo vuelva
a la normalidad”, sostuvo el jugador en conferencia de prensa. Jhon Marchán aprovechó para reconocer la grandeza de Sporting Cristal, cuadro que lo sorprendió gratamente desde su llegada a Perú por su seriedad y el cariño de sus fanáticos. “Todos nos sentimos bien. Cuando llegué a este club, sabía que era grande, pero no sabía lo de los hinchas. Agradezco a las personas que han estado pendientes con su apoyo. Estamos a punto que vuelva lo lindo que es el fútbol. Gracias a Dios tengo fortaleza que me da mi familia y creo que manejé bien la ansiedad”, agregó. Sporting Cristal cuida todos
CMYK
ciones para adelantarnos. Ese día fue importante pero en Vigo fue clave: Perdimos nuestra gran oportunidad. Si hubiéramos ganado al Celta, nos hubiera ido mejor contra el Atlético. El golpe fue en Vigo, en el gol en el último minuto de Aspas. Dolió. Ahora hay que acabar bien e ir a por la Champions”, declaró Suárez en diario SPORT. Asimismo, el atacante charrúa se pronunció sobre la posible llegada del delantero argentino Lautaro Martínez, quien juega
Mourinho criticó decisión del TAS sobre el Manchester City El técnico del Tottenham, José Mourinho, se mostró crítico sobre la decisión del TAS con respecto a la sanción del Manchester City. “Ya sé que el dinero es algo fácil para ellos, pero son principios. La decisión es vergonzosa porque si el Manchester City no es culpable no tendría que pagar 10 millones. Si no son culpables, no deberían pagar una multa. Si son culpables,
la decisión también es vergonzosa porque deberían ser sancionados”, dijo el portugués. Agregó: “Son vergonzosas en ambos casos. Es un desastre. No estoy diciendo que sean culpables, estoy diciendo que si no lo son, no deben pagar. No deben ser penalizados. Quizás son víctimas porque no hicieron nada y tienen que pagar millones para nada”.
Chelsea quiere contratar a Jan Oblak Según medios ingleses, Chelsea está dispuesto a pagar 100 millones de euros por el arquero del Atlético Madrid, Jan Oblak. Chelsea está buscando un arquero para la próxima temporada y según reportan medios ingleses, Oblak
es el elegido por los ‘blues’. El equipo inglés tiene actualmente como arquero titular a Kepa, por quien pagó 80 millones de euros. Si bien el Atlético Madrid no tiene intenciones de vender a Oblak, la cláusula de rescisión del portero es de 120 millones de euros.
Klopp: “No fue un buen día para el fútbol”
los aspectos de sus futbolistas Debido a los protocolos de seguridad que aún deben mantenerse para evitar el contagio del coronavirus en nuestro país, la Federación Peruana de Fútbol determinó que la Liga 1 se reanudará sin público, situación que de todas maneras afectará a los
jugadores, quienes están acostumbrados a sentir el aliento de su hinchada. Por tal motivo, Roberto Mosquera, director técnico de Sporting Cristal, contó que los jugadores del primer equipo vienen recibiendo charlas del psicólogo para afrontar el regreso a las canchas sin el aliento de su gente.
Suárez: “La Liga está casi imposible, hay que acabar bien e ir por la Champions” El delantero uruguayo Luis Suárez analizó el presente del FC Barcelona y manifestó que ve complicado obtener el título de La Liga, teniendo en cuenta que el club culé está en el segundo lugar con 79 puntos (a 4 unidades del líder Real Madrid), a falta de dos fechas de llegar al fin de la temporada. “Si uno tiene que ser sincero, la Liga está casi imposible. Está claro que el partido contra el Sevilla es un partido que te ponen las cosas muy difíciles. Tuvimos op-
El Cumbe 11
actualmente en el Inter de Milán. “Es un grandísimo jugador. Viene jugando a un grandísimo nivel en el Inter. No es fácil llegar a Italia desde Argentina y demostrar todo
lo que ha hecho en un fútbol complicado como es el italiano. Es joven y si viene al Barça lo vamos a intentar ayudar. Para adaptarse. Y ayudarle para que se sienta cómodo”, señaló.
Jurgen Klopp, técnico del Liverpool, se refirió a la decisión del TAS de no castigar al Manchester City y consideró que no fue un buen día para el fútbol. “No fue un buen día para el fútbol para ser honesto”, manifestó el alemán. Agregó: “El Fair Play Financiero es una buena idea. Está aquí para proteger a los clubs y la competencia, para que nadie gaste demasiado y esté asegurado
que el dinero que quiere gastar se base en las fuentes correctas”. Además señaló: “No depende de mí juzgar esto y no lo hago, pero creo que debería seguirse el Fair Play Financiero, que debe permanecer, es un tipo de fronteras a las que puedes ir, pero no superarlas, y eso es bueno para el fútbol. Si no se hace así las personas o países más ricos pueden hacer lo que quieran”.
Fútbol colombiano presentó 33 positivos por Covid-19 Luego de las pruebas de descarte realizadas la semana pasada como parte del protocolo para volver a las actividades en el fútbol de Colombia, al menos 33 casos positivos de Covid-19 fueron anunciados. El club con más infectados es el Barranquilla, de la Segunda división de ese país, quien tiene siete casos que son asintomáticos. Otro de los equipos es el Bogotá, que también milita en la ‘B’ colombiana que tiene seis infectados asintomáticos. Recordemos que el pasado 16 de junio, el Gobierno dio
luz verde a la vuelta a las prácticas siguiendo un estricto protocolo sanitario. El club de primera división que ha reportado más casos positivos es La Equidad, con cuatro tras realizar pruebas PCR a “40 integrantes que harán parte del protocolo de Dimayor” para volver a la competición. Hasta el momento, los únicos clubes que han reanudado los entrenamientos tras recibir autorización de los organizadores de la liga por cumplir con el protocolo de bioseguridad son el Atlético Nacional y el Deportivo Cali. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Millán: “Todos vamos a estar en igualdad de condiciones”
Donald Millán, volante de Universitario de Deportes señaló que será un torneo muy parejo cuando vuelva el fútbol local. El colombiano sostuvo que los equipos que puedan aprovechar la situación serán los que sacarán ventaja en lo que viene. “Estamos tratando de hacer un trabajo de la mejor forma para que todo nos salga bien y no se ponga en riesgo la salud de
ninguno de nosotros. Ahora nos toca hacer trabajo en el campo y mucho más fuerte de lo que se podía hacer en casa”, afirmó Millán a las redes del club crema. El colombiano sostuvo que “será un torneo muy justo y muy parejo ya que todos vamos a estar en igualdad de condiciones. Será un torneo lindo y donde el que sepa aprovechar esta situación seguramente sacará ventaja”.
Guardiola: “Clubes que nos acusaron deberían pedirnos perdón”
Josep Guardiola, técnico del Manchester City, se refirió a la decisión del TAS de no sancionarlos y señaló que los otros clubes deberían pedirles perdón. “Los clubes que nos acusaron deberían pedirnos perdón. Jamás nos amparó la presunción de inocencia”, dijo el entrenador. Agregó: “Tres jueces independientes nos dieron la razón. Comprendo que no sea cómodo
para el Liverpool, el Arsenal, el Chelsea, el Tottenham o el United pero tienen que saber que hemos procedido correctamente. Si quieren ganarnos, que sea sobre el terreno de juego. Algunas veces hemos felicitado a nuestros rivales pese a sufrir derrotas injustas, ahora es su turno. Hemos invertido mucho dinero, como muchos otros clubes”.
Rosell: “No se pierde nada sumando cuidados para cortar esta batalla”
El lateral de Alianza Lima, Anthony Rosell, dio un mensaje de aliento a través de sus redes sociales con el fin de seguir en la lucha contra el coronavirus. “Creemos todos en el mensaje dado por el cuidado de la salud. (Usar) mascarilla en la vía publica y por más precaución, CMYK
(usar) protector facial”, declaró Rosell. En ese sentido, el defensa blanquiazul indicó que “no se pierde nada sumando cuidados para cortar esta batalla, contra esta enfermedad fantasma. Es duro todas las personas fallecidas y infectadas”.
Cajamarca, miércoles 15 de julio de 2020
“Mario Salas le sacará el máximo provecho a Patricio Rubio en Alianza Lima” Patricio Rubio le puede venir como anillo al dedo a Alianza Lima. A propósito del inminente fichaje del delantero chileno, un viejo conocido del fútbol peruano como Fernando Nogara consideró que Mario Salas sabrá aprovechar las virtudes futbolísticas y la versatilidad táctica que ofrece el exjugador del Everton de Viña del Mar. “Patricio es un centrodelantero con mucha técnica para resolver diversos tipos de situaciones. Además, es un jugador que se asocia muy bien con sus compañeros y tiene una muy buena definición”, empezó Nogara -asistente técnico del Everton- los elogios hacia Rubio. “Acá, en Everton, también lo hemos ubicado como un ‘9’ retrasado y hasta de volante ofensivo mentiroso. Y es que
su técnica y experiencia le permite desempeñarse en varias posiciones en el campo de juego”, añadió el extécnico de la Sub-20 de Perú, Sport Rosario y Unión Comercio. Más allá de sus cualidades futbolísticas, Fernando Nogara consideró que la relación especial que tienen Rubio y Salas será clave para la rápida adaptación del “9”. “Patricio es un ‘9’ de área y Mario lo conoce muy bien, por ello no dudo que le viene bien a él y al club. ¿Cómo es en plano personal? Se trata de un jugador que tiene muy buena predisposición para entrenar, le gusta bromear mucho con la gente y anda siempre de buen ánimo. Mario lo conoce muy bien y le sacará el máximo provecho en Alianza”, aseguró. El profesional argentino no
negó que al comando técnico de Everton les duele dejar ir al goleador chileno, pero que no podían atentar contra su futuro. “Rubio es un refuerzo que trajimos en enero porque Javier Torrente ya lo tenía muy bien referenciado, pero ahora se le presentó este desafío de ir a un grande del Perú y no le íbamos a cortar esa posibilidad. Realmente estamos muy contentos que llegue a un grande del Perú y sé que
le irá muy bien”, vaticinó. ¿Cómo llegará físicamente Patricio Rubio? Aunque en Chile todavía los clubes no vuelven a los entrenamientos, Fernando Nogara reveló que Patricio Rubio sí se ha venido entrenando en un campo desde hace 20 días debido a que se encuentra en una zona donde no hay cuarentena. “Si bien no es lo ideal, eso le va a favorecer para no empezar de cero”, puntualizó.
Carlos Bustos DT. de Melgar: “Llegaremos a Lima el 30 de julio”
Carlos Bustos, técnico de Melgar, contó que el plantel llegará a Lima el 30 de julio pero que para eso tendrán que ir primero a Juliaca pues el aeropuerto
de Arequipa está cerrado. “Hemos entrado a la tercera etapa de los entrenamientos y estamos contentos con eso, trabajar todos juntos siempre es
mejor”, Sobre la situación actual señaló: “Ha habido un incremento en los casos y eso nos obliga a estar más preocupados por la situación, de hecho cuando tengamos que viajar a Lima el aeropuerto de acá no estará abierto, vamos a tener que ir a Juliaca y de ahí viajar a Lima, esperamos no tener inconvenientes”. “Todavía no sabemos qué día nos toca jugar en el reinicio, por lo que hemos tomado la decisión de viajar una semana antes a Lima, el 30 vamos a Juliaca temprano para llegar el 30
en la tarde a Lima”, agregó. En referencia al objetivo del equipo indicó: “Melgar está para ser protagonista del torneo y pelear los primeros lugares, nuestro objetivo es estar en lo más alto y hacer una buena Sudamericana”. Hablando de la competencia internacional señaló: “Nosotros dependemos de la Libertadores y ahí todavía quedan 4 fechas de la fase de grupos. Sabemos que el sorteo será el 24 de octubre y posiblemente la fase siguiente se dé entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre pero no sabe-
Santillán: “En la ‘U’ se mantiene la misma motivación para buscar el título” Iván Santillán, defensa de Universitario, dijo que poco a poco van mejorando en la parte física y no duda que llegarán de la mejor manera al reinicio de la Liga 1. “Pienso que cada día estamos mejorando la parte física y, sobre todo, nos estamos adecuando a mantener siempre la distancia con los compañeros”, dijo Santillán en GOLPERU. Luego, el lateral de Universita-
rio agregó que “definitivamente ha costado un poco porque, si bien hemos trabajado en casa, han sido tres meses de no poder entrenar en una cancha y eso es complicado”. Sobre la presencia del técnico Ángel Comizzo, Santillán precisó que “la gran mayoría de compañeros lo conoce muy bien porque estuvo el año pasado con ellos y por ello puedo decir que se mantiene la misma motivación para
buscar el título. En estos momentos solo estamos mentalizados en trabajar bien en la
parte física y con balón para llegar de la mejor manera al reinicio del campeonato”. CMYK