“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Año VI N° 2299
Tipo de cambio Compra: 3,64 Venta: 3.62
twitter.com/DiarioElCumbe
instagram.com/diarioelcumbe
facebook.com/DiarioElCumbeOficial
S/. 1.00
Miércoles 21.04.2021
ElCumbe
Director: José Chávez Carranza
Podemos controlar la
pandemia del covid
Uso obligatorio del protector Tres recién nacidos Hallan droga en el vencieron al Covid-19 penal Huacariz lanzada facial se implementó en en el hospital de Chota el mercado Central desde el exterior Los objetos fueron abiertos en presencia de la PNP donde se constató que se trataría de pbc de 1.5 kg. aproximadamente
Estas medidas sanitarias se cumplen desde el pasado lunes tanto para las personas que ingresan a realizar compras y comerciantes.
La directora del HJSC informó que 30 pacientes permanecen hospitalizados en el área Covid moderada a grave.
2 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
EDITORIAL El drama de la segunda ola Las cifras que arrojan la segunda ola de la pandemia de COVID-19 son, de lejos, mucho más devastadoras que las vistas a inicios del año pasado y que alcanzaron su pico hacia julio y agosto. Solo el sábado último tuvimos 433 muertos según reporte del Ministerio de Salud, que siempre se queda corto en relación a las cifras más próximas a la realidad que muestra el Sistema Nacional Informático de Defunciones (Sinadef). El lunes se ha sabido que desde que empezó este año y hasta el 17 de abril último, ha muerto la mitad de las personas que perdieron la vida en todo el 2020, según ha reportado el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CND). La situación en que nos encontramos es muy crítica y es evidente que los esfuerzos que hace el gobierno central no están dando los resultados esperados. Una muestra es la lentitud en el proceso de vacunación. Queda también a los peruanos adoptar a nivel personal y familiar, todas las medidas necesarias a fin de evitar la exposición al virus que con sus últimas mutaciones, es más agresivo y letal.
Foto Parlante
Fondoempleo brinda becas para estudios superiores a nivel nacional Mibeca, el programa de Fondoempleo, fue relanzado en una presentación virtual que estuvo a cargo de la presidenta del Consejo Directivo, Jeanette Noborikawa Nonogawa, y del director ejecutivo, Enrique Chon Yamasato. En esta nueva edición la meta es entregar más de 600 becas a nivel nacional. Según especificó Noborikawa, se incluyen becas completas y parciales, para aquellos que ya han iniciado sus estudios o están en curso. Las becas completas son a la excelencia académica, y se requiere que el postulante esté en el quinto superior. En el caso de las becas parciales se exige mantener notas aprobatorias. Las becas están dirigidas a trabajadores o familiares directos hijos, cónyuge o hermanos de trabajadores de los sectores aportantes a Fondoempleo que estén por iniciar o se encuentren estudiando una carrera técnica, universitaria o un diplomado. Cabe destacar que Fondoempleo, desde hace 22 años, busca promover la formación de profesionales con alto rendimiento
académico y responder a la demanda laboral de los sectores productivos que más aportan a la economía del país. En las tres ediciones anteriores del programa Mibeca (2014 y 2015) el monto ejecutado ascendió a S/. 5.1 millones, beneficiando a 483 becarios de 15 regiones del país en carreras técnicas, siendo las regiones de Arequipa, Lima e Ica las que concentraron el 68% de becas. La beca cubre la matrícula, derechos académicos, seguro, gastos administrativos para la titulación y brindará un incen-
Teléfonos de Emergencia Cajamarca
tivo por titularse. Dado el contexto actual debido a la emergencia sanitaria nacional a consecuencia de la Covid- 19, el programa Mibeca se convierte en una excelente oportunidad para que peruanos y peruanas, cuyas familias se han visto afectadas económicamente, no abandonen sus estudios superiores por esta razón y puedan continuar y concluir sus carreras. Para postular, el interesado debe registrarse en la página web http:// www.fondoempleo. com.pe/programa-mibeca.
Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750
Gobierno municipal impulsa el turismo inclusivo en destino turístico Cajamarca MEDIANTE EL CICLO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA EN EL MARCO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Con el objetivo de tener servicios turísticos competitivos a mediano plazo, la Sugerencia de Turismo de la comuna local, desarrolla diversas temáticas con enfoques de desarrollo turístico dirigido a prestadores de estos servicios. La charla denominada “Estrategias para lograr el Turismo Inclusivo, en el Destino Turístico Cajamarca”, inicia este 21 de abril y se realizará de forma virtual. Edgar Chumimango, Sub-
gerente de Turismo, indicó que buscan mostrar los atractivos culturales e históricos únicos con los que cuenta Cajamarca. “En una colaboración con la Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería - UNC, se busca fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios turísticos buscando un mercado que puede generar mejores divisas al sector y fortalecer el turismo inclusivo”, dijo. Por ello, el regidor Arturo Collantes, precisó que el gobierno local, pese a la actual coyuntura, promueve la revaloración de centros arqueológicos ceremoniales en Cajamarca para convertirlos en destinos atractivos del circuito
turístico norte. El turismo inclusivo es aquel que permite la igualdad de oportunidades a todas las personas, para desarrollar con normalidad las acciones que componen la actividad turística
de una manera segura, cómoda, normalizada, y que además trata de buscar la rentabilidad económica, beneficiar tanto a la persona con discapacidad como a las empresas del sector. Fuente: MPC
Embellecer el acceso a un potencial atractivo turístico en Cajamarca se ha constituido en una labor importante para la municipalidad de Cajamarca que espera el fin de la pandemia para reactivar la economía mediante el desarrollo de actividades turísticas y para ello hace trabajos de mejoramiento en la escalinata a la Colina Santa Apolonia y recupera espacios que había sido invadido por personas de malos hábitos. Es así que, con la intervención de personal del área de Ornato Ambiental realizan la labor de refacción de muros que adornan la subida a la Iglesia del mirador turístico. Hugo Flores, técnico de campo, mencionó que este lugar se estaba convirtiendo en un basural, pero gracias a la intervención oportuna se realizan trabajos de mejoramiento de áreas verdes y plantación de flores y arbustos ornamentales; además, se mejora los muros perimétricos a la escalinata. “Son aproximadamente 216 metros lineales de piedra de cantería y 156 metros lineales de piedra de candela”, mencionó el técnico de campo. Por su parte, Gílmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental, indicó que este trabajo está articulado con el cuidado medioambiental donde se conjuga lo histórico con lo bello del paisaje y naturaleza cajamarquina. Fuente: MPC
RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Marketing y ventas: Vanesa Salazar B Asistente de Gerencia: Yanina Gaitan Fuentes Jefe de Informática: Alex Contreras Yarleque Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
Celular: 959294460
OFICINAS
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK
El Cumbe 3
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Locales
OMS El mundo puede controlar la pandemia de la covid-19 en los próximos meses
Columnista invitado
EN EL MUNDO HAY MÁS DE 141,01 MILLONES DE CASOS DE CORONAVIRUS Y MÁS DE 3 MILLONES DE PERSONAS HAN PERDIDO LA VIDA POR EL VIRUS.. El director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró durante el Comité de Emergencias: “Tenemos las herramientas para controlar esta pandemia en cuestión de meses, si las aplicamos de forma coherente y equitativa”. Sin embargo, el Comité sigue preocupado por el hecho de que el mundo no saldrá de la pandemia a menos que, y hasta que, todos los países tengan acceso a suministros adecuados de diagnósticos, tratamientos y vacunas, independientemente de su capacidad de pago y de recursos financieros para vacunar rápida y eficazmente a sus poblaciones. Asimismo, el comité reconoció: “Las desigualdades dentro y entre todos los países están frenando el regreso a la vida social y económica normal”. Por tal razón, el Comité coincidió en que la pandemia de la covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. Por consiguiente, algunas de las recomendaciones del comité para superar la crisis fueron promover la solidaridad mundial y el acceso equitativo a las vacunas, alentando a los estados partes y a los fabricantes a apoyar la instalación covax, incluso compartiendo dosis de vacunas, y realizando transferencias de tecnología para la producción local de vacunas antecovid-19 y suministros auxiliares, incluso en personas de ingresos bajos y medios en países con capacidades escalables. Asimismo, solicitaron acelerar la evaluación de candidatos a vacunas contra la covid-19 y difundir informes oportunos sobre los eventos adversos posteriores a la inmunización. También solicitó priorizar la vacunación de los grupos de alto riesgo identificados. Igualmente, solicitó alentar a todos los países y ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a realizar investigaciones de acuerdo con la orientación y las mejores prácticas de la OMS. De igual forma, recomendó continuar tra-
César Gutierrez Peña
Catorce días decisivos en guerra del sector electricidad
bajando con los estados partes y socios para permitir los viajes y la repatriación esenciales, así como para facilitar el movimiento de mercancías para evitar retrasos en el acceso a la ayuda y los suministros esenciales. Además, solicitó proporcionar materiales de comunicación y orientación para explicarles a las comunidades la necesidad continua de una respuesta sostenida a una pandemia, de documentar y proporcionar mensajes para responder a la fatiga pandémica. “Proporcionar al público materiales de comunicación que describan los beneficios y riesgos relativos de las vacunas y la terapéutica, explicar la necesidad de que continúen las medidas sociales y de salud pública, y disipar la información errónea”, señaló el comité. También pidió no exigir la prueba de la vacunación como una condición de entrada los países, dada la evidencia limitada (aunque creciente) acerca de la eficacia de las vacunas en la reducción de la transmisión y la persistente inequidad en la distribución mundial de vacunas. Sobre la efectividad de las vacunas dijo: “Se debe informar sobre las vacunas covid-19 de forma clara y coherente, incluido el beneficio-riesgo de la vacunación. Se debe comunicar claramente que ninguna vacuna es 100 % efectiva y que el riesgo de
enfermedad, especialmente enfermedad grave, se reduce significativamente pero no se elimina. En consecuencia, las medidas sociales y de salud pública siguen siendo sumamente necesarias para prevenir infecciones y controlar la transmisión del SARS-CoV-2 mientras aumentan los suministros de vacunación y aumenta la cobertura. Días atrás, Tedros explicó que las causas del aumento de contagios de la covid-19 son bastantes: las variantes de rápida propagación, el uso inconsistente y la flexibilización prematura de las medidas de salud pública, la comprensible fatiga de poblaciones con restricciones sociales, y la dramática inequidad en la cobertura de vacunas. Hay que señalar que el Comité de Emergencia se volverá a convocar dentro de los tres meses o antes a discreción del director general, ya que es este el que convoca. Hay que señalar que en el mundo hay más de 141,01 millones de casos de coronavirus, más de tres millones murieron por el virus y más de 80,4 millones de personas se recuperaron de la enfermedad. Además, las principales comorbilidades de las personas que han muerto por la enfermedad siguen siendo hipertensión arterial, diabetes, obesidad, epoc, enfermedad cardiovascular y renal. (Semana Noticias)
Feria consume lo que Cajamarca produce lanza ofertas por el día de la madre y del trabajo Iniciativa de ALAC/Yanacocha, apoyada por la municipalidad de Cajamarca y el gobierno regional, permite a jóvenes y talentosos empresarios que emprendan nuevos retos. A invitación de los jóvenes productores, quienes salen adelante a pesar de la pandemia en la tradicional feria “Consume lo que Cajamarca produce”, nuestro equipo de prensa constató que siguen surgiendo hoy con un ambiente en el Real Plaza CMYK
donde ofrecen sus productos oriundos de nuestra región y de calidad.
Gandía Angulo, invita a la población a visitarlos en el centro comercial Real Plaza, para
adquirir productos originales y muy saludables, pensando en los regalos por el día del trabajador y del día de la madre, ellos cuentan también con una página web Consume lo que Cajamarca produce. Finalmente, agradeció a la municipalidad de Cajamarca, al gobierno regional y ALAC/ Yanacocha por respaldarlos en sus iniciativas empresariales de alta calidad reflejadas en esta feria.
El próximo 3 de mayo, decidirse la resolución el Osinergmin (OSN) final, estén presentes 3 deberá publicar la re- nuevos directores que solución que defina están a la espera de las reglas para deter- nombramiento, luego minar el precio del de haber pasado por gas natural (GN) con un concurso; y agoel que se determina tada la prédica falaz el costo de la ener- del alza, han tomado gía en el mercado de la posta de traNsmitir corto plazo (MCP), al temor, tanto el transcual acceden 1,442 portista, como los dispersonas jurídicas, tribuidores de GN de denominados clien- las regiones de Lima tes libres (CL). Éstos e Ica. por distorsiones de Sobre los comenmercado originadas tarios trascendentes en normativas que opinaré próximadatan de hace más de mente. El caso de 20 años, han podido los directores que se adquirir energía a 20 incorporan, su tradólares por megavatio yectoria, empatías y hora (US$/MWW), por antipatías, permiten aprovechamiento de conjeturar su voto y cuatro empresas su- en la letanía predicaministradoras que dora del apocalipsis pudieron hacer tran- tarifario gasífero, vale sacciones con produc- la pena una reflexión ción ajena. en las pocas líneas que El precio para los 7.6 quedan a este artículo. millones de consumi- A la fecha, hay sodores regulados, que brecontratación de es el real, nos cuesta capacidad firme de 54.21 US$/MWH y a transporte y distripartir de mayo según bución por parte la reciente regulación de los generadores nos costará 48.26 US$/ termoeléctricos resMWH, contradiciendo pecto al consumo en a los agoreros del alza, épocas de avenida que ni siquiera la pa- (diciembre-abril), que decerán los CL si OSN bordea el 80%, que la persiste, como debe pagamos los 7.6 milloser, en su propuesta nes de consumidores normativa prepubli- regulados sin gimoteo, cada. pero ya que nos lanA la fecha de cierre09 dede Noviembre zan sus premonicioCajamarca, de 2017 comentarios a la pre- nes, sería bueno que publicación del OSN, vayan pensando en que fue el pasado 5 de otra alternativa para abril, hay tres hechos agenciarse ingresos que resaltar: que ha re- que no deriven de cibido 26 comentarios; servicios no prestados. que es muy probable Agitados días nos esque en la sesión de di- peran hasta la decisión Cajamarca, 02 de agosto regulatoria de 2018 definitiva. rectorio donde deberá CMYK
4 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Locales Uso obligatorio del protector facial
se implementó en el mercado Central Dando cumplimiento al Decreto Supremo 076-2021-PCM dictado por el Gobierno Central, en el que también se amplía el estado de emergencia hasta el 31 de mayo próximo, la Municipalidad Provincial de Cajamarca inició en el mercado Central la implementación de uso obligatorio de protector facial en mercados y mercadillos en nuestra ciudad. Esta medida que tiene como propósito evitar nuevos contagios de la COVID 19 en la población, también estipula el uso obligatorio del protector facial para el ingreso a los supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento desde el lunes 19 de abril hasta el 9 de mayo.
En ese sentido, el administrador del primer mercado de abastos, José La Torre, precisó que estas medidas sanitarias se cumplen desde el pasado lunes tanto para las personas que ingresan a realizar compras, así como, los comerciantes. El funcionario, dijo que adicionalmente se han reforzado las medidas de bioseguridad con el control del aforo y de la temperatura, el uso correcto de la mascarilla, la limpieza del calzado a través del pediluvio y el lavado de manos. De igual forma, personal de la comuna local a través del perifoneo exhorta a los clientes a mantener el distanciamiento social.
Con respecto a los restaurantes, juguerías y cevicherías, La Torre manifestó que se ha reducido el número de bancos, el uso del alcohol en gel es indispensable y se ha incrementado el servicio Delivery para evitar más contagios del coronavirus. Cabe señalar, que la Municipalidad de Cajamarca de manera progresiva implementa el cumplimiento del uso obligatorio del protector facial para el ingreso en los diferentes mercados, mercadillos, supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento en nuestra ciudad. Por ello insta a la población a cumplir con esta norma
estipulada por el Gobierno
Nacional.
Fuente: MPC
Hallan droga en el penal Huacariz Defensoría del pueblo insiste que lanzada desde el exterior el gobierno distribuya mascarillas de calidad en zonas de alto riesgo
En ronda de rutina, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Cajamarca encontró cerca de los puestos de vigilancia, tres (3) paquete de forma esférica cubierta con bolsa plástica negra y precintada que contenía sustancia prohibida, que fueron lanzados desde el exterior del recinto carcelario. El primer hallazgo se registró a las 6.25 a. m., el lunes 18 de abril por personal de seguridad del penal que realizaba su ronda de rutina donde logró detectar el primer objeto de forma redonda cerca al torreón N° 01 que custodia la PNP.
El segundo descubrimiento se realizó el mismo día a las 2 p. m., donde personal que custodia el puesto de vigilancia 1, se percató de objetos extraños entre la maleza del perímetro, tras la revisión se hallaron dos objetos de forma redonda envueltas en plástico negro y precintadas cerca de la malla y el muro perimetral del penal, asimismo, cerca de la caseta de vigilancia del servicio. Los objetos fueron abiertos en presencia de la PNP donde se constató que se trataría de pasta básica de cocaína que aproximadamente harían
un peso de 1.5 kg. Siendo posteriormente puestos a disposición de las autoridades correspondientes para las diligencias de ley. Edwin Carrillo, director del penal, indicó que esta es una nueva modalidad utilizada mediante el método del “misil” donde personas extrañas lanzan paquetes al interior del penal. El INPE continuará con las acciones de seguridad establecidas en sus normativas a fin de mantener el orden y la disciplina en los penales bajo su jurisdicción. (El Informante Cajamarca)
Colecta “¡Más oxígeno, del pueblo para el pueblo!” va hasta el sábado 1 de mayo Campaña es impulsada por el Colectivo Cajamarca Respira y busca atender a los contagiados con covid-19 que se atienden en sus domicilios Según señaló Gisela Ortiz, la CMYK
segunda colecta que vienen impulsando desde el colectivo Cajamarca Respira ha logrado recaudar más de 50 mil soles hasta la semana pasada. Sin embargo, señaló
que continuará recorriendo calles y tocando puertas del sector privado y de diferentes instituciones para alcanzar la meta de comprar una nueva planta de oxígeno.
Ante el preocupante aumento de casos de personas infectadas con el COVID-19, la Defensoría del Pueblo se dirigió al Ministerio de Salud (Minsa) para insistir en la necesidad de incrementar a la brevedad, la entrega gratuita de mascarillas en aquellas zonas con mayores índices de contagio y niveles de pobreza extrema. Además, la institución recordó que las mascarillas de tela no serían una medida preventiva suficiente en tanto pueden estar mal confeccionadas o no logran un buen ajuste, ello limitaría su efectiva protección. En ese sentido, también reiteró la necesidad de que el Minsa actualice inmediatamente las “Especificaciones técnicas para la confección de mascarillas textiles de uso comunitario” conforme a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cabe recordar que, desde julio de 2020 la Defensoría del Pueblo viene insistiendo en la necesidad de actualizar dichas especificaciones técnicas que fueron aprobadas en marzo de 2020. Más aún cuando el Minsa viene recomendando constantemente en sus redes sociales el uso de mascarillas KN95, el uso de doble mascari-
lla o una mascarilla quirúrgica debajo de una de tela, para tener mejor protección. En oficio remitido al Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, la institución también pide reforzar las campañas masivas de información relacionadas a la importancia del correcto uso de las mascarillas para proteger la salud. Asimismo, consideró imprescindible la publicación de las adquisiciones de las mascarillas de uso comunitario y su correspondiente distribución en la Plataforma del Estado sobre el Coronavirus (COVID-19). Para la Defensoría del Pueblo también es necesario conocer los detalles de la adquisición
de 8 063 412 unidades de mascarillas faciales textiles de uso comunitario para el presente año conforme a las Resoluciones Ministeriales n.° 002,069 y 072-2021-MINSA. Así como, de su distribución, tomando en cuenta los distritos priorizados, el total de lo entregado, lo programado y lo pendiente de distribución. Sin perjuicio de las medidas que debe implementar el Estado, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a la población a cumplir con el correcto uso de las mascarillas, cubriendo nariz y boca, así como con el distanciamiento físico, medidas fundamentales en la lucha contra el COVID-19.
“Hasta el 1 de mayo estamos cerrando la colecta oficialmente y estamos coordinando con algunos sectores para sumar esfuerzos. Hoy se están ingresando documentos a diferentes empresas e
instituciones”, acotó Ortiz quien, además, agradeció el apoyo que vienen recibiendo de la población. De la misma manera, la representante de este colectivo indicó que a través de la planta de oxígeno móvil
donada al Hospital Simón Bolívar y los balones de oxígeno que han sido prestados a diversas familias han logrado atender a más de dos mil personas con problemas respiratorios. Fuente: Habla Cajamarca CMYK
El Cumbe 5
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Tres recién nacidos vencieron al COVID-19 en el hospital de Chota
Tres recién nacidos vencieron al COVID-19 luego de estar internados por más de 15 días en el Servicio de Ginecobstetricia del Hospital José Soto Cadenillas en la ciudad de Chota (Cajamarca). Asimismo, un niño de 10 años obtuvo su alta al superar al Coronavirus. Así lo informó Roxana Rubio, directora del referido nosocomio, quien también indicó que “si el niño es detectado, atendido y tratado rápidamente entonces esta evolución será mucho mejor. Los síntomas deben ser vigilados y evaluados
para detectar complicaciones”. “A estas buenas noticias debemos agregarle que el fin de semana otro paciente de 72 años dejó el ventilador mecánico después de un mes de estar conectado y gracias al trabajo de todo el equipo de Área Crítica. Ahora ha entrado en un período de observación para evaluar su evolución en los próximos 15 días, mientras que actualmente solo tenemos a un paciente en ventilación mecánica”, manifestó la directora Rubio. Respecto a la cantidad de ca-
sos y pacientes hospitalizados, la directora del HJSC informó que actualmente 30 pacientes permanecen hospitalizados en el área COVID-19, todos en situación de moderada a grave. Desde el inicio de la pandemia en Chota se han registrado 4 012 infectados de los cuales se han recuperados 2 765 y fallecidos 44. “Extremar el cuidado es la consigna que debe asumir la población, uso de mascarilla, protector facial, distanciamiento y constante lavado de manos”, acotó. (Radio Marañón)
San Pablinos reciben Locales apoyo de su municipalidad
La Municipalidad Provincial de San Pablo entrega máquina concentradora de oxígeno, termómetros digitales, pulcioxímetros, material de higiene y desinfección al comando covid-19. Pobladores desesperados concurren a su municipalidad provincial de san pablo, en busca de apoyo y puedan seguir la lucha frontal contra la terrible pandemia de la covid-19 que, a pesar de los
esfuerzos realizados, viene aumentando aceleradamente sus contagios en la heroica provincia, causando desgraciadamente la pérdida de valiosas vidas sampablinas se apagan; hizo entrega de una máquina concentradora de oxígeno, así como también termómetros digitales, pulcioxímetros, material de higiene y desinfección, al comando covid-19 de nuestra provincia.
la mpsp, recomienda, el estricto cumplimiento de las disposiciones emitidas por el gobierno central: el uso correcto de la mascarilla tapa boca, el distanciamiento social, lavado constante de manos con jabón, así como evitar las reuniones grupales, finalmente el burgomaestre dijo, la covid no es broma, la covid mata Ing. Manuel Castrejón Terán, alcalde provincial. Fuente: Imagen MPSP
Los apagones afectan el funcionamiento de las plantas de oxígeno
Covid -19 agrava crisis sanitaria en Cajamarca El epidemiólogo Víctor Zavaleta, director encargado de la Diresa Cajamarca, indicó que además del incremento de casos positivos y decesos que se vienen reportando en las últimas semanas en la región a causa de la covid-19, se suma el hecho de que algunos trabajadores de salud comiencen a renunciar por miedo a contagiarse y de exponer a sus familias. En ese sentido, el especialista exhortó a la población a cumplir las disposiciones del Estado y evitar acudir a reuniones sociales y familiares, además de participar de
CMYK
mítines que vienen agravando crisis en el sector. “Nosotros somos parte de la población y también somos susceptibles. Tenemos personal que tiene miedo”, recalcó. Actualmente la región registra
más de 72 mil casos reportados a nivel regional y 1991 pacientes fallecidos, mientras que al día se reporta un promedio de 400 nuevos casos, informó Zavaleta Gavidia. Fuente: Diresa
Las oscilaciones e interrupciones del fluido eléctrico afectan el funcionamiento de las dos plantas de oxígeno de Chota, concretamente apagan a los equipos y se tiene que esperar horas para que vuelvan a funcionar; eso pone en riesgo a los pacientes COVID-19 hospitalizados e incluso existe el peligro de que cause daños mayores a ambas generadoras. Así advirtió la directora del Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Roxana Rubio Sánchez. “Las caídas de tensión o voltaje de la luz eléctrica hace
que se apaguen las plantas de oxígeno y eso pone en riesgo la sostenibilidad del oxígeno para los pacientes internados. Las interrupciones es un problema que ocurre desde hace años en esta provincia y tiene que ser solucionado”, manifestó. Rubio Sánchez indicó que los apagones no solo afectan el abastecimiento del oxígeno a los pacientes hospitalizados en el área COVID-19, sino también paraliza la dispensación de balones de oxígeno a las familias chotanas que lo solicitan.
En ese sentido, mencionó que coordina con el jefe de Electronorte para solucionar los problemas del servicio eléctrico. Explicó que se necesita la instalación de un sistema independiente con la finalidad de garantizar el fluido estable para ambas plantas. La directora del Hospital también dio a conocer que se ha conformado un comité de evaluación para la dispensación de balones de oxígeno a las familias chotanas que lo solicitan mediante un expediente. (Radio santa mónica)
CMYK
6 El Cumbe Ordenanza
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
ORDENANZA MUNICIPAL N° 07-2021-MPC-A
Celendín de 31 de marzo 2021
POR CUENTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN; VISTO:
de los artículos 2º, 3º y los numerales 8.1 y 8.2 del artículo 8º de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, así como la derogación del subliteral d.2) del artículo 7º de dicha Ley Que, mediante Decreto Supremo N” 163-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial ’El Peruano” el 03 de octubre de 2020, se aprueba el “Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los formatos
actualizados
de Declaración Jurada”, el cual tiene por
finalidad establecer el marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento expedida por las municipalidades.
El Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 19 de marzo del 2021, que contiene el Acuerdo de Concejo N°26-2021-MPC; el Informe
Que, el Reglamento de la Ley N° 30877, Ley General de Bodegueros,
N° 074-2021-MPC-GDEMA-SGSC; El Informe N° 254-2021-MPC-GDEMA-
aprobado por Decreto Supremo 010-2020-PRODUCE, en el Capítulo
PNCHP/G; El Informe Legal N° 59-2021/MPC-AJ, y;
IV. De la Licencia Provisional de Funcionamiento, en el artículo 19°,
CONSIDERANDO: Que, en el artículo 36º de la Ley Nº 27972, se establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local con criterio de justicia social, asimismo en el numeral 3.6 del artículo 79º se establece que las municipalidades en la organización del espacio físico y uso del suelo ejercen funciones exclusivas
locales en cumplimiento del artículo 6° de la Ley de Bodegueros, otorgan de manera automática, gratuita y por una vez, previa conformidad de zonificación y compatibilidad de uso correspondiente, en la licencia provisional de funcionamiento, siempre que sea requerida expresamente por los bodegueros. Que, mediante Decreto Supremo N° 200-2020-PCM, en su artículo 2° se aprueban doce (12) procedimientos administrativos estandarizados
de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar
correspondientes a la licencia de funcionamiento regulada por el TUO de
su fiscalización de: 3.6.3. Ubicación de avisos publicitarios y propaganda
la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, aprobado por
política, y en la 3.6.4. Apertura de establecimientos comerciales, industriales
Decreto Supremo N° 163-2020- PCM, y por el Reglamento de Inspecciones
y de actividades profesionales de acuerdo con la zonificación;
Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo
Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), es un
N° 002-2018-PCM; así mismo, el artículo 4° de la citada norma establece
documento de gestión que contiene toda la información relacionada a
que, Las municipalidades Provinciales y Distritales se encuentran
la tramitación de procedimientos administrativos que los administrados
facultados a establecer condiciones más favorables en la tramitación
realizan ante las distintas dependencias estatales. Su importancia consiste en ser un instrumento que permite unificar, reducir y simplificar todos los procedimientos administrativos llevados a cabo en una entidad pública, a fin de proporcionar servicios óptimos al administrado; Que, el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 0042019-JUS, señala en el numeral 44.1 del artículo 44º, que el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es aprobado por Decreto
de los procedimientos administrativos estandarizados de licencia de funcionamiento y de licencias provisional de funcionamiento para bodegas, que precisa la exigencia de menores requisitos, actividades y plazos de atención a los establecidos en la normativa vigente respectiva. Asi mismo, dispone que conforme al numeral 41.1 del artículo 41 del TUO de la Ley Nº 27444, las municipalidades provinciales y distritales proceden con la incorporación de los procedimientos administrativos estandarizados de licencia de funcionamiento en sus respectivos TUPA, y que se entiende que este proceso comprende la sustitución o reemplazo de la información
Supremo del sector, por Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal,
de los procedimientos administrativos que cada municipalidad hubiese
o por Resolución del Titular de organismo constitucionalmente autónomo,
aprobado y/o modificado en su TUPA en forma previa a la entrada en
según el nivel de gobierno.
vigencia de dicho Decreto Supremo.
Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA es un
Que, mediante Informe N° 074-2021-MPC-GDEMA-SGSC, la Sub Gerente
documento que reduce, simplifica y unifica la información relativa al trámite solicitado conforme al Procedimiento Administrativo o Servicio Prestado en exclusividad establecido por la Entidad respectiva. Es de carácter descriptivo e informático, que orienta al administrado o usuario acerca de los trámites correspondientes para obtener diversos servicios, por ejemplo, autorización de espectáculos públicos no deportivos, licencias de funcionamiento, autorización de anuncios publicitarios, entre otros. Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1497, publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 10 de mayo de 2020, se establece la modificación
CMYK
Licencia Provisional de Funcionamiento 19.1 establece que, los gobiernos
de la Oficina de Servicios Generales de la Municipalidad Provincial de Celendín, presenta la propuesta de Actualización del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, que regula las actuaciones de Servicios Comerciales, según lo regulado por el Decreto Supremo N° 2002020-PCM. Que, mediante Informe N° 254-2021-MPC-GDEMA-PNCHP/G, el Gerente de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, eleva la Propuesta a la Oficina de Asesoría Jurídica, para que después de su evaluación emita opinión legal, respecto a la Actualización del Texto Único de Procedimientos
CMYK
El Cumbe 7
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Ordenanza
Administrativo (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín.
el ANEXO 01 que forma parte del presente cuerpo normativo.
Que, Mediante Informe Legal N° 59-2021/MPC-AJ, la Jefa de Asesoría
ARTÍCULO 2°. - DÉJESE sin efecto cualquier acto resolutivo que se
Jurídica, concluye que, teniendo en consideración los fundamentos legales antes expuestos, este despacho considera LEGAL la propuesta de actualización del texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín, toda vez que se encuentra conforme a las disposiciones legales vigente.
oponga o contradiga a la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO 3°. - ENCARGAR a la oficina de Secretaría General la Publicación de la presente Ordenanza Municipal en el Diario de mayor circulación, por el lapso de un (01) día; y a la Oficina de Informática y estadística la publicación en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Provincial de Celendín.
Que, en Sesión de Concejo de fecha 19 de marzo del 2021, el Pleno del Concejo Municipal emitió el Acuerdo de Concejo N° 26-2021-MPC, que
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
aprueba la actualización del texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Celendín. Que, estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con los vistos de las oficinas de Secretaria General y Asesoría Legal, se resuelve: ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA PARCIALMENTE EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – TUPA, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN.
Artículo 1°. - MODIFICAR parcialmente el Texto Único de Procedimientos Administrativos –TUPA, de la Municipalidad Provincial de Celendín, incorporando
y
actualizando
los
Procedimientos
Administrativos
Estandarizados de Licencia de Funcionamiento y licencias provisionales de funcionamiento para bodegas, de acuerdo a lo establecido por la normatividad expuesta en la parte considerativa, y conforme se detalla en
PNP en operativo permanente Se incrementa casos covid-19 salud colapsa en Celendín para dar con feminicida
PERSONAL POLICIAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES, SUB UNIDADES, COMISARIAS SECTORIALES Y RURALES, INTENSIFICA LOS OPERATIVOS POLICIALES PARA LOGRAR CON LA UBICACIÓN Y CAPTURA DELPRESUNTO FEMINICIDA CESAR OSCAR LA BARRERA MARTINEZ (55).
Personal Policial de las diferentes Unidades, Sub Unidades, Comisarias Sectoriales y Rurales pertenecientes CMYK
al Frente Policial Cajamarca, intensifican operativos Policiales por diferentes, establecimientos comerciales, hoteles, hospedajes y otros lugares de alojamiento, a fin de lograr con la ubicación y captura del presunto feminicida CESAR OSCAR LA BARRERA MARTINEZ (55), principal sospechoso de la muerte de su esposa y su menor hija de once (11) años, hecho suscitado en la Ciudad de Tarapoto- San Martin.
Asimismo, el sujeto antes mencionado fue incluido en el programa de RECOMPENSAS DE LOS MAS BUSCADOS “QUE ELLOS SE CUIDEN” del Ministerio del Interior, ofreciendo una recompensa de treinta mil (30,000.00) soles, a quien diera información sobre su paradero; denúncialos llamando a la línea gratuita N° 0800-40-007 o a la Comisaria más cercana recuerda que tu identidad será totalmente reservada. (PNP)
Todos los balones de oxígeno fueron trasladados a las instalaciones del hospital para salvar vidas ya que en la actualidad hay 27 pacientes hospitalizados y eso que aún falta internar a personas que están en observación, estamos en una situación crítica, la Planta de oxigeno solo llena un balón de oxígeno por hora, así dio a conocer la Lic. Paola Díaz Torres directora de la Red III de salud, quien además dio a conocer que hasta la fecha hay 300 ca-
sos positivos complicados, 27 hospitalizados, siendo los distritos más complicados Sucre, José Gálvez y Celendín. En los últimos días se ha registrado 13 fallecidos; desde el último jueves se tiene un fallecido por día una cifra preocupante; recalcando que Celendín no tiene camas UCI, no se cuenta con hospitalización de mayor complejidad, se cuenta con médicos generales que hacen todo lo posible por brindar una atención
adecuada a los internados. No seamos indiferentes, estamos en emergencia evitemos aglomeraciones, reuniones sociales, no bajemos la guardia, sigamos las recomendaciones indicadas: uso de mascarilla, uso de protector facial, distanciamiento social y constante lavado de manos; tratemos en lo posible de mitigar este virus de nosotros depende evitar la propagación. Fuente: Imagen Municipalidad CMYK
8 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Gobierno local revalora centros ceremoniales y medicina tradicional Actualidad
Por este motivo llegó a Cajamarca representantes de la UNESCO resaltando el patrimonio cultural y natural de la región La Municipalidad Provincial de Cajamarca, puso de manifiesto su interés por revalorar los centros ceremoniales y la medicina natural como parte del patrimonio cultural y natural de la región para convertirlo a la vez en potencial turístico, informó el regidor y miembro de la comisión de Turismo de la comuna local, Arturo Collantes. En este contexto dijo, se ha hecho posible la visita a esta ciudad de una representante de la UNESCO, quien al tomar conocimiento de estas bondades que ofrece Cajamarca no dudó en destacar la enorme riqueza y el patrimonio cultural, expresado en la medicina natural que merece ser puesta en valor.
En particular Cajamarca tiene un patrimonio monumental, material y natural extraordinario que merece ser puesta en valor y en este contexto, quien mejor que el maestro de medicina natural Marco Mosquera para presentarnos este trabajo de sanación, mediante la medicina indígena y tradicional, la que tiene tanto valor y dignidad como la medicina occidental. Sostuvo la representante de la UNESCO, arquitecta Adine Gavazzi. Señaló que en el museo de Etnomedicina de la Universidad de Génova, Italia, existe un sector dedicado a la extraordinaria labor del maestro curandero Marco Mosquera, porque esta medicina indígena no solamente sirve para los peruanos, sino a nivel mundial. Muchas gracias a Marco Mosquera, porque se trata de todo un ejemplo que merece la más amplia
difusión de su trabajo, indicó. Dio a conocer que se ha recibido el apoyo de un programa periodístico de la televisión Italiana, uno de cuyos reporteros se encuentran en nuestra ciudad con la finalidad de realizar un vídeo para difundir las voces ancestrales de Cajamarca que producen salud y donde la municipalidad de Cajamarca ha brindado su apoyo en su grabación y edición. Por su parte Marco Mosquera, recordó que la medicina natural es un legado de nuestros antepasados que se practica en todo el territorio peruano. A pesar de los centenares de años transcurridos la medicina natural sigue vigente, cuyo poder de energía transciende a otros espacios divinos y en particular a las futuras generaciones. La visita de Adine Gavazzi, está sirviendo para impulsar
la implementación de una escuela de curanderismo la que estaría ubicada en las pirámides de Túcume, Lambayeque. Marco Mosquera se consi-
dera un sacerdote andino, sirviendo como un puente con otros sacerdotes andinos del planeta para transmitir la energía divina y ayudar a
la gente a curar sus males, especialmente en tiempos difíciles, como la pandemia que afrontamos. Fuente: MPC
Argentina es el primer Minsa: Perú tendrá 3.8 millones de país de América Latina vacunas contra el covid-19 en mayo que producirá Sputnik V
Argentina se convierte en el primer país de América Latina que producirá la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, indicó este martes 20 de abril el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF en sus siglas en inglés) en Moscú. Ello sucede tras un acuerdo de alianza entre el fondo y el laboratorio argentino Richmond. Ayer miercoles se dió a conocer lo que señaló Kirill Dmitriev: el último martes. “Hoy (martes) nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región CMYK
en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond”, señaló Kirill Dmitriev, director ejecutivo del fondo ruso. En un comunicado señalan que el fondo y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología al laboratorio argentino, agregando que la producción a gran iniciará en junio. Laboratorios Richmond ya ha producido un primer lote de prueba de 21 000 dosis contra el coronavirus, enviado al Centro Gamaleya para el control de
calidad. Para junio se tiene programado la producción de un millón de dosis mensuales durante un año hasta culminar con la construcción de una nueva planta, con la que espera aumentar a producir 5 millones de dosis cada mes. Dmitriev detalló que la vacuna Sputnik V está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, por lo que la producción de la dosis en Argentina ayudará en la entrega del fármaco a otros países de la región. Con información de AFP
El Perú contará en mayo próximo con un total de 3 millones 800,000 dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que permitirá cumplir con los objetivos de inmunizar a la población adulta mayor desde los 60 años hacia fines de junio en todo el Perú, informó el vocero del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados. “Eso nos va a permitir avanzar a los propósitos que tenemos con la meta de llegar a fines de junio con la cobertura de los mayores de 60 años, que es el grupo de la población más vulnerable”, recalco
Granados en Andina al Día. En esa línea, dijo que en Lima se realiza un trabajo muy intenso con los alcaldes distritales a fin de la habilitación de los centros de vacunación en sus jurisdicciones. “El Ministerio de Salud o las sanidades ponen las brigadas de vacunación y progresivamente vamos a ir incrementando la presencia de la vacunación gracias también a que tenemos una disponibilidad de vacunas importante”, anotó. Granados detalló que hasta el lunes 19 de abril se ha vacunado a 70,000 adultos
mayores de 80 años, que representa el 60 % de las personas de este grupo etario que deben vacunarse en 22 distritos de Lima y Callao. Agregó que el próximo fin de semana, del 23 al 25 de mayo, se seguirá vacunando en 27 distritos de Lima y Callao. “Hay mucho compromiso de las familias y, además, mucha alegría y esperanza en los mayores de 80 años que han cumplido una jornada muy emotiva que nos anima a seguir trabajando”, subrayó en Andina al Día. Dijo que los adultos que no se han vacunado hasta el
momento son aquellos que no pueden ser vacunados de acuerdo a la evaluación médica; mientras que otros tienen problemas de movilidad, no les llegó la información o simplemente no quieren vacunarse. “Las personas que han quedado rezagadas pueden ir a los centros de vacunación en su distrito y en la medida en que vayamos comunicando mejor y que vaya incrementándose la confianza en la vacuna consideramos que vamos a ir progresivamente cerrando las brechas de cobertura”, manifestó. Andina: CMYK
El Cumbe 9
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Nacionales Parlamento aprobó reconformar la comisión encargada de la selección de candidatos para el TC Caso Vacunagate: Fiscalía solicitará copia de contrato de Sinopharm
CON 98 VOTOS A FAVOR, 9 EN CONTRA Y 5 ABSTENCIONES.
Con 98 votos a favor, 9 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó reconformar la comisión encargada de la selecciones de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.
A su turno, Rolando Ruiz, presidente del mencionado grupo de trabajo, agradeció el tiempo que ocupó esa función. «Nos han encomendando este trabajo con honestidad, transparencia y con la seguridad de que vamos a hacer las cosas bien. Estoy seguro que todos los parlamentarios vamos a hacer un trabajo cierto. No solamente la comisión sino también
cada uno de los congresistas, cada miembro está abierto a eso», dijo. Durante la sesión de este martes, los voceros de diversas bancadas parlamentarias se manifestaron a favor de continuar el proceso de selección de magistrados del TC, a pesar de las criticas que argumentan que el próximo Congreso debe tener esa tarea.
Los nuevos miembros serán los siguientes legisladores: Rolando Ruiz (Acción Popular), Tania Rodas (APP), María Teresa Retamozo (Frepap), Diethell Columbus (Fuerza Popular), José Luna (Podemos), José Vega (UPP), Carolina Lizárraga (Partido Morado), Jorge Pérez (Somos Perú), César Gonzáles (Democracia Directa) y Jim Mamani (Nueva Constitución).
COVID-19 es la principal causal para dispensas por no votar el 11 de abril Las causales por la COVID-19 representan el 78% del total de solicitudes de dispensa por no acudir a sufragar en las Elecciones Generales de Perú de 2021 del pasado 11 de abril, que fueron presentadas en la primera semana de los trámites luego de los comicios, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De acuerdo con un reporte de la institución, se recibieron 81 mil 142 solicitudes de
dispensa, de las cuales 63 mil 523 (78.28%) invocan causales relacionadas con el coronavirus, establecidas en la normativa para este proceso electoral. Entre ellas, 35 mil 509 se indican específicamente por la enfermedad del COVID-19 y otras 16 mil 971 por ser personas con más de 65 años. Del mismo modo, 8742 alegaron estar comprendidos dentro de los grupos de riesgo y 2301 señalaron haber
sido impedidos de ingresar al local de votación al presentar temperatura mayor a 37.5 grados. Asimismo, los ciudadanos invocan causales indicadas en el Reglamento de Justificación y/o Dispensa Electoral como salud en general (6382), fuerza mayor (2661), discapacidad (2499), robo o pérdida del DNI (1774), lactancia (1083), viaje al extranjero por estudios académicos (750), entre otros.
Los trámites se realizan únicamente de manera virtual, mediante el Sistema de Dispensa Virtual del organismo electoral, instalado en el portal institucional (www.jne.gob.pe, o el enlace https://dispensavirtual.jne. gob.pe/login). Según precisó el máximo organismo electoral, las solicitudes de dispensa solo procederán si están debidamente sustentadas o acreditadas.
ONPE entregó formato para recolectar firmas a favor de la producción de la vacuna peruana contra la COVID-19 JESÚS BARBOZA, PROMOTOR DEL ANTÍGENO, MANIFESTÓ QUE, DE CONSEGUIRLO, LO PRESENTARÁN COMO PROYECTO DE LEY ANTE EL CONGRESO. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) autorizó entregar el kit electoral al abogado Jesús Gonzalo Barboza Cruz para que proceda con la recolección de firmas a favor de la producción de la vacuna peruana anticovid. En diálogo con EXPRESO, el promotor del antídoto manifestó que, de conseguir el objetivo, lo presentarán como proyecto de ley ante el Congreso de la República. Según la Resolución Subgerencial N° 000329-2021-SGACTD-SG/ ONPE, Barboza Cruz, en calidad de promotor, solicitó el 15 de abril la expedición de formatos para la recolección de firmas del «proyecto de ley que declara de interés CMYK
nacional y necesidad pública los estudios, análisis, elaboración y producción con fines de inoculación final a la población peruana y mundial de la vacuna de especialidad científica peruana». Esto con base en el artículo 31 de la Constitución Política del Perú, que dispone que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante iniciativas legislativas. «Se requieren 50,000 firmas»
En conversación con este medio, el letrado sostuvo que fue citado por la ONPE a fin de que pueda recibir el kit electoral y proseguir con la recolección de firmas, el cual requiere «como mínimo 50,000» identidades. «Me han citado a la ONPE para que me entreguen el kit electoral, que son los planillones, para luego ubicarlos en diferentes redes sociales para que las personas firmen a favor de la vacuna peruana. Una vez que se apoye esta vacuna,
remitirla a la ONPE para que esta lo envíe al RENIEC y al Congreso de la República, y podamos promover la vacuna que tanto se discute», comentó tras dejar en claro que lo presentado tiene como fin «el bien de la población». «Como mínimo requerimos 50,000 firmas, de acuerdo a la Ley N° 26300 de Participación Ciudadana y el artículo 2, inciso 17, de la Constitución Política, que habla de la Iniciativa Legislativa Ciudadana», detalló.
POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO, FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE LIMA NORTE INTERVINO SEDE DEL MINISTERIO DE SALUD POR EL CASO VACUNAGATE. PARALELAMENTE, LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE LIMA NORTE ABRIÓ INVESTIGACIÓN EL PASADO 15 DE FEBRERO “CONTRA LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES” POR EL DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Desde las 8 y 30 de la mañana, de ayer martes, la fiscalía provincial anticorrupción de Lima Norte intervino la sede del Ministerio de Salud con el fin de hallar el expediente de contratación de las vacunas compradas a la empresa Sinopharm. El fiscal Marco Carrasco Campos, junto a su equipo y miembros de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), ingresaron al Minsa y coordinaron con el actual viceministro de Salud, Gustavo Rossel, para ubicar dicho documento. Fuentes de Correo señalaron que este contrato se encontraba lacrado tras la primera intervención de la fiscalía, el pasado 15 de febrero, y había quedado en custodia de Percy Minaya, entonces viceministro de Salud, quien renunció al cargo a inicios de abril luego de que se revelara que su esposa había utilizado un vehículo del Estado para fines personales. “Sin embargo, el antes mencionado a la fecha, ya no se encuentra en el cargo; y a la fecha, no se nos ha informado
bajo qué circunstancia y en custodia de quién se encuentra dicho documento”, señala la fiscalía a través de una disposición emitida el pasado 16 de abril, a la que pudo acceder esta publicación. Las fuentes señalaron que la fiscalía firmó una nueva cadena de custodia del contrato con el viceministro Rossell. En los próximos días, la fiscalía solicitará la copia del contrato, para lo cual se procederá al deslacrado del documento. Como se recuerda, el caso “Vacunagate” trata de la irregular vacunación con dosis de Sinopharm a más de 400 funcionarios públicos, entre los que se encuentran el expresidente Martín Vizcarra y las exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti. Estos últimos son investigados en la Fiscalía de la Nación, en su condición de exaltos funcionarios, a los que les protege la prerrogativa de antejuicio. Paralelamente, la fiscalía anticorrupción de Lima Norte abrió investigación el pasado 15 de febrero “contra los que resulten responsables” por el delito contra la administración pública. En los próximos días, serán citados los investigadores principales que estuvieron a cargo del Ensayo Clínico Fase III de la vacuna como Germán Málaga, Javier Bustos Palomino, Hugo García Lescano, Eduardo Ticona Chávez, para que señalen cuál fue el procedimiento seguido para la inoculación de dosis “desde la solicitud de las vacunas adicionales, hasta la vacunación del personal médico y otros relacionados”. CMYK
10 El Cumbe Sopa de letras
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Entretenimiento HUMOR
DEL CUMBE
Secuela - Papá ¿qué es una secuela?
- ¿Te acuerdas hijo de aquella anciana que estaba en la cola del supermercado que le di una buena paliza? - Si - Pues esa ya no secuela más
Emilia Drago
Notas del espectáculo
Anuncia el regreso de su unipersonal por el Día de la Madre. “Hacer este unipersonal ha sido uno de los mayores retos de mi carrera. No solo porque está expuesta gran parte de mi vida, sino porque el hecho de que sea virtual te da una sensación de salto al vacío”, refiere la actriz. “No tener al público contigo es algo muy difícil para todos los artistas. Este unipersonal me ha obligado a confrontarme con mis miedos y temores, a confiar en mis capacidades y a entregarme a la búsqueda de una forma y un estilo. Decidimos volver a hacerla por el Día de la Madre.
Chayanne se vacuna contra el Covid-19 y lo muestra en redes sociales EL INTÉRPRETE DE “TORERO” MOSTRÓ EL PRECISO INSTANTE EN QUE RECIBIÓ LA INOCULACIÓN. El cantante puertorriqueño Chayanne anunció en sus redes sociales que se vacunó contra el coronavirus (COVID-19). Mediante sus redes sociales, el popular artista compartió una fotografía en la que él mira a la cámara mientras recibe la inyección en el brazo izquierdo. “Por mí, por mi familia y por ustedes”, comentó el cantante en la descripción de la imagen en Instagram. El hecho fue celebrado por varios
Tips:
piel (opcional) Preparación: Coloca el arroz en un tazón y aplástalo con un tenedor ligeramente (o también ponlo en la licuadora con un poquito de agua) para que tengas una pasta más suave. Luego añade la cucharada de leche para que la mezcla se vaya soltando y finalmente agrega la miel. Remueve todo muy bien para que consigas una pasta ho-
Tauro 21 de abril-21 de mayo. Conoces a alguien que tendrá trascendencia futura en tu vida. Será una hermosa historia para contar luego. Tu vida laboral será otra. Géminis 22 de mayo-20 de junio. Es momento de aceptar la realidad que te toca vivir. Enfrenta el presente y olvida el pasado. Cáncer 21 de junio-22 de julio. Vives en un mundo de sueños en el que todo ocurre solo en tu mente. Pon los pies en la tierra. Te conviene mostrarte el doble de responsable y seguro para dar una buena imagen en el entorno laboral. Leo 23 de julio-22 de agosto. Ten en cuenta las diferencias que existen entre tu pareja y tú para poder manejarlas. Acéptense como son. Día indicado para firmar papeles importantes. Virgo |23 de agosto-22 de setiembre. Escucha más a tu pareja, que tiene propuestas interesantes para hacerte. Déjate llevar. Tu sabiduría se basa en saber observar los indicios para poder tomar el mejor camino. Libra 23 de setiembre-22 de octubre. Ocúpate de escuchar más las propuestas de tu pareja. Sueles quedarte solo con tu opinión. Con una llamada telefónica, tu futuro laboral podría cambiar. Escorpio 23 de octubre-21 de noviembre. Evita entrar en pánico demasiado rápido. Obtuviste una información sobre tu trabajo que no te gustó. Sagitario 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu pareja tiene algo para contarte que te encantará escuchar. Estarás ansioso buena parte del día. Una conversación que tendrás con tu jefe te llenará de satisfacción interna. Capricornio 22 de diciembre-20 de enero. Intenta cambiar esos pequeños detalles que te quitan calidad de vida. Comienzas a planear cómo concretar los proyectos que tienes en mente.
mascarilla anti-aging
Los tratamientos base de arroz se han vuelto muy populares en el mundo de la belleza, en especial durante el confinamiento. Y es que las personas están aprovechando este periodo para mimar y cuidar la piel como nunca antes. Ingredientes: - 3 cucharadas de arroz (cocido) - 1 cucharada de miel - 1 de leche (entera) - Unas gotitas de tu serum para la CMYK
amigos del artista, tal como Tommy Mottola, el Coyote Show y Carolina Sandoval, quienes lo felicitaron por dar el ejemplo. Además, los seguidores del intérprete de “Lo dejaría todo” no dejaron pasar la oportunidad de enviarle saludos y felicitarlo por vacunarse. “Ya vacunaron a mi papá” y “Mi mamá va a querer vacunarse”, fueron alguna de las frases que se leían en los comentarios. La imagen logró alcanzar más de 300 mil Me Gusta en Instagram. Cabe señalar que el actor tiene 52 años y, hasta el momento, no ha contado si se contagió de la enfermedad.
Aries 21 de marzo-20 de abril. Si recibes indiferencia de parte de tu pareja, busca en ti una respuesta sabia. Escucha tu corazón. Un dinero extra llega a tu vida.
mogénea. ¿Cómo se usa? Una vez que tengas la mezcla lista, colócala sobre tu rostro limpio y seco (el cuello también si así lo deseas). Deja que los ingredientes actúen por 15 minutos antes de lavar tu rostro con agua templada y aplicar tu crema hidratante (o de tratamiento) favorita. Para mejores resultados, puedes repetir el proceso cada semana.
Acuario 21 de enero-18 de febrero. Le mientes a tu corazón cuando intentas convencerte de que nadie tiene la llave. Hay alguien que te espera, no te cierres. Será un buen día para lo relacionado con las actividades artísticas. Piscis 19 de febrero-20 de marzo. Que los celos no te nublen el pensamiento cada vez que tu pareja te habla de sus ex. Se asoma un nuevo periodo laboral. Cambiar algunas maneras de hacer las cosas podría favorecerte. Renovación. CMYK
Deporte
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
En ningún momento dije que Ormeño está en la lista preliminar para la Copa América No es un secreto a voces que cada vez falta menos para el inicio de la Copa América de Argentina y Colombia. En ese sentido, en la Selección Peruana no quieren dejar nada al detalle y considerando el último subcampeonato, la apuesta es sumar el mayor número de jugadores para los respectivos encuentros. Justamente entre los nombres que se maneja, la expectativa de los hinchas es saber si el delantero Santiago Ormeño podrá estar en este grupo. Bajo esa premisa el técnico argentino Ricardo Gareca dejó ver este lunes que el ‘9’ del Puebla tendría la confianza para recibir el llamado a la Bicolor. Sin embargo, un día después (este martes) fue el propio ‘Tigre’ quien aclaró que “nunca dijo que Ormeño sería convocado para la Copa América”, sino en más lo vienen observando para tener una razón más referenciada a su aporte. “Estaba dentro de la planificación viajar para estar con ellos. Quería ver la posibilidad
de viajar a unos países que lo permitían, como México”, dijo en primera instancia Gareca Añadió: “En ningún momento dije que Ormeño está en la lista de 50 jugadores. Dije que está en consideración de nosotros y está siendo observado. En estos momentos no puedo asegurar quiénes estarán en la lista. El 27 de abril tengo que presentar una lista de 50 jugadores para la Copa América”. Por otro lado, sobre el presente de algunos jugadores como Christian Cueva en Al Fateh de Arabia Saudita, Ricardo Gareca apuntó: “Lo noto feliz, contento. Creo que él, como André Carrillo, podría estar en las mejores ligas del mundo. Ellos tienen independencia en las decisiones y veo que ambos están felices. Están logrando continuidad. Creo que es un buen presente de Cueva”. Finalmente y no menos importante, el entrenador de la selección no dejó de referirse a Carlos Zambrano, quien en las últimas semanas fue criticado en Boca Juniors.
Melgar logró triunfazo 3-2 sobre Metropolitanos por la Copa Sudamericana Que celebre Arequipa! FBC Melgar no desentona a nivel internacional y en su debut en la fase de grupos de Copa Sudamericana venció este martes por 3-2 a Metropolitanos de Venezuela, en el Estadio Olímpico de la UCV. Los goles ‘rojinegros’ llegaron en los pies de Bernardo Cuesta, Luis Iberico y Jhonny Vidales; quienes terminaron siendo claves para dar vuelta al marcador y sumar sus primeros tres puntos en la competencia. Los goles del Metropolitanos, que por primera vez desde sus diez años de fundación se enfrentó con un equipo extranjero, llegaron gracias a su centrocampista Abraham Bahachille en el minuto 9 y el delantero Marco Bustillo en el 29. Pero la ventaja conseguida por el conjunto venezolano, tras un buen desempeño en los primeros minutos del juego, se esfumó entre el final del primer tiempo y el comienzo del segundo cuando el equipo peruano consiguió el empate. El argentino Bernardo Cuesta, que perdió la oportunidad de poner adelante al Melgar CMYK
en el inicio del partido al fallar un penalti, se cobró la jugada en el minuto 5 añadido del primer tiempo tras un grosero fallo del portero Tito Rojas, que dejó escapar el balón de las manos. Rojas había sufrido minutos antes una lesión que parecía haberle dejado con un dolor, pero aún así decidió continuar. El Metropolitanos se desconcentró tras la lesión y el conjunto peruano se lanzó al ataque. Melgar, que comenzó su ofensiva al final del primer tiempo, continuó con su ataque durante la segunda etapa del partido y apenas tres minutos después el delantero peruano Luis Enrique Ibérico marcó el gol para el empate. Los papeles de los equipos se voltearon en el segundo tiempo cuando fue entonces el Melgar el que se mostró más concentrado y ordenado con sus jugadas. En el minuto 88, el peruano Johnny Víctor Vidales, que entró por el argentino Cuesta, marcó entonces el tercer gol para el Melgar logrando así su victoria e imponiendo su experiencia.
El Cumbe 11
“Este año tampoco habrá descenso en Liga 2” Jorge Bravo, vicepresidente de Santos FC, contó en Negrini Lo Sabe de Radio Ovación que este año ningún equipo descenderá en la Liga 2, tal como sucedió en la temporada 2020 del ascenso. También dijo que Santos FC está entrenando en la VIDENA de Chincha. “El 4 de mayo se hará el sorteo de la Liga 2. El torneo empieza el 19 de mayo. Todo se jugará en Lima y será un torneo de ida y vuelta. El campeón sube a Primera directamente. El segundo lugar de la Liga 2 jugará un repechaje ante el decimosexto de la Primera”, contó en Radio Ovación. Luego, Jorge Bravo habló de la preparación de Santos FC. “Iniciamos los trabajos
los primeros días de abril en Nazca. Después nos fuimos a la VIDENA de Chincha, allí estamos. Somos un plantel de 30 jugadores con contrato. El técnico es el profesor Orlando Lavalle”, comentó.
Finalmente, afirmó que en la nueva temporada de la Liga 2, nuevamente, no habrá descenso. “Este año tampoco habrá descenso en la Liga 2. No hay nada sobre el ascenso de la
Copa Perú. Se les dará 300 mil dólares a cada club de Segunda División. Eso está garantizado. Creo que son de los derechos de televisión pero todo lo maneja la FPF”, dijo.
¿Cuándo volverá a jugar Melgar por la fase de grupos de la Copa Sudamericana? FBC Melgar logró un triunfazo por 3-2 este martes frente a Metropolitanos de Venezuela, en el marco de la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El cuadro ‘rojinegro’ remó desde atrás ya que con el marcador en contra, tuvo el corazón para dar vuelta y llevarse los tres puntos hasta Arequipa. Tras desperdiciar un gol tempranero a los cinco minutos, Bahachille (9’) y Marco Bustillo (22’) le daban el apertura de marcador a los dueños de casa. Sin embargo, Bernardo Cuesta (45+5’) quien falló desde los doce pasos pudo tener revancha y previo al descanso descontaría.
Ya para la segunda otra fue la historia, y tras una gran asistencia de Paolo Reyna, Luis Iberico emparejó las cosas en 53 minutos. Ello en cambio no hizo que Melgar se conformara y a partir de una clara superioridad, pudo revertir el resultado. Así, a los 88’ un gran desborde de Kevin Quevedo terminó en una precisa habilitación a Jhonny Vidales quien desataría la locura en el banco. Una gran victoria que le permite a FBC Melgar ya pensar en su siguiente presentación en la fase de grupos el cual se dará el próximo miércoles 28 de abril cuando reciba a Aucas de Ecuador. Con escenario por confirmar, la cita
está puesta para las 19:30 hora peruana (00:30 GMT) y podrás disfrutarlo a través de DirecTV (canal 610). Sin descanso No obstante, los dirigidos por Néstor Lorenzo no tendrán descanso y este fin de semana se enfrentarán a la Universidad San Martín por
la fecha 5 de la Fase 1 de la Liga 1. Duelo programado para este sábado 24 desde las 13:15 horas. Melgar vs Aucas (Fecha 2Copa Sudamericana) Día: miércoles 28 de abril Hora: 19:30 hora peruana Estadio: Por confirmar Canal: 610 DirecTV
Garay: “Ojalá Mosquera plantee un sistema muy ofensivo” Pedro Garay, exfutbolista de Sporting Cristal, habló de cara al debut del equipo rimense en la Copa Libertadores y señaló que espera un planteamiento ofensivo ante Sao Paulo. “A Cristal le toca un grupo muy difícil, sabemos lo que es Sao Paulo y Racing también cuenta con buenos jugadores dentro del plantel. También está Rentistas y todos sabemos cómo son los uruguayos, va a ser difícil para Cristal
pero los partidos se juegan dentro del campo y ojalá que a los jugadores de Cristal no les interese el nombre de Sao Paulo o los jugadores que tiene”, dijo a ‘Negrini lo Sabe’ de Radio Ovación. Agregó: “Cristal es un equipo que lo está haciendo bastante bien en el torneo peruano”. “Ojalá que Roberto plantee un sistema muy ofensivo, Sao Paulo tiene jugadores de experiencia pero Cristal cuenta con jugadores muy
rápidos que llegan bien al
arco contrario”, finalizó. CMYK
12 El Cumbe
Cajamarca, miércoles 21 de abril de 2021
Deporte
Universitario no tendrá bajas por Covid
¿Carlos Ascues se quedó sin equipo? El club Universitario de Deportes informó que las pruebas moleculares que se realizó el plantel dieron todas negativo, por lo que están completos para el debut en Copa Libertadores ante Palmeiras. El club señaló que en las pruebas que se le realizó a los
jugadores, comando técnico, doctores, utileros, auxiliares y colaboradores no tuvieron ningún positivo. De esta manera, el equipo dirigido por Ángel Comizzo quedó listo para enfrentar este miércoles a Palmeiras por la primera fecha del Grupo A de la Copa Libertadores.
Farfán entrena en solitario a la espera de reintegrarse a las prácticas
Jefferson Farfán se encuentra en aislamiento, luego de que rompiera los protocolos de bioseguridad al retratarse, sin mascarilla, con un desconocido en un restaurante. En su cuenta de Instagram, Farfán ha compartido algunas imágenes en donde se le visualiza entrenando con
pesas y haciendo trabajos con máquinas, a fin de no perder el ritmo ganado. En las próximas horas será sometido a una prueba PCR para descartar el coronavirus. De arrojar el test negativo, podrá reintegrarse a los entrenamientos con Alianza Lima al día siguiente.
CARLOS ASCUES FUE CAPTADO SALIENDO DE UN LOCAL NOCTURNO EN PLENA PANDEMIA Y TODO APUNTA A QUE NO HABRÍA RESPETADO EL PROTOCOLO SANITARIO. LANDER ALEMAN, PRESIDENTE DE ALIANZA ATLÉTICO, CONFIRMÓ QUE YA TOMARON CARTAS EN EL ASUNTO. Carlos Ascues nuevamente es noticia en la prensa de espectáculos. Luego de su criticado paso por Alianza Lima en 2020 donde fue ampayado más de dos veces, este año volvió a ser captado. Un programa de espectáculos informó que el jugador de Alianza Atlético abandonó un local nocturno en horas de la noche en plena pandemia lo cual indica que no respetó los protocolos de bioseguridad de la Liga 1 Betsson. Desde la institución norteña, Lander Aleman, presidente del club, fue
contundente al conocer la noticia. “Ya enviamos una carta a la Federación Peruana de Fútbol informando que el jugador ha sido separado del club. Habrá que esperar si será sancionado por el Comité Médico y Comisión de Justicia de la Federación, esperamos su informe. Por ahora, no jugará esta semana ni la otra. Se le hará la prueba molecular”, indicó
el mandamás sobre el presente de Carlos Ascues a El Bocón. Sobre si Ascues seguirá siendo jugador de Alianza Atlético, Lander no se apresuró a tomar una decisión hasta esperar nuevas noticias. “No puedo actuar de forma vehemente, habrá que esperar el informe, luego decidiremos”. Asimismo, el presidente del Churre deslizó que en
dicha reunión en la que participó el exjugador de Alianza Lima habrían otros futbolistas. “He conversado con otros jugadores y no están involucrados. Son rumores. Más bien por ahí habían jugadores de otros equipos. Toda esta situación malogra el sistema de protocolos de la Federación, de los clubes, de todo, se debe sancionar”, sentenció.
Schalke 04, exequipo de Farfán, descendió tras 30 años en la Bundesliga
Ayer martes 20 de abril del 2021 quedará grabado en la memoria de los hinchas del Schalke 04, pues tras su derrota frente al Arminia por 1-0, descendió de categoría a cuatro jornadas del final de la Bundesliga. ‘Los Mineros’ estaban obligados a ganar, pero el gol de Fabian Klos sobre los 50 minutos del complemento y la expulsión de Malick Thiaw CMYK
complicó la hazaña. Luego de 30 presentaciones en la temporada 2020-21, Schalke 04 sumó 21 derrotas, siete empates y tan solo dos victorias. Dichos números condenaron al club al descenso. Jefferson Farfán fue una de las máximas figuras del cuadro alemán entre el 2008 y 2015, llegando incluso a semifinales de Champions League en la edición 2010-11. CMYK