Diario El Cumbe 20 de mayo 2021

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

S/. 1.00

Jueves 20.05.2021

ElCumbe Año VI N° 2325

twitter.com/DiarioElCumbe

Tipo de cambio Compra: 3.700 Venta:

3.726

Southern comprará

cien mil vacunas

MPC inicia procedimiento para la ejecución de moderno terminal terrestre

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Director: José Chávez Carranza

La contraloria identifica Detienen a esposa de deficiencias en obra para Sadón Gómez ex alcalde riego en canal Reque de Chirinos y San Ignacio

Beneficencia aún no

La obra lleva más de 100 días calendarios de haberse iniciado y la entidad no ha cumplido con el registro oportuno INFObras.

El cementerio San Juan de Chota tiene cerca de 200 nichos disponibles y proyectan la construcción de 500 más

Incluida en el programa de recompensas Los más buscados del Mininter, por peculado, colusión, asociación ilícita para delinquir y otros.

adquiere nuevo terreno para nuevo cementerio


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

EDITORIAL Dos modelos en disputa Ni Pedro Castillo ha sido el candidato marxista con más alto porcentaje de votación en la historia del Perú (Alfonso Barrantes consiguió el 24.7% de votos en 1985 y también pasó a segunda vuelta) ni Keiko Fujimori ha logrado un respaldo importante (en el 2011 obtuvo el 23.6% de votos y en el 2016 el 39.9%). A partir de esta realidad, en la que ambos se convirtieron en las dos minorías mejor ubicadas de la primera vuelta, el candidato de Perú Libre y la candidata de Fuerza Popular, deben afrontar las nuevas elecciones con moderación y prudencia, conscientes que hoy por hoy, ni juntos, tienen el apoyo de la mayoría del país. En esta elección lo que está en disputa, principalmente, es el modelo económico. Castillo va por cambiarlo todo hacia una ruta ya conocida como la de Venezuela o Cuba, o quizá más extrema; mientras la alternativa “naranja” apela a mejorar el ya existente desde los años 90. Cuesta saber si por estos días, los peruanos tenemos esperanza o frustración. Sin embargo, queda la confianza que gracias a nuestro voto responsable e informado podamos decidir por el candidato que mejor programa tenga para resolver la grave crisis que atravesamos, dentro de los marcos constitucionales y con respeto a las instituciones.

Foto Parlante

Detectan avance de variante india del coronavirus en nuevas zonas de Inglaterra y Escocia El Gobierno británico anunció ayer miércoles que ha reforzado los programas de test y vacunación en ocho nuevas zonas de Inglaterra y Escocia donde ha avanzado la variante del coronavirus identificada por primera vez en la India, más contagiosa que la dominante en el Reino Unido. Hasta ahora se han detectado 2967 infecciones por esa variante en el conjunto del país, un incremento del 28% en dos días, según informó el ministro de Salud, Matt Hancock, en una rueda de prensa. En Bolton (norte de Inglaterra), la zona más afectada por la nueva versión del virus, la prevalencia de la covid-19 se ha incrementado hasta 283 casos por cada 100 000 habitantes, el doble respecto a la semana pasada. En ese municipio hay hospitalizadas 25 personas con coronavirus, un 31% más que el lunes, indicó Hancock, quien recalcó que el 90% de esos pacientes no han recibido todavía las dos dosis preceptivas de una vacuna contra el virus. Entre las regiones donde también se ha detectado un avance de la variante india se en-

cuentra el distrito londinense de Hounslow, las localidades inglesas de Leicester y Burnley, así como las escocesas de Glasgow y Moray. El viceconsejero médico del Gobierno británico, Jonathan Van-Tam, indicó que a mediados de la semana que viene se habrán reunido datos suficientes para determinar hasta qué punto la versión india del virus (B.1.617.2) es más contagiosa, lo que permitirá modelar con más precisión las medidas necesarias de cara al futuro. El ministro de Sanidad detalló que el 14 de junio se anunciará si se sigue adelante con el último paso en la retirada de las restricciones planeado por el Ejecutivo, previsto para el día 21 de ese mismo mes. ENSAYO CLÍNICO DE UNA TERCERA DOSIS Hancock anunció hoy el inicio de un ensayo clínico que involucrará a cerca de 3000 voluntarios y tendrá una dotación pública de 19.3 millones de libras (22.38 millones de euros) para examinar la eficacia de inocular una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus con un preparado

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

distinto al de las dos primeras inyecciones. El viceconsejero médico señaló, por su parte, que los datos disponibles hasta ahora sugieren que la protección de las vacunas dura al menos seis meses, pero todavía es demasiado pronto para determinar cuándo empieza a debilitarse. Van-Tam pidió además especial “cautela” a las personas que hayan recibido una sola dosis de la vacuna en las zonas donde se está extendiendo la variante india y recordó que la protección de esa única inyección puede tardar hasta 21 días en ser efectiva. “La eficacia de las vacunas no es del 100%, eso lo sabemos por los ensayos clínicos. La protección va a variar según los individuos, probablemente variará según la edad”, advirtió el experto. “Algunos datos sugieren que la protección no es tan alta en personas con un sistema inmune deprimido. Probablemente, en el futuro veremos señales de que la vacuna no funciona tan bien en personas con determinadas enfermedades crónicas”, afirmó. Con información de EFE

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

Transportistas sólo pagarán el 10% de deudas por infracciones de tránsito impuestas por fiscalizadores de la MPC • TAMBIÉN SE LES EXONERARÁ EL 100% DEL PAGO POR DEPÓSITO VEHICULAR. • MEDIDA BUSCA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE LOS TRANSPORTISTAS Y TENDRÁ VIGENCIA DE 90 DÍAS. Dicha medida tiene por objetivo reactivar la economía de cientos de transportistas cajamarquinos cuyas unidades han sido intervenidas, incluso algunas de ellas fueron internadas en el depósito municipal. La medida fue aprobada por unanimidad por el Concejo Provincial de Cajamarca y se refiere a las infracciones cometidas en el marco del Decreto de Urgencia 017 – 2009, dirigido al servicio de transporte regular, y cuyas

multas son superiores al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT, equivalente a 220 soles. Este beneficio es válido para quienes fueron infraccionados por los inspectores de

transporte de la municipalidad de Cajamarca hasta el 19 de mayo del 2021, y tendrá vigencia sólo hasta el próximo 31 de agosto. Cabe precisar que los pagos realizados con anterioridad

a la vigencia de la Ordenanza Municipal aprobada son válidos, y por lo tanto no son materia de compensación ni devolución, tal como lo señala literalmente la norma. Fuente: MPC

Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

Celular: 959294460

OFICINAS

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

Locales

Southern está dispuesta a adquirir 100,000 vacunas»: el pedido de los sindicatos al presidente Sagasti

Columnista invitado Carlos Prado Vigil

Sagasti, ¡te gastas todo! en nada

El 3 de mayo, durante el congreso Comasurmin realizado en Moquegua, el director general de Operaciones de dicha compañía, Jorge Meza Viveros, informó que el directorio de la empresa autorizó la compra de 100,000 vacunas rusas para la covid-19 para ser distribuidas en las operaciones de la empresa como Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua) y en las regiones en donde opera, y resaltó que solo hacía falta del visto bueno del Ministerio de Salud (Minsa) para poder concretar la adquisición e iniciar la aplicación gratuita de las vacunas Sputnik V en el sur peruano. Todo iba a correr por cuenta de la empresa. Posteriormente, el Minsa, a través de su cuenta en Twitter, refirió que la versión de la minera Southern no se ajustaba a la verdad y que “ninguna empresa privada ha coordinado ni solicitado permiso para importar al Perú vacunas contra la COVID-19”. Días después, según fuentes del diario La República, confirmaron que la solicitud de Southern era real pero que “hubo varias razones para rechazar la importación”. Una de estas era que el instituto Gamaleya, siempre según La República, aún carece de registro sanitario para operar en Perú. Ahora a la novela se suma un nuevo capítulo. Este medio ha podido conocer, por fuentes familiarizadas con el asunto, que tres organizaciones sindicales vinculadas con Southern (Sindicato Único de Trabajadores de Operaciones de Cuajone

y Anexos, Sindicato de Empleados de la Refinería de Cobre SPCC Ilo y el Sindicato de Trabajadores de Obreso de SPCC Ilo), han enviado una carta al presidente Francisco Sagasti en el que solicitan que autorice la adquisición de las vacunas rusas. “Señor presidente Francisco Sagasti, la empresa minera Southern Perú está dispuesto adquirir 100,000 vacunas para inocular a sus trabajadores, familiares y parte de la población de Tacna, Moquegua, Arequipa y Lima, sin embargo el Ministro de Salud no autorizó que las vacunas ingresen al país”, se lee en el documento al que ha tenido acceso Energiminas. En la misiva, los sindicatos también sostienen que es vital que el Minsa porque las familias y la propia población sureña “necesita la vacuna urgente” (SIC). “Le solicitamos autorice que la empresa Southern Perú y otras empresas privadas ingresen las vacunas lo más pronto posible, esperamos que nuestra petición sea atendida por el bien de la población y el país”, añaden en el comunicado. Los sindicatos, además, piden al presidente que autorice a las empresas privadas, “principalmente a las empresas del sector minero, entre ellas a Southern Perú, para que accedan a la compra de las vacunas para inocular gratuitamente a sus trabajadores, familiares y parte de la población”. Y añaden: “Las vacunas que compren la empresas privadas estarán supervisadas y controladas por el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que se aprobó en el

Congreso de la República la autorización para que las empresas privadas compren las vacunas, que aún no es ratificada por usted, lo cual lamentamos”. El pasado 3 de mayo, el director general de Operaciones de Southern Perú, Jorge Meza Viveros, especificó que actualmente “solo esperamos que se autorice el registro sanitario para traerlas”. Este último paso, subrayó, lo autoriza el Ministerio de Salud (Minsa). El plan de Southern es utilizar 25,000 para sus empleados, y el resto distribuirlo entre la población de Tacna y Moquegua. Acotó que, si las autoridades peruanas lo permiten, serán gratuitas. Esclareció Meza que, de proceder con la compra y autorizar el Gobierno peruano el registro sanitario, en la región Moquegua repartirían “cerca de 30,000 vacunas” y similar número de estas para Tacna. En tanto, unas 15,000 serían enviadas a Ilo. Añadió que Southern no cobraría “ni un sol” por las Sputnik V. “La salud de nuestro personal fue el eje principal” de esta iniciativa de southern, destacó Meza. “Pero no podemos hacer nada sin el registro sanitario”. Southern es una de los principales productores de cobre del Perú; tiene en cartera un presupuesto superior a los US$7,000 millones para invertir en el país en nuevos proyectos mineros como Michiquillay, Los Chancas y Tía María. También evalúa ampliar la mina Cuajone. Este año, la producción de cobre de la empresa superará las 900,000 toneladas.

Accidente de tránsito en el puente de Urrelo deja a una mujer herida La noche del martes, al promediar las 10 de la noche, tres personas a bordo de una moto lineal se desplazaban por el jirón Fraternidad. Al llegar al cruce entre ese jirón y Urrelo, el conductor, en aparente estado etílico, intentó girar hacia la izquierda sin poder lograrlo. La moto cayó fuertemente al pavimento aplastando a una joven de aproximadamente 28 años de edad, quien quedó CMYK

tendida en el piso mientras el conductor de la moto se dio a la fuga. Su amigo y uno de los pasajeros la auxilió, y mediante el sistema de videovigilancia de la municipalidad de Cajamarca, observaron el accidente y transmitieron por el altavoz un mensaje a la víctima para que mantenga la calma. Inmediatamente llegaron hasta el lugar de los hechos personal de los

Bomberos, del Serenazgo y de la Policía, quienes auxiliaron a la joven. Según un integrante del cuerpo de Bomberos, extraoficialmente, la joven habría sufrido contusiones en su cadera y pierna izquierda. Finalmente fue trasladada al Hospital Regional Docente de Cajamarca para ser atendida.

Desde hace algunas sema- par lo que hoy vivimos… nas, nuestra preocupación señores, EL DÓLAR HA como peruanos está puesta PASADO LA BARRERA DE casi de manera exclusiva S/ 3.80 DURANTE EL GOen quién ocupará el sillón BIERNO DE SAGASTI, SOpresidencial, es tanta nues- MOS UNO DE LOS PAÍSES tra angustia, que parece MÁS DESATENDIDOS EN que olvidamos que tene- VACUNACIÓN DURANTE mos a una persona ocupán- EL GOBIERNO DE SAGASTI, dolo el día de hoy… sí… no LAS NORMAS RESTRICparece, lo sé, parece que TIVAS DE TRÁNSITO Y nadie nos gobierna, pero EL NULO CRITERIO QUE sí, allí está el señor Sagasti. HOY DEFINE LOS AFOSinceramente, luego de la ROS, TOQUES DE QUEDA danza del lagarto, pensé Y DEMÁS TRABAS PARA que no podíamos tener un RECUPERARNOS DEL DEpeor gestor, creí que hasta SASTRE ECONÓMICO DEL el Chavo del Ocho podría 2020…. ¡SON DECISIONES tomar mejores decisiones, DE SAGASTI! o que por lo menos enten- La pandemia nos agarró dería que debía centrarse con un presidente corrupto, en los pocos meses que desacreditado y muy poco ocuparía el cargo de Pre- efectivo a la cabeza, es versidente de la República en dad, pero la realidad es que darle prioridad a dos temas estaba a ciegas frente a el alen concreto: controlar la cance que este virus podía expandión de la covid y llegar a tener; usted no Sr. dinamizar la actividad Sagasti, eso lo convierte en económica del país. alguien peor a su antecesor. Creo que los números con A nosotros los emprenderelación a la covid los tene- dores, a quienes durante mos un poco más claros… a toda esta etapa sólo nos ha inicios de este año tuvimos tocado sortear obstáculo el pico más alto de muertes tras obstáculo en casa, desde que la pandemia se por el virus, y en la calle, inició. Pero, ¿qué nos está por sus trabas para hacer pasando a los empresarios empresa, nos ha dejado del país? Si bien el señor en un escenario muy diVizcarra tomó decisio- fícil de resolver… Sinceranes que nos golpearon mente espero que no se bastante, el señor Sagasti vaya por la puerta falsa y nos terminó de matar. Creo responda ante el país por que lo que agrava más el las decisiones tan desaactuar de este tipo es que, fortunadas que sigue toa diferencia del lagarto, ÉL mando… Recordemos que HA TENIDO FRENTE09 A dealNoviembre día de hoy sigue Cajamarca, de siendo 2017 SUS OJOS POR MESES EL presidente, con la facultad PROBLEMA, y teniendo la de TOMAR ACCIÓN a favor oportunidad de hacer en de la ciudadanía. cambio sustancial, que el ¿Con cuánta plata nos depaís necesitaba con 3 o 4 jas, Sagasti? ¿Y en qué te decisiones claves, SAGASTI lo gastaste que ni lo vi?… DECIDIÓ NO HACER NADA. Creo que es algo que deEstos comicios electorales bes responder antes de Cajamarca, 02 dedeagosto de¡Sinvergüenza! 2018 se están encargando ta- irte.

Fuente: OtraPrensa CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

Locales Municipalidad de Cajamarca continúa

con el mantenimiento y mejoras de vías ESTO COMO PARTE DE SUS OBJETIVOS PARA ASEGURAR LA BUENA TRANSITABILIDAD EN LA CIUDAD; ASIMISMO, CON LA FISCALIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SEMÁFOROS EN COORDINACIÓN CON LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SUTRAN Y OTROS. A través de la Gerencia de Viabilidad y Transporte, se retomó el desarrollo de trabajos de mantenimiento y mejoras en la Vía de Evitamiento Sur, esto como parte de sus objetivos para asegu-

rar la buena transitabilidad en la ciudad; asimismo, con la fiscalización, implementación y mantenimiento de semáforos en coordinación con la Policía Nacional del Perú, SUTRAN y otros. El regidor, Henry Alcántara, presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte señaló que a pesar de la difícil situación y luego de un descenso de contagios, por salvaguarda de la salud de los trabajadores, se ha retomado los trabajos en una vía que es de intervención de Provías; sin embargo, el compromiso de la municipalidad sigue firme para dar

tranquilidad y bienestar a la población. Por su parte, Erlyn Salazar, gerente de Viabilidad y Transporte, reiteró que a través de diversos esfuerzos se logra intervenir para realizar las mejoras necesarias en atención a las peticiones de la propia población. Finalizó, apelando a la paciencia y comprensión, tanto de moradores de la zona como de conductores, respecto a las molestias que podrían presentarse durante la mejora y mantenimiento de esta vía. Fuente: MPC

Retiro de hasta S/ 17,600 de AFP Diresa instalará módulos de puede solicitarse desde este 27 inscripción para vacunarse contra la Covid-19 La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó el procedimiento operativo que permitirá a los afiliados a las AFP el retiro facultativo de hasta 17,600 soles o cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos pensionarios, dispuesto por Ley 31192, el cual puede solicitarse desde el próximo 27 de mayo. Mediante Resolución SBS 01484-2021, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se emitió dicho procedimiento operativo que establece el retiro facultativo de los fondos privados de pensiones con el fin de aliviar la economía familiar afectada por las consecuencias de la pandemia del covid-19. Procedimiento operativo La SBS explicó las medidas establecidas en el procedimiento operativo: 1. El retiro facultativo está disponible para todos los afiliados al SPP, con excepción de aquellos que califican para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), para lo cual se evalúan los ingresos de abril del 2020 a marzo del 2021, considerando como fecha de corte el 30 de abril del 2021. Las AFP serán responsables de determinar si un afiliado

califica o no al retiro. 2. El afiliado podrá presentar su solicitud de retiro, por única vez, a partir del 27 de mayo del 2021. El plazo máximo para la presentación de las solicitudes es de 90 días calendario, que vencerá el 24 de agosto del 2021. 3. Las AFP difundirán y establecerán los mecanismos para garantizar los canales de atención de las solicitudes de sus afiliados. Las plataformas que soporten el registro de las solicitudes deben facilitar, en términos de tiempos y acceso, estándares mínimos que permitan su correcto llenado. Cronograma 4. La entrega de los fondos se realizará según el siguiente cronograma: • Primer desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP. • Segundo desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP. • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado

el segundo desembolso por la AFP. 5. Las AFP establecerán los protocolos de comunicación para aquellos afiliados que residan en el extranjero o estén físicamente imposibilitados, a efectos de que ingrese su solicitud por los canales y formatos que se habiliten para tal fin. 6. Los fondos retirados de las CIC mantienen su condición de intangible, excepto aquellas retenciones judiciales por deudas alimentarias, hasta un máximo de 30 % de lo retirado. La norma también indica que la AFP será responsable de disponer el medio idóneo a fin de hacer efectivo el pago, orientado a maximizar la cobertura de afiliados que solicitaron el retiro facultativo, pudiendo suscribir convenios con entidades del sistema financiero u otras que faciliten el pago. Asimismo, la AFP será responsable de realizar la retención judicial o convencional, solo respecto de aquellos pronunciamientos derivados de deudas alimentarias, hasta por un máximo del 30 % del monto retirado en cada una de las tres armadas. Andina:

Capturan a sujeto que intentó asesinar a sus dos cuñados en el distrito de Cochabamba La PNP descubrió al sujeto camuflado bajo los asientos de un vehículo dándose a la fuga, después de intentar asesinar con arma de fuego a sus dos cuñados, uno de CMYK

ellos se debate entre la vida y la muerte. El día 18 mayo del 2021 a horas 23:30 aproximadamente, personal policial de la Comisaría de Cochabamba, mediante lla-

mada telefónica procedente de la comisaría sectorial PNP Chota, tomo conocimiento que se había registrado una denuncia contra la persona de Alan Rojas Gavidia de (32),

Para facilitar el proceso de registro de los adultos mayores que quieran inmunizarse contra la Covid-19 en los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca junto con la Municipalidad Provincial instalarán puntos de inscripción en lugares estratégicos de la ciudad. Con ese propósito la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística (OITE) de la Diresa capacitó al personal encargado de empadronar a la población en los módulos de atención designados. En una primera etapa los puntos estratégicos para realizar el registro en la plataforma http://gorecaj.pe/vacunacion se ubicarán en el Mercado Central, la casona Espinach natural del caserío Cadmalca distrito de Lajas, quien habría intentado quitar la vida dándole dos disparos con arma de fuego a cada uno de sus cuñados de nombre Fernando Burga Rios de (31) y Pablo Burga Ruiz de (46); por problemas de tenencia de un vehículo. El hecho ocurrido en la ciudad de Chota, tomando conocimiento personal policial que el presunto implicado de este hecho se estaría dando a la fuga a bordo de un vehículo con dirección a la ciudad de Chiclayo; motivo por el cual inmediatamente personal policial de la comisaría de Cochabamba monto un operativo con la finalidad de identificar y capturar a la persona implicada.

y el Centro Médico Municipal, entre otros lugares. Luego se espera ampliar y descentralizar este proceso a las zonas urbano marginal y rural involucrando para ello a los comedores populares, vasos de leche, Centros de Atención Integral al Adulto Mayor, centros poblados y establecimientos de salud.

Esta ampliación del proceso de vacunación que solamente se realizará previa inscripción forma parte de las acciones que realiza la Diresa junto a otras instituciones con el fin de que todos los adultos mayores -de los cuales un gran porcentaje no tiene acceso a internet- se inmunicen. Fuente: Roger Rodas

Sendo el caso que la carretera que conduce hacia la ciudad de Chiclayo (altura de la comunidad Tayapampa- Cochabamba), a horas 23:40 aproximadamente, se intervino el vehículo automotor mayor (camioneta rural), de placa de rodaje m5n-961, marca nissan, color plata y, en

la parte posterior de dicho vehículo camuflado debajo de los asientos tapado con ropa de cama se encontró a una persona de sexo masculino que al ser identificado responde al nombre Alan rojas Gavidia, de 32 años de edad, procediendo a su detención y traslado a la comisaría del distrito de Cochabamba - Chota, para las diligencias de ley y posteriormente puesto a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones y se determine su situación jurídica. Se tiene conocimiento que uno de los heridos fue trasladado a la ciudad de Cajamarca por la gravedad de las heridas y estaría al borde la muerte. Fuente: Chota TV Noticias CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

Defensoría del pueblo realizó Llevan kits de alimentos Regionales charla virtual sobre el proceso básicos adultos mayores en estado de vulnerabilidad alta electoral en Cajamarca

En el marco de la segunda vuelta de las elecciones, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca organizó una charla virtual para dar a conocer los deberes y derechos de la ciudadanía en el próximo proceso electoral que se llevará a cabo el domingo 6 de junio. La entidad expuso sobre sus competencias y manifestó que el día de las elecciones se mantendrá vigilante a fin de que las instituciones cumplan con prohibir el comercio ambulatorio en los exteriores de los locales de votación y regulen el transporte público de personas, evitando escenarios que pongan en riesgo la salud de la población. Asimismo, se indicó que los locales de votación y mesas de sufragio serán las mismas que en la primera vuelta, y

que el sufragio para personas adultas mayores y personas vulnerables se ha programado de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La representante de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Cajamarca manifestó que en la segunda vuelta se contará con una cédula única para elegir al presidente y vicepresidente y que los miembros de mesa serán los mismos que fueron sorteados para la primera elección; a ellos les corresponde el pago de 120 soles, pero si no cumplieran con su deber, la multa que deben pagar es de 220 soles. Asimismo, las/os ciudadanas/os que se encuentren registrados en el padrón electoral y no asistan a votar, deberán pagar una multa de acuerdo con el nivel de pobreza de su distrito, según

la clasificación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Por otro lado, el representante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en Cajamarca expuso sobre el trámite de justificación y dispensa para quienes no cumplieron con ser miembros de mesa o no votaron, y precisó que este se realizará de manera online a partir del día siguiente de realizada la elección. Finalmente, la institución recomendó a la ciudadanía cumplir con todas las medidas de seguridad el día de las elecciones. Para ello, de preferencia, deberán llevar un lapicero, mantener el distanciamiento físico, usar doble mascarilla y protector facial, y lavarse las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol líquido o en gel.

Fiesta covid en pleno toque de queda en Cutervo Efectivos Policiales de la Comisaria Sectorial de Cutervo perteneciente al Frente Policial Cajamarca, tras ejecutar operativos policiales en horas de la noche por distintos puntos de su jurisdicción, a fin de prevenir la comisión de ilícitos penales y dar cumplimiento al D.S N° 092-2021-PCM, intervinieron a trece (13) personas en una

CMYK

fiesta Covid (cumpleaños) infringiendo el Estado de Emergencia Nacional y el toque de queda que se da a partir de las 09:00 de la noche hasta las 04:00 de la mañana del día siguiente. Personal policial ejecutó operativo policial en distintos puntos de su jurisdicción, lograron la intervención de trece (13) personas

que se encontraban en el barrio Hiacacorral Cutervo Cajamarca, los mismos que se encontraban libando licor en una fiesta Covid (cumpleaños) incumpliendo con las medidas sanitarias, siendo derivados a la dependencia policial donde fueron infraccionados de acuerdo a ley. (Frenpol Cajamarca)

Prosiguiendo con su periplo de ayuda a las personas de escasos recursos económicos, azotados por las consecuencias de la pandemia, la comuna cajamarquina hizo entrega de 28 kits de productos de consumo para personas adultas mayores que no cuentan con apoyo familiar. Dicha entrega forma parte de la estrategia de ayuda social en favor de personas que adolecen de recursos económicos que son previamente seleccionados y en atención a las solicitudes que la población realiza. El gerente de Desarrollo Social, Efraín Guado, precisó que es una tarea de todos los días que se realiza de manera sectorizada y en esta oportunidad a adultos mayores que no cuentan con apoyo familiar. “Realizamos visitas persona-

lizadas a cada adulto mayor, pues nuestra labor social está enfocada a brindarle todo el apoyo por disposición de la primera autoridad municipal, Andrés Villar narro”, acotó. En otro momento manifestó que realizan el acompaña-

miento para que adultos mayores desprotegidos puedan ser vacunados contra la covid19 y, para ello, están en constantes coordinaciones con el sector salud para cumplir con la meta de inmunizaciones. Fuente: MPC

La Beneficencia aún no adquiere nuevo terreno para el cementerio El cementerio San Juan de Chota tiene cerca de 200 nichos disponibles y está en proyección la construcción de unos 500 más sobre los techos de los pabellones antiguos, así como en los espacios que quedan entre los mausoleos. En tanto, la Beneficencia aún no logra adquirir un nuevo terreno para el campo santo. Así informó el presidente del Directorio de la Beneficencia, Nicanor Vásquez Salazar, quien advirtió que se ha incrementado el número de decesos. Calculó que diariamente son sepultados entre 3 a 4 cadáveres en el referido campo santo. También dio a conocer que hasta ahora en el cementerio San Juan descansan los restos de 71 personas que perdieron la vida a consecuencia del COVID-19. Explicó que se ha dispuesto una fila específica de nichos para quienes fallecen por la pandemia. Sobre la compra de terreno que desde hace años anuncia la Beneficencia de Chota para un nuevo cementerio;

Vásquez Salazar indicó que aún no encuentran el área de dos hectáreas como mínimo. Mencionó que los propietarios de los predios visitados piden más de un millón de soles por la venta. En otro momento, el presidente de la entidad benéfica reconoció que el cementerio ha estado un tanto descuidado; explicó que se debió a la falta de personal; detalló que los trabajadores nombrados son vulnerables a la pandemia, mientras que las convocatorias de contratación de personal no tenían mucha acogida por temor a la infec-

ción del COVID-19. Aseguró que la institución ha logrado contratar siete trabajadores, que ahora están ocupados en la construcción de nichos y el mantenimiento del camposanto. Con relación a los costos de los nichos, Vásquez Salazar puntualizó que desde la primera hasta la tercera fila es de 5 mil soles; la cuarta fila 4 500 y la quinta fila 4 000 soles. Reconoció que son montos un tanto elevados, pero justificó que el precio de los materiales de construcción se ha elevado considerablemente. (Radio Santa Mónica)

CMYK


6 El Cumbe Ordenanza

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” ORDENANZA MUNICIPAL N° 08-2021-MPC-A

que se encuentra conforme a las disposiciones legales vigente. Que, que el Artículo 34° del Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, establece que, cualquier organización de

Celendín de 12 de mayo 2021

POR CUANTO

recicladores con personería jurídica podrá presentar al Alcalde de la Municipalidad una solicitud, con la finalidad de ser parte del programa de formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, que viene impulsando

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN;

la Municipalidad Distrital o Provincial, esto concordante con el Decreto Legislativo

VISTO:

es responsabilidad por parte de las Municipalidades provinciales: promover

En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 26 de febrero del 2021, que contiene el Acuerdo de Concejo N°19-2021-MPC; el Informe N° 27-2021-MPC/ GDEMA-SGRRNNGA-MNC; El Informe N° 102-2021-MPC-GDEMA-PNCHP/G; El Informe Legal N° 24-2021/MPC-AJ, y;

CONSIDERANDO: Que, en el artículo 36º de la Ley Nº 27972, se establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local con criterio de justicia social, asimismo en el numeral 3.6 del artículo 79º se establece que las municipalidades en la organización del espacio físico y uso del suelo ejercen funciones exclusivas de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar su fiscalización de: 3.6.3. Ubicación de avisos publicitarios y propaganda política, y en la 3.6.4. Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo con la zonificación; Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), es un documento de gestión que contiene toda la información relacionada a la tramitación de

N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en el que establece que e implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando la valorización de los residuos y asegurando una disposición final técnicamente adecuada. Que, en Sesión de Concejo de fecha 23 de febrero del 2021, el Pleno del Concejo Municipal emitió el Acuerdo de Concejo N° 19-2021-MPC, que aprueba la incorporación de los rrequisitos para la inscripción en el Registro Municipal de Recicladores en el texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, mediante Ordenanza Municipal N° 035-2016-MPC/A, se aprueba la Ordenanza Municipal que promueve la formalización de los recicladores de residuos sólidos en la Provincia de Celendín, estableciendo requisitos para la inscripción en el Registro Municipal de Recicladores; sin embargo, no han sido incorporados al Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Que, estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y

procedimientos administrativos que los administrados realizan

con los vistos de las oficinas de Secretaria General y Asesoría Legal, se resuelve:

ante las distintas dependencias estatales. Su importancia consiste en ser un

ORDENANZA MUNICIPAL QUE INCORPORA LOS REQUISITOS PARA

instrumento que permite unificar, reducir y simplificar todos los procedimientos

LA FORMALIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL

administrativos llevados a cabo en una entidad pública, a fin de proporcionar

DE LOS RECICLADORES, EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTO

servicios óptimos al administrado;

ADMINISTRATIVO – TUPA, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN.

Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA es un documento que reduce, simplifica y unifica la información relativa al trámite solicitado conforme al Procedimiento Administrativo o Servicio Prestado en exclusividad

Artículo 1°. –INCORPORAR los requisitos para la formalización e inscripción en

establecido por la Entidad respectiva. Es de carácter descriptivo e informático,

el Registro Municipal de los Recicladores en el Texto Único de Procedimientos

que orienta al administrado o usuario acerca de los trámites correspondientes

Administrativos –TUPA, de la Municipalidad Provincial de Celendín, aprobado

para obtener diversos servicios, por ejemplo, autorización de espectáculos

por Ordenanza Municipal N° 035-2016-MPC/A, según el anexo N° 01 que forma

públicos no deportivos, licencias de funcionamiento, autorización de anuncios

parte integrante de la presente Ordenanza Municipal.

publicitarios, entre otros. ARTÍCULO 2°. – ENCARGAR a la Gerencia Municipal la implementación en los Que, mediante Informe N° 27-2021-MPC/GDEMA-SGRRNNGA-MNC/SG, la

sistemas de la Entidad, la presente Ordenanza Municipal, en coordinación con

Sub Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente, emite propuesta de

las oficinas que corresponden.

Ordenanza Municipal, sobre incorporación de requisitos en la formalización de los recicladores en el Texto Único de Procedimientos Administrativo (TUPA) de la

ARTÍCULO 3°. - ENCARGAR a la oficina de Secretaría General la Publicación

Municipalidad Provincial de Celendín.

de la presente Ordenanza Municipal en el Diario de mayor circulación, por el

Que, mediante Informe N° 102-2021-MPC-GDEMA-PNCHP/G, el Gerente

lapso de un (01) día; y a la Oficina de Informática y estadística la publicación en

de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, eleva la Propuesta a la Oficina

el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín.

de Asesoría Jurídica, para que después de su evaluación emita opinión legal, respecto a la incorporación de requisitos en la formalización de los recicladores

REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

en el Texto Único de Procedimientos Administrativo (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, Mediante Informe Legal N° 24-2021/MPC-AJ, la Jefa de Asesoría Jurídica, concluye que, teniendo en consideración los fundamentos legales antes expuestos, este despacho considera LEGAL la incorporación de requisitos en la formalización de los recicladores en el texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín, toda vez

CMYK

CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

E conómicos

Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios

AUTOS

ALQUILER

Supervisor de ventas Full Campo Movistar Cajamarca

Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951

Descripción DIAMIRE socio estratégico de Movistar se encuentra en la búsqueda de UN SUPERVISOR DE CAMPO -FULL COMISIONES - FULL CAMPO -CAJAMARCA NUESTRO SUPERVISOR DE VENTAS DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS Experiencia en manejo de personal Experiencia en trabajo de campo Experiencia en técnicas de ventas Disponibilidad para trabajar recorriendo con su equipo las zonas asignadas Manejo y tolerancia de presión Disponibilidad para trabajar con su equipo de ventas brindándoles el apoyo y soporte necesario EXPERIENCIA EN RUTEO Si te gustan las ventas y tienes experiencia en manejo de personal y no tienes inconvenientes en hacer rutas con tu equipo .Postula!! Te ofrecemos

 Se vende Rav4 2014

Se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032

Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413 Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274 Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.

Sueldo + comisiones y bonos Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: entre 20 y 45 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No Personas con discapacidad: Sí Postule a través de Computrabajo. com

959294460 076 - 606745

Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.

SERVICIOS  Trabajos en general de electricidad en cajamarca las 24 horas - 913352492  Compañía de transporte de carga en Cajamarca- Jr. Gladiolos N° 336. (076) 341282

camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085

Venta de arroz Extra, Super Extra y Añejo al por mayor y menor. Pedidos al 956279261  Servicio Técnico profesional De Pc, Laptops en Cajamarca, informes al 921169879.

ABOGADOS

motos

 Vilmánida Cabanillas Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca

Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.

HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.

Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.

Transp. Horizonte

CHOTA EXPRESS

Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca San Pablo - San Miguel

SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA

04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M

12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M

Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES

Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día

Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.

Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.

Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK

EMTRALLAC

OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361

Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora

TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco

RPM # 954841445 - # 954839284

Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

Actualidad MPC inicia procedimiento para la

ejecución de moderno terminal terrestre • PROYECTO SERÍA EJECUTADO ÍNTEGRAMENTE CON FINANCIAMIENTO PRIVADO. • ESTACIÓN TURÍSTICA DE PASAJEROS DE CAJAMARCA CONTRIBUIRÍA A FORMALIZAR, ORDENAR Y DESCONGESTIONAR EL TRÁNSITO DE ÓMNIBUS INTERPROVINCIALES. Uno de los más modernos terminales terrestres del país se construiría en el complejo Qhapaq Ñan de Cajamarca, en un área aproximada de 33 mil metros cuadrados. Para que esta obra pueda ser realidad, el Concejo Provincial de Cajamarca, dio el primer pasó dando su “Opinión de Relevancia”. En adelante se espera que los técnicos de la municipalidad de Cajamarca, elaboren un Informe de evaluación, esperando que el Concejo apruebe la “Declaratoria de Interés”. A partir de esa fecha se da apertura a otras

propuestas empresariales y la respectiva adjudicación del proyecto, que de no tener inconvenientes podría entrar en funcionamiento

el segundo semestre del año 2022. La Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca, sería una obra enmarcada dentro

Covid-19: Más de 70 mil peruanos se habrían

vacunado en el extranjero y se evalúa hacer un registro

ASÍ LO SOSTUVO EL VOCERO DEL MINISTERIO DE SALUD, ARTURO GRANADOS El Ministerio de Salud (Minsa) calcula que más de 70 mil peruanos se habrían vacunado en el extranjero contra la COVID-19 y ante ello se evalúa hacer un registro para saber el número exacto de inoculados. Arturo Granados, vocero del Minsa, señaló que, si bien esta cifra represenCMYK

ta una cantidad relativamente pequeña respecto al universo de 25 millones de personas, es importante conocer el número exacto para poder liberar el padrón para otros ciudadanos que necesiten vacunarse. “Recordemos que la población objetiva a ser vacunada es 25 millones de personas, entre peruanos y residentes extranjeros, en el territorio nacional. Entonces, 70 mil peruanos que han viajado repre-

senta una cantidad relativamente pequeña con respecto al universo que hay que vacunar. Y de esas personas que son más de 70 mil personas que han viajado es muy difícil saber cuántas de ellas se han vacunado porque igual las personas transitan para trabajar o para pasear”, indicó a Canal N. “Estamos evaluando si es necesario abrir un registro para que las personas declaren haber sido vacunadas, y de esta manera liberar un poco de espacio en las vacunas para otras personas que lo necesitan”, agregó. Finalmente, Granados afirmó que han proyectado que una fracción de mayores de 50 años se podrían vacunar en el mes de julio.

del sistema “Proyectos sobre activos” lo que implica, que el sector privado se encargará de construir el terminal terrestre en un terreno de la

Municipalidad de Cajamarca, esta empresa administrará el complejo por un lapso de tiempo, otorgándole a la Municipalidad de Cajamarca un

porcentaje de sus ingresos, y al final de dicha concesión, la obra será transferida íntegramente al Municipio. El proyectado de este terminal terrestre contaría con sala de espera, sala embarque con zona vip, café restaurante y capacidad para 40 puertas de embarque y desembarque, playa de estacionamiento para ómnibus, vehículos particulares y taxis; y, zona de encomiendas; además de zona comercial, agencias bancarias, módulo de servicios turísticos y baterías de servicios higiénicos y áreas administrativas. Mediante este proyecto no sólo se modernizará a la ciudad de Cajamarca, sino que también promoverá el encadenamiento de diversas actividades económicas y ordenará este servicio de transporte interprovincial, que en la actualidad genera caos vehicular e informalidad en algunas avenidas importantes de la ciudad. Fuente : MPC

Identifican deficiencias en obra para riego en canal Reque EN EL PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE -ZAÑA VALORIZADO EN MÁS DE 16 MILLONES. La Contraloría General identificó deficiencias en la obra “Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal principal Reque y sus laterales, en el distrito de Reque-Chiclayo”, que viene siendo ejecutada por el Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña, y que podría afectar la ejecución de la obra, valorizada en S/ 16 749 763. En el Informe de Hito de Control N°10382-2021-CG/ GRCA/SCC se evidenció que la entidad designó inadecuadamente al Inspector de Obra, el cual no cuenta con la experiencia profesional requerida por las bases de licitación, generando que los trabajos se realicen sin la dirección técnica adecuada. También, se alertaron deficiencias en los trabajos de excavación, relleno compactado, corte, entre otras, incumpliendo lo señalado en el expediente

técnico, hechos que no fueron advertidos por el inspector designado por la entidad, pudiendo afectar la calidad y vida útil de la obra, así como el reconocimiento de pagos por trabajos ejecutados deficientemente. Asimismo, se constató la ejecución de trabajos donde no se vienen utilizando insumos y equipos que formaron parte de los análisis de costos unitarios aprobados en el expediente técnico (Minicargador bobcat y el concreto premezclado); los cuales, fueron valorizados y pagados

por la entidad, afectando el correcto uso de los recursos públicos. Además, se pudo identificar la existencia de dos partidas (movimiento de tierras y conformación de bermas con afirmado) cuyos trabajos no fueron ejecutados, sin embargo, estos han sido valorizados y pagados en exceso por un monto de S/ 113 769, contando con la conformidad del inspector designado por la entidad. Finalmente, se advirtió que la obra lleva más de 100 días calendarios de haberse iniciado y la

entidad no ha cumplido con el registro oportuno de la información en el Sistema de Información de Obras Públicas (INFObras) limitando a la ciudadanía a tener libre acceso a la información y conocer cómo se vienen utilizando los recursos económicos de la Obra. Los resultados del Informe de Hito de Control fueron comunicados oportunamente al titular del Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña, a fin de que adopte las medidas que permitan mitigar las situaciones identificadas. Fuente: Contraloría CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

Nacionales Pedro Castillo: Haremos llegar informes sobre cuánto ganan los que Open Covid: Plan conducen los programas de televisión de vacunación aún no logra cumplir las metas diarias

El candidato presidencial Pedro Castillo declaró que en el momento oportuno harán llegar un informe sobre cuánto ganan los conductores de los programas televisivos y quienes les pagan. En Ayacucho, el postulante

de Perú Libre apuntó a que la campaña de “terruqueo” contra los maestros y el pueblo no ha funcionado. “Seguro que para la próxima semana nos van a sacar otras cosas, porque el ‘terruqueo’ que ha hecho con los maestros y el pueblo

peruano no les ha funcionado. (...) Hoy vendrán otras cosas, pero en su momento oportuno también les vamos a hacer llegar algunos informes, que acaban de llegar a nuestra manos, (sobre) cuánto ganan los que conducen los progra-

mas de televisión y quién les paga”, declaró Castillo durante un mitin. Asimismo, el candidato presidencial indicó que el gobierno, mediante el Banco de la Nación, tiene que comprar la deuda de los microempresarios perjudicados por la crisis de la pandemia de la COVID-19. “Hay necesidades urgentes. Aquellos micro y pequeños empresarios que hoy en día deben a las cajas y bancos, el gobierno tiene que asumir una responsabilidad de comprar las deudas a estos hermanos peruanos, a través del Banco de la Nación, y darle facilidades para que paguen la mitad del interés y ampliándole la planilla de pago”, expresó.

Covid-19: ¿cuánto debo esperar, tras la segunda dosis, para estar protegido? Las personas que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 deben esperar tres semanas, luego de su aplicación, para estar protegidos, dado que el organismo desarrolla durante ese tiempo su capacidad inmunológica, afirmó la infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Lely Solari. En esas semanas nuestro organismo generará anticuerpos y una respuesta celular que consiste en la producción de linfocitos, es decir glóbulos blancos especiales que nos protegen del virus, explicó la especialista a la agencia Andina. Pese a que estar inmunizado significa estar mejor protegido del coronavirus, Solari recordó que las vacunas no son cien por ciento efectivas. La del laboratorio Pfizer, por ejemplo, tiene 95% de

efectividad para prevenir la infección, mientras que Sinopharm y AstraZeneca tienen 80%. Y en cuanto a su eficacia para prevenir una infección severa y muerte por covid-19, la vacuna de Pfizer alcanza el 99 por ciento, en tanto que Sinopharm y AstraZeneca van del 85 al 90 por ciento. Esto -señaló Solari- es importante saberlo porque estudios clínicos demuestran que la respuesta inmunológica disminuye a los 70, 80 y 90 años, al igual que se va perdiendo la visión conforme pasan los años. Esto no quiere decir que la población adulta mayor necesite más vacunas, sino que debe seguir cuidándose a pesar de estar vacunada contra el coronavirus. En todos los casos, refirió la experta, las personas

que recibieron la segunda dosis de la vacuna deben seguir usando doble mascarilla y protector facial en espacios cerrados, así como respetar el distanciamiento social, lavarse las manos con frecuencia y eviten reuniones sociales. La infectóloga del INS señaló que, al prevenirse la enfermedad severa con las vacunas, habrá camas UCI para quienes no estén aún inmunizados y caigan enfermos; además, habrá mayor cobertura de camas para atender pacientes por otras enfermedades. Mayor cobertura y más rapidez Según el reporte del Ministerio de Salud, a la fecha ya se aplicaron en el Perú más de 2 millones 700 mil dosis de la vacuna contra covid-19. Solari expresó su preocupa-

ción por la cifra al señalar que el ritmo de vacunación es lento y debe mejorarse. Estados Unidos, por ejemplo, tiene al 50 por ciento de su población protegida y está promoviendo estrategias para llegar a las personas que se resisten a ser inmunizadas. Para la especialista del Instituto Nacional de Salud, la cobertura tiene que aumentar en poco tiempo a fin de prevenir una nueva ola del coronavirus. Recordó, sin embargo, que los países grandes y desarrollados han acaparado las vacunas. “Tenemos que diseñar un esquema de inmunización con vacunas de diferentes laboratorios. Necesitamos prevenir la tercera ola. Por eso tenemos que cubrir a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible”.

Covid-19: ministro José Elice dio positivo y cumplirá aislamiento social

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que el CMYK

titular de este sector, José Elice Navarro, dio positivo

al nuevo coronavirus, por lo que cumplirá aislamiento social en la sede de la Villa Panamericana, en el distrito de Villa El Salvador. “El señor ministro del Interior, José Elice Navarro, recibió el resultado positivo para COVID-19. Luego de conocer el diagnóstico, y por recomendaciones de los médicos para su pronta recuperación, cumplirá el

aislamiento social en la Villa Panamericana”, sostuvo. Mediante un comunicado, la institución exhortó a la población a mantener las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno tales como el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y frecuentar espacios con ventilación.

El plan de vacunación contra la COVID-19 aún no llega a su meta de personas inoculadas por día, según un cuadro de Open COVID. “Tenemos como metas diarias 73 000 vacunas, pero las vacunas que se han recibido por día son 26 000”, indicó Brenda Jáuregui, UX Strategies y voluntaria de Open COVID Perú. Agregó que el 11 de abril, día de la primera vuelta, fue el peor día de vacunación a nivel nacional, dado que se inocularon a solo 16 personas. Si bien el proceso de vacunación toma impulso, aún no se llega al 7% de la población. Rodrigo Parra, ingeniero electrónico y analista de datos, indicó que en total se aplicaron 2 623 110 dosis de vacunas, según la última actualización de la base de datos del Ministerio de Salud. “El 6.95% de la población peruana ha sido vacunada con la primera dosis. Con las dos dosis, este porcentaje baja un poco a 6.88%”, acotó Brenda Jáuregui. De acuerdo a especialistas, recién para el 2022 todos los pe-

ruanos estarán vacunadaos. “Es posible que en julio del próximo año recién estemos vacunados todos los peruanos”, expresó Jáuregui. “Esperemos que el próximo año toda la población pueda ser vacunada, pero no estamos contando con la población de adolescentes menores de 18 años, que todavía no están dentro de la programación”, complementó Hildauro Aguirre Sosa, neumólogo pediatra y vocal del Colegio Médico del Perú. En casos como Huancavelica ya se vacunan a personas de 60 años. Además, el proceso de vacunación es un poco más rápido que en Lima y Callao, mientras que hay regiones cuyo promedio de inoculación es de 4 personas por día. “Los que están al final de la cola, con un ritmo todavía bajo, son Cajamarca, Puno, Piura y Madre de Dios, donde se están aplicando en promedio 4 dosis por cada 10 000 habitantes”, explicó Rodrigo Parra. El objetivo para tener la inmunidad de rebaño es alcanzar al 80% a 90% de la población vacunada.

Segunda vuelta: No habrá vacunación el viernes 4, sábado 5 ni el lunes 7 de junio El ministro de Salud, Óscar Ugarte, aseguró que debido a la realización de la segunda vuelta electoral que será el domingo 6 de junio, no habrá vacunación contra la COVID-19 el viernes 4, sábado 5 ni el lunes 7 de junio. Indicó que ello se debe a que la mayoría de centros de vacunación son utilizados también como locales de votación. “No vamos a hacer ningún tipo de cruce que pueda afectar o una u otra actividad. La planificación que tenemos incluye por

lo tanto este elemento, que no se va a considerar como días de vacunación. Eso se va a anunciar adecuadamente de tal manera que las personas estén enteradas”, sostuvo Ugarte. “Además la programación se va a hacer obviando esos días y como esto va saliendo en el aplicativo (Pongo el Hombro) no va a haber ninguna dificultad del lado de la vacunación y se va a continuar con los objetivos y los plazos previstos”, concluyó el titular del Minsa. CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

SOPA DE LETRAS

HUMOR

Entretenimiento

DEL CUMBE

El capitan dijo Un dia un Capitán dijo: ¡Suban las velas! Y abajo se quedaron a oscuras

ARIES (marzo 21-abril 20) Recibes una llamada importante y reactivas un plan de trabajo. Llegan ingresos inesperados. TAURO (abril 21-mayo 20) N o bebas de más, cuídate. ​ Recuperas un dinero invertido. Donde pones el ojo, pones la bala, estas con buena energía, aprovéchala. GEMINIS (mayo 21-junio 21) Dos corazones que se reencuentran a través de las redes. Una amiga te ayuda en tu trabajo, todo saldrá bien. CANCER (junio 22-julio 22) Sorpresas y buen augurio en casa, un gran cambio te alegrara por completo tu vida. Manéjate con cuidado en tu trabajo y no confíes en nadie. LEO (julio 23-agosto 22) Alegrías y celebraciones en una reunión familiar. Tendrás buenas ganancias en un negocio. Estás rodeado de personas con un afecto verdadero y sincero hacia tu persona. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Usa tu intuición y aléjate de quien te hace daño. Te separas de una persona, a veces la distancia te hace reflexionar. No vivas de ilusiones, se realista y actúa correctamente.

Janick Maceta Janick Maceta, segunda finalista del Miss Universo 2021, decidió poner fin a su participación en los certámenes de belleza tras su brillante participación en representación de Perú. “Ya me retiro. He logrado lo que quería lograr: que me escuchen, y solo espero contar con la oportunidad de tener las audiencias y que me den la oportunidad de abogar por los niños que sufren violencia sexual”, expresó.. “He dado todo lo mejor de mí en ese escenario y he logrado hacer historia. Puse el alma, corazón y vida por mi Perú y seguiré trabajando por mi país”, explicó.

Notas del espectáculo

Salma Hayek revela que estuvo al borde de la muerte debido al Covid-19 LA MEXICANA AFIRMÓ QUE ESTUVO CONECTADA A TANQUES DE OXÍGENO Y SE NEGÓ A IR AL HOSPITAL. La actriz Salma Hayek reveló hace unos meses que se contagió de coronavirus (COVID-19). Sin embargo, recién ahora detalló que los síntomas fueron muy severos en su caso. En una reciente entrevista dada a Variety, la mexicana contó que pensó que se iba a morir en su casa, pues no quería ir a un hospital. “Mi médico me suplicó que fuera CMYK

al hospital porque estaba muy mal. Dije: ‘no, gracias, prefiero morir en casa’”, señaló Hayek. Asimismo, la actriz contó que estuvo aislada por siete semanas de su familia y fue conectada a un tanque de oxígeno, y que esperaba que ocurriera el peor desenlace. La mexicana señaló que aún no se recupera del todo de la enfermedad, pues aún no recobra toda su energía, pero ya está por grabar una nueva película. Se trata de “House of Gucci”, de Ridley Scott, donde participará junto a Lady Gaga y Adam Driver.

LIBRA ​(septiembre 23-octubre 22) Se sincero, no trates de engañar ni engañarte a ti mismo y toma la mejor decisión para tu vida. Recibes buenas noticias, comienzas un trabajo. ESCORPIO (oct. 23-nov.21) Estás lleno de dudas sobre una persona, deja que te demuestre sus intenciones. Deseas alejarte de alguien, cada quien deberá tomar su propio camino. SAGITARIO (nov.22-dic.21) Un dinero llega a tus manos, adminístralo bien, ahorra un poco para una inversión que realizarás más adelante. Hecho sorprendente ocurrirá muy pronto. Nueva enseñanza. CAPRICORNIO (dic.22-enero 20) Una alerta de peligro se ve en tu aura, ten precaución y cuídate, sobre todo en la calle con tus pertenencias personales. Se fortalece una unión sentimental. ACUARIO (enero 21-feb.19) Buscas a alguien que se alejó, un afecto del pasado. Se reafirma una relación amorosa, el amor lo puede todo. Regresa una persona del pasado a tu vida y te llena de alegrías. Hecho curioso con la mascota.

Hayek interpretará a una adivina giani de asesinar a su esposo, que convencerá a Patrizia Reg- Maurizio Gucci.

PISCIS (febrero 20-marzo 20) Éxito en planes de gran alcance. Reaparecen los compadres y los amigos. Recibes una llamada telefónica y solucionas algo que te preocupaba. No discutas en la mesa, la hora de la comida es sagrada. CMYK


Deporte

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

El Cumbe 11

Santa Rosa igualó con Unión Comercio en el Universitario fue goleado 3-0 por inicio de Liga 2 Corinthians en los cuartos de final de En partido que abrió el torneo de la Liga 2, Santa Rosa empató 2-2 con Unión Comercio en el estadio Miguel Grau del Callao. La gente de Andahuaylas abrió el marcador, apenas a los 10 minutos de juego, a través de Andy Pando, desde los doce pasos. Con el 0-1 abajo, Unión Comercio se volcó con todo al ataque y pudo igualar el marcador por intermedio del colombiano Edis Ibargüen a los 23 minutos de juego. Pero, Santa Rosa no se quedó

de brazos cruzados y Kevin Serna, a falta de siete minutos para el final del primer tiempo, puso en ventaja nuevamente al equipo de Andahuaylas. Para el segundo tiempo, Unión Comercio no pudo tener mejor arranque ya qye, a los 54 minutos, el argentino Sergio Almirón, con certero remate de derecha, superó la resistencia del arquero Irazún. Luego, ambos equipos tuvieron aproximaciones al área rival pero el 2-2 nadie más lo movió.

Quina: “No necesitamos callar ni demostrarle nada a nadie” El defensa Nelinho Quina, quien anotó el gol del triunfo de los cremas ante Independiente del Valle, señaló que el objetivo inicial era avanzar a la siguiente fase de la Copa Libertadores, sin embargo no se pudo y ahora harán hasta lo imposible por clasificar a Copa Sudamericana. “Hoy el equipo demostró una gran rebeldía. No jugamos por el pase a la Copa Sudamericana, jugamos por el pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores, porque ese era nuestro objetivo desde el inicio de este torneo. Hoy, con amor propio y poniendo mucha garra, se sacó este partido adelante ante un gran rival como Independiente del Valle”, dijo Quina. Luego, el central de los cremas comentó que “la verdad que no

CMYK

necesitamos callar ni demostrarle nada a nadie. Nosotros lo único que hacemos es trabajar con mucha humildad. Sabemos que por ahí los resultados no se dieron como todos lo esperábamos en esta Copa Libertadores, pero lo más importante es que nunca bajamos los brazos, siempre fuimos para adelante y sabíamos que al final íbamos a obtener un premio. Este premio hoy se dio para alegría no solo del equipo y comando técnico, sino de toda la hinchada”. Finalmente, Quina remató diciendo que “siempre hay cosas por mejorar. El club más grande del Perú como es Universitario de Deportes no puede pensar que ya cumplió en la Copa Libertadores. Tenemos que seguir luchando para alcanzar grandes metas”.

la Copa Libertadores de Futsal 2021

Universitario de Deportes se vio las caras ayer miércoles con Corinthians en el duelo por cuartos de final de la Copa Libertadores de Futsal 2021, donde lastimosamente cayó goleado por 3-0.

En ese aspecto, el cuadro dirigido por Percy Pinto no encontró nunca la ‘brújula’ para dar frente al combinado brasileño, más aún sufrió defensivamente para tratar de frenar la ofensiva rival que

esta tarde esto incontrolable. Así, el primero del día llegó en los pies de Henrique quien en una jugada personal donde se sacó a punta de habilidad y velocidad a los jugadores ‘cremas’, sacó el derechazo para vencer la portería peruana. No obstante, la respuesta de la ‘U’ llegó poco después ante un disparo del ‘10’, pero el guardameta de Corinthians sacó la mano providencial dejando con el grito contenido. Pero el cuadro ‘Paulista’ volvió a sacar toda su efectividad y clase, y en un contragolpe Tatinho consiguió el segundo. Pero este último no se conformó, y a segundos de

que el primer tiempo se dé por concluido, otra vez Tatinho aprovechó los espacios y convertía la goleada. Para la parte complementaria, la ‘U’ tuvo gran porcentaje de balón y supo llevar peligrosidad al arco rival, pero el portero supo responder a la altura y fue tal vez la gran figura para que el marcador no termine modificándose. Dicho esto, Universitario de Deportes quedó se quedó a medio camino y buscará quedar dentro del podio final de la Copa Libertadores de Futsal 2021. Este jueves se enfrentará a Alianza Platanera desde las 16:00 hora peruana, en el Estadio 10 de julio de Uruguay

Canales: “Para mí fue un sueño jugar con Alianza” Erick Canales, defensa de Alianza Lima, señaló que fue un sueño jugar el lunes ante Sport Boys y valoró el rol de los jugadores experimentados en el equipo. “Todos me felicitaron, no fue un partido que lo esperaba, fue una decisión rápida que tomaron para que arranque pero lo tomé de la mejor manera”. Agregó: “¿A quién no le gustaría jugar en el equipo de

sus amores? Para mí fue un sueño, se me pasaron muchas cosas antes del inicio del partido, pensando en hacer todo bien. Había ansiedad también, me costó bastante”. Con respecto a los futbolistas experimentados que hay en el equipo contó: “Ellos tienen mucho que ver en el grupo porque te apoyan en todo momento, siempre están hablándote, tratan de mo-

tivarnos”. Finalmente al ser preguntado por la lesión de Jefferson Farfán manifestó: “Lo de Far-

fán aún no lo conversamos todos pero por las redes ya sabemos más o menos el tema”.

CMYK


12 El Cumbe

Cajamarca, jueves 20 de mayo de 2021

Deporte

Comerciantes se impuso

sobre el Deportivo Coopsol

Sport Chavelines empató 2-2 con Atlético Grau por la Liga 2 Llegó el primer triunfo en la Liga 2. Comerciantes Unidos logró vencer por la mínima al Deportivo Coopsol, con un tanto de penal de Bautista (17’), y de momento es el único líder del certamen de ascenso. En un partido de ida y vuelta, Comerciantes Unidos fue el que se llevó los tres puntos. Apenas a los 17’, Pedro Bautista, cobró de buena forma el penal y marcó el único tanto del partido. En adelante, el

‘Submarino Amarillo’ tuvo un par de ocasiones para igualar la contienda, sin embargo el guardameta argentino Cosentino siempre estuvo atento y dejó su valla invicta. La última del partido la tuvo Víctor Rossel, sin embargo su testazo no entró por poco. En la próxima jornada, Comerciantes Unidos chocará ante el Juan Aurich, mientras que el Deportivo Coopsol se medirá ante el Atlético Grau.

Santa Rosa igualó con Unión Comercio en el inicio de Liga 2

En partido que abrió el torneo de la Liga 2, Santa Rosa empató 2-2 con Unión Comercio en el estadio Miguel Grau del Callao. La gente de Andahuaylas abrió el marcador, apenas a los 10 minutos de juego, a través de Andy Pando, desde los doce pasos. Con el 0-1 abajo, Unión Comercio se volcó con todo al ataque y pudo igualar el marcador por intermedio del colombiano Edis Ibargüen a los 23 minutos de juego. Pero, Santa Rosa no se quedó

de brazos cruzados y Kevin Serna, a falta de siete minutos para el final del primer tiempo, puso en ventaja nuevamente al equipo de Andahuaylas. Para el segundo tiempo, Unión Comercio no pudo tener mejor arranque ya qye, a los 54 minutos, el argentino Sergio Almirón, con certero remate de derecha, superó la resistencia del arquero Irazún. Luego, ambos equipos tuvieron aproximaciones al área rival pero el 2-2 nadie más lo movió.

En el marco de la primera fecha de la Liga 2, Sport Chavelines consiguió un valioso empate 2-2 con Atlético Grau de Piura en el Campo de Videna FPF. Con goles de Jorge Esparza (80’) y Marvin Ríos (90+3’), el cuadro de Pacasmayo suma su primer punto en el torneo de Segunda División. Adelantaron Mario Ceballos y Jhony Cano para los ‘albos’. Un encuentro bastante luchado de inicio a fin, donde fue el equipo de Piura el que tomó el protagonismo en su primera mitad; siempre intentado presionar las salidas de su rival y ganando el primer balón sobre el mediocampo. En esa tarea, Jhony Cano y Mario Ceballos fueron quienes cumplieron a la exactitud lo trabajado en la semana. Sin embargo, si bien hubo superioridad de parte de los dirigidos por Javier Arce, el marcador no se abrió al descanso. Ya para la segunda parte, Grau se vio cuesta arriba cuando Neil Marcos (48’) se tuvo que ir a las duchas, reci-

biendo la tarjeta roja, por una dura entrada al momento de marcar. Ello en cambio no cambió los planes de los piuranos que a través de Mario Ceballos (57’) se ponía adelante en el marcador. El delantero apostó por toda su experiencia y con solvencia venció la humanidad del portero Hernández. Acto segudio, Atlético Grau no soltaba el acelerador y conseguía una falta dentro del área a la que el juez principal no dudó cobrar.

Al frente Jhony Cano a los 65’ no desperdiciaría la oportunidad y alargaba el resultado, que hasta ese momento sorprendía a más de uno a partir de la desventaja de hombres sobre el terreno. No obstante, Jesús Oropesa apostó por el recambio en su oncena y a los 70’, Jorge Esparza descontaba para el combinado de Pacasmayo. Pero no sería sino hasta la recta final, cuando Marvin Ríos (90+3’) se encargaría de desatar la locura en el

Corinthians vs Sport Huancayo por la fecha 5 de la Copa Sudamericana

DT de Chile: “El gran objetivo es clasificar al Mundial”

Martín Lasarte, flamante entrenador de ‘La Roja’, aseguró que es una “obligación” que Chile retorne a la Copa del Mundo y confesó que pondrá “trabajo, entrega, voluntad y un poco de talento” para lograr dicho objetivo. “El gran objetivo es clasificar al Mundial. Para la Copa América, como está dada hoy, pensamos en una mixtura, dándole minuCMYK

tos a aquellos muchachos que no han competido o compitieron poco. Porque, además, los vamos a necesitar muy rápidamente en la eliminatoria, y si clasificamos, en el propio Mundial. En este sentido, vemos a la Copa América como una solución, no como un problema, y no pensamos que eso deba perjudicar el resultado deportivo”, aseguró el uruguayo en el portal de la FIFA.

banquillo. Y es que cuando se disputaban los minutos de añadido el volante tomó el rebote de un balón y en primera pegó para decretar el 2-2 final en la Videna FPF. Con este resultado, Sport Chavelines toma el tercer lugar de la tabla de posiciones, mientras que Atlético Grau hace lo propio en la cima con una unidad. En la siguiente fecha el cuadro de Pacasmayo tendrá que visitar a Santos FC de Nazca.

EFE.- Corinthians y Sport Huancayo, ya eliminados, jugarán hoy jueves en Sao Paulo por el honor en el Grupo E de la Copa Sudamericana, que a falta de dos jornadas mantiene la disputa de la clasificación entre el Peñarol uruguayo y el River Plate de Paraguay. Con la victoria el martes en Asunción del River Plate, por 2-1, sobre el Peñarol, los paraguayos quedaron con diez puntos,

a dos de los uruguayos, mientras que los brasileños marchan con cuatro unidades y los peruanos están en el sótano sin sumar todavía. En la cuarta jornada, el Peñarol superó en Montevideo por 4-0 al Corinthians, prácticamente sentenciando su eliminación, y el Sport Huancayo cayó en la capital paraguaya por 2-1 frente al River Plate. El Corinthians enfrentará

al conjunto de Huancayo anímicamente aporreado después de la eliminación en la semifinal del Campeonato Paulista, del torneo regional del estado de Sao Paulo, ante el Palmeiras, su histórico rival de patio. Esa derrota llevó a la salida del técnico Vágner Mancini y para el partido ante los peruanos el equipo será dirigido por la terna de asistentes integrada por

Fernando Lázaro, Flavio de Oliveira y Mauro da Silva. En el entrenamiento realizado el martes, se resintió el zaguero Jámerson, mientras que el centrocampista colombiano Víctor Cantillo volvió a las prácticas. Ya el defensa uruguayo Bruno Méndez y el chileno Ángelo Araos deberán seguir en el banco de reservas. El Sport Huancayo, del técnico Wilmar Valencia, perdió el domingo 2-0 en su visita al Sporting Cristal de Lima y con el resultado quedó en la cuarta posición del Grupo B del Torneo Apertura del Campeonato Peruano con doce puntos, la mitad del conjunto limeño. En el conjunto peruano aparecen como titulares el cuadragenario portero Joel Pinto, el experimentado zaguero colombiano Jimmy Valoyes, el también centrocampista cafetero Oscar Barreto y el atacante brasileño Liliu. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.