Diario El Cumbe 17 de junio del 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Fiscalía y Policía anticorrupción

“Hoy depende de cada uno cuidarse y de tener presente que exponemos a nuestras familias, la cuarentena no ha terminado” señaló.

Investigan compra presuntamente deficiente de más de 60 mil pruebas rápidas. La Contraloría, dio a conocer en un informe que habían irregularidades

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

Precio S/. 1.00

intervienen oficinas de logística de la Diresa

Año VI N° 2067

Miércoles 17.06.2020

Ocho empleados con covid en Yanacocha

twitter.com/DiarioElCumbe

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

La población se está “Relajando” y no cumple las medidas de seguridad

Se incrementa a 106 casos positivos de covid-19 en Hualgayoc Bambamarca

“Mibanco” reabrió sus puertas para la atención al público en Cutervo

De acuerdo a lo informado por Radio Charles, el último domingo entre las personas que fueron detenidas porque infringían la inmovilización se detectó un caso.

Luego de haber mantenido por varios días cerrada, dicha entidad bancaria el día de ayer inició con la atención al público con todas las medidas de bioseguridad.


2 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

EDITORIAL Conjurar la debacle Luego de asumir la responsabilidad de los errores del gobierno en la lucha contra la pandemia, explicando las graves limitaciones del Estado peruano, no solo en materia de salud pública, el presidente Martín Vizcarra anunció un gran plan de reactivación cuyo objetivo será la generación de un millón de empleos a través de la ejecución de 6,436 millones de soles en proyectos de inversión. El plan, denominado ‘Arranca Perú’, que se enfocaría en tres áreas productivas –Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Agricultura– y el programa Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo, apunta a mitigar el tremendo daño que la crisis del COVID-19 ha causado en la economía del país. Sin ir muy lejos, el Instituto Nacional de Estadística (INEI) reportaba ayer la pérdida del 40% del Producto Bruto Interno en abril y que solo en Lima Metropolitana los empleos se redujeron en 47.6% (2’318,300 ciudadanos), al comparar las cifras del período con las del 2019. La realidad es pues brutal: pese a que la amenaza del coronavirus continúa pendulando sobre la salud de los peruanos, la economía, las fuerzas productivas, no resisten un día más de inactividad. Según la encuesta nacional urbana de Ipsos que Perú21 publicó ayer, el 68% de los participantes resaltó que la economía y el empleo eran los temas que el gobierno debería priorizar. El 42% declaró que, luego de tres meses de aislamiento social, se había quedado sin empleo o perdido sus ingresos. El drama, la debacle, es pues patente y constatable en todos los registros y análisis. Se agradece la sinceridad presidencial sobre las marchas y contramarchas, todos conocemos las debilidades históricas del Estado peruano, pero a estas alturas ya no queda margen para el error. El Plan ‘Arranca Perú’ tiene que venir blindado, planificado desde el primero hasta el último punto. El gobierno está obligado a ejecutarlo con máxima precisión y transparencia, a pedir todo el apoyo posible a especialistas del sector privado, y a no fallar. La remontada tendrá que comenzar desde muy abajo y es el destino del país, de toda una generación de peruanos, lo que está en juego.

Foto

Parlante

La población se está “relajando” y no cumple las medidas de seguridad Hoy depende de cada uno, pero debemos entender que exponemos a nuestras familias señala Andrés Villar El alcalde provincial de Cajamarca, lamentó que la población se esté exponiendo a contraer el virus saliendo innecesariamente a las calles. “Hoy depende de cada uno cuidarse y de tener presente que exponemos a nuestras familias, la cuarentena no ha terminado” señaló. Es una situación preocupante por este “relajamiento” y hay que

dicados van a ser los familiares, comentó Villar Narro. Fuente: Habla cajamarca

CEM registró en un mes cerca de 60 denuncias de violencia El Centro Emergencia Mujer – CEM Chota registró en mayo de este año 57 denuncias de violencia contra la mujer. Una de las razones de la elevada cifra es la cuarentena por el COVID-19 y sus estragos. Ese es el reporte realizado por Ana María Reyes Carranza, promotora del mencionado centro. Detalla que la convivencia permanente, la carencia de recursos económicos por las restricciones laborales, entre otros factores acentúan

aún más la violencia. La promotora menciona que desde el Estado de Emergencia un equipo itinerante de atención urgente de la institución se ocupa de los casos de flagrancia, así como de riesgo moderado y severo. Refirió que el trabajo es semipresencial. Desapariciones Además Reyes Carranza dio a conocer que la desaparición de mujeres es alarmante en el país. Precisó que hasta ahora

557 féminas están como desaparecidas; del total 202 son mujeres adultas, y 355 son niñas y adolescentes. Fuente. Radio Santa Mónica

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Centro comercial San Antonio ya tiene protocolo sanitario para reabrir sus negocios ALCALDE ANDRÉS VILLAR FELICITÓ LA DISPOSICIÓN DEL EMPRESARIADO CAJAMARQUINO PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA LOCAL, SIN DEJAR DE PENSAR EN LA SALUBRIDAD Dirigentes de la Asociación de Comerciantes del mercado San Antonio llegaron hasta el Palacio municipal del complejo Qhapac Ñan para presentar al alcalde de Cajamarca Andrés Villar su protocolo sanitario a fin de reabrir sus negocios, cerrados desde la declaratoria de emergencia sanitaria a causa de la pandemia de la Covid_19. Julio Cercado Alcántara, presidente de la Asociación de comerciantes del mercado San Antonio, señaló que el protocolo contiene las medidas necesarias para ga-

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

tener presente que no se están burlando de la autoridad sino de uno mismo porque los perju-

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

rantizar la seguridad sanitaria tanto para los comerciantes como para el público que acuda a estas instalaciones. Comentó que luego de tres meses sin trabajo, los comerciantes se hallan en una situación económica muy complicada, por lo que esperan recibir el visto bueno de las

OFICINAS

autoridades municipales para la reapertura de este centro comercial. Por su parte Andrés Villar, saludo la iniciativa de este sector de comerciantes al presentar su protocolo sanitario y de esta manera dar muestras de responsabilidad en esta tarea de cuidar la sa-

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

lud de sus clientes. Esperamos la autorización correspondiente de parte del gobierno nacional para dar paso a la reapertura de este tipo de negocios y otros que ayuden a dinamizar nuestra economía, señaló el burgomaestre. Imagen: MPC

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Yanacocha informa que ocho empleados han dado positivo para COVID-19

Locales

Columnista invitado Por: Julio Sarmiento Gutiérrez

¿ESTÁ PENDIENTE LA PROMESA DE LA VIDA PERUANA?

La minera Yanacocha comunica que pudo “identificar a 22 personas que dieron positivo en pruebas rápidas (para COVID-19), de las cuales 8 fueron posteriormente confirmadas mediante prueba molecular, según los resultados recibidos ayer (sábado) desde Lima, enviados por el laboratorio debidamente certificado por el Ministerio de Salud”. De los 8 casos confirmados, especifica la empresa que 3 fueron detectados antes de subir a mina y 5 al interior de la operación. “Todos ellos han sido debidamente aislados y, aunque en

su mayoría son asintomáticos, vienen siendo monitoreados y atendidos por el cuerpo médico de la empresa, en coordinación con las autoridades de Salud”, reveló la compañía. Yanacocha afirma que cumple con el protocolo de bioseguridad establecido por el Ministerio de Salud y las medidas propias de la compañía para hacer frente al COVID-19. Una de las acciones adoptadas es la aplicación de pruebas rápidas a todos los trabajadores, las mismas que se aplican antes del traslado del personal hacia las operaciones y a todo el personal siete después de

haber llegado a la operación. Por su parte, en Yanacocha, las pruebas moleculares se aplican para confirmar diagnósticos iniciales a todas las personas que dieron positivo a la prueba rápida, a quienes tuvieron contacto con ellos y a quienes presentan síntomas asociados con el coronavirus. Además, por precaución, insiste la organización, todas las personas que dan positivo en las pruebas rápidas cumplen aislamiento en un lugar especialmente acondicionado fuera de las operaciones mineras. Fuente: Energiminas

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó a la Diresa Cajamarca adoptar las acciones necesarias para garantizar la atención de pacientes COVID-19 en situación crítica en los hospitales Regional de Cajamarca, Simón Bolívar y General de Jaén, específicamente, a través de la implementación de un mayor número de camas, debidamente equipadas, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN). De acuerdo al Plan Regional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19 en Cajamarca, aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 106-2020-GRC-GR, se proyectó que en la región 16 pacientes COVID-19 iban a requerir atención en los servicios de UCI, razón por la cual se estableció la implementación de dicho número de camas para ser distribuidas entre los hosCMYK

pitales antes referidos y así poder atender la demanda proyectada. Sin embargo, según los últimos reportes del Centro Regional de Prevención y Control de Enfermedades del COVID-19, solo se cuenta con 9 camas en los servicios de UCI y UCIN, las cuales, desde el 6 de junio hasta la fecha, se encuentran ocupadas, no existiendo disponibilidad para más pacientes. Ello constituye un riesgo inminente para la salud, integridad y vida de las personas. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca se reunió con los directivos de la Diresa Cajamarca, donde se advirtió que no se viene dando la prioridad necesaria a las acciones para la implementación de camas en los servicios de UCI e UCIN. No obstante, la entidad recordó que es obliga-

ción de la Diresa coordinar con los hospitales la atención para aquellos pacientes que van a necesitar los servicios especializados de UCI y UCIN. También se ha recordado al director regional de salud Cajamarca que de manera preventiva debe considerar la implementación de áreas extendidas de atención crítica

para pacientes COVID-19, en función de la demanda de casos que se presente en el ámbito de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en el Documento Técnico: Manejo de Personas Afectadas por COVID-19 en Áreas de Atención Crítica, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 245-2020-MINSA. Fuente: Defensoría del pueblo.

Conmemorando el Bicentenario

asumieron el gobierno y en cuya

de la Independencia Nacional,

ideología y praxis política estaban

esta frase del historiador Jorge

ausentes la ansiada redistribución

Basadre, nos permite reflexio-

económica y la justicia social.

nar sobre la realidad peruana

Hoy, a centuria y media, nos en-

y afirmar, como hacen muchos

contramos frente a un enemigo el

peruanos, que la independencia

CIVD 19, hacemos nuevamente la

es un proceso inconcluso, inaca-

siguiente interrogante: ¿Quién su-

bado; un proceso en marcha y

fre con más dureza esta agresión?

que todos nosotros tenemos el

El pueblo es la respuesta invete-

compromiso de consolidar esa

rada, porque los que gozan del

aspiración de una patria soberana

poder económico, como a ayer,

por la que lucharon los hombres

pueden resistir con comodidad y

de ayer.

durante mucho tiempo esta crisis.

El sueño de los precursores no

Todos los gobiernos, pero refi-

se cumplió, porque el accionar

riéndonos a los más cercanos,

de los criollos, de los primeros

siguiendo la política nefasta

gobernantes y los que continua-

neoliberal, ha empobrecido a la

ron en el ejercicio del poder en

población peruana, sin embargo

la República, abandonaron los

la CONFIEP, la Cámara de Co-

principios libertarios por los que

mercio, Capeco, ADEX,Sin, etc.

lucharon nuestros próceres y,

(subvencionadores de campañas

que en esta etapa, ad portas del

políticas de los grupos que les ga-

Bicentenario todavía no hemos

ranticen mantener su afortunada

consolidado la nación.

situación) y los diarios de su pro-

El Estado peruano al constituir-

piedad, a través de condicionados

se no fue inclusivo, porque los

y sumisos columnistas, afirman

criollos marginaron como en la

que el sistema imperante es el

época colonial, a ese gran colec-

non plus ultra de la economía,

tivo que constituía la población

y que gracias a este modelo, el

de los naturales.

Perú está resistiendo esta crisis.

Teniendo en cuente estos ante-

Pero no analizan y difunden que

cedentes el Perú en su devenir

la 71 % de la PEA es informal y

histórico ha pasado por períodos

a los cordones de pobreza en la

críticos, que han permitido poner

capital, las ignoran, como olvidan

en evidencia y mostrarnos en, en

los problemas del campesinado

toda su crudeza las debilidades de

desposeído.

los políticas implementadas por

Esta pandemia ha desnudado la

los grupos de poder y los gobier-

realidad peruana, y la profundidad

nos en el país. Nos referimos a las

de su problemas y como en la

dos guerras: La infausta Guerra

guerra del 79, la situación en lo

con Chile y la l crisis ocasionada

político, social y económico es

por la pandemia del Coronavirus.

la misma.

En la primera dejó al descubierto

Se ha implementado y se está

la tragedia que vivía el país: fa-

ejecutando el “Programa Reac-

llas estructurales, Estado empí-

tiva Perú” para apoyar a las em-

rico, sociedad fracturada por los

presas y como se ejecutarán los

abismos sociales, la explotación

préstamos a través de los bancos

del hombre por el hombre en las

comerciales, éstos se beneficia-

haciendas y una economía de-

rán de con los intereses de los

vastada por la corrupción . ¿Quién

30 mil millones que proveerá el

sufrió esta tragedia?

Estado a través del BCR y el MEF.

La respuesta: el pueblo peruano.

En cambio los trabajadores ten-

Sin recursos, sufrió la agresión

drán que sufrir la “ Suspensión

chilena, incluso pagando los

perfecta”, o sea no percibirán ni

cupos que habían impuesto los

sueldos, ni salarios y tendrán que

agresores. El grupo de poder a

subsistir utilizando su ahorros en

través de los gobiernos de tur-

las AFP y CTS.

no que se había enriquecido no

Privilegios y abandonos que nos

sufrió estasCajamarca, limitaciones. En09 los dedejaron los gobiernos Noviembre deanteriores 2017 años de la post guerra se hicie-

y que ahora se patentizan en la

ron denuncias, como la González

deficiente cobertura en salud, edu-

Prada y de políticos lúcidos que

cación, previsión social y otros.

debía corregirse el camino, pero

Este Bicentenario nos presenta

el grupo de privilegiados, es decir

una oportunidad para reflexionar

los dueños del Perú fueron in-

lo que debe suceder de aquí a una

sensibles a las privaciones de la

centuria más, para que la prome-

las mayorías marginadas, con el

sa de la vida peruana sea una

Cajamarca, 02 de agosto de 2018 aval de los partidos políticos que realidad. Depende de nosotros.

CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Sistema GPS de unidades de Serenazgo de Cajamarca permitirá intervenciones más oportunas y eficaces 20 UNIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA YA CUENTAN CON MODERNO SISTEMA DE GEOLOCALIZACIÓN Hasta el próximo jueves 18, las unidades de serenazgo contarán con un moderno Sistema de Posicionamiento Global GPS, permitiendo que las intervenciones sean más oportunas y eficaces, ya que podrán desarrollar un trabajo articulado con las unidades de la Policía Nacional. De este modo, se podrá conocer en tiempo real la ubicación de las unidades

de patrullaje, en un sistema integrado con el de la Policía. “Así en caso de una emergencia, el Ministerio del Interior, podrá saber qué vehículo se encuentra más cerca de la emergencia y en cuánto tiempo llegará para la intervención” señaló Edin Rojas, gerente de Seguridad Ciudadana de la MPC. “Gracias a este sistema se tendrá un historial de actividades de cada vehículo como recorridos, velocidad, tiempo estacionado” explicó Cristian Julcamoro, representante de IP GPS Ingeniería, firma que vie-

ne instalando el sistema y capacitará al personal de Seguridad Ciudadana en el monitoreo del mismo. Durante el inicio de los trabajos de instalación estuvo presente el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, quien aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo de los efectivos de serenazgo quienes, durante el Estado de Emergencia, desarrollaron miles de servicios de ayuda social, como traslado de personal se salud, pacientes de enfermedades crónicas que requieren asistencia o tratamiento y otros.

“Ese es el compromiso humano que tienen nuestros compañeros, que durante

toda esta emergencia han dado todo de su parte, muchas veces poniendo en

riesgo su salud y la de sus familias” señaló el alcalde cajamarquino.

Ronderos respaldan designación Fiscalía y Policía de nuevo director de hospital Anticorrupción intervienen oficinas de logística de la Diresa Santa María por parte de la Disa INVESTIGAN COMPRA PRESUNTAMENTE DEFICIENTE DE MÁS DE 60 MIL PRUEBAS RÁPIDAS En una intervención sorpresiva, funcionarios de la Fiscalía y policía anticorrupción, irrumpieron en las oficinas administrativas de la Dirección Regional de Salud (Diresa), logística y almacén fueron intervenidos para revisar equipos de cómputo y documentos sobre la compra de 60 mil pruebas rápidas por un monto superior a los dos millones de soles. Como se recuerda la Contraloría, dio a conocer en un informe que ha detectado

presuntas irregularidades en la adquisición de este lote de pruebas, tras ello, las autoridades regionales de Salud, indicaron que devolverán las 60 mil pruebas porque no pasaron el control de calidad, pero para las autoridades, las investigaciones

deben continuar. El consejero por Cajamarca Godo Manuel Vásquez Becerra, habló sobre el tema y dijo que existe mucha ligereza en el manejo de estas compras de vital importancia para la región, ante esta pandemia. Fuente: Habla Cajamarca

Se incrementa a 106 casos positivos de covid-19 en Bambamarca Según pudo conocer Radio Charles se han confirmado 106 casos de Covid-19 de los cuales se tienen 62 recuperados. El detalle corresponde a lo siguiente: Caso 97 : Pertenece al distrito de Chugur. Caso 98 y 99 : Pertenece a casos del Jirón San Carlos de Bambamarca Caso 100 : Paciente de Cashapampa Alto Caso 101 y 102 : Pacientes de Huangamarca Caso 103 y 104 : Pacientes de la zona urbana de Hualgayoc Caso 105 : Paciente del Tingo CMYK

del distrito de Hualgayoc Caso 106 : Paciente de Marco Laguna Todos los casos tienen un diagnóstico leve y se encuentran estables. Por otro lado, es importante indicar las acciones tomadas por la red de salud en los últimos días. El último viernes, se aplicaron 47 pruebas en Quengorio donde todas dieron como resultado negativo al Covid-19 De acuerdo a lo informado por Radio Charles, el último domingo entre las personas que fueron detenidas porque

De no cumplirse los roderos estarán tomando acciones de acuerdo a los usos y costumbres de la organización rondera según consta en documento. A través de un pronunciamiento, comités de la quinta zona y rondas urbanas muestran su apoyo hacia la dirección regional de salud – Cutervo por la designación del nuevo director del Hospital Santa María, Dr. Jorge Luis Dávila Gonzales. Manifiestan que lamentan el actuar negativo por algunos profesionales de la Salud, que laboran en el hospital Santa María que a pesar de encontrarnos en un estado de emergencia Sanitaria estos viene realizando sus reclamos injustos, así mismo felicitan a los buenos profesionales del sector salud que viene cumpliendo con sus obligaciones

en plena pandemia. El dichos pronunciamientos exhortan a la población Cutervina a no dejarse sorprender de ciertos malos dirigentes del sector salud con el pretexto de “medidas de lucha” quieren imponer sus intereses particulares, sobre los intereses colectivos de toda una población. Solicitan la inmediata

reorganización del Hospital Santa María, actuar con mano firme y de acuerdo a ley en salvaguarda de la salud pública de nuestra provincia de Cutervo, caso contrario dichos ronderos estarán tomando acciones de acuerdo a los usos y costumbres de la organización rondera. Fuente: Radio La Kuadra

La Ivermectina debe venderse y usarse bajo receta médica infringían la inmovilización social obligatoria se detectó un caso positivo de Covid-19. El día de hoy se ha realizado pruebas al 100% del personal policial quienes todos han tenido resultado negativo a Covid-19. Fuente: Radio Charles Bca.

AUTOMEDICARSE PARA EVITAR EL COVID1-9 NO TRAERÍA NINGÚN RESULTADO FAVORABLE La directora de la Dirección Regional de Medicamentos e Insumos Y drogas de Cajamarca (Diremid), Liz Zavaleta, reconoció que

este medicamento es muy mencionado en estos días para combatir el COVID-19, sin embargo, recordó que solo se debe comercializar con receta médica. La Ivermectina, es un fármaco que sirve para combatir el COVID-19 no para evitarlo como mu-

chos piensan y estarían consumiéndolo, es muy peligroso su suministro sin la prescripción médica. También informó que las entidades de salud ya cuentan con un stock de este tipo de medicamento remitido por el Ministerio de Salud. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Malos vecinos convierten a la pandemia en deportiva No cumplen el distanciamiento social y prefieren burlar las normas de convivencia en medio del Estado de Emergencia Nacional a causa del coronavirus. Decenas de jóvenes y adultos se burlan de las autoridades y en lugar de mantenerse distanciados se juntan para participar de alegres pichanguitas de fútbol y vóleibol, sin considerar que la provincia de Celendín ya supera el centenar de casos confirmados de coronavirus. Por ejemplo, en el barrio La Breña la losa deportiva del Jr. Arequipa que anteriormente lucía abandonada actualmente se ve colmada de irresponsables personas quienes madrugan a “pelotear” hasta las 8:30 am aproximadamente. La rutina se repite todos los días sin importar si es o no día domingo, en donde a nivel nacional existe orden de inmovilización total. Por las tardes el panorama es similar. De igual forma, en el barrio El Cumbe la losa deportiva también recibe la visita de personas insensatas que sin cumplir los protocolos de distanciamiento y de prevención ante el covid-19 se reúnen para

urbana sostenible

armar tremendas pichanguitas de fulbito y vóleibol, a las que también asisten muchos menores de edad en calidad de espectadores. Otro de los espacios en donde también se incumple el estado de emergencia nacional es la losa deportiva del barrio El Rosario. Aquí la situación es similar. Es por ello que los vecinos de dichos barrios han llamado reiteradamente a la Policía Nacional, al Ejército Peruano y hasta a los serenos de la Municipalidad Provincial, pero ninguna de las instituciones ha cumplido cabalmente sus funciones porque el problema se repite todos los días. “Mientras nosotros cumpli-

mos el aislamiento social vemos con mucha pena que existen personas a quienes no les importa lo que está pasando en otras regiones del país por el coronavirus y simplemente deciden juntarse para desobedecer las órdenes de nuestro presidente. Esto es de todos los días, vienen, juegan, hasta toman cerveza y se retiran como si Celendín sería tierra de nadie en donde no existe el principio de autoridad. Pareciera que la PNP y el Ejército están pintados en la pared porque no hacen nada para evitar este tipo de reuniones”, denunciaron varios pobladores ante nuestro equipo de prensa. Fuente: Eler Alcántara.

“Mibanco” reabrió sus puertas para la atención al público en Cutervo

Luego de haber mantenido por varios días cerrada, dicha entidad bancaria el día de ayer inició con la atención al público con todas las medidas de

bioseguridad. Como se sabe unos de los trabajadores habría dado positivo para covid-19, como medida de prevención directivos del banco dispusieron el cierre sus puertas temporalmente para que se cumplan con las tareas de desinfección a si mismo solicitaron de inmediato al comando covid. se les realizara de forma inmediata la realización de tamizaje de

pruebas rápidas a los trabajadores, dando como resultado todos negativos para covid-19. Ya el día de hoy dicha entidad bancaria vuelve a reabrir sus puertas para la atención al público, como siempre respetando los protocoles de bioseguridad (uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento social, lavado de manos y toma de temperatura a los clientes). Fuente: La Kuadra

Personas agredidas en Tantachual distrito de Cochan piden justicia

Personas agradecidas el último jueves en el centro poblado TANTACHUAL, sector la Quinuas, distrito de San Silvestre de Cochan, provincia de San Miguel, piCMYK

MPJ Alista ordenanza Regionales municipal para promover el uso de la bicicleta como movilidad

den a las autoridades justicia y capturen a los responsables. “Las personas agredidas son: Vilma Vásquez Ventura, K.C.V de 9 años B.T.C de 3 años de edad Rocibel Coba Vásquez

y Mariela Cóndor Coba por problemas personales enteré dos familias”, informaron. “Los agresores son la señora Neli infante Cabrera su hermano y sus dos hijas Lorena y Norma”, denunciaron. “Queremos se haga justicia porque tenemos autoridades que estuvieron presentes pero no saben administrar justicia y salen a favor de una parte, no investigan para determinar el problema”, mencionaron para Radio Continente y Puro Corazón Tv. Fuente: Cochán noticias

La Municipalidad Provincial de Jaén; mediante la Subgerencia de Transporte Urbano, Tránsito y Seguridad Vial, está implementando una nueva ordenanza municipal que promueva el uso de la bicicleta como movilidad urbana sostenible, en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Covid-19. Según e subgerente de Transporte, William Linares Vílchez, sostuvo que esta ordenanza se encuentra en la última fase de elaboración, pues explicó que solo faltan concretar algunas coordinaciones con los consultores de la parte técnica y completar las sustentaciones legales con los profesionales correspondientes de la comuna. Además, detalló que esta iniciativa fue impulsada por el alcalde Francisco Delgado Rivera, para también darle impulso a los proyectos públicos o privados que permitan acondicionar una nueva infraestructura cicloviaria. Incluso, precisó que el proyecto tiene como finalidad contribuir a la reducción de

gases de efecto invernadero para mejorar la calidad de vida de los jaenos y jaenas, y a la vez promover el deporte para una vida saludable. “Esta propuesta tiene que estar implementada esta semana. Estamos elaborando el informe técnico junto a un grupo de consultores y nos faltaría obtener el sustento legal. El proyecto será enviado al cuerpo de regidores y si todo camina bien posiblemente esta semana también se pueda estar debatiendo la ordenanza”, dijo Linares. De la mano de esto proyecto, están las labores que ha emprendido el municipio desde el área de Estudios y Proyectos, pues para promover el uso de la bicicleta se necesitan espacios para poder utilizarla como unidad vehicular sostenible.

Para ello, se vienen realizando los estudios topográficos en diferentes vías principales de la ciudad de Jaén, para la implementación de ciclovías que se ajusten a los aspectos técnicos de la futura ordenanza municipal. Inicialmente se pretende habilitar 4 kilómetros de ciclovías en la avenida y calles Mesones Muro, Villanueva Pinillos, Raymondi, Santa Rosa, Diego Palomino y La Unión. “En estos nuevos tiempos tenemos que acoplarnos a estilos de vida más saludable y la gestión del alcalde Francisco Delgado tiene esta visión. Pedimos a la población que confíen en sus autoridades y que se unan a los proyectos que son en beneficio de su salud y de la urbe”, acotó el funcionario. Fuente: Radio Virus.

Delincuentes roban camión lleno de naranjas a San Pablino Ayer en horas de la tarde, nos comunicó el dueño del camión, y dijo, deseo hacer una denuncia pública sobre el robo de mi Camión, mi única herramienta de trabajo que tengo, soy un humilde transportista que solo me dedico a trabajar, es lamentable lo que me pasó este viernes 12 de Junio. Por favor apóyeme a ser público mi denuncia ya que en la comisaría de olmos que denuncié me tuvieron 8 horas sentado que no me atendían rápido, mientras que mi Camión seguía rodando en manos de los delincuentes y hasta ahora la policía no me da razón de mi vehículo, ni siquiera se ponen a buscarlo, por favor apóyeme en esto deseo que todo el país lo vea y me puedan ayudar a dar con el paradero de mi Camión, cualquier información que tenga sobre mi vehículo por favor que se comuniquen al 927262088. Fueron 9

delincuentes que me asaltaron, la mayoría venezolanos, 3 delincuentes se quedaron golpeándome cerca de un río. Mientras que los otros escapaban con mi Camión, terminé golpeado con la cabeza hinchada y rodado al río. Allí le dejo la denuncia y la foto de mi vehículo. Gerardo Calua Cueva (43), dijo que en el distrito de Olmos y en pleno Estado de Emergencia, ha sido víctima de delincuentes que lo apuntaron con pistola y lo golpearon para apoderarse de su camión marca Mitsubishi de placa M2L-841. El atraco ocurrió aproximadamente a las 10:00 de la noche, mientras viajaba cargado con 16 toneladas de naranja valorizada en 5 mil soles. Se desplazaba de Juan Jui con destino a Chiclayo, y en el kilómetro 20 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, fue interceptado por

nueve delincuentes armados y con mascarillas en el rostro, quienes obstaculizaron la vía y obligaron a detenerse. Así lo despojaron del control del vehículo y lo ataron de pies y manos para abandonarlo a una distancia de 3 kilómetros del peaje de la zona. Gerardo Calua denunció lo ocurrido ante la Policía e indicó que los maleantes le indicaron que abandonarían su vehículo y se quedarían con la carga, sin embargo, han pasado las horas y no puede recuperar su unidad, es por ello que pide a las autoridades investiguen y den con el paradero de su herramienta de trabajo valorizada en 100 mil soles. Si tiene alguna información Comunicarse al 927262088... Tendrá buena recompensa quien ayude a encontrar el vehículo Fuente: Red San Pablo

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Ordenanza

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 726-CMPC Cajamarca, 16 de Junio de 2020 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE CAJAMARCA VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 15 de junio de 2020, el Dictamen N° 003-2020-CDE-MPC, de la Comisión de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional, Ley N° 27680, “Las Municipalidades son Gobiernos Locales gozan de Autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia”; en concordancia con lo preceptuado en el Art. 11 del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; Que, conforme el Artículo 40º de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades señala: “Que las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa ( ... ); Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú establecen que “todos tienen derecho a la protección de su salud, del medio familiar y de la comunidad, y que el Estado determina la política nacional de salud”; Que, el artículo 44 de la Carta Magna prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación;

ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM y Nº 064-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020- PCM, N’ 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, N’ 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM y Nº 072-2020-PCM, por el término de catorce (14) días calendario, a partir del 27 de abril de 2020 hasta el 10 de mayo de 2020”; Que, mediante Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM, se decreta: “Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 0442020- PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 0512020-PCM, N° 064-2020-PCM y N° 075-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020- PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N’ 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM y N° 072-2020-PCM, por el término de catorce (14) días calendario, a partir del lunes 11 de mayo de 2020 hasta el domingo 24 de mayo de 2020”; Que, mediante Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM, se decreta: “Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020- PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM, a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio de 2020; y, dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19”. Que, la Disposición Complementaria Final Única del Decreto Supremo N° 0532020-PCM, establece la vigencia del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, el mismo que en su artículo 11, prescribe “Durante la vigencia del estado de emergencia, los ministerios y las entidades públicas en sus respectivos ámbitos de competencia dictan las normas que sean necesarias para cumplir el presente decreto supremo.

CMYK

Que, los Articulas 11, VI y XII del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que la protección de la salud es de interés público y que es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud de la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19; Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara en Estado de Emergencia Nacional por la graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencias del brote del COVID-19, en su artículo 1.Declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendarios, y dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afecten la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; Que, mediante Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, se resuelve prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y precisado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM y Nº 046-2020-PCM, por el término de trece (13) días calendario, a partir del 31 de marzo de 2020. Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, se resuelve Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 0442020- PCM y ampliado temporalmente mediante el Decreto Supremo N° 051-2020PCM y precisado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, Nº 057- 2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, y Nº 061-2020-PCM y Nº 063-2020-PCM, por el término de catorce (14) días calendario, a partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020; asimismo el mencionado decreto en su Artículo 2, modifica los numerales 3.1 y 3.8 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, que precisa que para la adquisición de víveres, productos farmacéuticos y trámites financieros, solo está permitido el desplazamiento de una persona por núcleo familiar de lunes a sábado; Que, mediante Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM, se decreta: “Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- PCM,

Los gobiernos regionales y locales contribuyen al cumplimiento de las medidas establecidas en el presente Decreto Supremo, en el marco de sus competencias”; Que, mediante Ordenanza Municipal N° 508-CMPC, de fecha 20 de agosto del 2015, se resuelve aprobar la Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento para el Comercio Ambulatorio en la Ciudad de Cajamarca; la misma que es modificado por la Ordenanza Municipal N° 578-CMPC, de fecha 22 de septiembre del 2016; Que, la Ordenanza Municipal N° 516-CMPC, de fecha 21 de setiembre del 2015, aprueba el horario y las zonas para carga y descarga de mercancías, así como los cambios de sentidos viales para el mejoramiento de transitabilidad peatonal, en la ciudad de Cajamarca; Que, mediante Ordenanza Municipal N° 714-CMPC, de fecha 15 de abril del 2020, se aprueba la Ordenanza Municipal que modifica el artículo 41 de la Ordenanza Municipal N° 578-CMPC, y regula el acceso a las zonas donde se realizan las actividades del comercio ambulatorio, aprobado mediante Ordenanza Municipal N’ 508-CMPC, que aprueba el Reglamento para el Comercio Ambulatorio en la Ciudad de Cajamarca, modificado por la Ordenanza Municipal N’ 578-CMPC; Que, mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA, se decreta: “Prorróguese a partir del 1 O de junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020- SA ( ... ).”; Que dentro de éste contexto, en concordancia con las políticas nacionales emitidas, corresponde la Municipalidad Provincial de Cajamarca establecer medidas de alcance local, a efectos de garantizar un adecuado desarrollo de las actividades económicas, con énfasis en las medidas de vigilancia, protección y control de la salud, a fin de evitar el contagio de la población cajamarquina, con la propagación del COVID-19; Que, mediante Informe Técnico Legal de Estado de Emergencia N° 001-2020-GDEMPC, el Abg. Álvaro Adrián Hernández Aguilar- Sub Gerente de Desarrollo Económico, en su parte de CONCLUSIONES señala: 1) Por las consideraciones expuestas se procede alcanzar el proyecto de la Ordenanza Municipal que modifica

CMYK


El Cumbe 7 Ordenanza

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

los artículos 3’, 5’, 6’, 7’ y 10’ de la Ordenanza Municipal N° 714-CMPC ( ... ), 2) Establecer y precisar que las demás disposiciones contempladas en la Ordenanza Municipal N° 714-CMPC, tendrá una vigencia hasta la nueva aprobación de la Ordenanza Municipal que regule el comercio ambulatorio ( ... ) Que, mediante Informe Legal N° 127-2020-0GAJ-MPC de fecha 14 de junio de 2020, el Abg. Luis Alberto Ortiz Saavedra Asesor Jurídico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, OPINA que es legalmente la APROBACIÓN, de la Ordenanza Municipal que modifica a la Ordenanza Municipal N° 714-CMPC. Que, estando a lo dictaminado y en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9 y artículos 39, 40 y 44 de la N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y contando con el voto por unanimidad del Concejo Municipal, se aprueba la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 714-CMPC Y ESTABLECE NUEVAS DISPOSICIONES QUE REGULA EL ACCESO A ZONAS DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO AMBULATORIO EN CAJAMARCA Artículo Primero.- APROBAR la Ordenanza Municipal que modifica los articules: Tercero, Quinto, Sexto y Séptimo y Décimo de la Ordenanza Municipal N° 714CMPC; los mismos que quedan redactados de la siguiente manera: Artículo Tercero.- ESTABLECER el desarrollo de las actividades comerciales de lunes a viernes; y que, para la adquisición de víveres o productos de primera necesidad, solo está permitido el acceso de una persona mayor de dieciocho (18) hasta los sesenta (60) años de edad por núcleo familiar; siendo que los dias lunes, miércoles y viernes únicamente podrán acceder personas del sexo femenino, y los días martes y jueves las personas del sexo masculino; en horario de 6:00 hasta las 14:00 Hrs. Para la aplicación y control de la presente queda prohibido cualquier tipo de discriminación. Artículo Quinto.- ESTABLECER el uso obligatorio de mascarilla y la desinfección previa, así como mantener el distanciamiento social no menor de un (1) metro.

TERCERA. - ENCARGAR a la Oficina de Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. La publicación de la presente Ordenanza Municipal conforme a Ley, y a la Unidad de Informática y Sistemas, la publicación de la presente Ordenanza Municipal en la página Web de la Institución. POR TANTO: REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CUMPLASE Y ARCHÍVESE

C.c Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Gerencia de Desarrollo Económico Unidad de Informática y Sistemas Archivo

CMYK

Artículo Sexto.- PROHIBIR los días sábados y domingos el comercio ambulatorio en las zonas autorizadas mediante Ordenanza Municipal N° 508-CMPC, modificado por la Ordenanza Municipal N° 578-CMPC, y Ordenanza Municipal N° 714-CMPC; caso contrario los productos serán decomisados, sin perjuicio de promover las acciones legales correspondientes. Artículo Séptimo.- ESTABLECER, que la descarga de camiones para el abastecimiento de productos de primera necesidad, se regirá a lo dispuesto en la Ordenanza Municipal 516-CMPC, Ordenanza que aprueba el horario y las zonas para carga y descarga de mercancías, así como los cambios de sentidos viales para el mejoramiento de transitabilidad peatonal, en la ciudad de Cajamarca; Artículo Décimo.- La presente Ordenanza tendrá vigencia desde el día siguiente de su publicación, hasta la permanencia del estado de Emergencia Sanitaria. Articulo Segundo.- ESTABLECER y PRECISAR que la vigencia de la disposición contenida en el artículo segundo de la Ordenanza Municipal N° 714-CMPC, tendrá una vigencia hasta la nueva aprobación de la Ordenanza Municipal que regule el comercio ambulatorio. Artículo Tercero.- La presente Ordenanza tendrá vigencia desde el día siguiente de su publicación, hasta la permanencia del estado de Emergencia Sanitaria.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA. - FACULTAR al Señor Alcalde, para que mediante Decreto de Alcaldía expida las normas reglamentarias que fueren necesarias para la aplicación de la presente Ordenanza Municipal, así como para disponer la prórroga y/o modificarías si fuere necesario. SEGUNDA. - ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza a las unidades orgánicas competentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

Estudiantes de universidades no licenciadas ya pueden postular a Beca de Traslado Los estudiantes de universidades públicas o privadas no licenciadas y de filiales desistidas de universidades públicas ya pueden postular al concurso Beca de Traslado, segundo momento de selección, para continuar sus carreras en instituciones educativas licenciadas o en institutos elegibles. Así lo informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. En total, este año, a través del concurso Beca de Traslado, se otorgarán 4,200 becas, mayor a las 3,200 consideradas inicialmente. A la fecha, en lo que corresponde al primer momento de postulación, ya se otorgaron 1,419 becas. El segundo momento de postulación está dirigido a estudiantes de 44 universidades no licenciadas, incluyendo los estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con buen promedio académico (mínimo medio superior) y con constancia de ingreso a una universidad licenciada o instituto elegible. La lista de las

instituciones de educación superior elegibles está publicada en https://www.pronabec.gob. pe/beca-traslado/. “A diferencia del primer momento de postulación, en esta oportunidad podrán participar los estudiantes de las instituciones con licencia denegada que no hayan suscrito convenios con universidades licenciadas. El objetivo es mitigar el riesgo de deserción o interrupción de estudios de los jóvenes talentos de las universidades en mención”, señaló Ana Núñez, directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec. Los estudiantes provenientes de universidades privadas no licenciadas, además, deberán acreditar condición de pobreza o pobreza extrema, la cual es consultada en el Módulo de Postulación, a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Asimismo, podrán postular estudiantes de filiales desistidas de universidades públicas

licenciadas. Para ello, deberán acreditar que cuentan con vacante para cambio a una sede o filial licenciada de su misma universidad. La postulación, que ya inició y concluye el 30 de junio próximo, es a través del Módulo de Postulación ubicada en https://www.pronabec.gob.pe/ beca-traslado/. Podrán volver a participar aquellos estudiantes que no fueron seleccionados en el primer momento de postulación. Beneficios La subvención de la beca cubre la admisión, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), matrícula, pensiones de estudio, inglés (solo para universidades), convalidación de cursos y costos administrativos de grado y/o titulación en carreras elegibles. Para más información, consultar las bases en https://www. pronabec.gob.pe/beca-traslado/. Asimismo, pueden llamar a los teléfonos 0800- 00018 y 612-8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596. CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

A Derrama Magisterial habilita plataforma para solicitud de beneficios por fallecimiento

ctualidad

.

NUEVO CANAL VIRTUAL BUSCA DAR FACILIDADES PARA LA ENTREGA DE BENEFICIOS ECONÓMICOS A LA FAMILIA DE ASOCIADOS QUE HAYAN FALLECIDO. Conscientes de que vivimos en una coyuntura en la que la salud de los peruanos está siendo afectada por el COVID-19 y otras enfermedades, Derrama Magisterial (DM) ha desarrollado un nuevo canal virtual de atención rápida y sencilla para los beneficiarios de los maestros asociados. Como es sabido, la DM otorga sin costo alguno a sus asociados un beneficio por fallecimiento que asciende a un mínimo de S/ 8,600 (2 UIT). De igual manera, en caso de que el asociado fallecido tuviera un crédito vigente, la deuda

pendiente es condonada automáticamente. Estos beneficios representan una importante ayuda que DM brinda a sus afiliados. En ese sentido, y a fin de proporcionar mayores facilidades a las familias de los maestros, se ha creado esta plataforma que agiliza el trámite de beneficios por fallecimiento de manera rápida y oportuna, sin necesidad de trámites y colas, evitando visitas a las oficinas. Para ello solo basta con entrar a la web www.derrama.org.pe, hacer clic en el botón “Beneficio por fallecimiento” e ingresar los datos del asociado. La herramienta es de uso sencillo y seguro. “Sabemos que en la actual situación se están produciendo lamentables pérdidas entre nuestros asociados. A fin de poder facilitar a sus deudos el acceso a su

beneficio por fallecimiento y evitarles trámites engorrosos, creamos esta plataforma a fin de contribuir en tan difícil momento”, afirmó Luis Espinoza, presidente de Derrama Magisterial.

En paralelo la DM viene trabajando proactivamente, en coordinación con las entidades públicas, como Minedu, Ugeles y Sinadef, así como con los gremios magisteriales como el Su-

tep y el Sidesp, para identificar casos de maestros fallecidos y contactar a sus familias a fin de que se les otorgue su beneficio previsional de forma inmediata. De esta manera, la Derrama

refuerza su compromiso de dar soporte a los asociados y sus familias en todo momento, sobre todo en coyunturas como la que venimos atravesando.

Indecopi: Presidente renunció al cargo por motivos personales INDECOPI ACEPTÓ RENUNCIA DEL PRESIDENTE IVO GAGLIUFFI PIERCECHI. El Indecopi informó que el presidente del Consejo Directivo de la institución, Ivo Gagliuffi Piercechi, ha presentado su renuncia al cargo, de manera irrevocable, por motivos estrictamente personales. La renuncia ha sido presentada ante el despacho del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zevallos Salinas, el pasado 30 de mayo, refirió.

CMYK

En su misiva, Gagliuffi Piercechi destaca que para él ha sido un honor servir al país, por lo que agradece a la Presidencia del Consejo de Ministros el apoyo brindado al Indecopi durante la actual gestión de Vicente Zevallos, y en especial por el respeto que siempre ha demostrado por la autonomía funcional y técnica de la institución. Asimismo, le hizo llegar un resumen de todos los avances y logros de su gestión (septiembre 2016 – mayo 2020), así como las metas pendientes que con-

sidera conveniente que la siguiente gestión tenga en consideración. Agradecimiento Por otro lado, Gagliuffi Piercechi agradeció a los profesionales y a todos los trabajadores del Indecopi (tanto del área administrativa como resolutiva y de las oficinas regionales) por el compromiso y entusiasmo demostrado durante su gestión, con el fin de atender de la mejor manera posible a los ciudadanos de todo el país, en especial durante la coyuntura que estamos atravesando.

CMYK


Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

El Cumbe 9

Presentan proyecto de ley para garantizar acceso a oxígeno medicinal a precio justo y con estándares internacionales

Nacionales

El vocero de la bancada Podemos Perú, Daniel Urresti, anunció que su agrupación política presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo garantizar que los consumidores accedan al oxígeno medicinal de concentración no menor al 93%, conforme a los estándares internacionales y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. “En plena pandemia, el oxígeno cuesta 5 mil soles y lo que es peor, se encuentra en mano de dos empresas extranjeras. ¡Esto tiene que parar! Hemos presentado un proyecto de ley que garantiza a la gente oxígeno con los más altos estándares internacionales durante los próximos diez años”,

señaló. El legislador explicó además que con la presente propuesta buscan modificar los alcances del Decreto de Urgencia 066-2020, norma que dicta medidas

extraordinarias para incrementar la producción y el acceso a sistemas de oxígeno medicinal para el tratamiento del coronavirus. “Los efectos positivos de esta nueva norma es que

aumentará la producción de ese elemento vital y su precio en el mercado disminuirá, beneficiando de manera directa, por ejemplo, a los pacientes con coronavirus”, manifestó.

Máximo San Román, quien fuera asesor del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, acudirá hoy a las 9:00 a.m. a la comisión de Fiscalización del Congreso, para aclarar si tuvo algún tipo de relación con el polémico cantante Richard Cisneros, conocido como Richard Swing, quien ganó contratos con el Ministerio

de Cultura por más de S/175 000.00. Cabe precisar que durante su presentación en el Congreso, Cisneros aseguró que la primera vez que ingresó a Palacio de Gobierno fue en diciembre de 2017, invitado por el entonces asesor presidencial Máximo San Román. Según el cantante, para asesorar a PPK.

EL SUBGRUPO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, QUE LIDERA GINO COSTA, CUESTIONÓ ESTE ESCENARIO TRAS LA INSTALACIÓN DE OTROS GRUPOS DE TRABAJO,

Correo conoció que ayer, el congresista Edgar Alarcón, presidente de la comisión de Fiscalización a cargo de investigar el caso de Richard Cisneros, se puso en contacto con Máximo San Román y este aceptó acudir mañana. Pese a que el procedimiento es invitarlo con 72 horas de anticipación, el exvicepresidente prefiere aclarar la situación cuanto antes. Al medio día se desarrollará a la comisión para determinar quiénes serán los invitados para el viernes. En la lista se priorizará a las personas más cercanas a Palacio como la secretaria general de la presidencia, Mirian Morales, la asistente administrativa del despacho presidencial Karem Roca Luque.

El grupo de trabajo de la Comisión de Constitución cuya labor es la revisión de los decretos de urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo en lo que duró el interregno parlamentario se pronunció este martes advirtiendo que la decisión del Consejo Directivo que delega esta función a comisiones ordinarias es contraria al Reglamento del Congreso. El subgrupo de la Comisión de Constitución, a cargo de Gino Costa (Partido Morado), consideró que “no es razonable” que las comisiones ordinarias analicen la constitucionalidad de los decretos emitidos por el Gobierno durante el interregno parlamentario. “[La decisión del Consejo Directivo] está reñida con la práctica parlamentaria y el Reglamento del Congreso, pues solo le corresponde a la Comisión de Constitución, y no a las otras 23 comisiones ordinarias, pronunciarse sobre la constitucionalidad

de los actos normativos del Poder Ejecutivo”, se lee en el comunicado. “No parece razonable que las comisiones ordinarias especializadas en temas ajenos al control constitucional, terminen ejerciendo dicha función”, señalan. El martes 9 de junio, el Consejo Directivo del Parlamento aprobó por 20 votos a favor y 7 en contra que las comisiones ordinarias como Comisión de Constitución del Parlamento revisen las normas que emitió el Ejecutivo desde la disolución del Congreso anterior hasta la instalación del nuevo. El Gobierno emitió un total de 70 Decretos de Urgencia durante el interregno parlamentario. Al respecto, en aquella oportunidad, también manifestó su desacuerdo el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade (Alianza para el Progreso) y recordó que esta es “la primaria en temas constitucionales”. “Nosotros no estamos de acuerdo, entiendo que han votado por mayoría en el Consejo Directivo, yo no soy miembro del colegiado […] la Comisión de Constitución será la segunda no la principal, ni la primera”, manifestó.

parlamentario. Ante esta decisión, el grupo de trabajo de la Comisión de Constitución encargado de la revisión de los decretos de urgencia advirtió que este acuerdo del Consejo Directivo -que delega esta función también a comisiones

ordinarias- contradice el Reglamento del Congreso. El subgrupo a cargo de Gino Costa (Partido Morado), consideró que “no es razonable”

que las comisiones ordinarias analicen la constitucionalidad de los decretos emitidos por el Gobierno durante el interregno parlamentario.

Richard Swing: Máximo San Román acudirá hoy a la comisión de Fiscalización No recuerdo bien si fue un día o dos días antes de la primera moción de vacancia contra el presidente Kuczynski, el ingeniero San Román me convoca porque conoce mis aptitudes en marketing político para tratar de ayudar al presidente en desarrollar una consultoría que fue ad honorem, la cual desarrollé en vivo y en directo”, dijo Cisneros en aquella oportunidad. San Román ha negado en diferentes medios de comunicación haber convocado a Cisneros, y asegura no recordarlo. “No ni lo conocía, no he escuchado ninguna sola canción de él ni lo he visto participar en ningún momento, es un invento de él”, aseguró.

Congresistas que analizan DU no consideran “razonable” que comisiones revisen actos del interregno

Congreso: Pleno sesionará mañana a las 3:00 de la tarde El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, convocó a una sesión de manera virtural del pleno para mañana jueves 18 de junio a las 3 p. m. Hasta el cierre de esta nota, no se publicó la agenda a tratar en dicha reunión. Asimismo, según la págiCMYK

na web del Legislativo, se ha convocado al Consejo Directivo para sesionar el mismo día a las 10:30 a.m. Como se recuerda, en su sesión del 9 de junio, el Consejo Directivo del Parlamento aprobó que las comisiones ordinarias como la Comisión de Constitución y Reglamen-

to, revisen las normas que emitió el Ejecutivo desde la disolución del Congreso anterior hasta la instalación del nuevo.

El gobierno del presidente Martín Vizcarra emitió un total de 70 Decretos de Urgencia durante el denominado interregno

CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DEL CUMBE

SUBAN LAS VELAS Un pirata le dice a sus marinos: - ¡Suban las velas! y los de abajo se quedaron sin luz..

Violeta Isfel

Notas del espectáculo

En entrevista para el programa ‘Fórmula dominical’, la actriz contó: “Obviamente nos cerraron todo, y en casa comenzamos a hacer hamburguesas y las estoy vendiendo ahí por donde vivo; yo vivo en Hidalgo y ha sido una experiencia increíble, lo disfruto mucho, no sabía que me gustaba tanto cocinar para otras personas, yo sólo cocinaba para mí familia y ahora lo hago así”. En próximos días, Violeta se reincorporará a las grabaciones de la segunda temporada de la serie ‘Lorenza a bordo’, pero no dejará de lado este negocio que se le ocurrió en un momento difícil.

Tips:

de las partículas secas y aumentar la regeneración cutánea. Vinagre de manzana, Es el ingrediente estrella en la rutina para el cuidado de la piel de muchas famosas. Aquí te dejamos más información sobre sus beneficios. Yogur, Contiene propiedades calmantes que ayudan a aliviar la irritación y a aclarar la pigmentación de la piel. Cúrcuma, Es un ingrediente que funciona como un aclarante natural.

Géminis: 22 may. 21 jun. Se concreta en un proyecto de trabajo. Algo con un negocio de ropa. El progreso llega a tus manos. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Tienes una persona joven a tu lado con buena energía que te motivará a realizar algunas actividades. Leo: 23 jul. 23 ago. Extrañas las celebraciones y los brindis, a cambio puedes reunirte virtualmente con las personas que quieres y compartir un momento agradable. Virgo: 24 ago. 23 set. Las cosas no han sido fáciles para ti. Deberás concretar un trabajo que pensabas hacer y que lo has estado posponiendo.

Escorpio: 24 oct. 22 nov. Tu familia te da un abrazo que te hace feliz. Ellos son lo más valioso. Tendrás nostalgia por viajar. Soñar te hace vivir, pronto volverás hacer todo lo que hacías. Sagitario: 23 nov. 21 dic. Estarás tomando una decisión importante para el emprendimiento de un nuevo proyecto que, aunque no tienes experiencia en ese rubro, lo harás muy bien. Cuidado con una persona cercana que es doble cara. Sé positivo en todo.

un lanal y no hay ahorita para eso”. Además comentó: “Que les hayan dado polvo a mis hijos no sabemos porque nadie abrió la bolsa, a lo mejor un día se sabrá. Él ya está

descansando en el cielo a todas margaritas, allá es otra cosa, nosotros acá hacemos debates porque qué coraje sería (que Sara los haya engañado)”.

remedios caseros que puedes usar para aclarar tus axilas

Limón, El jugo de limón es un poderoso remedio natural que elimina las células muertas y ayuda con la hiperpigmentación de la piel. Aquí te dejamos una receta a base de limón. Aloe vera, Es utilizada en diversos tratamientos para aclarar la piel, disipar las manchas y pigmentación no deseada en la piel. Avena, Puedes usarla como un exfoliante o en una mascarilla que ayude a hidratar la piel, deshacerse CMYK

pongan en la misma caja, y de esta manera quedar con él para toda la vida. Eso me hace ilusión, estar yo en una bolsita, él en otra y los huesos de mi suegra en medio”. Por otra parte, sobre las cenizas que Sarita Sosa, hija menor del desaparecido cantante, le entregó a sus hermanos mayores, José Joel y Marysol Sosa, y que tanto se ha especulado que no son realmente los restos de ‘El Príncipe de la Canción’, Anel declaró: “Eso no se va a saber hasta que se haga una prueba, no sé, pero lo que sea, para mí y para ellos también, regresó su papá, y hasta ahí vamos porque lo demás sí se puede saber pero debe costar

Tauro: 21 abr. 21 may. Ten cuidado con personas que dicen ser incondicional, algo están ocultando. No permitas que otros se aprovechen de tu buena fe.

Libra: 24 set. 23 oct. Continua con tus proyectos personales paralelamente y mantente firme en tus decisiones. Tendrás la sensación de agotamiento por la preocupación y el estrés.

Anel Noreña pide que entierren sus cenizas junto a las de José José La actriz quiere que sus restos descansen junto a los de su exesposo, a quien siempre llamó su gran amor. Hace casi 9 meses, José José, lamentablemente perdió la vida en Miami, Estados Unidos, debido a complicaciones ocasionadas por el cáncer de pancreas que padeció por mucho tiempo, y ahora, Anel Noreña, de 75, quien fue su esposa por 17 años y es madre de sus 2 hijos mayores, sorprendió al declarar al programa ‘Hoy’, que quiere estar con su gran amor aún después de la muerte. La actriz y conductora hizo esta petición pública: “A mí me va a gustar que si yo muero, voy a arreglar las cosas para que mis cenizas las

Aries: 21 mar. 20 abr. Se activa la prosperidad luego de tanto esfuerzo. Estarás pendiente de un familiar que está lejos y delicado de salud, lo ayudarás en lo que puedas.

Aquí te contamos más respecto a esta raíz. Pepino, Es una fuente rica en vitamina E y aceites naturales que ayudan a al cuidado de la piel. Papa, La papa cruda es utilizada en diversos tratamientos de belleza para reparar aclarar la piel. Azúcar, Funciona como un exfoliante que ayuda con la renovación celular que elimina la piel pigmentada y da paso a una nueva. Bicarbonato de sodio, Ingrediente

estrella en numerosos tratamientos de belleza. Aquí te dejamos una receta con limón para que la sigas en casa.

Capricornio: 22 di. 20 en. Es necesario que te propongas cosas nuevas para hacer. No puedes estar estacionado sin avanzar. Debes saber lo que quieres, busca nuevas alternativas. Deberás comprometerte más contigo mismo. tendrás malestar estomacal. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te estás cargando mucho con los problemas de otros, ya con los tuyos es suficiente, apoya hasta donde puedas sin perjudicarte. Debes aprender a estabilizarte primero con tus cosas luego la de los demás. Haz lo que te corresponde. Piscis: 20 feb. 20 mar. Cuidado con discusiones que te alteran y hacen daño a tu salud. Deberás hacer algunos cambios en tu rutina de vida para que todo te salga bien, si no lo haces no te quejes después. Alimenta el amor de las personas que están a tu lado y sé más paciente. CMYK


Deporte

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Ya se conoce día y hora de la llegada de Mario Salas a Lima Diego Gonzáles-Posada, del Fondo Blanquiazul, anunció el día y la hora de llegada a Lima del entrenador Mario Salas. El chileno llegará con su comando técnico, pasará unos días en cuarentena y se pondrá el buzo de técnico de Alianza Lima. “La gran noticia es que el profesor Salas llegará el jueves a las 8 de la mañana con su comando técnico, cinco personas en total. Acá se hará el trámite para su visa de trabajo. Irán a cuarentena por 15 días y se incorporarán al equipo”, dijo en RPP. Luego, Gonzáles-Posada mostró confianza en ver a Alianza Lima en nueva final del tor-

CMYK

sus compañeros con total normalidad. Hazard fue operado del tobillo antes de la para por el coronavirus y el domingo pudo volver a jugar. El belga fue reemplazado en el segundo tiempo y luego se le vio con hielo en el tobillo pero solo se trató de un golpe.

Manco: “Estoy agradecido con la oportunidad en Grau” neo nacional bajo las órdenes del chileno. “Va a ser una nueva era y estamos seguros de que este año llegaremos hasta la final”, declaró.

Cabe recordar que Mario Salas salió campeón nacional con Sporting Cristal en 2018. Luego de su etapa en el club celeste, volvió a su país para

dirigir Colo Colo, con el que logró la Copa Chile en 2019. Su llegada a Alianza Lima será para reemplazar al uruguayo Pablo Bengoechea.

informado al IPD de esto y el registro correspondiente, luego en la FPF se ha entregado las dos constancias más el protocolo del club. El día de mañana se estará haciendo una inspección a nuestro predio”, comentó Escajadillo en Radio Ovación. Sobre el tema de las pruebas, el directivo manifestó estar preocupado ya que recién se darían el día jueves: “Tengo una preocupación ya que las personas de la Comisión encargada, se nos dice que se hará el jueves para todos arrancar al mismo tiempo. Con el procesamiento de las mismas, es difícil arrancar

el día lunes. Como club nos preocupa ese tema”. Finalmente, Escajadillo sostuvo que se están tomando todas las medidas correspondientes para no tener problemas a la hora de la toma de muestras: “Se nos

ha solicitado de las personas que pasarán las pruebas moleculares, ya se ha hecho la misma y hemos designado la sede del club donde hay un departamento médico y donde se puede tomar las pruebas correspondientes”.

Cúneo: “El equipo apuntaba a ganar campeonatos pero hoy en día se quiere hacer una fábrica de jugadores” Federico Cúneo, expresidente de Sporting Cristal señaló que a su parecer la venta del club no fue adecuada por diversos motivos. Además, señaló que en este momento quienes se encuentran al mando del club rimense piensan más en fabricar jugadores que armar un equipo para pelear los campeonatos. “Días atrás me preguntaron por lo que pensaba del proceso de venta y solo manifesté que me parecía injusto

Edén Hazard entrenó con normalidad La imagen de Eden Hazard con hielo en el tobillo derecho generó preocupación entre los hinchas del Real Madrid pero el belga ha podido entrenar con normalidad. En el segundo entrenamiento de la semana Edén Hazard pudo trabajar junto al resto de

Escajadillo: “Si las pruebas se toman el jueves, es difícil arrancar el lunes” Rolando Escajadillo, Administrador de Cusco FC en diálogo con Radio Ovación sostuvo que desde la FPF le mencionaron que recién el día jueves se darían las pruebas Covid-19 para el plantel de futbolistas de los diversos clubes. Sin embargo, el directivo manifestó su preocupación ya que de ser así, difícilmente arrancarían los entrenamientos el día lunes. “En cuanto al procedimiento para la vuelta a los entrenamientos como Cusco FC hemos cumplido con los trámites al 100%, tenemos la autorización del Minsa con plan de vigilancia, ya se ha

El Cumbe 11

ya que había una preferencia por el ganador y yo no creo que eso haya sido lo correcto, pero finalmente se dio de esa manera” Sobre el tema del terreno de La Florida, dijo: “Lo que me informaron es que el terreno tenía una limitación por ser resto histórico, pero tenía que partirse en dos, lo que es histórico y lo que no. Lo que se ha transferido es la parte no histórica, más allá de eso no sé. En el momento de la negociación, se nos

ofreció la parte no histórica”. Cúneo manifestó que por ahora no mira lo que viene haciendo el equipo. “Veo partidos anteriores, de las buenas épocas, donde éramos jugadores y dirigentes un solo puño. Hoy no los veo mucho jugar. Hay buenos jugadores, buena materia prima y con Roberto (Mosquera) a la cabeza, esperemos que vaya bien”. Finalmente, en el caso de que la imagen de la institución se haya visto maltrata-

da tras la venta, mencionó: “se ha lesionado tremendamente. Una transacción así no se debe hacer, Sporting Cristal fue creado por sus dueños y se mantuvo como un ente positivo con la sociedad, con el fútbol, con la juventud, de plena identificación con el país cosa que fue perdiendo en los últimos tiempos y eso no está más. El equipo apuntaba a ganar campeonatos y hoy en día se quiere hacer una fábrica de jugadores.

Reimond Manco, flamante fichaje de Atlético Grau señaló que se encuentra contento por esta oportunidad en el cuadro piurano de cara a lo que resta del Torneo Apertura y la Liga 1. “Estoy contento de estar aquí, todos sabemos la trayectoria que tiene este equipo. Estoy agradecido por la oportunidad”, comentó Manco en GOLPERU. El mediocampista sostuvo que el técnico Rafael Castillo tuvo mucho que ver para su llegada. “Rafo se comunicó conmigo, todos sabemos la afinidad que tengo con él, así que prevaleció eso y también la disposición de la directiva”, acotó.

Manco afirmó que tuvo ofertas, pero decidió llegar a Piura. “Tenía un par de cosas extras, pero ya le había dado mi palabra al gerente del club y a Rafo y en este país que está falto de eso”. Sobre el tiempo de su vínculo, dijo: “En principio mi contrato es todo lo que resta de la temporada y dependiendo de cómo vaya la cosa, se pensaría en un año más”. ‘Rei’ aseguró que tiene objetivos claros con el club: “Ya demostré con Boys que soy un poco loco para esas cosas y queda mucho campeonato. La idea no es salvar la categoría, sino pelear un campeonato internacional y por qué no ganar el Clausura”.

Presidente de Llacuabamba: “Todo se ha centralizado y mover el personal a Lima es un gasto” Hernán Saavedra, presidente de Deportivo Llacuabamba, contó que la FPF aún no ha mandado las pruebas de descarte de Covid-19 a su equipo. Además, mostró su preocupación ante la posibilidad de contraer el virus en Lima. Saavedra admitió que Llacuabamba está buscando el respaldo de la FPF para cubrir los gastos que representará trasladar su equipo de trabajo a Lima, donde se realizará la Liga 1 en su totalidad. “Como equipo provinciano, nunca pensamos estar en esta situación. Todo se ha centralizado y mover todo el personal a Lima es un gasto. Estamos viendo el tema para que la FPF nos apoye

para cumplir con la actividad deportiva”. También contó que la FPF todavía no envía las pruebas de descartes de coronavirus para el plantel de Deportivo Llacuabamba. “Queda esperar que la FPF cuándo enviará las pruebas (de coronavirus) para que nos concentremos y viajemos a Lima”. Por último, expresó su temor de que alguien de Deportivo Llacuabamba contraiga el coronavirus en Lima. “La preocupación más latente es bajar a Lima porque la mayoría son jugadores jóvenes y Lima es tentadora. Preocupa que podamos tener problemas con el contagio del virus”, comentó. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Baldovino: “Deza es jugador libre y dependerá de él si demanda o no a Alianza”

El asesor legal de la Agremiación de Futbolistas (SAFAP), Jhonny Baldovino en diálogo con Radio Ovación se refirió a diversos temas, entre ellos los casos de Jean Deza, Carlos Ascues y Reimond Manco, así como la actualidad de varios clubes de la Liga 1. Sobre el caso de Jean Deza dijo lo siguiente: “para las respuestas jurídicas, Jean Deza acudió a la Agremiación, pero la decisión de Alianza Lima ya estaba to-

mada. Ahora, él es jugador libre, pero ya él mismo tomará la decisión de si demanda o no al club. Es algo que debe hacer él con sus abogados”. Baldovino también se refirió al caso del volante de Alianza Lima, Carlos Ascues: “Su caso es más complicado, él es el único jugador que está en esta situación (suspensión perfecta), por lo que sé acudió al Ministerio de Trabajo, ellos serán los que dirán si está bien aplicada o no la suspensión perfecta. De es-

tar mal suspendido, Alianza tendrá que pagarle el tiempo que estuvo fuera, de no ser así, Ascues no cobraría el tiempo que dure la suspensión, es decir, hasta que vuelvan a darse las actividades en el club”

Simeone: “Hay que trabajar en ser contundentes” Diego Simeone, técnico del Atlético Madrid, señaló que les falta ser más contundentes. Por otro lado, habló del jugador Joao Félix. “El fútbol es muy claro en consecuencia de la contundencia. La contundencia te genera poder estar mejor en los distintos partidos que se presentan en un mismo partido. Hay que trabajar en eso, en ser contundentes, para convivir mejor en estos partidos”, dijo el argentino. Sobre el joven jugador portugués indicó: “Había empezado muy bien estos entre-

namientos, pero luego tuvo que salir por un problema de rodilla y ahora está trabajando con el mismo entusiasmo. Ahora valoraremos cómo se encuentra, haremos un par de pruebas y en base a esto decidiremos qué es lo mejor para mañana”.

Guardiola: “El tiempo que hemos tenido no es suficiente” Josep Guardiola, técnico del Manchester City, señaló que si bien el tiempo de pretemporada que han tenido no es suficiente, tienen que adaptarse. “Sabemos que el tiempo de pretemporada que hemos tenido no es suficiente, solo tres semanas respecto las cinco o seis de otros países, pero es el que es. Nos tenemos que adaptar, como todos los trabajadores del mundo”, dijo el entrenador. El City enfrentará este miércoles al Arsenal en el regreso de la Premier League. “Los jugadores han vuelto muy CMYK

bien. No tenemos ninguna queja, en absoluto. Pero la forma en la que estamos ahora, imagino que como todos los equipos, pues no lo sabemos bien del todo. Mañana veremos”.

Cajamarca, miércoles 17 de junio de 2020

Alianza Lima: así serán los protocolos de cara al reinicio de los entrenamientos Uno de los clubes que tiene un panorama claro para la reanudación de la Liga 1 es Alianza Lima, el club ‘íntimo’ ya tiene todo planificado desde la directiva hasta jugadores para iniciar con sus entrenamientos este lunes 22 de junio. No obstante, los futbolistas pasarán por las pruebas moleculares esta semana y así lo dio a conocer Gustavo Zevallos, gerente deportivo del cuadro victoriano. “El día jueves se tomarán las pruebas moleculares, van a ir a la casa de los jugadores, y aproximadamente se tarda una semana en entregar los resultados. La siguiente semana (lunes 22) deberíamos iniciar los entrenamientos, que se realizarán en EGB. Ese mismo día se les tomará las pruebas restantes. En

grupos de a ocho pasarán por triaje, se les tomará todos los controles, la temperatura y, sobre todo, la prueba rápida”, manifestó Zevallos. De esta manera, Alianza Lima ya citó a todo su primer equipo para que arriben a las pruebas mencionadas y así cumplen al pie de la letra los protocolos de la FPF. Eso sí, lo más probable es que el club inicio los trabajos físicos sin la presencia de su nuevo DT Mario Salas. Un tema que está por resolver la directiva para que arribe a la capital lo antes posible. Por otro lado, Gustavo Zevallos también se refirió a la salida de Jean Deza de Alianza Lima. La directiva decidió rescindirle contrato y el dirigente tuvo palabras sobre su actuar.

“Jean es un chico con 27 años ha tenido una serie de errores y situaciones extra deportivas que, seguramente, debe estar arrepentido, por la posibilidad de venir a un club modelo que permite tener una exposición nacional e internacional. La verdad que han sido situaciones ajenas

a lo deportivo y no solo una, ha tenido una llamada de atención, fue sancionado, suspendido, la verdad que hay un Comité de Ética que se reunieron y tomaron la decisión. Al final uno tiene que fijarse en los resultados y estos no fueron los mejores”, finalizó.

Jairo Concha seguirá en San Martín y no partirá a Alianza Lima

Luego de semanas de incertidumbre, la situación de Jairo Concha se definió para el reinicio de la Liga 1. El juvenil peruano se mantendrá en Santa Anita para defender los colores de San Martín por todo el 2020. Así lo dio a conocer el periodista de

RPP, Kevin Pacheco, a través de sus redes sociales. “Jairo Concha por ahora no podrá sumarse a Alianza Lima. Pese a que el club íntimo compró el 50% del pase, hay un acuerdo que el futbolista jugará por San Martín hasta final de tem-

porada”, se puede leer en el tweet del periodista de RPP, Kevin Pacheco. Por si fuera poco, Álvaro Barco, gerente deportivo de la Universidad San Martín, tuvo una charla con Radio Ovación e indicó que el trato con Alianza Lima se debe cumplir, ya que el jugador debe respetar el acuerdo hasta fines del 2020. “La situación legal de Jairo Concha con nosotros es que Alianza nos lo ha cedido hasta el 31 de diciembre de este año. Si bien es cierto nosotros tenemos el 50 por ciento del pase, ellos a fin de año van a poder contar con él pero

cualquier operación en este momento tendría que San Martín aceptarla. Nosotros queremos contar con Jairo y vamos a contar con él hasta el 31 de diciembre”, declaró Barco a Ovación. Ante la crisis sanitaria que aquejó al país, las negociaciones han ido reactivándose en los clubes peruanos. Es por ello, que el caso de Jairo Concha causó revuelo ante la posibilidad de jugar por Alianza Lima en este reinicio de la Liga 1. Los ‘blanquiazules’ aún mantienen el 50% de su pase, pero su incorporación podrá darse a inicio del próximo año.

“Lamentablemente, en estos meses, han sido más las historias de indisciplina” El director deportivo de Alianza Lima, Víctor Hugo Marulanda, brindó detalles del camino que tuvo antes de llegar al cuadro blaquiazul. “En el 2000, Atlético Nacional me dio la primera gerencia deportiva y así estuve hasta el 2006. Luego me invitaron a ser presidente del club por 4 años, después fui a un tema de Fifa y volví a Combia para ser nuevamente director deportivo de Nacional. Fui a estudiar en Inglaterra, y justo en un partido que vi de Liverpool FC, recibí la llamada de Alian-

za y felizmente se llegó a un buen acuerdo” Luego, comparó los trabajos de Jorge Luis Pinto y Francisco Maturana. “Son dos grandes profesionales, que desde sus conceptos son capaces de entender al jugador. Las personalidades son completamentes diferentes”.pueden disponer de uno para las actividades”. Sobre los problemas indisciplinarios, Marulanda indicó que “tengo que asumir la responsabilidad de cualquier jugador a Alianza Lima. Si bien es cierto, algunos jugadores

no llegaron por mi solicitud, yo sí estuve en una mesa de trabajo. Entonces, cualquier persona que esté en el área deportiva, que haga algún tema de problema indisci-

plinario habría responsabilidad de quien lo recomendó y aprobó. No voy a meter a terceros y yo quiero asumir la responsabilidad frente al tema”. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.