“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2272
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3,76 Venta: 3.78
Piden declarar en
emergencia por lluvias SAT Cajamarca, amplía plazo para el pago del impuesto predial
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Miércoles 17.03.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Minedu: “Aprendo en casa” iniciará transmisión virtual el 05 de abril
Cuarteamiento y deslizamientos causa destrucción en Conga Blanca
Inician trabajos de pavimentación en el jirón Nicolás Arriola
Para que los docentes y los escolares tengan un complemento de las clases que se transmiten en televisión y radio
El problema no solo se presenta allí; también en el Paseo La Alborada, avanzando hacia la ciudad de Chota
Dicha obra es financiada por la municipalidad de Cajamarca, con una inversión de 1 millón 285 mil 980 soles
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2021
EDITORIAL A partir del próximo 28 de julio Si algo va dejando claro esta etapa previa a los comicios generales es que quien salga elegido como presidente del Perú no tendrá mayoría en el Congreso, y que para hacer viable su administración tendrá que concertar a fin de lograr una mayoría que permita sacar adelante este país que atraviesa. El próximo Congreso sin duda estará fraccionado en al menos cinco o seis bancadas, número que con el paso de los meses o años podría incluso duplicarse. Por eso, si no hay liderazgo desde el Poder Ejecutivo con el oficialismo para tender puentes y lograr acuerdos, el país se puede hacer inmanejable. La crisis sanitaria y económica no permite que esta vez el Congreso y el Ejecutivo vivan enfrentados, y tampoco que dentro del Legislativo el enfrentamiento sea cosa de todos los días mientras los verdaderos problemas del país no son atendidos con la rapidez y eficiencia que reclama el ciudadano. Los que se perfilen como ganadores, deberían tener muy en cuenta todo esto. Desde hoy deberían saber que su primera tarea desde luego de las elecciones debe ser el tender puentes y formar alianzas por la gobernabilidad
Foto
Parlante
MTPE otorgará 3,000 becas a personas desempleadas o que ganen menos de S/2,400 MINISTRO RICARDO CUENCA DIJO QUE, A LA FECHA, YA SE ENTRÓ EL 40% DE ESTAS HERRAMIENTAS DIGITALES Como parte de las medidas de apoyo a la población en medio de la pandemia sanitaria, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) otorgará 3,000 becas a personas que buscan empleo o necesiten capacitarse para encontrar uno mejor. Así lo anunció la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del ministerio, Jeanette Noborikawa Nonogawa, al destacar que el sector Empleo se encuentra estableciendo alianzas con empresas privadas para consolidar y desarrollar competencias laborales, como respuesta al impacto del covid-19. Se trata de tres cursos técnicos informáticos que serán dictados en la modalidad virtual: Administración de Redes, Programación en Python y Soporte técnico en tecnologías de la información. Estos se complementarán con cursos para desarrollar “Competencias socioemocionales” y “Herramientas para la búsqueda de empleo” del MTPE, conformando programas formativos
que permitan aumentar la empleabilidad de los participantes. Convocatorias Las inscripciones para la primera convocatoria inician hoy y culminan a fin de mes. Las clases comenzarán el próximo 26 de abril. Para los que no logren registrarse o acceder a una de las vacantes, se abrirá una segunda convocatoria para el 22 de abril, apuntó la viceministra Noborikawa. La beca cubre el costo total de los cursos de capacitación técnica e incluye el certificado emitido por CISCO Networking Academy, y los cursos de competencias para la empleabilidad, con certificación gratuita otorgada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Estas becas están dirigidas a personas desempleadas o que ganen menos de 2,400 soles y busca promover la empleabilidad de quienes se encuentren buscando trabajo en medio de la pandemia sobre todo de personal técnico pues está dirigido a quienes hayan culminado la educación secundaria. Procedimiento Los interesados deberán ingresar al portal empleosperu.gob. pe, luego a la pestaña de capacitaciones (Capacítate para tu
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
próximo empleo), donde encontrarán la convocatoria y el procedimiento para postular. Serán mil becas por cada uno de los tres programas formativos. Los programas tendrán una duración de hasta 258 horas y su dictado estará a cargo de formadores de instituciones líderes en las TIC, gracias a la suscripción de un convenio con CISCO, mediante su Programa de Responsabilidad Social denominado “Cisco Networking Academy” y el apoyo del BID. Sobre el convenio, la gerente de responsabilidad Social de Cisco Perú, Diana Tamashiro, precisó “nos entusiasma y llena de orgullo colaborar con el MTPE y ofrecer a los peruanos las mejores oportunidades formativas tecnológicas del mercado”. En el mercado, los cursos ofrecidos por el MTPE y la empresa privada oscilan entre los 2,070 y los 5,670 soles. Al obtener la beca, los cursos serán gratuitos. Para facilitar la colocación de los participantes en el mercado laboral, el Servicio Nacional del Empleo brindará asesoría para la búsqueda de empleo y los estudiantes con las calificaciones más altas accederán a la bolsa de Trabajo “Talent Bridge” de CISCO Networking Academy. Andina
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Minedu: “Aprendo en casa” iniciará transmisión virtual el 5 de abril El 5 de abril próximo se dará inició al programa “Aprendo en casa” web para que los docentes y los escolares tengan un complemento de las clases que se transmiten en televisión y radio, informó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.
«Esto se hace porque, después del tiempo de diagnóstico, todavía hay un tiempo en que algunos estudiantes van a necesitar un poco más de recuperación, y es por eso que, hasta junio, es el plazo máximo para poder nivelarse», recalcó. Indicó que a partir de junio se continuará con el plan de estudio correspondiente al año 2021. Dijo que el Minedu ha tra-
bajado para iniciar un año escolar mucho más planificado que el anterior, ya que ahora la educación remota no está trayendo sorpresas desagradables. “Lo que hicimos, luego de tener enero y febrero para trabajar en las carpetas de recuperación, entre el 2 de marzo y el último luneslos docentes han estado trabajando en la planificación de sus clases, continuando con sus capacitaciones para el uso de los medios virtuales”, anotó. En esa línea, explicó que hasta el 30 de marzo los docentes están trabajando para hacer una evaluación de las competencias y de la situación socioemocional
de los estudiantes, para acompañar la planificación del año escolar de los estudiantes. En otro momento, destacó que el 60% de estudiantes y el 91% de docentes de co-
legios públicos participaron en el inicio del año escolar, ayer lunes 15 de marzo, de acuerdo al último reporte de las direcciones regionales de Educación. Andina
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2020
Locales
San Ignacio: piden que se declare en emergencia distritos de esta provincia ante incontables daños por lluvias
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
China: El estigma covid-19
UNO DE ESOS EQUIPOS TRABAJA EN LA DESCOLMATACIÓN EN EL LIMÓN CON LA QUEBRADA ACTIVA EN EL LUGAR QUE HA DEJADO VARIOS DAÑOS. CHIRINOS
Jorge Fernández de la plataforma de Defensa Civil del distrito de Chirinos dio a conocer en Noticiero Marañón que ellos vienen interviniendo en tres frentes: Uno de esos equipos trabaja en la descolmatación en El Limón con la quebrada activa en el lugar que ha dejado varios daños. Otro equipo habilita la vía Chirinos
– Cunía, vía afectada por más de dos kilómetros, se espera poder habilitar este pase para llegar con ayuda a la comunidad de Cerezal una de las zonas más afectadas por la activación de la quebrada Cunía. Se tiene el reporte de algunas instituciones educativas afectadas como la de San Miguel, Nuevo Paraíso y La Palma.
provincia de San Ignacio, incluidos sus siete distritos realmente afectados por las lluvias de las últimas horas. Reyes Fernández dijo que en este momento se encentran en la comunidad de Pangoya atendiendo emergencias, pero se tiene reportes de serios daños en zonas como Zapotal, lugar donde además hay también familias afectadas.
HUARANGO
LA COIPA
El propio alcalde del distrito de Huarango en comunicación con Noticiero Marañón dio a conocer que espera la unidad de todas las autoridades de la provincia de San Ignacio para insistir con la Presidencia de Concejo de Ministros y se declare en emergencia toda la
Desde este distrito se reportan varios daños como el camino a Tamboa, que se encuentra totalmente bloqueado; asimismo, se registran daños severos en comunidades como Los Lirios, Horcón, La Unión, entre otros. Fuente: Radio Marañon
Investigador de la OMS: la covid-19 se originó en una granja al sur de China El coronavirus SARS-CoV-2 se originó probablemente en una granja de animales exóticos en el sur de China, según Peter Daszak, presidente de la EcoHealth Alliance y uno de los miembros de la delegación la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigó el origen de la pandemia en China a comienzos del año. En una entrevista emitida este martes por la radio estadounidense NPR, Daszak aseguró que el equipo de investigadores de la OMS enviado a China, entre ellos él mismo, encontraron nuevas pruebas de que las granjas de animales salvajes estaban abasteciendo al mercado de Huanan en Wuhan (provincia de Hubei). Según Daszak, la rápida reacción del Gobierno chino para cerrar esas granjas es una muestra de que la más probable vía de transmisión del coronavirus CMYK
fue de murciélagos a algún tipo de animal salvaje criado en cautividad en el sur de China y de ahí a humanos. El investigador dijo que él y otros expertos del equipo de la OMS que visitó China a comienzos de año creen que el murciélago que incubó el primer coronavirus SARS-CoV-2 provenía de la provincia meridional de Yunnan o de la vecina Birmania. “Creo que el SARS-CoV-2 primero contagió a personas en el sur de China. Parece que fue así”, señaló este experto que basa sus conclusiones también en que el gobierno chino decidió cerrar el importante sector de las explotaciones de granjas de animales exóticos en la provincia de Yunnan “Esas granjas”, argumentó Daszak, “toman animales exóticos como las ginetas, los puercoespines, los pangolines, los mapa-
ches o las ratas del bambú para que se reproduzcan en cautividad” y han sido cerradas por orden del Gobierno chino. “China las cerró porque en febrero de 2020 pensaba que es la más posible vía (del contagio en Wuhan, donde se detectó por primera vez la nueva enfermedad). Y en el informe de la OMS, creemos también que es la vía más probable”, adelantó Daszak. La OMS presentará un informe en las próximas semanas con algunas de las conclusiones extraídas por el equipo de ex-
pertos que se desplazó a Wuhan para investigar en origen de la pandemia de la covid-19. Este experto, que trabajó en la investigación de los orígenes del virus del SARS, señaló que ahora la clave será determinar qué animal hizo de puente entre los murciélagos y los humanos y qué granja, de las muchas que se promovieron en el sur de China para sacar a la población rural de la pobreza, es el origen de la pandemia que ha matado a más de 2,6 millones de personas. Con información de EFE
China no debe permanecer de que una persona había de perfil tras lo ocurrido en fallecido de algo semejanel Mundo por el Covid-19. te a un tipo de neumonía Si bien no existe prueba fulminante provino preciconcluyente de que China samente de aquella localifabricara este virus letal que dad. Un tiempo después, las ha generado una pandemia Naciones Unidas envió a que, hasta el momento, ha un equipo de científicos a contagiado a 120 millones Wuhan para estudiar los de personas y cobrado la orígenes, efectos y demás vida de 2.6 millones de detalles del siniestro Coseres humanos en todo el vid-19. Sin embargo, nunplaneta, lo que sí es verdad ca llegó a determinarse el es que en China se dio el resultado de aquel “estudio” primer caso de esta plaga, ni de nada que se relacione se supo de la ferocidad de con la presunta investigasus efectos y se conoció la ción que anunció la ONU. El facilidad de su contagio, sin hermetismo al que apela la que las autoridades del ONU cuando quiere evitar gigante asiático avisaran que el mundo sepa lo que universalmente sobre los ella conoce, unido además riesgos que acarreaba no al refinado secretismo caadoptar urgentes, inme- racterístico de la China diatas, drásticas medidas. comunista, genera enorComo las que, obviamente, me suspicacia en todo el adoptaron los chinos. Al ex- resto del mundo. Existen tremo que, en pocos meses, innumerables leyendas superaron la plaga y su PBI tejidas alrededor del orilogró crecer 2.3% durante el gen del Covid-19. Una es aciago 2020. Hoy China se la novela “Los ojos de la desenvuelve con total nor- oscuridad” publicada en malidad y exhibe al resto año 1981 por el autor norteadel planeta una condición mericano Dean R. Koontz. de progreso como ninguna Como escribiéramos hace otra nación. poco menos de un año, en Es más. China ha fabricado el capítulo 39 Koontz reladiversas vacunas. Algunas ta que “alrededor del año de infame factura. Como la 2020 aparecería un arma que sospechosamente ad- biológica que produciría quirió, a altísimo precio y en una pandemia planetaria medio de un escándalo de llamada virus Wuhan-400, corruptoras preferencias, el en honor a que se desarromamarrachento gobierno lló en los laboratorios de esa a cargo de Sagasti, dizque ciudad y resultó siendo el para poder controlar la vial en cadena número pandemia. Aunque cono- 400 de microorganismos ciéndose el receloso com- hechos por el hombre portamiento del gigante creados en ese centro de oriental, su objetivo pu- investigación.” diera ser diametralmente Sea lo que fuere las sorprenel opuesto. Con China, nada dentes coincidencias que Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017 se sabe. tienen esas leyendas con Sin embargo, el mundo si- la alerta sanitaria lanzada gue pasando por alto la in- por la OMS, los hechos no dudable posibilidad de que hacen sino retroalimentar el virus Covid-19 haya sido las sospechas de que algo elaborado en algún labora- se pudre esta vez no en Ditorio de la China comunis- namarca, sino en China. El ta localizado en la ciudad mundo tiene derecho a coCajamarca, 02 denoticia agosto nocer de 2018 Wuhan. La primera toda la verdad. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2021
SAT Cajamarca, amplía plazo para el pago del impuesto predial Locales
TAMBIÉN ANUNCIARON BENEFICIOS PARA LOS CONTRIBUYENTES QUE CUMPLIERON PUNTUALMENTE, SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL AÑO 2020. Dany Alfaro Cabrera, gerente de Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca - SAT-Caj. Anunció, la ampliación del plazo para la declaración jurada y pago del impuesto predial, hasta el 31 de marzo, con la finalidad de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Este beneficio, implica el descuento del 10% para personas jurídicas, el 30% para personas naturales y el 25% adicional para arbitrios municipales – pudiendo llegar a un 55% – para los contribuyentes puntuales durante el año 2020. “El alcalde, Andrés Villar Narro, conociendo de las dificultades por las que pasan los cajamarquinos creyó por conveniente ampliar la fecha de vencimiento, a fin de que la población pueda realizar sus pagos, y de tal manera, puedan aportar a la economía, que debido a la coyuntura por la pande-
mia se ha visto afectada” puntualizó. Finalmente, Dany Alfaro, señaló que la atención en el SAT se desarrolla con total normalidad, en los horarios: 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el local Central Qhapaq Ñan, mientras que en la oficina del C.C “El Quinde” y Centro Histórico de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 1:30 a 6:00 de la tarde, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad para prevenir los contagios del Covid 19 entre los trabajadores del SAT, como de los contribuyentes. Fuente: SAT
Inician trabajos de pavimentación, en el jirón Nicolás Arriola - Sector 1 San Sebastián
MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA, CONTINÚA CON EL CIERRE DE BRECHAS SOCIALES, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD DE LOS CAJAMARQUINOS. La Municipalidad de Cajamarca, inició con los trabajos de pavimentación del jirón Nicolás Arriola, entre el Jr. Bolívar y la Av. Independencia, así como la construcción de un puente carrozable, sobre la quebrada Calispuquio, en la intersección del Jr. Nicolás Arriola y pasaje Independencia, en el SecCMYK
tor 1- San Sebastián. Dicha obra es financiada por la municipalidad de Cajamarca, con una inversión de 1 millón 285 mil 980 soles, y deberá ser ejecutadas en un plazo de 120 días calendarios, bajo la modalidad de contrata, adjudicada al consorcio “Chamis”. Al respecto, Gerardo Vásquez López, ingeniero residente de obra, señaló que, esta obra incluye, 2 tramos de ejecución de pavimentación, uno en el pasaje San Antonio, con el Jr. 28 de julio y el otro tramo, del Jr. Bolívar hacia el empalme de la
Av. Independencia; asimismo exhortó a los vecinos a tener paciencia ante el malestar que generan este tipo de obras, pero que el resultado será de gran beneficio para la población. En tanto los vecinos de esta arteria de Cajamarca señalaron estar agradecidos con la gestión municipal: “hemos insistido durante muchas gestiones municipales para que se realice esta obra sin ningún resultado, y hoy después de 45 años, gracias a la gestión del alcalde Andrés Villar, este sueño se hace realidad”. Fuente: MPC
Serenazgo de Cajamarca, cumplió con más del 100% de la meta establecida en patrullajes Durante el año 2020, el servicio de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, desarrolló 1406 patrullajes relacionados a intervenciones en distintas emergencias de seguridad ciudadana o ayuda social, meta superior a la planteada por el Programa Nacional para la Mejora de la Gestión Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas, que implicaba 1286 patrullajes de intervención. Es decir, la Municipalidad de Cajamarca alcanzó el 106% de lo planteado en dicha meta, haciéndose acreedora del reconocimiento en el Plan de Incentivos, lo que significa la asignación de más recursos económicos que podrán redundar en mayor inversión en materia de seguridad ciudadana. Para lograr dicha meta, la ge-
rencia de Seguridad Ciudadana tuvo que incorporar sus 20 unidades de patrullaje mediante GPS, al Sistema Informático de Planificación y Control del Patrullaje, del Ministerio del Interior - SIPCOP-M, gracias al que se puede garantizar la efectividad de sus intervenciones. Dentro de las intervenciones también se cuentan los patrullajes preventivos en “zonas calientes” o de alto peligro, los
mismos que deben durar como mínimo 240 minutos diarios. Con el cumplimiento de la meta denominada “Fortalecimiento del patrullaje municipal para la Mejora de la seguridad ciudadana” se logra mejorar la calidad de vida de las personas, y es una más de las inversiones eficientes que realiza la Municipalidad de Cajamarca, reconocida por el Gobierno Nacional. Fuente: Serenazgo
Consejero Godo Vásquez responsabiliza al gobierno regional del lento trabajo para equipar centros de salud El consejero por Cajamarca Godo Vásquez tuvo que trasladar en su vehículo particular a una profesora contagiada por Covid-19, que necesitaba con urgencia ser trasladada a un centro de salud para realizarse una tomografía ante el deterioro de su salud. Vásquez Becerra lamentó que no se hayan implementado ambulancias o más unidades para realizar estos trabajos ante el incremento de casos responsabi-
lizando al gobierno regional ante la falta de respuesta ante las continuas llamadas de la
población que reportan más casos. Fuente: Godo Vásquez CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2020
Cuarteamiento y deslizamientos causan destrucción en Conga Blanca
Dos viviendas quedaron destruidas y otra inhabitable a consecuencia del cuarteamiento y deslizamiento de tierras en el sector Las Lagunas del caserío Conga Blanda del centro poblado de Cuyumalca; mientras que al menos otras 9 casas están en riesgo. También han quedado destrozados aproximadamente 300 metros de carretera, los muros laterales de contención del puente de la zona han cedido, y varios terrenos tienen grandes aberturas a consecuencia de las lluvias. La magnitud de estas eventualidades no ocurría desde 1970. El problema sucede concretamente en los alrededores de la denominada “Laguna del amor” de Conga Blanca e incluso existe el riesgo del embalse del río Colpa Mayo, en las inmediaciones del puente Las Lagunas. De producirse el represamiento, el desembalse puede arrasar los terrenos y viviendas de la parte baja, con dirección al ex camal municipal y la ex plaza pecuaria. El problema no solo se presenta allí; también en el Paseo La Alborada, avanzando hacia la ciudad de Chota, se ha deslizado un cerro peligrando el derrumbe de viviendas de la parte alta e inclusive pueden ser sepultadas algunas casas de
CMYK
la parte baja; además se ha deslizado varios metros de la plataforma de afirmado de la vía. Familias piden el drenaje de laguna de Conga Blanca La mayoría de familias afectadas por el cuarteamiento y deslizamiento de tierras en el caserío Conga Blanca del centro poblado de Cuyumalca piden a la Municipalidad Provincial de Chota el drenaje de la denominada “Laguna del amor” para evitar que las viviendas y terrenos aledaños continúen perjudicados. Juana Irigoín de Vásquez, moradora del caserío Bajo Cañafisto, dijo que ella y sus familiares sufren las consecuencias del movimiento de tierras del sector Las Lagunas. Calculó que son aproximadamente 15 familias las que se ven perjudicadas con sus terrenos y viviendas. La pobladora indicó que la familia propietaria del terreno donde se ubica la llamada “Laguna del amor” se opone al drenaje de las aguas e incluso amenaza con pararse o arrojarse en el suelo para que no ingrese maquinaria a drenar el caudal hídrico. El alcalde y funcionarios municipales se trasladaron a verificar los daños El alcalde provincial Werner Cabrera Campos, conjuntamente con funcionarios y personal de Defensa Civil,
Infraestructura, Serenazgo, Servicios Municipales, entre otras áreas de la Municipalidad de Chota se trasladaron al caserío Conga Blanca para verificar el cuarteamiento y deslizamiento de tierras en el sector Las Lagunas. La autoridad edil indicó que el riesgo es alto; y los daños del puente y la carretera no es posible repararlos debido a las características y magnitud del movimiento de suelos. “Desde la década del 70, todos los años o cada 10 años siempre ha habido deslizamientos en este lugar. La gente de acá de la zona conoce el tema, el pueblo conoce el tema; sin embargo algunos pobladores son tercos, se han atrevido y han ido construyendo sus casas; y miren ahora lo que está pasando”, manifestó el alcalde. Indicó que el equipo técnico de la Municipalidad de Chota hace la evaluación de la eventualidad y remitirá el informe respectivo de inmediato a la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la región Cajamarca. Cabrera Campos observó que hay otras zonas vulnerables en las que existen personas que se han atrevido a construir sus casas a pesar del riesgo; por ejemplo en las orillas y hasta invadiendo el cauce de quebradas y ríos aledaños a esta ciudad.
Locales Designan nuevo director la Autoridad Administrativa del Agua Marañón La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, designó a Edwin Pajares Vigo como nuevo director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, mediante la Resolución Jefatural Nº 0452021-ANA, refrendado por el jefe de la Autoridad Nacional del Agua y publicado en el diario El Peruano. Pajares Vigo, natural de Namora, Cajamarca asume el cargo para dirigir y administrar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Marañón, cuyo ámbito abarca parte de las provincias de 8 regiones: Amazonas, Cajamarca, Ancash, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín. El nuevo director manifestó que mantendrá una estrecha coordinación con las organizaciones de usuarios de agua y las autoridades locales, atenderá las demandas hídricas en el marco de la Ley de los Recursos Hídricos Ley N° 29338, beneficiando a la población que habita en la cuenca del río Marañón quienes hacen uso de agua poblacional y agrario. Así mismo dijo que su objetivo es sumar a la gestión
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en Cajamarca, impulsar el Consejo de Recursos hídricos en cuencas, integrando a todos los actores del territorio hidrográfico de la cuenca del río Marañón, continuar con la evaluación de los recursos hidrícos a nivel de Cuenca, para conocer el comportamiento de los cuencas, sus demandas con miras a solucionar los problemas que existan. Pajares Vigo, ingeniero civil de profesión ha laborado en CEDEPAS Norte por más de 10 años, en Cooperación alemana GYZ , en empresas promotoras de proyectos con energía renovable, viviendas saludables y sostenibles., des-
empeñándose como coordinador de proyectos de agua, saneamiento y viviendas saludables. Es especialista en proyectos de desarrollo de infraestructura de canales de riego y reservorios de riego, supervisor de sistemas de agua potable, saneamiento y sistemas de riego. La Autoridad Administrativa del Agua Marañón, comprende como ámbito de acción a once Administraciones Locales de Agua: Chinchipe Chamaya, Bagua Santiago, Utcubamba, Chotano Llaucano, Las Yangas Suite, Cajamarca, Crisnejas, Huamachuco, Pomabamba, Huari, Alto Marañon.
Municipalidad Provincial de Celendín Oficina De Registro y Estado Civil Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
EDICTO MATRIMONIAL N° 020-ORAF – 2021 Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, se presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores LUIS FELIPE PEREYRA MALCA, con DNI N° 07682013, de 79 años de edad, y FELICIANA CACHAY CHAVEZ, CON DNI N° 07456944, de 53 años de edad, para celebrar el MATRIMONIO CIVIL. Programado para el día LUNES 29 de MARZO del 2021, en la Municipalidad Provincial de Celendín Jr. Coronel José Gálvez N° 814 – a horas 15:00 PM Publíquese el edicto por él término de un día hábil. NOTIFIQUE NOTIFIQUESE. FDO: ROSA ELVIRA TELLO ZALDIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC.CELENDIN – DNI N° 27041193 Celendín, 16 de Marzo del 2021
CMYK
6 El Cumbe Especial
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2021
3 puntos fundamentales
en la vida para aprender a dejar fluir las cosas TODOS HABLAN DE SOLTAR Y DEJAR IR. PERO ¿CÓMO DEJAR FLUIR CUANDO NO ESTAMOS LISTOS? LA PSICOLOGÍA LO EXPLICA. Por Danitza Covarrubias
M
uchas personas hablan de estar bien dentro de las dificultades. Hablan de fluir con la vida. Es realmente válido poder cuestionar este paradigma. ¿Cómo se supone que ante todos los sucesos de la vida debamos ser felices?, si la vida está llena de sucesos hermosos y disfrutables, así como de otros dolorosos y terribles. La vida es un río interminable, en la que somos una pequeña molécula en una inmensidad de agua. Poder comprender el sentido de nuestra existencia, y poder movernos en esa imagen poderosa suele ser impactante y desconcertante. Nos lleva en su flujo de un lado a otro sin parar. Sostener un bienestar incluso en la tormenta. Movernos a los cambios. Estar en un paraíso armónico y pacífico. Poder colaborar en el torrente del río. La gran pregunta, ¿cómo? Suelen ser dificultades de todos los seres humanos. Pareciera que la vida suele ser un enigma que apenas comenzamos a comprender cuando ya nos da un giro inesperado. Tenemos de niños la ingenua idea que de adultos todo será mejor, y cuando devenimos en adultos, extrañamos la vida de niños. Y así la vida llena de paradojas, y de cuestiones existenciales sin resolver. Y entonces, sigue siendo la pregunta: ¿cómo? ¿cómo fluir con la vida? ¿qué elementos son necesarios plantear para lograrlo? A continuación, te planteo algunos puntos que podrían ser de ayuda: 1 Sana lo humano Recupera tu historia, sánala, y resuelve tus relaciones inCMYK
terpersonales con los demás. Esto disminuirá considerablemente el peso de tu vida, y podrás disfrutarla más, tener más claro lo que es relevante en la vida. Muchos de los obstáculos que enfrentamos tienen que ver con lo que no hemos terminado de aprender de nuestra propia historia personal. Atrévete a darte un clavado en ella, ya sea por ti mismo, o acompañado por un profesional. 2 Enfócate en tu crecimiento personal y espiritual Si tienes claro a dónde vas, cuál es el sentido de tu vida, te será más fácil volver a centrarte. Cada que haya obstáculos o circunstancias inesperadas, podrás recuperarte si tienes siempre en cuenta lo esencial. Lo esencial lo puedes recuperar si despejas la visión dejando de lado los enredos de tu historia, de tu sistema familiar. Es por eso importante que primero logres el punto 1, para poder entonces ir hacia el punto 2. Ten claro quién eres, cuáles son tus talentos, qué aportas tú a este mundo, y cómo quie-
res hacerlo. Crece en todos los aspectos. Siempre con claridad de lo esencial. 3 Vive tus emociones Cuando tengas emociones que procesar, date tu tiempo para hacerlo. Alegría, felicidad, agradecimiento: siéntelas y exprésalas intensamente. A los inevitables momentos de tristeza, dolor, enojo, dales su espacio y su momento. Esto no significa que todo lo que avanzaste fue mentira. Simplemente es necesario para avanzar. Aprende su lección. Agradéceles su función que cumplen. Retoma el camino encontrando lo esencial del punto 1. Recuerda que cada experiencia te lleva a ser quien eres, y a ser mejor si te enfocas en vivirlo sacando el fruto que trae consigo. 4 Vive el presente Muchos de los problemas que nos planteamos tienen que ver con no aceptar el pasado, o con mucho temor al futuro. Es importante para poder fluir mantenerte atento a lo presente. Esto no quiere decir que no pienses en el futuro, ni que olvides el pasado.
Es importante plantearte metas, objetivos hacia el futuro, conectado con tu sentido de vida. También es fundamental aprender las lecciones de pasado. Esto te lo dará los puntos anteriores. Te permitirá disfrutar más lo que hay a tu alrededor, lo que vives en el momento. También facilitará resolver las vicisitudes de la vida, puesto que sólo se tratarán de lo actual, y no una sumatoria de emociones e historias que complejizan resolver. Medita y trabaja por conectar con ese ser espiritual, y mantenerte atento al presente. 5 Fluye con el cambio Confía en Dios, o la imagen espiritual del alma suprema que tú tengas. Confía en sus razones. Aprende, y vuelve a cuestionarte y replantearte el punto 1, donde tal vez, a partir de lo que has crecido, puede ser que haya modificado un poco. Fluye y vive. Ama la vida, y con la vida a todos en ella. Amate tú mismo. Sólo tienes esta oportunidad que es hoy y ahora. A veces nos obsesionamos
con que todo salga perfecto, es decir, tal y como habíamos pensado. Nos aferramos a un escenario de futuro ideal en el que todas las piezas del puzzle encajan a la perfección esperando a que en la realidad suceda tal cual. La cuestión es que cuando esta llega con sus imperfecciones, nos damos cuentan que hay muchas piezas que no encajan, otras tantas que faltan y algunas que jamás habíamos pensado en ellas. Por ello, nos sentimos frustrados, perdidos e incómodos. Ahora bien, ¿quién nos aseguró que todo saldría perfecto? Nadie. Tan solo fue una suposición de nuestra mente, una historia que esta nos contaba para dejarnos tranquilos y librarse así de esa incómoda sensación de inseguridad. Lo cierto es que la perfección no siempre es el mejor camino. Obcecarnos en que las cosas sucedan como deseamos puede ser uno de los mayores obstáculos en nuestro camino. Entonces, ¿qué hacer? Dejar fluir. Así es. Dejarnos sorprender y aceptar lo que
la vida nos trae puede ser una maravillosa opción si la vivimos desde la responsabilidad y el compromiso. Pero, ¿de qué trata exactamente esta actitud? A continuación lo explicamos. ¿Estás preparado? Nadar en contra de la corriente conlleva el riesgo de ahogarnos si no estamos muy experimentados. Es como si nos quedáramos atrapados en una tormenta infinita. Por un lado, nos esforzamos demasiado, quedándonos sin energía y agotados y por otro, mantenemos la esperanza de que las circunstancias cambien y podamos conseguirlo. En cambio, si practicamos el arte de dejar fluir todo resultará más sencillo. Dejar fluir significa dejar que el carrete del hilo se vaya desatando. Es aceptar en lugar de luchar, aprovechar la corriente para dirigirnos hacia donde deseamos. Esto implica dejarnos sorprender por lo que pasa en cada momento, en lugar de planificar al máximo.
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2020
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
Agente de seguridad para mina
Te brindamos: - Planilla desde el primer día de trabajo, todos los beneficios de ley (CTS, Seguro vida ley, gratificación, seguro, vacaciones, etc) - Acceder a nuestra Universidad Prosegur completamente gratuita. - Vacaciones útiles para los hijos de los trabajadores. - Becas de estudios. - Préstamos, adelanto de sueldo. - Convenios educativos, entretenimiento y salud. - Seguro de vida ley cubierto por la empresa. - Créditos escolares. Fecha de contratación: 07/05/2021 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 1 Edad: entre 24 y 45 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Postule a través de Computrabajo. com
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Descripción En la Familia PROSEGUR seguimos creciendo! Nos encontramos en la búsqueda de una agente de seguridad femenina para una unidad minera ubicada en Cajamarca: Requisitos indispensables: - Secundaria completa. - Indispensable contar con experiencia certificada como agente de seguridad (1 año). - Indispensable contar con curso SUCAMEC vigente. - Disponibilidad inmediata.
959294460 076 - 606745
Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282 Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879. Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717. Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222
ABOGADOS
A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636
Vilmánida Cabanillas
motos
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2021
Policías en Cajamarca que incumplieron
Actualidad
deberes funcionales deben ser investigados NO RECIBIERON LA DENUNCIA NI INVESTIGARON LOS HECHOS RELACIONADOS A LA AGRESIÓN FÍSICA Y AMENAZA CONTRA PERSONAS ADULTAS MAYORES. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó a la Región Policial y a Inspectoría de la Policía iniciar un proceso administrativo disciplinario contra los efectivos policiales de la Comisaría de Chumuch, en la provincia de Celendín, que no cumplieron con su deber de recibir una denuncia, ni realizaron acciones para preservar la integridad personal y lograr la libertad de una pareja de adultos mayores retenidos contra su voluntad y agredidos física y psicológicamente, por las rondas campesinas de Yanacancha y Agua Santa. Los hechos ocurrieron el pasado 26 de enero, cuando una ciudadana de 68 años de edad fue sindicada de realizar presuntas prácticas de brujería, junto a su esposo y a sus dos hijos, siendo
golpeados y sometidos a fuertes castigos físicos, con el objetivo de que confesara el lugar donde guardaba los supuestos elementos de brujería. El 28 de enero, los hijos de la pareja fueron liberados y uno de ellos acudió a la Comisaría de Chumuch para interponer la denuncia correspondiente; sin embargo, los efectivos policiales que se encontraban de servicio, no la recibieron pese a las graves agresiones realizadas en contra de la pareja de adultos mayores y las amenazas de quemar viva a la ciudadana sindicada de brujería. Al tomar conocimiento de la intención de poner la denuncia, las rondas campesinas de Yanacancha volvieron a privar de su libertad a los hijos de la pareja de adultos mayores y, nuevamente, fueron agredidos. Ante ello, un familiar de los agraviados denunció telefónicamente el caso a la Fiscalía Mixta de Miguel Iglesias y desde allí se dio la orden para que los efectivos policiales se trasladen al lu-
gar de los hechos y liberen a la familia. Sin embargo, una vez en la zona de Agua Santa, los efectivos policiales no realizaron ninguna acción para constatar los actos violentos y limitaron su intervención a preguntar a las personas retenidas si habían sido golpeadas. Los agraviados negaron las agresiones sufridas debido a las amenazas de muerte que habrían recibido. Ante
Transportistas de carga pesada de Cajamarca se suman a paro indefinido
ello, la Policía procedió a informar al Ministerio Público que todo se encontraba en orden y que no se habrían perpetrado actos de violencia contra las personas privadas de su libertad. Por todos estos hechos la familia fue agredida físicamente una vez más, logrando mostrar las fotografías de las lesiones al Ministerio Público, donde ordenaron a la Comisaría de Chumuch recibir la denuncia.
Para la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca, el accionar de los efectivos policiales demostraría la omisión a su deber de prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos, tal y como lo establece el artículo 4° del Decreto Supremo N° 026-2017-IN - Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú. Además, habrían incurrido
en el incumplimiento de su función de garantizar los derechos fundamentales de las personas, con especial énfasis de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como son las personas adultas mayores; por lo cual, estos hechos deben ser investigados administrativa y penalmente, a fin de esclarecer responsabilidades. Fuente: Defensoría del pueblo.
Brasil pone en riesgo a toda Latinoamérica ALTOS ÍNDICES DE CASOS Y DECESOS DIARIOS REGISTRADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA ALARMAN A LAS AUTORIDADES REGIONALES.
Transportistas de carga pesada Cajamarquinos, ayer en horas de la mañana desfilaron exhibiendo sus vehículos pesados, por las importantes calles de Cajamarca, exigiendo al gobierno central, la baja de precio de los combustibles y peajes, porque consideran elevados y abusivos. Los Cajamarquinos salieron con altavoces y con bocinas causando ruidos exagerados y obstaculizando el desarrollo de las CMYK
actividades varias de la ciudad, este pasacalle terminó en el ovalo de las banderas o denominado musical, con tomar por varios horas y generando más de un dolor de cabeza a los transeúntes de dicho sector. Con bloqueo parcial de calles en la ciudad, exigen al gobierno se pronuncie ante el incremento de precios en combustibles y peajes. El sector de transportistas de carga pesada, buses in-
terprovinciales y combis acataron medida de protesta y generaron bloqueos parciales en la ciudad de Cajamarca reclaman que el gobierno se pronuncie por el incremento de costos del combustible, peajes, así como los trámites para actualizar de licencias. La policía tubo que intervenir para tratar de controlar el desorden que se generó ante la circulación de los vehículos. Fuente: PNP
Mientras gran parte del mundo avanza con sus planes de vacunación para estabilizar la propagación del coronavirus, desde hace más de una semana Brasil se ha vuelto a convertir en el epicentro de la pandemia a nivel global. Con un ritmo de contagios y muertes alarmantes, una estrategia de inoculación que no avanza, hallazgos de nuevas mutaciones de la covid-19, y un sistema sanitario al borde del colapso, el gigante sudamericano se convirtió en un verdadero riesgo para la región, y pone en alerta al resto del mundo. “La situación es profundamente preocupante y las medidas que se deben tomar deben ser lo más
serias posibles para lograr un progreso significativo”, advirtió Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud. Pese a las recomendaciones de los organismos internacionales, el presidente Jair Bolsonaro, quien contrajo coronavirus el año pasado, ha relativizado el impacto del virus desde el inicio de la pandemia. Además de haber cues-
tionado la eficacia de las vacunas, también es un férreo crítico de las medidas de aislamiento social, por sus efectos económicos, así como el uso de mascarillas. Su gestión frente a la covid-19 le valió multitudinarias protestas en su contra, e incluso denuncias ante organismos internacionales, como la que realizó la Conferencia Episcopal de Brasil ante la ONU y la OMS a fines de enero.
Países como Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú y Colombia, han encendido las alertas ante lo que está ocurriendo en Brasil. SE ENCIENDE ALARMA Un foco fronterizo donde se produjo una fuerte tensión y preocupación en las últimas semanas se dio en el límite entre Perú y Brasil. Como consecuencia, migrantes haitianos intentan abandonar Brasil y llegar a Perú. (Expreso) CMYK
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2020
El Cumbe 9
Cronología de un fracaso
Nacionales
El último lunes se cumplió un año desde que se impuso el llamado confinamiento social obligatorio. Pese a que esta medida fue una de la más draconianas de las aplicadas en el mundo presentan efectos contraproducentes: 115,650 muertes por covid hasta el 13 de marzo, según Sinadef; la universidad Johns Hopkins ubica al Perú en el puesto 15 por número de fallecidos, y enfrentamos una economía al borde del colapso. Hoy presentamos una cronología de los hechos, elaborada por nuestro colaborador Alfredo Vignolo desde el llamado ‘paciente cero’ hasta nuestros días (N.de E.). La entonces ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, en la primera semana de febrero del año pasado, afirmó que no existía ningún caso
confirmado de coronavirus en el país y que su sector se encontraba trabajando las acciones de prevención respectivas. Dijo también que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es necesario cerrar fronteras ni el comercio. Lo que se debe hacer es permanecer atentos frente a la probabilidad de que algún pasajero, que llegue a
nuestro país, presente los síntomas para que se le atienda inmediatamente, de acuerdo a los protocolos establecidos”. Asimismo señaló que el Perú cuenta con los insumos de detección y de bioseguridad para los procedimientos de la nueva enfermedad que se inició como un brote inusual de neumonía en Wuhan en la
China, en diciembre de 2019. En la segunda quincena de febrero el Consejo Nacional de Salud (CNS) expresó su respaldo a las medidas adoptadas por el Minsa frente al riesgo de la aparición de la covid-19. EL PRIMER CASO Sin embargo, el 6 de marzo, el entonces presidente Vizcarra y la ministra Hinostroza anunciaban el primer caso de covid-19, iniciándose así una odisea que no tiene fecha de caducidad. “Debo informar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus (covid-19) en nuestro país, en un paciente varón de 25 años de edad, con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa”, sostuvo Vizcarra.
Vacunas VIP que remecieron al gobierno LA REVELACIÓN DE LA INOCULACIÓN DEL EXPRESIDENTE VIZCARRA Y SUS FAMILIARES ABRIÓ LA CAJA DE PANDORA EN EL EJECUTIVO. El 10 de febrero, en el programa de Beto Ortiz, el periodista Carlos Paredes reveló que el expresidente Martín Vizcarra y su esposa habían recibido secretamente las vacunas contra la covid-19 destinadas a los ensayos clínicos de Sinopharm de la Fase 3 en Palacio de Gobierno. Al día siguiente, la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, sostuvieron ante el pleno del Congreso que desconocían sobre la vacunación de Vizcarra. Fue en esa circunstancia que Mazzetti renuncia al
cargo, ante la posibilidad de una moción de censura en su contra y alega que lo hacía por el maltrato recibido en el Parlamento. Días después se supo que tanto Mazzetti como la canciller Elizabeth Astete se habían vacunado, junto a 466 personas –la lista original era de 487-, entre funcionarios y personas de interés. Días antes, el 10 de febrero, Mazzetti había dicho: “El capitán es el último en aban-
donar el barco. Una vez que todos los que trabajen en el sistema estén vacunados recién será nuestro momento”. Sagasti, ante la noticia, dijo sentirse “indignado y furioso” ante las denuncias de la vacunación de altos funcionarios. Se designó al exministro Fernando Carbone presidente de una comisión del Minsa para investigar el ‘Vacunagate’. Aunque en un primer mo-
mento se habló de una segunda lista, la comisión redujo el número de beneficiados. El rumor de más vacunados, que incluye funcionarios y candidatos presidenciales, sigue rondando las redacciones periodísticas. Pese a que el presidente Sagasti insistió en su desconocimiento de este hecho, la excanciller Astete aseguró que ella se vacunó con la aprobación del presidente.
COVID-19: Ministro de Salud, Oscar Ugarte, no descarta una tercera ola
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, declaró que no descarta la llegada de una tercera ola de contagios de la covid-19, debido a que la mayoría de países de Europa ya están viviendo lo mismo, y en nuestro país, se vienen eventos que podrían generar ese escenario: las Elecciones 2021, Semana Santa y próxima apertura de locales. No obstante, Ugarte subrayó que la intensidad de ello depende en gran medida de las medidas que tome el Gobierno y el comportamiento social de las personas.
“Puede haber una tercera ola, pero de acuerdo a lo que hagamos (las autoridades) puede ser una olita”, declaró Oscar Ugarte a la prensa local. Asimismo, dijo que la Presidencia de Consejo de Ministros hará un balance este miércoles 17 y tendrá anuncios. Por otro lado, se supo que la posibilidad de una tercera ola de la covid-19 en el Perú es alta debido al ingreso de nuevas variantes como la del Reino Unido y la brasileña, el hecho que hay un 60% de susceptibles y el relajamiento de las medidas de restricción.
El Congreso acuerda acusar a Daniel Salaverry
Rafael López Aliaga reveló que fue amenazado de muerte El candidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, reveló este martes desde Iquitos, que viene siendo amenazado de muerte y que “hay hasta francotiradores esperando”. “Tengo una amenaza de muerte, la Policía está bien preocupada porque hay hasta francotiradores esperando, pero a mí no me importa. He tenido muchos retos en mi vida y este uno más, el más importante CMYK
de todos”, manifestó el candidato de Renovación Popular. A ello, se suma lo que el candidato al Congreso de su partido, Yorry Wharton, publicó en sus redes sociales, de que presuntos sicarios intentaron atentar contra la vida de Rafael López Aliaga. “Se trató de un eventual atentado por sicarios que identificaron el lugar donde se hospedaba RLA en Iquitos […] Se ha redoblado la seguridad de RLA. Sa-
bemos qué enfrentamos y pedimos estar alertas”, tuiteó Wharton. A ello, se suma lo que el candidato al Congreso de su partido, Yorry Wharton, publicó en sus redes sociales, de que presuntos sicarios intentaron atentar contra la vida de Rafael López Aliaga. “Se trató de un eventual atentado por sicarios que identificaron el lugar donde se hospedaba RLA en Iquitos […] Se ha redoblado la seguridad de RLA. Sa-
bemos qué enfrentamos y pedimos estar alertas”, tuiteó Wharton. Luego de recibir alerta sobre la amenaza de muerte contra Rafael López Aliaga, lo contacté. Se trató de un eventual atentado por sicarios que identificaron el lugar donde se hospedaba RLA en Iquitos Se ha redoblado la seguridad de RLA. Sabemos qué enfrentamos y pedimos estar alertas”, escribió más adelante en su cuenta de Twitter.
El extitular del Parlamento y candidato a la presidencia de la República por Somos Perú, Daniel Salaverry, no solo no habría concurrido a las actividades de la semana de representación -cuando era congresista-, sino que habría presentado informes falsos y facturas de gastos no realizados, y hasta utilizó su cargo de representación nacional para comprar pasajes aéreos a sus asesores, en forma ilícita, en perjuicio del Congreso de la República. Así lo indicó el informe que
presentó el congresista José Ancalle en contra del ahora miembro de Somos Perú, el cual obtuvo 16 votos a favor, 2 abstenciones y cero en contra en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la cual elevará el informe a la Comisión Permanente. Este informe concluye acusar a Salaverry por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica por la presunta falsificación de sus informes de la Semana de Representación de los años 2017 y 2018. CMYK
10 El Cumbe Sopa de letras
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2021
Entretenimiento HUMOR
DEL CUMBE
La calle Por favor¿la calle sagasta? -pues claro si pasas muchas veces por ella,¡pues claro que se gasta!
Demi Lovato Demi Lovato publicará el próximo 2 de abril el álbum “Dancing With The Devil. The Art Of Starting Over”, el primero desde la sobredosis por la que estuvo hospitalizada en 2018 y que, según reveló recientemente, la provocó un infarto, tres derrames cerebrales y diversas secuelas en su salud.. Será el séptimo disco de estudio de su carrera y, como su título anticipa (“Bailando con el diablo. El arte de empezar de cero”), está inspirado por los acontecimientos que han marcado su vida en los últimos dos años.
Notas del espectáculo
Galilea Montijo desmintió los rumores sobre su embarazo tras superar el COVID-19 este programa como invitada, aho-
Tras superar el coronavirus (COVID-19) por segunda vez, Galilea Montijo vuelve a dar de qué hablar luego de que algunos rumores señalaban que estaría embarazada. En un reciente encuentro con la prensa, la conductora de televisión desmintió que esté en la dulce espera. La artista mexicana señaló que si estuviera esperando a su segundo bebé lo gritaría a los cuatro vientos, lamentablemente ya no puede embarazarse. “Díganme cuánto tengo porque no sabía, sería la primera en gritarlo a los cuatro vientos. Ya no puedo. Cuando estás embarazada, tarde o temprano se va a notar. Sería la primera en decirlo, pero para nada”,
Tips:
remedio por fin podrás diseñar la ceja que tanto quieres. ¿Qué aceites me ayudan al crecimiento de las cejas? Con el aceite de coco, podemos maravillas. No solo su consumo es bueno sino también su uso en nuestro cabello. Deja de sufrir por la falta de ceja, aplica este producto y notarás el cambio. Es más fácil de lo que parece. Solo esparce el aceite en tus
Tauro: 21 abr. 21 may. No permitas que la presión te haga ejecutar acciones sin analizarlas, medita en tus estrategias. Tu tendencia es a confrontar y los resultados de cualquier exabrupto te alejarían del amor. Géminis: 22 may. 21 jun. Una reunión te hará tener una mejor perspectiva de ese proyecto que te han propuesto. Un evento te permitirá estar cerca de la persona que te interesa. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Evita que las preocupaciones materiales te alejen de las actividades que tienes pendiente. Te sentirás decepcionado de las actitudes de esa persona. Leo: 23 jul. 23 ago. No es buen momento para seguir postergando las situaciones que se presentan en el campo laboral. Tus decisiones te habrían llevado a ese estado de soledad. Recapacita. Virgo: 24 ago. 23 set. Tendrás que salir a competir de manera más determinante. Alguien estaría juzgando tu trabajo. Una persona entra en tu vida y ejercerá tal magnetismo que te dejarás llevar por la pasión. Libra: 24 set. 23 oct. Sabrás defender lo que has logrado hasta ahora en el campo laboral. Es importante que no te cierres a otras oportunidades. Tu actitud defensiva no está permitiendo solucionar aquello que te incomoda. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Momento de realización profesional. Una propuesta te hará cambiar la perspectiva de las cosas. A pesar de sentirte solo, estarás en armonía contigo mismo y eso atraerá a nuevas personas.
¿Secuela? Sigo muy congestionada de la nariz, la garganta, pero ya no me duele tanto”. El pasado 10 de marzo, Galilea Montijo se reintegró al programa de “Hoy”, donde fue recibida con alegría por Raúl Araiza, Andrea Legarreta y Arath de la Torre. “Bienvenida a
ra sí eres la bichota”, dijo “El Negro” Araiza. La artista mexicana confirmó su segundo contagio el lunes 22 de febrero, en una transmisión desde su casa con el programa “Hoy”, donde mencionó los síntomas que presentó.
No tienes las cejas pobladas? Prueba con este remedio
Si eres de las mujeres, que tienes cejas que brillan por su ausencia ¡Tranquila, todo tiene solución! Porque si se trata de nuestro rostro, el cual es nuestra carta de presentación, pues podemos ignorar ni el más mínimo detalle. Si en algún momento, sin querer queriendo, nos depilamos mal y hemos sacado los pelitos de más o quizá carecemos de cejas pobladas, pues con este CMYK
dijo Galilea. Por otro lado, Montijo descartó haber tenido algunas diferencias con Arath de la Torre, tal y como habían señalado algunos medios de comunicación. “¿Arath y yo nos peleamos? Jamás, pregúntele a Arath, ¿no? Arath y yo nos conocemos desde el CEA, nunca hemos tenido un altercado, yo no sé de dónde salió, pero, todo lo contrario. Yo adoro a Arath, vivimos juntos en ‘Big Brother’, hemos hecho novelas juntos, yo me llevo increíble con él, no sé de dónde salió”, comentó. Respecto a las secuelas que le dejó el COVID-19, dijo: “Ya de regreso al trabajo, muy tranquila y contenta (…)
Aries: 21 mar. 20 abr. Día de cambios y viajes imprevistos, llegan también mensajes y noticias importantes para tu futuro profesional. Una conversación fría te confirmará la intención de esa persona en alejarse.
manos y masajea la zona de las cejas en el rostro. Todo suave y con cuidado. Eso sí, por favor, trata de hacerlo en las noches, antes de dormir. Ahora fortaleceremos aún más nuestra ceja. Aplicaremos aceite de ricino en las cejas. También te puedes ayudar con un algodón. Lo mejor de todo, es que puedes variar noche por noche. Es decir, un día puedes utilizar aceite de
coco, y al otro, aceite de ricino. A los pocos días, al despertar te verás en el espejo con tus nuevas cejas ¡Maravilloso!
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Surge posible conflicto que no sepas cómo manejar en el entorno laboral. Ten cuidado con lo que puedas expresarle a esa persona. Capricornio: 22 di. 20 en. Se acaba un ciclo a nivel laboral del que tendrás que sacar la lección que corresponda. Ordena tus emociones, ya que no estarías siendo coherente con tus actitudes hacia esa persona. Acuario: 21 ene. 19 feb. Te mostrarás muy exigente a la hora de trabajar y eso podría ocasionar tensiones con alguien. No estarías permitiendo que esa persona se acerque nuevamente a ti debido a los resentimientos. Piscis: 20 feb. 20 mar. Tendrás dos caminos por escoger y es posible que la desesperación no te haga tener claridad. Es tiempo de dejarte llevar por las emociones y ser más expresivo con tu pareja. CMYK
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2020
Deporte
Arango: “No merecíamos un resultado tan abultado ante Cristal” El jugador de Binacional, Johan Arango, habló sobre la goleada que sufrió su equipo ante Cristal en el inicio del torneo. El colombiano pidió paciencia y señaló que “el gol llegará solo”. “Tenemos una sensación muy amarga porque veníamos trabajando súper bien. El grupo viene muy unido. Venimos haciendo las cosas bien. No merecíamos un resultado tan abultado”, dijo sobre el 0-4 que recibió Binacional ante Cristal. Arango indicó que están trabajando para lograr un triunfo en la próxima fecha. “Esperamos que el lunes podamos concretar todas las jugadas, para ganar el partido.
Hay que seguir trabajando, esto recién empieza”, añadió. “Esperamos levantar cabeza el día lunes y poder traernos un triunfo. El gol va a llegar;
hay que estar tranquilos porque se está tomando un buen nivel. El gol llegará solo”, añadió. El duelo entre Binacional y
Sport Huancayo se realizará el lunes 22 de marzo en el Estadio Alberto Gallardo. El compromiso está pactado para las 11:00 a.m.
Corzo: “Nos hemos preparado bien pero falta ritmo de competencia” Aldo Corzo, lateral de Universitario de Deportes, señaló que el cuadro crema se encuentra bien preparado para afrontar el torneo local así como la Copa Libertadores, sin embargo esperan ir agarrando ritmo de competencia con el correr de los encuentros. “Sabemos que la Copa Libertadores es un torneo complicado muy distinto al local. Nos hemos preparado bien pero falta ritmo de competencia; vamos a ir mejorando. Queremos competir y romper la racha de equipos peruanos”, afirmó Corzo en ‘Las Voces del Fútbol’. El lateral crema le envió un
mensaje de confianza a los hinchas: “A los hinchas les digo que estén tranquilos. Hemos hecho una buena pretemporada, vamos a ir agarrando ritmo y con toda la fe de conseguir todos los puntos. Que se cuiden (del Covid-19), estén calmados y apoyen al equipo”. Corzo también se refirió al ‘compadre’ a la espera de lo que pueda resolver el TAS. “Todos tienen derecho a reclamar, es parte del juego. Nosotros nos adaptamos a lo que venga. Queda esperar. Ojalá que este tema del TAS se arregle bien y no quede como un mamarracho porque muchas veces no queda bien”.
Para el jugador, se pudo hacer un esfuerzo para contar con un futbolista más en el plantel. “Siento que tenemos un buen plantel, estamos contentos pero hubiera sido bueno un
refuerzo más, eso ya lo ve el comando técnico. Creo que ahora no hay un marcador izquierdo fijo, en el tercer caso iría uno de derecha o izquierda”.
Carlos Cabello: “Sabemos que Cristal es un rival duro”
Carlos Cabello, futbolista de Sport Boys vivirá un CMYK
capítulo aparte cuando este viernes enfrente a su
exequipo, Sporting Cristal, quien además lo cedió a
préstamo al cuadro rosado esta temporada. “Sabemos que Sporting Cristal es un rival duro, uno de los mejores del torneo pero nosotros venimos trabajando de la mejor manera posible para afrontar el partido y sacar el resultado que nosotros y la gente quiere que son los tres puntos”, sostuvo Cabello a la prensa rosada. El lateral, comentó que “el equipo está trabajando al 100% para lo que se viene sabemos que será un duro encuentro y tenemos que estar preparados para ganarlo que es la consigna”.
El Cumbe 11
Cienciano lanzó tarjeta de afiliados ‘Red card 2021’ En sus 120 años de fundación, el club Cienciano del Cusco lanza su tarjeta de aportantes Red Card 2021 que ofrece una variedad de promociones. La Red card se podrá adquirir a través de la plataforma de Teleticket y canales comunicativos de Facebook y Whatsapp del cuadro imperial. Afiliarse a la Red Card incluye un pack de bienvenida donde se incluye la camiseta original 2021, además, serán beneficiados con descuentos en
los lugares donde se tenga alianza con Cienciano como las tiendas de New Athletic en todo el Perú, saludos personalizados de los futbolistas por sus cumpleaños, sorteos de los productos oficiales (merchandising) del club y la posibilidad de ser los primeros de ir al Estadio cuando se regrese las asistencias presenciales mediante autorización del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Ministerio de Salud (MINSA).
Liga 1 tomo una decisión tras los destrozos en el Estadio Monumental por hinchas de Sporting Cristal Lamentables hechos se dieron el último lunes luego que a través de redes sociales se viera imágenes de un aproximado de 30 personas, con camiseta de Sporting Cristal, ingesaran a las instalaciones del Estadio Monumental con el objetivo de causar daños, entre los más significativos el que causaron a la estatuta del ídolo ‘crema’ Lolo Fernández. En esa línea, se aprecia que estos desadaptados llamados “hinchas” le quitaron la cabeza al monumento del exdelantero ‘merengue’ utilizando martillos y combas. Aparentemente estos actos vandálicos se dieron poco después que hinchas de Universitario realizaran pintas en el Estadio Alberto, escenario donde actúan los ‘rimenses’. Ahora, este tema no ha sido un tema ajeno dentro de los organizadores principales de la Liga 1 quienes ya habría tomado una decisión drástica en este inicio de temporada en el torneo peruano. Según dio a conocer el periodista, Pedro Canelo, la Liga 1 “ha determnado que Cristal y Universitario no sean programados en estos estadios durante la primera parte del campeonato”. En ese sentido, a poco de
arrancar la fecha 2 del torneo donde casualmente Universitario y Sporting Cristal la abrirán el viernes 19 de marzo, ante Cantolao y Sport Boys, respectivamente; este anuncio podría oficializarse en las próximas horas. Pronunciamiento de los clubes Por otro lado, el cuadro ‘merengue’ también se pronunció luego de los hechos de este último lunes en su sede principal rechazando tajantemente este tipo de pronunciamientos por una simple rivalidad, que indudablemente no ayudan al fútbol peruano. “El Club Universitario de Deportes comunica a sus socios, hinchas y a la opinión pública en general que, ante los actos vandálicos llevados a cabo esta tarde en el Estadio Monumental U por parte de personas violentas e inoscrupulosas que no merecen ser llamados aficionados y menos hinchas, rechaza plenamente todo tipo de violencia que perturbe la paz en el fútbol peruano”, se lee en primer momento en el documento. Añade: “Por ello, hacemos un llamado general a todos los verdaderos aficionados e hinchas a respetar los espacios que favorecen el desarrollo del deporte peruano”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Gonzales: “La partida de Herrera se sentirá”
Christofer Gonzales se mostró muy feliz por anotar en el inicio del torneo, aunque subrayó que lo más importante fue el triunfo de Cristal ante Binacional. ‘Canchita’ también habló sobre el argentino Emanuel Herrera. Gonzales indicó que Cristal trabajó muy fuerte para debutar con una victoria. “Lo primordial es que se pudo ganar. En
lo personal me vino muy bien anotar. Se trabajó durante todo este tiempo para tener un buen inicio en el torneo” fue consultado por la salida de Emanuel Herrera del club celeste. “Su partida se va a sentir, pero tenemos muy buenos jugadores en su puesto. Están Marcos Riquelme y Percy Liza que hacen bien su trabajo”, comentó.
Guevgeozián: “Cada equipo juega como le conviene
Cajamarca, miércoles 17 de marzo de 2021
Pinto: “La idea es hacer un buen torneo local y empezar bien en la Sudamericana” Joel Pinto, arquero de Sport Huancayo, habló de cara al debut en la Copa Sudamericana ante UTC. Además se refirió a su futuro y señaló que todavía no piensa en el retiro. Pinto habló del arranque en Liga 1 ante Municipal. “El equipo manejó gran parte del partido. El equipo, como demostró el año pasado, defiende bastante bien. Llegamos sin ningún partido de práctica pero a la hora de la hora eso queda de lado”. De cara a la Sudamericana manifestó: “Obviamente la idea siempre es superar lo que uno ya hizo, llegamos a octavos y las cosas salieron bien pero ya pasó. Ahora la idea es hacer un buen torneo local y empezar bien en la
Sudamericana. Enfrentamos a un representante de Perú que va a ser difícil, lo vimos jugar con Cienciano pero este partido va a ser distinto, van a estar más motivados por ser un torneo internacional. El que esté más concentrado y cometa menos errores es el que va a ganar”. “Estamos listos para afrontar los dos torneos, nos hemos trazado objetivos. Yo pienso que todo pasa por la cabeza, uno tiene que ser positivo y si uno sabe que está bien entrenado vas a rendir. La idea es avanzar lo más lejos en la Sudamericana pero vamos paso a paso”, señaló Con respecto a su titularidad manifestó: “Yo tengo 40 años pero cualquier fut-
bolista quiere jugar todos los partidos. Lo que tengo en la cabeza es que tengo que estar preparado para cuando me toque jugar y rendir, la decisión la toma el técnico, uno tiene que acatar y entrenar. Yo no soy de los que ponen mala cara si ponen a otro arquero, ¿me fastidia no jugar? Sí, pero no tengo por qué estar reclamando”.
Finalmente habló de su futuro. “Me gustaría retirarme acá pero el fútbol es muy cambiante. Todavía no pienso en mi retiro, la idea es esa pero uno no sabe qué puede pasar porque no solo depende de mi persona, sino también de la institución. Mientras pueda entrenar a la par con mis compañeros y me sienta bien seguiré jugando”.
Roberto Mosquera: “ganarle a Cristal no son 3 puntos sino son 6” Mauro Guevgeozián, delantero de Carlos A. Mannucci, habló de cara al debut del equipo en la Copa Sudamericana y también se refirió al estilo de juego. “Fue un buen debut, muy importante para nosotros porque arrancar un torneo ganando siempre es importante y para mí como delantero convertir en la primera fecha me suma
mucho en lo anímico” Sobre la Sudamericana manifestó: “Va a ser la primera vez que Mannucci va a disputar este torneo en su historia, te podrás imaginar lo que significa para el club y la gente. Lo tomamos con mucha responsabilidad y alegría porque jugar un torneo internacional es algo muy lindo”.
Las victorias conseguidas por Sporting Cristal no marena a su entrenador Roberto Mosquera, quien reiteró que hace un continuo análisis del rendimiento de su equipo, para encontrar los aspectos en los que aún pueden aplicar
correctivos de mejora. “Decir que hay cosas por mejorar no quiere decir que no me encantó el debut. Es importante tener una forma de jugar y al margen de las críticas, que las entiendo, siento que la fórmula de este año está
mejorada porque el año pasado no estuvo todo bien”, Según Roberto Mosquera, sus dirigidos deben tomar en cuenta, que todos los rivales saldrán a tumbarlos. “Yo les dije a mis jugadores que este iba a ser un año difícil porque ganarle a Cristal no son 3 puntos sino son 6. Hay que cuidar y si eso sucede, que quede claro que jugamos bien, pusimos todo y fuimos superados”, indicó. Asimismo, reconoció que a Sporting Cristal le espera una dura prueba con el inicio de
la Copa Libertadores. “Es un torneo diferente, nos tenemos que guiar por el GPS que tenemos. La deuda del fútbol peruano está inmersa en lo poco que se ha corrido en la Libertadores”, resaltó. “De tres equipos rivales te van a tocar dos pesados, no hay forma que no pero siempre hay una oportunidad si conoces, si respetas a los rivales. Todos son difíciles pero se puede cuando estás organizado”, agregó Roberto Mosquera.
Leudo llegó a Piura para sumarse al Atlético Grau
El colombiano Dahwling Leudo ya se encuentra en la ciudad de Piura. El volante, campeón nacional en 2019, se sumará al plantel de Atlético Grau, que este año buscará volver a Primera División. Tras dos temporadas en Binacional, Leudo llegó a un acuerdo con Atlético
CMYK
Grau para disputar la Liga 2. El colombiano de 31 años será una de las alternativas en el mediocampo para el entrenador Javier Arce. “Dahwling Leudo llegó a Piura para ponerse a disposición del equipo albo. ¡Bienvenido al Patrimonio de Piura!”, escribió el club.
CMYK