“ “Año de la Universalización de la Salud”
S/ 7 millones para adquirir vehículos y equipos para seguridad turística
Anuncio lo hizo la Presidenta Nacional de SENCICO durante visita de trabajo al alcalde de Cajamarca quien a su vez anunció la firma de convenios para capacitación de personal edil ligado a temas de la construcción y de saneamiento
La estrategia Turismo Seguro busca combatir con firmeza la inseguridad y la informalidad en los servicios turísticos, a través de tres componentes: Seguridad, Formalización y Fortalecimiento.
ElCumbe
twitter.com/DiarioElCumbe
Año VI N° 1975
Jueves 20.02.2020 Precio S/. 1:00
Director:
José Chávez Carranza
Por carnavales el lunes 24 será feriado En EsSalud Cajamarca cero colas al asegurado
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
Sencico construirá local institucional en el complejo Qhapac Ñan
Adulto mayor San Pablino realizó concurso artístico Evento que contó con el apoyo decidido de la Sub Gerencia de Programas Sociales y DEMUNA de la Municipalidad Provincial San Pablo
En reunión de trabajo acuerdan mejorar el tránsito en Celendín Terminada la reunión el alcalde provincia agradeció la predisposición por parte de las autoridades y las asociaciones de transportistas de mototaxis de mejorar el tránsito en Celendín.
2 El Cumbe
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
EDITORIAL
Ú ltima noticia
Colocación de sillas por concurso de patrullas y comparsas se hará a partir del viernes
Solo un paso GRAÑA Y MONTERO. Desde el año 2016 el país ha sido testigo de cómo se iba descubriendo que empresas —tanto de capitales nacionales como extranjeros— y sus ejecutivos, junto a políticos y funcionarios, formaron parte de diversos actos de corrupción en perjuicio de todos los peruanos. El hilo que inició estas informaciones fue el caso Lava Jato, y luego le siguió el llamado “Club de la Construcción”. En la actualidad la mayoría de los involucrados busca acogerse a la colaboración eficaz, pues descubiertos sus delitos, lo único que les queda es tratar de minimizar su pena delatando a sus cómplices. Para las personas naturales, el objetivo de la colaboración eficaz es conseguir la menor pena posible, mientras que para las personas jurídicas es continuar operando. A nivel de marketing se trata de una campaña ambiciosa, pero pedir perdón es solo un primer paso. Lo importante será el “propósito de enmienda”, y para ello no bastan las palabras. Solo sus actos en el tiempo podrán evidenciar la sinceridad de haber pedido perdón. La cooperación con las autoridades es una obligación dentro del proceso de colaboración eficaz que la compañía busca. En ese sentido, al menos dos gestos pueden servir como una demostración de que en la práctica se quiere cambiar. El primer acto debería ser la renuncia por escrito a deman-
Jaime Rodrigo Silva Santisteban invoca a la población que evite dañar el ornato de la ciudad Sobre los daños generados en el ornato de la ciudad, principalmente el Jr. Amalia Puga por donde será el recorrido del Concurso de Patrullas y Comparsas, el gerente de Tu-
rismo, Cultura y Centro Histórico, Jaime Rodrigo Silva Santisteban, mencionó que se encuentran coordinando con los dirigentes vecinales de los sectores comprometidos para evitar que sigan presentando pintas en pistas y veredas, así como dañando algunos muros. Sin embargo, el funcionario edil
no confirmó si tomarán algunas acciones contra aquellas personas que amarraron palos de madera y plásticos en la plazuela Amalia Puga, pese a que se siguen presentando este tipo de pintas. El concurso de patrullas y comparsas se realizará este domingo 23 de febrero. Fuente: Habla Cajamarca
Teléfonos de Emergencia
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
dar al Estado por algunos de los proyectos que están siendo investigados —la empresa ha desistido de hacerlo por el momento, pero nada impide que lo haga a futuro—, y el segundo debería ser evaluar cuáles fueron las ganancias que la empresa obtuvo a través de actos ilícitos y que la reparación a pagar esté con relación a dicho monto.
Transfieren S/ 7 millones para adquirir vehículos y equipos para seguridad turística
El dinero invertido en una campaña de publicidad, por muy bien trabajada que esta sea, nunca podrá suplantar a las acciones..
Foto
Parlante
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) transfirió hoy al Ministerio del Interior 7 millones de soles para la adquisición de vehículos y equipos para la seguridad turística, se informó. Se trata de una nueva transferencia económica en el marco de la estrategia nacional “Turismo Seguro”. Esta fue aprobada a través de la Resolución Ministerial N° 045-2020-MINCETUR, publicada en el Diario Oficial El Peruano. El titular del Mincetur, Edgar Vásquez, afirmó que esta acción busca garantizar una experiencia de viaje y estadía segura a los turistas que visitan y recorren el Perú. “Se trata de una segunda transferencia económica. La primera fue de 7 millones 400,000 soles y se realizó en el 2019, permitiendo la adquisición de 56
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe Jefe de Talleres: Luis Díaz Alvarado Marketing y Ventas: Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
camionetas y 10 unidades todo terreno. Con la nueva transferencia de 7 millones de soles permitirá adquirir camionetas, motos lineales, buses, lanchas deslizadoras, chalecos antibalas, sistemas de comunicación y equipos informáticos”, aseveró. Como se recuerda la estrategia Turismo Seguro busca combatir con firmeza la inseguridad y la informalidad en los servicios turísticos, a través de tres componentes: Seguridad, Formalización y Fortalecimiento. La inseguridad y la informalidad son problemas que afectan más allá del sector turismo. Por ello, Turismo Seguro unifica esfuerzos de once ministerios, los Gobiernos Regionales y Locales, entidades fiscalizadoras como Sunat, Indecopi y Sunafil, y todos los gremios empresariales. “Con esta nueva transferenOFICINAS
cia de recursos continuamos con el apoyo al fortalecimiento de la capacidad operativa de la Policía de Turismo. Queremos que los turistas se sientan seguros en el Perú y que su experiencia de viaje se centre en las maravillas que conocieron en nuestro país”, subrayó el ministro Vásquez. Acciones ejecutadas En el 2019 la estrategia Turismo Seguro priorizó doce regiones: Cusco, Ica, Arequipa, Lima, Callao, La
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
Libertad, Lambayeque, Loreto, San Martín, Amazonas, Ancash y Madre de Dios. En el 2020, se ampliará a escala nacional. En el 2019, el Mincetur realizó también una transferencia a Sernanp por un monto de 500,000 soles, para la adquisición de equipamiento, vehículos, sistemas de comunicaciones y otros, para tareas de control y vigilancia en las Áreas Naturales Protegidas. Fuente:Andina
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
Locales MPC: Concejo aprueba feriado el lunes 24 por carnavales
Columnista invitado Julio Schiappa Pietra
“Punto final a Odebrecht”
APRUEBAN ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARA DÍA FESTIVO EL 24 DE FEBRERO “DÍA CENTRAL DEL CARNAVAL CAJAMARQUINO” Norma municipal fue aprobada por unanimidad por el pleno del Concejo Municipal de Cajamarca, invitando a las instituciones públicas y privadas a participar de manera actividad en todas las actividades del carnaval cajamarquino Por decisión unánime de sus miembros el Concejo Municipal Provincial de Cajamarca aprobó la Ordenanza Municipal, declarando Día Festivo, el lunes 24 de febrero del 2020, “Día Central del Central de la Celebración del Carnaval Cajamarquino” como expresión de fomento al turismo local, nacional e internacional.
La Ordenanza Municipal dispone que la aplicación de esta disposición se dará solo dentro del ámbito del distrito de Cajamarca, disponiendo además que todas las entidades públicas programen dentro de los dos primeros meses contados a partir de la fecha de su publicación, la recuperación del periodo de tiempo no laborado, de acuerdo a ley. De igual modo se invita a todas las instituciones públicas y/o privadas a participar de forma activa en todas las festividades propias del carnaval cajamarquino 2020, a fin de fortalecer la unión de la población cajamarquina, revalorando y manteniendo el sentimiento y la emotividad popular. Así mismo se recomienda a los vecinos a participar activamente en la celebración de nuestras fiestas carnestolendas
como expresión de apoyo y promoción del turismo dentro de un marco de respeto mutuo y de buena vecindad. La presentación del dictamen del proyecto de Ordenanza Municipal estuvo a cargo de los regidores Alexander Fernández y Juan Portal Pizarro, Presidente y miembro respectivamente de la Comisión de Turismo, Cultura y Centro Histórico de la Municipalidad de Cajamarca, considerando dentro de la exposición de motivos la necesidad de resaltar el Día Central de la Celebración de las Festividades del Carnaval, como expresión del fomento al turismo local, nacional e internacional, además de promover la plena participación de la población en estas actividades de la tradicional fiesta cajamarquina.
Tres delincuentes encapuchados y con armas de fuego asaltan cooperativa de ahorro y crédito LA DELINCUENCIA ES INCONTROLABLE Y GANA TERRENO CADA DÍA EN LA PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA La mañana de ayer miércoles, delincuentes encapuchados asaltaron la Cooperativa de Ahorro y Crédito APROCREDI en la ciudad cafetalera. Fuentes extraoficiales han informado que los malhechores se habrían llevado más de 15 mil soles de la entidad financiera. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad. Los tres sujetos encapuchados y con armas de fuego ingresaron al local y redujeron al agente de seguridad que había. Luego huyeron CMYK
en motocicletas llevándose todo el dinero que encontraron a su paso.
Personal policial y de Serenazgo iniciaron la persecución para capturar a los
delincuentes pero hasta el momento no lo han logrado. Fuente: La Rotativa
Es hora de poner pun- cambiar. Y turismo to final a los atropellos político: somos el morales, políticos y único país con varios económicos de Ode- presidentes camino a brecht contra el Perú. prisión. Se puede continuar Un tercer giro implica con el acuerdo de co- unir en un acuerdo anlaboración eficaz por ticorrupción al conjun4 obras, ya pactado. to del país. Derecha, Pero en todo lo demás izquierda, católicos, corresponde el respal- protestantes, todas do del Congreso para las ideas y todas las que el Presidente de la sangres. Un nuevo República ordene que acuerdo político que Indecopi asuma la in- rompa la inercia del tervención inmediata, fracasado Acuerdo Nacon embargo de cuen- cional y brinde todo el tas bancarias y propie- apoyo a una política de dades de la sucursal progreso económico peruana y filiales de sin corrupción. la firma. El cuarto giro sería un Ese reordenamiento conjunto de reformas estratégico implica que limiten la influencia que el Estado y el Go- corrupta en la adminisbierno dejen el floro y tración pública, a nivel asuman el caso Lava de los mandos medios Jato como su tarea y bajos. Allí la policía principal. Lo dijeron anticorrupción debe varias veces los Mos- multiplicar sus esqueteros Vela y Pérez, fuerzos en detectar lo ratificó el muy eficaz a decenas de mafias fiscal Jorge Chávez en las oficinas de adCotrina: los fiscales ministración, abastetienen un presupues- cimiento, comités de to tan limitado que ni licitaciones, tesorerías, siquiera hay peritos que operan como la suficientes para probar Municipalidad de La los delitos graves que Victoria, en calidad motivan los procesos. de aparato del robo El floro encendido del organizado al Estado. fiscal Pérez muchas Es indispensable golveces refleja furia e pear la corrupción proimpotencia cuando tegiendo a los whistlos acusados se les leblowers o delatores escabullen. Como en protegidos de sus jefes el caso de los árbitros y las mafias. Ese sistetraferos que hicieron ma fue el que permitió perder más de 800 mi- que un agente secreto llones al Perú gracias a protegido denunciara los fallos chuecos de a Donald Trump. que Cajamarca, 09lade Noviembre deO2017 mayoría de ellos. un humilde conserje Un segundo giro im- en Suiza denunciara plica difundir en todo a sus jefes que reteel mundo el modelo nían dinero robado a peruano de lucha los judíos durante el anticorrupción. Clave Holocausto. para atraer inversiones Hay que rescatar lo en un capitalismo que que Odebrecht nos Cajamarca, de agosto de 2018 sabe que02tiene que robó, ya. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
T odas las noticias Coliseo Qhapaq Nan está en óptimas condiciones para actividades del carnaval ALCALDE ANDRÉS VILLAR Y COMITÉ CENTRAL INSPECCIONARON INSTALACIONES
los esfuerzos para que las actividades de nuestro carnaval sean exitosas” indicó el burgomaestre, al mismo tiempo invitó a la población de Cajamarca a participar de las noches de reinas, siendo la fecha central, el viernes 21 de febrero. A su turno Alex Hernández, vicepresidente del comité central del Carnaval agradeció el apoyo del alcalde Andrés Villar, lo cual señaló es fundamental para el buen desarrollo de la fiesta más alegre del Perú. “Todos los temas de seguridad y los planes de contingencia se han concluido, estamos trabajando con todas las autoridades involucradas para la seguridad y tranquilidad de los cajamarquinos y turistas” concluyo Fernández.
“Queremos garantizar que los espectáculos programados en el coliseo Qhapaq Ñan, estén a la altura de los pobladores de Cajamarca, y nuestros visitantes” señaló el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, después de realizar un recorrido por los espacios de este recinto, con representantes del Comité Central del Carnaval. La inspección se realizó horas antes que se desarrolle la primera noche de reinas, en la que se presentarán las reinas juveniles y se elegirá la reina infantil del carnaval 2020. “Estanos haciendo todos
Alcalde Bambamarquino Quere- PNP encuentra cadáver en el río Chonllará a difamador Francisco Vilas ta en estado de descomposición Ayer por la tarde pobladores del sector Valle Verde del Distrito de Baños del Inca alertaron a la central de la PNP la presencia de un extraño bulto entre los matorrales del Río Chonta. Hasta el lugar llegó personal de la Unidad De Emergencia de la PNP y constató la presencia de un cadáver de sexo masculino en estado de descomposición a la orilla del mencionado río. Personal policial viene coordinando con el Ministerio Público el levantamiento del
cadáver para luego realizar las investigaciones de ley. Hasta el cierre de la nuestra edición
no se cuentan con más datos al respecto. Fuente: PNP
con la letra
Municipalidad Provincial de San Pablo “Año de la Universalización de la Salud”
Edicto Habiéndose vencido el plazo perentorio que le proporciono el alcalde al Sr. Francisco Vilas Tirado, para que demuestre con pruebas en la mano, sobre la dación de dinero, y este querellado no habría forma de probar lo que ha dicho ahora tendrá serios problemas con la justicia. Por su parte el alcalde provincial Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez aseguró que formulará querella conCMYK
tra Francisco Vilas Tirado ya que en su carta notarial insiste que ha sido secuestrado por ronderos y que me involucra. La querella va contra Francisco Vilas Tirado añadió marco Antonio Aguilar Vásquez, declaraciones hechas en la feria del ruco sancocho y rica chicha de jora que se realizó en la plaza de armas de la ciudad de Bambamarca. Tras de todo esto que distrae
estarían las mineras o tal vez de un excandidato, que no están haciendo daño a marco Antonio Aguilar, sino al desarrollo del pueblo de la provincia de Hualgayoc. Marco Antonio Aguilar negó que haya entregado 400 soles a Francisco Vilas para hacer una contra campaña a Hernán Vásquez Saavedra y por lo demás todo es mentira subrayó añadió.
Ante la “ORAF” de la Municipalidad Provincial de San Pablo doña: Marleny Elizabeth Becerra Alfaro, identificada con DNI N° 16470396, con solicitud de fecha 19 de febrero del 2020, solicita rectificación administrativa de su acta de nacimiento número 227, folio 28, libro 09, del año 1949, en el sentido que se ha omitido consignado el primer prenombre del padre de la titular apareciendo como: Octavio Becerra Cabanillas, debiendo ser los datos correctos y completos como: RENÁN OCTAVIO BECERRA CABANILLAS, se efectúa esta publicación de acuerdo al art. 73 del D.S. N° 015-PCM y Directiva N° 415-Gr/032
San Pablo, 19 de febrero del 2020.
Fuente: Elqui Herrera Cabanillas CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
R egional
Santa Cruz y San Miguel acataron con éxito paro interprovincial en contra de la contaminación ambiental ESTO, INDIGNÓ A LA POBLACIÓN Y DECIDIÓ PROTESTAR. AHORA LA CIUDADANÍA, NO SOLO PIDE QUE SE DEJE DE CONTAMINAR EL AMBIENTE; SINO UN INFORME SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DE PARTE DE LA EMPRESA. La ciudadanía de Santa Cruz y San Miguel acataron un paro interprovincial en contra de la contaminación ambiental (principalmente del río Cañad y de los ríos de los valles Zaña y Chanchay) por la empresa minera La Zanja. Asimismo, la protesta es para exigir la salida del juez Marco Antonio Bocanegra, quien es considerado, por la mayoría, como ‘mal administrador de la justicia’. Esta lucha fue convocada por el Comité de Lucha Ambiental de los valles Chancay Lambayeque y el
valle de Zaña, la Federación Provincial de Rondas Cam-
pesinas de Cajamarca, el Frente de Defensa de Santa
Cruz y otras organizaciones sociales.
Como se sabe, hace unas semanas se difundió fotos y
vídeos de la contaminación del río Cañad, con relaves mineros; días más tarde, las autoridades regionales hicieron el muestreo de las aguas, en el que el equipo técnico no evidenció la coloración del agua mostrada en las redes sociales. Esto, indignó a la población y decidió protestar. Ahora la ciudadanía, no solo pide que se deje de contaminar el ambiente; sino un informe socioeconómico y ambiental de parte de la empresa. Pues consideran que no se ha cumplido los compromisos asumidos, desde que la minera comenzó sus operaciones. Del mismo modo, piden la defensa de los corredores viales y de los recursos hídricos, que cada vez más se están escaseando en los caseríos cercanos al proyecto, a consecuencia de la explotación minera. Fuente: Radio Santa Mónica
En reunión de trabajo acuerdan me- Adulto mayor San Pablino realizó concurso artístico jorar el tránsito en Celendín Autoridades de la provincia de Celendín: Alcalde Provincial Prof. Ermitaño Marín Rojas, Gerente Municipal Lic. José Carlos Diaz Zavaleta, Comandante de la PNP. Edin Merino Sánchez, Sub Gerente de Transporte y Seguridad Vial Merly Bueno Abanto, presidente de la Asociación de Mototaxistas de Celendín Elias Chávez Ordoñes, y los presidentes de la diferentes Asociaciones. En ésta reunión se trató acuerdos sobre la problemática del transporte en Celendín, donde se acordó lo siguiente: Capacitación general en tránsito a todos los mototaxistas. Identificación vehicular de color blanco parte espaldar, por parte del propietario, la pintura de la numeración será por parte de la Municipalidad Provincial de Celendín. A una cuadra a la redonda de la plaza de armas, se restringirá para servicio CMYK
público como mototaxis y motocargueras. Cada conductor de moto taxi deberá tener su chaleco de acuerdo a la asociación perteneciente hasta el 15 de abril del presente año y carnet que estará otorgando la Municipalidad Provincial de Celendín. Conductor que no apruebe el examen de manejo se tendrá que retener su permiso de circulación hasta su respectiva regularización.
Terminada la reunión el alcalde provincia agradeció la predisposición por parte de las autoridades y las asociaciones de transportistas de mototaxis de mejorar el tránsito en Celendín; quienes se comprometieron a cumplir con los acuerdos pactados, quienes serán comunicados a través de oficios por parte de la Municipalidad Provincial de Celendín y la policía Nacional del Perú.
Con el afán de dar una mejor calidad de vida de las personas de la tercera edad de esta localidad, el Círculo del Adulto Mayor de la Provincia de San Pablo, dirigido por el Dr. Juan José Vereau del Centro de Salud, desarrolló un con-
curso de dibujo y pintura para nuestros adultos mayores, evento que contó con el apoyo decidido de la Sub Gerencia de Programas Sociales y DEMUNA de la Municipalidad Provincial San Pablo, asimismo con la Subprefectura y el
Programa Pensión 65, evento que fue desarrollado entusiastamente el 18 de febrero del 2020; cabe destacar el interés, entusiasmo de quienes participaron el, como una expresión artística latente en su longevidad.
CMYK
6 El Cumbe
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
E special
Si la esposa es feliz, el matrimonio será más duradero, según los expertos SI NOSOTRAS ESTAMOS FELICES, ELLOS TAMBIÉN LO SERÁN, SEGÚN UN ESTUDIO. DE ESTO Y MUCHO MÁS DEPENDE LA FELICIDAD CONYUGAL. Por: Adriana Acosta Bujan
S
in duda, todos deseamos tener un matrimonio feliz y exitoso, ese que al cerrar los ojos te visualizas con tu pareja al envejecer, cuidándose, amándose y respetándose el uno al otro. Pero para llegar a concretar ese sueño, sabemos que siempre existirán desafíos por vencer para lograr la felicidad. Sin duda, muchas ideas sobre el éxito matrimonial están muy arraigadas, ya que el concepto del amor varía dependiendo la educación que recibimos durante la infancia, las experiencias del pasado o por las costumbres, cultura e ideologías de cada uno. Incluso podemos creer que la felicidad matrimonial se da cuando la parejas llega a complementarse perfectamente, comprometidos al cien por ciento en su relación, dando paso a una excelente comunicación, respeto mutuo y confianza. Pero por otra parte, la plenitud en el matrimonio se dará cuando la esposa es feliz, según un estudio realizado por las expertas en psicología Deborah Carr y Vicki Freedman, titulado «¿Matrimonio feliz, vida feliz?». Las especialistas aseguran que cuando la mujer se siente feliz, es más probable que su relación sea plena y exitosa, esto sucederá porque el esposo tendrá la certeza de que su esfuerzo lo ha encaminado de manera favorable, cumpliendo con sus expectativas. Cuando el cónyuge percibe que su esposa se siente feliz, alegre y satisfecha, sin duda fortalecerá su autoestima, seguridad y confianza, permitiéndose esforzarse más para lograr que ella entre en un estado de bienestar, equilibrio y tranquilidad permanente. CMYK
Para llegar a esa conclusión, se encuestaron a varias parejas con matrimonios sólidos, donde se demostró que la prioridad de los hombres es su mujer, por ende, es importante que ella siempre esté feliz, a pesar de que ellos no se sientan completamente realizados. Entonces… ¿El amor es sacrificio? El experto Jorge Bucay asegura que las parejas no deben de sacrificar su propio bienestar para ser felices, ya que el verdadero amor no se basa en sacrificios. Lo más importante es saber compartir y sacar lo mejor de uno mismo para que lograr una vida plena y feliz. Cuando amamos a una persona no la elegimos por su capacidad de sacrificio, sino que nos enamoran su esencia, sus virtudes, fortalezas e ideologías similares a las que tenemos; es por ello que se debe dejar de pensar en que si sacrificamos lograremos un matrimonio pleno. Por lo tanto, si el hombre percibe que su esposa no es feliz, debería ponerla como
su prioridad ante todo; lo que significa amarla verdaderamente. La verdadera felicidad en las parejas Es importante considerar que el estudio anterior lleva una gran carga racional, al pensar que la felicidad de la esposa es lo más importante para el hombre. Sin embargo, otros expertos aseguran que ambos deben ser felices para que funcione la relación, si uno no se siente pleno entonces la pareja no podrá estar tranquila. Tal vez llegará un momento en el cual el cónyuge se sentirá abatido, frustrado y decepcionado al darse cuenta que su pareja amada no está bien; y es ahí donde surgen los conflictos, dudas y miedos innecesarios. Dicho lo anterior, entonces ¿Cómo lograr que la pareja sea feliz?, ¿Cómo tener un matrimonio exitoso? Para contestar estas interrogantes te dejo algunos consejos para que puedas aplicarlos en tu matrimonio. 1 Tus opiniones son valiosas Todos los problemas o con-
flictos se deben resolver en conjunto; por ello es que la comunicación es un factor importante que te permitirá saber a profundidad lo que opina, piensa y siente tu pareja y así identificar los aspectos en los cuales él o ella se siente vulnerable, frágil e infeliz. Muchas veces se cae en el error de suponer lo que la pareja necesita o piensa y se da por sentado que si tú eres feliz con algo, tu pareja también lo será. 2 Metas reales La felicidad matrimonial también se puede basar en las metas que tengan en conjunto, donde los dos se comprometen a lograrlas, cuando ambos alcancen esos sueños y objetivos que tenían en mente. Tal vez la felicidad de ambos es comprar una casa, adquirir un crédito, tener más hijos o cambiar de residencia; cuando logren sus metas es probable que los dos se sientan satisfechos, plenos y felices. 3 Pensando en uno mismo Un error que cometemos algunas parejas es pensar que todo lo debemos hacer
en conjunto para ser felices; sin embargo, también la felicidad se basa en pensar en uno mismo sin ser egoísta. Cuando pones como prioridad tus necesidades entonces podrás ser feliz y por consecuencia vas a proyectar bienestar a los que te rodean, incluyendo a tu cónyuge. No se trata de dejar a un lado a tu pareja, sino de pensar en hacer las cosas que te hacen sentir bien; como por ejemplo, consintiéndote con un día libre dedicado a salir con tus amigas o familiares. 4 Disfrutarse el uno al otro Muchas veces las responsabilidades y las obligaciones son factores que terminan con la felicidad matrimonial, dejando a un lado el romance y la pasión; por ello es que se deberá romper con la monotonía de la vida disfrutando la compañía de la pareja. Diviértanse juntos, salgan a pasear, tengan intimidad y lo más importante dedíquense tiempo de calidad. Recuerda que el romanticismo nunca se debe dejar de lado, ya que es un aspecto fundamental que nos hace sentir amados,
especiales y queridos. 5 Si tú estás bien, yo también lo estoy Cuando amamos verdaderamente se crea una conexión mágica y espiritual, es por ello que cuando vemos sufrir a nuestra pareja inmediatamente también nos sentimos mal. Por tal razón, es importante mantener una actitud positiva ante las adversidades de la vida y lograr sentirnos bien; con ello me refiero a dejar de quejarnos o lamentarnos por lo que no tenemos o queremos. Será mejor enfocarse en el presente y hacer todo un esfuerzo que implique sentirnos bien y ser positivos. Así que ya lo sabes, enfócate en ser feliz tú para que puedas contagiar a tu pareja, y así asegurar el éxito y la vida plena que tanto deseas. Si los dos son felices entonces su matrimonio será exitoso. Trabajen en conjunto, logrando conquistar las metas que tienen en mente. ¡Recuerda vivir intensamente y crear momentos significativos para ambos, ya que ser feliz depende de los dos! CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
O rdenanza ORDENANZA MUNICIPAL N° 706 -CMPC Cajamarca, 20 de febrero del año 2020 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA VISTO:
En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 19 de febrero de 2020, El Dictamen N° 001-2020-CTCyCH-MPC de la Comisión de Turismo, Cultura y Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y; CONSIDERANDO:
Que, el primer párrafo del Art. 194° de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972 se establece que: “Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley”. Por su parte, el artículo 9° de la Ley N° 27783 “Ley de Bases de la Descentralización” respecto a la dimensión de las autonomías señala: 9.1. Autonomía política: es la facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes. 9.2. Autonomía administrativa: es la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. 9.3. Autonomía económica: es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado
Que, es política de la actual Gestión Municipal, promover la difusión de esta actividad turística dentro de la jurisdicción de Cajamarca y de esta manera crear conciencia para rescatar nuestros valores culturales entre nuestros pobladores y los ciudadanos que visitan nuestra ciudad. Que, mediante Dictamen N° 001-2020-CTCyCH-MPC, de fecha 14 de febrero del 2020, la Comisión de Turismo, Cultura y Centro Histórico, DICTAMINA: PROPONER AL PLENO DEL CONCEJO MUNICIPAL la aprobación de la Ordenanza Municipal que declara día festivo en la jurisdicción del Distrito de Cajamarca, con ocasión del día central de la celebración del Carnaval Cajamarquino.
y las Leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el cumplimiento de sus funciones y competencias. Que, del párrafo precedente se puede advertir que la autonomía política consiste en la capacidad de dictar normas de carácter obligatorio en los asuntos de su competencia dentro de su jurisdicción, la autonomía económica consiste en la capacidad de decidir sobre su presupuesto y los destinos de los gastos y las inversiones con la participación activa de la sociedad civil, la autonomía administrativa es la capacidad de organizarse de la manera que más convenga a sus planes de desarrollo local. Que, igualmente la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N°27972, en su Artículo 82 numeral 15) establece que: Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el regional las siguientes: 15).- Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades competentes. Que, el fenómeno del turismo es una función prioritaria del Estado y los Municipios; para tal efecto, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, debe impulsar la organización, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las Políticas Publicas, estrategias y acciones de fomento al turismo de nuestra ciudad. Que, la Ley N° 27667, “Ley que Declara al Carnaval de Cajamarca como Fiesta Nacional”, publicada en el Diario Oficial “EL Peruano”, el 15 de febrero de 2002, en su Artículo Único señala: “Declárese al Carnaval de Cajamarca como Fiesta Nacional (…) Que, como parte de la tradición Cajamarquina y siendo de conocimiento público, un gran porcentaje de los trabajadores del sector público y privado, participan de forma activa en las diferentes actividades programadas dentro del Carnaval Cajamarquino; por lo que es necesario DECLARAR el día lunes 24 de febrero de 2020, DÍA FESTIVO en la jurisdicción del Distrito de Cajamarca, con ocasión del “Día Central de la Celebración del Carnaval Cajamarquino”, como expresión de fomento al turismo local, nacional e internacional y con la finalidad de incentivar y promover la participación del mayor número de ciudadanos e impulsar el valor cultural y artístico propios de la costumbre Cajamarquina.
Artículo Tercero. - RECOMENDAR a los vecinos a participar activamente en la celebración de nuestras fiestas carnestolendas, como expresión de apoyo y promoción al turismo, dentro de un marco de respeto mutuo. Artículo Cuarto. - ENCARGAR a la Oficina General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, el cumplimiento del presente Ordenanza; y a la Unidad de Informática y Sistemas, su publicación en la página web de la institución. POR TANTO:
MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA Estando a lo dictaminado y a las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 9o y Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972; y normas pertinentes; y con el voto unánime de los miembros del Concejo Provincial de Cajamarca, se aprueba la siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARAR DÍA FESTIVO EN LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE CAJAMARCA, CON OCASIÓN DEL “DÍA CENTRAL DE LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL CAJAMARQUINO” Artículo Primero. - DECLARAR el lunes 24 de febrero del año 2020, DÍA FESTIVO en la jurisdicción del Distrito de Cajamarca, con ocasión del “Día Central de la Celebración del Carnaval Cajamarquino”, como expresión de fomento al turismo local, nacional e internacional, recomendando a los titulares de las Entidades Públicas programen dentro de los dos primeros meses contados a partir de la fecha, la recuperación del período del tiempo no laborado, conforme a ley.
Cc. Alcaldía. Gerencia Municipal Asesoría Jurídica. Sala de Regidores Comisión de Asuntos Administrativos Unidad de Informática y Sistemas Archivo.
Artículo Segundo. - INVITAR a toda las Instituciones Públicas y/o Privadas a participar en forma activa en todas las festividades propias del Carnaval Cajamarquino – 2020 a fin de fortalecer la unión de la población cajamarquina, revalorando y manteniendo el sentimiento y la emotividad popular.
CMYK
CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
A ctualidad
Desde el primero de marzo se implementa en EsSalud Cajamarca cero colas al asegurado ESSALUD CAJAMARCA IMPLEMENTARA PLAN CERO COLAS. LA ATENCIÓN A PARTIR DEL 01 DE MARZO DE 2020, SERA POR HORA DE CITA EN TODOS LOS CONSULTORIOS EXTERNOS. Dando cumplimiento a las recomendaciones de la Defensoría del pueblo el Dr. Agustín Moreno Diaz y el Gerente de EsSalud Cajamarca Dr. Hans Huayta Campos; se reunieron para la implementación de las directivas en programación y atención al asegurado, y así mejorar la atención. Con la finalidad de dar atención de calidad a los asegurados de EsSalud, para ello ha puesto en marcha “El Plan Cero Cola” que consiste que en los establecimientos de salud los pacientes no se encuentren realizando
largas colas para su atención, para ello, la atención
a partir del 01 de marzo de 2020, en el Seguro Social
de Cajamarca, sera en todos los consultorios, por
hora de cita, para ello los pacientes tendrán que
acudir a los establecientes de salud media hora antes de su cita, portando su DNI. Debiendo recalcar que en caso de tardanza, la cita será reprogramada para una fecha posterior, en ese sentido, la Defensoría del Pueblo se ha comprometido a estar presente el día de la puesta en marcha del referido Plan cero colas, con el fin de orientar a los usuarios. El Dr. Hans Wendell Huayta Campos, Gerente de EsSalud Cajamarca, exhorta a los asegurados a llegar 30 minutos antes de su cita, con el fin de evitar colas y malestares entre la población. De igual manera el Dr. Agustín Moreno Diaz, se compromete a orientar a los usuarios la implementación del refreído plan a fin evitar dilaciones en la atención de los pacientes de EsSalud.
Sencico construirá local institucional en el complejo Qhapac Ñan con inversión de 10 millones de soles ANUNCIO LO HIZO PRESIDENTA NACIONAL DE SENCICO DURANTE VISITA DE TRABAJO AL ALCALDE DE CAJAMARCA ANDRÉS VILLAR QUIEN A SU VEZ ANUNCIÓ LA FIRMA DE CONVENIOS PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EDIL LIGADO A TEMAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE SANEAMIENTO El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, SENCICO construirá su local institucional en una área de 2 mil 500 metros cuadrados en el complejo Qhapac Ñan, con una inversión de 10 millones de soles. El anuncio lo hizo la Presidenta Ejecutiva del SENCICO Ana Torre durante una visita de trabajo al alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, señalando que se trata de un centro de formación técnico profesional, plasmado en un edificio de 3 niveles para la implementación de aulas y laboratorios destinados a ofertar la gama de cursos CMYK
que ofrece esta entidad, todos asociados a la industria de la construcción y al saneamiento. En otro momento, Ana Torre dejó abierta la posibilidad de elevar a la categoría de Oficina Zonal a la actual Unidad Operativa de SENCICO Cajamarca. Todo ello es posible en la medida en que la comunidad haga mayor uso de las carreras técnicas y los servicios que oferta SENICO a la población, indicó. Consideró como positiva la reunión con el alcalde Andrés Villar, señalando que es necesario seguir apuntalando el trabajo articulado entre el gobierno municipal y SENCICO junto al sector privado con la finalidad que sea la población la beneficiada con los servicios que presta SENCICO. En esta reunión el alcalde Andrés Villar anunció a su vez la suscripción de una serie de convenios con la finalidad de capacitar a los trabajadores de la Municipalidad de Cajamarca, ligados a temas de la industria de la construcción y de saneamiento, destacan-
do el interés de SENCICO por construir su local institucional que redundará en beneficio de la capacitación y la formación técnico profesional de jóvenes cajamarquinos de ambos sexos. Para nosotros resulta satisfactorio recibir la información
de que en el presente año se construirá el edificio de SENCICO en el complejo Qhapac Ñan, porque servirá para que jóvenes de ambos sexos puedan fortalecer sus capacidades técnicas, además de dinamizar la economía de los cajamarquinos al te-
nerse previsto una inversión de 10 millones de soles en la construcción de esta nueva infraestructura De igual modo la autoridad municipal se mostró de acuerdo con que se eleve de categoría a la Unidad Operativa de SENCICO Cajamarca. Espe-
ramos que pronto la hoy Unidad Operativa de SENCICO se convierta en una Jefatura zonal, a fin de que todos los trabajadores cajamarquinos tengan la oportunidad de ser parte de todo el fortalecimiento de capacidades, apuntó la autoridad municipal. CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
P olítica
Perú rechaza “tratativas Fiscalía incluye a Nadine Heredia en investigación amistosas” con Odebrecht preparatoria por caso ‘club de la construcción’ El fiscal del Equipo Especial Germán Juárez Atoche, decidió incluir y ampliar la investigación preparatoria, en calidad de investigada, contra la ex primera dama Nadine Heredia en el caso ‘club de la construcción’, por los presuntos delitos de colusión y asociación ilícita para delinquir. Según el documento fiscal de más de 70 páginas, al que accedió El Comercio, la decisión se adoptó al considerar que habían elementos suficientes respecto a que Heredia, y el expresidente Ollanta Humala, habrían recepcionado dinero a cambio de favorecer a un grupo de constructoras dedicadas a la elaboración y ejecución de obras públicas. El fiscal Juárez también se dispuso ampliar la investigación contra otras nueve personas, entre ellas el exministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Eduardo Paredes Rodríguez. Figuran también los exdirectivos de la empresa Graña y Montero SA: Hernando
Alejandro Constancio Graña Acuña y José Alejandro Graña Miró Quesada y Mario Germán Oscar Alvarado Pflucker. Por la empresa Concar S.A. el representante del Ministerio Público incluye a Jaime Luis Targarona Arata; por Mota Engil a Heberto Cárdenas Soplín; por Aramsa a Federico Alberto Aramayo Málaga; por CASA a Luis Enrique Carrasco Palomo;
y por Camesa a Pompeyo Máximo Mejía Salas. Según la estructura realizada por la fiscalía, estaría dentro del “primer componente” el rol de los ocho empresarios era determinar qué empresa o empresas ganarían las licitaciones y concursos públicos convocados por Provías Nacional según un orden de prelación que manejaban Los empresarios se reunían
en lugares como el lobby del bar del Swissotel, el restaurante Balthazar, las oficinas de Capeco o las oficinas de las mismas empresas. Allí determinaban el monto a pagar por la obtención ilegal de las obras promovidas por Provías Nacional y las decisión le era comunicada al expresidente Ollanta Humala y a la exprimera dama Nadine Heredia, a través del exministro Carlos Paredes..
Fiscal Tomás Gálvez sería denunciado ante el Congreso PABLO SÁNCHEZ, MAGISTRADO SUPREMO, TERMINARÁ A FIN DE MES INVESTIGACIÓN CONTRA FISCAL. El fiscal supremo Pablo Sánchez presentará a fin de mes a la titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, su informe final sobre la investigación que sigue a su colega Tomás Gálvez, sindicado miembro de Los Cuellos Blancos del Puerto. En enero pasado, Sánchez había adelantado que en febrero elevaría el documento con las conclusiones de su indagación a la referida red criminal. A Sánchez solo le falta concretar unas diligencias para culminar con el proceso. El lunes, por ejemplo, se tomó la manifestación de Gálvez. Tras cerrar el caso, Sánchez enviará recomendaciones CMYK
El gobierno del Perú respondió a la firma Odebrecht Latinvest s.à.r.l. (“OLI Lux”) que no tiene obligación legal de iniciar tratativas directas con ella en vista de que “no es posible aceptar negociar con una empresa que utiliza medidas de presión contra el Estado” peruano. La posición peruana fue expresada a través de la Comisión Especial del MEF que representa al Estado en controversias internacionales de inversión, específicamente en el arbitraje internacional iniciado por la empresa Odebrecht ante el CIADI. La Comisión Especial manifestó, a través de un comunicado, que Odebrecht (OLI Lux) “decidió agotar la etapa del trato directo” con la presentación y registro de la solicitud de arbitraje ante el CIADI, razón por la cual el Estado peruano considera no tener la obligación legal de aceptar negociaciones. Contextualizando, se debe recordar que el 12 de febrero último, la firma brasileña pidió una reunión a la Comisión Especial “para revisar alternativas para una solución que permita suspender de común acuerdo el procedimiento arbitral” inicia-
da por la empresa exigiendo una indemnización de $ 1,200 millones. Admisión La respuesta de la Comisión Especial, difundida ayer, fue canalizada a través del estudio jurídico Arnold & Porter. “Fue recién después de que OLI Lux presentó su solicitud de arbitraje, el 21 de enero de 2020, que la empresa se comunicó con la Comisión Especial. De haber existido una verdadera voluntad de buscar una solución a la disputa, OLI Lux hubiese contactado a la Comisión Especial antes de presentar su solicitud de arbitraje”, precisa el comunicado. La Comisión Especial remarca que el Grupo Odebrecht ha admitido expresamente haber cometido actos ilícitos en relación al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP). “En efecto, en el contexto de la ejecución del acuerdo de Colaboración Eficaz, el Grupo Odebrecht admitió irrevocablemente que realizó pagos indebidos e ilícitos para obtener la concesión del proyecto GSP, el mismo proyecto que es el objeto de la demanda arbitral de OLI Lux”, señala el documento.
Merino: “No queremos ver conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo”
a Ávalos, quien deberá decidir si denuncia constitucionalmente al fiscal supremo ante el Congreso, instancia que debe levantarle la inmunidad para que pueda enfrentar a la justicia. A Gálvez Villegas se le atribuyen los delitos de
tráfico de influencias, organización criminal, patrocinio ilegal y cohecho activo específico tras protagonizar audios con el prófugo exjuez supremo César Hinostroza. En una de esas grabaciones, se escucha al primero pedir a Hinostroza que se apoye al
rondero Segundo Nemecio Villalobos Zárate con una casación que interpuso. El titular de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo ha rechazado en todo momento las imputaciones de Sánchez, a quien incluso calificó de estar “enfermo de maldad”.
Tras anunciar la conformación de una lista multipartidaria para la Mesa Directiva, el electo legislador de Acción Popular, Manuel Merino, destacó la importancia de que los nuevos legisladores emprendan acciones para recuperar la credibilidad de la ciudadanía. En ese sentido, el voceado candidato a la Mesa Directiva adelantó que tiene previsto emprender acciones para que los conflictos entre el Legislativo y el Ejecutivo queden en el pasado. “(La población) no quiere ver conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ese es uno de los principales motivos por los que hoy estoy aquí”, refirió el voceado candidato a la Mesa Directiva del
Parlamento desde el hotel Bolívar del Cercado de Lima. También, comentó que los electos legisladores de su bancada han realizado coordinaciones para un pacto de gobernabilidad porque el país lo requiere. Dijo que ese pacto contiene la reforma política y la reforma judicial, así como los decretos de urgencia remitidos por el presidente Martín Vizcarra al Congreso el año pasado. “Desde la primera semana de febrero, Acción Popular ha venido haciendo coordinaciones para un pacto de gobernabilidad porque el Perú lo necesita. Estas últimas elecciones que dan como consecuencia un Congreso que perdió la credibilidad”, subrayó. CMYK
10 El Cumbe
E
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
ntretenimiento
SOPA DE LETRAS
PALABRAS
HUMOR
LOS DIENTES DE LA BRUJA Una bruja de 130 años de edad, va al dentista para que le revise los cuatro dientes que le quedan. - Doctor, dígame la verdad —le pregunta la bruja— ¿voy a perder mi única muela? - A ver... no exagere —dice el especialista— yo se la daré en una bolsita. Si no la guarda bien, será problema suyo.
Leslie Shaw es nominada a los Premios Heat 2020 La creadora de los hits “La Faldita” y “Bombón”, ha sido nominada en la categoría “Mejor Artista Sur” en la cual comparte la nómina nada menos que con Mon Laferte, la brasileña Anitta , Cazzu , Tini y Paulo Londra entre otros. Leslie recibió la noticia hace unas horas y comentó lo siguiente: “Estoy muy feliz por esta nominación, soy afortunada más aún si estoy considerada junto a tremendos artistas. Gracias a todos por el apoyo, son parte de este logro”.
Notas del espectáculo
¿Violencia machista? Ex de Michelle Vieth amenaza con matarla De acuerdo con la información, la rubia actriz está en medio de un proceso de separación de su expareja Christian Aparicio, a quien ha señalado como una persona sumamente violenta. Michelle Vieth denunció ante las autoridades que su ex se llevó a los dos hijos que comparten; desde diciembre no le ha sido posible verlos ya que su pareja los tiene bajo su custodia. En medio de su separación, Vieth señaló a su ex por no respetar los días destinados para visitar a sus hijos: a lo que el hombre molesto se llevó a sus hijos desde
diciembre. De acuerdo con la información, cuando la pareja comenzó su relación ella nunca se percató del tipo de hombre que era. Además de violento, Christian Aparicio fue una pareja infiel que la dañó a nivel psicológico; por lo que Michelle Vieth ahora teme por su integridad y la de sus hijos. El torero y expareja de Vieth presuntamente tendría problemas de adicción y alcoholismo, lo que aumentaría de manera importante su comportamiento violento. Al respecto de la situación de la
CMYK
ganizada es realizándola por etapas y sectores de la casa. Armado esta estrategia, puedes recoger todo el “clutter” (desorden); deshacerte de todo lo que no usas (a pesar de que está nuevo y lo tanto que te gusta). 3.- Guarda la ropa de temporada: Inicia este trabajo guardando toda la ropa que ya no vas a utilizar y dejando todo
ARIES (marzo 21-abril 20) Amor: su pareja insistirá con reproches y desplantes. Conviene responder con delicadeza, moderando el tono. TAURO (abril 21-mayo 20) Amor: abre su corazón y suaviza asperezas. Volverá la armonía a la pareja si deja de lado la obstinación. Salud: molesto trastorno volará. GÉMINIS (mayo 21-junio 21) Amor: un viaje hará que su seducción se perciba irresistible. Si está en pareja, intensa intimidad. Salud: recibe tratamiento eficaz. CÁNCER (junio 22-julio 22) Amor: una aclaración a tiempo disipa la confusión y consolida a la pareja. Retoma el diálogo enriquecedor. Salud: una dolencia reaparece. LEO (julio 23-agosto 22) Amor: llegará una ex pareja que pone en riesgo la unidad de su relación actual. Pondrá en juego su carácter. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Amor: el excesivo apego de su pareja será asfixiante. Reclame su espacio libre y la armonía volverá. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Amor: su cambio interior comienza a notarse en su entorno. Todos lo percibirán pero alguien mucho más. ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) Amor: se disipa el rencor y el lazo de la pareja se consolida, despertando la seducción que estaba ausente.
actriz, la fuente declaró que Michelle acudió al Reclusorio Sur a pedir protección para ella y sus hijos; le concedieron 60 días. Aunado a ello, la expareja de Héctor Soberón enfrenta una
demanda por parte de Aparicio para tener la custodia definitiva de los dos hijos que comparten, además de que el hombre exige una pensión alimenticia y el pago de los abogados.
Tips: consejos para ordenar tu clóset de manera rápida y sencilla 1.- Organizar Cajones: Quita de tu clóset toda pieza de vestir que no has usado en uno o dos años, ya sea porque no te queda muy chica o grande, pasó de moda o te aburriste de ella de tanto usarla o por ser una prenda que la compraste solo por impulso sin necesitarla. 2.-Empezar con los objetivos La mejor manera para efectuar la tarea de forma rápida y or-
DE EL CUMBE
bien organizado. 4.- Elimina todo lo que no vas a utilizar: Elimina toda acumulación de papeles, revistas y juguetes que tus hijos ya no usan. Lava y desinfecta estos últimos y ponlos dentro de una bolsa para donación. Haz la operación en cada habitación de la casa e involucra a tus hijos en la tarea de la selección y la limpieza de los juguetes a regalar.
SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21) Amor: su optimismo fluye y permite que su pareja se exprese con el corazón. Una diferencia reaparece. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Amor: con la verdad disipará toda confusión. Lo que no está dicho se expresa y la pareja madura. ACUARIO (enero 21-febrero 19) Amor: un flechazo atraviesa su corazón y quiere avanzar rápido. Conviene conocer mejor a la persona. Salud: debe retomar la dieta. PISCIS (febrero 20-marzo 20) Amor: los aires formales no le sientan; estará mejor si deja fluir lo espontáneo en la pareja. Será apasionante.lud: dolor de pies cederá. Sorpresa: un pequeño detalle no se podrá disimular. CMYK
El Cumbe 11
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
D eporte
Lavalle: “No podemos estar ya derrotados”
Orlando Lavalle, técnico de Carlos Stein, se refirió al mal inicio del equipo en este Apertura pero señaló que deben tener convicción de cara a lo que se viene. “Los objetivos siempre están trazados, nosotros tenemos que estar convencidos como comando técnico de lo que queremos y lo que tenemos. Estamos en un cambio radical totalmente, hay jugadores que recién tienen 2 semanas en el plantel, que no han hecho una pretemporada adecuada y estamos trabajando sobre la marcha”
Cienciano sueña con volver a disputar un torneo internacional EL ADMINISTRADOR DE CIENCIANO RECONOCIÓ QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO PARA VOLVER A LA ÉLITE DEL FÚTBOL SUDAMERICANO. Sergio Ludeña, administrador de Cienciano, analizó el arranque de temporada (Torneo Apertura) y se mostró muy conforme con el rendimiento de su equipo (dos triunfos y una derrota). Por tal motivo, se entusiasma con lograr una clasificación a un torneo internacional. Además, se refirió a la localía en el estadio Garcilaso y su gestión al frente del cuadro imperial. “Hemos empezado bien el campeonato. Tenemos seis puntos luego de ganar dos partidos de los tres jugados. Es prematuro sentirnos ganadores de algo, pero estamos con toda la confianza
de seguir ganando y llegar a fin de año a una clasificación de un torneo internacional, respetando, eso sí a todos los equipos”, indicó. Ludeña también se mostró contento con la respuesta del hincha cusqueño. “So-
mos locales en el estadio Garcilaso del Cusco. En este momento somos el tercer equipo peruano que lleva más gente en los estadios. En Segunda División también llevamos mucha gente, hay confianza del hincha con el
club”. Sobre el impacto en las redes sociales, el administrador de Cienciano reconoció que “hemos analizado que estamos entre el cuarto y quinto lugar en redes sociales, queremos sin duda
posicionarnos junto a Alianza Lima y Universitario, porque sabemos que Cienciano es un grande del Perú y el único equipo con dos copas internacionales”. Finalmente, habló sobre su gestión en el cuadro cusque-
ño. “El club se encuentra en una intervención concursal, por estar intervenido por Indecopi y básicamente tiene tres grandes grupos de acreedores: la Sunat (que preside la junta), los ex trabajadores y el consorcio Estrella”. “Hace cuatro años nos dieron la confianza para administrar el club. Tenemos una junta de empresarios detrás de Cienciano que está saneando al club. Nosotros agradecemos la confianza de la SUNAT a la administración que presido, por ser un entidad seria y confiable”, agregó. Dato: Cienciano visitará a Alianza Universidad en Huánuco por la cuarta jornada del Torneo Apertura. Dicho encuentro se llevará a cabo el lunes 24 de febrero en el estadio Heraclio Tapia desde las 20:00 horas locales (01:00 horas GMT).
Universitario: Pérez aclaró que cambio Diego Rebagliati propone dura sanción de administración no afecta a plantel a Jean Deza y Carlos Ascues Universitario vive un torrente de emociones en los últimos días. De la eliminación en la Copa Libertadores al cambio de administración y de ésta a mantener el liderato del Torneo Apertura 2020. Ahora bien, Gregorio Pérez remarcó que los cambios administrativos no afectan a un plantel mentalizado en ganar la Liga 1. “No hay ninguna preocupación en el plantel sobre el cambio de administración. Estamos enfocados en el partido del sábado. No hablamos de otra cosa, créanlo, no tenemos que fingir”, aseguró el DT de Universitario en conferencia de prensa. “Yo nunca viví esto (el cambio de administración), pero lo tomo con mucha naturalidad, el tiempo lo dirá”, abundó Gregorio Pérez sobre la particular situación que le está tocando vivir. En ese sentido, el técnico uruguayo explicó que hoy su CMYK
cabeza y la de sus dirigidos pasa por vencer el sábado a César Vallejo para así mantener el andar perfecto y el liderato del Torneo Apertura 2020. “Quiero estar ajeno a lo que sucede fuera, el sábado quiero regalarle el triunfo a los miles de hinchas que irán al estadio y nos verán. Yo vengo de mi casa a entrenar y vuelvo a trabajar enfocado en el objetivo”. Más allá de la desazón por
caer eliminado de la Copa Libertadores, Gregorio Pérez remarcó que el objetivo siempre fue ganar la Liga 1. “Desde que llegamos al club, lo más importante era el torneo local, nos preparamos para eso, eso no quiere decir que hayamos descuidado el torneo internacional, obviamente nos dolió quedar eliminados, pero sabemos que el torneo local tiene un camino muy largo y la ilusión que tenemos es grande”, cerró.
La situación de Jean Deza y Carlos Ascues está complicada en Alianza Lima. El técnico Pablo Bengoechea evalúa enviarlos a la reserva por sus reiterados actos de indisciplina que ya colmaron la paciencia de la interna. Para Diego Rebagliati, reconocido comentarista deportivo, una sanción ejemplar para ambos jugadores sería hacerlos trabajar sábados y domingos para evitar que se expongan a la noche. “Si se da una sanción a Jean Deza y Carlos Ascues, además de la económica, yo haría que
entrenen sábado y domingo, que no tengan libre el fin de semana”, aseguró en el programa Fútbol como Cancha Deza y Ascues sufrirán el recorte de su salario por ser reincidentes, pero también hay una presión muy grande del Fondo Blanquiazul para que sean separados del primer equipo. La palabra de Bengoechea Pablo Bengoechea ha sido muy claro al señalar en conferencia de prensa que en Alianza Lima hay preocupación por las constantes apariciones de Deza y Ascues en programas
de espectáculos, pero prefiere solucionar estos problemas en privado. “No voy a entrar en detalles sobre las imágenes, hay preocupación de la gente pero prefiero arreglar estas cosas entre nosotros. Sí molesta y hasta fastidia convivir con esta situación. No miro ni voy a mirar esos programas, las decisiones que se toman al respecto son del portón para adentro. Es desagradable vivir con estas noticias, pues queremos que Alianza Lima se dé a conocer por cosas lindas”, manifestó. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020
EDspecial
Calcaterra: “En los tres partidos no jugamos mal, no creo que estemos en crisis”
eporte
“Creo que los tres partidos no jugamos mal, tratamos de proponer pero creo que nos falta tener más situaciones de gol y que nos conviertan menos. No creo que sea una crisis”,
Escolar 2017 Sánchez: “Lo sucedido ante Nacional nos tiene que servir como lección”
“Pienso que no debimos sufrir tanto y manejar mejor la diferencia que teníamos, pero así se dieron las cosas y estamos contento por seguir en la Copa Sudamericana. Esto nos tiene que servir como lección”
Programación de la cuarta fecha del torneo apertura 2020 de la Liga 1 Ya se conoce la programación de la cuarta fecha del Torneo Apertura 2020, en la que Universitario de Deportes y Alianza Universidad comparten la punta de la tabla de posiciones tras sumar tres victorias consecutivas. En la próxima jornada, Universitario de Deportes recibirá en el Estadio Monumental a César Vallejo el sábado 22 de febrero a las 8 p. m. Ese mismo día, aunque más temprano (11 a. m. ), Sporting Cristal enfrentará en el Alberto Gallardo a Sport Huancayo. El domingo 23 de febrero, Alianza Lima visitará a Ayacucho FC en el Estadio Ciudad de Cumaná desde las 3:30 p.m. El otro puntero del Torneo Apertura 2020, Alianza
Universidad cerrará la cuarta fecha el lunes 24 de febrero al recibirá en Huánuco a Cienciano desde las 8 p. m. Programación completa de la cuarta fecha del Torneo Apertura 2020: Viernes 21 de febrero: - Binacional vs. UTC Hora: 6 p.m. Estadio: Guillermo Briceño (Juliaca) - Municipal vs. Carlos Stein Hora: 9 p.m. Estadio: San Marcos (Lima) Sábado 22 de febrero: - Sporting Cristal vs. Sport Huancayo Hora: 11 a.m. Estadio: Alberto Gallardo (Lima) - Atlético Grau vs. Sport Boys Hora: 1:15 p.m.
Estadio: Campeones del 36 (Sullana) - Cusco FC vs. Melgar Hora: 3:30 p.m. Estadio: Garcilaso de la Vega (Cisco) - Universitario vs. César Vallejo Hora: 8 p.m. Estadio: Monumental (Lima) Domingo 23 de febrero: - Carlos A. Mannucci vs. Cantolao Hora: 1 p.m. Estadio: Mansiche (Trujillo) - Ayacucho FC vs. Alianza Lima Hora: 3:30 p.m. Estadio: Ciudad de Cumaná (Ayacucho) Lunes 24 de febrero: Llacuabamba vs. San Martín
Hora: 3 p.m. Estadio: Héroes de San Ramón (Cajamarca)
Alianza Universidad vs. Cienciano
Hora: 8 p.m. Estadio: Heraclio Tapia (Huánuco)
Ayacucho FC vs Alianza Lima se Bustos sobre Melgar ante Nacional de Potosí en la Copa Sudamericana jugará solo con hinchada local
Rolando Bellido, presidente de Ayacucho FC, confirmó que el duelo que sostendrán ante Alianza Lima en el estadio Ciudad de Cumaná, por la cuarta jornada del Torneo Apertura, se realizará solo con la presencia de la hinchada local por órdenes del Ministerio del Interior. “El Ministerio del Interior dispuso que para el partido que jugará Ayacucho FC este domingo ante Alianza Lima CMYK
solo se realizará con hinchada local, básicamente por el tema de los carnavales que se inician este viernes en la ciudad ayacuchana”, indicó el mandamás ayacuchano .A pesar de ello, Bellido espera que el estadio luzca repleto. “Esta medida se da estrictamente por un tema de seguridad. Más allá de ello esperamos que nuestros hinchas nos acompañen en gran número para acompañar al equipo en este
duro partido que jugaremos ante Alianza Lima”, agregó. Como se recuerda, el duelo entre Ayacucho FC y Alianza Lima fue programado para el próximo fin de semana (23 de febrero) en el estadio Ciudad de Cumaná desde las 15:30 horas locales (20:30 horas GMT). Los ayacuchanos buscarán quedarse con los tres puntos y así sumar su segundo triunfo en casa tras el 2-1 a Sport Boys en la segunda fecha.
No todo fue alegría en Melgar tras su clasificación a la segunda fase de la Copa Sudamericana, puesto que el equipo arequipeño mostró una pobre actuación en los 90 minutos que disputó ante Nacional de Potosí en el estadio de la UNSA. El rojinegro fue derrotado 2 a 0 y tuvo que recurrir a los penales para poder seguir en carrera. El técnico Carlos Bustos habló de lo sucedido, señalando que no es momento para perder la calma. “Considero que fuimos mejores en la posesión del balón, aunque tenemos que reconocer que esta vez no generamos muchas ocasiones de peligro ni tuvimos la contundencia del caso. Hubiéramos querido que ante nuestra gente hayamos asegurado la clasificación en los 90 minutos, pero lo importante fue que se ganó y pasamos de fase en la Copa Sudamericana”, señaló el estratega del elenco arequipeño
a radio Ovación. Asimismo, descartó que Melgar haya pecado de exceso de confianza por el 2 a 0 que había logrado en la ida en Arequipa. “No creo que nos hayamos confiado porque el equipo tuvo el manejo del partido, más bien no olvidemos que venimos de jugar después de 48 horas ante un equipo duro como Sporting Cristal y que terminamos con nueve jugadores. Eso tal vez nos pasó factura”, indicó el DT
del ‘Dominó’. Justamente por ello, Carlos Bustos pidió que se mejor el calendario de la Liga 1. “Considero que para que los clubes peruanos tengan mejores participaciones en los torneos internacionales, se debería mejorar el tema de las programaciones de los encuentros de la Liga 1. Esto que sirva como una llamada de atención para más adelante, evitemos desgaste innecesarios”, apuntó. CMYK