Diario El Cumbe 21 de mayo 2020

Page 1

“ “Año de la Universalización de la Salud”

Capturan a un sujeto

El equipo de la DIRESA, se trasladó hasta la sede de Amalia Puga, en donde realizó las pruebas rápidas, con el objetivo de efectuar el descarte de coronavirus, donde 98 trabajadores dieron negativo

Al momento de la intervención, el sujeto antes indicado se encontraba en posesión de un arma de fuego escopeta, sin serie y marca

de recompensas

ElCumbe Año VI N° 2044

Director: José Chávez Carranza

Precio S/. 1.00

incluido en el programa

twitter.com/DiarioElCumbe

Jueves 21.05.2020

Taxis y mototaxis

vuelven a las calles Alcalde Andrés Villar verifica el buen funcionamiento de ferias itinerantes en Porcón Bajo y Porcón Alto

instagram.com/diarioelcumbe

facebook.com/DiarioElCumbeOficial

Se tomaron pruebas rápidas a magistrados y servidores judiciales

Hospital de Celendín cuenta

solo con 200 pruebas para descarte de coronavirus Informó la directora del nosocomio, Claudia Rosa León Díaz , esta cantidad es insuficiente porque Cajamarca no nos proporciona estas pruebas en las cantidades que las hemos solicitado

Intervienen farmacias por vender medicamento

de dudosa procedencia En este operativo inopinado, señaló se logró detectar que uno de los establecimientos farmacéuticos tenía en su stock medicamentos vencidos


2 El Cumbe

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

EDITORIAL Cero en comunicación Los desaguisados que están causando algunas medidas del Gobierno para conjurar la muy viva amenaza del COVID-19 se deben menos a políticas de bioseguridad equivocadas que a una errática estrategia de comunicación, si es que, por supuesto, condescendemos a considerar que existe estrategia alguna. Las presentaciones presidenciales, donde Martín Vizcarra expone los avances o retrocesos del combate contra la pandemia y anuncia nuevas disposiciones, resultan, a estas alturas, asaz insuficientes. Si bien los medios se encargan de difundir las decisiones del mandatario y su equipo, el Ejecutivo ha sido incapaz de realizar una cabal y clara docencia sanitaria y social y lograr así que sus indicaciones –que no prohibiciones o medidas obligatorias– calen en los sectores mayoritarios de la población. No será la única pero sí puede ser una de las razones de que el desacato a las medidas de aislamiento obligatorio tenga índices tan elevados en algunas provincias alejadas de la capital, donde la conectividad es baja o nula. Lo que se echa en falta es una campaña de comunicación coordinada y vigorosa, de amplia difusión, con un lenguaje claro y persuasivo, quizás compuesto de afiches, spots en televisión, radio, redes sociales, avisos en los diarios, en las páginas web con credibilidad, videos viralizables (sí, aunque suene paradójico), folletería, volantes… En fin, todo lo que implica desplegar una batería informativa con pegada y fácil de compartir difundiendo cada paso, protocolo o medida que deben tomar los ciudadanos frente a la pandemia. No es posible que, por ejemplo, hasta ahora 40 mil familias no hayan podido recoger alguno de los bonos que otorga el Estado, sea porque no saben que les corresponde o porque ignoran cómo hacerlo. La norma de la salida de los niños fue otro caso patente de comunicación confusa, corregida y reajustada el mismo día de su ejecución. Ya con alrededor de 3,000 fallecidos y 100,000 contagios confirmados, es una vergüenza y una temeridad que el gobierno siga cayendo en semejantes despropósitos por carecer de una adecuada estrategia de comunicación.

Foto Parlante

Autoridades unidas en Cochabamba distrito de Cajamarca Comisario de Cochabamba PNP FRANCISCO JAVIER VÁSQUEZ SÁNCHEZ , y el Alcalde del distrito Contador Público Colegiado VICTOR ALARCON BURGA, patrullaron los diferentes puntos del distrito, concientizando a la población de que utilicen sus mascarillas, conservando su distancia con la finalidad de prevenir el contagio del COVID --19, y que se respete

Estado de Emergencia.

Comerciantes, ronderos y población de Porcón dieron negativo a covid-19 Un total de 49 pruebas rápidas para el descarte de coronavirus fueron tomadas el día de ayer de manera aleatoria a comerciantes, ronderos y pobladores de la zona de Porcón. El equipo de médicos y enfermeras de la Red de Salud Cajamarca estuvo a cargo de tomar las pruebas por grupos en los exteriores de la Institución Educativa No. 82020, donde se realiza un mercado zonal. El objetivo es garantizar que estos espacios de venta al público sean seguros para la salud de

la colectividad. Para tranquilidad de los pobla-

Bomberos Corto 116 Cel. 976887692 Serenazgo Fijo: 076-361711 Cel. 976838856 Radio Patrulla Corto 105 Cel. 976858738 RPC 976228009 1ra Comisaria Fijo 076-362165 Cel. 976858645 2da Comisaria Fijo 076-340584 Cel. 976858647 Tránsito Fijo 076-362650 Cel. 976858801 Carreteras Cel. 980122343 Hospital Docente Fijo: 076-599038 EsSalud Cajamarca Fijo: 076-361750

dores de la zona todos los resultados fueron NEGATIVOS.

Alcalde Andrés Villar verifica el buen funcionamiento de ferias itinerantes en Porcón A la fecha suman 17 ferias itinerantes al servicio de la población cajamarquina, de las cuales 10 funcionan en esta misma ciudad y otras 7 en los diferentes centros poblados del distrito de Cajamarca, como un mecanismo para enfrentar al contagio del Coronavirus. En efecto, el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro llegó en la mañana del miércoles al centro poblado de Porcón Alto para inaugurar la feria itinerante en este lugar, aprovechando la existencia de un mercado allí construido cuya infraestructura se encontraba cerrada por falta de decisión política de las autoridades para darle el funcionamiento para cuyo fin fue construido. Andrés Villar al inaugurar esta nueva feria itinerante en Porcón Alto, felicitó a las

RESPONSABLES Director Gerente: José Chávez Carranza Periodista: Diagramador: Luis Eberth Carhuanambo Asesores Legales: Marco A. Guevara Vásque Deportes: Víctor Incio Pajares Distribuidor: Luis Rojas Quispe

diarioelcumbe@gmail.com CMYK

el Decreto Supremo 044 del

Teléfonos de Emergencia Cajamarca

Celular: 959294460

autoridades y a los propios comerciantes por su decisión de acudir a este lugar para ofrecer sus productos agropecuarios a módicos precios, invitando también a los vecinos de los lugares aledaños a Porcón para concurrir a esta feria y adquirir sus alimentos con las garantías sanitarias que el caso requiere. En los 34 puestos de este edificio de 3 pisos se encontrará productos con calidad y cantidad para abastecer a la población con las mejores condiciones sanitarias, por lo tanto, ya no será necesario ir hasta los mercados de la ciudad para su abastecimiento, sino todo se lo puede encontrar aquí en esta feria”, comentó el burgomaestre. En tanto a su inspección al centro poblado de Porcón Bajo, Andrés Villar destacó el trabajo de la gerencia de

OFICINAS

Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cajamarca por el intenso trabajo desarrollado para la implementación de las 17 ferias itinerantes. En tanto en el centro poblado de Porcón Bajo, Pedro Zambrano Chilón, remarcó que inicialmente este mercado atenderá los días miércoles, pero que se tiene previsto ampliar su funcionamiento a otros días

Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451

dependiendo de la demanda de la población. Aquí se está garantizando las condiciones sanitarias, el bajo costo de los productos alimenticios, de tal manera que la población ya no tiene que ir hasta los mercados de la ciudad, y con ello estamos evitando en lo posible el contagio y la propagación del Covid 19, puntualizó la autoridad municipal.

CORRESPONSALES

Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá

CMYK


El Cumbe 3

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Locales

Concejo provincial de Cajamarca dispone reanudar el sistema de transporte de taxis y mototaxis desde el 25 de mayo VEHÍCULOS DEBERÁN CUMPLIR CON CRONOGRAMAS Y PROTOCOLOS SANITARIOS Por unanimidad, el Concejo Provincial de Cajamarca aprobó reanudar el tránsito de vehículos de transporte público especial (taxis y mototaxis), desde el lunes 25 de mayo. Dicho proceso se realizará en tres fases y debiendo cumplir estrictamente los cronogramas y protocolos establecidos por la gerencia de Vialidad y Transportes de la MPC y el gobierno central respectivamente, a fin de prevenir el contagio y propagación del nuevo coronavirus. La primera fase iniciará el 25 de mayo y concluirá el 30 de junio, durante este tiempo sólo podrán circular la tercera parte de taxis y mototaxis de acuerdo a un cronograma basado en la fecha y el último dígito de la placa de rodaje de dichos vehículos. Así, el lunes 25 y martes 26 podrán circular los taxis y mototaxis cuyas placas terminan en 0, 1 y 2, el miércoles 27 y jueves 28, las unidades cuya placa concluya 3, 4 y 5; y, el viernes 29 y sábado 30 aquellos vehículos cuyo último dígito de placa sean 6, 7, 8 y 9. Dicho cronograma rotará las siguientes semanas para variar los días de operación de los distintos vehículos. La ordenanza municipal también señala que los conductores que infrinjan el cronograma y/o medidas sanitarias,

Julios Schiappa

“No lo vamos a permitir”

serán sancionados con una multa del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria UIT, equivalente a 1 050 soles, además del internamiento de su vehículo en el depósito municipal; mientras que los que se resistan a la intervención serán multados con el 50% de la UIT, equivalente a 2 mil 100 soles.

“Se trata de una medida acorde con los lineamientos del gobierno central, que buscan la reactivación económica, pero al mismo tiempo mitigar el contagio y la propagación del Coronavirus” señaló el regidor Henry Alcántara, presidente de la comisión de Vialidad y Transporte del Concejo Provincial

Ayer se tomaron pruebas rápidas a magistrados y servidores judiciales de diferentes órganos jurisdiccionales CORTE DE CAJAMARCA INFORMA QUE 98 TRABAJADORES DIERON NEGATIVO AL COVID-19 El Encargado de la Gerencia de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Juan Manuel Chávez Posadas, informó que 98 trabajadores entre magistrados y servidores judiciales, dieron negativo en la prueba de descarte de coronavirus (Covid-19) que realizó la Dirección Regional de Salud (DIRESA), el día de ayer miércoles 20 de mayo desde las 8.00 a.m. en la sede judicial de Amalia Puga. Chávez Posadas, agradeció a la señora presidenta Edith Irma Alvarado Palacios, por apoyar su gestión de establecer un sistema preventivo CMYK

Columnista invitado

para contribuir con el diagnostico oportuno y protección de los trabajadores de la institución judicial. Desde muy temprano, el equipo de la DIRESA, se trasladó hasta la sede de Amalia Puga, en donde realizó las pruebas rápidas, con el objetivo de efectuar el descarte de coronavirus, teniendo en cuenta que gradualmente la Corte de Cajamarca, iniciará sus labores, luego de levantarse la emergencia nacional. Los magistrados y personal que pasaron la referida prueba, son los que realizaran labores presenciales concluida la cuarentena en los módulos: penal, familia y laboral, así como los de las áreas de administración, informática, logística, seguridad, almacén, mantenimiento

y choferes. El Gerente de Administración Distrital, agradeció señor doctor Pedro Alejandro Cruzado Puente, director de la Dirección Regional de Sa-

lud de Cajamarca, por su importante gestión de permitir realizar las referidas pruebas en la Corte de Cajamarca. Oficina de Imagen Institucional

Una encuesta de APO- y la diversión uno pueYO lo presento con ci- da concebir. fras: una gran mayoría Y el gran cambio en de peruanos respaldan el transporte no será la cuarentena. En una la vuelta peripatética encuesta de canal de de las combis asesicable, perteneciente a nas. No, será el uso un conocido empresa- generalizado de bicirio opositor al gobier- cletas y scooters, que no, se conoció algo fabricantes nacionales increíble: la mayoría empezarán a fabricar de padres de familias, ante la ola de demanda de los sectores A, B y que nos espera. parte del C prefirieron Otro ejemplo de estos no sacar a sus niños a tiempos nuevos es el pasear la media hora. caso, precisamente, Los ejemplos del cam- de Cajamarca, cuyas bio son una avalancha. rondas han impuesto Cambios que no solo la disciplina social. tienen que ver con Hasta hace tres días, el futuro sino con el cero pacientes en UCI presente sin clemen- y muy pocos contagiacia que enfrentamos. dos. ¿Cuándo se había Sin embargo, el pesivisto a tantos padres mismo, bien peruano, de familia, muchos sin vuelve cuando uno ve empleo, recordándole la contracorriente. Un sus derechos ciuda- Estado que te deja tiradanos a los déspotas do en la puerta de una dueños de colegios emergencia, que te privados? ¿Cuándo ahoga con requisitos la maciza unanimidad ridículos para reabrir tu de la clase media y los restaurant, o, que sus trabajadores exigien- alcaldes te apalean por do su dinero de las querer vender papas AFP? ¿O el respeto a para darle un pan a los nuevas reglas de las tuyos. líneas de transportes Para complicar todo formales haciendo un existe un Congreso, esfuerzo por trabajar máximo poder del con la ATU? Estado que, dominaUn contingente enor- do por demagogos, me de jóvenes univer- cuellos blancos, caza sitarios, los olvidados fortunas, con una mien las acciones socia- noría de honestos, les del Estado, se han demuestra cómo el empatado en las redes pasado puede volver para parir cientos de y arruinar el progreso emprendimientos de del país, una segunda la nueva era. vez. Por eso yo apoTodo Cajamarca, tipo de prola temible frase de 09 deyo Noviembre de 2017 puestas educativas Vizcarra: “no lo vamos que asocian nidos y a permitir”, que ayer colegios, cursos de pronunció en su coneducación a distancia, ferencia de prensa. proyectos de volunta- Con esas palabras riado para ayudar a los convoco el referénpobres, de teatro, gim- dum y con ellas cenasia, yoga y cuanta rró el Congreso hace Cajamarca, 02 de agostopocos de 2018 área del conocimiento meses.. CMYK


4 El Cumbe

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Trabajadores municipales son sometidos a tamizaje médico para reiniciar labores DE ACUERDO A NORMAS SANITARIAS DICTADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL SE TENDRÁ EN CUENTAS 3 MODALIDADES DE TRABAJO: PRESENCIAL, REMOTO Y MIXTO Los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca son sometidos a un tamizaje médico con la finalidad de determinar su condición de salud para el reinicio de sus labores de carácter presencial, el próximo lunes 25 de mayo, de acuerdo a las disposiciones dictadas por el gobierno nacional. El tamizaje se desarrolla en las instalaciones del centro médico municipal a cargo de la subgerencia de salud que dirige Éver Araujo Castañeda, acompañado del médico

César Medina Rojas, especialista en salud ocupacional. El subgerente de salud indicó que el tamizaje ayudará a

conocer qué trabajadores están aptos para reiniciar sus labores el próximo 25 de mayo y quienes requieren de

algún tipo de atención médica por tener enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial u otras en-

FRENPOL Cajamarca capturó a un sujeto incluido en el programa de recompensas “que ellos se cuiden” del ministerio del interior Efectivos Policiales del Departamento de Investigación Criminal de la División Policial Jaén - Frente Policial Cajamarca, realizaron trabajos de inteligencia operativa con la finalidad de intervenir personas y vehículos que se encuentran al margen de la ley, es así que obtuvieron información de un ciudadano colaborador sobre la ubicación de una persona con requisitoria vigente y a su vez estaría incluida en el programas de recompensas “QUE ELLOS SE CUIDEN” del Ministerio del Interior, el mismo que se encontraría en el sector el CHAPARRAL – Centro Poblado EL PUSHURA - Distrito BELLAVISTA - JAÉN. Personal policial de inmediato se trasladó al lugar antes indicado donde se logró con la intervención y *CAPTURA de JUAN CARLOS GUEVARA LOZANO (49)*, a quien se le hizo conocer el motivo de su intervención, toda vez que presenta ReCMYK

quisitoria vigente y se encontraría incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior por el *Delito contra la Salud Publica (Trafico Ilícito de Drogas)* solicitado por la Sala Liquidadora del Callao, con oficio 572 2015, del 28nov2017. Al momento de la intervención, el sujeto antes indicado se encontraba en posesión de un arma de fuego

- escopeta, sin serie y marca, color marrón, al parecer hechiza, por lo que se encontraría inmerso en otro delito; Delito de peligro común - tenencia ilegal de arma de fuego. Es preciso hacer mención que JUAN CARLOS GUEVARA LOZANO (49), se encontraba prófugo de la Justicia, por lo cual se le incluyó en el Programa de Recompensas “QUE ELLOS SE

CUIDEN” del Ministerio del Interior, ofreciéndose una recompensa de S/. 15,000.00 soles a la persona que diera información sobre su paradero, monto que será destinado a un ciudadano colaborador. Posteriormente, el sujeto fue trasladado a la Dependencia Policial para continuar con las diligencias correspondientes de acuerdo Fuente: PNP Cajamarca

fermedades degenerativas. César Medina, indicó que, de acuerdo a las disposiciones del gobierno nacional en materia sanitaria, lo que se está haciendo con el tamizaje es identificar el estado de salud de los trabajadores de través de un triaje y la correspondiente consulta médica, recomendado a los trabajadores utilizar una mascarilla quirúrgica simple para el personal de bajo riesgo y para los trabajadores del área de salud una mascarilla N95, además de mantener las medidas de limpieza y desinfección ya establecidas. Al respecto el alcalde Andrés Villar, dijo que la municipalidad está tomando todas las previsiones de acuerdo a normas establecidas a fin de que el retorno a las actividades laborales de los

trabajadores ediles cuente con todas las condiciones necesarias de seguridad y salubridad. Todas estas actividades han sido diseñadas en el marco de la vigilancia, control y regulación del Covid 19 en las instituciones públicas, indicó. De acuerdo a las normas establecidas, son los jefes de cada área municipal los encargados de clasificar los trabajadores para el tipo de trabajo a desarrollar, que puede ser de carácter presencial, remoto desde sus propios domicilios y mixto, explicó el burgomaestre, haciendo hincapié que quienes son sometidos al tamizaje médico son aquellos trabajadores que realizarán el trabajo presencial dentro de la municipalidad. Imagen: MPC

Pruebas rápidas aplicadas a personal de Tottus y Metro salieron negativas Cuarenta trabajadores que laboran en diversas áreas del Centro Comercial Real Plaza pasaron por el procedimiento de descarte de COVID-19 mediante prueba rápida, no detectándose ningún caso positivo. Realizada por personal del Laboratorio de Referencia Regional y supervisada por la Oficina de Epidemiología de la Diresa Cajamarca, esta actividad tuvo como finalidad identificar portadores de esta enfermedad y así evitar contagios. Para seleccionar a las personas que pasaron por este tamizaje se tomó en cuenta que sean traba-

jadores que pertenezcan a grupos de riesgo –adultos mayores, asmáticos, obesos - y que tengan alta exposición al contagio. Se tamizó a colaboradores de agencias bancarias y financieras, farmacias, puestos de vigilancia, servicios de seguridad y limpieza y del Supermercado Plaza Vea. Walter Anyaipoma, de la Oficina de Epidemiología

y encargado de supervisar esta actividad, indicó que “trabajamos en identificar a los probables casos a fin de establecer medidas de prevención y control”. Ayer se realizó una actividad de prevención similar en los centros comerciales El Quinde y Open Plaza, lugares en los que no se identificó ningún caso positivo.

La provincia cajamarquina de San Marcos reporta su primer caso covid-19 Ayer miércoles San Marcos anunció su primer caso Covid-19 se trata de un paciente masculino de 41 años, las autoridades sanitarias están tras los pasos de sus contactos y proceder con el aislamiento respectivo a la vez hacen un llamado

a la población a mantener la calma y acatar las

medidas preventivas ante el Coronavirus CMYK


El Cumbe 5

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Refuerzan vigilancia fitosanitaria de moscas de la fruta El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, institución adscrita al MINAGRI, reforzó al 80% la vigilancia sanitaria de la plaga moscas de la fruta en Cajamarca, tras dos meses de trabajo reducido debido al aislamiento social obligatorio que aún atraviesa el país. En el marco de la demanda de seguridad alimentaria y en atención al agro, la institución optó por restablecer las rutas para el desarrollo de actividades de los inspectores de campo, pero adoptando las medidas de bioseguridad necesarias, con el uso de mascarillas, guantes y guardando la distancia mínima con los

usuarios. Las actividades propias de la vigilancia sanitaria consisten en monitorear una red de trampas que permiten conocer semanalmente la densidad poblacional de insectos de moscas de la fruta y muestrear frutos para identificar el porcentaje de daño que ocasiona la plaga. El SENASA cuenta con rutas de monitoreo en las 11 provincias interandinas de Cajamarca con una red compuesta por 3208 trampas tipo Multilure y Jackson, en una superficie de 17,106 hectáreas de cultivos hospedantes de moscas de la fruta: como mango, uva, arándano, chirimoya, palto, cítricos y otros frutos de im-

portancia económica para la agricultura familiar. Las principales rutas están en los valles Alto Jequetepeque y Crisnejas al sur de la región, que abarcan las provincias San Pablo, San Miguel, Cajamarca, Contumazá y Cajabamba. No obstante, las labores alcanzan a Chota, Hualgayoc, San Marcos, Celendín, Santa Cruz, Cutervo e incluso la provincial Bolívar (La Libertad). Como se sabe, desde que se dictó la cuarentena, los ronderos de Cajamarca se convirtieron en los protagonistas de la lucha contra la COVID-19 haciendo el control de tránsito de personas y el SENASA reconoce dicha

labor. Sin embargo, hace un llamado para que otorguen

las facilidades al personal de campo, cuya función

Regionales

está ligada a promover la seguridad alimentaria.

Nueva delegación de 46 Oxamarqui- Jaén: Intervienen farmacias por nos llegó a Celendín a cumplir cua- vender medicamento de dudosa rentena en colegio de Bellavista procedencia y por aumento de Un total de 46 conciudadaprecios en genéricos nos del distrito de Oxamarca, provenientes de la capital del país, arribaron ayer por la madrugada a la ciudad de Celendín para cumplir su aislamiento social obligatorio, como parte del protocolo de retorno a su jurisdicción de origen. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Oxamarca, Adilson Ocas Briones, manifestó que estos conciudadanos llegaron a nuestra ciudad en la madrugada, al ser beneficiados con uno de los viajes humanitarios gestionados por su despacho, el Gobierno Regional de Cajamarca y el INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil). Luego de arribar a nuestra ciudad, los viajeros fueron trasladados inmediatamente a las instalaciones del colegio

secundario “Jesús de Nazaret” de Bellavista ayer por la mañana se les realizó un nuevo control médico para descarte de síntomas de coronavirus, informó el burgomaestre. Los resultados fueron favorables, pues todos estaban sanos. El alcalde indicó que los gastos de traslado y alimentación corren por cuenta de la comuna distrital, además señaló que la seguridad para su resguardo estará a cargo

del personal de serenazgo, PNP, Ejército Peruano y las rondas campesinas, de manera rotativa. Este es el segundo grupo de ciudadanos oxamarquinos que llega a Celendín a cumplir cuarentena. El pasado sábado una delegación de 34 connacionales de este distrito arribaron a Celendín y están confinados en el colegio “Manuel de Piérola Castro”. Fuente: Eler Alcántara

Ministerio público dona tres manómetros a red de salud santa cruz El ComandoCovid, de la Provincia de Santa Cruz, viene ejecutando diversas acciones orientadas a mejorar la salud de nuestra población y evitar la propagación de esta enfermedad del Coronavirus (Covid-19). Actualmente se está implementando el Centro de Atención Temporal Covid, como una medida de prevención ante un posible colapso de Hospitales en la Región, por lo tanCMYK

to el Ministerio Público, sede Santa Cruz, hizo la donación de tres manómetros a la Red de Salud, los cuales son indispensables para la atención

El director de Fiscalización y Control de Vigilancia Sanitaria de la Dirección Sub Regional de Salud de Jaén, QF Carlos Espinoza Vargas, informó que el último fin de semana visitaron a diversos establecimientos que se dedican a la venta de medicamentos, para identificar posibles casos de especulación de precios en medicamentos recetados para pacientes Covid, así como también el expendio de medicamentos sin registro sanitario que pongan en riesgo la salud de los pacientes. En este operativo inopinado, señaló se logró detectar que uno de los establecimientos farmacéuticos tenía en su stock medicamentos vencidos y además se encontraba realizando una presunta especulación de precios, mientras que un segundo establecimiento, tenía productos de proce-

dencia desconocida, como alcohol, Alcohol en gel, que no presentaban registro sanitario, por lo que el Ministerio Público ya se encuentra investigando el hecho para sancionar conforme a ley. El responsable del sector salud indicó que se incautó más de 200 frascos de alcohol de 120 mililitros, y además también más de una docena de frascos de alcohol

de un litro y de alcohol en gel, así como una cantidad mínima de productos vencidos, por otro lado, recalcó también que el tema de la sobrevaloración de los precios en los productos farmacéuticos, mayormente nace en las droguerías y/o laboratorios, los cuales venden sus productos a las farmacias y boticas a un alto precio. Fuente: Radio Mrañón

de casos leves-moderados, con Covid-19, y sirven para el soporte de oxígeno terapia de los pacientes. Fuente: Ministerio Público CMYK


6 El Cumbe

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Especial

¡Auxilio! Mi hijo tiene mucha tarea NADIE QUIERE TRABAJAR 12 HORAS, PERO SÍ SE LO EXIGIMOS A LOS NIÑOS. IR A LA ESCUELA, A LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y LUEGO LA TAREA ¿Y JUGAR, CUÁNDO? Por: Emma E. Sánchez

S

i este artículo llamó tu atención es porque seguramente has estado pasando muchas tardes junto a tu hijo viéndolo trabajar hasta tarde y hasta tal vez, has caído en la tentación de ayudarlo o hasta hacerle la tarea, con tal de que se vaya a dormir sin la preocupación de no haber cumplido con los deberes. ¿Estás viviendo este drama familiar en casa actualmente? Digo “drama” porque la situación de las tareas no termina con el hacer o no las tareas, sino que mientras eso sucede, tu hijo o los niños lloraron, se te hizo tarde, tenías otros compromisos que dejaste de lado, discutiste con tu esposo pues él quería que salieran y eso no fue posible, y porque además de las tareas, los niños tiene otras clases o actividades extra escolares; y al final del día, todos se van a la cama tristes o con un mal sabor de boca. ¿Cierto? Un verdadero drama familiar Si llevas tiempo con esta situación, seguramente estás preocupada y desesperada y ¿sabes algo? Tienes razón en estarlo. Son varios los estudios que actualmente confirman lo que muchos ya suponíamos: nuestros niños están sobreestimulados y saturados de actividades, principalmente tareas que les están privando de disfrutar tiempo en familia, tiempo para descansar, jugar, ser niños y disfrutar su infancia. Pero ¡calma! Antes de tomar decisiones, te invito a revisar algunos puntos importantes. Antes de inscribir a tu hijo a algún colegio, investiga su política con respecto a las CMYK

tareas Nada es más desagradable y frustrante que entrar a una escuela, comenzar a adaptarse y descubrir que el colegio no es lo que querías. Es muy importante que preguntes cualquier detalle que se te ocurra antes de decidir o inscribirse a un colegio, especialmente todo lo que tiene que ver con las tareas. Pregunta abiertamente sobre: ¿Hay tareas? ¿Cuántas tareas se mandan a la semana?, ¿de todas las materias?, ¿cuánto tiempo en promedio un niño debe dedicar a las labores escolares?, ¿se califican?, ¿tiene peso en la evaluación?, ¿hay un centro de tareas en la escuela? Más todo lo que se te ocurra indagar para tu tranquilidad y el sano desarrollo de tu pequeño. Verifica con el profesor de tu hijo cómo están organizadas las tareas Una vez que ya has ingresado a la escuela, escucha al maestro y nuevamente obtén toda la información que requieras en cuanto a tareas.

Hay algo que debemos mencionar: Los niños y muchos adolescentes requieren de supervisión al hacer los deberes escolares en casa. Atención, esto no quiere decir que le hagas los trabajos o le resuelvas todos los desafíos que hacer la tarea puede implicar, se trata de supervisar que se siente a trabajar, que no se distraiga, pero sobre todo estar alerta del uso de la tecnología. Los maestros no esperamos que los padres hagan la tarea o les expliquen a los niños las lecciones, esa es nuestra responsabilidad, lo que en general esperamos es que supervisen que sus hijos las hagan, que traigan anotada la tarea por ellos mismos conforme crecen y logran hacerlo, les den una breve explicación en caso de no comprender algo y de lo contrario, manden la tarea de regreso al profe y notifiquen en dónde el niño tuvo problemas. Recuerda: las tareas son para consolidar o ejercitar lo visto en clase u obtener información para abrir un tema

nuevo. Una tarea de “relleno” no abona a la formación, ni siquiera de hábitos y debe ser muy específica y eficaz. Revisa el ritmo de trabajo de tu pequeño Revisar el ritmo de trabajo de un niño se refiere a tomarte un tiempo para observar a tu pequeño y conocerlo, saber cómo son sus hábitos de estudio, qué lo distrae, qué le resulta fácil y qué lo desafía para mejorar. El desarrollo de cada niño puede ser muy particular y los adultos debemos ser respetuosos, saber dónde o cuándo presionar o motivar, y cuando dejar de hacerlo y solo acompañar. Analiza la agenda familiar Los padres que tenemos varios hijos, sabemos lo valiosas que son las agendas de pared enormes donde podamos ver de manera global todas las actividades de cada miembro de la familia y entonces organizarnos para que todos y cada uno, lleguen a tiempo o cumplan con sus deberes. Los que tienen uno o solo dos hijos, viven las agendas familiares de otra manera: suelen llenar

de actividades al hijo y luego los padres organizan sus vidas bajo la agenda del niño. Sea como sea tu familia, organízate y eso bajará mucho el estrés y la ansiedad por ir corriendo de un lado a otro. Con mucha sinceridad, reflexiona lo siguiente: El horario de escuela y de tareas, ¿está organizado para el bienestar de tu hijo o para tu comodidad? Cuando los padres revisan con mucha sinceridad y honestidad esta pregunta, frecuentemente se encuentran con que las tareas no son tantas o que el ritmo de trabajo de su hijo no es tan lento como lo piensan; lo que de fondo está ocurriendo es que el niño está cargado de clases extras “mientras pasan por él a la escuela”, “mientras los padres salen del trabajo” o “para que aproveche el tiempo”. En pocas palabras, muchas veces la agenda del niño se diseña para conveniencia de los padres. Los niños no son lentos, los padres andan corriendo Los niños no tienen “demasiadas tareas” tienen padres

“demasiado ocupados” para dedicarles tiempo. Los niños requieren tiempo para jugar libremente, tener ratos de ocio y poder dormir horas completas que les ayuden a descansar y desarrollarse. Todos los adultos protestamos cuando nuestra jornada laboral rebasa el tiempo establecido, pero cuando se trata de nuestros hijos, no pensamos que ellos también pueden llegar a “trabajar” hasta 12 horas al día, en la escuela y luego en la casa. Nunca minimices las actividades de los niños pensando en que solo “se dedican a jugar”. Los niños deben tener tiempo para jugar libremente, aburrirse, descansar, estar con sus padres y dormir para crecer. La infancia pasa en “un abrir y cerrar los ojos”, disfrútalos y permite que ellos disfruten esta bella etapa que no volverá, pasa tanto tiempo con ellos que puedas grabar en su memoria recuerdos de bellas experiencias para toda su vida. No te arrepentirás jamás ¡te lo aseguro! CMYK


El Cumbe 7

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Ordenanza

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” ORDENANZA MUNICIPAL N° 08-2020-MPC ORDENANZA MUNICIPAL QUE EXONERA EL PAGO POR LOS SEVICIOS DE AGUA Y LIMPIEZA PUBLICA, Y EXONERACION DE LOS SERVICIOS DE ALQUILER DE STAND 0 PUESTOS DE VENTA EN EL MERCADO MODELO ADOLFO ALIAGA APAESTEGUI DE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2020 Celendín 07 mayo de 2020 POR CUANTO EL CONCEJO MUNCIPAL DE LA PROVINCIA DE CELENDIN

VISTO El Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 27 de marzo de 2020.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Art. 194° de la Constitución Política del Estado, modificado por Ley Municipalidades, establece que “Las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de Gobierno Local que emanan de la voluntad popular y disfrutan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”; Que, de conformidad con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la cual establece que los Gobiernos Locales gozan de Autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia, la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de carácter administrativo, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, el artículo 2° numeral 2.1.3 del Decreto Supremo N° 08-2020-SA, declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dial calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19; asimismo, mediante Decreto N° 044-2020-PCM se declara en Estado de Emergencia Nacional, por el brote de COVID-19; también el Decreto de Urgencia N° 0332020, establece medidas para reducir el impacto en la economía peruana, en la declaratoria Estado de Emergencia nacional ante los riesgos de propagación del COVID-19. Que, de lo descrito en el párrafo anterior, se puede colegir que el brote de la pandemia ha causado estragos no solamente en la salud, sino también en la económica de la población, afectando derechos fundamentales como el derecho al trabajo, Educaci6n, salud y a la vida

este caso la exoneración de los pagos de recibos de agua y limpieza pública de meses de marzo y abril del presente año. Que, el numeral 8 del artículo 9° de la Ley N° 27972 — Ley Orgánica de Municipalidades, establece que es atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar, o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto acuerdos. Asimismo, el primer párrafo del artículo 39° y primer o del artículo 40° del mismo cuerpo normativo, establecen que los Concejo Municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de Ordenanzas y Acuerdos. Las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de sus competencias, son normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizaci6n interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; mediante Ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por Ley, esto en concordancia con el articulo IV del Título Preliminar del Decreto Supremo N° 133-2013-EF — Texto Único Ordenado del Código Tributario y el artículo 74° de la Carta Magna, que otorga potestad Tributaria a los gobiernos locales.

propiamente dicha, siendo responsabilidad del Gobierno Local reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud, la vida y la economía de los pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven a la configuraci6n de estas; por lo que el Pleno del Concejo Municipal en uso de sus facultades otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades — Ley N° 27972, mediante Acuerdo de Concejo municipal N° 108-2020-MPC, resuelve aprobar como Plan de Contingencia para contrarrestar los efectos negativos causados por el COVID-19, y de manera excepcional la Exoneración de pago de recibos por los servicios de agua y limpieza pública, correspondientes a los meses de marzo y abril de 2020; así también mediante Acuerdo de Concejo Municipal N° 109-2020-MPC, se aprueba la exoneración de pago de alquiler de stand de venta del Mercado Adolfo Aliaga Apesgue, de los meses de marzo y abril de 2020, a los comerciantes que se ha visto afectados a su totalidad, por el Estado de Emergencia, es decir, a las personas que no han abierto sus negocios a consecuencia del brote del COVID-19. Que, al respecto la Gerencia de SEMACEL, mediante Informe N° 071-2020-L.C.B.V / SEMACEL-MPC, considera factible exonerar el pago de servicios antes descritos, para mejorar situaciones adversas al COVID-19. Que, mediante Informe N° 024-2020-MPC-GAT/EJCV, emitido por la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Celendín, en opinión técnica concluye “es legal que el Concejo Municipal de la Provincia de Celendín pueda exonerar del pago a los contribuyentes de Celendín por el servicio de agua y par el servicio de limpieza pública correspondientes a los Meses de marzo y abril del 2020, a consecuencia de la pandemia mundial del Covid-19 y porque el Estado de Emergencia Nacional ha causado un grave perjuicio en la economía local de Celendín, poniendo en peligro la vida y salud”. Que, mediante Informe N° 66-2020-EMM/RMMAAA/MPC, el Responsable la Administración del Mercado Modelo Adolfo Aliaga Apaestegui, remite informe técnico, precisando la relación de sectores a ser beneficiado con la exoneración de alquiler de los stand o puestos de venta del Establecimiento comercial, siendo los siguientes sectores: mercadería, mercería, licorería, relojería, peluquería, zapatería, renovadora, CDS, sastrería, medicina natural, dental, ferretería, jugleria, cocina, muebles, radio técnico, puestos generales. Que, mediante Informe N° 57-2020-AL-MPC, la Asesora Legal de la Municipalidad Provincial de Celendín, considera que es legal, la facultad de aprobar acuerdos por parte del Concejo Municipal, que conlleven a brindar apoyo de carácter económico a la población en general, en

EMM/RMMAAA/MPC, están comprendidos en los sectores de mercadería, mercería, licorería, relojería, peluquería, zapatería, renovadora, CDS, sastrería, medicina natural, dental, ferretería, juglería, cocina, muebles, radio técnico, puestos generales, por haberse afectado directamente con la prohibición de apertura de sus negocios durante el Estado de Emergencia. ARTICULO TERCERO: Es responsabilidad de la Gerencia de SEMACEL, Gerencia de Administración Tributaria y Administración del Mercado, la Ejecución de la Presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO CUARTO: Publicar la presente Ordenanza conforme a Ley.

Que, estando a los considerandos precedentes, con el visto correspondiente de la Gerencia Municipal, Asesoría Jurídica, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de SEMACEL y Secretaria General, se resuelve lo siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE EXONERA EL PAGO POR LOS SEVICIOS DE AGUA Y LIMPIEZA PUBLICA Y EXONERACION DE LOS SERVICIOS DE ALQUILER DE STAND 0 PUESTOS DE VENTA EN EL MERCADO MODELO ADOLFO ALIAGA APAESTEGUI DE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DEL 2020. ARTICULO PRIMERO: Exonerar de manera excepcional el pago de los servicios de agua y limpieza correspondiente a los recibos de marzo y abril de 2020, de la ciudad de Celendín, como Plan de Contingencia para contrarrestar los efectos negativos causados por el COVID-19. ARTICULO SEGUNDO: Exonerar de manera excepcional el pago de alquiler de stand o puestos de venta en el Mercado Modelo Adolfo Aliaga Apaéstegui, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2020, esto coma Plan de Contingencia para contrarrestar los efectos negativos causados par el COVID-19. La exoneración al servicio de alquiler de stand o puestos de venta antes descrita en el párrafo anterior, es de aplicación para aquellos arrendatarios que según el Informe N° 66-2020-

CMYK

CMYK


8 El Cumbe

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Actualidad

Comedores populares: conoce el protocolo sanitario para el reinicio de su funcionamiento OPERACIÓN DE MÁS DE 13,000 COMEDORES DEBE SER A PUERTAS CERRADAS El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó los lineamientos sanitarios que deberán poner en práctica los más de 13,000 comedores populares que existen a escala nacional, a fin de reiniciar sus operaciones y evitar el riesgo de contagio del coronavirus entre las personas que preparan los alimentos y aquellas que son beneficiadas con las raciones. Mediante la Resolución Ministerial Nº 087-2020-MIDIS, publicada el 17 de mayo, el sector aprobó la Guía Nº 001-2020-MIDIS “Lineamientos de Gestión para el Almacenamiento y Atención de Comedores del PCA durante y después de la Emergencia Sanitaria para prevenir la propagación del covid-19”. Lineamientos Entre los principales lineamientos contenidos en la guía destacan el distanciamiento social de más de 1 metro entre las personas durante la recepción, el almacenamiento, la preparación y la

entrega de los alimentos, la desinfección de superficies y utensilios, el uso de redecillas para el cabello y mascarillas por parte de las socias, la desinfección de sus zapatos, el lavado constante de sus manos y el acceso a agua segura. Los comedores populares podrán operar a puertas cerradas y los alimentos se prepararán respetando los protocolos de sanidad establecidos. Asimismo, los usuarios podrán recoger en el local los alimentos de forma ordenada. “La labor que cumplen los comedores populares es de suma importancia y de gran valor para la población que más lo necesita. Es destacable el trabajo voluntario de las socias en la preparación de los alimentos y en la organización de los locales, que normalmente producen 700,000 raciones diarias”, subrayó la titular del Midis, Ariela Luna Florez. Con la guía de lineamientos sanitarios aprobada, los comedores populares podrán volver a funcionar de acuerdo con las coordinaciones que realicen los gobiernos

locales y las socias. “Hemos venido sosteniendo reuniones con alcaldes y representantes de las socias de los comedores para afinar los detalles del reinicio de operaciones de estos importantes espacios sociales”, agregó la titular del Midis. Precisó que el Midis está implementando una plataforma virtual y estrategias con todos los detalles de los lineamientos sanitarios para el funcionamiento de los comedores populares, las cuales permitirán capacitar a las socias y a los funcionarios de los gobiernos locales. Estos últimos tienen a su cargo la gestión y la supervisión del correcto funcionamiento de dichos espacios. La guía fue elaborada con la colaboración del Programa Mundial de Alimentos (PMA), cuenta con la opinión favorable de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), del Ministerio de Salud (Minsa), y tiene como objetivo principal preservar la seguridad sanitaria de las socias de los comedores y de sus familias, así como de las personas usuarias y de la comunidad

en general. Lea también: Comedores populares se reactivarán desde junio y beneficiará a 700,000 peruanos Trabajo articulado con gobiernos locales Los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) son organizaciones sociales de base y aliadas estratégicas del Estado que -de manera voluntaria- brindan acceso a alimentación a bajo costo a poblaciones en situación de vulnerabilidad. La mayoría

de ellos dejó de funcionar debido a la cuarentena determinada por el Ejecutivo en el marco de los estados de Emergencia Sanitaria y de Emergencia Nacional. El PCA es ejecutado por los gobiernos locales provinciales, al interior del país, y distritales en Lima Metropolitana, sobre los que el Midis ejerce rectoría a través de un Convenio de Gestión, que establece las obligaciones y compromisos para la ejecución del PCA y que es requisito para la transferen-

cia de recursos financieros a cada municipalidad. En ese sentido, el Midis mantiene un rol de monitoreo, seguimiento y asistencia técnica a la gestión del programa ejecutado por 238 gobiernos locales a nivel nacional, los cuales son los responsables de la compra y distribución de alimentos, así como de la supervisión de los más de 13,000 comedores populares y del cumplimiento de los lineamientos emitidos por el sector. Fuente: Andina

Hospital de Celendín solo cuenta con 200 pruebas rápidas para descarte de coronavirus Por Eler Alcántara.-A pesar que el Gobierno Regional de Cajamarca anunció la entrega de más de 11 mil pruebas rápidas por parte del Ministerio de Salud, para el descarte de coronavirus, el Hospital de Atención General de nuestra provincia solo se ha favorecido con doscientas pruebas rápidas, informó la directora del nosocomio, Claudia Rosa León Díaz. La obstetra manifestó que las pruebas serológicas entregadas servirán para el descarte de covid-19, pero solo para aquellas que presenten algún tipo de sintomatología relacionada al coronavirus. Las otras 100 pruebas rápidas son para los centros de salud de Sucre y Cortegana. “Es un aproximadamente de doscientas pruebas rápidas, esta cantidad CMYK

es insuficiente porque Cajamarca no nos proporciona estas pruebas en las cantidades que las hemos solicitado. Por lo tanto, vamos a priorizar el despistaje solo en aquellas personas que tengan alguna sintomatología, de obtener un resultado positivo se aplicará también a las personas de su entorno cercano”, comentó. León Díaz añadió que, para asegurar la atención de los retornantes a Celendín, en las últimas semanas la DIRESA ha contratado un staff de

profesionales médicos, dedicados exclusivamente a manejar pacientes con covid-19 y realizar el seguimiento médico a las delegaciones de caminantes que quedaron varados en diferentes ciudades del país. “Contamos con nueve profesionales covid-19, seis técnicos en enfermería y tres médicos, pero no es suficiente, necesitamos más personal porque cada médico atiende 10 pacientes por día y muchas veces se le exige más”, comentó.

CMYK


El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Ejecutivo no descarta ampliar el estado de emergencia por el coronavirus El ministro de Defensa, Walter Martos, no descartó que el Ejecutivo decida una ampliación del estado de emergencia sanitaria, cuyo término está programado para este domingo 24 de mayo. Ello indicó el funcionario al ser consultado sobre el pedido del Colegio Médico del Perú para que se extienda la medida debido a que continúa incrementándose el número de los contagios a nivel nacional. Desde Santa Anita, Martos indicó que el tema se encuentra en constante evaluación y que el presidente Martín Vizcarra deberá tomar una decisión en el Consejo de Ministros de hoy. “Estamos evaluando, constantemente estamos evaluando. Hoy tenemos Consejo de Ministros... el presidente de la República ya lo ha dicho que esta pan-

demia no parará hasta que se encuentre una vacuna y, por lo tanto, no podemos volver a vivir como era antes”, remarcó. En ese sentido, consideró que el toque de queda de los domingos debería prolongarse. “Por lo menos, el toque de queda de los domingos seguramente continuará, porque tenemos que tener todas las medidas de seguridad para que el contagio no avance tan rápidamente”, remarcó. Cuarentena focalizada Por su parte, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, mencionó que el Ejecutivo analiza de forma minuciosa si o no se extendería la cuarentena de forma focalizada porque el nivel de los contagios es diferente en cada región. “Hay situaciones que señalan que esta medida se debe

extender, vamos a analizar si será focalizada y en las próximas horas se tendrán novedades al respecto”, expresó. Esta mañana, los ministros Martos y Rodríguez lideraron un operativo de despistaje del coronavirus en el Mercado Mayorista de Santa Anita. Cabe precisar que el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, reiteró su

pedido al presidente Martín Vizcarra para que se amplíe el estado de emergencia sanitaria por un periodo de un mes. En diálogo con América Noticias, Palacios aseguró que es indispensable que el Ejecutivo extienda la medida como lo había solicitado hace dos días, al considerar que la salud de los peruanos correría riesgo de levantarse.

Vicente Zeballos confirma que se presentará ante el Congreso el 28 de mayo El jefe de Gabinete, Vicente Zeballos, confirmó que se presentará ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza el próximo jueves 28 de mayo, luego que el presidente del Parlamento, Manuel Merino, anunciara que le había remitido una citación con dos fechas tentativas. Zeballos junto a su Gabinete ministerial dará a conocer los lineamientos del trabajo del Ejecutivo para evitar la propagación del coronavirus, así como las medidas previas a la crisis sanitaria. El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitió un oficio a Merino en el que le confirma que acudirá la próxima semana a las 10 de la mañana.

“Reiteramos el compromiso de cumplir con el artículo 135 de la Constitución, para recurrir ante el Congreso de la República para exponer los actos del Poder Ejecutivo durante el interregno parlamentario, a efectos de ello, y acogiendo su sugerencia expondremos en el Congreso el 28 de mayo a las 10:00 horas”, precisa el documento. Pide condiciones de salud También, Zeballos Salinas recomendó a Merino de Lama que debe preservarse las condiciones de salud en el Hemiciclo ante las circunstancias actuales a consecuencia de la pandemia del coronavirus. “Sugerimos que, en las circunstancias actuales,

debe preservarse las condiciones de salud y evitar cualquier posible riesgo de propagación y contagio del COVID-19”, precisa. El último martes, Manuel Merino citó a Vicente Zeballos para que exponga sobre la política general ante la representación nacional, dándole a elegir dos fechas, el martes 26 o jueves 28 de mayo.

Como se recuerda, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso de la República el 30 de septiembre pasado, y tras las elecciones de enero pasado, el nuevo Parlamento juró en el cargo el 16 de marzo. Desde esa fecha está pendiente que el Gabinete de Zeballos acuda al Hemiciclo para solicitar el voto de confianza.

Conoce los 3 requisitos para inscribirte en plataforma del Bono Universal Las familias que no han sido incluidas en el último padrón del Bono Universal aprobado por el Gobierno, aún tienen la posibilidad de acceder a los 760 soles y cubrir sus necesidades básicas. Y es que el Ejecutivo aprobó la plataforma www.registronacionaldehogares.pe mediante la cual las familias que no han sido beneficiadas CMYK

podrán inscribirse para ser beneficiado antes del 15 de junio. Según la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, la aprobación del Bono mediante la inscripción dependerá de tres requisitos fundamentales. Estos son: No haber recibido bonos anteriores: Yo me quedo en casa, Independiente y

Rural; y que ningún integrante del hogar se encuentre registrado en ninguna planilla del sector público o privado, excepto pensionistas y modalidad formativa. Además, que ningún integrante del hogar tenga un ingreso superior a los 3,000 soles mensuales, de acuerdo con la información disponible de la Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP (SBS) y de Sunat. “Los datos consignados tendrán carácter de declaración jurada, por lo que la población debe colocar la información correcta. Esta será verificada y, posteriormente, sometida a fiscalización”, manifestó la ministra. Luna explicó que las familias peruanas deberán ingresar a

Nacionales

Kuczynski: fiscal Pérez pide que llamen la atención a expresidente por conceder entrevista

FISCAL DE EQUIPO LAVA JATO FORMULA ESA SOLICITUD AL PODER JUDICIAL A UN DÍA QUE EXMANDATARIO DECLARARA A PERIODISTA El integrante del Equipo Especial del caso Lava Jato, José Domingo Pérez, pidió al Poder Judicial que llamen la atención al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por conceder una entrevista a un canal de cable el último martes. De acuerdo con el documento remitido al Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en delitos de Corrupción, el fiscal Pérez indicó que PPK ha incumplido las obligaciones interpuestas por la Sala Penal de Apelaciones. “Se solicita que se interponga apercimiento al imputado Pedro Pablo Kuczynski Godard, de revocarse la detención domiciliaria impuesta por la medida de prisión preventiva, por incumplimiento de obligaciones impuestas”, menciona el texto. “Ha transgredido la obligación impuesta en el literal d) La prohibición de realizar reuniones sociales en el inmueble donde se llevará a cabo la detención domiciliaria, a excepción de reuniones familiares y/o visi-

tas que pudiera recibir, toda vez que Kucznski Godard ha convocado al medio de prensa Willax Televisión, con el personal operario del programa “Milagros Leiva Entrevista”, agrega. Temas tratados Pérez mencionó que el exmandatario durante la entrevista se refirió a temas tributarios relacionados al gravamen a la riqueza, incumpliendo la restricción de la Sala Penal de Apelaciones. Dijo que PPK declaró sobre la formalidad laboral en el Perú, la experiencia de la educación virtual, la educación universitaria y la salud pública, finanzas públicas y su experiencia cuando fue ministro de Economía, entre otros. Pedido revocado En anteriores oportunidades el fiscal Pérez ha pedido revocar el arresto domiciliario de PPK por la prisión preventiva, como cuando recibió visita de José Morales Dasso, quien fue apoderado de su empresa Dorado. El exmandatario es investigado por los contratos que suscribió su empresa Westfield Capital con la compañía Odebrecht mientras fue ministro de Estado, durante el gobierno de Alejandro Toledo.

la plataforma del Registro Nacional de Hogares del Reniec, para poder validar, complementar o actualizar la información de los miembros de su hogar y así verificar si se cumple con las condiciones antes señaladas para acceder al bono universal familiar. “Es importante que para asegurar un correcto llenado de información los usuarios tengan a la mano la información completa y DNI de los integrantes que componen su hogar”, dijo. Indicó esta plataforma estará habilitada solo por 10 días y la

información consignada servirá también para la ejecución de políticas sociales pospandemia. “Con esa plataforma se busca que las personas actualicen sus datos. Si antes no tenían hijo y ahora sí, deben consignarlo”, apuntó. Fuente:Andina CMYK


10 El Cumbe

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

HUMOR

DE EL CUMBE

PEPITO ¿TÚ ERES MIEDOSO? QUÉ... - Pepito, ¿tú eres miedoso? - Qué va, yo no le temo ni al malamén. - ¿Y ese quién es? - No sé, pero siempre que rezan dicen “líbranos del mal amén”

Daniela Darcourt La cantante Daniela Darcourt anunció la grabación de un dúo junto a Tito Nieves que estará bajo la producción de Sergio George, quien trabaja con Yahaira Plasencia. El salsero se dio una cita online con la peruana mediante una transmisión en YouTube. Es así que los tres personajes tuvieron una conversación en redes sociales, donde el “Pavarotti” de la salsa elogió el trabajo de Darcourt. “Tienes mucho talento. Cantas, bailas, manejas al público y siempre con alegría... Eres una de las mejores voces del Perú. A mí me gusta ‘Señor Mentira’”, afirmó.

Notas del espectáculo

Britney Spears afirmó que en su adolescencia nunca se sintió lo “suficientemente bonita” La cantante Britney Spears compartió en su cuenta de Instagram una fotografía con flequillo y se animó a contar cómo se sentía con este peinado durante su adolescencia. Afirmó que pensaba que era un “patito feo” pero ahora considera que ese corte le favorece y hasta la hacer lucir más joven. En un mensaje en sus redes sociales, la intérprete de “Baby One More Time” señaló que cuando estaba en la secundaria quiso ser modelo y para ello dejó de tener flequillo. “Fue un gran problema exponer mi frente... Solo las personas bonitas del sur po-

Tips:

lleva a la depresión y a esta a su vez conlleva a desmejorar nuestra salud. Por esa razón es que debemos ayudar tanto a nuestro cuerpo como nuestra mente a mantenerse sanos. Los alimentos juegan un papel fundamental en la estabilidad emocional. Una persona que está bien alimentada y que recibe la carga nutricional adecuada durante

Tauro (22 abril-21 mayo) Es necesario hacer cambios en tu vida. Asistir al médico para lograr el embarazo deseado. Géminis (22 mayo-21 junio) La persona que amas, te ignora totalmente. El amor está roto. Cáncer (22 junio-22 julio) Una transformación de fuerzas cambiara tu forma de pensar. Es hora de realizar ese viaje. Suerte. Leo (23 julio-22 agosto) Tendrás acceso a una gran fortuna. Tu vida cambiará definitivamente, así como tus amistades. Virgo (23 agosto-23 setiembre) Cuidado con las mentiras, pueden provocar grandes disgustos o rupturas de sociedades. Las victorias hay que manejarlas con tranquilidad. Libra (24 setiembre-23 octubre) No es buena tanta coquetería, no rompas tu imagen. Aprende a manejarla con inteligencia. Escorpio (24 octubre-22 noviembre) Estás a punto de perder un dinero que te corresponde por herencia. Tendrás una victoria.

Es así que ahora, muchos años después, decide volver al flequillo para sentirse más segura. “Las personas eligen diferentes

formas de protegerse, cuando saco mi flequillo frente a mi cabeza me siento protegida”, confesó.

La estabilidad emocional exterioriza la belleza

Muchas personas se dedican a cultivar la belleza dejando un lado la parte emocional. Al contrario de lo que se piensa es parte fundamental para mantener el equilibrio. No solo estamos hablando de llevar una vida tranquila sino de estar satisfechos con lo que somos, las actividades que realizamos y cómo nos sentimos. La inconformidad muchas veces CMYK

dían hacer eso y nunca me sentí lo suficientemente bonita como para lograrlo”, afirmó. Spears señala que esta inseguridad fue la que hizo que se alejara de los concursos de belleza. “Todas las chicas del concurso lo hicieron (quitarse el flequillo), pero nunca sentí que los desfiles fueran lo mío”, acotó. La popular cantante de 38 años asegura que en la adolescencia tenía los dientes “malos” y se sentía como un “patito feo”. Es más, detalló que se reunió con una agencia de modelos pero no la aceptaron por no ser “lo suficientemente bonita”.

Aries (21 marzo-21 abril) Es hora de rezar por el alma de esa persona, te protegerá y vendrá un dinero fuerte para ti.

el día tiene más probabilidades de sentirse bien. Es importante destacar que la belleza externa solo satisface mientras se está en la juventud. Si no se mantiene un estilo de vida libre agentes tóxicos es muy probable que no perdure por mucho tiempo. Sin embargo la lozanía se puede extender aún en la edad adulta nes anteriores. No necesariamente la edad tiene si se siguen las recomendacio- que ver con el envejecimiento.

Sagitario (23 noviembre-21 diciembre) Es momento de levantar ese ánimo. Cuida tus depresiones y tu salud. La justicia te favorece. Capricornio (22 diciembre-20 enero) Triunfo en el amor y los malos recuerdos se fueron para siempre. Acuario (21 enero-20 febrero) Se frustró un viaje al extranjero y el amor te ha envuelto con su fuerza. Cuidado con los engaños. Piscis (21 febrero-20 marzo) La persona en la que estás pensando te corresponde sentimentalmente. Triunfo en salud, dinero y amor. CMYK


Deporte

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

Carvallo sobre los problemas administrativos: “Provoca un desgaste e influye en lo deportivo” “Todo esto provoca un desgaste”, así empieza José Carvallo, el “1” de la “U” cuando se le consulta sobre la actualidad de la institución y lamenta que las situaciones no tengan una solución de manera pronta por el bien del plantel. Eso sí, dejó en claro que el plantel de futbolistas está alejado de todos los temas políticos y seguirán ayudando al club desde donde les toca. José Carvallo explicó que “Obviamente hay un tema político complicado y nosotros los jugadores nos mantenemos al margen de eso porque simplemente somos trabajadores del club, pero nos gustaría que se aclare porque esto trae incertidumbre e influye en lo deportivo, provoca un desgas-

te todas estas idas y vueltas de que sale y entra una administración y los juicios. Solo queremos estabilidad”, dijo el guardameta merengue. Luego, manifestó que “el grupo espera que esto se resuelva lo más pronto posible. Ya la ‘U’ tiene mucho tiempo en esto. No sé si tenga que intervenir el Gobierno, pero la ‘U’ tiene

que salir adelante. Los temas políticos son aparte de nosotros”. ¿Y cómo hincha crema que sientes realmente de todo este lío de administraciones?, se le consultó a José Aurelio Carvallo que respondió de la siguiente manera: Como jugadores nos mantenemos al margen de lo político, pero

como hincha te digo que espero esto se pueda resolver. Pero realmente no veo que a la brevedad esto pueda resolverse, ojalá sea así, me encantaría que la “U” tenga esa tranquilidad para poder trabajar y el que esté en Universitario puedan tener esa tranquilidad total por la grandeza e historia del club.

Gianluca Lapadula: plantel del Lecce recibirá sueldo de marzo solo si mantiene la categoría en la Serie A Gianluca Lapadula, jugador italiano- peruano que milita en el Lecce, aceptó este miércoles junto a sus compañeros y técnico, renunciar momentáneamente al sueldo del mes de marzo y convertirlo en un premio en el caso en el que se reanude la Serie A y consigan mantener la categoría. El Lecce era antepenúltimo, en puestos de descenso, el pasado 9 de marzo, cuando la Serie A fue interrumpida a causa de la pandemia del coronavirus y, como los otros 19 clubes del campeonato, sigue a la espera de que el Gobierno comunique si la temporada 2019-2020 podrá terminar. “El US Lecce comunica que, en un ambiente de gran sereni-

dad, este miércoles, se alcanzó el acuerdo con todos los miembros del primer equipo sobre los sueldos y el premio para la salvación. El director deportivo (Mauro Meluso), el entrenador (Fabio Liverani), el cuerpo técnico y todos los jugadores dieron el visto bueno para renunciar al sueldo de marzo”, se lee en el comunicado oficial del club sureño. “El importe de los sueldos de marzo se ha convertido en un premio en caso de consecución de la salvación”, agrega, además de destacar que esta medida no afectará “a los trabajadores externos, colaboradores, fisioterapeutas y miembros de los juveniles”. La plantilla del Lecce es la sex-

ta menos pagada de la Serie A 2019-2020 con un total de 32 millones de euros anuales destinados a los sueldos. Solo Parma (31), Spal (30), Udinese (30), Brescia (28) y Hellas Verona (25) gastan menos en los contratos de sus jugadores. La Serie A se encuentra interrumpida desde el 9 de marzo

y la Federación de Fútbol italiana (FIGC) pidió al Gobierno reanudar el torneo el 13 de junio. El ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora, se reunirá el próximo 28 de mayo con la FIGC y la Liga de la Serie A para decidir “sí y cuándo” se reanuda el campeonato. EFE

Dulanto: estadio del Boavista sería habilitado para el retorno de la Primeira Liga La Dirección General de Salud (DGS) ha dado el visto bueno a nueve estadios lusos para que se disputen en ellos los diez partidos que restan para concluir la Liga portuguesa de fútbol, paralizada desde la primera semana de marzo a causa de la Covid-19, y que regresará el 4 de junio. Según un comunicado de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), tras las comprobaciones pertinentes, han sido aprobados los estadios del Benfica, SporCMYK

ting, Oporto, Vitória de Guimarães, Tondela, Braga y Portimão. Junto a estos siete, también están autorizados por la DGS para acoger partidos la “Ciudade do Futebol” de Lisboa, en el que entrena la selección de las “quinas” y el estadio insular del Marítimo. Además, la DGS autorizará a que se jueguen partidos en los estadios del Paços de Ferreira, Boavista, Desportivo das Aves, Gil Vicente, Vitória de Setúbal y Rio Ave, si cumplen una serie de requisitos

en próximas inspecciones. Antes del parón liguero, el Oporto era líder con 60 puntos, uno más que el Ben-

fica, y por abajo estaban en puestos de descenso el Portimonense y el Desportivo das Aves. EFE

El Cumbe 11

Reimond Manco: “La propuesta de Binacional es descabellada, a la viveza y a la peruana” Días movidos se viven en Juliaca. Tras la paralización de la Liga 1 por el avance del coronavirus, muchos de los equipos peruanos están viendo la forma de poder salir adelante ya que no están generando ingresos. Uno de ellos es Binacional, actual campeón de la Liga 1, que hasta el momento no ha llegado a un acuerdo con los jugadores de la actual plantilla para el recorte de los sueldos. Incluso, se conoció que la dirigencia del ‘Poderoso del Sur’ reduciría hasta en un 75 % el salario de sus futbolistas. Esta noticia no cayó nada bien dentro de la interna del plantel y jugadores como Reimond Manco, no dudaron en mostrar su rechazo si es que se llega a tomar tal decisión, a la cual la catalogan como “abusiva”. “La propuesta es descabella-

da, a la viveza, a la peruana. Somos un activo del club y tenemos que protegernos la espalda mutuamente. Estamos en un equipo que es el último campeón”, declaró Reimond Manco para TV Perú Deportes. Luego, el exjugador de Alianza Lima agregó lo siguiente: “Estamos en un equipo que aspira ser grande, que ha recibido dinero de la CONMEBOL. Estoy desconcertado por la propuesta, pero estamos preparando la contrapropuesta. La idea es que haya comunicación”. Cabe mencionar que los futbolistas de Binacional ya están recibiendo asesoramiento por parte de la Agremiación y se espera que, en los próximos días, las negociaciones entre jugadores y dirigentes lleguen a buen puerto.

Carlos Cáceda rechazó a Bolívar y un club de la MLS para seguir en Melgar La palabra tiene valor y Carlos Cáceda puede dar fe de ello. El arquero de Melgar pudo pegar la vuelta al fútbol del exterior, pero privilegió un acuerdo verbal y, sobre todo, la confianza que le dio el club arequipeño cuando su carrera no se encontraba en el mejor momento. apuestas de los últimos años. “Sí, tuve una oferta del Bolívar, pero yo ya había quedado de palabra con Melgar y la hice cumplir, además siempre me dieron su confianza y estoy agradecido con ellos”,

afirmó el futbolista de 28 años a ESPN Perú sobre la llamada de Claudio Vivas. Si una oferta del fútbol boliviano no fuese suficiente para romper su palabra con ‘Dominó’, Carlos Cáceda reveló que desde la MLS lo tentaron, pero sin éxito. “Opté por estar en Melgar y por la continuidad. Ya se verá más adelante”, explicó. “Yo ya había hablado con el presidente, para mí la palabra tiene validez y traté de cumplirla”, sentenció el arquero cuyo contrato con Melgar acaba en 2021.

Universitario ya sabe quien dirigirá el primer equipo en caso no llegue Gregorio Pérez Gregorio Pérez armó este Universitario versión 2020 y es el principal hacedor de que los cremas hayan competido en la Copa Libertadores con refuerzos de nivel, además de marcar diferencias en lo que va del Apertura. El uruguayo está más firme que nunca como DT crema, pero en la administración se ponen en diversos escenarios si es que no puede volver a Perú por la pandemia. Aunque a esto hay que sumarle que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones manifestó que hay la posibilidad

de solicitar vuelos excepcionales por temas humanitarios o trabajo, como sería el caso de Pérez, el PF Daniel Curbelo y los demás futbolistas uruguayos que están en Montevideo, pero todavía no es algo oficial. Por eso, en la “U” ya tienen un plan que cuenta con la aprobación de todo el comando técnico y la directiva. Y es que el también “charrúa” Edgardo Adinoldfi, asistente técnico, se quedó en Lima y él se haría cargo del equipo, de los trabajos en Campo Mar, en caso de que Pérez no pueda regresar a Lima. CMYK


12 El Cumbe

Deporte

Luis Suárez no quiere ver a Lautaro Martínez como jugador de Barcelona

Para muchos, el posible fichaje de Lautaro Martínez al Barcelona llena de esperanza, ya que junto a Lionel Messi podrían conformar una dupla que cause destrozos en todas las competiciones de la próxima temporada. Sin embargo, algunos personajes del fútbol consideran una mala decisión la llegada del atacante del Inter de Milan al vigente campeón de la Liga

Santander. Uno de ellos sería el histórico del conjunto azulgrana y la selección española, Luis Suárez Miramontes. El único jugador ibérico en la historia que ha conseguido un Balón de Oro considera que el ex Racing Club no ha culminado su etapa en el conjunto neroazzurri y debería contar con más experiencia antes de arribar al cuadro catalán. “Decidir si se queda o no es muy complicado. Si fuera él, no cambiaría de equipo. Aunque si llamara Messi sería complicado no pensarlo. Pero hablamos de un chico todavía muy joven, que tiene todo el tiempo para lanzarse a por otros desafíos en un futuro”, declaró Suárez para ‘La Gazzetta dello Sport’.

Danny Rose en contra del reinicio de la Premier: “Somos como ratas de laboratorio”

A pesar de las distintas voces en contra, los clubes de la Premier League recibieron la autorización para poder entrenar en pequeños grupos respetando el distanciamiento social obligatorio pensando en el inminente reinicio del torneo. Sin embargo, un futbolista del Newcastle alzó su voz de protesta en contra de este reinicio asegurando que mantiene el miedo de contagiarse con COVID-19. Se trata del lateral Danny Rose quien se encuentra a prestado de Tottenham y que protestó contra el regreso del fútbol en territorio británico.

Cajamarca, jueves 21 de mayo de 2020

“La gente está sugiriendo que volvamos al fútbol, somos como cobayas o ratas de laboratorio. Vamos a experimentar esta fase y ver si funciona o no. Solo puedo imaginar a la gente en casa diciendo, ‘Bueno, ganan mucho dinero, así que deberían volver’”, afirmó. “¿Merece la pena por cosas así? Podría estar arriesgando potencialmente mi salud para que la gente se entretenga y si soy honesto no es algo en lo que quiera participar ahora”, agregó el internacional inglés. A pesar de los estrictos protocolos que seguirán todos los clubes de la Premier League, este martes se pudo conocer de seis casos dieron positivo por COVID-19. Tres de estos casos se dieron en Watford y uno en Burnley. Los otros dos restantes se mantienen en estricta reserva.

Comando técnico de la selección peruana y FPF se reunirán con autoridades del Gobierno El trabajo en equipo siempre da mejores resultados. LÍBERO pudo conocer que en las próximas horas se realizará una importante reunión presencial entre el comando técnico de la selección peruana, directivos de la FPF y autoridades del Gobierno de Martín Vizcarra. La agenda tendrá como tema principal el reinicio de los entrenamientos de los clubes de Liga 1 Movistar. Ricardo Gareca quiere que los clubes profesionales empiecen a trabajar en junio tomando en consideración que las Eliminatorias Qatar 2022 arrancan en septiembre. La comitiva deberá sustentar los protocolos de salud para entrenamientos y competencia presentados al Gobierno el pasado viernes, además solicitarán que los equipos de la Liga 1 puedan retomar sus trabajos en junio.

Fuentes de la FPF señalaron que “el Gobierno ha dado luz ambar” para adelantar el reinicio de los entrenamientos y se espera que el campeonato, inicialmente programado para agosto, también pueda comenzar antes. En diálogo con este diario, el Director Deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas, manifestó que el fútbol no debería estar considerado en la Fase 4 porque no se jugará con público en las tribunas. “¿Qué pasaría si en septiembre empiezan las Eliminatorias y no estamos entrenando?” “Han puesto al fútbol en el rubro entretenimiento y aglomeración de gente como los cines y teatros, pero nosotros no estamos pidiendo eso, estamos pidiendo que se reinicien los entrenamientos donde va haber poca gente y al aire libre.

Si el fútbol entra en la fase 4, que nos encuentre con una preparación adecuada ¿Qué pasaría si en septiembre empiezan las Eliminatorias y no estamos entrenando?, ¿qué es lo que sucede si no tenemos jugadores con mínimas condiciones para competir? Por ahí estamos poniendo el dedo en la llaga, pero no vamos a ir en contra de lo que digan los organismos que están viendo este tema. Se olvidan que hay chicos y

mucha gente que viven del fútbol. Así como muchas empresas están pidiendo volver a trabajar con las regulaciones debidas, nosotros también hemos planteado eso a la Federación para que lo lleven a las autoridades correspondientes. Los entrenamientos a más tardar deberían empezar en julio, pero esperamos que a mitad de junio ya se pueda entrenar con los protocolos aprobados”, afirmó el “Ciego”.

Oblitas contundente con los administraciones de Universitario: “Que se maten en el Poder Judicial”

Juan Carlos Oblitas no es ajeno a los que sucede en el Fútbol peruano donde equipos como Universitario, viene teniendo desde hace mucho tiempo una polémica administración que hizo que el equipo no logre los objetivos deportivos. “No me cansaré de repetir que las CMYK

locomotoras del fútbol peruano son Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal, no lo podemos soslayar, esa es la realidad. El resto necesita de esos equipos para crecer. Todos necesitamos que la ‘U’ esté bien, aparentemente los que menos cuenta se dan de esto son los administradores temporales. Es una lucha constante que no sé cuándo va a terminar, no entiendo qué quieren, yo espero que dejen trabajar, que separen el litigio de lo deportivo, si quieren que se maten en el Poder Judicial, CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.