Diario El Cumbe 18 Noviembre 2019

Page 1

“ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” ”

Más de 8 millones de soles transfiere el SIS a postas y centros de salud

Con la finalidad de prevenir el delito de tenencia ilegal y comercialización de armas de fuego previsto en el art. 279 del Código Penal.

Cajamarca es la región que más fondos ha recibido en esta oportunidad. En lo que va del año se ha destinado 488 millones de soles para más de 8 mil postas y centros de salud en todo el país

r

ElCumbe

twitter.com/DiarioElCumbe

Año V N° 1902

Lunes 18.11.2019 Precio S/. 1:00

Director:

José Chávez Carranza

APP y sus candidatos rumbo al congreso PNP Capacitó a los miembros de operaciones especiales

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Fiscalía y SUCAMEC realizan operativo en tienda de arma

En San Pablo: continúa empistado vía San Pablo – el Balcón

En Sucre: Dirigentes ronderos continúan detenidos

En la etapa final de la carpeta asfáltica y expedita para la colocación de las obras de arte como son las cunetas a lo largo de este tramo

La detención de los ronderos fue por el presunto delito contra la libertad en su modalidad de secuestro agravado y por estar en evidente flagrancia


2 El Cumbe

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

EDITORIAL Extorsiones y cupos en obras Desde fines del 2016 y comienzos del 2017, el Ministerio Público en coordinación con la Policía de Crimen Organizado despliega una serie de operativos en contra de grupos formados para delinquir en base al chantaje y extorsión, en especial, en el sector Construcción. Prueba de ello es aquella intervención de la madrugada del 4 de abril del 2017, cuando cerca de 762 efectivos policiales y 70 fiscales especializados en crimen organizado implementaron el megaoperativo “Alud 2017”, que ayudó a la desarticulación de la organización criminal más peligrosa del sur de Lima y la captura de 37 de sus integrantes. Estaba sindicado como cabecilla de la organización, Jorge Antonio Anable Palacios, “Ruco”, dirigente de un sindicato de construcción civil de la zona, en coordinación con el alcalde de Chilca, Richard Ramos Ávalos. Esa detención marcó el inicio de una serie de exitosas intervenciones para desterrar actos delincuenciales que ocurrían en dicho sector y que eran conocidos por todos, empero las víctimas, por el temor de ser agredidas, preferían callar. Un sistema impuesto por malos dirigentes en Lima, Norte, Centro y Sur del país para sacar provecho propio; sin embargo, gracias a la denuncia de algunos, poco a poco se descubren mafias que operaban en el territorio nacional. El golpe dado por el MP y PNP en Arequipa y Puno a un grupo de dirigentes es clara muestra de que persiste este modus operandi para delinquir, y se espera que las investigaciones ayuden a determinar la responsabilidad o inocencia de los detenidos. Algunos califican estas detenciones como persecución política, pero la justicia tiene la última palabra y hay que dejarla trabajar de manera independiente.

Foto

Parlante

Ú ltima noticia

Dictaron prisión preventiva a sujetos que habrían robado un celular en cutervo La Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Cutervo logró se declare fundado el requerimiento de prisión preventiva por el plazo de ocho meses contra dos sujetos por presuntamente sustraer un celular. Se trata de José Jeremías Tantaleán Burgos y Eduar Juan Vásquez Arias, investigados por el delito de robo agravado, en agravio de Segundo Edilberto Carranza Pérez. El fiscal Dany Martín Salazar Berríos, sustentó la medida coercitiva ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Cutervo, al existir fundados y graves elementos de convicción que vinculan a los imputados con la comisión del delito de Robo Agravado. Que la prognosis de pena sería superior a los cuatro años de pena privativa de la libertad y existe peligro procesal.

Tantaleán Burgos lo esperaba en una mototaxi. Con ayuda de testigos del hecho delictivo se inició la persecución de los investigados quienes fueron intervenidos a modo de arresto ciudadano por la cuadra 08 del Jr. Ramón Castilla, logrando recuperar el bien sustraído y trasladándolos a la comisaría de Cutervo para los fines de ley. Fuente: (MP Lambaye)

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

En Celendín: impulsan conformación del comité de coordinadores locales de defensa civil Por Eler Alcántara.- La Municipalidad Provincial de Celendín (MPC) a través de la oficina de Defensa Civil y con la finalidad de articular esfuerzos en la organización y prevención ante desastres naturales viene trabajando conjuntamente con las juntas vecinales del cercado de la ciudad para conformar el Comité de Coordinadores Locales de Defensa Civil. Este grupo de trabajo será el sostén de la Plataforma de Defensa Civil, que actualmente viene trabajando como órgano consultivo, de coordinación y participación en la planificación, dirección e implementación de las diferentes acciones de Defensa Civil en toda la provincia, pero principalmente en la ciudad de Celendín. Según informó el área de Defensa Civil, los coordinadores locales han sido designados a través de las juntas vecinales, integran estas organizaciones y serán capacitados para alertar a la Plataforma de Defensa Civil sobre la ocurrencia de algún desastre natural y de esta manera se pueda atender inmediatamente

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe Jefe de Talleres: Luis Díaz Alvarado Marketing y Ventas: Carmen La Torre Gonzales

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

De los actuados se tiene que la madrugada del 13 de noviembre del 2019, el agraviado Carranza Pérez fue víctima del robo de su celular mediante violencia en la modalidad de “cogoteo”, en la intersección del jirón Progreso, de la ciudad de Cutervo, siendo que el investigado Eduar Juan Vásquez Arias en compañía de un menor infractor lo cogió del cuello y le sustrajeron el celular, mientras que José Jeremías

Teléfonos de Emergencia

Celular: 959294460

cualquier tipo de emergencias. DATO: Defensa Civil es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades. El Estado mediante el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), promueve y garantiza la Defensa Civil, siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.

(INDECI) su órgano central. La función normativa del INDECI está definida en el Decreto Ley 19338 y sus modificatorias, en el Reglamento de la Ley contenido en el Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, en el Reglamento de Organización y Funciones del INDECI contenido en el Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM y en el Reglamento de Inspecciones Técnicas contenidas en el Decreto Supremo Nº 013-2000-PCM.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

Locales APPCajamarcapresentócandidato rumbo al congreso 2020 Julio Schiappa

Columnista invitado

¿Aquí no pasa nada?

DENTRO DE LA LISTA DE CANDIDATO AL CONGRESO LLEVAN TRES EXCANDIDATOS A LA REGIÓN DE CAJAMARCA, COMO WALTER BENAVIDES, ENRIQUE MOSQUEIRA Y LILI CRUZADO, RECIÉN EMPIEZA LA CAMPAÑA “YO QUIERO MI CURUL”. Seis profesionales con experiencia en la gestión pública buscaran la confianza del pueblo

En conferencia de prensa se realizó la presentación de los seis candidatos de APP que serán inscritos ante el Jurado Electoral Especial de Cajamarca, la lista está conformada por el excandidato regional Walter Benavides con el número 1, con el 2 Moisés Gonzales Cruz, Enrique Mosqueira con el número 3, con el 4 Lilian Cruzado Vásquez, con el número 5 Luciano Troyes Rivera y el número 6 Fany Cruz Ruiz. En su alocución Walter Benavides pidió

al pueblo su apoyo para llegar al congreso y legislar para el pueblo. Por su parte la exconsejera regional Lilian Cruzado dijo que es corto el tiempo que les tocara legislar si ganan las elecciones, por eso anunció que trabajarán en cuatro puntos estratégicos que ayuden a fiscalizar la labor de obras y la transparencia en obras. Seguimos con obras que no se culminan y eso hay que cambiarlo, señaló.

Frente amplio no postulará al congreso dijo su presidente fundador ARANA ADELANTA QUE SU PARTIDO NO POSTULARÁ EN LAS CONGRESALES DE 2020 A CONGRESISTAS DISUELTOS Marco Arana, líder del Frente Amplio (FA), indicó que su agrupación no postulará al Congreso en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el domingo 26 de enero de 2020. “Creemos que democracia es escuchar a la gente. Por eso, nos planteamos que ninguno de nuestros congresistas iba a intentar reelegirse, aunque luego el Jurado Nacional de Elecciones lo autorizó”, señaló en entrevista para la agencia Andina. En este sentido, Arana enfatizó que en el referéndum del 2018, la ciudadanía votó mayoritariamente por la no reelección inmediata de los congresistas, una propuesta, con la cual Frente Amplio no estaba de acuerdo. “Si participamos de la disolución para que haya renovación, el volver a presentarnos significaría que no se respeta CMYK

ni la propia palabra y ese tipo de comportamientos es precisamente parte del desgaste y pérdida de legitimidad del Congreso”, sostuvo. Consideró que postular como candidatos a miembros del Pleno disuelto no solo le “crearía un problema ético y político para el FA”, sino también de coherencia

y ecuanimidad porque apoyó la medida adoptada por el Poder Ejecutivo. También mencionó que las encuestas de opinión revelan que el 78% de la población está a favor que los integrantes del Congreso disuelto no participen de los comicios en enero. (Con información de Canal N)

La ola de conflictos que hoy seres humanos, según el se presentan en América sicoanalista francés Phillidel Sur es tan intensa que pe Braud. Ira muy violenta parecería marcar el inicio contra un mandatario que de una ola revolucionaria. había reivindicado las razas Esto es, un cambio de sis- e identidades de toda una tema social y político, que nación, pero que defraudó lleve al cambio del poder y al no respetar la dignidad la economía de un sector so- del derecho al voto con un cial a otro. No parece ser así, fraude. Violentó la identidad la ola de protestas no tiene ciudadana. La misma que una organización política y él había fortalecido en sus un programa que se plantea 3 gobiernos democráticos dar el giro a una revolución. con la prédica de la equiLa gente pide reformas, me- dad, igualdad y soberanía joras a su vida, no un cambio del pueblo sin distinción del sistema. de razas. Fue víctima de Los movilizados, en el caso huestes opositoras, comde Chile, expresan pedidos puestas por una parte de y medidas de cambios pro- los ciudadanos, que antes fundos en el status de las lo apoyaban, y, por una personas, su dignidad y su derecha que tomó la oporidentidad como ciudadanos tunidad para generar, en los y consumidores. No deciden hechos, un golpe de estado. tirarse abajo el sistema, pero Dura lección, no es posible sí conseguir concesiones burlarse del derecho al voto con el pueblo movilizado. El de un pueblo, le apedrearon más importante, resultado su casa e incendiaron las de del paro nacional de ayer, familiares. Terrible. llevaría a un plebiscito para El Perú parece haberse libraconvocar a una Asamblea do, por ahora, de una conConstituyente u otros me- flagración de proporciones canismos similares. Otras como las de Chile, Ecuador demandas, posiblemente y Bolivia. Este analista tiene terminen con las AFP, ge- la personal apreciación de neren reformas en la segu- que el proceso de elecciones ridad pensionaria, mejoras del Perú, convocado por el en los servicios educativos presidente Vizcarra, ha sery de salud. La gente sigue vido de válvula de escape vigilante en la calle, atenta al a la presión social. menor movimiento del go- En nuestro país hay condibierno de Sebastián Piñera. ciones muy claras de desNo será revolución, la gente igualdad, quizás peores solo pide reformas dentro a la de Chile. Hay mayor del sistema, pero ya parece desigualdad económica, la Primavera Árabe. ¿Cuánto una persistencia de condiseguirá Piñera en el poder ciones laborales extremas con toda la población en como la jornada de 12 horas, las calles? discriminación generalizaBolivia, la que fuera la socie- da de los sectores informadad más pobre de América les, desocupación juvenil y antes de Evo, señala09 unade ca-Noviembre pésimos servicios públicos. Cajamarca, de 2017 racterística común a estos Todas razones para el desmovimientos: no es posible pecho y la rebeldía. Sin emhacer fraudes electorales y bargo, el lugar de vanguardia salirse con la suya. del Perú en el mundo, en La caída de Evo Morales la lucha anti corrupción y sería el resultado del des- las reformas políticas nos pecho, el sentimiento más extiende un crédito temviolento y destructivo del poral hasta el 26 de enero que somos capaces los del 2020. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

T odas las noticias Alcalde San Pablino Ing. Manuel Castrejón impulsa obra la Balcón DE MANERA ACELERADA SE VIENE EJECUTANDO EL EMPISTADO DE LA VÍA SAN PABLO- EL BALCÓN, ENCONTRÁNDOSE PRÁCTICAMENTE EN LA ETAPA FINAL DE LA CARPETA ASFÁLTICA Y EXPEDITA PARA LA COLOCACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE

se viene ejecutando el empistado de la vía San PabloEl Balcón, encontrándose prácticamente en la etapa final de la carpeta asfáltica y expedita para la colocación de las obras de arte como son las cunetas a lo largo de este tramo, para complacencia de la población sanpablina que aguarda con inusitada expectativa la culminación de la obra a cargo de la Municipalidad Provincial de San Pablo que lidera el Ing. Manuel Castrejón Terán. El alcalde viene realizando una serie de gestiones en el Ministerio de Transportes y comunicaciones de la ciudad de Lima para seguir llevando más vías asfaltadas a los distritos más cercanos a la capital de la provincia. Fuente Imagen Institucional.

Los trabajos vienen acelerándose por parte de los responsables bajo la estricta supervisión de los funcionarios de la Municipalidad provincial de San Pablo. La construcción de vía viene ejecutándose, con los requerimientos de una vía con variedad de climas, como es la que atraviesa en el año esta localidad del Balcón hacia San Pablo, por ello. De manera acelerada

PNP Capacitó a los miembros de operaciones especiales RECIBIMIENTO A LOS PARTICIPANTES DE LA MARCHA DE CAMPAÑA DEL IV CURSO DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES POLICIALES DE EMERGENCIA Y RESCATE.

El Jefe del Frente Policial Cajamarca Coronel PNP Ricardo Freddy TRUJILLO CORNEJO, participó de la ceremonia de recibimiento luego de tres días de marcha de campaña a los participantes del “IV CURSO

DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES POLICIALES DE EMERGENCIA Y RESCATE”. Los Cuarenta y siete (47) PNP participantes fueron capacitados en técnicas de primeros auxilios, búsqueda y rescate de personas

Municipalidad Provincial de Celendín

desaparecidas, siendo recibidos con emoción por sus familiares que estuvieron presentes en la ceremonia. El comando del Frente Policial Cajamarca viene capacitando constantemente a los efectivos policiales, con la finalidad de brindar un servicio eficiente y eficaz, así como también preparados ante posibles catástrofes y/o desastres naturales.

Municipalidad Provincial de Celendín

Oficina De Registro y Estado Civil

Oficina De Registro y Estado Civil

Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218

Jr. José Gálvez N° 614 – Plaza de Armas Teléfono N° 076-555214 – Anexo - 218

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

EDICTO MATRIMONIAL N° 0157 – ORAF – 2019

EDICTO MATRIMONIAL N° 0158 – ORAF – 2019

Ante la Municipalidad Provincial de Celendín, se Presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores: JUAN ANTONIO TERRONES ARRIBASPLATA con DNI N° 42642126, de 35 años de edad y FANI MIRIAN SANCHEZ CHACON, con DNI N° 41402421, de 37 años de edad para celebrar el MATRIMONIO CIVIL, programado para el día 21 de noviembre del año 2019, en la Municipalidad Provincial Jr. José Gálvez N° 814 - Celendín – a horas: 03:00 PM Publíquese el edicto por el término de un día hábil NOTIFIQUESE.

Ante la Municipalidad Provincial de Celendín se Presentó el expediente para contraer matrimonio civil los señores: JONI CHACON LOZANO, con DNI N° 43523798, de 33 años de edad; y VERONICA IVONNE QUEVEDO BRIONES, con DNI N° 40507349, de 39 años de edad; para celebrar el MATRIMOMIO CIVIL, programado para el día jueves 28 de Noviembre del año 2019, en la Cooperativa de Ahorros Ltda. 406 – Celendín – a horas: 10: AM. Publíquese el edicto por el término de un día hábil. NOTIFIQUESE. FDO: ROSA ELVIRA TELLOZALDIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC - CELENDIN- DNI N° 28041193.

FDO: ROSA ELVIRA TELLOZALDIVAR, REGISTRADOR CIVIL MPC - CELENDIN- DNI N° 28041193.

Celendín, 14 de noviembre del 2019.

Celendín, 13 de noviembre del 2019.

CMYK

CMYK


Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

T odas las noticias de la Región

El Cumbe 5

Dirigentes ronderos que secuestraron a comunero de sucre continúan detenidos Por Eler Alcántara.- En la Comisaría Sectorial de Celendín continúan en calidad de detenidos tres integrantes de las Rondas Unitarias de la provincia, entre ellos su presidente Eduar Rodas Rojas, tras ser acusados de secuestrar a comuneros de la parte alta del distrito de Sucre para someterlos a castigos, vejámenes y toda clase de maltratos físicos y psicológicos, so pretexto de aplicarles la famosa disciplina rondera. Junto al cuestionado dirigente Eduar Rodas se encuentra Jesús Rodríguez Silva y Baldomero Lozano Infante, este último conductor del vehículo marca Toyota 4X4 de placa de rodaje M20-758. Los tres sujetos fueron capturados el pasado sábado cerca de las 7:00 pm cuando a bordo de la camioneta trasladaban contra su voluntad a José Oréstedes Rojas Chávez, de 52 años de edad. Según trascendió, todo comenzó luego del mediodía

del último sábado en el caserío La Laguna, comprensión del distrito de Sucre, hasta donde llegaron los ahora detenidos para intervenir arbitrariamente al ciudadano José Rojas y a sus hijos Samuel Rojas Quiroz y Gemali Rojas Quiroz, propinándoles todo tipo de

golpes y agravios, subirlos en un vehículo y posteriormente intentar trasladarlos a alguna base rondera para seguir castigándolos. Pero durante la acometida Samuel Rojas logró escapar de las garras ronderas y completamente ensangrentado llamó a su hermano

Noé Rojas Quiroz (26), advirtiendo de la oprobiosa conducta de los dirigentes ronderos y solicitarle dar aviso a las autoridades pues a su hermana los hoy investigados la habrían arrojado del vehículo en movimiento hacia una cuneta de la carretera, mientras que a su padre

lo trasladaron a bordo de la unidad móvil con rumbo a Celendín. Conocido el hecho, efectivos de la PNP iniciaron la búsqueda del vehículo logrando horas después su ubicación a la altura del Jr. San Cayetano en donde transitaba de sur a norte. Los

ronderos llevaban al interior de la camioneta a José Orestedes Rojas Chávez, procediendo a intervenirlos y trasladarlos a la Comisaría Sectorial de Celendín para las investigaciones de Ley. La detención de los ronderos fue por el presunto delito contra la libertad en su modalidad de secuestro agravado y por estar en evidente flagrancia, tal como lo establece el Artículo N° 152 del Código Penal Vigente. Cabe precisar que el cuestionado presidente de las Rondas Unitarias, Eduar Rodas Rojas, ha sido acusado en más de un centenar de oportunidades por atentar contra la libertad de las personas, secuestrarlas, torturarlas, coaccionarlas, extorsionarlas, castigarlas salvajemente, bajo el amparo del famoso “derecho consuetudinario”, que le ha permitido cometer una serie de delitos hasta ahora sin castigo y en la mayoría de casos enviados al archivo de manera irregular.

En la provincia de Jaén: Lanzan nueva variedad de papaya para todo el Perú La ciudad de Jaén fue considerada por la Empresa Peruana Alabama S.A. y la Compañía Internacional East-West Seed para presentar a todo el país la variedad de semilla de papaya Sinta F1, considerada una variedad precoz de alta productividad, calidad, resistente a plagas y enfermedades, como el virus de mancha anular. En la cita participaron productores, comercializadores y profesionales. El cultivo de papaya ha adquirido un importante atractivo económico en Cajamarca, Amazonas y San Martín, no solo en el mercado local sino para la industria, tanto en fruta verde y fresca, convirtiéndose en un producto sostenible y rentable. José Luis Marsal, Gerente Comercial de Alabama, una empresa especialista en semillas, señaló que ellos están CMYK

en la zona desde hace 3 años y han visto el potencial que tiene el nororiente para desarrollar el cultivo de papaya con alta calidad genética.

“Lanzamos Sinta F1, un híbrido de los únicos que hay a nivel mundial, muy resistente a plagas y enfermedades, para así seguir colaborando

en la mejora de la economía de los agricultores del país” indicó. En entrevista con Radio Marañón, el representante

Técnico Comercial de Alabama, Dr. Ronald Ampuero, indicó que la empresa trata de ir de la mano con el agricultor “no dejamos la semilla

y nos vamos, les hacemos seguimiento cada 30 días, vemos todo el crecimiento fisiológico de la planta y si no tiene mercado nosotros acompañamos también en esa etapa”. Indicó que con Sinta F1 el agricultor ,con un buen manejo técnico, puede alcanzar dos toneladas de cosecha semanal por hectárea y hasta los 15 meses de producción de la planta, 150 toneladas de papaya por hectárea. En la presentación de Sinta F1, variedad de semilla de papaya que se realizó en el auditórium de la Universidad Nacional de Cajamarca – Sede de Jaén, los productores se capacitaron en manejo post cosecha y desarrollo de producto, la charla la brindo el Dr. Enrique Vásquez, del Inifap de México especialista en papaya de Latinoamérica. Fuente. Radio Marañón CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

rdenanza O “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

ORDENANZA MUNICIPAL N° 020-2019-MPC-A Celendín 11 de noviembre de 2019 POR CUENTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN; VISTO: El Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 08 de noviembre de 201; El Acuerdo de Concejo Municipal, N° 158-2019-MPC-A; el Informe N° 118-2019-MPC/GM, emitido por la Gerencia Municipal; el Informe Legal N° 200-2019-AL-MPC; y el Informe N° 0868-2019-ING. ADA-GEIN/MPC, emitido por el Gerente de Infraestructura; el Informe N° 267-2019-MPC-SGDV, emitido por la Sub Gerente de Desarrollo Vial, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 74º y 194°, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Que, de conformidad al artículo 8° de la Ley de bases de la Descentralización, Ley N° 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; adicionalmente, el artículo 10° de la citada ley define a la autonomía administrativa como, la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, en su artículo IV del Título Preliminar, establece que los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Que, de manera específica, el artículo 83° de la citada ley precisa que las Municipalidades ejercen la función de regular las normas referentes al acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia. Que, mediante Informe N° 267-2019-MPC-SGDV, la Sub Gerente de Desarrollo Vial, hace llegar a la Gerencia de Infraestructura el proyecto de Ordenanza Municipal que modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, para la regulación del transporte de aquellos vehículos de transporte público como mototaxi, motos lineales y vehículos de servicio interdistrital e interurbano, que circulan sin licencia de conducir, SOAT, Revisión Técnica, Tarjeta de Propiedad, Permisos Provisionales de Circulación, entre otros.

Que, mediante Informe N° 0868-2019-ING.ADA-GEIN/MPC, emitido por el Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Celendín, emite Informe Técnico de transporte Público y Privado de la Ciudad de Celendín, concluyendo que es necesario e indispensable, la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Que, Informe Legal N° 200-2019-AL-MPC, la Jefa de la Oficina de Asesoría Legal, concluye que “es legal, la aprobación del texto Único de procedimientos Administrativos – TUPA, mediante Ordenanza Municipal”. Que, en Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 18 de octubre de 2019, emite el Acuerdo de Concejo Municipal N° 158-2019-MPC, que resuelve por unanimidad, aprobar la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, correspondiente al área de Transporte y Desarrollo Vial de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 270-2019-MPC-A, se resuelve encargar el despacho de Alcaldía a la Regidor Tania Elizabeth Aliaga Chávez de Briones, los días 11, 12 y13 de noviembre de 2019. Que, estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con los vistos buenos de las oficinas de Secretaria General, Gerencia Municipal, Asesoría Legal, y Administración y finanzas; se resuelve: ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA PARCIALMENTE EL TEXTO ÚNICO ORDENADO – TUPA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN. Artículo 1°.- MODIFICAR parcialmente el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, correspondiente al Área de Transportes y Desarrollo vial de la Municipalidad Provincial de Celendín, en sus siguientes extremos y conforme se indica en el Anexo N° 01: Emisión de Licencias para Conducir Vehículos Motorizados Menores Clase B Categoría IIB- Vehículo de 02 ruedas. Emisión de licencias para conducir vehículos motorizados menores clase B-categoría IIC- vehículos de 02 y 03 ruedas. Duplicado de licencia de conducir vehículo motorizado menor por pérdida o deterioro Revalidación de licencia de conducir vehículos motorizados menores. Recategorización de licencia de conducir vehículos motorizados menores de BII B a BIIC. Emisión de record de infractor Certificado de capacitación. Recuperación de examen de normas de tránsito y/o manejo

Hoy transportistas de la ruta Celendín – Cajamarca acatarán paro de 24 horas

-

-

Constancia de tener licencia Expedición de permisos de operaciones de vehículos de transporte terrestre de pasajeros urbano e interurbano. Permiso especial de vehículos de transporte de personal turístico o escolar. Expedición de permisos excepcionales de circulación. L5 Duplicado de permiso de circulación vehicular Renuncia al permiso de circulación vehicular Permisos de circulación vial por incremento de flota. Sustitución de unidades vehiculares Resolución de prescripción de infracciones a las reglas de tránsito Internamiento de vehículo en el depósito municipal. Autorización para salida de vehículo internado en el depósito municipal Concesión de ruta urbana e interurbana categoría M. Concesión de ruta urbana - categoría L5 Abandono de ruta.

ARTICULO 2°.- ENCARGAR a la Oficina de Imagen Institucional la publicación y difusión del presente acto resolutivo bajo responsabilidad. ARTÍCULO 3°.- DÉJESE sin efecto cualquier acto resolutivo que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO 4°.- ENCARGAR a la oficina de Secretaría General la Publicación de la presente Ordenanza Municipal en el Diario de mayor circulación, por el lapso de un (01) día; y a la Oficina de Informática y estadística la publicación en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín por tres (03) días consecutivos . REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

CMYK

EL PRIMER PUNTO DE CONCENTRACIÓN SERÁ EN EL CENTRO POBLADO DE CRUZCONGA, DESDE DONDE SE DIRIGIRÁN A LA CIUDAD DE CAJAMARCA PARA HACER SENTIR SU VOZ DE PROTESTA.

Por: Eler Alcántara.- Por: Eler Alcánatara Los transportistas que cubren la ruta Celendín – Cajamarca anunciaron que, como medida de protesta ante un pliego de reclamos desatendidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), acatarán este lunes 18 de noviembre un paro preventivo de 24 horas, por lo que pidieron a los usuarios tomar las medidas respectivas por el inminente cierre de la carretera y la paralización de todas las unidades vehiculares de la categoría M1. El dirigente Oscar Lara Silva, indicó que se trata de un acuerdo a nivel nacional entre los asociados de esta

categoría, que incluye autos y camionetas, que buscan formalizarse para realizar el transporte de pasajeros en rutas interprovinciales. Comentó que el Poder Ejecutivo ha denegado en varias oportunidades la respectiva autorización de funcionamiento, obligándolos a trabajar al margen de la Ley y en complot con la SUTRAN, montar operativos para imponerles multas exorbitantes, amparándose en esta prohibición. Es por ello que hoy lunes 18 de noviembre desde las 5:00 am, al igual que en todo el país, los más de 150 conductores de la ruta Celendín – Cajamarca no realizarán el servicio de transporte de pasajeros y paralizarán sus actividades en todo el día. El primer punto de concentración será en el centro poblado de Cruzconga, desde donde se dirigirán a la ciudad de Cajamarca para hacer sentir su voz de protesta.

Lara Silva acotó que esta medida de fuerza es porque el Congreso de la República, en confabulación con los empresarios de buses, archivó en el 2018 el dictamen que iba a autorizar a estas unidades prestar servicio de transporte de pasajeros interprovincial e interregional, a pesar que en hasta el 2009 estaba permitido que presten servicio de transporte, pero el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cambió la norma para quitarles esa posibilidad. Mediante Decreto Supremo N° 0023, dispuso que solo los vehículos M3 (buses con más de 25 pasajeros) podían prestar el transporte de pasajeros interprovincial e interregional. Excepcionalmente, lo podían hacer los M1 y M2 a zonas donde no llegaban los M3. Por esa razón, los transportistas vienen nuevamente solicitando al Ejecutivo nacional que intervenga y emita una ley que habilite a sus unidades. CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

Ordenanza “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

ORDENANZA MUNICIPAL N° 021-2019-MPC-A Celendín 12 de noviembre de 2019 POR CUENTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN; VISTO: El Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 08 de noviembre de 2019; el Acuerdo de Concejo Municipal N° 164-2019-MPC-A; el Informe N° 117-2019-MPC/GM, emitido por la Gerencia Municipal; el Informe Legal N° 199-2019-AL-MPC; y el Informe N° 021-2019-MPC-GDEMA-SGSCRMSO/SG, emitido por la Sub gerente de Servicios Comerciales, y;

Que, con Informe N° 021-2019-MPC-GDEMA-SGSC-RMSO/SG, emitido por la Sub Gerente de Servicios Comerciales informa al Pleno del Concejo Municipal la necesidad de regular los horarios de comercialización y consumo de bebidas alcohólicas, el ingreso de menores de edad a locales o establecimientos nocturnos, así como la ubicación de estos establecimientos en lugares permitidos por la norma jurídica nacional. Que, Informe Legal N° 199-2019-AL-MPC, la Jefa de la Oficina de Asesoría Legal, concluye que “es legal, la actualización y modificación del proyecto de Ordenanza Municipal, en tal razón recomienda que el proyecto de Ordenanza Municipal sea elevada al pleno para su evaluación y de ser el caso su aprobación.

CONSIDERANDO:

Que, en Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 08 de noviembre de 2019, emite el Acuerdo de Concejo Municipal N° 164-2019-MPC, que resuelve por unanimidad, aprobar el Proyecto de Ordenanza Municipal que Regula la Comercialización y Consumo de Bebidas Alcohólicas y otros en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, solicitado por la Sub Gerencia de Servicios Comerciales de la Municipalidad Provincial de Celendín.

Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 74º y 194°, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 270-2019-MPC-A, se resuelve encargar el despacho de Alcaldía a la Regidor Tania Elizabeth Aliaga Chávez de Briones, los días 11, 12 y13 de noviembre de 2019.

Que, de conformidad al artículo 8° de la Ley de bases de la Descentralización, Ley N° 27783, la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; adicionalmente, el artículo 10° de la citada ley define a la autonomía administrativa como, la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.

Que, estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con los vistos buenos de las oficinas de Secretaria General, Gerencia Municipal, Asesoría Legal, y Administración y finanzas; se resuelve:

Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, en su artículo IV del Título Preliminar, establece que los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Que, de manera específica, el artículo 83° de la citada ley precisa que las Municipalidades ejercen la función de regular las normas referentes al acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia. Que, el artículo 4° Literal d) de la Ley N° 28681 – Los propietarios, administradores, representantes o dependientes de los establecimientos a que se refiere el artículo 3° en cualquiera de sus giros o modalidades, además de las obligaciones señaladas en normas específicas, tendrán las siguientes obligaciones:, a) Colocar en un lugar visible del local o establecimiento, carteles con las siguientes Inscripciones: “PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS A MENORES DE 18 ANOS” “SI HAS INGERIDO BEBIDAS ALCOHOLICAS, NO MANEJES”; b) Negar el ingreso a menores de edad en aquellos lugares cuyo giro principal sea la venta de bebidas alcohólicas, c) No comercializar bebidas adulteradas, contaminadas o que contravengan las disposiciones de salud aplicables. d) Cumplir con los horarios establecidos por la autoridad competente.

TÍTULO II HORARIO DE VENTA, PROHIBICIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 3°.- HORARIO DE VENTAS: Los horarios de venta o expendio (venta y entrega) de bebidas alcohólicas para todos los locales y/o establecimientos que se encuentren ubicados en los espacios territoriales indicados en el artículo primero de la presente norma, se efectúen de acuerdo a lo indicado: • Para bares, cantinas y similares (entendiéndose a estos últimos como tiendas, establecimientos comerciales): desde las 10:00am hasta las 11:00 pm • Discotecas, pubs, video pubs, peñas, karaokes:  De domingo a jueves de 9:00 pm hasta la 01:00 am.  Viernes y sábados de 9:00pm hasta las 03:00am. • Restaurantes en general: todos los días desde las 9:00am horas hasta las 10:00pm horas. ARTÍCULO 4°.- ESTÁ PROHIBIDO:

a)

b)

c)

d)

El consumo de bebidas alcohólicas y drogas en áreas públicas en el distrito, cualquiera sea modalidad, o forma de preparación, así como su consumo al interior de los vehículos estacionados en áreas públicas, durante las 24 horas del día, inclusive sábados, domingos y feriados. El consumo de bebidas alcohólicas y drogas cualquier sea su modalidad, al interior y/o alrededor de los establecimientos comerciales que desarrollen el giro de bodega, supermercados, estaciones de servicio de combustible, licorerías o similares. No respetar los horarios de venta o expendio (venta y entrega) de bebidas alcohólicas indicados en el artículo tercero de la presente norma. Expender cualquier tipo de bebidas alcohólicas a menores de edad.

APROBAR LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA LA COMERCIALIZACION Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y OTROS EN EL DISTRITO DE CELENDÍN, PROVINCIA DE CELENDÍN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1°.- OBJETO: La presente Ordenanza Municipal tiene por objeto establecer un régimen municipal que establezca regulaciones y disposiciones para la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas de toda graduación, así horario para su venta o expendio dentro de la jurisdicción o circunscripción de zonas urbanas y de expansión urbana del Distrito de Celendín. ARTÍCULO 2°.- ALCALDES: La presente Ordenanza Municipal, alcanzar a toda persona natural o jurídica que comercialice, expenda las bebidas, referidas en el párrafo anterior, independientemente de la forma, modalidad, tipo de embace u otros que utilice, también es de alcance para las personas naturales que consuman dichas bebidas en lugares autorizados dentro de los espacios territoriales indicados en el párrafo anterior.

DISPOCICIONES TRANCITORIAS Y FINALES PRIMERA.-ENCARGUENSE a la Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente y a la subgerencia de Servicios Comerciales dar cumplimiento a la presente Ordenanza Municipal. SEGUNDA.-SUAPENDASE indeterminadamente Licencias de Funcionamiento para bares, cantinas, video, pubs, karaokes, peñas discotecas, salones de baile, licorerías, depósito de distribución de bebidas alcohólicas y otros similares, alrededor de la Plaza de Armas y a los que no cumplan con la distancia no menor a 150 metros lineales de la iglesia, Instituciones Educativas y de Salud, a partir de la notificación. TERCERA.-FACULTESE al Alcalde de la Municipalidad Provincia de Celendín para que mediante Decreto de Alcaldía reglamente la presente Ordenanza Municipal. CUARTA.-PUBLIQUENSE la presente norma en el diario encargado por el lapso de un (01) día y en el Portal de Transparencia de la Municipalidad por tres (03) días consecutivos. DISPOSICION DEROGATORIA. ÚNICA.- DEROGUESE en todos los entremos cualquier Ordenanza que se oponga a la presente norma municipal. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

ARTÍCULO 5°.-RESTRICCIONES:

a)

Restringir en la ciudad de Celendin la circulación de menores de 17 años de edad, a partir de las 11:00pm.

ARTÍCULO 6°.-EXCEPCIONALIDAD DE LAS MEDIDAS: Que los eventos, fiestas religiosas, patronales, culturales y policiales debidamente autorizados por la Municipalidad estarían exceptuados de la prohibición el expendio y consumo de bebidas alcohólicas cualquiera sea su forma de presentación y preparación. ARTÍCULO 7°.-SANCIONES: Las sanciones por las infracciones se aplican conforme el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) aprobando mediante la Ordenanza Municipal N°08-2019-MPC-A.

CMYK

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

A ctualidad

Más de 8 millones de soles transfiere el SIS a postas y centros de salud de Cajamarca que cumplieron metas - CAJAMARCA ES LA REGIÓN QUE MÁS FONDOS HA RECIBIDO EN ESTA OPORTUNIDAD. - EN LO QUE VA DEL AÑO SE HA DESTINADO 488 MILLONES DE SOLES PARA MÁS DE OCHO MIL POSTAS Y CENTROS DE SALUD EN TODO EL PAÍS El SIS dispuso la transferencia de más de 8 millones de soles a los establecimientos de salud del primer nivel de atención de Cajamarca que, durante el año, cumplieron con las metas establecidas en los convenios suscritos. Este fondo está destinado a garantizar la cobertura de medicamentos, material e insumos médicos y las prestaciones de salud de sus afiliados. Este monto forma parte de los 70 millones de soles que, por segunda vez en este año, fueron aprobados para distribuirlos entre las postas y centros de salud a nivel nacional. Con esta

nueva transferencia suman 488 millones de soles los que el Seguro Integral de Salud ha transferido el 2019 para el primer nivel de atención. La jefa del Seguro Integral de Salud, Dra. Doris Lituma Aguirre, señaló que con estas transferencias se busca fortalecer la atención primaria de salud y para ello se estableció el requisito indispensable de cumplir una serie de metas referidas a prioridades sanitarias, como tratamiento de anemia, reducción de mortalidad materna perinatal, detección oportuna de enfermedades no transmisibles, además de control y prevención de salud mental, entre otras. Agregó que la cobertura del primer nivel de atención es prioridad del SIS, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el MINSA. Es por ello que, de los más de 1,350 millones de soles transferidos a todos los

establecimientos de salud durante el 2019, la tercera parte ha sido destinada

para los más de 8 mil postas y centros de salud a nivel nacional, y algunos hospi-

tales que también ofrecen atención primaria. A nivel nacional

Cajamarca es la región que más fondos ha recibido en esta oportunidad. Luego le sigue Puno (S/ 5,725,456), Piura (5,115,014), Loreto (4,845,636), Junín (4,696,849), Cusco (4,624,736), Huánuco (3,975,992), San Martín (3,510,931), Lambayeque (3,485,884) y Áncash (3,250,774). Además de las regiones se transfirió recursos a las postas y centros de salud de las direcciones de las redes integradas Lima Norte y Lima Sur: más de un millón y casi 760 mil soles, respectivamente. Cabe mencionar que el primer nivel de atención es el primer contacto con los pacientes y allí se realizan las actividades de prevención, promoción, protección y detección temprana de enfermedades. Se considera que a este nivel se atiende entre el 70 a 80% de la demanda de la salud de la población.

Perú inicia Decenio de la Agricultura Familiar con inversión de S/ 10,707 millones El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro indicó hoy que el Perú inicia el Decenio de la Agricultura Familiar con una inversión de 10,707 millones de soles. Este martes, el Perú se sumará a la declaratoria de la Naciones Unidas del “Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028”. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) promoverá metas y acciones concretas en beneficio de los pequeños productores y las organizaciones rurales que superan los 2 millones de peruanos. El titular del Minagri destacó que el Decenio de la Agricultura Familiar permitirá valorar la actividad productiva del campo, promover más proyectos de infraestructura hídrica y visibilizar el esfuerzo de millones de hombres y mujeres. “Quienes, con su trabajo, CMYK

contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición del país y del mundo, así como a un futuro

saludable, resiliente y sostenible”, subrayó Montenegro. La agricultura familiar abarca la producción de todos

los alimentos: ya sean de origen vegetal, carne, además de otros de origen animal -como los huevos

o los productos lácteos, y alimentos producidos en tierras agrícolas, bosques, montañas que dependen

básicamente de la mano de obra familiar, tanto de mujeres como de hombres. Asimismo, la agricultura familiar provee el 70% de los alimentos en el mundo y es la base de la seguridad alimentaria de la población. En el Perú, la agricultura familiar representa el 97% del total de las unidades agropecuarias y más del 83% de los trabajadores agrícolas realizan esta actividad. El ministerio de Agricultura y Riego en coordinación con la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola serán los encargados de realizar el lanzamiento de este importante evento internacional, el mismo que tiene el apoyo del Gobierno con metas claras y precisas. CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

T odas las noticias

Elecciones: hoy vence el plazo para JNJ: 29 postulantes sepresentar candidaturas al Congreso rán sometidos a diversas pruebas en evaluación de confianza

EL 3 DE DICIEMBRE ES LA FECHA LÍMITE PARA LA PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS ADMITIDAS POR EL JNE PARA LOS COMICIOS DE ENERO DEL 2020. Hoy lunes 18 de noviembre vence el plazo que tienen los partidos políticos para presentar sus listas de candidatos con miras a las elecciones parlamentarias del 26 de enero de 2020, según el cronograma electoral que rige para dicho proceso. La presentación de las listas debe hacerse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hasta el 18 de noviembre, fecha en la cual se cerrará el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Asimismo, el 3 de diciembre será la fecha límite para la publicación de las listas admitidas y el 27 de diciembre vencerá el plazo para la exclusión, renuncia

y retiro de los candidatos. A la fecha, son 24 los partidos políticos con inscripción vigente en el ROP y se encuentran habilitados para presentarse en los comicios parlamentarios del próximo año. El pasado 31 de octubre culminó el periodo de inscripción de alianzas electorales que parti-

ciparán en las elecciones congresales 2020, de acuerdo al cronograma electoral. Además, el periodo de democracia interna en los partidos políticos para la selección de sus candidatos fue del 11 de octubre al 6 de noviembre. El último sábado el JNE aprobó el padrón electo-

ral, según el cual un total de 24 millones 799,384 peruanos se encuentran habilitados para votar en las elecciones congresales extraordinarias. Del total de electores, 23 millones 825,154 se encuentran en territorio nacional y 974,230 residen en el extranjero, informó Andina.

Vizcarra debería aprovechar que no hay Congreso obstruccionista para desarrollar políticas públicas El exlegislador Richard Arce consideró que el presidente Martín Vizcarra debería aprovechar estos meses que no hay un Congreso de la República obstruccionista para emprender políticas públicas a favor de los peruanos. “El gobierno debería aprovechar esta gran oportunidad, son un promedio de cinco meses que no va a tener un Congreso obstruccionista, como el que tuvo en el periodo que le va a permitir desarrollar políticas públicas”, subrayó durante una entrevista con Agenda Política de Canal N. Sutep En ese sentido, Arce destacó como importante que el gobierno de Vizcarra atienda las necesidades del sector educación, a propósito del paro del Sutep del próximo 21 de noviembre. CMYK

“La deuda social con los maestros es un problema que se reclama desde hace mucho. En el paro del 2017, hemos estado acompañándolos, se ha judicializado el tema de la deuda social, preparación de clases y una serie de demandas que en algunas regiones se han atendido”, sostuvo.

Aprobación de Vizcarra De otro lado, Richard Arce refirió que el 60% del nivel de aprobación de Vizcarra es “bastante aceptable” y minimizó la caída de 19 puntos porcentuales en la popularidad del jefe de Estado, de acuerdo con la encuesta de Ipsos-El Comercio del último domingo.

“El pico alto que tuvo fue por la disolución del Congreso, cuando estábamos en un momento crítico, cuando se intentaba imponer la elección de los miembros del Tribunal Constitucional. Ahora está en lo normal el 60%, es un número bastante aceptable”, expresó.

EN ESTA FASE SE REALIZARÁN LAS PRUEBAS PATRIMONIAL, SOCIOECONÓMICA, PSICOLÓGICA Y PSICOMÉTRICA. LUEGO VENDRÁN LAS ENTREVISTAS PERSONALES. Los 29 postulantes que aún siguen en carrera para acceder a las siete plazas de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) serán sometidos a minuciosas pruebas como parte de la evaluación de confianza que se efectuará del 2 al 6 de diciembre próximo. El vocero de la comisión especial encargada del proceso de selección, Armando Canchaya, informó que en esta fase están programadas las pruebas patrimonial, socioeconómica, psicológica y psicométrica. “La evaluación de confianza no necesariamente será eliminatoria, sino referencial, y servirá a los miembros de la comisión especial como un insumo en el proceso”, precisó a la Agencia Andina. Por ejemplo, refirió, la prueba psicológica arrojará un resultado que buscará establecer el perfil de cada postulante. Mientras, la parte sicométrica establecerá las habilidades de cada uno para procesar información y su capacidad de comprensión, agregó. “Estas dos pruebas están siendo coordinadas por Servir (Autoridad Nacional del Servicio Civil), mediante sus especialistas, que las van a llevar adelante”, reveló. Explicó que la parte de la declaración patrimonial, que la hace cada postulante al momento de inscribir su postulación, estará a cargo de la

Contraloría que efectuará el cruce de la información de los bienes, los ingresos y las rentas de cada uno de los aspirantes. Mientras, detalló, la evaluación socioeconómica constituye el análisis que se efectúa para establecer la coherencia entre lo declarado como ingresos y el estilo de vida del aspirante, cuyo entorno familiar también es sometido a evaluación. Entrevista personal En la siguiente fase del proceso, entre el 26 y el 29 de diciembre, se efectuarán las entrevistas personales a los postulantes, las que estarán a cargo de los siete integrantes de la comisión especial. Canchaya recordó que esta etapa final presenta un peso del 40% de la evaluación “y es el momento en que los miembros de la comisión entrevistarán a cada uno de los postulantes para lograr la convicción de que se trata de personas que pueden estar en condiciones de asumir el cargo de miembros de la JNJ”. “Los integrantes de la comisión especial buscarán, primero, aclarar dudas, obtener más información y verificar no solo las cualidades académicas, sino también las capacidades de expresión, la visión que tienen los postulantes respecto a la JNJ”, anotó. El objetivo es comprobar que los integrantes de la comisión especial están ante un postulante que reúne las condiciones y tiene la experiencia, las habilidades, para tomar decisiones que serán importantes, como las de nombrar, evaluar y remover a jueces y fiscales. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

E ntretenimiento Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE Aries: 21 mar. 20 abr. Es importante que no inclines la balanza para un solo aspecto de tu vida. Podrías descuidar a una persona que ha estado pendiente de ti.

¿CUÁNTO ES 2+2? Una ama de casa estaba resolviendo esta duda: ¿Cuánto es 2+2? Su contador de cabecera le responde: - Uhmmm... creo que es 3 ó 4, dejeme correr la macro de mi hoja de calculo una vez más. Mientras que su abogado le contesta bajando la intensidad de su voz y en tono ciertamente sospechoso: - Ud. solo dígame cuanto quiere que sea.

Paulina Rubio: “Mi máximo lujo es ... “No me gusta que manejen mi vida. Soy muy independiente. Tienes que tener tu propia filosofía para que no te mueva el piso ningún partido político ni nadie que quiera tener control sobre ti. Y eso es importante en un momento como el que vivimos”, contó. De igual forma, aseguró tener bien en claro qué es lo más le gusta de ser una diva. “Mi máximo lujo es estar desnuda en una playa. De incógnito total. Definitivamente, eso es el lujo”, dijo.

Notas del espectáculo

Melissa Klug dice que fiesta de Jefferson Farfán fue ‘una chacota’ En una reciente entrevista con “Domingo al Día”, Melissa Klug se refirió a la fiesta que organizó Jefferson Farfán para celebrar sus 35 años y calificó como “una chacota” la organización de la reunión. La popular “Blanca de Chucuito” bromeó con que si ella hubiera sido la organizadora de la reunión otra sería la historia. “Siempre he sido la que ha organizado todo en mi casa, siempre he hecho fiestas, fue una chacota. Si me hubiera dado esa plata que dice que se gastó, yo le hubiera hecho el mega-tono, hubieran estado todos los

Tips:

Para cuidar la piel

1. Usa un exfoliate para deshacerte de la piel muerta, pero limítate a 2-3 veces por semana para que no reseques la piel. 2. Para la piel clara, busca un producto de limpieza con ácido salicílico. 3. Los antihistamínicos para la alergia resecan la piel por lo que durante la temporada CMYK

artistas”, dijo entre risas la expareja de Jefferson. Como se recuerda, Jefferson Farfán celebró sus 35 años con una gran fiesta y acompañado de familiares, amigos cercanos y hasta figuras del medio local. Sin embargo, la celebración se vio apocada por los diversos rumores que se generaron. Por ejemplo, Magaly Medina se mostró bastante incrédula por el presunto monto que habría invertido Jefferson Farfán en su reunión. Y es que según la mánager de Yahaira Plasencia, el jugador de fútbol habría invertido 90 mil dólares, lo que

de alergias, no uses base y reemplázala por una crema hidratante con color. 4. Usa una piedra pómez en los pies después de la ducha para eliminar las durezas. 5. El mejor minuto para aplicarte cremas es después de la ducha porque la piel está limpia y “sin grasa”.

Tauro: 21 abr. 21 may. A pesar de contar con esa persona en tu vida, algo no estaría funcionando de la manera que deseas y eso te hará pensar de manera negativa. Evita ideas que puedan mellar tu estado emocional. Géminis: 22 may. 21 jun. Esa persona retomará la comunicación que habían perdido con mensajes que serán inesperados para ti. El cambio en su actitud te podría volver a ilusionar. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Podrás superar esa situación de tensión con tu pareja si te decides a encarar las cosas de manera distinta. A pesar del mal momento, tu relación saldrá fortalecida. Leo: 23 jul. 23 ago. Es importante que no te dejes llevar por algunas situaciones que no tienen la gravedad que imaginas. En tus manos está la posibilidad de cambiar a tu favor cualquier dificultad que se presente. Virgo: 24 ago. 23 set. Es importante que te despejes del estrés acumulado cambiando un poco la rutina de los últimos días. Tomarás el control de tus emociones al decidir cuál es el camino que realmente deseas para ti. Libra: 24 set. 23 oct. Algunos recuerdos no te están permitiendo avanzar y es tiempo de que hagas algo al respecto. Si deseas recuperar a esa persona, deja de pensarlo y actúa o sino pasa la página de una vez. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Retomas la comunicación con una persona que te había generado expectativas. Es posible que la situación te haga sentir un tanto confundido e inestable.

generó dudas en la conductora de espectáculos. “Oye, Jefferson, tengo que decirte: te estafaron, porque 90 mil dólares no vale esa fiesta. Tu whisky etiqueta negra, el más simple, no

vale tanto. ¿Las hamburguesas que tenían? ¿Oro, diamante para que te cuesten 90 mil dólares (...) Por ese monto hubieras ofrecido un buffet decente y no le estés ofreciendo a los invitados sándwiches”,.

Sagitario: 23 nov. 21 dic. Es tiempo de cambiar de ánimo para no caer en una situación que te pueda llevar a la depresión. Es posible que un periodo llegue a su fin y tendrás que buscar perspectiva. Capricornio: 22 di. 20 en. Recibes una noticia que cambiará tu perspectiva de las cosas en este día. Es posible que decidas cambiar de actitud con esa persona después de un periodo de inestabilidad. Acuario: 21 ene. 19 feb. Tu atractivo estará en aumento y te dará la posibilidad de llamar la atención de una persona especial. Evita intimidar a alguien que en esencia es tímido y que no sabrá cómo reaccionar. Piscis: 20 feb. 20 mar. Alguien te estaría generando muchas expectativas y es mejor que vayas con calma para conocer mejor a esa persona. Evita situaciones paralelas que te puedan desestabilizar. CMYK


El Cumbe 11

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

D eporte

Omar Reyes: “La ‘U’ tuvo para liquidar, pero no lo supo aprovechar”

El mediocampista del UTC, Omar Reyes, consideró que en todo momento el conjunto cajamarquino intentó sumar de a tres, pero por como se dio el partido el empate estuvo bien. “La U venía a ganar, pero nosotros queríamos darle un triunfo a la gente en nuestro último partido como local, pero por circunstancias pudimos sacar un punto” “Ellos tuvieron para liquidar, pero no lo supieron aprovechar. Fue un empate que para nosotros está bien, pero ellos se van con amargura”.

Jean Deza: “Se iban a especular muchas cosas pero demostré que soy un profesional” EL VOLANTE, QUE AFIRMÓ TENER UNA OFERTA DE LA ‘U’ PARA LA TEMPORADA 2020, COMETIÓ UN ERROR EN UNA JUGADA Y DIJO QUE LOGRÓ RECUPERARSE PORQUE SE DEBE A UTC. Durante la semana Jean Deza confirmó que existe un interés de parte de Universitario de Deportes para tenerlo en sus filas en la temporada 2020. El volante iba a enfrentar a los cremas el fin de semana y UTC logró un empate que complicó al equipo de Ángel Comizzo, con una destacada actuación del jugador. “Fue un partido duro, en un pase donde me equivoqué y se iban a especular muchas cosas creo, pero demostré que soy un profesional, pertenezco a UTC y voy a luchar con ellos hasta el último”, dijo

Jean Deza al final del partido.. “Después se verá lo que pasa

con mi futuro. Muy contento con el equipo y muy agra-

decido con ellos. Destaco la actitud y los huev... que

pusimos desde el primer minuto”, añadió.

Universitario de Deportes quedó en el tercer lugar de la tabla de posiciones con 30 puntos, escoltando a Sporting Cristal con 31 puntos y Alianza Lima es líder con 32 unidades. Los cremas necesitan ganar en la última fecha ante Real Garcilaso pero ya no dependen de sí mismos para alcanzar el título. UTC ya salvó el año al ubicarse lejos de la zona de descenso, de la mano de Gerardo Ameli. “Felicito a todos mis compañeros. Fue un partido duro, un pase que me equivoque y se iban a especular muchas cosas, pero demostré que soy profesional pertenezco a UTC y voy a luchar con ellos hasta el último”, destacó el exjugador del Montpellier. Por último, Deza resaltó: “La actitud y los ‘huevos’ que pusimos, creo que eso fue lo más importante”.

Comizzo arremetió contra el arbitraje tras empatar ante UTC: “Yo no soy de llorar, hay otros que lloran mucho” Cuando Universitario de Deportes saboreaba la victoria ante UTC, llegó Janio Pósito para conectar un cabezazo y poner el tanto definitivo del empate en Cajamarca. Ojo, el delantero estaba en posición adelanta. Por ese motivo, Ángel Comizzo disparó con todo en conferencia de prensa. Aquí sus mejores textuales. - “Yo creo que el equipo jugó bien. Inclusive, hasta recibir el gol de ellos. Presionó donde tenía que presionar, no se metió atrás, tuvo buen trato de balón, hicieron un buen partido y un esfuerzo enorme. Era una gran oportunidad para ponernos otra vez en el primer lugar, pero recibimos a un par de jugadores que no podían terminar el partido por sus condiciones físicas, como Aldo Corzo. Por eso tuvimos que hacer variantes”. CMYK

- “Lamentablemente, los errores arbitrales hicieron

que nos empaten el partido. Tuvimos para liquidar el

juego. Tuvimos situaciones de gol muy claras. Y cuando

no conviertes, se dice que te ligan en el arco propio”.

- “Aldo, con los partidos jugados con la Selección, no jugó nunca. Ahora lo ponen, justo cuando nosotros teníamos que disputar un partido importantísimo por la final. Bueno, él hizo un gran esfuerzo. Jugó un partido muy bravo contra Colombia. El esfuerzo que hizo en Cajamarca fue espectacular. Ha puesto en riesgo su físico y eso se le agradece, al igual que Alberto Quintero”. - “Por un error arbitral, tremendo, grosero del señor Pedro Vásquez, que es un pésimo línea. Fue pésimo su trabajo, no puede dirigir más, al igual que le árbitro principal. Casi matan a Anthony Osorio, condicionan a Cabanillas con tarjeta amarilla y se fue expulsado. Esta gente no estaba capacitada. Yo no soy de llorar. Hay otros que lloran mucho, pero yo no”. - “Hay que darle mérito al señor Pedro Vásquez. Gracias”. CMYK


El Cumbe 12 .

EDspecial

eporte

Janio Pósito: “Jamás bajamos los brazos”

El delantero Janio Pósito, autor del tanto de UTC, explicó por qué lograron empatar a Universitario “Si bien es cierto, con un jugador menos en cancha, es bastante difícil y con el marcador abajo se hizo complicado. Sin embargo, jamás bajamos los brazos”

Cajamarca, lunes 18 de noviembre de 2019

Escolar 2017 Ameli sobre el gol en off side de Pósito: “Ahora le tocó al equipo chico”

“Nuestro equipo tuvo oportunidades clara y revisando las estadísticas UTC se merececió más que el empate. Quiero resaltar el esfuerzo de mis jugadores, con la capacidad que lo hicieron”, declaró Ameli en conferencia de prensa

Universitario roba punto de oro al UTC Por la jornada 16 del Torneo Clausura de la Liga 1, UTC de Cajamarca igualó 1-1 con Universitario de Deportes en un partido más que atractivo vivido en el Héroes de San Ramón. Los ‘cremas’ parecían llevarse la victoria, pero sobre la recta final y ante tantas fallas para poder definir se llevaron un punto a casa que no los deja contentos. Los goles convertidos fueron por Janio Pósito (79’) y Alberto Quintero (30’). Un partido que comenzó bastante parejo, pero con una situación que terminó por desbaratar de manera rápida los planes del dueño de casa. Y es que sobre los 8 minutos, Jonathan Segura en una acción desmerecida le dejó el brazo a Anthony Osorio, provocando de manera directa su expulsión. Esto sin lugar a dudas dejó al juvenil fuera del partido, teniendo que realizarse el ingreso de Cabanillas. A la par, el cuadro ‘crema’ logró

hacerse de las situaciones siendo la del gol la que mejor le funcionó. Un error de pase de Jean Deza hacia Erick Delgado, dejó habilitado a Alberto Quintero (30’) quien por viveza ganó la posición y definió sin problemas.

Esto sin embargo, no trajo abajo a los hombres de Gerardo Ameli quienes siguieron intentando a partir de controlar el mediocampo. Esto en cambio fue insuficiente y se fueron al descanso con el marcador abajo teniendo

que replantear a busca de lo que sucediera al pitazo final. Para la segunda parte, las acciones comenzaron bastante favorables para Universitario que tuvo una chance bastante clara para poder aumentar la ventaja. En

una jugada colectiva entre Alejandro Hohberg y Pablo Lavandeira, terminó en un pase perfecto para el ‘Enano’ quien no pudo dar como quiso al esférico, desperdiciando esa gran chance. Por su parte UTC siguió ma-

nejando los hilos del partido, teniendo en cuenta que los ‘merengues’ no aprovechaban esas ocasiones. He ahí que Ameli hizo los ingresos de Janio Pósito y Emiliano Ciucci, apostando a encontrar el empate a como dé lugar. Bajo esa línea, la suerte le acompañó ya que a los 75’, Nelson Cabanillas recibiría la segunda amarilla dejando con 10 hombres a su equipo. Con la paridad en cuanto a hombres en cancha, el ‘Gavilán del Norte’ fue por más y cuando llegaban los 79 minutos, Janio Pósito – en una situación bastante polémica al haber offsidelogró el cabezazo y puso el empate final. Con este empate, UTC de Cajamarca suma 14 unidades y se mantiene en la decimosexta casilla, mientras que, Universitario de Deportes se quedó con 30 puntos, y a falta de una fecha depende de otros resultados para lograr el título del Torneo Clausura..

Liga 2: ¿Qué día y a qué hora se jugará el Atlético Grau vs Comerciantes Unidos por la Fase 1? Comerciantes Unidos sacó un triunfazo en la Ida de la Fase 1 que ofrece la Segunda División de nuestro país, también conocida como Liga 2. Atlético Grau no pudo hacerle frente en el Estadio Juan Maldonado Gamarra y sucumbió 3-2 Wilmar Valencia, técnico de Grau, tampoco pudo replantear de forma que le den vuelta a la situación, pero tendrá revancha en su suelo: Piura. La pregunta es ¿cuándo? La respuesta es el miércoles 20 de noviembre desde las 13:00 horas locales, ese será el día en que conoceremos al rival de Juan Aurich en la Fase 2 de este singular Play Off, que le dará la chance a dos equipos de ser parte de un Cuadrangular Final con los conjuntos que queden 2do y 3ero de la Copa Perú 2019. Alianza Atlético, Santos de Nazca y Deportivo Coopsol son los otrs tres aspirantes a CMYK

también se decidirá el miércoles 20 de noviembre. Santos FC recibirá a un Coopsol que lo sorprendió en condición de local por 1-0. ¿Podrán los candidatos hacerse con el triunfo y a la vez con la clasificación a la siguiente etapa? No falta mucho para que lo conozcamos. Vale resaltar que el vencedor del cruce entre ‘milagreros’ y el ‘Submarino’ se verá las caras ante Alianza Atlético en la siguiente instancia. NOTA: No olvidemos que Atlético Grau ya está clasificado a la Copa Sudamericana 2020 pase lo que pase en este Play Off de la Liga 2, por haber campeonado en la Copa Bicentenario. La Conmebol dio el visto bueno para que un cuadro que no se encuentre en la máxima este ‘boleto’. Con respecto al partido que se jugó en Cutervo, vale precisar que se decidió con tantos de

Enzo Borges, Cord Cleque y Gerson Panduro para los locales. Descontaron Ronald Huaccha y José Marina

para los dirigidos por el popular ‘Bam Bam’, que tendrá la difícil tarea de repensar en su táctica para que no se

vea tan opacado como en el compromiso disputado en suelo ‘cajacho’. La otra llave de esta Fase 1

categoría de una federación pueda disputar un torneo internacional la temporada que viene. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.