“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2294
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3,76 Venta: 3.78
Podrían levantar secreto bancario EsSalud Cajamarca fortalece equipamiento de cadena de frio en las IPRESS de la región
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Jueves 15.04.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Aprueban dictamen que Fiscalía logra prisión preventiva contra sujeto autoriza a privados adquirir investigado por extorsión vacunas contra covid-19 Siete meses de prisión preventiva para un sujeto que habría solicitado dinero bajo la amenaza de desmantelar la mototaxi
El dictamen aprobado ayer en la Comisión de Economía será elevado a pleno del Congreso para su debate y votación.
MPC y Diresa agilizan proceso de adquisición de planta de oxígeno Tendrá una capacidad de producción de 20 metros cúbicos de oxígeno por hora para atender a familias afectadas por covid-19.
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
EDITORIAL El país no quiere más división A falta de un mínimo porcentaje de actas procesadas por la ONPE, que no deben alterar los resultados finales, Pedro Castillo y Keiko Fujimori lograron las más altas votaciones en las últimas elecciones presidenciales y todo indica que disputarán la segunda vuelta electoral. Seguramente, en breve comenzará, de uno y otro bando, una estrategia para acercarse a otros sectores políticos y construir alianzas. Para ello tendrán que cambiar de discurso, aunque Castillo insiste en viciar la atmósfera promoviendo la división del país con un discursos sobre “pobres y ricos” y” opulencia y mendigos”, que generan polarización. Son tan graves los problemas que aquejan al Perú que solo los consensos y acuerdos nos pueden salvar. Quien no comprenda esto, simplemente perderá un gran caudal electoral. Alguien decía que “no hay unión más fuerte que la que comienza a partir de las necesidades”. Hoy por hoy la gran mayoría del país tiene carencias debido a la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del coronavirus. Y solo saldremos de esta difícil coyuntura si todos juntos hacemos fuerza. Es cierto, que hay un hartazgo de los ciudadanos frente a tantas penurias e injusticias que padecen a diario. También una gran decepción por las autoridades que
no dieron una respuesta para superar estos gravísimos episodios. Sin embargo, debemos elegir con responsabilidad y sin odios por el que nos conduzca a un horizonte posible.
Foto Parlante
Uruguay registra la tasa de contagios diarios de COVID-19 más alta del mundo Uruguay, considerado durante la mayor parte de 2020 como un ejemplo en la lucha contra el COVID-19, registra ahora la mayor cantidad de casos diarios nuevos per cápita en el mundo, según un balance de AFP. El país sudamericano sumó cerca de 1.370 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lejos la tasa más alta del globo, ya que ninguna otra nación superó los 1.000 contagios diarios por cada 100.000 habitantes en ese período, según estadísticas de AFP realizadas sobre datos oficiales. El gobierno reportó el lunes 71 fallecimientos por COVID-19, la cifra más alta desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020. En total, el país de 3,5 millones de habitantes registra 149.430 contagios y 1.595 muertes por el nuevo coronavirus. El aumento sostenido de contagios está poniendo en riesgo la atención en hospitales públicos y privados de todo el país, donde ya un 53% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por infectados de COVID-19. De acuerdo al reporte de la Sociedad Uruguaya de Medicina
Intensiva, hasta el lunes había un 77% de ocupación total de las unidades de tratamiento intensivo. Otrora ejemplo de la región por su exitoso manejo de la pandemia, el país vive su peor momento sanitario. Pero el presidente Luis Lacalle Pou se ha mostrado renuente a endurecer las medidas existentes para restringir la movilidad, argumentando que su gobierno no cree en “un Estado policíaco”. El país, que nunca decretó cuarentena obligatoria, suspendió la presencialidad de las clases y los espectáculos públicos, y mantiene cerradas algunas oficinas públicas no esenciales. Pero comercios de todos los rubros, incluidos bares y restaurantes, permanecen abiertos, con mucha movilidad en las calles.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Sobre las 21:00 p.m. locales del martes, un fuerte caceroleo se escuchó en varios barrios de Montevideo en reclamo de más medidas para frenar los contagios, constató AFP. La convocatoria a golpear las ollas, que no fue realizada por ninguna agrupación política, se había realizado durante el día en redes sociales, bajo el hashtag #UruguayCacerolea. Pero por ahora, la administración parece haber puesto todas sus fichas en un programa de vacunación que avanza a buen ritmo. Casi el 26% de la población ya ha sido inoculada con la primera dosis de CoronaVac o Pfizer, y un 6% con la segunda, desde que comenzó la campaña de inmunización el 1 de marzo. Fuente: AFP
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Municipalidad de Cajamarca intensifica campañas de fumigación en mercados y calles colindantes Esta vez, personal de la gerencia de Desarrollo Ambiental, realizó una campaña de fumigación en el mercado de Chontapaccha, con la finalidad de ofrecer al público productos de primera necesidad en mejores condiciones de higiene y salubridad y reducir una posible carga viral de la cepa brasileña que según reportes del sector salud ya se encuentra en nuestra ciudad. Liliana Saldaña Pérez, administradora del mercado, precisó que previa a la fumigación, los comerciantes se organizaron desde las primeras horas de la mañana para realizar la limpieza general de sus puestos, pasadizos y las calles que colindan con el mercado de abastos. “El objetivo de esta actividad es de dar seguridad a nuestros
clientes a que lleven a sus casas productos en buen estado, con mejores condiciones de higiene y salubridad”, acotó. Asimismo, dijo que estas campañas de limpieza se realizan una vez por semana
y las fumigaciones una vez al mes contando con el apoyo de personal de la Municipalidad de Cajamarca. Con respecto a las medidas de bioseguridad tomadas en el mercado de Chontapaccha,
la responsable informó, que se hace con mayor control en el aforo, la medida de la temperatura y el uso del alcohol en gel como principales medidas. FUENTE: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Locales
Saludan proyecto de ley para que Contraloría solicite directamente el levantamiento de secreto bancario
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
Lo que se viene
FACILITARÁ LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN El contralor general, Nelson Shack, saludó la iniciativa legal para que la Contraloría General solicite directamente a las autoridades correspondientes el levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil de servidores y/o funcionarios públicos comprendidos en acciones de control. El proyecto de Ley Nº 7451/2020-CR, presentado por el congresista Luis Valdez Farias de Alianza para el Progreso, plantea modificar la Constitución y otras normas conexas para otorgarle al Contralor General de la República, en
su condición de funcionario de mayor rango del Sistema Nacional de Control, la facultad de solicitar de manera directa, el levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria y bursátil. En esa línea, el contralor general consideró importante la propuesta legislativa presentada por el congresista, ya que a través de la misma se busca fortalecer el control gubernamental, facilitando el necesario acceso a información que permita el logro de los objetivos institucionales, garantizando la reserva correspondiente. De aprobarse la iniciativa, el acceso al secreto bancario, a la reserva tributaria y bursátil, constituirá un instrumento
para facilitar las investigaciones en el marco de la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional de los servidores y funcionarios públicos. Shack indicó que, en estos momentos, la Contraloría enfrenta demoras y retrasos en las acciones de control, debido a los trámites requeridos para acceder a dicha información. El beneficio de aprobar el Proyecto de Ley está en la posibilidad de permitir detectar, con mayor eficiencia, los casos de inconducta funcional que involucren recursos públicos, fortaleciendo las funciones del Sistema de Nacional de Control. Fuente: Contraloria.
Comisión de Economía aprueba dictamen que autoriza a privados a adquirir vacunas EN CAJAMARCA, LAS PROVINCIAS CON MAYOR NÚMERO DE INFECTADOS EN LO QUE VA DE ABRIL SON JAÉN (17.068), SAN IGNACIO (5.648), CHOTA (3.814) Y CUTERVO (3.093). La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen que autoriza al sector privado y los gobiernos regionales a adquirir las vacunas contra la covid-19. Se trata de un dictamen recaído en 20 proyectos de ley, presentados por distintas bancadas parlamentarias, que buscan garantizar el acceso oportuno a la vacuna contra el nuevo coronavirus. La iniciativa legislativa autoriza al sector privado y gobiernos regionales para la adquisición, importación, almacenaje, disCMYK
tribución comercialización y aplicación de vacunas contra la covid-19, así como de otros medicamentos contra el coronavirus. La norma precisa que deben cumplir con los requisitos y la autorización sanitaria aplicada para las vacunas que adquiere el Estado. Asimismo, que no se puede contravenir el artículo 234 del Código Penal. El dictamen establece que el
sector privado puede adquirir las vacunas contra la covid-19 para destinarlas a sus trabajadores y a su núcleo familiar. Asimismo, debe destinar no menos de 30% de la compra para asistencia social en la zona donde se desarrolla su actividad económica. Se señala que el acceso a las vacunas será gratuito y universal en los establecimientos públicos de salud.
La iniciativa precisa también los criterios técnicos para la adquisición de vacunas, además de señalar que el Ministerio de Salud, como ente rector, se encargará de evaluar a las empresas que comprarán las dosis. El dictamen aprobado ayer en la Comisión de Economía será elevado a pleno del Congreso para su debate y votación. Andina
El triunfo en primera vuelta guzmán, fuesen liberados y de Pedro Castillo tiene un el Estado -representado por significado clarísimo: el Fujimori y su gobierno- acupueblo no quiere a la clase sado de genocida ante los media, Mucho menos, a la organismos de derechos clase con poder. Es un senti- humanos que controla la miento de rencor basado en izquierda trasnacional. la realidad que aquella clase Aquello fortificó notable“poderosa” decidió darle la mente a la zurda criolla, espalda al Perú profundo, dándole pie a reagruparse. deslumbrada por la capa- Estratégicamente, sin emcidad de recuperación que bargo, sendero adoptaría mostró el pueblo en 1990, la vía de infiltrarse en el Lamentablemente quienes sistema democrático, estalideraron aquella recupera- bleciendo frentes populares ción nacional fueron, en su que, con el tiempo, fueron mayoría, personajes turbios transformándose en cuaque asomaron a la arena dros partidarios. El más política tras la imagen de trascendente fue movadef. un Fujimori populista que A través de él, los escalones perdió los papeles al ser terroristas -convertidos tácsuperado por un sátrapa ticamente en agrupaciones como Montesinos, quien se políticas- adoptaron el nomconsideraba omnipotente y bre de partido movadef. A eterno, cuando el poder es Pedro Castillo, ganador en lo más efímero que existe. El primera vuelta -evidenteéxito del fujimontesinismo mente por debajo del 20% –tras superar la quiebra na- de respaldo de la ciudadacional y derrotar a sendero y nía, considerando además mrta- destapó la realidad de que los sectores democráun Perú todavía partido en ticos en forma temeraria dos. Por un lado, la izquierda marcaron un ausentismo decidida a vengar la derro- propio del divisionismo imta del terrorismo, su brazo perante entre los estratos A armado. Y de otra el país y B- le bastó soliviantar a los vibrante, emprendedor, li- sectores populares exacerberado de odios y pasiones, bando la verdad de lo que decidido a consolidar su ocurre en el Perú. Es decir, desarrollo. Un progreso ya mostró toda la injusticia, la iniciado con estabilidad ma- hambruna, las diferencias croeconómica y subsecuen- socioeconómicas, responte reducción de esa miseria sabilizando a “los ricos de la expandida por sucesivos clase poderosa” de los males regímenes neosocialistas que padecen los peruanos que arruinó nuestro futuro. menesterosos. El mensaje Una dicotomía difícil de sol- fue repetido a tope. Fue tan ventar. Sin duda el divorcio poderoso, que cohesionó a Fujimori-Montesinos fortifi- las masas populares a favor có el avance de la izquierda, del representante de sendebasado en acusar al Estado ro luminoso. Al postulante -al régimen de Fujimori- de que dispute el balotaje con violar derechos humanos Castillo no le será fácil la y ser corrupto. Esa predica contienda. Subsiste demaCajamarca, 09 de Noviembre de 2017 socialista caló hondo, rever- siado rencor entre la gente berada por una prensa ven- necesitada, y el recuerdo de gativa que fue copada por que “los ricos” robaron dela progresía caviar, amiga cenas de miles de millones de sendero y mrta, conse- de dólares al Estado. En el cuentemente defensora dl imaginario popular, los terrorismo. para demandar ladrones no fueron Graña que los dirigentes del terror, ni Odebrecth, sino usted, Cajamarca, 02elde agosto amable de 2018 empezando por genocida lector. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Locales MPC y Diresa agilizan proceso de
adquisición de planta de oxígeno medicinal DICHA PLANTA QUE ADQUIRIRÁ LA MPC TENDRÁ UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE 20 METROS CÚBICOS DE OXÍGENO POR HORA PARA ATENDER A FAMILIAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Dirección Regional de Salud, se reunieron la mañana del miércoles para coordinar acciones con el objetivo de acelerar el proceso de adquisición de la Planta de Oxígeno Medicinal para la provincia. Uno de los requisitos para ello es contar con la opinión técnica favorable
de la autoridad regional de salud. “La semana pasada ya hemos remitido los informes necesarios a la DIRESA, entidad de la que hemos recibido la mayor predisposición para acelerar este proceso, que nos dará luz verde en la adquisición de tan la anhelada planta de oxígeno” señaló Efraín Guado León, gerente de Desarrollo Social de la MPC. De manera simultánea se viene elaborando el proyecto de IOARR, que permitirá hacer la compra en el marco de la emergencia sanitaria, y así en el menor plazo tenerla operativa al servicio de los cajamarquinos que
la necesiten. De acuerdo con los estudios realizados y la evaluación de necesidades se estima que esta nueva planta de oxígeno medicinal estaría ubicada en el futuro Mercado Zonal del Sur, de esta ciudad, desde donde atendería la demanda de las familias que requieren de este producto. Así mismo se dio a conocer que de acuerdo con los lineamientos descritos para este tipo de operaciones, la Municipalidad de Cajamarca prepara un convenio a ser suscrito con el Gobierno Regional para la operatividad de la referida planta de oxígeno. La planta que la municipalidad apunta a adquirir tiene
una capacidad de producción de 20 metros cúbicos
de oxígeno por hora, equivalente a 50 balones de 10
metros cúbicos al día. FUENTE: MPC
Municipalidad distrital de Asunción Defensoría del pueblo: entidades firma convenio de ejecución con públicas de Cajamarca deben aplicar trabajo remoto para mujeres Trabaja Perú - Filial Cajamarca gestantes y madres lactantes La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió a las municipalidades provinciales y distritales de la región que garanticen la protección laboral de las mujeres gestantes y de las madres lactantes para que, en el contexto de la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19, este grupo de servidoras públicas pueda cumplir sus actividades bajo la modalidad de trabajo remoto y así no exponerse a posibles contagios. Tras una supervisión remota realizada a fines de marzo, la institución identificó que madres gestantes y lactantes de las municipalidades de Cutervo, Contumazá, Celendín, Cajabamba, San Marcos y San Pablo, vienen cumpliendo sus labores de manera presencial y mixta, omitiendo lo establecido en la Ley n.° 31051 Ley que Amplía las Medidas
de Protección para Mujeres Gestantes y Madres Lactantes en Casos de Emergencia Nacional Sanitaria. El objetivo de esta Ley es que las mujeres en esta condición no realicen trabajos que pongan en riesgo su integridad y la de sus menores hijas/os; en ese sentido el empleador debe identificar a las trabajadoras mujeres gestantes y madres lactantes y aplicar el trabajo remoto para el cumplimiento de sus actividades laborales. Además, el artículo IX del Título Preliminar del Código de Niños y Adolescentes establece que el Estado en todos sus niveles de gobierno, y a través de todas sus instituciones, debe velar por garantizar el interés superior de los niños y adolescentes y el respeto a sus derechos. Cabe indicar que la Organización Mundial de la Salud reco-
noce la especial protección y atención que debe tener una mujer en estado de gestación a fin de garantizar las mejores condiciones de salud para ella y el feto. Además, en el Perú, la Constitución Política, en su artículo 23°, establece que el Estado debe brindar una especial protección a la madre que trabaja. Por su parte, la Política Nacional de Igualdad de Género dictamina la necesidad de políticas públicas que preserven la salud de las mujeres que se encuentre en esta condición. Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca recordó a la ciudadanía el número de teléfono 996575406 para que puedan comunicar oportunamente este tipo de hechos que afecten los derechos de las trabajadoras.
Trágico martes 13: Cajamarca reportó 25 fallecidos por covid La región Cajamarca registró 25 fallecidos por coronavirus ayer martes 13 de abril, el pico más alto en lo que va del año. El pasado 5 de abril, la región reportó 23 fallecidos y era la cifra más alta hasta el lunes 12. La provincia que registró más fallecidos el martes 13 es Cajamarca, con 12 decesos, seguido de Jaén (3), Cajabamba (3), San Ignacio (2), Hualgayoc (2), Cutervo CMYK
(1), Celendín (1) y Chota (1). La cifra de fallecidos del 1 al 13 de abril llega a 204. En marzo pasado se registraron 285 víctimas por covid y todo indica que la cifra será mayor este mes. Desde el inicio de la pandemia, Cajamarca registra 70, 116 infectados con coronavirus y un total de 403 se encuentra hospitalizados en este momento. Es necesario insistir en las
recomendaciones sanitarias, que la población no baje la guardia y evitemos más dolor en las familias cajamarquinas. El uso correcto la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento, evitar reuniones, evitar salir innecesariamente de las viviendas, es importante para contrarrestar la enfermedad. Eduar Lozano - Alta Tensión
Gracias al convenio de ejecución de la actividad de intervención inmediata N° 06-0036-AII-09, Que celebran: El programa para la generación de empleo social inclusivo “Trabaja Perú” del ministerio de trabajo y promoción del empleo y la municipalidad distrital de Asunción.
A través del acta de sesión del comité interinstitucional departamental de actividades de intervención inmediata, se priorizó la actividad de intervención inmediata “limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del tramo carretera Chiquildo - Rinconada - Congacruz - Huayllahual del distrito de Asunción, provincia de Cajamarca, departamento
de Cajamarca” con código de la actividad “Trabaja Perú” n° 0600001008. Para generar (64) empleos temporales, de conformidad con lo establecido en la ficha técnica de actividad de intervención inmediata. Luis Antonio Villanueva Obando Alcalde Distrital De Asunción Fuente: MDA
Municipalidad de Baños del Inca comprará una planta de oxígeno La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, próximamente contará con una planta de oxígeno medicinal de 20 metros cúbicos de capacidad para atender la creciente demanda de este vital elemento durante la segunda ola de la Covid-19, así lo dio a conocer el alcalde Edilberto Aguilar quien, además, detalló que se están siguiendo los mecanismos administrativos para realizar esta compra que superaría el millón de soles. Adicionalmente, la autoridad bañosina señaló que se encuentran en las gestiones para la adquisición de 100 ba-
lones de oxígeno dado que en la actualidad disponen de solo 20 balones de oxígeno para apoyar a los vecinos afectados por el nuevo coronavirus. Agregó que para la instalación y montaje de esta planta generadora de oxígeno se están
evaluando tres locaciones. “Estamos viendo un espacio al costado del albergue del Complejo Turístico y también la posibilidad de que sea en el Coliseo Pachacútec o Tarta Chico, en esta semana se estará definiendo eso”, finalizó. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Municipalidad de magdalena Familiares continúan Locales desinfecta locales de votación buscando a joven desaparecido hace cuatro meses
ACCIÓN SE CUMPLE CON EL OBJETIVO DE BRINDAR SEGURIDAD SANITARIA A LA POBLACIÓN Y EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19. La Municipalidad Distrital de Magdalena, a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, desinfecta todas las instituciones educativas en las que se realizó el acto de votación de las elecciones ge-
nerales del 11 de abril de 2021. El alcalde distrital de Magdalena, Joel Godoy Quiroz, informó que tras el proceso realizado el último domingo, el personal de su comuna cumple con la desinfección de todos los locales, como un compromiso de la gestión edil en la lucha contra el coronavirus. El burgomaestre magdalenino refirió que continuarán trabajando para cuidar la salud de la población de todo el distrito,
por lo que esta acción en las instituciones educativas es una muestra del trabajo que se realiza para brindar seguridad sanitaria a la población y evitar la propagación del Covid-19. Joel Godoy llamó a la población a continuar con el cumplimiento y respeto de las medidas sanitarias como el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social. Fuente: MDM
Alcalde Prospero Gutierrez sigue luchando contra el covid - 19 Organizó pruebas rápidas
ACUDIERON BASTANTES PERSONAS A LOS EXTERIORES DEL PUESTO DE SALUD DONDE LA MUNICIPALIDAD INSTALÓ CARPAS
La Municipalidad distrital de Cospán en coordinación con la red de salud Cajamarca y
CMYK
el puesto de salud de nuestro distrito realizaron campaña de descarte de covid-19 tomando pruebas rápidas de antígeno a pobladores del distrito más alejado de Cajamarca. El día de ayer se realizaron pruebas rápidas de antígeno
a pobladores del distritos de Cospán, también se realizó a todo el personal que labora en la entidad para poder descartar algún posible contagio de covid 19. Acudieron bastantes personas a los exteriores del puesto de salud donde la municipalidad instaló carpas y fueron atendidas por personal de la red de salud Cajamarca y del puesto de salud del distrito. Las personas que dieron positivo ya se les brindaron tratamiento y se apoyó con medicina, así como también se les indicó que realicen su cuarentena respectiva, manifestó el burgomaestre Cospanero al diario El Cumbe. Fuente: MDC
El señor Israel Llanos cuestiona lentitud y falta de interés del Ministerio Público de Bambamarca en la investigación de la desaparición de su hijo Neiser Llanos (25) hace 4 meses. Indica que hasta ahora no es notificado ni informado sobre las indagaciones del caso. El padre de familia también da a conocer que ha recaudado cerca de 800 soles para continuar buscando a su hijo desaparecido. Manifiesta que el dinero conseguido servirá para los pasajes y alimentación de las personas que participan en la búsqueda. Cabe señalar que Neiser
Llanos Saavedra (25) está desaparecido desde el 21 de diciembre del 2020, fecha en la que se le vio por última vez en el centro poblado Chala del
distrito de Bambamarca; sus familiares siguen buscándolo y temen que se trate de un asesinato. Fuente: Santa Mónica
Clases presenciales no se iniciarán el 19 de abril en ninguna I.E. de la región Cajamarca NO HAY LAS CONDICIONES PARA INICIAR LAS CLASES PRESENCIALES. Las clases presenciales no se iniciarán el próximo 19 de abril en ninguna I.E. de la región Cajamarca, tal como se había anunciado en las semanas anteriores. “No hay condiciones para retomar referida modalidad de trabajo educativo”, esa es la conclusión a la que arribaron las autoridades del Gobierno Regional, Dirección Regional de Educación , Comando Covid 19 Regional y directivos de las 13 UGEL de la región Cajamarca. Según comunicado emitido ayer en horas de la tarde, se precisa que decisiones de
retomar presencialidad del servicio educativo estarán supeditadas a la generación de condiciones básicas que permitan cautelar la vida y la salud de la comunidad educativa y ciudadanía en general. De otro lado, el Director de la UGEL- Cutervo, Mag. Wilmer
Espinal Olivera, sostuvo que hoy inician con la nueva entrega de más de 14 mil tabletas para estudiantes de los niveles primaria y secundaria. Actividad se cumplirá hasta el proximo miercoles 21 de abril siguiendo 8 rutas preestablecidas en todo el ambito provincial.
Socializan ordenanzas para encarar el caos del tránsito vehicular La funcionaria de la Unidad de Transportes de la Municipalidad Provincial de Chota, Vielca Pérez Puelles, señala que socializan las ordenanzas 8, 9 y 10 orientadas a ordenar el tránsito vehicular. Enfatiza que el ordenamiento nos atañe a todos y se efectuarán acciones conjuntas para hacer cumplir las normas.
Detalló que la ordenanza 8 está relacionada con la regulación de las vías de acceso restringido, las zonas rígidas, y la creación de un depósito municipal; mientras que la 9 reglamenta el servicio de transporte público regular y especial, así como la carga y descarga; en tanto la ordenanza 10 regula el transporte público especial de pasajeros
que realizan los mototaxistas. Anunció que luego de la socialización procederán con operativos conjuntos y otras acciones con la finalidad de que las ordenanzas y normas nacionales de tránsito sean cumplidas por los conductores de transporte público y también por los particulares. Fuente: Santa Mónica
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Ordenanza
ORDENANZA MUNICIPAL N° 756 -CMPC Cajamarca, 08 de abril de 2021 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. POR CUANTO EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA. VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 07 de abril de 2021, el DICTAMEN N° 001-2021-CDE-MPC de la Comisión de Desarrollo Económico: y CONSIDERANDO: Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, concordante con el Artículo 194° de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley N° 30305, de fecha 10 de marzo de 2015. Que, el articulo N° 39° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que: “Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante aprobación de ordenanzas y acuerdos”; asimismo, el numeral 8 del artículo 9° de la referida Ley señala que: “Corresponde al concejo municipal, aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”. Que, el artículo 40° del mismo cuerpo normativo prescribe: “Las ordenanzas municipales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; asimismo, crean, modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licencia, derechos y contribuciones dentro de los límites establecidos por la Ley”.
Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú, señalan que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad y que el estado determina la política nacional de salud correspondiéndole al poder ejecutivo normar y supervisar su aplicación, siendo responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos los accesos equitativos a los servicios de salud. Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, de fecha 11 de marzo de 2020, se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendarios y se dictaron medidas de prevención y control del COVID-19; estableciendo que los Gobiernos Locales adopten medidas preventivas y de control sanitario en los centros laborales públicos y privados, con el fin de evitar la propagación del COVID-19, y coadyuvar al cumplimiento de las normas y disposiciones emitidas por el poder ejecutivo. Que, en ese contexto mediante Decreto Supremo 044-2020-PCM, de fecha 15 de marzo del 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por un lapso de quince (15) días calendarios y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena, permitiendo de manera excepcional el funcionamiento de bancos, supermercados, mini marquet, farmacia y otros establecimientos, debiendo adoptarse medidas de seguridad y protección para sus trabajadores y púbico en general; el mismo que fue ampliado temporalmente mediante los decretos supremos N° 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 1162020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 0832020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020PCM, Nº 139-2020-PCM, Nº 146-2020-PCM y Nº 151-2020-PCM, 156--2020-PCM, Nº162-2020-PCM, Nº165-2020-PCM, Nº170-2020-PCM, Nº177-2020-PCM, Nº1782020-PCM, y Nº180-2020-PCM;
CMYK
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas. que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social, se declara el Estado de Emergencia Nacional, por el plazo de treinta y un (31) días calendarios, a partir del martes 01 de diciembre de 2020; el mismo que fue prorrogado por el Decreto Supremo 201-2020-PCM, por el plazo de treinta y un (31) días, a partir del 01 de enero del 2021; Que, mediante Decreto Supremo N°080-2020-PCM, se dispone que la Fase I de la reanudación de actividades se inicia en el mes de mayo de 2020 y sus actividades se encuentran detalladas en el Anexo que forma parte del mismo Decreto Supremo. Que, con los Decretos Supremos N°101-2020-PCM, N°117-2020-PCM, y N°1572020-PCM, se aprobaron las Fases 2, 3, y 4 respectivamente, conforme a la estrategia elaborada por el citado grupo de trabajo multisectorial, y dentro del marco de la Declaratoria de Emergencia sanitaria por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID 19; Que, la implementación de la estrategia de reanudación de las actividades económicas del país, mantiene como referencia la protección de la salud pública, a efectos que se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica minimizando el riesgo que representa la epidemia del COVID-19 para la salud de la población y evitando que las capacidades del sistema nacional de salud puedan verse desbordadas; razón por la cual se debe propiciar condiciones de máxima seguridad sanitaria combinable con la recuperación del bienestar social y económico; Que, la reactivación económica considera avanzar hacia una “nueva convivencia” con desarrollo sostenible, lo que representa también un esfuerzo de compatibilizar la reactivación económica en el impulso de la agenda climática que ya estaba definida por el estado;
Que, asimismo, el Art. 2 del Decreto Supremo N°080-2020-PCM, establece como criterios fundamentales para la implementación gradual y progresiva de las fases de la reanudación de actividades, los siguientes: La salud pública, a partir de la información que evalúa la autoridad nacional de salud con base en la evolución de la situación epidemiológica; la capacidad de atención y respuesta sanitaria y el guardo de vigilancia y diagnóstico implementando; de movilidad interna, vinculada a un posible aumento del riesgo de contagio; de la dimensión social y, de actividad económica y la evaluación de la situación por los sectores competentes del poder ejecutivo; Que, mediante Decreto Supremo N°031-2020-SA, se prorroga a partir del 7 de diciembre del 2020, por un plazo de noventa (90) días calendarios, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA. Prorrogada por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, y N°-2020-SA, al evidenciarse la persistencia del supuesto que ha configurado la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19;
Que, en ese contexto al amparo de la Ley N° 31011, Ley que delega en el poder ejecutivo la facilidad de legislar en diversas materias para la atención de la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, el gobierno nacional ha emitido el Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que establece para promover y facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la economía peruana por la emergencia sanitaria producida por el COVID-2019, publicada el 10 de mayo del 2020, el mismo que tiene por objeto dotar del marco normativo que promueva y facilite las condiciones regulatorias exigidas mediante el establecimiento de medidas que reconozcan la vigencia de títulos habilitantes, la reducción de exigencias adminsitrativas para la obtención de la licencia de funcionamiento municipal, así como optimizar las condiciones para que la atención de los procedimientos se desarrollen de manera eficiente, con el fin de mitigar el impacto y consecuencias ocasionadas por la propagación del COVID-2019. Que, habiéndose aprobado la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva y dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Nacional,
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Ordenanza
resulta necesario coadyuvar a la reactivación de la economía local y la disminución de las medidas tomadas como consecuencia de la Emergencia Sanitaria para la provincia de Cajamarca, manteniendo las condiciones de seguridad y salubridad y cumpliendo además las de bioseguridad. Que, las Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, concordante con el Decreto Supremo N° 046-2017-PCM, TUO de la Ley N° 28976, y los formatos de Declaración Jurada, modificado por el Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que establece mediadas para promover y facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la economía peruana por la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19 y la Ordenanza Municipal N° 510-CMPC, Ordenanza Municipal que aprueba el “Reglamento de Licencias de Funcionamiento en el Ámbito de la Provincia de Cajamarca”; tienen por finalidad establecer el marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento expedida por las Municipalidades; Que, mediante Ordenanza Municipal N° 737CMPC, Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento que regula la Ubicación de anuncios y avisos Publicitarios en la Provincia de Cajamarca; Que, además teniendo en cuenta a la grave afectación económica del país por los efectos generados debido a la suspensión de actividades económicas producidas por el periodo de emergencia producidas por el COVID-19, resulta necesario contar con un marco normativo de carácter excepcional simplificando y exonerando el derecho de pago de la tasa por trámite de Licencias de Funcionamiento y de la Autorización para la instalación de Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Cajamarca; por lo que solicita su aprobación en sesión de consejo; Que, mediante informes legales de la Gerencia de Desarrollo Económico y de la Subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal, de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, alcanza el proyecto de ordenanza municipal que Aprueba Mediada Extraordinarias para la reactivación de la actividad Económica en la Provincia de Cajamarca en el Marco de la Emergencia Sanitaria y Estado de Emergencia Nacional;
Que, es objetivo de la actual gestión municipal aunada al numeral 4 del artículo 195 de la Carta Magna, que los gobiernos Locales promueven el desarrollo de la economía local; Que, estando al dictamen del visto y de conformidad con el numeral 8 del artículo 9, artículo 39 y el artículo 40 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias el Concejo Municipal mediante el voto unánime aprueba lo siguiente:
Artículo Cuarto. - PRECISAR, que las exoneraciones establecidas en los artículos segundo y tercero de la presente Ordenanza no es de alcance para las siguientes actividades comerciales: Bares-Cantinas, Bar-restaurantes, Video Pub, Sala de Baile, Peñas, Locales para Eventos, Casa de Juegos de Azar y Apuestas, Casinos, Discotecas, Night Clubs, y otras actividades restringidas en las que se enmarquen. Artículo Quinto. - ESTABLECER, que las solicitudes de Licencia de Funcionamiento, y de autorización para la instalación de Anuncios y Avisos Publicitarios, acogidas a la presente Ordenanza serán recepcionadas siempre que cumplan con presentar los requisitos establecidos en la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, Ley Nº 28976; Decreto Supremo N° 046-2017-PCM, TUO de la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de Declaración Jurada; Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que establece medidas para promover y facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la Economía Peruana por la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19; Decreto Supremo Nº 002-2018PCM, Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones; Ordenanza Municipal N° 510-CMPC, Ordenanza Municipal que aprueba “El Reglamento de Licencias de Funcionamiento en el Ámbito de la Provincia de Cajamarca”; y la Ordenanza Municipal Nº 737-CMPC , Ordenanza Municipal que Aprueba el Reglamento que Regula la Ubicación de Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Cajamarca ” y el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, de esta Comuna; según corresponda.
Artículo Sexto. - ENCARGAR a la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal, de la Gerencia de Desarrollo Económico la expedición de la Licencia de Funcionamiento Municipal dentro de los plazos establecidos en el artículo 8 de la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, modificado por el Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que establece medidas para promover y facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la Economía Peruana por la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19
Artículo Séptimo. - ENCÁRGASE a la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la Gerencia de Desarrollo Económico la expedición de la autorización para la instalación de Anuncios y Avisos Publicitarios, dentro del plazo de quince (15) días hábiles computados a partir del día siguiente en que el administrado haya cumplido con presentar todos los requisitos establecidos. Artículo Octavo. - La presente Ordenanza Municipal tendrá vigencia por el periodo de Noventa (90) días calendarios a partir del día siguiente de su publicación.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGLAMENTA LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA JURISDICCIÓN DE CAJAMARCA EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL Y ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA.
Artículo Noveno. – DEJAR SIN EFECTO la Ordenanza Municipal N° 727-CMPC, de fecha 02 de Julio de 2020, y cualquier otra ordenanza municipal que se oponga a la presente.
Artículo Primero. - APROBAR, la Ordenanza Municipal que Reglamenta las Medidas Extraordinarias para la Reactivación de la actividad Económica en la Jurisdicción de Cajamarca en el Marco de la Emergencia Nacional y Estado de Emergencia Sanitaria.
Artículo Décimo. - ENCARGAR a la Oficina de Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la publicación de la presente Ordenanza Municipal conforme a Ley, y a la Unidad de Informática y Sistemas, la publicación de la presente Ordenanza Municipal en la página Web de la Institución; a la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, su debida difusión.
Artículo Segundo. - EXONÉRESE excepcionalmente y por única vez del pago por derecho de trámite establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativo– TUPA de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para el procedimiento de Licencia Licencia de Funcionamiento Municipal, para las edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo o medio, a los propietarios de los locales comerciales, que desarrollen actividades comerciales y de servicio; precisando que la exoneración no es de alcance por el pago por derecho de trámite de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones ITSE. Artículo Tercero. - EXONÉRESE excepcionalmente y por única vez del derecho de pago establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial del Cajamarca, el Procedimiento de Autorización para la Instalación de Anuncios y Avisos Publicitarios Simples, luminoso e iluminados hasta cuatro metros cuadrados (04 m2), siempre y cuando dichos anuncios y avisos publicitarios estén en bienes de dominio privado; además se encuentren adosados a la
CMYK
pared de la vivienda y promocionando el negocio propio del local donde se desarrollen las actividades económicas indicadas en el artículo anterior.
POR TANTO: REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE y CUMPLASE.
C.c Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Gerencia de Desarrollo Económico Unidad de Informática y Sistemas Archivo
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Actualidad Regidor Arturo Collantes donó al gobierno
local ortofoto satelital de la ciudad de Cajamarca FOTOGRAFÍA SATELITAL SERVIRÁ PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN EN MATERIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Plano regulador servirá en la planificación de apertura de nuevas calles, medición de flujos de tránsito vehicular, zonificación para fines de seguridad pública, identificar y planificar ayuda a sectores más necesitados; en la actualidad, determinar las zonas con mayor influencia de contagios covid19; entre otros, que coadyuve a la solución de las principales necesidades de la población. El cuadro de 4,5 por 3 metros fue mandado a elaborar por el regidor Arturo Collantes Hoyos, con la asistencia técnica de los especialistas de la Municipalidad de Cajamarca, y además de la fotografía tiene una contra placa metálica que facilita el trabajo de señalización de las zonas de intervención.
“Se trata de una fotografía satelital actualizada, producto del trabajo articulado con el regidor Arturo Collantes
y funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial que contribuirá en la continuación de los
procesos de planificación y ordenamiento de la ciudad”, indicó Edgardo Tejada, especialista que participó en
la elaboración de la ortofoto. El regidor, Arturo Collantes, resaltó la importancia de esta herramienta, ya que servirán
para que los regidores puedan tener una mejor visión cuando se trate de tomar decisiones en materia de ordenamiento territorial. “Nosotros podemos imaginarnos dónde queda alguna lugar o zona, pero con este plano podremos conocer la ubicación exacta en donde la municipalidad va a intervenir”, puntualizó En tanto, el alcalde, Andrés Villar Narro, agradeció la donación y reconoció la utilidad para la comuna cajamarquina en la planificación y toma de decisiones en el catastro y ordenamiento de la ciudad; además de resolver las demandas de la población. DATO Una ortofoto es la presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos están en la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico. FUENTE: MPC
EsSalud Cajamarca fortalece Fiscalía logra prisión equipamiento de cadena de frio preventiva contra sujeto investigado por en las IPRESS de la región extorsión
HABRÍA EXTORSIONADO A MOTOTAXISTA. A petición de la Segunda Fiscalía Provincial de Cajamarca se dictó 7 meses de prisión preventiva para un sujeto que habría solicitado dinero bajo la amenaza de desmantelar la mototaxi que le había sido sustraída al agraviado en la ciudad de Cajamarca. La medida coercitiva, solicitada por la fiscal Mayra CMYK
Vásquez Plasencia, recayó en Segundo Teodocio Diaz Llamoga (42), quien es investigado por el delito de extorsión en agravio de un mototaxista. El investigado fue capturado en flagrancia el día 05 de abril del 2021 al mediodía, durante un operativo policial, tras recibir quinientos soles del agraviado, como parte del pago del rescate de la mototaxi, pactado en mil soles. Según la investi-
gación fiscal, en la madrugada del día 05 de abril, la mototaxi fue sustraída de la intersección del Jr. Cuzco con la Av. San Martín, donde estaba estacionada. En el transcurso del día el agraviado, a través de un amigo, logró comunicarse con el imputado quien le solicitó la suma de 2,500 soles para devolverle su moto, caso contrario la desmantelaría y vendería. (Ministerio Público de Cajamarca)
La Red Asistencial EsSalud Cajamarca entregó equipos de cadena de frio a las IPRESS que integran esta red, estos equipos mejoraran las condiciones de conservación de las vacunas en los centros de inmunización. Edward Rojas, Jefe de la oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria, dijo que la cadena de frio es el sistema que asegura el adecuado transporte, almacenamiento y manipulación de las vacunas, desde su producción hasta su aplicación. “Hemos adquirido 10 refrigeradores congeladores ICE LINE, 25 termos para transporte de biológicos y vacunas y 12 cajas térmicas para biológicos, así mismo el personal de inmunizaciones que recibió estos equipos, han participado en una capacitación intensiva, sobre el Manejo, Operación Funcional, Cuidado y Conservación de estos equipos, informo el Dr. Hans Huayta Campos, director de la Red Asistencial EsSalud Cajamarca.
Es importante destacar que Las refrigeradoras ICE LINE, tienen como característica principal “Autonomía Frigorífica” es decir ante un corte de energía eléctrica mantienen la temperatura segura entre 0° y +8° C hasta por 20 horas. Las Congeladoras refrigeran los paquetes fríos de agua
a temperaturas de -18° hasta – 28 °C, los cuales servirán para conservar las vacunas en el plan de contingencia con recambio de paquetes fríos del congelador. Huayta Campos detalló además, que estos equipos servirán como apoyo para la conservación de las vacunas contra la COVID-19
cuando EsSalud inicie el proceso de vacunación al adulto mayor, “Estamos tomando algunas previsiones respecto a la vacunación masiva, pues aún estamos a la espera que de DIRESA nos entregue las vacunas e iniciar con este proceso con los adultos mayores asegurados”, finalizó. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Fernando Rospigliosi sobre Pedro Castillo y Perú Libre: “Tienen ideas radicales, pero no son terroristas”
Fernando Rospigliosi, virtual congresista de Fuerza Popular, aseguró que el candidato presidencial Pedro Castillo y los integrantes del partido Perú Libre no son terroristas, pero tienen “ideas radicales”. En RPP Televisión, conside-
ró “un error” que se pretenda seguir insistiendo en la calificación de terroristas a Castillo Terrones y la cúpula de Perú Libre, pues no han cometido ese tipo de delitos. “No se trata claramente de terroristas. Eso también lo sostuve en la huelga ma-
gisterial del 2017, donde el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, en particular el Ministerio del Interior, acusó de terroristas a Pedro Castillo y a la dirigencia magisterial de aquel entonces. Eso es un error, no son terroristas”, expresó. Terrorista es que quien comete actos terroristas. Tienen ideas radicales, socialistas, autoritarias, sí es verdad, pero no son terroristas y es un error seguir insistiendo en lo mismo”, añadió. En ese sentido, el también exministro del Interior señaló que si bien quedaron demostrados los vínculos de Pedro Castillo con el Movadef, no se debió detener
la negociación entre el entonces gobierno de PPK con el magisterio. Rospigliosi también consideró que la segunda vuelta entre Pedro Castillo y la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, será una competencia entre la defensa del libre mercado y el socialismo del siglo XXI. “Creo que es muy claro que hay una línea divisoria: aquellos que están a favor de la democracia y del libre mercado y aquellos que están a favor del estatismo, del socialismo del siglo XXI, del totalitarismo, del camino de Venezuela. Creo que eso será la competencia de la segunda vuelta hoy en día”, sentenció.
Fiscal Pérez sobre Keiko Fujimori: “Preocupa que una investigada por delitos graves llegue a la Presidencia” El fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial del caso Lava Jato, advirtió que si la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, gana las Elecciones Generales de Perú de 2021, el juicio en su contra por lavado de activos se suspenderá hasta julio del 2026. En entrevista al canal de YouTube “Sálvese Quien Pueda”, el fiscal explicó que de llegar a la Presidencia de la República, la hija del exmandatario Alberto Fujimori se vería beneficiada con el antejuicio político que establece la Constitución Política del Perú por su alto cargo. “Es una situación inédita, nunca hemos, en la historia judicial de nuestra República, no se ha dado el caso que un acusado o acusada esté en esta opción de llegar a la primera magistratura del país. Se aplicaría el artículo 117 de la Constitución Política, que
señala sobre la inmunidad procesal”, expresó. “Va a ser una decisión que no tiene antecedentes que probablemente la deba adoptar el juez a pedido de la parte. Pero llegado ese momento, se tendría que técnicamente archivar provisionalmente la causa contra dicha acusada y reiniciarse el 29 de julio del año 2026”, añadió. Asimismo, Pérez Gómez señaló que le “preocupa” la posibilidad de que una acusada por “delitos graves” llegue a la Presidencia en la segunda vuelta de los comicios que se llevará a cabo el próximo 6 de junio. “Es un escenario que preocupa, me preocupa a mí, entiendo que preocupa a quienes estamos como fiscales ejerciendo esta labor en el equipo especial, me preocupa por los testigos, colaboradores eficaces, por mi familia, me preocupa porque quien pueda ser presidenta
de la República es una acusada por delitos graves de lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en proceso administrativo. Es decir, preocupa”, acotó. Del mismo modo, el fiscal cuestionó que Luis Galarreta, candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza Popular, haya afirmado que el caso contra Keiko Fujimori se “va a caer”, pues la única manera de que eso ocurra sería a través de “cierta perturbación” en las pruebas. Cabe indicar que el pasado 21 de enero el Poder Judicial
amplió el plazo para investigar a Keiko Fujimori y otros implicados en el presunto delito de lavado de activos que se habría cometido al recibir aportes ilícitos de Odebrecht en las campañas del 2011 y 2016. El juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, Víctor Zúñiga Urday, admitió el pedido del fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, para que se le concedan 123 días más para investigar a la lideresa de Fuerza Popular y otros implicados en el caso.
Violeta Bermúdez sobre vacunación de miembros de mesa: “No queremos crear ninguna expectativa La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró que no se quiere generar ninguna expectativa sobre la vacunación de los miembros de mesa contra el COVID-19, de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Generales de Perú de 2021 que se llevará a cabo el 6 de junio. CMYK
En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, reiteró que se hicieron algunos ajustes al plan nacional de vacunación contra la pandemia, a fin de priorizar a los adultos mayores y a los grupos menores de 60 años con comorbilidad. Asimismo, indicó que se decidió pasar de una “vacuna-
ción institucional” hacia una universal, poniendo énfasis en las personas más vulnerables. También refirió que el plan anterior había sido heredado de la gestión del expresidente Martín Vizcarra. En el Perú el 75% de fallecimientos (por COVID-19) son de personas mayores. Por eso hemos reorientado
la vacunación hacia aquellas personas más vulnerables. Una vez que completemos esta población objetivo, nosotros la secuencia tiene vinculación con el número de vacunas que van llegando”, expresó. Si van llegando vacunas, (irán) a grupos menores de 60 años que tienen comor-
Nacionales
Castillo iniciará hoy contactos con organizaciones y partidos
El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, informó que a partir de hoy jueves el comando de su organización política iniciará en Lima los contactos con organizaciones y partidos, con miras a la segunda vuelta electoral. “Creemos importante que eso lo maneje el comando en Lima; saludo al comando, no estamos perdiendo el tiempo, hay otras organizaciones y movimientos sociales, como los gremios de transportistas que están aceptando conversar”, refirió. Desde la provincia de Chota, en Cajamarca, indicó que Perú Libre le dice bienvenida a la empresa privada nacional, a la que darán toda la confianza para que invierta en el país y se hagan cargo de las empresas transnacionales que no estén de acuerdo en la revisión de sus contratos. “Le daremos a la empresa nacional para que haga todo el esfuerzo de generar empleo, oportunidades; he visto que hay empresas nacionales que han sido discriminadas, en nuestro gobierno tendrán prioridad. Los micro y pequeños empresarios tendrán todo el respaldo administrativo, legal y económico para potenciar a la economía”, dijo. Castillo sostuvo, además, que garantizará a los peruanos vacunas de calidad, gratuitas, facultativas y masivas, para retomar las actividades del país. Precisó que las acusaciones que le formulan no lo van a desviar
de su preocupación para sacar adelante el país, porque sabe que el pueblo lo conoce. “Acá, en Chota, si los medios tuvieran la razón ya me hubieran botado, me hubieran botado de mi pueblo. Ante más agresión les voy a responder con el pueblo, con propuestas que encarnan la gran necesidad, la gran urgencia del pueblo peruano”, afirmó para radio Exitosa. Sobre si solo hablará con organizaciones de izquierda, dijo que, frente a los problemas del país, los peruanos no piensan si eres de derecha o de izquierda, sino “cómo llenan el estómago, cómo salvan a la población del estado de emergencia y cómo llega el Estado para salvarlos de las intubaciones”. Tras saludar a Verónika Mendoza, y a los demás partidos políticos, comentó que había tenido contacto con bases regionales de Juntos por el Perú, a las que les dijo que organicen y respeten la organicidad de su partido, para “hablar un mismo idioma”. Reiteró, asimismo, que “pondrá el pecho” por el Perú, como lo hizo en plazas y calles para defender la educación, dignificar a los maestros y darles oportunidades a los peruanos con la educación. Pedro Castillo llegó hasta la provincia de Chota a fin de solicitar la ampliación de su licencia de maestro de escuela pública, y se reunió con organizaciones de la zona. Andina
bilidad. Esos son los criterios que en este momento tenemos, no queremos crear ningún tipo de expectativa. Hemos cambiado de una vacunación por grupos, institucional, hacia una universal, teniendo en cuenta la protección a los más vulnerables”, añadió. Cabe indicar que el presidente Francisco Sagasti anunció que este viernes 16 de abril se iniciará la inmunización contra el COVID-19 a los adultos mayores de 80 años de
Lima y Callao, en función al nuevo Plan Nacional de Vacunación, que tiene un enfoque territorial y contará con la actuación unificada del personal de salud. El mandatario señaló que el objetivo es vacunar a 718,000 adultos mayores de 80 años, luego vendrán los adultos mayores de entre 70 a 79 años y de 60 a 69 años y, al final de su gobierno, culminará con el proceso de vacunación con los menores de 60. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DEL CUMBE
Seño, una pregunta. -
- ¿Sí, Jaimito? - ¿Por qué el examen no traía preguntas sobre su vida, si es de lo que más ha hablado durante el trimestre?
Danna García La estrella de “Pasión de gavilanes” revela que ha tenido problemas derivados de corazón, pérdida de la capacidad respiratoria o de hígado, aunque asegura que hablará largo y tendido sobre ello próximamente. “Yo hoy lo que pienso es, todas esas personas que están enfermas, una gran cantidad de personas sienten ese miedo de hacerle daño a alguien más. Esas personas están pensando en nosotros, en cuidarnos. Lo sé porque yo lo viví”, asegura.
Notas del espectáculo
Tras convertirse en mamá, África Zavala regresa a las telenovelas LA ACTRIZ ESTÁ CONFIRMADA COMO PARTE DEL ELENCO DE ‘VENCER EL PASADO’. Una de las producciones más esperadas en Televisa es Vencer el pasado; tercera entrega de la trilogía Vencer, bajo la producción de Rosy Ocampo. Desde hace algunas semanas se ha empezado a revelar el elenco que formará parte de este melodrama, y aunque ya se han confirmado nombres como Érika Buenfil, Carlos Bonavides, Valentina Buzurro y Matías Novoa; ahora se les suma el
Tips:
- Comienza colocando la yema de huevo en un recipiente y bátela muy bien entre 1 o 2 minutos. - A parte, tritura todo el plátano hasta que se haga puré. Luego mézclala con el huevo. - Cuando ya esté mezclado, agrega la cerveza y la miel y vuelve a combinar hasta que logres tener una pasta homogénea. Listo, así es como tendrás tu producto. Tip: Si quieres una consistencia
Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado. Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral. Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes. Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino. Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó. Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna.
cer el pasado, ya que junto con actor Ferdinando Valencia tamsu incursión se anunció que el bién se integra al melodrama.
plátano y cerveza para un cabello brillante
Todas queremos tener un cabello sumamente cuidado, brillante y sedoso que no sea ningún problema al momento de peinarnos y que se mantenga durante el día. Mascarilla de plátano y cerveza Necesitas: - 1 plátano - 100 ml de cerveza - 1 yema de huevo - 2 cucharadas de miel Así lo prepararás: CMYK
de África Zavala, quien regresa a la televisión tras convertirse en madre. De acuerdo con información que circula en las redes sociales, el pasado martes 13 de abril fue el primer llamado de la actriz y aunque todavía no se c Este proyecto también significaría el regreso de África a Televisa, después de que en el 2018 llegará a Imagen TV con la novela Atrapada, siendo la primera y la última en realizar para la empresa y antes de convertirse en madre por primera vez. Pero África no llegaría sola a Ven-
Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida.
más cremosa, puedes optar por batirlo con ayuda de una licuadora o una batidora. Uso: - Primero, humedece tu cabello y sepáralo en mechones. - Luego, aplica el producto por todo tu cabello. Asegúrate de cubrir todo desde raíces a puntas. - Cubre con un gorro de ducha y déjalo actuar por un par de horas. - Pasado este tiempo, enjuaga con
agua tibia y sigue el proceso dos o tres veces a la semana.
Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente. Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas. Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación. CMYK
Deporte
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Bustos: “Nos falta poco pero vamos en la línea de lo que queremos” Carlos Bustos, técnico de Alianza Lima, destacó la actitud de su equipo en el empate ante Sport Huancayo pero señaló que les falta más precisión en el último tercio de la cancha. “Son varias sensaciones que tenemos, siempre queremos ganar los partidos, desgraciadamente hoy no pudimos desequilibrar pero el equipo jugó a la altura ante un gran rival, con una gran actitud. Sin embargo, nos falta un poco más de precisión en el último tercio de la cancha, pero el equipo quiere, el equipo trabaja y va en busca de los partidos”, dijo el entrenador argentino. Agregó: “En los dos primeros partidos teníamos poco tiempo de trabajo y buscábamos un juego con mucha posesión, hoy lo hicimos un poco más vertical y creo que ellos no lo esperaban así. Arrancamos bien y luego Huancayo emparejó y acabó mejor el primer tiempo”. “Fue un partido muy parejo en todo el desarrollo, en las situaciones de gol creo que tuvimos las más claras pero nos faltó un poquito. La situación que se le presenta a Míguez es muy clara, la que se le presenta a Jeffer-
son también, así como la de Sebastián Gonzales. Fueron claras, el rival también hizo lo suyo, nos exigió y tuvo sus posibilidades, sabíamos que iba a ser así. Huancayo es un equipo muy bien dirigido, Wilmar ha hecho un gran trabajo con ellos y tiene muy buenos jugadores. Es un gran rival y ojalá hagan una gran Copa, se lo merecen”, destacó. Con respecto a Jefferson Farfán, quien terminó sentido, contó: “Me dijo que había terminado bien, evidentemente mañana vamos a saber un poco mejor, vamos a ver, esperemos que no sea nada importante”. Al ser preguntado por la ausencia de José Manzaneda explicó: “José tuvo en la semana dolores en uno de sus tobillos, por eso trabajó diferenciado”. Finalmente habló de Jefferson Portales, quien fue titular por primera vez. “Jugó un buen partido, recibió una tarjeta amarilla tempranamente pero creo que el equipo estuvo sólido. Nos falta poco pero vamos en la línea de lo que queremos. Los partidos que hemos jugado lo hemos hecho siempre con la intención de ir por los tres puntos”.
Jorge Soto: “La consigna es pasar a segunda ronda en Copa Libertadores” Jorge Soto, asistente del técnico Roberto Mosquera, señaló que, si bien la Copa Libertadores es muy complicada jugarla, la consigna es pasar a la segunda ronda. El ‘Camello’ se refirió también sobre el buen presente del equipo celeste en el torneo local y dijo que no solicitarán postergación para el choque ante Universitario más allá que tengan apretado el calendario. “La Copa Libertadores se juega diferente, sin duda será difícil, pero el equipo viene bien y muy enchufado. Definitivamente la consigna es pasar a segunda ronda. Sabemos lo difícil que es por la racha de equipos peruanos, pero iremos partido a partido. Entre hoy y mañana nos están diciendo si jugamos acá, sino sería Paraguay, Ecuador o Bolivia”, dijo Soto en Voces del fútbol. Sobre el buen presente del cuadro rimense, el asistente de Mosquera comentó que “es una racha importantísima. Sabíamos lo difícil que era repetir esa situación, pero creo que estamos haciendo un buen campeonato. La confianza del profesor Roberto Mosquera es una de las claves y ahora se están viendo los resultados”. Luego, agregó: “los jugadores CMYK
han hecho una buena pretemporada y terminan haciendo el buen trabajo en la cancha. En general, todos estamos bien. La hinchada también nos está ayudando. Hemos armado un buen grupo y vamos por buen camino”. Acerca del doblete de Marcos Riquelme, Soto señaló que “feliz por Marcos Riquelme y Alejandro Hohberg, ya que son futbolistas que nos vienen bastante bien al grupo en general. De a pocos están encontrando su estilo futbolístico y es lo que busca Roberto Mosquera de ellos”. El ‘Camello’ también se dio tiempo para referirse de Prado. Percy viene trabajando bastante bien. Es difícil porque Jhilmar Lora y Johan Madrid están en buen momento, pero ya le va a llegar su oportunidad. Gianfranco Chávez en 5 a 8 días ya está volviendo a entrenar”. Finalmente, Soto habló sobre el choque ante la ‘U’. “No vamos a pedir la postergación de la fecha 5 con Universitario. Jugamos martes con Sao Paulo, domingo con Universitario y luego viajamos para jugar con Racing. Va a ser una semana complicada, pero venimos trabajando bien”.
El Cumbe 11
‘Sport Huancayo igualó 0-0 con Alianza Lima por la fecha 4 de la Fase 1 de la Liga 1 del fútbol peruano En el marco de la fecha 4 de la Fase 1 de la Liga 1, Sport Huancayo y Alianza Lima igualaron sin goles en un emocionante encuentro en el Estadio Alberto Gallardo. El ‘Rojo Matador’ pudo controlar en grandes pasajes el duelo, sin embargo, la escuadra ‘íntima’ supo también hacer daño; sobretodo en el mediocampo. En esa sentido, el primer tiempo se caracterizó por la lucha sobre la volante de primera línea habiendo un duelo aparte entre Marcio Valverde y el uruguayo Pablo Míguez. Y es que ambos jugadores siempre apostaron por ganar el primer balón, y realizar el armado de acciones. Fue el cuadro dirigido por Wilmar Valencia quien con una base que incluso aparece en su participación de forma internacional, trató siempre de aparecer por las bandas. No obstante, la defensa aliancista siempre respondió a la altura teniendo como una de sus novedades la inclusión de Jefferson Portales en la zaga.
Este último respondiendo y concretando una buena dupla junto a Lacerda. Ya para la segunda mitad, los cambios desde el banquillo ‘íntimo’ le dieron otro aire al ataque, que no supieron lograr con un bien controlado Sebastián Gonzáles Zela. De esta forma, con el ingreso de Jefferson Farfán y Hernán Barcos, la idea de Carlos Bustos era poder encontrar la apertura del marcador. Con el pasar de los minutos esto se fue notando y es que el constante desequilibrio de
la ‘Foquita’ siempre trajo a mal traer a los jugadores del ‘Rojo Matador’, siendo en una de las principales acciones una dura falta contra el ‘10’ la cual reclamó con efusividad. La respuesta de los locales no se hizo esperar y Valencia mandó al campo a Joazinho Arroé, entendiendo que su rapidez por las bandas podía ayudar a alimentar la ofensiva huancaína. Sin embargo, la tranquilidad de ambos frentes terminó pasando factura, los ánimos fueron calentándose y lo único fal-
tante era el gol. Bajo esa premisa, la ocasión más clara del segundo tiempo llegó sobre la recta final, cuando Jefferson Farfán, tras asistencia de Barcos, quedó mano a mano con el arquero Joel Pinto; pero su remtate cruzado pasó con suspenso dejando el grito contenido. Con este resultado, Sport Huancayo logra el segundo puesto de la tabla del Grupo de la Liga 1 con siete unidades. Mientras que, Alianza Lima cae al quinto lugar con cinco puntos.
Manchester City ganó en Alemania y jugará las semifinales
Manchester City derrotó
por 2-1 como visitante al
Borussia Dortmund y clasificó a las semifinales de la Champions League. Su rival por un lugar en la final será el París Saint Germain. Los dirigidos por Josep Guardiola habían ganado en la ida por 2-1, por lo que el equipo alemán necesitaba ganar y tuvo un buen comienzo pues a los 15 minutos Jude Bellingham puso arriba a su equipo. Con este resultado el Dort-
mund lograba el pase a ‘semis’. Sin embargo, en la segunda mitad los ‘citizens’ se recuperaron y consiguieron igualar el partido a los 55 minutos con tanto de penal de Riyad Mahrez. Sobre el minuto 75, Phil Foden hizo el segundo y aseguró así la serie para los suyos. La semifinales entre Manchester City contra PSG y Real Madrid contra Chelsea se jugarán el 27/28 de abril y el 4/5 de mayo.
Luca Toni consideró que Lukaku “es un delantero más completo” que Cristiano El italiano campeón del mundo en el 2006, Luca Toni, opinó que el delantero belga Romelu Lukaki del Inter de Milan, hoy por hoy es mucho más decisivo que Cristiano Ronaldo de la Juventus. “Cristiano sigue siendo de clase mundial, pero Lukaku es decisivo en el Inter a pesar de que no marca ningún gol. Creo que es un delantero más completo que Ronaldo,
sobre todo si se tiene en cuenta que es más joven”, indicó el exjugador de Juventus y Bayern Múnich en sus redes sociales. Cabe recordar que Lukaku lleva 27 tantos en 37 juegos en la temporada, mientras que el portugués ‘CR7’ también tiene 37 partidos disputado, sin embargo logró marcar 32 goles. De momento, en la Serie A, Cristiano es el máximo artillero con 25
dianas, 4 más que su perse-
guidor Lukaku. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, jueves 15 de abril de 2021
Deporte
Preparador físico de Cienciano se desligó del club
A través de un comunicado, el club Cienciano, anunció que el preparador físico, Emanuel Lillini, se desligó del club cusqueño por temas personales. “El profesor Emanuel Lillini, quién conformaba el Comando Técnico como preparador físico, se vio obligado, por temas de índole personal, a tomar la decisión de desligarse del club y en ese sentido informamos que ha dejado
de pertenecer a nuestra institución”, afirmó el club en un comunicado. Además, el conjunto cusqueño sostuvo: “Agradecemos el profesionalismo y la predisposición mostrada para con el club durante este tiempo y es por eso que, conocedores de su calidad de persona y capacidad profesional, le deseamos los mejores éxitos a futuro”.
Alexis Rojas: “En la segunda parte supimos manejar mejor la situación”
Cienciano derrotó a Cantolao en el Monumental Por la jornada 4 del Grupo A de la Liga1 Betsson, Cienciano derrotó 2-0 a la Academia Cantolao. El equipo cusqueño vive un buen momento con un invicto de cuatro duelos consecutivos sin perder y, por ahora, es el único líder de su grupo. Luego de varios intentos en el arranque del compromiso, Cienciano encontró la ventaja de penal. Una mano dentro del área de Cantolao generó la pena máxima, que Juan Romagnoli se encargó de convertir en el 1-0 con un potente remate. El equipo cusqueño no paró y encontró la ventaja antes del entretiempo. El panameño Abdiel Ayarza, tras una asistencia de Guivin, marcó el 2-0 que se mantuvo hasta el pitazo final.
En el segundo tiempo, Cantolao, a pesar de los cambios que realizó el técnico Jorge Espejo, no llegó con mucho peligro a campo cusqueño. Por su parte, Cienciano aprovechó la desesperación de
su rival y manejó el partido con mucha tranquilidad. La defensa roja hoy estuvo muy ordenada y desapareció del partido a los delanteros del ‘Delfín’. De esta manera, Ciencia-
no mantiene su invicto en la Liga1 Betsson (lleva tres triunfos y un empate) y se mantiene como líder del Grupo A. Mientras que Cantolao, que hoy está de aniversario, se queda con 3 puntos.
Universitario vs Palmeiras el duelo por la Conmebol Libertadores Alexis Rojas, volante de Sport Huancayo, señaló que el equipo no pudo manejar mucho el balón en la primera mitad pero destacó la mejora en el segundo tiempo. “El ‘profe’ me pidió que primero marque en situación defensiva y luego en el contraataque que pase a la ofensiva”, dijo a Gol Perú. Agregó: “Había que recupe-
rar la posesión del balón, manejamos mejor el balón y generamos más ocasiones de gol”. “En el primer tiempo no supimos manejar el balón con tranquilidad en el medio, que es lo que mejor sabemos hacer. Nos ganaban las divididas pero en la segunda parte supimos manejar mejor la situación”, finalizó.
Pato: “Cuando llegué a Orlando le dije a Gallese que es un gran arquero”
El brasileño del Orlando City y exfutbolista del AC Milan, Alexandre Pato, aseguró que Pedro Gallese es un referente del equipo y un gran portero. “Pedro Gallese es un chico increíble, la primera vez que lo vi en las redes sociales y en los partidos me pregunté cómo será de persona, no sabía mucho de él, solo lo conocía de la Selección peruana y CMYK
de jugar con Paolo Guerrero”, confesó el también exjugador del Chelsea y Villarreal. Luego, el brasileño Pato añadió: “Cuando llegué a Orlando lo vi le dije Pedro eres muy divertido y un gran arquero. Él es asombroso, un gran tipo, se merece muchas cosas porque es una gran persona y un referente del equipo”.
Universitario de Deportes vuelve a una fase de grupos de la Conmebol Libertadores y esta vez tendrá al frente a clubes complicados como Palmeiras y Defensa y Justicia. De hecho, el cuadro de Ángel Comizzo debutará ante los vigentes campeones de este certamen en condición de local. Dicho duelo entre Universitario y Palmeiras está programado para el próximo miércoles 21 de abril a las 19:00 hora peruana (00:00 horas GMT). Este compromiso será transmitido por ESPN, aunque el escenario está por definirse, ya que en
caso no se pueda en Lima, el plantel de Ate viajará a Argentina para ser local ante los brasileños. Universitario de Deportes ha estado mucho tiempo sin actividad y espera lle-
gar en buenas condiciones para el choque ante Palmieras. Debe hacer respetar la casa y así seguir en la lucha de su pase a octavos de final de la Conmebol Libertadores.
Palmeiras llegará a este duelo tras enfrentar a Sao Paulo por el Campeonato Paulista. Justamente, ante el rival de Sporting Cristal que tendrá en el grupo E de la Conmebol Libertadores.
Gareca rompió su silencio al llegar a Lima y se refirió al ver a Farfán en la Liga 1 En horas de la noche del pasado 13 de abril, Ricardo Gareca llegó a Lima para comenzar los trabajos de la Selección Peruana de cara a la Copa América. El DT argentino no dudó en brindar breves palabras sobre el momento que vive el país y sobre la novedad de Jefferson Farfán en Alianza Lima. Ricardo Gareca dejó en claro que Jefferson Farfán tiene la libertad de elegir el club en donde quiere cerrar su carrera profesional. Ve con buenos ojos su presente y
espera que tenga la continuidad para ser convocado a la Selección Peruana. “Lo vemos muy bien en este momento que el haya decidido quedarse, estar en un equipo muy importante como Alianza Lima es, aparte, un deseo de él. Ha hecho toda su carrera deportiva, que decida estar en Alianza en su última etapa como jugador lo vemos muy positivo. Él ya no tiene que demostrar nada, sino que tiene que mantener una continuidad, que eso es
importante”, declaró Ricardo Gareca a RPP. Ricardo Gareca espera observar encuentros de la Liga 1 y de los clubes peruanos en la Conmebol Libertado-
res. El DT argentino quiere armar un buen plantel para poder pelear de gran manera la Copa América y los próximos duelos de Eliminatorias a Qatar 2022. CMYK