“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
S/. 1.00
Año VI N° 2223
twitter.com/DiarioElCumbe
Martes 19.01.2021
ElCumbe
Tipo de cambio Compra: 3.61
Venta: 3.63
Morgue colapsada
atiende un solo legista Jornada masiva de desinfección y fumigación en penal de Hucariz, ejecuta MPC
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Director: José Chávez Carranza
Trabajadores judiciales Ampliación de la municipalidad de San realizarán trabajo Cristóbal al 70% de avance presencial interdiario En el horario de 09 a 14 horas del lunes 18 hasta el 31 de enero próximo, de acuerdo con una nueva disposición del Consejo Ejecutivo
Obra lo ejecuta la municipalidad distrital de Magdalena con un monto de inversión de 117 mil 505 soles.
Tres pacientes Covid-19 fallecieron en Hospital de Jaén HGJ dio a conocer que a la fecha de ayer lunes 18, se registran 15 pacientes internados, edades entre 30 a 89 años.
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 19 de enero de 2021
EDITORIAL La necesidad de conocer propuestas La encuesta de Ipsos publicada el domingo en El Comercio deja en claro que, a tres meses de las elecciones generales del 11 de abril, aún no se aprecia un candidato que marque una abultada diferencia en cuanto a aceptación. Si bien George Forsyth va primero, su respaldo es de sólo 17 por ciento, una cifra que en el pasado hubiera tenido quizá quien iba en tercer o cuarto lugar. Detrás del postulante de Victoria Nacional se produce casi un cuádruple empate entre Keiko Fujimori (8%), Julio Guzmán (7%), Verónika Mendoza (7%) y Daniel Urresti (6%), lo que muestra que nada está dicho ni claro en medio de una campaña marcada por la desidia generada por el descrédito de la clase política y la pandemia que nos golpea. Es de esperarse que los candidatos que se despunten en los próximos días, lo hagan en función a propuestas, las cuales aún no son protagonistas de la campaña electoral que nos dará a un presidente y un Congreso para los próximos cinco años. Es vital que el elector decida en función a lo que ofrecen los candidatos que están en contienda. En ese sentido, queda pedir a los candidatos y sus agrupaciones a que prioricen la difusión de sus propuestas, antes que descalificar al rival, prometer de todo de manera irresponsable o poner a bailar y hacer payasadas como las que hemos visto tantas veces. No es el momento. Es Perú requiera que los políticos estén a la altura del momento que atravesamos.
Foto
El mundo supera 93 millones de casos de covid-19, con 40 millones de vacunados Los casos globales de COVID-19 llegaron hoy a 93 millones, 683.000 de ellos registrados el último día, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también informó de que se han superado las 40 millones de dosis de vacuna anticovid administradas en medio centenar de países. Los fallecidos en la pandemia ascienden a 2,02 millones, 12.800 de ellos notificados en las últimas 24 horas, siempre según los datos del organismo con sede en Ginebra. La gráfica de contagios diarios, pero sobre todo la de muertes, muestran un alza a nivel global, aunque con distinto comportamiento según las regiones, ya que la situación es más estable en zonas como Europa o el sur de Asia, mientras sigue en ascenso en América, África o Asia Oriental. El continente americano suma 41 millones de casos, Europa rebasa los 30 millones, y el sur de Asia los 12 millones; América
casos, respectivamente). Preocupa, por el contrario, la gráfica en España, con 2,2 millones y nuevamente mostrando en algunas jornadas cifras récord de positivos detectados. También al alza se sitúan países latinoamericanos como Colombia (1,8 millones de casos y cifras récord de contagios diarios), Argentina (1,7 millones) y México (1,6 millones y una curva en fuerte alza). Los pacientes recuperados ascienden a 68 millones, y de los 25 millones de casos activos un 0,4 por ciento (111.000) se encuentran en estado grave o crítico. Fuente andina.pe
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Jornada masiva de desinfección y fumigación en penal de Hucariz, ejecuta municipalidad de Cajamarca INTERNOS RECIBIERON EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN COMO MASCARILLAS Y ADITIVOS DESINFECTANTES
Parlante
Continuando con nuestro compromiso de salvaguardar la salubridad de la población vulnerable, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dispuso la desinfección y fumigación de las instalaciones del centro penitenciario de Huacariz. Como parte de esa labor de contingencia sanitaria que la comuna local realiza, contra la evidente segunda ola de contagio de covid19, los concejales Verónica Chávez y Alexander Fernández hicieron entrega de un lote de mascarillas para los internos del mismo y contribuir al cumplimiento de los protocolos sanitarios. El equipo de trabajo edil de la Gerencia de Desarrollo Ambiental, haciendo uso de
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
podría en las próximas jornadas rebasar la barrera del millón de muertos, mientras que Europa acumula 666.000 y Asia Meridional 191.000. Por países, EEUU sigue siendo el país que más casos acumula en cifras absolutas, 23 millones, mientras que la India sigue en los 10 millones y Brasil, con graves rebrotes en zonas como el estado de Amazonas, suma 8,4 millones. Les siguen Rusia (3,5 millones) y el Reino Unido (3,3 millones), aunque con curvas de casos diarios en descenso, mientras que Francia e Italia mantienen cierta estabilidad (2,8 y 2,3 millones de
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
cisternas realizaron la desinfectaron y fumigaron cada uno de los ambientes del recinto a fin de evitar que el centro penitenciario se convierta en un foco infeccioso de enfermedades como el Coronavirus, entre otros, que puedan atentar contra la salud de los internos y personal del INPE que laboran en este centro de
OFICINAS
reclusión. Alexander Fernández, señaló que continúan con el programa de desinfección para brindar un ambiente saludable a los internos en proceso de rehabilitación y del personal que laboran en esta penitenciaría. Edwin Carillo Cayllahua, Director del Penal de Huacariz destacó la labor edil, en este
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
tipo de actividades en beneficio de la salud de los internos, de la misma forma mostró su agradecimiento por la entrega de equipos de bioseguridad. Cabe recordar que esta tarea se viene realizando en todos los espacios públicos a donde la población cajamarquina acude con regularidad. Fuente: MPC
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 19 de enero de 2020
Locales
Morgue saturada: solo un médico legista atiende a la ciudadanía
Columnista invitado Luis Garcia Miró Elguera
Las “reformas políticas” de Vizcarra
Tras el fatídico caso donde murieron extrañamente tres personas en Bambamarca, la morgue de Cajamarca se ve limitada en atender necropsias de ley Segundo Gallardo Tirado, llegó desde un retirado centro poblado de Celendín para llevar el cuerpo de su hijo de 32 años, quien fue encontrado muerto dentro de su habitación en Bambamarca junto a su hija política de 14 años y su otra menor hija de 5 años.
El fatal caso sucedió el sábado por la mañana y los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Cajamarca para determinar las causas de la muerte, sin embargo, las horas pasaban y no tenían claro si les entregarían los cuerpos hoy o no. Lamentablemente por la pandemia, Medicina legal está trabajando solo al 40%, esto significa que un solo médico legista se encuentra habilitado para
atender a la ciudadanía y cuando existe carga de casos ya sea fallecidos o personas vivas que van por un examen médico legal, este trabajo se satura. Para mala suerte hoy tenían cinco cadáveres y esto es lo que no permite tener horas fijas de atención preciso el jefe de la División de Medicina Legal II Cajamarca, Dr. Alindor Torres Moreno. Fuente: Morgue Central
Trabajadores judiciales realizarán trabajo presencial interdiario de 09:00 a 14:00 horas desde ayer lunes 18 Las labores remotas también continuarán en horario de ocho horas diarias hasta el 31 de enero. Los trabajadores del Poder Judicial realizarán trabajo presencial interdiario en el horario de 09:00 a 14:00 horas a partir de este lunes 18 hasta el 31 de enero próximo, de acuerdo con una nueva disposición del Consejo Ejecutivo de este poder del Estado. La medida fue oficializada mediante la Resolución Administrativa N.° 0007-2021-CE-PJ por acuerdo del órgano de gobierno judicial que preside la jueza suprema, Elvia Barrios Alvarado. Esta norma también precisa que el trabajo remoto será realizado en jornadas de ocho horas diarias, el cual será coordinado con el jefe inmediato. La citada resolución explica que mediante Decreto Supremo 002-2021-PCM, el Gobierno Central dispuso nuevas medidas para combatir la pandemia por covid-19 y mantiene algunas restricciones con el fin de proteger los derechos CMYK
fundamentales a la vida, a la integridad y a la salud de los peruanos/as. Añade, que tras el análisis de las estadísticas de la propagación por covid-19 en el país, surge la necesidad de adoptar medidas preventivas para resguardar la salud de jueces y juezas, personal jurisdiccional y administra-
tivo, así como de los usuarios del sistema de justicia. Debido a este panorama, el CEPJ consideró pertinente modificar el horario de trabajo presencial interdiario establecido para el mes de enero del 2021, el cual era de 09:00 a 16:45 horas. Este acuerdo fue adoptado
durante una sesión virtual del CEPJ en la cual, además de Barrios Alvarado, también participaron los consejeros Javier Arévalo Vela, Héctor Lama More, Gustavo Álvarez Trujillo, Mercedes Pareja Centeno y Manuel Castillo Venegas. (Comunicaciones PJ Cajamarca)
El culpable de este zafarrancho electoral que colocará al Perú -¿todavía es posible?- en mucho peor talante, es este mendaz, inepto e investigado por corrupto Martin Vizcarra, enemigo público número uno del país. Mintiendo con el cuento de “acabar con todos los malos dirigentes y contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema democrático”, este infeliz nos encajó un conjunto de normas perversas que cambiarían el sistema electoral precisamente para favorecerlo, al promover estas una verdadera anomia electorera que favorece la aparición de decenas se candidatos a la presidencia, además de centenares de postulantes
de favorecerle impidiendo que lo acuse la Fiscalía al estar amparado por la “impunidad”. Repasemos en qué consiste esa infausta “reforma política” del siniestro Vizcarra, ideada por otro falso valor llamado Fernando Tuesta. Primero, eliminó las firmas de adherentes para inscribir un partido, alentando la participación de ilustres desconocedores del arte de gobernar como Forsyth, guardaespaldas digitado por Vizcarra, y de muchísimos otros insignificantes, orondos de portar la etiqueta de candidato a la Presidencia. Luego asalto al fisco, obligándolo a financiar campañas de sendos menesterosos. Asimismo, las elecciones
al Congreso, que no reúnen primarias en los “partidos” la más mínima calificación. las utiliza el jurado electoral ¡Empezando por la catadura como trampa para separar moral, principio fundamen- de la contienda a quienes tal para combatir la corrup- no simpaticen con el proción! Pero, ¿qué menos podía gre-marxismo afín a Vizcaesperarse de un imputado rra y Sagasti. Y la tontería de por corrupción que -como lo la paridad -que desplaza el demuestran sendos videos principio exitoso de la merigrabados por su personal de tocracia; es decir, privilegiar confianza- mintió al país y las mentes más brillantes- la engañó a la Justicia al urdir ha sustituido por esa cursi una trama para esconder “alternancia de sexo”, exhipruebas de delitos perpebiéndola como triunfo para trados desde la misma preel país cuando justamente sidencia de la República; de propiciará todo lo contrario. quien ha gestionado de una Cómo será de nefasta la manera infame la pandemia citada reforma política del propiciando la muerte de sinvergüenza Vizcarra que decenas de miles de pele ha permitido candidatear ruanos; y de quien, entre a parlamentario, sin respeotros delitos, habría recibido tar el plazo para renunciar comisiones del cartel de la -seis meses antes- al cargo de construcción a su paso por presidente de la República. la gobernación moquegua- También bajo esa misma rena? Pero quien, además, hoy forma falsaria Sagasti tuvo pretende blindarse durante el cuajo de postular a la viun lustro apelando a la “im- cepresidencia del país por punidad” parlamentaria, el tramposo de partiducho Cajamarca, 09ade Noviembre 2017 la espera de que prescriban moradito que, de contrabansus crímenes. De modo que do y gracias a la progresía Vizcarra ni ha batallado ni marxista, ahora gobierna batallará contra la corrupnuestro país. Bastaría citar ción. ¡Todo lo opuesto! La estos ejemplos, para darse ha evitado. Pues gracias a las cuenta de que el canalla pervertidas reformas políti- Vizcarra planeó el fraude cas que nos impusiera, estas en que se convertirán las Cajamarca, 02 dehabrán agosto elecciones de 2018 2021. elecciones caóticas CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 19 de enero de 2021
L
MPC entrega mascarillas a comerciantes de mercados de abastos como medida preventiva ante posible rebrote Covid 19 ocales
MEDIDA DE PREVENCIÓN FORMA PARTE DEL PLAN DE CONTINGENCIA DEL GOBIERNO LOCAL ANTE LA ANUNCIADA SEGUNDA OLA DE CONTAGIOS, DONDE SE LES EXIGE A LOS COMERCIANTES A HACER SU USO DE FORMA ADECUADA. Con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía ante un evidente rebrote de la COVID 19 en nuestra ciudad, la subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la Municipalidad de Cajamarca, realizó la entrega de un importante lote de mascarillas a comerciantes de diferentes mercados de abastos debido al frecuente contacto entre personas y la
necesidad de renovarlas cada cierto tiempo para proteger a la población. Como se sabe dentro de las medidas de prevención frente al coronavirus, es el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos y el aislamiento social medidas sanitarias obligatorias, por ello la comuna local dispuso la distribución de seis mil mascarillas a comerciantes del mercadillo y de los mercados modelo, Central, San Sebastián, Chontapaccha, San Martín y La Tulpuna. Asimismo, se hizo también entrega de estos artículos de protección a los comerciantes del Frigorífico Municipal, Colina Santa Apolonia, Mercado AVC y a las ferias itinerantes
que se encuentran ubicadas en diferentes zonas de nuestra ciudad. La subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal, Denisse Saldaña Valderrama, precisó que la entrega de este lote de mascarillas sirve como una medida de protección para evitar la propagación del coronavirus en la población. La funcionaria edil también dijo que la comuna local cumple un rol importante ante la contención de este virus en nuestra población, como la fiscalización mediante operativos anti COVID 19, en restaurantes, cevicherías y demás establecimientos comerciales de Cajamarca con el propósito que cumplan con los proto-
En tiempo récord policía recupera motocicleta robada En una rápido operativo policial, efectivos de SEINCRI Chota, al mando del alférez Yuliño Vásquez Díaz lograron recuperar una motocicleta que horas antes fue robada por inmediaciones del Hotel La Zarza con la modalidad de compra por anuncios de facebook, cuando el delincuente alias “El Príncipe” se prestaba a probar la motocicleta se dio a la fuga. El hurto de inmediato fue comunicado a la diversas dependencias policiales, cuyos efectivos montaron un operativo en todo los puntos de patrullaje, así como haber obtenido información con la ayuda de las redes sociales, para dar con el paradero del delincuente
aproximadamente a las 4 de la madrugada fuera detenido en la localidad de conga de Chugmar, el cual fue sorprendido durmiendo. El vehículo fue encontrado al interior de la casa de su madre ubicada en la comunidad de La Conga en Chugmar, Tacabamba Una vez en la dependencia policial, el intervenido seña-
ló que él no habría robado la motocicleta, sino que el agraviado le prestó el vehículo para dar una vuelta. El caso ya está siendo investigado para dar con el paradero de los demás ladrones que usan esta modalidad de robo, los cuales según se dijo ya estarían debidamente identificados. Fuente: ChotaInf.
Carnavaleros irresponsables generan aglomeraciones pese a pandemia
Tras las imágenes que circulan en redes sociales donde se aprecian decenas de personas bailando carnavales en inmediaciones de la plaza de armas de Cajamarca sin respetar el distanciamiento social, el subgerente de CenCMYK
tro Histórico, Percy Gavidia, invocó a la población a evitar participar de estas actividades y ser responsables debido al incremento de casos a nivel nacional y los decesos por la pandemia del coronavirus. “Si bien es cierto, el Carnaval
es una festividad que nos identifica como cajamarquinos, pero nos encontramos en un momento en el que no estamos para este tipo de algarabías. Debemos de asumir la pandemia de manera responsable”, señaló el funcionario. Cabe mencionar que hace unos días la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dio a conocer hace unos días que el país está asumiendo una segunda ola de contagios y la presencia de nuevas variantes que hacen que el virus se esparza con mayor celeridad entre la población. Fuente: Habla Cajamarca
colos sanitarios dictados por
el Gobierno Central.
Fuente: MPC
Intervienen a tres personas inmersos en la comisión del delito de receptación Personal Policial del Escuadrón Verde - Grupo Terna del Frente Policial Cajamarca, realizaron patrullaje preventivo en los diferentes puntos críticos de la ciudad a fin de identificar, ubicar y capturar a personas que se encuentran al margen de la Ley así mismo prevenir la presunta comisión de algún ilícito penal. Al respecto efectivos policiales en horas de la tarde del 14ENE2021 en inmediaciones del Jr. Mariano Melgar Cdra. 01 Barrio Chontapaccha Cajamarca (Ref. Parque el sombrero), intervinieron a las personas de Rosa Amalia ALARCON LOPEZ (42), Segundo Henry ALARCON LOPEZ (31) y Jhon Deyvis ALARCON
COTRINA (27), inmersos en el presunto Delito Contra el Patrimonio (Receptación) de una (01) Laptop de marca Lenovo, quienes no pudieron acreditar la pertenencia del bien en mención; así mismo se incautó mil doscientos (S/ 1200) soles.
Personal Policial en coordinación con el Representante del Ministerio Público trasladó a los sujetos intervenidos junto con los bienes incautados hasta la Dependencia Policial para continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes de acuerdo a Ley.
Realizaran señalización para evitar aglomeraciones en el Banco de la Nación
El jefe de la unidad de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Chota Jorge Luis Ortiz señaló que, ante la
incomodidad de los vecinos que genera las aglomeraciones en las afueras del Banco de la Nación se ha tomado
el acuerdo que se haga una señalización para que los usuarios respeten el distanciamiento y de ese modo evitar el aglomeramiento y se siga propagando el contagio del covid-19. Jorge Luis Ortiz pidió a la ciudadanía respetar los protocolos de bioseguridad interpuesto por el Gobierno Central como: distanciamiento social, el uso correcto de la mascarilla entre otros. Fuente: Andina Radio Chota CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 19 de enero de 2020
Regionales
Tres pacientes Covid-19 fallecieron en Hospital de Jaén Empresario Bambamarquino arregla calles de villa el mirador con su dinero ¡NO SE NECESITA SER AUTORIDAD CUANDO SE QUIERE TRABAJAR POR SU PUEBLO¡
El Hospital General de Jaén (HGJ), dio a conocer que a la fecha de ayer lunes 18 de enero del 2021 se registran 15 pacientes internados en el Hospital Temporal, todos provenientes de las zonas de Jaén, Bellavista, San Ignacio, Cutervo, Piura y Lima; y están entre las edades de 30 a 89 años. Asimismo, desde el Hospital se asegura que todos los pacientes internados están
recibiendo los cuidados respectivos del personal de salud. También se dio a conocer de nuevas altas en las últimas 48 horas, sumándose un total de 27 desde inicios de año. Sin embargo, se confirmó que en las últimas 24 horas fallecieron tres personas con Covid-19, tras haber llegado en estado crítico-severo, y estar hospitalizados no más de 48 horas. “La ciudadanía debe tener muy en claro que, ante los
primeros síntomas que presente (tos seca, fiebre, dolor de cabeza, malestar de cuerpo), debe acudir al centro de salud público más cercano, para su “Evaluación y Diagnóstico Clínico”, el cual lo realiza el médico de atenciones Covid, quien además puede requerir exámenes de laboratorio, radiografía, tomografía, u otros”, indica el informe que realiza el Hospital General de Jaén. Con información del HGJ
Ciudadanos de Jaén podrán hacer denuncias sobre mal uso de recursos públicos
El próximo miércoles 20 de enero se realizará la Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha” en la provincia de Jaén, donde los ciudadanos y representantes de la sociedad civil podrán presentar sus alertas y denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos. Los ciudadanos que deseen participar, en forma individual u organizada, deben inscribirse ingresando al enlace http://bit.ly/3nrURR4 o al portal institucional www. contraloria.gob.pe, sección Participación Ciudadana, Audiencia Pública Virtual. El único requisito es tener 18 años y DNI. Las alertas ciudadanas que se recibirán durante la auCMYK
diencia pública virtual serán evaluadas por el equipo de Denuncias de la Contraloría General para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan. La Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha” se transmitirá por la Plataforma Zoom, a las 15:00 horas y tendrá una capacidad máxima de 300 asistentes. Para mayor información o cualquier consulta, pueden comunicarse al celular 969474472 y/o correo electrónico druiza@contraloria.gob.pe Durante la pandemia por COVID-19, la entidad fiscalizadora promueve espacios virtuales de participación ciudadana con la finalidad de recoger las alertas ciudadanas y poder rendir cuen-
tas de las acciones de control gubernamental realizadas a nivel regional y nacional. Cabe resaltar que, en setiembre de 2020, se desarrolló el curso virtual “El control social en tus manos” en la provincia de Jaén, mediante el cual se capacitó a más de 117 ciudadanos y se les instruyó sobre la manera correcta de presentar una alerta ciudadana a la Contraloría. DATO: Durante el año 2020, en Cajamarca se realizó una Audiencia Pública Regional Virtual, en la cual participaron más de 250 ciudadanos y representantes de la sociedad civil organizada, recogiéndose más de 29 alertas ciudadanas que fueron atendidas en el plazo establecido.
Gracias al apoyo del Sr. Jorge Zamora Ruiz es una realidad el enripiado del Jirón Joselito Vásquez, Jirón Los Cipreses y Pasaje los Sauces, en el barrio Villa el Mirador, Bambamarca. Hay que trabajar juntos, ya que todos somos hermanos y mientras tengamos las posibilidades vamos a apoyar a los que más lo necesitan; hoy me he propuesto apoyar las necesidades de los vecinos y también a las iglesias evangélicas porque creo que todo lo que tengo es gracias a Dios; no voy a apoyar a fiestas, sino a
obras que beneficien a nuestro pueblo de Bambamarca dijo Zamora Ruiz. En representación a los vecinos del barrio Villa el Mirador, el Sr. Elver Villacorta agradeció
al Sr. Jorge Zamora Ruiz por el apoyo recibido y sostuvo que por años dichas calles estaban abandonadas y que cuando llovía eran intransitables. ( Sangre Bambamarquina)
Ampliación de la Municipalidad de San Cristóbal al 70% de avance de obra El mejoramiento y ampliación de la Municipalidad del Centro Poblado de San Cristóbal, distrito de Magdalena, se encuentra en un 70 % de avance físico, obra que demanda una inversión de 117 mil 505 soles. “La construcción de la segunda planta, embellecimiento integral del local municipal de San Cristóbal es una obra más que quedará en el recuerdo de la población”, comentó el alcalde distrital de Magdalena, Joel Godoy Quiroz. El proyecto se ejecuta por administración directa y comprende la ejecución de una caseta de tanque elevado, ambientes de oficinas y dormitorios, jardín de biodigestor, muro de pantalla institucional, balaustre de bandera, atrio de ingreso, sala de espera, servicios higiénicos y duchas. Joel Godoy indicó que con esta importante obra se genera fuente de trabajo para los moradores del centro poblado de San Cristóbal. “Desde que asumimos la gestión siempre nos preocupamos por dar trabajo a la población en las
diferentes obras que ejecutamos”, precisó. El alcalde magdalenino manifestó que esta obra mejorará la atención a los moradores de ese centro poblado, en diversas actividades que requieran de una moderna infraestructura, con un diseño arquitec-
tónico moderno. “Muy pronto será una realidad para la población de San Cristóbal, seguimos trabajando para generar más fuentes de trabajo para toda la población del distrito de Magdalena”, expresó Joel Godoy. Fuente: Imagen MDM
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, martes 19 de enero de 2021
Ordenanza
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
ORDENANZA MUNICIPAL N° 01-2021-MPC-A POR CUANTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN VISTO: El Acuerdo de Concejo Municipal N° 003-2021, de fecha 08 de enero del 2021, y; CONSIDERANDO; Que, de conformidad con lo dispuesto por la Constitución Política del Perú en su Artículo 194º, modificada por la Ley Nº 28607 y Ley Nº 30305, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, reconoce a las Municipalidades como órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 establece que es función específica exclusiva de los gobiernos locales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos licencias y realizar fiscalizaciones de Habilitaciones Urbanas, construcciones, remodelaciones o demolición de inmuebles y entre otras, de acuerdo a los planes y normas sobre la materia (acápite 3.6.2 del numeral 3.6 del inciso 3 del artículo 79º de la Ley N 27972); Que, corresponde a la Municipalidad Provincial promover el acondicionamiento territorial y salvaguardar los procesos de Habilitación Urbana que se llevan a cabo sobre dicho sector, a fin de garantizar el desarrollo económico de la ciudad y su correspondiente inserción en el continuo urbano de la ciudad;
Que, la finalidad del Planeamiento es el acondicionamiento progresivo de las zonas donde se ha detectado ocupaciones y construcciones no regularizadas, derivadas del crecimiento de la población que viene provocando una dinámica urbana desordenada e inadecuada, siendo necesario dictar normas que permitan adoptar estrategias normativas dentro del marco territorial existente, promoviendo las gestiones de desarrollo y promoción de la inversión; Que, mediante Informe N° 08-2021-ING.DCHD-SGAT/GEIN/MPA, la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial hace llegar el Proyecto de Manzaneo, Proyección y Lineamientos de calles de la Zona de Expansión Urbana de la Ciudad de Celendín. Que, mediante Acuerdo de Concejo Municipal N° 03-2021-MPC, se aprueba el Proyecto de Manzaneo, Proyección y Lineamientos de calles de la Zona de Expansión Urbana de la Ciudad. de Celendín, autorizando el reconocimiento de proyecciones de calles, jirones, pasajes y avenidas comprendidas dentro del proyecto, así como el reconocimiento de la faja marginal que corresponde al Rio Chico y Grande que recorre la ciudad de Celendín. Que, estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas en el numeral 6) del artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972; se da la siguiente Ordenanza Municipal:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL MANZANEO, PROYECCIÓN Y LINEAMIENTOS DE CALLES DE LA ZONA DE EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE CELENDÍN
El Porvenir, El Guayao, San Isidro, Los Jardines, Mesapata; El Cumbe, Bello Horizonte, San Cayetano, Pumarume, Bellavista, El Milagro, Chupset, Santa Rosa, Sevilla y Túpac Amaru, Poyunte Distrito, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca. 1.1. Los criterios técnicos de manzaneo basados en la trama regular tipo damero que presenta el casco antiguo de la ciudad de Celendín, la cual está configurado en manzanas medidas de 100 varas, haciendo aproximadamente un total de 83m lineales, con un total de siete mil metros cuadrados (7,000 m2) como superficie total de la manzana. ARTÍCULO 2°: ESTABLECER las medidas específicas de las calles a reconocer de la zona de Expansión Urbana de la ciudad de Celendín, gozarán de las siguientes medidas: 2.1. Según su longitud, ubicación e importancia: 8.60m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 11.00m lineales. 2.2. Según su longitud, ubicación e importancia: 7.10m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 9.50m lineales. 2.3. Según su longitud, ubicación e importancia: 7.35m, más 1.00m/1.50m a ambos márgenes de la calle asignados a áreas verdes, más 2.00m, asignados para ciclovía, además de 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 14.25m lineales. 2.4. Según su longitud, ubicación e importancia: 4.00m, más 1.60m a una margen de la calle asignado a áreas verdes, además de 1.20m a ambos márgenes asignados a la acera, haciendo un total de 8.00m lineales. 2.5. Según su longitud, ubicación e importancia: 7.90m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 10.30m lineales.
2.6.
Según su longitud, ubicación e importancia: 5.90m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 8.30m lineales. 2.7. Según su longitud, ubicación e importancia: 7.60m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 10.00m lineales. 2.8. Según su longitud, ubicación e importancia: 7.10m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 9.50m lineales. 2.9. Según su longitud, ubicación e importancia: 6.50m, más 1.20m a ambos márgenes de la calle asignados a la acera, haciendo un total de 8.90m lineales. 2.10. Según su longitud, ubicación e importancia del Camino Real: 4.50m, lineales.
ARTÍCULO 3°: ESTABLECER las medidas de la faja marginal del Rio Chico y Rio Grande de la ciudad de Celendín: 3.1. Faja marginal del Rio Chico: 5.00m lineales a ambos margues. 3.2. Faja marginal del Rio Grande: 9.00m lineales a ambos márgenes. ARTÍCULO 4°: ENCARGAR a la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Entidad, el estricto cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal, aplicando de ser el caso las sanciones contempladas en la normatividad vigente. ARTÍCULO 5°: PUBLICAR la presente Ordenanza Municipal en un diario de circulación Regional, por el lapso de un (01) día, así como en el Portal de transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín.
ARTÍCULO 1°: APROBAR el Manzaneo, Proyección y lineamientos de calles de la Zona de Expansión Urbana de la ciudad de Celendín, que comprenden los barriosy sectores de: El Carmen, Shuitute, Chacapampa, Poyunte, Pallac,
CMYK
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 19 de enero de 2020
Ordenanza
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALES, DERECHOS DE EMISIÓN, IMPUESTO PREDIAL E IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2021
ORDENANZA MUNICIPAL N° 02-2021-MPC-A
Celendin, 18 de enero del 2021
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALES, DERECHOS DE EMISIÓN, IMPUESTO PREDIAL E IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2021 DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1°: Establecer el Cronograma de vencimiento para el pago del Impuesto Predial y el Impuesto al Patrimonio Vehicular para el Ejercicio
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN. VISTO: En Sesión Ordinaria de Consejo de fecha 15 de Enero del año 2021, se tiene la Carta N° 001-201-MPC/GAT-E.J.CH.V; el Informe Legal N° 06-2021/MPC-AJ, y;l 2021, y; CONSIDERANDO;
Que, la Ley N° 28607 de reforma de los artículos 91°, 191° y 194° de la Constitución Política del Perú, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, define a las Municipalidades como órganos de gobierno, con personería jurídica de Derecho Público, con autonomía política económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Del mismo modo en la parte in fine del mismo cuerpo normativo, se prescribe que “La Autonomía de las Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administración con sujeción al ordenamiento jurídico”. Que, la Norma IV del Título Preliminar del Decreto Supremo N° 133-2013EF Texto único Ordenado del Código Tributario establece que mediante Ordenanza se crean, modifican suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por Ley,
norma concordante con el artículo 74° de la Carta Magna, que otorga Potestad Tributaria a los Gobiernos Locales. Que, el Texto único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado con Decreto Supremo N° 156-2004 EF, en sus artículos 15° inciso b) y 35° inciso b) faculta el pago fraccionado de Impuesto Predial y del Impuesto al Patrimonio Vehicular respectivamente, los mismos que podrán efectuarse el último día hábil de los meses de Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre en cuotas ajustadas conforme a la variación acumulada del índice de Precios al Por Mayor (IPM). Que, la Cuarta Disposición Final de dicha norma, indica que las Municipalidades que brindan el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación de Impuestos y de los recibos correspondientes, incluida su distribución a domicilio, quedan facultades a cobrar, por dichos servicios no más del 0.4 % de la U.I.T, vigente al 1 de enero de cada ejercicio, asimismo, el Artículo 13° segundo párrafo, del mencionado decreto supremo, faculta a las Municipalidades a establecer un monto mínimo a pagar por impuesto Predial actualización, equivalente a las 0.6 % de la U.I.T vigente. Que, es necesario establecer los montos que deben abonar los contribuyentes por derecho de emisión mecanizada, actualización de
Fiscal 2021, de la siguiente manera:
PAGO AL CONTADO
26 de Febrero
PAGO FRACCIONADO Primera Cuota
26 de Febrero
Segunda Cuota
31 de Mayo
Tercera Cuota
31 de Agosto
Cuarta Cuota
30 de Noviembre
ARTÍCULO SEGUNDO: Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas antes señaladas, estarán sujetos al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33° del Código Tributario. ARTÍCULO TERCERO: Establecer en el 0,6% de la UIT vigente al 01 de Enero del año 2021, el impuesto predial mínimo para el ejercicio fiscal 2021. ARTÍCULO CUARTO: Establecer como monto a pagar por concepto de emisión mecanizada actualización de valores, determinación de tributos,
distribución de las declaraciones juradas y hojas de liquidación por un predio el monto de S/. 2.00 (DOS con 00/100 NUEVOS SOLES). Dicho monto se cancelará juntamente con la primera cuota del impuesto predial del ejercicio 2021. ARTÍCULO QUINTO: ENCARGAR, a la Gerencia de Administración Tributaria, la implementación de la campaña de difusión que garantice la socialización y cumplimento de la presente Ordenanza. ARTÍCULO SEXTO: ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza en el diario que corresponde y en el portal de transparencia de la Entidad, la cual entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. ARTÍCULO SÉTIMO: Deróguese toda disposición contraria a la presente norma. DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS: PRIMERA: FACÚLTESE al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias para lograr la adecuada aplicación, ampliación y/o prórroga de la fecha de vencimiento de presentación de la Declaración Jurada y pago del Impuesto Predial e Impuesto al Patrimonio Vehicular 2021 establecidas en la presente Ordenanza. POR LO TANTO:
valores y determinación de tributos e Impuesto Predial mínimo a pagar correspondiente al ejercicio fiscal 2021. En uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, y con el voto aprobatorio por unanimidad, el Consejo Municipal aprobó la siguiente:
CMYK
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 19 de enero de 2021
MPC identifica y notifica a propietario
Actualidad
de ganado equino que deteriora áreas verdes del complejo Qhapac Ñan Supervisor ambiental manifestó que existe un importante interés para cuidar y preservar los parques y jardines en la ciudad que, lamentablemente, se ven afectados por animales sueltos. Muchas son las personas que realizan actividades de pastoreo en los jardines de propiedad de la municipalidad de Cajamarca, ubicado en el complejo Qhapac Ñan, estas mismas personas pastean diferente tipo de ganado y causan contaminación y deterioro en la estructura verde y paisajística junto al denominado Camino Inca, zona declarada intangible por la Dirección de Cultura en Cajamarca. Ante ello, personal de cuidado ambiental de la municipalidad de Cajamarca, respaldado por la Policía
Nacional y Serenazgo identificaron y notificaron a Concepción Villanueva Álvarez, propietario de más de una decena de equinos que pasteaban por el lugar. Es lamentable, que personas traigan a esta zona a sus animales, los dejen durante toda la mañana y tarde para que se alimenten de las plantas que se ha sembrado para embellecer la zona y que forman parte de un programa de reforestación, dijo Hugo Flores Chilón, supervisor ambiental de la municipalidad de Cajamarca Villanueva Álvarez se comprometió a no realizar este tipo de acciones que van en desmedro del medio ambiente, el paisaje y las áreas verdes ubicadas en el complejo Qhapac Ñan. Fuente: MPC
OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas contra la COVID-19
De los 39 millones de dosis de la vacuna anticovid que se han administrado ya en el planeta, solamente 25 (es decir, un 0,00006 por ciento) han sido inoculadas a personas en países pobres, criticó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien pidió un reparto más justo. “El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de ese fracaso se CMYK
pagará con vidas y empleos en los países más pobres”, señaló el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el discurso de apertura del Comité Ejecutivo de la OMS, que se reúne a lo largo de los próximos nueve días. Tedros recordó que las vacunas para la pandemia de la gripe A que emergió en 2009 no llegaron a los países en desarrollo hasta después de que terminara
aquella crisis, o que los fármacos para portadores del virus VIH llegaron a los afectados en las naciones pobres una década después que, en las ricas, errores que no han de repetirse. “La reciente emergencia de variantes del coronavirus altamente contagiosas hace que el despliegue rápido y equitativo de las vacunas sea aún más importante”, insistió Tedros. Redacción RPP
Ministro de Educación: “Hay un plan para que las universidades e institutos pasen a una fase semipresencial” EN DECLARACIONES A EXITOSA, EXPLICÓ QUE PARA LOS CENTROS DE EDUCA-CIÓN SUPERIOR ES MÁS FÁCIL APLICAR ESTA MODALIDAD QUE PARA LOS COLE-GIOS, PUES HAY UNIVERSIDADES QUE YA HAN LA HAN IMPLEMENTADO EN EL 2020. Ricardo Cuenca, titular del Minedu, indicó que en un inicio las clases seguirán siendo virtuales. El Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, adelantó que se presentará un plan para que las universidades funcionen de manera semipresencial durante el año 2021. Sin embargo, precisó que en un inicio se tiene previsto que las clases se den de manera virtual. En declaraciones a Exitosa, explicó que para los centros de educación superior es más fácil aplicar esta modalidad que para los colegios, pues hay universidades que ya han la han implementado en el 2020. “Esta semana haremos
el anuncio oficial, pero puedo adelantar que estaremos en educación remota por un primer momento. Lo cierto es que ya hay un plan para que las universidades e institutos pasen a una fase semipresencial este año. Para las universidades es más fácil de implementar que en los colegios, algunas universidades ya han aplicado el sistema semipresencial el año pasado, sobre todo en los casos de los laboratorios que no se pueden hacer de manera
virtual”, aseveró. “Las universidades entrarán en una fase semipresencial, estamos viendo qué sucede con los indicadores para ver si comienza o no. Hay universidades cuyas clases de verano de manera virtual y van muy bien”, agregó. Interrupción de estudios En cuanto al porcentaje de estudiantes que tuvieron que abandonar sus estudios debido a la crisis económica y sanitaria, causada por el
avance del coronavirus (COVID-19), Cuenca Pareja informó que en el 2020 el 18% de alumnos dejaron sus estudios superiores. Explicó que esto significa un ligero incremento con relación a años anteriores y que no se produjo una deserción masiva debido a la crisis. En cuanto al abandono de la educación básica, indicó que en primaria hubo un aumento del 1.3% y en secundaria se elevó en un 2.7%. Fuente: Diario Correo CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, martes 19 de enero de 2020
Pilar Mazzetti: “En febrero y marzo estaremos en la parte alta de la ola” Panorama oscuro. En los meses de febrero y marzo el Perú atravesará uno de los escenarios más críticos de la segunda ola del COVID-19, pese a que hoy el país vive un creciente aumento de contagios y muertes por la pandemia con un sistema de salud casi colapsado. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, manifestó que el país debe prever que en el señalado periodo “tengamos una situación semejante a la del año pasado”. “Yo creo que en febrero y marzo, efectivamente igual que en la época anterior, vamos a estar en una parte alta de esta ola. Es difícil predecir cuál va a ser, porque no sabemos cuál va a ser exactamente el comportamiento de nuestro país en tan pocos días. Que va a subir, va a subir”, advirtió ayer en entrevista en Canal N. Frente a esto, Mazzetti sostuvo que hoy se reunirá con el presidente de la República, Francisco Sagasti, para informarle sobre los nuevos números, a fin de evaluar las medidas que se tomarán ante esta segunda ola. SE PASÓ UMBRAL. Precisamente, el último viernes el Perú superó el centenar de víctimas mortales por la enfermedad, luego de más de tres meses de no haber llegado a la infausta cifra. Según la Sala Situacional COVID-19 Perú del Minsa, el país reportó 116 decesos por el coronavirus, el registro más alto desde el 27 de setiembre del 2020, cuando se registraron 120 fallecidos.
Romper esta barrera muestra que el inicio de la segunda ola “está comenzando con fuerza”, incluso más, que la vivida al inicio de la pandemia el año pasado, pues ha generado el colapso del sistema de salud en diversas regiones en pocas semanas. Así lo advirtió, en diálogo con Correo, el infectólogo Augusto Tarazona, presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, quien manifestó su preocupación por el aumento de casos confirmados en las últimas semanas. Resaltó que el índice de positividad se encuentra actualmente en 18% y se acerca a 20% al interior del país, cuando a fines de noviembre se ubicaba entre 4% y 6%. “Es un salto numérico importante que nos habla de que el principio de la segunda ola es bastante peligrosa, porque sería sea mayor que la anterior. También apunta a que las cosas se complican en el establecimientos de salud, toda vez que camas UCI, técnicamente, ya no tenemos. Incluso se ha reportado que hay médicos que han estado haciendo cola para ingresar a UCI”, enfatizó. Estimó que en un par de semanas se verá el impacto de la variante británica del coronavirus en el Perú, y que la situación actual responde a quienes se infectaron en la quincena de diciembre pasado. Los resultados por fiestas de fin de año aún se observarán a fin de este mes. “El esfuerzo debe estar cen-
trado en cortar esa cadena de transmisión”, manifestó, luego de considerar que Lima Metropolitana debió ser incluida en el máximo nivel de alerta sanitaria y que el Gobierno debe evaluar la aplicación de cercos epidemiológicos, de la mano con las autoridades locales y la ciudadanía organizada. GRAN DEMANDA. En tanto, Alicia Abanto, adjunta de la Defensoría del Pueblo, advirtió en Twitter que solo quedan dos camas con ventilador mecánico en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la capital y el Callao, donde habitan casi 10 millones de personas. Uno de estos cupos estaba hasta ayer en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud) y el otra en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (Minsa). En tanto, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Jesús Valverde, estimó que unos 250 pacientes graves con COVID-19 esperan ingresar a una UCI en Lima. El médico aseguró que en la capital ya no hay camas UCI y que “estamos colapsados” por el incremento de contagios por el coronavirus. “Es muy variable en cada hospital, pero estimamos que en Lima debe haber, por lo menos, unos 250 pacientes a la espera de ingresar a una cama UCI”, recalcó. Indicó que hay infectados que se complican a diario, mientras que otros pierden la batalla contra la epidemia:
“La situación está igual o peor como en el momento más alto de la primera ola”, sentenció. Valverde afirmó que se deben plantear medidas más drásticas, como la cuarentena general. Reacción tardía. Por otro lado, especialistas consultados por Correo coincidieron en que uno de los motivos del incremento de decesos tiene que ver con la llegada tardía de los pacientes a los nosocomios. “La gente no va al hospital porque dice que los van a matar, pero mueren porque llegan tarde”, afirmó el infectólogo Juan Villena. El médico precisó que el aumento de contagios y fallecimientos se debe también a las medidas insuficientes del Gobierno y la actitud poco responsable de una parte de la población. En la misma línea, el infectólogo Eduardo Gottuzo, indicó que los pacientes llegan tarde porque se confían en la ivermectina. “No se dan cuenta que están con el COVID-19, creen que están protegidos y tienen una falsa seguridad”, advirtió. Plan Es importante que se informe sobre variantes El infectólogo Augusto Tarazona destacó la importancia de que las autoridades informen sobre “del estudio genómico de los virus que están encontrando” en los últimos días. Añadió que con esto se discutirán nuevas estrategias para una mejor contención y control de la epidemia.
Nacionales
Guillén: Eliminación de inmunidad parlamentaria es prioridad
El ex fiscal supremo Avelino Guillén sostuvo que la segunda votación del dictamen de eliminación de la inmunidad parlamentaria debe ser prioridad A1 al reanudar sus funciones el Congreso en febrero. “Tiene que haber una definición y sin mayor dilación. El dictamen no es lo óptimo, pero es un paso hacia adelante”, declaró. Según remarcó, de aprobarse el dictamen por segunda vez el congresista que resulte elegido en los comicios del 11 de abril y tenga investigaciones podría ser objeto de desafuero y levantamiento de su in-
munidad en un plazo breve como establecería la norma. “Sin ser lo óptimo es un paso adelante, esperemos el tema se programe pronto y no existan excusas para dilatarlo”, señaló el exfiscal. En diciembre pasado, el Parlamento aprobó la eliminación de la inmunidad parlamentaria en primera votación. La iniciativa plantea la modificación del artículo 93 de la Constitución, estableciendo que la Corte Suprema tenga la atribución sobre la comisión de delitos comunes imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato.
Ya se firmó convenio para transporte aéreo de vacuna COVID de Sinopharm a Perú
ONPE aprueba modelo de cédula de sufragio CON MIRAS A ELEGIR A UN NUEVO PRESIDENTE, REPRESENTANTES EN EL CONGRESO Y PARLAMENTO ANDINO. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el modelo definitivo de la cédula de sufragio para la elección del Presidente de la República y vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino 2021. La cédula para estos comicios tendrá una de medida de 25.00 cm. de ancho y 21.00 cm. de largo. De acuerdo con el número de organizaciones políticos que participarán, el largo se podría incrementar hasta un máximo de 32.00 cm. Está dividida en tres cuerpos proporcionalmente: presiCMYK
dente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino, cada uno subdividido en tres secciones: encabezado, instrucciones para el elector y el cuerpo de la cédula. Mediante Resolución Jefatural N° 000007-2021-JN/ ONPE, publicada en edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El
Peruano, también se aprobó el modelo definitivo de la cédula de sufragio para elegir al presidente y vicepresidentes en una posible segunda vuelta. Asimismo, la norma aprobó, de manera definitiva, las “Instrucciones de los sorteos de ubicación de los partidos políticos en la cédula de sufragio para la
elección del presidente de la República, vicepresidentes, congresistas parlamentarios andinos 2021 y en la cédula de sufragio para la segunda elección presidencial 2021”. Como en cada comicio, la instrucción para el elector también fue incluida: “Marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo y/o fotografía de su preferencia”. SEGÚN CORVETTO El titular de la ONPE dijo que la institución está trabajando para que las elecciones del 11 de abril se desarrollen cumpliendo las medidas de bioseguridad, por ello recomendó seguir “con los protocolos de prevención frente a la covid-19 y acude a votar en los horarios sugeridos”, escribió Piero Corvetto en su cuenta de Twitter.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció que se firmó el convenio para el transporte aéreo de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio chino Sinopharm hacia nuestro país. Señaló que el contrato dice que se enviará el millón de vacunas en enero y que la información que recibieron es que el lote está disponible. “Ellos están haciendo gestiones para el permiso de exportación que se hace en China”, agregó. “Ayer se firmó, por parte de ambos, el convenio para el transporte aéreo de la vacuna. Se tiene que hacer en una
empresa que esté especializada en este rubro, con aviones acondicionados y container especiales”, detalló. Sostuvo que su sector ya recibió una primera parte de los documentos para el registro sanitario condicional. “Estamos esperando la segunda parte para finalizar esta diligencia”, apuntó. “Hubo reuniones con coordinadoras de inmunizaciones para todo el sistema de desplazamiento de la vacuna y para estrategias de la vacunación del personal de salud”, refirió. Con información de Canal N CMYK
10 El Cumbe SOPA DE LETRAS
Cajamarca, martes 19 de enero de 2021
HUMOR
DEL CUMBE
MUJER ENFERMA - ¿Cómo está tu mujer? - Regular. - ¿Por qué, está enferma? - No, es que todas las demás están mejor.
Fernanda Castillo Notas del espectáculo
A todos aquellos que han estado preocupados por mi salud: el pasado lunes tuve que ser hospitalizada de urgencia por una severa complicación tardía de mi post parto. Fue una semana difícil, pero hoy estoy bien, en casa y con mi familia”. Castillo agradeció a su esposo, Erik Hayser, y a su hijo por darle las fuerzas para luchar por su vida, así como a los médicos que la atendieron. “Gracias por salvarme la vida a todos los doctores, residentes, enfermeras y camilleros del Hospital Español que me cuidaron para que hoy pueda estar escribiendo esto”, añadió.
Fabiola Campomanes aparece con lesiones en el rostro y habla acerca del trastorno que afronta Mediante un video publicado en Instagram, la actriz mexicana Fabiola Campomanes, dio a conocer que afronta una obsesión que le causó lesiones en el rostro. La recordada Esperanza Medina, de la telenovela Teresa, afirmó haber aprendido una gran lección y dejó un mensaje a los seguidores de su cuenta. “Les hago este videito de cara lavada, no para que me juzguen sino para darles un consejito (...) hace ocho años me salieron unas manchas en la cara, justamente por abusar del sol, nunca hay que abusar de nada, y hace ocho años que me la he pasado obsesionada con ellas y con quererlas desaparecer de mi piel. A pesar de que tengo
Tips:
muy buena piel y que debería de estar agradecida por la piel que tengo, pues me obsesioné por quitármelas”, explicó. Dijo esperar que las lesiones cicatricen y sanen pronto. “Mi piel ya no aguantó, yo creo que ya está muy tratada y se empezó a abrir (...) confío en que obviamente van a sanar, van a cicatrizar, van a estar bien”, dijo la protagonista de “El Juego de las Llaves”. “A veces está divertidísimo utilizar los filtros y ver esas pieles perfectas, pero la perfección no existe, no es real. La realidad de las cosas es que vamos a cambiar todos, nuestro físico se modificará y hay que fluir con eso. Confiemos en lo que es real, la energía que somos, en lo
verán más abundantes y definidas. Puedes usar las que son transparentes o las que tienen un poco de color para enfatizarlas más sin necesidad usar make up directamente. Usa pasta de jabón barra En esta opción en lugar de utilizar el gel vas a requerir un poco en barra el cual también tiene el efecto de brindarle más grosor a tus cejas. Frota el cepillito en el
Aries (21 marzo-21 abril) Es bueno hacerse un buen baño de florecimiento. Tu suerte debería estar de pie y no en la forma en la que se encuentra. Tauro (22 abril-21 mayo) Discutirás con tu pareja y no hay vuelta atrás. Te encontrarás triste sin ganas de trabajar y muy amargado. Géminis (22 mayo-21 junio) El dinero no te alcanza es momento de pensar en las personas que te deben. Tienes buenas amistades que te ayudarán. Cáncer (22 junio-22 julio) Esperaste demasiado y nunca llegó. Otro amor viene en camino y tu suerte cambia rotundamente. Leo (23 julio-22 agosto) Los recuerdos son solo eso, recuerdos. Y la soledad es muy mala consejera. Recupera tu fuerza y busca el amor. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Trabajo, trabajo y más trabajo, reunión con gente importante de ayer y hoy. Aparece un nuevo amor. Libra (24 setiembre-23 octubre) Noticias del extranjero. Un triunfo grande. Un nuevo proyecto que estaba dormido renace. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Viene un dinero como una bendición solucionando todos tus problemas. Cuidado con las mentiras.
que hacemos sentir a las personas, eso es increíble, eso es más lindo, porque no se ve, se siente”, acotó Campomanes La actriz dejó un claro mensaje en el video grabado: “No nos obsesionamos, nadie es perfecto. Lo que sí,
es que podemos ser más lindos cada día, de acá adentro. Esa oportunidad la tenemos a diario. Quizás el tiempo nos cambie físicamente, pero también el tiempo nos puede cambiar cada vez para mejor, interiormente, entonces confiemos en eso”.
trucos para cejas más perfiladas sin maquillaje
Usa un poco de gel Si no tienes a mano un lápiz puedes apoyarte de un gel pues también te puede brindar un efecto provocador y que ayude a perfilar tus cejas. El truco está en cepillar primero cada una de tus cejas hacia arriba y luego repetir la acción, pero con ayuda del gel. De esta forma conseguirás que los pelitos se mantengan ordenados y según la forma que tú le quieras dar. Se CMYK
Entretenimiento
producto y peina tus cejas hacia arriba para seguir la forma natural de tus cejas. Usa iluminador Para conseguir unos ojos más aperlados que ayuden a definir tus cejas más rápido puedes ayudarte de un iluminador. Después de haber peinado tus cejas aplica un poco de iluminador en la parte inferior del rabillo y en la parte superior. Así de forma rápida y sencilla ya
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Es momento de recuperar el amor perdido y darle un nuevo giro a tu vida. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Llegó el momento que tanto esperabas, debes aprovechar el máximo lo que te ofrecen. Acuario (21 enero-20 febrero) Una persona que dijo ser tu amigo habla muy mal de ti. Está levantando muchas calumnias hasta destrozar tu imagen. Cuídate.
estarás aplicando el truco del contouring para darle ese realce que tu rostro requiere.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Necesitas hacerte un buen baño de florecimiento porque alguien se empeña en destruir tu vida. CMYK
Cajamarca, martes 19 de enero de 2020
Soriano se refirió sobre la reapertura de la Investigación
Deporte
Preliminar contra Agustín Lozano La Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, consideró que se debe reabrir la Investigación Preliminar contra Agustín Lozano Saavedra, “por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública – Enriquecimiento Ilícito, en agravio del Estado” y al respecto, el denunciante Nicolás Soriano dialogó con ‘Negrini Lo Sabe’ de Radio Ovación. “Las evidencias eran irrefutables, y aún así con todo, las denuncias eran archivadas. Hay una denuncia de una ferretería fantasma, que empezó a operar en el 2011, año que asumió la alcaldía Agustín Lozano. Ahí se aperturó una ferretería fantasma “Gonzales”, que no le vendió nada a la Municipalidad, pero se facturó por más de cien mil
natal de Chongoyape. Luego, Soriano también comentó: “Con todas esas evidencias, la denuncia fue archivada. Presenté una queja, la reabrieron y la volvieron a archivar. Y su misma gente de Lozano, en tragos decía,
que Lozano con un sencillo a jueces y fiscales, los metía al bolsillo”. Además, aseguró que no le sorprendió la reventa de entradas, ya que había un antecedente en la Copa América Perú 2004, entre otros temas.
Sport Chavelines informó que recurrirá a la justicia ordinaria Tras el pronunciamiento del árbitro Miguel Santiváñez, el club nacional Deportivo Sport Chavelines Juniors comunicó que tomará medidas inmediatas para presentar la denunciar correspondientes. Cabe indicar que el presidente del Sport Chavelines, Juan Acevedo, había comunicado que Miguel Santivañez aceptó un soborno para para dirigir la semifinal entre su equipo y Alianza Atlético por la Liga 2, que terminó con victoria del ‘Vendaval’ por 4 a 2. El club de La Libertad señaló: “Al no tener garantías de una investigación justa, objetiva y valiente en las instancias
deportivas de nuestro país, hemos optado por recurrir, de manera inmediata, a la justicia ordinaria. En consecuencia, estamos siendo asesorados con los mejores
profesionales en materia penal, para presentar las denuncias correspondientes contra las personas implicadas en este “supuesto” amaño de partido.
Por último, Chavelines publicó: “El club hará el mayor de sus esfuerzos y no escatimará en gastos para lograr que estos lamentables hechos se esclarezcan”.
K. Bohorquez: “Desde el 2 de enero estamos enfocados en la Liga 2” La administradora de Alianza Lima, Kattia Bohorquez, manifestó que el objetivo a corto plazo es ascender nuevamente a la Liga 1 Movistar y le pidió unión a los hinchas para salir de esta situación. “A pesar de todos los esfuerzos que hemos hecho para obtener justicia, fuera de la cancha vía el reglamento de Licencias, hoy por hoy, desde el 2 de enero estamos enfocados en la Liga 2. Este escenario tiene sus retos y estamos enfocados CMYK
Franz Schmidt: “La idea es ser tomado en cuenta en Alianza Lima” El zaguero nacional, Franz Schmidt, estuvo cedido en el 2020 con el Carlos A. Mannucci y en esta temporada confesó que no tendría problemas de jugar en la Liga 2, siempre y cuando Alianza Lima lo tenga en cuenta. “En 2019 jugué con Unión Huaral en segunda división. Si es que voy a tener la oportunidad de jugar, sí
soles y lo increíble es que el supuesto dueño de la ferretería es un árbitro de fútbol (amateur de Chongoyape) y ese mismo árbitro cobraba a la vez como guardián de la Municipalidad de Chongoyape”, puso como ejemplo Soriano,
en poder tener el proyecto del 2021, que nos permita volver a la Liga 1 en el más breve plazo”, afirmó Bohorquez en rueda de prensa. Luego, la administradora de Alianza Lima, añadió: “Por ello hemos armado este proyecto deportivo 2021, pensando en ese objetivo, poniendo énfasis en que lleguen al club, no solo buenos profesionales, sino también buenas personas”. Por último, Kattia Bohorquez pidió a los hinchas: “Unión para poder salir to-
dos juntos de esta situación. No importa en que cancha
juguemos, siempre seremos los más grandes del Perú”.
El Cumbe 11
estaría dispuesto”, afirmó el futbolista de 20 años en La República. Luego, Schmidt añadió: “No tengo problemas con eso, pero la idea es ser tomado en cuenta y competir. Esa tiene que ser la idea”. Mientras que de Carlos Bustos, sostuvo: “Vi que utiliza mucho menores, como en Melgar o San Martín. Sus equipos juegan bien”.
Liga 2: árbitro Miguel Santibáñez se defiende de acusaciones de soborno en la segunda división Aún sigue en investigación las acusaciones de soborno en el partido de Liga 2, entre Sport Chavelines y Alianza Atlético, en el que se acusó al árbitro Miguel Santibáñez en haber favorecido al equipo churre en el duelo correspondiente a las semifinales del torneo. Justamente, el mencionado réferi rompió su silencio y descartó que esté involucrado en dichos actos. “Ante esta circunstancia, desde ese primer momento, vengo mostrando mi colaboración a todas las investigaciones que disponga la instancia disciplinaria competente, que estoy seguro desarrollará un procedimiento justo, con una tutela jurisdiccional efectiva, dentro del marco de los Principios de Legalidad, de Imparcialidad, de Causalidad, bajo el imperio del debido proceso y el respeto irrestricto al derecho de defensa”, indicó el juez en un comunicado. Asimismo, Miguel Santibáñez explicó porque no se había pronunciado con
anterioridad. “En aplicación al inciso 10.13 del artículo 19 del ROF de la CONAR de la FPF que, dispone a los árbitros a abstenerse de dar declaraciones a los medios de comunicación, razón por la cual, he estado impedido de contradecir, la propalaciónn del contenido de ilegales audios que obedecen a terceras personas y de la publicidad de chats por vídeos, de conversaciones en los que utilizan deliberadamente mi número de WhatsApp, cuyos orígenes, deben ser materia de una investigación profunda”, señaló. El árbitro dijo sentirse confiado en que estas acusaciones se esclarezcan. “Ofrezco mi más sincero agradecimiento público a las muestras de apoyo de colegas del arbitraje nacional e internacional, de dirigentes deportivos, de periodistas, de mi familia, de mi esposa, mi hija, quienes se han puesto firmes, contra cualquier afán de desprestigio, que ya son conocedores de mi desarrollo personal, familiar y profesional”.
Flores cuenta con nuevo entrenador en DC United El DC United, del volante peruano Edison Flores, contrató al entrenador argentino Hernán Losada, quien llega proveniente del Beerschot de Bélgica. “Nuestro proceso para identificar a la persona adecuada para dirigir nuestro club ha sido extremadamente minuciosa y estamos seguros de que Hernán es la persona y el entrenador ideal para lle-
varnos adelante”, dijo Dave Kasper, gerente general de DC United y vicepresidente de operaciones de fútbol de DC United. Agregó: “Creemos de todo corazón en el enfoque de Hernán al juego y en su deseo de jugar fútbol de alta energía con y sin balón. Esperamos poder trabajar con Hernán para comenzar la temporada 2021 ”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Donald Millán cumplirá cuarentena en la ‘Villa Poeta’
El volante colombiano Donald Millán ya arribó a Trujillo y cumplirá su respectiva cuarentena en la ‘Villa Poeta’, ya que así lo establece la norma sanitaria. El mediocampista cafetero llega proveniente de
Universitario de Deportes, el subcampeón del fútbol peruano. Donald Millán espera sumarse a la pretemporada lo más pronto posible para ponerse en forma para el torneo local y Copa Libertadores.
Panameño Aguilar fichó por el Sport Boys
Tras haber jugado en su país, Costa Roca, Eslovenia, Portugal, Croacia e Italia, el delantero panameño Jorman Aguilar tendrá su primera experiencia en el Perú al reforzar al Sport Boys. El futbolista de 26 años estuvo en la última temporada en el San Carlos costarricense, además también fue convocado a la Selección panameña en los
últimos amistosos ante Japón y Estados Unidos. De esta forma, el centroamericano Aguilar se convierte en el último refuerzo extranjero de los ‘rosados’, tras las llegadas de Nungaray, Ibargüen y Cardozo, y la renovación de Sebastián Penco. Además, de la salida a último momento de Jesús Arrieta por incumplir con los protocolos.
Director deportivo del PSG: “Jugadores como Messi siempre estarán en la lista”
El director deportivo del París Saint-Germain, Leonardo Araujo, reconoció que en el club francés siempre existirá una intención de contar con el astro argentino Lionel Messi. “Grandes jugadores como Messi siempre estarán en la lista del CMYK
Cajamarca, martes 19 de enero de 2021
PSG. Pero, por supuesto, este no es el momento de hablar de ello o de soñar con ello. Pero estamos sentados en la gran mesa de los que están siguiendo de cerca el expediente”, declaró Araujo en la revista France Football.
Liga 1: ¿Qué equipo se viene reforzando mejor en este 2021? El mes de enero siempre es clave en lo que a refuerzos se refiere en la Liga 1. Y a estas alturas del año, la mayoría de equipos cuenta con casi toda la totalidad de su plantilla, por lo que ya es posible bosquejar las posibilidades y pretensiones que puedan tener en la temporada. Así tenemos por ejemplo, que Sporting Cristal es el equipo que para muchos mejor se ha potenciado. Los rimenses se hicieron de los servicios de Alejandro Hohberg, de Percy Prado y Alejandro Duarte. Con estos elementos, los rimenses no solo apuntan a ser candidatos en el torneo local, sino que además aspiran a ser protagonistas en la Copa Libertadores. Universitario de Deportes en tanto, pudo reclutar al nacional Alex Valera, con el que pretenden hacer olvidar al uruguayo Jonathan Dos Santos, quien se marchó al Querétaro del fútbol mexicano. Carlos Mannucci es de los equipos de provincia que
más se está moviendo en el mercado de pases. Los trujillanos ficharon a los uruguayos Mauro Guevgeozián, Gonzalo Godoy y Felipe Rodríguez. Así también al nacional Luis García. Con estas contrataciones, los carlistas ilusionan a sus hinchas con poder pelear el título de la Liga 1. Cienciano del Cusco es otro cuadro del interior que se ha reforzado bastante. Los rojos sorprendieron al fichar a los nacionales Raziel García y Kevin Sandoval, así también contrataron al defensa Hansell Riojas. En la capital
imperial sueñan con ver nuevamente al ‘Papá’ como protagonista. Otro equipo que quiere rememorar buenas épocas es Deportivo Municipal, que logró asegurar al paraguayo Roberto Ovelar y a los nacionales Erinson Ramírez y Alexis Cossio como principales figuras. En Melgar apostaron en este 2021 en un viejo conocido de la casa, por lo que contrataron a su goleador Bernardo Cuesta como su principal refuerzo. Ayacucho FC que había dejado ir a varias de sus figuras,
sorprendió en los últimos días con las incorporaciones de los extranjeros Pablo Lavandeira y Otoniel Arce. En Huánuco también se ilusionan, ya que Alianza Universidad pudo llegar a un acuerdo con el goleador Carlos Neuman y el talentoso Reimond Manco, quienes juntos pueden dar que hablar en la Liga 1. Por su parte, Binacional también quiere recuperar protagonismo en el campeonato y lograron contratar a los colombianos Cristián Álvarez y Maicol Balanta, así como al ecuatoriano Marlon de Jesús.
Comizzo: “Creemos que Hernán Novick vendrá a potenciar el equipo”
El estratega de la “U”, Ángel Comizzo, negó que haya existido algún problema con Alejando Hohberg, y aseguró que están en la búsqueda de
un futbolista extranjero más y de dos jugadores nacionales para cerrar la plantilla. “Creemos que Hernán Novick vendrá a potenciar el equipo.
El resto de nombres de posibles fichajes los está manejando la dirigencia”, manifestó el técnico argentino en Fútbol Como Cancha. Consultado sobre Hohberg, Comizzo afirmó: “Nunca hemos tenido inconveniente con Alejandro Hohberg. Siempre hemos trabajado de manera conjunta. Las razones por las que no están las explicó Francisco Gonzáles y no quiero hablar de jugadores que no están. (...)Estamos
analizando la posibilidad de que llegue un jugador nacional que pueda llegar en lugar de Alejandro Hohberg”. Mientras que del nuevo técnico de Alianza Lima, el DT de 58 años, manifestó: “Conozco a Carlos Bustos desde que iniciamos en Talleres de Córdoba. Tengo la suerte de ser su amigo. No tengo duda de que le irá bien, no solo es un buen tipo, sino que está capacitado. Ojalá lleve a Alianza Lima al lugar donde se merece”.
Bustos: “Venimos por la gloria, hay que trabajar duro para lograr el objetivo” El flamante técnico de Alianza Lima, Carlos Bustos, se mostró muy feliz de dirigir al conjunto ‘blanquiazul’. Además, dejó en claro que su único objetivo es volver a la Liga 1 Movistar y también comentó que están evaluando el tema de los fichajes. “El agradecimiento a toda la gente de Alianza Lima por esta oportunidad que vamos a tener. Es una alegría formar parte de la institución, es un compromiso importante, don-
de todos sabemos el reto y el objetivo final. Hoy estamos contentos de asumir este reto y con la confianza de llevar a Alianza donde debe estar”, aseguró el estratega argentino en conferencia virtual. Además, Bustos confesó: “Nosotros venimos por la gloria, para eso estamos. Sabemos a donde llegamos, sabemos de la exigencia y no hay margen. Hay que prepararse y trabajar duro para lograr ese objetivo”. El extécnico de la San Mar-
tín y FBC Melgar, confía en llegar bien al inicio de la Liga 2: “Tenemos más de 2 meses y medio para planificar bien el equipo, para poder trabajar bien, para llegar bien al
comienzo del torneo. No le veo ningún inconveniente a que sea un plantel nuevo. (...) La disciplina es un factor clave, vamos a tratar de ser rigurosos” CMYK