Diario El Cumbe 18 de junio del 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Precio S/. 1.00

Año VI N° 2068

twitter.com/DiarioElCumbe

Jueves 18.06.2020

Estiaje reduce caudal

en captaciones de agua Médicos de EsSalud y Minsa realizan 03 intervenciones quirúrgicas en hospital Covid Simón Bolívar de Cajamarca

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

ElCumbe

Director: José Chávez Carranza

Cajamarca: humilde comerciante muere a causa de caída

Sujeto que abusó sexualmente

de su hija en Chontalí intentó quemarla tras ser liberado

Niño de 11 meses pierde la vida al caer a canal de agua

Al lugar se hizo presente la s conviviente del fallecido comerciante quien se mostró admirada, quebrándose en llanto por lo que había sucedido

El sujeto ingresó por el techo, la roció con alcohol y la golpeó en la cabeza. La niña se desmayó. Cuando despertó la casa ya estaba en llamas.

Al llegar al lugar se encontró que el hermano mayor logró sacar al pequeño del canal, pero lamentablemente sin vida.


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

EDITORIAL Canalizar el desorden El del comercio ambulatorio es uno de los más graves obstáculos que enfrenta la lucha contra la pandemia y la “normalización” de la vida económica en el país. Estamos hablando ya no solo de planes y normativas, de proyectos de reactivación, sino de un drama social que se ha agravado con la crisis sanitaria y que, de no afrontarse con sagacidad y consistencia, seguirá poniendo en riesgo a la población, en especial a los sectores de bajos ingresos. Y al respecto, el tema de La Parada es uno de los más emblemáticos, dada su antigüedad y persistencia. Una y mil veces se le ha buscado regular, clausurar, reestructurar, reconstruir… pero, como dice George Forsyth, alcalde de La Victoria, los comerciantes igual siguen ahí, nunca se fueron, sin local ahora, pero muy activos en la calle, donde comenzaron: 12,000 personas trabajando en desorden y peligroso descontrol sanitario, desafiando toda ley o autoridad. A ellos se les suman ahora, aparte de los nuevos desempleados, los comerciantes de Gamarra, muchos de los cuales, ante el cierre de sus establecimientos y la imperiosa necesidad de dar salida a sus productos, se han convertido también en vendedores ambulantes, aumentando, de paso, el caos y el riesgo de contagio en el distrito victoriano. ¿Cómo condenar a este ejército de trabajadores informales que sale a la calle a ganarse como sea el sustento diario para sus familias, tan severamente dañado por la pandemia? ¿El alcalde de Lima, el Gobierno no podrían ponerse de acuerdo con la Municipalidad de Santa Anita para construir el gran mercado de abastos que necesita Lima y que albergue a estos comerciantes? Porque obras como esta deberían ser ya una prioridad, pues beneficiarían tanto a la salud como a la economía de los limeños, sean vendedores o consumidores. La iniciativa de los mercados descentralizados, usando, transitoriamente, el espacio de los parques zonales de la ciudad, por ejemplo, podría ser asimismo una alternativa momentánea para estos comerciantes. El Ejecutivo debe prestar también oídos a estas ideas provenientes del sector privado y evaluarlas con seriedad, ya que constituyen aportes que podrían ayudar significativamente a la solución de grandes problemas sociales.

Foto

Parlante

5 pacientes hospitalizados con covid-19 en el hospital José Soto Cadenillas La Doctora Roxana Rubio Sánchez, directora del Hospital José H. Soto Cadenillas de Chota en Entrevista con Radio Andina, Confirmó que hay Cinco (5) pacientes hospitalizados con la enfermedad de Coronavirus. Rubio Sánchez indicó que, los pacientes están en una situación estable y son monitoreados por el personal de salud y de presentar complicaciones en su salud serán derivados al Hospital Si-

Niño de 11 meses pierde la vida al caer a canal de agua Ayer en la tarde, al promediar las 2:30 de la tarde, efectivos del Serenazgo, ante una llamada telefónica, se trasladaron hasta el centro poblado Santa Bárbara, urbanización El Trébol, donde un menor de tan solo 11 meses habría caído a un canal de agua. La madre de familia, identificada como María Anita Tayca Heras de 43 años, habría sido avisada de la ausencia del menor en su casa por su otro hijo de 18 años, Jhon William Calderón Tayca, ante esto ambos buscaron al niño, aparentemente sospecharon que podría haberse

caído al canal por lo que cortaron el flujo de agua y avisaron inmediatamente a Serenazgo. Al llegar al lugar se encontró que el hermano mayor logró sacar al pequeño del canal, pero

lamentablemente sin vida. Se hicieron presentes la compañía de Bomberos N°159 y personal de la Policía Nacional del Perú. Fuente: (Serenazgo Cajamarca)

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Club de leones entrega en sesión de uso centro médico Juan Sánchez Merino a la red de salud Cajamarca DIRECTOR EDWARD MUNDACA INVOCÓ A LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES A SUMARSE EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19. El Centro Médico “Juan Sánchez Merino” perteneciente al Club de Leones Cajamarca ahora estará en “Cesión en Uso” a título gratuito a favor de la RED DE SALUD CAJAMARCA, para ser utilizado exclusivamente por la IPRESS La Tulpuna, en el marco del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Sanitaria, producida por el COVID - 19. El director de la Red de salud Cajamarca Dr. Edward Mundaca Vidarte tras agradecer esta iniciativa destacó el sentido humanitario y solidario, invocando a las demás empresas e instituciones

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Fuente: Andina Radio Chota

món Bolívar de Cajamarca.

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

a sumarse en la lucha contra esta pandemia. “Esta alianza es muy importante porque va a permitir reforzar las atenciones que se brindan en el Establecimiento de Salud La Tulpuna, vamos a poder, con estos ambientes que nos está brindando el Club de Leones, ampliar la

OFICINAS

cartera de servicios y ayudar a toda la población asignada a este establecimiento una atención oportuna y de calidad” señaló Mundaca Vidarte. Por su parte la representante legal del Club de Leones Jessica Bardales Valdivia aseveró que es muy importante que todos los cajamarquinos se

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

unan contra esta pandemia. “El Club de Leones siempre está comprometido con la población. Y colaborar con la salud de las personas, es muy importante para nosotros. Este convenio nos permite sumar por una mejor salud en favor de todos los cajamarquinos” manifestó.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Locales

Época de estiaje reduce caudal en captaciones de agua Julio Schiappa

Columnista invitado

“Las políticas del odio en el Perú”

GERENTE GENERAL DE LA EPS SEDACAJ INFORMA REDUCCIÓN DEL 70% EN CAUDAL DEL RIÓ PORCÓN Y EXHORTA A LA POBLACIÓN AL USO RACIONAL DEL AGUA POTABLE. El MSc. José Lino Gutiérrez Mantilla, Gerente General de SEDACAJ informó que, la captación normal de 100 litros por segundo en la cuenca del río Porcón que abastece a la planta de tratamiento de agua potable El Milagro ha disminuido a 30 litros por segundo, caudal que pasado el

medio día baja hasta quince litros por segundo. El río Ronquillo es otra de las cuencas más afectadas por el estiaje, donde normalmente se captaba 80 litros por segundo, ahora ha disminuido a 20 litros por segundo; sin embargo, la que aún tiene un abastecimiento normal de agua hacia la planta El Milagro es la cuenca del río Grande. Ante esta realidad, el Gerente de SEDACAJ invocó a toda la población a evitar el consumo innecesario de agua: tomando baños cortos de menos de

cinco minutos, utilizando un vaso con agua al cepillar los dientes, no regando los jardines, no lavando los autos con manguera; esto permitirá economizar este recurso para que más familias cajamarquinas cuenten con el servicio de agua potable. Así mismo hizo un llamado a denunciar las conexiones clandestinas ya que estas afectan el abastecimiento y la presión del agua, además precisó que a la fecha aún no hay restricción del servicio de abastecimiento. Fuente:: EPS Sedacaj

Médicos de EsSalud y Minsa realizan 03 intervenciones quirúrgicas en hospital Covid Simón Bolívar de Cajamarca

El equipo de médicos cirujanos del Hospital COVID Simón Bolívar, realizaron 03 cirugías de emergencia a pacientes COVID positivos: 02 apendicitis agudas y 01 cesárea, las pacientes son residentes de la ciudad de Cajamarca. En cuanto a las cirugías por apendicitis agudas, se trata de CMYK

pacientes femeninas de 64 y 42 años respectivamente, el equipo médico de cirujanos estuvo integrado por: Dr. Rony Camacho (Cirujano General), Dr. Hans Huayta Campos (Cirujano General) y Dr. Romel Terán (Anestesiólogo) Respecto a la Cesárea, es una paciente de 42 años de edad,

con un recién nacido de sexo femenino; fue intervenida quirúrgicamente por el Dr. Galo Terrones (Ginecólogo), Dr. Sigifredo Gonzáles (Ginecólogo), y el Dr. Romel Terán (Anestesiólogo), médicos que integran el equipo COVID de este nosocomio. Actualmente las 03 pacientes

se encuentran estables y serán dadas de alta en los próximos días, para que conforme al protocolo, y en sus respectivos domicilios puedan concluir su cuarentena, siempre bajo la supervisión clínica y epidemiológica de los profesionales tanto de EsSALUD como del Minsa.

El odio, como herra- ferencias fronterizas mienta política, es internacionales, sin el arma de sectores que llegue la paz. reaccionarios o radi- Ese es el peligro de cales ideológicos que la herencia de esta lo usan en los medios pandemia. Ese es el de comunicación, la riesgo que veo para el oposición política y en Perú; un prolongado las campañas electo- estado de inestabilirales como la que se dad política y social, iniciará en plena crisis producto de las heridel Covid-19. das que deja la cuaLas políticas de odio rentena y la crisis sanise basan en crear pre- taria. Caldo de cultivo juicios, definidos por el para las prédicas de filósofo italiano Lucio odio que pueden geColetti como “verda- nerar violencia civil y des injustas, dadas más crisis económica. por ciertas, sobre La masiva difusión de personas o colectivi- noticias falsas (Vizcadades”. rra se está haciendo La avaricia de los ju- rico con las compras díos, la indolencia de sanitarias), de teorías los negros, la ignoran- conspirativas (Soros cia de los indios, la dirige la revolución camafiosa habilidad de viar en todo el mundo), los chinos de hacerse de nuevas amenazas un sitio en toda socie- a la salud (el G5, la dad, la incapacidad próxima generación de las mujeres para en comunicaciones, manejar automóvi- es un riesgo para la les, son algunas ex- salud), sirven para presiones coloquiales crear el miedo y dique se basan en el fundir una prédica prejuicio. antisistema desde la Lo real es que el derecha política ¿O prejuicio, convertido existe alguien más anluego en doctrina de tisistema que el propio una causa racial y po- Donald Trump? Basta lítica, ha causado dos escuchar PB Digital y guerras mundiales e oír los mismos prejuiinnumerables destro- cios y noticias falsas zos sociales y políticos que Trump dispara por a la humanidad. el tweet. En el libro Políticas Un claro ejemplo de del Odio, Fernando lo que decimos, y del Rey y Manuel Ál- su efecto en la polívarez ilustran cómo, tica local, ha sido la las guerras o grandes campaña de odio que convulsiones sociales el país la Cajamarca, 09 deenfrentó Noviembre de en 2017 y crisis sanitarias, no pugna por la realizadan lugar a la calma ción del referéndum y después de la violen- el posterior cierre del cia, sino que esta pue- Congreso. En eso de desarrollarse como estamos cuando hay un proceso continuo gente que espera el de guerras menores, fracaso del Estado revoluciones, que- en la lucha contra el Cajamarca, 02 de agosto de 2018 rellas religiosas, di- Covid-19. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Alumnos de I.E. el Capulí en extrema pobreza se benefician con equipos de cómputo donados por la MPC ENTREGA DE EQUIPOS ESTUVO A CARGO DE ALCALDE ANDRÉS VILLAR Un total de 38 alumnos de la Institución Educativa del caserío El Capulí, distrito de Los Baños del Inca, provenientes de familias en situación de extrema pobreza son los beneficiados con equipos de cómputo donados por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y cuya entrega estuvo a cargo del alcalde Andrés Villar Narro. El caserío El Capulí, se ubica a 500 metros del sector “La Pampa de la culebra”, margen derecha de la carretera hacia la Encañada, con alrededor de un centenar de habitantes, donde por lo pedregoso de sus terrenos es casi imposible realizar actividades agrícolas o gana-

deras, siendo muy crítica la situación económica de las familias de este lugar. Andrés Villar al hacer entrega de los equipos destacó el interés del director de este centro

educativo al realizar coordinaciones de permanente para lograr este objetivo. Señaló que en las actuales circunstancias en que se afronta la pandemia del nuevo coronavirus, el apo-

yo a la I.E. El Capulí ayudará a modernizar el servicio educativo a favor de los escolares. Sabiendo de las necesidades de los centros educativos, el año pasado, desde la Munici-

palidad de Cajamarca también se los apoyó con este tipo de equipos para sus aulas de innovación y tecnología no cierren, sino por el contrario mantengan su funcionamiento en beneficio de la educación de los estudiantes, a pesar de los limitados recursos del gobierno municipal los que ahora se ven más afectados por efectos de esta pandemia, recalcó el burgomaestre. Por ello consideró como muy importante llegar con lo que llamó un granito de arena hasta el caserío El Capulí, para dotar de nuevas herramientas tecnológicas a los estudiantes y así contribuir a mejorar la calidad educativa de alumnos en situación de extrema pobreza. Por su parte el director de la mencionada Institución Educativa, tras agradecer el apoyo

del alcalde Andrés Villar, dijo que El Capulí es lugar rodeado de piedras en donde no existen condiciones para el cultivo de plantas, ni la crianza de animales situación que no limita el de conseguir los equipos de cómputo, haciendo realidad un gran sueño para su comunidad. Indicó que se trata de una Institución Educativa unidocente que brinda enseñanza del primero al quinto grado de primaria, con 38 alumnos. Se trata dijo de un gran apoyo, porque permitirá que el trabajo educativo tenga mayor eficacia y eficiencia, poniendo a este centro educativo a nivel de las instituciones educativas de la ciudad, abrigando la esperanza que a futuro estos niños se conviertan en grandes profesionales o grandes políticos al servicio de Cajamarca y el país.

Humilde comerciante muere Cajamarca: niño insulta a su profesora por la cantidad de a causa de caída

El hecho ocurrió el día de ayer en la cuadra 02 del Jr. Marañón, al frente de un establecimiento comercial, donde los transeúntes y vecinos trataron de apoyar al occiso colocándolo en la vereda, al lugar se solicitó la intervención de LA DIRESA, a cargo del médico Cristian Cabanillas Portilla, para descartar fallecimiento por Covid-19, quien indicó ne-

gativo al practicarle la prueba rápida y luego de revisar el cuerpo, certificó su deceso por consecuencias de la caída. Asimismo, al lugar se constituyó la unidad de Radio Patrulla PNP a cargo del SO3 Eugenio Muñoz Chávez, confirmando el deceso del comerciante identificado como Robert Villacorta Hidalgo, de 51 años, natural de Trujillo, con domicilio

en el Jr. Angamos S/N parque Las Flores. Al lugar también se hizo presente la señora Luz Aurora Lara Sifuentes, de 35 años de edad, conviviente del fallecido comerciante, quien se mostró admirada, quebrándose en llanto por lo que había sucedido; también se hizo presente en el lugar, el fiscal de turno Abg. José Luis Chávez Sánchez, de la 2° Fiscalía Penal Corporativa de Cajamarca, quien luego de indagaciones con efectivos policiales y parientes del occiso, se concluyó que la familia se haría cargo del cuerpo. Finalmente apoyamos a la angustiada familia con el traslado del cadáver hacia la Av. 13 de Julio y posteriormente tener una cristiana sepultura. Fuente: PNP

Yanacocha entrega más equipos de bioseguridad a hospitales de Cajamarca Ante la limitación para la compra de estos elementos por la alta demanda mundial, la empresa privada, una vez más llegó con apoyo a los profesionales de la salud Una nueva donación de equipos de protección personal para personal de salud se realizó el día de ayer en la mañana tanto en el Hospital Regional Docente de Cajamarca y el Simón Bolívar, en este último, su director destacó las continuas oportunidades que Yanacocha ha llegado para coCMYK

tareas que le envía

La pandemia por el COVID-19 ha cambiado por completo la forma de tomar clases para los escolares y hay algunos que aún no se acostumbran a la modalidad virtual o las clases a distancia. Se trata del insulto por parte de un niño a su profesora de tercer grado de primaria de la I.E. Andrés Avelino Cáceres de Los Baños del Inca, en Cajamarca. La agresión se dio vía WhatsApp, en un grupo que creó la docente para enviar el material de estudio digital a los padres de familia para que sus menores hijos cumplan con estudiar desde sus viviendas y no pierdan el año escolar. Sin embargo, hay niños a los que les está afectando esta moda-

ta para el cumplimiento de su trabajo en la primera línea que hace frente a la pandemia, así que es de mucha utilidad en este momento crítico, señaló. Fuente: Habla Cajamarca

De acuerdo al breve audio que el niño le envió a su docente se oye decir: “Profesora por qué tanta tarea, yo no puedo copiar tanto. Profesora tan b**** que es, no sabe que nosotros no podemos copiar cinco hojasas“. Padres de familia han mostra-

do su respaldo a la docente, pues manifiestan que ella hace un gran esfuerzo para continuar educando a los niños a pesar de las dificultades. En otro momento, pidieron que su escuela sea considerada en el listado de instituciones públicas educativas de nivel primaria beneficiadas con la entrega de tablets. Fuente: La Rotativa

Cajamarca supera los 2 mil casos positivos de COVID–19 y los fallecidos aumentan a 35 REPORTE DE LA DIRESA DE AYER MIÉRCOLES 17 DE JUNIO, DA CUENTA DE 2006 CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN LA REGIÓN CAJAMARCA.

laborar con estos elementos que en el mercado mundial son escasos de adquirir. A esto se sumará los ventiladores mecánicos, precisó. Nuestro personal de salud lo necesi-

lidad de estudio y padres de familia que serían cómplices de este mal comportamiento.

Cajamarca presenta la mayor cantidad de casos confirmados, alcanzando los 580 infectados. De esta cifra, solo 139 pacientes se han recuperado, mientras que nueve han fallecido.

En los últimos cinco días, se han registrado cuatro decesos en el Hospital COVID-19 Simón Bolívar de Cajamarca. Más al norte de la región, Jaén reporta 449 casos positivos. Aquí, 164 han recibido el alta epidemiológica, mientras que 14 han perdido la vida. También 5 personas perdieron la vida en los últimos cinco días. De acuerdo al reporte de

este jueves realizado por la Dirección Regional de Salud, otra de las provincias con casos más casos es Chota. La tierra de las rondas campesinas presenta 298 infectados, 95 recuperados y dos fallecidos. Reporte de pacientes confirmados y recuperados de COVID-19 en provincias de la Región Cajamarca al jueves 17 de junio a las 0:00 horas. CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Contraloría observa adquisición de Productos del programa de vaso de leche en municipalidad

La Contraloría mediante informe de visita de control N° 023-2020-OCI/0369-SVC, dio a conocer situaciones adversas en la recepción, almacenamiento y distribución de productos para el programa de vaso de leche, valorizado en S/ 138 139, 38. El proveedor no cumplió con la entrega de los productos del programa del vaso de leche, según plazo establecido en el contrato, hecho que afectaría la oportuna y eficiente entrega

de productos a los beneficiarios y un potencial perjuicio económico por no cobrar penalidades. La Adquisición y recepción de productos alimentarios para el programa de vaso de leche antes de la aprobación de la contratación directa por el supuesto desabastecimiento inminente, afectaría la legalidad y transparencia que debe regir en las contrataciones públicas. La entidad no realizo el registro del contrato u orden de compra

de la contratación directa para la adquisición de productos del programa de vaso de leche, hecho que afectaría la legalidad, transparencia y publicidad que rige las contrataciones públicas. Retraso en la distribución de productos del programa del vaso de leche correspondiente al primer trimestre e inconsistencias entre los documentos de conformidad y actas de entrega-recepción de alimentos-salida, afectarían el cumplimiento de los objetivos del programa. La Contraloría General notificó al titular de la Municipalidad provincial de Cajabamba los resultados del informe de visita de control a fin de que elaboren un Plan de Acción que recoja las acciones preventivas y correctivas que permitan superar los riesgos identificados, así como los plazos de implementación, el cual también se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, como parte de la política de transparencia y acceso a la información. Fuente: Contraloría

Médico chotano con covid-19 lucha por su vida

Se encuentra internado en el hospital COVID-19 Simón Bolívar y su evacuación a Lima no se puede realizar por complicaciones en su salud La directora del hospital José

Soto Cadenillas de Chota, Dra. Roxana Rubio, habló del caso de su colega que fue transferido la semana pasada a Cajamarca tras presentar complicaciones en su estado

de salud por COVID-19. Su estado de salud se complicó aún más y se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital especializado Simón Bolívar y no se puede trasladar a Lima. El Cuerpo Médico del mencionado nosocomio se organizó, con la finalidad de apoyar a la familia, debido a que los medicamentos son caros y los tratamientos se sugiere que se den en un hospital especializado para garantizar su pronta recuperación, indicó. Fuente: Habla Cajamarca

Jóvenes consiguen dinero para apoyar en la lucha contra el covid A través de las redes sociales, un grupo de jóvenes del distrito Catache de la provincia de Santa Cruz realizó una cruzada de donación económica para comprar oxígeno. En menos de una semana lograron adquirir un balón con capacidad para 6 metros cúbicos y lo cedieron al puesto de salud del lugar. Los entusiastas jóvenes catachinos también realiCMYK

zarán un bingo virtual el 21 de junio con la finalidad de seguir recaudando dinero para comprar kits de protección y entregarlos a los ronderos de los diferentes piquetes de control de la jurisdicción. COVID-19 en 5 distritos La ‘Tierra de la cordialidad’ registra 96 personas que han contraído el coronavirus en los distritos de Santa Cruz,

Catache, Chancay Baños, Pulán, Saucepampa y Andabamba. Heladas afectan cultivos Las heladas y descensos de temperaturas afectan la arveja y otros cultivos de pan llevar de las zonas altas de la provincia de Santa Cruz. El problema principalmente ocurre en los distritos Yauyucán, Andabamba y Pulán. Fuente: Radio Santa Mónica

Jaén: Sujeto que abusó Regionales sexualmente de su hija en Chontalí intento quemarla tras ser liberado José Felizardo Zoriano tiene ocho denuncias de violación sexual. Su última víctima fue su hija de 13 años ( K.Y.Z.R) a quien ató de manos al techo e intentó violar en abril de este año. Fue capturado, pero solo pasó veinte días en prisión preventiva. Tres jueces lo liberaron. Ayer, durante la noche, volvió a la casa de su hija e intentó quemarla. Eran las 8 de la noche. José Felizardo esperó a que la madre de sus hijas fuera a comprar para volver a atacarlas. Su hija K.Y.Z.R , estaba en casa con su hermana menor cuando escuchó ruidos en su techo de calamina. Al igual que la vez anterior, su padre ingresó por el techo, pero ahora la roció con alcohol y la golpeó en la cabeza. La niña se desmayó. Cuando despertó la casa ya estaba en llamas. El fuego amenazaba con quemar su cuerpo cubierto del inflamable que su padre le había lanzado. Los vecinos lograron sacarla. De José Felizardo no había rastro.

“Él (José Felizardo) me quiere matar. Mis brazos, mis dedos se han quemado. Mis pelitos se han quemado. Se han quemado mis cositas, mis tareas, todo se ha quemado. Me golpeó mi cabeza y me tiró alcohol. Yo ya no quiero estar acá, tengo miedo”, intenta narrar la menor por teléfono. Entre palabra y palabra se escapan gritos de terror cada vez que describe cómo el fuego le quemaba el cuerpo. “¿Y la policía?”, le pregunta su tía al otro lado de la línea. “Yo me puse de rodillas, le rogué al policía de rodillas, no me hacían caso. Me dijo ¡cállate!

Voy a denunciar, le dije. ¡Anda pues!, me gritaba. No me creían, nada me creían”, cuenta la niña mientras su voz continúa ahogada por el llanto. La Policía fue testigo del incendio. La menor les contó lo sucedido en ese instante, pero solo recibió desprecio de las autoridades que debían protegerla. Irónicamente, seis horas antes, el abogado del Centro de Emergencia Mujer, Juan Barboza, había asegurado al portal periodístico Wayka que la Policía patrullaba la casa de la niña para evitar que su padre vuelva a agredirla. Fuente: Radio Marañón

Hospital será implementado para mejorar la atención de pacientes COVID-19 El Hospital José Soto Cade-

nillas será implementado con 16 Camas para hospitalización (10 eléctricas y 6 mecánicas), 4 equipos medidores multiparámetros, 2 salas de operaciones para pacientes COVID-19 (intervenciones quirúrgicas y para gestantes), 1 laboratorio, 1 ambiente para farmacia, e instalaciones de servicios básicos. La finalidad es mejorar la atención para los pacientes infectados con coronavirus. Se prevé que esta semana concluirán los trabajos de acondicionamiento e implementación de ambientes en el establecimiento. El área COVID-19 será independiente para evitar el contacto con el resto de usuarios del hospital. La Dirección Regional de

Salud DIRESA-Cajamarca ya formalizó la entrega de las diez camas eléctricas y los dos medidores multiparámetros; el resto de equipos son adquiridos por el Hospital. Con ello el Gobierno Regional de Cajamarca busca

fortalecer las acciones en el sector salud con el propósito de mejorar las condiciones que garanticen la atención de los pacientes detectados con el virus en la región. Fuente: Radio Santa Mónica

CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Especial

Cómo cuidar a un ser querido enfermo de coronavirus ESTAS SON LAS MEDIDAS QUE DEBES CONOCER PARA CUIDAR A UN SER QUERIDO INFECTADO POR CORONAVIRUS. Por: Adriana Acosta Bujan

E

l coronavirus vino a cambiar de manera radical nuestra manera de vivir, ahora tenemos que aprender a tomar con seriedad el virus para poder cuidar nuestra salud. Desafortunadamente, muchas personas alrededor del mundo están contagiándose sin control y otras lamentablemente mueren sin poder hacer nada. Sabemos que no todas las personas infectadas permanecen en los hospitales. Por fortuna, muchos de ellos tienen la oportunidad de curarse en casa con algunas medidas de control como: el aislamiento y tomando algunos medicamentos para contrarrestar los síntomas. Eso sin duda es una gran ventaja, ya que estar en un hospital es una de las experiencias más terribles que se pueden vivir. A pesar de encontrar algo positivo, no se resta el dolor que provoca a los familiares enterarse que un ser querido se encuentra luchando por su vida tras haberse contagio de coronavirus. Es una situación que todos podemos experimentar; por ello debemos estar preparados mentalmente. Una noticia inesperada Como todos, alguna vez pensé que ese virus mortal nunca llegaría a tocar a mi familia; lo creía así porque de alguna manera tenía que evitar atraer esos malos pensamientos y porque creí que mi familia seguía las medidas de seguridad conocidas por todos como: “quedarse en casa, lavarse las manos constantemente, portar el cubrebocas y mantener la sana distancia”. Sin embargo, hace unas semanas mi hijo me informó que se sentía mal, que en su trabajo habían compañeros que estaban en sus casas porque en sus pruebas habían salido positivos. Él posibleCMYK

mente se podía haber contagiado; pero por fortuna, mi hijo salió negativo. Esa experiencia me motivó para investigar sobre los cuidados que tenemos que seguir cuando un ser querido es positivo de coronavirus. A continuación te lo comparto: Cuidar en casa a un enfermo La Organización Mundial de la Salud y otros expertos en el tema sugieren aplicar estas recomendaciones: 1 Aislamiento Es importante elegir una habitación especial para la persona enferma, debe permanecer en aislamiento total para prevenir ser contagiados. Una vez seleccionada la habitación, debemos asegurarnos que estará en un lugar cómodo, limpio y desinfectado antes de habitarlo. Lo ideal es que esa habitación tenga su propio baño para que no tenga que salir constantemente y así evitar poner en riesgo a los demás.

Estar en aislamiento se refiere a que nadie absolutamente nadie puede entrar a la habitación a menos que sea necesario y con las medidas de seguridad pertinentes. Es recomendable mantener ventilada la habitación para que el aire circule y así no se concentre por toda el área el virus. 2 Control sobre los síntomas Es fundamental monitorear los síntomas del ser querido contagiado y de toda la familia que viva en la misma casa para tener datos precisos. Es decir, tomarse la temperatura constantemente, la presión y estar al pendiente en caso de aparecer nuevos síntomas como: dolor de cabeza, cansancio, tos o dificultad para respirar. Resulta conveniente registrarlos por lo menos una vez al día. 3 Tener todo lo necesario a la mano Toallas desinfectantes, cubrebocas, pañuelos desechables, guantes y un

aerosol para limpiar superficies. El enfermo no podrá encontrarse en condiciones de asear su habitación por obvias razones; sin embargo, la persona asignada a sus cuidados deberá hacerlo ocasionalmente por lo menos dos veces al día. Deberá entrar a la habitación para limpiarla y desinfectarla toda por completa, tomando las medidas de seguridad conocidas por todos (cubrebocas, gel desinfectante y guantes). 4 Asignar platos especiales Es conveniente no mezclar los trastes, como los platos, cubiertos y vasos que utiliza la persona contagiada. Estos deberán lavarse por separado y de preferencia hacerlo en un lugar especial, puede ser el mismo baño para evitar que se propague el virus. Según la OMS, todos los desinfectantes domésticos matarán el virus. Sin embargo, debes conocer que este puede sobrevivir hasta 72 horas en plástico y acero

inoxidables, menos de 4 horas en cobre y menos de 24 horas en cartón. 5 Comodidad y entretenimiento Es importante considerar que el enfermo de coronavirus la mayor parte del tiempo pasará recostado en cama; por lo que es fundamental proporcionarle comodidad absoluta. Puedes utilizar mayor cantidad de almohadas y unos cobertores para cubrirse del frío. A medida que se va recuperando tendrá ánimo de distraerse; por lo que es conveniente dejar a la mano revistas, libros, un televisor y una computadora para pasar el tiempo; incluso dejar a su alcance el teléfono celular para que se mantenga en contacto con sus amigos y seres queridos. 6. Comida sana Es normal que las personas cuando enfermamos se nos quite el apetito y a medida que nos vamos recuperando queremos comer, lo que

provoca un desbalance alimenticio. Es fundamental que desde el inicio del aislamiento, la persona contagiada sea alimentada sanamente. Puedes incluir en su dieta alimentos que ayuden mejorar sus defensas como jugos naturales, entre otros. La ayuda y el apoyo emocional son fundamentales para toda la familia, no solo para la persona infectada. Es por ello que se sugiere pedir algún tipo de orientación para poder sobrellevar el problema. Ten en cuenta que en muchas partes del mundo el gobierno ha facilitado la comunicación para apoyar a los familiares de manera anónima, lo cual no deberías descartar. Tener fe y no menguar ante el poder divino, son herramientas básicas que tenemos que fortalecer en estos tiempos de pandemia. Muéstrate positivo y verás que pronto tu ser querido saldrá triunfante de esta gran batalla. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

E

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

conómicos

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Descripción Sef Perú Holding SAC, somos una empresa que ofrece servicios comerciales y financieros tercerizados, con más de 20 años de experiencia en ventas,en el sector financiero a nivel nacional. Por encargo de la Financiera Crediscotia, nos encontramos en búsqueda de Ejecutivos de Venta Call Center, para la colocación de tarjetas y créditos personales. REQUISITOS: - Personas mayores de 18 años - Con experiencia en ventas de productos intangibles(Productos financieros y Seguros). No indispensable. - Proactivo, responsable y entusiasta. - Tener facilidad de palabra, persuasión y poder de convencimiento. - Trabajar a base a metas y objetivos. FUNCIONES - Promocionar y colocar los productos de la Financiera. - Llevar un seguimiento de los clientes que tiene carterizados. - Ampliar su cartera de clientes. - Manejo de Base de Datos, mediante llamadas. CONDICIONES LABORALES - Buen clima laboral. - Horario flexible. - Capacitación constante del mismo Personal de la Financiera. - Full comisiones (Comisiones sin techo) + Bonos e incentivos - Base de datos aprobada. - Linea de carrera. - Constancia de Trabajo. POSTULA YA !!!... Cantidad de vacantes: 10 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No

“Postula a través de Computrabajo”.

AUTOS

ALQUILER

Ejecutivo de Ventas Call Center

959294460 076 - 606745

se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

 Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006.  marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030  Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.

Vendo

Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433

Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033.  Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461

vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283

 Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.

 Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767  Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430

Abogados  Vilmánida Cabanillas

Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212  Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.

motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Iniciarían clases presenciales desde el 1 de julio en zonas rural El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso el inicio de clases escolares presenciales en algunas zonas rurales del país a partir del 1 de julio, con limitado acceso a medios de comunicación y conectividad, y se registren nulo nivel de contagio por el nuevo coronavirus. Serán las direcciones regionales las que autoricen la prestación del servicio educativo. A través de la Resolución Ministerial N°229-2020-Minedu, publicada ayer en la separata de Normas Legales del diario El Peruano, se establecen disposiciones respecto al inicio de la prestación presencial del servicio educativo en instituciones de educación básica de los niveles de primaria y secundaria, ubicadas en el ámbito rural. “Facultar a las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, a autorizar, de manera excepcional, a partir del 01 de julio de 2020, el inicio de la prestación presencial del servicio educativo en las instituciones educativas públicas […] con limitado acceso a medios de comunicación y conectividad, y en donde se registre nulo nivel de contagio de COVID-19 de acuerdo

a los reportes actualizados de las autoridades de salud”, señala la norma. El dispositivo indica que las Direcciones Regionales de Educación informarán al Minedu sobre las autorizaciones concedidas y la verificación del cumplimiento de las condiciones mínimas establecidas en la resolución. Para ello, previamente, las Direcciones Regionales de Educación deberán recibir la propuesta de las Unidades de Gestión Educativa Local; quienes, previa solicitud del director de la institución educativa donde se prestaría el servicio de manera presencial verifica el cumplimiento de las condiciones mínimas establecidas. “Las autoridades locales y comunales pueden solicitar la apertura de las instituciones educativas de su jurisdicción, ante el director de la institución educativa o ante la Unidad de Gestión Educativa Local correspondiente. Las Unidades de Gestión Educativa Local pueden promover de oficio el inicio de la prestación presencial del servicio educativo”, precisa el documento. Las Unidades de Gestión Edu-

cativa Local deben acompañar a su propuesta la información proporcionada por las autoridades regionales o locales de salud respecto al estado del avance del COVID-19 en su jurisdicción. Asimismo, las Direcciones Regionales de Educación verifican que la información brindada por las autoridades regionales o locales de salud, que haya sido alcanzada por las Unidades de Gestión Educativa Local, se encuentre debidamente actualizada. INICIO DE CLASES Para el inicio de la prestación presencial del servicio educativo, la Unidades de Gestión Educativa Local y las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, en el marco de sus competencias, deben verificar el cumplimiento obligatorio, en forma concurrente, cada una de las siguientes condiciones mínimas: 1. El distrito, la comunidad o centro poblado donde está ubicada la institución educativa, tenga 0 casos de COVID-19, y la provincia tenga 10 o menos casos positivos, en los últimos 14 días. Esto será verificado considerando la información oficial otorgada por

Minedu autoriza ingreso excepcional de personal a

instituciones de educación superior - LA NORMA PERMITE REALIZAR ACTIVIDADES QUE NO PUEDEN CUMPLIRSE DE MANERA REMOTA Y QUE SON NECESARIAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO NO PRESENCIAL. - LA MEDIDA COMPRENDE A UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PRODUCTIVO Y ARTÍSTICA, PÚBLICAS Y PRIVADAS,. Mediante una resolución viceministerial, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Educación ha autorizado a las instituciones de educación superior y técnico-productiva y artística, públicas y privadas, el ingreso de personal para realizar, de manera excepcional, actividades que faciliten la continuidad y mejora en la calidad y oportunidad del servicio educativo que se viene ofreciendo de manera CMYK

no presencial. La RVM Nº 105-2020-MINEDU, precisa que entre estas actividades autorizadas se encuentra el recojo de libros, cuadernos de trabajo, guías, archivos informáticos, registros de notas y material educativo en general, así como cualquier documentación o información necesaria para continuar con los procesos vinculados a su labor docente o de gestión. Asimismo, están autorizadas las acciones de mantenimiento, reparación y mejora de las plataformas informáticas y tecnologías de la información de la universidad, que tengan por finalidad garantizar la conectividad de los docentes y los estudiantes, así como el acceso de estos a los diversos servicios de la institución educativa. El personal también podrá ingresar al establecimiento universitario, para realizar el mantenimiento del equipamiento de laborato-

rios o de instalaciones que pudieran sufrir deterioro o pérdida por causa de la suspensión de actividades presenciales, así como para atender las investigaciones y actividades en curso de los laboratorios. Del mismo modo, la norma permite el ingreso de personal para realizar otras actividades que la institución educativa considere necesarias para garantizar la continuidad, calidad y oportunidad del servicio educativo no presencial, siempre que no puedan ser realizadas de manera remota. Esta norma no dispone la reactivación del servicio educativo de manera presencial, y solo se aplica a circunstancias excepcionales que hacen indispensable el desplazamiento del personal a las sedes y filiales de las universidades públicas y privadas, los centros de educación técnico-productiva, institutos y escuelas de educación superior.

las autoridades de salud que correspondan. 2. La institución educativa es de característica rural de las gradientes 1 o 2. 3. El personal docente y directivo resida o se encuentre cumpliendo el aislamiento obligatorio en el centro poblado o comunidad de ubicación de la institución educativa, y cuente con despistaje negativo de COVID-19. Para ello, las Unidades de Gestión Educativa Local o las Direcciones Regionales de Educación deberán coordinar con las autoridades de salud de la localidad. 4. Debe existir la conformidad formal, por escrito, para el inicio de la prestación presencial del servicio educativo, de las autoridades locales, comunales, políticas, organizaciones indígenas o de base, prefectura y de la comunidad educativa, según corresponda. 5. La Unidad de Gestión Educativa Local debe asegurar que el personal de la institución educativa cuente con los materiales de limpieza y otros señalados en el protocolo de retorno al servicio educativo presencial. 6. La institución educativa reúna las condiciones de salubridad y

espacios adecuados, de acuerdo con las disposiciones emitidas para el eventual retorno al servicio educativo presencial que serán aprobadas por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación, a través del órgano correspondiente, informó que aprobó el protocolo de retorno al servicio educativo presencial, así como las disposiciones pedagógicas adicionales que sean necesarias para brindar el servicio educativo presencial en emergencia sanitaria en las zonas rurales. Como se recuerda, el retorno de las clases presenciales estaba programada para el 4 de mayo, pero el gobierno decidió posponerlas de manera indefinida, debido a que aún persiste el riesgo de contagio por coronavirus entre

Actualidad

los escolares. Como alternativa, el gobierno dispuso la educación escolar a distancia, tanto para colegios privados como públicos. Para estos últimos se implementó la plataforma Aprendo en Casa. No obstante, en algunas zonas del interior del país esta estrategia no ha alcanzado a un grupo de estudiantes debido a que no existe conexión con Internet. A inicios de mayo, el ministro de Educación, Martín Benavides, adelantó que se evaluaba la posibilidad que las clases escolares presenciales puedan reiniciarse este año en algunas zonas rurales del país, pero siempre cumpliendo estrictamente los protocolos de salubridad y distanciamiento social, para evitar los contagios por coronavirus.

Confiep pide reactivar todos los sectores INVOCAMOS A LA POBLACIÓN A QUE SE CUIDE POR SU CUENTA. La Confiep arremetió contra el Congreso y señaló que los proyectos de ley “perforan la estabilidad jurídica y económica del país”. Por ello, María Isabel León, presidenta del gremio empresarial, sostuvo que se tiene que recuperar el rumbo de las inversiones y de la economía. El Congreso, a través de la Comisión de Defensa al Consumidor, propone la suspen-

sión, congelamiento y/o condonación de las obligaciones bancarias y comerciales, por un periodo de 4 meses, para proteger al consumidor frente a la emergencia generada por la COVID-19 “Hemos pedido recuperar el rumbo de las inversiones y el recalentamiento de la economía, activar ya todos los sectores que puedan llevar adelante sus labores, cumpliendo el protocolo sanitario que ha establecido el Ministerio de Salud y con aforos reducidos”, expresó a un medio na-

cional. De otro lado, el gremio empresarial invocó a la población a que se cuide ante la COVID-19 si se activan todos los sectores, “(Estamos) invocando a la población a que contribuya cuidándose a sí misma porque esta pandemia, de acuerdo a la Orga-

nización Mundial de la Salud, solamente tiene 3 o 4 elementos con los que podemos cuidarnos de poder contagiarnos que son el distanciamiento social, el uso de la mascarilla, el lavado permanente de manos y la desinfección de los puestos de trabajo”, agregó.

Municipalidad de Cajabamba no realizará corte de agua a ningún usuario La Municipalidad Provincial de Cajabamba informa a la población en general que no realizará corte de agua a ningún usuario y tampoco se estará cobrando mora. Debemos aclarar que

el mensaje de corte en los recibos de cada usuario es debido a que el sistema que utilizamos registra la facturación de forma automática, incluyendo los meses que han sido exonerados (marzo

y abril) mediante las ordenanzas municipales N° 08-2020 y 122020 respectivamente, acumulando más de dos meses por lo cual el sistema genera dicho mensaje. Por lo que pedimos a la población rea-

lizar sus pagos de forma normal de los meses que adeuda y reiteramos que no se realizará ningún corte de agua a ningún usuario. Nuestro compromiso es seguir trabajando para brindar un servicio de calidad CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Fiscal supremo Tomás Gálvez presentó denuncia constitucional contra Pablo Sánchez en el Congreso LA DENUNCIA INGRESADA EL PASADO MARTES INDICA QUE EL EXFISCAL DE LA NACIÓN HABRÍA COMETIDO OCHO DELITOS EN SU FUNCIÓN COMO FISCAL SUPREMO Y TITULAR DEL MINISTERIO PÚBLICO. El fiscal supremo Tomás Gálvez presentó el pasado martes una denuncia constitucional contra del exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez, ante el Congreso de la República. En un documento difundido por Ideeleradio y dirigido al presidente del Congreso, Manuel Merino, Gálvez indica que el Pablo Sánchez habría cometido una infracción “al artículo 39° de la Constitución” que establece que “todos los funcionarios y servidores públicos están

a servicio de la Nación”, así como los numerales 2 y 5 del artículo 159° que regula el funcionamiento del Ministerio Público. Asimismo, Gálvez señala que Sánchez habría cometido ocho delitos penales en su función como fiscal de la Nación y como fiscal supremo. Estos son el delito de encubrimiento personal agravado, delito de encubrimiento real, delito de abuso de autoridad, delito de patrocinio ilegal, delito de colusión agravada, delito de usurpación de funciones, delito de revelación indebida de identidad agravado y el delito de falsedad ideológica. Hace algunas semanas, el fiscal supremo Pablo Sánchez indicó que una vez “concluida la cuarentena” producto del coronavirus (COVID-19)

elevará “los informes sobre caso el Los Cuellos Blancos del Puerto” a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Por este caso, el también exfiscal de la Nación investiga a los fiscales supremos Pedro Chávarry, Tomás Gálvez y Víctor Rodriguez Monteza. En su informe N° 01-2020-MP-FN-1FSP(INV

169-2018), Pablo Sánchez indicó que habían indicios para atribuirle a Tomás Gálvez los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, patrocinio ilegal y cohecho activo específico por su presunta pertenencia a la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto.

Vicepresidente del Congreso pide que se convoque a Vicente Zeballos y otros ministros para explicar medidas económicas

El primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez, envió un oficio al presidente del Congreso, Manuel Merino,

en el cual le pide que se convoque “con carácter urgente” a la Junta de Portavoces para que discuta la realización de

un pleno informativo para que el Gobierno pueda explicar las acciones tomadas en materia económica. El legislador propuso, en ese sentido, citar al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; a la ministra de la Producción, Rocío Barrios; y al ministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez. En el documento indica que la sesión debe explicar la

“situación en la que el Gobierno encontró la economía y situación actual de la economía del país, los actos para reactivar la economía, la apertura de centros comerciales y las actividades industriales que aún tienen restricciones”. Para Valdez “la grave situación de crisis económica nos refleja indicadores preocupantes” y algunas de las acciones del Gobierno “están generando más desempleo e informalidad”.

Equipo especial Lava Jato revela correos electrónicos para mesa de partes virtual El equipo especial del caso Lava Jato, que lidera el fiscal superior, Rafael Vela Barba, reveló los correos electrónicos que servirán como mesa de partes virtual de los siete despachos de los que está compuesto este grupo de fiscales. La iniciativa tiene por objetivo que los usuarios puedan presentar cualquier documentación relacionada a los casos que se siguen en los despachos supraprovinciales del equipo especial. - Para el primer y quinto despacho el correo es el siguiente: mesadepartes1ery5todespaCMYK

choequipoespecial@mpfn. gob.pe - Para el segundo despacho: 2despachoequipoespecial@ mpfn.gob.pe - Para el tercer despacho: mesadepartes3dee@mpfn. gob.pe - Para el cuarto despacho:

mesadepartes4todespachoequipoespecial@mpfn. gob.pe - Para el sexto despacho: 6despachodeequipoespecial@mpfn.gob.pe Finalmente, para el séptimo despacho: mesadepartessetimodespa-

choee@mpfn.gob.pe Con esta herramienta se busca facilitar y evitar la exposición de la ciudadanía ante el riesgo de contraer el coronavirus (COVID-19) y cumplir con las disposiciones establecidas por el gobierno ante el estado de emergencia sanitaria.

Nacionales

Máximo San Román reconoce que recibió a Richard Swing pero no precisa el motivo de la reunión

EL EXCONSEJERO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI (PPK) NO PRECISÓ A TRAVÉS DE QUIÉN COORDINÓ LA REUNIÓN QUE MANTUVO CON RICHARD CISNEROS EN DICIEMBRE DEL 2017. El exasesor de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Máximo San Román, negó tener algún tipo de cercanía o amistad con el cantante Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’, pero reconoció que se reunió con él en Palacio de Gobierno en diciembre del 2017 para tratar temas que, aseguró, fueron tan intrascendentes que no los recordó. “Aparentemente al final del 2017, este señor habría pedido una reunión. No sé en qué circunstancias. Como he tenido la política de puertas abiertas a todas las personas que preguntaban, bastaba que mencionen mi nombre y he recibido a muchas personas, entre ellos a este señor Cisneros”, dijo ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. Máximo San Román dijo que Richard Swing habría hablado “de sus temas que conoce” pero que como no eran algo de su competencia, no coordinó alguna reunión posterior. “Mi función en Palacio de Gobierno fue ayudar y escuchar a todas las personas que preguntaban por mí. No ha habido ningún vínculo ni laboral ni amical con este señor (Richard Swing)”, insistió. Cuando los integrantes de la Comisión de Fiscalización le preguntaron sobre el motivo por el cual cambió su versión, al haber primero negado conocer a Cisneros para luego admitir que sí lo había recibido en Palacio de Gobierno, San Román se justificó señalando que había recibido a “innumerables visitas”.

“No puedo recordar a quiénes y de qué he hablado. Cuando me mencionan que tengo un correo, probablemente así ha sido (la reunión) y lo he escuchado, pero lo que he conversado con él (Richard Swing) ha sido tan intrascendente que no lo tomé en cuenta y menos he tenido, aparentemente en ocho días, tiempo para poder coordinar (otra reunión)”, precisó. Sin detalles sobre Richard Swing Máximo San Román, quien fue mencionado por Richard Cisneros ante la Comisión de Fiscalización como el responsable de haberlo citado a Palacio de Gobierno para que brinde una asesoría de “marketing político” a los pocos días del debate de la primera moción de vacancia contra el expresidente PPK, negó recordar los detalles de los temas que trató con el artista, pero rechazó haberlo invitado por iniciativa suya. “Yo no lo he invitado porque en ningún momento lo he conocido antes que se presente en Palacio de Gobierno. Nunca he conversado con él [...] Probablemente él me haya pedido una reunión y, como a todo el mundo, lo he aceptado, pero no recuerdo razón para haberlo invitado”, manifestó. Cabe recordar que Richard Swing ha sido contratado unas nueve oportunidades por el Ministerio de Cultura entre el 2018 y el 2020 por diversos servicios valorizados, en total, en más de S/175 mil, motivo por el cual el Ministerio Público ha iniciado una investigación. La difusión de estas contrataciones y la cancelación de la más reciente, en abril de este año en pleno estado de emergencia por coronavirus (COVID-19), generaron la posterior renuncia de la exministra del sector, Sonia Guillén. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE

PAÍS SEGURO - Oye, ¿y tu país es seguro? - Segurísimo. Seguro que te roban, te estafan o te secuestran.

Lorena Herrera Lorena Herrera como muchos otros famosos decidió usar Face App, donde con ayuda de un filtro puedes cambiar de género, acto que causó debate en rede sociales. Con la ayuda de dicha aplicación Lorena complació a sus fans y se ‘transformó en hombre’: “Como muchos siempre me han querido ver ¿Cómo les gusto más? Para no quedarme atrás y ser como borrego y subir lo que todos suben y hacer lo que todos hacen”.

Notas del espectáculo

Andrea Legarreta se encuentra con Héctor Suárez Gomís para apapacharlo ANDREA LE DEMOSTRÓ EL GRAN CARIÑO QUE LE TIENE. La madrugada del pasado 2 de junio, el mundo del espectáculo se vistió de luto, don Héctor Suárez falleció a los 81 años de edad, tras varios años de lucha contra el cáncer de vejiga que lo atacó desde el 2015. Esta triste noticia la dio a conocer su hijo, Héctor Suárez Gomís, quien con un gran dolor se despidió, ademas de pedir que respetaran su duelo. Ante esto, los mensajes de aliento por parte de sus fans, familiares y amigos del medio artístico no se hicieron esperar; pero sin duda

Tips:

evitar un envejecimiento prematuro. Cuando no proteges tu piel de manera constante. 3. Las luces artificiales resultan riesgosas para la piel. Las fuentes artificiales de radiación ultravioleta (RUV) o también llamada “luz azul” provenientes de las pantallas de los celulares, laptops, tablets y televisores también logran impactar en la piel, acelerando el envejeci-

TAURO (abril 21-mayo 20) Trabajo y negocios: habrá roces con sus allegados más inmediatos. Deje que los acontecimientos fluyan. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Trabajo y negocios: día propicio para las relaciones públicas. Su facilidad de palabra será relevante. Amor: la buena fortuna llega y pronto CÁNCER (junio 22-julio 22) Trabajo y negocios: su actuación es excelente pero falla a la hora de vender. Deje que otro maneje el negocio. LEO (julio 23-agosto 22) Trabajo y negocios: fallas pasadas por alto generan contratiempos que le harán perder dinero. Revise. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Trabajo y negocios: una odiosa directiva divide las aguas en su área de trabajo. Su entorno comprenderá. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Trabajo y negocios: día propicio para retomar buenos contactos que ha dejado de lado. Excelente resultado. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) Trabajo y negocios: las operaciones se afianzan y le dan ingresos suficientes para vivir con comodidad.

jas. esperar, asegurando que la reuAnte esto, los comentarios por nión le hizo muy bien al actor, pues parte de sus fans no se hicieron trae una sonrisa de oreja a oreja.

un cutis firme, sano y radiante

1. Nunca dejas de estar expuesto. Dentro de casa incluso, la piel también se expone debido a que los rayos solares se cuelan a través de ventanas, balcones, y espacios abiertos donde se emite radiación solar y logran impactar la piel. 2. Tu piel envejece sin un buen cuidado. El uso de protector solar como parte de tu rutina diaria, ayudará a no descuidar tu rostro y CMYK

el que destacó fue el de Andrea Legarreta, que en pleno programa en vivo (Hoy) rompió en llanto al conocer la lamentable noticia, pues durante varios años ha fortalecido una gran amistad con los Suárez. Ante esto, Legarreta demostró en sus redes sociales que a pesar de la pandemia, se encontró con Suarez Gomís para apapacharlo, pues ya es más que un amigo, ya es parte de su familia. “Apapachos al alma. #Familia #Amor Incondicional. La segunda foto se llama apapachos y tocino Jajajajaja”. En la imagen se puede observar a Héctor con sus hijos, y a Andrea, Erik Rubín y sus dos hermosas hi-

ARIES (marzo 21-abril 20) Trabajo y negocios: su insistencia le lleva a obtener una meta propuesta antes de tiempo. Le llega un premio.

miento cutáneo y pueden ser igual de dañinas. 4. El uso consciente del protector solar, el mejor aliado contra el cáncer de piel. Otros de los daños a consecuencia de la exposición solar sin protección, es el cáncer a la piel. Existen distintos tipos de cáncer a la piel y también múltiples causas. 5. El protector solar hidrata tu piel. Si se incluye el protector solar de

SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) Trabajo y negocios: las tensiones se diluyen pero comprueba que no ve las cosas tal como son. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Trabajo y negocios: haciendo que otros se ocupen de los detalles, alcanzará sus metas más altas. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Trabajo y negocios: clima laboral complicado, como a usted le gusta. Su creatividad vence a sus rivales.

manera diaria en la rutina de belleza y cuidado, a lo largo del tiempo, sentirás la piel más humectada.

PISCIS (febrero 20-marzo 20) Trabajo y negocios: los obstáculos que ponen sus rivales le encaminan hacia la decisión correcta. CMYK


Deporte

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

Universitario: el argentino Omar Asad en carpeta para ser el nuevo técnico ‘crema’

Universitario de Deportes no tiene derecho a perder el tiempo y es que luego de la destitución del técnico uruguayo Gregorio Pérez, la escuadra ‘crema’ tendrá que encontrar el nombre per-

fecto para asumir el primer equipo. Aún más teniendo en cuenta que la Liga 1 está pronta a reanudarse, en primer momento, mediante los entrenamientos. En esa perspectiva, el nom-

bre que más retumbó los últimos días fue el de Ángel Comizzo, quien cuenta con la aprobación de la dirigencia que encabeza Carlos Moreno. A ello el aval del título del 2013 y recientemente el del torneo del 2019, donde logró ser protagonista en el Clausura, aunque finalmente no logró su cometido de meterse a la lucha por el título. Sin embargo, al parecer no sería el único en carpeta que maneja la escuadra de Ate para el resto de temporada. Es allí donde aparece el nombre del argentino Omar el ‘Turco’ Asad, que tuvo su última experiencia en el San José de Bolivia. Así, el DT se refirió a la posibilidad de llegar a la ‘U’.

“De mi parte no habría ningún inconveniente. Ya estamos estudiando al plantel”, dijo Asad a Depor. ¿Quién es Omar Asad? Un exdelantero argentino que tuvo su carrera en el Vélez Sarsfield, donde es casi un ídolo. Fue autor del gol en la final de la Copa Libertadores 1994 ante Sao Paulo, además de la Copa Intercontinental, del mismo año, ante el AC Milan, consagrándose en ambos como campeón. En lo que respecta a su paso como director técnico, pasó por Godoy Cruz, San Lorenzo y Sportivo Estudiantes de su país. Asimismo, por Emelec de Ecuador, Atlas de México y recientemente por San José de Bolivia.

Yoshimar Yotún: Cruz Azul anunció un positivo por Covid-19 en el equipo Cruz Azul, donde milita el volante peruano Yoshimar Yotún, anunció este martes que un jugador del primer equipo dio positivo a la COVID-19, además de que hay un miembro del club con estatus sospechoso que se confirmará o descartará en los próximos días. “De 50 pruebas (realizadas a jugadores, cuerpo técnico y staff de viaje) se detectó un jugador con resultado positivo y es asintomático; otra prueba arrojó un resultado inconcluso -sólo se detectó uno de los tres genes del virus- y se realizará un nuevo estudio del que se tendrán resultados en los próximos

días”, explicó la entidad capitalina. El equipo que juega en el estadio Azteca agregó que los involucrados se encuentran aislados y siguiendo los protocolos de la Liga Mx y las autoridades sanitarias mexicanas. “La Máquina”, como es conocido el Cruz Azul, regresó a los entrenamientos este lunes después de que los jugadores se hicieron pruebas para descartar contagios del nuevo coronavirus. Entre los que volvieron a practicar en una cancha después de más de dos meses, se encontraron el uruguayo Jonathan Rodríguez, quien al momento de la cancelación

del Clausura 2020 lideró a la tabla de goleadores con nueve dianas. El Cruz Azul no capitalizó con un título su primer puesto en la clasificación del Clausura 2020, debido a que la Asamblea de la Liga Mx suspendió el campeonato. A parte del positivo del equipo con sede en Ciudad de México, el balompié del país cuenta con más de 30 contagiados de coronavirus entre los que están 15 en el Santos Laguna, que incluyen al entrenador uruguayo Guillermo Almada y el guardameta Jonathan Orozco. También hay siete en el Toluca, dos en los Pumas del espa-

ñol Miguel González ‘Míchel’, otro par en el León y uno en el Monterrey, el goleador argentino Rogelio Funes Mori. El Guadalajara, Mazatlán y el Necaxa acumulan uno cada uno. Más de una decena de los clubes reanudaron entrenamientos en sus instalaciones el lunes como parte de la preparación para el Apertura 2020 que arrancará el 24 de julio sin público. Cabe resaltar que, durante estos últimos meses –desde marzo para ser más preciso- el popular ‘Yoshi’ sufrió una fisura por estrés del quinto hueso del metatarso izquierdo, a la que ya viene recuperándose.

Dr. Cotillo: “Si los clubes de Lima tenemos problemas con las pruebas, imagínense los de provincia” Luis Cotillo, médico de Sport Boys señaló en Radio Ovación que aún no tienen claro cuándo se realizarán las pruebas moleculares a los jugadores y plantel rosado ya que se le informó que se darían el día viernes, pero aún no ha sido confirmado. “Según el protocolo de la FPF, se iniciaba el día lunes, pero hasta la mañana de hoy, donde recién tuvimos un aviso de que el día viernes se darían las pruebas en teoría en el estadio CMYK

municipal de ventanilla, sin embargo hasta no realizarlas no podemos asegurar nada”, afirmó Luis Cotillo. El galeno también mencionó que tras la demora de la toma de las muestras ya se han perdido varios días. “Si somos un universo de 45 personas, las pruebas las hacen recién el viernes, más la situación de la espera de los resultados, ya perdimos varios días. Son cinco a siete días útiles en promedio, no sabemos ni quién tomará las

pruebas. Además, hay que pensar que si los clubes de Lima tenemos problemas con las pruebas, imagínense

cómo están los de provincia, que tienen que pensar en el traslado y todo eso”, comentó el galeno.

El Cumbe 11

Fútbol colombiano retornará en agosto El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, indicó que ya tienen sus protocolos listos y de no existir ningún inconvenientes, el fútbol volverá en las primeras semanas de agosto. “Reiterarle nuevamente a Colombia el inicio del fútbol colombiano con prácticas individuales; analizando con el Ministerio de Salud (volve-

rán) las prácticas colectivas en el mes de julio y ojalá, si las cosas siguen como van, podamos dar el inicio de esa liga en el mes de agosto”, aseguró el ministro del Deporte. Luego, Lucena aclaró: “Como lo hemos dicho, no habrá espectáculos con espectadores este año pero la buena noticia hoy es que retomaremos el fútbol colombiano”.

Setién: “Hay jugadores a quienes les puede afectar jugar en estas condiciones” Quique Setién resaltó el buen trabajo de su equipo ante el Leganés en una nueva fecha de La Liga. El técnico del Barcelona, además, dijo que hay futbolistas que se podrían ver afectados por jugar sin hinchas en las tribunas. Tras reiniciar La Liga con dos victorias, Barcelona sigue al frente de la tabla y en la siguiente fecha jugará de visita ante el Sevilla. Para Setién, dicho duelo será bastante duro. “Era lo que contemplábamos, superar estos dos primeros partidos como lo hemos hecho para ir a Sevilla con los 6 puntos en la clasificación. El del Pizjuán será un partido complicado, pero vamos por el buen camino”, dijo. Luego hizo un análisis del triunfo del Barcelona ante el Leganés por 2-0. “Esperábamos un parti-

do como el que se ha dado. En el partido de Copa que jugamos ante el Leganés pudimos marcar pronto y aliviar un poco la buena presión que hacen, creamos más ocasiones con espacios y ganamos 5-0. Hoy no hemos marcado pronto, han cerrado huecos, no había espacios donde estar y además hemos tenido pérdidas peligrosas que nos han costado un par de ocasiones en contra que han podido ser gol con 0-0. Intuíamos que no sería fácil y así ha sido”. Por último, manifestó que jugar sin hinchas en las tribunas por la pandemia podría causar efectos negativos en algunos jugadores. “Te tienes que acostumbrar a esto. Jugar en estas condiciones es diferente y siempre hay jugadores a los que les puede afectar, pero hay que adaptarse”.

Jean Deza y las acciones que puede tomar contra Alianza Lima tras ser despedido Jean Deza ya no forma parte del plantel de Alianza Lima 2020. A inicios de año, regresó al club pero sus constantes indisciplinas hizo que el cuadro grone le rescinda contrato y pueda firmar por cualquier club. Ante ello, Jean Deza es jugador libre y depende de él tomar alguna medida legal contra el club de Alianza Lima, con quien mantenía contrato por todo el 2020. “para las respuestas jurídicas, Jean Deza acudió a la Agremiación, pero la decisión de Alianza Lima ya estaba tomada. Ahora, él es jugador libre, pero ya él mismo tomará la decisión de si demanda o no al club. Es algo que debe hacer él con sus abogados”, precisó Jhonny Baldovino, asesor legal de la Agremiación de Futbolistas (SAFAP).

El representante de la SAFAP, también se refirió al caso de Carlos Ascues es fue sometido por el club a suspensión perfecta de labores. “Su caso es más complicado, él es el único jugador que está en esta situación (suspensión perfecta), por lo que sé acudió al Ministerio de Trabajo, ellos serán los que dirán si está bien aplicada o no la suspensión perfecta. De estar mal suspendido, Alianza tendrá que pagarle el tiempo que estuvo fuera, de no ser así, Ascues no cobraría el tiempo que dure la suspensión, es decir, hasta que vuelvan a darse las actividades en el club”, precisó. Hay que recordar que Mario Salas, entrenador de Alianza Lima se mostró de acuerdo por la decisión de separar a Jean Deza. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Vélez: “Ya queremos estar en la cancha y jugar”

El volante ecuatoriano Jairo Vélez, quien juega en la Universidad César Vallejo, se mostró muy satisfecho por el reinicio de la Liga 1. El jugador ‘Poeta’ dijo que todo este tiempo sirvió mucho para reflexionar y mejorar no solo como profesionales sino también como seres humanos. “Contento porque ya vamos volver a entrenar como grupo, se extrañaba bastante el compartir con los compañeros, la relación que se tiene, el respeto que hay en el grupo, pero esta situación sirvió mucho para reflexionar, mejorar y darse cuenta de los

pequeños detalles que al ritmo que íbamos no los apreciamos correctamente”, dijo Vélez. Con respecto a la ciudad de Lima que fue elegida para llevar a cabo el reinicio del campeonato, el jugador colombiano comentó que “hubiera sido regional, pero no depende de nosotros, solo toca adaptarnos y sacarle provecho a esta situación, creo que no va haber ventaja para nadie, ya que al ser una sola sede vamos a estar parejos todos, toca acoplarnos lo más rápido posible para mejorar”. Mientras tanto, los entrenamientos en casa siguen en marcha y Vélez continúa con su arduo trabajo. “Estamos motivados y comprometidos todos, en lo personal dando lo mejor, tratando de que me sirva el trabajo para volver con ritmo ya que ha sido una para muy larga, ya queremos estar en la cancha y jugar”.

Sulca: “Los árbitros estamos adaptando todo para volver” Juan Sulca, Presidente de la Conar, que los árbitros también están afinando detalles para la vuelta de la Liga 1. Los jueces pasarán por pruebas moleculares y posteriormente también volverán a las prácticas en La Videna. “Hemos tenido una reunión con el departamento de Educación Física para preparar la vuelta a los trabajos en La Videna, si bien hemos seguido entrenando a distancia, ahora pensando en el reinicio de actividades estamos adaptando todo para reiniciar la misma en Videna que será obviamente de manera distinta a la de antes” Sobre cuántos serán los ár-

bitros que trabajarán, dijo: “Nosotros iniciaremos con los árbitros de la Liga 1, ya que es el torneo que tiene fecha de inicio, calculamos cerca de 80 árbitros aproximadamente. Justamente estamos en la coordinación para formar los grupos y se vayan pasando las pruebas, pensamos que en quince días se puede pasar las pruebas médicas y luego iniciar la actividad de preparación”.

Mertens renovó con el Napoli

El goleador histórico del Napoli, Dries Mertens renovó su contrato con el conjunto italiano hasta el 2022. Tal como se venía especulando desde hace algunas semanas, el Napoli ha confirmado la renovación del contrato de CMYK

su goleador histórico, el belga Dries Mertens. El atacante de 33 años, que finalizaba su vínculo a fines de mes, finalmente decidió llegar a un acuerdo con el equipo y lo extendió por dos temporadas más con opción a una tercera.

Cajamarca, jueves 18 de junio de 2020

FPF sancionada por Conmebol con multa de 25 mil dólares por el caso de reventa de entradas No es un secreto a voces el tema de reventa de entradas que involucra al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de cara al Mundial Rusia 2018, donde además cinco miembros de su junta directiva también estuvieron en la mira. En este panorama, según RPP Noticias, el titular de la FPF fue sancionado económicamente por la Comisión de Ética de la Conmebol. Así, el máximo ente del fútbol sudamericano castigó al Directorio del ente peruano con una multa de 25 mil dólares, ante la firma que expresa la presidenta de la Comisión, la señora Natalia Simeone de Argentina. “El expediente Nº CE-

EF-006-2018 emitido del 27 de marzo de 2020, y suscrito por la Comisión de Ética de Conmebol aplicó la sanción económica a los siguientes miembros del directorio: Cirilia Paitán Suárez (US$2000), Lucio Alva Ochoa (US$2000), Juan Francisco Quispe Cáceres (US$2000), Genaro Miñan Armanza (US$7500), Franklin Chuquizuta Alvarado (US$7500) y Agustín Lozano Saavedra (US$5000)”, explica el documento. Además, la resolución apunta que se exigirá a las empresas emisoras de los tickets que incluyan una leyenda en los mismos, sean de forma virtual como impresos, para así poder advertir que el uso

del boleto, que sea distinta al titular originario llevará de manera automática la cancelación para poder acceder a los estadios. Como se sabe, la Conmebol abrió esta investigación a la Junta Directiva que encabeza Agustín Lozano, tras la

denuncia que presentó la anterior gestión de la FPF. Estos acusaban que los actuales integrantes estaban involucrados en la reventa de entradas para el Mundial Rusia 2018, así como la de los partidos de la Eliminatoria pasada.

Hurtado: Konyaspor confirmó 3 semanas de baja del peruano tras lesión muscular

Una de las mejores noticias que había llegado, en medio de la pandemia por coronavirus, era la actuación de los peruanos en el exterior. Entre ellos el volante Paolo Hurtado, quien el último domingo causó la preocupación de muchos cuando tuvo que salir a los 38 minutos del campo, cuando su equipo el Konyaspor, volvía a la com-

petencia de la Liga Turca. En ese ámbito, el popular ‘Caballito’ pidió su cambio y salió –por suerte- caminando, aunque con un dolor muy fuerte en la pierna izquierda. Así, tras ese amargo regreso, el cuerpo médico emitió este miércoles el parte del jugador el cual no es muy alentador. Y es que, luego de practicarse

una resonancia magnética se determinó que la lesión se trata de dos edemas, los cuales lo tendrán fuera de las canchas tres semanas. “Se detectaron un edema muscular parcial y otro edema en el músculo superior izquierdo (isquiotibiales) en los exámenes de nuestro jugador, Paolo Hurtado. El periodo de rehabilitación prescrito es de 3 semanas”, explica el comunicado del club en las redes sociales. Una mala noticia para nuestro compatriota, quien se mostró bastante adolorido precisamente de la zona posterior del muslo izquierdo, haciendo pensar que se podía tratar de una lesión mucho peor, quizás hasta

un desgarro. Por suerte, no. Con este panorama, Paolo Hurtado se podría perder hasta tres encuentro de la Superliga de Turquía: ante Sivvaspor el 21 de junio, Besiktas el 26 y el Rizespor el próximo 5 de julio. Mal momento, considerando que su equipo venía luchando por no complicarse con el tema del descenso, ubicado actualmente en el puesto 15. La actualidad de Paolo Hurtado señala que en la temporada ha jugado tan solo 11 partidos, sin gol alguno. Un total de 225 minutos, que lastimosamente confirma un rendimiento malo en lo personal acompañado de una serie de lesiones. ¡Fuerza, ‘Caballito’!

Miguel Trauco volvió oficialmente a los entrenamientos con el Saint Etienne

A las canchas nuevamente. El pasado 28 de abril, la Ligue 1 comunicaba el término del torneo debido a la pandemia

por coronavirus, otorgando automáticamente al PSG como el campeón total de la competencia. Una noticia que no dejó para nada contentos a los peruanos que militan en Francia. Sin embargo, después de un mes y medio, uno de ellos volvió oficialmente a los entrenamientos. Se trata del defensa nacional Miguel Trauco, quien al lado del Saint Etienne pudo volver a sus instalaciones para

reiniciar las actividades con miras a la próxima temporada, que espera sea mucho mejor. A través de las historias del lateral izquierdo de la Selección Peruana, se le puede ver con cara de optimismo, usando además una mascarilla del equipo al igual que el resto de sus compañeros. De ahí en más pasarán por las pruebas respectivas para despejar algún contagiado por Covid-19.

En su momento Miguel Trauco dejó su intención de volver al Perú en un vuelo humanitario, considerando el fin de la temporada, no obstante, esto no fue posible y más aún con la reanudación de entrenamientos. “Ahora estoy buscando la forma de llegar a Perú. Debo volver la primera quincena de julio para la pretemporada ya que en agosto mi equipo juega la final de la Copa Francia”, señaló. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.