Año VI N° 2022
El Cumbe Precio S/. 1.00
Martes 21 .04.2020
MPC alista cuatro Ferias itinerantes Bambamarca Mujer gestante dio positivo a prueba rápida a COVID-19
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
“ “Año de la Universalización de la Salud”
Director: José Chávez Carranza
twitter.com/DiarioElCumbe
Jueces de paz fomentan la unión y paz social en sus comunidades
Se visitaron 561 municipios en megaoperativo de control por emergencia sanitaria
Ganaderos del norte piden a ronderos que les dejen sacar sus productos al mercado
2 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
EDITORIAL Inyección a la economía Si bien es cierto que el gobierno de Martín Vizcarra ha sido ejemplar en lo que respecta a tomar las decisiones correctas y oportunas para contener la expansión del COVID-19 en el Perú, por drásticas que inicialmente hayan parecido, toca ahora volver la vista a los sectores productivos que movilizan nuestra economía, que, pasada la emergencia, tendrán la dura tarea de volverla a poner en marcha. Y un paso importante en esa dirección han sido las disposiciones del Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas que, en conjunto, componen un paquete de estímulo que ronda el 12% del Producto Bruto Interno del país. Como se sabe, hace dos días Julio Velarde, titular del BCR, anunció que se iban a destinar 30,000 millones de soles para asegurar la cadena de pagos, ante el impacto económico del coronavirus en los negocios, fondo que beneficiará a 350,000 empresas locales, de las que 314,000 son microempresas. El Ministerio de Economía, por su parte, ha dispuesto una serie de medidas de contención (para cubrir necesidades sanitarias), de reactivación económica y de garantías para empresas en riesgo. Según Comex, el plan de acción, que se ejecutaría en tres fases, implicaría un desembolso de 90,000 millones de soles para inyectarse en la economía y para potenciar los servicios de salud. No hay manera, pues, de que la cobertura de la emergencia sanitaria exima al Ejecutivo de plantear salidas inteligentes y creativas a la emergencia económica, ya que de la calidad del gasto público y del estímulo a la inversión privada dependerá la posibilidad de que los peruanos salgamos en el menor tiempo posible del hoyo en que la pandemia dejará al mundo. Como bien señala el gremio empresarial, es saludable que los recursos acumulados en 21 años de crecimiento ininterrumpido se estén destinando a contrarrestar los efectos de un desastre humano y económico cuya magnitud todavía no terminamos de medir. Las cadenas de solidaridad humana están funcionando, pero hay que defender también –hasta donde sea posible– la cadena de pagos.
Foto
Parlante
Mujer gestante dio positivo a prueba rápida a COVID-19 El director de la Red de Salud Bambamarca, James Pérez, manifestó que una mujer gestante dio positivo en la prueba rápida a COVID-19. La mujer se trasladaba caminando desde la costa a la ciudad de Bambamarca. La evaluación se hizo en el distrito de Magdalena; sin embargo, la ciudadana fue detenida en el sector Cobro Negro de san Miguel. Miembros de la Policía y personal de salud trasladaron
estaría en la última fase de la pandemia. Fuente: Santa Mónica
En la provincia de Cajabamba adquieren termómetros infrarrojos Estos termómetros infrarrojos (10 unidades) serán utilizados en los puntos de acceso a Cajabamba y en zonas en donde se concentra la mayor cantidad de ciudadanos (mercados, bancos, centro de la ciudad, entre otros). Además se adquirió EPPs para el personal encargado de fumigación y guantes quirúrgicos. Este 26 de abril se cumple el Estado de Emergencia decretado por el Estado. Si bien es cierto, aún no se conoce si esta medida se va ampliar, es necesario tomar las precauciones necesarias puesto que el transporte interprovincial
podría habilitarse. “En algún momento el Gobierno Central estará disponiendo la culminación del Estado de Emergencia, y tenemos que estar a la vanguardia y preparados. De
seguro será de manera gradual, pero hay que cuidar la salud de los cajabambinos”, refirió el alcalde, Víctor José Morales Soto. Fuente: Municipalidad de Cajabamba.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Nuevo plan de acceso al mercadillo de Cajamarca redujo considerablemente la aglomeración ALCALDE ANDRÉS VILLAR SALUDÓ COMPROMISO DE COMERCIANTES Y USUARIOS DE ESTE CENTRO DE ABASTOS De manera considerable, se ha podido reducir la aglomeración en el mercado informal denominado Mercadillo de Cajamarca, así lo constataron los fiscalizadores de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en un recorrido por las calles ocupadas por el comercio ambulatorio informal. En ese sentido, el alcalde, Andrés Villar Narro, agradeció el compromiso tanto de comerciantes como de cajamarquinos, quienes en su mayoría se han mostrado responsables en cumplir con los requisitos básicos para evitar
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
a la ciudadana a su domicilio en donde pasará el aislamiento social. Se supo que la paciente
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
Celular: 959294460
el contagio y propagación del Covid_19; aun así, señaló que todavía hay mucho por hacer para reducir al máximo la cantidad de gente en este espacio y lograr un verdadero distanciamiento social. Como se recuerda, en un esfuerzo conjunto de las autoridades de Cajamarca y los dirigentes de los más de 3 mil comerciantes del Mercadillo, acordaron reducir la atención
OFICINAS
a tres días a la semana, y con distinción de género. Así los lunes y viernes sólo se atiende a mujeres, y los miércoles sólo a varones. El alcalde de Cajamarca destacó que, para lograr este propósito, se cuenta con el apoyo decidido de la Policía Nacional, el Ejército, las rondas urbanas y el respaldo de los comerciantes, quienes junto al personal de la muni-
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
cipalidad velan por evitar la aglomeración que días atrás se podía notar a lo largo de las calles de este sector. Como parte de este plan, la MPC viene organizando para los próximos días, la instalación de Mercados Descentralizados que atenderán los lunes y viernes hasta en 4 plataformas deportivas de la ciudad. ( Comunicaciones MPC)
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá
CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Locales
Ferias itinerantes en Lugmacucho, Torrecitas, Mollepampa y el Estanco
Columnista invitado Víctor López
Pandemia, consecuencias y posibilidades
GOBIERNO LOCAL PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO CUATRO FERIAS ITINERANTES BUSCAN DESCENTRALIZAR EXPENDIO DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD. En el marco de la emergencia sanitaria, la Municipalidad Provincial de Cajamarca MPC, ha promovido la realización de ferias itinerantes en la ciudad, los mismos que estarán ubicadas en las plataformas de los barrios Lucmacucho, Las Torrecitas, Mollepampa y El Estanco. Estos mercados itinerantes abrirán los días lunes y viernes, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, y buscan acercar el abastecimiento de productos de pri-
mera necesidad a las familias de dichas zonas, evitando la aglomeración en los mercados tradicionales y al mismo tiempo promoviendo el desarrollo económico de productores locales. “Cada una de las plataformas serán acondicionadas debidamente y libres de algún tipo de contaminación, en ellas, se venderán artículos de primera necesidad como carnes, tubérculos, granos, hortalizas, legumbres, frutas, artículos de limpieza, entre otros, de uso inmediato; con ello, decenas de comerciantes negociarán sus productos y abastecerán al pueblo cajamarquino sin necesidad de trasladarse al mercadillo considerado un potencial foco de posible contagio del Covid 19”, explicó
Shimmi Torres, Gerente de Desarrollo Económico de la MPC. Las plataformas seleccionadas son: José Carlos Mariátegui (Mollepampa), Quiritimayo (El Estanco), Lucmacucho (Lucmacucho) y Toribio Casanova (Las Torrecitas), espacios seleccionados en coordinación con los presidentes de las juntas vecinales, y estarán a disposición de los vecinos desde el próximo viernes 24 de abril. Para la propuesta se ha considerado la participación y alianza estratégica de la PNP, BIM Zepita Nº 7, rondas Urbanas y Campesinas, dirigentes de barrios, Policía Municipal, Serenazgo y de la misma sociedad civil. Fuente: MPC – Alex Fernandez
Congresista Humberto Acuña dio positivo a covid-19 “Queridos amigos, hace unos días informé el resultado de una prueba rápida por coronavirus y en ese momento, el resultado fue negativo. Sin embargo, tomé conocimiento de que otros colegas congresistas habían tenido un resultado similar hasta en tres oportunidades y al someterse a la prueba molecular el resultado fue distinto. En ese sentido, opté por someterme a la prueba molecular cuyo resultado ha sido positivo. Les informo que estoy tranquilo, cumpliendo la etapa de aislamiento y siguiendo estrictamente todas las indicaciones médicas. Mi salud es estable, gracias a Dios no presento síntomas. Desde mi hogar, sigo cumCMYK
pliendo los compromisos asumidos con Lambayeque, este virus no será obstáculo para seguir gestionando el fortalecimiento del sistema de salud para la respuesta y atención de la emergencia
sanitaria. Además, estoy cumpliendo otras funciones propias de mi labor parlamentaria. El día de hoy de manera virtual procederemos a la instalación de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República. Agradezco a mi familia y amigos por su apoyo y preocupación”, escribió. Fuente: Perú 21
REALIDAD. Vivimos siempre, asimétrico, la peor crisis de la dependiendo de qué humanidad. Nunca países y qué pobladoantes el planeta ha res se trata. tenido un enemigo Unas naciones, seccomún que atenta tores y personas contra la salud y la perderán más que vida de todos. Y tam- otras. No hay punto bién la seguridad, la de comparación con paz y la tranquilidad. ninguna otra crisis anEl coronavirus está en terior; esta es peor y todas partes. Ningún más grave. país estuvo preparado Va a ser lenta la recupara esto. Ni siquie- peración y progresiva ra los desarrollados. por tipo de actividaPese a que Bush y des. Algunas demoGates lo anunciaron. rarán más. Ya hay También algunos es- millones de gente sin critores y cineastas. trabajo y sin acceso a Estaban en otra cosa. la alimentación, prinCambio climático y te- cipalmente. rrorismo como ame- INCERTIDUMBRE. nazas universales. La inmensa mayoría Nunca imaginaron en el país y el mundo que el peligro inme- tiene dudas razonadiato sería bacterioló- bles. Habrá menos gico; aun cuando se inversión y empleo; hablaba de guerra de y por ende, ingreso este tipo. Se sabrá so- y consumo. Muchos bre el origen. se han quedado sin Si fue creado en la- trabajo; algunos inboratorio, quien sabe definido, otros procon qué fines, y cómo longado. “pudo llegar a un ser Otros no tienen qué humano”. O, “evolu- comer. Habrá más cionó naturalmen- necesidades básite” de un animal a cas insatisfechas y una persona. Entre disminuirá la calidad la “causalidad” o la de vida de la gente. “casualidad”. NO ¿QUÉ HACER? Lo hay respuestas co- que ocurra dependerá lectivas de bloques mucho de nosotros. o globales. Ser más y mejores Cada uno resuelve como seres humanos, como puede y a su personas, ciudadanos manera; y en tiem- y trabajadores. Las pos y espacios dife- crisis sacan lo mejor rentes. Ausencia de y lo peor de cada uno. estrategias comu- En el Perú, la inmensa nes y concertadas. mayoría viene demosPintados Naciones trando valores y prinUnidas y la OMS. No cipios éticos y morahay liderazgos de na- les. Hay identidades ciones o personajes. y compromisos. Hay Cajamarca, 09 de Noviembre de 2017 Son deficitarios en re- seriedad, serenidad y cursos materiales y responsabilidad. humanos, todos los Pero en lo fundamenservicios de salud del tal, exige una mayor orbe. incumbencia los liINSEGURIDAD. El re- derazgos políticos y troceso económico y gubernamentales; así la penuria social son como empresariales, Cajamarca, 02 deComo agosto laborales de 2018 y sociales.. inmediatos. CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Alcalde Andrés Villar, saluda decisión del presidente Vizcarra de distribuir alimentos del programa Qali Warma SE TRATA DE UN PEDIDO QUE HIZO LA REMURPE DESDE EL INICIO DEL ESTADO DE EMERGENCIA En su condición de presidente de la Red Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, REMURPE, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, agradeció la decisión del presidente Martín Vizcarra de disponer la distribución de los alimentos del programa Qali Warma, mismos que se encontraban almacenadas a nivel nacional, cuando no hay asistencia escolar. De ese modo alrededor de 17 mil toneladas de alimentos serán distribuidas desde ya para las familias más vulnerables a nivel nacional. Con fecha 25 de marzo, la REMURPE remitió una carta al presidente Martín Vizcarra Cornejo, transmitiendo al-
gunas preocupaciones referidas a la situación de los miles de municipios a nivel nacional, debido al Estado
de Emergencia dictado para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Entre los puntos de dicha
carta señala “Solicitamos que los productos de Qali Warma, que ya fueron entregados a los centros educativos de
todo el país, sirvan para ser distribuidos entre las personas más necesitas, y así cumplir con su plan primigenio”.
“Nos sentimos muy agradecidos con el presidente de la República por haber oído nuestro pedido, que ayudará a nuestros vecinos más necesitados, sobre todo los niños, para que así, en algo puedan aliviar sus necesidades en este difícil momento” señaló el alcalde cajamarquino. Además de la carta, Villar Narro, hizo extensivo este y otros pedidos al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, en las dos reuniones que sostuvieron por teleconferencia. “Esperamos también se pueda hacer eco del pedido de un bono económico para nuestros héroes locales, trabajadores ediles que no han parado, y garantizan los servicios básicos, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias” concluyó. (Comunicaciones MPC)
El peor enemigo en pandemia son nuestros demonios internos El alcalde provincial de Chota, Werner Cabrera Campos, comentó que el domingo, 19 de abril, fueron trasladadas 19 personas desde el Puente Cumbil. El grupo de chotanos comprende a niños, adultos y madres gestantes. Los ciudadanos han sido empadronados, se les ha
semana y no nos quedaba otra salida que trasladarlos a Chota. Hemos acondicionado una casa familiar. Nos habría encantado que vayan a un hotel; sin embargo, hay propietarios que no aceptan porque creen que si alojan a los que llegan, sus negocios irán mal”, comentó el
hecho la aprueba rápida para descarte de COVID-19 y cumplen su aislamiento en una vivienda familiar
alcalde. Igualmente, mostró su preocupación por la negativa de ciertos ciudadanos para que los ambientes del colegio Almirante Miguel Grau y la Universidad Nacional Autónoma de Chota sean usados para el aislamiento de ciudadanos llegarán en los
traslados humanitarios. “El peor enemigo en estos momentos no es el virus, sino nuestros demonios internos. El egoísmo, la falta de solidaridad, el odio, la codicia, la mala información y la ignorancia”, comentó la autoridad edil. Fuente: Santa Mónica
ubicada en la periferia de la ciudad de Chota. “Estas personas estaban varadas desde hace una
Jueces de paz fomentan la unión y paz social en sus comunidades Hoy, al cumplirse 37 días que se decretó el estado de emergencia para luchar contra la propagación del coronavirus en nuestro país, la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que preside Edith Irma Alvarado Palacios, reconoció y felicitó a Jueces de Paz de todo el ámbito del Distrito Judicial, quienes vienen atendiendo los conflictos que se suscitan en sus comunidades o centros poblados, con el propósito de que sus habitantes vivan en armonía y paz social. Desde que se ordenó la inmovilización de la ciudadanía, los jueces de paz como autoridades en su comunidad, fueron invitados a participar como veedores en la fumigación de vehículos autorizados CMYK
que ingresaron a sus localidades provenientes de otras zonas del país, también ayudaron a Ia identificación y empadronamiento de las familias de bajos recursos económicos, para ser beneficiarios de los bonos y canastas familiares. Asimismo, junto a las Rondas Campesinas y autoridades de sus localidades, participaron en el control de calidad de los productos adquiridos para la canasta básica, constatando posteriormente que su reparto se dirija a la población más vulnerables. Mediante teléfono celular y whatsapp, se han mantenido en comunicación con la jueza superior Fernanda Eliza Bazán Sánchez, directora del Instituto de Justicia Intercultural y la
coordinadora del programa Cusy Rengifo Rengifo, para dar a conocer las funciones que vienen cumpliendo en sus comunidades. En algunos casos han emitido cartas poderes para que las personas adultas mayores, quienes no pueden trasladarse a realizar el cobro de sus pensiones correspondientes al programa “Pensión 65”. Finalmente, vienen cumpliendo la labor de concientizar a los pobladores de su comunidad, para que el lavado de manos y el buen uso de implementos de seguridad, pueda contrarrestar el contagio del COVID19. Fuente: Corte Superior de justicia CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Regionales
Ganaderos del norte piden a ronderos que les dejen sacar sus productos al mercado Por Eler Alcántara.- Agricultores y ganaderos de los cuatro distritos del norte de la provincia de Celendín advirtieron que la leche, el queso y otros productos agropecuarios se están malogrando porque los ronderos de los piquetes no permiten el transporte de la producción a los mercados de Celendín y Bambamarca; a pesar que ello está permitido. “Nuestros productos se están malogrando, no podemos sacar nuestra leche y nuestro queso porque los ronderos no dejan pasar a ningún carro. También estamos preocupados porque tampoco podemos abastecernos con arroz, azúcar y otros productos. Lamentablemente las autoridades, como los alcaldes distritales, avalan este tipo de restricciones cuando existe
una errónea interpretación de la norma, que termina por perjudicarnos económicamente”, indicó don Ilder Núñez Vásquez, ganadero del distrito de La Libertad de Pallán. Otro poblador, identificado como Griserio Cruz Vallejos, señaló que a causa de estas medidas extremas se ven obligados a votar la leche al río y a desperdiciar más de 30 mil litros diarios de este líquido. “Nosotros vivimos del día a día, somos campesinos y por lo tanto nos sostenemos de nuestra producción agrícola y ganadera. Lamentablemente el alcalde se ha tomado atribuciones que no le corresponde al cerrar las vías de acceso que van a Bambamarca, donde nosotros comercializamos nuestra leche y queso”, lamentó el ciudadano.
Por su parte el Sr. Eduar Sánchez Rodríguez, acotó que “el Decreto dado por el Presidente bien claro indica que, el tema agrícola no puede paralizar, porque son productos que abastecen los mercados en nuestra región y la capital. Conociendo esto muy bien, las autoridades se han tomado atribuciones cerrando los accesos, sin importar el sufrimiento de la población campesina, que hasta el momento no recibe ningún apoyo por parte del estado”. PIDEN QUE LES PERMITAN TRASLADAR PRODUCTOS: En ese sentido, hicieron un llamado invocando a las Rondas Campesinas y autoridades de estas jurisdicciones distritales, que les permitan trasladar papa, queso, leche, entre otros productos agropecuarios hacia los mercados locales;
DIRESA instala módulo de control sanitario en Cumbil – Chota
ALLÍ SE TAMIZARÁ Y, SI ES NECESARIO, APLICARÁ LA PRUEBA RÁPIDA A VIAJEROS PARA DESCARTAR COVID-19. La coordinadora del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud – DIRESA del Gobierno Regional de Cajamarca, Lastenia Campos Fernández, informó que se instaló un módulo de control sanitario en Cumbil, provincia de Chota. Allí se tamizará y, si es necesario, aplicará CMYK
la prueba rápida a viajeros para descartar COVID-19. “Gracias a nuestros hermanos brigadistas instalamos este módulo de atención en la localidad de Cumbil, zona de tránsito para Chota, Santa Cruz y Cutervo en la región Cajamarca”, anotó. Campos Fernández explicó que en ese espacio el equipo de Respuesta Rápida de la DIRESA tamizará y, si es necesario, aplicará la prueba rápida a los ‘viajeros’ para descartar el contagio de COVID-19. Asimismo, indicó que brin-
dará orientación sobre el lavado de manos, distanciamiento social, uso correcto de mascarilla, limpieza de alimentos y ambientes en domicilio, entre otros cuidados en salud para evitar contraer el coronavirus. La funcionaria destacó el apoyo de la Policía Nacional y las Rondas Campesinas en este trabajo de control sanitario. “Su apoyo es importante porque mantienen el orden y la seguridad para cumplir con el protocolo”, puntualizó.
así como el ingreso de arroz, azúcar, fideo y otros víveres a los pueblos de esta parte de la región. “Apoyamos el trabajo sacrificado de las rondas campesinas, pero no nos pueden condenar a vivir en la mise-
ria, viendo cuando se pierde toda nuestra producción, cuando es factible sacarlo a los mercados de Celendín y Bambamarca, con todos los protocolos sanitarios de Ley. Hacemos pública esta denuncia porque en los dis-
tritos no nos están permitiendo transportar productos de primera necesidad y productos de pan llevar, a pesar que el Gobierno Nacional ha autorizado el libre tránsito para abastecer los mercados”, subrayaron.
Director de la Ugel Hualgayoc de acuerdo con clases virtuales el 2020
Director de la UGEL provincia de Hualgayoc región Cajamarca Mg. Percy Chávez Idrogo completamente de acuerdo el no inicio de las clases presenciales mientras dure la pandemia del coronavirus. Las políticas que viene promoviendo el gobierno del presidente de la república Martín Vizcarra y el ministro
de educación Martín Benavides son las más adecuadas de implementación al sistema remoto de clases explicó Chávez Idrogo. “(El decreto aprobado) autoriza al Ministerio de Educación comprar 719.000 tablets con servicio de internet móvil para los alumnos del cuarto, quinto y sexto grado de prima-
ria y de la secundaria completa del ámbito rural y 123.780 tablets para los alumnos del área urbana que están en el quintil uno y dos de pobreza”, detalló Chávez Idrogo, toda vez que los estudiantes de vulnerabilidad también están considerados en la provincia de Hualgayoc Fuente: Elqui Herrera
Fuente: Santa Mónica CMYK
6 El Cumbe Especial
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Vivimos «en automático» sin valorar el aquí y el ahora LIBERARTE DE LA MONOTONÍA DA SENTIDO A TU VIDA Y LA CAMBIA DE MANERA RADICAL Por Erika Patricia Otero
C
uando vives recordando tu pasado o soñando un posible futuro, te estás perdiendo la magia del presente. Esa fue una verdad que descubrí hace un tiempo, y que me hizo consciente del grave error que estaba cometiendo. Cuando caí en cuenta de esto, fui consciente de los años que viví en una especie de limbo. Literalmente, me perdí fechas y eventos especiales al vivir en dos tiempos: extrañando y anhelando. En ese momento decidí no dejarme llevar por el deseo de huir y no enfrentar mi presente. Además de lo anterior, descubrí gracias a un maestro espiritual las dos siguientes verdades que revelaré a continuación: «Vivir en el pasado te enferma de depresión, anhelar un futuro inexistente te enferma de ansiedad». Con esas dos certezas bastante claras, me empeñe en vivir cada día en el » aquí y el ahora»; me resultó algo complejo, pero no imposible, aunque debo admitir que aun sigo en la lucha. Lo que hice para dejar de vivir en modo automático Lo primero que elegí hacer fue ser agradecida. Cada mañana al levantarme daba gracias por un día más de vida y la oportunidad de hacer nuevas cosas. Para resumir, daba gracias de viva voz o mentales por la comida, por el agua que me refrescaba, incluso hasta por los dolores que de vez en cuando me embargaban, pues estos eran no más que la evidencia de que estaba viva. Sé que lo anteriormente dicho puede parecer una necedad; sin embargo, en mí tuvo una importante repercusión porque me ayudó a ser una persona optimista, alguien que nunca había sido. Otro ejercicio que hago de CMYK
vez en cuando es que, al acostarme, trato de recordar todo lo que hice durante el día. Esto mejora no solo mi capacidad para recordar, sino que me enseña lecciones sobre mi proceder. También opté por practicar de manera eventual relajación, esto por el simple motivo de desear sentirme más unida a mí misma y relajada al final del día. Algo que también comencé a hacer fue a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Me propuse disfrutar de las cosas que como, del sol de la mañana o de las lluvias que de vez en cuando refrescan la tarde, de las caminatas e incluso de mis momentos de rabia. Todos, en conclusión, me hacen ser quien soy y principalmente saber que estoy viva. Ejercicios que puedes aplicar a tu vida para vivir el momento Aparte de las pequeñas y simples cosas que yo hice, que en mí tuvieron y tienen un gran efecto positivo, existen 5
ejercicios básicos que puedes implementar para lograr el objetivo de vivir el presente. 1 Despierta con un objetivo diario Básicamente, se trata de hacer que tu día valga más la pena. Supón que nunca sales a caminar y sacas cualquier excusa para no hacerlo. Pues bien, lo que se propone es que te levantes una mañana con la mentalidad de que ese día vas a cumplir ese objetivo. Ya con la decisión en mente, lo que haces inmediatamente al despertar es vestirte con ropa deportiva e ir a caminar. El punto es que cumplas con la meta realista que te propusiste y que lo hagas cada día. Esto lo que hace es darle dirección y un motivo a tu cerebro. 2 Disfruta de lo que comes Nada más delicioso que disfrutar del sabor de una manzana o del jugo de naranja recién exprimido. Sin embargo, la realidad es que nos levantamos, preparamos el desayuno y prácticamente nos lo empujamos garganta
abajo porque o no nos gusta lo que comemos siempre o no tienes tiempo. Comer de manera consciente implica disfrutar del sabor y la textura de lo que comes; para ello, lo que se espera es que comas las cosas que te gustan y un poco de lo que no te agrada mucho, pero que igual aportan nutrientes a tu cuerpo. Eso sí, recuerda comer o beber solo cuando tengas hambre y hasta que te sientas satisfecho. No comas empujado por la ansiedad o la angustia; esto solo te llevará a sentirte enfermo, indigesto y con malestar. 3 Haz del momento de dormir algo relajante Muchas veces al ir a la cama estamos tan cargados de todo lo vivido, que dormir se hace difícil y tortuoso. Para poder conciliar un sueño reparador puedes aplicar el siguiente ejercicio: 1 Relaja los músculos de la cara, incluídos lengua, mandíbula y los músculos de alrededor de los ojos. Para
hacerlo, solo tensiónalos y luego suéltalos lentamente. 2 Deja los hombros lo más abajo posible sobre tu cama, seguido del brazo superior e inferior de un lado a la vez. 3 Relaja la respiración. Para lograrlo, respira lento y de manera prolongada. Mientras lo haces tensa los músculos de todo el cuerpo y luego suéltalos lentamente, lo mismo que hiciste con los músculos de tu cara. 4 Limpia tu mente. Lo puedes hacer de la siguiente manera: -Imagínate acostado en una canoa en medio de un lago tranquilo con un cielo azul veraniego sobre ti, o bien puedes imaginarte recostado en una hamaca de terciopelo en una habitación grande y tranquila. Luego te dices a ti mismo: «no pienses, no pienses, no pienses» una y otra vez durante unos 10 segundos». 4 Cambia tu marco de acción diario Muchas de las cosas que hacemos todos los días van en función de hábitos. Muchos
nos levantamos, vamos directo al baño, al salir vamos a la cocina a hacer el desayuno, comemos, nos vestimos y salimos a trabajar. Al regreso, nos damos una ducha, comemos, vemos televisión y a la cama. Todos los días lo mismo hasta el viernes y los sábados y domingos tienen la misma rutina. Lo que hace la monotonía y la costumbre es dormir el cerebro. La invitación es a que de a poco des un giro a tus hábitos e incluyas uno nuevo o saques algo que sueles hacer de manera casi que religiosa. Esas acciones nuevas te llevarán a estar atento a lo que haces, a encontrar una motivación y a darle variación a tu existencia. Los anteriores ejercicios son simples, y actúan como pequeños actos de motivación que pueden ayudarte a mejorar tu salud física y mental. Los comparto contigo porque me cambiaron la vida y puedo decir que hoy soy una persona que vive más feliz y de forma más productiva. CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
E
Asegura el éxito de tu negocio y la difusión de tus anuncios publicitarios
conómicos
AUTOS
ALQUILER
Vendo mi moderna camioneta rav4 con tan solo 110000 km. la camioneta esta totalmente nueva. llamar al 980116951
Gestor corporativo Bitel Descripción Bitel Perú, Una de las empresas de telecomunicaciones de mayor crecimiento a nivel mundial.
Se encuentra en la búsqueda de: GESTOR CORPORATIVO
se alquila departamento en jr Guillermo Urrelo #346. Razón #076343032 Se alquila cuarto tiene baño, agua caliente, Internet cel. 976300413
REQUISITOS MÍNIMOS:
*Tener 22 años o más. *Tener excelentes habilidades de comunicación. *Tener experiencia en la venta de productos Telcom. *Contactar proactivamente a clientes potenciales
Alquilo 2 habitaciones (primer y segundo piso) dentro de una casona Para consultas al 991482274
*DISPONIBILIDAD A TRABAJAR.
Se alquila departamento tiene una sala amplia,un hall, una cocina, un baño cel. 976555125
FUNCIONES MÍNIMOS:
*Enviar su plan semanal de visitas a su supervisor asignado. *Reportar semanalmente los resultados de las reuniones con sus clientes. Enviar curriculum vitae:
Dirección: Av. Chanchamayo N°1885. Referencia Base de Serenazgo Cajamarca. Fecha de contratación: 13/05/2020 Cantidad de vacantes: 4 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Edad: A partir de 18 años Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
959294460 076 - 606745
Gasfitería, acabados y construcción Construimos, remodelamos, hacemos acabados en cerámica, mayólica, y porcelanato, en baños, cocinas pisos fachadas, también solucionamos sus problemas de gasfitería en general como: fugas de agua y desagüe, llamar al celular 974485163.
Empresa de Transportes ROYAL PALACÉS S.A.
Se vende Rav4 2014 camioneta en excelente condiciones,uso personal. LLamar al cel 952097085
Se vendo auto Toyota Celica Ful Quip. Cel: 948392006. marca foton modelo mpx 14 pasajeros cuenta con TV cel. 976750030 Se vende Camion Hyundai HD78. Los interesados llamar al cel: 976 386592.
Vendo
Kia Sportage modelo2009 recorrido 69000 transmisión mecánica comunicarse al cel 996215433
Vendo Auto Toyota Yaris Vers. Interm. 14-15. Llamar al cel: 976440033. Vendo camioneta bien conservada. Llamar sólo personas serias.cl.950013461
vendo station wagon del 2000 petrolero papeles al dia llamar al numero 976897283
Vendo Chevrolet . cualquier consulta llamar numero 975578195.
Vendo Auto Kia Rio Sedan version full de luxe del 2012 modelo 2013 con 33400 km de recorrido. cel. 987306767 Se vende auto Nissan Sentra. cel. 944475430
Abogados Vilmánida Cabanillas
Terán Asesoria y Consultoria. Jr. Tarapaca N° 543 RPC 983095833 y Cel 958111060 - Cajamarca
Se vende volvo fl 10. los interesados llamar al cel: 976408210. Se vende suzuki alto de ocasión!!. Llamar al cel: 963280212 Se Vende Una Combi Año 2013 5l. Cel: 941949460.
motos Se vende Moto Pulsar 180 Cc. Los interesados llamar al cel: 963332079.
HOTEL D DORADO *** HOTEL D DORADO *** ESTRELLAS. JR. CACERES N°. 213 RESERVACIONES #966569836. •JACUZZI, TV CABLE, WI-FI, AGUA CALIENTE…ATENCION LAS 24 HORAS DEL DIA.
Les ofrece sus servicios en: Pasajes, Giros, encomiendas y Valores. Terminal: Reyna Farge 130 Telef. 076-343063 RPM #341923 SALIDAS DIARIAS A: CUTERVO: 10:30 A.M 7:00 pm Telef. 076-777366 Cutervo : Av Principal RPM # 939014165.
Transp. Horizonte
CHOTA EXPRESS
Oficina Principal Chota : Jr. Fray José Arana N° 290 RPM #941931014 Oficina Cajamarca : Sara Magdougal N° 218 RPM #942499586. Salidas diarias: Chota – Cajamarca - Chota. SALIDAS DIARIA CHOTA - CAJAMARCA 04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca San Pablo - San Miguel
SALIDAS DIARIAS CAJAMRCA BAMBAMARCA - CHOTA
04:00 A.M 04:30 A.M 05:00 A.M 05:30 A.M 06:00 A.M 06:30 A.M 07:00 A.M 07:30 A.M 08:00 A.M 08:30 A.M 09:00 A.M 09:30 A.M 10:00 A.M 10:30 A.M 11:00 A.M 11:30 A.M
12:00 M. 12:30 P.M 01:00 P.M 01:30 P.M 02:00 P.M 02:30 P.M 03:00 P.M 03:30 P.M 04:00 P.M 04:30 P.M 05:00 P.M 05:00 P.M 06:00 P.M 06: 30 P.M 07:00 P.M 07:30 P.M 08:00 P.M 08:30 P.M 09:00 P.M
Cajamarca - Catilluc - Tongod - Santa Cruz 4:00a.m - 6:00a.m - 2:00p.m - 3:30 p.m Servicio a CUTERVO: NUEVAS UNIDADES
Ofrece sus servicios de transportes de pasajeros, giros y valores. Mañanas: 05:00,05:30,07:30,09:30 y 10:30 Tardes: 01:20, 02:20, 03:30, 04:30; 05:30 y 06:30. Oficina San Miguel: Jr. Miguel Grau N° 368 - 378 RPM #988567258 Y RPC 956269729 Oficina Cajamarca: Jr. Angamos N° 1125 RPM #988567621 Y RPC 940221259.
Las empresas Divino Patrón Trans Perú EIRL. Las empresas Divino Patrón, El Milagro y Trans Perú EIRL. Ofrecen el transporte de pasajeros y carga; Además atención a las agencias de turismo. San Marcos Todos los días desde las 04;00 AM y hasta las 08:00 PM por las noches Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096.
Oficina Av. San Martin N° 141 Teléfono Fijo #076313096. CMYK
EMTRALLAC
Cajamarca - San Pablo - San Miguel Servicio permanente todo el día OFICINAS: Cajamarca Jr. Angamos N°1121 (frente al grifo continental) RPM 944685085 RPC 948633055 San Miguel Av. 28 de julio (frente al centro de salud) CEL.944662378 SANTA CRUZ Jr. Juan Ugaz N°624 - Cutervo: Jr. Angamos N° 1135 Cel. 968830361
Transportes “Unión” Cajamarca, Namora, Matara, San Marocos y Cajabamba Oficinas: Cajabamba Jr. Grau Cuadra 1 Cajamarca: Av. vía de evitamiento sur (Frente a Transp. Diaz) Celular 976526611 Salidas diarias -04:00 AM-7:00 PM Cada media hora
TRANSPORTES TEXAS SAC Oficinas Ca jamarca: AV.Atahualpa N° 285 Transportes de pasajeros,giros y valores Cajamarca Cajabamba Huamachuco
RPM # 954841445 - # 954839284
Salidas diarias Mañanas 03:00 AM-03:45 AM-04:30 AM-05:30 AM-06:30 AM 08:30 AM-09:30 AM-10:30 AM CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Actualidad
Se visitaron 561 municipios en megaoperativo de control por emergencia sanitaria COVID-19
CONTRALORÍA: SOLO 32% DE MUNICIPIOS REALIZA COMPRA Y ENTREGA DE CANASTAS SIN OBSERVACIONES
EL 32% TIENEN DEFICIENCIAS EN DISTRIBUCIÓN Y 20% TUVIERON DEMORAS EN COMPRA DE PRODUCTOS
Como resultado de los servicios de control realizados en el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, la Contraloría General supervisó los procesos de compras, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres de primera necesidad a familias vulnerables en 561 municipalidades de todo el país, de los cuales el 32% estaban en la fase de compra y distribución de estas canastas sin observación alguna, mientras que en el resto se identificó algún tipo de hecho que podría afectar la finalidad de dicha ayuda. Del total de municipios intervenidos, 91 corresponden a jurisdicciones provinciales, y 470 a distritos de todas las regiones. En este megaoperativo de control a los gastos de la emergencia sanitaria
COVID-19, intervienen más de 400 auditores. HECHOS DETECTADOS El acompañamiento realizado por los auditores de la Contraloría permitió detectar diversas deficiencias que fueron comunicadas a las autoridades ediles con el fin de que adopten las medidas correctivas inmediatas necesarias para darle mayor transparencia a la compra y adquisición de canastas de víveres. Los hechos detectados están asociados principalmente a las deficiencias en la distribución de canastas que se presentaron en 130 municipios (23% del total), tales como la falta de padrones de beneficiarios, padrones desactualizados, ausencia de actas de entrega, personal edil sin equipos de protección, entre otros. En segundo lugar, se ubicó la demora en los procesos para adquirir los víveres, lo que se reflejó en un total de 113 municipalidades que representan el 20% del total de entidades ediles supervisadas. En este grupo se encuentran las municipalidades que demoraron en la convocatoria de procesos, demora en la elección del
proveedor e incumplimientos de proveedores en la entrega de productos. También se detectó que 86 municipalidades (15% del total) tienen deficiencias en la fase de almacenamiento, debido principalmente al uso de locales inadecuados, sin documentación respectiva o sin personal debidamente protegido, para almacenar los víveres antes de ser distribuidos. Otro hecho detectado por los auditores fueron las deficiencias en los productos adquiridos por 33 municipalidades (6% del total), entre los cuales figuran las diferencias en el peso de los productos adquiridos, la falta de registro sanitario, falta de inocuidad, ausencia de fecha de vencimiento, alimentos en malas condiciones, entre otros. Por ejemplo, en la Municipalidad Distrital de Pampa Hermosa (región Junín) un equipo de auditores de la Contraloría advirtió que un proveedor entregó cerca de 38 kilos de lentejas en mal estado, ya que contenían hongos y por eso este producto sea separado oportunamente para que no sea utilizado en el armado de las canastas de
víveres. Asimismo, se detectó falta de información en las órdenes de compra y en la calidad de los productos adquiridos por la Municipalidad Provincial de Chepén, en la región La Libertad, para la elaboración de canastas familiares, generando el riesgo de la autenticidad del origen, seguridad del empaquetado y calidad de los alimentos, pudiéndose afectar la salud de la población beneficiada. En Lima, la labor de control de la Contraloría permitió alertar que en el distrito de San Juan de Lurigancho ha-
bía 20 canastas que tenían menos productos de lo establecido, lo cual fue advertido a la municipalidad para que el proveedor cumpla con completar el contenido de dichas canastas. Mientras que el 32% (179) de municipios se encontraban, al momento de la visita de los auditores, en la fase de implementación de los procesos de adquisición de víveres y la distribución de canastas a las familias vulnerables beneficiarias, siguiendo lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 033-2020. Mientras que 15 municipali-
dades (3%) culminaron con la distribución de canastas de víveres. En menor medida, pero no menos importante, son los casos de sobrevaloración de precios de víveres adquiridos, la ausencia de funcionarios que imposibilitó realizar las visitas de control, proselitismo en la entrega de canastas y la entrega de canastas a familiares de autoridades y funcionarios ediles, lo cual será establecido en los respectivos informes de control que se publicarán progresivamente en la página web de la Contraloría.
Alcalde supervisa a la comisión de entrega de canastas en Cortegana El día de ayer lunes el burgomaestre del distrito de Celendín – Cortegana, el alcalde señor Joselito Díaz Bustamante acompañó personalmente al comité encargado del reparto de las canastas para las familias más vulnerables del distrito, quién manifestó que está muy de cerca porque este apoyo tienen llegar a las personas que nunca recibieron nada. Dijo es una de las mejores canastas de toda la región, porque creo que cuando hay problemas debemos apoyar y si es necesario sacaremos de nuestros bolsillos y aremos llegar nuestro cariño a tantos hermanos que ahora nos necesitan. CMYK
Tanto las familias como las autoridades se mostraron a favor de la composición de dicha canasta la cual consta de 9 productos detallados a continuación. 1: 20 Kilogramos de arroz, 2: 10 Kilogramos de azúcar, 3: 5 Kilogramos de fideo, 4:
8 Unidades de filete de caballa, 5: 5 Kilogramos de Lenteja, 6: 4 Litros de Aceite, 7: 4 Unidades de avena, 8: 4 Unidades de Leche Ideal, 9: 2 Kilogramos de Sal Marina, el equivalente llega a un total por canasta 200 soles Fuente: Imagen Cortegana. CMYK
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
El Cumbe 9
Chehade en Constitución: “La inmunidad parlamentaria y su eliminación va a ser prioridad”
Nacionales
El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Omar Chehade (Alianza para el Progreso), adelantó que dicho grupo de trabajo priorizará el debate de la eliminación de la inmunidad parlamentaria hasta julio del 2021. Durante la primera sesión de la comisión, el apepista recordó que ese punto fue promesa de campaña de muchos de los actuales congresistas y consideró que ha sido utilizado como mecanismo de blindaje para cuestionados personajes. “Otro proyecto que la población está esperando es el tema de la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Fue objeto de promesas de campaña por el hastío total de la población, que ha fracasado en los últimos 30 años y que se convirtió en impunidad parlamentaria”, expresó.
“Tenemos 15 meses en los que hay pocos recesos y tenemos que aprovechar al máximo todos estos proyectos. El tema de la inmunidad parlamentaria y su eliminación va a ser prioridad”, añadió Omar Chehade. En otro momento, el legislador de APP también consideró prioritario el debate del retorno de la bicameralidad en el Congreso y la reinstauración del Senado de la República. Deslizó la posibilidad de que sea elegido en los comicios municipales del 2022 o en las elecciones generales del 2026. “Otro tema que consideramos la madre de toda la reforma política es la reinstauración de la bicameralidad y del Senado de la República. Es evidente que para las elecciones del 2021 es complicado, por lo menos sería importante su
debate y aprobación para que pueda entrar en vigencia el 2023”, manifestó. Por su parte, la legisladora Martha Chávez (Fuerza Popular) integrante del grupo de trabajo, adelantó que la Comisión de Constitución tendrá que pronunciarse sobre el voto de confianza que se debió dar al Gabinete Ministerial presidido por Vicente Zeballos y que no se ha podido dar debido al estado de emergencia por el COVID-19. “Mi bancada tiene una preocupación respecto del cum-
plimiento del artículo 130 de la Constitución en relación al voto de confianza que se debe dar al Gabinete Ministerial. Somos conscientes de la dificultad del momento, pero no podemos dejar de notar, y hablo a nombre de mi bancada, el cumplimiento de una norma constitucional”, subrayó. “La Constitución no prevé la postergación o una mediatización del plazo. La Comisión de Constitución va a tener que pronunciarse sobre este tema”, dijo Chávez en su intervención.
Ministro Zamora sobre muerte de Glider Ushñahua El ministro de Salud, Víctor Zamora, afirmó que ya cuenta con el reporte solicitado a raíz del fallecimiento del excongresista Glider Ushñahua en Ucayali, por el coronavirus (COVID-19), que confirma que “no se aplicaron algunos protocolos” en el servicio que se brinda en la región. “No se aplicaron adecuadamente algunos protocolos. Este evento, así como otros que he ordenado realizar en otras circunstancias, nos permiten mejores servicios que estamos brindando”, afirmó este lunes en RPP. Asimismo, Zamora indicó que se ha visibilizado la existencia de problemas en la organización de servicios de salud en esta parte del país.
“Dar mis condolencias al excongresista y también a todos aquellos que han tenido una pérdida en este proceso. Tengo el reporte, por obvias razones no puedo compartir sus conclusiones porque faltan un par de aspectos. El reporte preliminar, ciertamente, señala algunos problemas en la organización de servicios en Ucayali”, dijo. “Lo del excongresista en Ucayali nos ha abierto los ojos en cómo se puede mejorar los servicios en el caso de Ucayali”, exclamó el ministro Víctor Zamora. Como se recuerda, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) investiga el caso del exlegislador fallecido el último jueves a consecuen-
cia de una neumonía atípica por el coronavirus, tal como lo informó el titular de Salud. Medios de Ucayali publicaron un video en el que se observa al excongresista Glider Ushñahua pidiendo ser atendido en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, un órgano desconcentrado de la Dirección de Red de Salud Federico Basadre/Yarinacocha y de Categoría II-A, debido a que presentaba síntomas compatibles al COVID-19. En el video, el excongresista manifiesta tener dificultad para respirar, pero el policía que resguarda el ingreso al hospital de Yarinacocha le responde que no cuentan con más oxígeno y que “las personas aisladas ya cuentan
con su propia reserva”. Añade que debido a que Ushñahua fue atendido previamente en el Hospital Regional de Pucallpa, debía retornar ahí y pedir ser atendido. La Diresa Ucayali dijo el jueves a El Comercio que el área de epidemiología manejaba el caso del excongresista como “sospechoso” de COVID-19. Detallaron que la prueba rápida por la que pasó Ushñahua fue tomada el miércoles en el Hospital Regional de Pucallpa y salió negativa. Sin embargo, el área de comunicación de la Diresa Ucayali confirmó que recibieron el acta de defunción de Ushñahua en el que se confirma la muerte por neumonía atípica a causa de COVID-19.
Cuellos Blancos del Puerto: PJ rechaza pedido de fiscalía para ampliar prisión de Gutiérrez Pebe El Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema- a cargo del juez Hugo Núñez Julca- declaró este lunes infundado el pedido fiscal de prolongación de prisión preventiva contra el exintegrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Julio Atilio Gutiérrez Pebe, investigado por el presunto delito de cohecho pasivo específico en el marco del Caso Los Cuellos Blancos CMYK
del Puerto. Gutiérrez Pebe quedará en libertad este 25 de abril. Según indica la resolución, en la audiencia del 16 de abril, el representante del Ministerio Público sustentó el requerimiento de prolongación de prisión preventiva por 12 meses. “Al referido procesado se le imputa el delito de cohecho pasivo específico, toda vez que al tener la calidad
de miembro del ex CNM, haber participado en el nombramiento como fiscal adjunto provincial del señor Armando Mamani Hinojosa a cambio de que este sea favorecido judicialmente a la empresa ENAPU, la cual estaría relacionada con demandas laborales interpuestas por extrabajadores portuarios”, señala el documento. Asimismo, refiere que “se le atribuye haber favorecido
a Ricardo Chang Racuay, a solicitud del imputado César Hinostroza, en su proceso de ratificación como juez especializado constitucional de Lima”.
Coronavirus: Comisión de Salud cita a jefe del Gabinete y a ministros de Salud y Economía La Comisión de Salud y Población del Congreso acordó citar al jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, así como al ministro de Salud, Víctor Zamora, y a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, para que detallen las acciones que impulsa el Gobierno en el marco de la emergencia por el coronavirus (COVID-19), así como para que brinden un diagnóstico del sistema de salud del país. Durante su primera sesión, algunos legisladores de la Comisión de Salud -como Tania Rodas (APP) - habían solicitado la presencia del titular de ese sector así como de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, “para que nos informen de la realidad” del sistema nacional. El flamante presidente de la comisión, Omar Merino, precisó que realizaría las coordinaciones para que la invitación a Zamora sea en la próxima sesión del martes 28 de abril a las 11 de la mañana y, en caso de Molinelli (cuya convocatoria también fue aprobada), para una reunión extraordinaria, el jueves 30 de abril. Cabe precisar que tanto Zeballos como Zamora y la titular de EsSalud ya fueron citados para esa misma fecha por otra comisión del Congreso: la comisión especial encargada del seguimiento por el COVID-19. Este encuentro, según conoció El Comercio, se realizará a las 8:00 a.m. Ayer lunes la Comisión de Salud se declaró instalada y eligió por unanimidad a Omar Merino (Alianza para el Progreso) como su nuevo presidente para el periodo 2020-2021. Para la Mesa Directiva de la Comisión de Salud también se nombró a Jorge Luis Pérez (Somos Perú) y a Yessy Fabián Díaz (Acción Popular) como vicepresidente y secretaria, respectivamente. La sesión de instalación se llevó a cabo de forma virtual a las 11:00 a.m., a través de la plataforma Microsoft Teams. El encargado de realizar el acto eleccionario fue legislador Hipólito Chaiña Contreras (Unión Por el Perú), al ser el de mayor edad dentro del grupo de trabajo que cuenta con siete integrantes. La legisladora Tania Rodas (APP) fue quien propuso a su colega Merino en lista única
cerrada, que fue aprobada por unanimidad entre los presentes. “En salud, lo que menos importan son los colores y las ideologías políticas. Todos sumamos para construir institucionalmente en aras del beneficio población. Más aun con lecciones que esta pandemia nos da como un sistema quebrado”, refirió Omar Merino al asumir el cargo. En la sesión, la legisladora María Céspedes (Frepap) solicitó un minuto de silencio a todos los integrantes del grupo de trabajo por el fallecimiento del excongresista Glider Ushñahua, tras ser afectado por el coronavirus (COVID-19). “Así como él muchos son víctimas el día de hoy por la dejadez de este sistema de salud que en nada ha favorecido en esta etapa que estamos pasando, que es una crisis total”, dijo la también vocera del Frepap. El vicepresidente del grupo, Jorge Luis Pérez (Somos Perú), dijo que entre otros temas, se les consultará a los ministros de Estado sobre los equipos de protección del personal médico, las pruebas rápidas, así como “el plan de contingencia para los pacientes no COVID-19”. “Prácticamente se han olvidado de ellos”, apuntó. “Problema y solución, así vamos a trabajar. [...] Tenemos que hacer una agenda en común [con el Ejecutivo], porque si trabajamos de forma dividida nunca vamos a llegar, nos pasaremos todo el año fiscalizando y no llegaríamos a algo en concreto”, expresó Pérez. En el tema económico, precisó que se pedirá informes sobre los presupuestos destinados al sector salud para la lucha de la pandemia, entre otros. “De ese porcentaje del PBI destinado para este problema del COVID-19, necesitamos saber cómo está yendo ese gasto, a dónde se ha ido y cuáles han sido las prioridades”, sostuvo el representante de Somos Perú. En la próxima sesión también van a buscar impulsar conformar un subgrupo de trabajo que realice un “diagnóstico situacional” del sistema de salud. “En infraestructura, en equipamiento y en el recurso humano. Esos son los tres puntos puntuales por los que tenemos que trabajar”, agregó. CMYK
10 El Cumbe
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Entretenimiento
Sopa de letras
HUMOR
DE EL CUMBE
CONFESIÓN
- ¡¿Me estas engañando con otra?! - Claro que no amor. - ¡¿Y ESE CALZÓN ROJO EN TU COCHE?! - Estooooooo, tengo que confesarlo... ¡SOY SUPERMAN!
Aislinn Derbez La actriz mexicana Aislinn Derbez reveló que cuando era más joven tuvo problemas con el alcohol y en un momento pensó que se iba a morir. Tuve como esta etapa de alcohol entre los 18 y los 24 o 25 [años]. Cuando me ponía peda me ponía peda en serio, yo no tomaba porque me gustara, tomaba para ponerme hasta el queque”, contó en una entrevista a su hermano, José Eduardo Derbez. “Una vez me pegó la cruda tan fea que me empezó a hormiguear todo el cuerpo, me empezaron a hormiguear las manos, empecé a sudar frío y dije me voy a morir, me voy a desmayar”, añadió la hija de Eugenio Derbez.
Notas del espectáculo
Ana Brenda Contreras habló por primera vez sobre su posible regreso a la telenovela “Por amar sin ley” La actriz mexicana Ana Brena Contreras cerró la primera temporada de “Médicos, Línea de Vida” y en un video a su cuenta de YouTube hablo sobre sus próximos trabajos, entre ellos su posible regreso a la tercera temporada de “Por amar sin ley”. Hasta ahora la actriz no había dado declaraciones sobre el tema luego que en la telenovela de Televisa dejaran abierta la posibilidad que el personaje Alejandra Ponce -que ella interpreta- pueda estar con con vida. “‘Por amar sin ley’ es un proyecto que amo y adoro. Ustedes saben cómo amo yo esa producción.
Tips:
e intuitiva. Esto hace que las mujeres estén más equipadas para crear soluciones en grupo e, indica el neurocientífico, exige un mayor promedio de tiempo para dormir bien. Por otro lado, aunque las mujeres necesiten unos minutos más de sueño, muchas son propensas a tener dificultades para descansar que los hombres. Diversas investigaciones y encuestas concluyen que las mujeres sufren más insomnio
Tauro (22 abril-21 mayo) Para ser un buen amante hay que tener mucho valor. Es inútil hacer las cosas a medias, recuerda que la gente habla lo que ve y te derrumba. Géminis (22 mayo-21 junio) Momentos gratos de placer y de llegada de un dinero inesperado. Un familiar cercano se enferma y tendrás pena, tranquilízate no te desesperes. Cáncer (22 junio-22 julio) Esa pareja se separará de todas maneras a pesar que lucharon ante la indolencia de muchas personas y demostraron fortaleza. Lucharon en vano. Leo (23 julio-22 agosto) Llega a culminar una victoria muy anhelada por ti, eso te llena de felicidad. Muchas personas se quedarán con las ganas de verte derrotado. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Una conversación rápida y fuerte te hará reflexionar y empoderar tu virtud para hacerle frente a las cosas. Pon de manifiesto tu inteligencia y amor para hacer las cosas. Libra (24 setiembre-23 octubre) Recuerda que estás en época que no debes hacer mucho esfuerzo ni preocupaciones. Solo debes alcanzar los triunfos y disfrutar de ellos. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Un dinero en grande viene hacia ti en forma inesperada, alguien mantuvo esto en silencio por mucho tiempo. Tendrás paz a pesar de tanta injusticia.
que la situación mejore en su país por el coronavirus. “Obviamente que yo con El Güero (el productor) tengo excelente comunicación y ya me había pla-
ticado la posibilidad y la idea de qué opinaba y por cuestiones de tiempo en realidad es que no se ha cerrado como tal, pero me encantaría”, concluyó.
¿Duermes 8 horas y sigues con sueño?
Según, la Fundación Nacional del Sueño (EE UU) recomienda que las mujeres necesitan un promedio de 20 minutos más de sueño que los hombres. Esto según revelan los resultados de una encuesta de la empresa de pulseras FitBit, que miden la actividad física. Según estudios de la Universidad de Pensilvania, la estructura neuronal femenina destaca ciertas habilidades de comunicación, de capacidad analítica CMYK
Los que estábamos en el elenco nos hicimos así como hermanos, entonces es un proyecto que me encantaría. (...) Lo que pasa es que como ya lo había platicado antes, no fue mi decisión lo que pasó con el personaje”, señaló Contreras. Yo hubiera querido que al personaje no le pasara nada, que solamente se hubiera ido de viaje o que, en su efecto, me hubieran esperado (...) No se pudo por decisiones de la empresa y por eso yo no pude continuar”, añadió. Ella afirmó que también fue una sorpresa para ella la muerte de su personaje, pero espera que se pueda concretar su regreso luego
Aries (21 marzo-21 abril) Sé que te han incomodado los cambios tan radicales que hicieron en tu trabajo y eso te tiene muy preocupado. Realizarás una demanda por hostilidad.
y otros problemas para conciliar el sueño, sobre este aspecto confirma el doctor Puertas: “Estadísticamente las mujeres padecen el doble de insomnio que los hombres y lo sufren más desde el punto de vista de rendimiento cognitivo y somático”. Ante estos problemas para conciliar sueño, el experto recomienda que se sigan las pautas habituales para tener una adecuada higiene del sueño: “Tener una dieta equilibrada y evitar
Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) El universo disfruta de tus diversiones y malas decisiones, deberás de ir al médico para hacer un control de tu salud, cuidado con los desbordes laborales. Enfermedad. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Te estás presentando a un trabajo a pesar que dominas el tema la edad no te ayuda, posiblemente te quede en deseo y se apague tu buena estrella. Acuario (21 enero-20 febrero) Muchas personas tratan de interferir en tus triunfos y traerte a la ruina con crueldad, pero no podrán darte el gusto de verte fracasar. Triunfos.
el uso de móviles, tabletas o portátiles antes de dormir porque su luz azul inhibe la producción de melatonina, una hormona necesaria en el ciclo natural del sueño”.
Piscis (21 febrero-20 marzo) Llegó el momento inesperado de recibir dinero y hacer compras suntuosas. Utiliza la razón y guarda bienestar para los tuyos que lo van a necesitar. CMYK
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Deporte
Barco: “Lo más importante es que los clubes debemos tener comunicación con la FPF”
El gerente deportivo de la Universidad San Martín, el señor Álvaro Barco, aseguró que los distintos clubes están gestionando una reunión virtual entre ellos para pedirle a la FPF que les den los detalles de los trabajos que se vienen realizando para que el fútbol se reanude en nuestro país. “En estos momentos, no tenemos mayor comunicación y solo lo que nos enteramos es por televisión a través del presidente Martín Vizcarra y sus ministros. Por ello estamos tratando de gestionar una reunión entre los clubes para que, de alguna manera, forzar a la FPF a que no pueda informar de las cosas que está haciendo. Considero que el interlocutor
más importante que es la FPF debería estar interactuando con el Estado para dar muestras que, con responsabilidad, podamos proponer, en el tiempo que crean conveniente lo que serán los entrenamientos y todas las posibilidades que tenemos en ese sentido. Me parece que, si nosotros no damos muestras de responsabilidad para poder acatar todas esas normas sanitarias y demostrarle de manera responsable, al menos entrenar en un tiempo cercano, definitivamente que todo será más difícil”, afirmó Barco. “Lo más importante es que los clubes debemos tener comunicación con la FPF para hacerle ver nuestras inquietudes, ideas, propuestas y condiciones en tema de infraestructura. Por ejemplo, hablo en voz alta, los entrenamientos podrían realizarse por grupos de cinco jugadores ya que los clubes tienen varios espacios y camarines. Sin duda que hay capacidad para ofrecerle al Estado que vamos a cumplir con las normas sanitarias al pie de la letra y con todo lo necesario”,
agregó. Barco continuó arremetiendo contra Lozano asegurando: “Si el presidente de la FPF fuese un poco más inteligente tendría un canal de comunicación en donde pueda difundir sus acuerdos o simplemente plantear ideas porque incluso los propios periodistas podrían tener mejores ideas que los clubes y con ello tratar de sacar adelante la Liga 1, Liga 2 y ya se verá el tema de menores y reservas. Pero, por lo menos, sacar adelante en algún momento la Liga 1 que, de alguna manera, es el generador de los fondos”. Finalmente, el gerente deportivo de la San Martín aseguró: “Nosotros podemos entender el déficit que ocasionó la administración de Edwin Oviedo, en donde Lozano fue su vicepresidente y por ello también tuvo responsabilidad alguna, pero más allá de ello si nos manifiesta, cuál es la situación actual de la FPF, podemos entender, pero lamentablemente no hay o no quieren que haya comunicación”.
Lozano sobre el caso de reventa de entradas: “No se me está dando ninguna responsabilidad” El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano fue consultado sobre el caso de reventa de entradas al cuál ha sido sancionado económicamente por la Conmebol en los últimos días del mes de marzo. “Yo no tengo nada que ver con eso, en absoluto. Yo no voy a asumir responsabilidades por terceros”, indicó el titular de la FPF a RPP Noticias en medio de una entrevista. Asimismo, el titular de la FPF indicó que ya fue comunicado y que asumirá la sanción. “Yo fui comunicado (...) De ninguna manera apelaré porque esa sanción es por el cargo que he tenido y por no haber tenido cuidado en controlar este sistema. No se me está dando ninguna responsabilidad como presidente de la FPF”, agregó en sus declaraciones. Por otro lado, Lozano fue consultado si la
sanción económica será cancelada por él o por la Federación Peruana de Fútbol, a lo que el mandatario de la FPF señaló: “Las multas asignadas tenemos que asumirlas de manera personal como ya lo he revisado en momentos anteriores,
esto no tiene nada que ver con la FPF”, sostuvo. Finalmente, Agustín Lozano indicó que ha trabajado con la mayor transparencia: “Así lo haré mientras tenga la confianza de las bases del fútbol peruano”, culminó.
Carlos Zambrano contó que pudo llegar al Liverpool de Inglaterra El defensa peruano Carlos Zambrano siempre ha demostrado ser un jugador con mucha actitud, temperamento y sobretodo, dar mucha confianza para cumplir sus funciones por los equipos en los que ha jugado. En esa línea, el ‘León’ conversó vía Instagram con el mediador del club Alianza Lima, Jesús Alzamora, y contó como tema de anécdota la posibilidad que tuvo de haber llegado a uno de los grandes de Inglaterra y hoy por hoy, mejor equipo del mundo, Liverpool. El zaguero manifestó que estuvo a nada de poder ponerse la camiseta ‘Red’. “Yo siempre quise jugar en Boca, Liverpool y el Sevilla. Estuve a casi nada de firmar por el Liverpool, yo estaba en CMYK
Frankfurt, si yo decía que sí, me iba. Me llamó mi empresario y me dijo que estaba la opción, fue hace casi 4 o 5 años. Yo al final no fui, fue Matip. Yo no fui porque estábamos peleando la baja y una semana antes de que llegue lo del Liverpool hablé con el entrenador de que había una posibilidad de que yo salga y él me pidió que me quede y le di mi palabra. Qué iba a pensar que iba a venir Liverpool (risas)”, indicó Zambrano. En tanto, al ser consultado sobre sus mayores referentes en cuanto a su posición dentro de la cancha, Zambrano expresó: “Siempre he tenido tres, Lucio, John Terry y Marcelo Bordon que jugó conmigo en Schalke, él me aconsejaba y hablaba mucho”.
Finalmente, Carlos Zambrano se dio tiempo para comentar lo que sería la posibilidad de jugar por el equipo de sus amores, Alianza Lima. En esa perspectiva, también se animó a dar su once ideal ‘blanquiazul’.
El Cumbe 11
Alianza Lima: club captará a nuevos talentos de manera virtual El coronavirus no ha podido detener el trabajo que realiza Alianza Lima en todos sus niveles ni los sueños de miles de jóvenes que desean convertirse en grandes estrellas es por ello que se puso en marcha el Programa de Captación Virtual para que los talentos nacidos entre el 2006 y el 2011 puedan mostrarse. El área de Captación de Menores de Alianza Lima, liderada por Jaime Duarte, ha puesto en marcha el Programa de Captación Virtual para que jóvenes talentos nacidos entre el 2006 y el 2011 puedan mostrar sus cualidades con el balón y tentar la posibilidad de llegar a Matute.
¿En qué consiste este programa? Los chicos tendrán que mandar un video de 1 a 2 minutos de duración en el que se les observe participando en un partido de fútbol. En la comunicación, que se debe enviar al correo electrónico captacion@ clubalianzalima.com, es preciso adjuntar el nombre, la categoría, la posición de juego y el número de teléfono del padre o apoderado. Seguidamente, el área de Captación de Menores del club se pondrá en contacto con el padre o apoderado del jugador en caso sea seleccionado, a fin de realizarle una prueba en la institución cuando la situación del país se normalice.
¡Carlos Stein quiere bajarle el 50% de sueldos a sus jugadores! Sorpresa, desazón y mucha rabia es lo que sienten los jugadores del Carlos Stein, pues la Junta Directiva quiere reducirles el sueldo al 50% por la crisis económica que afecta al fútbol peruano debido al coronavirus. ¿Ya es definitivo? Todavía, pues el plantel norteño se mantiene firme en no aceptar dicha medida. Primero vale señalar que
los integrantes del Carlos Stein, equipo recién ascendido a la Liga 1 este 2020, no es que estén en contra de ayudar a la institución en esta pandemia para así poder salir adelante cuando el fútbol se reinicie. Sin embargo, se pensaba que se buscaría un punto medio y un prorrateo. Pero no fue así, ya que lo indicó el presidente John Rodríguez es un descuento al 50%.
Roberto Ovelar se confiesa: “Jugar en Alianza Lima era como ser una estrella de rock” A lo largo de los últimos años, pocos delanteros extranjeros han dejado un grato recuerdo en los hinchas de Alianza Lima como si lo hizo Roberto Ovelar. El atacante paraguayo fue parte de aquella gran campaña del 2011 donde el cuadro íntimo se quedó muy cerca de hacerse con el título nacional. ‘El Búfalo’ conversó con ‘Los Renegrones’ y recordó este gran paso por el cuadro victoriano y manifestó que por ahora acata el aislamiento social en la ciudad de Manizales en Colombia ya que firmó por el Once Caldas de
aquel país. Sin embargo, ante de volver a jugar en el país cafetero, Roberto Ovelar confesó que estuvo a punto de volver a Alianza Lima en diciembre del 2019: “A fines del año pasado fui a Perú y pasé a Matute a visitar amigos. Me encontré con Víctor Hugo Marulanda, quien cuando estaba trabajando en Atlético Nacional me quiso llevar a ese club. Le dije que estaba a disposición para volver a Alianza. En Perú soy aliancista y sería muy lindo volver, estoy con ganas de salir campeón con la blanquiazul”. CMYK
12 El Cumbe
Deporte
Edison Flores y el ‘gustito’ que se dio para sobrellevar la cuarentena
Cajamarca, martes 21 de abril de 2020
Solidarios: UTC y sus jugadores donaron alimentos a los más necesitados EL CLUB PREPARÓ BOLSAS DE ALIMENTOS Y LOS JUGADORES SALIERON A REPARTIRLAS EN ZONAS VULNERABLES.
Edison Flores es uno de los jugadores que se ha mostrado muy activo en su redes sociales. El volante de la Selección Peruana comparte con sus seguidores su día a día en cuarentena y no podía dejar de lucir el nuevo regalo que se hizo para disfrutar en
casa. El ‘orejas’ compartió una foto con su nueva consola portátil POGA Pro PS4 para disfrutar de sus partidos de FIFA 20 en cualquier parte de su hogar. Un ‘gustito’ que se dio el volante del DC United, para no aburrirse encerrado en casa.
Trauco: “Uno siempre sueña regresar al club de sus amores” Miguel Trauco, lateral de la Selección Peruana y el Saint Étienne de Francia, habló en el programa “Tiempo Extra” de GolPerú sobre la selección nacional, los trabajos que viene realizando durante el aislamiento social y el deseo que tiene de volver a vestir la camiseta de Universitario de Deportes junto a Edison Flores y Andy Polo. “Uno siempre sueña regresar al club de sus amores. Me gustaría que cuando vuelva a la ‘U’ estén Flores, Polo, y podamos formar un buen grupo que pelee el campeonato”, afirmó Trauco durante la conversación sostenida con Jesús Arias en el programa “Tiempo Extra”. Trauco también contó cómo fue que llegó a la Selección Peruana en el proceso liderado
por Ricardo Gareca. “Fue clave ir a la ‘U’ porque ese año Gareca me ve y me convoca para la Copa América Centenario. El profesor Chale tuvo mucho que ver, teníamos un ‘equipazo’, veníamos de ser campeones del Apertura. Él, en sus charlas técnicas, siempre nos comparaba con los ‘cracks’ del ámbito internacional. Tuvo una visión que pocos tienen”. “Cada vez que nos convocan todos vamos con el chip de modo Selección. Mis mejores partidos con la Selección Peruana fueron ante Uruguay y Argentina”, agregó.
En momentos de necesidad es donde se conoce a las personas de buen corazón y así lo demostraron el club UTC y sus jugadores quienes salieron a repartir alimentos a los pobladores que han sido golpeados económicamente por el COVID-19. Un gesto que se ha ganado el aplauso de todos los hinchas. Fue Koichi Aparicio quien dio a conocer la campaña que realizaron a través de su cuenta de Twitter. “Quiero agradecer a todos los que conforman el Club UTC por poner un granito de arena en este momento tan difícil. Todos juntos podemos superar la
enfermad”, escribió el jugador. “Quiero agradecer a AOC Perú por no dudar en apoyarnos en esta noble
causa al igual que familiares y amigos. Hoy debemos estar más fuerte y unidos. ¡Arriba Perú! añadió el defensa.
Duarte: “El mensaje más importante es que una institución del primer mundo se interesó en un jugador de Alianza”
Jaime Duarte se refirió sobre Kluiverth Aguilar y dijo que el mensaje más importantes fue que un equipo de primer mundo se haya interesado por un jugador de Alianza, lo que demuestra que algo bueno viene haciendo el club íntimo. “Quiero que quede claro que accedo a las entrevistas porque me llaman y no porque yo quiera buscarlas. Si hablo en la casa de Ovación es porque tiene
una marca registrada y es pesada en el mundo de las comunicaciones. Y digo todo esto porque a muchos en vez de alegrarse por la partida de un chico al extranjero, le están buscando cinco pies al gato, incluso se quejan del por qué se llama Kluiverth. Es increíble pero ya está. Acá el tema no pasa por quién hizo el trabajo o quién lo hizo debutar, simplemente el mensaje es que una institución del primer mundo se interesó en un jugador de Alianza Lima y eso nos dice que algo estamos bueno haciendo bien en el club”. Luego, el scouting de Alianza Lima comentó que “yo no descubro nada porque cada muchacho tiene sus condiciones. Yo simplemente lo vi, me gustó mucho su desenvolvimiento y me involucré con la familia. Kluiverth jugaba en Regatas
porque le quedaba cerca ir a entrenar ahí, además, no voy a descubrir del buen trabajo que también cumple este club con menores”. “Kluivert es un chico con un somatotipo diferente, que puede jugar de lateral, central y hasta delantero como lo hizo en algún momento en Regatas. Es un muchacho muy profesional y de un extraordinario corazón. Les cuento que el lunes pasado él me llamó y me dijo que quería apoyar a sus amigos de su categoría que estaban confinados en la Casa Blanquiazul. El martes me llamó su manager y me comentó que el proceso de las negociaciones ya habían concluido. El impacto se da ahora, pero este un tema de mucho tiempo atrás y me alegra mucho que todo haya terminado muy bien”.
Aguilar sobre su llegada al Manchester City
Juventus comienza a ver la luz tras crisis sanitaria en Italia
Alianza Lima hizo oficial la venta del defensa Kluiverth Aguilar al Manchester City de Inglaterra, aunque se incorporará adecuadamente al club ‘citizen’ cuando cumpla la mayoría de edad (18 años). En esa línea, el lateral derecho una entrevista vía Instagram con el presentador, Jesús Alzamora, donde confesó sentirse bastante motivado por poder darse la oportunidad de tener su primera experiencia internacional a tan corto plazo. De esa forma, Aguilar indicó que su sueño se cumplió antes de lo planificado.
Las transacciones de las acciones del club de fútbol italiano Juventus de Turín quedaron este lunes suspendidas en la mañana local por exceso de alza en la Bolsa milanesa, después de que sus cuotas crecieran más del 11 %. Tras semanas complicadas a causa de la pandemia del coronavirus, las señales de mejora en los datos de los contagios de los últimos días favorecieron la subida de las acciones de la Juventus, estiman los analistas. El valor de las acciones del club turinés, ocho veces consecutivas campeón de Italia, tocó los 90 céntimos de euro por unidad, después de que, el pasado 12 de marzo, se registrara su
CMYK
“Estoy muy contento, estoy súper motivado. Esto es por el esfuerzo y el sacrificio del día a día y me siento muy motivado. Siempre pensaba ir a Europa a los 20 años pero no a una edad tan corta. Sé que debo tener mucha responsabilidad, madurez, bastante respeto sobre todos”, dijo en primer momento Aguilar.
peor valor, 54 céntimos por unidad. Tras reabrirse la cotización, a las 15.00 locales (14.00 GMT), las acciones de la Juventus tenían un crecimiento de un 12,22 %.
También registran datos positivos los dos clubes de la capital italiana, la Roma y la Lazio, que en la tarde italiana ganaban un 2,22 % y un 3,99 %, respectivamente. CMYK