“ “Año de la Universalización de la Salud”
El Concejo provincial de Cajamarca también aprobó multar y clausurar establecimientos comerciales que no expenden productos de primera necesidad
Precio S/. 1.00
twitter.com/DiarioElCumbe
Gobierno establece tolerancia para el ingreso de trabajadores El MTPE estableció tolerancia de dos horas para el ingreso de los trabajadores de servicios públicos esenciales y actividades permitidas durante estado de emergencia.
Jueves 19.03.2020
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Año VI N° 1998
Nadie podrá transitar de 8:00 pm a 5:00 am Comerciantes de mercados se comprometieron con el alcalde en no subir precios
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Aprueban suspender en su totalidad el servicio de taxis y mototaxis durante el estado de emergencia
Celendín: con 38 detenidos en primera noche de toque de queda
PNP entrega al ministerio público a sujeto acusado de robo
Cumpliendo la orden de inamovilidad social obligatoria, efectivos policiales recorrieron las diferentes calles de la ciudad de Celendín.
Junto al sospechoso, también fue puesto a disposición de las autoridades competentes uno de los receptores de los equipos sustraídos.
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
EDITORIAL Prójimo, próximo No son ni serán fáciles para nadie estas jornadas de aislamiento social obligatorio que ha decretado el gobierno, junto con el estado de emergencia nacional por 15 días, con la finalidad de frenar la expansión del coronavirus (COVID-19) en el país. Norma que los peruanos debemos acatar con rigor y toda la seriedad que exigen estas aciagas circunstancias. Decimos esto porque muchos ignoran lo complicado que es hacer entender a adolescentes y jóvenes –periodos de la vida en que la energía y la sensación de inmortalidad desborda la fisiología de cada uno– la gravedad de lo que está ocurriendo, ya que no se trata de una demografía tan vulnerable como, por ejemplo, sí lo es la de los adultos mayores, para quienes el virus puede, en cambio, tener consecuencias fatales. Como se sabe, la mortandad de esta pandemia es baja, pero ello no quiere decir que la población, sea cual sea su edad, esté exenta de peligro. A fin de cuentas, lo que las medidas de cuarentena buscan es justamente que el virus no alcance a los sectores más vulnerables, entre quienes el daño que pudiera hacer será irreparable. De ahí que jóvenes, adolescentes y población en general tengan que pensar ahora solidariamente, actuar teniendo en cuenta el impacto que sus acciones tendrán en el prójimo, no solo el del entorno inmediato, el de la familia, los abuelos, las abuelas, el personal de servicio, si lo hubiere, sino en la sociedad peruana como conjunto, pues actuando irresponsablemente solo esteremos ayudando a que el mal se propague: esa empatía con nuestros semejantes es lo único que, en el fondo, puede hacer retroceder a la amenaza que se cierne sobre el Perú y el mundo en estos días. Un buen ciudadano es aquel que sabe comportarse a la altura de las circunstancias, que asume sus responsabilidades con espíritu cívico y actúa en consecuencia. La solidaridad con los más débiles es lo que el momento demanda, no les fallemos a los compatriotas que se encuentran en peligro real, tomando a la ligera las medidas de emergencia.
Foto
Parlante
Ú ltima noticia
Gobierno establece tolerancia para el ingreso de trabajadores EN VISTA DE LAS RESTRICCIONES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estableció hoy una tolerancia de dos horas para el ingreso de los trabajadores de servicios públicos esenciales y actividades permitidas durante el estado de emergencia. Así lo indicó a través de un comunicado, en el que refiere que esta medida se adopta ante la declaratoria del estado de emergencia nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del covid-19. En ese sentido exhortó a los empleadores que prestan servicios públicos y bienes y servicios esenciales en el marco de las actividades permitidas durante el estado de emergencia, “a adoptar medidas flexibles” que
situaciones antes descritas, no deben ser consideradas tardanzas injustificadas, otorgándose una tolerancia de dos horas, pudiendo ser compensadas en la forma y oportunidad que acuerden empleadores y trabajadores. A falta de acuerdo, corresponderá al empleador decidir sobre el particular”, explicó. Fuente: Andina
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Banco de la Nación atenderá al público hoy de 08:30 a 13:30 horas RECORDÓ A CLIENTES Y USUARIOS QUE PUEDEN REALIZAR OPERACIONES A TRAVÉS DE CAJEROS AUTOMÁTICOS Y CANALES DIGITALES El Banco de la Nación informó que la atención al público para el día de hoy 19 de marzo del 2020 será desde las 08:30 horas, hasta las 13:30 hpras en sus agencias y oficinas. Asimismo, recordó a sus clientes y usuarios que pueden realizar sus operaciones a través de cajeros automáticos, Agentes MultiRed, Banca por Internet, Banca Celular, App BN y Págalo.pe. El Banco de la Nación señaló que sus clientes y usuarios, principalmente los adultos mayores, pueden utilizar los canales alternos y digitales, evitando así ir a las agencias del banco.
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
permitan a los trabajadores cumplir con las restricciones en el tránsito y considerar las consecuencias de la reducción del transporte público. “Atendiendo a lo anterior, sin perjuicio de las medidas que puedan acordar las partes, durante el periodo del estado de emergencia nacional, en caso de que los trabajadores resulten perjudicados por las
Teléfonos de Emergencia
Celular: 959294460
“En los canales alternos, 10,000 Agentes MultiRed y 945 cajeros automáticos ubicados en todo el Perú, los clientes y usuarios del Banco de la Nación pueden retirar y depositar dinero, pagar servicios como agua, luz, recargar celula-
OFICINAS
res, transferir dinero entre cuentas del mismo banco u otros bancos y pagar tasas de entidades públicas, minimizando así el riesgo de contagio”, explicó. “En los canales digitales, Banca Celular (*551#), página web, app del Banco de la
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
Nación y Págalo.pe -en las versiones web y móvil- sus clientes y usuarios pueden efectuar las mismas transacciones, excepto retiro y depósito de efectivo en forma segura y sin salir de su casa”, agregó. Fuente: Andina
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
Locales Decretan inmovilización social obligatoria desde las 20:00 a las 05:00 horas
Columnista invitado Roberto Rodríguez
LA POLICÍA NACIONAL DA CUENTA DE POR LO MENOS UNAS 28 PERSONAS FUERON CONDUCIDAS A LA COMISARÍA POR DESACATO AL ESTADO DE EMERGENCIA Y AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO QUE BUSCA FRENAR EL AVANCE DEL CORONAVIRUS. En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, junto a los ministros de Estado, manifestó que esta medida se tomó porque existe un pequeño porcentaje de peruanos que no respeta la restricciones que forman parte del estado de emergencia y están “jugando con su salud y la del resto de peruanos”. “Esto nos obliga a tomar medidas, una es que estamos decretando la inmovilización social obligatoria desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, se trata de un decreto de urgencia que establece esta medida. El Mandatario explicó que en el perfil de los nuevos infectados con el coronavirus covid-19 hay muchos jóvenes que lo contrajeron en horas de la noche, cuando salieron a las calles en lugar de respetar el estado de emergencia. “La mayoría está en su casa, pero otros no, para ellos y para todos será esta inmovilización desde las ocho de la noche y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú se encargarán del cumplimiento estricto de esta medida, que será no solo para Lima, sino a escala nacional”, refirió. Instó, en ese sentido, a que todos los peruanos no solo nos cuidemos a nosotros mismos y a nuestras familias, sino también a los vecinos y a aquellos que no conocemos, respetando el aislamiento social
“Unión con solidaridad ante la emergencia nacional”
obligatorio establecido. “Lo que estamos decretando, aprobado en Consejo de Ministros, es la inmovilización obligatoria de todos, (...) pero si hay una emergencia con criterio las Fuerzas Armadas y la Policía lo permitirán. (...) Es parecido a un toque de queda, pero no nos queremos referir a un toque de queda, porque es una mala época a la que no queremos hacer referencia”, señaló. El Jefe de Estado agregó que con esta medida aquellas tiendas que atendían hasta pasadas las 20:00 horas deberán adecuar su horario para respetar esta medida. De igual modo, aseguró que los periodistas debidamente acreditados sí pueden
circular, ello con la finalidad de informar a la población sobre el cumplimiento del estado de emergencia y el aislamiento social obligatorio. En otro momento felicitó a las personas que, cumpliendo el aislamiento social obligatorio, en la víspera empezaron a aplaudir como una forma de agradecer al personal de salud que se dedica a ver el tema del covid-19, así como a las Fuerzas Armadas y la Policía. Reiteró, por último, el pedido a las autoridades locales y regionales de todo el Perú para que apoyen las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo con la intención de detener la propagación del coronavirus.
Estado de emergencia:más bancos se suman a reprogramar deudas Más bancos se suman a la reprogramación de deudas de sus clientes en tiempos de emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia del coronavirus; el Scotiabank y el BBVA al igual que el BCP e Interbank, implementaron medidas al respecto, en concordancia con las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La entidad financiera anunció la creación de un Centro de Apoyo al Cliente, unidad que se encargará de revisar y atender las solicitudes de reprogramación de deudas de personas naturales. “Los plazos para las reprograCMYK
maciones serán de hasta 60 días para pagos de tarjetas de crédito, hasta 90 días para préstamos personales y hasta 120 días para créditos hipotecarios”, precisó el Scotiabank. La SBS emitió el Oficio Múltiple N° 11150-2020-SBS por el cual se faculta a las entidades del sistema financiero a adoptar medidas de excepción frente brote del Covid-19, a fin que los deudores, personales naturales y empresas, que se vean afectados por el estado de emergencia adoptado por el coronavirus, puedan cumplir con el pago de los créditos que mantienen vigentes. El Scotiabank precisó que para acceder a esta ayuda,
cualquier cliente puede presentar su solicitud al correo electrónico centrodeapoyo@ scotiabank.com.pe, a fin de que su caso sea evaluado y reciba la mejor alternativa de reprogramación. De esta manera, la entidad financiera indicó que se alinea a las medidas preventivas definidas por el Gobierno y refuerza la importancia de decir #YoMeQuedoEnCasa, permitiendo que sus clientes puedan presentar sus casos sin necesidad de acudir a una agencia. Hace algunos días, esta enBBVA también reprograma deudas Por su parte, el BBVA anun-
ció que sus clientes tienen la posibilidad de acceder a una postergación de su cronograma de pagos de entre 30 a 90 días, dependiendo de sus necesidades. “Esta medida aplica para cualquier producto que el cliente tenga con el banco y podrá ser solicitada por los diferentes canales de atención de la entidad financiera”, subrayó el BBVA. Además, refirió que hace unos días, el BBVA creó una línea especial de crédito de 2,500 millones de soles para ayudar a que las pymes afronten la actual situación generada por el brote del Covid-19 y no romper la cadena de pagos.
La declaratoria de emer- todos nos mojamos”, gencia nacional es una reza un conocido refrán, medida acertada ante pero los señorones de la el avance del coronavi- KONFIEP se sienten duerus, pero necesita estar ños de los trabajadores, acompañada de otras de- y en cuanto a los camcisiones, especialmente a pamentos mineros, su favor del 73% del sector presidenta manifiesta informal (baja de tasas de que “la actividad minera interés para PYMEs, bo- no puede parar”. Y las nos extraordinarios), del “grandes” señoras que cual forman parte los 7 viven en Las Casuarinas millones que no tienen y lugares similares exigen agua, adultos mayores, prepotentemente a las traniños y personas con bajadoras del hogar “que discapacidad. vayan a cocinar”. La ministra de Trabajo Lo manifestado expresa la dijo recientemente que crisis del ultraliberalismo, “el empleador evaluará, el que presiona para que si es que (el coronavirus) la Sunafil (Ministerio de presenta niveles preocu- Trabajo) e Indecopi tenpantes en el número de gan un rol decorativo, funafectados, suspender la cional a sus intereses y a relación laboral”, lo que la ideología que endiosa generó un notorio recha- al “mercado libre”, que es zo. Yendo más allá de las sinónimo de imposición normas, Cineplanet dejó monopólica/ oligopólica. en la calle a centenares La crisis involucra al sistede trabajadores y Bac- ma de salud, cuyo magro kus obliga a que asistan presupuesto no alcanza, para fabricar cerveza. En máxime si no se trata solo varias empresas ocurre del coronavirus, sino del algo similar, ante lo cual el ataque feroz del dengue ministro de Justicia se vio y la tuberculosis.; y a las obligado a enmendarle la clínicas/seguros privados plana a la de Trabajo. poco les importa la genLatam-LanChile abusa de te, anteponiendo el lucro, su posición de dominio al igual que en el sector de nuestros cielos, cua- Educación. driplicando los pasajes o Unión nacional y solidacancelando abruptamente ridad sin discriminación vuelos. Las farmacias, en debe ser el camino para su gran mayoría del mul- afrontar la emergencia, timillonario Carlos Rodrí- salvaguardando la salud guez-Pastor, elevaron los mental y previniendo la precios del alcohol, gel violencia familiar y sexual. para manos y mascarillas. El Estado debe asumir Y la especulación con los el liderazgo; la empresa productos básicos reve- privada, colaborar y no la que Cajamarca, los mercantilistas a río de revuelto”; 09 de “pescar Noviembre 2017 conciben a la economía y a la ciudadanía nos como más importante que toca organizarnos y ser la salud y la vida de las responsables; alertando personas. que el costo de la proLa unidad nacional plan- bable recesión no puede teada por el gobierno ser cargado a las grandes debe estar indisoluble- mayorías. Tema de fondo mente ligada a la soli- que no hay que perder Cajamarca, 02 dellueve agosto de devista.. 2018 daridad. “Cuando CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
T odas las noticias Comerciantes de mercados se comprometieron con el alcalde de Cajamarca en no subir precios
POR SU PARTE MPC REALIZÓ DESINFECCIÓN Y FUMIGACIÓN EN LOS CENTROS DE ABASTO. Después de sendas reuniones con los representantes de algunos mercados de la ciudad, el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, logró el compromiso de sus juntas de administración y asociaciones de comerciantes, de no elevar el precio de sus productos, y combatir posibles casos de acaparamiento y especulación. José La Torre, administrado del Mercado Central, señaló que en dicho mercado se está controlando que los distintos puestos vendan los productos de primera necesidad a los precios habituales, ya que no han tenido ningún problema de desabastecimiento.
Por su parte Segundo Huangal Torres, vicepresidente de la Asociación de
Comerciantes del Mercado central señaló que “No hay ningún problema con
los precios y si los hubiera pedimos a los usuarios que denuncien este tipo de he-
chos para tomar cartas en el asunto”. De acuerdo a las declaracio-
nes del alcalde Villar Narro, los representantes de los Mercado San Sebastián y San Martín, también han asumido ese compromiso. “Queremos en principio pedir a la población serenidad e ir a los mercados en orden y sin exponerse, que lo hagan sólo cuando lo requieren” refirió. Cabe indicar que, para ayudar a la salubridad de estos espacios de abastos, la municipalidad Provincial de Cajamarca dispuso la fumigación y desinfección de dichos locales, tarea que se realizará en todos los espacios públicos a donde la población cajamarquina acude a realizar sus compras. Cabe precisar que, con motivo del Estado de Emergencia, los mercados atienden desde las siete de la mañana hasta las dos de la tarde.
Industria del arroz garantiza abastecimiento y que no aumentará el precio
38 detenidos deja tercer día de emergencia y primera noche de toque de queda
SOLICITARON A LOS INTEGRANTES DE LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ NO ESPECULAR CON LOS PRECIOS
Por Eler Alcántara.- Tremenda irresponsabilidad la de varios ciudadanos celendinos que resultaron en la Comisaría Sectorial de Celendín este miércoles 18 de marzo, durante el tercer día de Estado de Emergencia Nacional y primera noche de Inamovilidad Social Obligatoria, decretada por el jefe de estado Martín Vizcarra. El Cmdte. Edin Merino Sánchez pasadas las 6:00 pm, informó en conferencia de prensa que personal policial tomó el control de la ciudad, para hacer cumplir el Decreto Supremo N°
El comité de molinos de arroz de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Asociación Peruana de Molineros de Arroz (Apema) garantizaron hoy el abastecimiento de este producto alimenticio de primera necesidad durante el Estado de Emergencia Nacional decretado por el Gobierno durante 15 días para frenar el avance del coronavirus CMYK
(Covid-19). “Estamos comprometidos con la salud y seguridad alimentaria de nuestro país, garantizando el absoluto y normal abastecimiento de arroz en todos los mercados a nivel nacional sin incrementar el precio”, manifestaron mediante un comunicado. Sostuvieron que esta decisión la tomaron en el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por el Covid-19 decretado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, el pasado 15 de marzo, por el plazo de 15 días calendarios y ante la
situación de emergencia que vive el país. “Solicitamos a los integrantes de la cadena de comercialización de arroz no especular con los precios y lo comercialicen con normalidad. Exhortamos a la población a denunciar la especulación en el precio y el acaparamiento de arroz”, señalaron. “Reiteramos nuestro llamado a la población a quedarse en sus hogares, cumpliendo con las recomendaciones para evitar la propagación de esta enfermedad. Asimismo, es momento de ser solidarios y prudentes en las compras”, agregaron.
044-2020-PCM, lográndose detener a 30 personas que no pudieron justificar su presencia en las calles de la ciudad; asimismo, se intervino a 27 vehículos menores (mototaxis y motocicletas) que junto a sus conductores fueron llevados al depósito policial. El jefe policial de Celendín, señaló que a los mototaxistas se les retuvo su licencia de conducir hasta que concluya la declaratoria de emergencia; mientras que los detenidos permanecieron por varias horas hasta que llegado el “toque de queda” se los puso en libertad.
Justamente cumpliendo la orden de inamovilidad social obligatoria, efectivos policiales recorrieron las diferentes calles de la ciudad, interviniendo a 8 personas quienes deambulaban tranquilamente. Dos de los detenidos fueron pillados en presunto estado de ebriedad, uno de ellos conduciendo una mototaxi y posteriormente trasladado a la dependencia policial. En total 38 detenidos y casi una treintena de unidades vehiculares puestas a disposición de la Comisaría Sectorial de Celendín. CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
R egional
Municipalidad Provincial de Celendín establece horarios para recojo de basura y atención en el Mercado Modelo MEDIDAS SE HAN FIJADO EN CUMPLIMIENTO DEL DS N° 044-2020-PCM, QUE DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS Y GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Por Eler Alcántara.- La Municipalidad Provincial de Celendín (MPC), liderada por el alcalde José Ermitaño Marín Rojas, ha dispuesto horarios específicos para el funcionamiento del Mercado Modelo y el recojo de residuos sólidos; dos servicios que continuarán dándose de manera ininterrumpida, a fin de asegurar el abastecimiento de productos de primera necesidad y mantener buenas condiciones de salubridad en las vías públicas. En cuanto al primer centro de abastos, la gerencia del Mercado “Adolfo Aliaga Apaéstegui”, dispuso que a partir
de la fecha el horario en que permanecerán abiertos los puestos o tiendas en donde se comercian productos de primera necesidad, sea desde las 7:00 am hasta las 11:00 am. Cumplido este tiempo se procederá al cierre total del establecimiento. Algunos comerciantes mostraron su disconformidad por
el nuevo horario y pidieron a la autoridad edil reconsiderar la medida. Argumentaron que para evitar aglomeraciones con los usuarios se hace necesario extender el tiempo de atención. De igual forma, la comuna provincial a través de la Sub Gerencia de Servicios Públicos comunicó a la colec-
tividad celendina que, para garantizar la continuidad del servicio de limpieza pública, viene tomando medidas de protección para los operarios que realizan jornadas de: barrido de calles, recolección y disposición final de residuos sólidos municipales. En ese sentido informó que se ha fijado nuevos horarios de
jornada laboral. Por ejemplo, el barrido de calles se dará en un solo turno, desde la 7:00 am hasta las 12:00 pm; la recolección de residuos sólidos en camión compactador (color blanco) será en un solo turno: de 6:00 am a 12:00 pm, cubriendo las rutas o calles ya establecidas con normalidad en el horario mencionado.
Asimismo, la recolección de residuos sólidos en volquete recolector color azul también será en un solo turno: de 6:00 am a 12:00 pm, cubriendo las rutas o calles ya establecidas con normalidad en ese horario. Mientras que el recojo de residuos sólidos en motos cargueras se realizará en un solo turno: de 07:00 am a 12:00 pm cubriendo las zonas ya establecidas. Finalmente, la MPC exhortó a la población celendina su total comprensión y colaboración con nuestro personal. “Seamos conscientes que nuestro personal hace una ardua labor día a día, la cual debe ser valorada. Y ahora más que nunca nos encontramos en Estado de Emergencia Nacional, ya que ustedes permanecerán en casa y ellos no. ¡No olvidemos nunca que el cuidado de nuestra salud involucra solidaridad con toda la humanidad y responsabilidad de todos!”, se lee en el comunicado.
PNP hizo entrega al ministerio público En Baños del Inca operativos para hacer cumplir el estado de emergencia sujeto acusado de robo agravado
JUNTO AL SOSPECHOSO, TAMBIÉN FUE PUESTO A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES UNO DE LOS RECEPTORES DE LOS EQUIPOS SUSTRAÍDOS. El comandante de la comisaría sectorial rural Cutervo, Pedro José Saavedra Grandes sostuvo que, tras la denuncia interpuesta en la dependencia policial por parte de los agraviados, se encaminó un minusioso CMYK
operativo el mismo que dio resultados positivos con la captura de Cristian Delgado Vela (18) alias “muchachon” presunto autor del hurto, Eusebio Salazar Muños (58) como presunto receptor. La autoridad policial manifestó que, el sujeto acusado de la sustracción de los equipos electrónicos, es reincidente en estos delitos por lo que es un agravante para que el ministerio público, realice una investigación exhaustiva con el fin de
determinar las responsabilidades. Finalmente, Saavedra Grandes confirmó que serían varias las personas implicadas en este caso, las mismas que estan plenamente identificados y su captura sería cuestión de tiempo. Vale recalcar que raíz de este operativo, se logró recuperar tres televisores LED dos laptops y seis balones de gas, los cuales serán entregados a los propietarios.
El burgomaestre Edilberto Aguilar, equipo de regidores, acompañan personalmente, apoyan con trabajadores la Unidad de Transporte y Seguridad Vial, Unidad de Defensa Civil, efectivos de SERENAZGO a la POLICÍA NACIONAL y EJERCITO DEL PERÚ, para el cumplimiento estricto de la medida de “EMERGENCIA NACIONAL” a través del aislamiento social, ante las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del Coronavirus (Covid-19). Estos operativos se vienen realizando recorriendo los diferentes sectores del distrito, interviniendo a irresponsables vecinos.
Asimismo, se están llevando a cabo intervenciones en zonas identificadas como posibles infractores de las normas (bares, ferreterías, pollerías, restaurantes, entre otros).
Recuerde cumplir estricta y responsablemente con todas las medidas de prevención, evitemos que este virus se propague, ¡SU FAMILIA… LO NECESITA
Fuente: Menor Castillo F. CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
E special ¡Mi hijo muerde a todos! Estas ideas seguro te ayudarán SI TU PEQUEÑO SE EXPRESA MORDIENDO NO LO IGNORES, ESTÁ TRATANDO DE DECIRTE ALGO. AQUÍ TE CONTAMOS QUÉ PUEDES HACER AL RESPECTO. Por: Emma E. Sánchez
U
na de las muchas sorpresas que una mamá experimenta cuando su hijo ingresa a la guardería o el preescolar, es que la maestra le llame y le diga: «Señora, su hijo mordió a un compañerito”. ¿Ya te pasó? Y las mamás realmente se sorprenden, porque seguramente en casa el niño no ha mordido a nadie pero, ante el brazo mordido del compañerito o el reclamo de la otra mamá, todo es claro: tu hijo muerde en la escuela. ¿Cómo es eso posible? ¿Por qué ocurre eso si mi niño es muy tranquilo en casa? Es la primera pregunta que las mamás preocupadas hacen a la educadora o la psicóloga a la que corren inmediatamente porque piensan que hay algo mal con el pequeño o ¡con ellas! Así que, si esta es tu historia, permíteme compartirte algunas ideas que seguro te ayudarán a manejar esta situación adecuadamente. Aprendiendo a manejar la situación Para los educadores, docentes y cuidadores de los niños pequeños tampoco es fácil y mucho menos agradable decirle a una mamá que su hijo mordió a alguien o que su hijo fue mordido por un compañero, esta última regularmente es muy, muy desagradable hacerlo. Además, si un maestro te da esta noticia, evita estos tres pensamientos: 1 “Sus compañeros son una mala influencia para mi hijo, va a aprender a hacer cosas incorrectas” 2 “No debí meterlo a la escuela tan pronto, mejor lo dejo CMYK
en casa un año más” 3 “La educadora es pésima, no puede ser posible que no pueda tener bien cuidado a mi hijo” Si bien, estos pensamientos pueden ser normales y hasta lógicos, no son correctos ni del todo ciertos. Permíteme explicarte un poco más Las mordidas por lo regular se presentan en pequeños de entre 1 y 2 años cuando comienzan a asistir a las guarderías, estancias o centros de cuidado infantil. A esta edad los pequeños no han desarrollado la madurez suficiente ni el lenguaje necesario para expresar con claridad emociones como la ira, la ansiedad o los celos. A los niños hasta el momento de entrar a la escuela, sus papás les han resuelto sus problemas y cuando llegan a la estancia infantil van a enfrentarse a iguales con la mínima intervención de un adulto y por si fuera poco, aprenderán a esperar para ser atendidos.
Esperar y compartir los juguetes es un cambio total en su vida y por supuesto, genera mucho estrés En esta edad todavía es posible que algunos niños sigan experimentando el final de la fase oral de desarrollo en la que llevarse todo a la boca es una de las mejores maneras de explorar y conocer su mundo y por si fuera poco, los dientes están brotando, lo que produce una extrema sensibilidad y dolor en la boca. Entonces la mordida puede llegar a ser un alivio y no precisamente el deseo de hacer daño a alguien. Los pequeños no saben que lastiman al otro niño hasta que se les hace ver. Para comunicarse en esta edad los niños generalmente lloran y cuando muerden, y en algunos casos puede ser la consecuencia de una disciplina muy rígida en casa, haber experimentado un castigo físico o inclusive haber experimentado violencia física. Luego de los 3 años ya no deberían morder más
Los niños inician su escolarización más o menos hacia los 3 años, y en esa edad las mordidas ya deberían estar superadas, pues ya se expresan mejor y comienzan a resolver sus problemas de otras maneras. 5 ideas para que tu hijo deje de morder Apunta estas ideas y consejos que te ayudarán a resolver esta problemática: 1 Niños menores a 2 años: llamar la atención en el momento Si tu niño menor de dos años muerde, debes inmediatamente decirle “no” firme y claro. Tu tono de voz es más que suficiente, nada de regaños o sermones. El pequeño debe entender con ese no que tú desapruebas esa conducta, muestra desagrado con tu rostro, nunca con golpes. Si es necesario, apártalo del grupo de niños sin aislarlo, pero sí para que entienda que esa conducta no es aceptable. Lo mismo para los manazos o rasguños.
2 Entre 2 y 3 años: explicarlo con palabras Si ya está entre 2 y 3 años ya puedes decirle “eso duele” y por favor, ¡no lo muerdas! ¡no funcionan así las cosas! Ayúdale a entender y verbalizar lo que está sintiendo, por ejemplo: “Estás frustrado porque tu compañero tomó el juguete” 3 Desvirtúa el eje de la atención Si está mordiendo para llamar la atención, no cumplas su objetivo; lo cargas o abrazas hasta que ese incidente haya pasado, de lo contrario verá que su estrategia funciona. 4 Muestra que la violencia nunca es una opción Ayuda a tu hijo mediante el ejemplo y diversas oportunidades de practicarlo en casa, a aprender a pedir cosas lo mismo que expresar sus sentimientos, hablar para resolver problemas y nunca ejercer la violencia en ninguna de sus formas. Y por último y no menos importante,
5 Mirar al niño mordido y sus reacciones Observar esto puede ayudarte a ver qué es lo que provoca al que muerde definitivamente pero también “el mordido” puede estar aprendiendo a recibir agresiones, a no manifestarlo y defenderse. Este perfil de niño vulnerable es el que el futuro buscarán bravucones y hasta depredadores sociales. Ambos niños requieren de la supervisión de padres y maestros y cuando tras observar detenidamente la constancia o repetición de eventos, puede ser una muy buena idea buscar apoyo de un psicólogo infantil o un terapeuta. La atención temprana a problemáticas sencillas que impliquen agresividad o violencia, es fundamental para lograr un desarrollo infantil armónico, integral, pero sobre todo, libre de heridas que curar en la vida adulta. Gracias por mantenerte informada e interesada en el desarrollo de tus hijos. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
O rdenanza ORDENANZA MUNICIPAL N° 711-CMPC Cajamarca 16 de marzo de 2020 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA El Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en Sesión Extraordinaria de fecha 16 de marzo de 2020 el Informe Legal N° 103- 2020-OGAJMPC, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 194º modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 28607, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, establece que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, precisando la última norma indicada que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, actos administrativos y de administración, con sujeción al Ordenamiento Jurídico. Por su parte, el artículo 9° de la Ley N° 27783 “Ley de Bases de la Descentralización” respecto a la dimensión de las autonomías señala: 9.1. Autonomía política: es la facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes. 9.2. Autonomía administrativa: es la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. 9.3. Autonomía económica: es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del
“Declárese el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.” Del mismo modo, del mismo Decreto Supremo se advierte que durante el Estado de Emergencia se garantizará el abastecimiento de alimentos, medicinas, así como la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y otros establecidos en el presente Decreto Supremo. Por su parte, el Decreto de Urgencia N° 026-2020, establece diversas medidas excepcionales y Temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID -19) en el Territorio Nacional, en su artículo 1 tiene como objeto “El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto aprobar medidas adicionales extraordinarias que permitan adoptar las acciones preventivas y de respuesta para reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad causada por el virus del COVID-19, en el territorio nacional, así como coadyuvar a disminuir la afectación a la economía peruana por el alto riesgo de propagación del mencionado virus a nivel nacional.” Que, a fin de tomar las medidas preventivas pertinentes y de esta manera dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo 044-2020PCM y Decreto de Urgencia N° 026-2020, de conformidad con el Art. 9 numeral 8 de la ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, es legal la aprobación de una Ordenanza Municipal que estable las medidas de prevención y suspensión de plazos de los procedimientos administrativos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el cumplimiento de sus funciones y competencias. Que, el Art. 7 de la Constitución Política del Perú establece: “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.” Por su parte el Art. 9 de la misma carta magna señala: “El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.” Que, la Organización Mundial de Salud define al derecho a la salud como: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades”. Que, sobre el Estado de Emergencia el Art. 137 de la Constitución política del Perú señala: “El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan”: por su parte el numeral 1 del mismo artículo señala: “Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2º y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.” (Negrita y subrayado es nuestro) Que, del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se advierte que en su Art. 1 señala
de Cajamarca a partir del 16 de marzo de 2020 y por el plazo de 15 días de conformidad con el Decreto Supremo 044-2020-PCM., Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. ARTÍCULO SEGUNDO. – GARANTIZAR a la comunidad Cajamarquina los servicios de Serenazgo, Seguridad Patrimonial, Limpieza Publica, Control y Policía Municipal, Transporte, Servicios Generales, Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) , OMAPED y Servicios de Salud Brindados en el Centro Medico Municipal, Clínica Móvil y Típicos Municipales. ARTÍCULO TERCERO. – SUSPENDER los plazos de los procedimientos administrativos por el periodo de 15 días, a partir del día 16 de marzo de 2020. Incluyendo los procedimientos de selección y demás plazos que tengan relación. ARTÍCULO CUARTO. – AUTORIZAR a la Oficina de Secretaría general realizar los trámites respectivos para la publicación de la presente Ordenanza Municipal en conforme a Ley y encargar a la Unidad de Informática y Sistemas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca la publicación del integro de este documento de gestión en el portal institucional (www.municaj.gob.pe) para su difusión.
POR TANTO: REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, Y CÚMPLASE
Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo establecido en el numeral 8) del Artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto unánime de los miembros de Concejo Municipal se aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS PLAZOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ARTICULO PRIMERO. – SUSPENDER las labores de la Municipalidad Provincial
CMYK
C.c Alcaldía Sala de Regidores Gerencia Municipal Unidad de Informática y Sistemas Archivo
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
A ctualidad
Concejo provincial de Cajamarca aprobó suspender en su totalidad el servicio de taxis y mototaxis durante el estado de emergencia TAMBIÉN APROBÓ MULTAR Y CLAUSURAR ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES QUE NO EXPENDEN PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD. Por unanimidad, el Concejo Provincial de Cajamarca aprobó suspender el servicio de transporte público especial, en la modalidad de taxis y mototaxis, en toda la provincia de Cajamarca, mientras dure el Estado de Emergencia, dictado por el gobierno central. La disposición también refiere que los vehículos infractores serán internados en los depósitos oficiales de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, mientras que los infractores, tanto conductores como propietarios de vehículos serán sancionados con multa de una Unidad Impositiva Tributaria UIT, equivalente a 4 mil 300 nuevos soles, dicha
infracción será considerada como “Muy Grave”. Este dispositivo sólo, contempla como excepción las
unidades que prueben conducir a personas con problemas que requieran ser atendidos de emergencia
en los centros de salud. Esta ordenanza fue aprobada en el marco del estado de emergencia decretado por
el gobierno central, y tiene por objetivo radicalizar las medidas que impidan la posible expansión del
Coronavirus – Covid 2019, “Se trata de un problema de salud grave, al que tenemos que enfrentar con medidas radicales que esperamos sean cumplidas con responsabilidad” expresó el presidente de la comisión de Vialidad y Transportes, y primer regidor Henry Alcántara Salazar. En tanto el servicio de transporte público regular, que incluye combis y ómnibus podrán circular, siempre bajo el sistema “Pico y Placa”. Los vehículos cuyo último dígito de su placa de rodaje sea impar los días de fecha impar, al igual que los vehículos cuya placa de rodaje concluya en número par, las fechas pares. Esta misma ordenanza, resuelve sancionar con dos UIT, o sea 8 mil 600 soles, a los establecimientos comerciales que no expenden productos de primera necesidad, dichas entidades también serán clausuradas de manera definitiva.
Servicios de telefonía fija, celulares e internet no se suspenderán por falta de pago OSIPTEL DISPONE QUE TAMPOCO SE PODRÁN TRAMITAR ALTAS, PORTACIONES Y MIGRACIONES. Osiptel dispuso que las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones no pueden suspender o dar de baja dichos servicios por falta de pago mientras dure el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno. Mediante Resolución N° 00035-2020-PD/Osiptel, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se establece una serie de disposiciones para garantizar la continuidad de los servicios a nivel nacional en el marco del aislamiento social obligatorio. En ese sentido, señala que las empresas operadoras deben realizar la gestión de tráfico que sea necesaria para priorizar el funcionamiento de las aplicaciones orientadas a teletrabajo o trabajo remoto, teleeducación y telesalud, durante el horario de 08:00 a CMYK
18:00 horas de lunes a viernes, conforme a lo establecido en el Reglamento de Neutralidad de Red para situaciones de emergencia. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) indicó que en coherencia con la disposición de mantener el aislamiento social, la resolu-
ción dispone la suspensión de la atención presencial en oficinas o centros de atención a usuarios y puntos de venta a nivel nacional de las empresas operadoras. Respecto a los problemas de calidad e interrupción que registren los servicios, indica que deben ser atendidos únicamente vía telefónica o
por los canales virtuales que dispongan y hace hincapié en que el personal sólo puede desplazarse cuando la naturaleza del problema requiera acercarse al domicilio del usuario. Adicionalmente, refiere el dispositivo legal, que se exceptúa a las empresas operadoras del plazo para la entrega de los
recibos establecidos en las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, así como del plazo para la entrega de información obligatoria al Osiptel que se establece en las normas vigentes. Restricciones a trámites Además de la resolución, el Osiptel ha enviado comunica-
ciones oficiales a las empresas operadoras para señalarles que, en el mismo objetivo de reducir el riesgo de contacto personal, no se podrán solicitar nuevos servicios, altas, portaciones (cambio de operadora), migraciones de planes, reposiciones de Simcard, recuperación, cambio o reparación de equipo. Las instalaciones de servicios de altas realizadas en fechas previas están también suspendidas. Además, declara la suspensión de todos los trámites administrativos distintos a la atención del problema de continuidad de servicios, incluidos los trámites y procesos administrativos y/o contractuales entre empresas. En sus comunicaciones a las operadoras, el Osiptel hace hincapié en que “las empresas deben realizar sus mayores esfuerzos para mantener los estándares esperables” en la calidad de los servicios y la atención a los usuarios.. Fuente: Andina CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
P olítica Sobre estado de emergencia será prioridad “retomar las tareas de control de los fondos públicos” El contralor general de la República, Nelson Shack, aseguró ayer miércoles que tras el Estado de Emergencia la prioridad de la entidad a su cargo será “retomar las tareas de control de los fondos públicos”. Shack destacó la importancia de la labor de la Contraloría General de la República para las tareas de control de los dos mil millones de soles provenientes del Estado que serán repartidos entre la población más necesitada por el estado de emergencia declarado para enfrentar el coronavirus, que ha sido confirmado hasta la fecha en 146 casos a nivel nacional. “Será nuestra prioridad retomar las tareas de control de los fondos públicos. Es imperdonable que malos funcionarios le roben a los peruanos en este difícil momento y, más aun, que puedan salirse con la suya al quedar impunes”, sostuvo en una nota de prensa.
Nelson Shack remarcó que la prioridad de “todos los peruanos” en este momento es “contener la expansión del COVID-19, acatando las medidas de aislamiento social”. La Contraloría General de la República restringió sus actividades de manera sustantiva para que solo un equipo de funcionarios labore en la sede central y desde sus hogares para cumplir con tareas impostergables ad-
ministrativas y de personal. También está elaborando la estrategia de intervención para el control gubernamental de la ejecución de los fondos por las medidas tomadas por la situación del coronavirus en el país. Todo esto fue informado al Ejecutivo en la última sesión del Consejo de Estado. Como se recuerda, el presidente Martín Vizcarra anunció el aislamiento social obligatorio (cuaren-
tena) por 15 días en todo el territorio nacional, a fin de prevenir la propagación del brote de coronavirus (COVID-19) en el país. La medida también implicó el cierre total de las fronteras, por lo que queda suspendido el transporte internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial. Esta medida entró en vigencia desde las 23:59 horas del lunes 16 de marzo.
Jaime Yoshiyama pide excarcelación por temor de ser contagiado de coronavirus EXSECRETARIO GENERAL DE FUERZA 2011 PEDIRÁ AL PODER JUDICIAL SER LIBERADO POR PANDEMIA MUNDIAL. El abogado de Jaime Yoshiyama, Humberto Abanto, dijo a Correo que mañana presentará un recurso ante la Corte Penal Nacional para buscar la excarcelación de su patrocinado debido a la presencia del coronavirus en el país. “Voy a presentar un recurso que buscará, de manera alternativa, la excarcelación de (Jaime) Yoshiyama: el cese de prisión preventiva o variación de la medida”, dijo Abanto. El abogado señaló que espera que su pedido sea atendido por la presidenta de la Corte Penal Nacional, la jueza Inés Villa Bonilla en razón a una circular CMYK
emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Dicha disposición contenida en la resolución administrativa No 115-2020-CE-PJ- establece la continuación de la atención de los juzgados cuando se trate de casos con detenidos, libertad,
requisitorias y hábeas corpus. Como se sabe, Yoshiyama, exsecretario general de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular), cumple 36 meses de detención preventiva por el presunto delito de lavado de activos. En este caso, el fiscal del
Equipo Especial, José Domingo Pérez investiga a Yoshiyama por ser uno de los presuntos receptores del millón de dólares -entregado por Odebrechtpara el financiamiento ilícito de las campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011.
Elvia Barrios: “Los jueces no estamos de vacaciones”
LA JUEZA ELVIA BARRIOS PRESIDE LA SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPREMA. EL CORONAVIRUS HA IMPACTADO EN SUS FUNCIONES, PERO GARANTIZA EL DEBIDO PROCESO DE LOS CASOS ¿En qué consiste la suspensión de funciones del Poder Judicial? El Consejo Ejecutivo tomó medidas adecuadas pensando en preservar la seguridad sanitaria del personal y de los investigados. Se han suspendido las labores judiciales, pero áreas estratégicas –como reos en cárcel, temas de familia y violencia– estarán en permanente alerta. Además, cada presidente de Corte Superior puede disponer los órganos jurisdiccionales que funcionarán y los jueces estarán activos. ¿Cuáles son los casos urgentes? Por ejemplo, puede coincidir que en este periodo se deba tramitar una extradición porque el plazo se vence. Otro caso es poner a disposición una persona detenida, acá se debe convocar inmediatamente a una audiencia. ¿Existe actualmente alguna solicitud de extradición que deberán atender en Corte Suprema?¿ No, todo está paralizado. Nadie puede emitir resoluciones en este plazo. Aunque eso no significa que estamos de vacaciones, todos tenemos trabajo pendiente y cada uno avanza en su casa. Los jueces supremos también estarán activos. ¿De qué se encargarán?
Atender el caso de un alto funcionario, por ejemplo. Supongamos que afronte un proceso y tenga una medida de coerción personal (prisión preventiva, detención domiciliaria o comparecencia con restricciones), eso se debe analizar en el acto. Si un alto funcionario es sorprendido en flagrancia, cometiendo un acto de corrupción, ¿ustedes también deben atender su caso? Sí, indudablemente se convoca a una audiencia en el acto para evaluar la medida de coerción que corresponda. Pero insisto, solo en casos excepcionales, porque nosotros tratamos de evitar poner en riesgo a nuestro personal. Usted estuvo en Australia en plena propagación mundial del coronavirus. ¿Se hizo el descarte? Fui a Australia con otras cuatro funcionarias peruanas para una capacitación en prevención primaria en violencia contra la mujer. Apenas llegué al Perú, el domingo 8 de marzo, me hice la prueba de descarte y salió negativo. Tomé esa precaución porque hice varias escalas en Estados Unidos. ¿Cuándo decidirá su sala si reabre o no investigación al ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry por remover a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez? Apenas nos reincorporemos, se dictarán las medidas correspondientes. SABÍA QUE -Elvia Barrios indicó que mantiene coordinación con el secretario y el relator de su sala por vía digital. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
E ntretenimiento SOPA DE LETRAS
PALABRAS
HUMOR DE EL CUMBE Aries: 21 mar. 20 abr. Es importante que incorpores algunas elementos diferentes a tus labores para conseguir los resultados que esperas. Tendrás una mayor disposición con tu pareja luego de muchas pruebas. Unión.
ANCLAS - ¿Cuántas anclas tiene un barco? - 11 - ¿Por qué? - Porque siempre dicen “eleven anclas”...
Hilary Duff Hilary Duff compartió un video en el que expresó su descontento. El mensaje va dirigido a todos los “millennials”, es decir, las personas nacidas entre 1985 y 1997 y fue compartido inicialmente en sus Stories de Instagram, pero luego se viralizó en Twitter. “A todos ustedes, millennials idiotas que continúan yendo a fiestas, vayan a casa y dejen de matar a personas mayores, por favor”, dijo la actriz luego de ver a gente, sobre todo joven, que no hace caso a las recomendaciones de quedarse en casa.
Notas del espectáculo
Jennifer Lopez asegura que le hubiera gustado saber más de los 50 años cuando tenía 20 “Estoy en casa, esperando que todos estén a salvo. Aquí hay algo para alegrar su día ...”, compartió en las redes sociales , junto con detalles de su último lanzamiento. “Estoy muy orgulloso de lanzar mi nueva colección de calzado”. Jennifer Lopez brindó una entrevista a la revista Elle y contó que le hubiera gustado saber más cosas cuando tenía 20 años. “Te diré lo que desearía haber sabido sobre tener 50 años cuando era más joven: No ha terminado. Cuando tenía 20 años, no sé qué pensé acerca de tener 50, excepto
que era básicamente el final. No pensé que estaría en la mejor etapa de mi vida. No pensé que podría decir eso de alguna manera, mi carrera está despegando, a pesar de que he estado trabajando durante muchos años, ¿sabes? Tengo mucha experiencia ahora. Sé que, si lo uso, es una gran ventaja”, explicó la cantante. Además, explicó que existen mujeres que ha cierta edad se conforman con lo que tienen y lo que realmente cree que se debe hacer es que se siga trabajando duro y esforzándose para ser una mejor
CMYK
tendrá un aspecto más pesado y se ensuciará más”. - Adoptar una crema de peinar: “Continuarán aportando nutrición a lo largo del día” - Pensar en un plus de nutrición. Una vez por semana se recomienda realizar un tratamiento intensivo. “Una alternativa es combinar una máscara con una ampolla de tratamiento. Se deben
Géminis: 22 may. 21 jun. Situaciones de tensión se presentan para probar tu determinación y nivel de tolerancia. No te agobies. Tendencia a decir lo que sientes sin medir las consecuencias. Cáncer: 22 jun. 22 jul. Momento para reuniones y encuentros que te dan la posibilidad de proyectarte profesionalmente. Alguien que pensabas que solo sería una amistad podría convertirse en algo más. Encuentro agradable. Leo: 23 jul. 23 ago. Te estás dejando llevar por consejos que no serían del todo válidos. Busca objetividad. Cierta inestabilidad emocional te hará ver las cosas de manera equivocada. Virgo: 24 ago. 23 set. Es tiempo de recuperar las energías perdidas y de salir nuevamente a enfrentar lo que sea necesario. Pensarás en muchas cosas que decir o hacer. Libra: 24 set. 23 oct. Una situación de mayor estabilidad se presenta para ti, donde tendrás el respaldo de una figura influyente. Buscarás un mayor grado de satisfacción en tu vida emocional. Escorpio: 24 oct. 22 nov. Momento de logros importantes a nivel profesional. Se cristaliza un proyecto por el que venías luchando.
persona, profesional y conseguir una gran estabilidad. “Deja de preguntar: “¿Me veré así?” y solo pregunte: “¿Qué quiero ha-
cer más adelante?” Porque puedes hacer que suceda, ¿sabes? Y nadie nunca me dijo eso”, contó JLO.
Tips: Cuidado del cabello para esta temporada de frío La rutina ideal - Bis de champú. “Siempre conviene hacer dos aplicaciones de producto. La primera lavará y la segunda actuará como tratante”, - Enjuagar bien el acondicionador. “Muchas personas dejan parte del producto, pensado que mejorará la calidad del resultado. Esto es un mito. Ya que, de esta manera, el cabello
Tauro: 21 abr. 21 may. Tomas una decisión importante que marcará un antes y después en tu vida profesional. Asumirás las consecuencias. Te alejas definitivamente de alguien que no ha sido positivo en tu vida sentimental.
mezclar ambas, con una dosis de tres partes de máscara y una de la ampolla. Colocar de medios a puntas, dejar el tiempo de exposición indicado y enjuagar”. - Sin fricciones. “Es importante evitar refregarlo con la toalla. Sucede que cuando está mojado el pelo presenta mayor debilidad de las fibras capilares y esta acción lo daña”.
Sagitario: 23 nov. 21 dic. Cambio importante a nivel profesional. Se activan proyectos que estaban postergadas. Te liberas de dudas e inseguridades y simplemente te dejas llevar por el buen momento. Capricornio: 22 di. 20 en. Momento de reconocer los logros alcanzados para fijar nuevas metas y objetivos profesionales. Una sensación de insatisfacción te acompañará en este día. Acuario: 21 ene. 19 feb. Destacarás por tus ideas y por la manera de cómo produces tus labores. Momento provechoso a nivel material. Sentirás que una persona busca llamar tu atención.
- Secador medido. “Conviene utilizarlo una vez que el cabello esté aireado y no completamente mojado, a una temperatura media y a una distancia de 10 centímetros de la cabeza”
Piscis: 20 feb. 20 mar. Es el momento de saber confiar en el entorno y delegar las tareas que te están agobiando. Tendrás mucho que decir y poca determinación para hacerlo. CMYK
El Cumbe 11
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
D eporte
Yotún: en México aún no declaran en Estado de
Emergencia
“Aquí en México no declaran Estado de Emergencia, solo han cerrado las escuelas y una que otra universidad, pero los entrenamientos siguen. Solo los partidos se juegan a puertas cerradas. Esperemos que no haya ninguna persona contagiada”.
Sporting Cristal: Roberto Palacios se refirió al momento del club en la Liga 1 EL EX JUGADOR E ÍDOLO DE SPORTING CRISTAL, EL ‘CHORRI’ PALACIOS, SEÑALÓ QUE LA MANO DE ROBERTO MOSQUERA NO SE IBA A TRASLUCIR TAN RÁPIDAMENTE.
La Liga 1 Movistar ha tomado una pausa a causa del coronavirus, sin embargo, muchos clubes buscarán la forma que esta sea también una medida de que puedan retomar rumbo y se metan en la pelea del Torneo Apertura. En esa línea, Sporting Cristal no viene atravesando el mejor de sus rachas en lo que significa el arranque del campeonato y tras el despido de Manuel Barreto, el lugar fue tomado por Roberto Mosquera, quien lamentablemente en dos encuentros (frente a UTC y Carlos Stein) no dejó todavía notar su mano.
De esta forma, en conversación con el programa ‘Negrini lo Sabe’ de Radio Ovación, una palabra autorizada como el ex jugador e ídolo ‘rimense’,
Roberto ‘El Chorri’ Palacios, comentó a la actualidad que viene pasando el equipo de sus amores. “De hecho que Cristal ahorita
está en una crisis complicada por el cambio de técnico a pocos meses de haber empezado el año. Ahora con la llegada de Mosquera esperemos
que comience a remontar y logre un buen rendimiento”, dijo Palacios. Agregó: “Mosquera tiene un trabajo muy duro porque hay
desconfianza por lo que pasó con el técnico anterior. Se está pasando un momento complicado, yo sabía que no iba a ser tan fácil para Roberto. Se nota que todavía falta trabajo, tuvo dos semanas y no se vio ningún cambio en el equipo porque en 15 días no se puede ver algo interesante”. “Es un trabajo duro porque él no conformó ese plantel pero él los conoce. Cada técnico tiene sus gustos, su forma de jugar y sabe qué jugadores necesita”, apuntó. Finalmente, se refirió al duro momento que vive el país a causa del COVID-19. “Lastimosamente no es un juego y hay que tener las precauciones necesarias. Ya hemos visto lo que se está viviendo en China o en Italia, esto te lleva a dejar muchas cosas en stand-by y si es por la salud del ciudadano hay que acatar”, concluyó.
Hasta que pueda llegar a Lima, Salas Kevin Quevedo podría jugar dirigirá a los blanquiazules virtualmente con Goiás pese al coronavirus
A pesar de que Alianza Lima no ha confirmado oficialmente la contratación de Mario Salas como nuevo entrenador del cuadro blanquiazul, todo hace indicar que el ex DT de Colo Colo será el próximo estratega de los íntimos. Sin embargo, el estratega chileno no podrá arribar a Lima hasta los primeros días de abril. Esto tras el CMYK
anuncio del gobierno peruano donde se decretó cuarentena a la población, lo cual conlleva el cierre de las fronteras, por lo que ningún avión aterrizará en nuestro país hasta por lo menos en dos semanas. Según Ovación, el ex técnico de Sporting Cristal por ahora trabajará de manera virtual desde Chile. Es decir todas las primeras coordi-
naciones serán por esa vía. También se pudo conocer quienes conformaran el comando técnico del “Comandante”: Fernando Gutiérrez (asistente técnico), Osvaldo Alegría (preparador físico) y Javier Rodríguez (preparador de arqueros). Los mismos profesionales que también llegaron con Salas en su etapa por Sporting Cristal.
En Brasil está paralizado la gran mayoría de sus torneos estaduales, sin embargo, en Goiás las autoridades pretenden que el curso siga su normal desarrollo, esto a pesar de que el país auriverde es la nación que más casos de coronavirus reporta en el continente sudamericano. “Los partidos podrán jugarse sin la presencia de público, a puerta cerrada. El jugador está en un ambiente totalmente abierto, aireado. Existe un contacto en algunos momentos, pero todos en condiciones de salud testadas”, explicó el gobernador Ronaldo Caiado en una entrevista con TV Anhanguera. El mencionado político dijo tener la fórmula para evitar el cotagio entre los jugadores. “Todos los jugadores pasarán alcohol en las manos antes de entrar (al césped), no tendrán la posibilidad de contaminación al tocarse con otros. El ambiente ai-
reado facilita mucho para que no haya esta contaminación”, indicó. Hay que recordar, que en el Goiás milita el peruano Kevin Quevedo, quien este miércoles debio jugar ante el Vasco da Gama por la Copa de Brasil, pero este torneo sí está postergado por reunir a la mayoría de equipos que militan en el Brasileirao; justamente estas instituciones fueron las
que alzaron la voz de protesta por estar jugando en tiempos del coronavirus. Para el fin de semana, el equipo del delantero nacional tiene programado su partido ante el Atlético Goianiense por el Campeonato de Goiás. El choque debería realizarse el domingo a las 14:00 horas, esto siempre y cuando las autoridades de dicho estado lo sigan creyendo pertinente. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, jueves 19 de marzo de 2020
EDspecial
Presidente del Atlético San Luis de la Liga MX dio positivo por COVID-19
eporte
“Nuestro presidente Alberto Marrero presentó síntomas relacionados con el COVID-19, se le realizó la prueba correspondiente al protocolo dictado por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, recibiendo los resultados y dieron positivo”,
Escolar 2017 Cuarentena por coronavirus y el miedo de Flores por los insectos
“Cuando tu única misión es matar al bicho y le tienes miedo”, escribió Ana Siucho para acompañar el video junto a un emoji de una carita riéndose. El volante de la selección republicó la historia en su Instagram.
Coronavirus: Copa Libertadores y Sudamericana quedan suspendidas hasta mayo LA CONMEBOL DIO A CONOCER OFICIALMENTE QUE LA COPA LIBERTADORES, COMO LA SUDAMERICANA, QUEDAN PARALIZADAS HASTA EL PRÓXIMO 5 DE MAYO. La Conmebol anunció el día de ayer miércoles que la actual edición de la Copa Libertadores ha sido suspendida “inicialmente” hasta el 5 de mayo como medida de prevención contra el coronavirus. En su comunicado, la Conmebol añade que también ha tenido en cuenta la “salvaguarda de los jugadores, cuerpo técnico, delegados, árbitros, dirigentes, prensa e hinchas” a la hora de aplazar los encuentros. Asimismo, la Conmebol
pide a los clubes “que
guarden las debidas dili-
gencias a efectos de evitar
la propagación del virus
y realicen los protocolos de prevención sugeridos por las autoridades competentes”. La medida amplía el plazo de postergación de la Libertadores por parte de la Conmebol, que el 12 de marzo anunció la suspensión de los partidos programados para el 15 y el 21 de este mes, y por los mismos motivos. También a causa del coronavirus, la FIFA, a petición de la Conmebol, pospuso el comienzo de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022. Y esta semana la Conmebol confirmó el aplazamiento para 2021 de la edición de este año de la Copa América, que se iba a disputar entre junio y julio en Argentina y Colombia.
Guerrero pide unión y solidari- Yoshimar Yotún cuenta cómo se vive con el coronavirus en México dad al Perú ante coronavirus
Paolo Guerrero se sumó a la lista de deportistas destacados que pidió reflexión al pueblo peruano ante el estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente Martín Vizcarra tras la expansión del coronavirus. El capitán de la selección peruana, a través de un video en Facebook, aseguró que hoy más que nunca el CMYK
pueblo peruano necesita estar unido y ser solidario por el bienestar de todos. “Estamos viviendo un momento difícil en nuestro país por el avance del coronavirus. Por eso, es necesario que seamos precavidos y solidarios. No olvidemos todo lo que hemos logrado cuando nos unimos, pensemos en los demás”, señaló Paolo Guerrero.
Luego afirmó que en otras ocasiones el Perú ha demostrado su solidaridad y que esta va a ser vital para luchar contra el coronavirus, mal que ha azotado a todo el mundo. “Hemos demostrado muchas veces que somos un país solidario. Unámonos una vez más contra esta gran lucha. Es responsabilidad de todos quedarnos en nuestras casas y evitar el contacto con los demás, solo así lograremos que el coronavirus no siga avanzando en nuestro Perú”, concluyó. Paolo Guerrero se encuentra en Brasil, donde juega por el Inter de Porto Alegre. Este ha sido uno de los últimos países en cancelar su fútbol profesional, motivo por el que el capitán de la selección peruana recién está en la comodidad de su casa evitando el contacto con otras personas.
Yoshimar Yotun continúa con el proceso de recuperación de una lesión que le evitó ser parte de los últimos duelos de Cruz Azul en la Liga MX. El jugador de la Selección Peruana se dio un tiempo para compartir su experiencia con el coronavirus en el país azteca, donde el campeonato fue uno de los últimos en paralizarse.
“Todavía no declaran estado de emergencia, pero han cerrado la frontera y las escuelas. Los entrenamientos siguen, pero la liga ya paró. Es un tema delicado y esperemos que no hayan más contagiados”, sostuvo el experimentado mediocampista de la Selección Peruana en diálogo con Menú Deportivo. Yoshimar Yotun también
aprovechó para hablar de su lesión, la misma que indica no es tan grave como la última que sufrió. “Tuve que operarme otra vez. Ponerme una matriz ósea que es un hueso en polvo. La recuperación será más rápida. El Dr. dijo que en 4 semanas puedo estar entrenando así que espero retomar pronto mis actividades”, finalizó. CMYK