Diario El Cumbe 15 de julio 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Los interesados pueden inscribirse hasta el 31 de julio, todos los requisitos están en la página web de la MPC, y las capacitaciones iniciarán el 15 de agosto.

La intención de esta reunión fue exponer las dudas por parte de los representantes de cada junta vecinal y poder orientarlos y brindarles información sobre el proceso de vacunas en la Región Cajamarca.

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

S/. 1.00

Año VI N° 2371

twitter.com/DiarioElCumbe

Jueves 15.07.2021

Tipo de cambio Compra: 3,9514 Venta:

3,9564

Primera piedra para Residencial Wayra I Trabajo conjunto evitó el desborde de la pandemia de covid-19 en Cajamarca

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Coordinan acciones de campaña Restaurantes Saludables en la ciudad

Juntas vecinales se reunen con Defensoría del Pueblo por dudas sobre vacunas

Condenan a 20 años de prisión a sujeto que abusó de su prima

Encuentran el cuerpo de docente en el río Llaucano - Bambamarca

Los hechos ocurrieron desde el año 2000 al 2002, el imputado aprovechaba la cercanía que tenía con la menor para llevarla a su domicilio y abusar de ella, amenazandola para que guardara silencio

Se realizó el levantamiento del cadáver mismo que fue trasladado a la morgue del Hospital. Además, se inició las investigaciones pertinentes para saber las causas de la muerte.


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

EDITORIAL

La importancia de estar vacunados La frase original «Après moi, le déluge» es atribuida a Luis XV en los últimos años de su vida, cuando el descontento popular presagiaba un fuerte estallido social en Francia. En su Enciclopedia de la Política, el ecuatoriano Rodrigo Borja la define como una expresión extrema del egoísmo político que en nuestros días significa que no importa lo que ocurra con un país cuando determinado personaje no está a su mando. Se dice que el penúltimo en usarla fue el general Charles de Gaulle, después de perder el plebiscito promovido por él en 1969. La última en repetir con mucha amargura las mismas palabras del viejo monarca galo ha sido la candidata derrotada Keiko Fujimori, al disponer que sus abogados interpongan 15 apelaciones contra los Jurados Electorales Especiales que proclamen el triunfo del profesor Pedro Castillo. A la novísima seguidora del absolutismo monárquico de la casa de Borbón, no le importan la inestabilidad económica, ni la incertidumbre política y, menos, el costo social que ellas generan en contra de la inversión, el tipo de cambio, los precios y la tranquilidad de los peruanos. Pero contra quienes condenan esta especie de revancha contra los votantes que tres veces la rechazaron en las urnas, debe pensarse más bien que se trata de un problema psicológico que requiere comprensión y tratamiento. En esa perspectiva, no sería raro que la paciente, perdón, la lideresa del fujimorismo, en un rapto extremo decidiera como paso siguiente la instalación de un gobierno paralelo, al estilo de Juan Guaido, con sede en Surco o Playa Blanca; que reconociera sólo a los congresistas de su partido, Renovación Popular y Avanza País y rechazara al resto por «comunistas»: y que designara como primer ministro al almirante Jorge Montoya y como director del Tesoro a su esposo Mark Vito. Un anuncio de que la fase crítica está cercana son los delirios. Por ejemplo, imaginar que el día de hoy el premio Nóbel de Literatura Mario Vargas Llosa marchará frente al Palacio de Justicia o dar como reales los tambores militares de golpe que alucina el exdemócrata Alfredo Barnechea. Por ello, antes de un empeoramiento, en aras de la salud pública, el actual gobierno podría rebautizar alguna pequeña ínsula con el nombre de Barataria y donarla a Keiko, para que el diluvio no nos ahogue.

Foto Parlante

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Un caso de cáncer de cada 25 está vinculado al consumo de alcohol Cerca del 4% de todos los casos de cáncer detectados el año pasado en el mundo (unos 740.000) están vinculados al consumo de alcohol, inclusive moderado, de acuerdo con estimaciones publicadas este miércoles por la Agencia internacional para la investigación del cáncer (Circ). La mayor parte (86%) de estos cánceres atribuibles al alcohol están vinculados con el consumo “de riesgo y excesivo” (más de dos bebidas alcohólicas diarias), de acuerdo al estudio. Pero, inclusive un consumo “leve o moderado” (hasta dos vasos de alcohol diarios) aún representa “uno sobre siete casos atribuibles al alcohol, o sea, más de 100.000 casos nuevos de cáncer en el mundo” en 2020, afirma en un comunicado de prensa la Circ, dependiente de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esto demuestra “la necesidad de poner en marcha políticas e intervenciones eficaces para concienciar al público sobre el vínculo entre el consumo de alcohol y el riesgo de padecer cáncer, y para reducir su consumo general”, indicó una fun-

cionaria de la Circ, la doctora Isabelle Soerjomataram. Siete cánceres Publicado en la revista médica The Lancet Oncology, el estudio enumeró al menos siete cánceres cuyo riesgo aumenta por el consumo de alcohol: cavidad bucal, faringe, laringe, esófago, colon-recto, hígado y mama en mujeres (o sea, 6,3 millones de casos en 2020). Cruzando estos datos con los del consumo de alcohol por país hace una década (tiempo que lleva esta enfermedad en declararse), los investigadores calcularon que 741.300 de estos cánceres (o sea, el 4% del total de nuevos casos de cáncer en el mundo en 2020) podrían estar directamente relacionados con el alcohol. “En 2020, los tipos de cánceres con mayor número de casos nuevos vinculados al consumo de alcohol fueron el de esófago (190.000 casos), el de hígado (155.000 casos) y el cáncer de mama en mujeres (98.000 casos)”, de acuerdo con la Circ. Mongolia es el país con la mayor incidencia de casos nuevos de cáncer relacionados con el alcohol (10%, 560 casos).

En Kuwait, país musulmán donde el consumo de alcohol está prohibido, es la más baja (un poco más del 0%, o sea, 5 casos). Esta proporción se calcula en un 5% en Francia (20.000 casos), un 4% en el Reino Unido (16.800), un 3% en Estados Unidos (52.700) e inclusive un 4% en Alemania (21.500). Más hombres que mujeres Además, los hombres representan alrededor de las tres cuartas partes del total de casos de cáncer atribuibles al alcohol (567.000 casos). Sin embargo, este estudio tiene sus limitaciones, señaló The Lancet Oncology en un comunicado de prensa. Por un lado, no considera la interrupción de la atención a causa de la pandemia de covid, que puede haber llevado al subdiagnóstico de algunos cánceres el año pasado. Además, no tiene en cuenta interacciones entre el consumo de alcohol y otros elementos, como el tabaco o la obesidad, a los que también se les pueden atribuir cánceres. (Andina)

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

MPC presentará propuesta de modificación al plan de desarrollo urbano 2016-2026 • PRESENTACIÓN SE REALIZARÁ EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA ESTE 15 DE JULIO, A PARTIR DE LAS 9:00 DE MAÑANA, VÍA PLATAFORMA ZOOM DEL GOBIERNO LOCAL, CON ELLO, CONOCER LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN Y ATENDER SUS SUGERENCIAS Dentro de la normatividad nacional y luego de la aprobación del plan de desarrollo urbano de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, evalúa y propone modificaciones al actual plan de desarrollo urbano hasta el 2026, a fin de hacerle frente al crecimiento excesivo que viene produciéndose en la ciudad; asimismo, buscando proponer espacios de preservación del valle, y sobre todo, reducir brechas y mejorar la calidad de vida de los vecinos cajamarquinos.

El arquitecto, Marco Zulueta Cueva, indicó que esta propuesta permitirá no solo preservar determinadas zonas del valle, sino también crecer de manera ordenada y segura, mejorando el acceso de toda la población a servicios básicos, como el agua, luz y desagüe, apuntando, incluso a permitir un crecimiento vertical en algunas avenidas que han sido evaluadas.

De otra parte, la arquitecta, Romina Murrugarra, señaló que la actual gestión edil ha determinado que es necesaria hacer una propuesta de modificación, centrándose en el crecimiento excesivo que se ha dado en los últimos años, poniendo énfasis en prevenir que la población se asiente en zonas geográficamente peligrosas de Cajamarca.

Finalmente, se hizo una invitación a la población en general, a participar de la audiencia pública a realizarse el día de mañana, 15 de julio, a las 9:00 a.m. a través de la plataforma zoom, pues la presencia de la población es indispensable para tener en cuenta sus puntos de vista y poder sumar esfuerzos en pro de nuestra ciudad. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Locales

Alcalde Andrés Villar colocó primera piedra del proyecto residencial Wayra I

EN UNA PRIMERA ETAPA PROYECTO HABITACIONAL DISPONDRÁ DE 170 DEPARTAMENTOS A COSTOS ASEQUIBLES PARA LA POBLACIÓN.. El alcalde de la provincia de Cajamarca, Andrés Villar Narro, tuvo a su cargo la colocación de la primera piedra del proyecto residencial Wayra I, en cuya primera etapa se construirán 170 departamentos a costos accesibles para la población. Al reiterar su satisfacción por el importante logro de más del 40 % en el programa

de inversiones de la gestión municipal en lo que va del presente año, el alcalde Andrés Villar consideró que así como es importante la inversión pública, es también importante desencadenar la inversión privada como fuente de generación de empleo y bienestar para la población. En esta línea señaló que la ejecución de este proyecto habitacional ayuda de manera sustancial al cierre de una brecha social en el sector vivienda, para que las personas puedan vivir bien y las familias puedan desarrollarse en mejores

condiciones. “Para nosotros como autoridades del gobierno local es una satisfacción el inicio del proyecto habitacional WAYRA en su primera etapa, porque ello significa nuevas oportunidades para el bienestar de la gente, en donde el gobierno local busca generar confianza en el inversionista privado para desarrollar sus actividades”. En este contexto dijo, que se trata de un nuevo proceso habitacional para Cajamarca, que se da después de varios años, cuyo objetivo es contar con viviendas dignas y en condiciones adecuadas que permita transformar la vida de las familias cajamarquinas. El proyecto habitacional se ejecutará a través del “Fondo mi vivienda”, financiado por la banca privada, con tasas muy competitivas a costos justos y cómodas al alcance de las familias que requieren de una vivienda. El representante de la empresa WAYRA, encargada de la construcción de la residencial, reiteró que son 170 departamentos que se construirán en una primera etapa. Agradeció al alcalde Andrés Villar por crear las condiciones para que el sector privado pueda apostar por este tipo de inversiones. Se trata de un proyecto habitacional destinado a satisfacer las necesidades de sectores populares, de acuerdo al requerimiento del propio alcalde Andrés Villar, comentó. Fuente: MPC

Cajamarca: Condenan a 20 años a sujeto que abusó de su prima La Tercera Fiscalía Provincial Penal e Cajamarca, logró que se condene a 20 años de pena privativa de libertad a un sujeto que abusó de su prima desde que esta tenía 8 años de edad hasta los 10. La condena recayó en Ronald Javier Chávez Díaz al ser hallado culpable del delito de violación sexual en agravio de menor de edad, tras la sustentación de la fiscal adjunta Betsy Aliaga Orderique. Los hechos ocurrieron desde el año 2000 al 2002, cuando el imputado aprovechaba la cercanía que tenía con la menor para llevarla a su domicilio

y abusar de ella, usando amenazas contra la pequeña para que guardara silencio. Como parte de la condena el Juzgado

ordenó que el sentenciado pague una reparación en 20 mil soles a favor de la agraviada (Ministerio Público)

Juntas vecinales se reunieron con Defensoría del pueblo por dudas sobre la vacunación Según refirieron los representantes de las juntas vecinales, se han sentido desinformados acerca de las vacunas y el grupo etario que debe recibir sus vacunas adecuadamente. En esta reunión se hicieron participes, el Dr. Agustín Moreno, defensor del Pueblo, la consejera Cristina Chambizea, el gerente de Desarrollo Social de la MPC y los representantes de las juntas vecinales. La intención de esta reunión fue exponer las dudas por parte de los CMYK

representantes de cada junta vecinal y poder orientarlos y brindarles

información sobre el proceso de vacunas en la Región Cajamarca.

Columnista invitado EDUARDO ABUSADA FRANCO

Las ficciones de Vargas Llosa En delirantes y re- las varias propuestas, cientes declaraciones, la cabeza de lanza era Mario Vargas Llosa ha la creación del Minisdicho que el Gobierno terio de Ciencia y Tecperuano (Sagasti) “tomó nología. Sagasti, quien partido” por Pedro Cas- ha estado metido en el tillo (PC). Así que, breve- tema de las políticas de mente, vayamos a ver ciencia antes de ser prealgunos hechos: sidente, declaró en RPP: 1. El expresidende boli- “Hay algunos que creen viano, Evo Morales, des- que creando un minisde fuera del Perú expre- terio se resuelve todo” só su abierto apoyo a PC. (22/05/2021). Lo dijo La reacción de nuestra en plenas elecciones y Cancillería fue contes- siendo un presidente en tar lo siguiente: “El Mi- funciones, tomando clanisterio de Relaciones ra postura contra uno de Exteriores expresa su los caballitos de batalla preocupación porque del equipo de Castillo. personas extranjeras es- Es más, rompió la imtén opinando sobre las parcialidad allí, pero elecciones en el Perú, en contra PC. ¿Manifesuna clara intromisión tarse públicamente en en asuntos internos” contra de las propuestas (22/04/2021, Twitter). del equipo de Castillo es Cancillería depende “tomar partido” por él, Sr. del Ejecutivo, esto es, Vargas Llosa? No lo creo. de Sagasti. ¿Enfrentar a 4. Quizás la joya de la quien apoya a Castillo es corona de lo que ofrece “tomar partido” por PC? PC sea abrir el camino No lo creo. para una nueva Consti2. En clara política con- tución. Al respecto, en traria al punto anterior, plena segunda vuelta, el 29 de mayo el Gobier- Sagasti ha declarado no permitió el ingreso muy públicamente: “No del político venezolano nos parece una prioriLeopoldo López al Perú dad inmediata (la nueva para hacer, dentro de Constitución)”. Lo dijo nuestro territorio, cam- en entrevista para la paña política a favor de agencia Reuters, que Keiko. Fue protagonis- fácilmente puede leer el ta en un evento en el Sr. Vargas Llosa. ¿Qué el Country Club de San presidente en funciones Isidro, que organizó se manifieste claramenDaniel Córdoba, quien te en contra de una de se ha vuelto un aban- las principales propuesderadoCajamarca, en denunciar de un candidato es 09 detas Noviembre de 2017 el supuesto fraude, pero “tomar partido” por ese reconociendo que no candidato? Definitivatiene pruebas. ¿Esto es mente, no lo creo. tomar partido a favor de Podríamos seguir citanPC? No lo creo. do hechos, y no opinio3. Una de las cosas no- nes que la fantasía cree vedosas del equipo de que son hechos. Pero PC fue apostar por va- dejemos que lo verifiCajamarca, 02 de agostocable de 2018 rios científicos. Entre hable por sí solo. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Locales MPC inició fase de ejecución para la

pavimentación de la avenida industrial • MEJORAMIENTO VIAL DE ESTA AVENIDA SE CONSTITUYE EN UNA OBRA EMBLEMÁTICA MÁS DE LA GESTIÓN EDIL QUE, PESE A LA COYUNTURA SANITARIA VIVIDA, CONTINÚA TRABAJANDO PARA GENERAR BIENESTAR PARA LA POBLACIÓN, AFIRMÓ PRIMERA AUTORIDAD EDIL, ANDRÉS VILLAR NARRO. La Municipalidad de Cajamarca dio inicio a la fase de ejecución del proyecto de la creación del servicio de Transitabilidad vial y peatonal en la avenida Industrial, entre las avenidas Nuevo Cajamarca y Vía de Evitamiento Sur, en los sectores San Martín, Nuevo Cajamarca y Villa Huacariz

con la firma del contrato de la elaboración del expediente técnico con el consorcio Industrial por un monto de 89 mil 743.50 soles a ejecutarse al 90% de su valor referencial. La nueva obra emblemática se ejecutará en el presente año; según el perfil, con un financiamiento de 7 millones 532 mil 258 soles y tiene una proyección de beneficio a más de 15 mil habitantes; con ello, contribuir al desarrollo social, ambiental y económico. La autoridad municipal, precisó que a pesar de las circunstancias, la gestión municipal continúa trabajando para generar bienestar en la población y la firma de este contrato para la elaboración

del expediente técnico es el inicio de una obra esperada por muchos años y esto es el resultado de un trabajo articulado con los directivos de las juntas vecinales de los sectores involucrados. Ricardo Azahuanche, gerente municipal, señaló que el expediente técnico tendrá una duración de 60 días calendarios y en el mes de octubre se procederá con la licitación, entrega de buena y su inmediata realización en el periodo 2021. Asimismo, precisó que su ejecución generará un impacto económico positivo con oportunidades de trabajo directo e indirecto, cuidado ambiental y desarrollo social en una vía que está ubicada en la zona

de expansión urbana de la ciudad de Cajamarca. Finalmente, los presidente de las juntas vecinales de los

sectores San Martín, Nuevo Cajamarca y Villa Huacariz hicieron extensiva su gratitud a nombre de la población de

la zona que en breve tiempo desarrollará sus actividades en mejores condiciones. Fuente: MPC

Coordinan acciones de campaña Encuentran el cuerpo de un Restaurantes Saludables docente en el río Llaucano Los representantes de las instituciones que impulsan la Campaña “Restaurantes Saludables en tiempos de pandemia”, coordinaron acciones para iniciar las capacitaciones de los propietarios de restaurantes y afines para que obtengan la certificación. Los interesados pueden inscribirse hasta el 31 de julio, todos los requisitos están en la página web de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y las capacitaciones iniciarán el 15 de agosto. Los temas que se abordarán son el manejo inocuo de alimentos, medidas de bioseguridad para el Covid 19, seguridad y salud en el trabajo y prevención de delitos contra

la salud pública. Luego de la capacitación se iniciarán inspecciones periódicas del establecimiento para verificar que cumpla con todos los requisitos para obtener su certificación. De esta manera los clientes pueden acudir a los restaurantes certificados con la garantía de consumir

sus alimentos en óptimas condiciones y sin riesgo de contagios de Covid 19. En esta campaña participan el Ministerio Público, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Senasa, Diresa, Indecopi, Directur, Sunafil, Produce y Caretur. (Ministerio público)

Promueven reglamento para servicio

de carga y descarga de mercancías

Con el propósito de ordenar el servicio de transporte de mercancías, la gerencia de Vialidad y Transporte de la Municipalidad de Cajamarca, anunció en los próximos días la presentación ante el Concejo Municipal de una propuesta de Ordenanza Municipal que regule el servicio de carga y descarga de productos de primera necesidad en nuestra ciudad. Así lo afirmó, Erlyn Salazar, gerente de Vialidad y Transporte de la comuna local, quien seCMYK

ñaló que esta reglamentación restringirá a los propietarios de los camiones que hagan carga y descarga de sus productos en la zona del mercadillo y otras calles aledañas de la ciudad. “La aprobación de esta nueva Ordenanza Municipal permitirá que no haya ningún tipo de autorización para que realicen esta actividad en esa zona, además que los vecinos de la urbanización El Ingenio y zonas colindantes desarrollen sus actividades cotidianas con

absoluta normalidad”, acotó. Asimismo, el funcionario edil manifestó que personal de esta área viene sensibilizando a los conductores de los vehículos pesados indicando que zonas están debidamente autorizadas, así como los lugares donde pueden realizar sus actividades comerciales como es el caso del nuevo mercado Mayorista “San Andrés”, ubicado a la altura de la cuadra 23 de la Av. Evitamiento Sur y otros centros de abastos autorizados por la comuna local. Finalmente, el funcionario, indicó que la actual gestión municipal viene trabajando para solucionar esta problemática que por varias décadas ha perjudicado a los vecinos de este sector de la ciudad. Fuente: MPC

Víctima habría estado libando licor el día martes junto con compañeros de trabajo Yuver Amado Pinedo de 57 años de edad, fue encontrado en el río Llaucano (altura de la Calera Kaliman). En la búsqueda participó personal de Serenazgo y Transportes de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca junto con sus familiares. Se realizó el levantamiento deL cadáver mismo que fue

trasladado a la morgue del Hospital. Además, se inició las investigaciones pertinentes

para saber las causas de la muerte. (Radio Charles)

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DEL DISTRIO DE HUALGAYOC PUBLICACION DE MATRIMONIO En la fecha se presentaron ante la Oficina de Registro Civil del Estado Civil del Distrito de Hualgayoc, don MELANIO ORTIZ BECERRA, 33 años de edad, de ocupación obrero, identificado con DNI 44807263 natural de Nuevo San Juan Bajo, domiciliado en Nuevo San Juan, y doña KELI MARIBEL TERRONES JAMBO, de 19 años de edad, de ocupación su casa, identificada con DNI 71733406, natural de Cas. Cuadratura domiciliada en Cuadratura. Solicitando contraer matrimonio civil esta Municipalidad de Hualgayoc, ceremonia que se realizará el día sábado 31 de Julio 2021, a horas 07 pm. Las personas que conozcan alguna causal de impedimento se apersonen a esta oficina a cualquier reclamo con sustento legal.

Hualgayoc, 14 de julio del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor José Mercedes Pérez Cruzate, ha solicitado con expediente N° 03486-2021, de fecha 14 de julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 1092 del año 1974, correspondiente a: José Mercedes Pérez Cruzate, por la omisión del primer prenombre y el error en el segundo apellido de la madre, consignado como: Julia Cruzate Placencia, siendo lo correcto Ermila Julia Cruzate Plasencia, por lo que se solicita se corrija la omisión y el error. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 14 de julio del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Cajamarca: trabajo conjunto evitó el desborde de la pandemia de covid-19 Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno regional, las municipalidades y la empresa privada, con el aporte de la sociedad civil y las rondas campesinas, Cajamarca logró evitar el desborde de la pandemia de covid-19 y el colapso del sistema de salud de esa región. Así lo afirmó el jefe de gestión social de la Compañía de Minas Buenaventura, Fredy Regalado Vásquez, quien precisó que dicha empresa, en el marco de la lucha contra la pandemia, coordina con el gobierno regional y municipalidades en la dotación de plantas de oxígeno, equipos médicos y contratación de personal de salud para enfrentar la covid-19. En tal sentido, destacó que la pandemia ha servido para mejorar y fortalecer el sistema de salud en Cajamarca y en todo el país. “Esta es una tremenda oportunidad para que nuestra población, nuestra sociedad en su conjunto, adopte medidas de prevención con un trabajo articulado, coordinado, liderado por el sector salud y por los gobiernos regionales y autoridades locales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR). “Estamos aprendiendo muchas cosas, que en el país no tomábamos en cuenta, con la seriedad necesaria que viene de sociedades como Japón y Corea, donde se respeta mucho la prevención y se adopta medidas con mucha disciplina, tanto en el distanciamiento, como en el uso de la mascarilla así como el lavado permanente de manos”, declaró. Espero que esas medidas de bioseguridad se queden como parte de nuestra cultura para prevenir, no solo la covid-19, sino otro tipo de enfermedades infecciosas, respiratorias y digestivas, agregó. En ese sentido, manifestó que la empresa minera Buenaventura colabora con el proceso de vacunación en Cajamarca, facilitando la solución de carencias como el transporte, alimentación y recursos necesarios y las brigadas de salud pueda salir a los distintos puntos y zonas rurales de la región para vacunar a los pobladores. Sostuvo que Cajamarca es la región con más población campesina del Perú, el 70 % vive en el campo y de manera dispersa por lo que el personal de salud tiene que desplazarse CMYK

Locales MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor Eli Jonatan Pérez Cruzate, ha solicitado con expediente N° 03487-2021, de fecha 14 de julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 373 del año 1970, correspondiente a: Eli Jonatan Pérez Cruzate, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado como: Julia Cruzate Placencia, siendo lo correcto Ermila Julia Cruzate Plasencia, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 14 de julio del 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS a varios puntos para inocular la vacuna. “En estos momentos, por ejemplo, están desplazándose en Santa Cruz y en San Miguel personal que hemos contratado para hacer el control previo y posterior de la vacuna a todas las personas, a fin que la población se sienta segura y evitar la presencia de esta enfermedad”, apuntó. El vocero de Buenaventura enfatizó que las empresas mineras, como lo ha reconocido el presidente Francisco Sagasti, han estado desde el comienzo participando muy activamente en el control y mitigación de los impactos de la pandemia con distintas acciones, lideradas por el sector salud y los gobiernos regionales y locales. “Nosotros somos actores de un territorio y muy sensibles a lo que sucede alrededor con nuestros vecinos y se ha trabajado en la dotación de elementos de protección personal, de material de limpieza y desinfección, equipos de fumigación”, puntualizó. Trabajo con gobierno locales Más adelante, remarcó que cuando se prohibió la movilización en todo el país, Buenaventura trabajó rápidamente en coordinación estrecha con los comandos covid para cumplir con las medidas. “Se tuvo que desmovilizar al personal porque era una situación especial que estaba pasando el país y el mundo entero. En las operaciones teníamos que implementar los protocolos de bioseguridad de manera inmediata para evitar que el virus ingresara a nuestros centros laborales”, indicó. Regalado Vásquez detalló que dichas acciones se realizaron en coordinación con el Ministerio de Salud lo que permitió que la pandemia no afecte en Cajamarca como en otras regiones”, precisó. “Desde el comienzo hemos coordinado con el comando covid, con la oficina de Defensa Nacional del gobierno regional. En Cajamarca se ha

manifestado un buen nivel de organización de la población”, apuntó. En tal sentido, manifestó que se trabajó las rondas campesinas y se implementaron puntos de control en los ingresos a la ciudad de Cajamarca, Chota, Cutervo, San Ignacio y Jaén. “Todo esto permitió controlar la pandemia y evitar un desborde. Posteriormente, apoyamos en la dotación de pruebas rápidas, concentradores y botellas de oxígeno, pulsioxímetros, equipos de diagnóstico, así como la contratación de personal de salud para los diferentes establecimientos en nuestros ámbitos de influencia”, declaró el representante de la empresa minera. Al respecto, dijo que Buenaventura se encuentra trabajando en el proceso de comunicación para informar a la gente sobre los beneficios de vacunarse y salvar los temores en la población. “También apoyamos en la logística, porque el sector salud siempre ha adolecido de materiales, unidades móviles y combustible, pero allí estamos los actores sociales y empresariales para sumar esfuerzos, llegar a la población y mitigar los efectos de esta pandemia”, recalcó. Recordó que Buenaventura colaboró en el traslado humanitario de cajamarquinos que se quedaron varados en Lima y en otras ciudades cuando se decretó el estado de emergencia nacional por la pandemia. “Por la forma como se atacó la pandemia en Ecuador, muchos cajamarquinos que residían en ese país decidieron regresar, por ejemplo, hasta Tumbes y desde allí se les facilitó su traslado. Igualmente, se apoyó en el alojamiento por la cuarentena, la alimentación de gente que venía a Cajamarca para integrar los comandos covid regionales, provinciales y distritales”, destacó finalmente.

RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor Heber Moisés Pérez Cruzate, ha solicitado con expediente N° 03488-2021, de fecha 14 de julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 490 del año 1971, correspondiente a: Heber Moisés Pérez Cruzate, por la omisión del primer prenombre la madre, consignado como: Julia Cruzate Placencia, siendo lo correcto Ermila Julia Cruzate Plasencia, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 14 de julio del 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor David Francisco Pérez Cruzate, ha solicitado con expediente N° 03489-2021, de fecha 14 de julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 881 del año 1968, correspondiente a: David Francisco Pérez Cruzate, por la omisión del primer prenombre la madre, consignado como: Julia Cruzate Placencia, siendo lo correcto Ermila Julia Cruzate Plasencia, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 14 de julio del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor Obed Roberto Pérez Cruzate, ha solicitado con expediente N° 03490-2021, de fecha 14 de julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 776 del año 1973, correspondiente a: Obed Roberto Pérez Cruzate, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado como: Julia Cruzate Placencia, siendo lo correcto Ermila Julia Cruzate Plasencia, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 14 de julio del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, el señor Eli Jonatan Pérez Cruzate, ha solicitado con expediente N° 03491-2021, de fecha 14 de julio del año 2021, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento N° 22 del año 1967, correspondiente a: Ana Jesús Pérez Cruzate, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado como: Julia Cruzate Placencia, siendo lo correcto Ermila Julia Cruzate Plasencia, por lo que se solicita se corrija la omisión. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el artículo 73° del D.S. 015-98-PCM. San Marcos, 14 de julio del 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS JESUS ABSALON ARAUJO PITA 27900417 JEFE DE REGISTRO CIVIL CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Especial

Bicentenario: ¿cómo apareció la

moneda en el Perú y cómo evolucionó? LAS PRIMERAS MONEDAS FUERON TRAÍDAS POR LOS ESPAÑOLES Y LUEGO SALIERON DISTINTAS UNIDADES MONETARIAS Por: Christian Ninahuanca Abregú

L

a moneda fue creada con el objetivo de facilitar los intercambios comerciales, pero a medida que pasaron los siglos el manejo de las unidades monetarias en los distintos países ha sido un factor clave en el desempeño económico de las naciones. Al cumplirse 200 años de la Independencia peruana, daremos un repaso de cómo llegó la moneda al país y cómo ha ido evolucionando durante siglos y décadas. El historiador económico Carlos Contreras Carranza señala que la moneda apareció en el Perú con la llegada de los españoles en el siglo XVI, traída por los conquistadores. En 1565 se fundó la Casa de Moneda de Lima, siendo la primera que apareció en el Perú, la cual comienza a producir las primeras monedas peruanas en 1568. La Casa de Moneda de Lima se trasladó a Potosí en 1572, es decir, fue una fundación efímera la que hubo en Lima, porque después de pocos años se mudó a Potosí (actualmente en Bolivia), donde estaba la producción de plata más importante del Virreinato. “Mientras se seguía produciendo plata en la Casa de Moneda de Potosí, en 1684 se reabrió la Casa de Moneda de Lima. Entonces, a partir de 1684 había dos casas de moneda, Lima y Potosí”, sostiene Carlos Contreras. Independencia Según el libro “Historia de la moneda en el Perú”, promovido por el Banco Central de Reserva (BCR) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), tras la declaración de la Independencia peruana (1821), la Casa de Moneda de Lima pasó a ser la Casa Nacional de Moneda. “Hasta la actualidad la Casa Nacional de Moneda sigue CMYK

en la misma ubicación, en el jirón Junín del Centro de Lima, donde se siguen produciendo las monedas peruanas hasta hoy, por lo cual es una de las instituciones con más continuidad en la historia económica de nuestro país”, dice Carlos Contreras. Las monedas que se producían eran de metal precioso, e inicialmente eran de plata, aunque en el siglo XVII llegó a producirse monedas de oro, pero fue algo que no se hizo mucho. En los tiempos de la Colonia

la unidad monetaria era el “Real”, y había monedas de 2 Reales (que le llamaban Doses), de 4 Reales (Cuatros) y 8 Reales (Peso). Carlos Contreras explica que la moneda de 8 Reales pesaba una onza (27 gramos) y la de 4 Reales pesaba la mitad. Después de la Independencia se continuó con la denominación de ‘Peso’, y ya no se debía utilizar lo de ‘Real’. “Por tanto, oficialmente la unidad monetaria pasó a ser el ‘Peso’, aunque en el lenguaje cotidiano la gente

seguía usando el término de ‘Reales’”, indica Carlos Contreras. “En esa época el ‘Real’, por ser una moneda de plata tenía un alto poder de compra, porque el jornal de un operario era entre 2 y 4 Reales”, agrega. Transcurridas cuatro décadas después de la Independencia, en 1863, nació la denominación monetaria “Sol”, que estuvo vigente hasta 1897 en que se adoptó la “Libra” peruana, que era igual a 10 Soles. “La ‘Libra’ peruana era producida de oro entre 1897 y 1930, por lo cual nuestra unidad monetaria era físicamente una moneda de oro, pero siguió habiendo monedas de plata, que eran los ‘Soles’”, dice Carlos Contreras.

En 1931, el Perú volvió a la denominación de “Sol”, pero el nombre oficial era “Sol de Oro”, aunque el material con que estaba hecho ya no era de oro, sino de bronce. Billetes Carlos Contreras, quien también es docente del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), indica que en la década de 1920 comenzaron a usarse billetes. “La moneda de papel tiene su propia historia. En la Colonia no hubo ningún tipo de moneda de papel, fue con en la República que se intentó introducir dos veces en el siglo XIX”, dice. “El primer intento fue poco después de la Independen-

cia y fracasó. El segundo fue en 1870, logrando difundirse, pero a raíz de la Guerra del Salitre, esa moneda de papel sufrió una gran devaluación y los chilenos durante la ocupación no la querían recibir, de manera que perdió valor y murió”, añade. El tercer intento y definitivo ocurrió con la aparición del Banco Central de Reserva del Perú en 1922, y desde entonces comenzó a emitirse una moneda de papel con mejor suerte. Los primeros billetes que emite el BCR aparecen con la denominación de “Libra”, porque había billetes de ½ Libra, 1 Libra, 5 Libras y hasta 10 Libras. “Simultáneamente las monedas de metal dejaron de producirse de plata, lo cual se hizo progresivamente, porque primero se rebajó el porcentaje de plata que tenían. Hasta que en los años 30 deja de acuñarse con plata, y la moneda pasó a ser producida de bronce, principalmente, y ahora es de alpaca (aleación de zinc, estaño y poquito de bronce)”, señala el historiador económico. Actualmente, los billetes se imprimen en el extranjero por razones de seguridad y avance de la industria gráfica, pero la Casa de la Moneda acuña las monedas de metal, por encargo del Banco Central de Reserva. Últimas monedas Como muchos recuerdan, el “Sol de Oro” murió en 1985, dando paso al “Inti”, como consecuencia de la gran devaluación en los años 70 y principios de los 80. “Todos los precios de los productos eran en miles y, por el efecto sicológico que pudiera tener, el Gobierno decidió cambiar la unidad monetaria al ‘Inti’, con lo cual 1,000 Soles de Oro eran igual a 1 Inti”, explica Carlos Contreras. La aparición del “Inti” duró apenas seis años, por una devaluación mucho más acelerada que la del “Sol de Oro”. “En 1991, el ‘Inti’ desapareció y dio paso al ‘Nuevo Sol’, que venía a ser igual a 1 millón de Intis. El ‘Nuevo Sol’ es la moneda que tenemos hasta hoy, considerando que desde diciembre del 2015 se le quitó la palabra ‘Nuevo’ y solamente se quedó con ‘Sol’, dice el profesor de la PUCP. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

Operador de Motoniveladora Zona Norte Descripción STRACON, empresa del sector minero con amplia experiencia en servicios integrales de construcción y servicios mineros a tajo abierto y subterráneo, se encuentra en la búsqueda de Operadores de Motoniveladora para inicio de labores en Zona Norte.

“STRACON promueve prácticas de No Discriminación y de tratamiento confidencial de su información, de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales Nº 29733 y Ley contra actos de discriminación N° 27270. Así mismo no solicitamos ningún tipo de pago o abono de dinero a los postulantes por participar en nuestros procesos ni en ninguna etapa”. Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 3 Licencias de conducir: A-I Disponibilidad de viajar: Si Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com

AUTOS

ALQUILER

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951  Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413

Requisitos: - Secundaria completa. - Experiencia laboral mínima de 3 años certificados operando Motoniveladora en proyectos de construcción y minería. - Licencia mínima vigente A1. - Residir en Cajamarca.

959294460 076 - 606745

Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Actualidad Gobierno municipal de Cajamarca premia a ganadores del concurso de dibujo y pintura “La familia, nuestro derecho” • VÍCTOR AMADO, JURA-

DO CALIFICADOR, SEÑALÓ QUE ESTOS EVENTOS AYUDAN A EXPRESAR EMOCIONES MEDIANTE EL DIBUJO, PINTURA O ARTES PLÁSTICAS. EL ARTISTA, RECONOCIÓ LOABLE LABOR EDIL POR IMPULSAR EL ARTE DESDE LA INFANCIA. En el marco del mes del Bicentenario, el alcalde provincial, Andrés Villar, las regidoras Olga Cueva y Lidia Herrera y el gerente de Desarrollo Social, Efraín Wado, hizo entrega de los reconocimientos a los niños, adolescentes y jóvenes ganadores del concurso de dibujo y pintura denominado “La familia, nuestro derecho”, que tuvo como objetivo generar conciencia sobre el papel que cumple la familia como núcleo fundamental de la sociedad en momentos de pandemia. Presidenta de la Comisión

de Desarrollo Social, Lidia Herrera Chacón, señaló que este tipo de actividades ayudan a que los niños logren expresar sus sentimientos y emociones, especialmente en estos momentos difíciles ocasionados por la emergencia

sanitaria de la covid-19. En tanto, Efraín Wado, agradeció la participación de niños, niñas, adolescente y jóvenes del hogar, así como el apoyo de sus familiares en la realización de sus trabajos. El ganador del primer pues-

OMS advierte sobre el uso de diferentes dosis de vacunas contra el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que las personas que se vacunan contra la COVID-19 no deben decidir unilateralmente el mezclar dosis de distintas fabricantes, sino que deben seguir los consejos de las agencias de salud pública. “Los individuos no deberían decidir por sí solos, pero las agencias de salud pública pueden hacerlo, basándose en datos disponibles”, destacó al respecto la jefa de científicos de la OMS, Soumya CMYK

Swaminathan. La experta subrayó que todavía se está a la espera de resultados de investigaciones en este sentido con distintas vacunas, en las que aconsejó medir también el efecto de estas mezclas en la inmunización del organismo contra el coronavirus. Las dudas respecto a la combinación de diferentes vacunas han resurgido a raíz de ensayos clínicos de la Universidad de Oxford que muestran mayor probabilidad de fiebre y otros efec-

tos secundarios leves en pacientes mayores de 50 años que primero recibieron una dosis de AstraZeneca y después otra de Pfizer-BioNTech. Hace un mes, asesores de la OMS, tras observar ensayos clínicos anteriores, dieron luz verde a esa combinación (una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer-BioNTech) en caso de falta de suministro de vacunas de la fabricante sueco-británica. Con información de EFE

to en la categoría “A”, dirigida a niños de 6 a 8 años, Jhon Alexander Rumype Aquino, se llevó a casa una impresora, así como un kit de libros; mientras que, Jazmín Olivares Bazán, ocupó el segundo puesto y Thiago Paolo Pompa,

recibió una mención honrosa. De otro lado, en la Categoría “B”, dirigida a niños entre 9 y 12 años, Silvana Dayana Huarypata López, se llevó el primer lugar, así como una Tablet y un kit de libros, y Valentina Trigoso Gamboa

ocupó el segundo puesto, y María Romina Casanova Terán fue merecedora de una mención honrosa. Emérita Socorro Teatinoco Carrera, madre de familia del niño John Alexander Rumay Teatinoco, agradeció al burgomaestre por fomentar este tipo de eventos culturales que fortalecen y ayudan mucho a la familia. Asimismo, el reconocido artista plástico, Víctor Amado Portal, indicó que este tipo de certámenes ayudan, pues desde la primera infancia el ser humano casi por instinto trata de expresar sus emociones y conocimientos a través del dibujo, la pintura o de cualquier manifestación artística plástica, hay que direccionarla hacia un sentido de fortalecer y valorar a la familia, es algo importantísimo en este conflicto social contemporáneo que vivimos con muchos problemas. Fuente: MPC

Hidrandina continúa su proceso de transformación digital implementando la metodología BIM • AHORA SUS PROYECTOS SE DESARROLLARÁN BAJO LA METODOLOGÍA BIM QUE PERMITIRÁ EXPERIMENTAR Y OPTIMIZAR LOS PROYECTOS ANTES DE EMPEZAR A CONSTRUIRLOS EN LA REALIDAD. Con la implementación de la metodología digital “Building Information Modeling” (BIM), la empresa Hidrandina optimizará procesos y tiempo en los proyectos de electrificación en beneficio de sus clientes. Bajo la metodología BIM, la empresa elaborará trabajos de manera más eficiente, al crear un modelo tridimensional. De esta forma, se podrá analizar, experimentar y optimizar las distintas fases de un proyecto, desde la formulación y evaluación, hasta la etapa de ejecución y preparando e incluyendo toda la información necesaria para su funcionamiento. Además, los proyectos

se van a desarrollar mediante un enfoque colaborativo en un “Entorno de Datos Comunes”, en la que todos los involucrados podrán gestionar los diferentes procesos en línea con la documentación actualizada en tiempo real. Como resultado de la implementación de esta metodología, se reducirán costos al mejorar el proyecto antes de la ejecución y no durante, para

minimizar contratiempos, facilitar la comunicación, trazabilidad y transparencia de la información, y mejorar la productividad y eficiencia. Hidrandina continúa modernizando sus procesos en busca de una gestión eficiente que la convierte en referente de transformación digital en el sector eléctrico. Por ello, el pasado mes de mayo realizó con éxito el evento “Transformación

Digital en la Construcción. Innovación en el Sector Eléctrico”. El evento contó con más de 250 participantes del sector eléctrico y construcción, quienes conocieron nuevas herramientas tecnológicas que les pueden servir para mejorar su productividad en la gestión de sus proyectos, tanto en estudio como en ejecución de obra. Fuente: Imagen Hidrandina CMYK


Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

El Cumbe 9

Nelson Shack: control concurrente reduce pérdidas de dinero por corrupción

Nacionales

El contralor Nelson Shack informó que en el 2019 las pérdidas por corrupción e inconducta funcional ascendieron a 23 mil 297 millones de soles; mientras que en el 2020 estas habrían alcanzado

los 22 mil 59 millones de soles, según estudios recientes hechos por la institución que dirige. A través del programa Puntos de Vista de la Contraloría, Shack mencionó que el año

pasado el control concurrente se focalizó en los gastos de diferentes entidades públicas, particularmente en bienes y servicios ofrecidos por pandemia. En ese sentido, manifestó que acompañaron la ejecución de gasto, advirtieron oportunamente riesgos y situaciones adversas en los procesos de contratación, y revelaron todas las irregularidades encontradas. Asimismo, dijo que la activación del ecosistema de control, con masiva presencia de auditores y monitores ciudadanos haciendo control concurrente a nivel nacional, generó efectos disuasivos

que aumentaron las probabilidades de detectar casos de corrupción y redujeron comportamientos irregulares en la administración pública. “Este sería un argumento más de por qué se debe ampliar el control concurrente a nivel nacional, para prevenir los actos de corrupción y como acompañamiento a los servidores y funcionarios honestos que tendrán en los informes de control una valiosa hoja de ruta”, indicó el contralor. Por último, sostuvo que el control concurrente permite que se culminen miles de obras a nivel nacional que hoy permanecen paralizadas.

Cuellos Blanco del Puerto: Prolongan por 12 meses prisión preventiva contra Walter Ríos El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria decidió prologar por 12 meses la medida de prisión preventiva contra el exjuez Walter Ríos Montalvo, en el marco de la investigación que se le sigue por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Ríos Montalvo es investigado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado, entre otros. “Resuelve prolongar por doce meses adicionales la medida de prisión preventiva decretada contra el referido procesado, la misma que con la presente prolongación vencerá el 13 de julio de 2022”, indica la resolución judicial. Además, señala que el órga-

no jurisdiccional considera “proporcional y razonable” que al exjuez se le prologue la medida que vencía este miércoles 14 de julio y se extienda hasta el 13 de julio del 2022, “plazo que resulta suficiente para concluir con la investigación preparatoria”.

Como se recuerda, desde agosto del 2018, el exjuez superior viene cumpliendo prisión preventiva al ser sindicado por el Ministerio Público como uno de los integrantes de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. El exjuez superior es inves-

tigado por presuntamente beneficiar al empresario Raúl Saba con el archivamiento de su caso en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao. A cambio de ello, Ríos Montalvo recibió almuerzos, cenas y el pago de su celebración de su cumpleaños.

Embargan cuentas del Poder Judicial ORGANISMO QUE DIRIGE ELVIA BARRIOS AHORA TIENE S/ 2 MILLONES MENOS POR NO HOMOLOGAR A JUECES DE CAJAMARCA. El Segundo Juzgado Especializado de Trabajo de Cajamarca ordenó que se embarguen las cuentas bancarias del Poder Judicial por más de S/ 2 millones a favor de 36 magistrados que habían demandado no tener acceso a la homologación en sus sueldos. En la resolución, el juez Fernando Arias Abanto, en ese entonces a cargo del caso, aprobó en el 2019 el informe pericial a favor de los afectados en hechos que datan del 2012. Los montos van desde los S/ 2’643,902.58 a S/412 mil. CMYK

El documento elaborado por el perito de la Corte de Cajamarca fue cuestionado por la Procuraduría del Poder Judicial, según conoció EXPRESO.

ORDEN DEL 2013 Pese a ello, el magistrado rechazó las observaciones. La pericia había sido realizada para descifrar el pago de devengados (intereses)

a favor de Juan Albán, Luis Ruiz, Fernanda Sánchez, Edith Alvarado y otros, para compensar los años de juicio transcurridos sin resolver.

Sagasti: “Está asegurada la vacunación de peruanos mayores de 12 años hasta fin de año”

Mediante sus redes sociales, el presidente de la república Francisco Sagasti anunció que el Perú recibirá un total de 78 millones de vacunas contra la COVID-19 hasta enero del 2022, lo que permitirá la inmunización de mayores de 12 años en el país. En esa línea, dio a conocer el cronograma establecido de entregas por mes de los antígenos. Por ejemplo, en julio el Perú recibirán un total de 9 millones de dosis, siendo el último embarque entre los días 26 y 27. “Para agosto, se tienen programados 8.3 millones de dosis. En septiembre y octubre recibiremos alrededor de 11 millones para septiembre y 10 millones y medio para octubre; en diciembre, 10 900 000″, comentó. Asimismo, en enero del próximo año se prevé recibir 7.5

millones de dosis contra el coronavirus. Estas cifras permitirán inmunizar contra la enfermedad a los mayores de edad y adolescentes mayores de 12 años. “Está asegurada la vacunación de todos los peruanos mayores de 12 años hasta fin de año y tenemos todavía vacunas ya programadas para enero. Sin embargo, seguimos negociando, de tal manera que el próximo gobierno tenga la total y absoluta tranquilidad para poder vacunar a toda la población y si es necesario, reforzar estas vacunas”, remarcó. Hasta este martes, en el Perú más de 5.5 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Actualmente se utilizan los fármacos de Pfizer-BioNTech, Sinopharm y AstraZeneca.

Minsa: 7 médicos fallecidos por Covid entre febrero y julio recibieron 2 dosis de la vacuna Un total de siete médicos fallecidos por COVID-19 entre febrero y julio habían recibido dos dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus. En declaraciones a Canal N, el vocero del Minsa, Arturo Granados, detalló el informe. Dijo que a nivel nacional entre febrero a julio murieron 265 médicos por diversas causas. De ellos, 60 tenían confirmado el COVID-19, y de esos 60, 39 no tenían ninguna vacuna, 14 tenían solo una dosis y 7 tenían las dos dosis. Granados dijo que los gale-

nos fallecidos que recibieron la vacuna habían sido inmunizados con las dosis del laboratorio Sinopharm, sin embargo, destacó que la eficacia de dicha vacuna es alta. “La vacuna protege. Si lográramos tener a todo el personal vacunado estaríamos con mayor protección”, aseveró. Recordó que la Organización Mundial de la Salud informó que la efectividad de dicha vacuna es de un 90 % para prevenir muertes a causa del COVID-19. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE Un granjero le dice a su esposa: María, si tuvieras las tetas más grandes, podríamos ahorrarnos dos vacas. La esposa le contesta: Y si tú tuvieras el robo más grande podríamos ahorrarnos el caballo

Aries (21 marzo-21 abril) Encuentro fascinante con su pareja. Los asuntos financieros necesitan de su máxima atención. Sus compañeros tienen muy buena opinión de usted.

Tauro (22 abril-21 mayo) Una persona de su entorno muy pendiente de sus actos. momento para comenzar un de ahorro. Quizá surja un relacionado con el trabajo.

está Buen plan viaje

Géminis (22 mayo-21 junio) Si está sin pareja, probablemente encuentre una. Dispone de dinero suficiente para permitirse alguna inversión.

Cáncer (22 junio-22 julio) Mire de frente a su amor y olvídese de todo lo demás. Puede que reciba una pequeña recompensa económica. El tesón es un buen aliado en el trabajo.

Leo (23 julio-22 agosto) No piense más en lo ocurrido con su pareja, relájese. Grandes beneficios con la firma de un documento. Las disputas en su trabajo le harán tomar una decisión.

Virgo (23 agosto-23 setiembre) Para que el amor le vaya bien, cambie ese carácter. Procure controlar mejor los gastos o tendrá problemas. Vida profesional enriquecedora. Mejorará su tono vital y su humor.

Marlene Favela El pasado 10 de julio, Marlene Favela echó la casa por la ventana en el bautizo de su hija, la pequeña Bella Seely. Ahora, es George Seely, ex de la actriz, quien reacciona tras la lujosa celebración que se llevó a cabo en la Ciudad de México (CDMX). “Que gran foto. Debería haber estado ahí”, escribió el empresario australiano en una fotografía en la que aparece la protagonista de telenovelas y su pequeña hija.

Notas del espectáculo

Kalimba confirma contagio de Covid y habla sobre los conflictos en OV7 Pese a que el cantante y actor mexicano, Kalimba no dijo en dónde se había contagiado de Covid, confirmó la noticia de que por segunda ocasión y aunque ya recibió la vacuna contra la enfermedad, contrajo el virus, pero que sus síntomas fueron mucho menores que la vez pasada. En una entrevista para el programa ‘Ventaneando’, Kalimba aclaró que tanto él como su novia se contagiaron de la mortal enfermedad, pero que ya están siendo tratados médicamente y que sus síntomas fueron muy leves. Y comentó que como ya conoce los síntomas del Covid, a la primera señal de que podría haberse conCMYK

tagiado se realizó la prueba y fue cuando dio positivo, pero que ya va de salida gracias a la ayuda de un hongo llamado chaga. “Estoy muy bien, la vez pasada estuvo más fuerte, me sentí muy mal... Ahora tuve una gripe fuerte como de tres días, pero muy leve la verdad, de ahí para acá solo tuve que ser paciente”, comentó. Además, habló sobre los conflictos que han habido en la agrupación a la que pertenecen él y su hermana, OV7, en la cual aseguró que siempre han habido conflictos, pero que no es nada que no se pueda arreglar, ya que todo se trata de una suspensión de la gira.

Libra (24 setiembre-23 octubre) Con tantas reuniones, su relación de pareja se puede resentir. Su bolsillo necesita reservarse para temas futuros. Enhorabuena, asciende rápidamente en el trabajo.

Escorpio (24 noviembre)

octubre-22

Un amigo le presentará a una persona idónea. La ayuda de un experto resolverá sus lagunas económicas. Verá con mucha claridad la manera de abordar el trabajo. Si no puede dejar de fumar, pida ayuda.

Sagitario (23 diciembre)

noviembre-21

Los astros señalan un día propicio para el amor. Mejor jornada para comprar y vender que para guardar. Sus proyectos profesionales se podrían ralentizar.

Capricornio (22 diciembre-20 enero) Ser buenos amigos, además de amantes, une a la pareja. Buen momento para invertir sus ahorros.

Acuario (21 enero-20 febrero) La situación astral es hoy contradictoria, cuidado con ese nuevo amor. Administre bien el dinero. Intente empatizar con sus compañeros de trabajo.

Piscis (21 febrero-20 marzo)

“La diferencia de pensamiento fue que algunos pensaron que deberíamos reprogramar la gira, otras pensamos que no sabemos cuándo se hará, no hay un pleito, lo platicamos

en una mesa inclusive y cada quien empezó a ver por su vida, a veces nos hartamos entre nosotros en treinta y tantos años de OV7, no es nada nuevo”, mencionó Kalimba.

Está resentido por cosas que sucedieron en el pasado. Más que de ahorrar, se trata de no gastar. Piense si debe o no cambiar de trabajo. Hoy es el día de empezar a leer ese libro que tanto le apetece. CMYK


Deporte

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Vivas: “El interés de Cusco FC de contar con Paolo Hurtado es muy grande”

El entrenador del Cusco FC, Claudio Vivas, confesó que todo el club y el comando técnico del plantel tiene el deseo de incorporar a Paolo Hurtado para la Fase 2, y comentó que están luchando por ello. “Existe el deseo de contar con Paolo Hurtado, la realidad es que no hemos avanzado mucho, pero nuestro interés de contar con Paolo Hurtado es muy grande y es el deseo de todo el club. No es algo sencillo, pero no hay que abandonar la lucha y hay que ver si podemos incorporarlo”, admitió el estratega argentino en rueda de prensa. Consultado por cómo se encuentra su equipo, Vivas manifestó: “Estamos bien preparados y con mucho en-

tusiasmo para lo que viene. (...) “Estamos para competir de igual a igual con cualquiera. Lo primero que tenemos que lograr es afianzarnos en la idea futbolística, en lograr resultados buenos, salir de la posición incómoda, y estar en los puestos de arriba”. Además, el extécnico de Sporting Cristal y Bolívar, señaló sobre sus jugadores: “En general están casi todos los jugadores recuperados, solamente queda por recuperar Minaya y Aucca, el resto está entrenando a la par y en estos días se incorpora Carrillo. (...) Cuando empieza una competencia todos tienen la ilusión de quedarse con el premio mayor, vamos a pelear por eso y vamos a tratar de lograrlo”.

García sobre los derechos de televisión: “Los clubes están siendo puestos en una situación de riesgo por la FPF” En comunicación con Radio Ovación, el abogado Julio García consideró que solo “en términos extraños” se podría encontrar un postor que asuma los derechos de televisión, ya que los estatutos de la FPF están siendo discutidos en el TAS. “Los clubes están siendo puestos en una situación de riesgo por la FPF. No podemos argumentar el hecho que la FPF es dueño de los derechos de televisión ahora, eso no es correcto porque la FPF fue siempre dueña de los derechos de televisión, y la FPF consintió en que los clubes negociaran esos derechos y generaran contratos válidos”, consideró el abogado de Alianza Lima en Radio Ovación. CMYK

El Cumbe 11

Juan Aurich vs Sport Chavelines por la fecha 9 de la Liga 2 Juan Aurich vs Sport Chavelines se enfrentan hoy jueves 15 de julio a las 11:00 horas (16:00 horas GMT) por la fecha 9 de la Liga 2 del fútbol peruano. Dicho compromiso se llevará a cabo en el Complejo Deportivo de la Videna. Un partido clave para cada una de las escuadras, quienes quieren asegurar desde ya su presencia en los playoffs de ascenso. Sport Chavelines ha aprovechado bien el descanso durante la Copa Bicentenario y ahora es líder absoluto de la Liga 2. Eso sí, Atlético Grau lo escolta en el segundo lugar con un duelo pendiente ante Unión Comercio. En el caso de Juan Aurich,

actualmente está en el cuarto lugar de la tabla y viene de caer sorpresivamente ante Unión Huaral por 1-0. El ‘Ciclón del Norte’ necesita levantar cabeza y

no cometer errores en estas últimas jornadas de la Liga 2. Evaluando probabilidades, Sport Chavelines puede seguir imponiendo su fútbol

y lograr seguir en la cima de la Liga 2. Será un duelo peleado ante un Aurich necesitado, por lo que no se descarta un empate a lo largo de los 90 minutos.

Nos dijeron que los clubes concursados no podrían votar en las elecciones de la FPF

Sergio Ludeña, administrador de Cienciano del Cusco, en diálogo con ‘Negrini lo sabe’ de Radio Ovación, expresó su preocupación, tras recibir la información de que los clubes que se encuentran en proceso concursal, no par-

ticiparían de las próximas elecciones en la FPF. “Entiendo que todos los que estamos alrededor del fútbol profesional, queremos lo mejor para el fútbol peruano. Sí hubo conversaciones, hay buenas ideas, pero de mo-

mento no hay nada claro, el tema de los estatutos está en el TAS, el tema de la normatividad, todavía no están las reglas del juego claras. Tengo una preocupación, nos han manifestado que los equipos que están en el proceso concursal, no podrían votar, son cinco equipos que no podrían hacerlo. Tenemos una reunión la semana que viene, donde solicitaremos una opinión válida sobre esto”, afirmó Ludeña en Radio Ovación. Por otra parte, acerca de la Ley que busca regular procesos de clubes concursados, dijo: “”Nosotros como empresa administradora del

club Cienciano, el club hizo un comunicado, donde se indica que esta Ley no debería afectar, debido a que los acreedores tienen más de la mayoría simple y esto te deja fuera de la Ley. Desde ese punto de vista hemos querido darle la tranquilidad a las empresas que han llamado teniendo preocupación. La Ley para que haga efecto, a los equipos que no tengan más del 51% de las acreencias tributarias, en el caso de Cienciano se cumple esa parte, a los que no les afectaría la ley es a Alianza Lima, Melgar y Cienciano, en el caso de la ‘U’ y Boys entiendo sí les afectaría, entiendo”.

Además, García manifestó: “En este momento el solo hecho que la FPF baje su pretensión sobre los derechos de televisión y que los estatutos del 2019 estén discutidos en el TAS, en estos momentos hace muy difícil que en términos normales de lo que una licitación internacional, pueda encontrar algún postor. En términos extraños, quizá encuentran a alguien”. Por último, el abogado peruano señaló: “Lo primero que debería hacer la FPF es esperar ese fallo, porque ello puede tumbar todo, y aún si le dieran la razón a la FPF, eso no significa que desaparece la necesidad de respetar ese derecho de preferencia”. CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, jueves 15 de julio de 2021

Programación de la octava fecha de la Liga femenina se juega este sábado 17

Este sábado 17 de julio y domingo 18 se jugará la octava fecha de la Liga femenina. Conoce aquí la programación de los partidos. Programción de la fecha 8° Sábado 17 de julio 10:30 a.m. San Martín vs. Sport Boys 1:00 p.m. Universitario vs. Cé-

Deporte

Pirata FC vs Unión Huaral por la fecha 9 de la Liga 2 del fútbol peruano

sar Vallejo 3:30 p.m. FC Killas vs. Sporting Cristal Domingo 18 de julio 10:30 a.m. Ayacucho FC vs. Deportivo Municipal 1:00 p.m. Alianza Lima vs. UTC 3:30 p.m. Cantolao vs. A. Trujillo Descansa: Carlos A. Mannucci

Estrada: “La idea es clasificarnos a un torneo internacional”

PIRATA FC Y UNIÓN HUARAL, DUELO PARA SENTENCIAR A UN CLUB Y DARLE VIDA A OTRO EN ESTA LUCHA POR LOS PLAYOFFS DE LA LIGA 2. El lateral derecho del UTC, Josué Estrada, señaló que ya están entendiendo la idea del entrenador Mario Viera y consideró que el objetivo es acceder nuevamente a un torneo internacional. “Creo que nuestro fútbol es más intenso. Hemos trabajado muy bien. Nos costó un poco en la Copa Bicentenario, pero

creo que ya le agarramos la mano”, manifestó el defensor nacional en GOLPERU. Luego, Estrada indicó: “La idea es clasificarnos a un torneo internacional. Considero que hemos ido encontrando una forma en la que me gusta jugar más. Es un proceso de cambio, pero los amistosos jugados nos han ayudado también”.

Pirata FC vs Unión Huaral se enfrentan hoy jueves 15 de julio a las 13:00 horas (18:00 horas GMT) por la fecha 9 de la Liga 2 del

fútbol peruano. Dicho compromiso se llevará a cabo en el Estadio San Marcos. Ambos equipos no la pasan nada bien en la Liga 2. Sus resultados irregulares no le permiten estar cerca de los playoffs y ahora solo se aferran a un milagro para estar dentro de los siete primeros lugares.

Choque directo que hundirá a un plantel, mientras que otro resurgirá en esta Segunda División. Pirata FC marcha en el último lugar de la tabla con dos unidades y viene de igualar 1-1 ante Carlos Stein. Por su parte, Unión Huaral es antepenúltimo con ocho puntos y viene de dar la sorpresa al ganar

1-0 a Juan Aurich. Evaluando probabilidades, Unión Huaral tiene mayores argumentos para poder rescatar los tres puntos en esta jornada de Liga 2. Pirata FC no encuentra los caminos para sacar buenos resultados, mientras que el plantel que dirige Paul Cominges ha ido de menos a más en este torneo.

Messi cerca a firmar un nuevo contrato con Barcelona

El delantero argentino y reciente campeón de la Copa América, Lionel Messi, estaría cerca de firmar un nuevo contrato con el cuadro del Barcelona. Recordemos, que en este momento, la ‘Pulga’ es jugador libre. Según sostiene ESPN, Messi aceptó una reducción salarial importante para seguir vistiendo la camiseta azulgrana. Como se recuerda, en este momento, la ‘Pulga’ se encuentra como CMYK

futbolista libre luego de vencerse su contrato a finales de junio. Messi despertó el interés del Paris Saint-Germain y Manchester City, sin embargo habría decidido seguir en el cuadro catalán pero con otro contrato. El límite salarial del Barcelona se ha reducido desde más 600 millones de euros hasta 347 millones de euros y se espera que baje incluso hasta los 200 millones de cara a la nueva temporada. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.