“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2273
twitter.com/DiarioElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3,76 Venta: 3.78
Lo habrían asesinado
por crimen pasional Irregularidades en cobro de papeletas de tránsito en la Municipalidad de Chota
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Jueves 18.03.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Entregan expediente técnico Confirman 35 años de Clausuran terminal pesquero, que funcionaba de Hospital San Ignacio cárcel para sujeto por ilegalmente en San Martin para su revisión final feminicidio y parricidio xhortaron al propietario para que regularice su situación ante la MPC sin embargo, hizo caso omiso a las recomendaciones
Asimismo, detalló que el plazo máximo para que la empresa supervisora emita su informe de conformidad es de siete días hábiles.
El sentenciado Herrera Flores, seguirá cumpliendo su pena en el Centro Penitenciario de Cajamarca hasta el 2052
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2021
EDITORIAL
MINISTRO RICARDO CUENCA DIJO QUE, A LA FECHA, YA SE ENTRÓ EL 40% DE ESTAS HERRAMIENTAS DIGITALES
El paro de los transportistas Un paro nacional indefinido convocado por transportistas de carga ha generado bloqueos e interrupciones de carreteras en el interior del país. Además, en algunas regiones, se han plegado a la medida de fuerza algunas empresas de transporte interprovincial. Como era de suponer, actos vandálicos y violentos no han tardado en aparecer. El principal reclamo de los manifestantes ha sido el de la subida del precio del petróleo. Algunos candidatos presidenciales, como Yonhy Lescano, han pedido que Osinergmin tome cartas en el asunto y que el presidente de la República “defienda la economía de los peruanos”. Es decir, que el Estado intervenga. Sería bueno que los que quieren estar al mando de la Nación a partir del 28 de julio del 2021 tengan propuestas más efectivas para afrontar lo imprevisto y no echen mano a iniciativas que la demagogia no soluciona. Mientras tanto, el Gobierno se reunió con dirigentes de los transportistas. En un país cansado de la polarización, los enfrentamientos y las agresiones, no es bueno excluir las posibilidades de los consensos y concertaciones. Al final, esta paralización y sus consecuencias afectan el día a día de los peruanos en plena crisis sanitaria y económica. No solo por la imposibilidad de viajar de una región a otra sino principalmente por el alza de precio de los productos de primera necesidad, algo que sucedió el martes en la capital.
Foto
No habrá transporte aéreo y terrestre el jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril
Parlante
El transporte interprovincial de pasajeros por vía aérea y terrestre estará suspendido en todo el territorio nacional los días jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril, como parte de las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno para la próxima Semana Santa. El domingo 4, en cambio, sí operarán estos servicios, explicó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, en la conferencia de prensa que ofrece junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y el ministro de Salud, Oscar Ugarte. Solo peatones y bicicletas Al anunciar las restricciones de movilidad para la Semana Santa, el ministro explicó que se trata de un conjunto de medidas extraordinarias con miras a sostener las mejoras logradas por el país en los indicadores epidemiológicos del covid-19. Son medidas extraordinarias que regirán a nivel nacional, independientemente del nivel de riesgo frente al covid-19, manifestó Cuenca Pareja.
Los cuatro días centrales de la Semana Santa –jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de abril– sólo se permitirán salidas para compras peatonales y en bicicleta, dijo el ministro, sin embargo, mencionó de inmediato que no estará prohibido el uso de autos particulares. Respecto al uso de vehículos particulares y la circulación peatonal y en bicicleta, Cuenca agregó que se espera que haya una sola persona por familia que pueda realizar compras y garantizar los servicios esenciales en los días de la Semana Santa. Mercados: de 4:00 a 18:00 horas “Todas las tiendas de abastecimientos de productos básicos, mercados supermercados, bodegas y farmacias, atenderán de 4:00 de la mañana a 6:00 de la tarde”, agregó. El delivery de farmacias y boticas se mantendrá las 24 horas en los días de Semana Santa; en tanto que el servicio delivery de restaurantes y establecimientos afines será de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche. En estos cuatro días, la atención de emergencia en los establecimientos de salud y el trabajo de la prensa se mantendrá durante las 24 horas, adelantó. Lo mis-
mo ocurrirá con los servicios de seguridad, tanto pública como privada. “Los servicios esenciales de telecomunicaciones, gas, combustible, limpieza y recojo de residuos sólidos también serán permitidos durante estos cuatros días”, acotó el ministro. Transporte urbano e interprovincial Precisó que en los feriados de Semana Santa sólo se permitirá el transporte público y en taxis autorizados. Hay una suspensión en el transporte de pasajeros nacional por medios terrestres y aéreos, el jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril, agregó Cuenca. “Solo el domingo estará permitido el transporte interprovincial nacional, tanto aéreo como terrestre, asumiendo que muchas personas pueden estar regresando de este fin de semana largo”, indicó. “Este esfuerzo que tenemos que hacer todos, en estos días de Semana Santa, tiene un doble objetivo: darnos una ayuda a todos y un sacrificio para consolidar esta curva (epidemiológica) que empieza a descender y, luego, prepararnos para evitar (eventuales) contagios posteriores a un fin de semana largo”, enfatizó.
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
“Cámaras de videovigilancia, permiten frustrar asaltos y facilitan rápida intervención en accidentes de tránsito y otras emergencias” LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD ES COMPONENTE BÁSICO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CAJAMARQUINOS A cortos días de la puesta en funcionamiento de las cámaras de video vigilancia del Centro de Monitoreo de Cajamarca, en un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú, se vienen realizando intervenciones con mayor diligencia, las mismas que han permitido la rápida atención en accidentes de tránsito, registrados recientemente. Es así que, la madrugada del 16 de marzo, personal
de Serenazgo de Cajamarca, acudió al llamado de los vecinos, quienes mostraron
su preocupación, por un conductor que se desplazaba por el Jr. 5 esquinas,
realizando extrañas maniobras. El conductor, al observar la presencia de la unidad de Serenazgo, se dio a la fuga, iniciando así, la persecución y con el oportuno apoyo de las cámaras de videovigilancia, lograron ubicar y así poder detener al señor, Gilmer Vásquez Ramírez de 41 años de edad, en el Jr. Delfín Cerna C-3, quien se encontraba en aparente estado de ebriedad y que contenía en el interior de su vehículo, botellas de cerveza, el mismo que fue trasladado de inmediato, a la comisaría “San José-B”, al área de tránsito, para las diligencias correspondientes. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2020
Locales
Crimen pasional deja sin vida a estudiante universitario
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
Mensaje ganador: Erradicar la corrupción
UNO DE ESOS EQUIPOS TRABAJA EN LA DESCOLMATACIÓN EN EL LIMÓN CON LA QUEBRADA ACTIVA EN EL LUGAR QUE HA DEJADO VARIOS DAÑOS. La tarde del martes 16 de marzo fue encontrado sin vida el joven universitario en su habitación tras el intento de ubicarlo, tuvieron que violentar la puerta de su habitación ya que no respondía a su llamado; encontrándose con un escalofriante hecho. El cuerpo del occiso presentaba un corte a la altura de la yugular, junto del cadáver se encontraba una arma blanca llena de sangre, el cual había sido utilizada; este hecho ocurrió en la vivienda ubicada en la segunda cuadra del Jr. Los Gla-
diolos; el joven tenía 23 años de edad e identificado como Luis Eduardo Collantes Armas. Este hecho había iniciado el día lunes por la noche, donde se había reunido con unos amigos en su habitación a libar licor, pasadas las horas; uno de los amigo del occiso bajo del segundo piso hacia la calle y se pone a discutir con su enamorada, el occiso había visto la discusión y había ido en defensa de la señorita; donde este fue detonante de esta pelea se había iniciado entre el Jr. Los Juncos y Gladiolos; ambas personas se comienzan a golpear y el occiso le golpea en la nariz sacándole sangre; los demás amigos llegan a separar la pelea, y uno de los amigos se queda durmiendo con él; luego el amigo se marcha al trabajo, dejándolo al occi-
so descansando bien en su cama; es donde el amigo asegura que la persona que haya realizado este crimen es la persona a quien el occiso le había propinado el golpe en la nariz, en un breve comentario lo hizo el amigo que había estado horas antes junto al occiso. La Policía llegó hasta el lugar de los hechos para las investigaciones correspondientes, en tanto que el cadáver del infortunado joven fue sacado del segundo piso de su vivienda en medio de escenas de dolor, recién en horas de la noche con participación de la Fiscalía. Por el momento se desconoce los motivos de su deceso. Sin embargo fueron detenidos 3 personas sospechosas del caso. Fuente: PNP Cajamarca
Gobierno nacional, reconoce a la municipalidad de Cajamarca por exitoso sistema integrado de manejo de residuos sólidos META FUE ESTABLECIDA POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE, EN COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) En el marco del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, la comuna cajamarquina, cumplió en su totalidad, con la meta 3 que implica la “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”, lo que permite la mejora de la calidad de vida de la población. Para alcanzar la meta la Municipalidad de Cajamarca aplicó un programa que consiste en la valorización de residuos, logrando acopiar y tratar 127 toneladas de residuos inorgánicos durante todo el año 2020, y más de 96 toneladas de residuos orgánicos; casi el doble de lo planteado por el Ministerio de Ambiente. CMYK
De otro la MPC logró erradicar más de 60 puntos críticos dentro de la ciudad donde se acopiaba de manera informal basura. Cabe precisar que, pese a las adversidades por la pandemia, la Municipalidad de Cajamarca cumple con el barrido del 100% de las calles reconocidas de la ciudad y ha ampliado la cobertura de los camiones compactadores de
residuos. El cumplimiento de la meta establecida por el Ministerio del Ambiente en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, implica un reconocimiento económico para que la comuna local pueda continuar invirtiendo en la mejora de este servicio fundamental. Al respecto, Gilmer Muñoz Espinoza, gerente de Desarrollo
Ambiental, saludó la participación activa de los vecinos, por la oportuna intervención en espacios públicos, como empresas, centros comerciales, entre otros lugares donde se generan los residuos, han asumido una responsabilidad social y ambiental, para reducir la acumulación de los mismos.
Quien exhiba el mejor pro- Ciudadana, y usarlo con grama de gobierno para aca- voracidad para llenar sus bar con la sinvergüencería alforjas con el patrimonio de todos esos corrompidos de los demás. que, soterradamente, siguen Esta frase, pronunciada burlándose del país -como por el entonces ministro son Odebrecht, José Graña de Humala, Daniel Figallo, Miró Quesada, Toledo, Hu- resume claramente lo que mala, el club de la construc- ha ocurrido -y aún sigue ción, Vizcarra, etc.- apelando ocurriendo- en el este país: al poderoso caballero don “Odebrecht pone y saca dinero, al maniqueísmo de presidentes, Odebrecht es la prensa venal que lideran dueño del Perú, Odebrecht El Comercio, La República, es dueño de Latinoamérica”. canal 4, etc.; al efímero po- Oír algo así por boca de un der palaciego, y/o a lo que ministro de Estado resulta fuere, tendrá ganada las no solo humillante, sino elecciones de abril entran- sencillamente repudiable. te. El pueblo peruano está Por esa razón, creemos que justificadamente enervado, ganará las elecciones aquel indignado y saturado de ser candidato a la presidencia testigo de cómo le han ro- que demuestre la entereza bado no miles, decenas de suficiente para adoptar memiles o cientos de miles, sino didas muy drásticas, asegumillones; decenas, centenas rándole a la ciudadanía que, y miles de millones de dó- de una vez por todas, fumilares que el Estado debió gará el decadente sistema haber invertido en Salud de Justicia -Poder Judicial, Pública, en Educación y Ministerio Público y Policía en Seguridad Ciudadana, Nacional- para eliminar a en lugar de acabar en los las mafias caviares. Lacras bolsillos de esta pandilla que, cuales sanguijuelas de ladrones de cuello y subsidiadas por la mafia de corbata. Rufianes que se corruptos a la cual nos refehan enriquecido no sólo a rimos al iniciar este comencosta de la miseria, el ham- tario, juegan en pared con bre y la angustia de millones una prensa sobornable inde peruanos, sino hasta de crustándose en las entrañas la propia salud -e inclusive de las fiscalías, los juzgados de la vida- de, hasta el mo- y la Policía para manipular, mento, de más de 100,000 a su entera voluntad, los experuanos muertos injustifi- pedientes civiles y penales cadamente por covid. del clan de miserables que Ciudadanos que han falle- se levanta en peso al país. cido, como sabemos, por Por tanto, la titánica tarea de falta de vacunas, carencia erradicar del Estado a la lode plantas de oxígeno y/o gia progre-caviar constituye la inexistencia tanto de res- parte vertebral del mensaje piradores mecánicos como de campaña que el pueblo de camas UCI. ¡Bienes que quisiera oír. Ganará entonjamás se compraron! Y09 ob-de Noviembre ces el candidatode que2017 exhiba Cajamarca, viamente no se adquirieron, el suficiente coraje, propóporque miserables como sito y verbo contundente Toledo, Humala, PPK o Viz- para enfrentar a una camocarra se confabularon con rra como los caviares, que aquella caterva de corrup- desde el año 2000 permatos habituados a medrar del nece incrustada en el Estado Estado para robarle fondos amparada por gobernantes a sectores como Salud Públi- corruptos respaldados por Cajamarca, 02 de agosto un deperiodismo 2018 ca, Educación y Seguridad negociable.
Fuente: MPC CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2021
Clausura terminal pesquero, que funcionaba ilegalmente en la Av. San Martin Locales
Con el propósito de imponer el principio de autoridad y hacer respetar las normas que rigen en nuestra municipalidad, la subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal clausuró temporalmente el terminal pesquero ubicado en la Av. San Martín N°1754 que funcionaba ilegalmente en nuestra ciudad. En la intervención en la que también participaron personal de la Policía Municipal se constató que el propietario del local a pesar que las autoridades le dieron la oportunidad para regularizar su formalización, no cumplió con realizar
el trámite correspondiente para obtener su licencia de funcionamiento y el certificado de inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones (ITSE) en la comuna local. Denisse Saldaña Valderrama, subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal, precisó que en varias oportunidades exhortaron al propietario para que regularice su situación ante la municipalidad, sin embargo, hizo caso omiso a las recomendaciones, por lo que se procedió a la aplicación de la normatividad vigente, cumpliéndose así con el cierre temporal del establecimiento. Asimismo, la funcionaria edil
advirtió que, si el propietario no regulariza su situación legal ante esta medida provisional administrativa impuesta por la comuna local en los próximos días, se le impondría una sanción pecuniaria de hasta 11 mil soles y posteriormente el cierre definitivo. Las autoridades que participaron en este operativo conjunto coincidieron señalar que estas intervenciones continuarán los próximos días en diferentes arterias de nuestra ciudad con el propósito de hacer respetar las normas que rigen en la Municipalidad de Cajamarca. Fuente: MPC
Confirman 35 años de cárcel para Defensoria del Pueblo: urge sujeto por feminicidio y parricidio garantizar pase de ambulancias y El día de ayer, en audiencia de apelación de sentencia, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, confirmó la condena de 35 años de cárcel para Alejandro Herrera Flores por el delito con contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de feminicidio en agravio de María Edita Cueva Zamora, y por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de parricidio, en agravio de Johan Herrera Cueva (4 años) y Diana María Herrera Cueva (01 año y 02 meses). Los jueces superiores: Ricardo Sáenz Pascual (presidente), Domingo Alvarado Luis (Ponente) y Humberto Araujo Zelada (integrante), durante la audiencia virtual dieron a conocer las razones suficientes y concluyentes, para con-
vehículos que transportan oxígeno medicinal y alimentos
firmar la sentencia en todos sus extremos del Colegiado Penal Supraprovincial de Cajamarca, por haber sido emitida cumpliendo con los estándares mínimos para una motivación clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probadas o improbadas, y la valoración de la prueba que la sustenta, con
indicación del razonamiento que la justifique. De esta manera el sentenciado Herrera Flores, seguirá cumpliendo su pena en el Centro Penitenciario de Cajamarca, que se ha calculado desde el 27 de diciembre de 2017 hasta el 26 de diciembre de 2052. Oficina de Imagen Institucional
A un año de la primera cuarentena por la covid-19 la Sunass atendió a más de 78 mil usuarios de los servicios de saneamiento EL 93.32 % FUERON ATENCIONES POR CANALES REMOTOS Y SOLO EL 6.68 % SE DIO DE MANERA PRESENCIAL. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió a 78 436 usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado de todo el país, a través de sus canales de atención presencial y remota (teléfono, correo y redes sociales), a un año de haberse establecido las primeras medidas de aisCMYK
lamiento social a causa de la COVID-19. Desde el inicio de la primera cuarentena, la Sunass reforzó sus canales de atención remota con el fin de proteger la salud de los usuarios y garantizar que estos tengan a disposición alternativas de atención a sus consultas, dudas y problemas relacionados con su servicio de saneamiento, sin necesidad de salir de casa. En ese sentido, se registró que el gran porcentaje de usuarios (93.32 %) utilizó los
canales de atención remota de la Sunass y solo el 6.68 % acudió a las oficinas para una atención presencial. A diferencia de otros años donde la atención presencial era la más incidente, por ejemplo, durante el 2019, 76.92 % se atendió de forma presencial y solo el 23.08 % de manera remota. Además de sus líneas nacionales de atención al usuario Fono Sunass 614 31 80 y 614 31 81 y la línea gratuita 0800 00 121 (solo para provincias), la Sunass reforzó los canales
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó a la Región Policial adoptar las acciones necesarias e inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población durante el paro nacional indefinido iniciado por los gremios de transportistas el pasado 15 de marzo del año en curso. Debido a la protesta, las principales carreteras interprovinciales se encuentran interrumpidas, lo que está dificultando el pase de las ambulancias y los vehículos que transportan oxígeno medicinal, así como los que llevan alimentos y personas que buscan atender sus problemas de salud o la de sus familiares. En tanto, en la ciudad, los manifestantes han bloqueado la vía pública, generando que las unidades que prestan servicio público, como los bomberos y los vehículos de las diversas dependencias de salud, se vean impedidos de realizar su trabajo, lo que
podría vulnerar el derecho a la salud de la población. Ante esta situación, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca viene monitoreando de manera constante la situación. Sin embargo, la institución señaló que corresponde a la Policía Nacional del Perú mantenerse vigilante para permitir el pase vehicular oportuno y evitar cualquier tipo de enfrentamiento que ponga en riesgo la salud y vida de las personas. En ese contexto, también señaló que se está coordinando de
manera permanente con las comisarías de Bambamarca, Chota y Cajabamba para que se mantengan vigilantes a la situación. Finalmente, la institución manifestó su comprensión ante la situación por la que atraviesa el gremio del transporte y reconoció su derecho a la protesta, pero recordó que este derecho debe ser ejercido de pacífica. En esa línea, instó a los transportistas a levantar los bloqueos de las vías de comunicación y abocarse al diálogo.
de atención locales, estableciendo líneas directas en cada región, incluyendo sus canales de redes sociales y correo electrónico. Las regiones que manifestaron mayor necesidad de atención fueron Lima, Arequipa, Lambayeque, Piura y el Callao. En el caso de Lima Metropolitana, los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Comas fueron los que tuvieron más usuarios atendidos. Del total de atenciones, más de 2500 se brindaron a usuarios del ámbito rural y de pe-
queñas ciudades Las medidas de emergencia, así como la crisis sanitaria económica suscitados a causa de la COVID-19, tuvieron una respuesta regulatoria muy activa de la Sunass, que tuvo que emitir normas de manera excepcional de acuerdo con las necesidades y la evolución de la emergencia, priorizando garantizar la continuidad del servicio en beneficio del usuario, sobre todo el más vulnerable. Así, durante este periodo el 61 % de las atenciones a los usuarios estuvieron relacionadas
a consultas comerciales sobre facturación, solicitud de información sobre el fraccionamiento de las deudas generadas durante la emergencia, entre otros. Asimismo, el 24 % de atenciones por los canales remotos de la Sunass estuvieron relacionadas con problemas operacionales por falta de agua, problemas con alcantarillado y aniegos por roturas de tuberías, los cuales fueron comunicados oportunamente a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de sus respectivas ciudades CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2020
Entregan expediente técnico de Hospital San Ignacio para su revisión final La empresa consultora Caysa S.A. realizó la entrega formal del expediente técnico para la construcción del hospital fronterizo de la provincia de San Ignacio a la empresa supervisora Cesel S.A., para su revisión definitiva, con lo que concluirá este proceso y se continuaría con el siguiente paso que es la selección de la empresa que ejecutará esta obra. Este documento clave denominado: “Adecuación a la Norma Técnica de Salud 110 y Actualización del Expediente Técnico del Saldo de Obra Construcción de Implementación del Hospital II-1- San Ignacio” ha sido dirigido por el proyectista nacional Arq. Guillermo Carrasco Tupayachi de quien se dice tiene en su haber la elaboración de expedientes técnicos de grandes y modernos hospitales en el país. Esta noticia la dio el titular de la Gerencia Sub Regional Jaén San Ignacio, Econ. Ever García Vera, quien destacó que por fin se ha llegado a la etapa final de este proceso. “Este procedimiento se ha extendido por las múltiples observaciones que se encontró en todas las especialidades
al anterior documento, por lo que prácticamente se ha elaborado un nuevo expediente técnico con alta ingeniería para que esta obra no sucumba en el tiempo o sufra paralizaciones técnicas, por eso de hoy en adelante, confiamos, que las noticias sobre esta obra solo serán positivas”, indicó el funcionario. Asimismo, detalló que el plazo máximo para que la empresa supervisora emita su informe de conformidad es de siete días hábiles, pero se espera que lo realice en menos tiempo, gracias a que las mencionadas empresas han puesto todo su empeño para avanzar significativamente
con el proyecto. “La Gerencia Sub Regional Jaén – San Ignacio aprobará con resolución el nuevo expediente técnico, luego viene la selección de la empresa ejecutora y de una vez por todas se iniciará la construcción del hospital de frontera que San Ignacio tanto espera y reclama, pero tiene que ser una obra con garantía de buena construcción para que obtenga el impacto que se anhela en beneficio de la salud de los sanignacinos y del nororiente peruano”, enfatizó el gerente subregional. Con información de la Gerencia Subregional Jaén – San Ignacio
Locales Irregularidades en cobro de papeletas de tránsito en Municipalidad Provincial de Chota La Contraloría General identificó irregularidades en el cobro de papeletas de tránsito en la Municipalidad Provincial de Chota, las cuales habrían ocasionado un perjuicio económico de S/ 1 363 456 a la entidad. Once funcionarios tienen presunta responsabilidad civil y/o administrativa por los hechos ocurridos durante el periodo 2015-2018. Según el informe de servicio de control específico N° 0562020-2-0373-SCE, la Comisión de Control determinó que 204 papeletas de tránsito no tienen coherencia entre el tipo de infracción y el monto consignado en los recibos que ingresaron a caja o con los vouchers del Banco de la Nación. Los montos cancelados son inferiores al monto de la multa que contempla el cuadro de tipificaciones, sanciones y medidas preventivas del Reglamento Nacional de Tránsito. Entre las inconsistencias que se observaron en las papeletas de tránsito se menciona que se varió el tipo de infracción, la falta no está sujeta a gradualidad alguna o se aplicó la gradualidad en forma inco-
rrecta, lo que ocasionó que la entidad realice un cobro inferior ascendente a S/ 125 426 (perjuicio económico del año 2015). Otro informe de control especifico N° 051-2020-2-0373-SCE identificó las mismas inconsistencias en las papeletas de tránsito emitidas en el periodo 2016 al 2018, las cuales determinaron un perjuicio económico de S/ 1 238 030. El Procurador Público Municipal presentó dos demandas ante el Juez de Turno del Juzgado Especializado Civil de Chota solicitando el pago de una indemnización por daños y perjuicios derivado de responsabilidad civil contractual en noviembre de 2020 (por
el monto de S/ 1 238 030) y en enero de 2021 (por S/ 125 426) a fin de recuperar el dinero del Estado. El dato En el 2020, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Chota comunicó al titular de la entidad que existe el riesgo que prescriban un total de 4169 papeletas de tránsito, impuestas entre el 2016 al 2019, lo que ocasionaría que se deje de recaudar S/ 2 266 544. A la fecha, la entidad no adopta acciones conforme a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito (Informe de Orientación de Oficio Nº 047-2020-OCI/0373-SOO). Fuente: Contraloría
Unos tres mil estudiantes no se han conectado en el inicio del Asesinan a anciano en el año escolar en Chota Unos 3 mil estudiantes de la provincia no se conectaron en el inicio del año escolar 2021, es decir no establecieron contacto con sus profesores; mientras que un 10 % de docente tampoco aparecieron para comunicarse con sus alumnos. Además, el Estado no ha mejorado las condiciones que requiere el servicio educativo, más aún en tiempos de pandemia. Así informó el profesor Manuel Alarcón Díaz, a cargo de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educa-
CMYK
tiva Local – UGEL. Observó además que las carencias de servicios básicos, infraestructura, equipamiento y otros implementos en las instituciones educativas son prácticamente las mismas de 2020; es decir los diferentes niveles de gobierno no han priorizado mejoras. De igual manera, Alarcón Díaz advirtió que las necesidades tecnológicas de los estudiantes son las mismas; es decir continúan las deficiencias en el acceso a internet, telefonía mó-
vil, televisión, entre otros medios y herramientas tecnológicas que son importantes para encarar la educación en tiempos de pandemia. Añadió, que los docentes también tienen limitaciones para el acceso a la tecnología. El responsable de Gestión Pedagógica de la UGEL consideró importante realizar un trabajo conjunto de autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad para mejorar las condiciones que requiere el servicio educativo.
circuito de motos el campero DISPUTA POR TIERRAS SERÍA EL MÓVIL DE ASESINATO El adulto mayor fue identificado como Ramón Narro Cachay (77) quién fue encontrado sin vida a las 04:30 horas aproximadamente en la puerta de ingreso a su vivienda, ubicada en el FUNDO ISCOCONGA, CIRCUITO EL CAMPERO - Cajamarca. La policía de Criminalística, Médico Legista y Representante del Ministerio Público, Angelina Yopla Murrugarra, llegaron para realizar las pericias necesarias. La primeras informaciones
es el hombre infortunado fue asesinado con arma de fuego, en donde se encontró en lugar de los hechos un casquillo 380 marca RP. Otra de la informaciones que se maneja es que el difunto
sostenía problemas por terrenos, los cuales se encuentran judicializados. Hecho que queda en proceso de investigación para las autoridades competentes. /El Canillita
CMYK
6 El Cumbe Especial
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2021
Guía para salir de la trampa de las preocupaciones
EVITA QUE LA ANSIEDAD Y TUS PROBLEMAS SEAN UN VAMPIRO QUE TE ROBAN LA VIDA Y EL TIEMPO PRECIOSO CON LOS TUYOS. AQUÍ TE PRESENTAMOS CONSEJOS PRÁCTICOS. Por Marilú Ochoa Méndez
¿
Cómo duermen por la noche las personas? Se preguntaba Sergio. Él, con un hijo enfermo, una gran deuda económica, sufría de un tremendo insomnio. Se levantaba agotado cada mañana, y le costaba cada vez más trabajo superar el día a día. Constantemente estaba de mal humor, y había perdido la esperanza por la vida. Al levantarse, lo primero que experimentaba era un duro golpe de realidad: le tocaba luchar de nuevo, nadar contracorriente. Eran apenas las siete de la mañana, pero él estaba cansado. Acumulaba el estrés y la aprensión de otros muchos días, en el que el miedo por el futuro lo asfixiaba. Su vida no era vida. Él sufría mucho, pero no sabía cómo salir. Muchos sufrimos lo mismo que él La vida nos ofrece momentos bellísimos, momentos de incertidumbre y periodos oscuros. Si vivimos cierto equilibrio entre estos tres tipos de experiencias, podemos torear casi cualquier cosa. La complicación inicia cuando nos sentimos siempre a la deriva, como si fuéramos una pequeñísima embarcación indefensa, presa de la volubilidad de las olas, las tormentas y el inclemente sol. En este texto, te ofrecemos soluciones prácticas, sencillas y profundas, que permitan a Sergio, a ti y a mí, superar activa y eficientemente esos momentos en que nos sentimos abrumados por la incertidumbre, el miedo, la ansiedad y los problemas. La preocupación es una trampa Sergio -de quien te contaba al inicio del texto- sufría mucho. Él deseaba salir de ese círculo vicioso, pero estaba empanCMYK
tanado. Sus preocupaciones lo hacían alterarse, le robaban el sueño, la paciencia, el ánimo y la esperanza. A él no le gustaba encontrarse atorado en esa situación, pero no lograba salir. Y es que las preocupaciones son una trampa. Así lo afirma el autor David Carbonell en su libro titulado “La trampa de las preocupaciones“. También el autor inglés Dale Carnegie tiene un texto titulado: “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida“. Ambos autores coinciden en que las preocupaciones son emociones inútiles, término que retoma el autor de “Tus zonas erróneas”, Wayne Dyer. La conclusión de los tres, es que mientras el enojo y la frustración generan una defensa personal y que pongamos límites, la preocupación solo nos daña y paraliza. Podemos vivir serenos en la adversidad Dormir bien, dejar de lado la ansiedad y conseguir serenidad en un mundo lleno de problemas, a la mitad de una pandemia, o en plena crisis familiar, es posible. Pero no es solo posible, sino necesario. Dialogando en un noticiero mexicano, el sacerdote mexicano Israel Ángeles Gil, compartió que la serenidad es “la madurez del interior frente
a las situaciones de la vida“. Así, conseguir cruzar el abismo, para dejar de preocuparnos, es un proceso. Un proceso madurativo que tú y yo podemos iniciar hoy. Vivir con serenidad no implica vivir sin dificultades. Esta cualidad se obtiene en el día a día. Es un ejercicio constante para autodominarnos y vencernos, tratando de que nuestros pensamientos y actos sean efectivos, no dañinos. Formas prácticas para conseguirla 1 Vive el ahora Solamente tienes el hoy. Deja atrás el pasado, y evita atorarte en un futuro que aún no llega. Sí, es cierto que no has conseguido el pago de la renta, te preocupa que tu hija mantenga esa amistad dañina, o la salud de tu esposa ha empeorado. Sin embargo, ¡no ganas nada haciéndote pasar un calvario por una situación que no se ha presentado! Hoy, puedes vivir en tu casa, tu hija está a tu cuidado, y puedes dialogar con ella sobre sus amistades, y tu esposa se encuentra con vida a tu lado. Aprovecha esos regalos hoy que los tienes, antes de que los pierdas y descubras que los hiciste de lado por preocuparte por fantasmas difusos. 2 Sigue el análisis de los
cuatro pasos de Reneau Z. Peurifoy Determinar las probabilidades Pregúntate: el acontecimiento que me preocupa, ¿qué tantas posibilidades reales tiene de ocurrir?. Ayuda mucho colocar esa probabilidad en números. Evita adivinar, busca atenerte a lo concreto. Evaluar las consecuencias Piensa por un momento en ese peor panorama que tanto te turba. Reflexiona qué sucedería si se hace realidad. Desarrollar un plan para impedir el acontecimiento temido Ayuda mucho plantearte si puedes evitar que esa consecuencia se dé. Trata de hacer un plan específico y detallado para evitar que suceda la catástrofe imaginada. Desarrollar un plan para salir adelante con el acontecimiento temido en caso de que ocurra Si se cumplen tus peores temores, ¿qué harías?. Para responder este rubro, es preciso que busques ser práctico. Evita que tu mente divague en lo terrible que sería vivir la catástrofe, antes bien, dedícate a colocar frente a tí soluciones prácticas y concretas. Busca ser concreto. 3 Protege tu mente y tu corazón de pensamientos vanos
Si vuelve la preocupación, recuerda el análisis del punto dos. Recuérdate que tienes ya la solución al problema, y sigue adelante. Date unos minutos para respirar y busca traer a tu mente pensamientos neutrales o saludables, que no te generen ansiedad. Sergio amaba a su hijo, se preocupaba por su familia, pero dejó que se le escaparan muchos momentos valiosos con ellos, pues él -creyendo que era por el bien de los suyos- se regodeaba en la amargura, el pesimismo y el mal humor. Así, fue alejándose poco a poco de aquellos a los que afirmaba amar con todo el corazón. 4 Tienes el hoy, aprovéchalo al máximo Trabaja hoy con lo que sí tienes. Plantéate salir adelante con todo aquello que tú sí puedes controlar: tu actitud, el amor que pones en cada tarea, la oración al buen Dios, para encomendarte a Su Providencia. Recuerda tus prioridades, y procura darles su lugar, en la locura de tus días. Evita que los problemas sean un vampiro que te robe tu vida y el tiempo con los que tanto amas. 5 Recuerda hacia dónde caminas Ayuda mucho también tener
perspectiva. La fe ayuda mucho en este sentido. Sí, tienes problemas, la salud empeora, el dinero no alcanza. Pero tú y los tuyos, están en las manos amorosas de Dios. Él no te abandona. No se mueve la hoja de un árbol sin que Él lo designe así. No estás solo, ni estás perdido. El camino que recorres ha sido pensado para ti, y te llevará -si amas mientras lo recorres- a un cielo precioso y eterno. Vivir esta realidad no significa quitar importancia a tus problemas, sino darles su justo peso. La vida de hoy, por más real que nos parezca, es temporal. El reto, siempre, es poner el mayor amor a cada cosa que vivimos. Como dice una bella frase: “al atardecer de nuestra vida, seremos juzgados por el amor“. 6 Coopera con lo inevitable El autor Dale Carnegie nos invita a cooperar con lo inevitable. Aceptar la realidad es un paso importante para poder actuar en ella. Cuando nos sentimos ansiosos o preocupados, tendemos a evadir la realidad, escudándonos en el malestar propio de la situación. Un paso maduro y valiente es aceptar el panorama que nos parece desolado de momento, y procurar vivir un día a la vez, con el mayor amor posible. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2020
E conómicos
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Importante empresa del sector Descripción Importante contratista minera, se encuentra en búsqueda del mejor talento para cubrir la vacante de ASISTENTE ADMINISTRATIVO REQUISITOS: - Profesional en Administración o afines. - 02 años de experiencia en Mina (Indispensable). - Ofimática a nivel intermedio. - Conocimiento en Seguridad. - Disponibilidad para laborar con régimen 14 x 7 - Disponibilidad para laborar en Unidad ubicada a 4 horas de Cajamarca, con una altitud de 4000 m.s.n.m. BENEFICIOS: - Ingreso a planilla con todos lo beneficios de ley - Ingreso bruto: S/.3000 Interesados enviar su CV actualizado. Fecha de contratación: 30/04/2021 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Técnico Años de experiencia: 2 Edad: entre 26 y 32 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Se vende Rav4 2014
Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032
camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Postule a través de Computrabajo. com
959294460 076 - 606745
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
SERVICIOS Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492 Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282 Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261 Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879. Si tu computadora esta fallando o esta lenta contactanos te ayudamos remotamente. Escribenos para mayor información: email: wgallardo @ cip.org.pe. Celulares: 944185308 - 976222717. Deliciosos queques de vainilla, chocolate, marmoleado, naranja . Pedidos a 950267142 / 938661222
ABOGADOS
A TU GUSTO: ofrece la deliciosa Marrilla Mixta 998532636
Vilmánida Cabanillas
motos
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2021
XI Congreso Internacional de Educación
Actualidad
Encinas 2021 será virtual, interactivo y libre para todos los docentes del Perú - EL EVENTO SE REALIZARÁ DEL 23 AL 25 DE MARZO. SERÁN 3 BLOQUES A CARGO DE INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. - EL TEMA SERÁ “BICENTENARIO Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN PERUANA” Y SE ANALIZARÁ EL DESEMPEÑO DE LOS ACTUALES MODELOS EDUCATIVOS, SUS LOGROS, LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES. En el marco de los 200 años de nuestra independencia nacional, Derrama Magisterial presenta el XI Congreso Internacional de Educación Encinas 2021 cuyo tema será “Bicentenario y futuro de la educación peruana”. Debido a la coyuntura actual que está viviendo el país y el mundo por la COVID-19, Derrama Magisterial se adapta y presenta por primera vez el Congreso Encinas en formato virtual e interactivo, siendo esta una edición única y pionera en el sector. El evento se
realizará del 23 al 25 de marzo. “El 2020 fue un año caracterizado por el cierre de las escuelas por la pandemia y la puesta en práctica de modelos de educación a distancia. Esta edición del Congreso Encinas busca analizar el desempeño de estos modelos, sus logros, limitaciones y potencialida-
des para definir alternativas de desarrollo para las escuelas del país” señaló el profesor Luis Espinoza Tarazona, presidente de la Derrama Magisterial. El Congreso contará con tres bloques, a cargo de invitados nacionales e internacionales, donde se abordarán temáti-
Comisión aprueba nuevo retiro de fondos AFP hasta por S/ 17,600 La Comisión de Economía del Congreso aprobó hoy el predictamen que contempla un nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 17,600 soles. Según la iniciativa legislativa, recaída en los proyectos 6500/2020, 6631/2020 y otros, el objetivo es aliviar la economía familiar de los afiliados, debido a las consecuencias de la pandemia del covid-19. Este beneficio no aplica a quienes califiquen para el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo. De acuerdo con lo aprobado, también los afiliados mayores de 40 años que CMYK
no registren aportes acreditados durante los últimos cinco años podrán retirar hasta el 95.5 % de sus fondos de AFP. Se trata, en este caso, de un retiro excepcional facultativo. El presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa Cruzado (AP), agradeció el consenso multipartidario. “Esta es una alegría y una felicidad para los millones de aportantes a las AFP”, manifestó. Tras el visto bueno recibido en la Comi-
sión de Economía, corresponde que el predictamen pase al pleno del Congreso para su debate y eventual aprobación. Dicho grupo de trabajo también aprobó el predictamen que considera la liberación única del 50 % del monto intangible de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para quienes reciban un sueldo menor a 2,400 soles. Este beneficio alcanza, asimismo, para los trabajadores en suspensión perfecta.
cas generales para cada día. Participarán Ricardo Cuenca, ministro de Educación; los exministros de educación, Flor Pablo, Idel Vexler y Marcial Rubio; Patricia Andrade, ex viceministra Gestión Pedagógica; Hugo Díaz, especialista en políticas educativas; Amelia Palacios, presidenta del Con-
sejo Nacional de Educación (CNE); César Guadalupe, expresidente del CNE; Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación PUCP y Lucio Castro, secretario general del SUTEP. Además, al encontrarnos en un año electoral, se contará con la participación de los candidatos a la Presi-
dencia de la República. Por su parte, entre los participantes internacionales se contará con la presencia de Jaume Sarramona López, profesor de UNIR y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Magaly Robalino, ex representante de Unesco en el Perú. La inscripción al Congreso será libre, para ello los maestros deberán ingresar a https:// dmcongresoencinas.venuepe. com/registro y llenar el formulario correspondiente. Una semana antes del inicio del evento se enviará un correo con el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma 6Connex. Los docentes asociados a la DM recibirán una certificación por 120 horas con complemento académico de manera gratuita, mientras que los demás participantes recibirán constancia de participación. De esta manera, Derrama Magisterial, reafirma su compromiso por contribuir con la formación y desarrollo de los docentes del Perú.
MPC asistió a más de mil 800 niños, para sacarlos de la anemia y desnutrición - EL PROGRAMA “AMOR DE HIERRO”, BUSCA DAR UN MEJOR FUTURO A NIÑOS MENORES DE 1 AÑO. - ES PARTE DE LAS METAS ALCANZADAS POR LA MPC, DENTRO DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL, DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, llegó a cumplir durante el año 2020, con el 100% de metas establecidas por el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, promoviendo una adecuada alimentación, para la prevención y reducción de la anemia en la población infantil, menor de un año de edad. A pesar de las dificultades debido a la emergencia sanitaria, el gobierno municipal, a través del programa “Amor de Hierro” llegó a atender a más de 1,800 niños menores de un año
de edad, en el distrito de Cajamarca, con la participación de 130 actores sociales voluntarios, en un trabajo conjunto con el personal de esta área, informó el gerente de Desarrollo Social, Efraín Guado León. Esta labor está orientada a identificación previa de familias con niños menores de un año de edad, con problemas de desnutrición y anemia, a fin de promover la adecuada alimentación, la prevención y la reducción de las mismas, mediante la entrega de suplementos de
hierro; trabajo realizado en estrecha coordinación con el sector salud, además de incentivar la adopción de medidas de bioseguridad, para enfrentar la pandemia por la que atravesamos. Pese a lo complicado de la situación sanitaria, se ha podido salir adelante realizando visitas domiciliarias y a través de llamadas telefónicas, para cuyo efecto se tuvo que dotar de equipos de protección sanitaria al personal voluntario encargado de realizar estas labores, señaló el funcionario.
“Con gran satisfacción debemos señalar que durante el 2020 se pudo cumplir con el 100% de las metas establecidas, gracias al esfuerzo de todo el equipo técnico que desarrolló su trabajo de manera sostenida y con absoluta responsabilidad” puntualizo Guado León. Dicho trabajo se logró gracias a la participación de las familias para prevenir la anemia en sus menores de edad, “derrotar a la anemia es darles un mejor futuro a nuestros niños” explicó. Fuente: MPC CMYK
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2020
El Cumbe 9
Vizcarra: fiscal Juárez Atoche presentó capturas de conversaciones de WhatsApp entre expresidente con exministro
Nacionales
En la audiencia de pedido de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, el fiscal Germán Juárez Atoche, mostró como pruebas “capturas de pantallas de conversaciones por WhatsApp y registros de llamadas” que demostrarían que el exmandatario habría recibido coimas a cambio de adjudicar obras civiles cuando era gobernador regional de Moquegua. El miembro del Equipo Especial Lava Jato, mostró imágenes de conversaciones que Martín Vizcarra habría mantenido con el exministro José Manuel Hernández, las cuales “corroboran” lo que le habían manifestado los aspirantes a colaboración eficaz, entre ellos Hernández y directivos de las empresas Obrainsa e ICCGSA, unas de
las empresas vinculadas del “Club de la construcción”. Juárez Atoche, aseguró que estos son “fundados y graves” elementos de convicción que le permitieron pasar de una investigación preliminar a una preparatoria por los presuntos delitos de cohecho pasivo impropio, colusión agravada y asocia-
ción ilícita para delinquir. En plena audiencia presidida por la jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente del Sistema Especializado, el fiscal hizo énfasis en un mensaje que envió Martín Vizcarra el 22 de julio del
2014, fecha en las cuales se estaban realizando los pagos ilícitos directamente a este. Ese fragmento, según la delación premiada de José Manuel Hernández, se refiere que Martín Vizcarra ya había recibido un pago en efectivo que envió a través de su exchofer Carlos Aranda Huamán.
Compraron silencio de Richard Swing FISCAL GERMÁN JUÁREZ ATOCHE ALERTA QUE CANDIDATO AL CONGRESO PODRÍA HACER QUE INVESTIGADOS CAMBIEN VERSIÓN. El testigo protegido 2-2020141 sostuvo ante el Ministerio Público, el 6 de octubre de 2020, que tuvo conocimiento del pago de coimas a Richard Cisneros Carballido, más conocido en el mundo artístico como Richard Swing, por guardar silencio sobre una investigación y que esto se hizo por disposición del epresidente Martín Vizcarra.
Otra situación que es importante para el fiscal Juárez es lo vertido por la exasistente del Despacho Presidencial Karem Roca. Ella señaló haberse sentido amedrentada por Vizcarra al cancelarse sus servicios “por no decir lo que tenía que decir (a la Fiscalía)”, en la investigación por la contratación de Richard Swing. En este caso, el expresidente, a través de Óscar Vásquez, mandó a decir qué debía declarar Roca acerca de la contratación en el Ministerio de Cultura de Richard Cisneros y sobre los ingresos a Palacio de Gobierno de este
y su cercanía con Vizcarra. El testigo protegido 5-2020141 indicó que Roca recibió amenazas y hostigamiento del exmandatario. En ese or-
den de ideas, el fiscal Juárez señaló que Vizcarra podría influir ante los coprocesados para que cambien su versión de los hechos.
César Acuña descarta haberse vacunado contra el Covid -19 y presenta declaración jurada
El candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, presentó este miércoles una declaración jurada en la que descarta haberse vacunado contra el COVID-19 tanto en el Perú como en el extranjero. CMYK
En una presentación en Huánuco, el exgobernador regional de La Libertad indicó que se vacunará luego que “todos los peruanos se hayan” inmunizado contra el COVID-19. “He presentado una decla-
ración jurada donde se dice que no me he vacunado y que me vacunaré después de que todos los peruanos se hayan vacunado”, señaló. En esa línea, el candidato de APP pidió al resto de candidatos a la presidencia que también se pronuncien sobre la posibilidad de haber recibido alguna vacuna contra el coronavirus para “recuperar la confianza de la población”. “Me someto a las pruebas que sean necesarias para verificarlo. Necesitamos recuperar la confianza de los peruanos y aclarar este
rumor que tanto daño hace a la democracia, por eso invoco a los demás candidatos a que declaren si se han vacunado y en qué circunstancias. Es una cuestión de transparencia”, escribió en su cuenta de Twitter. En otro momento, Acuña Peralta se mostró confiado de pasar a segunda vuelta porque está trabajando para ello pese al lugar que ocupa en los sondeos de cara a los comicios del 11 de abril. “Yo voy a pasar a segunda vuelta, porque estoy trabajando para pasar a segunda vuelta”, señaló.
Retornan a subcomisión denuncias contra Vizcarra y exministras por “Vacunagate”
EL EXMANDATARIO, LA EXMINISTRA DE SALUD PILAR MAZZETTI Y LA EXMINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES ELIZABETH ASTETE ENFRENTAN UN PROCESO POR JUICIO POLÍTICO POR HABERSE VACUNADO DE MANERA IRREGULAR CONTRA COMISIÓN PERMANENTE DECIDIÓ RETORNAR A SUBCOMISIÓN DENUNCIAS CONTRA VIZCARRA Y EXMINISTRAS POR “VACUNAGATE” COVID-19 La Comisión Permanente del Congreso de la República decidió que las denuncias constitucionales en contra del expresidente Martín Vizcarra, la exministra de Salud Pilar Mazzetti y la exministra de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete por el caso denominado ‘Vacunagate’ retornen a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para hacerles “precisiones”. Durante la sesión el congresista Guillermo Aliaga (Somos Perú) indicó que el acuerdo en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales fue que se acumulen las denuncias 430 con las 423 y 427. Sin embargo, el legislador Jim Mamani (Unión por el Perú), ponente en las denuncias 423 y 427 por juicio político, advirtió que si estas se acumulaban, ocasionarían que el caso demore hasta que haya un informe de calificación para todas en conjunto. Por esa razón, el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Carlos Pérez Ochoa (Acción Popular), propuso que los tres informes remitidos sean devueltos a la Subcomisión para que se hagan precisiones. Con 25 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención se aprobó que la denuncia constitucio-
nal 430 en contra del exmandatario Martín Vizcarra retorne al subgrupo de trabajo que preside Carlos Pérez (Acción Popular). La misma decisión se tomó en el caso de la denuncia constitucional 435 con 25 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones; y en el caso de la denuncia constitucional 425 con 23 votos a favor, uno en contra y una abstención. Estas últimas están referidas a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete. El exmandatario y las exministras son procesados por ocho delitos: organización criminal, concusión, colusión agravada, peculado doloso, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos. Al exmandatario y a las exministras también se les acusa de haber vulnerado los artículos 1, 2 (inciso 2.2), 7, 9, 38, 39, 44, 110, 118 (incisos 1 y 11) de la Constitución. Como se recuerda, en total, se presentaron ocho denuncias constitucionales contra Martín Vizcarra, Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, pero estas fueron acumuladas para ser procesadas, por un lado, las que acusan infracciones constitucionales para un juicio político que podría terminar en su inhabilitación para ocupar cargos públicos, y por otro lado el antejuicio político para que puedan ser investigados por delitos de función en el Ministerio Público. La Comisión Permanente, una vez que la subcomisión haga las precisiones sobre las denuncias pendientes, deberá pronunciarse sobre la admisión de las mismas y otorgar un plazo para que se hagan las investigaciones contra los antiguos altos funcionarios. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2021
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DEL CUMBE
El Juez y la Prostituta En un juicio, un juez interroga a una testigo: - ¿Practica usted la prostitución?. Pregunta el Juez. - ¡No, señor juez... la practiqué hace mucho tiempo, ahora la ejerzo!. Contesta la Testigo.
Stephanie Valenzuela Stephanie Valenzuela se encuentra inmersa en la promoción de su nuevo tema “El Perdón” en diferentes medios internacionales. Recientemente, ofreció una entrevista al programa “Despierta América”. “Volví a lo mío, nunca tuve la oportunidad de estar aquí y lo agradezco. Estuve en promoción en México y ahora Estados Unidos… La canción tiene que ver con esto (su denuncia contra Eleazar), yo me inspiro en cosas que me han pasado para escribir mis canciones, y traté de lo malo tomar lo bueno. De repente aprender y no caer en los mismos errores”, señaló Stephanie Valenzuela.
Notas del espectáculo
Angelique Boyer realiza sincera confesión sobre la maternidad junto a Sebastián Rulli Angelique Boyer y Sebastián Rulli conforman una de las parejas más sólidas del mundo del espectáculo latino, ya que, con siete años de relación, los famosos continúan fortaleciendo su amor y demostrando que siguen firmes; sin embargo, no son ajenos a las especulaciones sobre la idea de ampliar su familia. Al parecer, hacer crecer su familia no se encuentra entre los próximos planes de los actores, según reveló recientemente Angelique, quien en más de una ocasión se ha referido a la maternidad y siempre resaltó que todavía no está lista para asumir tal responsabilidad.
Tips:
producir tensión, por lo que aplicada en forma de rebanadas sobre los ojos y patas de gallo, previamente humedecida, resulta un adecuado tratamiento natural para tensar esta zona de la piel y reducir los pliegues de las arrugas. Leche La leche posee un ácido que estimula la producción de colágeno,
Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado. Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral. Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes. Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino. Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó. Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna.
de telenovelas. Asimismo, la actriz también tuvo elogios y manifestó su admiración por las mujeres que deciden tener un hijo y logran combinar todos los
aspectos de su vida con su faceta maternal. “Yo admiro muchísimo a las mamás y voy a hablar de un ejemplo cercano, por ejemplo, mis amigas actrices”, dijo Angelique.
con lo cual se logra generar nuevas capas de piel más saludables y elásticas, menos propensas a sufrir las arrugas. Para esto solo debes humedecer la zona a tratar con un algodón o paño mojado en leche y aplicarlo alrededor de los ojos 10 minutos cada día. Claras de huevos Este tratamiento para eliminar las patas de gallo solo requiere
Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente. Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas.
elimina las patas de gallo
Entre las principales evidencias que delatan el paso de los años y el envejecimiento de la piel se encuentran las patas de gallo, esas temibles líneas de expresión que no nos agrada para nada. ¿Quieres eliminarlas? Mira los siguientes tips Papas La papa es reconocida por sus capacidades absorbentes y por CMYK
Durante una reciente entrevista con el medio “Mamás Latinas”, Boyer se refirió a la idea de convertirse en madre con Sebastián Rulli, quien ya tiene un hijo de 11 años, fruto de su relación con la presentadora Cecilia Galliano. “Creo que (la maternidad) es algo que no debo hacer inconscientemente ni en el momento que no crea que corresponda a mi necesidad o a mis ganas de ser mamá. Todavía tengo para pensarlo y para prepararme para eso, creo que es algo de deber ser del instinto y que te debe nacer, llegar en el momento correcto y de momento no es así”, expresó la protagonista
Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida.
de una clara de huevo muy bien batida, que debe aplicarse sobre las patas de gallo y la zona circundante; esto te permitirá reducir las probabilidades de padecer arrugas, y tensiona las ya presentes.
Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación. CMYK
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2020
Sebastián la Torre jugará en Alianza Atlético
Alianza Atlético llegó a un acuerdo con el delantero Sebastián la Torre, quien se incorporará como refuerzo para el equipo de Sullana. La Torre, quien el año pasado estuvo en Cantolao, César Va-
llejo y Chavelines, volverá así a la Liga 1 en esta nueva temporada tras firmar su vínculo con el equipo piurano. Alianza Atlético debutó en el torneo con un empate 0-0 ante Carlos Stein el pasado lunes.
Quintana: “El fallo del TAS tiene que aplicarse de manera rápida y estricta”
El exsecretario general de la FPF, Javier Quintana, analizó el fallo del TAS, que fue a favor para Alianza Lima. “El fallo del TAS tiene que aplicarse estrictamente y rápidamente. No hay otra alternativa. “Alianza Lima tiene el fallo favorable y me imagino que
sus abogados lo harán cumplir en la Fifa” Agregó: “Con absoluta certeza puedo afirmar desde que he estado en la Comisión Legal de Fifa y en la FPF, el régimen de Licencias era algo muy serio para Fifa. No conozco realmente el trabajo que se ha realizado ahora”.
El Cumbe 11
Deporte
¿Selección Peruana ya conoce la nueva fecha de los duelos con Bolivia y Venezuela? Al respecto, este martes, el gerente de selecciones de la FPF; Antonio García Pye, reveló entre otros detalles las nuevas fechas tentativas para que la Bicolor dispute los duelos ante Bolivia, en la Paz; y Venezuela en el Estadio Nacional. “Hasta ahora se sabe que la fecha de Eliminatorias de marzo ante Bolivia y Venezuela pasa a junio (antes de la Copa América). Luego, con las tres fechas dobles del año, también hay la posibilidad de usar dos de ellas como triples. Lo ideal sería que FIFA encuentre un espacio para una nueva fecha doble”, dijo García Pye en entrevista con ‘Fútbol Como Cancha’ de RPP Noticias. Asimismo, el gerente explicó
los motivos principales por los que la escuadra nacional tuvo que cancelar sus amistosos previstos justamente en este mes por la postergación de Clasificatorias. “Hubo dos clubes de la MLS que no quisieron ceder a los jugadores. La MLS lo ratificó a nombre de todos los demás clubes, pero con razones que no son correctas como que se
canceló la fecha FIFA de marzo, cuando lo que se canceló no fue la fecha FIFA, sino los partidos que estaban pactados”, apuntó. “No se optó por esa opción. Se trataba de jugar contra Chile, un rival clásico, y de prepararse. No tenía sentido jugar por jugar”, añadió. Finalmente y no menos importante, Antonio García
Pye reveló el hecho de que Ricardo Gareca estuviera en el Perú viendo los duelos de la Liga 1, el reciente fin de semana. “Está haciendo evaluaciones en los partidos de la Liga 1. Él prefiere trabajar directamente, es una forma más eficaz que hacerlo solo desde Argentina, eso no está en sus planes”, concluyó.
Cuba: “Alianza Universidad tiene una buena volante” El lateral de César Vallejo, Rodrigo Cuba, destacó el buen arranque del cuadro poeta en la Liga 1 Bettson. “Comenzamos con el pie derecho, siempre es importante iniciar con un triunfo en un torneo tan corto como el que tenemos y debemos trabajar para mejorar el rendimiento que hemos tenido en el primer partido y poder llevarnos los 3 puntos”, declaró Cuba.
El popular ‘Gato’ analizó el siguiente partido. “Sabemos que Alianza Universidad se ha reforzado muy bien y nos vas a complicar mucho; pude ver el partido de ellos, tienen un gran equipo y una buena volante”. Luego, Rodrigo Cuba manifestó que va recuperándose poco a poco. “Tuve una larga para, poco a poco me voy sintiendo mejor, con el pasar de los partidos voy
mostrando mi mejor nivel, pero gracias a Dios me voy sintiendo mucho mejor cada semana. En los entrenamien-
tos me siento más cómodo y más suelto, ahora espero encontrar el ritmo futbolístico lo más pronto posible”.
Stein entrenó con normalidad tras fallo del TAS
Luego de conocerse el fallo del TAS con la reducción de dos puntos en la tabla acumulada de la temporada pasada y mientras no se pronuncie la FPF, el cuadro de Carlos Stein entrenó con normalidad.
CMYK
Los ‘Carlistas’ llegaron hasta La Florida, sede de entrenamientos y según lo publicado en redes sociales por el propio club, entrenaron con la mira puesta en el duelo del sábado frente a Deportivo Municipal.
CMYK
12 El Cumbe
Deporte
FPF: “Se respetará el fallo del TAS, ejecutando de manera inmediata la mencionada decisión”
La Federación Peruana de Fútbol se pronunció sobre el fallo que dio el TAS, donde le da la razón a Alianza Lima y afirmó que respetará la decisión y que ejecutará inmediatamente la mencionada decisión. El comunicado de la Federación Peruana de Fútbol. “La FPF informa que fue notificada con la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo respecto a la apelación interpuesta por Alianza Lima tras haber agotado las vías internas en relación a la decisión interpuesta por el Tribunal de Licencias con el club Carlos Stein”.
CMYK
“El TAS determinó, entre otros, deducir dos puntos al club Stein en la tabla general acumulada de posiciones de la Liga 1 Movistar 2020. La FPF, así como fue respetuosa de los fallos emitidos en su momento por órganos jurisdiccionales independientes como la Comisión de Licencias, el Tribunal de Licencias y la OCEF, en esta ocasión también respetará la decisión del TAS, ejecutando de manera inmediata la mencionada decisión, cuya aplicación será informada a la brevedad a las partes involucradas”.
Cajamarca, jueves 18 de marzo de 2021
Es oficial: ¡TAS fallo a favor de Alianza Lima y jugará en Primera!
ES UN HECHO. LUEGO DE LA RESOLUCIÓN DEL TAS A FAVOR DE ALIANZA LIMA, EL EQUIPO BLANQUIAZUL SE MANTIENE EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL FÚTBOL PERUANO. Luego de una audiencia de más de 5 horas el último lunes, la FPF, Carlos Stein y Alianza Lima debían esperar hasta ayer para conocer el veredicto final
por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Este fallo se pudo conocer desde muy temprano dando al equipo victoriano como el beneficiado en este tema legal. El TAS halló irregularidades en Carlos Stein en cuanto a los pagos atrasados hacia su plantel, algo que no encontró la Comisión de Licencias. Luego de esto, el TAS anunció la reducción de dos puntos a Carlos Stein
en la tabla acumulada del 2020. Con este fallo, Alianza Lima ocupa el puesto de Stein en la tabla de posiciones del año pasado, saliendo de la zona de descenso. Recordemos que Alianza Lima perdió la categoría luego de perder en la última fecha de la Liga 1 por 2-0 frente a Sport Huancayo. Luego de eso, presentó su reclamo, pero al no tener respuesta por parte de la FPF, decidió ir hasta la últi-
ma instancia para resolver el caso de la manera más neutral posible. La labor de defender a Alianza Lima la realizó César Torres, Tito Ordóñez, Julio García, Diego Guerrero y el español Gorka Villar. Finalmente, el TAS decidió que Alianza Lima jugará en la Liga 1 este año. Se espera una pronunciación por parte de la FPF y la programación de los partidos del club blanquiazul.
CMYK